You are on page 1of 11
Pus Departamento de Ciencias Naturales y Matemética Cinemética y Dinimica _CINEMATICA Y DINAMICA PRACTICA DE LABORATORIO No.2 DESCRIPCION DE UN MOVIMIENTO RECTILINEO 1, INTRODUCCION La cinematica describe el movimiento de los cuerpos sin considerar las leyes. generales de la mecénica, pues se se concentra en variables como posicidn, velocidad y aceleracién pero no tiene cn cuenta las fuerzas implicadas. Especificamente, la descripeién del movimiento de una particula consiste en saber cual es la posicién de la particula en cada instante de tiempo. En el lenguaje matematico, describir el movimiento de una particula equivale a encontrar la funcién que asigna a cada instante de tiempo el valor de la posicién de la particula en ese instante, El objetivo de esta prictica es describir el movimiento de un deslizador que se desplaza sin rozamiento sobre un carril de aire (carril de Fletcher). 2. PREPARACIOD Revise los conceptos cineméticos de posicin, velocidad media e instantinea y aceleracién. Revise la técnica de linealizacién de grificas, especificamente de pardbolas. Repase las eeuaciones cineméticas del Movimiento Uniformemente Acelerado y del Movimiento Uniforme. Lea el capitulo 3 del laboratorio cero sobre trazado de graficas. 3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 3.1. Nivelacién del carril. Antes de iniciar el experimento asegirese de nivelar el carl de aire, 5] mismo deslizador sirve para este propésito. Ubiquelo en un punto intermedio del carril y encienda el compresor. Ajuste los tres tomillos dorados que estén en la la platina ‘metilica roja (dos en un extremo, uno en el otro extremo), hasta que observe que el deslizador se mantiene esencialmente en la misma, posicién después de dejarlo cuidadosamente en reposo. 3.2. Ahora realice el montaje que se ilustra en la Figura 1. Cuelgue de la cuerda una masa de unos 50 g. Escoja el sitio de partida del deslizador y la longitud de la cuerda, de tal manera que el deslizador recorra aproximadamente la mitad del camino antes de que la pesa caiga al piso; y ef resto después de que la pesa haya cafdo. Figura 3.3. Medida de posiciones y tiempos. Sobre la mesa hay un registrador 6 ticémetro y una cinta de papel con los que se puede obtener un registro simulténeo de posiciones y tiempos para el recorrido del deslizador. Cuando se oprime el botén del registrador, el martillito golpea a una frecuencia constante de 40 impactos por segundo. Si se pasa la cinta de papel por encima del papel carbén y por debajo de la kimina metdlica, y luego la cinta se pone en movimiento a la vez que esti el ticémetro esta encendido, en la cinta quedaré marcada una Informe de la Practica No. 2, Descripelin de un movimiento 1 Pus Departamento de Ciencias Naturales y Matemética Cinemética y Dinimica 34. 35. o . Ahora desprenda la serie de puntos espaciados por intervalos iguales de tiempo de /4y 8; es decir, 0,025 s. (Antes de realizar el experimento compruebe el funcionamiento del mecanismo registrador pasando un trozo de cinta y tirando de él mientras el registrador esta encendido. Examine la cinta de prueba y cerciérese de que los puntos quedan correctamente registrados). Después de esta prueba, pase por el ticémetro un trozo de cinta de papel de longitud adecuada, adhiéralo a la parte posterior del deslizador y sujete el deslizador con la mano, manteniéndolo en Ia posicién inicial convenida. Mientras tanto, uno de sus compafieros enciende el ticémetro con el interruptor en la posicién 40 Hz y luego encienda el soplador. Espere algunos segundos para asegurarse de que el soplador funciona a plenitud y entonces suelte el deslizador. El ticémetro y el soplador solo pueden apagarse después de que el deslizador Iegue al final del recorrido. El conjunto de puntos que queda impreso en Ja cinta es un registro simultinco de las posiciones y tiempos del movimiento del deslizador. inta de papel del deslizador y péguela sobre la mesa con cinta adhesiva, Pegue al lado de la cinta una regla o un flexémetro (ver figura 2). Escoja uno de los primeros puntos marcados sobre cinta como su origen, A este punto corresponderin los valores t = 0, x = 0. Puede descartar algunos puntos iniciales de la cinta si estin demasiado juntos 0 superpuestos. Asegiirese de que en el punto seleccionado como origen se distinga claramente entre dos marcas sucesivas. Ahora mida la posicién de cada punto de la cinta respecto al otigen y consigne sus datos en la tabla No. 1. Los valores de xv ¢ siempre se miden desde el origen O. (ver figura 3) or Ne > x Cinta md 40s [. 21408. x Figura Regla ib Cinta Figura 3 Informe de la Practica No. 2, Descripetin de un movimiento 2 Pus Departamento de Ciencias Naturales y Matemética Cinemética y Dinimica 4. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS: Tablas, grificas y ecuaciones. Informe. Usted y su grupo deben presentar un reporte del trabajo realizado en el laboratorio. Consigne todos sus datos, cdlculos y resultados en el formato que aparece al final de este documento, Su informe constaré del formato diligenciada a mano, anexando al mismo las gréficas en papel milimetrado y en Excel, asi como las conclusiones. 4.1. Escriba los valores medidos para x y f en la tabla No. 1. (NO calcule todavia los valores x/t dela tercera columna), 4.2, Grafique x vs, fen papel milimetrado (Gréfica No, 1). Para agilizar esta labor durante la sesién de laboratorio, no es necesario que tome todos los puntos de la tabla No. 1. Grafique, por ejemplo, cada 2/40 s. En su casa puede completar la grafica con los puntos que quedaron faltando. Para la realizacién de esta grdfica tenga en cuenta las recomendaciones sobre graficas del capitulo 3 del Laboratorio Cero. face la mejor curva que une todos los puntos, Observe la curva trazada. ¢Tiene la misma forma en todo el intervalo de tiempo? {La grafica posce algun tramo recto? 4.4, Si la forma de la grafica no es la misma en todo el recorrido del deslizador, la funcién que describe el movimiento debe ser una funcién a trozos. Por tanto, seré necesario hallar la ecuacién correspondiente a cada tramo de la grifica. Observe detenidamente la grifica ¢ identifique el instante de tiempo en el que la forma de la curva cambia, Ilame a este instante, por ejemplo, f; y destaque este valor en la tabla No. 1. 4.5. El objetivo de esta prictica es la deseripcién de Ia totalidad del movimiento del deslizador. Esto se logra al completar ef Cuadro No. 3, con una funcién a trozos para x(t). Si la grética x vs. r que acaba de hacer, muestra un tramo recto, halle la ecuacién de este tramo recto, Realice sus calculos en el cuadro No. | y escriba la ecuacién obtenida de esta recta en el renglén correspondiente del Cuadro No. 3 4.6, Ahora falta determinar la ecuacién para la parte curva de la gréfica x vs & Para hallar esta ecuacién usaremos el método conocido como linealizacién. La linealizacién es un método que para encontrar la ecuacién que le corresponde una curva experimental. Los pasos del miétodo son: Paso 1. En primer lugar, se observa cuidadosamente la forma de la curva experimental para ver si se parece a alguna de las funciones conocidas en matemdtica (por ej.: pardbola, ctibica, I/x, exponencial, logaritmo, etc). Una ver se ha encontrado la funcién a la que mas se parece la curva experimental, se propone su ecuacién como la posible ecuacién de la curva, Ahora se deben seguir los siguientes pasos para comprobar si esa es la ecuacién correcta Paso 2. Se escribe la forma general de la ecuacién que se propuso en el paso 1. A continuacién se realizan cambios algebraicos para convertir esta ‘ecuacién a una ecuacién lineal. Estos cambios pueden ser, multiplica 0 sumar la misma cantidad a ambos lados de la ecuacién 0, también, elevar al cuadrado, extraer raiz cuadrada, etc. Una vez transformada la ecuacién pueden hacerse sustituciones para que la relacién lineal se vea mas clara. (Por ejemplo, z=x/t, w =x’, y =x, etc.) Paso 3. A partir de la tabla de datos se calculan los valores de la(s) variables que participan en la relacién lineal obtenida en el paso 2. Paso 4. Se realiza una grdfica llamada grafica de linealizacién, con las variables que aparecen en la expresién lineal. 43. Informe de la Practica No. 2, Descripelin de un movimiento

You might also like