You are on page 1of 455
ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA U.R.S.S. INSTITUTO DE FILOSOFIA EL MATERIALISMO HISTORICO Redaccién general de F. V. KONSTANTINOV Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la U. R. S. S. EDITORIAL GRIJALBO, S, A. México, D. F., 1957 Traduccién directa del ruso por ‘WENCESLAO ROCES y ADOLFO SANCHEZ VAZQUEZ Copyright by Editorial Grijalbo, S. A. México, D. F., 1957 Reservados todos los derechos, Este libro no puede ser reproducido, en todo o en parte, en forma alguna, sin permiso. IMPRESO EN MEXICO PRINTED IN MEXICO INDICE DE MATERIAS PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION RUSA pc eeeveeeenereeeenereee CapituLo I: La CleENCIA DEL MATERIALISMO HISTORICO ... 1. Objeto del materialismo histérico, 1—2. La creacién del_materia- istérico, la mas urandiosa revolucién operada en la cicncia, 3. 3.—Las leyes del desarrollo de la sociedad y su cardcter objetivo, 10. 4.—Las leyes histéricas y la actividad consciente del hombre. Libertad y necesidad, 19.5. El espiritu de partido del materialismo_histérico y su cardcter creador, 22.6. La bancarrota de la sociologia burguesa, 28.—Resumen, 35. Capituto II: Las conpIcIoNES DE VIDA MATERIAL DE LA SOCIEDAD. . 1. El medio geografico, 36.—2. El crecimiento de Ia poblacidn, 43,— El modo de produccién, factor determinante del desarrollo social, 47,—Resumen, 56. Y DE Capituto III; EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIV: LAS RELACIONES DE PRODUCCION ......eeeeeer eee 1, La ley del papel determinante del modo de produccién en el des- arrollo de la sociedad, 58.—2. La ley de Ia obligada correspondenci de las relaciones de produccién con el vardcter de las fuerzas produc- tivas, 60.3, La dialéctica del desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de produccién en las formaciones econdmico-sociales precapitalistas, 65.—4, La dialéctica del desarrollo de las fueczas pro- ductivas y de las relaciones de produccién, en la sociedad capitalista, 72.—8. Las fuerzas productivas y las relaciones de produccidn de ta so: ciedad socialista, 78.—6. Las fuerzas motrices del desarrollo de la pro- duccién, 82.—7. La ley del transito del viejo al nuevo modo de pro- duccién, 92.— Resumen, 97, Carituo IV: Base ¥ SUPRAESTRUCTURA DE 1A SOCIEDAD . 1. Significacién del problema, 98.—2. Definicién de la hase y la supra- estructura. Leyes que rigen su desarrollo y sus cambios, 100.—3. Ac- cin mutua entre la base y la supracstructura, Funcién activa de la supraestructura, 105.—4. El modo de vida y la familia; sus relaciones con la base y la supracstructura, 109.—5. La cultura y su relacién con In base y la supracstructura, 111.——6. El lenguaje, como fenémeno de la vida social, 115.—Resumen, 119. CaviruLo V: Las CLASES Y LA LUCHA DE CLASES «sees. seer ees 1. Cansas de Ja divisién de la sociedal en clases. Definicién de las cla- ses, 121.—2. La lucha de clases, fuerza motriz en la historia de las sociedades antagénicas, 128.—3. Fl papel histézico del proletariado. El proletariado, jefe y dirigente de las masas trabajadoras y explota- var XI Os 121 vor INDICE DE MATERIAS das, 131.—4. Las formas fundamentales de la lucha de clase del prole- tariado, 134.—5. Clases y partidos, 138.—6. Agudizacién de la lucha de clases en los paises capitalistas en la etapa actual, 143,—7. La dic- tadura del proletariado como continuacién de la lucha de clases, bajo nuevas formas. Las clases y la lucha de clases, en el periodo de transi- cién del capitalismo al socialismo, 148.—8. La victoria del socialismo en la U. R. S. S, y los cambios operados en la estructura de clases de Ja sociedad soviética, 155.—Resumen, 160. CapiruLo VI: Et Estapo ¥ EL DERECHO ..... eee e eee ew eee ene 1, El Estado y el derecho, como supraestructura politica y juridice eri gida sobre la base econémica, 162.—2. Los origenes del Estado y el de- recho, 167.3, Las funciones del Estado, 170.—4, Tipos y formas de Estado, 172.—5. La dictadura del proletariado, nuevo tipo de Estado, 162.—6. Las formas estatales de la dictadura del proletariado, 188,— 7. El Partido Comunista, fuerza orientadora en el sistema de la dicta- dura del proletariado, 194.—8. Fases de desarrollo y funciones del Es- tado socialista, 196—9. Ei fortalecimiento por todos los medios del Es- tado socialista, como instrumento de la construccién de la nueva socie- dad y de defense de ésta contra el cereo eapialsta, 206—Resumen, Capiruco VII: La TEORIA MARXISTA-LENINISTA DE LA REVOLUCION. 1, Naturaleza y causas de la revolucién social, 210.—2. Tipos histéri- cos de revolucién, 213.—3. La teoria Ieninista de la transformacién de la revolucién democratico-burguesa en revolucién socialista, 219.— 4, La revolucién proletaria, socialista, 226.—5. La doctrina. del leni- nismo acerca del triunfo inicial del socialismo en un solo pais por se- parado y de los caminos hacia el triunfo del socialismo en todos los paiges, 231.—Resumen, 240, Capiruto VIII: La TEOR[A MARXISTA-LENINISTA DE LA NACION Y LOS MOVIMIENTOS DE LIBERACION NACIONAL ......+ ererers o 1, La teorfa marxista de la nacién, 242.—2, Los movimientos nacio- nales y el problema nacional-colonial, 249.—3. Significacién histérica de la experiencia de la U. R. S. S. en la solucién del problema nacio- nal, 256.—4. La escisién del mundo en dos sistemas y los movimientos de liberacién nacional, 263,—Resumen, 268. Capiruco IX: Ex PAPEL DE LAS MASAS POPULARES Y DE LA PERSO- NALIDAD EN LA HISTORIA .....++ ieaceteoticetee ric becile ote corse) 1, La concepcién idealista del papel de la personalidad y de Jas masas populares en la historia, y su falta de fundamento, 269.—2. El pueblo, creador de la historia, 276.—3. El papel de la personalidad en la his. ee eet El papel de los jefes de la clase obrera, 290.—Resu- men, 298, Cariruco X: La CONCIENCIA SOCIAL, ¥ SUS FORMAS ...+...06--0 1, La conciencia social, reflejo de las condiciones de la vida material de la sociedad, 300.—2, Cardcter de clase de la ideologia, en la socie- dad de clases, 309.3. Cémo repercute la conciencia social sobre el ser social, 316.—4, El papel de la teoria marxista, de la conciencia socia- lista, en el desarrollo de la sociedad soviética, 321.—5. La educacién comunista de las masas, 328.—6. Rasgos fundamentales de la concier cia socialista, La fisonomfa espiritual del hombre soviético, 331.—7. Di- 162 210 242 269 300 INDICE DE MATERIAS 1x versas formas de la conciencia social: a) La ideoloy ia politica y juri- dica, 336. b) La moral, 344. c) La religién, 356. d) La ciencia, 367. e) La filosofia, 377. {) EI arte, 383.—Resumen, 394, Carituto XI: Las FUERZAS MOTRICES DEL DESARROLLO DE LA SOCIE- DAD SOCIALISTA 395, 1. El modo socialista de produccién, fuerza motriz determinante en el desarrollo de la sociedad socialista, 396.—2. La unidad politico-moral, Ia amistad de los pueblos de la U. R. S. S. y el patriotismo soviético, fuerzas motrices de desarrollo de la sociedad soviética, 400.—3. La cri- tica y la autocritica, fuerza motriz de desarrollo de la sociedad socia- lista, 408.—4. El Partido Comunista, fuerza dirigente y orientadora de la sociedad socialista, 411.—Resumen, 424. CapituLo XII: Las LEYES DEL PASO DEL SOCIALISMO AL COMUNISMO 426 1, Las dos fases de 1a sociedad comunista, 426,—2. El paso gradual del socialismo al comunismo, 431.—3. El Estado socialista, instrumento fundamental de la construccién del comunismo, 441.—Resumen, 446, PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION RUSA La primera edicién del libro que ofrecemos a la consideracién del lector vid la luz en 1951. Los doscientos mil ejemplares que se tiraron de la obra se agotaron rapidamente. Ello atestiguaba la creciente nece- sidad de un manual de estudio en el que se expusieran sistematicamente Jos fundamentos del materialismo histérico, de la ciencia marxista de las leyes generales de desarrollo de la sociedad. La primera edicién del libro fué sometida a la critica de la prensa y a discusiones especiales en las cétedras de las escuelas superiores de humanidades y en réuniones de profesores de filosofia marxista y de los fundamentos del marxismo, en las que tomaron parte, ademés, historia- dores, economistas y juristas. En esta segunda edicién de la obra, los autores han procurado tener en cuenta todos los valiosos y acertados juicios criticos y observaciones apuntados en los articulos aparecidos sobre la primera edicion y en las reuniones de profesores y personal cientifico. En algunos de aquellos jui- cios se expresé la conveniencia cientifica y pedagogica de modificar la estructura del libro, precisar m4s la exposicion en torno a algunos pro- blemas y reducir la extensién de la obra, sin atentar a la claridad del texto, de tal modo que ésta fuera asequible para todos los lectores. Hemos pro- curado tener en cuenta estos deseos y, en consonancia con ellos, se ha reducido el némero de capitulos y el volumen de la obra. Los autores, a la par que ponen de manifiesto la accién de las leyes sociolégicas generales, han procurado mostrar en cada capitulo el cardc- ter peculiar de las leyes y fuerzas motrices inherentes a la sociedad socialista, en la que no existen ya relaciones de produccién antagénicas y en la que no se dan la anarquia de la produccidn, el antagonismo de clases ni la opresién de las naciones. El estudio general de estas leyes y fuerzas motrices peculiares de la sociedad socialista se contiene en los capitulos XI y XII: “Las fuerzas motrices del desarrollo de la sociedad socialista” y “Las leyes del paso del socialismo al comunismo”. E] presente libro sobre El materialismo histérico ha sido escrito por un grupo de autores del Instituto de Filosofia de la Academia de Ciencias de la U. R. S. S. Los capitulos I, II, III, IX y X, los cuatro primeros apar- tados del capitulo VI y los tres primeros del capitulo XI fueron redactados por F. V. Konstantinov, miembro correspondiente de la Academia de Cien- cias de la U. R. S. S. El capitulo V, los apartados 5 a 9 del VI y el apartado 4 del capitulo XI los escribié el doctor en Ciencias filoséficas G. E. Gleserman. Los capitulos IV y VIII son obra del profesor Kammari, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la U. R. S. S. El capitulo VII ha sido redactado por el profesor G. M. Gak, y el capitulo XII por el doctor en Ciencias filosoficas T. A. Stepanian. XI

You might also like