You are on page 1of 8
Analisis comparativo de eficiencia en coccién con gas natural y electricidad Andrés Amell Arrieta, Francisco Javier Cadavid Sierra y Juan Carlos Ospina Ospina’ Resumen 1 uso del gas natural en los procesos de coccién y calentamiento de agua en sector residencial del Valle de Aburri, representara una importante aplica- ibn de este energético. Histéricamente los requerimientos energéticas de los Procesos citados han sido satisfechos con electricidad. [En el estudio de la sustitucién de la electicidad es necesarid éstimar el consu- mo de gas natural para seguir satisfaciendo los requetimientos energéticos de los diferentes estratos, suponiendo que los habitos alimenticios en estos no tionen variaciones importantes en el tiempo. Dado que el volumen de gas natural requerido pata sustitur la electricidad en las condiciones planteadas depende del consumo de eneraia eléctrica antes de la sustitucién, de la eficiencia de los equipos eléctricas, de la eficiencia de los, ‘equipos de gas que se van a instalar y del poder calorifico del gas sustituto, Ia determinacién de estas eficiencias es nevesaria, En este trabajo se presentan los cilculos de eficiencias de cocinas eléctricas y ‘gas en procesos de coccién, teniendo en cuenta diversos escenarios y com= diviones de ensayo. Palabras clave: eficiencia, gas natural, electricidad, Abstract ‘The natural gas will have, at the Aburra Valley, massive application in residential process like heating water and cooking, historically doing with electricity In the study of electricity substitution in necessary to estimate the gas consumption in order to keep satisfying the energetic requirements at the different strata supposing that, alimentary habits in these have not important veluation through the time. Since the volume of natural gas requirements for the electricity substitution at siven conditions depend on electrical energy before substitution, electrical ecuipment efficiency, gas equipment efficiency and gas substitution heating velue, the determination of these efficiencies are necessary. Miembros del Grupo de Cienea yTeenologis del Gas y Uso Racional dela Borla Facultad de Ingenieria deta Universidad de Alogi 8 —-~= Universidad de Antioquia Analisis comparativo de eficiencla en cocclén com gas natural y eletrieidad ‘This work presents the calculation processes comparing gas heating and ‘cooking provesses versus electrical devises taking in mind several schemes ‘and essay conditions Key words: efficiency, natural gas, electricity. Revista Facultad de Ingenieria ———-—- 99 22, junio de 2001 ——— 1. Introduecién En este trabajo se evalu la eficiencia 0 rendi- miento de la coccién con gas natural y se com- pparé con la de la electricidad, ensayando coci nas de gas y cocinas eléctricas de diferentes fabricantes. Para esto, primero se determiné Ia eficiencia de dos cocinas de gas y del proceso de coc- cin, siguiendo la norma técnica colombiana NTC 2832 [1] y utilizando el gas natural de la Guajira como gas de referencia. Luego, secalculé la eficiencia de las cocinas eléc- tricas y del proceso de coccién con electricidad; ‘se aplicé, en el primer caso, el proyecto de nor- ‘ma colombiana NTC “Electrotecnia” (2] y, en el segundo, un procedimiento de célculo similar al utilizado en los equipos de gas. Finalmente, para determinar qué tanto influia el precalentamiento sobre la eficiencia de ambos tipos de equipos (de gas y eléctricos) se deter- ‘min6 laeficiencia de los procesos de coccién con precalentamiento y sin él. 2. Procedimiento Al analizar las normas sobre ensayos de eficien- cia de equipos eléctricos y de gas, se observé ‘que estos no consideraban algunas situaciones ‘que caracterizan el proceso real de coccién; por ‘ejemplo, estos ensayos se realizan con calenta- miento previo y consideran como carga de pro- ceeso un bloque de aluminio. Para desarrollar los ‘ensayos en condiciones préximas a la realidad y ‘comparar los resultados de diferentes procedi- mientos, se decidié diferenciar entre ensayo de proceso y ensayo de equipo. A continuacién se describen los procedimientos que se llevaron a cabo durante la ejecucién del estudio. 2.1. Procedimlento empleado en cocinas de gas 2.1.1. Eficiencia del proceso Estos ensayos consistieron en medir la eficien- cia de los equipos en fro, es decir, sin un calen- tamiento previo; se emplearon dos recipientes: 100 uno de aluminio de 22 cm y otro de peltre de 22 em, con el siguiente procedimiento: + Los recipientes se llenaron con 3,7 kg de agua ¥ se les instal6 una termocupla tipo K en el Centro del recipiente. + Se colocé el recipiente sobre la cocina, con el agua a la temperatura del acueducto. Se re- gistré esta temperatura como la temperatura inicial, 7. + Se encendié el equipo y se dejé funcionando hasta que el fermémetro marcara 80 + 1 °C. En este punto se apago el equipo y se registro eltiempo y el volumen de gas consumido. *+ Se retiré el recipiente y se registro la tempera- tura méxima del agua. Esta temperatura méxi- ima se registrd como la temperatura final, 7 Ademés de los ensayos anteriores, se realizaron ‘otros complementariosutilizando el recipiente de ‘luminio de 22 cm. Para evaluar la eficiencia del proceso con el equipo caliente y determinar las diferencias respecto @ la eficiencia obtenida con el equipo frio. Luego se procedié a retirar el re- cipiente de aluminio de 22 em, se instalé un reci- piente similar con 3,7 kg de agua, se registra temperatura inicial y se esperé hasta aleanzar ‘una temperatura en el agua de 80 + 1 °C. 2.1.2. Eficiencia del equipo Enestos ensayos se midié la eficencia de acuerdo la Noma Técnica Colombiana NTC 2832, as: * Se instalé el recipiente de aluminio de 22 cm de didmetro, con 3,7 kg de agua, se encendié el equipo y se operé durante 10 min, + Luego, se retiré el recipiente y se colocé otro ‘correspondiente ala potencia nominal del equi- po de acuerdo con los valores presentados en Jas normas. Para las tres cocinas empleadas se uilizaron los siguientes recipientes de alu- ‘minio: Equipo marca 1: 18 y 20cm Equipo marca 2: 18 y 20.em Universidad de Antioquia

You might also like