You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA


L I C E N C I A T U R A EN E N F E R M E R I A
Ingreso en años posteriores al primero (IAPP).

UNIDAD 2

LA ANTROPOLOGIA Y SU RELACION
CON LAS PRACTICAS DE CUIDADO
Actividad integradora

Materia:
La Antropología del Cuidado.
Grupo:
9719
Asesor:
Esteban Ordiano Hernández.
Alumna:
María Isabel Aranda Gallardo.

08 de Noviembre del 2015.

5
¿EN ANTROPOLOGÍA QUE SE ENTIENDE POR FENÓMENOS
TRANSCULTURALES DEL CUIDADO?
En los años 1950 surge lo que se ha denominado "enfermería transcultural" en un intento de
unir la práctica de la enfermería con el conocimiento antropológico, con objeto de ofrecer un
mejor cuidado a unos pacientes cada día más heterogéneos.
La antropología es la única disciplina que aborda el estudio del hombre tanto desde una
perspectiva sociocultural como desde una perspectiva biológica, que se interesa por la
evolución del hombre y la actual diversidad racial de la especie.
Actualmente se entiende a la antropología, siguiendo a Marvín Harris (1998), como el estudio
de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida.
Etimológicamente significa conocimiento del hombre. La cultura juega un papel fundamental
en el proceso salud/enfermedad y en el nacimiento de la cultura de los cuidados.
Leininger definió la enfermería transcultural como un área principal de la enfermería que se
centra en el estudio comparativo y en el análisis de las diferentes culturas y subculturas del
mundo con respecto a los valores sobre los cuidado, la expresión y las creencias de la salud y
la enfermedad, y el modelo de conducta, cuyo propósito consiste en concebir un saber
científico y humanístico para que proporcione una práctica de cuidados enfermeros
específicos para la cultura y una práctica de cuidados universales de la cultura. Leininger
afirma que la cultura y el cuidado son los medios más amplios para conceptualizar y entender
a las personas, siendo este saber un factor imprescindible para la formación y la practica en la
enfermería. La enfermería transcultural hace uso del saber de los cuidados enfermeros
culturales para practicar cuidados culturalmente congruentes y responsables
¿Qué significa enfermería transcultural? La enfermería puede definirse como el conjunto de
actividades profesionales destinadas al cuidado, promoción, mantenimiento o
restablecimiento de la salud óptima tanto para la persona como para la sociedad, basándose en
fundamentos teóricos y metodológicos. La enfermería puede considerarse, por tanto, una
disciplina social ya que se ocupa tanto del individuo como de la salud del grupo, se trata de
una profesión al servicio de la comunidad.
Es decir, la enfermería conjuga dos aspectos importantes: la técnica médica y el trato al
paciente. Para el profesional sanitario el organismo humano se asemeja a una máquina que
hay que mantener, y reparar en ocasiones. Pero hay algo importante que no se debe perder de
vista, y es la interacción del paciente con su propia enfermedad. Él debe colaborar en la
prevención y lucha contra la enfermedad, y es aquí donde el trato con el paciente cobra
sentido, en la fundamental interrelación que se establece entre los y las enfermeras y el
paciente.
Los profesionales de la enfermería tienen cada día una mayor variedad de pacientes, de
personas a las que cuidar. No se trata ya tanto del paciente tradicional, de su propio vecino
muchas veces, sino que son personas que llegan de muy diversos lugares y con distintas
características y, en ocasiones, procedentes de culturas diferentes a la nuestra. De ahí la
necesidad de conocer los condicionantes del paciente contextualizándolo en su propia cultura,
comprenderlos desde su perspectiva, de entender qué es la salud y la enfermedad para estos
individuos, y así de esta manera optimizar la relación persona a persona con ellos.

La transculturalidad se define como “aquellos fenómenos que resultan cuando los grupos de
individuos, que tienen culturas diferentes, toman contacto continuo de primera mano, con los

5
consiguientes cambios en los patrones de la cultura original de uno de los grupos o de
ambos.” (Herskovits, 1995: 565).
Pero, ¿qué es la cultura? la cultura es algo que trasciende al hombre y lo comprende, la cultura
debe ser entendida como un todo integrado, que abarca desde el sistema de creencias al
sistema tecnológico pasando por los conocimientos, costumbres, leyes, artes, etc. y que
permite al hombre, al ser humano, vivir en sociedad, o como dice el profesor Pedro Gómez
(2000): “es la cultura lo que confiere sentido a nuestras vidas”.
No obstante, a pesar de la unidad biocultural de la especie humana, no se puede, ni se debe,
obviar la diversidad tanto biológica como cultural del hombre. Y es en este aspecto donde el
concepto de enfermería transcultural cobra sentido en tanto que cada cultura requiere un tipo
de atenciones, que varía según los distintos significados del qué es cuidar, de los diversos
tipos de prácticas y creencias que sobre la salud y la enfermedad se tenga.
Esta diversidad es hoy en día más manifiesta y cobra más importancia que en el pasado.
Vivimos en un mundo cambiante, en rápida transformación, un mundo que cambia a una
velocidad mucho mayor que en época anteriores, y que tiene sus propias características.
Procesos de cambios que en ocasiones son patentes y fácilmente constatables, y en otras
ocasiones son menos evidentes.
La cultura, el conocimiento de la diversidad cultural, es la clave que permite un mejor
adecuamiento de las prácticas sanitarias a las necesidades de la sociedad contemporánea. Y es
aquí donde la Antropología presta su colaboración a la enfermería.

¿QUE SON LOS CUIDADOS CULTURALES?

El ser humano es un ser de cuidado, más aun, su esencia se encuentra en el cuidado.


Coloquialmente decimos que desde que nacemos hasta que morimos somos cuidados por
alguien y además, a lo largo de nuestra vida, en más de una ocasión, estaremos en contacto
con el cuidado ya sea por familiares, amigos o conocidos, o más aún, nosotros mismos vamos
a llevar a cabo el ¨arduo¨ trabajo de cuidar. Leininger sostiene que los cuidados culturales de
enfermería son todos los actos y decisiones de asistencia, apoyo, facilitación o capacitación
que se ajustan cognitivamente a los valores culturales, creencias y modo de vida de los
individuos, grupos o instituciones con el fin de suministrar o apoyar servicios de bienestar o
cuidados sanitarios significativos, provechosos y satisfactorios ( Marriner-Tomey, 1999).
La práctica del cuidar genera los conocimientos necesarios para que se consolide la ciencia
del cuidado con una perspectiva cultural. Por lo tanto, los cuidados culturales son todos los
valores, creencias y modos de vida aprendidos y transmitidos de forma objetiva que ayudan,
apoyan y facilitan o capacitan a otras personas o grupos a mantener su estado de salud y
bienestar o a mejorar su situación y estilos de vida o a afrontar la enfermedad, la discapacidad
o la muerte. El ser humano es un ser básicamente cultural y la cultura es una construcción del
ser humano.

Ejemplos de cuidados culturales:


- Cuidados por picadura de alacrán: se recomienda a la persona “picada” que se coma al
alacrán esto con la finalidad de contrarrestar el veneno, también de consumir ajo con hoja
hoja de chaya, posteriormente debe tomar mucha agua esto para disminuir los efectos
tóxicos del veneno en las primeras 24 horas la persona debe permanecer despierta y tomar

5
café sin azúcar, porque si duerme el veneno se reactiva y la persona puede intoxicarse más
rápido.
- Cuidados por picadura de avispa: por las comunidades de la costa grande de guerrero hay
una avispa que comúnmente se le denomina avispa ahorcadora si una persona es picada
por este tipo de avispa lo que tiene que hacer es primero retirar el aguijón y cubrir el área
de la picadura con lodo y cambiarlo cada vez que este se haya calentado y así
sucesivamente hasta que el lodo permanezca más tiempo frio esto es para que el lodo
absorba el veneno además la persona no debe permanecer expuesto al sol sino habrá una
inflamación en la garganta como una sensación de ahogo o ahorcamiento.
- Cuidados a una persona con empacho, se le da a tomar estomaquil con Yoli cuando se
considera el empacho ligero y con aceite de oliva, magnesio y té de manzanilla si ya está
más crónico, se toma el preparado por tres días en ayuno, posterior a la toma se da una
sobada que consiste en aplicar una pomada llamada pan puerco en el abdomen, dando
masajes circulares y también se aplica en la espalda, posterior se toma la piel de la
espalda en pliegue con las dos manos y se dan pequeños tirones y si se oye un pequeño
chasquido significa que había empacho.

Se puede decir que los cuidados culturales son todos aquellos cuidados que se practican en
una determinada zona y que estos se transmiten generación tras generación y que a su vez
pueden ser transmitidos a otra comunidad cuando hay migración de personas a otras
comunidades o estos cuidados pueden complementar los que ya se daban para una
enfermedad.

Cuidados culturales en la profesión de enfermería.

La teoría de la transculturación plantea concretamente que el conocimiento de la estructura


cultural y social de una comunidad, grupo o individuo puede definir el logro de objetivos en
las prácticas asistenciales de enfermería. De esta manera se prodigaron cuidados que respetan
los sistemas genéricos o tradicionales y aplican a su vez los sistemas profesionales, logrando
así un estado de salud holístico con una asistencia de enfermería coherente con la cultura.
La teoría de Leininger se deriva de la antropología y la enfermería desde una perspectiva
transcultural de la asistencia a los seres humanos, para lo que diseñó un modelo para describir
sus componentes esenciales que facilitan el desarrollo de investigaciones que den lugar al
planteamiento de estrategias o sistemas de cuidados destinados a diferentes culturas. Este
modelo fue nombrado "Modelo del Sol Naciente", donde la enfermería actúa como un puente
entre los sistemas genéricos populares y los profesionales, permitiendo producir acciones y
decisiones de enfermería teniendo en cuenta a los seres humanos de forma inseparable de sus
referencias culturales y su estructura social, visión del mundo, historia y contexto ambiental.
Ejemplo cuidado transcultural aplicado en la profesión de enfermería:
En la sociedad existen distintos tipos de religión y una de las religiones que comúnmente
infiere en la aplicación de tratamientos médicos, es la religión de Testigos de Jehová, la cual
en su creencia religiosa tienen prohibido la administración de componentes sanguíneos. Por
tal motivo se deben de brindar más opciones de tratamiento, entre las cuales puede ser la
administración de albumina, hierro, expansores de volumen, etc., de acuerdo a la necesidad
patológica.

5
LA CONSTRUCCIÓN DEL GENERO EN UNA CULTURA, DETERMINA EL ROL
DE LA FAMILIA EN LAS FORMAS DEL CUIDADO.

El cuidado y las responsabilidades familiares, principalmente el cuidado de los niños/as y las


personas dependientes, nos enfrenta como pocos temas al interrogante acerca de la posición
de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad, pero en especial en la esfera de la familia y
el trabajo. El énfasis en el carácter domestico del cuidado no ha hecho más que reforzar la
exclusión de las mujeres de otros derechos, por la distribución de las tareas de cuidado están
signadas por dos desigualdades centrales: la desigualdad de género y la desigualdad social.
La construcción e interiorización de modelos masculinos y femeninos en los cuales parece
inscribirse la distribución de los cuidados y responsabilidades, a través de distintos mensajes
culturales, se alienta al sacrificio y la abnegación femenina en relación con el cuidado de los
enfermos y miembros dependientes en general. Al varón le queda reservada la transformación
de la naturaleza a través del trabajo y proporcionar cuidados basados en el sustento material
de la familia.
El cuidado desde el inicio de la humanidad ha recaído sobre las mujeres ya que ellas tienen la
capacidad por naturaleza de cuidar ellas cuidan a su bebe desde antes de nacer y hasta que el
“bebe” se convierte en una persona independiente siguen cuidando de él, y no nada más a
miembros de su familia sino también a personas ajenas a ella. En la actualidad esta creencia
de que solo la mujer puede proporcionar cuidados ha evolucionado porque todos los
miembros de una familia lo pueden realizar. El hombre también ha influido en el cuidado no
directamente en interacción persona a persona con los miembros de la familia sino al adaptar
el entorno en favor de los miembros de su familia. Dentro de las muchas funciones de la
familia está el proporcionar apoyo emocional, educación, seguridad, proporcionando una
buena nutrición. Independientemente de que la mujer de una familia proporcione los cuidados
a la salud-enfermedad de la familia y el hombre la seguridad del entorno para su familia, y los
hijos al cuidarse unos a otros en ausencia de sus padres es una complementación que hace un
cuidado más integral.

Ejemplo de construcción de género y roles familiares:

Las madres, los padres y las/os educadores/as son los principales transmisores de valores y
estereotipos de género. La familia transmite estereotipos de género por:
1. Las expectativas de las madres y los padres respecto al comportamiento de sus hijas e hijos.
2. La forma de tratar a las hijas e hijos, de manera diferente si son niñas o niños.
3. Las relaciones entre las madres y los padres (la madre tiene que limpiar la casa, hacer la
comida y el padre no; el niño juega al fútbol con su padre.. y la niña juega a la casita, a la
comidita, etc.).

Por lo que en base a este rool familiar, las féminas son las encargadas de las actividades
hogareñas en las que dentro de estas se encuentra el cuidado; así mismo que para llevar a cabo
el cuidado es necesario paciencia, falta de agresividad o de competencia hacia el otro,
discreción, ternura, receptividad, factores que se consideran muy alejados del modelo
masculino que potencia la sociedad.

Bibliografía

5
 Mata Cortez, María Magdalena. (2012) Corrientes Antropológicas que han determinado
los cuidados. Manuscrito no publicado. México: SUA –ENEO-UNAM.
 Mata Cortez, María Magdalena. (2012) Antropología del cuerpo, Antropología de la salud
y antropología de la salud. Manuscrito no publicado. México: SUA –ENEO-UNAM
 Mata Cortez, María Magdalena. (2012) el cuidar como fenómeno social y cultural.
Manuscrito no publicado. México: SUA –ENEO-UNAM
 Mata Cortez, María Magdalena. (2012) El curar y el cuidar. Manuscrito no publicado.
México: SUA –ENEO-UNAM
 Mata Cortez, María Magdalena. (2012) Enfermedad y padecimiento: diferencia de
significado en los modelos médicos y enfermero. Manuscrito no publicado. México: SUA
–ENEO-UNAM
 Mata Cortez, María Magdalena. (2012) El lenguaje y los cuidados enfermeros: común,
técnico, científico. Manuscrito no publicado. México: SUA –ENEO-UNAM

You might also like