You are on page 1of 1
Epistomologia de a Baucaciiny la Padogoia Geabrtel (gas Fermin que: la arqueologia seria el método viable para analizar el saber escolar; y la genealogia, la tactica que, a partir de la discursividad asi descrita, ejerce la ctitica al discurso pedagdgico moderno, (cfr. Foucault, 1992). Eso implica analizar la tensién entre los discursos que sustentan el saber escolar tradicional y aquellos que enuncian su crisis, para desplegar un discurso pedagdgico que vincule el saber social y el saber escolar mediante sus opciones tedricas, practicas, técnicas y académicas. Dado lo anterior, una arqueologia de la Escuela se refiere a los procedimientos para transmitir saberes: leer, contar y escribir, la constitucién de la Escuela como espacio académico, sus normas de funcionamiento: horario, reglamentos, protocolos y el examen, entre otros dispositivos.?> Al nifio hay que criarlo, educatlo y finalmente formazlo. Eso se amalgama con el desarrollo de las instituciones, aunado al despliegue discursivo que se genera como consecuencia de ello. En pediatria urge conocer la salud del niiio, para la psicologia el sujeto de saber es definido desde su Ambito de aprendizaje, mientras que para la pedagogia lo es desde la ensefianza decididamente heterogéneo, que comprende discussos, instituciones, instalaciones arquitecténicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados cientificos, proposiciones filoséficas, morales, filantrépicas; en resume! los elemehtos del dispositive pertenccen tanto alo dicho como alo no dicho. El dispositive es la red que puede establecerse entre estos elementos. En segundo Ingar, lo que questia situar en el dispositive es precisamente Ia naturaleza del vinculo que puede existir entre estos elementos heterogéncos. Asi pues, ese discusso puede aparecer bien como programa de una institucién, bien por ef contrario como un elemento que permite justificar y ocultar una prictica, dadle acceso a un campo auevo de racionalidad. Resumiendo, entre esos elementos, diseussivos 0 no, existe como un juego, de los cambios de posicién, de las modificaciones de funciones que pueden, éstas también, ser muy diferentes. En tercer lugar, por dispositive entiendo una especie -digamos- de formacién que, en un momento histético dado, tuvo como funcién mayor la de responder a una urgencia. El disposidvo tiene pues una posicién estratégica dominante. El dispositivo se halla pues siempre inscrito en un juego de poder, pero también siempre ligado a uno de los bores del saber, que nacen de I pero, asimismo, lo condicionan. El dispositive es esto: unas estrategias de selaciones de fuerzas soportando unos tipos de saber, y soportadas por ellos. M. Foucault. Sabery Verdad, p-p 128-130.

You might also like