You are on page 1of 17

HARVEST CHRISTIAN SCHOOL

PLANIFICACIÓN 2017

PLANIFICACIÓN II TRIMESTRE 2017


Docente:
Constanza Cabrera – Elizabeth Labra
Unidad: Geometría Nivel : Tercero Básico
Asignatura:
Taller de geometría
Fecha de Inicio: Fecha de Término: N° de clases: N° de Horas:
05-06-2017 08-09-2017 13 clases 2 hr. pedagógica
Evaluación: (Diagnóstica / Sumativa / Formativa)

Diagnóstica/Sumativa/Formativa

Objetivos de Aprendizaje:

Demostrar que comprenden el perímetro de una figura regular e irregular:


- Midiendo y registrando el perímetro de figuras del entorno en el contexto de la resolución de problemas
- Determinando el perímetro de un cuadrado y un rectángulo

Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.

Demostrar que comprenden el concepto de ángulo:


- Identificando ejemplos de ángulos en el entorno
- Estimando la medida de ángulos, usando como referente ángulos de 45º y de 90º
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 14 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Demostrar que comprenden el perímetro de una figura regular.

Actividades:
Medición con lana los contornos de figuras regulares.
Inicio:
- Saludo inicial.
- Activación de conocimientos previos: Se pregunta a los estudiantes sobre el concepto de perímetro y sobre algunos ejemplos en
cuadriláteros como el cuadrado y el rectángulo, respetando las formulas con las que se puede obtener el perímetro de estas figuras.
- El profesor explica el objetivo de la clase: Demostrar que comprenden el perímetro de una figura regular.

Desarrollo:
- Con lana, miden el contorno de su mesa y con la ayuda del docente y una huincha costurera, ven cuantos centímetros de lana usaron para
medir.
- En una guía recortable, los estudiantes deberán medir con lana y regla el contorno de las figuras que se le presentan.
- Ejercitan en el cálculo de perímetros de figuras como cuadrados y rectángulos.

Cierre:
- El profesor invita a sus estudiantes a medir otros objetos de la sala.
- Se realiza la pregunta ¿Qué aprendimos hoy? Y se resuelven últimas dudas y/o preguntas

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los Lana y guias recortables
indicadores de la clase.
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 15 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Demostrar que comprenden el perímetro de una figura irregular.

Actividades:
Medición de figuras irregulares.
Inicio:
- Saludo inicial.
- Activación de conocimientos previos: Se pregunta a los estudiantes sobre lo realizado la clase anterior..
- El profesor explica el objetivo de la clase: Demostrar que comprenden el perímetro de una figura irregular.

Desarrollo:
- Con guía recortable, realizan mediciones en figuras irregulares. Se sigue la ejercitación con la revisión en conjunto.
- A través de la resolución de problemas, los estudiantes resuelven problemas matemáticas donde se deba calcular perímetros de figuras
regulares e irregulares.

Cierre:
- El profesor invita a sus estudiantes a medir otros objetos de la sala.
- Se realiza la pregunta ¿Qué aprendimos hoy? Y se resuelven últimas dudas y/o preguntas

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los Guías recortables
indicadores de la clase.
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 16 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Demostrar que comprenden el perímetro de una figura regular e irregular:
- Midiendo y registrando el perímetro de figuras del entorno en el contexto de la resolución de problemas
- Determinando el perímetro de un cuadrado y un rectángulo

Actividades:
Evaluación perímetro de figuras.

Inicio:
- Saludo inicial.
- Se indican instrucciones generales para la evaluación..

Desarrollo:
- Los estudiantes realizan evaluación de perímetro de figuras.

Cierre:
- Los estudiantes entregan evaluación y se resuelven en conjunto dudas y/o preguntas.

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los Evaluación.
indicadores de la clase.
Evaluación formativa
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 17 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.

Actividades:
Simetría
Inicio:
- Saludo inicial.
- Activación de conocimientos previos: Se proyecta imágenes simétricas y los estudiantes analizan las imágenes indicando que en ambos
lados de la imagen pareciera que fuesen iguales. Se potencia el concepto con palabras como simetría y ejes.

Desarrollo:
- Los estudiantes realizaran un trabajo práctico donde con materiales deberán formar un espejo que reflexiona la imagen que se muestra por
un lado del espejo.
- Se presentan algunas imágenes para poder dibujar la reflexión.
- Con guías recortables se presentan cuadriculas con ejes de simetría donde los estudiantes deberán reconocer figuras del entorno que sean
simétricas

Cierre:
- El profesor invita a sus estudiantes a medir otros objetos de la sala.
- Se realiza la pregunta ¿Qué aprendimos hoy? Y se resuelven últimas dudas y/o preguntas

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los Materiales: vidrio de porte retrato forrado por las esquinas con huincha aisladora,
indicadores de la clase. papel celofan azul, palos de maqueta para sostener vidrio, silicona (profesor), scotch
Evaluación formativa = espejo reflector
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 18 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.

Actividades:
Traslación
Inicio:
- Saludo inicial.
- Activación de conocimientos previos:
- Se explica el objetivo de la clase: trasladar figuras 2D
Desarrollo:
- Se muestran ejemplos de traslado de figuras 2d en cuadriculas.
- De forma concreta, los estudiantes realizan traslaciones respecto a un punto. Con colores se indica el punto a trasladar.
- Con guías recortables y cuadriculas, los estudiantes ejercitan las traslaciones en sus cuadernos.
Cierre:
- El profesor invita a sus estudiantes a trasladar figuras a través de la resolución de problemas.
- Se realiza la pregunta ¿Qué aprendimos hoy? Y se resuelven últimas dudas y/o preguntas

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los
indicadores de la clase.
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 19 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.

Actividades:
Rotación
Inicio:
- Saludo inicial.
- Activación de conocimientos previos: Se proyectan gif e imágenes interactivas que demuestran la rotación en diferentes sentidos respecto a un punto de
figuras y objetos. Realizar algunas preguntas introductorias ¿En qué sentido gira el objeto presentado?¿Se traslada o se queda fijo en un solo
punto?¿Cómo se llamara esta acción de girar respecto a un punto fijo?
- Prepare pares de figuras que estén unidas por un punto que será el punto de rotación (o centro de rotación); con ellas, las y los alumnos podrán verificar en la pizarra
cómo calzan las figuras al hacer una rotación. Es
importante que existan pares de figuras que son rotaciones, por ejemplo:

- Se explica el objetivo de la clase: Rotar figuras 2d

Desarrollo:
- En conjunto de guías recortable en donde se indican los sentidos (izquierda y derecha) y grados de rotación (90°, 180° y 360°), los
estudiantes rotan algunas figuras de forma concreta y proyectada en el pizarrón.
- Se realizan actividades de rotación de objetos. Revisión en conjunto

Cierre:
- Observa la siguiente imagen de una bandera, a la cual se le ha aplicado una rotación de 90° en el sentido de las manecillas del reloj.
¿Cuál de las siguientes figuras representa ese movimiento? Justifica tu respuesta.

- Se realiza la pregunta ¿Qué aprendimos hoy? Y se resuelven últimas dudas y/o preguntas

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los PPT
indicadores de la clase.
Evaluación formativa
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 19 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.

Actividades:
Transformaciones isométricas a través de la resolución de problemas
Inicio:
- Saludo inicial.
- Activación de conocimientos previos: Se recuerdan transformaciones isométricas con ejemplos.

Desarrollo:
- Se entrega guía de repaso para evaluación en donde los estudiantes deberán resolver problemas relacionados con transformaciones
isométricas.

Cierre:
- Se revisan en conjunto
- Se realiza la pregunta ¿Qué aprendimos hoy? Y se resuelven últimas dudas y/o preguntas

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los Materiales espejo reflector
indicadores de la clase.
Evaluación formativa
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 20 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.

Actividades:
Evaluación de transformaciones isométricas.

Inicio:
- Saludo inicial.
- Se indican instrucciones generales para la evaluación..

Desarrollo:
- Los estudiantes realizan evaluación de transformaciones isométricas.

Cierre:
- Los estudiantes entregan evaluación y se resuelven en conjunto dudas y/o preguntas.

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los Evaluación.
indicadores de la clase.
Evaluación formativa
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 21 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Demostrar que comprenden el concepto de ángulo:
- Identificando ejemplos de ángulos en el entorno
- Estimando la medida de ángulos, usando como referente ángulos de 45º y de 90º

Actividades:

Inicio:
- Saludo inicial.
- Activación de conocimientos previos: Escribir en el pizarrón: “Hoy aprenderemos a
identificar ángulos en figuras de dos dimensiones o en representaciones planas de objetos
tridimensionales”. Muestre varias figuras y señale que se llaman ángulos.

Desarrollo:
- Se entrega guía recortable con contenido sobre conceptos de ángulos, conformación de ángulos y tipos de ángulos.
Ángulo
Una figura importante que se comienza a estudiar se llama ángulo, y su representación en el entorno es fácilmente reconocible.
Uno de los ángulos más fáciles de reconocer es el ángulo recto, y para ello se utiliza la escuadra.
Es importante que las y los estudiantes tengan claro que en la realidad hay muchos objetos a los cuales se les pueden asociar ángulos. Para
iniciar la búsqueda de ángulos en el entorno, pregunte: ¿En qué objetos de la realidad se pueden ver ángulos?
Observa las siguientes imágenes y reconoce ángulos en ellas.
Marca con lápiz rojo los ángulos rectos.

Observa las siguientes señales de tránsito.


Colorea aquellas que presentan dos ángulos y explica por qué las seleccionaste.

Cierre:
- Se realiza la pregunta ¿Qué aprendimos hoy? Y se resuelven últimas dudas y/o preguntas
- Pregunte: ¿Los ángulos están formados? 2 lados y 1 vértice, llamado vértice del ángulo.

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los Guías recortables
indicadores de la clase.
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 22 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.

Actividades:
Traslación
Inicio:
- Saludo inicial.
- Activación de conocimientos previos: El profesor escribe en el pizarrón: “Hoy aprenderemos a reconocer ángulos que miden más de 90°, entre 45° y 90° y menos
que 45°”.
Desarrollo:

-
Los alumnos registran en su cuaderno lo anterior.

Act: 1
Observa las siguientes imágenes y marca con una X aquellas que presenten un ángulo que mide más de 90° entre el minutero y el horario del reloj.
- Act sugerida: 2
Observa la siguiente imagen que representa la fachada de una casa.
Marca con un plumón los ángulos que miden menos de 90°.
Explica cómo lo hiciste.

Cierre:
- El profesor Socializa con su curso que una forma fácil de reconocer ángulos mayores de 90°, menores de 90° y mayores de 45° o menores de 45°, es ut ilizando la
escuadra, ubicando el vértice y lado de la escuadra en el vértice y lado del ángulo.Como muestra la imagen:

- Se realiza la pregunta ¿Qué aprendimos hoy? Y se resuelven últimas dudas y/o preguntas

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los Materiales espejo reflector
indicadores de la clase.
Evaluación formativa
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 23 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.
Actividades:
Transformaciones isométricas a través de la resolución de problemas
Inicio:
- Saludo inicial.
- Activación de conocimientos previos: Se recuerdan transformaciones isométricas con ejemplos.
Desarrollo:
- Pida que dibujen ángulos en la pizarra, pero con la siguiente condición:
- Aquellos que midan menos de 45° deben ser dibujados con plumón azul debajo de la figura respectiva.
- Aquellos que midan menos de 90° pero más de 45°, deben ser dibujados con plumón rojo debajo de la figura respectiva.
- Aquellos que midan más de 90° deben ser dibujados con plumón negro debajo de la figura respectiva.
- Se entrega guía de estimación de medición de ángulos. Utilizando escuadra describen que tipo de ángulo será
Act. 1
G.R.

Cierre:
- Observar los siguientes ángulos y, sin utilizar la escuadra, estimar el valor de su medida escribiendo en el
recuadro si el ángulo mide aproximadamente:
- Más de 90°. - Menos de 90° pero más de 45°. - Menos de 45°.
- Se realiza la pregunta ¿Qué aprendimos hoy? Y se resuelven últimas dudas y/o preguntas

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los
indicadores de la clase.
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 24 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.

Actividades:
Evaluación de ángulos.

Inicio:
- Saludo inicial.
- Se indican instrucciones generales para la evaluación..

Desarrollo:
- Los estudiantes realizan evaluación de ángulos.

Cierre:
- Los estudiantes entregan evaluación y se resuelven en conjunto dudas y/o preguntas.

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los Evaluación.
indicadores de la clase.
Evaluación formativa
PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 SEMANA 25 (90 minutos)

Unidad: Objetivos de Aprendizajes:


Geometría Demostrar que comprenden el perímetro de una figura regular e irregular:
- Midiendo y registrando el perímetro de figuras del entorno en el contexto de la resolución de problemas
- Determinando el perímetro de un cuadrado y un rectángulo
Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.
Demostrar que comprenden el concepto de ángulo:
- Identificando ejemplos de ángulos en el entorno
- Estimando la medida de ángulos, usando como referente ángulos de 45º y de 90º
Actividades:
Retroalimentación.

Inicio:
- Saludo inicial.
- Activación de conocimientos previos: retroalimentación de contenidos vistos durante el trimestre.

Desarrollo:
- Los estudiantes realizan diferentes actividades relacionadas con la resolución de problemas (contenido: ángulos, T.I. y perímetro)

Cierre:
- Resuelven en conjunto dudas y/o preguntas.

Adaptación curricular: Recursos:


Observación directa y permanente, en función de los
indicadores de la clase.
Evaluación formativa

You might also like