You are on page 1of 38
‘CONGRESO DE LA REPUBLICA AREA DE TRAMITE DOCIIMENTARIO < Otel Sel LOE wy 14 ABR 20167 «| [ieetretadsia ook aroma are CONGRESO 1 > REPUBLICA RECtHBID ‘Decenio de as pesones con escapacida ene Pr Fiema.. Hota: ns de a consoldacion del Mar de Grau’ Dictamen recaido en el Proyecto de Ley 4067/2014-CR que propone la Ley de etiquetado de agua embotellada para consumo humano. DICTAMEN COMISION DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Periodo Anual de Sesiones 2015-2016 Sefior Presidente: NS Ha sido remitido, para dictamen de la Comision de Defensa del Consumidor y X. Organismos Reguladores de los Servicios Publicos, el Proyecto de Ley 4067/2014-CR, aH presentado por el Grupo Parlamentario Accién Popular- Frente Amplio a iniciativa del congresista Mesias Antonio Guevara Amasifuen, que propone la ley que establece la obligatoriedad de consignar el nivel de pH en las etiquetas de agua embotellada para ‘consumo humano, Después del andlisis y debate correspondiente, la Comision ha acordado por mayoria de los presentes, en la décimo segunda sesién ordinaria del veintidés de marzo de 2016, Proponer al Pleno la aprobacién del texto sustitutorio que aparece en la parte final del presente dictamen. |. SITUACION PROCESAL a) Antecedentes El Proyecto de Ley 4067/2014-CR, ingreso a Tramite Documentario el 11 de diciembre de 2014 y fue decretado el 12 de diciembre del mismo afio a la Comision de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Publicos para su estudio y dictamen como primera comisién dictaminadora y a la Comision de Salud y Poblacion. b) Opiniones e informacién recibida Se han recibido las opiniones e informacion siguientes: Propiedad intelectual - INDECOPI, mediante Oficio 2204-2015 PCM/SGIOCP del 08 de abril de 2015, dirigido a la Comisién, que contiene el Informe-INDECOPI de la Secretaria \) Técnica de la Comision de Proteccién al Consumidor 2 y la Direccién de la Autoridad Nacional de Proteccién al Consumidor, por el cual manifiesta que sus observaciones al joyecto de ley. § El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Asociacién Peruana de Consumidores y Usuarios - Aspec, mediante Oficio 006-2015- ASPEC/PRES del 26 de enero de 2015 suscrito por su presidente y dirigido a la Comision donde manifiesta su conformidad con la propuesta legislativa EI Ministerio de Salud, mediante Oficio 430-2015/DM/MINSA del 21 de abril de 2015 que contiene el Informe 265-2015-OGAJ/MINSA De la Oficina General de Asesoria Juridica 1 Pee Sao CONGRESO REPUBLICA cele persons con esa nes [excimer temera ceria Narerer mae yereery del Ministerio, por el cual manifiesta que a su criterio la propuesta legislativa no resulta necesaria La Sociedad Nacional de Industrias- SNI, mediante carta de fecha de recepcion 20 de abril de 2015, en el cual considera que carecer de objeto normar conforme lo plantea la propuesta legislativa, Asi mismo se solicit6 opinién no obteniendo respuestas hasta la fecha, del Colegio de Nutticionistas solicitado mediante oficio 434-2014-2015 CODECOICR de fecha de tecepcién 29 de diciembre de 2014 y a la OPS/OMS mediante oficio 437-2014-2015 CODECOICR de fecha de recepcién 24 de diciembre de 2014 I. CONTENIDO DE LA PROPUESTA EI Proyecto de Ley 4067/2014-CR, propone que sea obligatorio que se consigne la inscripcion del nivel del PH en las etiquetas de agua embotellada; sustentado en que la medida de acidez o alcalinidad (basicidad o alcalinidad) del agua contribuye en la toma de decisiones dietéticas dado que el agua alcalina representa un componente decisivo para subir el pH y alcalinizar el plasma sanguineo. Asi mismo plantea que las embotelladoras den a conocer si el producto que ofertan es agua mineral o agua preparada es decir agua tratada que procede del servicio de agua potable. Finalmente ordena al Ministerio de Salud la reglamentacién de la ley. Ill MARCO NORMATIVO a. Marco Internacional Cédex Alimentarius - Norma General para las Aguas Potables Embotelladas/Envasadas— Cédex Standard 227-2001 b. Marco nacional Constituci6n Politica de 1993: articulos 58, 59 y 65. Leyes: Ley 26842, Ley General de Salud Ley 29571, Cédigo de Proteccidn y Defensa del Consumidor. \\. Decreto Legislative 1062, que aprueba la Ley de inocuidad de los Alimentos. & Decreto Legislative 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud ®W Decreto Supremo 007-98-SA, que aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas. .creto Supremo 023-2005, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del isterio de Salud y sus modificatorias, Decreto Supremo 031-2010-SA que aprueba el Reglamento de la Calidad del Agua para ‘Consumo Humano. Norma Técnica Peruana TP 214.004-19822 (revisada el 2012) Agua de Mesa Requisitos. Norma Técnica Peruana TP 21-024-1988 (revisada el 2012) Agua Mineral Requisitos. IV. ANALISIS DE LA PROPUESTA \ CONGRESO a. Analisis técnico Qué es el pH? La palabra pH es la abreviatura de ‘pondus Hydrogenium”, que significa literalmente el peso del hidrogeno. El agua esta formada por protones (H+) e iones hidroxilo (OH-) y el PH es un indicador del numero de iones de hidrégeno. El pH no tiene unidades, se expresa por un numero, Asi una solucién es neutra cuando el numero de protones iguala al numero de iones hidroxilo. Sera basica cuando el numero de iones hidroxilo es mayor y serd una solucién cida cuando el numero de protones es mayor’ El pH es el valor que determina si una sustancia es acida, neutra 0 basica, asi el pH del agua es una medida de su acidez, el pH proporciona informacién sobre el origen y el tratamiento del agua La formula quimica se traduce: H He oe H. Ho = “\ HH = H oO! ° BASES. Fuentes de alcalinidad: el agua con alto pH puede ser resultado de minerales disueltos. Las aguas subterraneas en zonas con lecho de piedra caliza, por ejemplo, tienen Cominmente un mayor pH que el agua glaciar o agua de lluvia. La contaminacion de aguas residuales de agua potable también puede elevar el pH, debido a la presencia de detergentes quimicos y otfos agentes de limpieza. Finalmente, muchas plantas de procesamiento aumentan artificialmente el pH del agua para evitar la corrosion de acido de tuberias. |\ Fuentes de acidez: el agua de las zonas afectadas por la lluvia acida puede tener un pH bajo, de acuerdo con la Universidad de Rhode Island. También indican que el agua de los glaciares es generalmente mas baja en pH que las aguas subterraneas. En particular, el didxido de carbono disuelto aumenta la acidez de! agua, que puede ser importante en fuentes de agua potable, pero en general se trata durante el procesamiento de agua. El pH es “uno de Jos andlisis més comunes en el suelo y anélisis de! agua, [y] es la medida estandar de la acidez 0 alcalinidad de una solucién’.” El pH del agua se mide generalmente por via electrénica, pero también puede ser analizado utilizando tintes sensibles a los acidos en las tiras de prueba llamadas papel de tornasol http lenntech es/phy-alealindad hima oradkitX ? Universidad de Rhode sand en htp//wm.lvestrongcom/es/nveles h-del-sobre_19089/ % DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS' gi: REGULADORES DE LOS SERVICIOS PUBLICO REPUBLICA “Deen dea parona on capi ono Pei Peano San ey) [REGULADORES DE LOS SERVICIOS PUBLICOS CONGRESO REPUBLICA Deena penn conantd ee El pH del agua puede variar entre 0 y 14. El agua pura se considera neutro, con un pH de 7, y las soluciones de pH menor que 7 son acidos, mientras que las soluciones alcalinas tienen valores de pH mayores que 7. Instituciones internacionales recomiendan valores de pH Ya Institucion Valor de pH recomendado ‘Organizacién Mundial de la Salud= OMS | 65a95 Environmental Protection Agency-EPA 65a85 Estos valores son recomendados como parametro de calidad operacional del agua Normas que regulan el pH del agua potable EI Decreto Supremo 007-98- SA aprobé el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, establece que en la fabricaci6n de alimentos y bebidas solo se utiliza agua que cumpla con los requisitos fisico-quimicos y bacteriologicos para aguas de consumo humano sefialados en la norma que dicta el Ministerio de Salud El Decreto Supremo 007-98- SA establece que en tanto se expidan normas sanitarias aplicables la Fabricacién de alimentos y bebidas se rige por las normas del Codex Alimentarius (En adelante el Codex) aplicables al producto o productos objeto de fabricacién y, en lo no previsto por éste, lo establecido por la Food And Drug ‘Administration de los Estados Unidos de Norteamérica (FDA), El articulo 117 del Reglamento mencionado dispone el contenido del rotulado: a) Nombre del producto b) Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracion del producto. c) Nombre y direccién del fabricante. xd) Nombre, razén social y direccién del importador lo que podré »SSfigurar en etiqueta adicional S ~ informe 265-2015-OGAV/MINSA * forme 265-2015-O6Ay/MINSA El acceso a la informacién relevante El acceso a la informacion relevante es un derecho basico del consumidor, recogido en el articulo 2 del Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor por el cual el proveedor tiene la obligacién de ofrecer al consumidor para tomar decisiones adecuadas de consumo y para efectuar un consumo adecuado de los servicios, La obligacién de informacién encuentra su fundamento en un desequilibrio de conocimientos entre los contratantes, desequilibrio que se acentua en materia de 4 consumo. De una buena informacién depende un consentimiento libremente formado y ‘exento de vicios. La obligacién de informacién encierra dos aspectos basics: uno negativo (abstenerse de dar informacion errénea) y otro positivo (el de transmitir toda la informacién exigible). Sera exigible aquella informacion que sea necesaria para el receptor de la misma al efecto de la formacion adecuada de su consentimiento contractual El literal b) del inciso 1.1 del articulo 1° del Codigo de Proteccién y Defensa del Consumidor sefiala que “E/ derecho a acceder a la Informacién oportuna, suficiente, veraz y facilmente accesible, relevante para tomar una decision o realizar una eleccién de ‘consumo que se ajuste a sus intereses, asi como para efectuar un uso 0 consumo adecuado de los productos o servicios’ La informacion es un elemento de conocimiento suministrado obligatoriamente por los proveedores, teniendo como objeto principal la adecuada formacién del consentimiento contractual del consumidor, tanto en los aspectos juridicos como materiales de! negocio’. El deber precontractual de informacién tiene en la actualidad una enorme trascendencia no solamente por la forma en que la informacién general e impersonalizada es transmitida a través de las nuevas tecnologias de la informacion sino también por la incidencia que 4, ella tiene en la expresion del consentimiento para el perfeccionamiento de multiples ‘\penoees i idicos. La informacion que se proporciona debe ser exacta, suficiente y completa. En la medida YY en que se capte en toda su dimensién el correlativo deber de informar de los proveedores, tanto en la etapa precontractual como en el desarrollo de la relacién juridica, se evitarén multiples frustraciones en la adquisicion de bienes y servicios’. ido tanto las aguas minerales naturales y las aguas potables considerada como alimentos se rigen por lo dispuesto por el articulo 32 del Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor sefiala que: “Articulo 322.- Etiquetado y denominacién de los alimentos El etiquetado de los alimentos se rige de conformidad con fa legislacién sobre la materia 0 en su defecto a lo establecido en el Codex Alimentarius. Los alimentos deben llevar en su etiquetado de monera destacada la denominacién que refleje su verdadera naturaleza, sin generar confusién ni engafio al consumidor. * \WoRneT AGUADO. “El deber de informacién en Informacion de los contratos”. Madrid 1996.79.23 SUSANAE LAMBOIS “EI Consumiorysus Dees": Argentina 2006 hp www salvador elu arflambot hin DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS een eed ater ree eae Tees CONGRESO REPUBLICA, ro pant en apc Pe Las alegaciones saludables deben sustentarse de acuerdo con la legislacién sobre Ia ‘materia 0 en su defecto a lo establecido en el Codex Alimentarius”. We mercado del agua embotellada Cy El-crecimiento anual del consumo de agua embotellada registrado es de 20%, en lo que a \’"\\_ términos de volumen de produccién se refiere. En el 2014 se estimo alrededor de 635.6 millones de litros de agua embotellada producida enel pais. Tal cantidad registraria 10.4% mas que el 2013”. Este incremento se debid ala mayor cobertura en provincias, producto de inversiones realizadas por las principales empresas del sector para incrementar su capacidad instalada, y la cada vez mayor referencia de los consumidores por bebidas saludables. De acuerdo con un reporte de Corporacién Lindley, las ventas netas del portafolio de gaseosas se elevaron en un 7.5% mientras que el agua avanzé en un 19,3% durante el primer trimestre del afio 2015* b. Anali del marco normativo y efecto de la vigencia de la norma. La Constitucién Politica del Peri, en su articulo 7 consagra el derecho de todos a la proteccién de su salud, \a del medio familiar y la de la comunidad asi como el deber de contribuir a su promocién y defensa. Por su parte el articulo 65, regula la defensa de los consumidores y usuarios’, El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la informacion sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposicion en el mercado. Asi mismo vela, en particular, por la salud y la sequridad de la poblacién'’. Finalmente la lectura e interpretacién integral de los articulos 7, y 65 de la Constitucién Politica debe hacerse también con el articulo 59 que consagra la obligacion del Estado de estimular la creacién de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria: y sefiala ademas que el ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a /a salud, ni a las seguridad publicas. La VI Politica de Estado establecida en la Ley 29571, Codigo de Proteccion y Defensa de! Consumidor" centro de nteligenca de Negocios y Mercodos de Manne en htps//ww.americoeconomi.

You might also like