You are on page 1of 1
Epictemologia dela Bécactény a Pedagogtt Gaireel Ligas Fermin induccién, «debe» intentar refutar sus teorias en vez de salvarlas de la falsaci6n. Los enunciados universales de la ciencia niegan absolutamente la existencia de casos en contratio de lo que ellos afirman, de ahi que, si se encuentra un caso en contrario el enunciado cientifico debe considerarse refutado. Popper entiende por «falsacion» un criterio de cientificidad segtin el cual una hipétesis es cientifica cuando muestra las condiciones de su refutabilidad. La ciencia empirica puede definirse por medio de sus propias reglas metodolégicas. Y la regla suprema sitve de norma para asegurar la calidad de las demés reglas, determinando su aceptacién 0 posible rechazo. Esto asegura que siempre podremos distinguir al método cientifico de cualquier otro método, que podremos separar ciencia de supercheria 0 pseudociencia Sefiala que no hay, ni puede haber, una légica inductiva o una parte inductiva de la légica. Toda légica, por definicién, es y debe ser deductiva. Su propuesta es que las «reglas metodolégicas» no son leyes de la légica, son convenciones 0 acuerdos de los cientificos para realizar su trabajo. Algunas de ellas son: - El juego de la ciencia, en principio, no se acaba munca - No se eliminara una hipdtesis propuesta y contrastada, que ha demostrado su temple, sino se dan «buenas razones» para ello - La regla suprema del juego de la ciencia es: «Las reglas del procedimiento cientifico han de ser tales que nunca protejan a un enunciado de la fa Popper diferencia entre enunciados universales y enunciados existenciales. Los primeros son lo que hacen afirmaciones contundentes sobre todo el universo: «Todos los hombres son mortales». Un enunciado existencial, en cambio, seria «existen hombres calvos», lo cual significa que en alguna parte del universo podriamos encontrar algo que es hombre y es calvo. Hechas esta distincién, cabe preguntarse de qué tipo son los enunciados de la ciencia cidn.» 36

You might also like