You are on page 1of 7

CUADRO COMPARATIVO SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA;

TECNOLOGIA E INNOVACION
ACTIVIDAD No. 3.1

AUTORES

Oscar Mauricio Jaimes Corzo


Jairo Antonio Ceron Diaz

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES

CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL – CVUDES

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA – MGTE

BUCARAMANGA

JUNIO DE 2018

I
INTRODUCCIÓN

El modelo económico actual requiere que el aparato productivo de cada nación desarrolle
procesos de innovación, que permitan mejorar los indicadores de productividad. Esta
realidad impone al Estado crear espacios, el marco jurídico y la institucionalidad para hacer
operativo esta nueva tendencia mundial. En este contexto surgen los llamados sistemas de
ciencia, investigación y tecnología como instrumentos estatales para dinamizar la vida
económica y social de una nación.

El siguiente documento se centra en comparar el SNCTI de nuestro país con otros


implementados en esta parte del hemisferio.

CUADRO COMPARATIVO

CARACTERISTICAS COLOMBIA ECUADOR BRASIL

Instituciones El SNCTI es SENACYT MCTI


responsables liderado por (Secretaria (Ministerio de
COLCIENCIAS Nacional de Ciencia, Tecnología
(Instituto Ciencia y e innovación)
Colombiano para el Tecnología)
Desarrollo de la
Ciencia y
Tecnología)

Presupuesto anual (% 0,23 % (DNP, 2017) 1,88 % 0,32 % (MCTI,


PIB) (SENACYT, 2017)
2018)

Marco Jurídico Decreto 585/1991 Decreto Supremo Decreto 752225/85


(UNESCO, 2010) 3811/79
Ley 1286/09
Decreto ejecutivo

2
1603/94

Decreto ejecutivo
1829/06

Comisiones de CyT en Una comisión que Dentro de su Cuenta con dos


el parlamento aborda los temas de estructura, el comisiones, una en
(UNESCO, 2010) CyT junto a otros parlamento no cada cámara.
como tiene una
comunicaciones comisión
tarifas, espectro permanente que
electromagnético, y aborde temas de
demás CyT

Iniciativas para Centro de Academia COOPERA


promover la ciencia Excelencia Ecuatoriana de
ASISTEC
Genómica Ciencia
(UNESCO, 2010)
INNOVAR
CORPOICA
PPI – APL
Programas de
cooperación PROGEX
Universidad –
Estado – sector
privado

N° de profesionales con 6 23 38
doctorado (graduados
por millón de
habitantes) (BID, 2010)

Publicaciones ALC en 2,2% 0,4% 38,9 %


la base de datos SCI,
SSCI y A&HCI. 1978 –

3
2008 (UNESCO, 2010)

Conclusiones

El cuadro comparativo permite concluir que:

Si bien tiene un marco normativo que aborda los temas de ICyT, la mayor debilidad es el
porcentaje del presupuesto anual que orienta a financiar las políticas y programas
establecidos en este campo. Concretamente al compararlos con Brasil, país considerado
potencia continental y Ecuador, país no muy alejado de nuestra realidad, es evidente que en
este tridente es el Estado que menos invierte en procesos de ICyT.

El número de profesionales colombianos con doctorados es el mas bajo, hecho que de un


lado refleja el rezago histórico en el cual ha estado la ICyT para el Estado, generando un
impacto directo en el desarrollo científico y económico de la nación.

Como política para fortalecer el SNCTI Colombia ha vinculado la academia, el sector


público y privado.

Se debe incentivar en todos los niveles de la educación la producción intelectual como un


instrumento para fortalecer procesos de ICyT, y generar nuevas dinámicas sociales,
económicas y políticas.

Bibliografía

Libro Electrónico Multimedia: Gestión en Ciencia y Tecnología. Capítulo 3.

UNESCO. (2010). Sistemas Nacionales de Investigación, Ciencia y Tecnología en América


latina y el caribe. Recuperado el 20/07/2018 de
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001871/187122s.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo – BID. (2010. Ciencia, Tecnología e Innovación en


América Latina y el Caribe. Recuperado el 20/07/2018 de
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3393/Ciencia_Tecnolog

4
%C3%ADa_e_Innovaci%C3%B3n_en_Am
%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_Un_compendio_estad%C3%ADstico_de_indicadores
%20.pdf?sequence=2

Correa, J. (2015). Análisis comparativo de los Sistemas nacionales de Tecnología e


Innovación en América latina. Pontificia Universidad javeriana. Bogotá.

Albornoz, M. (2001). Política científica y tecnológica. Una visión desde América Latina.
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación,1(4). Recuperado el
20/07/2018 de: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00182.pdf

5
CONCLUSIONES

Es una realidad que tras varias décadas la ciencia y la tecnología se ha involucrado en los
procesos de aprendizaje – enseñanza. Hoy la educación mediada por las tecnologías es una
tendencia en todo el mundo, creando entornos virtuales, haciendo accesible el servicio
educativo a casi cualquier lugar del planeta e impactando positivamente la apropiación de
conocimiento y calidad de vida de las personas. Este nuevo contexto dio origen a enfoques
como el denominado Ciencia, Tecnología y Sociedad o CTS por sus siglas iniciales. Sus
múltiples objetivos cubren una amplia gama de ámbitos humanos: la producción de
conocimientos científicos, las innovaciones tecnológicas, el fortalecimiento en la sociedad
de una cultura tecno – científica, la formación de un ser humano responsablemente
democrático, ambientalmente consciente, con criterios críticos y valores como la
convivencia y tolerancia hacia sus semejantes.

Dicho enfoque ha sido adoptado en los diversos niveles de formación ya sea como simple
conocimiento técnico, y en este sentido se buscan nuevos desarrollos en el tema, o como
una disciplina que se centra en cerrar la denominada brecha digital. Independientemente de
cómo este tipo de enfoques se hallan involucrados en el sistema educativo, los beneficios
son muchos:

a. La “democratización” y deslocalización de los saberes científicos

b. Avances en tratamientos médicos

c. El fortalecimiento de la identidad y participación del individuo dentro de la


sociedad

d. Ahorro de tiempo, costos y mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos

Pero también es interesante resaltar que en algunos casos el mal uso de ciertas tecnologías
ha traído problemas ambientales, personales y económicos. Frente a lo anterior, la
educación tiene un gran desafío, que desde la CTS se puede abordar a través de la
alfabetización científica – tecnológica.

6
REFERENCIAS

Gordillo, M., Tedesco, J., López, J., Acevedo, J., Echeverría, J., & Osorio, C. (2009).
Educación, ciencia, tecnología y sociedad. Centro de altos estudios universitarios. ISBN
978-84-7666-2151-1. Recuperado de: http://www.educativo.utalca.
cl/medios/educativo/profesores/ media/libros/ciencia_tecnologia_ sociedad.pdf

Osorio, C. (2002). La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia,


tecnología y sociedad. Aproximaciones y experiencias para la educación secundaria.
Revista Iberoamericana de Educación (28) Enero –abril. Recuperado de: www.rieoei.org/
rie28a02.htm

You might also like