You are on page 1of 6
EL CAFE SOLUBLE EN EL MUNDO JOAQUIN H. SEGURA GARCIA Gerente Fabrica de Café LIOFILIZADO. Laiindustrizalici6n del café se inicié con los procesos de produccién de café tostado y molido. El café a finales del siglo pasado, costumbre que todavia persiste, se procesaba en los hogares usdndose pequefios equipos manuales. Hacia 1906 se invent6 el primer recipiente para la preparacion de café y justamente en ese mismo afio la firma norteamericana G. Washington inicié la venta de café soluble. Pese a que a industria del café soluble, data de 1906, su desarrollo a gran escala se inicié en los afios 1932-1939 cuando las dos empresas mas importan- tes en este ramo, General Foods Corporation y Societe Nestle, iniciaron su produccién. La Segunda Guerra Mundial populariz6 el café soluble pues era el producto que se enviaba al frente de batalla, y para esa época era una mezcla de café (50%) y carbohidratos (50%). Unadelanto técnico de gran significado ocurrié hacia 1950 cuando Maxwell House lanz6al mercado un café soluble elaborado sin mezcla de carbohidratos; ello revolucioné la industria de tal forma que en los afios 1950-1960 se montaron muchas fabricas para produccién de un café soluble 100% puro. Simulta- neamente se cambié la expresion “Café Soluble” por “Café Instantaneo” Hacia mediados de la década 1960 - 1970 surgié un nuevo adelante técnico con el desarrollo del café soluble liofilizado, producto que significé un mejora- miento en las caracteristicas de sabor y aroma respecto a los otros cafés solubles. Son nuevamente las firmas General Foods con su producto Maxim, y Nestlé con su producto Tasters Choice, las que introducen comercialmente el café liofilizado. Apartirde esa época y hasta el presente, los estuerzos se han encaminado hacia el mejoramientode los procesos industriales del café, buscandose siempre satisfacer el gusto de un consumidor cada vez mas exigente. QUE ES LA LIOFILIZACION ? La liofiizacion se define como la accién y efecto de lioflizar. El verbo transitivo liofilizar se deriva de las races griegas LIEIN, soltar, disolver, y FILO, hermano, fraterno, amante. Es la accién de desecar, mediante elvacio, productos o elementos organicos con el fin de conservarlos. 161 En la actualidad dentro del lenguaje técnico co- rriente, el término liofilizacién es empleado para desig- nar un proceso de sublimacién, es decir el paso de una sustancia, generalmente el agua, de su estado sdlido a su estado gaseoso, sin pasar por su estado liquido. La sustancia es evaporada mediante la aplicacion de temperatura y vacio cuando ha sido previamente congelada. Por ello se dice también que laliofilizacion es un proceso de secado por sublimacién. La virtud fundamental de un producto liofilizado, es. que al restituitse el solvente, o sea la sustancia subli- mada, el producto recupera todas las caracteristicas fisicas, de aroma y sabor que poseia antes de ser liofili- zado con la ventaja que la lioflizacién permite que el producto sea almacenado por largos perfodos (incluso hasta 5 afios), sin deteriorarse. Ademas en productos con altos contenidos de agua, como es el caso de las frutas, el proceso de lioflizacién elimina el agua y per- mite transportar altos voltimenes de producto con bajo peso lograndose una notoria reduccién de costos. VENTAJAS ~ Los productos lioflizados recobran su estado origi- nal en segundos, cuando se les adiciona agua o el solvente que se ha secado. = Laliofiizacién conserva las caracteristicas arométi- cas, color y gusto del producto. - Los productos liofilizados pueden almacenarse practicamente por tiempo ilimitado. Esta ventaja es muy ittl en la conservacién de alimentos. - Laliofilizacién elimina el agua sin deteriorar el pro- ducto, ello permite transportar altas cantidades de Producto con bajo peso, reduciendolos costos y fa- cilitando el almacenamiento. usos Dadas las ventajas de la liofilizacién sus usos se han extendido: - Enel campo de la medicina, liofiizandose drogas que al entrar en contacto con agua o con enzimas y jugos géstricos, recuperan sus condiciones curati- vas. - Enla elaboracién de alimentos: - Se liofilizan frutas como pifia, mora, mango, na- ranja, maracuyé. 162 CENICAFE 50 ~ Se liofilizan hortalizas, legumbres y verduras. ~ Seliofilizan el café y el té. + Se liofilizan la carne y los mariscos. = Los alimentos usados en los viajes espaciales son liofilizados. LA LIOFILIZACION DEL CAFE EN COLOMBIA La historia del café liofiizado en Colombia ha si- do-escrita por la Federacién Nacional de Cafeteros, pues es su Fabrica en Chinchind la nica Planta para producir Café Soluble Liofilizado, que existe en el pais. A finales del afio 1967 la Gerencia General de la Federacién de Cafeteros, a cargo del doctor Arturo Gémez Jaramillo, suscribié un contrato con el Ingeniero Pablo Toro Pinz6n para que se estudiaran los nuevos procesos industriales del café. En desarrollo del con- trato, se visitaron varios paises y firmas fabricantes de maquinaria y procesadores de café soluble con los procesos de produccién desarrollados hasta ese mo- mento. Como conclusion de los estudios realizados se acepté hacia mediados de 1968 realizar algunos en- sayos de liofilizacién de café, los cuales se ejecutaron en cooperacién del Instituto de Investigaciones Tecnolégi- cas (\IT), evaluandose la posibilidad de montar una fabrica de café soluble en Colombia. En los primeros meses de 1969 se desarrollo un estudio detallado para la localizaci6n de la Fabrica, comparandose en los aspectos técnico-econémicos las cludades de Santa Marta, Chinchind, lbagué, Buga, Pereira, Manizales, Bogoté, Medellin, Armenia y Bucaramanga Estos estudios junto con el andlisis de factibilidad econémicay con|os presupuestos de inversion se entre garon al Comité de Solubies de la Federacién, cuyos miembros principales eran don Leonidas Londofio Lon- dofio, eldoctor Carlos Ospina Delgado y el doctor Arturo Gomez Jaramillo. Las recomendaciones del Comité de Solubles fueron presentadas al Comité Nacional de Cafeteros para su decision final En su sesién del 10 de julio de 1969, el Comité Nacional aprobé la construccién de la Fabrica de Café Soluble y determiné ubicarla en el municipio de Chin- china, departamento de Caldas. La Federacién adquirié el lote para la construccién de la Fabrica en abril de 1970. El lote hacia parte de la finea El Nepal y en un lapso de 30 meses se realizé la construcci6n y desarrollo del proyecto. En el mes de diciembre de 1972 se culminaron las, pruebas de produccién, fandose los pardmetros inicia- les de operaci6n. El sabado 31 de marzo de 1973 se inaugur6 oficialmente la Fabrica de Café Lioflizado. La buena calidad del producto motivé un aumento ‘en la demanda a tal punto que hacia el afio de 1978 la Federacion opt6 por iniciar los estudios para duplicar la capacidad productiva de la Fabrica. En el afio de 1983 el ‘ensanche quedé concluido iniciéndosela producciénde 4,000 toneladas anuales de Café Liofilizado. La Planta es en la actualidad una de las fébricas de café liofilizado més grandes del mundo, y dia a dia avanza tecnolégicamente para beneficio del pats. NUESTRO CAFE LIOFILIZADO El café lioflizado es producido en las instalacione’ localizadas en el municipio de Chinchind (Caldas). S tiene una capacidad instalada para producir 4.000 tone- ladas de café soluble y 1.200 toneladas de extracto por ao. Es un proceso continuo y el personal trabalaentres turnos por dia durante todo el afto. DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO INDUSTRIAL DEL CAFE LIOFILIZADO MATERIA PRIMA El café utlizado es 100% colombiano. El café trillado ‘se transporta a la planta en furgones, desde los diferen- tes Almacenes de Depésito de Café y se almacena en sllos. TORREFACCION Mezclado. Debido alas cualidades de cada tipo de café, se utlizan diferentes mezclas para lograr caracterist- cas de calidad balanceadas, tales como su acidez y propiedades de aroma y sabor. Tostacién. Proceso durante el cual el granode café es sometido a altas temperaturas que favorecen cam- bios quimicos y fisicos, desarrollandose asi las cuall- dades que caracterizan el aroma, sabor y color propios de la bebida. Molienda. Proceso que consiste en la reduccion de tamafto del grano tostado, con el objeto de aumentar su Conferencias conmemorativas superficie de contacto y faciltar asi una posterior extrac- cién de los sélidos solubles. EXTRACCION El café tostado y molido se carga en columnas donde es sometido a un proceso de extraccién sélido- liquido que se realiza a altas presiones y en el cual, me- diante el contacto con agua caliente el café cede sus sélidos solubles y algunas sustancias Iiquidas consti- tuyendo el extracto de café. Posteriormente se realiza una filtraci6n para separar o retirar los componentes no solubles del extracto, los cuales son arrastrados durante el proceso de extraccién. CONCENTRACION Debido al alto contenido de agua en el extracto obtenido, es necesario incrementar la concentracién de sélidos solubles. El método consiste en enfriar el ex- tracto hasta una temperatura en que comience la forma- cién de cristales de hielo, los cuales al alcanzar un determinado tamatio, son separados del extracto; proceso conocido como erioconeentracién. Por ser una operacin que se realiza a bajas tem- peraturas, presenta como principal ventaja la reten- cién de la mayoria de los componentes volatiles del extracto. ESPUMACION Alextracto de café proveniente dela extraccién, se le Incorpora una clerta cantidad de aire seco, proceso que se realiza a bajas temperaturas para garantizar la establlidad de la espuma. La espumaci6n tiene la doble finalidad de faciltar la loflizacion aumentando la porosi- dad del producto, y de permit al aluste del peso espectico, del producto final. CONGELACION El extracto espumado se envia al cuarto fro y se esparce sobre bandas refrigeradas donde es en- frlado alcanzando su total solidificaclén y un en- durecimiento que permite una facil granulacién del material. GRANULACION Con el objeto de aumentar la superficie especifica del congelado, se muele y se reduce el tamafio, el 4rea para facilitar la liofilizacion 163

You might also like