You are on page 1of 12

BREVE APROXIMACIÓN A LOS MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA LITERATURA

(crítica y teoría de la literatura)

Historia de la crítica:

Mientras en los siglos XVIII y XIX la actividad crítica se caracterizó por la presencia de grandes
personalidades individuales o grupos sujetos a principios generales y concepciones particulares del
mundo y la literatura (los románticos, los positivistas, los simbolistas, etc.), en el siglo XX la crítica
se fue agrupando en escuelas que proponían un método de trabajo para la interpretación de los
textos. Cada grupo tiene su metodología, su concepción de qué se entiende literatura y su canon
particular.

Roman Jakobson postula al menos cinco elementos básicos para estudiar la literatura:

1- El contexto, es decir, el ambiente social y literario, el condicionamiento de las ideologías y


de las experiencias individuales y colectivas y el de las escuelas literarias.
2- La producción del texto (el autor, su poética, su taller).
3- La constitución lingüística del texto (el código, la disposición interna del texto y su
organización formal, sea en el sentido más estrictamente estructuralista de su estratificación
lingüística, sea en el más difuso, propio de la estilística histórica, de la adhesión o el
descarte a la tradición y a la vida de las formas.
4- La recepción del texto, el lector, el público.
5- El referente del texto (temas, contenidos psicológicos o sociales, el mundo representado y su
modo o grado de representación).
Cada uno de los métodos tiende a privilegiar uno o algunos de estos elementos. Lo más fructífero
parece ser la combinación de métodos, la multiplicación de las perspectivas de abordaje como
forma de poner de manifiesto la complejidad del objeto estudiado. Cada uno de estos métodos ha
tenido una época de auge, sus continuaciones, reformulaciones y, por supuesto, sus refutaciones. Es
decir, las corrientes teóricas, críticas y metodológicas no escapan tampoco a los condicionamientos
históricos e ideológicos.

Los movimientos a lo largo del siglo XX pueden ordenarse, por ejemplo, según su orientación
primordial hacia alguno de los siguientes elementos: autor; texto; lector; realidad o contexto. No se
trata de orientaciones puras, ya que la mayoría de las escuelas teóricas conciben las interrelaciones
entre algunos de estos ámbitos como fórmula metodológica.

Mapa conceptual orientativo del material seleccionado:

1. Orientación hacia el autor:


 Crítica biográfica. Crítica psicoanalítica.

2. Orientación hacia el texto:


 Formalismo ruso. Estructuralismo checo. Estilística. New Criticism. Estructuralismo francés.
Postestructuralismo y Deconstrucción.

3. Orientación hacia el lector:


 Hermenéutica literaria. Estética de la recepción.
1
4. Orientación hacia el contexto:
 Crítica marxista. Estudios culturales. Estudios poscoloniales.

Esquema básico de los movimientos revisados:

1.
CRÍTICA ROMÁNTICA. MÉTODOS BIOGRÁFICOS (SXIX)

De la mímesis a la expresión: no se trata de copiar, representar o reconstruir en el texto literario la


realidad, sino de expresar lo que el escritor tiene en su interior. Por tanto, coloca al autor como el
punto de partida para la elaboración del estudio.
Perspectiva: autor-realidad-obra
Triple interés:
1-Cuándo se escribió la obra y en qué momento de su vida se encontraba el autor.
2-Como se formó la personalidad artística del autor (libros, maestros, intereses).
3-La psicología de la creación literaria.
Representante principal: Charles Sainte Beuve (crítico literario y escritor francés). Se trata de
descubrir el YO íntimo del autor, propio del Romanticismo. El autor se desahoga en la escritura y el
lector se siente identificado con ello y lo reivindica. Trabaja, pues, con el principio de
identificación que será plenamente criticado con el correr del tiempo.
Método: reconstrucción cronológica de la vida y obra del autor, el cómo y el porqué de la obra y la
reconstrucción de un contexto cultural y teórico que influye en el autor. Puede tener dos
direcciones, de la vida a la obra o de la obra a la vida.
Crítica: El YO creador y el YO biográfico no siempre van unidos: la relación entre obra y vida de
un autor pueden ir o no entrelazadas.

En adelante: SIGLO XX

CRÍTICA PSICOANALÍTICA:

Diversas corrientes:
1. Psicoanálisis freudiano (S. Freud y seguidores)
2. Escuela de Ginebra (G. Bachelard)
3. Psicocrítica (Ch. Mauron)
4. Psicoanálisis lacaniano (Lacan)

Tiene en cuenta 4 puntos:


 El estudio del proceso de creación
 La idea del texto como manifestación de la biografía del autor (psicología inconsciente)
 A través del texto literario se puede entender el género humano
 Interés por la relación del tema de la obra con el lector

2
El método del psicoanálisis se basa en la repetición. Se trata de tomar todas las obras de un autor y
superponerlas, buscando en ellas los rasgos estructurales obsesivos (imágenes y palabras
recurrentes). Posteriormente, se realizan interpretaciones psicoanalíticas que diagnostican, a partir
de estos elementos recurrentes, represiones u obsesiones del inconsciente, de la que surgirá una
personalidad subyacente que luego se contrasta con la biografía del autor y sus posibles traumas.
La Escuela de Ginebra añade que la crítica sería como una literatura en segundo grado o sea que
puede ser objeto de interpretación. La crítica como consciencia de la consciencia del lector.

2.
FORMALISMO RUSO:
Fases: 1ª (1915-1921). Inicios.
2ª (1921-1928): más atención contexto.
1928: transición del Formalismo ruso al Estructuralismo checo

Conceptos: desvío/extrañamiento/desautomatización; función poética; sistema/estructura.

Nombres: Jakobson, Sklovski, Tynianov, Eichenbaum.

La finalidad del formalismo es darle a la literatura rasgos concretos que la diferencien de otros
discursos y un método sistemático para estudiarla. ¿Cómo? Trasladando los axiomas de Saussure
(concepción de la lengua como sistema) a la literatura y concibiéndola como un sistema autónomo
de reglas estéticas que debe ser conocido para comprender su funcionamiento y que tiene un fin en
sí mismo.

Extrañamiento, desfamiliarización o desautomatización: el lenguaje literario se desvía del habla


cotidiana o estándar (por el orden, la selección, el énfasis, etc., esto es, mecanismos técnicos o
artificiales) y en ese movimiento produce extrañeza en el lector. Es decir, el uso literario de la
lengua produce un nuevo sentido a partir de esa ruptura con lo acostumbrado y, en consecuencia,
concentra la atención en sí, el signo se hace consciente. Este procedimiento es clave en el análisis
del lenguaje literario.

Concepto de función poética: lo que diferencia esta función de otras funciones del lenguaje (como
la comunicativa) es que el mensaje poético es autónomo de las circunstancias en las que surgió y es
ambiguo en su significación. Pone en evidencia el aspecto palpable de los signos. Las dos
características fundamentales del mensaje poético son la autorreferencialidad (el mensaje hace
referencia a sí mismo) y el autotelismo (encuentra su finalidad en sí mismo).

Jakobson, ya en 1958, en su libro Lingüística y poética, afirma que expresión y contenido


configuran un ente indisoluble en el mensaje y el sentido se deriva de elementos formales. El
fundamento de la literariedad es que los rasgos del mensaje poético o texto artístico obtengan su
significación de lo literal (es decir, de la letra, de la forma) y no al revés.
Lo que hace el formalismo, en suma, es profundizar en el concepto de forma y ampliarlo hasta
someter el propio contenido de la obra a sus reglas. Crean una lingüística poética general.

ESTRUCTURALISMO CHECO:
Círculo Lingüístico de Praga (fundado en 1926)
Nombres: Jakobson, Mukarovski, Vodicka.
3
Ocaso del Estructuralismo checo: 1945.

Los estructuralistas checos heredan del formalismo la concepción del texto artístico como artefacto
autosuficente, pero incorpora el carácter evolutivo del hecho estético y sus vínculos sociales, es
decir, la idea de que la obra era un hecho estético determinado históricamente.

Mukarovsky entiende que no existe un valor estético en sí, sino que hay que considerar el modo en
que un artefacto material se convierte en objeto estético a través de su concretización
receptora. Esta concretización se da en correlación con un sistema dinámico de normas sociales y
culturales dominantes que determina el carácter artístico del texto, sus valores y sus pautas de
interpretación. Sin embargo, esto no anula el punto de partida del objeto verbal estético: la
literariedad y la función poética.

ESTILÍSTICA:
Inicio: comienzos del SXX.
Periodo de esplendor: 1945-1965 aprox.

Escuela principal: Idealista. Influencia fundamental: Benedetto Croce.


Grandes representantes: Karl Vossler. Leo Spitzer (España: Dámaso
Alonso).

Otras escuelas: Descriptiva (o pre-estructural). Charles Bally (sucesor de Saussure); Estructuralista.


Influencia de R. Jakobson (1958). Representante: Michael Riffaterre; Generativista. Representante:
Noam Chomsky.

El estilismo supone metodológicamente la entrada a la obra a partir de un detalle o rasgo


significativo del texto o estilema.

Se aparta de la noción de estilo en tanto ornamento retórico, para contemplarla como algo intrínseco
a cada artista en particular y, por tanto, diferencial. Abandonan las nociones generalistas. Su
cometido es conectar la forma de escribir de un autor con su visión del mundo y del hombre.

Leo Spitzer, noción de círculo filológico. Se trata de dibujar 3 círculos concéntricos en la obra: los
rasgos literarios, el análisis de su significación psicológica y la corroboración entre ambas
instancias.
Método: se busca intuir, a partir de la lectura, la presencia de un rasgo brillante o repetido
(estilema) o de una forma lingüística poco corriente en el texto. Esta variante estilística es el
desvío de la norma corriente de los usos del lenguaje, desde donde debe partir el estudio de la
obra y que allana el descubrimiento del etymon espiritual del autor.

NEW CRITICISM:
No es grupo homogéneo.
Periodo: 1930-1960, aprox.
Fuentes: T.S. Eliot, I.A. Richards
Método: “Close reading” (lectura minuciosa que busca la unidad del poema).

Se trata de volcar la atención en el objeto literario en sí mismo, explorando la estructura de la obra,


no la mente del autor, ni la reacción de los lectores. Defiende una teoría orgánica de la literatura,

4
busca la unidad y el sentido total de la obra: el poema es una suerte de complejo unificado
particular de varios tipos de elementos (estructura, en esto se acerca o se ve su base formalista).

Esta escuela está casi exclusivamente dedicada a la poesía. Establecen una jerarquía entre géneros.
Como conceptos bases encontramos el planteamiento del estudio inmanente y el rechazo del
subjetivismo. Se valora la complejidad, no el sentimiento y consideran que la poesía no es
comunicación, sino conocimiento.

Se asienta en la denuncia de 4 falacias:

1- Intencional: la búsqueda de la intención original del autor y las circunstancias que llevaron a
la creación de la obra.
2- Afectiva: el valor del poema está ligado a su impacto en el lector, valor crítico totalmente
subjetivo.
3- Biografista: consideración del poema como reproducción de las experiencias propias del
autor.
4- Comunicativa: considerar la obra literaria como valor transmisor de doctrinas particulares y
a la crítica como la encargada de arrojar luz sobre ellas.

Correlato objetivo o falacia patética: En el arte, el único medio para expresar una emoción
consiste en encontrar un correlato objetivo, esto es, un juego de objetos, una situación o una
secuencia de acontecimientos que constituyan la fórmula de esta emoción particular; de tal forma
que cuando los hechos externos que fijan la experiencia sensible toman cuerpo, se evoca
inmediatamente la emoción original. (Eliot, Hamlet, 1919).

ESTRUCTURALIMO FRANCÉS:
Fuentes: Formalismo ruso + Círculo Lingüístico de Praga.
Origen: F. Saussure: Curso de Lingüística general (1916). Lengua como sistema de signos
que debe estudiarse sincrónicamente. Diferencia entre lengua (código general) y habla (uso
particular de esa lengua).
Representantes: Todorov, Barthes, Genette, Kristeva.

El estructuralismo intentó aplicar las teorías de Saussure a la literatura, interesándose en describir


las leyes generales de la literatura y no las manifestaciones concretas que de ella se hacen. Pensar
la estructura significa entender que cada unidad o parte de ese sistema tiene significado solo
en relación a los otros elementos que forman ese sistema o estructura.

Barthes, en La muerte del autor, 1968, señala que el texto ya no es un recipiente de sentidos, sino
una máquina que genera sentidos y cuyo funcionamiento está regido por reglas estructurales
subyacentes y mecanismos inmanentes. Así el autor llega a ser superfluo y la pretensión de
descifrar un texto se vuelve inútil.

El estructuralismo centra su pensamiento en la forma y trata de exhumar la “moral del lenguaje”


(esto es, los hábitos, los códigos, los automatismos que vuelven imperceptible su carácter artificial y
son considerados naturales). Busca analizar las estructuras inconscientes del lenguaje y del
mundo.

5
Aportes significativos:
 Introduce la figura del lector/crítico como creador. La interpretación obliga a considerar la
pluralidad polisémica del texto.

 Concepto amplio de “literatura”: Todo escrito, independientemente de su intención, de su


calidad, de su valor estético, etc., puede ser interpretado como literatura.

 Intertextualidad: Julia Kristeva lo define como la apropiación anónima y documentada de


textos de otros incorporados en otro contexto donde adquieren una significación nueva.

 Genette amplía el concepto de intertextualidad y lo llama palimpsesto: esto significa que


todo texto tiene simbólicamente escrito otros textos debajo.

Se puede hablar en este movimiento crítico de una regla general necesaria: la clasificación; y de un
método estrella: la oposición de unidades binarias, como fórmula para conocer el orden de un
sistema, pero también sus infracciones y sus transformaciones.

POSTESTRUCTURALISMO Y DECONSTRUCCIÓN:
-Marco histórico: Post-estructuralismo (mayo francés, 1968)
-Origen de la deconstrucción: Jaques Derrida, 1966: La estructura, el signo y el juego en el
discurso de las lenguas humanas.
-Definición: Más que teoría literaria, es una forma de lectura.
-Deconstrucción norteamericana: Escuela de Yale (Paul de Man). Otros: Harold Bloom.
-Estudios paradigmáticos: Michel Foucault y la relación discurso-poder.

Uso del prefijo “post”: el análisis de la estructura no cuestiona la estructura.


Estructuralismo: el lenguaje crea significados (crea la realidad) vs Decostrucción: para Derrida, el
lenguaje es un suplantador de la realidad y es en la suplantación donde se generan los sentidos.

La deconstrucción no tiene como objetivo interpretar un fenómeno, sino interpretar las


interpretaciones que se han hecho de él. Es como una anti-crítica que denuncia la intención de la
crítica de convertir sus propuestas teóricas en “la verdad” de lo literario.
No se trata de destruir, sino de desmontar con la intención de revelar la organización de las ideas,
de los discursos y de los sistemas para cuestionarlas.

No creen en un sentido estable del texto. Derrida crea el neologismo différence mezcla los dos
significados de diferir: diferenciarse y posponer. Todo significado encuentra su diferencia de
acuerdo a un contexto, un tiempo y un espacio. El acto de significar se pospone hasta otro contexto:
a medida que el lector capta el significado de la palabra, ésta ya pertenece a otro contexto y por lo
tanto ya ha cambiado, de manera que nunca se puede fijar, desde el punto de vista de la palabra, un
significado. Lo que tenemos es una cadena interminable de significados, nunca un significado
fijo.

El modo más sencillo de definir la deconstrucción es como una crítica a las oposiciones
jerárquicas que rigen el pensamiento occidental. Deconstruir significa mostrar que la oposición
no es algo natural e inevitable, sino una construcción producida por discursos que dependen de
ella; la deconstrucción quiere desmantelar y reinscribir con otro sentido.

6
3.
HERMENÉUTICA LITERARIA

Representante: Hans Georg Gadamer (Verdad y método, 1960)


Definición: el arte de entender o interpretar los textos.

La labor del hermeneuta se basa en dos tiempos:


1- La reconstrucción: como se entendió esa obra en su origen, cómo se creó el texto y en qué
circunstancias.
2- La integración o rememoración de ese contexto y su proyección en el presente del lector.
El objetivo es la suma de interpretaciones y la verificación de que el significado de un texto
supera siempre la intención de la obra.

Gadamer reclama que la historicidad del investigador no es una interferencia, sino la condición de
posibilidad de todo acto de comprensión. Su modelo es el diálogo con el pasado, un saber histórico
que procura la integración en el presente de aquellas obras que la tradición ha transmitido y ha
hecho llegar a un mundo distinto del que fue el suyo de origen.

Conceptos:

Prejuicio: Todo juicio propio surge de infinidad de juicios previos que nos han enseñado a ver de
un modo determinado y a establecer jerarquías entre las cosas.

Círculo hermenéutico: el texto solo hablará si esperamos que nos diga alguna cosa. Y solo nos dirá
alguna cosa si estamos abiertos a su alteridad. En el ir y venir entre lo que esperamos y la propia
alteridad del texto emerge la comprensión.

Concepto de horizonte: Todos tenemos un horizonte de interpretación que viene determinado por
nuestra temporalidad y nuestras circunstancias. En el acto de comprensión que propone la
hermenéutica se funden dos horizontes: el de la propia obra y el del intérprete, de esa fusión surge
algo nuevo.

ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN (o Escuela de Constanza)


Inicio: discurso pronunciado por H.R. Jauss (1967-1968) en la Universidad de
Constanza, titulado La historia de la literatura como provocación a la ciencia literaria.
Fuentes: Fenomenología (Husserl, Ingarden); Hermenéutica (Gadamer);
Estructuralismo checo; Teorías sociológicas; Estructuralismo, Semiótica.

Se basa en la interacción entre el texto y el lector.

Modelos teóricos:

a) H.R. Jauss: Hans Robert Jauss (línea historicista o colectiva, se ocupa del
conjunto de la crítica generada por un autor).

Concepto clave: “horizonte de expectativas”. Suma de conocimientos e ideas preconcebidas que


determinan la disposición con la que el público de cada época acoge, y por tanto valora, una obra
7
literaria. La obra puede encajar en el sistema contemporáneo y continuar una línea formal e
ideológica que esté ya en movimiento en ese tiempo histórico concreto, o bien sorprender al público
con novedades estéticas (o éticas) que no entran en los esquemas preestablecidos del momento. La
diferencia entre las expectativas y la forma concreta de la obra es denominada por Jauss “distancia
estética”.

La interpretación de las obras no debe centrarse en la experiencia de un lector individual, sino en la


historia de la recepción de una obra y su relación con las diversas normas estéticas y
conjuntos de expectativas que permiten leerla en diferentes épocas.

a) W. Iser (línea más impresionista o individualista)

Influencia de la fenomenología (Edmund Husserl): el estudio de la realidad “fenomenal” de los


objetos, es decir, cómo se presentan éstos a la conciencia del sujeto. Y R. Ingarden: la obra de arte
es una estructura estratificada y orgánica que debe ser descubierta en su proceso de
aprehensión. El lector encontrará en este proceso algunos puntos de indeterminación que deberá
llenar de sentido

Según Iser, cada texto lleva aparejado un lector implícito para que sea parte activa del sentido, se
trata de un lector ideal que el texto crea para sí mismo y que rellena esos espacios en blanco
siguiendo unas instrucciones (también implícitas o no) que el escritor ha introducido en el texto, el
autor invita a leer de un cierto modo en concreto. Todo esto significa que la recepción está
prevista en la constitución interna del texto, en su estructuración.

4.
CRÍTICA MARXISTA:
Orígenes: interpretación de la realidad económica y social realizada por Karl
Marx en la segunda mitad del S XIX.

Escuela de Frankfurt (década 1930). Nombres destacados: Theodor Adorno;


Walter Benjamin, Ernst Bloch; Herbert Marcusse.

Crítica marxista anglosajona (años 60 a hoy): Raymond Williams.


Influencia en los “Cultural Studies”.

La crítica marxista es una rama, la más influyente quizás, de la crítica sociológica y la crítica
sociológica es la que analiza el interior social de la literatura, en otras palabras, enfoca el impacto
de la sociedad en la literatura.

2 acentos principales:
 el compromiso del escritor con los intereses de clase
 el realismo social de su obra

2 conceptos principales aplicados a la literatura:


 Ideología: se busca identificar y señalar las ideas y los valores que las clases dominantes
difunden e introducen en la cultura haciéndolos pasar por neutros, justos y universales.

8
 Hegemonía: cuáles son las operaciones que las clases dominantes llevan a cabo para
hacerse con el consenso general. Es decir, cómo consiguen imponer esas ideas y valores que
se han detectado.

Según esta crítica, y siguiendo los presupuestos de Marx, las relaciones de producción
capitalistas determinan todo, incluso la literatura que se entiende como parte de una
superestructura determinada por una estructura económica. Para interpretar productos culturales
hay que mostrar su relación con esa base económica.

En una primera etapa, la crítica marxista opone literatura reaccionaria (burguesa) a literatura
progresista. Concepción particular de la literatura que establece que la producción literaria e
intelectual es básicamente un reflejo de los conflictos fundamentales del orden social.

Interés por el mensaje y por el contexto histórico en que se ha producido la obra. La función del
arte no es estética, sino principalmente comunicativa y conativa, es decir, que busca dirigir la
conducta del lector. Analiza el reflejo recíproco entre literatura y sociedad.

Primer crítico marxista en esta línea es George Luckács (1885-1971), que defendió la tradición
literaria del gran realismo del SXIX (Balzac, Tolstoi, Stendhal) exaltando su capacidad para
representar la totalidad social, el conjunto de las posiciones de clase y de las concepciones del
mundo y sus conflictos.

Segunda etapa: Luckács: el arte de vanguardia es un arte formalista, sin contenido y alejado del
pueblo. Brecht y Benjamin: la revolución formal que las vanguardias históricas como expresión
de la utopía y la revolución.

Otras posiciones dentro del marxismo literario: estudian el realismo sin perder de vista la
vertiente estética de la literatura. De la descripción mediada de las cosas a la presentación de las
mismas sin intermediarios. El juicio y la interpretación quedan a cargo del receptor.

ESTUDIOS CULTURALES:

Fundadores: Richard Hoggart, Raymond Williams y E. P. Thompson.


Stuart Hall: crítico por excelencia.
Institucionalización: Centro de Investigaciones de Birmingham (1964)

Los estudios culturales se ocupan del texto como parte de un contexto cultural en sentido amplio,
ponen a la literatura como una parte del todo (cultura). En su concepción más amplia, los
estudios culturales tienen como proyecto entender cómo funcionan los productos culturales y
cómo se construyen y organizan las identidades culturales del individuo o el grupo en el mundo
actual.

Orígenes:
 Raymond Williams (Culture and Society, 1958): analiza la cultura de masas como una
formación ideológica represiva.
 Richard Hoggart (The uses of Literacy, 1957): se ocupa de recuperar y analizar la cultura de
la clase trabajadora o popular (perdida en la amalgama entre cultura y literatura culta).

9
La interacción entre estos dos análisis de la cultura –la cultura como expresión de las personas o
como imposición a las personas- origina el desarrollo de los estudios culturales.

Cuatro grandes ejes de estudio:


 crítica del sistema
 reflexión sobre el cuerpo y el espacio
 los límites (concepto amplio de frontera)
 los “media” (estudios multimedia).

Métodos de trabajo mixtos: sociológicos, biográficos, históricos, filosóficos, políticos, semiológicos


o deconstructivistas.

 ESTUDIOS POSCOLONIALES:

Representante principal: Edward Said.


Evolución: Bhabha (1990), Tötösy (1995).

Se entiende por teoría poscolonial el análisis de los problemas que plantea la colonización europea
y sus secuelas. Su principal cometido es la revisión y cuestionamiento de las prácticas discursivas
hegemónicas occidentales que han perpetuado las conquistas fácticas desde lo simbólico.

Se trata de dar cabida al discurso relegado u oprimido de las minorías raciales o culturales, de los
sujetos colonizados o marginados. Estos estudios supusieron la ampliación del canon literario más
allá de las fronteras lingüísticas y territoriales de Occidente.

Ejemplo paradigmático: Edward Said, Orientalismo (1978). Análisis de cómo se ha construido y


perpetuado una idea de Oriente imaginada desde Occidente y aceptada como conocimiento
autorizado y “verdadero”. Denuncia de esta forma de dominación.

 CRÍTICA FEMINISTA:

Orígenes: Una habitación propia, Virginia Woolf (1927); El segundo sexo, Simone de
Beauvoir, (1949).
Auge: década 1960.
2ª etapa (Estados Unidos): Ginocrítica (Sandra Gilbert, Susan Gubar, etc.)
Francia. Julia Kristeva. Hélène Cixous y Luce Irigaray.
Años 80: “Gender Studies” (Estudios de género). Crítica gay y Queer theory.

El feminismo es un movimiento social, intelectual y un espacio de debate. Por un lado, aboga por la
identidad de las mujeres, reclama sus derechos y apoya las obras escritas por mujeres como
representaciones de su experiencia. Por el otro, las feministas han emprendido una crítica teórica
de la matriz heterosexual que organiza identidades y culturas desde el punto de vista de
oposición entre hombre y mujer (influencia postestructuralista).

Esta corriente crítica refleja dos grandes vertientes: una dirigida a la elaboración de la historia de la
literatura femenina, al estudio de obras escritas por mujeres y a la recuperación de autoras
olvidadas. Y otra que investiga la función de la mujer en la literatura masculina y los papeles
característicos que se le han asignado a lo largo de la historia literaria.

En conjunto, los puntos más destacados de las propuestas feministas en la literatura son:
10
 El análisis de los efectos de la misoginia literaria y religiosa.
 La concienciación de que la literatura ha sido determinada por autores blancos, hombres y
eurocéntricos.
 La idea de que el género se construye a través del lenguaje, ya que ven el lenguaje como el
ámbito donde estos estereotipos se manifiestan más abiertamente.
 La lucha por establecer un nuevo canon literario, en el que se restituyan las obras escritas
por mujeres que han sido históricamente relegadas.
 El rechazo a los estereotipos tradicionales de la mujer: madre y esposa.

5. INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA COMPARADA

Orígenes de la literatura comparada (SXIX): concepto de “Weltliterature”, acuñado por Goethe en


1827. Dos formas de entender el concepto: como la suma de todas las literaturas nacionales o como
sinónimo de literatura universal.

Contexto histórico: constitución de los modernos estados nacionales y ascenso del nacionalismo en
el SXVIII y especialmente en el XIX. Acentuación de la diversidad de culturas y visibilización de
las diferencias. A esto se suma el influjo del movimiento cientificista (positivismo) del SXIX.

Nombres, fechas e instituciones fundamentales:


F. Villemain (1829)
H. Macaulay Possnet (1886): Comparative Literature
Primeras cátedras universitarias europeas (segunda mitad del siglo XIX)
1899: Primer departamento de Literatura Comparada (Columbia University, EE.UU.)
1902: Primera bibliografía sobre Lite. Comparada, por Louis Betz.

Campos principales de investigación de la literatura comparada son:


-folklore: considerado como la fuente más amplia de investigación.
-géneros y formas literarias (morfología)
-el análisis de las fuentes en la literatura
-influencia de un autor o movimiento literario a escala internacional.

S.XX
1. El viejo paradigma. Positivismo y literatura comparada (aprox. 1900-1958)

Primer gran nombre s. XX: Fernand Baldensperger.


Cofundador, con Paul Hazard, de la Revue de Litterature Comparée (1921)
Primer manual de la disciplina: Paul Van Tieghem: La littérature comparée (1931)

Baldensperger considera las conciencias extranjeras representadas en sus literaturas como


fuentes de saber, a partir de las cuales se pueden descubrir valores humanos comunes.
Continuación del ideal goethiano.

2. El nuevo paradigma (1958-1990, aprox.)

René Wellek (1958): “The Crisis of Comparative Literature”


Congreso ICLA 1973: necesidad de introducir nuevos métodos
11
Congreso ICLA 1976: interés por las “nuevas” literaturas.
Fokkema: “Comparative Literature and New Paradigm” (1982)
Internacionalidad / Supranacionalidad (C. Guillén).

Reorientación basada en la unión de la literatura comparada, la teoría de la literatura y la


historia de la literatura en un intento de concebir un acercamiento pleno o totalizante a la obra
literaria.

3. Últimas tendencias: Susan Bassnett (1993); Informe Bernheimer (1993); A. Gnisci: Introducción
a la literatura comparada (2002): comparatismo a favor del diálogo no jerarquizado.

12

You might also like