You are on page 1of 327

Informe Técnico

Análisis de indicadores de contaminación en la zona costera patagónica

Inés Arhex y José Luis Esteves

Análisis de indicadores de contaminación en la zona costera patagónica / Inés


Arhex y José Luis Esteves . - 1a ed. - Puerto Madryn : Fund. Patagonia Natu-
ral, 2009.
45 p. + CD-ROM ; 29x21 cm.

ISBN 978-987-1590-10-0
1. Contaminación . 2. Impacto Ambiental. I. Arhex,
Inés II. Título
CDD 363.73

20
Informe Técnico

Análisis de indicadores de contaminación


en la zona costera patagónica.

María Inés Arhex1, José Luis Esteves1,2

Proyecto “Consolidación e Implementación


del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica
para la Conservación de la Biodiversidad”

ARG/02/G31 GEF – PNUD

FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL

1: Fundación Patagonia Natural. Marcos A. Zar 760 - (9120) Puerto Madryn (Chubut).
pnatural@patagonianatural.org
2: Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET). Bv. Brown 3000. (9120) Puerto Madryn (Chubut).
esteves@cenpat.edu.ar

1
Informe Técnico ÍNDICE

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

MATERIALES y MÉTODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

TEMPERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Valores publicados de la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Normativa Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

SALINIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Valores publicados de la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Normativa Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Valores publicados de la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Normativa Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Normativa Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

OXÍGENO DISUELTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41


Valores publicados de la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Normativa Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Normativa Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

NUTRIENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Nitrógeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Fósforo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Sílice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Valores publicados de nitrato para la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . .59
Normativa Internacional para el nitrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Normativa Nacional para el nitrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Valores publicados de nitrito para la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Normativa Internacional para el nitrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Normativa Nacional para el nitrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Valores publicados de amonio para la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . .68
María Inés Arhex, Normativa Internacional para el amonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
José Luis Esteves
2
Informe Técnico Normativa Nacional para el amonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Valores publicados de fosfato para la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . .72
Normativa Internacional para el fosfato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Normativa Internacional para el fósforo total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
Valores publicados de silicato para la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . .77
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

MATERIA ORGÁNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81


Valores publicados de materia orgánica particulada en agua para
la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
Valores publicados de materia orgánica en sedimento para
la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
Normativa Internacional para el carbono orgánico total en agua . . . . . . . .87
Normativa Nacional para el carbono orgánico en agua . . . . . . . . . . . . . . . .87
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88

CLOROFILA “a” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89


Valores publicados de clorofila “a” para la costa patagónica . . . . . . . . . . .91
Normativa Internacional para la clorofila “a” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

FITOPLANCTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
Tóxicos fitoplanctónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Valores publicados de fitoplancton total para la costa patagónica . . . . . . . .102
Normativa Internacional para fitoplancton total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
Valores publicados de fitoplancton potencialmente tóxico para
la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Evaluación del nivel de riesgo de acuerdo al número de células
fitoplanctónicas: estándares internacionales: Australia y Nueva Zelanda .112
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113

HIDROCARBUROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
Valores publicados de hidrocarburos aromáticos en agua para
la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
Valores publicados de hidrocarburos aromáticos en sedimento
para la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
Valores publicados de hidrocarburos alifáticos en sedimento para
la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122
Normativa Internacional para hidrocarburos totales en agua . . . . . . . . . . . .123
Normativa Internacional para hidrocarburos totales en sedimento . . . . . . .124
María Inés Arhex, Normativa Nacional para hidrocarburos totales en agua . . . . . . . . . . . . . . .124
José Luis Esteves Normativa Nacional para hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua .124
3
Informe Técnico DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125

METALES PESADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126


Aluminio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
Arsénico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128
Boro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
Cadmio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
Cobalto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131
Cobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131
Cromo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
Estaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
Hierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
Manganeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
Mercurio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134
Molibdeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135
Níquel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
Plata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
Plomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
Selenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138
Zinc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138
Tabla
Valores publicados de arsénico en agua para la costa patagónica . . . . . . . .146
Valores publicados de cadmio en agua para la costa patagónica . . . . . . . . .146
Valores publicados de cobre en agua para la costa patagónica . . . . . . . . . .147
Valores publicados de hierro en agua para la costa patagónica . . . . . . . . . .148
Valores publicados de manganeso en agua para la costa patagónica . . . . . .148
Valores publicados de plomo en agua para la costa patagónica . . . . . . . . . .149
Valores publicados de zinc en agua para la costa patagónica . . . . . . . . . . .150
Normativa Internacional para metales en agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151
Normativa Nacional para metales en agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172
Valores publicados de arsénico en sedimento para la costa patagónica . . . .179
Valores publicados de boro en sedimento para la costa patagónica . . . . . . .179
Valores publicados de cadmio en sedimento para la costa patagónica . . . .179
Valores publicados de cobalto en sedimento para la costa patagónica . . . .181
Valores publicados de cobre en sedimento para la costa patagónica . . . . . .182
Valores publicados de cromo en sedimento para la costa patagónica . . . . .184
Valores publicados de estaño en sedimento para la costa patagónica . . . . .185
Valores publicados de tributilestaño en sedimento para la costa patagónica185
Valores publicados de hierro en sedimento para la costa patagónica . . . . .186
Valores publicados de manganeso en sedimento para la costa patagónica .187
María Inés Arhex, Valores publicados de mercurio en sedimento para la costa patagónica . . .188
José Luis Esteves Valores publicados de molibdeno en sedimento para la costa patagónica . .189
4
Informe Técnico Valores publicados de níquel en sedimento para la costa patagónica . . . . .189
Valores publicados de plomo en sedimento para la costa patagónica . . . . .190
Valores publicados de zinc en sedimento para la costa patagónica . . . . . . .192
Normativa Internacional para metales en sedimento . . . . . . . . . . . . . . . . . .195
Valores publicados de aluminio en organismos para la costa patagónica . .205
Valores publicados de bario en organismos para la costa patagónica . . . . .205
Valores publicados de boro en organismos para la costa patagónica . . . . . .206
Valores publicados de cadmio en organismos para la costa patagónica . . .206
Valores publicados de cobre en organismos para la costa patagónica . . . . .209
Valores publicados de cobalto en organismos para la costa patagónica . . .211
Valores publicados de cromo en organismos para la costa patagónica . . . .212
Valores publicados de estaño en organismos para la costa patagónica . . . .212
Valores publicados de hierro en organismos para la costa patagónica . . . .212
Valores publicados de manganeso en organismos para la costa patagónica 214
Valores publicados de mercurio en organismos para la costa patagónica . .214
Valores publicados de níquel en organismos para la costa patagónica . . . .216
Valores publicados de plomo en organismos para la costa patagónica . . . .217
Valores publicados de zinc en organismos para la costa patagónica . . . . . .219
Normativa Internacional para metales en organismos . . . . . . . . . . . . . . . .223
Normativa Nacional para metales en organismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .232
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233
Metales Pesados en Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233
Metales Pesados en Sedimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233
Metales Pesados en Organismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .236

PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .240


ALDRIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .241
CLORDANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .241
DDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .242
DDT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .242
DIELDRIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243
ENDRIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243
HEPTACLORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243
LINDANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243
METOXICLORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244
TOXAFENO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244
Valores publicados de plaguicidas organoclorados en organismos
para la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .246
Valores positivos de plaguicidas organoclorados en organismos, publicados
para la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .247
María Inés Arhex, Normativa Internacional para plaguicidas organoclorados en organismos . .252
José Luis Esteves DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257
5
Informe Técnico BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .259
Valores publicados de bifenilos policlorados (PCBs) en organismos
para la costa patagónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261
Normativa Internacional para bifenilos policlorados en organismos . . . . .262
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .263

BACTERIOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .264
Valores publicados de coliformes totales para la costa patagónica . . . . . . .269
Valores publicados de coliformes fecales para la costa patagónica . . . . . . .271
Valores publicados de Escherichia coli para la costa patagónica . . . . . . . . .273
Valores publicados de Enterococos para la costa patagónica . . . . . . . . . . . .273
Normativa Internacional para coliformes totales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .274
Normativa Internacional para coliformes fecales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .276
Normativa Internacional para Escherichia coli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .279
Normativa Internacional para Enterococos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .281
Normativa Nacional para coliformes totales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283
Normativa Nacional para Enterococos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .284
DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .285

RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .287

ANEXO A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .290

AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .294

REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .295

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
6
Informe Técnico INTRODUCCIÓN

En el marco del Proyecto PNUD-GEF ARG 02/G31, denominado “Consoli-


dación e Implementación del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica para
la Conservación de la Biodiversidad”, resulta de importancia analizar los indicado-
res de contaminación en la zona costera patagónica, a la luz de la información exis-
tente hasta la actualidad. En este Informe Técnico, luego de una introducción gene-
ral al tema de indicadores ambientales, se trata de analizar cada uno de los indica-
dores que pueden ser utilizados para diagnosticar el estado de situación de la zona
costera. Analizar los valores medios, máximos y mínimos encontrados, en función
de los límites internacionales y nacionales que regulan su presencia en el ambien-
te. Finalmente se incluye una discusión general sobre los vacíos de información y
las recomendaciones que nos parecen más importantes para el monitoreo adecuado
de las costas.

Los mares y océanos representan algo más del 70% de la superficie terrestre
y cumplen funciones globales muy importantes como moduladores del clima en el
planeta. Son hábitat de una impresionante fauna y flora marina, que provee de ali-
mentos al ser humano. Los océanos constituyen la fuente de recursos naturales
renovables y no renovables, más importante del mundo y son la vía principal de
comercio y turismo entre países. La zona costera constituye actualmente en el océ-
ano, la fuente de más del 90% de los recursos vivos y no vivos del planeta.

Dada su gran importancia económica y cultural, se estima que actualmente un


60% de la población mundial vive a menos de 100 km de la costa (Dadon, 2002),
que sólo representa el 20% de la superficie terrestre y que ésta tendencia sigue en
aumento. Esta concentración demográfica trae aparejado un mayor riesgo de degra-
dación ambiental dadas las presiones del desarrollo costero y la contaminación.

La contaminación marina ha sido definida como “la introducción por el hom-


bre en el mar, de forma directa o indirecta, de sustancias o energía que produzcan
efectos deletéreos tales como daño a los recursos vivos, riesgo a la salud humana,
obstáculos para las actividades marinas incluida la pesca, el deterioro cualitativo del
agua de mar y la reducción de las posibilidades de esparcimiento” (GESAMP, 1990).

Es por lo tanto en las zonas costeras, en donde se hace más evidente el impac-
to antrópico proveniente de la actividad industrial, los desechos urbanos, la activi-
dad portuaria, los desechos de la agricultura y el dragado.

Entre los contaminantes que el hombre introduce en el ecosistema marino se


María Inés Arhex, destacan los hidrocarburos, los metales pesados, la materia orgánica, los nutrientes
José Luis Esteves minerales, los microorganismos, los residuos sólidos biodegradables y otros orgá-
7
Informe Técnico nicos como plaguicidas y bifenilos policlorados, los residuos radiactivos y los resi-
duos térmicos.

La zona costera patagónica se extiende a lo largo de más de 3000 km de costa


que van desde el Río Colorado hasta el Canal Beagle. A lo largo de la costa se han
establecido unas 18 ciudades con distinta densidad de población. La ciudad más
importante en este sentido es Comodoro Rivadavia, con más de 170.000 habitantes
(Dirección General de Estadística y Censos, 2007). Como consecuencia, los impac-
tos urbanos sobre el entorno marino son puntuales pero importantes y crónicos la
mayoría de las veces, con vertidos de materia orgánica, contaminación microbioló-
gica, metales pesados, etc. Las actividades económicas más importantes están refe-
ridas a la extracción y transporte de petróleo, la pesca, el turismo y la minería. Los
derrames de petróleo son muchas veces el resultado de una mala praxis en su mane-
jo. Como consecuencia, el impacto antrópico no es el mismo a lo largo de la costa
y las medidas de saneamiento y monitoreo deberían adaptarse a cada realidad.

Indicadores Ecológicos

Son muchos los indicadores ecológicos que pueden utilizarse para evaluar las con-
diciones de un hábitat determinado. Diferentes países proponen y utilizan distintos
indicadores. Muchas veces puede resultar difícil distinguir entre la variabilidad
natural de las propiedades oceanográficas y los cambios producidos por impactos
antrópicos, incluyendo el cambio climático y los impactos acumulativos, por lo que
su evaluación requiere de programas de monitoreo científicos bien estructurados y
capacidad analítica para proveer de medidas significativas y datos confiables de
estos indicadores (UNESCO, 2006). Según este Organismo en los sistemas mari-
nos y costeros los indicadores ecológicos podrían clasificarse en indicadores de:

1- diversidad biológica
2- distribución de especies
3- abundancia
4- productividad y reproducción
5- interacciones tróficas
6- mortalidad
7- salud de las especies
8- calidad de agua
9- calidad de hábitat

Aunque todos estos indicadores se encuentran inter-relacionados, en este Informe


María Inés Arhex, Técnico nos hemos interesado particularmente por el estudio de los tres últimos y
José Luis Esteves al de productividad específicamente.
8
Informe Técnico Entre los indicadores de salud de las especies se encuentran la bioacumulación de
sustancias tóxicas por parte de ciertos organismos, que afecta además a la calidad
de los alimentos de origen marino que forman parte de la dieta de los seres huma-
nos. Los peces y mariscos pueden verse afectados por la acumulación de contami-
nantes en sus tejidos tales como: metales pesados, sustancias orgánicas persisten-
tes, entre otros compuestos. Para la evaluación de estos indicadores, deben selec-
cionarse especies denominadas centinelas. Según la UNESCO (2006), estas espe-
cies deben cumplir ciertas condiciones:

• ser bien conocidas en términos de su biología y ecología


• estar expuestas a contaminantes de interés
• no ser demasiado sensibles para poder sobrevivir en aguas con cierto grado de
contaminación
• estar bien distribuidas en las áreas de manejo
• ser representativas de la biota local

Para la evaluación deberían priorizarse los contaminantes que se encuentran en


grandes concentraciones en el área de estudio, que se sabe se biomagnifican con el
nivel trófico y que son una preocupación regional, nacional y global (UNESCO,
2006). En este caso la especie centinela debería seleccionarse a partir de especies
comerciales de peces y mariscos. Si bien los predadores topes como peces, aves
marinas y mamíferos marinos suelen ser las mejores especies centinelas, es más
difícil su muestreo y monitoreo.

Dentro de los indicadores de calidad de agua se encuentran variables oceanográfi-


cas como temperatura y salinidad. También se incluyen parámetros de eutrofización
como la concentración de nutrientes, oxígeno disuelto y materia orgánica. La concen-
tración de contaminantes como metales pesados, hidrocarburos, sustancias orgánicas
persistentes, residuos y detritos se encuentran en la lista de indicadores posibles. De
la misma manera, la presencia de vectores biológicos de enfermedades como las bac-
terias patógenas, los virus y parásitos son indicadores de la calidad de agua.

Dentro de los indicadores de calidad de hábitat se incluyen los de calidad de sedi-


mento: sus propiedades naturales y los contaminantes asociados.

Las variables que pueden agruparse dentro de los indicadores de productividad y


que fueron desarrolladas en éste trabajo, son aquellas referidas a la productividad
primaria ya sea referidos a cantidad o biomasa (fitoplancton total y clorofila “a”) o
a la calidad (especies potencialmente productoras de toxinas y florecimientos fito-
planctónicos). Estas variables también suelen ser utilizadas como indicadores de
María Inés Arhex, eutrofización (calidad de agua), dado que están íntimamente relacionadas con la
José Luis Esteves disponibilidad de nutrientes.
9
Informe Técnico Resulta muy difícil la búsqueda de los indicadores más adecuados y su posible apli-
cación en la zona costera patagónica ya que no existen aún programas de monito-
reo extendidos a lo largo de la costa. En el ANEXO A se incorpora una lista exten-
sa de indicadores sugeridos por distintos autores, organizaciones y países con el fin
de que puedan servir como guía a la hora de identificar los parámetros más adecua-
dos para un monitoreo.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
10
Informe Técnico Objetivos

• Los objetivos de este trabajo han sido:

• El relevamiento de las publicaciones generadas en la zona patagónica, que invo-


lucran la concentración o magnitud de variables físicas, químicas y biológicas, que
funcionan como indicadores de la salud del ambiente, sugiriendo la presencia de
algún tipo de anomalía.

• La identificación de los problemas asociados.

• La identificación de los vacíos de información en el sector costero.

• El análisis de las normativas nacionales e internacionales referidas a contamina-


ción y cuáles son las normas o estándares faltantes, para su control.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
11
Informe Técnico MATERIALES y MÉTODOS

A) Relevamiento de publicaciones sobre la costa patagónica:

Para el desarrollo de este trabajo se dividió la costa patagónica en regiones,


de acuerdo a la manera que mejor se ajustara a los datos con que se contaba. Algu-
nas de ellas se corresponden con alguna localidad, mientras que otras abarcan
zonas más extensas, pero que se considera comparten las características más
importantes. De este modo se establecieron 27 regiones tal como se muestra en la
figura 1:

1- Estuario del Río Colorado


2- Estuario del Río Negro
3- San Antonio Oeste (SAO)
4- Noroeste del golfo San Matías (incluye Bahía de San Antonio, sin SAO)
5- Golfo San Matías
6- Golfo San José
7- Costa externa de Península Valdés (desde Punta Norte hasta Punta Delgada)
8- Sistema frontal de Península Valdés
9- Puerto Pirámides
10- Golfo Nuevo
11- Oeste del golfo Nuevo (desde playa El Doradillo hasta Cerro Avanzado)
12- Bahía Engaño (Playa Unión, Playa Magagna)
13- Estuario del Río Chubut
14- Playa Santa Isabel
15- Isla Escondida
16- Punta Tombo
17- Cabo Raso
18- Norte del golfo San Jorge (Bahía Camarones, Faro Aristizabal, Caleta Malas-
pina, Bahía Bustamante, Puerto Melo, Cabo Dos Bahías)
19- Oeste del golfo San Jorge (Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly
y Caleta Olivia)
20- Puerto Deseado
21- Puerto San Julián
22- Punta Quilla
23- Punta Loyola
24- Cabo Vírgenes
25- Costa Atlántica de Tierra del Fuego (Incluye Isla de los Estados)
26- Estuario del Río Grande
27- Canal Beagle
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
12
Informe Técnico

Figura 1: Regiones en que se dividió la zona costera de Patagonia para el análisis. En la figura de
María Inés Arhex, abajo se muestra una ampliación de la figura superior.
José Luis Esteves
13
Informe Técnico Se analizaron 108 publicaciones de la costa Patagónica relacionadas con la
temática. Estas fueron cedidas por los propios autores, por diferentes instituciones
o por personas que colaboraron desinteresadamente con este trabajo. De éstas, 76
fueron de utilidad para este trabajo. Para cada variable analizada, se presenta una
figura en la que se muestra el número de publicaciones para cada región, de modo
que se puedan apreciar gráficamente los vacíos de información existentes.

Las variables analizadas han sido:

1- Temperatura
2- Salinidad
3- pH
4- Oxígeno disuelto
5- Nutrientes (nitrato, nitrito, amonio, fosfato, silicato)
6- Materia Orgánica (en agua y sedimento)
7- Clorofila “a”
8- Fitoplancton
9- Fitoplancton potencialmente tóxico
10- Hidrocarburos (aromáticos en agua y en sedimento; y alifáticos en sedimento)
11- Metales pesados (en agua, en sedimento y en organismos)
12- Plaguicidas organoclorados (en organismos)
13- Bifenilos policlorados (en organismos)
14- Bacteriología (coliformes totales, coliformes fecales, Escherichia coli y Ente-
rococos)

Para la normalización de estas tablas y para la comparación de diferentes


parámetros, se han realizado en algunos casos, distintas aproximaciones. En con-
secuencia los datos mostrados constituyen sólo una buena aproximación a la situa-
ción real de la región. Para conocer algún dato particular, se recomienda recurrir a
los trabajos originales cuya referencia se encuentra al final de cada fila.

Entre las aproximaciones más generales figuran:

• Para poder obtener un único valor para cada región, en muchos casos se pro-
mediaron datos que el autor original presenta como independientes.
• En algunos casos, fueron necesarias conversiones de unidades. Cuando el dato
no pudo ser convertido, se identificó en la tabla.
• A falta de información numérica, en algunos trabajos los datos se extrajeron de
gráficos o figuras.
• A los fines de obtener promedios generales, los valores no detectables “nd” se
María Inés Arhex, consideraron “cero”.
José Luis Esteves • Cuando se trataba de muestras de agua, siempre que pudieron ser discrimina-
14
Informe Técnico das, se utilizaron sólo datos de agua superficial.
• En algunos casos, los mínimos y máximos que aparecen en la tabla, pueden
corresponder a valores promedio generados por los distintos autores, ya que no
se contaba con los datos individuales correspondientes a una zona
• En ciertos casos, el valor promedio que aparece en la tabla es en realidad un
valor único.
• Los datos fueron presentados por año y por estación. Sin embargo, en muchos
casos no se contaba con la fecha exacta de muestreo. En estos casos se conside-
ró “Verano” a los meses de Enero, Febrero y Marzo; “Otoño” a los de Abril,
Mayo y Junio; “Invierno” Julio, Agosto y Septiembre; y “Primavera” a Octubre,
Noviembre y Diciembre.

B) Búsqueda de Normativas Nacionales e Internacionales

La búsqueda de los valores límites para los distintos tipos de contaminantes


o variables en agua de mar o estuarina, propuestos por los distintos países, fue rea-
lizada por Internet.

Con la información recabada, se diseñó una única tabla con información


nacional y una única tabla con información internacional por variable y se la orde-
nó por orden de exigencia decreciente, es decir, desde la normativa más exigente a
la menos exigente. En cada caso se especifica en comentarios las situaciones para
las que se aplica dicha norma, que va a depender del uso que se le dé al agua o sec-
tor evaluado.

Siempre que se pudo, se unificaron las unidades, y en caso contrario queda-


ron especificadas en la tabla.

C) Búsqueda de Indicadores de Contaminación

Para la búsqueda de indicadores de contaminación que pudieran ser utiliza-


dos en la Patagonia, se realizó un relevamiento bibliográfico sobre los indicadores
utilizados o propuestos en otros países. Se presenta un resumen hacia el final del
trabajo (ANEXO A).

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
15
Informe Técnico TEMPERATURA

La temperatura del agua es uno de los factores físicos más importantes que
afectan a los organismos marinos y estuarinos.

Las actividades humanas que conllevan a una transferencia de calor al medio


acuático, están generalmente relacionadas con el vertido de agua caliente residual,
que muchas industrias realizan tras utilizar el agua como refrigerante. Esta trans-
misión de energía al medio, produce una alteración de las condiciones naturales del
sistema por lo que es un proceso de contaminación que puede tener efectos agudos
o crónicos, si el vertido de calor es continuo.

Entre las principales industrias responsables de estos vertidos se encuentran


en primer lugar las centrales térmicas, siendo responsables de hasta el 75% de las
descargas, las petroquímicas, las refinerías, las industrias papeleras y también las
aguas residuales urbanas (Swiss, 1984).

Otra manera en que el hombre modifica la temperatura de éstos ambientes,


es a través de las alteraciones físicas de los cuerpos de agua, tales como las pare-
des de retención en los estuarios, las desviaciones en los ríos, los grandes embar-
caderos, los rompeolas y las carreteras o ramblas en áreas costeras.

La temperatura afecta las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua.


Ante un aumento de temperatura los efectos directos más relevantes son:

• La formación de una capa de agua cálida superficial menos densa, que estrati-
fica la columna de agua dificultando la mezcla, reduciendo el flujo de gases
desde la atmósfera y el de nutrientes desde las aguas profundas a la zona fótica,
donde se lleva a cabo la producción primaria.
• La disminución de la solubilidad de los gases (Houston, 1982), que puede limi-
tar también el flujo de oxígeno desde la atmósfera al medio marino y eventualmen-
te producir anoxia, que involucra la muerte por asfixia de muchos organismos.
• El aumento en la velocidad de las reacciones químicas (Whitehouse, 1984), como
la oxidación, en donde se consume el oxígeno y se libera dióxido de carbono, favo-
reciendo nuevamente las condiciones anóxicas y la acidificación del medio.
• La mayoría de los organismos marinos y estuarinos no regulan su temperatura
interna por lo tanto procesos biológicos como la fotosíntesis y la tasa de respira-
ción, absorción de sustancias toxicas y patrones de comportamiento (desove, ali-
mentación, crecimiento, migración y competencia entre otros) responden a los
cambios de temperatura externa (Houston, 1982; Aiken & Waddy, 1990).
María Inés Arhex, • El estrés térmico aumenta la susceptibilidad de los organismos a los contami-
José Luis Esteves
16
Informe Técnico nantes (Cairns et al., 1975), y los hace más susceptibles a sufrir infecciones o
enfermedades parasitarias.
• En situaciones de transferencia crónica de energía, puede producirse una dis-
minución en la biodiversidad, siendo favorecidos los organismos que pudieron
adaptarse mejor al cambio de temperatura y produciéndose una perdida lenta de
aquellas especies que no pueden reproducirse o crecer adecuadamente bajo las
nuevas condiciones. Cabe aclarar, que los cambios graduales de temperatura son
mejor tolerados por los organismos que los cambios repentinos (Kinne, 1963).

Para el análisis de la temperatura en la costa patagónica, se trabajó con 31


publicaciones, que se distribuyen en las distintas regiones como lo muestra la Figu-
ra 2. El resumen de estos datos se muestra en la Tabla 1 y la normativa internacio-
nal que la regula en la Tabla 2. No se encontraron normativas nacionales ni provin-
ciales que regulen la temperatura del agua marina o estuarina en Argentina, salvo
para la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sud, en donde
el Decreto 1333/1993 Anexo VII, especifica que en caso de no existir la normati-
va, deberán seleccionarse los valores más estrictos entre los recomendados por
organismos de prestigio internacional. Para este caso se ha tomado la información
de la Agencia de Protección del Ambiente de los EEUU (USEPA), Tabla 2.

Figura 2: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la


variable temperatura en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el número
María Inés Arhex, de publicaciones que van del 1(círculo pequeño) al 7 (círculo grande).
José Luis Esteves
17
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

18
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

19
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

20
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

21
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

22
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

23
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

24
Informe Técnico DISCUSIÓN

Si bien la Temperatura depende de la posición geográfica (latitud), observan-


do las regulaciones de otros países en donde se especifica un valor como límite de
temperatura apta, se puede decir que no se encontraron en los trabajos analizados,
valores de temperatura fuera del rango. Sin embargo, cabe destacar que para
muchas de las regiones existen pocos datos y en su mayoría no están actualizados.
En lugares donde existe desarrollo industrial y urbano importantes, sería necesario
contar con monitoreos de temperatura más acotados geográficamente.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
25
Informe Técnico SALINIDAD

En los océanos del mundo, la salinidad oscila entre los 32 a 38 g/l con un pro-
medio de 35 g/l (Kalle, 1971) y sus fluctuaciones dependen del aporte de agua
dulce de los ríos, de las tasas de evaporación, del flujo de agua subterránea, de las
precipitaciones, de las mareas y de las corrientes oceánicas.

Los cambios en la salinidad de las aguas costeras afectan propiedades físicas


y químicas del agua, tales como el punto de congelación, la gravedad específica, la
presión osmótica y la disolución de gases, que pueden tener implicancias biológi-
cas. Algunos trabajos sugieren que efectos adversos en los organismos marinos y
estuarinos, están relacionados con la exposición a salinidades extremas (Voyer &
Modica, 1990; Voyer & McGovern, 1991). Hemos observado que cambios drásti-
cos de la salinidad por precipitaciones excesivas, ha eliminado la fauna bentónica
de sustratos rocosos en la zona costera.

Las alteraciones en la gravedad específica que producen los cambios en la


salinidad, pueden no tener consecuencias para aquellos organismos que controlan
su flotabilidad (Moore, 1966). Sin embargo, otros organismos como las diatomeas,
que dependen de gravedades específicas constantes para su movilidad, ante una
disminución en la salinidad, pueden quedar sumergidas a profundidades donde la
fotosíntesis no es eficiente, y así limitarse su crecimiento.

De este modo la salinidad es un factor limitante en la distribución de los orga-


nismos acuáticos, mientras que aquellos que son capaces de tolerar fluctuaciones
(organismos eurihalinos) pueden colonizar ambientes como los estuarios, los que
no toleran los cambios se limitan a aguas marinas verdaderas o hábitats de agua
dulce. En algunos casos, incluso los cambios naturales diarios en salinidad, como
ocurre en muchas aguas costeras, resultan críticos para la vida.

La salinidad también tiene efectos sobre la solubilidad, la captación y biodis-


ponibilidad de ciertos compuestos tóxicos en el medio acuoso (Whitehouse, 1984)
y puede además modificar la especiación de metales traza (Hong & Kester, 1985).
Por otro lado, la salinidad puede afectar la respuesta de los organismos (la super-
vivencia, la reproducción, el comportamiento y otros efectos subletales) a una
variedad de sustancias (De Lisle & Roberts, 1988).

Para el análisis de la salinidad en la costa patagónica, se trabajó con 27 publi-


caciones, que se distribuyeron en las distintas regiones como lo muestra la Figura
3. El resumen de estos datos se muestra en la Tabla 3 (la unidad ups = unidad prác-
María Inés Arhex, tica de salinidad, puede equipararse sin demasiada variación con la unidad de con-
José Luis Esteves centración gramo/litro (g/l)). En la Tabla 4 se presenta la normativa internacional
26
Informe Técnico sugerida para esta variable. No se encontraron normativas nacionales ni provincia-
les que regulen la salinidad del agua marina o estuarina en Argentina, salvo para la
provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en donde el
Decreto 1333/1993 Anexo VII, especifica que en caso de no existir la normativa,
deberán seleccionarse los valores más estrictos entre los recomendados por orga-
nismos de prestigio internacional. Para este caso, se ha seleccionado la normativa
de la Comunidad Económica Europea (CEE), Tabla 4.

Figura 3: Representación del número de publicaciones encontradas y analizadas para la variable


salinidad en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el número de publica-
ciones que van del 1(círculo pequeño) al 6 (círculo grande).

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
27
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

28
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

29
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

30
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

31
Informe Técnico
María Inés Arhex,
José Luis Esteves

Tabla 4: SALINIDAD (u.p.s.): Normativa Internacional


Ecosistema Marino y Estuarino
Salinidad (u.p.s.) Comentario País Fuente
fluct < 10% Calidad de agua para la cría, vida y crecimiento de moluscos Europa CCE 1979
CCME 1999
fluct < 10% Estándar interino de calidad de agua para la protección de la vida acuática Canadá CCME 2007
Las actividades humanas no deberían causar una fluctuación de la salinidad mayor al 10% para los niveles naturales esperados para ese momento y profundidad .
32
Informe Técnico DISCUSIÓN

A lo largo de la costa patagónica, como era de esperar, las mayores fluctua-


ciones en la salinidad se producen en las regiones estuarinas (Tabla 3), en donde el
flujo de los ríos y los cambios de marea generan variaciones significativas. En los
ambientes marinos, las salinidades estuvieron dentro del rango esperado para el
Atlántico Sud Occidental, salvo algunos casos en donde se encontraron concentra-
ciones mínimas inferiores a 30 g/l como en Bahía Engaño, Puerto Deseado, Punta
Quilla, Isla de los Estados y el Canal Beagle. Sin embargo en la mayoría de los
casos se trata de datos puntuales y podrían deberse a causas naturales como un
mayor aporte de agua dulce. Nuevamente en este caso cabe destacar, que para
muchas de las regiones existen pocos datos y en su mayoría están desactualizados.
Debido a la falta de un monitoreo sistemático, no se puede asegurar que se esté res-
petando la normativa internacional y protegiendo a las especies de los ambientes
costeros. Sería necesario contar con monitoreos frecuentes, particularmente en
aquellos lugares con desarrollo industrial y urbano importantes, para detectar fluc-
tuaciones que puedan afectar la flora y fauna locales.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
33
Informe Técnico pH

El termino pH hace referencia a la concentración del ión hidrógeno (H+) en


agua y su escala indica si una solución es neutra (pH=7), básica (pH>7) o ácida
(pH<7). Una unidad de cambio de pH representa un cambio 10 veces mayor en la
concentración del ión hidrógeno, por lo que pequeños cambios pueden alterar sig-
nificativamente la química de las aguas marinas o estuarinas.

El pH marino es relativamente estable y mundialmente puede oscilar entre


7,5 y 8,5, lo que significa que el mar es ligeramente alcalino. En las aguas estuari-
nas el pH es bastante estable y similar, dada la capacidad buffer que le proveen sus
iones, que permiten mantener los valores de pH estables a pesar de la dilución del
agua de mar que ocurre en ellos.

El pH en el agua superficial es más alto debido a la fotosíntesis, favorecida


por la radiación solar; esta a su vez aumenta la temperatura superficial, disminu-
yendo así la cantidad de ácidos carbónicos libres y aumentando consecuentemente
el pH (Wetzel, 1983).

Las fluctuaciones en el pH pueden afectar negativamente a los organismos


marinos y estuarinos. Una reducción en el pH puede detener el crecimiento en algu-
nos organismos, conducir a la perdida de peso, reducir el tamaño de las conchas,
suprimir la alimentación e incluso aumentar la mortalidad en situaciones crónicas
(Bamber, 1987, 1990). Además, la acidificación del medio puede afectar indirecta-
mente las especies a través de sus efectos en otros parámetros químicos (Zweig et
al., 1999) como la reducción en la concentración de fósforo inorgánico disuelto y
CO2 disponible para la fotosíntesis; reducción en la disponibilidad de calcio disuel-
to, que muchas especies marinas necesitan para la fabricación de esqueletos y con-
chas y la solubilización de metales potencialmente tóxicos desde los sedimentos.

Por otro lado, un aumento en el pH hace que la forma tóxica no iónica del
amoniaco (NH3) se haga prevalente (Klontz, 1993). La especiación de metales y la
solubilidad de algunos compuestos químicos orgánicos están también fuertemente
influenciadas por el pH (Bengtsson, 1978; Kaiser & Valdmanis, 1982).

Actividades antrópicas como la industria, con sus emisiones de óxido de azu-


fre, óxido de nitrógeno que precipitan en las aguas y dióxido de carbono (CO2)
atmosférico, generados por la quema de combustibles fósiles, acidifican el agua
marina. Además, el pH de los ambientes acuáticos puede ser alterado por la entra-
da directa de ácidos a través del drenaje de minas ácidas y desechos industriales y
María Inés Arhex, urbanos (McNeely et al., 1979b).
José Luis Esteves
34
Informe Técnico Para el análisis del pH en la costa patagónica, se trabajó sólo con 8 publica-
ciones (Figura 4), lo que demuestra que no es una variable muy estudiada en nues-
tras costas. El resumen de estos datos se muestra en la Tabla 5 y la normativa inter-
nacional que la regula en la Tabla 6. Para esta variable sí existen normativas en dos
de las provincias patagónicas: Chubut y Río Negro (Tabla 7). Para la Provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Decreto 1333/1993 Anexo
VII, especifica que en caso de no existir la normativa, deberán seleccionarse los
valores más estrictos entre los recomendados por organismos de prestigio interna-
cional. En este caso se ha tomado los datos de la Agencia de Protección del
Ambiente de los EEUU (USEPA), Tabla 6.

Figura 4: Representación del número de publicaciones encontradas y analizadas para la variable


pH en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el número de publicaciones
que van del 1(círculo pequeño) al 2 (círculo grande).

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
35
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 5: pH: Valores publicados de la costa patagónica


Localidad Año Estación Media DS Mediana Mín. Máx. Referencias
Estuario del Río Negro 1994 Primavera 8,3 Pucci et al. 1996
1995 Otoño 8,6 Pucci et al. 1996

San Antonio Oeste 1994 Primavera 5,5 0,4 5,5 5,0 6,0 Esteves et al. 1996 b (IT20)
2004 Otoño 7,6 Vázquez 2005
Invierno 7,9 Vázquez 2005

Noroeste del Golfo San Matías


(s/SAO) 1994 Primavera 6,0 Esteves et al. 1996 b (IT20)
2004 Otoño 7,9 Vázquez 2005
Invierno 8,3 Vázquez 2005

Estuario del Río Chubut 2000 7,8 Inf. Tec. JFR 1996

Puerto Deseado 1994 Otoño 8,1 0,2 8,0 8,0 8,4 Esteves et al. 1997 c (IT36)
2000/2001 Primavera 8,6 Gallardo et al. 2004

Costa Atlántica Tierra del Fuego 2003 Verano 7,9 0,4 7,0 8,2 Esteves et al. 2004

Estuario del Río Grande 2001 Verano 7,2 8,5 Esteves et al. 2004

a, b
Canal Beagle 1998 Otoño 6,7 6,6 6,8 Vázquez et al. 2000

a: sólo datos de Bahía Encerrada - b: la muestra no es de agua superficial

36
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

37
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

38
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 7: pH: Normativa Nacional


Ecosistema Marino
Rango Comentario Provincia Fuente

6,5 - 8,0 Norma de calidad de agua de cuerpos receptores para aguas de uso en ostricultura Chubut Decreto 2099/77
6,5 - 8,5 Norma de calidad de agua de cuerpos receptores para protección de la vida acuática y de las aves Chubut Decreto 2099/77
Estándares de calidad de los cuerpos receptores, niveles guía de calidad de agua superficial para la
6,5 - 8,5 protección de la vida acuática Río Negro Decreto 1224/02
Norma de calidad de agua de cuerpos receptores para aguas de recreación con contacto primario (baño
6,0 - 8,5 y natación) Chubut Decreto 2099/77
Ecosistema Estuarino
Estándares de calidad de los cuerpos receptores, niveles guía de calidad de agua superficial para la
6,5 - 8,5 protección de la vida acuática Río Negro Decreto 1224/02

39
Informe Técnico DISCUSIÓN:

Son sólo 7 de las 27 regiones para las que contamos con un valor de pH en
aguas superficiales. En ninguna de ellas existe un monitoreo sistemático que nos
permita evaluar la situación en la que se encuentra este parámetro. Cabe destacar
que no se encontraron datos del oeste del golfo San Jorge, ni del golfo Nuevo, en
donde existe una importante actividad industrial y urbana sobre las costas.
Incluso con los pocos datos que se cuenta, se encuentran valores de pH en el
rango <7 (ácidos) en la primavera de 1994 para el golfo San Matías, y en particu-
lar para San Antonio Oeste, donde se encontraron los valores más bajos de pH,
fuera del rango establecido por la provincia de Río Negro para la protección de la
vida acuática y por las normativas internacionales que establecen que aguas con un
valor de pH < 6 serían solamente aptas para actividades como navegación o recre-
ación que no necesiten calidad de agua. La explicación probablemente se encuen-
tre en el drenaje desde el continente sobre la zona costera adyacente. En ambos
casos, estudios realizados 10 años después no mostraron esta tendencia al menos
para las estaciones de otoño e invierno. De todos modos, dado que el pH aumenta
con la radiación solar, no se esperaría una acidificación natural en primavera, por
lo que sería recomendable un monitoreo cuidadoso de la zona.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
40
Informe Técnico OXÍGENO DISUELTO

El oxígeno es indispensable para el desarrollo de casi todas las formas de


vida, y en el agua su disponibilidad es sólo del 0,0015% (comparada con el 21%
del aire), lo que lo convierte en un factor decisivo para la vida. El oxígeno disuel-
to (OD) en agua, puede ser expresado como concentración (mg/L) o como porcen-
taje de saturación (%).

La cantidad de oxígeno disuelto va a depender de diferentes factores que


afectan su solubilidad o abundancia, tales como la temperatura, salinidad, el inter-
cambio con la atmósfera, las corrientes marinas, las áreas de surgencia, las mareas,
los procesos biológicos como la respiración y la fotosíntesis, y aquellos procesos
químicos que consumen oxígeno.

En las aguas superficiales, y particularmente en las costeras, es donde se


encuentran los valores más elevados de oxígeno disuelto, dado que es allí donde se
produce el intercambio atmosférico y la fotosíntesis que tiene al oxígeno como pro-
ducto. De hecho cuando las condiciones lo permiten, el agua puede estar sobresa-
turada con el gas.

Por otro lado, en las aguas profundas, el oxígeno disuelto es consumido por
bacterias y otros organismos que descomponen la materia orgánica y pueden pro-
ducirse condiciones de anoxia o deficiencia de oxígeno disuelto (hipoxia) (Top-
ping, 1976). En este punto, el factor antrópico más importante frecuentemente res-
ponsable de una reducción significativa en la concentración de oxígeno disuelto, es
la contaminación por sustancias orgánicas biodegradables, provenientes de las
industrias relacionadas con los alimentos, de las aguas servidas, la agricultura y
otros desechos urbanos (Topping, 1976).

Una reducción en los niveles de oxígeno disuelto, puede producir efectos


subletales e incluso letales en los organismos y especialmente en los peces, tales
como un incremento en la frecuencia cardiaca, en la frecuencia respiratoria y en la
presión sanguínea, o una disminución en la tasa de crecimiento, en la alimentación
y en la capacidad de nado. También se ha reportado en peces que el déficit de oxí-
geno disuelto puede reducir la resistencia a enfermedades y la fecundidad (Davis
1975a, 1975b). A largo plazo se puede ver afectada la estructura de la comunidad
local, dado que las especies menos resistentes a la hipoxia, morirán o migraran a
otros ambientes, mientras que nuevas especies tolerantes al déficit de oxígeno
disuelto, pueden colonizar la zona (Davis, 1975b).

María Inés Arhex, Por otro lado, los niveles de OD pueden afectar la persistencia y biodisponi-
José Luis Esteves
41
Informe Técnico bilidad de algunas sustancias químicas, como también la susceptibilidad de los
organismos a ellas (Alabaster & Lloyd, 1980; Hutcheson et al., 1985). En los sedi-
mentos la falta de oxígeno también puede producir transformaciones en los meta-
les traza, haciéndolos biodisponibles para los organismos bentónicos principalmen-
te (Landrum & Robbins, 1990), por disolución de los mismos.

Para el análisis del oxígeno disuelto en la costa patagónica, se trabajó con 19


publicaciones (Figura 5), algunas de las cuales presentan los datos como porcenta-
je de saturación de oxígeno, mientras que otras lo hacen con concentración de oxí-
geno en agua (Tablas 8 y 9). En la normativa internacional también se encuentran
regulaciones en ambas unidades como lo muestran las Tablas 10 y 11. La normati-
va nacional para esta variable, vigente en las provincias de Chubut y Río Negro, se
muestra en la Tabla 12. En el caso particular de Tierra del Fuego, Antártida e Islas
del Atlántico Sur (Decreto 1333/1993 Anexo VII) los valores más estrictos reco-
mendados por organismos de prestigio internacional encontrados, fueron de la
Comunidad Económica Europea (CEE), pero sólo para el caso especifico de “la
cría, vida y crecimiento de moluscos” (Tabla 10).

Figura 5: Representación del número de publicaciones encontradas y analizadas para la variable


María Inés Arhex, oxígeno disuelto en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el número de
José Luis Esteves publicaciones que van del 1 (círculo más pequeño) al 5 (círculo más grande).
42
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

43
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

44
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

45
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

46
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

47
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 10: OXÍGENO DISUELTO (%): Normativa Internacional


Ecosistema Marino
Rango
(%) Comentario País Fuente
100-90 Valor objetivo para sudeste australiano en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Valor objetivo para Australia tropical y sudoeste australiano en ambientes ligeramente
>90 perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias de calidad de aguas
>90 marinas. Muy buena calidad, apta para conservar comunidades acuáticas Chile República de Chile 2003
>80 Estándares de calidad de agua para recreación Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
MDEB 2001 (citada por
80 Normas sobre calidad de agua marinas y costeras Bolivia ANAM 2005)
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias de calidad de aguas
89-70 marinas. Buena calidad, apta para acuicultura y actividades pesqueras extractivas Chile República de Chile 2003
70
100% > 60 Estándares de calidad de agua para la cría, vida y crecimiento de moluscos Europa CCE 1979
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias de calidad de aguas
marinas. Regular calidad, apta para actividades portuarias, navegación y otros usos
69-40 que no requieran calidad de agua Chile República de Chile 2003

Ecosistema Estuarino
120-80 Valor objetivo para Australia tropical en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
110-90 Valor objetivo para sudoeste australiano en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
110-80 Valor objetivo para sudeste australiano en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Valor objetivo para Australia sur-central (baja precipitación) en ambientes ligeramente
>90 perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias de calidad de agua.
90 Valor límite para mantener o recuperar el estado trófico. Chile República de Chile 2003
70
100% > 60 Estándares de calidad de agua para la cría, vida y crecimiento de moluscos Europa CCE 1979

48
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 11: OXÍGENO DISUELTO (mg/l): Normativa Internacional


Ecosistema Marino
Concentración
(mg/l) Comentario País Fuente
> 11 columna de agua
> 8 agua intersticial Estándares de calidad de agua para la protección de embriones o Columbia Británica Truelson 1997(citado por Government
(promedio) alvines enterrados (Canadá) of British Columbia 2006)
> 9 columna de agua
> 6 agua intersticial Estándares de calidad de agua para la protección de embriones o Columbia Británica Truelson 1997(citado por Government
(mínima) alvines enterrados (Canadá) of British Columbia 2006)
Estándares de calidad de agua para la protección de la vida
>8 acuática Canadá CCME 2003, CCME 2007
> 8 (promedio) Estándares de calidad de agua para la protección de estadios Columbia Británica Truelson 1997(citado por Government
> 5 (mínima) distintos de embriones o alvines enterrados (Canadá) of British Columbia 2006)
Estándares de calidad de agua para la protección de la vida
mínimo 7 acuática. Calidad extraordinaria Tribu Makah (EEUU) Makah Tribe 2006
> 6,5 Estándares de calidad de agua para recreación Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
>6 Normas sobre calidad de agua marinas y costeras Australia y Nueva Zelanda citado en ANAM 2005
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto
primario, pesca o acuicultura para consumo intensivo y para
>6 protección de las comunidades acuáticas Brasil CONAMA 2005
Estándares de calidad de agua para la protección de la vida
>6 acuática Sud Australia EPA 2003
Estándares de calidad de agua para la protección de la vida
mínimo 6 acuática. Calidad excelente Tribu Makah (EEUU) Makah Tribe 2006
Venezuela República de Venezuela, 1995 (citada
por ANAM 2005)
Puerto Rico Commonwealth of Puerto Rico, 2003
(citada por ANAM 2005)
Carolina del Norte (EEUU) NC DENR 2002 (citada por ANAM
2005)
>5 Normas sobre calidad de agua marinas y costeras Ecuador Presidencia de la República de

49
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 12: OXÍGENO DISUELTO (mg/l): Normativa Nacional


Ecosistema Marino
Concentración
(mg/l) Comentario Provincia Fuente
10 mínimo
aceptable Norma de calidad de agua para cuerpos receptores, mínima aceptable para aguas de recreación
5 mínimo tolerable con contacto primario (baño y natación) Chubut Decreto 2099/77
Norma de calidad de agua para cuerpos receptores, mínima aceptable para aguas de recreación
5 con contacto secundario (navegación y pesca), y protección de la vida acuática de peces Chubut Decreto 2099/77
Estándares de calidad de los cuerpos receptores, niveles guía de calidad de agua superficial para
5 la protección de la vida acuática Río Negro Decreto 1224/02

Ecosistema Estuarino
Estándares de calidad de los cuerpos receptores, niveles guía de calidad de agua superficial para
5 la protección de la vida acuática Río Negro Decreto 1224/02

50
Informe Técnico DISCUSIÓN:

Al observar los resultados encontrados de oxígeno disuelto en la costa pata-


gónica (Tablas 8 y 9), nos encontramos nuevamente con que existe muy poca infor-
mación y en su mayoría desactualizada. Podemos ver por ejemplo, que para secto-
res muy desarrollados como el oeste del golfo Nuevo, el último dato con que con-
tamos tiene más de 10 años y para el oeste del golfo San Jorge, se tiene un único
dato del año 1995. Analizando los resultados encontrados, se evidencian problemas
claros de hipoxia y anoxia en el año 2004 para San Antonio Oeste y el resto de la
Bahía San Antonio (Vázquez, 2005), donde el porcentaje de saturación se encuen-
tra muy por debajo de lo que incluso la normativa internacional menos exigente
sugiere. Esto no se hizo evidente en trabajos realizados 10 años antes en la zona y
no se han encontrado trabajos posteriores que evalúen esta situación o que analicen
sus posibles causas.

Para otros casos menos relevantes de depresión de oxigeno disuelto, pode-


mos ver los datos del Oeste del golfo Nuevo, donde se encontraron mínimas por
debajo de lo sugerido por la normativa provincial para los años 1978 y 1979 y para
Puerto Deseado en el año 1981 (Tablas 9). En ambos casos, esta situación no vol-
vió a encontrarse en los trabajos posteriores.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
51
Informe Técnico NUTRIENTES

Los nutrientes inorgánicos son una gran familia de compuestos generados prin-
cipalmente por la descomposición bacteriana de la materia orgánica y son esenciales
para iniciar la cadena trófica con los vegetales (fotosíntesis) y a partir de allí, el creci-
miento y supervivencia de todos los organismos vivos, teniendo un efecto directo en
la abundancia y diversidad de especies. Existen macronutrientes que, por presentarse
en concentraciones elevadas en el ambiente, no limitan la producción primaria. El car-
bono es uno de los nutrientes que se requiere en gran cantidad, sin embargo no es limi-
tante dado que los organismos pueden captar dióxido de carbono (CO2) atmosférico.
Los micronutrientes y los elementos traza se encuentran en baja o casi nula concentra-
ción en el medio y pueden limitar severamente la producción primaria. Podemos citar
algunos como el nitrógeno, el fósforo, el silicio y algunos metales traza.

En climas con estaciones bien diferenciadas, se producen fluctuaciones


naturales típicas a lo largo del año. Durante el invierno, la columna de agua es
homogénea y la mezcla de agua permite que los nutrientes lleguen a la superficie
desde las profundidades. Estos nutrientes se acumulan durante el invierno, porque
el factor limitante que es en este caso la luz solar, impide que haya gran desarro-
llo de los productores primarios. A comienzos de la primavera, la luz deja de ser
limitante y existe en la capa fótica una gran cantidad de nutrientes que permite la
proliferación y crecimiento de los productores primarios. Es aquí cuando pueden
producirse florecimientos fitoplanctónicos (también denominados blooms fito-
planctónicos), de los que hablaremos más adelante. A finales de la primavera y
durante el verano, los nutrientes comienzan a ser escasos y la presencia de una
capa superficial cálida impide la mezcla del agua y el flujo de nutrientes desde el
fondo oceánico. A comienzos del otoño, donde la luz aún es suficiente, se produ-
ce un nuevo enriquecimiento de nutrientes por la ruptura de la termoclina que per-
mite nuevamente la mezcla con aguas profundas y una mayor actividad de produc-
tores primarios.

Nitrógeno

En contraste con el agua dulce donde el fósforo es usualmente el nutriente


limitante, en los ecosistemas costeros generalmente el nitrógeno es limitante para
el crecimiento de los productores primarios; es decir, algas, fitoplancton o pastos
marinos en el mar (GESAMP, 1990; Gil, 2001).

El nitrógeno se presenta en formas orgánicas e inorgánicas (nitrato, nitrito,


amoníaco y amonio), siendo las formas inorgánicas las utilizadas durante la pro-
María Inés Arhex, ducción primaria de las algas y plantas.
José Luis Esteves
52
Informe Técnico El nitrógeno orgánico a través de la deaminación o de la hidrólisis de urea se
convierte en amoníaco inorgánico. El amoníaco también puede formarse a partir de
la fijación del nitrógeno gaseoso que es asimilado directamente de la atmósfera.
Además de ser un estimulante del crecimiento de algas, el amoníaco puede ser tóxi-
co especialmente para larvas de moluscos. En el rango de pH de la mayoría de las
aguas naturales, la forma ionizada del amoníaco, el amonio, es la más abundante y
de menor toxicidad (Sillen & Martell, 1964).

La forma en que se encuentra el nitrógeno inorgánico depende principalmente


de la concentración de oxígeno disuelto. En sistemas saturados en oxígeno disuelto, se
promueve la nitrificación por bacterias autotróficas que oxidan el nitrito y el amonio
a nitrato, mientras que en aguas con deficiencia de oxígeno la desnitrificación auto o
heterotrófica de bacterias, reducen nitrato a nitrito y finalmente a N2 que se pierde
hacia la atmósfera (Halling-Sorensen & Jorgensen, 1993). Por desnitrificación es
como se modula la concentración de nitrógeno inorgánico en los sistemas acuáticos.

El nitrato es la fuente principal de nitrógeno para plantas acuáticas en siste-


mas oxigenados y el amonio la forma que más rápidamente es asimilada por las
plantas (McCarthy, 1980). El nitrato puede tener efectos tóxicos, pero menores que
el amoníaco o el nitrito.

El nitrito es un estado oxidativo intermedio tanto en la oxidación del amoní-


aco a nitrato como en la reducción del nitrato, pero si el oxígeno es limitante, el
nitrito se acumula (Helder & De Vries, 1983).

Fósforo

El fósforo es un nutriente esencial para el crecimiento de los organismos y


limita la biomasa fitoplanctónica más comúnmente en sistemas de agua dulce
(Hecky & Kilham, 1988), aunque esto también puede ocurrir en algunos ambien-
tes costeros y estuarinos.

No son comunes las formas estables de fósforo gaseoso, por lo que no exis-
te un aporte desde la atmósfera (Manahan, 1997). La erosión terrestre y su trans-
porte hacia el mar es una importante fuente de fósforo en ambientes acuáticos y la
principal forma en que llega es como fosfato PO4-3 (Kennish, 1989).

El fósforo existe en agua en forma disuelta y particulada. Las formas parti-


culadas son aquellas en que el fósforo se halla formando parte de compuestos orgá-
nicos como las proteínas o está adsorbido en materia particulada suspendida como
María Inés Arhex, los detritos. El fósforo disuelto incluye principalmente los fosfatos que son la
José Luis Esteves forma más biodisponible del fósforo, que es captada durante la fotosíntesis. Una
53
Informe Técnico fracción importante de fósforo embebida en la matriz mineral es relativamente
inerte para la utilización biológica, por lo que si se mide el fósforo total puede no
representar la verdadera cantidad de fósforo biológicamente disponible.

El fósforo orgánico puede ser rápidamente convertido en fosfatos a través de


la acción de fosforilasas en la material fecal, fosfatasas en las células de las plan-
tas, y finalmente por bacterias (Riley & Chester, 1971).

Sílice

El sílice es un nutriente importante utilizado por organismos vegetales como las


diatomeas, con funciones estructurales. En algunos casos puede ser el nutriente limitan-
te. El sílice disuelto es producto del desgaste y erosión de las rocas en tierra y su subse-
cuente transporte al mar (Conley & Malone, 1992). En el océano el sílice es liberado por
la disolución de esqueletos de diatomeas y radiolarios en su descenso hacia al fondo.

Eutrofización o Eutroficación

Si bien los nutrientes son esenciales para la vida, una excesiva entrada de nitró-
geno o fósforo al medio acuático, lo que comúnmente se llama “eutroficación”, puede
traer aparejados efectos indeseables y así convertirse en una forma de contaminación.

Una consecuencia inicial de la eutroficación es un aumento desmedido en la pro-


ductividad primaria que es generalmente acompañado de cambios en la composición
de especies, tales como el cambio de un fitoplancton dominado por diatomeas a uno
dominado por dinoflagelados, que se produce cuando el silicato se vuelve limitante
(Officer & Ryther, 1980). Otros efectos peden ser el reemplazo de las macroalgas de
crecimiento lento (bosques o praderas marinas), por aquellas de crecimiento más rápi-
do, o la eliminación de las plantas bentónicas por una alta concentración de fitoplanc-
ton que no permite la entrada de luz (CCME, 2007c). Esto puede alterar la calidad del
hábitat de peces y otros invertebrados marinos. El aumento de nutrientes también puede
estar acompañado por un incremento en la frecuencia de florecimientos de algas perju-
diciales, como las denominadas “mareas rojas” que pueden ser tóxicas para los peces,
moluscos, mamíferos marinos e incluso los humanos (Hallegreaff, 1993).

Otra de las consecuencias más serias asociadas a la eutrofización es la dismi-


nución de los niveles de oxígeno disuelto en la columna de agua. Esto se debe a un
aumento en la materia orgánica a causa de la muerte ahora de mayor cantidad de
productores primarios y secundarios, cuya descomposición bacteriana produce la
caída en la concentración de oxígeno disuelto. Pocos animales son capaces de sobre-
María Inés Arhex, vivir a condiciones de anoxia o hipoxia. Esto también produce olores indeseables y
José Luis Esteves aumenta la turbidez del agua lo que la hace menos amena para su uso recreacional.
54
Informe Técnico La eutroficación puede producir pérdida de huevos de peces y larvas, incapa-
ces de evitar las zonas anóxicas o tóxicas, pérdidas de campos de desove debido al
crecimiento excesivo de algas o asfixia por sedimentación. También puede ocurrir
un reemplazo de especies por otras de menor valor comercial (Vollenweider, 1992).
En casos de eutroficación avanzada puede ocurrir mortandad de peces causada por
la falta de oxígeno o por dinoflagelados tóxicos.

Otro efecto directo es la toxicidad. El amoníaco en elevadas concentraciones es


tóxico para la biota acuática y su toxicidad aumenta cuando disminuye el oxígeno disuel-
to. El nitrato en exceso también puede causar mortalidad y daño en los tejidos en los esta-
díos tempranos de langostinos y aumento en su susceptibilidad a las enfermedades (Muir
et al., 1991). El nitrito ha causado cianosis infantil (metaglobulinemia) que es una enfer-
medad que ocurre en bebés menores a 6 meses, también conocida como “bebe azul”.

La eutroficación es en general causada por actividades antrópicas. Globalmen-


te, desde 1940 la cantidad de nitrógeno disponible en el ambiente - al menos - se ha
duplicado (Galloway et al., 1995; Howarth, 1998) y el fósforo ha aumentado a ritmo
constante. También existe una fuerte relación entre la entrada de nitrógeno a los eco-
sistemas costeros y la densidad de población humana asociada (Cole et al., 1993).

Fuentes

Las fuentes más importantes de nutrientes para los sistemas costeros son:

a) las descargas urbanas de agua servida, donde la principal fuente de amo-


nio proviene de la urea y el origen más importante del fósforo proviene de los
detergentes domésticos,

b) el uso de fertilizantes

c) la deposición atmosférica que proviene - entre otras fuentes -, de la quema


de combustibles fósiles (Valiela, 1995).

Otras posibles fuentes son los cambios en el uso de la tierra, la deforestación


(CCME, 2007c), la acuicultura a través del alimento que se adiciona a los peces o
moluscos y sus propias heces (Merceron et al., 2002) y las plantas procesadoras de
pescado y mariscos (Fisheries & Oceans Canada, 2003).

El sílice, aunque no tiene en general fuentes antrópicas, la movilización de


suelos en zonas urbanas, la erosión de zonas deforestadas por lluvias y viento y
María Inés Arhex, transporte fluvial, son fuentes importantes de este nutriente al mar.
José Luis Esteves
55
Informe Técnico Indicadores

Como vemos, son muchas las variables que proveen información acerca del
grado de eutroficación en un determinado ambiente y pueden utilizarse como indi-
cadores: el oxígeno disuelto, previamente presentado en este trabajo, la transparen-
cia del agua, la concentración de nitrógeno total, o las formas iónicas como nitra-
to, nitrito, amonio; el contenido en fósforo total, los fosfatos, la materia orgánica,
la biomasa de fitoplancton a través de la concentración de clorofila “a” y la des-
cripción cualitativa y cuantitativa del fitoplancton.

Para la costa patagónica se ha encontrado información de nitrato, nitrito,


amonio, fosfato y silicato que se presentan en esta sección, y de materia orgánica,
clorofila “a” y fitoplancton que se discuten en secciones específicas.

Para el análisis de los nutrientes en la costa patagónica, se trabajó con 25


publicaciones, que se distribuyen en las distintas regiones como lo muestran las
figuras 6, 7, 8, 9 y 10 para cada nutriente. El resumen de estos datos se presenta en
las Tablas 13, 16, 19, 22 y 25, mientras que la normativa internacional que la regu-
la se encuentra en las Tablas 14, 17, 20, 23 y 24 excepto para el silicato dado que
no se encontraron normativas. Se encontraron normativas nacionales para las for-
mas inorgánicas del nitrógeno (nitrato, nitrito y amonio) en el decreto nacional Nº
831, cuyos límites también se aplica en la legislación de Tierra del Fuego, y en el
Decreto 2099/77 de la provincia de Chubut (Tablas 15, 18 y 21).

Figura 6: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la


María Inés Arhex, variable nitrato en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el número de
José Luis Esteves publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 7 (círculo grande).
56
Informe Técnico

Figura 7: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la


variable nitrito en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el número de
publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 4 (círculo grande).

Figura 8: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la


María Inés Arhex, variable amonio en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el número de
José Luis Esteves publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 6 (círculo grande).
57
Informe Técnico

Figura 9: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la


variable fosfato en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el número de
publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 7 (círculo grande).

Figura 10: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
María Inés Arhex, variable silicato en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el número de
José Luis Esteves publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 5 (círculo grande).
58
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

59
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

60
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

61
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

62
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 14: NITRATO (µ


µ M): Normativa Internacional
Ecosistema Marino
Conc. Comentario País Fuente
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto primario, pesca o
acuicultura para consumo intensivo y protección de las comunidades acuáticas.
28,6 Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto secundario y
50,0 pesca amateur. Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Nordin y Pommen 1986 (citado por
Columbia Británica Government of British Columbia
(Canadá) 2006)
714,3 Estándares de calidad de agua para recreación y estética Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Estándares de calidad de agua para la protección de la vida acuática. Valor
establecido para efectos tóxicos directos, no se consideran efectos indirectos
1142,9 debido a eutrofización que podrían ocurrir a concentraciones más bajas Canadá CCME 2003, CCME 2007

Ecosistema Estuarino
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto primario, pesca o
acuicultura para consumo intensivo y protección de las comunidades acuáticas.
28,6 Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto secundario y
50,0 pesca amateur. Límite máximo. Brasil CONAMA 2005

Tabla 15: NITRATO (µ


µ M): Normativa Nacional
Concentración Unidad Comentario Provincia Fuente
Máximo admisible en el agua de cuerpos receptores, cuyos usos principales son:
abastecimiento de agua potable, pesca, baño y elaboración de productos
3214 µM alimenticios. Chubut Decreto 2099/77

63
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

64
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

65
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

66
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 17: NITRITO (µ


µ M): Normativa Internacional
Ecosistema Marino
Conc. Comentario País Fuente
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto primario,
pesca o acuicultura para consumo intensivo y protección de las
5,00 comunidades acuáticas. Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto secundario
14,30 y pesca amateur. Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Nordin y Pommen 1986 (citado por
Columbia Británica Government of British Columbia
(Canadá) 2006)
71,40 Estándares de calidad de agua para recreación y estética Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000

Ecosistema Estuarino
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto primario,
pesca o acuicultura para consumo intensivo y protección de las
5,00 comunidades acuáticas. Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto secundario
14,30 y pesca amateur. Límite máximo. Brasil CONAMA 2005

Tabla 18: NITRITO (µ


µ M): Normativa Nacional
Ecosistema Marino
Concentración Comentario País/Provincia Fuente
CONAMA 1986 (citado en Decreto
Niveles guía de calidad de agua superficial para protección de Argentina Nacional 831)
71,43 la vida acuática Tierra del Fuego Decreto 1333/93
Alemania 1984 (citado en Decreto
Argentina Nacional 831)
0,64 Niveles guía de calidad de agua para pesca industrial Tierra del Fuego Decreto 1333/93

67
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

68
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

69
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 20: AMONIO (µ


µ M): Normativa Internacional
Ecosistema Marino
Conc. Comentario País Fuente
0,07-0,43
mar
adentro
0,07-0,71
costero Valor objetivo para Australia tropical en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
0,36 Valor objetivo para sudoeste australiano en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
1,07 Valor objetivo para sudeste australiano en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Valor objetivo para Australia sur-central (baja precipitación) en ambientes
3,57 ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias de calidad de
<5 aguas marinas. Muy buena calidad, apta para conservar comunidades acuáticas Chile República de Chile 2003
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias de calidad de
aguas marinas. Buena calidad, apta para acuicultura y actividades pesqueras
5-10 extractivas Chile República de Chile 2003
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias de calidad de
aguas marinas. Regular calidad, apta para actividades portuarias, navegación y otros
10-15 usos que no requieran calidad de agua Chile República de Chile 2003

Ecosistema Marino
Valor objetivo para Australia tropical y sudeste australiano en ambientes ligeramente
1,07 perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias de calidad de
2,50 aguas. Valor límite para mantener o recuperar el estado trófico. Chile República de Chile 2003
2,86 Valor objetivo para sudoeste australiano en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Valor objetivo para Australia sur-central (baja precipitación) en ambientes
3,57 ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000

70
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 21: AMONIO (µ


µ M): Normativa Nacional
Ecosistema Marino
Conc. Comentario País/Provincia Fuente
Alemania 1984 (citado en
Argentina Decreto Nacional 831)
0,29 Niveles guía de calidad de agua para pesca industrial Tierra del Fuego Decreto 1333/93
CONAMA 1986 (citado en
Argentina Decreto Nacional 831)
28,57 Niveles guía de calidad de agua superficial para protección de la vida acuática Tierra del Fuego Decreto 1333/93
Máximo admisible en el agua de cuerpos receptores, cuyos usos principales son:
abastecimiento de agua potable, pesca, baño y elaboración de productos
357 alimenticios. Chubut Decreto 2099/77

Ecosistema Estuarino
CONAMA 1986 (citado en
Argentina Decreto Nacional 831)
28,57 Niveles guía de calidad de agua superficial para protección de la vida acuática Tierra del Fuego Decreto 1333/93

71
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

72
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

73
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

74
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 23: FOSFATO (µ


µ M): Normativa Internacional
Ecosistema Marino
Conc. Comentario País Fuente
0,06 a 0,16
mar abierto
0,16 costero Valor objetivo para Australia tropical en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
0,16
0,32 costero
en invierno Valor objetivo para sudoeste australiano en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Valor objetivo para sudeste australiano y Australia sur-central (baja precipitación), en
0,32 ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000

Ecosistema Estuarino
Valor objetivo para sudeste y sudoeste australiano y Australia tropical en ambientes
0,16 ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Valor objetivo para Australia sur-central (baja precipitación) en ambientes
0,32 ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Instructivo presidencial que sirve como base para establecer normas secundarias de
0,5 calidad de aguas marinas. Valor límite para mantener o recuperar el estado trófico. Chile República de Chile 2003

75
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 24: FÓSFORO TOTAL (µ


µ M): Normativa Internacional
Ecosistema Marino
Conc. Comentario País Fuente
0,32
mar abierto
0,48 costero Valor objetivo para Australia tropical en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
0,65
1,29 en
invierno Valor objetivo para sudoeste australiano en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
0,81 Valor objetivo para sudeste australiano en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto primario, pesca o
acuicultura para consumo intensivo y protección de las comunidades acuáticas.
2 Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto secundario y pesca
3 amateur. Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Valor objetivo para Australia sur-central (baja precipitación) en ambientes
3,23 ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
16,13 Estándares de calidad de agua para la protección del ecosistema acuático Sud Australia EPA 2003
Ecosistema Estuarino
0,65 Valor objetivo para Australia tropical en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Valor objetivo para sudeste y sudoeste australiano en ambientes ligeramente
0,97 perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Instructivo presidencia, base para establecer normas secundarias de calidad de
1,45 aguas marinas. Valor límite para mantener o recuperar el estado trófico. Chile República de Chile 2003
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto primario, pesca o
acuicultura para consumo intensivo y protección de las comunidades acuáticas.
2 Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto secundario y pesca
3 amateur. Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Valor objetivo para Australia sur-central (baja precipitación) en ambientes
3,23 ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000

76
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

77
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

78
Informe Técnico DISCUSIÓN

Los trabajos encontrados para los nutrientes en la costa patagónica fueron


pocos y en su mayoría desactualizados, por lo que el análisis del riesgo de eutrofi-
cación en las diferentes zonas no puede ser determinado.

Al analizar la información encontrada para el nitrato podemos observar que


los valores encontrados a lo largo de toda la costa, están muy por debajo del límite
máximo establecido por la normativa nacional e internacional, exceptuando Brasil
cuyo límite máximo sugerido para recreación con contacto primario, pesca, acuicul-
tura y protección de las comunidades acuáticas, fue excedido en San Antonio Oeste
en el año 1994 (los niveles de oxígeno disuelto fueron normales ese año), en el
estuario del Río Grande en el año 2001 y en Punta Loyola en el 2003 (Tabla 13).

Para el nitrito en ningún caso los valores exceden la normativa internacional y


para la normativa nacional están dentro de los límites sugeridos para la protección de
la vida acuática, pero en algunos casos exceden los valores guía de calidad de agua,
sugeridos para la pesca industrial en la provincia de Tierra del Fuego (Tabla 16).

Durante el análisis de los niveles de amonio, se encontraron muchos casos en


donde se excede al menos la normativa internacional más exigente. En Puerto
Deseado, Cabo Vírgenes y el Canal Beagle, se excedieron los valores límite suge-
ridos por Chile para la conservación de las comunidades acuáticas y por Australia
para la recuperación de ambientes perturbados. Los valores más elevados se encon-
traron al oeste del golfo Nuevo, donde en el año 1995, 1999 y 2001 se encontraron
valores, en algunos casos, muy superiores a los sugeridos por la norma menos exi-
gente y por las normas nacionales de Chubut y Tierra del Fuego. Cabe destacar que
en el año 1999 valores extremos se encontraron durante el verano, estación en la
cual se espera una disminución de los nutrientes, luego de la gran productividad de
la primavera (Tabla 19). Esta es una indicación del origen antrópico de este nutrien-
te. En el año 2006, estudios realizados en la misma zona muestran valores acepta-
bles por todas las normativas.

En el caso de los estuarios, la normativa internacional es más exigente, y los


estuarios del Río Chubut y del Río Grande exceden los valores recomendados de
amonio, sin embargo no son superados los valores sugeridos por la provincia de
Tierra del Fuego para la protección de la vida acuática.

Para el fosfato, se encontró normativa internacional de Australia y Nueva Zelanda


para ambientes marinos y de Australia, Nueva Zelanda y Chile para los estuarios; no
María Inés Arhex, existe regulación nacional. En todas las zonas estudiadas los valores de fosfato exce-
José Luis Esteves
79
Informe Técnico den el máximo sugerido en los ambientes marinos y estuarinos. También se presen-
ta normativa internacional para la concentración de fósforo total y en este caso la
publicación encontrada para Punta Loyola, también muestra valores por encima de
lo sugerido. Es probable que esto se deba a que la regulación no sea adecuada para
nuestras costas y deberían establecerse límites nacionales para su evaluación.

En el caso del silicato, no se encontraron normas que lo regulen. Con respec-


to a su concentración sólo se puede decir que si excede los 2,2 µM, el fitoplancton
podría ser dominado por diatomeas, mientras que a menores concentraciones, la
dominancia puede cesar o ser más variable (Egge & Aksnes, 1992). De éste modo
hay lugares como el golfo San José, el oeste del golfo Nuevo y Cabo Vírgenes en
donde en algunas ocasiones el silicato puede haber limitado el crecimiento de las
diatomeas y favorecido otras especies de fitoplancton.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
80
Informe Técnico MATERIA ORGÁNICA

La materia orgánica se compone básicamente de carbono, hidrógeno y oxí-


geno. Asociados en su composición, pueden incorporarse nitrógeno, fósforo, meta-
les y no metales diversos, que complejizan su composición para formar compues-
tos con roles metabólicos muy específicos.

La materia orgánica presente en el medio marino puede tener origen terrestre


(materia orgánica alóctona) llegando a través de ríos o desde la atmósfera, pero en
su mayoría se origina directamente en el mar (materia orgánica autóctona). En el
océano, el ciclo de la materia orgánica se inicia con la fijación del carbono por parte
del fitoplancton, a parir de compuestos inorgánicos simples, que es luego transfe-
rido a niveles tróficos superiores o se pierde durante la exudación y excreción de
los organismos.

La materia orgánica puede encontrarse en forma particulada o disuelta, y ésta


división se basa en relación al tamaño de las partículas que forman, siendo el mate-
rial disuelto aquel que pasa por filtros de 0,2 o 0,45 µm. En la superficie del mar,
la concentración de materia orgánica disuelta es mayor que la de materia orgánica
particulada, siendo en promedio aproximadamente de entre 75 a 150 µM la prime-
ra y de 12,5 µM la segunda. En los ambientes costeros, la materia orgánica parti-
culada y disuelta es mucho más abundante, al igual que lo es la productividad pri-
maria, en comparación con los ambientes oceánicos.

La forma particulada se encuentra mayoritariamente como detritos de plan-


tas y animales muertos, cuya degradación es llevada a cabo por bacterias y otros
microorganismos, principalmente en la interface sedimento-agua en zonas costeras
o en la masa de agua en zonas oceánicas. Por otro lado, los detritos pueden ser uti-
lizados como alimento por algunos organismos filtradores bentónicos.

La forma disuelta se produce principalmente por exudación de microalgas y


macrófitas durante la fotosíntesis, cuando segregan parte del carbono asimilado
como materia orgánica disuelta (metabolitos de desecho, secreción de compuestos
inhibidores, eliminación de exceso de carbohidratos o pérdidas por difusión a tra-
vés de la membrana). Los compuestos disueltos liberados son principalmente azú-
cares, aminoácidos, compuestos nitrogenados, lípidos, entre otros. Otras fuentes
importantes de materia orgánica disuelta, provienen de la lixiviación de compues-
tos solubles a partir de material vegetal y de animales muertos, de la excreción de
los organismos o de las pérdidas que ocurren durante la alimentación.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
81
Informe Técnico Como se mencionó en la sección anterior, la degradación de materia orgáni-
ca es fuente de nutrientes y está estrechamente relacionada a los problemas de
eutroficación. Los microorganismos aeróbicos durante la degradación de la mate-
ria orgánica utilizan el oxígeno disuelto en la columna de agua, por lo tanto al
aumentar la concentración de materia orgánica en el ambiente marino, son mayo-
res las posibilidades de que se generen zonas hipóxicas (con baja concentración de
oxígeno disuelto) e incluso anóxicas (ausencia total de oxígeno disuelto). Además
de los problemas ya mencionados sobre la deficiencia de oxígeno en agua, se puede
destacar que en condiciones anaeróbicas, la degradación de la materia orgánica es
incompleta y da como productos, ácidos orgánicos, alcoholes, ácido sulfhídrico y
otras sustancias que como la última, se caracterizan por sus propiedades organo-
lépticas (malos olores) y por ser en general tóxicas para los organismos acuáticos.
Además en estas condiciones, el flujo de nutrientes, metales pesados y otros com-
puestos, se produce desde los sedimentos a la columna de agua aumentando su bio-
disponibilidad (Forstner & Salomons, 1991).

Entre las fuentes antrópicas de materia orgánica se destacan las descargas


urbanas, las descargas de industrias relacionadas con la fabricación o procesamien-
to de alimentos y la acuicultura.

Para el análisis de la materia orgánica en la zona costera patagónica, se tra-


bajó con 18 publicaciones, algunas de ellas presentan datos de materia orgánica
particulada en agua (Figura 11) y otras de materia orgánica en sedimento (Figura
12). El resumen de estos datos se muestra en las Tablas 26 y 27.

La reglamentación es escasa y sólo se encontraron normativas que regulan la


concentración de materia orgánica en agua, tanto en el ámbito internacional (Tabla
28) como en el nacional (Tabla 29). En éste último, sólo la provincia de Chubut
tiene establecido en su legislación, un valor límite para la concentración de mate-
ria orgánica en agua.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
82
Informe Técnico

Figura 11: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
variable materia orgánica en agua, en cada región. En éste caso sólo existe una única publica-
ción en los lugares identificados.

Figura 12: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
variable materia orgánica en sedimento, en cada región. El tamaño del circulo tiene relación direc-
María Inés Arhex, ta con el número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 5 (círculo grande).
José Luis Esteves
83
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 26: MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA EN AGUA (mg/l):


Valores publicados de la costa patagónica
Localidad Año Estación Media DS Mediana Mín. Máx. Referencia
Estuario del Río Negro 1994 Primavera 1,5 Pucci et al. 1996
1995 Otoño 3,2 Pucci et al. 1996

San Antonio Oeste 1994 Primavera 0,5 Esteves et al. 1996 b (IT20)

Noroeste del Golfo San Matías (s/SAO) 1994 Primavera 0,4 < 0,30 > 0,69 Esteves et al. 1996 b (IT20)

a, b
Golfo San Matías 1992 Primavera 0,5 0,3 0,5 nd 1,1 Sastre et al. 2001
a, b
1993 Invierno 0,5 0,2 0,5 nd 0,7 Sastre et al. 2001

Oeste del Golfo Nuevo 1993 Primavera 0,4 0,2 Esteves et al. 1997 a (IT31)
1994 Primavera 0,3 0,6 Esteves et al. 1997 a (IT31)
1995 Otoño 0,5 Esteves et al. 1997 a (IT31)

Bahía Engaño 1994 Verano 2,6 3,9 0,7 0,5 11,2 Esteves et al. 1997 b (IT35)
1994 Primavera 0,2 0,1 0,2 0,1 0,3 Esteves et al. 1997 b (IT35)
1995 Otoño 0,7 0,2 0,7 0,4 1,0 Esteves et al. 1997 b (IT35)

Estuario del Río Chubut 1994 Verano 2,0 Esteves et al. 1997 b (IT35)
1994 Primavera 0,9 Esteves et al. 1997 b (IT35)

Puerto Deseado 1994 Otoño 0,3 0,3 0,2 nd 1,1 Esteves et al. 1997 c (IT36)

a: el autor no aclara si incluye la Bahía San Antonio - b: no están especificadas las unidades, se asumen que son µg/l y se convierten -
nd: no detectable

84
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

85
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

86
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 28: CARBONO ORGÁNICO TOTAL EN AGUA (mg/l): Normativa Internacional


Ecosistema Marino
Concentración Comentario País Fuente
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto primario, pesca o acuicultura
3 para consumo intensivo y protección de las comunidades acuáticas. Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto secundario y pesca amateur.
5 Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
10 Estándares de calidad de agua para navegación y armonía paisajística Brasil CONAMA 2005

10 Estándares de calidad de agua para la protección del ecosistema acuático Sud Australia EPA 2003
Ecosistema Estuarino
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto primario, pesca o acuicultura
3 para consumo intensivo y protección de las comunidades acuáticas. Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
Estándares de calidad de agua para recreación con contacto secundario y pesca amateur.
5 Límite máximo. Brasil CONAMA 2005
10 Estándares de calidad de agua para navegación y armonía paisajística Brasil CONAMA 2005

Tabla 29: CARBONO ORGÁNICO EN AGUA (mg/l) : Normativa Nacional


Ecosistema Marino
Concentración Comentario Provincia Fuente
Norma de calidad de agua de cuerpos receptores para aguas de uso recreacional con
2 contacto primario (baño y natación). Límite máximo tolerable. Chubut Decreto 2099/77

87
Informe Técnico DISCUSIÓN

A pesar de la importancia que tiene la materia orgánica como uno de los res-
ponsables de eutroficación de las aguas costeras y estuarinas, es poca la informa-
ción con que se cuenta para la costa patagónica, siendo las publicaciones más
modernas a la que tuvimos acceso para la materia orgánica en agua, del año 1995.
En el caso de la materia orgánica en sedimento, algunos puntos tienen datos más
actualizados pero en ningún caso se observa un monitoreo sistemático.

La normativa internacional y nacional es escasa y como se dijo, sólo regula


la materia orgánica total en agua. Los trabajos locales, presentan datos de materia
orgánica particulada pero no incluyen la fracción disuelta, por lo que su límite
debería ser aún más bajo que el establecido en las normas.

En general, los valores de materia orgánica en agua, están dentro de los valo-
res límites establecidos, excepto:

a) un único valor en el Estuario del Río Negro, que excede la normativa


nacional para aguas de uso recreacional con contacto primario y la normativa inter-
nacional más estricta, establecida por Brasil para la recreación con contacto prima-
rio, la pesca y la protección de las comunidades acuáticas.

b) un único valor para la Bahía Engaño cuyo máximo excede aún la norma-
tiva menos exigente, pero que no fue corroborado por los autores en muestreos pos-
teriores realizados en la misma zona.

Para el caso de los valores encontrados en el sedimento, no aparecen norma-


tivas que establezcan si están dentro de los límites convenientes. Por otra parte la
metodología empleada para el análisis de materia orgánica en la zona patagónica en
distintas épocas se ha realizado con diferentes técnicas o diferentes fracciones del
sedimento. En consecuencia la comparación de las zonas a partir de este parámetro
resulta difícil o imposible. A pesar de todo, se observan ciertas diferencias entre las
localidades y hay valores que se alejan de la media y deberían ser evaluados, como
el máximo encontrado en el año 2006 al norte del golfo San Jorge (Tabla 26).

La evolución de la materia orgánica total, disuelta y particulada, es un indi-


cador clave en el proceso de eutroficación.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
88
Informe Técnico CLOROFILA “a”

La clorofila “a” es una molécula involucrada en la fotosíntesis de la mayoría


de las plantas verdes, incluyendo las algas y el fitoplancton (microalgas y ciano-
bacterias). Su medición se realiza por espectrofotometría o por fluorescencia. En el
mar es comúnmente usada como indicador de la biomasa de fitoplancton.

La clorofila “a” permite identificar florecimientos rápidos (también denomi-


nados blooms fitoplanctónicos), que ocurren cuando en el mar se dan las condicio-
nes propicias para el desarrollo de estos organismos. La concentración de clorofila
“a” varía entonces con el aporte de nutrientes, la estabilidad de la columna de agua,
la disponibilidad de luz, temperaturas adecuadas, el pastoreo por parte de los her-
bívoros, existencia de virus, etc.

Zonas costeras con una carga normal de nutrientes pueden tener concentra-
ciones de clorofila “a” de aproximadamente 1 a 3 µg/L. Durante el verano, en los
estuarios, con carga de nutrientes alta, la concentración puede alcanzar los 50 a 80
µg/L (Monbet, 1992). Sin embargo en invierno la falta de luz hace que la concen-
tración decrezca a valores menores.

Concentraciones elevadas de clorofila “a” en superficie, pueden producir


sombra y afectar seriamente a los organismos del plancton que se instalan por deba-
jo de la superficie y a las praderas marinas. Algunas macroalgas mejor adaptadas a
estas condiciones de luz pueden prosperar (Ulva sp., por ejemplo). Si la concentra-
ción de nutrientes sigue aumentando, se llega a una reducción de las macroalgas y
una predominancia de fitoplancton en la columna de agua (USEPA, 2001).

Los nutrientes por si solos – aunque esenciales para la fotosíntesis - no pue-


den indicar si un cuerpo de agua tiene un problema con plantas dañinas, pero un
incremento en la concentración de clorofila “a” en el agua, indica que la población
de plantas, algas o cianobacterias está en aumento. De este modo sirve como indi-
cador no especifico del estado trófico de un cuerpo de agua y puede alertar para que
se realice un estudio adecuado con el fin de identificar la o las especies en aumen-
to. Sin embargo, cabe destacar que no siempre existe una relación clara entre la
concentración de clorofila “a” y el número de células o biomasa, porque hay una
cierta variabilidad interespecífica e intraespecífica debido a diferencias en las con-
diciones fisiológicas (Bowles, 1982). Incluso, la clorofila “a” es más fácil de
extraer en algunas especies que en otras, por lo que cada caso debe ser evaluado
individualmente.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
89
Informe Técnico Para el análisis de clorofila “a” en la costa patagónica, se trabajó con 21
publicaciones, que se distribuyen en las distintas regiones como lo muestra la Figu-
ra 13. El resumen de estos datos se muestra en la Tabla 30 y la normativa interna-
cional que la regula en la Tabla 31. No se encontraron normativas nacionales ni
provinciales que regulen la concentración de clorofila “a” en Argentina.

Figura 13: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
variable clorofila “a” en cada región. El tamaño del círculo tiene relación directa con el número
de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 5 (círculo grande).

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
90
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

91
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

92
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

93
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 31: CLOROFILA “a” (µ


µ g/l): Normativa Internacional
Ecosistema Marino
Concentración Comentario País Fuente
0,3 mar abierto
1 mar abierto en
invierno Valor objetivo para sudoeste australiano en ambientes ligeramente
0,7 costero perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
0,5-0,9 mar abierto
0,7-1,4 costero Valor objetivo para Australia tropical en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Valor objetivo para sudeste australiano y Australia sur-central (baja
1 precipitación), en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000

Ecosistema Estuarino
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias de calidad
2 de aguas marinas. Valor límite para mantener o recuperar el estado trófico. Chile República de Chile 2003
2 Valor objetivo para Australia tropical en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Valor objetivo para sudoeste australiano en ambientes ligeramente
3 perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
4 Valor objetivo para sudeste australiano en ambientes ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Valor objetivo para Australia sur-central (baja precipitación) en ambientes
5 ligeramente perturbados Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000

94
Informe Técnico DISCUSIÓN

La concentración de clorofila “a” en el medio marino y estuarino de la Pata-


gonia, ha sido en general poco estudiada y en la mayoría de las regiones los datos
son escasos y desactualizados. No se encontraron publicaciones para las costas del
golfo San Jorge.

Para el ecosistema marino en muchas regiones se encuentran valores que


exceden la normativa internacional, incluso durante el invierno, como es el caso de
San Antonio Oeste y del oeste del golfo Nuevo en sus publicaciones más actuali-
zadas. También se registraron valores muy elevados de clorofila “a” durante el
verano en la Bahía Engaño (1994), en Puerto Deseado (1981) y en el Canal Beagle
(2001), que podrían ser compatibles con valores encontrados en sitios donde exis-
te un enriquecimiento con nutrientes (Monbet, 1992).

Para los ecosistemas estuarinos la normativa prevé una concentración mayor


de clorofila “a”, dado que son lugares con alta productividad. En la Patagonia se
encontraron datos para el estuario del Río Negro, Río Chubut y Río Grande y en
los 3 casos la concentración de clorofila “a” superó los límites establecidos por la
normativa internacional incluso la menos exigente.

La explicación de estas concentraciones superiores a lo establecido en las


legislaciones internacionales, no debería asociarse necesariamente a procesos de
contaminación. La corriente de Malvinas y la generación de frentes oceánicos en
zonas costeras con aportes de aguas frías y ricas en nutrientes, pueden ser causas
naturales que incrementen esta concentración. Estudios específicos deberían ser
encarados entonces para establecer límites adecuados en la legislación argentina.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
95
Informe Técnico FITOPLANCTON

El fitoplancton está compuesto por los microorganismos del plancton que


poseen capacidad fotosintética: bacterias (algas verdeazuladas) y protistas (diato-
meas y dinoflagelados principalmente).

La importancia del fitoplancton reside en que son los principales productores


primarios del medio marino y por lo tanto, productores de oxígeno y base de la cade-
na alimentaria que sostiene los ecosistemas acuáticos. Al fijar CO2 atmosférico
durante la fotosíntesis, también cumplen un rol importante en la regulación del clima.

Sin embargo, como se mencionó en secciones anteriores, el fitoplancton puede


ser responsable de problemas ecológicos cuando es demasiado abundante, como
puede producirse frente a un exceso de nutrientes y con temperatura favorable.

Estos organismos pueden incluso multiplicarse rápidamente y producir lo


que se conoce como floración o “bloom” fitoplanctónico, que son fenómenos que
pueden ocurrir tanto en zonas costeras como oceánicas. En esta situación, el agua
puede tomar color verdoso, pardo o rojizo dependiendo de las especies involucra-
das en la floración (Foto 1).
Las floraciones pueden resultar nocivas ya sea porque la descomposición de estos
organismos al morir puede producir el agotamiento de oxígeno disuelto; como conse-
cuencia, la muerte masiva de peces y otros organismos por la ausencia de oxígeno o por
la secreción de mucílagos que vuelve viscosa el agua de mar y afecta el sistema filtra-

Foto 1: Madre con cría de ballena Franca Austral atraviesan una floración fitoplanctónica en
María Inés Arhex, Península Valdés, Noviembre de 2007. Cortesía Dr. Mariano Sironi - Instituto de Conservación de
José Luis Esteves Ballenas / Whale Conservation Institute
96
Informe Técnico dor o branquial de los organismos. El aspecto de las playas puede cambiar notablemen-
te por la acumulación de espuma y por las altas densidades de fitoplancton que pueden
variar bruscamente el pH del medio. La densidad fitoplanctónica puede además quitar-
le luz a los productores primarios bentónicos, afectando su desarrollo.

Las floraciones algales nocivas (FANs o Harmful Algae Blooms o HABs en sus
siglas en inglés), han incrementado su frecuencia y distribución geográfica (Halle-
graeff, 1993) y es una preocupación de las Naciones Unidas que ha creado un progra-
ma especial y conformado una Comisión Intergubernamental Oceanográfica sobre
Floraciones Algales Nocivas en Sud América (FANSA; http://www.ioc-unesco.org/hab/).
En la actualidad el termino FAN es utilizado por la UNESCO para designar las apari-
ciones de microorganismos dañinos para la salud humana, la acuicultura, el turismo de
zonas costeras y para las poblaciones marinas naturales e incluso se aplica para con-
centraciones celulares no muy elevadas que si bien no causan discoloración en el agua,
conllevan un efecto nocivo, como comúnmente ocurre en los mares de Sudamérica
(Sar et al., 2002). Un buen ejemplo, son los eventos tóxicos causados por la presencia
de dinoflagelados del género Dinophysis en concentraciones moderadas (Reguera et
al., 1993; Blanco et al., 1998). Este tipo de eventos con este u otros géneros, han cau-
sado graves intoxicaciones humanas y prohibiciones prolongadas para la extracción y
comercialización de moluscos que afectan a la economía regional.

En los florecimientos naturales, el problema cesa cuando los nutrientes se


agotan o la temperatura se aleja de los niveles óptimos, pero en condiciones de
eutroficación el efecto puede mantenerse en el tiempo.

FITOPLANCTON TÓXICO

Dentro de las floraciones algales nocivas más peligrosas, están aquellas en donde
la especie involucrada tiene la capacidad de producir toxinas como las conocidas mare-
as rojas. Durante estas floraciones, organismos que se alimentan del fitoplancton como
los mejillones, las ostras y las vieiras, pueden acumular estas toxinas y transferirlas a
niveles tróficos superiores. Se estima que 30 de las aproximadamente 2000 especies de
dinoflagelados producen toxinas que pueden enfermar al ser humano al consumir pes-
cado o mariscos contaminados (Australia New Zealand Food Authority, 2001). Tam-
bién existen diatomeas capaces de producir intoxicaciones (Sastre et al., 2001).
Las toxinas además de acumularse en los mariscos, también pueden acumu-
larse en el zooplancton y en las vísceras de peces planctívoros y así ser transferi-
dos a lo largo de la cadena trófica llegando incluso a causar mortandad en aves
(Nisbet, 1983) y mamíferos marinos (Geraci et al., 1989; Scholin et al., 2000). A
María Inés Arhex, nivel mundial, las toxinas algales marinas son responsables de más de 60.000 inci-
José Luis Esteves dentes de intoxicación al año con una mortalidad del 1,5 % (Van Dolah, 2000).
97
Informe Técnico En la Tabla 32 se presenta un resumen de los principales grupos de tóxicos
fitoplanctónicos descritos que afectan al hombre y los síntomas que éstos producen.

Tabla 32: TÓXICOS FITOPLANCTÓNICOS


TÓXICOS PRODUCTORES TOXINAS SÏNTOMAS
RESPONSABLES Caso leve Caso extremo
Veneno Dinoflagelados Saxitoxinas y Cosquilleo o Parálisis muscular,
Paralizante de de los géneros derivados (bloquean adormecimiento dificultad respiratoria
Moluscos Alexandrium los canales de sodio alrededor de los marcada, sensación de
(VPM) (Gonyaulax) y del sistema nervioso labios que se asfixia. Puede ocurrir la
Gymnodinium y músculos extienden al resto de muerte por parálisis
asociados, la cara y cuello, respiratoria dentro de las 2 a
inhibiendo la sensación de agujas 24 hs luego de la ingestión.
transmisión nerviosa) en las yemas y dedos, Personas inmuno-
dolor de cabeza, suprimidas y niños son más
mareos, nauseas, susceptibles.
vómitos y diarrea.
Veneno Dinoflagelados de Ácido Okadaico y Diarrea, nauseas, Exposición crónica puede
Diarreico de los géneros derivados (algunos vómitos y dolor ocasionar tumores en
Moluscos Dinophysis y son potentes abdominal. sistema digestivo
(VDM) Prorocentrum inhibidores de las
(toxicidad variable fosfatasas)
e impredecible)
Veneno Diatomeas del Ácido Domoico y Nausea, vómitos, Disminución en la reacción
Amnésico de género Pseudo- derivados (actúan diarrea y calambres a dolores intensos, mareos,
Moluscos nitzschia como antagonistas abdominales. confusión, ataques,
(VAM) del glutamato en alucinaciones, pérdida
receptores del temporal de la memoria
sistema nervioso presión sanguínea inestable,
central produciendo arritmia, coma.
una entrada
indiscriminada de
calcio que causa
degeneración celular)
Veneno Dinoflagelados del Brevetoxinas y Enfriamiento, dolor Parestesias, percepción
Neurotóxico género análogos (sustancias de cabeza, debilidad alterada del frío y el calor,
de Moluscos Gymnodinium depolarizantes que muscular, diarrea, dificultad al respirar, visión
(VNM) accionan los canales nauseas, vómitos y doble, dificultad para hablar
de sodio de las dolor muscular y y tragar.
paredes celulares articular. El contacto
sensibles al voltaje) con agua de mar
(aerosol) conteniendo
estas toxinas puede
provocar irritaciones
respiratorias y
conjuntivales,
catarros, toses no
productivas, y
bronco-constricción.
Veneno Dinoflagelados del 9 Ciguatoxinas Nausea, vómitos, Síntomas neurológicos,
ciguatérico de género diarrea, dolor de entumecimiento alrededor
pescado Gambierdiscus cabeza, hormigueo. de la boca y en las
(VCP) (asociado a extremidades, temblequeo
arrecifes coralinos) de pies y manos, dolor
muscular y articular,
inversión en la sensación de
temperatura, taquicardia,
hipertensión, visión borrosa
y parálisis. En algunos casos
puede ser fatal. Los
síntomas pueden durar
meses e incluso años
(Freudental, 1990)
Tabla ampliada extraída de “Australia New Zealand Food Authority, 2001”

98
Informe Técnico Las actividades antrópicas pueden contribuir directa e indirectamente al
incremento en la frecuencia y distribución de las floraciones fitoplanctónicas. Una
de las formas principales es el transporte de especies no nativas o invasivas de fito-
plancton a lo largo del ecosistema marino, en el agua de lastre de los barcos (Cari-
ton & Geller, 1993). Por este medio se ha documentado la entrada de especies tóxi-
cas a zonas antes no afectadas (Hallegreaff, 1998; Zhang & Dicman, 1998; Dick-
man & Zhang, 1999). También pueden trasladarse quistes de algas tóxicas con la
transferencia de moluscos de una zona a otra (Scarratt et al., 1993) y existe una
fuerte evidencia de que la eutroficación también contribuye al aumento en la inci-
dencia de blooms fitoplanctónicos (Hallegraeff, 1993; Reigman, 1998). El incre-
mento de la frecuencia de las floraciones también se lo ha relacionado con eventos
climáticos anómalos como es el fenómeno del Niño, que desde mediados del ´70
han aumentado su frecuencia y duración y el cambio climático global mediado por
el aumento de los gases invernadero generados por el hombre (Van Dolah, 2000).
En Argentina se registra de manera recurrente la aparición de Veneno Parali-
zante de Moluscos (VPM), particularmente en el golfo Nuevo y en el golfo San
José desde que se detectó por primera vez en el año 1980 (Carreto et al., 1985). En
esa oportunidad se produjo la muerte de dos pescadores. Se considera que la espe-
cie productora de la toxina en la zona es el dinoflagelado Alexandrium tamarense
y obliga a establecer vedas a la recolección de bivalvos de importancia comercial.
A fines del año 1984 se produjo un brote de toxicidad por VPM en el estuario del
Río Chubut que condujo a la intoxicación de 18 personas, 4 de las cuales fallecie-
ron y en 1990 se detectó una floración de Alexandrium tamarense en el golfo San
Matías (Carreto, 1994). En los años 1991-1992 se produjo un florecimiento parti-
cularmente tóxico de Alexandrium catenella en el Canal Beagle (Benavides et al.,
1995), que se correlaciona con antecedentes históricos de intoxicación por molus-
cos en poblaciones indígenas en 1886 (Carreto, 1994).
En la Patagonia también se han detectado especies productoras del Veneno
Diarreico de Moluscos (VDM, Dinophysis acuminata y Prorocentrum lima) y dife-
rentes especies de diatomeas productoras del Veneno Amnésico de Moluscos (VAM).

Monitoreo de Mareas rojas en la Provincia del Chubut.

Mediante acuerdo de Trabajo entre la Subsecretaría de Intereses Marítimos y


Pesca Continental de la Provincia de Chubut y la Facultad de Ciencias Naturales
de la Universidad Nacional de la Patagonia y el apoyo del CENPAT-CONICET, se
lleva adelante desde el año 2000, el Programa de Monitoreo de marea roja en la
provincia del Chubut. El objetivo de este programa es aportar información confia-
ble acerca de la presencia y abundancia de especies de fitoplancton productor de
biotoxinas. A partir de información positiva de plancton tóxico o de Veneno Para-
María Inés Arhex, lizante de Moluscos (VPM), se establecen vedas para la recolección de moluscos
José Luis Esteves bivalvos y gasterópodos. En el marco del Programa, se realizan campañas mensua-
99
Informe Técnico les de muestreo sobre la costa de la Provincia, en los bancos de mariscos de inte-
rés comercial. Se muestrea agua, fitoplancton, sedimentos y moluscos. Se determi-
na la presencia y la abundancia de especies de fitoplancton nocivo, se determina
VPM en moluscos y se realizan análisis físicos y químicos en el agua.

Para el análisis del fitoplancton total en la zona costera patagónica, se traba-


jó con 11 publicaciones (Tabla 33) y con 9 para fitoplancton potencialmente tóxi-
co (Tabla 35). En las figuras 14 y 15 podemos observar la distribución de estas
publicaciones a lo largo de la costa.

La reglamentación es escasa y sólo se encontraron normativas internaciona-


les que regulan la concentración de fitoplancton total para Australia y la Unión
Europea (Tabla 34). No se encontraron normativas nacionales ni provinciales,
salvo para la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sud, en
donde el Decreto 1333/1993 Anexo VII, especifica que en caso de no existir la nor-
mativa, deberán seleccionarse los valores más estrictos entre los recomendados por
organismos de prestigio internacional. Para este caso se ha tomado la información
de la Comisión de las Comunidades Europeas (Tabla 34). Para el fitoplancton tóxi-
co se presenta en la Tabla 36 estándares propuestos por Australia y Nueva Zelan-
da para evaluar el riesgo que existe frente a la presencia de ciertas especies produc-
toras de toxinas, según la concentración en la que se encuentren.

Figura 14: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
María Inés Arhex, variable fitoplancton total en cada región. El tamaño del círculo tiene relación directa con el
José Luis Esteves número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 3 (círculo grande).
100
Informe Técnico

Figura 15: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
variable fitoplancton potencialmente tóxico en cada región. El tamaño del círculo tiene relación
directa con el número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 4 (círculo grande).

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
101
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

102
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

103
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 34: FITOPLANCTON TOTAL (cél/l): Normativa Internacional


Ecosistema Marino
Concentración Comentario País Fuente
7 7
1,5x10 – 2,0x10 Estándares de calidad de agua para uso recreacional Australia y Nueva Zelanda ANZECC & ARMCANZ 2000
Resultado negativo en pruebas de
toxicidad, evaluación
visual y microscópica Valor obligatorio para aguas de baño (buena calidad) Europa CCE 2002

104
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

105
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

106
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

107
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

108
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

109
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

110
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

111
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 36: Evaluación del nivel de riesgo de acuerdo al número de


células fitoplanctónicas (cél/l): Estándares Internacionales:
Australia y Nueva Zelanda (MBMB 1996, citada por ANZECC & ARMCANZ 2000c)
Especie Toxina Riesgo Concentración
Alexandrium spp. PSP bajo 1-200
moderado 201-1000
alto 1001-5000
muy alto > 5001
Dinophysis acuminata DSP bajo 1-1000
moderado 1001-2000
alto 2001-10000
muy alto >10001
Dinophysis acuta DSP bajo 1-500
moderado 501-1000
alto 1001-5000
muy alto > 5001
Gymnodinium sp. NSP bajo 1-1000
moderado 1001-2000
alto 2001-10000
muy alto >10001
Prorocentrum lima DSP bajo 1-500
moderado 501-1000
alto 1001-5000
muy alto >5001
Pseudonitzschia sp. ASP bajo 1-50000
moderado 50001-200000
alto 200001-500000
muy alto >500001
PSP: veneno paralizante de moluscos
DSP: veneno diarreico de moluscos
NSP: envenenamiento neurológico por consumo de mariscos
ASP: veneno amnésico de moluscos

112
Informe Técnico DISCUSIÓN

De las 27 zonas seleccionadas, sólo se encontró información sobre concentración


de fitoplancton en 10 de ellas y en todos los casos resultó insuficiente. Los valores
encontrados en ningún caso superaron el límite establecido por Australia para aguas de
uso recreacional. De todos modos, la baja frecuencia de estudios observada en general,
impide conocer si estas bajas concentraciones se mantienen a lo largo del año.

Las publicaciones sobre especies de fitoplancton potencialmente nocivas


abarcan 12 zonas de las estudiadas y en 6 de ellas los datos están desactualizados.

Con respecto a las especies productoras del Veneno Paralizante de Moluscos


estuvieron presentes la especie Alexandrium tamarense en los golfos San Matías,
San José y Nuevo y en la costa externa y sistema frontal de la Península Valdés, A.
excavatum en los golfos San José y Nuevo y A. catenella y A. acatenella en las cos-
tas de Tierra del Fuego.

Para el género Alexandrium las concentraciones encontradas en el golfo San


Matías oscilan entre valores de riesgo leve a valores de alto riesgo. En el golfo San
José y en las costas de Tierra del Fuego, se produjeron episodios incluso de muy
alto riesgo de toxicidad en la primavera de los años 1993 y 1994. Sin embargo, las
concentraciones más elevadas se encontraron en 1988 en el golfo Nuevo y en 1981
en el sistema frontal de Península Valdés en donde se dieron las concentraciones de
Alexandrium sp. más altas de las que se encontró registro.

Dentro de las especies productoras del Veneno Diarreico de Moluscos, se han


identificado especies del género Dinophysis. D. acuminata en los golfos San Matí-
as, San José y en el Canal Beagle, D. fortii en el golfo San José y D. rotundata en
el Canal Beagle y del género Prorocentrum, las especies P. micans en los golfos
San Matías y San José y en el oeste del golfo Nuevo y P. lima en el golfo San José.
También se encontró este género en la bahía Engaño y el norte del golfo San Jorge.

El género Dinophysis se encontró en concentraciones de bajo riesgo en el


golfo San Matías y de riesgo leve a moderado en el golfo San José. En el Canal
Beagle su abundancia fue clasificada de escasa a frecuente.

La especie Prorocentrum lima se encontró en concentraciones con bajo ries-


go de toxicidad en el golfo San José.

Las especies productoras de Veneno Amnésico de Moluscos, diatomeas del


María Inés Arhex, género Pseudo-nitzschia, fueron reportadas desde San Antonio Oeste hasta la Bahía
José Luis Esteves Engaño. Las especies encontradas fueron P. pseudodelicatissima, P. australis, P.
113
Informe Técnico pungens, P. multiseries y P. fraudulenta. En la mayoría de los casos las concentra-
ciones estaban en el nivel de bajo riesgo de toxicidad, sin embargo, en el noroeste
del golfo San Matías se registró un valor de riesgo moderado, en el golfo San José
se reportaron en varias oportunidades valores considerados de riesgo moderado y
alto y en una oportunidad la especie P. pseudodelicatissima se encontró en la pri-
mavera de 1993 en el oeste del golfo Nuevo, en concentraciones con muy alta pro-
babilidad de toxicidad.

Dada la importancia que tiene esta problemática para la salud pública y la


economía regional, debería ser de principal interés en los futuros monitoreos de las
costas patagónicas.

En algunos casos los autores presentan la concentración de toxinas en agua o


en moluscos o peces, como indicador.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
114
Informe Técnico HIDROCARBUROS

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados básicamente por áto-


mos de carbono e hidrógeno y según su estructura pueden clasificarse en:

1- Hidrocarburos alifáticos, acíclicos o de cadena abierta: que se presentan


en cadenas lineales o ramificadas. Estos a su vez pueden ser saturados (alca-
nos) o insaturados (alquenos y alquinos).

2- Hidrocarburos cíclicos, que forman anillos. Se pueden subdividir a su vez


en cicloalcanos, cuyo esqueleto está formado únicamente por átomos de car-
bono unidos entre ellos con enlaces simples en forma de anillo cerrados y en
aromáticos, que poseen al menos un anillo de benceno. La mayoría de ellos
son tóxicos para los organismos. Un caso particular lo constituyen los hidro-
carburos aromáticos policíclicos (HAP o PAH de sus siglas en inglés) que
como contaminantes, han despertado preocupación debido a que algunos
compuestos han sido identificados como carcinogénicos, mutagénicos y tera-
togénicos. Se encuentran naturalmente en el petróleo, pero además se produ-
cen durante la combustión incompleta de otros hidrocarburos aromáticos.
Los hidrocarburos son en general poco solubles, pero la solubilidad es mayor
para los aromáticos lo que agrava su toxicidad.

Los hidrocarburos del petróleo se extraen de formaciones geológicas en estado


líquido (petróleo) o en estado gaseoso (gas natural). Los combustibles fósiles son
actualmente la principal fuente de energía a nivel mundial, por lo que el proceso desde
la extracción a la comercialización constituye una actividad económica de real impor-
tancia. Además los hidrocarburos forman parte de plásticos, ceras y lubricantes.

Existen fuentes naturales de entrada al mar para los hidrocarburos, como los
afloramientos de hidrocarburos fósiles desde yacimientos submarinos que se pro-
ducen en diferentes partes del mundo y los hidrocarburos de origen biogénico que
son sintetizados por los organismos vivos y raramente son tóxicos. De todos
modos, se estima que éste aporte es pequeño en comparación con las fuentes antró-
picas de hidrocarburos.

La contaminación antrópica de mares y océanos por hidrocarburos puede


producirse de manera accidental o por derrames intencionales. La entrada de hidro-
carburos al mar puede darse a través de:

1- La explotación de yacimientos petrolíferos submarinos, por filtraciones,


María Inés Arhex, derrames crónicos, defectos de explotación, averías o accidentes.
José Luis Esteves 2- Accidentes marítimos de cualquier tipo de barco y en particular petroleros
115
Informe Técnico durante el transporte desde la zona de producción a la zona de procesamiento.
3- Las operaciones normales de los barcos cuando eliminan los residuos de
combustible y aguas de sentina oleosas.
4- El trasbordo de productos petrolíferos de un barco a otro.
5- Fuentes terrestres como fugas de instalaciones industriales, vertidos de
aceites pesados usados u otros productos procedentes del consumo de petró-
leo que llegan al mar a través de ríos, cloacas o desagües.

Los derrames accidentales de petróleo durante el transporte se destacan por la


magnitud de sus efectos en un lugar dado y con una extensión puntual, aunque proba-
blemente no sean la causa principal de la contaminación en los mares. Dentro de los
principales daños ecológicos de un vertido se pueden destacar la muerte de los orga-
nismos filtradores, el empetrolamiento y muerte de aves marinas (Cerda, 1998) y la
alteración de la capa superior de los océanos que impide el intercambio de oxígeno, la
penetración de luz y los efectos tóxicos que pueden perdurar en el tiempo. Una vez
que la capa superficial visible desaparece, restos de hidrocarburo que han precipitado
pueden permanecer en el sedimento durante mucho tiempo y desde allí ser liberados
paulatinamente produciendo efectos tóxicos sobre los organismos bentónicos. Por este
motivo es importante la medición en el sedimento además de la columna de agua, para
conocer el verdadero estado de perturbación de un ambiente costero.

En la Patagónia, entre los derrames accidentales más importantes, se pueden


citar (Nievas y Esteves, 2007):

• En 1975 en el Estrecho de Magallanes (Chile) se produce el derrame de más


de 53500 toneladas de crudo (Hann, 1975), por parte del Buque Tanque
“Metula”.
• En 1982 en Bahía Bustamante el petróleo crudo cubre 15 km de costa. No
se identifica el buque responsable del mismo.
• En 1991 mueren 17000 pingüinos empetrolados a lo largo de 750km de
costa, pero nunca se detectó el buque responsable (Esteves et al., 2000b).

Sin embargo, regularme se registran pingüinos y otras aves empetroladas que


dan cuenta de derrames de menor magnitud que son recurrentes en nuestras costas
y responden a una contaminación crónica por petróleo.

Existen regulaciones internacionales que rigen los vertidos de hidrocarburos,


tales como el Convenio internacional para la prevención de la contaminación por
buques (MARPOL 73/78, 1992) y el Convenio de las Naciones Unidas sobre el
derecho del mar (CONVEMAR o UNCLOS de sus siglas en inglés, 1995). Si bien
María Inés Arhex, no establecen límites para los cuerpos receptores, si los establecen para las descar-
José Luis Esteves gas y el control de residuos. Existen leyes nacionales a través de las cuales Argen-
116
Informe Técnico tina ratifica estos convenios internacionales: la Ley Nº 24.089 y la Ley Nº 24.543
respectivamente. Existen también Ordenanzas Marítimas como la 12/97 (PNA,
1998), que identifica zonas de protección especial, o la Ordenanza Marítima 13/97,
que recomienda la derrota (la ruta en el mar), que deben seguir los buques tanques
en la costa argentina (PNA, 1997).

Para el análisis de los hidrocarburos en la costa patagónica, se trabajó con 13


publicaciones, 6 de las cuales contienen información sobre hidrocarburos aromáti-
cos en agua, 3 de ellas de hidrocarburos aromáticos en sedimento y 7 de hidrocar-
buros alifáticos en sedimento. Estas publicaciones se distribuyen en las distintas
regiones como lo muestran las Figuras 16, 17 y 18. El resumen de los datos publi-
cados se muestra en las Tablas 37, 38 y 39.
En cuanto a la normativa internacional sólo se encontró reglamentación para
los hidrocarburos totales (alifáticos + aromáticos) en agua y en sedimento, que se
presenta en las Tablas 40 y 41. En la legislación nacional la normativa también
regula la concentración de hidrocarburos totales e hidrocarburos aromáticos policí-
clicos pero sólo en el sustrato agua (Tabla 42 y 43).

Figura 16: En esta figura están representadas el número de publicaciones encontradas y analizadas
para la variable hidrocarburos aromáticos en agua en cada región. El tamaño del círculo tiene
relación directa con el número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 2 (círculo gran-
de).
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
117
Informe Técnico

Figura 17: En esta figura están representadas el número de publicaciones encontradas y analiza-
das para la variable hidrocarburos aromáticos en sedimento en cada región. El tamaño del cír-
culo tiene relación directa con el número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 2
(círculo grande).

Figura 18: En esta figura están representadas el número de publicaciones encontradas y analiza-
das para la variable hidrocarburos alifáticos en sedimento en cada región. El tamaño del círcu-
lo tiene relación directa con el número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) al 3
María Inés Arhex,
(círculo grande).
José Luis Esteves
118
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Tabla 37: HIDROCARBUROS AROMÁTICOS EN AGUA (µ µ g/l):
Valores publicados para la costa patagónica
Localidad Año Estación Media DS Mediana Mín. Máx. Referencias
a
Estuario del Río Negro 1994 Primavera 1,15 Pucci et al. 1996
a
1995 Otoño 1,20 Pucci et al. 1996

Golfo San Matías 1989 1,80 Esteves & Commendatore 1993

Golfo San José 1989 1,00 nd 2,40 Esteves & Commendatore 1993

Costa externa de Península Valdés 1989 nd Esteves & Commendatore 1993

Puerto Pirámide 1989 3,70 Esteves & Commendatore 1993

Oeste del Golfo Nuevo 1989 18,00 17,7 18,30 Esteves & Commendatore 1993

Playa Santa Isabel 1989 nd Esteves & Commendatore 1993

Isla Escondida 1989 17,10 Esteves & Commendatore 1993

Punta Tombo 1989 9,80 Esteves & Commendatore 1993

Cabo Raso 1989 nd Esteves & Commendatore 1993

Norte del Golfo San Jorge 1989 24,80 11,88 26,55 8,5 40,90 Esteves & Commendatore 1993

Oeste del Golfo San Jorge 1989 22,18 15,20 28,70 nd 34,80 Esteves & Commendatore 1993

Puerto Deseado 1994 Otoño 0,80 0,69 1,09 nd 1,66 Esteves et al. 1997 c (IT36)

c, d
Punta Loyola 2003 Invierno 1,01 JICA 2003

b
Cabo Vírgenes 1989 Primavera 2,40 Lecaros et al. 1991
c
1990 Primavera 100,00 Lecaros et al. 1991
d
1993 Verano 1,13 0,63 0,90 0,2 2,00 Esteves et al. 1993

a: No aclara unidades - b: Dato de Hidrocarburos alifáticos - c: Dato de Hidrocarburos totales - d: Dato presentado en µg/g - nd: no
detectable 119
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

120
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

121
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

122
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 40: HIDROCARBUROS TOTALES EN AGUA (µ


µ g/l): Normativa Internacional
Ecosistema Marino
Concentración Comentario País Fuente
No detectable Normas sobre calidad de agua marinas y costeras Venezuela citado en ANAM 2005
No detectable visualmente ni
olfativamente y no debe formar Estándares de calidad de agua para recreación con contacto
depósitos en la línea de marea primario o secundario Canadá MNHW 1992
No debe existir película en la Estándares de calidad de agua para la cría, vida y crecimiento de
superficie ni sobre los moluscos moluscos. Europa CCE 1979
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias
de calidad de aguas marinas. Muy buena calidad, apta para
< 20 conservar comunidades acuáticas Chile República de Chile 2003
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias
de calidad de aguas marinas. Buena calidad, apta para
20-50 acuicultura y actividades pesqueras extractivas Chile República de Chile 2003
Norma primaria de calidad ambiental. Límite máximo permitido en República de Panamá
< 50 aguas de contacto directo o indirecto. Panamá 2006
Instructivo presidencial, base para establecer normas secundarias
de calidad de aguas marinas. Regular calidad, apta para
actividades portuarias, navegación y otros usos que no requieran
50-1000 calidad de agua Chile República de Chile 2003

Ecosistema Estuarino
No debe existir película en la Estándares de calidad de agua para la cría, vida y crecimiento de
superficie ni sobre los moluscos moluscos. Europa CCE 1979

123
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 41: HIDROCARBUROS TOTALES EN SEDIMENTO (µ


µ g/g ps*): Normativa Internacional
Ecosistema Marino
Concentración Comentario País Fuente
< 10 Valor esperado en sedimentos no contaminados Naciones Unidas UNEP 1992
10 - 1000 Rango posible para sedimentos de zonas portuarias o industriales Naciones Unidas UNEP 1992
*ps: peso seco

Tabla 42: HIDROCARBUROS TOTALES EN AGUA (µ


µ g/l): Normativa Nacional
Ecosistema Marino
Concentración Comentario País/Provincia Fuente
Alemania 1984 (citado en Decreto Nacional
Argentina 831)
300 Nivel guía de calidad de agua para recreación Tierra del Fuego Decreto 1333/93

Tabla 43: HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN AGUA (µ


µ g/l): Normativa Nacional
Ecosistema Marino
Concentración Comentario País/Provincia Fuente
USEPA 1980 (citado en Decreto
Niveles guía de calidad de agua superficial para protección de Argentina Nacional 831)
0,3 la vida acuática Tierra del Fuego Decreto 1333/93

124
Informe Técnico DISCUSIÓN

Para el análisis de hidrocarburos en agua, no se cuenta con información de


hidrocarburos alifáticos por lo que no se puede estimar la concentración de hidro-
carburos totales, que es lo que regula la normativa. De todos modos, aunque la
información es escasa e inexistente en algunos casos, se observan algunas zonas en
donde la concentración de aromáticos en agua es claramente superior que en otras,
como en el norte y el oeste del golfo San Jorge en el año 1989 (última publicación
recabada). Para Cabo Vírgenes se cuenta con un valor de hidrocarburos totales para
el año 1991, año en que ocurrió un derrame, que superó incluso la normativa menos
exigente. Cabe destacar que los valores encontrados están muy alejados del valor
límite establecido por la legislación local para aguas de recreación, que es mucho
menos exigente que la legislación de Chile o Panamá.

En la legislación nacional también hay un límite establecido para la concen-


tración de hidrocarburos policíclicos en agua que se presenta en la Tabla 40. De
todos modos, no hemos recabado información para esta variable en este trabajo.

Los hidrocarburos en sedimento claramente muestran diferencias entre las


distintas zonas para las que se encontró información y se observa un importante
impacto en San Antonio Oeste, el norte y el oeste del golfo San Jorge, el estuario
del Río Chubut, el Canal Beagle y Puerto Deseado, donde las concentraciones de
hidrocarburos aromáticos y alifáticos superan individualmente a la concentración
de hidrocarburos totales esperada en zonas no contaminadas. Es de particular inte-
rés destacar los valores encontrados al norte del golfo San Jorge, en donde no hay
actividad antrópica de relevancia y sin embargo, se superan los valores que las
Naciones Unidas estiman podrían encontrarse en zonas portuarias o industriales.
También se sugiere prestar atención a los valores encontrados en el estuario del Río
Chubut, en donde un análisis del año 1995 no detecto hidrocarburos en sedimento
y sin embargo, estudios de los años 2000 y 2001 muestran valores muy elevados
de hidrocarburos alifáticos en este sustrato (los aromáticos no fueron medidos) y
asociado a la actividad portuaria; esto advierte sobre el impacto del puerto en la
zona estuarina del río Chubut.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
125
Informe Técnico METALES PESADOS

Los metales pesados se encuentran naturalmente formando parte de la corteza


terrestre, las rocas, los sedimentos y el suelo. Estos pueden ser esenciales para el
desarrollo de los seres vivos, como el cobre, el hierro, el zinc o no esenciales como
el plomo, el mercurio, el cadmio. Los primeros pueden resultar tóxicos para los
organismos en altas concentraciones, pero los no esenciales llegan a serlo aún en
concentraciones muy bajas (Figura 19).

Figura 19: en la figura de la izquierda se presentan la curva de concentración de los metales


esenciales, para la cual bajas o altas concentraciones afectan negativamente el crecimiento de los
organismos. En la figura de la derecha, la curva es de metales no esenciales cuya ausencia no
afecta a los organismos pero en determinadas concentraciones generalmente bajas, resultan tóxi-
cos e incluso letales.

Los metales pesados son un grupo importante de contaminantes por su alta


toxicidad y persistencia en el medio marino (Amin et al., 1996 b).
Dentro de las fuentes naturales de metales pesados se pueden destacar el
intemperismo geológico, el vulcanismo, los precipitados hidrotermales y las sur-
gencias oceánicas.
El hombre no puede crearlos ni destruirlos, pero puede movilizarlos desde
sus fuentes a otros ambientes donde se convierten en contaminantes. Durante el
último siglo se han extraído grandes cantidades de metales y durante este proceso
y al finalizar la vida útil de los productos, los metales son descargados al ambien-
te. Además de la minería y metalúrgica, su utilización como aditivos en pinturas,
combustibles, fungicidas, el uso de elementos metálicos y la combustión de hidro-
carburos fósiles son un aporte importante de metales al medio (Nriagu, 1989). Se
estima que el transporte atmosférico es la principal fuente de metales al océano,
aunque este ambiente también recibe metales a través de ríos y estuarios y por lixi-
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
viación de los suelos.
126
Informe Técnico Los metales no son biodegradables por lo que generalmente no se eliminan de
los ambientes acuáticos una vez introducidos. Pueden permanecer en suspensión en
la columna de agua en donde son ingeridos por organismos filtradores bentónicos
como los bivalvos; en forma disuelta que es la vía de acceso a las micro y macro algas
o pueden depositarse en los sedimentos, principalmente en los de grano fino (Biks-
ham et al., 1991), que actúan como reservorios naturales (GEMSI, 1983) y desde allí
ingresar a la cadena trófica a través de los organismos detritívoros. En la columna de
agua, la concentración de los contaminantes es mucho menor, sin embargo la frac-
ción disuelta es la más móvil y la más biodisponible (Förstner, 1995).

Los metales pesados tienden a acumularse en los organismos (bioacumula-


ción) dado que estos no poseen mecanismos eficientes para su eliminación. De este
modo, la ingesta de pequeñas dosis en periodos prolongados puede resultar nociva
e incluso letal para éstos por el efecto acumulativo. A su vez los predadores ingie-
ren los metales que han acumulado sus presas y así magnifican su concentración a
lo largo de la cadena trófica (biomagnificación).

La acumulación de metales en el organismo puede tener efectos nocivos


sobre su salud, supervivencia, crecimiento (Grout et al., 2001) y alterar su éxito
reproductivo, lo que puede finalmente traducirse en una reducción del tamaño
poblacional (Espina y Vanegas, 1996). A nivel celular la toxicidad por metales
puede alterar las funciones enzimáticas, desactivando sitios activos o reemplazan-
do metales benéficos en el sitio activo de una enzima (Viarengo, 1985).

Los metales pesados también tienen un impacto importante sobre la salud


pública. Las personas que viven en zonas costeras asociadas a la industria pueden
exceder los límites tolerables de metales en su cuerpo, sin embargo las enfermeda-
des relacionadas suelen evidenciarse después de una larga exposición al metal
(Bryan, 1976).

Aluminio (Al):

Es un metal no esencial que se encuentra ampliamente distribuido en la natu-


raleza. Su proporción natural del 8% en la superficie terrestre lo ubica primero en
abundancia relativa entre los metales.
Fue considerado durante muchos años inocuo para los seres humanos y se
utiliza ampliamente en todo tipo de productos, tales como utensilios de cocina,
envases, papel de aluminio, medicamentos, vacunas, productos cosméticos, etc.
Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que la exposición a
altos niveles puede producir efectos adversos en plantas, animales acuáticos y cau-
María Inés Arhex, sar serios problemas para la salud de los seres humanos (Nesse et al., 2003; Nayak,
José Luis Esteves
127
Informe Técnico 2002). La biodisponibilidad y toxicidad del aluminio es generalmente mayor en
ambientes acuáticos ácidos (Campbell & Stokes, 1985) y se ha observado que
resulta tóxico para peces (Dillon et al., 1984), anfibios (Andren et al., 1988) y fito-
plancton (Claesson & Tornqvist, 1988). La toxicidad del aluminio también puede
aumentar con la temperatura (Poléo et al., 1991).
Entre los síntomas más comunes en el hombre se encuentran la debilidad
muscular, el dolor óseo, la osteoporosis prematura y la anemia (Vittori et al., 1999
y 2002). Además, comparte con el hierro la proteína de transporte interfiriendo con
los mecanismos celulares de captación de hierro y con la síntesis de hemoglobina
(Pérez et al., 1999 y 2001). En la actualidad se considera que el cerebro constituye
un sitio importante de acumulación de Al y se le atribuyen diversas manifestacio-
nes neurológicas en el ser humano tales como la pérdida de la memoria, temblores,
depresión de la movilidad motora, pérdida de la curiosidad, ataxia y convulsiones
generalizadas con estado epiléptico. Por esta razón, el Al es considerado un ele-
mento neurotóxico. En niños pequeños, la neurotoxicidad se manifiesta por regre-
sión de las aptitudes verbales y motoras (Nesse et al., 2003).

Arsénico (As):

El arsénico es un metaloide esencial para los organismos en concentraciones


bajas. Sus fuentes naturales son la actividad volcánica y la meteorización. Sin
embargo, se estima que las actividades humanas duplican la cantidad de arsénico
liberado por fenómenos naturales (Ferguson & Gavis, 1972). Estas actividades
incluyen el fundido de minerales, la incineración de carbón y su uso como conser-
vador de madera, en plaguicidas y en medicamentos.
El arsénico en sus formas orgánicas suele ser abundante en el medio marino
y en algunos productos del mar (algas, pescado, mariscos y crustáceos). El arséni-
co inorgánico (III) es la forma más tóxica pero es menos común en el agua de mar.
La forma inorgánica As (V) aumenta su toxicidad con la temperatura (Bryant et
al., 1985). El fitoplancton se encuentra entre los organismos más sensibles a ambas
formas de arsénico (Florence & Stauber, 1991). Niveles tróficos superiores son
menos sensibles al arsénico posiblemente porque lo acumulan a través del alimen-
to y no desde la columna de agua. Sólo un bajo porcentaje de arsénico presente en
los peces es inorgánico (CODEX, 2008) y el componente orgánico más común
tiene baja toxicidad para los mamíferos, por lo que se considera que el arsénico
tiene bajo riesgo de envenenamiento secundario (Neff, 1997).

El ser humano ingiere el arsénico principalmente desde pescados y


crustáceos. La mayor parte de este es orgánico y se elimina fácilmente. El arséni-
co que permanece en el organismo se une a la hemoglobina, las proteínas del plas-
ma y leucocitos, y así es redistribuido hacia el hígado, los riñones, los pulmones,
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
128
Informe Técnico el bazo y los intestinos. La exposición crónica al arsénico puede tener efectos
severos debido a su neurotoxicidad, toxicidad cardiovascular y renal y carcinogé-
nesis (Vracko et al., 2007). La dosis provisional semanal tolerable es de 15 ug/kg
de peso corporal/semana (The Food and Agriculture Organization/World Health
Organization Joint, Expert Committee on Food Additives (JECFA)).

En diversas provincias argentinas, la provisión de agua para beber se ve


seriamente dificultada por la existencia de aguas subterráneas con elevado conteni-
do de arsénico. El origen de éste es atribuido a la actividad volcánica ocurrida en
los Andes durante el Cuartario. En estas provincias muchos habitantes han desarro-
llado lo que se conoce como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico
(HACRE) que es una enfermedad producida por la exposición a la ingestión pro-
longada de agua que contenga sales de arsénico (Curto et al., 2001). Progresiva-
mente la enfermedad evoluciona en cuatro periodos: 1) hiperhidrosis palmoplantar
con prurito y descamación, conjuntivitis, vómitos o diarreas
2) hiperqueratosis palmoplantar con lesiones dolorosas que impiden caminar
y realizar tareas manuales
3) melanodermia del tronco y parte superior de los miembros y
4) cancerización (cáncer de Hutchinson, epitelioma de Bowen).
Se calcula que en el país hay más de 1 millón de habitantes en área de ries-
go (Rivero, 1998).

Boro (B):

El Boro es un elemento traza en las rocas ígneas y abundante en las rocas


sedimentarias que provienen del agua marina (Mance et al., 1988a). Es un nutrien-
te esencial para las plantas acuáticas (Eisler, 1990) y un importante buffer para
mantener el pH en el agua de mar.
El Boro es usado comercialmente en la fabricación de detergentes, siendo esta
la principal fuente antrópica en el ambiente acuático. También se lo utiliza para la
fabricación de vidrio, plástico, papel, cuero, acero y en minería (Mance et al., 1988a).
El boro administrado en forma crónica a altas concentraciones puede resul-
tar tóxico para ciertas especies, siendo algunas de ellas especialmente sensibles
(ANZECC & ARMCANZ, 2000b).

Cadmio (Cd):

El cadmio es un metal pesado no esencial que produce efectos tóxicos en los


organismos vivos, aún en concentraciones muy pequeñas.
Las fuentes naturales de cadmio son principalmente la actividad volcánica, la
María Inés Arhex, lixiviación de rocas y los incendios forestales (Sarabia Álvarez, 2002). Sin embar-
José Luis Esteves
129
Informe Técnico go, el cadmio en estado libre no es común en la naturaleza.
Las fuentes antropogénicas de cadmio son principalmente la fundición y refi-
nado de minerales de zinc (CCME, 1996), la combustión de carbón, la escoria de
las minas, su uso en baterías de níquel /cadmio, como agente anticorrosivo, como
reactivo químico y colorante, en compuestos electrónicos, en detergentes, fertili-
zantes y productos refinados del petróleo (Lenntech, 1998; USEPA, 1999).
Una vez en el cuerpo de agua, la mayor parte del cadmio se asocia a los sedi-
mentos, pero ciertos cambios en las condiciones ambientales, como una reducción
en el pH, la oxidación química y biológica de la materia orgánica permiten que se
remueva y sea transportado a otros compartimentos ambientales (CCME, 1996).
Se considera que el ión libre del cadmio (Cd2+) es la forma primariamente
responsable de producir toxicidad en los organismos acuáticos (Campbell, 1995).
Al combinarse con la materia orgánica e inorgánica disuelta reduce su toxicidad
(Moore & Ramamoorthy, 1984a, Marinsky et al., 1985).
Algunos estudios indican el potencial de biacumulación del cadmio en el teji-
do de peces (riñón e hígado principalmente); sin embargo hay evidencia encontra-
da en cuando a la posibilidad de biomagnificación a lo largo de la cadena trófica,
que parece ser insignificante o pobre en peces y zooplancton, pero puede ser con-
siderable en invertebrados y aves (CCME, 1999a). Se ha reportado acumulación de
cadmio en delfines y en sus presas, lo que indica el potencial del cadmio para cau-
sar envenenamiento secundario en los sistemas marinos (Long et al., 1997).
En animales se ha demostrado que el cadmio es teratógeno y embriotóxico
(Nordberg, 1996).
La exposición del hombre al cadmio se produce principalmente por ingestión
de alimentos contaminados. En el tracto gastrointestinal es absorbido alrededor del
50% del cadmio ingerido y desde el torrente sanguíneo es acumulado en riñón prin-
cipalmente y en hígado (Ramirez, 2002). En la célula el cadmio se une a una meta-
lotioneina lo que las protege de su toxicidad (Ramirez, 2002). La vida media del
cadmio en el organismo es de 30 a 40 años (Ramirez, 2002). Los efectos tóxicos
de la exposición crónica al cadmio son daño renal, descalcificación ósea que puede
terminar en osteomalacia (enfermedad denominada “itaí-itaí”), deformaciones
óseas, fracturas espontáneas, lumbalgia, parestesias y neuralgias en miembros infe-
riores (Buchet et al., 1990; Nordberg et al., 1997; Staessen et al., 1991), pérdida
de peso, decaimiento general, coloración amarilla de los dientes e incremento de
frecuencia de caries, síntomas gastrointestinales varios, anemia moderada por alte-
ración en el transporte de Fe, leucocitosis y linfocitosis, daño hepático moderado y
atrofia testicular primaria exposiciones a altos niveles de cadmio (Ramirez, 2002).
Posee alta toxicidad y produce daños en el sistema nervioso e hipertensión.
La dosis provisional semanal tolerable para los adultos se estima en 7 ?g/kg
de peso corporal/semana (The Food and Agriculture Organization/World Health
María Inés Arhex, Organization Joint, Expert Committee on Food Additives (JECFA)).
José Luis Esteves
130
Informe Técnico El cadmio está incluido en la lista de contaminantes prioritarios de le
USEPA (USEPA, 1977).

Cobalto (Co):

El cobalto en pequeñas cantidades es esencial para numerosos organismos e


incluso el hombre. Es un componente central de la vitamina B12.
El cobalto se usa para mejorar la resistencia a la corrosión en el motor de
aviones y en turbinas (CCREM, 1987). También es utilizado como aditivo en pin-
turas, vidrio y cerámica (CCREM, 1987).
El cobalto en agua generalmente existe como Co (II) o Co (III) y esta
adsorbido a partículas en suspensión o en el sedimento, pero su solubilidad
puede aumentar en presencia de altas concentraciones de materia orgánica
(CCREM, 1987).
El cobalto puede ser acumulado por algunos organismos acuáticos, particu-
larmente en plantas acuáticas y organismos bentónicos (Cole & Carson, 1981).

Cobre (Cu):

El cobre se encuentra en bajas concentraciones en aguas marinas y estuari-


nas. Es un elemento traza esencial para los organismos acuáticos, sin embargo
puede resultar tóxico e incluso letal en concentraciones cercanas a la concentración
óptima para crecimiento de algas (Cairns et al., 1978).
El cobre es utilizado principalmente en agricultura como fungicida o insec-
ticida, como pigmento y como catalizador (Lenntech, 1998).
Las formas inorgánicas más tóxicas para los organismos acuáticos son el ión
hidratado libre de cobre (Cu 2+) y los hidróxidos de cobre. Naturalmente el cobre
se encuentra en su mayoría formando complejos con materia orgánica disuelta
(Moore & Ramamoorthy, 1984) y las especies más tóxicas son una proporción
menor en las aguas costeras y estuarios (Xue & Sigg, 1993).
El cobre se acumula fácilmente en plantas y animales (Spear & Pierce, 1979).
Los organismos como algas y peces regulan la biodisponibilidad del cobre liberan-
do ligandos orgánicos disuelto que se unen a él. La producción de estos exudados
depende de la concentración de cobre, de los nutrientes y del estado fisiológico del
organismo (Zhou et al., 1989).
La toxicidad del cobre en algas, invertebrados y peces, generalmente se
incrementa a medida que la salinidad disminuye (Stauber, 1995).
En el hombre el cobre puede acumularse en hígado y se ha observado que pro-
duce dermatitis, irritación de los ojos y del tracto respiratorio (Underwood, 1971).
El cobre está incluido en la lista de contaminantes prioritarios de le USEPA
María Inés Arhex, (USEPA, 1977).
José Luis Esteves
131
Informe Técnico Cromo (Cr):

El cromo existe en 9 estados de oxidación, sin embargo en ambientes acuáti-


cos naturales se presenta principalmente en su forma trivalente Cr (III) y hexava-
lente Cr (VI) (Hart, 1982). El Cr (III) es un metal esencial involucrado en el meta-
bolismo de lípidos e hidratos de carbono (ATSDR, 2008).
Fuentes atmosféricas naturales de cromo incluyen emisiones volcánicas,
incendios forestales y detritos vegetales y entre las fuentes antropogénicas se des-
tacan las torres de refrigeración, la quema de combustible fósil y los efluentes
municipales (Environment Canada, 1997; Pawlisz et al., 1997). Compuestos de
cobre son utilizados en el terminado y enchapado de metales, en pigmentos y pin-
turas, en preservación de madera, en inhibidores de la corrosión, en catalizadores.
Pequeñas cantidades son utilizadas en cosméticos, toners de fotocopiadoras, ferti-
lizantes, productos de goma, plástico, jabones y productos de limpieza (Govern-
ment of Canada, 1993).

El Cr (III) es rápidamente removido de la columna de agua por la materia


orgánica disuelta, el material suspendido o por precipitación por lo que es la forma
dominante en los sedimentos, mientras que el Cr (VI) no afectado por estos facto-
res es la especie principal en aguas superficiales (Bailar et al., 1973).
Dada su alta solubilidad y su permeabilidad en las membranas biológicas, el
Cr (VI) es generalmente mucho más tóxico que el Cr (III) para los organismos mari-
nos (Florence & Stauber, 1991; Pawlisz et al., 1997). En ambientes marinos y estua-
rinos la alta concentración de sulfatos hacen que la toxicidad del cromo sea poco
probable, excepto en lugares muy contaminados (ANZECC & ARMCANZ, 2000b).
Mientras el cromo puede en cierto punto bioconcentrarse en las plantas acuá-
ticas, no parece bioacumularse en peces e invertebrados y la cantidad de cromo en
los organismos puede mantenerse baja aún en aguas contaminadas (Environment
Canada, 1997; Pawlisz et al., 1997).
Se ha observado que el Cr (III) causa daño espermático en ciertas especies
acuáticas y afecta la tasa de filtración en otras (Pawlisz et al., 1997).
En el hombre la exposición al cromo puede ocurrir al ingerir alimentos o
agua contaminados o por inhalación. El Departamento de Salud y Servicios Huma-
nos (DHHS), la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y
la USEPA han determinado que los compuestos de cromo (VI) son carcinogénicos
en seres humanos, al ser inhalados de manera crónica pueden producir cáncer del
pulmón y se ha observado que seres humanos y animales expuestos a cromo (VI)
en el agua potable un aumento en la frecuencia de tumores estomacales (ATSDR,
2008). Ingerir niveles altos de cromo (VI) puede producir anemia o producir daños
gástricos e intestinales (ATSDR, 2008).
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
132
Informe Técnico Estaño (Sn):

El estaño inorgánico suele ser considerado como no tóxico, su unión a un


grupo alquilo o arilo aumentan su toxicidad (CCME, 1991 “Appendix X”). El tribu-
tilestaño (TBT) es el grupo más común de compuestos orgánicos de estaño y es
ampliamente usado en pinturas antifouling que se aplican sobre los cascos de los
barcos y otras estructuras, para prevenir el desarrollo de incrustaciones de organis-
mos que van desde bacterias hasta cirripedios. El TBT se encuentra fuertemente
unido a sedimentos (CCME, 1991) pero puede ser removilizado por los organismos.
El TBT es lipofílico y se acumula en los tejidos de los moluscos (Zabel et al.,
1988). Su toxicidad puede alterar la formación de la concha en las ostras en creci-
miento y el desarrollo de las gónadas en las ostras adultas (Alzieu, 1991; WHO,
1990b), además puede inducir “imposex” en los gasterópodos (Gibbs et al., 1987;
Horiguchi et al., 2001) que es la aparición de características sexuales masculinas en
hembras, llegando a producir esterilidad en casos avanzados (Gibbs et al., 1988).
Debido a su toxicidad el uso de TBT ha sido restringido. En el año 2002, dife-
rentes países, entre los cuales se encuentra la Argentina, adhirieron al convenio de
la Organización Marítima Internacional, por la cual se prohíbe el uso de pinturas
basadas en TBT para todo tipo de embarcaciones.

Hierro (Fe):

El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre y se pre-


senta en las aguas naturales en diferentes concentraciones dependiendo de la geolo-
gía del área y de otros componentes químicos del cuerpo de agua (USEPA, 1986c).
Los estados de oxidación más comunes en agua son el ferroso (Fe2+) y el férrico
(Fe3+). En aguas superficiales generalmente se encuentra en el estado férrico.
El hierro es un elemento traza esencial para plantas y animales y una deficien-
cia de hierro puede causar efectos biológicos adversos. El hierro participa en las reac-
ciones redox, está presente en enzimas oxidantes (catalasas), es cofactor en la sínte-
sis de clorofila, forma parte de la ferrodoxina involucrada en la fotosíntesis, puede
limitar el crecimiento de bacterias y algas y está presente en la hemoglobina, pigmen-
to respiratorio de vertebrados y muchos invertebrados (Hudson & Morel, 1990).
No existen datos suficientes sobre su toxicidad en especies marinas, pero en
agua dulce se observó que en ciertas especies sensibles al hierro, altas concentra-
ciones disminuían la tasa de eclosión de los huevos o afectaban los estadíos juve-
niles (CCREM, 1987).

Manganeso (Mn):

María Inés Arhex, El manganeso se utiliza comúnmente en aleaciones de acero y baterías de


José Luis Esteves células secas, también en pinturas, tinta, vidrio, cerámicas, fuegos artificiales y fer-
133
Informe Técnico tilizantes (CCREM, 1987).
El manganeso es un elemento traza esencial para los microorganismos, plan-
tas y animales (CCREM, 1987) y pueden ser bioconcentrados en más de 4 ordenes
de magnitud, posiblemente para facilitar sus usos esenciales.
En los ambientes acuáticos naturales se lo encuentra en sus formas suspendi-
das aunque formas disueltas pueden persistir a pH o concentración de oxígeno
disuelto bajos.
Su toxicidad es baja comparada con otros metales (Stubblefield et al., 1997).

Mercurio (Hg):

El mercurio es un elemento no esencial para la vida. Se encuentra naturalmen-


te en el ambiente, pero cantidades significativas llegan a los ecosistemas a partir de
emisiones y descargas antropogénicas. Las fuentes naturales de mercurio incluyen
los depósitos geológicos, la meteorización de las rocas, los incendios forestales y la
actividad volcánica. Las fuentes antropogénicas principales son la fundición de
metales, plantas energéticas, incineración de residuos municipales y hospitalarios,
quema de combustibles fósiles y la fabricación de cemento entre otros (Pilgrim &
Ecological Monitoring and Assessment Network, 1998). El mercurio es utilizado en
amalgamas dentales, pinturas, termómetros, barómetros, baterías, luces fluorescen-
tes, pesticidas y para separar el oro de otros minerales a nivel global.
Puede encontrarse en el ambiente en su forma inorgánica de relativamente
baja toxicidad, o formando complejos orgánicos más tóxicos. El mercurio se adsor-
be fuertemente a partículas en suspensión y se asocia frecuentemente a sedimentos
(CCREM, 1987), por lo que sólo una pequeña proporción se halla en fase disuelta
tanto en estuarios (Nelson, 1981; Cossa & Noel, 1987) como en ambientes mari-
nos (Cossa et al., 1992).
En los ambientes acuáticos, el mercurio inorgánico es convertido in situ por
las bacterias en metilmercurio, que llega a representar en la mayoría de los casos
entre el 1 y el 20 % del mercurio total. Dentro de los compuestos orgánicos el
metilmercurio es la forma más tóxica y tiende a bioacumularse (Beckvar et al.,
1996; WHO, 1989) y biomagnificarse a través de la cadena trófica. La proporción
de metilmercurio en los organismos acuáticos aumenta progresivamente desde los
productores primarios a los peces, los cuales llegan a contener 99% del mercurio
como metilmercurio (Wiener & Spry, 1996). Las concentraciones más altas de mer-
curio han sido reportadas en mamíferos marinos, pero la proporción de metilmer-
curio en hígado es mucho menor que en los peces donde se acumula principalmen-
te (ANZECC & ARMCANZ, 2000b).
La dieta es la principal fuente de entrada del metilmercurio para los peces
piscívoros, aves, mamíferos marinos y para el hombre en particular, el consumo de
María Inés Arhex, peces (GESAMP, 1986). El metilmercurio es absorbido en la pared gastrointestinal
José Luis Esteves
134
Informe Técnico en un 95%, mientras que el mercurio inorgánico lo hace sólo en un 7 al 15% (Wolfe
& Norman, 1998). Una vez en el torrente sanguíneo el metilmercurio se distribuye
rápidamente por todo el organismo y es incluso capaz de atravesar la barrera pla-
centaria y llegar al cerebro del feto. Es un potente neurotóxico que atraviesa la
barrera hematoencefálica y las membranas nucleares (Sloss, 1995). La enfermedad
causada por mercurio, se denomina “Enfermedad de Minamata”, nombre que pro-
viene de la bahía homónima en Japón, en donde más de cien pescadores murieron
al resultar intoxicados con pescado que contenía metil mercurio. La bahía había
sido contaminada por una fábrica de plástico local.
En los animales superiores, dentro de los síntomas neurológicos se destacan la
ataxia, la parálisis en miembros posteriores y la anorexia, efectos que pueden impe-
dir que el animal se alimente, escape de predadores o se reproduzca (CCME, 2000).
En los seres humanos el mercurio supone un grave riesgo para la salud debido
a su efecto acumulativo y puede ser letal. La toxicidad se manifiesta por pérdida de
sentidos, sensación de quemazón en brazos y pies, trastornos psicológicos, pérdida
de memoria, parálisis, malformaciones congénitas, entre otras, como se ha observa-
do en accidentes ambientales (Fujiki, 1972). La dosis provisional semanal tolerable
de metilmercurio para los adultos es de 1,6 ug/kg de peso corporal/semana.
Los estudios sobre su carcinogénesis para el metilmercurio no han sido deter-
minantes y no se lo considera mutagénico (WHO, 1990b).

Molibdeno (Mo):

Molibdeno es un elemento traza esencial que funciona como cofactor enzi-


mático y sirve como promotor del crecimiento para el fitoplancton, perifiton y
macrofiton (Eisler, 1987).
El molibdeno es un elemento natural de la corteza terrestre (Chappell, 1975)
y en los ambientes marinos se encuentra principalmente disuelto (Howarth & Cole,
1985), pero las grandes cantidades de sulfato en el agua marina, hace que esté
menos disponible para el fitoplancton.
El molibdeno forma parte de aleaciones usadas en tubos de rayos X, panta-
llas, bujías y elementos de inducción calórica. Además está presente en lubrican-
tes, pinturas, gomas, cueros, fertilizantes y también es utilizado en la industria del
petróleo (Stokinger, 1981).
Dentro de las fuentes naturales de molibdeno al ambiente acuático se destaca
el meteorismo de rocas ígneas y sedimentarias. Las fuentes antropogénicas incluyen
la quema de combustible fósil, el uso de fertilizantes y las filtraciones de molibdeno
desde minas (Phillips & Russo, 1978; McNeely et al., 1979a). La deposición atmos-
férica húmeda es una fuente relativamente insignificante (Campbell et al., 1982).
Existe muy poca información sobre su toxicidad a altas concentraciones.
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
135
Informe Técnico Níquel (Ni):

El níquel es un elemento traza esencial para los organismos acuáticos, pero


puede resultar tóxico a concentraciones elevadas.
Las fuentes de níquel al ambiente acuático pueden ser naturales por meteori-
zación de las rocas o antropogénicas. Es utilizado principalmente en la fabricación
de acero inoxidable y en menor medida en baterías recargables, monedas, recubri-
mientos metálicos y fundición.
El níquel se encuentra generalmente en bajas concentraciones en los ambien-
tes acuáticos naturales y más del 90% está asociado con materia particulada de los
sedimentos (Hart, 1982) lo que disminuye su biodisponibilidad. La forma de ión
metálico libre Ni2+ es considerada la forma de níquel principalmente responsable
de la toxicidad en los organismos acuáticos (ANZECC & ARMCANZ, 2000b).
El níquel puede bioconcentrarse en los organismos filtradores y macro y
microalgas (Florence et al., 1994), pero no se lo considera un problema en los
ambientes acuáticos (USEPA, 1986c). No hay evidencia de biomagnificación de
algas a zooplancton (Watras et al., 1985).
La toxicidad del níquel en ambientes marinos y estuarinos disminuye al
aumentar la salinidad (Hall & Anderson, 1995). En general, los invertebrados mari-
nos son más sensibles que los vertebrados (ANZECC & ARMCANZ, 2000b).

Plata (Ag):

Es uno de los elementos menos comunes pero más distribuidos de la corteza


terrestre (CCREM, 1987). Es comúnmente usado en materiales de fotografía,
monedas, joyería, espejos y equipamiento electrónico. Además es un subproducto
de la minería del plomo, zinc, cobre y oro (CCREM, 1987).
En aguas superficiales las principales fuentes antropogénicas son las descar-
gas industriales, de fundición, los residuos de la fabricación de joyas y de la pro-
ducción y deposición de material fotográfico (USEPA, 1987).
La plata es uno de los metales que mostraron mayor toxicidad en los organis-
mos marinos en laboratorio (CCREM, 1987), pero en los ambientes marinos la
plata es menos biodisponible porque se encuentra formando complejos por ejem-
plo con la materia orgánica (Gorsuch & Purcell, 1999). Algunos autores creen que
la toxicidad de la plata se correlaciona con la concentración del anión libre Ag+
(Galvez & Wood, 1997). Otras formas no parecen contribuir a su alta toxicidad
(Hogstrand & Wood, 1998) a pesar de su biodisponibilidad.

Plomo (Pb):

María Inés Arhex, El plomo es un metal pesado no esencial para el desarrollo de los seres vivos.
José Luis Esteves El plomo es utilizado en baterías, conducciones de agua y electricidad, como
136
Informe Técnico aditivo en derivados del petróleo, en elementos de construcción, mezclas, antico-
rrosivos, colorantes, cables, balas, municiones y algunos plaguicidas.
El aporte antropogénico de plomo al ambiente supera todas las fuentes natu-
rales. Puede llegar al medio marino a través de precipitaciones, en forma de polvo
y a través descargas municipales e industriales (USEPA, 1976).
El plomo en general esta presente en muy bajas concentraciones en los ambien-
tes acuáticos no contaminados y en los ambientes marinos la forma predominante es
el carbonato de plomo (Hart, 1982). Se lo encuentra fuertemente unido a materia orgá-
nica disuelta (Hodson et al., 1979) y adsorbido en sedimentos (Botelho et al., 1994).
Su toxicidad se ve reducida por la baja solubilidad de muchas de sus formas,
especialmente en aguas alcalinas (Fergusson, 1990).
El plomo puede bioacumularse en los organismos acuáticos, pero las concen-
traciones a las que generalmente se encuentra no causan problemas significativos.
En los peces se cree que puede generar distrofia muscular, trastornos neuro-
musculares, disminución de la velocidad de crecimiento, retraso de la maduración
sexual y efectos secundarios de inanición. En los mamíferos produce serios trastor-
nos en el SNC y en la actividad enzimática de la sangre (Stofen, 1974).
En el ser humano el plomo puede ser inhalado, ingerido o ingresar a través
de la piel. La absorción gastrointestinal en adultos representa menos del 10% del
plomo ingerido, pero en los niños, principalmente lactantes, llega al 50% (Sepúl-
veda Arcuch, 2000). El plomo absorbido es transportado por sangre a diversos
órganos y tejidos, principalmente los huesos. La acumulación en estos últimos a
largo plazo representa aproximadamente el 90% del contenido total corporal del
metal (Sepúlveda Arcuch, 2000). Cuando el organismo necesita calcio, éste es libe-
rado junto con el plomo al torrente sanguíneo, así en pocos días puede liberarse el
plomo acumulado por años produciendo efectos tóxicos mucho después de su
ingestión. La enfermedad que produce la acumulación de plomo se conoce como
saturnismo. El plomo traspasa además la barrera placentaria, siendo la concentra-
ción en la sangre del recién nacido similar a la materna (Sepúlveda Arcuch, 2000).
Entre los síntomas más comunes en adultos se encuentran la hipertensión, desorde-
nes reproductivos, deterioro de la función renal, fatiga, anorexia, palidez, astenia,
irritabilidad, alteraciones del sueño entre otros. Síntomas más serios son torpeza
motora, ataxia, dolor abdominal, vómitos, constipación y alteraciones de concien-
cia debido a encefalopatía (Sepúlveda Arcuch, 2000).
En los niños es uno de los metales más peligrosos. La exposición al plomo
ambiental en niños pequeños y lactantes puede producir síntomas neurológicos
como hiperactividad, trastorno de la atención y retraso del desarrollo psicomotor;
psicológicos como trastornos conductuales; hematológicos como anemia y reduc-
ción de la síntesis del grupo Hemo; metabólicos y cardiovasculares como hiperten-
sión arterial (Sepúlveda Arcuch, 2000). La exposición intrauterina temprana al
María Inés Arhex, plomo condicionaría bajo peso al nacer, retardo del crecimiento intrauterino e inter-
José Luis Esteves
137
Informe Técnico feriría en el crecimiento del niño en el primer año de vida (Sepúlveda Arcuch, 2000).
La dosis provisional semanal tolerable para el plomo es de 25 ug/kg de peso
corporal/semana (The Food and Agriculture Organization/World Health Organiza-
tion Joint, Expert Committee on Food Additives (JECFA)).
El plomo está incluido en la lista de contaminantes prioritarios de la
USEPA (USEPA, 1977).

Selenio (Se):

El selenio es un elemento esencial para los organismos, pero en concentra-


ciones apenas mayores a las requeridas puede resultar tóxico (ANZECC & ARM-
CANZ, 2000b).
Las fuentes principales de selenio al ambiente provienen de la meteorización
de las rocas y suelos (Rosenfeld & Beath, 1964), pero fuentes antropogénicas como
la quema de combustible fósil pueden contribuir con selenio a los ambientes acuá-
ticos (Hart, 1982).
El selenio (IV) es generalmente la forma más tóxica para los organismos
acuáticos (Hamilton, 1995), pero forma complejos y es removida rápidamente de
la columna de agua (CCREM, 1987). El Se (VI) también es una de las formas
mayoritarias, es más soluble y puede bioacumularse. La incorporación del metal se
da principalmente por la dieta.
Los sedimentos son una fuente significativa de selenio que pueden afectar a
la fauna bentónica y a sus predadores (Peters et al., 1999).

Zinc (Zn):

El zinc es un elemento esencial de baja toxicidad que se encuentra en con-


centraciones importantes en los organismos. Puede llegar al ambiente por fuentes
naturales como meteorismo y erosión o por fuentes antropogénicas a través de la
incineración de residuos, efluentes urbanos y de la producción de zinc (CCREM,
1987). Es un metal utilizado en aleaciones y como recubrimiento protector de otros
metales (Lenntech, 1998).
Generalmente se lo encuentra en bajas concentraciones en aguas naturales
(ANZECC & ARMCANZ, 2000b). En los ambientes marinos es común encontrar-
lo asociado a materia orgánica disuelta (Florence & Batley, 1977). El Zinc es adsor-
bido por material en suspensión lo que puede afectar su biodisponibilidad y también
disminuir la forma libre iónica (Zn2+) que es la principal responsable de la toxici-
dad del metal en los organismos acuáticos (ANZECC & ARMCANZ, 2000b).
Dentro del rango natural para el agua marina, la toxicidad del Zn disminuye
al disminuir el pH (Roy & Campbell, 1995).
María Inés Arhex, En humanos grandes concentraciones de este metal pueden causar ulceras
José Luis Esteves
138
Informe Técnico estomacales, irritar la piel, producir vómitos, anemia y dañar el páncreas.
El zinc está incluido en la lista de contaminantes prioritarios de la USEPA
(USEPA, 1977).

Para el análisis de metales pesados en la costa patagónica, se trabajó con 26


publicaciones de las cuales 3 tenían información de metales en agua, 15 de meta-
les en sedimento y 13 de metales en organismos acuáticos. Para cada tipo de metal
las publicaciones se distribuyen en las distintas regiones como lo muestran las
Figuras 20 a 32.
El resumen de los datos de metales pesados en agua se presenta de la Tabla
44 a la Tabla 50. La normativa internacional que la regula se muestra en la Tabla
51 y la normativa nacional en la Tabla 52.
Los datos de metales pesados en sedimento se muestran de la Tabla 53 a la 67 y
la normativa internacional en la Tabla 68. No se encontraron normativas nacionales ni
provinciales que regulen la concentración de metales en sedimento en Argentina.
El resumen de los datos de metales pesados en organismos se presenta de la
Tabla 69 a la Tabla 82. La normativa internacional que la regula se muestra en la
Tabla 83 y la normativa nacional en la Tabla 84.

Figura 20: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para los
María Inés Arhex, metales aluminio y bario en cada región. Sólo se tuvo acceso a una publicación de estos metales
José Luis Esteves medidos en organismos en la región de Puerto Deseado.
139
Informe Técnico

Figura 21: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el
metaloide arsénico en cada región. Sólo se tuvo acceso a una publicación de este metal medido en
agua (rombo verde) y dos publicaciones del metal en sedimento (círculos rojos).

Figura 22: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para los
María Inés Arhex,
metales boro, cobalto y molibdeno en cada región. Sólo se tuvo acceso a una publicación de estos
José Luis Esteves
metales medidos en sedimento (círculos rojos) y a una publicación en organismos (triángulo azul).
140
Informe Técnico

Figura 23: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el metal
cadmio en cada región. Para el sustrato agua se tuvo acceso de 1 a 2 publicaciones (rombo verde) en los
lugares indicados, en el sedimento y en los organismos de 1 a 3 publicaciones (círculo rojo y triángulo
azul, respectivamente). El tamaño del símbolo tiene relación directa con el número de publicaciones.

Figura 24: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el metal
María Inés Arhex, cobre en cada región. Para el sustrato agua se tuvo acceso de 1 a 2 publicaciones (rombo verde) en los
José Luis Esteves lugares indicados, en el sedimento de 1 a 4 publicaciones (círculo rojo) y en los organismos de 1 a 3 publi-
caciones (triángulo azul). El tamaño del símbolo tiene relación directa con el número de publicaciones.
141
Informe Técnico

Figura 25: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el
metal cromo en cada región. Sólo se tuvo acceso a una publicación de este metal medido en sedi-
mento (círculos rojos) en las regiones indicadas y a una publicación en organismos (triángulo azul).

Figura 26: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el metal
María Inés Arhex, estaño en cada región. Sólo se tuvo acceso a una publicación de este metal medido en sedimento (cír-
José Luis Esteves culos rojos) y a una publicación en organismos (triángulo azul) en las regiones indicadas.
142
Informe Técnico

Figura 27: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el
metal hierro en cada región. Para el metal medido en agua, sedimento y organismos se tuvo acce-
so de 1 a 2 publicaciones (rombo verde, círculo rojo y triangulo azul, respectivamente) en los luga-
res indicados. El tamaño del símbolo tiene relación directa con el número de publicaciones.

Figura 28: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el metal
manganeso en cada región. Para el sustrato agua se tuvo acceso a 1 publicación (rombo verde) en
Punta Loyola. Para el sedimento de 1 a 2 publicaciones (círculo rojo) y en organismos 1 publicación
María Inés Arhex, (triángulo azul) en los lugares indicados. El tamaño del símbolo tiene relación directa con el número
José Luis Esteves de publicaciones.
143
Informe Técnico

Figura 29: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el
metal mercurio en cada región. Se tuvo acceso a 1 o 3 publicaciones para el sedimento (círculo
rojo) y de 1 a 2 publicaciones en organismos (triángulo azul) en los lugares indicados. El tamaño
del símbolo tiene relación directa con el número de publicaciones.

Figura 30: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el metal
María Inés Arhex,
níquel en cada región. Se tuvo acceso a 1 publicación en sedimento (círculo rojo) y a 1 publicación
José Luis Esteves
en organismos (triángulo azul) en los lugares indicados.
144
Informe Técnico

Figura 31: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el
metal plomo en cada región. Para el sustrato agua se tuvo acceso de 1 a 2 publicaciones (rombo
verde), en el sedimento de 1 a 4 publicaciones (círculo rojo) y en organismos de 1 a 3 publica-
ciones (triángulo azul) en los lugares indicados. El tamaño del símbolo tiene relación directa con
el número de publicaciones.

Figura 32: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para el
metal zinc en cada región. Para el sustrato agua se tuvo acceso de 1 a 2 publicaciones (rombo
verde), en sedimento de 1 a 4 publicaciones (círculo rojo) y en organismos de 1 a 3 publicacio-
María Inés Arhex, nes (triángulo azul) para los lugares indicados. El tamaño del símbolo tiene relación directa con el
José Luis Esteves número de publicaciones.
145
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

146
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

147
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

148
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

149
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

150
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

151
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

152
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

153
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

154
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

155
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

156
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

157
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

158
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

159
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

160
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

161
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

162
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

163
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

164
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

165
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

166
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

167
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

168
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

169
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

170
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

171
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

172
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

173
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

174
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

175
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

176
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

177
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

178
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

179
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

180
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

181
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

182
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

183
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

184
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

185
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

186
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

187
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

188
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

189
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

190
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

191
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

192
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

193
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

194
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

195
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

196
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

197
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

198
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

199
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

200
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

201
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

202
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

203
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

204
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

205
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

206
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

207
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

208
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

209
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

210
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

211
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

212
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

213
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

214
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

215
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

216
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

217
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

218
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

219
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

220
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

221
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

222
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

223
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

224
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

225
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

226
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

227
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

228
229
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

230
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

231
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 84: METALES EN ORGANISMOS (µ


µ g/g): Normativa Nacional
ARSÉNICO
Conc.
Organismo/Tejido (µ
µ g/g) Comentario País Fuente

Pescado o productos de
pescado 1 Límite legal para metales peligrosos en alimentos Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) Mercosul 1994

CADMIO
Conc.
Organismo/Tejido (µ
µ g/g) Comentario País Fuente
Pescado o productos de
pescado 1 Límite legal para metales peligrosos en alimentos Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) Mercosul 1994
MERCURIO
Conc.
Organismo/Tejido (µ
µ g/g) Comentario País Fuente
0,5
Pescado o productos de 1
pescado predadores Límite legal para metales peligrosos en alimentos Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) Mercosul 1994
PLOMO
Conc.
Organismo/Tejido µ g/g)
(µ Comentario País Fuente
Pescado o productos de
pescado 2 Límite legal para metales peligrosos en alimentos Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) Mercosul 1994

232
Informe Técnico DISCUSIÓN

Metales pesados en agua:


La información relevada de metales en agua para la costa patagónica mues-
tra que ésta es escasa. Sólo se tiene información de unos 7 metales para unos pocos
lugares. Sin embargo, la información es en su mayoría relativamente nueva.
Cabe aclarar que en algunos casos las concentraciones en agua se han presen-
tado como “µg/g” e incluso en algunos trabajos no se ha aclarado si esta informa-
ción se ha colectado en material en suspensión o directamente en agua. En este caso,
aunque se ha respetado la unidad original, no ha sido posible una comparación con
la normativa nacional ni internacional, que expresa la concentración en “µg/l”.

• Arsénico. El valor encontrado en Punta Loyola en 2003 se encuentra por


debajo del límite establecido aún por la normativa internacional más exigente y res-
peta la normativa nacional.
• Cadmio. No se ha detectado en las 5 regiones estudiadas, excepto en el
golfo San José en mediciones del año 1989. Sin embargo éste valor se presenta en
unidades de concentración (µg/g) que no permiten la comparación con la normati-
va nacional ni internacional (µg/l).
• Cobre. Los valores encontrados en 3 de las 5 regiones estudiadas, superan
los límites establecidos por Australia, Nueva Zelanda, Canadá, EEUU, Brasil y
Argentina para la protección de la vida acuática.
• Hierro. Los valores encontrados en los 5 lugares estudiados respetan la nor-
mativa internacional y no existe normativa nacional que regule su concentración.
• Manganeso. El valor encontrado en Punta Loyola respeta la normativa de
Australia, Nueva Zelanda y Brasil para protección de la vida acuática y recreación.
No hay normativas nacionales.
• Plomo. El valor máximo encontrado en agua en el golfo San José, si bien
cumple con la normativa europea, chilena y argentina para la protección de la vida
acuática, escapa de los límites establecidos por EEUU y Canadá. Los otros 4 luga-
res estudiados presentan valores menores o no detectables.
• Zinc. El valor máximo encontrado en el golfo San José supera los valores
propuestos por Chile, Australia y Nueva Zelanda para la protección de la vida acuá-
tica pero se encuentra dentro de los valores permitidos por EEUU y Brasil. Argen-
tina tiene para el zinc una normativa muy exigente y sus límites son superados en
4 de los 6 lugares estudiados. En Punta Loyola el valor no pudo ser comparado por
presentarse en diferentes unidades.

Metales pesados en sedimento:

María Inés Arhex, Los metales pesados en la Patagonia han sido más estudiados en el sedimen-
José Luis Esteves to que en el agua aunque la normativa nacional sólo establece límites en esta últi-
233
Informe Técnico ma. De todos modos, la información sigue siendo escasa y para muchos de los
metales sólo se ha obtenido en unos pocos sitios.

• Arsénico. Se estudió en San Antonio Oeste hace 5 años y la concentración


máxima encontrada sobrepasó parte de los valores sugeridos por la normativa inter-
nacional para evitar efectos adversos en los organismos acuáticos (Canadá, EEUU,
Bélgica, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos). En el Canal Beagle se estudió el
sedimento hace 11 años y el metal no fue detectado.
• Boro. No se encontró regulación para este elemento en sedimento.
• Cadmio. Los valores encontrados en sedimento en 1995 han sido elevados
en el noroeste del golfo San Matías donde el máximo encontrado superó los lími-
tes establecidos por la normativa internacional y sus valores se encontraron por
encima de los que se consideran probables para la ocurrencia de efectos adversos
(EEUU). En San Antonio Oeste el máximo encontrado en ese mismo año superó el
nivel de efecto adverso probable establecido por Canadá. En ambos lugares estu-
dios posteriores no detectaron el metal o su concentración fue menor. En el Canal
Beagle en el año 1998 se detectó un aumento de la concentración del metal que
llegó a superar el nivel umbral de efectos propuestos por Canadá y Florida, y se
mantuvo para el año 2001 (último registro). En el norte del golfo San Jorge, el
metal no había sido detectado hasta el año 2006 en el que la concentración superó
la normativa más exigente (Bélgica). Los valores más elevados por encima de todas
las normativas, se encontraron en el sedimento de la pila en San Antonio Oeste.
• Cobalto. No se encontró regulación para este elemento en sedimento.
• Cobre. Los valores encontrados en sedimento en los años 1995 y 2004 resul-
taron sumamente elevados en San Antonio Oeste donde se superó ampliamente
todas las regulaciones; los valores estuvieron muy por encima de los que generan
efectos adversos sobre la biota (EEUU). Algo similar se observó en la costa atlánti-
ca de Tierra del Fuego en el año 2001, pero los valores del 2003 si bien fueron algo
elevados no repitieron la tendencia. En el Canal Beagle, los valores también fueron
elevados y superaron las regulaciones en el último registro en 2001. El noroeste del
golfo San Matías, la bahía Engaño y el estuario del Río Grande, también han pre-
sentado o presentan valores que superan algunas normativas internacionales.
• Cromo. Las concentraciones de cromo en sedimento se encontraron dentro
de los límites establecidos por la legislación en los cuatro lugares estudiados (estua-
rio del Río Chubut, y las tres regiones de Tierra del Fuego), hace al menos 8 años.
• Estaño. No se encontró regulación para el estaño total en sedimento. Para el
tributilestaño (TBT), los valores encontrados en el año 2007 excedieron el valor
estándar sugerido por Australia y Nueva Zelanda sólo en Puerto Deseado. En Canal
Beagle, San Antonio Oeste, Punta Quilla y el norte del golfo San Jorge, los valores
se ubicaron por encima del valor objetivo sugerido por Australia y Nueva Zelanda.
María Inés Arhex, • Hierro. Sólo se encontró un valor estándar sugerido por EEUU debajo del
José Luis Esteves cual no se esperan efectos adversos. En el caso de los sedimentos patagónicos, este
234
Informe Técnico es un metal que se lo encuentra en concentraciones elevadas. Normalmente el
rango de concentraciones es del orden de los mg/l o superior.
• Manganeso. No se encontró regulación para este elemento en sedimento.
• Mercurio. Los valores más elevados se encontraron en la bahía Encerrada
(Canal Beagle); superaron aquí la normativa internacional e incluso triplicaron el
valor sobre el cual (según la USEPA), ocurren frecuentemente efectos adversos. En
el año 1994 en el Canal Beagle y en el 2001 en la costa atlántica de Tierra del
Fuego, los valores superaron los objetivos y umbrales propuestos por Canadá, Flo-
rida, Bélgica, Países Bajos, EEUU, Australia y Nueva Zelanda. En el año 1995 no
se detectó mercurio en ninguna de las zonas estudiadas.
• Molibdeno. No se encontró regulación para este elemento en sedimento.
• Níquel. Sólo se analizó en 4 lugares y en 3 de ellos se hizo en la década del
´80. La concentración más elevada se encontró en el año 1998 en el Canal de Bea-
gle donde se superaron los valores umbrales y objetivo de Bélgica, EEUU, Flori-
da, Australia y Nueva Zelanda.
• Plomo. La concentración en sedimentos de San Antonio Oeste presentó
valores excesivamente altos en los muestreos de 1994 y 1995, los valores fueron
menores en el año 2003 y parte del 2004, pero el último dato colectado también en
2004 nuevamente estuvo por encima de la normativa, incluso la menos exigente.
El origen de estas concentraciones elevadas ha sido demostrado en los trabajos
publicados para esta zona. Estos resultados impulsaron acciones desde la comuni-
dad que han involucrado estudios de salud, tecnológicos y ambientales, así como
mecanismos de comunicación eficientes para la mitigación de estos impactos. En
el noroeste del golfo San Matías también se encontraron valores que excedieron la
normativa en el año 1995, pero en años posteriores (2003 y 2004) los valores fue-
ron normales. En el estuario de Río Grande un único muestreo en el año 2001 mos-
tró valores elevados de plomo en sedimento que superaron ampliamente la norma-
tiva sugerida para zonas estuarinas. Por último, en la bahía Encerrada la concentra-
ción de plomo en el año 1998 superó el valor umbral de efectos adversos probables
propuestos por Canadá y Florida y el Canal Beagle en su último muestreo del que
se tiene registro en el año 2001, duplicó la normativa menos exigente.
• Zinc. Los valores más elevados que superaron ampliamente la normativa
internacional se encontraron en el noroeste del golfo San Matías y en San Antonio
Oeste en el año 1995. Al igual que con el plomo, los valores no se repitieron en el
noroeste del golfo pero si en San Antonio Oeste en el último muestreo del año
2004. Valores algo elevados que superan los niveles objetivo y umbral de varios
países, también se encontraron en el oeste del golfo San Jorge, la costa atlántica de
Tierra del Fuego, bahía Encerrada y el Canal Beagle.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
235
Informe Técnico Metales pesados en organismos:

Los metales pesados en la Patagonia han sido estudiados en diferentes gru-


pos de organismos: moluscos, crustáceos, peces, aves y mamíferos marinos. En
particular para estos últimos dos grupos, los valores corresponden a individuos que
han sido encontrados muertos, excepto los valores en sangre para los pingüinos
penacho amarillo que se tomaron en individuos vivos.
De todos modos, la mayor parte de los metales se han estudiado en unos
pocos organismos. Elementos como el arsénico, a pesar de existir regulación inter-
nacional y nacional, no ha sido evaluado en ningún caso. El selenio es el otro metal
regulado en la normativa que no se ha relevado.
Cabe destacar que la normativa nacional e internacional establece regulacio-
nes sólo para el consumo humano, por lo que no se aplicaría en aves, mamíferos y
otros organismos que no sean consumidos por el hombre. Sólo para el cadmio, el
metilmercurio y el selenio se ha encontrado un valor límite sugerido para la protec-
ción de la vida acuática, propuestos por Europa y/o Canadá.

• Aluminio, bario y boro. No se encontró regulación para éstos elemen-


tos en organismos.

• Cadmio:
El cadmio fue estudiado en peces, en la costa atlántica de Tierra del
Fuego. Los valores encontrados en hígado se encuentran muy por encima del
máximo sugerido para consumo humano en la normativa internacional y nacio-
nal (MERCOSUR) y en músculo los valores exceden lo recomendado por la
Comunidad Económica Europea, Costa Rica, Suiza y Venezuela.
Los valores encontrados en hígado y riñón de delfines fueron muy eleva-
dos y excedieron el valor sugerido para la protección de la vida acuática. Lo
mismo ocurrió con los pingüinos de Magallanes encontrados en el golfo San
Jorge y con las gaviotas Cocineras en Puerto Deseado que presentaron los valo-
res máximos. Para el resto de los organismos estudiados, los valores nunca
excedieron el valor sugerido para la protección de la vida acuática.
Sólo se estudiaron crustáceos en San Antonio Oeste y el noroeste del
golfo San Jorge. No se detectó cadmio en estos organismos.
En todos los sitios donde se estudiaron moluscos, al menos una muestra
presentó máximos e incluso promedios por encima del recomendado para con-
sumo humano por toda la normativa internacional y nacional, excepto para
bahía Engaño, el norte del golfo San Jorge, puerto San Julián y Punta Loyola
que si bien superaron los valores establecidos por normativas más exigentes,
María Inés Arhex, las concentraciones se encuentran dentro de los límites establecidos por otras
José Luis Esteves como la norma europea. Cabe aclarar que, en el caso donde se estudió la con-
236
Informe Técnico centración de cadmio en diferentes tejidos, los máximos se encontraron en las
vísceras (riñón e hígado) por lo que de modo general otras partes comestibles
del organismo podrían hipotéticamente encontrarse con valores aptos para el
consumo, pero sería necesario evaluarlo en cada caso.

• Cobre. No se cuenta con normativa nacional que regule sus valores en


alimento.
El cobre en los peces estudiados en la costa atlántica de Tierra del Fuego,
presentó concentraciones que superan los valores sugeridos por Australia y
Nueva Zelanda para el consumo humano, sin embargo respetan el resto de las
normativas.
Los valores encontrados en aves y mamíferos no pudieron ser evaluados
al no existir normativa para protección de la biota.
El cobre se evaluó en crustáceos de San Antonio Oeste y el noroeste del
golfo San Matías y en ambos casos las concentraciones superaron las estable-
cidas por la normativa más importante.
En el caso de los moluscos los valores se encontraron en general dentro
de los límites que sugiere la normativa, excepto en el caso del Canal Beagle
donde mejillones presentaron los valores más elevados que superaron lo esta-
blecido por la regulación más relevante. También se encontraron algunos valo-
res elevados en casos aislados, en moluscos de San Antonio Oeste, noroeste del
golfo San Matías, golfo San José y oeste del golfo Nuevo que superaron algu-
nas de las normativas.

• Cobalto. No se encontraron normativas para este elemento.

• Cromo. La concentración sólo se midió en moluscos del oeste del golfo


San Jorge y los valores superan el máximo sugerido por Hong Kong para ali-
mentos de consumo humano, única normativa encontrada.

• Estaño. No se encontraron normativas para este elemento.

• Hierro. No se encontraron normativas para éste elemento.

• Manganeso. Sólo supero el límite sugerido por EEUU para alimentos de


consumo humano, en el máximo encontrado para moluscos del Canal Beagle, aun-
que cabe aclarar que el valor promedio es mucho menor y podría tratarse de un
caso aislado.
• Mercurio y metilmercurio. No se encontraron publicaciones con datos de
metilmercurio, que como se mencionó anteriormente es la forma más tóxica en
María Inés Arhex, que puede encontrarse. El mercurio total se evaluó en distintos organismos en 10
José Luis Esteves regiones.
237
Informe Técnico Para los peces estudiados en la costa atlántica de Tierra del Fuego, los
valores se encontraron dentro de lo establecido por la normativa nacional e
internacional más relevantes (Europa, EEUU, Alemania, Japón, entre otras).
Los valores encontrados en aves y mamíferos no pueden ser evaluados
porque no existe normativa para la protección de la biota. De todos modos se
puede destacar que los valores promedio en el hígado de los delfines encontra-
dos en el oeste del golfo San Jorge, fueron superiores a los encontrados en del-
fines de la parte norte de la Patagonia.
Sólo se estudiaron crustáceos en San Antonio Oeste y el noroeste del
golfo San Jorge. No se detectó mercurio en estos organismos.
No se detectó el metal en los moluscos estudiados.

• Níquel. La única regulación que se encontró para este elemento


(EEUU), está presentada en unidades que son incompatibles con las de las
publicaciones en Patagonia, por lo que no pueden ser evaluadas. De todos
modos son sólo datos para moluscos en dos de los sitios estudiados y que tie-
nen más de 20 años.

• Plomo:
No se encontraron publicaciones sobre concentración de plomo en peces.
Los valores de plomo encontrados en aves y mamíferos no pueden ser
evaluados porque no existe normativa para la protección de la biota.
En los crustáceos estudiados en San Antonio Oeste y en el noroeste del
golfo San Matías, la concentración de plomo excede la normativa nacional,
europea, de Australia, Nueva Zelanda, Costa Rica y Canadá, entre otras.
Los valores más elevados de plomo en moluscos se encontraron en el
Canal Beagle en el año 1995, donde el máximo para mejillones superó amplia-
mente toda la normativa. En San Antonio Oeste, el noroeste del golfo San
Matías, el golfo San José y el oeste del golfo Nuevo, también se encontraron
valores en moluscos que superaron los límites establecidos por la Comunidad
Económica Europea y en algunos casos incluso los establecidos por la norma
nacional que es menos exigente. Cabe destacar que en el caso del golfo San
José y Nuevo, estudios actualizados no mostraron valores elevados.
• Zinc: No existe normativa nacional para el zinc.
En los peces estudiados la concentración de zinc respeta los valores límites
propuestos por la mayor parte de la normativa internacional. Sin embargo, es pro-
bable que los valores encontrados en el hígado de algunos peces estarían exce-
diendo la norma de Australia y Nueva Zelanda.
Los valores de zinc encontrados en aves y mamíferos no pueden ser eva-
luados porque no existe normativa para la protección de la biota.
María Inés Arhex, La concentración encontrada en crustáceos se encuentra dentro de los lími-
José Luis Esteves
238
Informe Técnico tes establecidos para consumo humano en la normativa internacional.
Los valores más elevados de zinc en moluscos se encontraron en el Canal
Beagle en el año 1995, donde el máximo para mejillones superó ampliamente
toda la normativa. En San Antonio Oeste, el noroeste del golfo San Matías, el
golfo San José y el oeste del golfo Nuevo, también se encontraron valores en
moluscos que superaron los límites establecidos por la normativa encontrada.
Cabe destacar que en el caso del golfo San José y Nuevo, estudios posteriores
mostraron valores normales.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
239
Informe Técnico PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS

Los plaguicidas organoclorados se encuentran dentro de los llamados conta-


minantes orgánicos persistentes (COP) ya que su tiempo promedio de degradación
es de 5 años. Son compuestos que se bioacumulan en los organismos, resisten la
degradación y son transportados grandes distancias por agua, aire y especies migra-
torias para acumularse en sistemas terrestres y acuáticos. Tienen propiedades tóxi-
cas y pueden producir serios problemas de salud.
En la actualidad los plaguicidas organoclorados se encuentran ampliamente
distribuidos en el ambiente terrestre y acuático dado que desde el año 1939 han
sido utilizados para combatir plagas en la agricultura, la industria e incluso duran-
te campañas sanitarias para combatir la malaria, la fiebre amarilla y el tifus (Calva
& Torres, 1998).
Al medio marino los plaguicidas organoclorados llegan por arrastre, infiltra-
ción o erosión de los suelos, principalmente de aquellos dedicados a la agricultura,
a través de los ríos o por transporte atmosférico.
Estos compuestos pueden ser no detectados en agua dado que rápidamente
pasan a formar parte del sedimento o los organismos (CCME, 1999d). Los sedi-
mentos son a su vez fuente importante de exposición para los organismos bentóni-
cos, mientras que para aquellos que no tienen contacto con el sedimento la ruta más
importante es el consumo de organismos contaminados (peces, invertebrados, plan-
tas) ya que éstos compuestos pueden biomagnificarse a lo largo de la cadena trófi-
ca (CCME, 1999d). Este fenómeno es particularmente importante para los niveles
tróficos superiores en donde se encuentra incluido el hombre.
Los plaguicidas organoclorados son lipofílicos, es decir que tienden acumular-
se en el tejido adiposo de los organismos, donde llegan a concentrarse de 10 a 1000
veces con respecto a los niveles ambientales (Tardiff, 1992). Los efectos sobre la
biota pueden ser letales o subletales, afectando la tasa de crecimiento, la reproduc-
ción u otros procesos biológicos (Espina & Vanegas, 1996). Pueden resultar mutagé-
nicos, alterando el ADN o los cromosomas, teratogénicos causando malformaciones
embrionarias o alterar funciones metabólicas y reproductivas (Goldberg, 1995).
En los peces algunos compuestos pueden dañar sus órganos como el hígado,
riñón, cerebro, branquias, músculo, intestino y gónadas (Jonsson & Toledo, 1993)
produciendo necrosis o tumores benignos o malignos. En las aves los efectos prin-
cipales son sobre la reproducción, como el adelgazamiento de los cascarones de sus
huevos causados por el DDT (Tardiff, 1992), mientras que en los mamíferos mari-
nos los plaguicidas organoclorados se acumulan en gran cantidad en la gruesa capa
aislante que poseen de tejido adiposo que funciona también como reserva energé-
tica, desde la cual se transfieren residuos de éstos plaguicidas a la leche durante la
lactancia. No obstante, se desconocen las consecuencias de estos compuestos en la
María Inés Arhex, descendencia (Espeland et al., 1997).
José Luis Esteves
240
Informe Técnico En el ser humano los plaguicidas organoclorados pueden ingresar por inges-
tión, por inhalación y a través de la piel. Una vez incorporados se acumulan en el teji-
do graso donde suelen ser inactivos. En épocas de nutrición deficiente, los depósitos
adiposos se movilizan liberando los plaguicidas acumulados durante mucho tiempo
que pasan ahora al torrente sanguíneo y pueden producir efectos tóxicos si la concen-
tración alcanza niveles peligrosos. En el hombre los plaguicidas organoclorados pue-
den producir alergias, alteraciones metabólicas e incluso producir lesiones en el sis-
tema nervioso central (OMS, 1992). Son transferidos desde el tejido graso a la leche
materna y pueden llegar al feto por el cordón umbilical (Calva & Torres, 1998).
Dada su alta persistencia y toxicidad estos compuestos han sido regulados o
prohibidos en muchas partes del mundo. En Estados Unidos entre los plaguicidas
“prohibidos” se encuentran el aldrín, el DDT, el dieldrín y el DDE, y entre los “seve-
ramente restringidos” se ubican el clordano y el heptacloro (USEPA, 1992), aunque
algunas empresas aún los fabrican y venden a países del tercer mundo (Jewell, 1993).
En el año 2004 se llevó a cabo el “Convenio de Estocolmo sobre contami-
nantes orgánicos persistentes (COP)” que es un tratado internacional que pretende
regular o prohibir la producción y el uso de estas sustancias. En Argentina se apro-
bó éste tratado a través de la ley Nº 26011 en el año 2004.

ALDRIN

Es un insecticida que se fabricó y comercializó desde 1950 hasta principios


del `70 para controlar plagas y para proteger la madera de termitas. Es altamente
tóxico para la mayoría de los peces e invertebrados marinos en que se ha estudia-
do. En los organismos vivos por oxidación enzimática es rápidamente convertido
en dieldrín que es aún más tóxico (Buchel, 1983).
Su tiempo de degradación es de unos 5 años (Calva & Torres, 1998).
El Convenio de Estocolmo prohíbe su uso y producción.

CLORDANO

El clordano se descubrió en 1945 y se utilizó como insecticida para comba-


tir cucarachas, hormigas, termitas y otras plagas domésticas no relacionadas con
alimentos o cultivos. Es un insecticida no sistémico, que actúa por ingestión, con-
tacto e inhalación y posee una actividad residual muy duradera (Tomlin, 1994). La
toxicidad en peces, crustáceos y moluscos marinos ha demostrado ser muy elevada
(ANZECC & ARMCANZ, 2000b).
En el ser humano podría tener efectos negativos sobre el sistema endócrino e
incluso ser carcinógeno.
Su tiempo de degradación es de unos 8 años (Calva & Torres, 1998).
María Inés Arhex, El Convenio de Estocolmo prohíbe su uso y producción.
José Luis Esteves
241
Informe Técnico DDE

Es una impureza del DDT y también su principal producto de degradación.


Ha sido detectado en peces y sedimentos (Lincoln-Smith & Mann, 1989; Miskie-
wicz & Gibbs, 1994). Su fuerte adsorción al suelo, su bioacumulación y persisten-
cia son similares a las del DDT. Un importante proceso que remueve DDE de los
ambientes acuáticos es la fotólisis (HSDB, 1996). Tiene una toxicidad de alta a
moderada para las especies de crustáceos y moluscos estudiadas (ANZECC &
ARMCANZ, 2000b).

DDT

Es el primer plaguicida organoclorado y el más conocido. Se sintetizó por pri-


mera vez en 1874 pero sus propiedades insecticidas no se conocieron hasta 1939
(Calva & Torres, 1998). Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó para controlar
y combatir los insectos transmisores de tifus, malaria y dengue. La Organización Mun-
dial de Salud (OMS) ha estimado que hasta 1971, más de 1000 millones de personas
han sido salvadas de contraer malaria por su uso (Calva & Torres, 1998). En Centro
América se lo ha utilizado también para controlar la fiebre amarilla (HSDB, 1996).
El DDT en el ambiente acuático se adsorbe fuertemente al sedimento del
fondo o en suspensión y desde allí puede ser fuente continua de contaminación para
los organismos acuáticos (Green et al., 1986). Su biodegradación es apreciable sólo
en condiciones anaeróbicas (ANZECC & ARMCANZ, 2000b) y los principales
productos de degradación son el DDD y DDE.
Debido a su alta presión de vapor y baja solubilidad en agua, puede ser trans-
portado por la atmósfera a grandes distancias y depositarse en zonas muy dispersas
y lejanas de la fuente de emisión (Lognathan & Kannan, 1994).
La exposición al DDT y sus metabolitos, reduce la longevidad y altera el
metabolismo celular, la actividad neuronal y la función hepática (USEPA, 1980b).
Además se han encontrado efectos mutagénicos y carcinogénicos, como también
efectos sobre la reproducción, crecimiento e inmunocompetencia en aves y mamí-
feros expuestos (ATSDR, 1994).
La presencia de compuestos de DDT en altas concentraciones en la sangre de
una mujer embarazada puede aumentar el metabolismo del estrógeno y la proges-
terona llegando a provocar un aborto (Nasir et al., 1998).
Su tiempo de degradación es de unos 10 años (Calva & Torres, 1998).
EL DDT ha sido prohibido para usos generales en EEUU desde 1972 (ANZEC,
1991) pero su uso en algunos lugares de Asia se ha incrementado (Iwata et al., 1994).
El Convenio de Estocolmo restringe su uso y producción.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
242
Informe Técnico DIELDRIN

Se lo descubre en 1948 y ha sido utilizado para controlar insectos del suelo,


como gusanos, ciempiés y orugas. Es un metabolito del Aldrin que se produce por
hidroxilación.
El dieldrín se acumula rápidamente en invertebrados y tiene muy alta toxici-
dad en todas las especies testeadas de peces e invertebrados marinos (ANZECC &
ARMCANZ, 2000b).
Su tiempo de degradación es de unos 7 años (Calva & Torres, 1998).
El Convenio de Estocolmo prohíbe su uso y producción.

ENDRIN

Es un insecticida persistente, que ha sido utilizado desde 1950 en agricultu-


ra y contra las termitas. Se acumula rápidamente en peces y su toxicidad ha sido
elevada en todas las especies testeadas (peces, crustáceos, equinodermos y algas mari-
nas) (ANZECC & ARMCANZ, 2000b).
Su tiempo de degradación es de unos 10 años (Calva & Torres, 1998).
El Convenio de Estocolmo prohíbe su uso y producción.

HEPTACLORO

El heptacloro ha sido utilizado como insecticida contra una variedad de pes-


tes de insectos del suelo especialmente hormigas y termitas, en áreas no involucra-
das a los alimentos ni al cultivo.
Su principal metabolito en animales es el heptacloro epoxi (Tomlin, 1994).
La toxicidad en muchas especies se incrementa con la duración de exposi-
ción. El heptacloro es altamente tóxico en la mayoría de las especies de peces, crus-
táceos y moluscos testeadas (ANZECC & ARMCANZ, 2000b).
En niños contaminados por ingestión de leche, el heptacloro mostró un
aumento en el riesgo de leucemia y desordenes en el hígado (Nasir et al., 1998).
También se ha observado que ocasiona nacimientos prematuros y que los recién
nacidos tengan un peso bajo y un desarrollo cerebral demorado. Incluso tiene
potencial teratogénico (Calva & Torres, 1998).
Su tiempo de degradación es de unos 4 años (Calva & Torres, 1998).
El Convenio de Estocolmo prohíbe su uso y producción.

LINDANO

Es un insecticida con acción por contacto, ingestión e inhalación. Ha sido uti-


María Inés Arhex, lizado contra insectos y ectoparásitos de animales y en cultivos (Tomlin, 1994). El
José Luis Esteves
243
Informe Técnico lindano se bioconcentra sólo levemente en peces (HSDB, 1996). Tiene una alta a
moderada toxicidad (ANZECC & ARMCANZ, 2000b).
Su tiempo de degradación es de unos 2 años (Calva & Torres, 1998).

METOXICLORO

Es un insecticida de amplio espectro y su modo de acción es por contacto e


ingestión. Es degradado por fotólisis e hidrólisis pero se biodegrada lentamente.
Aparentemente no se biomagnifica en la cadena trófica. La toxicidad es alta a muy
alta en la mayoría de las especies testeadas (peces, crustáceos y moluscos)
(ANZECC & ARMCANZ, 2000b).

TOXAFENO

Es una mezcla de más de 175 compuestos que ha sido utilizado como insec-
ticida no sistémico desde 1946 principalmente en algodón, nueces, cereales, frutas
entre otras (WHO, 1984; ATDSR, 1994). También ha sido utilizado en herbicidas
y para controlar los ectoparásitos del ganado, como piojos, pulgas y garrapatas,
además de ácaros causantes de sarna (WHO, 1984; ATSDR, 1994).
Es muy persistente en suelos (1 a 14 años) (HSDB, 1996) y no sufre hidróli-
sis, fotólisis ni biodegrada significativamente en agua, aunque su evaporación si
puede ser importante (HSDB, 1996). Se adsorbe fuertemente en sedimentos. Es
transportado atmosféricamente a lugares muy remotos (CCME, 1999c).
El toxafeno puede bioacumularse (Reish et al., 1978) en tejidos con alto con-
tenido adiposo (Rogers & Hall, 1987; Muir et al., 1992). Se lo ha encontrado en
altos niveles tróficos incluyendo peces (Muir, 1994; Kidd et al., 1995), aves (Bush
et al., 1978) y mamíferos (Muir et al., 1990) dado que se biomagnifica.
La exposición al toxafeno induce efectos adversos en los sistemas cardiovas-
cular, hepático, renal, endócrino, inmunológico y neurológico y disminuye la
sobreviva en peces y mamíferos (ATSDR, 1994). En estudios de laboratorio se ha
documentado genotoxicidad y carcinogénesis (Saleh, 1991).
Su tiempo de degradación es en promedio de unos 11 años (Calva & Torres,
1998).
El Convenio de Estocolmo prohíbe su uso y producción.

Para el análisis de los plaguicidas organoclorados en la costa patagónica, se


trabajó sólo con 4 publicaciones, que se distribuyen en las distintas regiones como
lo muestra la Figura 33. En todos los casos las mediciones se realizaron sobre orga-
nismos. En la Tabla 85 se presenta un resumen de la concentración de plaguicidas
totales analizados en cada organismo y en la Tabla 86 se detallan los diferentes pla-
María Inés Arhex, guicidas detectados en cada caso. La normativa internacional que la regula se pre-
José Luis Esteves
244
Informe Técnico senta en la Tabla 87. No se encontraron normativas nacionales ni provinciales que
regulen la concentración de plaguicidas en organismos, salvo para la provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sud, en donde el Decreto
1333/1993 Anexo VII, especifica que en caso de no existir la normativa, deberán
seleccionarse los valores más estrictos entre los recomendados por organismos de
prestigio internacional. Para este caso se ha tomado la información de la Agencia
de Protección del Ambiente de los EEUU (USEPA), Tabla 87. Existe normativa
nacional para la concentración de plaguicidas organoclorados en agua, en el Decre-
to Nacional Nº 831/93.

Figura 33: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
variable plaguicidas organoclorados en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa
con el número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) a 2 (círculo grande).

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
245
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 85: PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN ORGANISMOS (µ µ g/g):


Valores publicados para la costa patagónica
Localidad Año Estación Grupo Especie Muestra Media Mín. Máx. Referencias
Noroeste del Golfo San
Matías
a
(s/SAO) 1994/96 Mam Otaria flavescens TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)

b
Oeste del Golfo Nuevo 1994/96 Aves Larus dominicanus TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)
c
1994/96 Mam Eubalaena australis TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)

d
Estuario del Río Chubut 1991 Primavera* Molus Mytilus platensis TB 0,0119 Farrington y Tripp 1995
2000 Peces Lisas TG nd Inf. Tec. JFR 1996
2000 Peces Robalos TG nd Inf. Tec. JFR 1996

* e
Norte del Golfo San Jorge 1991 Primavera Molus Aulacomya ater TB < 0,0073 Farrington y Tripp 1995
* d
1991 Primavera Molus Mytilus platensis TB 0,03 Farrington y Tripp 1995

f
Oeste del Golfo San Jorge 1994/96 Aves Spheniscus magellanicus TG 0,20 nd 1,20 Gil et al. 1996 b (IT32)
g
1994/96 Mam Cephalorhynchus commersonni TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)
h
1994/96 Mam Lagenorhynchus obscurus TG < 0,02 nd 0,10 Gil et al. 1996 b (IT32)

i
Puerto Deseado 1994 Verano Aves Eudyptes Chrysocome S nd Karesh et al. 1998
b
1994/96 Aves Larus dominicanus TG 0,25 nd 0,60 Gil et al. 1996 b (IT32)

* d
Punta Loyola 1991 Primavera Molus Mytilus platensis TB 0,02 Farrington y Tripp 1995

* d
Canal Beagle 1991 Primavera Molus Mytilus edulis chilensis TB < 0,0109 Farrington y Tripp 1995

*: datos expresados en peso seco - nd: no detectable


a: lobo marino de un pelo - b: gaviota cocinera - c: ballena franca austral - d: mejillón - e: cholga - f: pingüino de Magallanes - g: tonina overa -
h: delfín oscuro - i: pingüino penacho amarillo
Mam: mamíferos - Molus: moluscos - TG: tejido graso - TB: tejidos blandos - S: sangre

246
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

247
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

248
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

249
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

250
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

251
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

252
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

253
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

254
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

255
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

256
Informe Técnico DISCUSIÓN

Los plaguicidas organoclorados no deberían representar un problema grave


en la Patagonia, dado que la agricultura no es tan importante como en otras regio-
nes. El uso de antisárnicos en esta región no está bien documentado. De todos
modos, dado que los plaguicidas pueden ser transportados largas distancias por aire
y a través de los ríos, es necesario que se realice un monitoreo de sus costas, para
detectar posibles contaminaciones.
Dentro de los organismos analizados en la Patagonia, se encuentran espe-
cies sésiles o con movilidad limitada como los moluscos y especies móviles
como peces, aves y mamíferos. Las primeras pueden dar cuenta de una conta-
minación local y por lo tanto podrían ser buenos indicadores, sin embargo, para
las especies móviles que llegan a desplazarse grandes distancias a lo largo de
su vida, aunque se detecten plaguicidas en sus tejidos, sería muy difícil identi-
ficar la fuente.
Sólo se estudiaron 8 de las 27 regiones consideradas en este trabajo. Se detec-
taron plaguicidas en moluscos del estuario del Río Chubut, del norte del golfo San
Jorge, de Punta Loyola y del Canal Beagle. También han sido detectados en pin-
güinos y gaviotas que se encontraron muertos al oeste del golfo San Jorge y en
Puerto Deseado, respectivamente. En el caso de los mamíferos se detectaron pla-
guicidas en delfines oscuros en el oeste del golfo San Jorge.
La normativa internacional regula los valores de plaguicidas en organis-
mos para consumo humano, por lo que sólo se aplica a peces y moluscos en
este caso. Para el DDT y el Toxafeno, Canadá establece normas para la protec-
ción de los consumidores silvestres, que se aplicaría a peces, moluscos, otros
invertebrados y plantas acuáticas que pueden ser consumidos por organismos
superiores.
Los valores encontrados en aves y mamíferos no pueden ser analizados, dado
que no se conocen los límites que podrían producir efectos tóxicos en ellos.
Los valores estándar sugeridos por EEUU en su normativa más actualizada
(2006), no pueden ser utilizados por que se presentan en unidades de concentración
que no son compatibles con las unidades de concentración de los trabajos analizados.
No se encontró normativa para el alfa, beta y delta-Hexaclorohexano, el
Trans nonaclor, el Cis nonaclor y el Metoxicloro detectados en la Patagonia.
Los valores encontrados de hexaclorobenceno, dieldrín, clordano, hepta-
cloro, heptacloro epoxi, DDE, DDD y Mirex en moluscos, están muy por deba-
jo del límite sugerido por la normativa internacional para el consumo humano.
En el caso del lindano, el aldrín, el endrín y el DDT también respetan toda la nor-
mativa excepto por la de Costa Rica que no permite estas sustancia persistente en
los alimentos.
María Inés Arhex, El Toxafeno no ha sido detectado en ningún caso.
José Luis Esteves
257
Informe Técnico Los valores de DDT en moluscos se encuentran dentro del límite establecido
para protección de los consumidores naturales.
Para los isómeros del DDT y el DDE, se puede observar biomagnificación en
aves y en mamíferos que poseen una concentración más importante de estos com-
puestos comparado con las concentraciones encontradas en niveles tróficos inferio-
res (moluscos).

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
258
Informe Técnico BIFENILOS POLICLORADOS (PCB)

Los bifenilos policlorados (PCB de sus siglas en inglés) son al igual que los
plaguicidas organoclorados, contaminantes orgánicos persistentes que se encuen-
tran ampliamente distribuidos en el ambiente acuático ya que pueden transportarse
grandes distancias a través de la atmósfera.
Existen 209 congéneres de PCB (Hawker & Connell, 1988), pero menos de
100 tendrían relevancia ambiental significativa por su concentración (Niimi, 1996).
Tienen muy baja solubilidad en agua (HSDB, 1996) y esta disminuye con el
aumento en la sustitución por átomos de cloro (CCREM, 1987) a su vez que
aumenta su carácter lipofílico. Dependiendo de la posición de éstos, poseen dife-
rente toxicidad y persistencia en los tejidos (Eisler, 1986).
Los PCBs han sido ampliamente usados en fluidos dieléctricos de capacito-
res y transformadores, en fluidos transmisores de calor, retardantes ígneos, solven-
tes químicos orgánicos, aditivos de pintura, adhesivos, entre otros usos (ANZECC
& ARMCANZ, 2000b).
Los PCBs mono-, di- o triclorados son biodegradados con mayor velocidad
que los que poseen un mayor número de cloros, los cuales llegan incluso a resistir
la biodegradación (HSDB, 1996).
Los PCBs se adsorben fuertemente a suelos y sedimentos del fondo o en sus-
pensión (HSDB, 1996). Dado su carácter lipofílico, tienden a bioacumularse en el
tejido adiposo de los organismos (Safe, 1990; Tanabe et al., 1994) y su concentra-
ción aumenta con los niveles en la cadena trófica, es decir que se biomagnifica
(Niimi, 1996). Los mamíferos marinos particularmente pueden alcanzar valores
extremadamente elevados (Tanabe, 1988).
Dentro de los efectos adversos que se han detectado que producen en los
organismos acuáticos, se pueden mencionar aquellos que afectan la reproducción,
producen efectos histológicos adversos, cambios bioquímicos y alteraciones en la
población (Niimi, 1996; Reijnders, 1986; Subramanian et al., 1987).
En lo que respecta a la salud humana la preocupación por los PCBs se produjo
tras la aparición de efectos adversos encontrados en personas expuestas a estos com-
puestos en agricultura u otras ocupaciones (Safe, 1990; Montague, 1993 a y 1993 b).
En el año 1995 se encontró relación entre la exposición al PCB a través del consumo
de pescado contaminado en mujeres embarazadas y una propensión inusualmente ele-
vada a infecciones bacterianas en sus hijos (Tryphonas, 1995). También se ha vincu-
lado la exposición al PCB con la aparición de melanomas malignos en seres humanos
(Loomis et al., 1996) y con la presencia de alteraciones reproductivas (CPCP, 1996).
El PCB está considerado según el Programa de las Naciones Unidas para el
medio Ambiente (PNUMA) como uno de los doce contaminantes más nocivos
fabricados por el hombre. En el año 2004 se llevó a cabo el “Convenio de Estocol-
María Inés Arhex, mo sobre contaminantes orgánicos persistentes (COP)” que es un tratado interna-
José Luis Esteves
259
Informe Técnico cional que pretende regular o prohibir la producción y el uso de estas sustancias.
En Argentina se aprobó éste tratado a través de la ley Nº 26011 en el año 2004. En
el caso del PCB este convenio prohíbe su producción y limita su utilización a equi-
pos en uso, como por ejemplo transformadores, condensadores u otros receptácu-
los que contengan existencias de líquidos residuales, a más tardar hasta el 2025.

Para el análisis de los bifenilos policlorados en la costa patagónica, se trabajó


sólo con 3 publicaciones, que se desarrollaron en las distintas regiones como lo mues-
tra la Figura 34. En todos los casos las mediciones se realizaron sobre organismos.
En la Tabla 88 se presenta un resumen de los datos y en la Tabla 89 la normativa inter-
nacional que los regula. No se encontraron normativas nacionales ni provinciales que
regulen la concentración de plaguicidas en organismos, salvo para la provincia de
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sud, en donde el Decreto 1333/1993
Anexo VII, especifica que en caso de no existir la normativa, deberán seleccionarse
los valores más estrictos entre los recomendados por organismos de prestigio inter-
nacional. Para este caso se ha tomado la información de la Agencia de Protección del
Ambiente de los EEUU (USEPA), Tabla 89. Existe normativa nacional para la con-
centración de bifenilos policlorados en agua, en el Decreto Nacional Nº 831/93.

Figura 34: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
María Inés Arhex, variable bifenilos policlorados en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el
José Luis Esteves número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) a 2 (círculo grande).
260
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico
Tabla 88: PCB - BIFENILOS POLICLORADOS EN ORGANISMOS (µ µ g/g):
Valores publicados para la costa patagónica
Localidad Año Estación Grupo Especie Muestra Media Mín. Máx. Referencias

Noroeste del Golfo San Matías


a
(s/SAO) 1994/96 Mam Otaria flavescens TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)

b
Oeste del Golfo Nuevo 1994/96 Aves Larus dominicanus TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)
c
1994/96 Aves Puffinus griseus TG < 0,4 Gil et al. 1996 b (IT32)
d
1994/96 Mam Eubalaena australis TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)

1 e
Estuario del Río Chubut 1991 Primavera Molus Mytilus platensis TB 0,0144 Farrington y Tripp 1995

1 f
Norte del Golfo San Jorge 1991 Primavera Molus Aulacomya ater TB 0,01 nd 0,01 Farrington y Tripp 1995
1 e
1991 Primavera Molus Mytilus platensis TB 0,05 Farrington y Tripp 1995

g
Oeste del Golfo San Jorge 1994/96 Aves Spheniscus magellanicus TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)
h
1994/96 Mam Cephalorhynchus commersonni TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)
i
1994/96 Mam Lagenorhynchus obscurus TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)

j
Puerto Deseado 1994 Verano Aves Eudyptes Chrysocome S nd Karesh et al. 1998
b
1994/96 Aves Larus dominicanus TG nd Gil et al. 1996 b (IT32)

1 e
Punta Loyola 1991 Primavera Molus Mytilus platensis TB 0,02 Farrington y Tripp 1995

1 e
Canal Beagle 1991 Primavera Molus Mytilus edulis chilensis TB nd Farrington y Tripp 1995

1: datos expresados en peso seco - Mam: mamíferos - Molus: moluscos -


a: lobo marino de un pelo - b: gaviota cocinera - c: pardela sombría - d: ballena franca austral - e: mejillón - f: cholga - g: pingüino de Magallanes - h: tonina overa
i: delfín oscuro - j: pingüino penacho amarillo
TG: tejido graso - TB: tejido blando - S: sangre - nd: no detectable

261
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 89: PCB - BIFENILOS POLICLORADOS EN ORGANISMOS (µ


µ g/g): Normativa Internacional
Organismo Concentración Comentario País Fuente
0,79*
(protección de mamíferos)
2,4 * Estándares para la protección de los consumidores
Tejidos biota acuática (protección de aves) silvestres Canadá CCME 2001
Pescados y
crustáceos Límite legal para contaminantes orgánicos Costa Rica República de Costa Rica 2008
-6
(PCB + DIOXINAS) 8x10 prioritarios en alimentos Europa CCE 2006
-5
Organismos 6,4x10 ** Estándares alimentarios EEUU USEPA 2006
Nagpal 1992 (citado por
Estándares para la protección de los consumidores Columbia Británica Government of British
Pescados y mariscos 0,1 (el animal completo) *** silvestres (Canadá) Columbia 2006)
Pescado y otros Límite legal para contaminantes orgánicos
productos pesqueros 1 prioritarios en alimentos Suiza USEPA 1989
Nagpal 1992 (citado por
Pescados y mariscos Columbia Británica Government of British
(porción comestible) 2 *** Valores de alerta para consumo humano (Canadá) Columbia 2006)
Pescado y otros Límite legal para contaminantes orgánicos Canadá
productos pesqueros 2 prioritarios en alimentos EEUU USEPA 1989
Pescado y otros Límite legal para contaminantes orgánicos
productos pesqueros 2-5 prioritarios en alimentos Suecia USEPA 1989
Pescado y otros Límite legal para contaminantes orgánicos
productos pesqueros 5 prioritarios en alimentos Países Bajos USEPA 1989
*: expresado en ng TQE / kg dieta en peso húmedo. TQE es un factor de equivalencia tóxica de dioxinas totales. Los factores de equivalencia tóxica (TEF, por sus
siglas en inglés), han sido desarrollados para comparar las toxicidades de muestras ambientales con diferentes congéneres (Van den Berg et al., 1998). Los
contaminantes se marcan como TEFs basados en su capacidad para inducir respuestas en el sistema enzimático citocromo relativo al inductor más potente, el
2,3,7,8-TCDD (tetracloro-dibenzo-p-dioxina).
**: dato expresado en µg/l - *** datos expresados en peso húmedo

262
Informe Técnico DISCUSION

Los bifenilos policlorados al igual que los plaguicidas pueden ser transporta-
dos largas distancias por aire y a través de los ríos lo que hace necesario un moni-
toreo de las costas patagónicas aunque no haya fuentes de emisión cercanas. Aun-
que su producción actualmente esté prohibida, pueden permanecer muchos años en
el ambiente y seguir acumulándose y causando efectos adversos en los organismos
marinos.
Dentro de los organismos analizados en la Patagonia, se encuentran especies
de moluscos sésiles o con movilidad limitada y especies móviles como aves y
mamíferos marinos. Al igual que con los plaguicidas organoclorados, las primeras
pueden dar cuenta de una contaminación local y ser buenos indicadores, mientras
que las especies móviles podrían haber acumulado estas sustancias en zonas muy
diversas a lo largo de su vida.
Sólo se estudiaron organismos en 8 de las 27 regiones consideradas en este
trabajo. Se detectaron PCBs en moluscos del estuario del Río Chubut, en el norte
del golfo San Jorge y en Punta Loyola. También han sido detectados en una parde-
la sombría que se encontró muerta al oeste del golfo Nuevo. No se detectaron PCBs
en los mamíferos marinos estudiados.
La normativa internacional regula los valores de PCB en organismos para
consumo humano, por lo que sólo se aplica a moluscos en este caso. Sólo Canadá
y Columbia Británica en particular establecen normas para la protección de los
consumidores silvestres que se aplicaría a peces, moluscos, otros invertebrados y
plantas acuáticas que pueden ser consumidos por organismos superiores.
Los valores encontrados en la pardela sombría no pueden ser analizados
desde el punto de vista de sus efectos tóxicos, al no conocerse los límites que podrí-
an producir dichos efectos.
Los valores estándar sugeridos por EEUU en su normativa más actualizada
(2006) no pudieron ser utilizados porque se presentan en µg/l y tampoco los esta-
blecidos por Canadá para protección de los consumidores silvestres por que se pre-
sentan en unidades de concentración relacionadas con valores equivalentes referi-
dos al compuesto más tóxico encontrado, el 2,3,7,8- Tetrachloro - dibenzo - p - dio-
xin (TCDD).
Las concentraciones encontradas en moluscos superan los límites estableci-
dos por la normativa más actualizada de Europa (2006) y Costa Rica (2008), pero
no superan los límites establecidos por la Columbia Británica para la protección de
los consumidores silvestres, aunque es un estándar que data de 1992.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
263
Informe Técnico BACTERIOLOGÍA

En el ambiente acuático la presencia de organismos microbiológicos (bacte-


rias patógenas, virus entéricos, protozoos y parásitos) pueden producir enfermeda-
des cuando se ingieren en una dosis determinada (Asano & Levine, 1998). Esto
puede ocurrir con el consumo de agua dulce o en el agua marina durante la recre-
ación con contacto primario. Las enfermedades más importantes de este tipo inclu-
yen la disentería amébica, la shigelosis, el cólera, las diarreas (de etiología no espe-
cífica), las diarreas del tipo E. Coli, las diarreas virales, el virus A de la hepatitis y
la fiebre tifoidea (República de Panamá, 2006).
La mayor parte de estos organismos patógenos llegan al agua mediante la con-
taminación con excretas humanas o animales relacionadas principalmente con los
vertidos de origen doméstico e industrial a los cuerpos de agua. Los vertidos domés-
ticos poseen una elevada carga de materia orgánica y microorganismos de origen
fecal. Estos microorganismos son causantes de enfermedades que generan altos por-
centajes de morbi-mortalidad en la población (Campos Pinilla, 2003) y es por lo tanto
muy importante tener un control sobre la calidad de agua tanto para consumo como para recreación.
De modo general el estudio de los microorganismos patógenos requiere de
laboratorios especializados, varios días de análisis y costos elevados, por lo que
suele recurrirse a indicadores biológicos de contaminación fecal, que se pueden
identificar con metodología más sencilla, rápida y económica (Campos, 1999). Los
microorganismos indicadores además deben tener un comportamiento similar a los
patógenos (concentración y respuesta frente a diferentes factores ambientales y sis-
temas de desinfección). De esta manera, una vez evidenciada la presencia de grupos
indicadores, se puede inferir que los patógenos se encuentran presentes en la misma
concentración o proporción y que su comportamiento frente a diferentes factores
como pH, temperatura y presencia de nutrientes es similar a la del indicador.
Un indicador ideal de contaminación fecal debería reunir las siguientes con-
diciones (Campos Pinilla, 2003):
• Ser un constituyente normal de la flora intestinal de individuos sanos
• Sólo estar presente en heces de animales homeotérmicos
• Estar presente cuando los microorganismos patógenos intestinales lo están
• Presentarse en número elevado, facilitando su aislamiento e identificación
• Debe ser incapaz de reproducirse fuera del intestino de los animales home-
otérmicos
• Su tiempo de supervivencia debe ser igual o un poco superior al de las bac-
terias patógenas (su resistencia a los factores ambientales debe ser igual o superior
al de los patógenos de origen fecal)
• Debe ser fácil de aislar y cuantificar
• No debe ser patógeno
María Inés Arhex, Ningún microorganismo reúne todos los criterios, sin embargo el grupo general-
José Luis Esteves mente utilizado es el de las bacterias coliformes que es un indicador adecuado de con-
264
Informe Técnico taminación bacteriana ya que son comunes en el tracto gastrointestinal tanto del hom-
bre como en animales homeotérmicos, están presentes en grandes cantidades, sobre-
viven más tiempo en el agua que las bacterias patógenas y se comportan de igual
manera que los patógenos en los sistemas de desinfección (Campos Pinilla, 2003).
Dentro de éste grupo, suelen utilizarse como indicadores los coliformes feca-
les o termo-tolerantes que son un subgrupo dentro de los coliformes y Escherichia
coli que conforma aproximadamente el 95% de los coliformes presentes en las
heces junto con ciertas especies de Klebsiella (Campos Pinilla, 2003). Dado que los
coliformes fecales se encuentran casi exclusivamente en las heces de animales
homeotérmicos reflejan mejor la presencia de contaminación fecal que los colifor-
mes totales, además estos últimos son capaces de multiplicarse en el agua lo que
afecta su capacidad como indicador de patógenos (Madigan et al., 1997). Solamen-
te debería recurrirse a los coliformes totales si no hay condiciones para cuantificar
los coliformes fecales.
En general Escherichia coli no causa enfermedades, sin embargo, en algunas
ocasiones actúa como una bacteria patógena de mucha importancia en bacteriolo-
gía médica y veterinaria y es causal de colitis hemorrágica; en el 10% de los casos
puede complicarse y desarrollar insuficiencia renal aguda en niños (Síndrome Uré-
mico Hemolítico o SUH) y transtornos de coagulación en adultos (Púrpura Trom-
bocitopenia Trombótica o PTT) (ANMAT, 2003). La complicación de la enferme-
dad afecta principalmente a niños, ancianos o individuos inmunosuprimidos. El
SUH se caracteriza por producir anémia, alterar la función renal y en algunos casos
puede ocasionar alteraciones neurológicas e insuficiencia renal crónica si no se
trata a tiempo (ANMAT, 2003).
Otro grupo, el de los Streptococcus fecales son bacterias integrantes de la
flora normal de los animales homeotérmicos y actualmente se los agrupa en dos
géneros Enterococcus y Streptococcus. Los primeros presentan alta tolerancia a
condiciones ambientales adversas (altas o bajas temperaturas, deshidratación, sali-
nidad, luz solar, etc.). Los Streptococcus reúnen apenas dos especies que son más
abundantes en heces animales. Ambas presentan tasas se supervivencia semejantes
a la de los patógenos entéricos. Los Streptococcus fecales no se multiplican en el
medio ambiente o sólo lo hacen en raras ocasiones y son más persistentes en
ambientes acuáticos que Escherichia Coli (Campos Pinilla, 2003). Su alta resisten-
cia a la salinidad lo suele relacionar directamente con la incidencia de enfermeda-
des en bañistas por lo que son un indicador muy importante para la contaminación
en playas y agua salobres (República de Panamá, 2006).

Para el análisis de bacteriología en la costa patagónica, se trabajó con 19


publicaciones: 15 de las cuales presentan datos de coliformes totales, 17 de colifor-
mes fecales, 3 de Escherichia coli y 1 de Enterococos, que se distribuyen en las dis-
María Inés Arhex, tintas regiones como lo muestran las Figuras 35 a 38. Todas las mediciones se rea-
José Luis Esteves lizaron en muestras de agua. En las Tablas 90 a 93 se presenta un resumen de estos
265
Informe Técnico datos. La normativa internacional que la regula se presenta en las Tablas 94 a 97.
Sólo se encontraron normativas nacionales para la concentración de coliformes
totales en la provincia de Chubut y de Enterococos a nivel nacional. Para la pro-
vincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sud, el Decreto
1333/1993 Anexo VII, especifica que en caso de no existir la normativa, deberán
seleccionarse los valores más estrictos entre los recomendados por organismos de
prestigio internacional. Para este caso se ha tomado la información de la Organiza-
ción Mundial de la Salud para coliformes totales y fecales (Tablas 94 y 95), de la
Comisión de las Comunidades Europeas para E. coli (Tabla 96) y de la Agencia de
Protección del Ambiente de los EEUU (USEPA) para Enterococos (Tabla 97).

Figura 35: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
variable coliformes totales en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el
número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) a 5 (círculo grande).

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
266
Informe Técnico

Figura 36: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
variable coliformes fecales en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el
número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) a 5 (círculo grande).

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
267
Informe Técnico

Figura 37: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
variable Escherichia coli en cada región. El tamaño del circulo tiene relación directa con el
número de publicaciones que van del 1 (círculo pequeño) a 2 (círculo grande).

María Inés Arhex, Figura 38: Representación gráfica del número de publicaciones encontradas y analizadas para la
José Luis Esteves variable Enterococos en cada región. Sólo se tuvo acceso a una publicación en San Antonio Oeste.
268
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

269
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

270
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

271
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

272
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 92: ESCHERICHIA COLI (E. coli/100ml):


Valores publicados de la costa patagónica
Localidad Año Estación Media DS Mediana Mín. Máx. Referencias
San Antonio Oeste 2003 Primavera 8 20 3 3 93 Narvarte y Williams 2004
2003/04 Verano 38 150 3 3 1100 Narvarte y Williams 2004
2004 Otoño 1017 4414 3 3 24000 Narvarte y Williams 2004

Oeste del Golfo Nuevo 2000 Invierno 60,9 50,6 50,5 1 560 Willers et al. 2006
2000 Primavera 421,9 1014,3 16,0 3 9000 Willers et al. 2006
2001 Verano 125,3 105,9 101,0 3 5600 Willers et al. 2006
2001 Otoño 123,3 200,0 62,6 3 2241 Willers et al. 2006
2008 Verano 427 856 32 2 3515 SEyMA 2009
2008 Otoño 3430 13776 62 2 69000 SEyMA 2009
2008 Invierno 566 1354 62 2 6200 SEyMA 2009
2008 Primavera 875 2846 6 2 13000 SEyMA 2009

Tabla 93: ENTEROCOCOS (Enterococos/100ml):


Valores publicados de la costa patagónica
Localidad Año Estación Media DS Mediana Mín. Máx. Referencias
San Antonio Oeste 2003 Primavera 24 44 4 3 150 Narvarte y Williams 2004
2003/04 Verano 96 275 4 3 1100 Narvarte y Williams 2004
2004 Otoño 393 1702 4 3 9300 Narvarte y Williams 2004

273
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

274
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

275
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

276
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

277
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

278
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

279
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

280
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

281
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

282
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 98: COLIFORMES TOTALES (coliformes/100 ml): Normativa Nacional


Ecosistema Marino
Concentración Comentario Provincia Fuente
Norma de calidad de agua de cuerpos receptores para aguas de uso recreacional
1000 con contacto primario (baño y natación) Chubut Decreto 2099/77
Norma de calidad de agua de cuerpos receptores para aguas de uso recreacional
10000 con contacto secundario (navegación y pesca) Chubut Decreto 2099/77
Norma de calidad de agua de cuerpos receptores para protección de la vida
100000 acuática y aves Chubut Decreto 2099/77

100 Norma de calidad de agua de cuerpos receptores para aguas de uso en ostricultura Chubut Decreto 2099/77

283
María Inés Arhex,
José Luis Esteves
Informe Técnico

Tabla 99: ENTEROCOCOS (enterococos/100 ml): Normativa Nacional


Ecosistema Marino
Concentración Comentario País Fuente

Niveles guía nacionales de calidad de agua ambiente para recreación humana con
35 contacto directo. Media geométrica expresada como valor límite. Argentina SRHN 2001
Niveles guía nacionales de calidad de agua ambiente para recreación humana con
contacto directo. Límite máximo para un valor único en aguas de uso altamente
104 frecuente. Argentina SRHN 2001
Niveles guía nacionales de calidad de agua ambiente para recreación humana con
contacto directo. Límite máximo para un valor único en aguas de uso
153 moderadamente frecuente. Argentina SRHN 2001
Niveles guía nacionales de calidad de agua ambiente para recreación humana con
contacto directo. Límite máximo para un valor único en aguas de uso escasamente
276 frecuente. Argentina SRHN 2001

Niveles guía nacionales de calidad de agua ambiente para recreación humana con
496 contacto directo. Límite máximo para un valor único en aguas de uso infrecuente. Argentina SRHN 2001

284
Informe Técnico DISCUSIÓN

En la zona costera patagónica las aguas negras de la mayoría de los centros


urbanos son descargadas directamente al mar sin tratamiento o con tratamiento pri-
mario. Esta situación se ha visto agravada en los últimos años porque la población
se ha incrementado significativamente (INDECC, 1991 y 2001). Un detalle de la
situación ambiental de los municipios costeros puede encontrar se en el Informe
Técnico N° 3 (2007) de Fundación Patagonia Natural. La única ciudad de la costa
patagónica que ha dejado de arrojar líquidos cloacales al mar es Puerto Madryn, al
oeste del golfo Nuevo. El agua tratada es sometida a reuso total.

Los coliformes totales han sido estudiados al menos una vez, en 9 de las 27
regiones analizadas en éste trabajo. En San Antonio Oeste, Puerto Pirámide, el
oeste del golfo Nuevo, estuario del Río Chubut, oeste del golfo San Jorge y bahía
Encerrada (Canal Beagle) se encontraron concentraciones de coliformes totales - al
menos en un caso - que superaron la normativa internacional, incluso la menos exi-
gente y la normativa de la provincia de Chubut para aguas de contacto primario y
secundario. Cabe destacar el caso de Puerto Deseado en donde si bien en el año
1995 se habían encontrado valores elevados de coliformes totales, en muestreos
posteriores de 2000 y 2001 no se detectaron estos organismos y el caso de la bahía
Engaño que desde el año 1994 los muestreos realizados muestran concentraciones
no dañinas de estas bacterias.
En el caso particular de Puerto Madryn, tenemos conocimiento que desde el
año 2002 la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente ha realizado de manera dis-
continua y desde el 2005 de manera sistemática, un monitoreo de los coliformes
totales y E. coli en la zona costera a lo largo del año. Se ha tenido acceso a la publi-
cación del 2008 cuyos datos se presentan en las tablas correspondientes.
La concentración de coliformes fecales a lo largo de la costa patagónica
supera en la mayoría de los casos estudiados la normativa más exigente para cría
de moluscos para consumo humano. Al oeste del golfo Nuevo, bahía Engaño,
estuario del Río Chubut, oeste del golfo San Jorge y Puerto Deseado, los valores
máximos sobrepasaron - al menos en una oportunidad - los límites sugeridos para
las aguas de contacto primario por la normativa internacional. Además al oeste del
golfo Nuevo, en el estuario del Río Chubut y en Puerto Deseado se encontraron
valores de coliformes fecales que superaron ampliamente el límite correspondien-
te a aguas “no aptas” según la normativa internacional; sin embargo, en todos los
casos, el último muestreo registrado mostró valores aptos para aguas de contacto
primario.
Sólo se evalúo la concentración de Escherichia coli en 2 de las 27 regiones
analizadas en este trabajo: San Antonio Oeste y el oeste del golfo Nuevo. En ambos
María Inés Arhex, casos los valores encontrados se ubicaron en su mayoría muy por encima de lo que
José Luis Esteves
285
Informe Técnico sugiere la normativa internacional para aguas de contacto primario e incluso secun-
dario. Todos los muestreos presentados son relativamente actualizados, posteriores
al año 2000.
Los Enterococos sólo se evaluaron en San Antonio Oeste en los años 2003 y
2004 y las concentraciones superaron los límites establecidos por la normativa
internacional y nacional para aguas de uso en contacto primario, especialmente
durante las estaciones de verano y otoño.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
286
Informe Técnico RECOMENDACIONES

• Se requiere analizar y actualizar la legislación nacional y provinciales en


referencia a contaminantes susceptibles de ser hallados en la zona costera. Por ejem-
plo, la legislación nacional sobre concentración de Zinc en agua aparece con valo-
res significativamente menores que la legislación internacional. Los valores interna-
cionales fluctúan entre 7 y 15000 µg/l. Para Argentina este valor es de 0,2 µg/l.

• Se requieren normativas nacionales y provinciales que regulen la concentración


de metales en sedimento y material en suspensión. Los motivos son los siguientes:
- La interacción sedimento – agua es directa.
- La mayor inercia química que el sedimento posee respecto al agua, hace que
procesos adversos puedan ser detectados primero en el sedimento.
- Variaciones de pH en el sedimento, por contaminación o por procesos degra-
dativos, pondrá en solución (en el agua), metales en concentraciones variables pero
que pueden estar biodisponibles y ser incorporados por organismos marinos.

• Se deberán revisar en la legislación nacional, los límites establecidos para


la concentración de nutrientes inorgánicos. No hay legislación provincial o nacio-
nal que tenga en cuenta los procesos de eutroficación asociados a la alta carga de
nutrientes. Los problemas de eutrofización por influencia urbana o los actuales y
futuros emprendimientos en acuicultura, son fuentes adicionales e importantes de
nutrientes. De hecho, varias de las zonas estudiadas han mostrado valores de
nutrientes que exceden el máximo sugerido para ambientes marinos y estuarinos.
Por otra parte, la concentración de nutrientes disueltos en el agua que baña las cos-
tas de Patagonia, es en general alta por la influencia de la corriente de Malvinas y
la existencia de frentes oceánicos. Por estos motivos los límites deben ser cuidado-
samente establecidos. La Agencia de Protección del Ambiente de los Estados Uni-
dos (USEPA), considera que los criterios utilizados para evaluar la situación de los
nutrientes no puede ser un único valor a nivel nacional y dada la variabilidad natu-
ral, deberían ser establecidos individualmente para cada tipo de ambiente.

• Se requiere implementar una red de monitoreo costero que trascienda las


responsabilidades municipales o provinciales, para abarcar la zona costera argenti-
na. En la mayor parte de la zona costera, aún frente a ciudades o zonas con activi-
dad industrial importante, no se realizan monitoreos periódicos de calidad de agua
o sedimentos marinos. Muchos de los indicadores analizados en este informe pre-
sentaron datos que fueron en general, escasos y desactualizados. Algunos valores
datan de al menos 14 años y no han vuelto a repetirse posteriormente e incluso exis-
ten zonas altamente pobladas, como es el caso del oeste del golfo San Jorge, para
María Inés Arhex, las que no se encontró información de muchas de las variables estudiadas.
José Luis Esteves
287
Informe Técnico • Realizar monitoreos sistemáticos en agua, sedimento y material en suspen-
sión, de parámetros que permitan detectar impactos antrópicos en zonas industria-
les y urbanas importantes.

• Entre los parámetros susceptibles de ser controlados en una red de monito-


reo, figuran:
- Temperatura del agua, de modo de poder detectar una posible contamina-
ción térmica.
- pH, da idea de los cambios con referencia al agua de mar.
- Oxígeno disuelto, con el fin de detectar de forma temprana problemas de
eutrofización.
- Nutrientes disueltos en la columna de agua, en los sedimentos y en el mate-
rial en suspensión. Algunos autores consideran que medir los valores de
nutrientes sólo en la columna de agua, como se ha realizado en las publica-
ciones patagónicas, no tiene en cuenta que cuerpos de agua contaminados
tendrían reservas significativas de nitrógeno y fósforo en los sedimentos y
asociados a materia particulada suspendida.
- Clorofila “a” y fitoplancton. Su análisis permite detectar floraciones que
puedan estar indicando problemas de eutrofización o que pueden conducir
a situaciones de hipoxia o de intoxicaciones en animales o humanos.
- Materia orgánica particulada y disuelta. En la zona costera patagónica, la
existencia de bosques importantes de macroalgas, de biomasa fitoplanctó-
nica y una cadena trófica asociada, permiten suponer una producción signi-
ficativa de sustancias orgánicas disueltas. Su análisis coadyuvará a la com-
prensión de procesos que solamente con datos de materia orgánica particu-
lada no es posible.
- Hidrocarburos en agua y sedimento, poniendo especial atención a regio-
nes portuarias y zonas que puedan estar siendo afectadas por las corrien-
tes como es el norte del golfo San Jorge o zonas especialmente vulnera-
bles, como por ejemplo, zonas cercanas a colonias de reproducción de
aves marinas.
- Calidad bacteriológica del agua marina como indicador del impacto antró-
pico de las ciudades sobre su entorno marino. Pocas son las ciudades cos-
teras de Patagonia que llevan adelante este control. Sin embargo, su análi-
sis puede proveer información muy útil a la hora de un manejo adecuado de
la costa como balneario, como zona de pesca deportiva o artesanal, como
zona de protección especial de fauna y flora costera.
- Contaminantes en moluscos sésiles (mejillones o cholgas).
- En organismos destinados a consumo humano se sugiere evaluar además la
María Inés Arhex, concentración de arsénico, metilmercurio y selenio que se encuentran regu-
José Luis Esteves
288
Informe Técnico lados por la normativa internacional y nacional y sin embargo no se encon-
traron registros en nuestras costas.
- Plaguicidas y bifenilos policlorados (PCB). Dado que estos pueden ser
transportados largas distancias y se han encontrado en algunos organismos
de nuestras costas, se sugiere monitorear sus valores para detectar posibles
contaminaciones.

• Las zonas más importantes a controlar en esta red de monitoreo ambiental,


serían las siguientes:

- desembocadura del río Negro.


- golfo San Matías (caleta de los Loros, bahía San Antonio, playas Doradas
y Punta Colorada).
- golfo San José (El Riacho, Isla de los Pájaros, San Román).
- península Valdés (Punta Cantor).
- golfo Nuevo (Puerto Pirámides, Puerto Madryn).
- Playa Unión y bahía Engaño
- punta Tombo
- bahía Camarones
- golfo San Jorge (bahía Bustamante, Caleta Córdova, Comodoro Rivadavia,
Rada Tilly, Caleta Olivia, Caleta Paula).
- Puerto Deseado.
- Puerto San Julián
- Puerto Santa Cruz
- Punta Loyola
- Río Gallegos
- Río Grande
- Ushuaia

• La frecuencia del monitoreo de varios de los parámetros indicados, debe-


ría ser bianual (invierno, verano) o estacional (primavera, verano, otoño, invierno)
en zonas no urbanizadas y mensuales en zonas urbanas o de desarrollo de la acui-
cultura. Sin embargo, algunos parámetros específicos podrían ser objeto de fre-
cuencias anuales (no se modifican significativamente en el tiempo) o semanales
(bacteriología en playas de uso balneario).

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
289
Informe Técnico

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
290
Informe Técnico

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
291
Informe Técnico

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
292
Informe Técnico

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
293
Informe Técnico AGRADECIMIENTOS

A los autores e instituciones que colaboraron desinteresadamente brindándo-


nos sus publicaciones: Dr. Jorge Marcovecchio, Dr. Federico Ignacio Isla, Dra.
Nelda Olivera, Dr. Emilio Marguet, Dr. José I. Carreto, Dra. Liliana Luna, Ocea-
nógrafo Guillermo Caille, Dra. Viviana Sastre, Dr. Gregorio Bigatti, Dr. Alberto
Piola, el Tec. Ambientalista Germán Montero. La Secretaría de Ecología y Medio
Ambiente de Puerto Madryn. El Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo
Sustentable de la provincia de Chubut, el cual nos cedió sus publicaciones a través
del SICOM (Sistema de Información Costero Marino).

A aquellos que nos facilitaron sus contactos y nos brindaron su tiempo duran-
te la búsqueda de bibliografía sobre nuestras costas: Lic. María José Esteves
(SICOM), Lic. Verónica Sánchez, Directora de Educación Ambiental de la Muni-
cipalidad de Puerto Madryn, Lic. Cecilia Vinci, Lic. Nélida Gazia del Consejo de
Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) de Río Negro, las bibliotecarias del
INIDEP. El Subsecretario de Ambiente de la provincia de Santa Cruz el Sr. Mario
Abel Díaz y sus colaboradores.

A Anita Offenberger, pasante de Fundación Patagonia Natural quien colabo-


ró activamente con nosotros en la búsqueda de indicadores internacionales.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
294
Informe Técnico REFERENCIAS GENERALES

Aguirre Royuela M.A., [en línea]. Los sistemas de indicadores ambientales y su


papel en la información e integración del medio ambiente. Portal de Calidad
Ambiental, Coria. http://www.coria.org/ecal/
Aiken D.E. & Waddy S.L., 1990. Winter temperature and spring photoperiod
requirements for spawning in the American lobster, Homarus americanus, H.
Milne Edwards, 1837. J. Shellfish Res, (1): 41-43.
Alabaster J.S. & Lloyd R., 1980. Water quality criteria for freshwater fish. Food
and Agriculture Organization of the United Nations. Buttersworth, London.
Albaigés J., 1989. Marine Pollution. Hemisphere Publishing Corporation,
Barcelona. Spain, 365 pp.
Alemania, 1984. Landesamt für Wasser und Abfall Nordrhein-Westfalen.
Alzieu C., 1991. Environmental Problems caused by TBT in France: Assessment,
Regulations y Prospects. Marine Environmental Research, 32: 7-17.
Amin O., Andrade J., Marcovecchio J. & Comoglio L., 1996. Heavy metal con-
centrations in the mussel Mytilus edulis chilensis from the coast near Ushuaia
city (Tierra del Fuego, Argentina). Int. Conf. on Poll. Proc. in Coastal Environ.
Marcovecchio J. (ed): 335-339.
Amin O., Ferrer L. & Marcovecchio J., 1996b. Heavy metal concentrations in lit-
teral sediments from the Beagle Channel (Tierra del Fuego, Argentina). Envi-
ronmental Monitoring and Assessment, 41: 219-231.
ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente), 2005. Elaboración de tres
Anteproyectos: Normas de Calidad de Aguas Marinas y Costeras, Norma para
el Control de Olores Molestos y Normas de Calidad del Aire. Documento Final
Científico Técnico: Normas de Calidad de Agua Marinas y Costeras. URS
Holdings, Inc., Autoridad Nacional de Ambiente, Gobierno Nacional, Panamá.
http://www.anam.gob.pa/CALIDAD/normas%20en%20consultas.htm
Andren C., Hendrikson L., Olsson M. & Nilson G., 1988. Effects of pH and alu-
minium on embryonic and early larval stages of Swedish brown frogs Rana
arvalis, R. tempararia and R. dalmatina (Holland). Ecology, 11: 127-135.
ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
Médica), 2003. Prevención de Infecciones por Escherichia Coli productora de
Toxina Shiga. “Salud para Todos”. Año 11, N° 119. http://www.anmat.gov.ar/Comu-
nicados/e_coli/e_coli_intro.htm
ANSA (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático). Marine Water Quality Cri-
teria for the Asian Region.
ANZEC (Australian and New Zealand Environment Council), 1991. Persistent
organochlorine compounds in the marine environment. Australian Government
Publishing Service, Canberra.
María Inés Arhex, ANZECC & ARMCANZ, 2000. Australian and New Zealand Guidelines for Fresh
José Luis Esteves
295
Informe Técnico and Marine Water Quality: Volume 1 - The Guidelines. National Water Quality
Management Strategy. Australian and New Zealand Environment and Conser-
vation Council and Agriculture and Resource Management Council of Australia
and New Zealand.
http://www.mincos.gov.au/publications/australian_and_new_zealand_guide-
lines_for_fresh_and_marine_water_quality
ANZECC & ARMCANZ, 2000b. Australian and New Zealand Guidelines for
Fresh and Marine Water Quality: Volume 2 - Aquatic Ecosystems - Rationale
and Background Information. National Water Quality Management Strategy.
Australian and New Zealand Environment and Conservation Council and Agri-
culture and Resource Management Council of Australia and New Zealand.
http://www.mincos.gov.au/publications/australian_and_new_zealand_guidelines_for_fresh_an
d_marine_water_quality
ANZECC & ARMCANZ, 2000c. Australian and New Zealand Guidelines for
Fresh and Marine Water Quality: Volume 3 - Primary Industries - Rationale and
Background Information (Irrigation and general water uses, stock drinking
water, aquaculture and human consumers of aquatic foods). National Water
Quality Management Strategy. Australian and New Zealand Environment and
Conservation Council and Agriculture and Resource Management Council of
Australia and New Zealand.
http://www.mincos.gov.au/publications/australian_and_new_zealand_guidelines_for_fresh_an
d_marine_water_quality/volume_3
ANZFA (Australia New Zealand Food Authority), 1998. The Regulation of Cont-
aminants and Other Restricted Substances in Food. Policy Paper, Australia and
New Zealand.
Asano T. & Levine D., 1998. Wastewater reclamation, recycling and reuse: an
introduction. In wastewater reclamation and reuse”. Takashi Asano (editor).
Technomic Publishing. Lancaster. 1528 pp.
ATSDR (Agency for Toxic Substances & Disease Registry), 1994. Toxicological
profile for 4,4’-DDT, 4,4’-DDE, 4,4’-DDD. Update. TP- 93/05. Prepared by
Clement International Corporation for U.S. Department of Health and Human
Services, Public Health Service, ATSDR, Washington, DC.
ATSDR (Agency for Toxic Substances & Disease Registry), 2008. Reseña Toxi-
cológica del Cromo (versión para comentario público) (en inglés). Atlanta,
GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Servicio de
Salud Pública http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts7.html
Australia Health Department, 1983. Compilation of legal limits for hazardous sub-
stances in fish and fisheries products.
Australia New Zealand Food Authority, 2001. Shellfish toxins in food. A Toxico-
logical Review and Risk Assessment. Technical Report Series Nº 14.
María Inés Arhex, AWRC (Australian Water Resources Council), 1974. A Compilation of Australian
José Luis Esteves
296
Informe Técnico Water Quality Criteria, Australian Water Resources Council Technical Bulletin
No. 7, Canberra, Australia.
Baan P.J.A. & van Buuren J.T., 2003. Testing of indicators for the marine and
coastal environment in Europe. Part 3: Present state and development of indi-
cators for eutrophication, hazardous substances, oil and ecological quality.
European Environment Agency, Copenhagen.
Bailar J.C., Emeleus H.J., Nyholm R. & Trotman-Dickenson A.F.,1973. Compre-
hensive inorganic chemistry. Pergamon Press, New York.
Bamber R.N., 1987. The effects of acidic sea water on young carpetshell clams
Venerupis decussata (L.) (Mollusca: Veneracea). J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 108:
241-260.
Bamber R.N., 1990. The effects of acidic seawater on three species of lamelli-
branch mollusc. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 143: 181-191.
Barral A., Roth R., & Marcovecchio J., 1996a. Heavy metal distribution in tissues
of the Southern Blue Whiting (Micromesistius australis) from the Southest
Atlantic Ocean. International Conference on Pollution Processes in Coastal
Environments. Mar del Plata, Argentina.
Barral A., Roth R., & Marcovecchio J., 1996b. Metal accumulation in tissues of
sharks from the Southest Atlantic Ocean. International Conference on Pollution
Processes in Coastal Environments. Mar del Plata, Argentina.
BCMOELP (British Columbia Ministry of Environmental Lands and Parks), 1994.
Approved and working criteria for water quality-1994, Water Qualtiy Branch,
Environmental Protection Department, ISBN 0–7726–2061–X, Victoria,
British Columbia, 45 p.
Beckvar N., Field J., Salazar S. & Hoffman D.J., 1996. Contaminants in aquatic
habitats at hazardous waste sites: mercury. National Oceanic and Atmospheric
Administration, Hazardous Materials Response and Assessment Division,
NOAA Technical Memorandum NOS ORCA 100. Seattle, WA.
Benavides H., Prado L., Diaz S. & Carreto J.I., 1995. An exceptional bloom of
Alexandrium catenella in the Beagle Channel, Argentina. In: Harmful Marine
Algal Blooms. Proccedings of the Sixth International Conference on toxic
Marine Phytoplankton, Nantes France: 113-119.
Bengtsson B.E., 1978. Use of a harpacticoid copepod in toxicity tests. Marine Pol-
lution Bulletin. 9: 238-241.
Bigatti G., Primost M.A., Cledón M., Averbuj A., Theobald N., Gerwinski W.,
Arntz W., Morriconi E. & Penchaszadeh P., 2009. Biomonitoring of TBT con-
tamination and imposex incidence along 4700 km of Argentinean shoreline
(SW Atlantic: From 38S to 54S) Marine Pollution Bulletin, doi:10.1016/j.mar-
polbul.2009.01.001
Blanco J., Moroño A., Pazos Y., Maneiro J. & Mariño J., 1998. Trends and varia-
María Inés Arhex, tions of the abundance of main PSP and DSP producing species in the Galician
José Luis Esteves
297
Informe Técnico Rías: environmental and biological influences. In: Reguera, B., J. Blanco, M.L.
Fernández & T. Wyatt (eds.), Harmful Algae. Xunta de Galicia and IOC of
UNESCO Publishers: 204-207.
Bonuccelli R., Malan J., Luna L.I. y Torres L., 2005. Contaminación por metales
pesados derivados de la lixiviación de escorias de fundición. San Antonio Oeste,
Río Negro. Tomo IV Actas del Congreso Geológico Argentino, La Plata: 349-358.
Botelho C.M.S., Boaventura R.A.R. & Gonçalves M.L.S., 1994. Interactions of
lead(II) with natural river water. Part 1. Soluble organics. Science of the Total
Environment, 149: 69-81.
Bowles B.A., 1982. Nutrient criteria for inland waters. Environmental Studies
Series 394, Ministry for Conservation (Victoria), Melbourne.
Brunt S.I., 1998. Evaluación a campo de un método basado en ensayos de B-D
Glucuronidasa y B-D Galactosidasa para la determinación de polución fecal.
Tesis de Lic. en Cs. Biológicas. Universidad Nacional de la Patagonia. Trelew.
Bryant V., Newbery D.M., McLusky D.S. & Campbell R.M., 1985. Effect of tem-
perature and salinity on the toxicity of arsenic to three estuarine invertebrates
(Corophium volutator, Macoma balthica, Tubifex costatus). Marine Ecology
Progress Series, 20: 137-150.
Buchel K.H., 1983. Chemistry of pesticides. John Wiley & Sons, New York.
Buchet J.P., Lauwerys R. & Roels H., 1990. Renal effects of cadmium body bur-
den of the general population. Lancet, 2: 699-702.
Bush P.B., Tanner M., Kiker J.T., Page R.K., Booth N.H. & Fletcher O.J., 1978.
Tissue residue studies on toxaphene in broiler chickens. J. Agric. Food Chem.
26: 126–130.
Butcher G.A., 1988. Water Quality Criteria for Aluminum. Resource Quality Section,
Water Management Branch, Ministry of Environment and Parks, Victoria, BC.
Caille G., 2001. Microalgas peligrosas y fitoplancton tóxico, causante de toxifica-
ciones por VPM en moluscos bivalvos de interés comercial en las costas de
Tierra del Fuego. Fundación Patagonia Natural, Proyecto ARG/97/G3.
Cairns J. Jr., Buikema A.L. Jr., Heath A.G. & Parker B.C., 1978. The effects of
temperature on aquatic organism sensitivity to selected chemicals. Virginia
Water Resources Research Center Bulletin 106, Blacksburg, Va.
Cairns J., Heath B.C. & Parker B.C., 1975. The effect of temperature upon the
toxicity of chemicals to aquatic organisms. Hydrobiologia 47: 135-171.
Calva L.G. & Torres M.R., 1998. Plaguicidas Organoclorados. ContactoS 30: 35-46.
Campbell P.G.C., Galloway J.N. & Stokes P.M., 1982. A review of the effects of
atmospheric deposition on the geochemical cycling and biological availability
of trace metals. A draft report submitted to the Royal Society of Canada and
U.S. National Academy of Sciences Joint Committee on Acid Precipitation.
Campbell P.G.C. & Stokes P.M., 1985. Acidification and toxicity of metals to aqua-
María Inés Arhex, tic biota. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 42: 2034-2049.
José Luis Esteves
298
Informe Técnico Campos C., 1999. Indicadores de contaminación fecal en la reutilización de aguas
residuales para riego agrícola. Tesis doctoral. Facultad de Biología. Universi-
dad de Barcelona. 250 pp.
Campos Pinilla C., 2003. Capitulo 20: Indicadores de contaminación fecal en
aguas. En: Agua potable para comunidades rurales, reuso y tratamientos avan-
zados de aguas residuales domésticas. Red Iberoamericana de Potabilización y Depu-
ración del Agua y Centro Interamericano de Recursos del Agua, Facultad de Ingeniería de la
Universidad Autónoma del Estado de México. Editores: Díaz Delgado C., Fall C.,
Quentin E., Jiménez Moleón M.C., Alberich M.V.E., Garrido Hoyos S.E.,
López Vázquez C.M. y García Pulido D. Libro Digital.
hhtp://tierra.rediris.es/hidrored/eBooks/ripda/
Carabajo A., 1993. Bacterias indicadoras de contaminación fecal y patógenos
entéricos humanos en el estuario del Río Chubut y la Bahía Engaño, en la
Patagonia, Argentina. Tesis de Lic. en Ciencias Naturales. Universidad
Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. 28pp.
Cariton J.T. & Geller J.B., 1993. Ecological roulette: the global transport of nonin-
digenous marine organisms. Science 261: 78-82
Carranza M.M., Romero S.I. y Piola A.R., 2008. Indicadores: Concentración de
clorofila, en Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de influencia
(en línea). Puerto Madryn, publicación del Foro. http://www.marpatagonico.org
Carreto J.I. y Verona C.A., 1974. Fitoplancton, pigmentos y condiciones ecológi-
cas del Golfo San Matías I. Campaña SAO I (marzo 1971) C.I.C. Prov. Bs.As.,
contrib. 235, Inst. Biol. Mar. de Mar del Plata. Informe 10: 1-22.
Carreto J.I., Verona C.A., Casal A.B. y Laborde M.A., 1974. Fitoplancton, pigmen-
tos y condiciones ecológicas del Golfo San Matías III. (noviembre 1971) C.I.C.
Prov. Bs. As., contrib. 237, Inst. Biol. Mar. de Mar del Plata. Informe 10: 49-76.
Carreto J.I., Negri R.M., Benavides H.N. & Akselman R., 1985. Toxic dinoflage-
llate blooms in the Argentine Sea. In: D.M. Anderson, A. W., White & D. G.
Baden (Eds.). Toxic Dinoflagellates. Elsevier: 147-152
Carreto J.I., 1994. Estado actual del conocimiento de los florecimientos de dino-
flagelados productores de VPM en el Mar Argentino. In Taller Regional COI-
FANSA sobre Planificación Científica de Floraciones Algales Nocivas. Infor-
mes de reuniones de trabajo Nº 101, Anexo III. COI de la UNESCO: 5-6
CCE (Consejo de las Comunidades Europeas), 1979. Directiva 79/923/CEE del
Consejo, de 30 de octubre de 1979, relativa a la calidad exigida a las aguas para
cría de moluscos. Diario Oficial N° L 281 de 10/11/1979 P. 0047–0052.
h t t p : / / e u r -
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:31979L0923:ES:HTML CCE
(Comisión de las Comunidades Europeas), 2002. Propuesta de Directiva del
Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la calidad de aguas de baño. CCE,
María Inés Arhex, Bruselas.
José Luis Esteves
299
Informe Técnico CCE (Comisión de las Comunidades Europeas), 2006. Reglamento (CE) Nº
1881/2006 de la Comisión de 19 de diciembre de 2006 por el que se fija el con-
tenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios.
Diario Oficial de la Unión Europea.
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:364:0005:0024:ES:PDF
CCE (Comisión de las Comunidades Europeas), 2006b. Propuesta de Directiva del
Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las normas de calidad ambiental
en el ámbito de la política de aguas y por la que se modifica la Directiva
2000/60/CE, Bruselas.
CCE (Comisión de las Comunidades Europeas), 2008. Reglamento (CE) Nº
629/2008 de la Comisión de 2 de julio de 2008 que modifica el Reglamento
(CE) no 1881/2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados con-
taminantes en los productos alimenticios. Diario Oficial de la Unión Europea.
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:173:0006:0009:ES:PDF
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 1991. Canadian
water quality guidelines, updates. Canadian Council of Ministers for the Envi-
ronment, Ottawa.
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 1996. Appendix XXI—
Canadian water quality guidelines: Updates (May 1996), cadmium. In: Canadian
water quality guidelines, Canadian Council of Resource and Environment Minis-
ters. 1987. Prepared by the Task Force on Water Quality Guidelines. Ottawa.
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 1999. Canadian
Water Quality Guidelines for the Protection of Aquatic Life: Salinity (marine).
En: Canadian environmental quality guidelines, 1999, Canadian Council of
Ministers of the Environment, Winnipeg. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 1999a. Canadian
Environmental Quality Guidelines Canadian Water Quality Guidelines for the
Protection of Aquatic Life: Cadmium. En: Canadian Environmental Quality
Guidelines, 1999. Canadian Council of Ministers of the Environment, Win-
nipeg. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 1999b. Canadian tis-
sue residue guidelines for the protection of wildlife consumers of aquatic biota:
DDT (total). En: Canadian environmental quality guidelines, 1999, Canadian
Council of Ministers of the Environment, Winnipeg. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 1999c. Canadian tis-
sue residue guidelines for the protection of wildlife consumers of aquatic biota:
Toxaphene. En: Canadian environmental quality guidelines, 1999, Canadian
Council of Ministers of the Environment, Winnipeg. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 1999d. Canadian tis-
sue residue guidelines for the protection of wildlife consumers of aquatic biota:
María Inés Arhex, Introduction. En: Canadian Environmental Quality Guidelines, 1999, Canadian
José Luis Esteves
300
Informe Técnico Council of Ministers of the Environment, Winnipeg. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 2000. Canadian tis-
sue residue guidelines for the protection of wildlife consumers of aquatic biota:
Methylmercury. En: Canadian environmental quality guidelines, 1999, Canadi-
an Council of Ministers of the Environment, Winnipeg. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 2001. Canadian tis-
sue residue guidelines for the protection of wildlife consumers of aquatic biota:
Polychlorinated biphenyls (PCBs). Updated. In: Canadian environmental qual-
ity guidelines, 1999, Canadian Council of Ministers of the Environment, Win-
nipeg. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 2002. Canadian sed-
iment quality guidelines for the protection of aquatic life: Summary tables.
Updated. In: Canadian environmental quality guidelines, 1999, Canadian
Council of Ministers of the Environment, Winnipeg. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 2003. Canadian
Environmental Quality Guidelines: Summary of existing Canadian Environ-
mental Quality Guidelines. Canadian Council of Ministers of the Environment,
Winnipeg. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 2007. Canadian water
quality guidelines for the protection of aquatic life: Summary table. Updated
December, 2007. In: Canadian environmental quality guidelines, 1999, Canadi-
an Council of Ministers of the Environment, Winnipeg. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 2007b. Guidelines
for the protection of recreational activities. Environment Canada’s World Wide Web
site. http://www.waterquality.ec.gc.ca/EN/navigation/3297/3301/3310.htm
CCME (Canadian Council of Ministers of the Environment), 2007c. Canadian
Guidance Framework for the Management of Nutrients in Nearshore Marine
Systems. Scientific Supporting Document. Winnipeg.
CCREM (Canadian Council of Resource and Environment Ministers), 1987.
Canadian water quality guidelines. Canadian Council of Resource and Environ-
ment Ministers, Ontario.
CEC (Commission of European Communities), 1987. European Community Envi-
ronmental Legislation: 1967–1989, Document No. XI/989/87, Directorate-
General for Environment, Consumer Protection and Nuclear Safety, Brussels,
Belgium, 229 p.
Cerda R.C., 1998. Contaminación de aves marinas por petróleo y sus derivados en
el área central del golfo San Jorge. Seminario de Licenciatura en Ciencias Bio-
lógicas. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Chappell W.R., 1975. Transport and biological effects of molybdenum in the envi-
ronment. In: Heavy metals in the aquatic environment. P.A. Krenkel, ed. Perg-
María Inés Arhex, amon Press Ltd., Oxford.
José Luis Esteves
301
Informe Técnico Claesson A. & Tornqvist L., 1988. The toxicity of aluminium to two acid tolerant
green algae. Water Research, 22: 977?983.
Clark R.B., 1992. Marine Pollution, Clarendon Press, Oxford, 172p.
Codex, 2008. Codex general standards for contaminants and toxins in food,
CODEX STAN 193-1995. Adopted 1995, revised 1997, 2006 y 2008. Codex,
Normas alimentarias FAO/OMS.
http://www.codexalimentarius.net/web/standard_list.do?lang=en
Cole C.J. & Carson B.L., 1981. Cobalt in the food chain. In Trace metals in the
environment. Vol 6. Cobalt, eds. Smith I.C. & Carson B.L., Ann Arbor Science
Publications Inc, Ann Arbor, Michigan, 777-924.
Cole J.J., Peierls B.L., Caraco N.F. & Pace M.L., 1993. Nitrogen loading of rivers
as a human-driven process, p. 141-157. In M.J. McDonell and S.T.A. Picket
[eds.], Humans as components of ecosystems: The ecology of subtle human
effects and populated areas. Springer-Verlag.
Commendatore M.G., Esteves J.L. & Colombo J.C., 2000. Hydrocarbons in
coastal sediments of Patagonia, Argentina: Levels and Probable Sources.
Marine Pollution Bulletin 40 (11): 989-998.
Commendatore M.G. & Esteves J.L., 2004. Natural and anthropogenic hydrocar-
bons in sediments from the Chubut River (Patagonia, Argentina). Marine pol-
lution Bulletin 48: 910-918.
Commonwealth of Puerto Rico, 2003. Office of the Governor Environmental
Quality Board. Puerto Rico Water Quality Standards Regulation, as amended,
on March 2003.
CONAMA (Consejo Nacional de Medio Ambiente), 1986. Res. CONAMA,
Legislación Federal de Brasil.
CONAMA (Conselho Nacional do Meio Ambiente), 2000. Resoluçao Nº 274 de
29 de Novembro de 2000. Ministerio do Meio Ambiente, Brasil.
http://www.cetesb.sp.gov.br/Agua/praias/res_conama_274_00.pdf
CONAMA (Conselho Nacional do Meio Ambiente), 2005. Resoluçao Nº 357 de
17 de Março de 2005. Ministerio do Meio Ambiente, Brasil.
http://www.mma.gov.br/port/conama/res/res05/res35705.pdf
Conley D.J., Malone T.C., 1992. Annual cycle of dissolved silicate in Chesapeake
Bay: implications for the production and fate of phytoplankton biomass. Mar
Ecol Prog Ser 81:121-128.
Cossa D. & Noel J., 1987. Concentrations of mercury in the nearshore surface waters
of the Bay of Biscay and in the Gironde estuary. Marine Chemistry, 20: 389-396.
Cossa D., Noel J. & Auger D., 1992. Vertical mercury profile in relation to arsenic,
cadmium and copper at the eastern North Atlantic ICES reference station.
Oceanologica Acta, 15: 603-608.
CPCP (Canadian Polar Commission Polaris), 1996. Papers 10: The Environment
María Inés Arhex, and Human Health in the Arctic Polaris, pág. 1-15.
José Luis Esteves
302
Informe Técnico Crane K. & Galasso J.L., 1999. Arctic Environmental Atlas. Office of Naval
Research, Naval Research Laboratory, Hunter College.
http://northslope.altarum.org/northslope/PDFs
CSD-ONU (Comission for Sustainable Development), 2001. Indicadores de des-
arrollo sostenible: Marco y metodologías.
CSWRCB (California State Department of Health Services), 1993. Status of the
bay protection and toxic cleanup program, Staff report and Appendices, State
Water Resources Control Board, State of California, Sacramento.
CSWRCB (California State Water Resources Control Board). Water Quality Con-
trol Plan for Ocean Waters of California.
Curto S.I., Mendiburo N.A., Plastina R. y Boffi R., 2001. Arsénico en acuíferos:
Influencia sobre la salud de la población. Secretaria de Medio Ambiente de la
Nación, Argentina.
Dadon J., 2002. Las zonas costeras, una frontera renovada. Reproducido de Fron-
teras 1 (1):17-19 (2002). ISSN 1667-3999
http://www.ecologiamarina.com.ar/down/front.pdf
Davis J.C., 1975a. Minimal dissolved oxygen requirements of aquatic life with
emphasis on Canadian species: A review. J. Fish. Res. Board Can. 32(12):
2295-2332.
Davis J.C., 1975b. Waterborne dissolved oxygen requirements and criteria with
particular emphasis on the Canadian environment. National Research Council
of Canada, Associate Committee on Scientific Criteria for Environmental Qual-
ity, Report No. 13, NRCC 14100.
De Deckere E., de Cooman W., Florus M. & Devroede-Vanderlinden M.P., 2000.
A manual for the characterisation of sediments in Flemish water courses: a
TRIAD approach. Brussels: Ministry of Flemish Community- AMINAL
De Lisle P.F. & Roberts M.H. Jr., 1988. The effect of salinity on cadmium toxicity
to the estuarine mysid Mysidopsis bahia: Role of chemical speciation. Aquat.
Toxicol., 12: 357-370.
Decreto Nacional 831/PEN/93. Reglamentación de la Ley Nacional 24.051 sobre
residuos peligrosos. Buenos Aires, Abril de 1993, Argentina.
Decreto Nº 1224/02. Boletín Oficial Nº 4054. Viedma, noviembre de 2002, Argentina.
Decreto Nº 1333/93. Reglamentación de la ley 55: Anexo II: De las aguas y su
contaminación. Ushuaia, Junio de 1993, Argentina.
Decreto Nº 2099/77. Legislación de la Provincia de Chubut, Noviembre de 1977,
Argentina
DEP Florida (Department of Environmental Protection). Surface Water Quality
Classifications Criteria. The Orange County Environmental Protection Divi-
sion. http://www.orangecountyfl.net/topics/Lakes/Default.asp © 1996-2009 Orange
County Government, Florida
María Inés Arhex, Dickman M. & Zhang F.Z., 1999. Mid-ocean exchange of container vessel ballast
José Luis Esteves
303
Informe Técnico water. 2. Effects of vessel type in the transport of diatoms and dinoflagellates
from Manzanillo, Mexico, to Hong Kong, China. Mar Ecol - Prog Ser, 176:
253-262 (1999).
Dillon P.J., Yan N.D. & Harvey H.H., 1984. Acid deposition: Effects on aquatic
ecosystems. CRC Critical Reviews in Environmental Control, 13: 167-194.
Dirección General de Estadística y Censos, 2007. Cantidad de habitantes en la ciu-
dad de Comodoro Rivadavia, proyección realizada el 31 de Diciembre de 2007,
Chubut. www.estadistica.chubut.gov.ar
Dufour A.P. & Ballentine P., 1986. Ambient Water Quality Criteria for Bacteria
–1986 (Bacteriological ambient water quality criteria for marine and fresh
recreational waters). Washington, D.C. USEPA. 18 p. EPA A440/5-84-002.
EEC (European Economic Committee), 1976. Council directive of 8 December
1975 concerning the quality of bathing water. Official Journal of the European
Communities. 19: L 31.
Egge J.K., & Aksnes D.L., 1992. Silicate as regulating nutrient in phytoplankton
competition. Mar. Ecol. Prog. Ser. 83: 281-289
Eisler R., 1986. Polychlorinated biphenyl hazards to fish, wildlife and inverte-
brates: A synoptic review. US Fish and Wildlife Service Biological Report 85
(1–7), 72. Washington DC.
Eisler R, 1987. Mercury hazards to fish, wildlife and invertebrates: A synoptic
review. US Fish and Wildlife Service, Washington DC, USA.
EMCB-ENVIS Node on Water Resource Management at Punjab State Council for
Science & Technology. Sponsored By: Ministry of Environment & Forest
Govt. of India and World Bank. Database National. BIS (ISI) Water Quality
Standards for Classifying Surface Water Sources as per CPCB (New Delhi).
Environment Canada, 1996. Draft Environmental Quality Guidelines for PCBs,
DDT, PCDD/Fs and Cadmium, Ottawa, Canada.
Environment Canada, 1997. Canadian water quality guidelines for chromium.
Supporting document. Environment Canada, Science Policy and Environmen-
tal Quality Branch, Ottawa.
Environment Ontario, 1984. Water Management: Goals, policies, objectives and
implementation procedures of the Ministry of Environment, Ontario, 70 p.
Environmental Agency, 1981. “Environmental laws and regulations in Japan (III)
water”. Japón.
EPA (Environment Protection Authority), 2003. Environment Protection (Water
Quality) Policy and Explanatory Report 2003. Department of Primary Indus-
tries and Resources SA, Government of South Australia.
http://www.pir.sa.gov.au/__data/assets/pdf_file/0010/33031/epa_waterquality_2003.pdf
Ertebjerg G. & Carstensen J., 2004a. Chlorophyll-a concentrations in transitional,
coastal and marine waters. Indicator Fact Sheet (WEU13). European Environment
María Inés Arhex, Agency. http://themes.eea.europa.eu/IMS/IMS/ISpecs/ISpecification20041007132008/full_spec
José Luis Esteves
304
Informe Técnico Ertebjerg G. & Carstensen J., 2004b. Nutrients in coastal waters. Indicator Fact
Sheet (WEU4). European Environment Agency.
http://themes.eea.europa.eu/IMS/IMS/ISpecs/ISpecification20041007132008/full_spec
Ertebjerg G. & Carstensen J., 2004c. Frequency of low bottom oxygen concentra-
tions in coastal and marine waters. Indicator Fact Sheet (WEU15). European
Environment Agency. http://themes.eea.europa.eu/IMS/IMS/ISpecs/ISpecifica-
tion20041007132008/full_spec
Espeland O., Kleivane L., Haugen S. & Skaare J.U., 1997. Organochlorines in
Motherand Pup Pairs in Two Artic Seals Species: Harp Seal (Phoca groenlandi-
ca) and Hoodes Seal (Cystophora cristata). Mar. Environ. Res., 44 (3): 315-330.
Espina S. & Vanegas C., 1996. Ecotoxicología y Contaminación. En: Botello A.V.,
Rojas- Galaviz J.L., Benítez J. & Zárate-Lomelí D. (Eds), 1996. Golfo de
México Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. Uni-
versidad Autónoma de Campeche, EPOMEX Serie Científica 5: 93-94 pp.
Esteves J.L., De Vido de Mattio N., Cejas J.J. y Frontali J., 1981. Evolución de
parámetros químicos y biológicos en el área de Bahía Nueva (Golfo Nuevo).
Contribución Nº 57 Centro Nacional Patagónico, pp. 1-25.
Esteves J.L. & Varela D.E., 1991. Dynamics of nutrient cycling of the Valdes Bay-
Punta Cero pond system (Península Valdés, Patagonia) Argentina.
Esteves J.L., Santinelli N., Sastre V., Díaz R. y Rivas O., 1992. A toxic dinoflagel-
late bloom and P.S.P. production associated with upwelling in Golfo Nuevo,
Patagonia, Argentina. Hydrobiologia, 242: 115-122.
Esteves J.L. & Commendatore M.G., 1993. Total aromatic hydrocarbons in water
and sediment in a coastal zone of Patagonia, Argentina. Marine Pollution Bulle-
tin, 26: 341-342.
Esteves J.L., Commendatore M., Solís M., Gil M. y Olivera N., 1993. Evaluación
de hidrocarburos aromáticos y parámetros ambientales en agua y sedimentos
costeros entre Punta Dungeness y Cabo Vírgenes. 1ras Jornadas Argentinas de
Preservación del recurso Agua en la Industria Petrolera, Mendoza.
Esteves J.L., Gil M.N., Harvey M., 1996a. Evaluación de la contaminación por
metales en sedimentos y materiales en suspensión de la cuenca Turbio – Galle-
gos. Informes Técnicos del Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera Pata-
gónica (Puerto Madryn, Argentina) Nº 12.
Esteves J.L, Solís M., Sastre V., Santinelli N., Gil M.N., Commendatore M. y
González Raies C., 1996b. Evaluación de la contaminación urbana de la Bahía
de San Antonio. Informes Técnicos del Plan de Manejo Integrado de la Zona
Costera Patagónica (Puerto Madryn, Argentina) Nº 20.
Esteves J.L., Solís M., Gil M.N., Santinelli N., Sastre V., González Raies C., Hoffme-
yer M. y Commendatore M., 1997a. Evaluación de la contaminación urbana de la
Bahía Nueva (provincia de Chubut). Informes Técnicos del Plan de Manejo Inte-
María Inés Arhex, grado de la Zona Costera Patagónica (Puerto Madryn, Argentina) Nº 31Esteves
José Luis Esteves
305
Informe Técnico J.L., Solís M., Gil M., Santinelli N., Sastre V., González Raies C., Hoffmeyer M.
y Commendatore M., 1997b. Evaluación de la contaminación urbana de la Bahía
Engaño (provincia de Chubut). Informes Técnicos del Plan de Manejo Integrado
de la Zona Costera Patagónica (Puerto Madryn, Argentina) Nº 35.
Esteves J.L., Gil M.N., Commendatore M., Santinelli N., Sastre V., Solís M., Oca-
riz H. y González Raies C., 1997c. Evaluación de la contaminación urbana de la
Ria de Deseado (provincia de Santa Cruz). Informes Técnicos del Plan de Mane-
jo Integrado de la Zona Costera Patagónica (Puerto Madryn, Argentina) Nº 36.
Esteves J.L., Aversa M., Gelves A., Rodríguez M.V., Rubilar T. y Willers V., 1999.
Bacteriología en la localidad de Puerto Pirámide (Provincia del Chubut). Pro-
yecto de fortalecimiento institucional para promover la participación comuni-
taria en la gestión ambiental municipal (IDF), Banco Mundial. BM-FPN Dona-
ción FFI Nº 27.547
Esteves J.L., Aversa M., Gelvez A., Rodríguez M.V., Rubilar T. y Willers V., 2000.
Informe sobre la gestión de residuos en la localidad de San Antonio Oeste/ Las
Grutas.
Esteves J.L., Ciocco N.F., Colombo J.C., Freije H., Harris G., Iribarne O., Isla I.,
Nabel P., Pascual M.S., Penchaszdech P.E., Rivas A.L., Santinelli N., 2000b.
The Argentine Sea: the southeast south american shelf marine ecosystem. En:
Seas at the millennium: an environmental evaluation, Volume I Regional Chap-
ters: Europe The Americas and West Africa, Capítulo 48. Ed. Sheppard C.R.C.,
Pergamon Press, New York, 749-771
Esteves J.L. y Amín O., 2004. Evaluación de la contaminación urbana de las bahí-
as de Ushuaia, Encerrada y Golondrina. Informe Técnico del Proyecto GEF-
ARG G-31. 65 pp. Fundación Patagonia Natural. Edición en CD.
Esteves J.L., Amín O., Commendatore M., Gil M. y Solís M., 2004. Evaluación
preliminar de la contaminación en la zona costera de la provincia de Tierra Del
Fuego. Informe Técnico del Proyecto GEF-ARG G-31. Fundación Patagonia
Natural, pp. 1-45.
Esteves J.L., Commendatore M.G. y Oceriz H.A., 2007. Situación ambiental de la
Península Aristizabal, Golfo San Jorge, Patagonia, Argentina. Proyecto GEF-
PNUD, ARG/02/G31. Informe Técnico Nº 4 Fundación Patagonia Natural. 17p.
Fang Z.Q., Cheung R.H. & Wong M.H., 2001. Heavy metal concentrations in edi-
ble bivalves and gastropods available in major markets of Pearl River Delta. J.
Environ. Sci. 13(2):210-217.
Farrington J.W. & Tripp B.W., 1995. International Mussel Watch Project. Initial
Implementation Phase. Final Report. NOAA Technical Memorandum NOS
ORCA 95. 63 pp y 5 Apend.
FDEP (Florida Department of Environmental Protection) & MacDonald D.D.,
1994. Approach to the Assessment of Sediment Quality in Florida Coastal
María Inés Arhex, Waters Volume 1 - Development and Evaluation of Sediment Quality Assess-
José Luis Esteves
306
Informe Técnico ment Guidelines, Florida Department of Environmental Protection, Office of
Water Policy and MacDonald Environmental Sciences Ltd.
http://www.dep.state.fl.us/water/monitoring/seds.htm
Ferguson J.F. & Gavis J., 1972. A review of the arsenic cycle in natural waters.
Water Research, 6: 1259-1274.
Fergusson J.E., 1990. The heavy elements: Chemistry, environmental impact and
health effects. Pergamon Press, Oxford.
Ferrario M.E. y Sastre V., 1990. Ultraestructura polimorfismo y ecología de Odon-
tella aurita (Lyngbye) Agardh (Bacillario-Phyceae) en el Estuario del Río Chu-
but, Argentina. Rev. Fac. de Ocen., Pesq. y Cs. Alimentarias 2: 98-106.
Fisheries & Oceans Canada, 2003. Fish Plant Effluents: A Workshop on Sustain-
ability. C.J. Morry, M. Chadwick, S. Courtenay and P. Mallet (eds.). Canadian
Industry Report of Fisheries and Aquatic Sciences 271.
Florence T.M. & Batley G.E., 1977. Determination of the chemical forms of trace
metals in natural waters, with special reference to copper, lead, cadmium and
zinc. Talanta, 24: 151-156.
Florence T.M. & Stauber J.L., 1991. The toxicity of heavy metals to aquatic organisms.
In Proceedings of IIR Conference on environmental monitoring, Sydney, 9 pp.
Florence T.M., Stauber J.L. & Ahsanullah M., 1994. Toxicity of nickel ores to
marine organisms. Science of the Total Environment, 148: 139-155.
Forstner U. & Salomons W., 1991. Mobilization of metals from sediments. In Met-
als and their compounds in the environment: Occurrence, relevance and biolog-
ical relevance, ed. Merian E., VCH (publishers), New York, 379?398.
Freudenthal A.R., 1990. Public health aspects of ciguatera poisoning contracted on
tropical vacations by North American tourists. In: Toxic Marine Phytoplankton
(Graneli E., Sundstron B., Edler L., Anderson D.M., eds). New York: Elsevier:
463-468
Fribourg-Blanc B. & Boschet A., 2004. Emissions to water of hazardous sub-
stances from industry. Demonstration Indicator Fact Sheet (WHS9). European
Environment Agency. http://themes.eea.europa.eu/IMS/IMS/ISpecs/ISpecifica-
tion20041007132008/full_spec
Fribourg-Blanc B. & Boschet A., 2004b. Emissions to water of hazardous sub-
stances from urban sources. Demonstration Indicator Fact Sheet, (WHS8).
European Environment Agency. http://themes.eea.europa.eu/IMS/IMS/ISpecs/ISpecifi-
cation20041007132008/full_spec
Fribourg-Blanc B. & Boschet A., 2004c. Emissions of organic matter. Demonstra-
tion Indicator Fact Sheet (WEU8). European Environment Agency.
http://themes.eea.europa.eu/IMS/IMS/ISpecs/ISpecification20041007132008/full_spec
FSANZ (Food Standards Australia New Zealand), 2008. Australia New Zealand
Food Standards Code. Published by Anstat Pty Ltd ACN 115 133 152.
María Inés Arhex, http://www.foodstandards.gov.au/thecode/foodstandardscode.cfm
José Luis Esteves
307
Informe Técnico Gallardo A.A., Risso S., Fajardo M.A. y Belchior S.E., 2004. Caracterización de
especies microbianas presentes en la macroalga comestible Monostroma ondu-
latum, Wittrock. Archivos latinoamericanos de nutrición, Volumen 54 Nº 3.
Galloway J.N., Schlesinger W.H., Levy C., Michaels A. & Schnoor J.L., 1995.
Nitrogen fixation: anthropogenic enhancement environmental response. Glob-
al Biogeochem. Cycles. 9: 235-252.
Galvez F. & Wood C.M., 1997. The relative importance of water hardness and chlo-
ride levels in modifying the acute toxicity of silver to rainbow trout (Oncorhynchus
mykiss). Environmental Toxicology and Chemistry, 16: 2363-2368.
Geraci J.R., Anderson D.M., Timperi R.J., St. Aubin D.J., Early G.A., Prescott
J.H., Mayo C.A., 1989. Humpback whales fatally poisoned by dinoflagellate
toxin. Can. J. Fish. Res. Aquat. Sci. 46: 1895-1898
GESAMP (Group of Experts on the Scientifics Aspects of Marine Pollution),
1986. Review of potentially harmful substances: Arsenic, Mercury and Seleni-
um. Rep. Stud. GESAMP, 28: 74-133.
GESAMP (Group of Experts on the Scientifics Aspects of Marine Pollution),
1990. The State of the Marine Environment. UNEP. Regional Seas Reports and
Studies. Nº 115. http://gesamp.net.
Gibbs P.E., Bryan G.W., Pascoe P.L. & Burt G.R., 1987. The use of the dog-whelk,
Nucella lapillus, as an indicator of tributyltin (TBT) contamination. Journal of
the Marine Biological Association of the United Kingdom, 67: 507-523.
Gibbs P.E., Pascoe P.L. & Burt G.R., 1988. Sex change in the female dog-whelk,
Nucella lapillus, induced by tributyltin from antifouling paints. Journal of the
Marine Biological Association of the United Kingdom, 68: 715-731.
Gil M.N., Esteves J.L. & Harvey M.A., 1988. Metal content in bivalve molluscs
from the San José and Nuevo Gulfs, Patagonia, Argentine. Marine Pollution
Bulletin 19(4): 181 – 182.
Gil M.N., Sastre V., Santinelli N. & Esteves J.L., 1989. Metal content in seston
from the San José and Nuevo Gulfs, Patagonia, Argentina. Bull. Environ. Toxi-
col. 43, 337-341.
Gil M.N., Harvey M., Commendatore M., Colombo J.C. y Esteves J.L., 1996a.
Evaluación de la contaminación por hidrocarburos y metales en la zona coste-
ra patagónica. Informes Técnicos del Plan de Manejo Integrado de la Zona Cos-
tera Patagónica (Puerto Madryn, Argentina) Nº 21.
Gil M.N., Harvey M.A., Beldoménico H., García S., Commendatore M., Gandini
P., Frere E., Yorio P., Crespo E. y Esteves J.L., 1996b. Contaminación por meta-
les y plaguicidas organoclorados en organismos marinos de la zona costera
patagónica. Informes Técnicos del Plan de Manejo Integrado de la Zona Cos-
tera Patagónica (Puerto Madryn, Argentina) Nº 32.
Gil M.N. & Esteves J.L., 2000. Argentina Estuarine Systems. Estarine Systems of
María Inés Arhex, the South American Region: Carbon, Nitrogen and Phosphorous fluxes. Loicz
José Luis Esteves Reports & Studies N° 15: 44-50.
308
Informe Técnico Gil M.N., 2001. Eutroficación: Rol del nitrógeno en ecosistemas marinos costeros.
Tesis Dr. en Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
Gil M.N, Torres A, Harvey M. y Esteves J.L., 2006. Metales pesados en organis-
mos marinos de la zona costera de la Patagonia Argentina Continental. Revista
de Biología Marina y Oceanografía, 41 (2): 167-176.
Goldberg E.D., Broecker W.S., Gross M.G. & Turekian K.K., 1991. Marine
Chemistry, Radioactivity in the Marine Environment, National Academy of
Sciences, Washington, DC, 137–146.
Goldberg D.E., 1995. Emerging Problems in the Coastal Zone for the Twenty-first
Century. Mar. Pollut. Bull. 31: 152-158.
González P. y Esteves J.L., 2007. Relevamiento de la situación ambiental urbana
en la zona costera patagónica. Informe Técnico Nº 3. Proyecto GEF-PNUD
ARG/02/G31. Fundación Patagónia Natural, Puerto Madryn
Gorsuch J.W. & Purcell T.W., 1999. Eight years of silver research: What have we
learned and how may it influence silver regulation? SETAC News, 19(4): 19-21.
Government of British Columbia, 2006. British Columbia Approved Water Qual-
ity Guidelines: 2006 Edition. Ministry of Environment, Environmental Protec-
tion Division. http://www.env.gov.bc.ca/wat/wq/wq_guidelines.html#working
Government of Canada, 1993. Chromium and its compounds. Canadian Environ-
mental Protection Act Priority Substances List Assessment Report. Supporting
documentation. Environment Canada and Health Canada, Ottawa.
Green D.R., Stull J.K. & Heesen T.C., 1986. Determination of chlorinated hydro-
carbons in coastal waters using a moored in situ sampler and transplanted live
mussels. Marine Pollution Bulletin 17: 324?329.
Green N.W., Bjerkeng B., Rygg B. & Hylland K., 2004. Loads of hazardous sub-
stances to coastal waters. Indicator Fact Sheet (WHS7). European Environment
Agency. http://themes.eea.europa.eu/IMS/IMS/ISpecs/ISpecification20041007132008/full_spec
Hallegraeff G.M., 1993. A review of harmful algal blooms and their apparent glob-
al increase. Phycologia 32: 79-99.
Hallegreaff G.M., 1998. Transport of toxic dinoflagellates via ships’ ballast water:
bioeconomic risk assessment and efficacy of possible ballast water manage-
ment strategies. Mar Ecol Prog Ser 168: 297-309
Halling-Sorensen B., & Jorgensen S.E., 1993. The Removal of Nitrogen Com-
pounds From Wastewater. Elsevier Science Publishers. Amsterdam, NL. 443 pp.
Hamilton S.J., 1995. Hazard assessment of inorganics to three endangered fish in the
Green River, Utah. Ecotoxicological and Environmental Safety, 30: 134-142.
Hann R.W., 1975. Follow-up field study of the oil pollution from the tanker
“Metula”. Environmental Engineering Division. Texas A&M University, 1-57
Hart B.T., 1982. Australian water quality criteria for heavy metals. Australian
Water Resources Council, technical paper 77, Australian Government Publish-
María Inés Arhex, ing Service, Canberra.
José Luis Esteves
309
Informe Técnico Harvey M.A. & Gil M.N., 1988: Concentrations of some trace elements in recent
sediments from the San José and Nuevo Gulfs, Patagonia Argentina. Marine
Pollution Bulletin 19, 394-396.
Hasan E.J., 2003. Caracterización de sedimentos infralitorales a través del inter-
cambio de nutrientes de la interfase agua-sedimento de la Bahía Nueva (Golfo
Nuevo, Chubut, Argentina). Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco. Puerto Madryn.
Hatfield, eds. Nitrogen in the Environment: Sources, Problems, and Management.
The Netherlands: Elsevier Publishers.
Hawker D.W. & Connell D.W., 1988. Octanol-water partition coefficients of poly-
chlorinated biphenyl congeners. Environmental Science and Technology, 22:
382-387.
Health and Welfare Canada, 1990. Food chemical contaminants–Assessing Health
Risks, Health Protection Branch, Ottawa, Canada, 2 p.
Hecky R.E. & Kilham P., 1988. Nutrient limitation of phytoplankton in freshwa-
ter and marine environments. A review of recent evidence on the effects of
enrichment. Limnology and Oceanography, 33: 796-822.
Helder W. & de Vries R.T.P., 1983. Estuarine nitrite maxima and nitrifying bacte-
ria (Elms-Dollard estuary). Netherlands J Sea Res., 17: 1-18.
Hodson P.V., Blunt B.R., Jensen D. & Morgan S., 1979. Effect of fish age on pre-
dicted and observed chronic toxicity of lead to rainbow trout in Lake Ontario
water. Journal of Great Lakes Research, 5: 84-89.
Hogstrand C. & Wood C. M., 1998. Toward a better understanding of the bioavail-
ability, physiology and toxicity of silver in fish: Implications for water quality
criteria. Environmental Toxicology and Chemistry, 17: 547-561.
Hong H. & Kester D.R., 1985. Chemical forms of iron in the Connecticut River
estuary. Estuarine Coastal Shelf Sci., 21: 449-459.
Horiguchi T., Cho H.S., Shiraishi H., Kojima M., Kaya M., Morita M. & Shimizu
M., 2001. Contamination by organotin (tributyltin and triphenyltin) compounds
from antifouling paints and endocrine disruption in marine gastropods. Riken
Review, 35: 9-11.
Houston A.H., 1982. Thermal effects upon fishes. National Research Council of
Canada, Associate Committee on Scientific Criteria for Environmental Quali-
ty, Ottawa.
Howarth R.W. & Cole J.J., 1985. Molybdenum availability, nitrogen limitation,
and phytoplankton growth in natural waters. Science, 229: 653-655.
Howarth R.W., 1998. An assessment of human influences on fluxes of nitrogen
from the terrestrial landscape to the estuaries and continental shelves of the
North Atlantic Ocean. Nutr. Cycl. Agroecosys., 52: 213-223.
HSDB (Hazardous Substances Data Bank), 1996. Micromedex Inc.
María Inés Arhex, Hudson R. & Morel F., 1990. Iron transport in marine phytoplankton: kinetics of
José Luis Esteves
310
Informe Técnico cellular and medium coordination reactions. Limnology and Oceanography, 35
(5): 1002-1020.
Hutcheson M., Miller D.C. & White A.Q., 1985. Respiratory and behavioural
responses of the grass shrimp Palaemonetes pugio to cadmium and reduced
dissolved oxygen. J. Mar. Biol., 88(1): 59-66.
Ifremer M.J., 2004. Phytoplankton algae in transitional and coastal waters. Indica-
tor Fact Sheet (WEU14). European Environment Agency.
http://themes.eea.europa.eu/IMS/IMS/ISpecs/ISpecification20041007132008/full_spec
INCYTH (Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas), 1984. Estudio de la
factibilidad de la disposición en el mar de los efluentes cloacales de la ciudad
de Mar del Plata. Informe Final. Buenos Aires, Secretaría de Recursos Hídricos
de Argentina.
INDEC, 1991. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991. [En línea]. Buenos
Aires, http://www.indec.mecon.ar.
INDEC, 2001. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. [En
línea]. Buenos Aires, http://www.indec.mecon.ar.
Inf. Tec. JFR (Juzgado Federal de Rawson), 1996. Estudio de la Contaminación
del Río Chubut, desde el Maitén hasta la desembocadura en el océano Atlánti-
co. Informe técnico solicitado por el Juzgado Federal de Rawson- Sumario Ins-
truido en averiguación infracción Ley 24051. (Contaminación del Río Chubut-
Rawson- Chubut), expediente 732 Folio 190, Año 1996.
Iwata H., Tanabe S., Sakai N., Nishimura A. & Tatsukawa R., 1994. Geographical
distributions of persistent organochlorines in air, and sediments from Asia and
Oceania, and their implications for global redistribution from lower latitudes.
Environmental Pollution 85: 15?33.
JCA (Junta de Calidad Ambiental), 1983. Reglamento de Estándares de Calidad de
Agua, 28 de febrero de 1983. Puerto Rico.
Jewell T., 1993. La Regulación Consentimiento Previa Información de la Comu-
nidad Europea No Ofrece Ganancias al Medio Ambiente. Boletín El Tráfico
Tóxico. Greenpeace. 62: 8-10, 32-34.
JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), 2003. Estudio preliminar
de la Ría del Río Gallegos. Proyecto “Tecnologías Sustentables para la preven-
ción de la Contaminación” JICA-INA.
Jonsson C.M. & Toledo M.T., 1993. Bioaccumulation and Elimination of Endo-
sulfan in the fish Yellow Tetra (Hyphessobrycon bifasciatus). Bull. Environ.
Contam. Toxicol., 50: 572-577.
Kaiser K.L.E. & Valdmanis I., 1982. Apparent octanol/water partition coefficients
of pentachlorophenol as a function of pH. Can. J. Chem., 60 (16): 2104-2106.
Kalle T., 1971. Salinity: General Introduction. In: Marine ecology: A comprehen-
sive, integrated treatise on life in oceans and coastal waters, Vol. 1 (Part 2), O.
María Inés Arhex, Kinne, ed. Wiley-Interscience, London.
José Luis Esteves
311
Informe Técnico Karesh W.B., Uhart M.M, Frere E., Gandini P., Braselton W.E., Puche H. y Cook
R.A., 1998. Evaluación sanitaria de pingüinos Penacho Amarillo (Eudiptes
chrysocome) en Argentina. Informes Técnicos del Plan de Manejo Integrado de
la Zona Costera Patagónica (Puerto Madryn, Argentina) Nº 37.
Karus M., Beeke H. & Schmitz A., 1993. Das Umwelt lexikon, Herausgegeben
von Katalyse e.V., Institut fƒr angewandte Umweltforschung, Kiepenheuer and
Witsch, Köln, Germany, 842 p.
Kelly J.R., In press. Nitrogen effects on coastal marine ecosystems, Chapter 9. In:
RF Follett, JL
Kennish M.J., 1989. Practical Handbook of Marine Science. CRC Press.
Kidd K.A., Schindler D.W., Muir D.C.G., Lockhart W.L. & Hesslein R.H., 1995.
High concentrations of toxaphene in fishes from a subarctic lake. Science. 269:
240–242.
Kinne O., 1963. The effects of temperature and salinity on marine and brackish
water animals. I. Temp. Oceanogr. Mar. Biol. Ann. Rev., 1: 301-340.
Klontz G.W., 1993. Environmental requirements and environmental diseases of
salmonids. In Fish medicine, ed MK Stoskopf, WB Saunders Company,
Philadelphia, 333-342.
Landrum P.F. & Robbins J.A., 1990. Bioavailability of sediment associated conta-
minants to benthic invertebrates. In: Sediments: Chemistry and toxicity of in-
place pollutants, Baudo R., Giesy J. & Muntau H., eds. Lewis Publishers, Inc.,
Chelsea, MI.
Lecaros O.P., Alberti P. y Astorga M.S., 1991. Hidrocarburos parafínicos en aguas
del Estrecho de Magallanes. Rev. Biol. Mar., Valparaíso, Vol. 26 (1): 61-74.
Lenntech, 1998. Agua residual y purificación del aire Holding B.V.
http://www.lenntech.com/espanol/tabla-periodica
Lincoln-Smith M.P. & Mann R.A., 1989. Bioaccumulation in nearshore marine
organisms. II. Organochlorine compounds in red morwong Cheilodactylus fus-
cus around Sydney’s three major ocean outfalls. State Pollution Control Com-
mission, Sydney.
Loganathan B.G. & Kannan K., 1994. Global organochlorine contamination
trends: An overview. Ambio, 23: 187–191.
Long E.R., McDonald D.D., Smith S.L. & Calder F.D., 1995. Incidence of adverse
biological effects within ranges of chemical concentrations in marine and estu-
arine sediments. Environmental Management 19(1):81-97.
Loomis D., Browning S., Schenk A., Gregory E. & Savitz, D., 1997. Cancer mor-
tality among electric utility workers exposed to polychlorinate biphenyls.
Occupational Environmental Medicine, 54: 720-728.
Luchini L. y Wicki G.A., 2002 (revisión). Evaluación del potencial para acuicul-
tura en la Provincia de Tierra del Fuego. Información Básica. Secretaría de
María Inés Arhex, Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA). 29pp.
José Luis Esteves
312
Informe Técnico MAC (Ministerio de Agricultura de Colombia), 1984. Reglamenta parcialmente el
Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI – Parte III – Libro
II y el Título III de la Parte III – Libro I del Decreto – Ley 2811 de 1974 en cuan-
to a usos del agua y residuos líquidos. Decreto No. 1594 del 26 de Junio de 1984.
MacDonald D.D., Ingersoll C.G., Smorong D.E. & Lindskoog R.A., 2003. Devel-
opment and Applications of Sediment Quality Criteria for Managing Contami-
nated Sediment in British Columbia. MacDonald Environmental Sciences Ltd.
Nanaimo, British Columbia.
Macfarlane M.W., MacDonald D.D. & Ingersoll C.G., 2004. Criteria for Contaminat-
ed Sites. Criteria for managing contaminated sediment in British Columbia - Tech-
nical Appendix. British Columbia Ministry of Water, Lands and Air Protection.
http://www.env.gov.bc.ca/epd/remediation/standards_criteria/pdf/sed_criteria_tech_app.pdf
Madigan M., Martinku J. & Parker J., 1997. Biología de los microorganismos.
Prentice Hall. Madrid. Octava edición. 986 pp.
Maka Tribe, 2006. Water Quality Standards for Surface Waters.
http://www.makah.com/
Manahan S.E., 1997. Environmental Science and Technology. Boca Raton and
New York: Lewis Publishers.
Marcovecchio J., Gerpe M., Bastida R., Rodriguez D., Moreno V. & Morón S.,
1993. Total Mercury Residues in Tissues of the common dolphin, Delphinus
delphi. International Conference: Heavy Metals in the Environment, Volumen
2, Toronto.
Marguet E., Aloisi P., Brunt S. y Olivera N., 1996. Monitoreo de Bacterias Coli-
formes Totales y Fecales en Playas de Puerto Madryn. Jornadas Patagónicas de
Medio Ambiente. Esquel.
MAyCDS (Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable), 2008.
Informe Nº 18 DLAB/2008. Subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo
Sustentable, Dirección General de Gestión Ambiental, Dirección de Laborato-
rio. www.sicom.chubut.gov.ar
MAyCDS (Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable), 2009.
Monitoreo bacteriológico de las costas de Puerto Pirámides: Enero 2009. Meta-
dato extraído del Sistema de Información Costero Marino (SiCom) Nodo Chu-
but. www.sicom.chubut.gov.ar
MAyCDS (Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable), 2009 b.
Monitoreo bacteriológico de las costas de Puerto Madryn: Enero 2009. Meta-
dato extraído del Sistema de Información Costero Marino (SiCom) Nodo Chu-
but. www.sicom.chubut.gov.ar
MAyCDS (Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable), 2009 c.
Informe Nº 1 DLAB/2009. Subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo
Sustentable, Dirección General de Gestión Ambiental, Dirección de Laborato-
María Inés Arhex, rio. www.sicom.chubut.gov.ar
José Luis Esteves
313
Informe Técnico MBMB, 1996. National marine biotoxin management plan. Marine Biotoxin Man-
agement Board, Wellington, New Zealand.
McCarthy J.J., 1980. The physiological ecology of phytoplankton. En I. Morris ed.
Stud. Ecol. 7. Univ. California: 191-233.
McKean C.J.P. & Nagpal N.K., 1991. Ambient Water Quality Criteria for pH.
Water Quality Branch, Water Management Division, Ministry of Environment,
Lands and Parks, Victoria, BC.
McNeely R.N., Neimanis V.P. & Dwyer L., 1979a. Molybdenum. In: Water qual-
ity sourcebook: A guide to water quality parameters. Environment Canada,
Inland Waters Directorate, Water Quality Branch, Ottawa.
McNeely R.N., Neimanis V.P. & Dwyer L., 1979b. Water quality sourcebook: A
guide to water quality parameters. Environment Canada, Inland Waters Direc-
torate, Water Quality Branch, Ottawa.
MDEB (Ministerio de Desarrollo Económico de Bolivia), 2001. Viceministerio de
Minería y Metalurgia. Unidad Sectorial de Medio Ambiente. Guía Ambiental
para el Manejo de Aguas en Actividades Minero – Metalúrgicas. La Paz.
Merceron M., Kempf M., Bentley D., Gaffet J.D., LeGrand J. & Lamort-Datin L.,
2002. Environmental impact of a salmonid farm on a well flushed marine site;
I. Current and water quality. J. Appl. Icthyol. 18: 40-50.
Mercosul, 1994. Limites Máximos de Tolerância para Contaminantes Inorgânicos,
Mercosul/GMC/Res.Nº102/94. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
MHSPE 1999. Setting integrated environmental quality standards for substances
in The Netherlands. Ministry of Housing, Spatial Planning and the Environ-
ment, The Hague, The Netherlands.
Ministerio de Salud Pública, 1987. Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias, Pro-
yecto de normas reglamentarias para la aplicación de la Ley. Ecuador.
Ministerio de Salud, 1979. Disposiciones Sanitarias sobre Aguas - Artículo 69 Ley
05. Colombia.
Ministerio de Salud, 1983. Modificaciones a los Artículos 81º ?y 82º Reglamen-
to de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas. Decreto Supremo
Nº?007-83-SA. Perú.
Ministerio de Salud, 1986. Higiene comunal, lugares de baño en costas y en masas
de aguas interiores, requisitos higiénicos sanitarios. 93-97. La Habana, Cuba.
Ministerio do Interior, 1976. Aguas de balneabilidade, Portoria No. 536. Brasil.
Mira P.S., 1993. Real Decreto 345/1993 por el que se establecen normas de cali-
dad de las aguas y de la producción de moluscos y otros invertebrados marinos
vivos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España.
Miskiewicz A.G. & Gibbs P.J., 1994. Organochlorine pesticides and hexa-
chlorobenzene in tissues of fish and invertebrates caught near a sewage outfall.
Environmental Pollution 84: 269?277.
María Inés Arhex, MNHW (Minister of National Health and Welfare), 1992. Guidelines for Canadi-
José Luis Esteves
314
Informe Técnico an Recreational Water Quality. Canadian Environmental Quality Guidelines.
Federal-Provincial Working Group on Recreational Water Quality of the Fed-
eral-Provincial Advisory Committee on Environmental and Occupational
Health. Minister of National Health and Welfare, Canada. http://ceqg-rcqe.ccme.ca/
Mohamed N.N., 2008. Evaluación de la concentración de metales pesados en
moluscos bivalvos, material particulado y sedimentos de la zona costera del
Chubut. Seminario de Licenciatura en Ciencias Biológicas. Facultad de Cien-
cias Naturales. Universidad Nacional de la Patagonia. 114p.
Monbet Y., 1992. Control of phytoplankton biomass in estuaries: a comparative
analysis of microtidal and macrotidal estuaries. Estuaries, 15: 563-571.
Montague P., 1993a. The History of Chlorinated Diphenyl (PCBs) - Part 1. Haz-
ardous Waste News, Nº 327.
Montague P., 1993b. How we got here - Part 2. Hazardous Waste News, Nº329.
Moore H.B., 1966. Marine ecology. John Wiley and Sons Inc., New York.
Moore J.W. & Ramamoorthy S., 1984. Copper. In Heavy metals in natural waters:
Applied monitoring and impact assessment, Springer-Verlag, Berlin, 77-99.
Moss S.A. & Nagpal N.K., 2003. Ambient Water Quality Guidelines for Boron.
Ministry of Water, Land and Air Protection, Victoria, B.C.
Muir D.C., Ford C.A., Stewart R.E., Smith T.G., Addison R.F., Zinck M.E. &
Beland P., 1990. Organochlorine contaminants in belugas, Delphinapterus leu-
cas, from Canadian waters. In: Advances in research on the beluga whale, Del-
phinapterus leucas. T.G. Smith, D.J. St. Aubin, and J.R. Geraci, eds. Can. Bull.
Fish. Aquat. Sci. No. 224. Department of Fisheries and Oceans, Ottawa.
Muir P.R., Sutton D.C. & Owens L., 1991. Nitrate toxicity to Penaeus monodon
protozoea. Mar. Biol. 108: 67-71.
Muir D.C., Wagemann R, Hargrave B.T., Thomas D.J., Peakall D.B. & Norstrom R.J.,
1992. Arctic marine ecosystem contamination. Sci. Total Environ., 122: 75-134.
Muir, D., Lockhart L., Metner D., Billeck B., Wilkinson P., Danell R., Kenny T.,
Grift B., Ford C. & Rosenberg B., 1994. Food chain accumulation and biological
effects of organochlorines in fish from Lake Laberge and other Yukon lakes. In:
Synopsis of research conducted under the 1993/94 Northern Contaminants Pro-
gram, Environmental Studies #72, J.L. Murray and R.G. Shearer, eds. Indian
Affairs and Northern Development Canada, Northern Affairs Program, Ottawa.
MWLAP (Ministry of Water, Land and Air Protection), 2002. Ambient Water
Quality Guidelines for Arsenic. 2002. Overview. Victoria, B.C.
Nagpal N.K., 1987. Water Quality Criteria for Lead. Ministry of Environment and
Parks, Water Management Branch, Resource Quality Section, Victoria, BC.
Nagpal N.K., 1989. Water Quality Criteria for Mercury. Resource Quality Section,
Water Management Branch, Ministry of Environment, Victoria, BC.
Nagpal N.K., 1992. Water Quality Criteria for Polychlorinated Biphenyls. Water
María Inés Arhex, Quality Branch, Water Management Division, Ministry of Environment, Lands
José Luis Esteves and Parks, Victoria, BC.
315
Informe Técnico Nagpal N.K., 1999. Water Quality Criteria for Zinc. Ministry of Environment and
Parks, Water Management Branch, Resource Quality Section, Victoria, BC.
Nagpal, N.K., 2001. Ambient Water Quality Guidelines for Mercury. Overview.
First Update. Ministry of Environment, Lands and Parks, Victoria, BC.
Nagpal N.K., 2001 b. Ambient Water Quality Guidelines for Selenium. Ministry
of Water, Land and Air Protection, Water Protection Branch, Victoria, BC.
Narvarte M. y Williams M., 2004. Relevamiento de contaminación bacteriana en el
sector oeste de la Bahía de San Antonio durante el periodo Noviembre 2003 - Abril
2004. Instituto de Biología Marina y Pesquera “Almirante Storni”, Ministerio de
Economía de la Provincia de Río Negro - Univerdidad Nacional del Comahue.
Nasir K., Bilto Y.Y., Al-Shuraiki, 1998. Residue sofchlorinated hydrocarbon insec-
ticides in human milk of Jordanian women. Environ. Pollut. 99 (2): 141-148
(citado en Calva & Torres, 1998).
Nayak P., 2002. Aluminum: Impacts and Disease. Environ Res, 89: 101-115.
NC DENR-Division of Water Quality “Redbook”, 2002. Surface Water and Wet-
land Standards (NC Administrative Code 15A NCAC 02B .0100 & .0200).
Amended Effective. North Carolina.
Neff J.M., 1997. Ecotoxicology of arsenic in the marine environment. Environ-
mental Toxicology and Chemistry, 16: 917-927.
Nelson L.A., 1981. Mercury in the Thames estuary. Environmental Technology
Letters, 2: 225-232.
Nesse A., Garbossa G., Pérez G., Vittori D. y Pregi N., 2003. Aluminio ¿culpable o
inocente? Química Viva Vol. 2 Nº 1. Laboratorio de Análisis Biológicos, Depar-
tamento de Química Biológica, facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Uni-
versidad de Buenos Aires.
Nievas M.L. y Esteves J.L., 2007. Relevamiento de actividades relacionadas con
la explotación de petróleo en zona costera patagónica y datos preliminares
sobre residuos de hidrocarburos en puertos. Fundación Patagonia Natural,
Informe Técnico Nº 1, Puerto Madryn
Niimi A.J., 1996. PCBs in aquatic organisms. Chapter 5 in Environmental contam-
inants in wildlife: Interpreting tissue concentations, eds WN Beyer, GH Heinz
& AW edmon-Norwood. SETAC Special Publication Series. CRC Press, Lewis
Publishers, Boca Raton.
Nisbet I.C., 1983. Paralytic shellfish poisoning: effects on breeding terns. Condor
85: 338-345
NOAA, 1999. Sediment Quality Guidelines Developed for the National Status and
Trend Programs. Center of Coastal Monitoring and Assessment, NOAA, USA.
http://www.ccma.nos.noaa.gov/publications/sqg.pdf
Nordberg G.F., 1996. Current issues in low–dose cadmium toxicology, nephrotox-
icity and carcinogenicity. Environ. Sci., 133: 137-45.
María Inés Arhex, Nordberg G.F., Jin T. & Kong Q., 1997. Biological monitoring of cadmium expo-
José Luis Esteves
316
Informe Técnico sure and renal effects in a population group residing in a polluted area in China.
Sci. Total Environ., 45: 111-4.
Nordin R.N. & Pommen L.W., 1986. Water Quality Criteria for Nitrogen (Nitrate,
Nitrite, and Ammonia). Resource Quality Section, Water Management Branch,
Ministry of Environment and Parks, Victoria, BC.
NSW (New South Wales) Government, 2001. Metal contamination of major NSW
Fish Species available for human consumption. NSW Health Department, NSW
Government, Australia. http://www.health.nsw.gov.au/pubs/2001/metalcontam.html
NSWHD (New South Wales Health Department), 2001. Metal contamination for
human consumption. New South Wales Health Department.
Nugegoda D. & Rainbow P.S., 1989. Salinity, osmolarity, and zinc uptake in
Palaemon elegans (Crustacea: Decapoda). Mar. Ecol. Prog. Ser., 55: 149-157.
Officer C.B. & Ryther J.H., 1980. The possible importance of silicon in marine
eutrophication. Mar. Ecol. Prog. Ser. 3: 83-91.
OMS (Organización Mundial de la Salud), 1992. Consecuencias Sanitarias del
Empleo de Plaguicidas en la Agricultura. Ginebra, Suiza. 128 p.
Pataki G.E. & Cahill J.P., 1999. Technical guidance for screening contaminated sed-
iments. New York State Department of Environmental Conservation, Division of
fish, Wildlife and Marine resources. http://www.dec.ny.gov/docs/wildlife_pdf/seddoc.pdf
Pawlisz A.V., Kent R.A., Schneider U.A. & Jefferson C., 1997. Canadian water
quality guidelines for chromium. Environmental Toxicology and Water Quality,
12: 123-183.
PE (Parlamento Europeo) y CUE (Consejo de la Unión Europea), 2006. Directiva
2006/7/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, de 15 de febrero de 2006,
relativa a la gestión de calidad de las aguas de baño y por la que se deroga la
Directiva 76/160/CEE. Diario Oficial de la Unión Europea.
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:064:0037:0051:ES:PDF
Pérez A., Fajardo M., Strobl A., Pérez L., Piñeiro A. 2005. Contenido de plomo,
cromo y cadmio en moluscos comestibles del Golfo San Jorge (Argentina).
Acta toxicológica Argentina, 13 (1):20-25.
Pérez G., Garbossa G., Sassetti B., Di Risio C. & Nesse A., 1999. Interference of
aluminium on iron metabolism in erythroleukemia K562 cells. J Inorg
Biochem., 76:105-112.
Pérez G., Garbossa G., Di Risio C., Vittori D. & Nesse A., 2001. Disturbance of
cellular iron uptake and utilisation by aluminium. J Inorg Biochem, 87: 21-27.
Peters G.M., Maher W.A., Krikowa F., Roach A.C., Jeswani H.K., Barford J.P.,
Gomes V.G. & Reible D.D., 1999. Selenium in sediments, pore waters and ben-
thic infauna of Lake Macquarie, New South Wales, Australia. Marine Environ-
mental Research, 47: 491-508.
PFPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), 1996. Norma Oficial
María Inés Arhex, Mexicana que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en
José Luis Esteves
317
Informe Técnico las descargas residuales en aguas y bienes nacionales. NOM –001-ECOL-1996.
Phillips G.R. & Russo R.C., 1978. Metal bioaccumulation in fishes and aquatic
invertebrates: A literature review. EPA-600/3-78-103. U.S. Environmental Pro-
tection Agency, Washington, DC.
Pilgrim, W. & Ecological Monitoring and Assessment Network, 1998. Mercury
activities and measurements in the eastern Canadian provinces, Ch VIII in. In:
Northeast states and eastern Canadian provinces - Mercury Study - a frame-
work for action, ed. M. Tatsutani, pp. 1-64. NESCAUM, NEWMOA,
NEIWPCC, EMAN
PNA, 1997. Rutas de los buques que transportan hidrocarburos y sustancias noci-
vas liquidas a granel, en navegación marítima nacional. Ordenanza Nº 13/97
(DPMA). Tomo 6. “Régimen para la Protección del Medio Ambiente”. Prefec-
tura Naval Argentina. 4 pp.
PNA, 1998: Designación de zonas de protección especial en el litoral argentino.
Prefectura Naval Argentina. Régimen para la protección del medio ambiente.
Ordenanza Nº 12 (DPMA) Tomo 6. 21 pp.
Poléo A.B.S., Lydersen E. & Muniz I.P., 1991. The influence of temperature on
aqueous aluminium chemistry and survival of Atlantic salmon (Salmo salar L.)
fingerlings. Aquatic Toxicology, 21: 267–278.
Pommen L.W., 1989. Approved and working criteria for water quality, Water
Management Branch, British Columbia Ministry of Environment, Victoria,
British Columbia, 38 p.
Presidencia de la República de Ecuador. Norma de Calidad Ambiental y de Des-
carga de Efluentes: Recurso Agua. Libro VI Anexo 1.
Pucci A.E., Hoffmeyer M.S., Freije H., Barría M.S., Popovich C., Rusansky C. y
Asteasuain R., 1996. Características de las aguas y del plancton en un sector del
estuario del Río Negro (Republica Argentina). International Conference on
Pullution Processes in Coastal Environments. Mar del Plata, Argentina.
Ramirez A., 2002. Toxicología del cadmio. Conceptos actuales para evaluar expo-
sición ambiental u ocupacional con indicadores biológicos. Anales de la Facul-
tad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos ISSN 1025 –
5583 Vol. 63, Nº 1: 51-64.
Reeder S.W., 1979. Preamble, Guidelines for Surface Water Quality, Vol. 1 Inor-
ganic Chemical Substances, Environment Canada, Ottawa.
Reguera B., Bravo I., Marcaillou-Le Baut B., Masselin P., Fernández M.L.,
Míguez A. & Martínez A., 1993. Monitoring of Dinophysis spp. and vertical
distribution of okadaic acid on mussel rafts from Ría de Pontevedra (NW
Spain). In Smayda T.J. & Y. Shimizu (eds.), Toxic Phytoplankton Blooms in the
Sea. Elsevier, Amsterdam: 553-558.
Reigman R., 1998. Species composition of harmful algal blooms in relation to
María Inés Arhex, macronutrient dynamics. In: Physiological Ecology of Harmful Algal Blooms
José Luis Esteves
318
Informe Técnico (Anderson DM, Cembella AD, Hallegraeff GM, eds). New York: Springer-Ver-
lag: 475-488
Reijnders P., 1986. Reproductive failure in common seals feeding on fish from
polluted coastal waters. Nature, 324: 456-457.
Reish D.J., Kauling T.J., Mearns A.J., Oshida P.S., Rossi S.S., Wilkes F.G. & Ray
M.J., 1978. Marine and estuarine pollution, Journal of the Water Pollution Con-
trol Federation 50: 1424?1469.
Republic of the Philippines, 1977. Manual of Water Data Standards, Water Qual-
ity and Sediment Yield, National Water Resources Council, Report No. 21.
República de Chile, 2003. Proyecto definitivo de normas de calidad primaria para
la protección de las aguas marinas. Comisión nacional de medio ambiente
(ASR/PDM). www.mundoostion.co.cl/Normativas/Normas%20primarias%20marinas.pdf
Republica de Chile, 2008. Reglamento Sanitario de los alimentos. Dto. Nº 977/96,
Actualizado Mayo de 2008. Dpto. Asesoría Jurídica, Ministerio de Salud,
Gobierno de Chile. http://www.minsal.cl/juridico/977%20DE%201996_modificado.doc
República de Costa Rica, 2008. RTCR 409: 2008 Reglamento de Límites Máxi-
mos Microbiológicos y de residuos de Medicamentos y Contaminantes para los
Productos y Subproductos de la Pesca y de la Acuicultura destinados al Consu-
mo Humano. Decreto Nº 34687-MAG. La Gaceta Nº 160.
http://www.reglatec.go.cr/decretos/34687-MAG.PDF
República de Panamá, 2006. Anteproyecto de Normas de Calidad de Aguas Mari-
nas y Costeras. Ministerio de Economía y Finanzas, URS Holding Inc, Panamá.
http://www.anam.gob.pa/CALIDAD/Propuesta%20de%20Anteproyecto-%20Agua%20Defini-
tivo.pdf
República de Venezuela, 1995. Comisión Nacional de Normas Técnicas para la
Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente. Normas para la Clasifi-
cación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluen-
tes Líquidos. Decreto Nº 883 del 11 de octubre de 1995.
Riley J.P. & Chester R., 1971. Introduction to Marine Chemistry. London and New
York: Academic Press.
Rivero S., Alvarez J.A., Liberal V. y Esparza M.L., 1998. Reducción de riesgos
por exposición a arsénico en agua, con participación comunitaria. 10º Congre-
so Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente y 1º Congreso regional del
Cono Sur, vol. 2. Rosario, 7-9 mayo.
Rogers I.H. & Hall K.J., 1987. Chlorophenols and chlorinated hydrocarbons in
starry flounder (Platichthys stellatus) and contaminants in estuarine sediments
near a large municipal outfall. Water Pollut. Res. J. Can. 22:197–210.
Rosenfeld I. & Beath O.A., 1964. Selenium: Geobotany, biochemistry, toxicology
and nutrition. Academic Press, New York.
Roy R. & Campbell P.G.C., 1995. Survival time modeling of exposure of juvenile
María Inés Arhex, Atlantic salmon (Salmo salar) to mixtures of aluminium and zinc in soft water
José Luis Esteves at low pH. Aquatic Toxicology, 33: 155-176.
319
Informe Técnico Safe S., 1990. Polychlorinated biphenyls (PCBs), dibenzo-p-dioxins (PCDDs),
dibenzofurans (DBDFs) and related compounds: Environmental and mechanis-
tic considerations which support the development of toxic equivalency factors
(TEFs). Critical Reviews in Toxicology, 21: 51-88.
Salas H.J., 2000. Historia y Aplicación de Normas Microbiológicas de Calidad de
Agua en el Medio Marino: Versión actualizada, Noviembre de 2000. Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), Divi-
sión de Salud y Ambiente, Organización Panamericana de la Salud, Oficina
Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la
Salud. http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsaca/e/fulltext/historia/historia.pdf
Saleh M.A., 1991. Toxaphene: Chemistry, biochemistry, toxicity, and environmen-
tal fate. Rev. Environ. Contam. Toxicol. 118: 1–85.
Santinelli N., Sastre V. y Caille G., 1990. Fitoplancton del estuario inferior del Río
Chubut y su relación con la salinidad y la temperatura. Revista de la Asociación
de Ciencias Naturales del Litoral 21 (I):69-79.
Santinelli N. y Esteves J.L., 1993. Características químicas y fitoplanctónicas del
Estuario del Río Chubut, Patagonia, Argentina. Naturalia Patagónica 1 (1), 22-34.
Santinelli N., Caille G. & Lettieri A., 1995. Harmful algae and PSP toxicity along
the Northern Patagonian Coast. Harmful Algae News 9.
Santinelli N., Sastre V. y Esteves J.L., 2002. Capitulo 8: Episodios de algas Noci-
vas en la Patagonia Argentina. Floraciones algales nocivas en el Cono Sur
Americano. Sar, E.A., Ferrario M. E. y Reguera B. Instituto Español de Ocea-
nografía.
Sar E.A., Ferrario M.E., Reguera B. (Eds.), 2002. Floraciones Algales Nocivas en
el Cono Sur Americano. Instituto Español de Oceanografía y UNESCO.
Sarabia Álvarez R., 2002. Toxicidad y acumulación de cadmio en poblaciones de
diferentes especies de Artemia. Tesis para optar al grado de Doctor en Cien-
cias Biológicas por la Universitat de València.
Sastre A.V., Santinelli N.H. y Caille G., 1990. Diatomeas y dinoflagelados del
estuario del Río Chubut, Patagonia, Argentina.
Sastre A.V., Santinelli N.H. y Esteves J.L., 1995. Fitoplancton del Golfo San Matí-
as de tres campañas de muestreo (Noviembre 1992, Septiembre 1993 y Marzo
1994) Phycis (Buenos Aires), Secc A, 53 (124-125): 7-12.
Sastre A.V., Santinelli N.H., Esteves J.L. y Ferrario M.E., 2001. Aspectos ecoló-
gicos de especies de Pseudo-nitzschia en aguas costeras patagónicas (Argenti-
na). Pp. 217-235. En: Sustentabilidad de la biodiversidad: un problema actual,
bases científico-técnicas, teorizaciones y proyecciones. ISBN: 956-227-257-5.
Alveal K. & Antezana T. Eds. Universidad de Concepción. Concenpción,
Chile, 896 pp.
Scarratt A.M., Scarratt D.J. & Scarratt M.G., 1993. Survival of live Alexandrium
María Inés Arhex, tamarense in mussel and scallop spat under simulated conditions. J Shellfish
José Luis Esteves Res 12:383-388
320
Informe Técnico Scholin C., Gulland F., Doucette G.J., Benson S., Busman M., Chavez F.P., Cor-
daro J., DeLong R., De Vogelaere A., Harvey J., Haulena M., Lefebvre K.,
Lipscomb T., Loscutoff S., Lowenstine L.J., Marin R., Miller P.E., McLellan
W.A., Moeller P.D.R., Powell C.L., Rowles T., Silvagni P., Silver M., Spraker
T., Trainer V. & Van Dolah F.M., 2000. Mortality of sea lions along the central
California coast linked to a toxic diatom bloom. Nature 403: 80-83.
SEDUE (Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología), 1983. Breviario Jurídico
Ecológico. Subsecretaria de Ecología. México.
SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), 1991. Nor-
mas microbiológicas, límites de contenido en metales pesados y métodos ana-
líticos para su determinación en los productos de la pesca y acuicultura con des-
tino al consumo humano. Boletín oficial del Estado, España, 195: 5937-5941.
SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), 2000. Reso-
lución 506/2000, numerales 23.24.28.
Sepúlveda Arcuch V., 2000. Exposición al plomo ambiental en población infantil
de la ciudad de Antofagasta aledaña a acopios de concentrado de este mineral.
Tesis. http://www.callao.org/medioambiente/plomoy%20salud1.PDF
SEyMA (Secretaria de Ecología y Medio Ambiente de Puerto Madryn), 2009.
Monitoreo de pluviales y agua costera de la ciudad de Puerto Madryn.
Informe Nº 010 SEyMA/09
Sillen L.G. & Martell A.E., 1964. Stability Constants of Metal-ion Complexes.
London: The Chemical Society.
Singleton H.J., 1987. Water Quality Criteria for Copper. Resource Quality Section,
Water Management Branch, Ministry of Environment and Parks, Victoria, BC.
Singleton H.J., 2001. Ambient Water Quality Guidelines for Temperature. Pre-
pared for Ministry of Water, Land and Air Protection, Water Protection Branch,
Victoria, BC. by Oliver G.G. &. Fidler L.E of Aspen Applied Sciences Ltd.
Sloss L.L., 1995. Mercury emissions and effects - the role of coal. Perspectives.
IEA Coal Research. London, U.K. pp. 1-39.
Solís M., 1998. Monitoring in Nuevo Gulf (Argentina): Analysis of Oceanograph-
ic Data by Geographic Information Systems (GIS). International Institute for
Infrastructural, Hydraulic and Environmental Engineering. M. Sc Thesis
D.E.W. 021
Spear P.A. & Pierce R.C., 1979. Copper in the aquatic environment: Chemistry, dis-
tribution and toxicology. NRCC No 16454. Associate Committee on Scientific
Criteria for Environmental Quality, National Research Council of Canada, Ottawa.
SRHN (Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación), 2001. Niveles Guía
Nacionales de Calidad de Agua Ambiente, Argentina. http://www.hidricosargenti-
na.gov.ar/NivelCalidad.html http://www.hidricosargentina.gov.ar/base_niveles_guia.xls
Staessen J., Amery A., Bernard A., Bruaux P. & Buchet J.P., 1991. Effects of expo-
María Inés Arhex, sure to cadmium on calcium metabolism. A population study. Br J Ind. Med.,
José Luis Esteves 48: 710-14.
321
Informe Técnico State of Connecticut. Department of Environmental Protection. Water Quality
Standards.
State of Washington, 1995. Chapter 173-204 WAC, Sediment Management Stan-
dards, Department of Ecology, State of Washington.
http://www.ecy.wa.gov/pubs/wac173204.pdf
Stauber J.L., 1995. Toxicity testing using marine and freshwater unicellular algae.
Australasian Journal of Ecotoxicology, 1: 15-24.
Stofen D., 1974. Blei als Unweltgift. Die verdeckte Bleivergiftung, ein Massen-
phanomen Eschwege: G.E. Schroeder.
Stokinger H.E., 1981. The metals. In: Patty’s industrial hygiene and toxicology, 3d
ed., G.D. Clayton and F.E. Clayton, eds. John Wiley and Sons. New York.
Stubblefield W.A., Brinkman S.E., Davies P.H., Garrison T.D., Hockett J.R. &
McIntyre M.W., 1997. Effects of water hardness on the toxicity of manganese
to developing brown trout (Salmo trutta). Environmental Toxicology and
Chemistry, 16: 2082-2089.
Subramanian A., Tanabe S., Tatsukaura R., Sairo N. & Miyanznki N., 1987.
Reduction in the testosterone levels by PCBs and DDE in Dalls’ porpoises.
Marine Pollution Bulletinm, 18: 643-646.
Swiss J.J., 1984. The effects of heated effluents on marine water quality in the
Atlantic region. In: Health of the northwest Atlantic, R.C.H. Wilson and R.F.
Addison, eds. Department of the Environment/Department of Fisheries and
Oceans/Department of Energy, Mines and Resources, Ottawa.
Tanabe S., 1988. PCB problems in the future. Environmental Pollution, 50: 5-28.
Tanabe S., Iwata H. & Tatsukawa R., 1994. Global contamination by persistent
organochlorines and their ecotoxicological impact on marine mammals. Sci-
ence of the Total Environment, 154: 163-177.
Tardiff, R.G. (Ed), 1992. Methods to Assess Adverse Effects of Pesticide son Non-
target Organisms. SCOPE 49 IPCS Joint Symposia 16 SGOMSEC 7. John Wile
y & Sons, Inc. England.
Tomlin C., 1994. The pesticide manual: A world compendium. 10th edn, British
Crop Protection Council & Royal Society of Chemistry, Bath, UK.
Topping G., 1976. Sewage and the sea. In: Marine pollution, R. Johnston, ed. Aca-
demic Press, New York.
Truelson R., 1997. Ambient Water Quality Criteria for Dissolved Oxygen. Min-
istry of Environment, Lands and Parks, Water Quality Branch, Victoria, BC.
Tryphonas H., 1995. Immunotoxicity of PCBs in relation to the Great Lakes. Envi-
ronmental Health Perspectives, 103, Suppl. 9, pág 35.
Underwood E.J., 1971. Trace metals in human and animal nutrition. 3rd. ed. New
York. Academic Press.
UNEP (United Nations Environment Programme), 1992. Determination of petro-
María Inés Arhex, leum hydrocarbons in sediments. Reference Methods for Marine Pollution
José Luis Esteves Studies Nº 20. http://www.unepmap.org
322
Informe Técnico UNESCO, 2003. A Reference Guide on the Use of Indicators for Integrated
Coastal Management. ICAM Dossier 1, IOC Manuals and Guides No. 45.
UNESCO, 2006. A Handbook for Measuring the Progress and Outcomes of Inte-
grated Coastal and Ocean Management. IOC Manuals and Guides, 46; ICAM
Dossier, 2. Paris.
USEPA (US Environmental Protection Agency), 1976. Quality criteria for water.
Office of Planning and Water, US Environmental Protection Agency, Washing-
ton DC. EPA-440-9-76-023.
USEPA (US Environmental Protection Agency), 1977. Clean Water Act Analyti-
cal test Methods. http://www.epa.gov/watersciencie/methods/pollutants.htm.
USEPA (United States Environmental Protection Agency), 1980. Part V. Water
Quality Criteria Documents, Availability. Federal Register 45 (231), 79318-
79379, noviembre 1980.
USEPA (US Environmental Protection Agency), 1980b. Analysis of pesticide
residues in human and environmental samples: A compilation of methods
selected for use in pesticide monitoring programs. EPA 600/8-80-038, Research
Triangle Park, NC. (Citado en ATSDR 1994).
USEPA (United States Environmental Protection Agency), 1986. Quality Criteria
for Water 1986. Environmental Protection Agency, Office of Water Regulations
and Standards, Washington D.C., United States.
http://www.epa.gov/waterscience/criteria/wqctable/index.html
USEPA (United States Environmental Protection Agency), 1986b. Bacteriological
ambient water quality criteria availability. Federal Register, 51(45), p. 8012.
USEPA (US Environmental Protection Agency), 1986c. Quality criteria for water.
US Department of Commerce, National Technical Information Service, US
Environmental Protection Agency, Springfield, Virginia. PB87-226759, EPA
440/5 86-001.
USEPA (US Environmental Protection Agency), 1987. Ambient aquatic life water
quality criteria for silver. Environment Research Laboratories, US Environ-
mental Protection Agency, Duluth, Minnesota.
USEPA (United States Environmental Protection Agency), 1989. Assessing
human health risks from chemically contaminated fish and shellfish: A guid-
ance manual, EPA–503/8–89–002, Office of Marine and Estuarine Protection
and Office of Water Regulations and Standards, Washington, DC.
http://www.archive.org/details/assessinghumanhe00unit
USEPA (US Environmental Protection Agency), 1992. Memorandum to Water
Quality Standards Coordinators, Heber M. & Ballantyne K., Washington DC.
USEPA (United States Environmental Protection Agency), 1994. Water Quality
Criteria Summary Concentrations, Office of Science and Technology, health
and Ecological Criteria Division, Ecological Risk Assessment Branch, Wash-
María Inés Arhex, ington, DC, 7 p.
José Luis Esteves
323
Informe Técnico USEPA (US Environmental Protection Agency), 2001. Nutrient Criteria: Techni-
cal Guidance, Manual Estuarine and Coastal Marine Waters.
USEPA (United States Environmental Protection Agency), 2006. National Recom-
mended Water Quality Criteria. Environmental Protection Agency, Office of
Water and Office of Science and Technology, United States.
http://www.epa.gov/waterscience/criteria/wqctable/index.html
USNAS/NAE (National Academy of Science / National Academy of Engineer-
ing), 1973. Water Quality Criteria 1972, Environmental Protection Agency,
Washington, DC, Pub. EPA–R3–73–33.
Valiela I., 1995. Marine ecological processes. 2nd ed. Springer-Verlag.
Van den Berg M., Birnbaum L., Bosveld A.T.C., Brunström B., Cook P., Feeley
M., Giesy J.P., Hanberg A., Hasegawa R., Kennedy S.W., Kubiak T., Larsen
J.C., Rolaf van Leeuwen R.F., Liem A.K.D., Nolt C., Peterson R.E., Poellinger
L., Safe S., Schrenk D., Tillitt D., Tysklind M., Younes M., Waern F. &
Zacharewski T., 1998. Toxic equivalency factors (TEFs) for PCBs, PCDDs,
PCDFs for humans and wildlife. Environ. Health Perspect. 106(12): 775–792.
Van Dolah F.M., 2000. Marine Algal Toxins: Origins, Health Effects, and Their
Increased Occurrence. Health Perspective 108 (suppl1): 133-141. http.//ehp-
netl.niehs.nih.gov/docs/2000/suppl-1/133-14 1 vandolah/abstract.html
Vázquez M.E., Pellegrini A., Millan G., Carrizo R. y Lanfranco J.W., 2000. Eva-
luación de sedimentos marinos afectados por efluentes cloacales como sustrato
vegetal. Ciencias del Suelo 18 (2).
Vázquez N.N., 2005. Contaminación por metales pesados en organismos de la
Bahía de San Antonio, Golfo San Matías, Patagonia Argentina. Tesis de lic. En
Cs. Biológicas. Universidad Nacional de la Patagonia.
Vázquez N.N., Gil M.N., Esteves J.L. & Narvarte M.A. 2007. Monitoring Heavy
Metal Pollution in San Antonio Bay, Rio Negro, Argentina. Bull. Environ. Con-
tam. Toxicol. DOI 10.1007/s00128-007-9084-z
Venezuela, 1978. Reglamento parcial No. 4 de la ley orgánica del ambiente sobre
clasificación de las aguas.
Verona C.A., Carreto J.L. e Hinojal A., 1974. Fitoplancton, pigmentos y condicio-
nes ecológicas del Golfo San Matías II. Campaña SAO II (mayo 1971) C.I.C.
Prov. Bs. As., contrib. 236, Inst. Biol. Mar. de Mar del Plata. Informe 10: 22-
49.
Vittori D., Nesse A., Pérez G. & Garbossa G., 1999. Morphologic and functional
alterations of erythroid cells induced by long term ingestion of aluminium. J
Inorg Biochem., 76:113-120.
Vittori D., Garbossa G., Lafourcade C., Pérez G. & Nesse A., 2002. Human ery-
throid cells are affected by aluminium. Alteration of membrane band 3 protein.
Biochim Biophys Acta, 1558:142-150.
María Inés Arhex, Vollenweider R.A., 1992. Coastal marine eutrophication: principles and control. En:
José Luis Esteves
324
Informe Técnico Science of the Total Environment, Suplement: Marine Coastal Eutrophication, eds.
R. A. Vollenweider, R. Marchetti y R. Vicviani. Elsevier, Amsterdam. Págs.: 1-20.
Voyer R.A. & Modica G., 1990. Influence of salinity and temperature on acute
toxicity of cadmium to Mysidopsis bahia Molenock. Arch. Environ. Contam.
Toxicol., 19: 124-131.
Voyer R.A. & McGovern D.G., 1991. Influence of constant and fluctuating salin-
ity on responses of Mysidopsis bahia exposed to cadmium in a life-cycle test.
Aquat. Toxicol., 19: 215-230.
Vracko P., Tuomisto J. Grad J., Kunseler J., 2007. Exposure of children to chemi-
cal hazards in food. World Health Organization, FACT SHEET NO. 4.4,
CODE: RPG4_Food_Ex1. www.euro.who.int/ecehbonn
Warrington P.D., 1988. Water Quality Criteria for Microbiological Indicators.
Ministry of Environment and Parks, Water Management Branch, Resource
Quality Section, Victoria, BC.
Warrington P.D., 1996. Ambient Water Quality Criteria for Silver. Ministry of
Environment, Lands and Parks, Water Quality Branch, Victoria, BC.
Watras C.J., MacFarlane J. & Morel F.M.M., 1985. Nickel accumulation by
Scenedesmus and Daphnia: Food chain transport and geochemical implica-
tions. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 42: 724-730.
Wenning R.J., Batley G.E., Ingersoll C.G. & Moore D.W. (editors), 2005. Use of
Sediment Quality Guidelines and Related Tools for the Assessment of Contam-
inated Sediments. Pensacola (FL): Society of Environmental Toxicology and
Chemistry (SETAC). 815 p. http://books.google.com.ar
Wetzel R.G., 1983. Limnology. 2d ed. CBS College Publishing, Philadelphia.
Whitehouse B.G., 1984. The effects of temperature and salinity on the aqueous
solubility of polynuclear aromatic hydrocarbons. Mar. Chem., 14: 319-332.
WHO (World Health Organization), 1975. Guide and criteria for recreational qual-
ity of beaches and coastal waters, Bilthoven, 28 Oct.-1 Nov. 1974.
WHO (World Health Organization), 1977. Health criteria and epidemiological
studies related to coastal water pollution, Athens, 1-4 March 1977.
WHO (World Health Organization), 1984. Camphechlor. Environmental Health
Criteria 45:1-66. WHO, Geneva.
WHO (World Health Organization), 1989. Mercury- Environmental Aspects.
World Health Organization, 86. Geneva, Switz.
WHO (World Health Organization), 1990. Environmental Health Criteria #101,
“Methyl Mercury,” Geneva.
WHO (World Health Organization), 1990b. Tributyltin compounds. Environmen-
tal health criteria, 116. Geneva, 144 pp.
WHO (World Health Organization), 2003. Guidelines for safe recreational water
environments. Volume 1: Coastal and fresh waters. World Health Organization,
María Inés Arhex, Geneva. http://whqlibdoc.who.int/publications/2003/9241545801.pdf
José Luis Esteves
325
Informe Técnico WHO/UNEP (World Health Organization/United Nations Environment Program-
me), 1978. First Report on Coastal Water Quality Monitoring of Recreational
and Shellfish Areas (MED VII). WHO/EURO document ICE/RCE 206(8).
WHO/EURO, Copenhagen.
Wiener J.G. & Spry D.J., 1996. Toxicological significance of mercury in freshwa-
ter fish. Chapter 13 in Environmental contaminants in wildlife: Interpreting tis-
sue concentrations, eds WN Beyer, GH Heinz & AW Redmon-Norwood, CRC
Press, Boca Raton, FL, 297-339.
Willers V., 2004. Utilización del caracol Buccinanops globulosum como indicador
de contaminación por tributil estaño (TBT) en la Bahía de San Antonio (Río
Negro, Patagonia Argentina). Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn.
Willers V., Narvarte M., Gil M. y Esteves J.L., 2004. Imposex en Buccinanops
globulosum y su utilización como bioindicador de contaminación por tributil
estaño (TBT) en la Bahía de San Antonio (Río Negro, Patagonia Argentina).
IBMP- Serie publicaciones III: 61-62.
Willers V., Vázquez N.N., Rodríguez M.V., Ambrosio M. y Esteves J.L., 2006.
Calidad bacteriológica del agua de las playas y pluviales que drenan a la Bahía
Nueva, Puerto Madryn, Provincia del Chubut, Argentina. Ingeniería Sanitaria y
Ambiental Nº 88: 62-65.
Williams G.N., 2004. ¿Cuáles son las fuentes de nutrientes para mantener la pro-
ductividad del Golfo San Matías? Tesis de Lic. En Cs. Biológicas. Universidad
Nacional de la Patagonia. Puerto Madryn.
Wolfe M. & Norman D., 1998. Effects of waterborne mercury on terrestrial
wildlife at Clear Lake: evaluation and testing of a predictive model. Environ.
Toxicol. Chem., 17: 214-227.
Xue H. & Sigg L., 1993. Free cupric ion concentration and Cu(II) speciation in a
eutrophic lake. Limnology and Oceanography, 38: 1200-1213.
Zabel T.F., Seager J. & Oakley S.D., 1988. Proposed environmental quality stan-
dards for list II substances in water: Organotins. Water Research Centre, Med-
menham, UK. ESSL TR 255.
Zhang F.Z. & Dickman M., 1999. Mid-ocean exchange of container vessel ballast
water. 1: Seasonal factors affecting the transport of harmful diatoms and
dinoflagellates. Mar Ecol - Prog Ser 176: 243-251
Zhou X., Slauenwhite D.E., Pett R.J. & Wangersky P.J., 1989. Production of cop-
per complexing organic ligands during a diatom bloom: tower tank and batch
culture experiments. Marine Chemistry, 27: 19-30.
Zweig R.D., Morton J.D. & Stewart M.M., 1999. Source water quality for aqua-
culture: a guide for assessment. The World bank, Washington DC.

María Inés Arhex,


José Luis Esteves
326

You might also like