You are on page 1of 13

Cultura mochica

ubicacion
Mochica norte En el valle de Lambayeque: Sipán y Pampa Grande.
 En el valle de Jequetepeque: Complejo San José de Moro, Huaca Dos Cabezas, Complejo Pacatnamú, Casa
de la Luna o Sián, el Hornito (entre San Pedro y Pacasmayo), Sincapecerce de Poémape y la Tumba de la
Mina.
Mochica sur En el valle de Moche: las Huacas del Sol y de la Luna, Huanchaco y Galindo.
 En el valle de Chicama: Sonolipe, Urricape, Mocollope, La Campana, Huaca Cartavio, Huaca Colorada, Huaca
Cortada y Huaca Cao Viejo (estas dos últimas forman parte del Complejo Arqueológico El Brujo).

Cerámica
El más conocido legado cultural mochica es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los
muertos.
Los mochicas plasmaron en sus cerámicas el entorno de su mundo cultural y religioso, bajo la forma de imágenes
escultóricas o bien decorando a pincel la superficie de la vasija. Su cerámica constituye por ello el mejor documento
y testimonio de su cultura.
Agricultura
Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este sentido, cultivaron maíz, maíz
morado, camote, yuca, papa, calabaza; frutas, tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo, maní y papaya.
Cultivaron además el algodón en sus colores naturales (blanco, marrón, rojizo y morado), para uso industrial.
También cultivaron totora.
Como precisaban llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales (Wachaques) que se muestran como
notables obras de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de La Cumbre.

Religión
Por sus dioses castigadores, la representación de dioses decapitadores era muy común, siendo el principal Ai
Apaec, quien también era la principal deidad de los mochicas. Adoraron además al sol y a la luna. También
rindieron culto a dioses antropozoomorfizados, con rasgos de cangrejo, zorro, búho, pez gato, pato pico de cuchara
(extinto), serpiente, águila, puma, jaguar, lagartija, perro, sapo, venado, araña, pulpo, mono, cóndor, iguana.
Arquitectura

Como base para sus construcciones emplearon el adobe, puesto que era la materia prima que tenían a la mano.

Construyeron grandes palacios, urbes y templos, los cuales los recubrían de murales en alto y bajo relieve,

pintados de colores extraídos de la naturaleza a los cuales les agregaban colágeno extraído de la cocción de las

patas de las aves, que actuaba como una especie de látex; decoraban con representaciones de sus dioses, mitos,

leyendas y toda su cosmovisión.


Cultura Nazca

Ubicación
Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del
actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado
en Cahuachi, en el margen izquierdo del Río Grande, en la actual provincia de Nazca.
Su territorio llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur y por el este hasta Ayacucho.
Hasta el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas
de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la cultura Huari.

Cerámica
En el desarrollo del estilo nazca se perciben con claridad dos tendencias:

 La Monumental, relativamente sobria y naturalista.


 La Prolífera, de tipo barroco, con énfasis en los aspectos sobrenaturales.
También se distinguen cuatro etapas:7 Nazca Temprano, con la tendencia Monumental (aprox. 100 a.C.-400 d. C.).

 Nazca Medio, con ambas tendencias, la Monumental y la Prolífera (aprox. 400-500 d. C.).
 Nazca Tardío, con la tendencia Prolífera (aprox. 500-700 d. C.).
Agricultura
La base de la economía era la agricultura, actividad que se presentó para los nazca como un reto difícil de superar
por las características geográficas de la región donde se desarrollaron, pues el clima es bastante seco, las tierras
agrícolas son pocas y existe poca agua para el regadío debido al poco caudal que llevan los ríos de esa región del
Perú especialmente los de la cuenca del río Grande. Al respecto, el sabio Antonio Raimondi observó que:
En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir para
riego de los terrenos. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año, de manera que, por más de 10
meses Nazca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios.

Religión
La civilización nazca realizaba rituales a las divinidades del mar, el cielo, la tierra, el fuego, el agua, el viento y al
Dios creador. Gran parte de sus construcciones y elaboraciones, se hacían para los dioses, con el fin de que no
hubiera sequías, y que los canales no se secaran. Su religión también tenía que ver mucho con el misterio de las
Líneas de Nazca, que son consideradas por algunos como un círculo agrícola y calendario astronómico, pero otros
dicen que éstas eran lugar de numerosos rituales dedicados a sus dioses.
Arqueología
Los nazcas utilizaron como principal técnica el uso del adobe. Destaca el complejo arqueológico de Cahuachi, a
orillas del Río Grande, con más de 150 hectáreas de superficie. Tiene un templo de corte piramidal, de terrazas
superpuestas, y un palacio de los jefes guerreros, en medio de seis barrios o complejos arquitectónicos bien
definidos. Se puede detectar dos técnicas de construcción: una con adobes de forma cónica y otra con paredes de
quincha.12 Son, sin embargo, pocas las construcciones masivas y sólidas de adobe; la mayoría de las estructuras
fue levantada sobre suelos elevados y montículos, encima y alrededor de los cuales se erigieron estructuras
artificiales
Cultura Tiahuanaco

Ubicación
La cultura Tiahuanaco es una cultura arqueológica que se desarrolló en los actuales países
de Bolivia, Perú y Chile entre los años 200 a. C. y 1100 d. C. Su área de influencia, visible en objetos con una
peculiar iconografía, comprende la cuenca del Lago Titicaca como región nuclear, desde donde se distribuye hacia
los valles y costa del océano Pacífico por el oeste, la región del Chapare por el este y el altiplano boliviano
meridional y el oasis de San Pedro de Atacama por el sur. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad
de Tiwanaku, ubicada en las riberas del río homónimo, pocos kilómetros al sur del lago Titicaca, en el actual
departamento boliviano de La Paz.

Cerámica Tiahuanaco
Características:

✍ Los ceramistas de Tiahuanaco desarrollaron temas relacionados a los felinos, serpientes y cóndores.

✍ Su cerámica fue polícroma, utilizaron los colores: negro, rojo, naranja y blanco.

✍ Formas: Las formas más características fueron los vasos Keros o vasos ceremoniales

.
Agricultura
Los agricultores aprendieron o diseñaron técnicas de sembradíos y sistemas de cultivo que tuvieron que adaptar a
las zonas altas del altiplano.
Es así que elaboraron “camellones” para el sembrado de sus productos, entre los cuales se encontraban la papa,
quinua, maíz, camotes, etc. Esta técnica llamada también suka-kollos (en aymara) nos muestra el gran
conocimiento que tenían del manejo de agua.

Ganadería
Los habitantes de Tiahuanaco domesticaron animales propios de la región y adaptados al frio clima del Altiplano y a
la altitud del lugar. La llama, la vicuña y la alpaca fueron el tipo de animales útiles por su lana y su carne.
Religión
Es denominado "Dios Wiracocha o del Baculo" fue el dios principal y los tiahuanacotas, este representa a un dios
celestial y según algunas hipótesis, esta deidad podría ser el mismo Tunupa de los posteriores reinos aimaras, o
el Wiracocha de los tardíos incas.5
Históricamente la deidad de los báculos es adorada en la meseta del collaodesde tiempos anteriores a los
tiahuanacotas y aparece tardíamente en los wari.5

Textileria
La cantidad de objetos textiles encontrados de Tiahuanaco no se compara con la gran cantidad de cerámica
descubierta.
Estos textiles se fueron destruyendo por el paso del tiempo.
Dentro de estos hallazgos se obtuvieron muestras de túnicas, fajas, gorros, bolsas, con la iconografía típica que se
aprecia en su cerámica
Cultura chimú

Ubicación
Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los
años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas y los lambayeques, llegando a
expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja costera del norte del Perú de
unos 800 km de longitud, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.

Cerámica
Los restos de su arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos
monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la
arquitectura monumental. La decoración de las paredes es sobre la base de frisos modelados en relieve, y en
algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras
geométricas, todo policromado.
Agricultura
Los chimúes cultivaban maíz, frijol, zapallo, calabaza, maní, lúcuma, palta, ciruelo del
fraile, pacae, caigua, guanábana, algodón.
Para ampliar el área cultivable usaron una extensa red de canales, muchos de los cuales fueron herencia de las
culturas moche y lambayeque. Se tratan de auténticas obras de ingeniería hidráulica, en el que forzosamente
debieron aplicar conocimientos de matemáticas y topografía. Los canales, hechos de piedra, seguían la pendiente
natural de los cerros y las márgenes de los ríos. Uno de los más impresionantes es el llamado La Cumbre, de 84
km de largo, que llevaba el agua del río Chicama al valle de Moche. Actualmente está en uso solo 17 km, ya que el
resto fue paulatinamente abandonado tras la conquista española, pues precisaba de una limpieza continúa que
dejó de hacers

Ganadería
Complementaban su dieta con animales domésticos, como la llama, el pato, el cuy y el perro, incluso con aves
marinas que sabían guardar en corrales. Y con productos de caza, como el lobo marino y el venado, animal este
que está representado con profusión en su arte cerámico. Asimismo, consumían caracoles terrestres y los cañanes
o lagartijas del desierto
Textileria
El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo
largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso.
El huso es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va
adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que
haga contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a hilar) algunas
fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice para lograr
enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas. Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se empezaba el tejido
o sea el entrecruzamiento o combinación de los hilos para hacer las telas. Los chimúes confeccionaron telas,
gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc.

religion
El culto principal estuvo dedicado a la luna porque consideraban que era más poderosa que el sol puesto que
alumbraba de noche, por su influencia sobre el crecimiento de las plantas y su utilización como marcador del
tiempo. Se le atribuía el alboroto del mar y las tempestades. Era la visitante del otro mundo y castigadora de los
ladrones. Su principal templo se llamaba Si-An (Casa de la Luna) donde se realizaban ritos la primera noche de
luna nueva.1
Sin embargo en cada poblado además se le rendía culto a otras divinidades.

 Luna (Shi)
 Mar (Ni)
 Sol (Jiang)
 Tierra (Ghis)
Arqueología
Los restos de su arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos
monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la
arquitectura monumental. La decoración de las paredes es sobre la base de frisos modelados en relieve, y en
algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras
geométricas, todo policromado.
Algunos ejemplos:

 Chan Chan
 Huaca Pintada
 Huaca del Dragón
 La fortaleza de Paramonga

 Apurlec o Purgatorio.

You might also like