You are on page 1of 241

herpetofauna.

indd 1 02/10/09 17:58


herpetofauna.indd 2 02/10/09 17:58
Herpetofauna del Valle de México:
Diversidad y Conservación

herpetofauna.indd 3 02/10/09 17:58


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

C. D. Luis Gil Borja


Rector
Mtro. Admón. Hosp. Humberto Augusto Veras Godoy
Secretario General
Lic. Evaristo Luvián Torres
Secretario Gral. Administrativo
Lic. Marco Antonio Alfaro Morales
Coordinador de la División de Extensión de la Cultura y los Servicios
M. en C. Octavio Castillo Acosta
Director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Dr. Alberto Enrique Rojas Martínez
Jefe del Área Académica de Biología

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO


Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

Mtro. Juan Rafael Elvira Quezada


Secretario Técnico
Dr. José Sarukhán Kermes
Coordinador Nacional
Mtra. Ana Luisa Guzmán y López Figueroa
Secretaria Ejecutiva
M. en C. María del Carmen Vázquez Rojas
Directora Técnica de Evaluación de Proyectos

herpetofauna.indd 4 02/10/09 17:58


Barisia imbricata, Mineral del Chico, Hidalgo.
Fotografía de Uriel Hernández Salinas.

herpetofauna.indd 5 02/10/09 17:58


herpetofauna.indd 6 02/10/09 17:58
Herpetofauna del Valle de México:
Diversidad y Conservación

Aurelio Ramírez-Bautista

Uriel Hernández-Salinas

Uri Omar García-Vázquez

Adrian Leyte-Manrique

Luis Canseco-Márquez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO

Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

México 2009

herpetofauna.indd 7 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México:
Diversidad y Conservación
Es una publicación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, apoyada
para su impresión con los recursos de la Comisión Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Cuidado de edición: Uriel Hernández Salinas.


Formación editorial: Martha Gaona Franco / Osvaldo Tapia Guerrero.

Portada y Contraportada: Diseño y edición: Uri García. Fotografías: Hyla eximia


(Uri García); Crotalus polystictus (Eric Centenero); Barisia imbricata (Alber-
to Mendoza); Pituophis deppei (Uri García); Craugastor augusti (Eric Smith);
Chiropterotriton orculus (Alberto Mendoza).

Primera impresión, 2009


D.R. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), Centro de Investigaciones Bioló-
gicas (CIB), Ecología de Poblaciones. A.P. 1-69 Plaza Juárez, C.P. 42001, Pachuca,
Hidalgo, México.
TEL. (01771) 7172000, ext. 6676
Correo electrónico: aurelior@uaeh.edu.mx

ISBN: 978-607-7607-18-2

D.R. COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO


Y USO DE LA BIODIVERSIDAD
Liga Periférico-Insurgentes Sur 4903, Parques del Pedregal, Tlalpan, 14010.
México, D.F.

Coordinación editorial: Aurelio Ramírez Bautista

herpetofauna.indd 8 02/10/09 17:58


CONTENIDO

DEDICATORIA ................................................................................................. VI

AGRADECIMIENTOS.................................................................................... XII

PRESENTACIÓN ........................................................................................... XV

PROLOGUE.....................................................................................................XVII

PRÓLOGO .......................................................................................................XXI

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

ANTECEDENTES ............................................................................................... 3

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................... 5


Relieve ...................................................................................................... 5
Hidrología .................................................................................................. 7
Clima ......................................................................................................... 8
Vegetación ................................................................................................. 9

ANFIBIOS Y REPTILES DEL VALLE DE MÉXICO ................................... 12

ANFIBIOS ........................................................................................................... 17

Claves de identificación para los anfibios del Valle de México ...............18

Fichas descriptivas de los anfibios del Valle de México ......................... 23

REPTILES .......................................................................................................... 55

Claves de identificación para los reptiles del Valle de México ............... 56

Fichas descriptivas de los reptiles del Valle de México .......................... 67

herpetofauna.indd 9 02/10/09 17:58


DISTRIBUCIÓN DE ANFIBIOS Y REPTILES............................................ 131
Distribución ecológica .......................................................................... 132
Distribución biogeográfica ................................................................... 134
Endemismos ......................................................................................... 134

ALIMENTACIÓN ........................................................................................... 138

Alimentación de Anfibios ................................................................................... 141



Alimentación de Reptiles ....................................................................................145

REPRODUCCIÓN .......................................................................................... 152

Reproducción de Anfibios .................................................................................. 152



Reproducción de Reptiles ................................................................................... 156

CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS Y REPTILES ......................................... 166


Explotación de Anfibios y Reptiles ....................................................... 167
Endemismos .......................................................................................... 169
Causas que afectan la diversidad .......................................................... 170

LITERATURA CITADA ................................................................................. 176

GLOSARIO ...................................................................................................... 196

APÉNDICE ....................................................................................................... 210

herpetofauna.indd 10 02/10/09 17:58


DEDICATORIA

A nuestro querido amigo y colega,

Fernando Mendoza Quijano

Uno de los grandes herpetólogos mexicanos, trabajador inagotable en el campo y


formador de jóvenes herpetólogos. Personaje siempre amable, pendiente en la ayuda
a los demás, y comprometido con el conocimiento herpetológico de nuestro país, y
en particular, con el estado de Hidalgo. Con la mayoría de los herpetólogos compar-
tió sus experiencias en el conocimiento de la biodiversidad de los anfibios y reptiles
de México, y es considerado por muchos de nosotros como nuestro maestro.

Gracias Fernando por el legado herpetológico que nos dejaste, el presente libro te
lo dedicamos por haber sido una persona entregada al conocimiento de la herpeto-
logía mexicana, por apoyarnos en todo momento, y sobre todo, por haber sido un
gran amigo.

Como un gesto de respeto y agradecimiento

Tus amigos y colegas,

Los autores

XI

herpetofauna.indd 11 02/10/09 17:58


AGRADECIMIENTOS

Del primer autor

La idea de hacer este libro se inició en el año de 1994, con un gran entusiasmo por
parte mía. Esta obra se fue gestando con un extenso trabajo de campo y con el apo-
yo de varios amigos y colegas, conocedores de los anfibios y reptiles de México.

Por lo que, este libro representa el fruto de las enseñanzas de dos grandes amigos
y colegas, Zeferino Uribe Peña y Oscar Sánchez Herrera, gracias por enseñarme a
amar el mundo maravilloso de los anfibios y reptiles de México, gracias por haber-
me permitido aprender de sus experiencias y conocimientos de campo, gracias por
enseñarme paso a paso el aprendizaje de lo que significa el campo de la herpetolo-
gía, un camino difícil pero lleno de satisfacciones, gracias a estas enseñanzas, estoy
y seguiré aprendiendo el significado de ser un herpetólogo.

De forma muy especial, quiero agradecer al Dr. José Sarukhán Kermes, por el in-
valuable apoyo brindado durante mi formación académica, gracias por las palabras
que me ayudaron a levantar mi autoestima en los momentos más difíciles de mi
vida personal y profesional. Recuerdo muy bien sus palabras, que las llevo y las
llevaré lo que me resta de vida, éstas fueron “Que bueno que tus alas te permiten
volar y explorar otros sitios, otros también quisieran pero no pueden porque sus
alas están rotas” o la otra que me dijo “El pez sobrevive mejor en un lago que en un
océano”, metáforas que se han cumplido en este arduo camino académico que me
tocó vivir pero agradezco a la vida por haberlo conocido.

XII

herpetofauna.indd 12 02/10/09 17:58


Del autor y coautores

Los autores desean agradecer a todas las personas que de manera directa o indirecta
colaboraron en este estudio para llegar a concretarlo. A la Colección Nacional de
Anfibios y Reptiles (CNAR) del Instituto de Biología, a la Colección de Anfibios
y Reptiles del Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, ambas de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), por todo el apoyo que brindaron al acce-
so para revisar las especies de este grupo. A la Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo, por el apoyo para finalizar este trabajo.

A Hobart M. Smith, Alberto González Romero, Adrián Nieto Montes de Oca, Oscar
Flores Villela, Fernando Mendoza Quijano, Gustavo Quintero Díaz, Joel Vázquez
Díaz, Víctor Hugo Reynoso, Xóchitl Hernández Ibarra, Ricardo Torres Cervan-
tes, Héctor Gadsden, Guillermo Lara Góngora, Guadalupe Gutiérrez Mayén, Louis
John Guillette, Enrique Godínez Cano, Amaya González, Carlos López González,
Carlos Jesús Balderas, Jack Sites, Jonathan Campbell, Jerry D. Johnson, por el apo-
yo logístico y siempre dispuestos a colaborar para el buen término de este estudio.

A Peter Heimes, Alberto Mendoza, Gustavo Quintero, Iván Ahumada, Enrique


Fanti, Eric Smith, Alejandro Ramírez, Eric Centenero, Paulino Ponce, Israel Sola-
no, Kirk Setser, Joazím Melgarejo y Raciel Cruz, por las fotografías utilizadas en
el presente trabajo.

Un especial agradecimiento a Ma. Guadalupe Gutiérrez Mayén, Fernando Mendo-


za Quijano y a Héctor Gadsden que con sus revisiones enriquecieron y mejoraron
la calidad académica de este libro.

Los autores también agradecen a los proyectos SEP-PROMEP-1103.5/03/1130,


Programa Institucional de Investigación (PII) de la Universidad Autónoma del Esta-
do de Hidalgo, UAE-DIP-ICBI-AAB-020, PIFI-PROMEP 3.3. 2007, CONACYT –
52552-Q y Manejo de Ecosistemas y Desarrollo Humano, UNAM (SDEIPTID-02).
Y finalmente a la CONABIO por el apoyo económico para la impresión de este
libro.

XIII

herpetofauna.indd 13 02/10/09 17:58


herpetofauna.indd 14 02/10/09 17:58
PRESENTACIÓN

El Valle de México forma parte de la Faja Volcánica Transmexicana, con una su-
perficie de 7500 km2, que ha sido escenario de innumerables estudios sobre flora
y fauna. Los trabajos en vertebrados se han enfocado sobre aspectos taxonómicos,
historia natural, reproducción, ecología y riqueza de especies. Estos estudios se han
realizado en diferentes zonas del Valle.

El Valle de México ha sido un laboratorio experimental de diversos estudios con


diferentes grupos biológicos. Los primeros conocedores de la fauna fueron los
aztecas y más tarde los extranjeros, europeos y norteamericanos. Sin embargo, a
mediados del siglo XX, se inició el conocimiento sobre los anfibios y reptiles del
Valle, a pesar de que éstos no fueron consistentes, sino de forma aislada, formaron
la base para realizar más tarde estudios sobre la biología con modelos de especies
conocidas hasta el momento.

El conocimiento de la biología de varias especies de anfibios y reptiles del Valle


se ha realizado gracias a que se tienen algunas listas locales de especies de estos
grupos. Las primeras especies que se mencionaron para el Valle de México fueron
reportadas por R. Martín del Campo, H. M. Smith y más reciente por estudiosos
mexicanos, como Oscar Sánchez Herrera, Zeferino Uribe Peña, entre otros. Estas
personalidades aportaron la información necesaria para que diversos investigado-
res iniciaran estudios enfocados a la ecología de poblaciones, taxonomía, repro-
ducción, fisiología, entre otros temas. Estos estudios los han estado realizando las
nuevas generaciones de biólogos comprometidos en conocer de manera más espe-
cífica la historia natural de los diferentes modelos de especies de anfibios y reptiles
del Valle de México.

La riqueza de especies de anfibios y reptiles que presenta el Valle de México aún es


grande, considerando que su extensión, en su mayor parte está ocupado por asenta-
mientos humanos, parques recreativos, vías de comunicación, motivo por el que el
deterioro de los ecosistemas han sido objeto de una masiva destrucción que ha per-
turbado el equilibrio de la biodiversidad animal y vegetal de este Valle. La herpeto-
fauna de esta región ha sido fuertemente dañada, ya que varias especies de anfibios
y reptiles, que existían en los años de 1930, ahora ya no se han recolectado, y esto
ha sido a consecuencia de la tala de los bosques y desaparición y contaminación

XV

herpetofauna.indd 15 02/10/09 17:58


de los cuerpos de agua, requerimientos para que los organismos se reproduzcan.
Lo anterior marca una gran preocupación por conocer con precisión la riqueza de
anfibios y reptiles que aún podemos contemplar en el Valle de México. Esta riqueza
de especies que aún está presente en esta zona, se debe de proteger y de conocer la
biología de las mismas, que en varias de ellas se han estado planteando estudios de
conservación y de temas antes mencionados.

Este libro representa el esfuerzo de trabajo de campo de más de 15 años invertidos


por el primer autor y los coautores de este trabajo. En este tiempo, se recolectaron
los anfibios y los reptiles de diversos ambientes (templado, árido) y altitudes de
esta zona geográfica. Esta obra representa el conocimiento de la biodiversidad de
los anfibios y reptiles del Valle de México. Ésta no solo está dirigida a especialistas
en anfibios y reptiles, sino también a personas interesadas en la fauna de México.

Aurelio Ramírez-Bautista
Uriel Hernández-Salinas
Uri Omar García-Vázquez
Adrian Leyte-Manrique
Luis Canseco-Márquez

Los autores

XVI

herpetofauna.indd 16 02/10/09 17:58


PROLOGUE

The Valley of Mexico has been occupied by humans for thousands of years and
during the last two centuries has become the major population and economic
center for the country. Mexico City and surrounding communities contain one of
the largest concentrations of human beings on Earth and because of this; natural
landscapes have been persistently degraded from their original conditions. The
Valley itself is nearly surrounded by spectacular lofty volcanoes and originally
contained extensive wetlands that have suffered pervasive declines due to deve-
lopment associated with continuous human population growth and related events.
The present volume, Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conserva-
ción, is an important contribution by five Mexican herpetologists that have in-
fluential experience studying the herpetofauna of the region, and other areas of
Mexico as well. There is no doubt that Mexico, as with most other countries of
the world, is in urgent need to conserve and protect its natural resources, including
amphibians and reptiles. If not, widespread population declines and eventual ex-
tinctions will result, and the loss of diversity will lead to an environment lacking
species whose roles are vital to ecosystem stability and whose existence adds to
the aesthetic appreciation viewed through human awareness. Fortunately, Mexi-
can scientists and their associated institutions have initiated biodiversity investi-
gations thereby creating the types of ventures necessary to inventory, conserve,
and preserve one of the greatest biological hotspots in the world. Only time will
tell if their efforts are realized, because human population pressures today are pro-
gressing to the point of serious ecological devastation if trends are not reversed.

According to a paper, The First Herpetology of Mexico, by Hobart M. Smith in


1969, herpetological studies in Mexico date back to soon after the Spanish con-
quest when Francisco Ximénez, in 1615, published a paper that included selected
parts of a more important work appearing later in 1648 by Francisco Hernandez,
who reported on the amphibians and reptiles he encountered in central Mexico from
1570 through 1577. However, with some exceptions, it wasn’t until H. M. Smith
and E. H.Taylor’s three classic checklists of snakes (1945), Amphibians (1948) and
non-snake reptiles (1950), that popularity for herpetology in Mexico began in full
force. Those publications produced not only listings of species known from the
Valley of Mexico, and elsewhere in Mexico, but also supplied important taxonomic
keys that enabled people to identify all species then known from Mexico. Informa-

XVII

herpetofauna.indd 17 02/10/09 17:58


tion around those times that dealt with the influence of human activities on species
wellbeing was mostly negligible, but interest has rapidly gained momentum since.
In 1986 a short article appeared in Herpetological Review, by A. Gonzalez, J. L Ca-
marillo, F. Mendoza, and M. Mancilla, documenting the impact of expanding hu-
man populations had on the herpetofauna of the Valley of Mexico. Mexico City and
surrounding locals reportedly supported around 17 million human inhabitants. The
influence of human activities on soil profiles, natural vegetation, aquatic habitats,
and associated pollution, had lead to profound changes in the local environment.
They listed 55 species or subspecies of native amphibians (21) and reptiles (34)
and determined that 26 forms appeared adversely affected by human contacts, and
that 60% of the amphibians were probably endangered; three subspecies, including
populations of Rana (Lithobates) berlandieri [probably L. tlaloci], Kinosternon
hirtipes, and Cnemidophorus (Aspidoscelis) gularis, were already thought to be
extinct in the Valley by that time. The authors of that article also implored gover-
nment agencies to do something about the problem. Just how much more damage
has been done to the natural environment of the Valley of Mexico since then, inclu-
ding impacts on the herpetofauna, is a question in need of answers before the re-
gion becomes distressed to the point that only species of high human tolerance will
survive. The present volume has admirably addressed all these issues and will be-
come the main reference for persons wanting information on the herpetofauna and
its preservation in the Valley of Mexico. I must enthusiastically report that during
the last 20 years or so, there has been a significant advancement in interests direc-
ted toward Mexican herpetology, especially in regards to faunal surveys being done
to determine species richness in designated areas and also in concerted conserva-
tion efforts directed toward preserving a wonderful array of life forms deserving to
survive human onslaught. When I first began working in Mexico in the early 1970s,
herpetologists were few in number and most were associated with large universi-
ties. Today, there are a multitude of herpetologists actively working in Mexico and
significantly, most of them are native Mexican scientist and students enrolled in
or functioning within universities and government agencies. More recently, many
national and state organizations, including academic institutions, the Sociedad Her-
petológica Mexicana, ECOSFERA, and CONABIO, among others, have supported
ongoing faunal surveys and have published reports and major volumes on the her-
petofauna of localized areas, states, and regions. Authors and co-authors of those

XVIII

herpetofauna.indd 18 02/10/09 17:58


publications, which include too may persons to list here, read like a “Who’s Who”
in Mexican herpetology. The present volume, Herpetofauna del Valle de México:
Diversidad y Conservción, is a valuable addition to the on going assessment of
the herpetofauna of Mexico in general and for an important region in particular.
This book is written by five active herpetologists, including Dr. Aurelio Ramí-
rez- Bautista, a Professor at the Universidad Autónoma del Estado de Hidal-
go (UAEH) and two of his graduate students at UAEH, Adrian Leyte-Man-
rique and Uriel Hernández-Salinas. Luis Canseco-Márquez and Uri Omar
García-Vásquez are both working on graduate degrees at the Universidad Na-
cional Autónoma de México. Dr. Ramírez is one of the leading herpetologists
in Mexico, being involved in multiple aspects of research, teaching, and also in
service to the Sociedad Herpetológica Mexicana, where he has served as Presi-
dent and chief Editor of the Society’s Boletín. He has published numerous pa-
pers and books on the Mexican herpetofauna and has mentored scores of un-
dergraduate and graduate students. The four co-authors are all well occupied
with herpetological research related to systematics, ecology, and conservation
and all will undoubtedly become more influential after acquiring their degrees.

Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación is an exhaustive volume


containing almost everything presently known about the taxonomy, species richness,
distribution, ecology, natural history, and conservation status of the 69 species of amphi-
bians (24) and reptiles (45) the authors have recorded from the region. Also presented
is a description of the study area, including the physical geography, water resources,
climate, and vegetation; compilation of the historically significant literature; and valua-
ble illustrated keys for identification of included species. There is also a glossary section
explaining terminology which should be very helpful for persons using the book who
are not familiar with the scientific terms associated with the taxonomic keys and other
technical sections. The geographic area covered in the present volume (7500 km2) is
more extensive than that presented by the 1986 article mentioned above (2000 km2) and
the number of known species occurring there has changed. Present composition of the
herpetofauna, even though similar in structure as in the past, contains the names of 14
different species, although the difference is due in part to the expanded area of coverage,
misidentifications in the earlier study, newly described species, and recent taxonomic
revisions. Three of the species listed in the present volume are exotic forms and the three
species thought to be extinct have again been documented. The conservation section is
especially valuable because of the previously unknown status of individual species and
how their populations have been affected by the human impacts of well over 20 million
humans now residing in the Valley of Mexico.

XIX

herpetofauna.indd 19 02/10/09 17:58


It is a pleasure to introduce this important volume and hopefully the far-reaching in-
formation presented will go along way toward preserving an important assemblage of
amphibians and reptiles whose continued existence is threatened by relentless human
population growth and economic development.

Dr. Jerry D. Johnson


Department of Biological Sciences
The University of Texas at El Paso
USA

XX

herpetofauna.indd 20 02/10/09 17:58


PRÓLOGO

El Valle de México ha sido ocupado por los humanos por miles de años, y du-
rante los dos últimos siglos se ha convertido en el principal centro económico y
de población para el país. La Ciudad de México y comunidades que lo rodean
contienen una de las más grandes concentraciones de seres humanos en la tie-
rra y por este motivo, el paisaje natural ha sido persistentemente degradado de su
condición original. El Valle se encuentra rodeado por espectaculares volcanes, y
originalmente contenía extensos bosques que han sufrido declives generalizados
debido al desarrollo asociado con el continuo crecimiento de la población humana
y eventos relacionados. El presente volumen, Herpetofauna del Valle de México:
Diversidad y Conservación, es una importante contribución por cinco herpetólogos
mexicanos que tienen experiencia en el estudio de la herpetofauna de la región, así
como en otras áreas de México. No hay duda de que México, como otros países
del mundo, requiere urgentemente proteger y conservar sus recursos naturales, in-
cluyendo anfibios y reptiles. Si no es así, la declinación general de la población y
eventuales extinciones serán el resultado, y la pérdida de la diversidad conducirá a
un ambiente carente de especies cuyas funciones son vitales para la estabilidad del
ecosistema y cuya existencia se suma a la apreciación estética visto a través de la
conciencia humana. Afortunadamente, los científicos mexicanos y sus instituciones
han iniciado investigaciones de la biodiversidad creando así los tipos de empresas
necesarias para inventariar, conservar y preservar una de las áreas biológicamente
críticas en el mundo. Sólo el tiempo dirá si sus esfuerzos se logran, debido a que
hoy las presiones de la población humana están progresando hasta el punto de una
serie devastación ecológica si las tendencias no son revertidas.

De acuerdo al trabajo de Hobart M. Smith en 1969 “the first herpetology of


Mexico”, los estudios herpetológicos en México se remontan a poco tiempo des-
pués de la conquista española cuando Francisco Ximénez, en 1615, publicó un
trabajo que incluía partes selectas de un trabajo más importante que apareció des-
pués en 1648 por Francisco Hernández, quién registró a los anfibios y reptiles que
encontró en el centro de México de 1570 a 1577. Sin embargo, con algunas excep-
ciones, no fue hasta los tres trabajos clásicos de serpientes (1945), anfibios (1948)
y reptiles (excluyendo serpientes, 1950) de H. M. Smith y E. H. Taylor, periodo
en que la popularidad por la herpetología en México comenzó en toda su fuerza.
Estas publicaciones no solo produjeron listados de especies conocidas para el Valle

XXI

herpetofauna.indd 21 02/10/09 17:58


de México sino también de otros sitios de México, proporcionando además impor-
tantes claves taxonómicas que permitieron a la gente identificar todas las especies
conocidas de México hasta entonces. La información de aquellos tiempos que trata
de la influencia de las actividades humanas sobre el bienestar de las especies, fue
sobre todo insignificante, pero el interés ha crecido rápidamente desde entonces.

En 1986 aparecio en Herpetological Review un artículo corto, por A. González,


J. L. Camarillo, F. Mendoza, y M. Mancilla, documentando el impacto que tuvo la
expansión de la población humana sobre la herpetofauna del Valle de México. La
Ciudad de México y las localidades aledañas soportaban alrededor de 17 millones
de habitantes. La influencia de las actividades humanas sobre el suelo, vegetación
natural, hábitats acuáticos, y contaminación asociada, han conducido a profundos
cambios en el ambiente local. Ellos listaron 55 especies o subespecies de anfibios
nativos (21) y reptiles (34) y determinaron que 26 formas aparecieron adversamen-
te afectados por contactos humanos, y que el 60% de los anfibios estaban probable-
mente en peligro, tres subespecies, incluyendo poblaciones de Rana (Lithobates)
berlandieri [probablemente L. tlaloci], Kinosternon hirtipes, y Cnemidophorus
(Aspidoscelis) gularis, estaban ya extintos en el Valle en aquel tiempo. Los autores
de aquel artículo también pedian a las agencias gubernamentales hacer algo acerca
del problema. Pero más daño se ha hecho al ambiente natural del Valle de México
desde entonces, incluyendo impactos sobre la herpetofauna, cuestión que necesita
de respuestas antes de que la región se vuelva un desastre hasta el punto de que
solo especies de alta tolerancia humana sobrevivan. El presente volumen esta ad-
mirablemente dirigido a estos temas y será la principal referencia para personas que
deseen información sobre la herpetofauna y su preservación en el Valle de México.

Debo entusiastamente mencionar que durante los últimos 20 años, ha habido


un avance significativo en el interés hacia la herpetología mexicana, especialmen-
te en las evaluaciones faunísticas para determinar riqueza de especies en áreas
designadas y también en esfuerzos de conservación dirigidos hacia preservar un
arreglo maravilloso de formas de vida dignas de sobrevivir a los violentos ataques
humanos. Cuando comencé a trabajar en México a principios de los 70´s, los her-
petólogos eran pocos y la mayoría estaban asociados a grandes universidades. Hoy,
hay una multitud de herpetólogos trabajando activamente en México y significa-
tivamente, la mayoría de ellos son científicos y estudiantes mexicanos enrolados
en o trabajando dentro de universidades y agencias gubernamentales. Más recien-
temente, muchas organizaciones nacionales y estatales, incluyendo instituciones
académicas, La Sociedad Herpetológica Mexicana, ECOSFERA, y CONABIO,

XXII

herpetofauna.indd 22 02/10/09 17:58


entre otras, han apoyado evaluaciones faunísticas y han publicado informes y vo-
lumenes de áreas, regiones y estados. Autores y coautores de estas publicaciones,
las cuales incluyen demasiadas personas para listarlas aqui, leidas como “quien es
quien” en la herpetología mexicana. El presente volumen, Herpetofauna del Valle
de México: Diversidad y Conservación, es una importante adición a la evaluación
progresiva de la herpetofauna de México en general y para una importante región
en particular.

Este libro es escrito por cinco herpetológos activos, incluyendo el Dr. Aurelio
Ramírez-Bautista, profesor de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
(UAEH) y dos de sus estudiantes de Posgrado en la UAEH, Adrian Leyte-Man-
rique y Uriel Hernández-Salinas. Luis Canseco-Márquez y Uri Omar GarcíaVáz-
quez, ambos estudiantes de Posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de
México. El Dr. Ramírez es uno de los herpetólogos líderes en México, implicado en
varios aspectos de la investigación, enseñanza, y también colaborador de la Socie-
dad Herpetológica Mexicana, donde ha sido presidente y editor en jefe del Boletín
de la Sociedad. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre la herpetofauna
mexicana y ha sido tutor de estudiantes de licenciatura y de posgrado. Los cuatro
coautores están realizando investigaciones herpetológicas relativas a sistemática,
ecología y conservación y todos indudablemente serán herpetólogos influyentes
una vez que obtengan el posgrado.

Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación es un volu-


men exhaustivo que contiene casi todo lo conocido hasta el momento acerca de la
taxonomía, riqueza de especies, distribución, ecología, historia natural, y estatus
de conservación de las 69 especies de anfibios (24) y reptiles (45) que los autores
han registrado en la región. También presentan una descripción del área de estudio,
incluyendo la geografía física, recurso agua, clima, y vegetación; una compilación
de la literatura historicamente significativa e importantes claves ilustradas para la
identificación de las especies incluidas. Hay también un glosario explicando la ter-
minología, el cual será muy útil para las personas que usen el libro y que no estén
familiarizadas con los términos científicos asociados con las claves taxonómicas y
otras secciones técnicas. El área geográfica cubierta en el presente volumen (7500
km2) es más extensa que la presentada por el artículo de 1986 arriba mencionado
(2000 km2) y el número de especies conocidas ha cambiado. La composición actual
de la herpetofauna, aunque similar en estructura como en el pasado, contiene 14
especies diferentes, aunque la diferencia es debida en parte a la expansión del área
cubierta, identificaciones erróneas en el primer estudio, nuevas especies descritas,

XXIII

herpetofauna.indd 23 02/10/09 17:58


y revisiones taxonómicas recientes. Tres de las especies listadas en el presente
volumen son formas exóticas y considero que tres especies extintas han sido nue-
vamente documentadas. La sección de conservación es especialmente importante
debido al estatus previamente desconocido de algunas especies y como sus pobla-
ciones han sido afectadas por los impactos humanos de aproximadamente 20 mi-
llones de humanos que ahora residen en el Valle de México. Es un placer presentar
este importante volumen y con optimismo deseo que la información trascendental
presentada conduzca a la preservación de un importante ensamble de anfibios y
reptiles cuya existencia esta amenazada por el implacable crecimiento de la pobla-
ción humana y desarrollo económico.

Dr. Jerry D. Johnson


Department of Biological Sciences
The University of Texas at El Paso
USA

Traducción: M. en C. Ma. Guadalupe Gutiérrez-Mayen

XXIV

herpetofauna.indd 24 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

INTRODUCCIÓN anfibios y reptiles que habitan en los


diferentes ambientes de los estados de
la República Mexicana, donde la ma-
yoría de los trabajos se han enfocado
de manera general a la sistemática,
Con aproximadamente el 10% de la biogeografía y distribución de esta
herpetofauna mundial, México es fauna para los estados del país, dando
considerado como uno de los países pautas para futuras investigaciones,
más ricos en diversidad de anfibios y principalmente en el conocimiento
reptiles (Pough et al, 2001). De esta de la diversidad alfa a nivel regional
fauna, más del 60% de las especies y estatal.
son endémicas a México. Sin embar-
go, y a pesar de la gran riqueza herpe- Sin embargo, en las últimas dé-
tológica de México, el conocimiento cadas se ha visto un enorme interés
sobre este grupo de organismos es por los estudios herpetofaunísticos a
poco, así como del impacto que han nivel estatal (Álvarez del Toro, 1982;
tenido en ellos las actividades antro- Lee, 1996; Casas-Andreu et al., 2004;
pogenicas, de esta manera, el cono- Grismer, 2002; Vázquez-Díaz y Quin-
cimiento generado sigue siendo in- tero-Díaz, 2005; Mendoza-Quijano
suficiente y muchas regiones del país et al., 2006; Lemos-Espinal y Smi-
permanecen aún sin ser estudiadas. th, 2007; Hernández-Salinas, 2009)
Aunado al problema de la falta de ge- y regionales (Pelcastre y Flores-Vi-
neración de conocimiento, el país y el llela, 1992; Ramírez-Bautista, 1994;
planeta en general, se enfrentan a la Ramírez-Bautista y Nieto-Montes de
grave situación del deterioro del am- Oca, 1997; Ramírez-Bautista y Smith,
biente por la acelerada expansión de 1992; Uribe-Peña et al., 1999; Can-
las fronteras agrícolas, ganaderas y seco-Márquez et al., 2004; Castro-
asentamientos humanos, lo que se ha Franco y Bustos-Zagal, 2006; García-
manifestado en una notable reducción Vázquez et al.,2006). A raíz de los
de la biodiversidad vegetal y animal, estudios sobre la herpetofauna a nivel
y por lo tanto, en la extinción de algu- estatal y regional, se ha generado un
nas especies (García-Vázquez et al., fuerte interés en trabajos relaciona-
2006). Los estudios básicos sobre la dos a los aspectos de la biología de
herpetofauna mexicana se ven refleja- las especies de anfibios y reptiles de
dos en trabajos clásicos como los de ambientes templados y tropicales de
Smith y Taylor (1945, 1948, 1950), México, no obstante, estos trabajos
Smith y Smith (1976a, b, 1977, 1993). sólo son una muestra de lo que ac-
En éstos se mencionan las especies de tualmente se ha estado realizando con

herpetofauna.indd 25 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

los anfibios y reptiles de México, por natural), así también, se incluyen citas
lo que, es importante que se continúe bibliográficas donde el lector podrá
con los trabajos regionales y listados recurrir para cualquier consulta de la
de la fauna de anfibios y reptiles de especie. Además, ésta incluye cuatro
México. Varios estudios han mencio- secciones, distribución, alimentación,
nado que los ambientes tropicales y reproducción y conservación de los
templados de México presentan una anfibios y reptiles del Valle.
alta diversidad de especies de anfibios
y reptiles (Flores-Villela, 1993; Ramí-
rez-Bautista y Ramírez -Pérez, 2008).
Con este conocimiento básico, como
ya se mencionó, se han desarrollado
diversos tipos de estudios dirigidos a
la biogeografía, ecología y conducta,
y una nueva forma de analizar a la
herpetofauna estatal y regional es a
nivel de diversidad alfa, beta y gama
(Ramírez-Bautista et al., 2006a).

El Valle de México, que compren-


de áreas de serranías y de la zona urba-
na, históricamente ha sido amenazado
por las diversas actividades humanas,
específicamente en las últimas déca-
das, han disminuido drásticamente las
àreas naturales. Este es uno de los mo-
tivos que nos hicieron actuar para dar
a conocer una obra ilustrada acerca de
los anfibios y reptiles, que no sólo esté
enfocado a una área pequeña, sino
que trate lo más amplio posible del
área del Valle de México. Esto tiene
el objetivo de mostrar la diversidad de
especies de este grupo de vertebrados
por medio de fotografías de cada una
de ellas, así como de una pequeña le-
yenda y ecología de la misma (historia

herpetofauna.indd 26 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

ANTECEDENTES los primeros que presentó una lista


preliminar de los anfibios y reptiles
de las Lagunas de Zempoala. Una de
las obras monumentales de este grupo
de vertebrados de México, donde se
La herpetofauna del Valle de México menciona la mayoría de las especies
ha sido poco estudiada con un enfo- que ocurren en el Valle de México, es
que dirigido a su riqueza de especies; la realizada por Smith y Taylor (1945,
sin embargo, ha sido un laboratorio 1948, 1950) y Smith y Smith (1993).
para muchos investigadores, princi- Otros trabajos presentan un enfoque
palmente extranjeros, quienes han tra- faunístico y taxonómico, como los
tado de resolver los problemas taxo- de Díaz-González (1961), González-
nómicos de especies complejas (Sites Almada (1964), Ramírez-Bautista
y Davis, 1989; Sites, 1993; Leyte- et al. (1979), Lara-Góngora et al.
Manrique et al., 2006); también ha (1979), Sánchez-Herrera (1980), La-
sido un área geográfica que ha servi- ra-Góngora (1983), Casas-Andreu et
do para realizar estudios específicos, al. (1985), Arévalo (1988) y Méndez
como de ecología, reproducción, ali- de la Cruz et al. (1992). Los trabajos
mentación, etc. (ver Uribe-Peña et al., de tipo ecológico que se han realiza-
1999; Ramírez-Bautista et al., 2004; do con este grupo de especies de la
Jiménez-Cruz et al., 2005; Leyte- zona fueron sobre hábitos alimenta-
Manrique, 2006; Ramírez-Bautista et rios (Gallina, 1978; Lara-Góngora et
al., 2006b; Hernández-Salinas, 2007; al.,1979; Gutiérrez-Mayén y Sánchez,
Jiménez-Cruz, 2007).Trataremos de 1986), comunidades (Casas-Andreu
dar un bosquejo muy general sobre et al.,1978; Ramírez-Bautista et al.,
los antecedentes de índole faunística 1979, 1991) y aspectos de reproduc-
de esta área, en primer término tene- ción (Guillette y Casas-Andreu, 1980,
mos a Dugès (1888, 1889), quien es 1981; Feria-Ortiz, 1986; Ramírez-
el primero en hacer un listado de tres Bautista et al.,1995, 1996, 1998; Fe-
anfibios y 11 reptiles; Herrera (1893) ria-Ortiz et al., 2001).
realizó un estudio biogeográfico to-
mando como modelo algunas especies El presente trabajo se elaboró
de la región; los investigadores que para presentar a los anfibios y repti-
continuaron con el conocimiento de la les que habitan dentro de la Cuenca
herpetofauna, no sólo de esta región, del Valle de México, y las entidades
sino de diversos estados del país, fue- federativas que se consideraron por
ron Taylor, Smith y Martín Del Cam- formar parte del área de estudio fue-
po. El último autor (1940) fue uno de ron: Distrito Federal, Hidalgo, Estado

herpetofauna.indd 27 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

de México, Tlaxcala y Puebla. La lista mientras que en Caudata, pequeña


de las especies que aquí se presenta, (31.6-64.09) y mediana (70.4-133.3);
se formó a partir del trabajo de campo en los reptiles, el suborden Sauria de
del primer autor y coautores, además talla pequeña (43.0-63.0), mediana
de la revisión bibliográfica y consul- (72.5-87.3) y grande (105.0-122.0),
ta de colecciones científicas nacio- así como en el suborden Serpentes
nales y extranjeras. El listado de las (100-400.5, 400.8-830.0, 1000.0-
especies fue actualizado considerando 1217.0, respectivamente). Las claves
los trabajos de Flores-Villela (1993), que se proporcionan para los anfibios
Flores-Villela y Canseco-Márquez y los reptiles son dicotómicas e ilus-
(2004; 2007), Duellman (2001), Cam- tradas, mostrando las características
pbell y Lamar (1989, 2004), Ramírez- mencionadas en la misma, la de los
Bautista et al. (2006a) y Liner (2007). anfibios está separada de la de los rep-
Para cada especie se mencionan datos tiles para fines prácticos.
generales como forma y tamaño de
los individuos, coloración, distribu-
ción general y de la localidad del área
de estudio. Los datos de tamaño del
cuerpo y número de escamas fueron
obtenidos de los ejemplares recolec-
tados y de la literatura, y el tipo de
alimentación y reproducción se tomó
de los trabajos publicados de algunas
de las especies (Guillette y Casas-
Andreu, 1987; Rossman et al., 1996;
Campbell y Lamar, 2004; Uribe-Peña
et al., 1999; Ramírez-Bautista et al.,
1996, 1998, 2002, 2004; Hernández-
Salinas, 2007). El criterio que se tomó
para designar el tamaño de los ejem-
plares de cada especie fue de acuer-
do al grupo de los anfibios y de los
reptiles revisados en este trabajo. En
los anfibios, en el orden Anura se con-
templaron tres clases de tamaños de
longitud hocico-cloaca (LHC mm),
pequeña (25.0-46.0 mm), mediana
(56.5-78.1) y grande (170.0-205.0),

herpetofauna.indd 28 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

DESCRIPCIÓN DEL lado NO, las Sierras de Tezontlalpan


ÁREA DE ESTUDIO y de Alcaparrosa forman los macizos
fronterizos más importantes; en el O
se encuentran las serranías de Monte
Bajo, Monte Alto y Las Cruces que
constituyen barreras naturales bien de-
El Valle de México se localiza en finidas. En el lado S y SE, la Sierra del
una cuenca hidrográfica, donde se Ajusco donde los terrenos son poco
encuentra la capital de la Repúbli- inclinados. En el SE y E del Valle, la
ca Mexicana. Esta cuenca se sitúa Sierra Nevada y la de Calpulalpan de-
en la región centro del país, y en el finen el límite de éste, pero no así al
extremo meridional de la provin- NE, donde existe una serie de llanuras
cia fisiográfica llamada Altiplanicie y terrenos de escasa pendiente que se
Mexicana, porción sur de la misma, encuentran al norte y al sur del Cerro
formada por tierras elevadas, cuyos Xihuingo que marcan los márgenes
bordes laterales son la Sierra Ma- con varias cuencas endorreicas, como
dre Occidental y Oriental. El Valle son Singuilucan, Tecocomulco, Apan
forma parte de la Faja Volcánica y la de Tochac. Algunas de éstas están
Transmexicana. Éste tiene una su- unidas con el Valle de México por me-
perficie de 7500 km2, su forma es dio de canales artificiales construidos
alargada en el sentido NNE-SSO; su por el hombre. Por lo que, el Valle de
eje mayor es de 130 km y de 90 km México incluye casi toda la superficie
de ancho. Las coordenadas geográ- del Distrito Federal, la cuarta parte de
ficas correspondientes a los puntos la superficie del Estado de México, y
extremos son 19°02´ y 20°12´ de la- aproximadamente 7% de la del estado
titud N, 98° 28´y 99°32´de longitud de Hidalgo, además de una pequeña
O (Rzedowski y Rzedowski, 2001). extensión de los estados de Tlaxcala y
El Valle de México comprende parte Puebla (Fig. 1).
de los estados de Hidalgo, Morelos,
Puebla, Estado de México y Distri- Relieve- Aproximadamente 5/8 de la
to Federal. Se encuentra a una alti- superficie del Valle de México está
tud que va de los 1751 a los 5000 ocupado por terrenos planos, mientras
m.s.n.m (Fig.1). que 3/8 conforman la franja monta-
ñosa. La región plana corresponde al
El límite boreal está definido por fondo de la cuenca y su parte más baja
las crestas de la Sierra de Pachuca, coincide con la extensión de la zona
aunque sólo un segmento de ésta está de origen lacustre, que se encuentra
drenado por el Valle de México. En el entre 2230 y 2250 m.s.n.m. Esta área

herpetofauna.indd 29 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

de antiguos lagos se concentra en la el Tláloc (4130 m.s.n.m), sobresalien-


mitad meridional del Valle, donde do los dos primeros, siendo la segun-
ocupa las llanuras de Chalco y de Xo- da y tercera montañas más altas de
chimilco, el lago de Texcoco y zonas México, respectivamente.
adyacentes, gran parte de la extensión
de la Ciudad de México, prolongán- La Sierra del Ajusco se caracteriza
dose hacia las porciones bajas de Az- por presentar el Cerro del Ajusco, que
capotzalco, Tlalnepantla y Cuautepec. tiene una altitud de 3929 m.s.n.m con
Otra parte del Valle corresponde a lla- pendientes muy pronunciadas. Entre
nuras de origen aluvial, por lo general las montañas limítrofes de la zona
no lacustre con elevaciones de escasa septentrional del Valle de México, so-
pendiente, situada a altitudes que os- bresalen por sus alturas el Cerro Xi-
cilan entre 2250 y 2500 m.s.n.m que huingo (3264 m.s.n.m) y la Sierra de
se ubican en la zona septentrional del Pachuca (3000 m.s.n.m). Esta última
Valle, inclinadas en dirección SO- tiene la forma de un macizo alargado
NE, que se origina en los alrededores con numerosas cumbres con altitudes
de Zumpango y Los Reyes, llegando uniformes de alrededor de los 3000
cerca de Pachuca (Rzedowski y Rze- m.s.n.m, sus declives son pronuncia-
dowski, 2001). dos y del lado del Valle de México, la
Sierra se levanta a una altura de 2400
En la mitad meridional se encuen- m.s.n.m.
tran las llanuras que forman un cintu-
rón estrecho que se encuentra alrede-
dor de la zona lacustre y en contacto
con las estribaciones de los cerros. El
área más extensa corresponde a la re-
gión poco inclinada de Amecameca,
situada a una altitud de 2500 m.s.n.m.

Las montañas más importantes del


Valle de México se localizan en los
márgenes del mismo y en particular,
las más importantes son las que rodean
la cuenca de los lados, sur y sureste.
En la Sierra Nevada se encuentran las
mayores altitudes con el Popocatépetl
(5542 m.s.n.m), el Iztaccíhuatl (5284
m.s.n.m), el Telapón (3996 m.s.n.m) y

herpetofauna.indd 30 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Figura 1. Ubicación geográfica del Valle de México. La línea más obscura corres-
ponde a la zona que comprende específicamente al área del Valle. La altitud que
se indica en este mapa como en el resto de los mismos, está dada en metros sobre
el nivel del mar (m.s.n.m.)

Hidrología- El Valle de México limi- están situados a niveles más altos que
ta con la Cuenca del Pánuco, además el fondo lacustre del Valle de México
presenta parteaguas que lo deslindan y al menos, algunos deben tener des-
de la cuenca del Río Balsas y Lerma, agüe subterráneo hacia este último.
ambas corresponden a la Vertiente del
Pacífico, y otros que lo separan de va- El cauce más extenso en el Valle
rias cuencas pequeñas endorreicas, si- de México, es el que corresponde al
tuadas hacia el sur, este y noreste. Los Río de las Avenidas de Pachuca, que
fondos de estas cuencas endorreicas recoge las aguas de la parte boreal de

herpetofauna.indd 31 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

la cuenca y recorre más de 50 km ha- da que se refleja en su diversidad cli-


cia el SO para desembocar en el lago mática, por lo que, ésta varía fuerte-
de Zumpango, siendo su principal mente de un lugar a otro a pesar de las
afluente el Río Papalotla que drena la distancias cortas que las separa una de
porción nororiental. El río más cauda- otra. El Valle de México representa
loso es el Cuautitlán, que recoge las un mosaico climático complejo con
aguas del Monte Alto y que comunica diversos gradientes que en muchos
con el Tajo de Nochistongo. casos se sobreponen. Un gradiente
notable es el que define la disminu-
Clima- El Valle de México se encuen- ción de la temperatura en función del
tra a una latitud de los 19° y 21° con aumento de altitud; mientras que la
una altitud de 2000 m.s.n.m, por lo precipitación aumenta por lo general
que, se caracteriza por tener un clima con la altitud.
tropical de altura (Rzedowski y Rze-
dowski, 2001). El clima del Valle tiene La clasificación de los climas del
un parecido con los climas templados Valle de México de acuerdo a Köepen
y fríos, pero también tiene caracterís- (1948), se encuentran dentro de tres
ticas de climas tropicales. Uno de los categorías principales: BSkwg (precipi-
factores que determinan el clima del tación media anual < 600 mm); Cwbg
Valle de México son los vientos ali- (con una precipitación media anual >
sios, que vienen del Golfo de México, 600 mm), y ET (las partes más altas del
éstos acarrean el aire húmedo necesa- Valle de México, Sierra Nevada, Ajus-
rio para las precipitaciones. co y Sierra de las Cruces).

En la estación seca del año pre- La temperatura del Valle de Méxi-


dominan los vientos secos que llegan co varía significativamente entre el
del oeste. Los ciclones se originan en- mes más frío y el más cálido; el mes
tre junio y octubre en el Atlántico y más frío es de 5 a 7°C en las partes
en el Pacífico, éstos no penetran con bajas de la Cuenca, y menor a 5°C en
suficiente fuerza en el Valle de Méxi- las zonas montañosas. Mientras que
co, pero cuando lo hacen acarrean en el mes más caliente, la temperatura
grandes cantidades de humedad y media anual es de 15 a 18ºC, y en el
producen copiosas y prolongadas llu- mes más seco del año, la temperatura
vias (García, 1973; Rzedowski y Rze- media mensual es de 22ºC. En la zona
dowski, 2001). montañosa del Valle, las variaciones
diurnas de las temperaturas medias
La Cuenca del Valle de México mensuales son de 10 a 15ºC.
presenta una orografía muy accidenta-

herpetofauna.indd 32 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

La precipitación en el Valle de de la mitad meridional del Valle, con


México se distribuye de manera no pequeños manchones en la parte más
uniforme a lo largo del año, entre el 80 alta de la Sierra de Pachuca.
y 90% de la cantidad de lluvias se con- El bosque es perennifolio, su dosel
centra entre mayo y octubre, el resto puede medir de 20 a 40 m; presenta
durante el periodo de secas. El tipo de uno o dos estratos arbóreos. El suelo
precipitación es torrencial de duración está revestido casi totalmente de mus-
corta. La precipitación en forma de gos, y los líquenes permanecen como
granizo ocurre varias veces al año. La epífitas. Las especies dominantes del
cantidad de precipitación que se reci- estrato superior es Abies religiosa;
be en el Valle varía considerablemente otros árboles son Alnus jorullensis,
de un lugar a otro. Generalmente en Cupressus lusitanica, Quercus laurina,
las montañas llueve más que en las salix paradoxa, entre otras.
partes planas de la región. En la Sierra
de las Cruces, su precipitación es de Bosque mesófilo de montaña- En los
aproximadamente de un promedio de declives inferiores del Iztaccíhuatl y
1400 mm anuales. de la Sierra de las Cruces se desarrolla
este tipo de vegetación que ocupa un
Vegetación- Los tipos de vegetación área reducida en el Valle, posiblemen-
para la cuenca del Valle de México, te no pasa a los 2 km2. Éste se encuen-
aún no se conoce lo suficientemen- tra entre los 2500 y 2800 m.s.n.m, con
te bien, pero existen aproximaciones una precipitación media anual > 1000
de Reiche (1926), Miranda (1963) y mm, y la temperatura promedio varía
Rzedowski et al. (1964) que describen de 12 a 14ºC; los suelos son profun-
la vegetación del Valle. Los tipos de dos, ricos en materia orgánica, y hú-
vegetación que hasta hoy se pueden medos durante todo o casi todo el año.
localizar en el Valle de México son: La altura de los árboles de este bosque
mide entre los 10 y los 25 m, son de
Bosque de Oyamel- Es una comunidad hojas perennes, y algunos son cadu-
vegetal bien definida. Generalmente, cifolios. En este bosque se encuen-
ésta se presenta a altitudes que van de tran epifitas, entre las que destacan
los 2700 a los 3500 m.s n.m, en suelos los musgos y helechos. Las especies
profundos, bien drenados, ricos en ma- dominantes varían de lugar a lugar,
teria orgánica y húmeda durante todo pero las más comunes son Clethra
el año. La precipitación media anual es mexicana, Cornus disciflora, Garrya
de 1000 a 1400 mm, y una temperatura laurifolia, Ilex tolucana, Meliosima
media anual de 7.5 a 13.5ºC. Su dis- dentata, Quercus laurina.
tribución se concentra en las serranías

herpetofauna.indd 33 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Bosque de Pino- Este tipo de vegeta- cuentra el bosque de Q. rugosa; entre


ción es muy característico de las mon- los 2800 y 3100 m.s.n.m, se encuentra
tañas de México, y se le encuentra el bosque de encino Q. lauriana. En la
en varias partes del Valle, a altitudes región más seca del Valle, en la parte
que van de los 2350 a 4000 m.s.n.m, septentrional se encuentran las espe-
pero éste está formado por varias cies dominantes de Q. microphylla,
asociaciones vegetales distintas en la Q. greggii, y Q. mexicana.
que se encuentran diversas especies
del género Pinus. Estas comunidades Bosque de Juniperus- Esta comuni-
son siempre verdes en función de la dad ocupa extensiones muy grandes
fenología de los árboles dominantes. sobre las laderas de cerros y también
Se encuentran en zonas que presentan en lugares más o menos planos en la
una precipitación media anual de en- parte norte, noreste y este del Valle de
tre 700 y 1200 mm. Se desarrollan en México, en altitudes de 2450 y 2800
suelos profundos o someros y a veces m.s.n.m. Las temperaturas medias
en suelos rocosos. Este bosque se lo- anuales varían de 11 a 14ºC, con una
caliza entre los 2350 y 2600 m.s.n.m, precipitación media annual de 600
donde domina P. leiophylla. El bos- a 800 mm. La especie dominante es
que de P. montezumae se observa con Juniperus deppeana, árbol de 3 a 6
mayor frecuencia a altitudes de 2500 m de alto. Entre éstos se encuentran
a 3100 m.s.n.m de la zona meridional otras especies de arbustos y plantas
del Valle. Los pinares que crecen a herbáceas heliófilas, como Agave
mayor altitud son P. hartwegii, entre inaequidens, Quercus microphylla,
2700 y 4000 m.s.n.m. Gymnosperma glutinosum, entre
otras. La asociación de J. deppeana en
Bosque de Encino- Los encinares son el Valle, no parece ser una comunidad
bosques que se encuentran en la zona climax, sino una fase de sucesión se-
montañosa del Valle de México. Se cundaria que se establece después de
encuentran en altitudes que van de los la destrucción de bosque de Pinus y
2350 a los 3100 m.s.n.m sobre suelos Quercus.
profundos o someros, en zonas con
precipitación promedio anual de 700 Matorral de Encino- Es una comu-
a 1200 mm. Los bosques de Quercus nidad de arbustos dominada por
del Valle son bajos, de 5 a 12 m. En Quercus frutex. Ésta se establece en
alturas por debajo de los 2500 m.s.n.m, el sector noreste del Valle pero tam-
los árboles dominantes son Q. laeta, Q. bién se encuentra en la parte norte,
deserticota, Q. crassipes y Q. obtusata. este, oeste, centro y en el extremo
Entre los 2500 y 2800 m.s.n.m, se en- sur. Se encuentra a los 2350 y 3100

10

herpetofauna.indd 34 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

m.s.n.m, en suelos poco profundos, Opuntia streptacantha, Zaluzania


con precipitación media anual de augustia y Mimosa biuncifera, que
700 y 900 mm, y una temperatura prevalece en la mitad boreal del Va-
media anual de 9 a 13ºC. La altura lle. Este es un matorral espinoso de 1 a
del matorral varía de 20 a 100 cms. 3 m de alto, asociado con Yucca filifera.
Además de Q. frutex, se encuentran
Dasylirion acrotriche, Nolina parviflora, Finalmente, existen otros tipos
entre otras. El matorral de Quercus en el de vegetación en el Valle de México,
Valle de México parece ser una comuni- como vegetación halófila que habi-
dad inducida y mantenida por el fuego, tan en suelos salinos, alcalinos y mal
y existe donde antes habitaba bosque de drenados. Otro tipo de vegetación es
Pinus y Quercus. la acuática y subacuática que abarca
grandes extensiones del Valle (Rze-
Pastizal- En este tipo de vegetación dowski y Rzedowski, 2001).
predominan las gramíneas, principal-
mente los zacates que existen desde
los 2250 a los 4300 m.s.n.m. La es-
pecie de pastizal Hilaria cenchroides
es la más importante de todas por la
extensión de área que ocupa. Se desa-
rrolla en laderas de pendientes mode-
radas de lomeríos y cerros de altura de
2300 y 2700 m.s.n.m; la precipitación
media anual es de 600 a 750 mm.

Matorral Xerófilo- Son comunida-


des arbustivas que se desarrollan en
las porciones más secas del Valle.
Este es frecuente y cubre una amplia
superficie en la zona septentrional
de la cuenca, así como en el centro y
sur. Se establece en altitudes de 2250
a 2700 m.s.n.m, sobre suelos some-
ros o profundos de laderas de cerros;
en éste se presenta una precipitación
media anual de 400 a 700 mm, y con
una temperatura media anual de 12
a 16ºC. La asociación dominante es

11

herpetofauna.indd 35 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

ANFIBIOS Y REPTILES sólo tres especies (Cuadro 1).


DEL VALLE DE MÉXICO Las familias de anfibios y reptil
es con mayor riqueza son Plethodon-
tidae, Phrynosomatidae y Colubri-
dae, los géneros Pseudoeurycea,
Crotalus, Sceloporus y Thamnophis
La herpetofauna del Valle de Méxi- son los más abundantes. Cabe re-
co se encuentra constituida por 69 saltar que de las 69 especies regis-
especies, pertenecientes a 28 géne- tradas para el Valle, 56 son endémi-
ros y 17 familias, que representan cas a México, lo que representa el
el 27.3% de la herpetofauna total de 8.6 % (Ochoa-Ochoa y Flores-Ville-
las especies registradas para la Faja la, 2006), asimismo, se registraron 23
Volcánica Transmexicana (Flores- especies endémicas de la Faja Volcá-
Villela y Canseco-Márquez, 2007). nica Transmexicana (Flores-Villela y
Las serpientes y las lagartijas fueron Canseco-Márquez, 2007). Adicional-
los grupos más abundantes con 23 y mente, es importante mencionar que
19 especies, respectivamente, segui- seis especies son consideradas como
dos por las salamandras y los anuros especies endémicas al Valle de Méxi-
con 12, y por último las tortugas con co (Cuadro 2).

Cuadro 1. Composición herpetofaunística del Valle de México.

Familias Géneros Especies

Anfibios
Anuros 6 7 12
Salamandras 2 3 12

Reptiles
Lagartijas 4 6 19
Serpientes 4 11 23
Tortugas 1 1 3

Total 17 28 69

12

herpetofauna.indd 36 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Cuadro 2. Lista de especies de anfibios y reptiles del Valle de México. Endémi-


cas a México1, Endémicas de la Faja Volcánica Transmexicana2, Endémicas al
Valle de México3.

Especie Ficha Pág.

ANPHIBIA

ANURA


Bufonidae
1
Anaxyrus compactilis (Wiegmann, 1833) 1 24
1
Incilius occidentalis (Camerano, 1879) 2 25

Craugastoridae
1
Craugastor augusti (Dugès, 1879) 3 26

Eleutherodactylidae
1
Eleutherodactylus grandis (Dixon, 1957) 4 27

Hylidae
Hyla arenicolor Cope, 1866 5 28
1
Hyla eximia Baird,1854 6 29
2
Hyla plicata Brocchi, 1877 7 30

Ranidae
Lithobates catesbeianus (Shaw, 1802) 8 31
2
Lithobates montezumae (Baird, 1854) 9 32
2
Lithobates spectabilis (Hillis y Frost, 1985) 10 33
3
Lithobates tlaloci (Hillis y Frost, 1985) 11 34

Scaphiopodidae
Spea multiplicata (Cope, 1863) 12 35

13

herpetofauna.indd 37 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Cuadro 2. Continuación.

Especie Ficha Pág.

CAUDATA

Ambystomatidae
2
Ambystoma altamirani (Dugès, 1895)  13 39
2
Ambystoma leorae (Taylor, 1943) 14 40
3
Ambystoma mexicanum (Shaw, 1789) 15 41
2
Ambystoma velasci (Dugès, 1888) 16 43

Plethodontidae
2
Chiropterotriton dimidiatus (Taylor, 1939) 17 44
2
Chiropterotriton multdentatus (Taylor, 1938) 18 45
2
Chiropterotriton orculus (Cope, 1865) 19 46
3
Pseudoeurycea altamontana (Taylor, 1939) 20 47
1
Pseudoeurycea bellii (Gray, 1850) 21 48
2
Pseudoeurycea cephalica (Cope, 1865) 22 49
2
Pseudoeurycea leprosa (Cope, 1869)  23 50
3
Pseudoeurycea tlilicxitl Lara-Góngora, 2003 24 51

REPTILIA
SQUAMATA

SAURIA

Anguidae
2
Abronia deppii (Wiegmann, 1828) 25 68
2
Barisia herrerae Zaldívar-Riverón y 26 69
Nieto-Montes de Oca, 2002
1
Barisia imbricata (Wiegmann, 1928) 27 70

Phrynosomatidae

1
Phrynosoma orbiculare (Linnaeus, 1934) 28 71
2
Sceloporus aeneus Wiegmann, 1828 29 73
3
Sceloporus anahuacus Lara-Góngora, 1983 30 74

14

herpetofauna.indd 38 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Cuadro 2. Continuación

Especie Ficha Pág.

2
Sceloporus bicanthalis Smith, 1937 31 75
Sceloporus grammicus Wiegmann, 1828 32 76
2
Sceloporus mucronatus Cope, 1885 33 78
2
Sceloporus palaciosi Lara-Góngora, 1983 34 79
1
Sceloporus parvus Smith, 1934 35 80
1
Sceloporus scalaris Wiegmann, 1828 36 81
1
Sceloporus spinosus Wiegmann, 1937 37 82
2
Sceloporus sugillatus (Smith, 1875) 38 84
1
Sceloporus torquatus Wiegmann, 1828 39 85

Scincidae
1
Plestiodon brevirostris (Günther, 1860) 40 86
2
Plestiodon copei (Taylor, 1933) 41 87
1
Plestiodon lynxe (Wiegmann, 1828) 42 88

Teiidae
1
Aspidoscelis gularis (Baird y Girard, 1852) 43 89

SERPENTES

Colubridae
1
Conopsis biserialis Taylor y Smith, 1942 44 96
1
Conopsis lineata (Kennicott, 1859) 45 97
1
Conopsis nasus Günther, 1858 46 98
Diadophis punctatus (Linnaeus, 1766) 47 99
1
Geophis bicolor Günther, 1868 48 100
1
Geophis petersi Boulenger, 1894 49 101
1
Pituophis deppei (Duméril, 1853) 50 102
2
Rhadinaea laureata (Günther, 1868) 51 103
1
Salvadora bairdi Jan, 1860 52 104
1
Storeria storerioides (Cope, 1865) 53 105
Thamnophis cyrtopsis (Kennicot, 1860) 54 107
Thamnophis eques (Reuss, 1834) 55 108
Thamnophis melanogaster (Peters, 1864) 56 109

15

herpetofauna.indd 39 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Cuadro 2. Continuación

Especie Ficha Pág.

1
Thamnophis pulchrilatus (Cope, 1885) 57 110
2
Thamnophis scalaris Cope, 1861 58 111
2
Thamnophis scaliger (Jan, 1863) 59 113

Elapidae
Micrurus tener (Jan, 1872) 60 114

Typhlopidae
Ramphotyphlops braminus (Daudin, 1803) 61 115

Viperidae
Crotalus molossus Baird y Girard, 1853 62 116
2
Crotalus polystictus (Cope, 1865) 63 117
1
Crotalus ravus (Cope, 1865) 64 119
2
Crotalus transversus Taylor, 1944 65 120
2
Crotalus triseriatus (Wagler, 1830) 66 121

TESTUDINES

Kinosternidae
1
Kinosternon herrerai Stejneger, 1925 67 122
Kinosternon hirtipes Wagler, 1830 68 123
1
Kinosternon integrum Le Conte, 1824 69 124

16

herpetofauna.indd 40 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

ANFIBIOS

Los anfibios son formas interme- Todos los anfibios ponen huevos
dias entre los peces acuáticos y los que son fertilizados por el macho fue-
amniotas terrestres (Duellman y ra del cuerpo de la hembra (amplexo),
Trueb, 1986). En el éxito de inde- estos huevos deben ser colocados en
pendizarse del agua y colonizar la zonas estratégicas cerca de cuerpos de
tierra han desarrollado una marcada agua o en áreas con pronunciada hu-
radiación adaptativa, y los grupos medad (Pough et al., 2001). Los hue-
vivientes presentan una marcada vos presentan dos tipos de desarrollo,
diversidad de modos de historia de en el primero de ellos, éstos son pues-
vida, más grande que cualquier otro tos y fertilizados y más tarde eclosio-
grupo de vertebrados. na una larva acuática (conocida como
renacuajo) que pasa por una serie de
Son organismos ectotérmos, es cambios internos y externos del cuer-
decir que regulan su temperatura cor- po, llamada metamorfosis, para con-
poral con la temperatura del ambiente vertirse en una rana pequeña, similar
(Pough et al., 2001). Una de las carac- al adulto (Pough et al., 2001). En el
terísticas principales de los anfibios es otro modo de desarrollo, las hembras
su piel, en algunas especies es de tex- depositan los huevos en sitios terres-
tura lisa como las salamandras, ranas tres pero con suficiente humedad, pos-
y cecilias, y en otras rugosas como en teriormente, eclosiona una cría pero
los sapos, en ambos casos carece de con forma adulta (pero en talla peque-
estructuras epidérmicas (Duellman y ña), en este caso los huevos no pasan
Trueb, 1986). La piel de este grupo es por una etapa larvaria.
altamente vascularizada, por lo tanto,
permeable al agua, así que, estos or- A nivel mundial existen cerca de
ganismos no toman agua sino que la 535 especies de salamandras (Orden
absorben de su entorno por medio de Caudata), las cuales se encuentran en
la piel. Otra de las funciones princi- mayor proporción en los bosques del
pales de la piel de los anfibios es el sureste de EE UU (Min et al, 2005),
intercambio de gases, por lo que, la además, existen casi 3967 especies de
piel debe permanecer constantemente ranas y sapos (Orden Anura), y 155 es-
húmeda para facilitar el intercambio pecies de cecilias (orden Gymnophio-
de gases. na) a nivel mundial (Zug et al., 2001).

17

herpetofauna.indd 41 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

CLAVES DE IDENTIFICACIÓN codo de los miembros anteriores


PARA LOS ANFIBIOS DEL VALLE cuando son prolongados una hacia
DE MÉXICO la otra, organismos obtenidos en Río
Frío....................Ambystoma leorae
1a. Organismos de cuerpo alarga- 4b. Boca no fuertemente papilada;
do; cola presente en estadios larva- dedos de los pies alcanzan el codo
rios y adultos (ajolotes y salaman- de los miembros anteriores cuando
dras)..............................................…2 son prolongados una hacia la otra.
1b. Organismos de cuerpo corto; extre- ....................Ambystoma altamirani
midades posteriores más fuertes y ro- 5a. Larvas de color gris obscuro
bustas que las anteriores; cola ausente con numerosos puntos obscuros o
en organismos adultos (presente solo negros; en adultos son de color ne-
en etapa de renacuajos) (sapos y ra- gruzco y con grandes puntos amari-
nas)..................................................13 llo..............Ambystoma mexicanum
2a. Sin surco nasolabial; surcos costa- 5b. Cuerpo pardo negruzco con nu-
les poco desarrollados; dientes paraes- merosos puntos pequeños de color
fenoides ausentes (ajolotes)...............3 blanquecin.......Ambystoma velasci
2b. Con surco nasolabial; surcos costa- 6a. Con dos series longitudinales de
les bien desarrollados; dientes paraes- manchas de color naranja o rojas de
fenoides presentes (Fig. 2)…............6 forma oval o subcircular en la región
dorsal, que normalmente van desde
el cuello hasta el final del cuerpo. En
la parte posterior de la cabeza hay
dos manchas en posición dorsolate-
ral (Fig. 3).......Pseudoeurycea bellii
6b. Sin las mancha anteriomente des-
critas…………..…..…..………….7
Surco nasolabial

Fig. 2. Indica el surco nasolabial en


pletodóntidos.

3a. Con dientes vomerianos en los


adultos; sin dientes premaxilares....4
3b. Con dientes premaxilares…......5
4a. Boca fuertemente papilada; los
dedos de los pies no alcanzan el Fig. 3. Muestra las series de manchas

18

herpetofauna.indd 42 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

dorsales longitudinales. pequeño; extremidades al plegarlas


7a. Con membrana entre los dígitos al cuerpo están separadas por uno o
(Fig. 4)..............................................8 dos pliegues costales; extremidades
7b. Sin membrana entre los dígitos delgadas..........................................9
(Fig. 4).............................................11 9a. Organismos obtenidos únicamen-
te en las montañas del DF. ................
..................Chiropterotriton orculus
9b.Organismos obtenidos en Hidalgo
y Tlaxcala......................................10
10a. Salamandras considerablemente
grandes; pies casi ampliamente ex-
pandidos, y quinto dedo del pie más
largo..................................................
........Chiropterotriton multidentatus
10b. Pies más pequeños y relativa-
mente estrechos; quinto dedo del pie
no tan largo .......................................
.............Chiropterotriton dimidiatus
11a. Con manchas blancas en las ex-
tremidades anteriores y posteriores,
extremidades al plegarlas, se separan
por un solo surco costal ....................
...................Pseudoeurycea tlilicxitl
11b. Sin las manchas en las extremi-
dades anteriores y posteriores .......12
Fig. 4. Dígitos con membranas y sin 12a. Extremidades al plegarlas al
membranas en pletodóntidos. cuerpo, separadas por 3 a 5 surcos
costales ............................................
.....................Pseudoeurycea leprosa
8a. Salamandras de tamaño medio y 12b. Extremidades al plegarlas al
cuerpo poco robusto, extremidades cuerpo se tocan o se sobrelapan.....
cuando se pliegan al cuerpo se tocan ............Pseudoeurycea altamontana
o se sobrelapan; con manchas media- 13a. Organismos con glándulas paro-
nas de color liquen presentes en el toides bien desarrolladas; piel rugosa
cuerpo y cola; extremidades modera- con tubérculos en el cuerpo (sapos;
damente robustas .............................. Fig 5).............................................14
................Pseudoeurycea cephalica 13b. Glándulas parotoides y crestas
8b. Organismos de cuerpo esbelto y ausentes (Fig. 5)............................15

19

herpetofauna.indd 43 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

15a. Sapos con piel rugosa; cintura


ancha; pupila vertical; con tubér-
culo metatarsal negro; pupila ver-
tical, sapos de talla mediana (Fig.
7)….....................Spea multiplicata
15b. Ranas con piel lisa o ligeramen-
te granular; pupila redonda (Fig. 7)
....................................................16
Fig. 5. Indica la ubicación de las glán-
dulas parotoides y las crestas cranea-
les en sapos.

14a. Cresta craneal pobremente de-


finida o ausente; si está presente una
cresta occipital, apenas es perceptible;
tubérculo plantar duro con un borde
libre de color negro (Fig. 6).................
.........................Anaxyrus compactilis
14b. Crestas supraorbitales gruesas;
tubérculo plantar negro ausente ..........
...........................Incilius occidentalis

Fig. 7. Tubérculo metatarsal y pupila


vertical de Spea multiplicata.

16a Discos adhesivos desarrollados


en la punta de los dígitos (Fig. 8) ...
....................................................17
16b. Sin discos adhesivos en la pun-
ta de los dígitos ...........................19
Fig. 6. Ubicación del tubérculo plan-
tar en Anaxyrus compactilis

20

herpetofauna.indd 44 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Fig. 9. Posición de la membrana en


Hyla eximia e H. plicata.

33 mm en longitud hocico-cloaca
(Fig. 9) ..........................Hyla eximia

Fig. 8. Muestra los discos adhesivos y 19a. Extremidades posteriores am-


membrana interdigital. pliamente palmeadas, con la mem-
brana interdigital llegando a la punta
de los dedos; punta de los dedos recta
17a. Piel con numerosos tubértculos; (ranas verdaderas; Fig. 10) .............20
superficie dorsal de color café o crema 19b. Extremidades posteriores no
..................................Hyla arenicolor ampliamente palmeadas, no hay evi-
17b. Piel completamente lisa, superfi- dencia de membrana entre los dígitos
cie dorsal verde con manchas oscuras (Fig. 10) ..........................................23
........................................................18
18a. Quinto dedo del pie con mem-
brana hasta la base de la penúltima
falange; organismos más grandes,
los machos alcanzan una longitud
hocico-cloaca de 44 mm (Fig. 9) .....
....................................Hyla plicata
18b. Quinto dedo del pie con una
membrana hasta la parte distal final
de la antepenúltima falange; organis- Fig. 10. Membrana interdigital en al-
mos pequeños, machos miden hasta gunos géneros de anuros.

21

herpetofauna.indd 45 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

20a. Pliegues dorsolaterales presentes 23b. Glándula lumboinguinal ausente;


(Fig. 11) ..........................................21 crías con una banda transversal blanca
20b. Pliegues dorsolaterales ausentes en el dorso; con un pliegue intertim-
.................... Lithobates catesbeianus pánico; cabeza grande..……...............
............................Craugastor augusti

Fig. 12. Ubicación de las glándulas


Fig. 11. Indica la ubicación de los lumboinguinales.
pliegues dorsolaterales.

21a. Pliegues dorsolaterales discon-


tinuos, manchas obscuras dorsales,
irregularmente redondeadas ...............
.....................Lithobates montezumae
21b. Pliegues dorsolaterales conti-
nuos; manchas obscuras dorsales,
oblongas o elípticas ........................22
22a. Tibia corta, la articulación ti-
biotarsal no pasa más allá del hoci-
co.....................Lithobates spectabilis
22b. Tibia larga, la articulación tibio-
tarsal sobrepasa más allá del hoci-
co...…….......……..Lithobates tlaloci
23a. Glándula lumboinguinal pre-
sente, organismos pequeños (Fig.
12)............Eleutherodactylus grandis

22

herpetofauna.indd 46 02/10/09 17:58


FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS ANFIBIOS DEL VALLE DE MÉXICO

herpetofauna.indd 47 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

1. Anaxyrus compactilis (Wiegmann, 1833)

Descripción. Organismos de cuerpo ro- plia variedad de invertebrados; su pe-


busto y tamaño mediano, con una LHC riodo reproductor es durante la época de
media de 56.5 ± 2.0 mm; el tamaño me- lluvias, los huevos son depositados den-
dio de la longitud de la cabeza es de 17.6 tro del agua formando largos cordones
± 0.49 mm, y el ancho de 21.1 ± 0.73 adheridos a la vegetación, el desarrollo
mm; la cabeza es corta con las crestas de los renacuajos ocurre en alrededor de
craneales pobremente desarrolladas y tres semanas.
poco visibles. En las extremidades pos-
teriores exhiben un pequeño tubérculo Distribución. Es una especie endémica
plantar de textura dura con un borde a México, posee una amplia distribu-
libre de color negro (Vázquez-Díaz y ción en el centro y norte del país.
Quintero-Díaz, 2005). La región dorsal
del cuerpo es de color variable, de café Distribución en el Valle de México.
oscuro a gris con manchas oscuras e Distrito Federal: Coyoacán, Canal Na-
irregulares, el vientre es de color blanco cional; Convento de Acólman; Canal
con pequeñas manchas poco definidas. de Cuemanco; Churubusco; Iztapalapa;
Xochimilco. Estado de México: Canal
Historia natural. Esta especie habita de Chalco, Lago de Texcoco; San Sal-
los ambientes templados, en matorral vador Atenco. Hidalgo: Tizayuca. Tlax-
espinoso o bien en una mezcla de enci- cala: Calpulalpan; Sanctórum.
no y selva baja espinosa. Es de hábitos
nocturnos, y se encuentra cerca de los
cuerpos de agua o lagunas temporales;
se alimenta principalmente de una am-

24

herpetofauna.indd 48 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

2. Incilius occidentalis (Camerano, 1879)

Descripción. Organismos de cuerpo mente fluctuantes, que pueden ir desde


robusto y de tamaño mediano, con una matorral xerófilo o espinoso hasta bos-
LHC media de 64.9 ± 0.65 mm; el lar- ques de encino. Es una especie noctur-
go de la cabeza es de 20.8 ± 2.6 mm, na, y su actividad se encuentra asociada
y ancho de 23.6 ± 0.35 mm; las glán- a cuerpos de agua; se alimenta de insec-
dulas parotoides son más pequeñas que tos, principalmente escarabajos; esta es-
el tamaño del párpado, y se encuentran pecie comienza a reproducirse a finales
separados de éste; tubérculos muy pro- de abril, y cuando las condiciones am-
minentes por debajo de los pies; en los bientales son óptimas pueden llegar a
dedos de los pies presentan una mem- reproducirse todo el año (Oliver- López
brana interdigital cerca de la mitad de et al., 2000).
los mismos; tímpano no visible, ya que
se encuentra cubierto por una membra- Distribución. Es una especie endémica
na; crestas craneales bien desarrolladas. a México. Tiene una amplia distribu-
El color de la región dorsal del cuerpo es ción en el norte y centro del país, en los
variable, va de café a gris, con pequeñas estados de Aguascalientes, Chihuahua,
manchas oscuras y presenta dos bandas Colima, Durango, Guerrero, Jalisco,
paravertebrales de color verde oscuro Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca,
sobre un fondo café claro. La parte ven- Puebla, Tlaxcala, Querétaro, San Luís
tral del cuerpo es de color blanco o cre- Potosí, Sinaloa y Zacatecas.
ma con pequeños puntos oscuros.
Distribución en el Valle de México.
Historia natural. Esta especie se en- Distrito Federal: Canal de Chalco. Es-
cuentra en ambientes templados alta- tado de México: San Juan Teotihuacan.

25

herpetofauna.indd 49 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

3. Craugastor augusti (Dugès, 1879)

Descripción. Organismos de talla gran- Historia natural. Estos organismos ha-


de y cuerpo ovalado, alcanza una lon- bitan los ambientes de bosque de enci-
gitud hocico-cloaca (LHC) de 70.5 mm no, matorral espinoso, o lugares áridos.
(aunque se reporta una LHC de 73 mm; Es una especie de hábitos nocturnos.
Canseco-Márquez y Gutiérrez-Mayén, Durante el día y en la época de secas,
2006); largo de la cabeza de 25.4 mm se esconden bajo rocas, cuevas, grietas
y de ancho 30.0 mm; con un pliegue y en ocasiones en madrigueras abando-
intratimpánico; la cabeza es grande y nadas (Malone, 2004). Se alimenta de
redondeada con un pliegue de piel en la pequeños invertebrados. Su actividad
nuca que se extiende hacia la región del reproductora está asociada con la época
vientre; la piel es lisa; tubérculos palma- de lluvias, cuando las hembras deposi-
res angostos y alargados; extremidades tan hasta 67 huevos que posteriormente
anteriores y posteriores fuertemente ba- son cuidados por los machos (Stebbins,
rrados, los dedos de las extremidades an- 2003). Estos organismos inflan su cuer-
teriores son alargados y sin membranas po cuando se sienten amenazados para
interdigitales. Esta especie se caracteriza aparentar un mayor tamaño.
por mostrar un disco pronunciado en la
región ventral del cuerpo. El color de la Distribución. Su distribución se ex-
región dorsal del cuerpo es amarillento o tiende desde la Sierra Madre Occiden-
café claro, salpicado de manchas oscuras tal, hasta la parte sur de la Mesa del
de forma irregular con los bordes claros; Norte y las serranías del sur del país,
las crías difieren de los adultos en poseer en los estados de Aguascalientes, Du-
una franja transversal ancha de color rango, Guerrero, Guanajuato, Jalisco,
blanco en la parte media del cuerpo. México, Michoacán, Morelos, Naya-

26

herpetofauna.indd 50 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

rit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Zacate- Distribución en el Valle de Méxi-


cas, y en el Istmo de Tehuantepec, en co. Distrito Federal: Iztapalapa, Sie-
el estado de Oaxaca (Smith y Smith, rra de Guadalupe; Chapingo, Lomas
1976a,b; Vázquez-Díaz y Quintero- el Cristo. Estado de México: San
Díaz, 2005). Juan Teotihuacan.

4. Eleutherodactylus grandis (Dixon, 1957)

Descripción. Son organismos de Historia natural. Estos individuos


cuerpo ovalado y de talla pequeña, habitan los ambientes templados, en
con una LHC media de 25.0 ± 1.14 asociación vegetal de bosque de enci-
mm; largo de la cabeza de 8.5 ± 0.38 no y matorral espinoso. Son de hábi-
mm, y de ancho 8.8 ± 0.26 mm. Ca- tos nocturnos, y se le puede recolec-
beza ligeramente más angosta que el tar fácilmente en la época de lluvias,
cuerpo; el hocico es de forma roma; principalmente por las noches, ya que
canto redondeado; la longitud del tím- es fácil ubicarlos por su canto carac-
pano más grande que la distancia del terístico en forma de silbido; son de
ojo al tímpano; glándula lumboingui- hábitos principalmente saxícolas. Du-
nal larga notoria y de color amarillo. rante la época de lluvias es común
Punta de los dígitos delgada. El co- escucharlos croar entre las grietas o
lor de la región dorsal del cuerpo es entre la vegetación en Ciudad Univer-
uniformemente pardo oscuro; barras sitaria (UNAM) o en todo el Pedregal
blanquecinas obscuras sobre la tibia; de San Ángel.
labios de color pardusco; superficie
ventral de cuerpo y extremidades de Distribución. Es una especie endé-
color crema claro. mica al Valle de México, la localidad

27

herpetofauna.indd 51 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

tipo se encuentra ubicada en la Dele- Distribución en el Valle de México.


gación Tlalpan, al sur del Distrito Fe- Distrito Federal: Pedregal de San Ángel,
deral (Smith y Smith, 1976a). Ciudad Universitaria; San Pedro, 3 km
al sur de Tlalpan; Villa Álvaro Obregón.

5. Hyla arenicolor Cope, 1866

Descripción. Organismos de tamaño culares y nocturnos; normalmente se


pequeño, con una LHC media de 46.0 le puede encontrar en la época de llu-
± 5.7 mm (40.5-55.5 mm); largo de la vias, sobre las rocas, entre las grietas
cabeza 14.9 mm ± 1.9 mm, y de ancho con suficiente humedad; las hembras
15.8 ± 2.3 mm; la piel del cuerpo está depositan sus huevos en aguas estan-
cubierta por numerosos tubérculos de cadas. Se alimentan de insectos y se
tamaño irregular; los machos poseen reproducen en el verano.
un solo saco gular de color oscuro du-
rante la temporada de apareamiento. Distribución. Esta especie posee una
El color del cuerpo es gris o café ma- amplia distribución en el territorio
rrón con pequeños puntos o manchas mexicano, encontrándosele en los es-
obscuras. La tonalidad del vientre va tados de Aguascalientes, Baja Califor-
de amarillo a blanco. nia, Chihuahua, Coahuila, Durango,
Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Méxi-
Historia natural. Esta especie habita co, Michoacán, Morelos, Nayarit,
los ambientes templados y áridos, en Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tlaxca-
bosque de pino-encino, encino y ma- la, Querétaro, San Luís Potosí, Sina-
torral espinoso; es de hábitos crepus- loa, Sonora, Veracruz y Zacatecas, y

28

herpetofauna.indd 52 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

en el Distrito Federal (Smith y Smith, ria, Jardín Botánico Exterior; Delega-


1976a; Duellman, 2001; Fernández et ción Tlalpan, Monte Alegre; Santa Fe.
al., 2006a,b). Estado de México: Santiago Tolman,
Chapa de Mota, San Juan Teotihua-
Distribución en el Valle de México. can, Cerro Gordo. Tlaxcala: Atlanga-
Distrito Federal: Ciudad Universita- tepec.

6. Hyla eximia Baird, 1854

Descripción. Son organismos de ño variable, presentan un antifaz en la


cuerpo triangular y talla pequeña, con zona rostral; la superficie ventral es de
una LHC media de 28.3 ± 2.7 mm color amarillo claro o blanco.
(21.4-31.2 mm); largo de la cabeza
es de 8.8 ± 0.39 mm, y de ancho de Historia natural. Esta especie vive en
9.6 ± 0.79 mm; son de piel lisa. La una gran variedad de habitats, que van
cabeza es estrecha, semiplana; hoci- desde bosque de pino o encino a ma-
co redondeado; extremidades cortas torral xerófilo, prefiriendo los bosques
y delgadas; dedos moderadamente de coníferas, principalmente en areas
largos y delgados con discos adhesi- abiertas. Son de hábitos nocturnos y
vos pequeños, las extremidades tanto crepusculares, esta especie es abun-
anteriores como posteriores presentan dante durante la temporada de lluvias,
una membrana interdigital reducida en cuerpos de agua, como charcos y
(Duellman, 2001); tubérculos super- arroyos. Es una rana que presenta un
numerarios cónicos. El color de la comportamiento reproductor oportu-
piel es verde con manchas o franjas de nista, ya que suelen utilizar cualquier
color café oscuro y de forma y tama- cuerpo de agua estancada, temporal o

29

herpetofauna.indd 53 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

permanente para reproducirse, el am- Distribución en el Valle de Méxi-


plexo ocurre durante el verano. Los co. Distrito Federal: Azcapotzalco;
organismos de esta especie se alimen- Chapultepec; Coyoacan, Tlalpan;
tan de pequeños invertebrados. Ticoman; San Juanico; San Luís
Tlaxialtemalco; Xochimilco. Hidal-
Distribución. Esta especie ocurre en go: Pachuca; Apan; Salazar; La Es-
la Sierra Madre Occidental, desde el tanzuela. Estado de México: Canal
sureste de Durango, y la Sierra Madre de Chalco; Tianguistenco; El Mira-
Oriental, desde el suroeste de Tamau- sol; Tepexpan, Tecomatlán, Tenango;
lipas hacia el sur de la Meseta Central Texcoco; Chapa de Mota, Allende;
y Faja Volcánica Transmexicana, en el San Cayetano; San Juan Teotihuacan;
centro del país (Duellman, 2001). Zumpango. Tlaxcala: Sanctórum.

7. Hyla plicata Brocchi, 1877

Descripción. Son organismos con el tan membrana interdigital. El color de


cuerpo triangular y de tamaño peque- la región dorsal del cuerpo es verde os-
ño, con una LHC media de 38.8 ± 4.2 curo con una franja lateral de color par-
mm; largo de la cabeza es de 12.7 ± 1.2 do o café que se inicia desde la región
mm, y de ancho 14.7 ± 1.34 mm. Los rostral abarcando todo el ancho del ojo
individuos de esta especie también pre- y terminando hasta la región inguinal
sentan cabeza estrecha, ojos grandes y (Duellman, 1970, 2001).
prominentes; los miembros anteriores
son cortos y robustos; los dedos son Historia natural. Esta especie habita en
moderadamente largos y delgados, con los ambientes templados de México, en
discos adhesivos pequeños; no presen- bosque de coníferas, siempre asociada

30

herpetofauna.indd 54 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

a cuerpos de agua, como charcos arro- montañas del sur de la Sierra Madre
yos o lagos temporales. Es de hábitos Oriental y Faja Volcánica Transmexi-
nocturnos, pero también se le encuentra cana en el centro de México.
durante el día. Se alimenta de insectos,
y se reproduce entre los meses de la pri- Distribución en el Valle de México. Dis-
mavera y del verano, pone sus huevos trito Federal: Ajusco, Monte Alegre; El
dentro de cuerpos de agua, estancada Zarco; Desierto de Los Leones; Magdale-
o con flujo, entre la vegetación, rocas, na Contreras; Villa Obregón. Hidalgo: La
troncos y ramas dentro del agua. Estanzuela; Guerrero, SE de Mineral del
Monte. Estado de México: San Juan Teoti-
Distribución. Es una especie endémi- huacan; Zoquiapan; Llano grande. Tlaxca-
ca a nuestro país y se distribuye en las la: Benito Juárez; Sanctórum.

8. Lithobates catesbeianus (Shaw, 1802)

Descripción. Ranas de talla grande, Las extremidades posteriores son re-


los adultos pueden medir entre 170 y lativamente largas, la articulación ti-
205 mm. La cabeza es más ancha que biotarsal alcanza el tímpano o el ojo.
larga, comprimida en la zona dorsal La coloración dorsal del cuerpo es
de la misma. El hocico es de forma café u olivo, raramente verde, unifor-
redondeada. El tímpano es distinti- me o con puntos de color café oscuro.
vo, casi tan grande como el ojo en las Puede llegar a ser casi uniforme de
hembras y más grande que el ojo en color negruzco. La superficie ventral
los machos. La piel de la región dor- del cuerpo es de color blanca, algunas
sal es lisa con pequeños tubérculos. veces con manchas de color marrón.
Carecen de pliegues dorsolaterales. La garganta de los machos puede ser

31

herpetofauna.indd 55 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

amarilla. Los machos presentan sacos ducción abarca de mayo a junio (Dic-
vocales internos y un cojinete retráctil kerson, 1969).
en la región interna del primer dedo de
las extremidades anteriores (Boulen- Distribución. Debido a que ha sido in-
ger, 1920; Dickerson, 1969). troducida en diversos lugares, esta es-
pecie posee una distribución disyunta,
Historia natural. Son ranas de há- desde el este de las Montañas Roca-
bitos acuáticos. Generalmente se les llosa en Canadá, hasta Florida y Texas
encuentra en cuerpos de agua, su- (Boulenger, 1920). En México se han
mergidas, flotando o perchando en la reportado diversas poblaciones, prin-
vegetación acuática. Se alimentan de cipalmente en el norte del país. Esta
artrópodos y otros invertebrados que especie fue recientemente reportada
se encuentran entre las raíces, tallos y para el Valle de México (Duifuis-Ri-
hojas de la vegetación asociada a los vera et al., 2008).
cuerpos de agua, y de peces, tortugas
pequeñas, aves acuáticas juveniles y Distribución en el Valle de México.
otras ranas. La temporada de repro- Hidalgo: La Estanzuela.

9. Lithobates montezumae (Baird, 1854)

Descripción. Organismos de forma son notables; los ojos son grandes y


robusta y de tamaño mediano, con una sobresalientes; pliegues dorso latera-
LHC media de 78.1 ± 16.1 mm, el lar- les presentes; esta especie se caracte-
go de la cabeza es de 22.2 ± 3.9 mm, riza por presentar pequeñas verrugas,
y ancho de 29.7 ± 5.4 mm; el hocico y en los lados presenta tubérculos de
es de forma redondeada; los nostrilos tamaño uniforme. El color de la re-

32

herpetofauna.indd 56 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

gión dorsal del cuerpo varía de gris a Distribución. Especie endémica a


pardo con puntos blancos; la región México, y se distribuye ampliamente
ventral del cuerpo es de color crema. a través de la Sierra Madre Occidental
hasta el centro del país, en la Faja Vol-
Historia natural. Esta especie habita cánica Transmexicana (Vázquez-Díaz
los ambientes templados, en matorral y Quintero-Díaz, 2005).
espinoso y bosque de pino-encino.
Es de hábitos nocturnos y se le pue- Distribución en el Valle de México.
de recolectar en arroyos, charcos, Distrito Federal: Xochimilco; Tlá-
lagos permanentes o temporales. La huac; Pedregal de San Ángel, Ciu-
alimentación de jóvenes y adultos dad Universitaria; Sierra de Guada-
incluye pequeños invertebrados te- lupe. Hidalgo: Tulancingo; Laguna
rrestres y acuáticos, como insectos y de Apan; Laguna de Tecocomulco.
crustáceos, los adultos llegan a devo- Estado de México: Nopaltepec; 6
rar organismos pequeños de la mis- km O de Otumba; Canal de Chal-
ma especie. La presencia de crías es co; Xochimilco; Zumpango; Santa
continua a lo largo del año, con ma- Magdalena; San Juan Teotihuacan;
yor intensidad durante el verano, en San Cristóbal Ecatepec.
la época de lluvias (Vázquez-Díaz y
Quintero-Díaz, 2005).

10. Lithobates spectabilis (Hillis y Frost, 1985)

Descripción. Ranas de talla de cuerpo 1.4 mm y ancho de 14.6 ± 1.46 mm. Se


pequeño, con una LHC media de 45.9 caracterizan por presentar los pliegues
± 4.2 mm, largo de la cabeza de 13.6 ± dorso-laterales del cuerpo aplanados

33

herpetofauna.indd 57 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

y amplios, generalmente de color par- duciéndose (amplexo) en los meses de


do bronceado; presentan manchas en el enero y julio, por lo que, es probable
cuerpo de color café bronceado de forma que su época de reproducción sea exten-
ovoide, más obscuros alrededor de la pe- sa. Generalmente deposita sus huevos
riferia de la región dorsal del cuerpo; los en las pozas tranquilas que se forman en
machos presentan un saco vocal peque- los arroyos, en una masa esférica sumer-
ño; cabeza corta y redondeada; piernas gida (Hillis y Frost, 1985).
cortas, la parte final distal de la tibio
fíbula no alcanza el hocico. El color de Distribución. Se distribuye desde el
fondo dorsal es verde metálico a verde este de Michoacán, por la región cen-
amarillento, generalmente sin ningún tral del Estado de México y Morelos,
halo claro alrededor de los puntos. El hacia el norte en Tlaxcala y el este de
vientre es inmaculado de color crema. Hidalgo, hacia el sur a través del cen-
tro de Puebla, una pequeña porción
Historia natural. Habita principalmen- del oeste de Veracruz, y las tierras al-
te en bosques de encino, de pino-encino tas del noroeste de Oaxaca. Habita en
y de abetos. Se le puede encontrar en los elevaciones de 1200 a 3200 m.s.n.m
alrededores de las orillas pantanosas de (Hillis y Frost, 1985).
pozas y lagos, aunque generalmente se
encuentra en los márgenes de arroyos Distribución en el Valle de México.
montañosos. Ha sido observada repro- Hidalgo: La Estanzuela.

11. Lithobates tlaloci (Hillis y Frost, 1985)

Descripción. Organismos de forma hocico redondeado, de tamaño media-


robusta, y cuerpo triangular, punta del no (66.3 mm); presentan dos pliegues

34

herpetofauna.indd 58 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

dorso-laterales bastante visibles de co- Se reproduce en los meses de enero y


lor bronce, entre ellos con numerosas julio, por lo que, es probable que su épo-
manchas de color café; los machos de ca de reproducción sea extensa. Gene-
esta especie presentan sacos vocales ralmente deposita sus huevos en pozas
externos prominentes; hocico corto y con agua estancada, en una masa esféri-
redondeado; piernas relativamente lar- ca sumergida (Hillis y Frost, 1985).
gas, parte distal final de la tibio-fíbula
se extiende más allá del hocico cuando Distribución. Es una especie endé-
es prolongada a lo largo del cuerpo; los mica para el Valle de México, en el
miembros posteriores están barrados; Distrito Federal y Estado de México
el tímpano es visible; región labial su- (Hillis y Frost, 1985).
perior es de color crema, y el vientre
del cuerpo es crema claro. Distribución en el Valle de México.
Distrito Federal: Lago de Guadalu-
Historia natural. Esta especie se le pe; Tlalpan; San Juanico; Tacubaya;
puede encontrar en los alrededores de Xochimilco. Estado de México: San
las orillas pantanosas de pozas y lagos. Juan Teotihuacán.

12. Spea multiplicata (Cope, 1863)

Descripción. Organismos de tamaño los dígitos son gruesos; la articula-


mediano y cuerpo robusto, con una ción tibiotarsal llega al tímpano o
LHC media de 41.7 ± 4.0 mm; lar- más allá del borde anterior del ojo;
go de la cabeza de 13.8 ± 1.1 mm, y tubérculos dorsales de tamaño gran-
de ancho 17.3 ± 1.84 mm (14.0-19.6 de, redondeados y numerosos; po-
mm). Pupila vertical; pies robustos, seen un tubérculo metatarsal de color

35

herpetofauna.indd 59 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

negro y de forma triangular. La piel los embriones, provocando la muer-


de la región dorsal del cuerpo está te de éstos. El desarrollo larvario
cubierta por diminutas verrugas de ocurre en menos de un mes, aproxi-
diversos tamaños. El patrón del co- madamente 28 días. Se alimenta de
lor de la región dorsal del cuerpo es pequeños invertebrados.
variable, y va de café a grisáceo y en
ocasiones en la punta de las verru- Distribución. Su área de distribución
gas que cubren el cuerpo están pig- en el país es muy amplia, extendién-
mentadas de un color rojizo (Uribe- dose desde la mayor parte del norte
Peña et al., 1999; Vázquez-Díaz y hasta el noreste de Oaxaca.
Quintero-Díaz, 2005).
Distribución en el Valle de México.
Historia natural. Esta especie habi- Distrito Federal: Ciudad Univer-
ta en una gran variedad de ambientes sitaria; Fraccionamiento Copilco;
del Valle de México, principalmente Coyoacan, 2 km O de Canal Nacio-
en bosque de encino; es una especie nal; Tetepilco; Delegación Tlalpan;
de hábitos nocturnos, aunque rara Colonia del Valle; Churubusco; Ex
vez se le observa activa durante el Hacienda de Coapa; Calzada del
día, se le puede encontrar frecuen- Hueso; Unidad San Juan de Aragón;
temente después de llover, alrededor Xochimilco. Hidalgo: Apan; Tepea-
de los cuerpos de agua estancados, pulco. Estado de México: San Juan
donde se reúne una gran cantidad de Teotihuacan; Santiago Tezoyuca;
organismos, los huevos son deposi- Cerro Gordo; Tepexpan; Canal de
tados en pequeñas masas, cabe seña- Chalco; Sierra de Guadalupe; Zum-
lar que gran parte de estos cuerpos pango. Tlaxcala: Calpulalpan; San
de agua se secan rápidamente antes Ildefonso Hueyotlipan.
de la eclosión y/o metamorfosis de

36

herpetofauna.indd 60 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Anaxyrus compactilis, Aguascalientes Fotografía de Incilus occidentalis, Sierra de Monteflor, Oaxaca


Gustavo Quintero Fotografía de Luis Canseco

Craugastor augusti (cria), Jalisco Craugastor augusti (adulto), Jalisco


Fotografía de Iván Ahumada Fotografía de Eric Smith

Eleutherodactylus grandis, Ciudad Universitaria, Hyla arenicolor, Cuahutepec, Hidalgo


Distrito Federal. Fotografía de Luis Canseco Fotografía de Raciel Cruz

37

herpetofauna.indd 61 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Hyla eximia, Jalisco Hyla plicata, Cieneguillas, Distrito Federal


Fotografía de Enrique Fanti Fotografía de Uri García

Lithobates catesbeianus, Tenampulco, Puebla Lithobates montezumae, Sierra Fria, Aguascalientes


Fotografía de Luis Canseco Fotografía de Luis Canseco

Lithobates spectabilis, San José, Puebla Spea multiplicata, Puebla, Puebla


Fotografía de Luis Canseco Fotografía de Luis Canseco

38

herpetofauna.indd 62 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

13. Ambystoma altamirani (Dugès, 1895)

Descripción. Los individuos rriente, como arroyos o pequeños ríos;


de Ambystoma altamirani son de for- se alimentan de insectos, anélidos y
ma alargada, de tamaño mediano. El moluscos. Se reproducen dos veces al
tamaño medio del cuerpo es de 70.4 ± año, cuando las condiciones ambien-
3.2 mm, longitud de la cola 70.9 ± 5.3, tales son óptimas y no existe deseca-
mm, largo de la cabeza 21.0 ± 2.4 mm, ción de los cuerpos de agua.
ancho de la cabeza 17.4 ± 0.62 mm, y
altura de la cola de 13.0 ± 0.99 mm. Distribución. Es una especie endé-
La cabeza es grande, amplia y de for- mica de la Faja Volcánica Transmexi-
ma ovalada; con dientes mandibulares cana. Se distribuye en las montañas
y prevomerianos; presenta orificios na- del Distrito Federal; Estado de Méxi-
sales de forma pequeña. La forma del co, Morelos y Puebla, a altitudes que
cuerpo es aplanada dorsoventralmente; van de los 2700 a los 3600 m.s.n.m
presenta 10 surcos laterales entre las (Smith y Smith, 1976a; Uribe-Peña
extremidades. El color del cuerpo es et al., 1999).
oscuro con manchas pardo amarillentas
de forma irregular. El vientre es amari- Distribución en el Valle de Méxi-
llo claro. En organismos pequeños, las co. Distrito Federal: Cerro Cruz
manchas son proporcionalmente más Blanca, Cañada de Contreras, De-
pequeñas. sierto de Los Leones, Monte Alegre,
Ajusco, Villa Obregón. Estado de
Historia natural. Esta especie habita México: Cuajimalpa, Huixquilucan
las partes más altas de los bosques de y Villa del Carbón.
coníferas, en cuerpos de agua con co-

39

herpetofauna.indd 63 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Comentarios. Esta especie fue recien te- velasci (Fernández et al., 2006b). Se revi-
mente reportada para el Volcán La Malin- saron los ejemplares mencionados como
che, en el estado de Tlaxcala (Gómez-Álva- Ambystoma altamirani por Gómez-Álva-
rez y Reyes-Gómez, 2006). Esta localidad rez y Reyes-Gómez (2006). Estos ejempla-
se encuentra fuera del área de distribución res pertenecen en realidad a A. velasci, por
conocida para esta especie, y dentro del lo que, A. altamirani queda restringido a los
intervalo de distribución de Ambystoma estados antes mencionados.

14. Ambystoma leorae (Taylor, 1943)

Descripción. Es una salamandra de vomeropalatinos (Taylor, 1943; Vega-


cuerpo esbelto y tamaño mediano, López y Álvarez, 1992). En esta espe-
ya que los ejemplares transformados cie, los ejemplares son de color gris
a adultos tienen una LHC máxima oscuro y café, con una gran cantidad
de 98.0 mm (Taylor, 1943), la cola de manchas oscuras y cremas o blan-
es ligeramente más larga (75.4 y 110 cas, escasamente definidas tanto en la
mm). El pliegue dorsal es delgado y el cabeza como en la cola; también se
ventral es vestigial. La cabeza es pro- pueden observar una serie de puntos
porcionalmente tan larga como ancha, oscuros (casi negros) sobre el dorso,
con el cuello fuertemente constreñido; apenas aparentes sobre las manchas
el ancho de la cabeza es de 15.6 a 18.9 mencionadas. Las regiones, lateral
mm. Generalmente, las patas son lar- inferior y ventrolateral son de color
gas, pues cuando se pliegan sobre el crema grisáceos, y las extremidades
cuerpo se sobreponen en más de tres tienen el mismo patrón de colora-
pliegues. Los dientes maxilares-pre- ción dorsal y ventral, respectivamente
maxilares varían de 36 a 52 y 15 a 18 (Matias-Ferrer, 2003).

40

herpetofauna.indd 64 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Historia natural. Es una especie Distribución. Es una especie endémi-


acuática que habita pozas aledañas a ca del centro del país, específicamente
riachuelos de aproximadamente un en los alrededores del poblado de Río
metro de ancho con una profundidad Frío, que se encuentra ubicado en el
de 50 cm, el fondo es arenoso con ro- límite de los estados de México y Pue-
cas en la orilla y la temperatura del bla (Taylor, 1943).
agua es de 12ºC en bosque de oyamel,
en altitudes superiores a los 3000 m Distribución en el Valle de México.
(Vega-López y Álvarez, 1992). Al ser Estado de México: 2 km NO de Río
sorprendidos, los ejemplares se refu- Frío, a una elevación de 3100 m.s.n.m.
gian entre las endiduras de las rocas.
Estos autores revisaron el contenido Comentarios. Ambystoma leorae
estomacal de cuatro ejemplares de es una especie rara y de acuerdo a
esta especie, encontrando insectos la IUCN, se encuentra actualmente
acuáticos de los órdenes Trichoptera como amenazada, debido a que su há-
y Diptera, además de pequeños ver- bitat se encuentra altamente fragmen-
tebrados acuáticos. Una hembra que tado y alterado. Hace ya varios años
obtuvieron en el mes de junio tenía que no se tienen nuevos registros de
aproximadamente 40 huevecillos de esta especie para el Valle de México.
2.5 mm de diámetro.

15. Ambystoma mexicanum (Shaw, 1789)

Descripción. Organismos de cuer- 133.3 ± 12.5 mm, y cola de 108.3 ±


po alargado y tamaño mediano, con 11.9 mm, el largo de la cabeza es de
una longitud hocico-cloaca media de 42.7 ± 3.4 mm, ancho de la cabeza de

41

herpetofauna.indd 65 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

37.9 ± 4.2 mm, y altura de la cola de Historia natural. Esta especie habita
25.8 ± 0.29 mm. Los dedos son más o en los lagos de Xochimilco, Tlahuac y
menos cortos que terminan en punta, Chalco; su alimentación se basa en in-
las patas se sobreponen sobre el cuer- sectos; se cree que en su medio natural
po; presenta 11 pliegues costales. La se reproduce en la primavera. Es una
cola está fuertemente comprimida y especie susceptible a la extinción de-
sin vestigios de membrana; la región bido a la fuerte contaminación de es-
dorsal del cuerpo es lisa pero las par- tos lagos y por las recolectas desmedi-
tes laterales y cabeza, así como de la das de estos organismos. Desde hace
cola son granulares. La piel es más o tiempo y a la fecha, esta especie es
menos lisa con numerosos poros en la comercializada, siendo sus usos como
cabeza y cuerpo, que no son muy apa- mascota, alimento y remedio medi-
rentes o no los tienen en la mayoría de cinal. En diversas regiones del Valle
los casos. El pliegue dorsal inicia en la de México se tiene la creencia que el
parte anterior o a un centímetro de la consumo de jarabe hecho de este or-
inserción de las branquias, siendo más ganismo ayuda a curar enfermedades
alta en la cola; las extremidades se so- como la tos.
breponen cuando se pliegan sobre el
cuerpo. El color de fondo del adulto Distribución. Es una especie endémi-
es café oscuro tanto en la cabeza como ca al Valle de México, únicamente ha
en la parte media superior del cuerpo sido recolectada en Xochimilco, Cha-
y cola. Con grandes manchas disper- pultepec y en los canales de Chalco
sas en todo el cuerpo. La parte late- (Smith y Taylor, 1948).
ral inferior del cuerpo y garganta son
de color amarillo; vientre del cuerpo Distribución en el Valle de México.
manchado y la punta de los dedos de Distrito Federal: Lago de Xochimil-
color crema. Las larvas son de color co, Canal de Xatongo, Mixquic, Cha-
gris obscuro, con numerosos puntos pultepec. Estado de México: Chalco.
obscuros o negros (Taylor, 1939; Ma-
tias-Ferrer, 2003).

42

herpetofauna.indd 66 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

16. Ambystoma velasci (Dugès, 1888)

Descripción. Son organismos de cuer- sentan un color de fondo café oscuro


po alargado y robusto, de tamaño me- a negro en el dorso del cuerpo, con
diano, longitud hocico-cloaca media grandes manchas claras de color blan-
de 106.4 ± 22.1 mm, cola de 85.0 ± co a crema, incluyendo la cabeza y la
13.4 mm. Largo de la cabeza de 58.2 ± cola (Dunn, 1940), en Ambystoma
26.5 mm, ancho de la cabeza de 27.01 velasci también se pueden apreciar or-
± 2.0 mm, y la altura de la cola es de ganismos con un color de fondo café
19.2 mm ± 2.1 (15.9-22.0 mm). El nú- claro con una serie de puntos oscuros
mero medio de dientes maxilares-pre- y blancos o cremas en todo el cuerpo;
maxilares es de 103.6 (69.0-134.0) y el vientre es más claro que la región
35.3 (25.0-84.0) dientes vomeropala- dorsal del cuerpo, también con pun-
tinos. Las patas son relativamente lar- tos, pero generalmente no se presen-
gas, ya que cuando se pliegan sobre el tan en la región gular y ventral de la
cuerpo, éstas se sobreponen a lo más cola (Taylor y Smith, 1945).
en tres pliegues costales; el pliegue
caudal está muy reducido e incluso Historia natural. Es una especie que
llega a ser casi invisible, sobre todo el habita en los lagos, charcos de aguas
pliegue ventral (Dunn, 1940). Pero en estacionales o permanentes o cerca de
ejemplares jóvenes, las patas son cor- ellos. Se alimenta de insectos. Parece
tas, ya que al plegarse sobre el cuerpo, ser que se reproduce con la llegada de
éstas generalmente no se tocan, o en las primeras lluvias del año.
algunos organismos apenas tocan un
pliegue costal (Matias-Ferrer, 2003). Distribución. Se distribuye en las la-
Los ejemplares transformados pre- gunas de la planicie alta de la región

43

herpetofauna.indd 67 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

de Puebla, México, y Distrito Federal luca, Jardines del Museo de Historia


(Smith y Smith, 1976a). Natural, Xochimilco, Canal de Cue-
manco. Hidalgo: Actopan, Lagunilla,
Distribución en el Valle de México. La Estanzuela. Estado de México:
Distrito Federal: Bosque de Chapul- Temazcalapa, San Francisco Acautla,
tepec, Delegación Magdalena Con- Ixtapaluca, Atizapan. Tlaxcala: Presa
treras, Colonia la Presilla, Calle To- de Atlangatepec.

17. Chiropterotriton dimidiatus (Taylor, 1939)

Descripción. Son salamandras de ta- Historia natural. Esta especie habita


lla pequeña con una LHC media de pequeña zonas conservadas de bosque
21.5 mm; el tamaño de la cabeza es de pino-encino y oyamel. Es de hábi-
muy similar al del resto del cuerpo; el tos terrestres y se refugia bajo troncos
nostrilo es largo en adultos; cuando se y rocas. Su reproducción es directa y
pliegan los miembros hacia el cuerpo, no depende del agua para su desarrollo.
se observan de cuatro a cinco pliegues
costales que los separan; las extremi- Distribución. Esta especie únicamen-
dades tanto anteriores como posterio- te es conocida para una pequeña área
res son delgadas y cortas; el cuerpo del norte del Valle de México, en el
presenta una coloración que va de centro de Hidalgo.
parda oscura a un tono rojizo con una
franja crema que cubre todo el dorso, Distribución en el Valle de México.
extendiéndose a tráves de la cabeza, Hidalgo: Colonia Guerrero, Muni-
dorso y cola (Stebbins, 1962; Smith y cipio de Mineral del Monte; 6 km N
Taylor, 1966). Pachuca; 4 km SE Mineral del Chico.

44

herpetofauna.indd 68 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

18. Chiropterotriton multidentatus (Taylor, 1938)

Descripción. Los organismos de Historia natural. Esta especie habita


esta especie son de tamaño pequeño principalmente en bosques de pino y
y la forma del cuerpo es cilíndrico; pino-encino, a 2000-2900 m.s.n.m,
la cabeza es un poco más grande que solo en áreas donde la influencia hu-
el resto del cuerpo; las extremidades mana es mínima; es de hábitos terres-
son delgadas y de un color rojizo con tres aunque puede llegar a encontrár-
algunas manchas de color oscuro en sele en bromelias. Su reproducción es
la región posterior. La tonalidad del de forma directa, es decir, no necesita
cuerpo al igual que el de las extre- cuerpos de agua para el desarrollo de
midades, son de una tonalidad rojiza las crías.
o café oscuro, sin embargo, el vien-
tre presenta una tonalidad de color Distribución. Ocurre en la parte sur
crema claro, presenta una serie de de San Luís Potosí, sur de Tamaulipas
pequeñas manchas que forman una y sur-centro de Hidalgo.
franja en la región lateral-superior
del cuerpo que se inicia desde la re- Distribución en el Valle de México.
gión posterior del ojo y se prolonga Hidalgo: 8 km. SE de Pachuca; Mine-
hasta la parte media de la cola. La ral del Monte.
región lateral del cuerpo presenta
de 13 a 14 surcos costales (Smith y
Taylor, 1966).

45

herpetofauna.indd 69 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

19. Chiropterotriton orculus (Cope, 1865)

Descripción. Son organismos de for- ción y bajo rocas. Se alimenta de una


ma de cuerpo alargada y tamaño pe- gran diversidad de insectos, como co-
queño, con una longitud hocico-cloa- leópteros, hemípteros, himenópteros y
ca media de 31.6 ± 2.1 mm, longitud anélidos (Uribe-Peña et al., 1999); se
de la cola de 28.9 ± 22.4 mm. Cabe- reproduce durante el verano y otoño.
za y extremidades son cortas, cabeza
aplanada lateralmente; los ojos son Distribución. Esta especie se encuen-
de tamaño mediano y prominentes; la tra en la región sur y este de la Planicie
boca es grande; el cuerpo es alargado Mexicana, arriba de los 2500 m.s.n.m.
y semicilíndrico, presenta 13 surcos
costales. Las extremidades son cortas, Distribución en el Valle de México.
la punta de los dedos están dilatadas Distrito Federal: Cañada de Con-
en forma de cojinete; los dedos de las treras; Ejido San Nicolás Contreras;
manos están separados por una mem- Desierto de los Leones; Ajusco, Lla-
brana interdigital. El color de la re- no La Cantimplora; Monte Alegre;
gión dorsal y lateral del cuerpo es café Villa Obregón; Santa Rosa. Estado de
negruzco, azul oscuro o gris (Uribe- México: Río Frío, 15 km SO de Llano
Peña et al., 1999). Grande; Atzacualco; Zoquiapan, 15
km SE de Río Frío.
Historia natural. Esta especie habita
los ambientes templados, en bosque Comentarios. Las poblaciones de
de coníferas; es de hábitos diurnos, y esta especie con distribución en el
se le puede recolectar bajo la corteza Valle de México estaban originalmen-
de los troncos caídos en descomposi- te asignadas como Chiropterotriton

46

herpetofauna.indd 70 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

chiropterus. Darda (1994) rescata de género, quedando C. Chiropterus res-


la sinonimia a C. orculus con base en tringido a la localidad tipo, en el cen-
un análisis sobre la variación aloen- tro de Veracruz.
zimatica y evolución morfológica del

20. Pseudoeurycea altamontana (Taylor, 1938)

Descripción. Es una salamandra de inserción de los miembros posteriores,


forma alargada y de tamaño pequeño, se pueden presentar pequeñas manchas
los ejemplares adultos no sobrepasan claras que tienden a ser menos discerni-
los 49.0 mm de LHC. La cabeza es de bles hacia la parte distal de los mismos
forma aplanada en vista lateral; de ojos (Vega-López y Álvarez, 1992).
grandes; orificios nasales de forma pe-
queña; con 12 surcos costales. Presenta Historia natural. Esta especie habita
22 dientes vomerianos en dos series cur- en los ambientes templados, en bos-
vadas, separadas por una diastema me- que de coníferas; se localiza debajo
dia; 44 dientes premaxilares maxilares y de troncos en descomposición y bajo
alrededor del mismo número de dientes rocas. Se alimenta básicamente de in-
en la mandíbula. Extremidades grandes, sectos; se reproducen a partir del oto-
al plegarlos al cuerpo, se alcanzan a to- ño, y dan nacimiento en la primavera.
car con la punta de los dedos (Taylor,
1938). Región de la cabeza y cuerpo Distribución. Esta especie es conoci-
de color púrpura y violeta; parte dorsal da solo para el centro de México, en
y lados del cuerpo de color crema; el el extremo este del Estado de México,
vientre del cuerpo es de tono más claro la región sureste del Distrito Federal y
que el resto del cuerpo, y en el área de en Morelos.

47

herpetofauna.indd 71 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Distribución en el Valle de México. ras. Estado de México: Amecameca,


Distrito Federal: Desierto de los Leo- Paso de Cortés.
nes; Delegación Magdalena Contre-

21. Pseudoeurycea bellii (Gray, 1850)

Descripción. Son organismos de cuer- costales (Vega-López y Álvarez, 1992).


po alargado, de tamaño mediano, con
una LHC media de 89.2 ± 12.2 mm, Historia natural. Esta especie habita
longitud de la cola de 68.6 ± 11.4 mm. las áreas de ambientes templados, en
La forma de la cabeza es grande, apla- bosque de coníferas; son organismos
nada lateralmente; los ojos son grandes; de hábitos diurnos, se les encuentra
orificios nasales pequeños; boca gran- debajo de troncos, principalmente de-
de; con 11 surcos costales; no presentan bajo de rocas, en los lugares acantila-
membrana interdigital. Miembros me- dos. Su alimentación se basa en una
dianos, cuando son plegados al cuerpo gran diversidad de familias de insec-
están separados por tres pliegues costa- tos, como Carabidae, Curculionidae,
les. Presenta 37 dientes vomerinos y 80 Formicidae y Trombiculidae, además
premaxilares. La coloración del cuerpo de arácnidos, miríapodos, moluscos
es negro y tiende a ser más claro en la y anélidos (Gallina, 1978); parece ser
región ventral del cuerpo; en el dorso que se reproducen en otoño. Deposi-
del cuerpo con series longitudinales de tan sus huevos en grupos en forma de
manchas circulares de color naranja, racimo, bajo rocas y troncos.
desde la base de la cola hasta la región
cefálica; distribuidas en pares y coinci- Distribución. Esta salamandra es
diendo con la ubicación de los pliegues una especie endémica a México y es

48

herpetofauna.indd 72 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

el pletodóntido de más amplia dis- Distribución en el Valle de México.


tribución en el país, encontrándose Distrito Federal: Ajusco, Monte Ale-
desde Sonora por la Sierra Madre gre, frente al refugio Alpino, Llano La
Occidental, hasta Guerrero, en la Cantimplora. Hidalgo: Colonia Gue-
Sierra Madre del Sur, incluyendo la rrero, Mineral del Monte; Los Duraz-
porción centro del país, en la Faja nos. Estado de México: Otumbilla.
Volcánica Transmexicana.

22. Pseudoeurycea cephalica (Cope, 1865)

Descripción. Organismos de cuer- esta moteada por numerosas machas


po alargado y de tamaño pequeño, la de color crema o blanco y ocasio-
longitud hocico-cloaca es de 47.3 ± nalmente se pueden observar tenues
6.3 mm, longitud de la cola 38.6 ± líneas claras sobre los pliegues costa-
3.0 mm. Extremidades alargadas; ca- les. La región del vientre y los lados
beza aplanada lateralmente; orificios están moteados de color gris.
nasales de tamaño mediano; ojos de
tamaño mediano; la boca es grande; Historia natural. Esta especie habita
presentan 12 surcos costales; extre- los ambientes templados, en bosque
midades cortas. Canto del rostro fuer- de coníferas; es de hábitos diurnos,
temente marcado en machos. Dientes pero se les encuentra debajo de tron-
vomerinos distribuidos en dos series cos en descomposición y entre hoja-
de forma curvadas de 13 cada una, y rasca. Se alimenta de insectos, como
de 74 dientes premaxilares. El color coleópteros, himenópteros y hemípte-
de la región dorsal del cuerpo varía de ros. Se reproducen entre verano y oto-
gris negruzco a café grisáceo; la cola ño. Como dato, se tiene el reporte de

49

herpetofauna.indd 73 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

una hembra con una longitud hocico- y Smith, 1976 a, b).


cloaca de 62.7 mm, colectada en sep-
tiembre de 1977, que presentó 27 fo- Distribución en el Valle de México.
lículos vitelogénicos. La hembra fué Distrito Federal: Ciudad Universitaria,
recolectada entre troncos caídos. Pedregal de San Ángel; Cañada de Con-
treras; Ejido Nicolás Contreras; Santa
Distribución. Es un pletodóntido en- Rosa; Tlalpan; San Andrés Totoltepec;
démico a México que se distribuye am- Villa Obregón; Ajusco, Monte Alegre.
pliamente en bosques de coníferas de Hidalgo: Colonia Guerrero, Mineral del
los estados de México, Morelos, Pue- Monte; Estado de México: Zoquiapan;
bla, Veracruz, y Distrito Federal (Smith San Rafael.

23. Pseudoeurycea leprosa (Cope, 1869)

Descripción. Son organismos de los dedos no están ensanchados en su


cuerpo alargado y de tamaño peque- parte terminal; membrana interdigital
ño, con una longitud hocico-cloaca no incluye a las falanges de los dedos
de 47.5 mm ± 5.1 mm, longitud de la de los dígitos medios. En promedio
cola de 39.2 mm ± 6.3 mm. La cabe- presenta 64 dientes pre-maxilares y
za es de forma aplanada lateralmente, 23 vomerinos. El color de la región
con ojos grandes y prominentes; ori- dorsal del cuerpo es gris oscuro con
ficios nasales de forma pequeña; pre- una franja marrón castaña o amarilla
senta de 10 a 12 surcos costales; sus muy irregular con vermiculaciones
extremidades son cortas, al plegarlas de color gris perla o negra.
al cuerpo no se sobrelapan y están se-
parados por 3 o 4 pliegues costales; Historia natural. Esta especie habita

50

herpetofauna.indd 74 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

los ambientes templados, en bosque de amplia, se encuentra en las altas mon-


coníferas. Es de hábitos diurnos, y se tañas de la parte central y este de la
encuentran debajo y entre los troncos Faja Volcánica Transmexicana, desde
en descomposición y bajo piedras. Se el pico de Orizaba en Veracruz, hasta la
alimenta de una enorme diversidad de Sierra del Ajusco en el Distrito Federal
familias de insectos, como Scarabaei- (Vega-López y Álvarez, 1992).
dae, Carabidae, Tenebrionidae, Cur-
culionidae, además de arácnidos, ané- Distribución en el Valle de México.
lidos y miriápodos. Se reproducen en Distrito Federal: Ajusco, Monte Ale-
el verano, inmediatamente que caen las gre; Tlalpan; Cañada de Contreras;
primeras lluvias del año. Dos hembras, Desierto de Los Leones; San Nicolás
la primera recolectada en abril de 1977, Contreras; Delegación Milpa Alta. Hi-
con una LHC de 52.2 mm presentó 25 dalgo: Colonia Guerrero, Mineral del
folículos vitelogénicos de 3.0 mm, y la Monte. Estado de México: Atzacual-
segunda de 60.0 mm de LHC, recolec- co, 7 km SE San Pedro Nexapa; Zo-
tada en septiembre de 1977, mostró 35 quiapan, 15 km SO de Río Frío, Zo-
folículos vitelogénicos. quiapan; 10 km de Río Frío, Cerro de
Tláloc; Puebla: Paso de Cortés, Par-
Distribución. Es un pletodóntido en- que Nacional Ixtaccíhuatl-Popocaté-
démico a México, con una distribución petl. Tlaxcala: 9 km SE Calpulalpan.

24. Pseudoeurycea tlilicxitl Lara-Góngora, 2003

Descripción. Salamandras pequeña La cola es cilíndrica y corta, llegando a


que en fase adulta alcanzan una lon- medir hasta 36 mm. La cabeza es lige-
gitud total de 64.0 mm. La piel es lisa. ramente más ancha que el cuello. Los

51

herpetofauna.indd 75 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

ojos se encuentran muy desarrollados. ducción de esta especie es directa, es


Presenta 12 pliegues laterales entre la decir, no presenta estadios larvarios.
ingle y la axila. Las extremidades son
moderadamente largas; cuando éstas Distribución. Esta especie es conoci-
se juntan al cuerpo quedan separadas da solo en la región central de la Faja
por un solo pliegue costal. La colora- Volcánica Transmexicana en el centro
ción del cuerpo es oscura con numero- del país. Se distribuye en los estados
sas manchas alargadas o redondeadas de México, Morelos y Distrito Fede-
de color crema. ral.

Historia natural. Habita en bosques Distribución en el Valle de México.


de pino, oyamel y matorral xerófilo. Distrito Federal: Ocuilan; Las Cru-
Individuos de esta especie pueden ser ces; Sierra Nevada. Estado de Méxi-
encontrados durante el día bajo rocas co: San Rafael.
volcánicas y entre troncos. La repro-

52

herpetofauna.indd 76 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Ambystoma altamirani (Larva), Magdalena Contre- Ambystoma altamirani (Joven), Magdalena Contre-
ras, Distrito Federal. Fotografía de Uri García ras, Distrito Federal. Fotografía de Uri García

Ambystoma altamirani (Adulto), Magdalena Con- Ambystoma leorae, Santa Cruz Ototla, Puebla.
treras, Dstrito Federal. Fotografía de Uri García Fotografía de Peter Heimes

Ambystoma mexicanum, Xochimilco, Distrito Fede- Ambystoma velasci, Cuautepec, Hidalgo.


ral. Fotografía de Peter Heimes Fotografía de Raciel Cruz

53

herpetofauna.indd 77 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Chiropterotriton orculus, Desierto de los Leones, Chiropterotriton multidentatus, Mineral del chico,
Distrito Federal. Fotografía de Alberto Mendoza Hidalgo, Fotografía de Alejandro Ramírez

Pseudoeurycea altamontana, Desierto de Los Leo- Pseudoeurycea cephalica, Magdalena Contreras,


nes, Distrito Federal. Fotografía de Luis Canseco Distrito Federal. Fotografía de Luis Canseco

Pseudoeurycea bellii, Zacualtipán, Hidalgo. Pseudoeurycea leprosa, Magdalena Contreras,


Fotografía de Uriel Hernández Salinas Distrito Federal. Fotografía de Luis Canseco

54

herpetofauna.indd 78 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

REPTILES

Los reptiles son uno de los grandes ta de su sangre, sino que los reptiles
grupos de los vertebrados, provienen no pueden regular la temperatura cor-
evolutivamente de los anfibios y fue poral de la misma manera que lo ha-
el primer grupo de vertebrados que cen las aves y mamíferos (animales
llegó a conquistar el ambiente te- de “sangre caliente”), su cuerpo se
rrestre. A diferencia de los anfibios, calienta o se enfría de acuerdo a las
los reptiles presentan fertilización fluctuaciones de la temperatura del
interna (tienen órganos copuladores) día. Los reptiles dependen de fuentes
y los huevos están adaptados al me- externas, tales como los rayos sola-
dio terrestre. Las características más res, mientras que las aves y mamí-
notorias de un reptil la constituyen feros son más capaces de utilizar el
sus escamas exteriores, aunque pue- calor generado dentro de su propio
den tener placas óseas por debajo. En cuerpo. Actualmente, existen unas
las tortugas, éstas están modificadas 6000 especies de reptiles, y es muy
en las regiones dorsal y ventral, para seguro que en el pasado fueron más
formar las placas córneas del capa- numerosas (Zug et al., 2001). Las
razón. La presencia de una piel con formas que aún viven pertenecen a
escamas distingue a los reptiles de cuatro órdenes: Testudines o Quelo-
la mayoría de los anfibios actuales, nia (tortugas), Crocodylia (cocodri-
aunque algunos de éstos, las espe- los), Rhynchocephalia (con un sólo
cies excavadoras ápodas, tienen es- género, las tuataras, Sphenodon de
camas óseas inmersas en las capas Nueva Zelanda) y Squamata (lagar-
más profundas de la piel. Se dice que tijas y serpientes). Este último está
los reptiles, al igual que los peces y dividido en dos subórdenes: Lacer-
anfibios son de “sangre fría”. Esta tilia o Sauria (lagartijas) y Serpentes
denominación es bastante engañosa, (serpientes u ofidios).
no se refiere a la temperatura absolu-

55

herpetofauna.indd 79 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

CLAVES DE IDENTIFICACIÓN dia del cuerpo perfectamente lisas, ci-


PARA LOS REPTILES DEL VA- cloides, de tamaño similar (Fig. 14) ...
LLE DE MÉXICO ........................................................21
5b. Escamas alrededor de la parte me-
1a. Provistos de concha ósea que cu- dia del cuerpo quilladas y/o imbrica-
bre la parte dorsal del cuerpo (Tortu- das, granulares pero no lisas (Fig. 14)
gas)....................................................2 ..........................................................6
1b. Sin concha ósea cubriendo la parte
dorsal del cuerpo...............................5
2a. Lóbulo posterior del plastrón fijo
(Fig. 13)............Kinosternon herrerai
2b. Lóbulo posterior y anterior del
plastrón movibles..............................3

Fig. 14. Tipos de escamas en lagartijas.

Fig. 13. Ubicación del lóbulo plastral


anterior y posterior. 6a. Escamas del dorso cuadrangula-
res lisas o quilladas, con un pliegue
granular bien desarrollado, poco desa-
3a. Escama nasal no dividida ............. rrollado o ausente a lo largo de los la-
........................Kinosternon integrum dos del cuerpo, separando las escamas
3b. Escama nasal dividida .................. dorsales de las ventrales .................22
...........................Kinosternon hirtipes 6b. Sin lo anteriormente descrito ......7
4a.Extremidades presentes (lagartijas) 7a. Escamas ventrales grandes, cua-
..........................................................5 drangulares, en ocho series longitu-
4b.Extremidades ausentes (serpien- dinales; dorsales granulares (Fig. 15)
tes) ..................................................23 ............................Aspidoscelis gularis
5a. Escamas alrededor de la parte me- 7b. Escamas ventrales pequeñas en hi-

56

herpetofauna.indd 80 02/10/09 17:58


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

leras más numerosas, dorsales quilla- (Fig.17) ...........................................11


das o con tubérculos quillados ..........8 10b. Con cuatro escamas postrostrales
(Fig. 17) ..........................................16

Fig. 15. Escamas ventrales cuadran-


gulares.

8a. Cabeza con una serie de espinas


óseas en la parte posterior (Fig. 16)
.....................Phrynosoma orbiculare
8b. Cabeza sin espinas posteriores ....9

Fig. 17. Se indica la ubicación de las


escamas postrostrales.

11a. Escamas nucales laterales más


pequeñas y bien diferenciadas de las
escamas nucales dorsales; escamas de
la hilera lateral de las nucales dorsa-
Fig. 16. Figura que muestra la serie de les alargadas, fuertemente quilladas y
espinas óseas en Phrynosoma orbiculare mucronadas ....................................12
11b. Sin las características antes men-
cionadas .........................................14
9a. Con una bolsa posfemoral ............ 12a. La LHC en adultos no sobrepasa
..............................Sceloporus parvus los 61 mm, organismos de ambientes
9b. Sin bolsa posfemoral ................10 de montaña, mayor a los 2400 m.s.n.m
10a. Con dos escamas postrostrales ........................................................13

57

herpetofauna.indd 81 02/10/09 17:58


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

12b. La LHC en adultos mayor a 70 15a. Machos con el vientre de color


mm, organismos de altitudes menores, gris oscuro, con manchas en forma de
por abajo de los 2400 m.s.n.m. ........... barras sobre la garganta y lados del
.......................Sceloporus grammicus abdomen; proporción tibia/cabeza ge-
13a. Región dorsal con 6 líneas trans- neralmente mayor a 0.90; 78.0 mm en
versales paralelas sobre un campo os- LHC ....................Sceloporus scalaris
curo, con manchas oscuras en la ingle; 15b. Garganta sin el patrón arriba des-
LHC en adultos de máximo 54 mm. crito; proporción tibia/cabeza general-
.......................Sceloporus anahuacus mente menor a 0.90; 56.0 mm de LHC
13b. Patrón dorsal en forma de color máxima .........Sceloporus bicanthalis
“liquen”, con 4 líneas curvadas, gene- 16a. Con un collar completo en la re-
ralmente fusionadas a la mitad de la gión de la nuca de color oscuro, bor-
espalda, sin manchas oscuras en la in- deado por líneas claras .....................17
gle; LHC en adultos mayor a los 54.0 16b. Sin collar o si aparece insinuado,
mm. ...................Sceloporus palaciosi nunca se cierra por la parte dorsal; es-
14a. Una escama cantal (Fig. 18) ........ camas de las hileras dorsales 30 o me-
..............................Sceloporus aeneus nos; poros femorales 9 o menos (en un
14b. Dos escamas cantales, la anterior lado); generalmente 4 supraoculares;
ocasionalmente forzada por encima escamas fuertemente quilladas y mu-
del borde cantal, en contacto con la cronadas ............Sceloporus spinosus
cantal posterior y subnasal (Fig. 18) ... 17a. Escamas supraoculares en una
........................................................15 sola serie, no divididas; color dorsal
del cuerpo gris oscuro, sin puntos cla-
ros; escamas dorsales débilmente qui-
lladas y mucronadas (Fig. 19) ............
.........................Sceloporus torquatus
17b. Escamas supraoculares en dos se-
ries, o si fuera una, con una o más es-
camas divididas (Fig. 19) ................18

Fig. 18. Indica la ubicación de las es-


camas cantales en lagartijas.

58

herpetofauna.indd 82 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

ces fusionadas (bandas); collar con 4


escamas de amplitud o menos ............
.....................Sceloporus mucronatus
18b. Escamas 32 o más; escamas dor-
sales de la parte inferior de las patas
delanteras cerca de la mitad de tamaño
que de la región dorsal de las mismas;
parches laterales de la región ventral
de color oscuro; el collar de la nuca
cubre seis escamas o más en la región
dorsal del mismo ................................
.........................Sceloporus sugillatus
19a. Línea clara medio dorsal presente
llegando hasta la escama frontal (Fig.
20) ...........................Plestiodon lynxe
19b. Línea clara medio dorsal ausente
........................................................20

Fig. 19. Ubicación de las Series de es-


camas supraoculares.

18a. Escamas dorsales 31 o menos; Fig. 20. Líneas dorsales presentes en


cola sin bandas de igual amplitud, al- las especies del género Plestiodon.
ternadas de color claro y negro; una
serie de parches obscuros en la región 20a. Un par de líneas blancas se origi-
medio-dorsal del cuerpo; algunas ve- nan en la punta del hocico y se extien-

59

herpetofauna.indd 83 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

den por toda la región lateral del cuer- versales; especies terrestre (Fig. 22 y
po, hasta llegar atrás de la base de la 23) ..................................................22
cola (Fig. 20 y 21) ....Plestiodon copei
20b. Un par de líneas blancas se origi-
nan en la punta del hocico, extendién-
dose por la parte lateral del cuerpo,
pero se hacen difusas atrás de las ex-
tremidades anteriores (Fig. 21) ...........
.......................Plestiodon brevirostris

Fig. 21. Se observan las líneas latera- Fig. 22. Ubicación de la escama fron-
les en especies del género Plestiodon. tonasal.

21a. Frontonasal presente; pliegue


lateral no desarrollado; cabeza ensan-
chada y aplanada;10-12 hileras de es-
camas longitudinalmente; 24-29 hile-
ras de escamas transversales; especie
arborícola (Fig. 22 y 23) ......................
................................... Abronia deppii
21b. Frontonasal ausente; pliegue la-
teral de moderado a bien desarrollado;
cabeza gruesa no aplanada; 14 hileras Fig. 23. Muestra los diferentes tipos
de escamas longitudinalmente; alre- de escamas dorsales y ventrales, así
dedor de 37 hileras de escamas trans- como el pliegue granular.

60

herpetofauna.indd 84 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

22a. Segundo par de escudos geniales la punta de la cola .............................41


separados por una escama (Fig. 24) .... 24b. Sin foseta ni cascabel ...............25
................................Barisia imbricata 25a. Escama loreal ausente, cuerpo
22b. Segundo par de escudos geniales con anillos que cruzan alrededor del
separados por dos escamas (Fig. 24) ... cuerpo ........................Micrurus tener
.................................Barisia herrerae 25b. Escama loreal presente, cuerpo
sin anillos, aunque pueden presentar
bandas transversals éstas nunca cruzan
alrededor del cuerpo .......................26
26a. Número de hileras de escamas
dorsales a una cabeza de longitud antes
de la cloaca, igual a, o solo una menos
que el número de hileras a la mitad del
cuerpo (Fig. 25) .............................27
26b. Número de hileras de escamas
a una cabeza de longitud antes de la
cloaca, al menos con dos hileras de es-
camas menos que a la mitad del cuer-
po (Fig. 25) .....................................34

Fig. 24. Indica la posición de los es-


cudos geniales en Barisia imbricata y
B. herrerae.

23a. Escamas pequeñas y de tamaño


uniforme alrededor del cuerpo; esca-
mas ventrales no alargadas transver- Fig. 25. Indica la forma en que se
salmente; culebras pequeñas con ojos cuentan las hileras de escamas en ser-
muy reducidos .................................... pientes.
...............Ramphotyphlops braminus
23b. Escamas ventrales transversal-
mente alargadas, tamaño variable; ojos 27a. Escamas quilladas (Fig 26) .........
grandes y visibles ............................24 ...........................Storeria storerioides
24a. Con una profunda foseta entre el 27b. Escamas lisas (Fig. 26) .............28
ojo y la fosa nasal; cascabel córneo en

61

herpetofauna.indd 85 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

longitudinalmente en la región dorsal


abarcando tres hileras de escamas,
con un collar nucal blanco muy delga-
do; cabeza de color diferente al resto
del cuerpo (Fig. 28) ............................
............................Rhadinaea laureata
30b. Sin banda amplia en la región
dorsal; puede presentarse una línea
oscura en la hilera de escamas verte-
brales; collar nucal, si está presente,
no delgada ......................................31
Fig. 26. Tipos de escamas presentes
en serpientes.

28a. Escama anal única, temporal ante-


rior presente (Fig. 27) .....................30
28b. Escama anal dividida, temporal
anterior ausente (Fig. 27) .................29

Fig. 28. Muestra una banda longitudi-


nal en la región dorsal y collar nucal
en Rhadinaea laureata.

31a. Collar nucal claro presente (Fig.


29) ....................Diadophis punctatus
31b. Collar nucal ausente .................32

Fig. 27. Indica la diferencia de esca-


mas anales

29a. Escamas dorsales en 17 hileras ...


..................................Geophis bicolor
29b. Escamas dorsales en 15 hileras ...
...................................Geophis petersi Fig. 29. Indica el collar nucal en
30a. Con una banda grisácea que corre Diadophis punctatus.

62

herpetofauna.indd 86 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

32a. Escamas prefrontales e internasa- 33b. Tres a cinco lineas oscuras a lo


les divididas (Fig. 30 y 31) ..............33 largo del dorso .....Conopsis biserialis
32b. Escamas prefrontales e interna- 34a. Escamas dorsales lisas .............35
sales fusionadas (Fig. 30 y 31) ........... 34b. Escamas dorsales quilladas .....36
...................................Conopsis nasus

Fig. 31. Muestra la escamación de la


cabeza de las serpientes.

35a. Escama rostral grande invadien-


do la mitad de las internasales; una
temporal anterior; 13-17 hileras de es-
camas dorsales; con una banda clara
que recorre todo el dorso abarcando
una escama y la mitad de las adyacen-
tes (Fig. 31 y 32) .....Salvadora bairdi
35b. Escama rostral pequeña; dos o
Fig. 30. Se muestran los tipos de esca- más temporales anteriores; 19-23 hi-
mas internasales. leras de escamas dorsales; manchas
rectangulares pardo oscuro en el dorso
33a. Dos líneas oscuras a lo largo del y otras pequeñas en los costados (Fig.
dorso .......................Conopsis lineata 31 y 32) ...................Pituophis deppei

63

herpetofauna.indd 87 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Fig. 33. Indica las manchas en las es-


camas parietales.

37a. Dos escamas preoculares en cada


lado; de color café oscuro a negro
................Thamnophis melanogaster
37b. Una escama preocular en cada
Fig. 32. Ubicación de las escamas ros- lado; cuerpo con una banda longitudi-
trales en serpientes. nal clara y manchas en el cuerpo .....38
38a. Con manchas alargadas transver-
salmente que corren longitudinalmen-
36a. Línea lateral, envolviendo la te con la banda blanca del cuerpo (Fig.
cuarta hilera de escamas dorsales, 21 34) ..................................................39
hileras de escamas alrededor del cuer- 38b. Puede haber manchas que corren
po, raramente 19; con un par de man- longitudinalmente con la línea blanca,
chas claras pequeñas en cada escama pero éstas no son alargadas transver-
parietal, línea clara longitudinal, abar- salmente (Fig. 34) .......................... 40
cando de una a tres hileras de escamas
(Fig. 31 y 33) .......Thamnophis eques
36b. Línea lateral, si está presente, no
envuelve la cuarta hilera de escamas
dorsales; menos de 21 hileras de es-
camas a la mitad del cuerpo; manchas
claras ausentes en las parietales; línea
longitudinal clara, si está presenta
abarcando solo una hilera de escamas Fig. 34. Muestra las manchas y línea
........................................................37 transversal.

64

herpetofauna.indd 88 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

39a. Escamas supralabiales posterio- más de 11 escamas (Fig. 36) ............42


res del mismo color que las escamas
temporales .......Thamnophis scaliger
39b. Escamas supralabiales posterio-
res del mismo color que otras suprala-
biales ...............Thamnophis scalaris
40a. Seis o siete supralabiales; man-
chas oscuras alargadas presentes de-
bajo de la línea lateral (Fig. 31 y 35)
...................Thamnophis pulchrilatus
40b. Ocho supralabiales; manchas lar-
gas oscuras debajo de la línea lateral, Fig. 36. Se indican las placas o esca-
si están presentes no alargadas (Fig. mas de la cabeza.
31 y 35) ..........Thamnophis cyrtopsis

42a. Franjas oscuras transversales en


el dorso (Fig. 37) ................................
..........................Crotalus transversus
42b. Manchas oscuras en el dorso, sin
franjas transversales ........................43

Fig. 35. Se muestra el número de es- Fig. 37. Muestra las manchas dorsales
camas y manchas supralabiales. transversales.

41a. Dorso de la cabeza cubierto con 43a. Manchas dorsales elípticas u ova-
nueve placas grandes (Fig. 36) .......... les (Fig. 38) ........Crotalus polystictus
...................................Crotalus ravus 43b. Manchas dorsales no elípticas ni
41b. Dorso de la cabeza cubierto por ovales .............................................44

65

herpetofauna.indd 89 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Fig. 38. Muestra la ubicación de las


manchas elípticas u ovales.

44a. Con un par de manchas alargadas


en la región parietal; con una banda
negra que se origina en la región subo-
cular desplazándose hacia atrás al fi-
nal de las escamas supralabiales, cas-
cabeles medianas (Fig. 39) .................
.............................Crotalus triseriatus
44b. Manchas en la región parietal au-
sentes; banda tenue presente desde la Fig. 39. Indica la presencia y ausencia
región subocular hasta las últimas su- de manchas en la región parietal.
pralabiales (Fig. 39) ............................
..............................Crotalus molossus

66

herpetofauna.indd 90 02/10/09 17:59


FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS REPTILES DEL VALLE DE MÉXICO

herpetofauna.indd 91 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

25. Abronia deppii (Wiegmann, 1828)

Descripción. Organismos de cuer- machos (Flores-Villela y Sánchez-


po alargado, y grande, con una LHC Herrera, 2003).
máxima de 115 mm y longitud de la
cabeza de 31 mm; su cuerpo es ro- Historia natural. Esta especie ha-
busto y está cubierto de grandes es- bita en los ambientes templados,
camas rectangulares quilladas que principalmente en los bosques de
contrastan con las escamas granula- coníferas, a altitudes entre 1850 y
res bien desarrolladas; pliegue dorso- 2200 m.s.n.m; es de hábitos diurnos,
lateral entre los miembros anteriores completamente arborícola, se le pue-
y posteriores; cabeza grande y de for- de observar asoleándose en las ramas
ma marcadamente triangular, con es- más altas de los árboles de encinos y
camas notoriamente grandes; 24-29 pinos, en raras ocasiones se le puede
hileras de escamas dorsales transver- encontrar en el suelo, principalmente
sales, y 10-12 hileras longitudinales; cuando caen por accidente de los ár-
12-14 hileras de escamas ventrales; boles, al igual que la mayoría de los
9-10 escamas supralabiales. El color ánguidos, Abronia deppii presenta
de la región dorsal es gris claro o blan- una forma de reproducción vivípara.
co con seis o siete bandas longitudi-
nales oscuras; en los machos adultos, Distribución. Esta especie de la-
el dorso es más oscuro; la región de gartija se ha registrado en algunas
la cabeza con un patrón de manchas localidades de montañas, al norte de
irregulares de blanco y negro; vientre la región de la cuenca del Balsas en
color crema, ocasionalmente naranja Guerrero, y de la Sierra de Chichin-
en los adultos, principalmente en los autzin hasta Temascaltepec-Real de

68

herpetofauna.indd 92 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Arriba, en el Estado de México. Distribución en el Valle de México.


Estado de México: 9 km al SO de Valle
de Bravo.

26. Barisia herrerae Zaldívar-Riverón y Nieto-Montes de Oca, 2002

Descripción. Son organismos de Historia natural. Esta especie ha-


cuerpo alargado, y de tamaño grande, bita en los ambientes templados, en
con una LHC media de 122 ± 1.7 mm; los bosques de encino a 2350-2500
su cuerpo es robusto y está cubierto de m.s.n.m; es de hábitos diurnos y te-
grandes escamas rectangulares y qui- rrestres, se puede encontrar entre los
lladas que contrastan con las escamas zacates amacollados o entre la hoja-
granulares del pliegue dorsolateral rasca. Su forma de reproducción es
que se encuentra entre los miembros vivípara, Zaldivar-Riverón y Montes
anteriores y posteriores; cabeza gran- de Oca (2002) reportan el nacimiento
de y de forma ligeramente triangu- de cinco y siete crías de dos hembras
lar; escama rostral en contacto con la mantenidas en cautiverio, además,
frontal; 29-33 hileras transversales de mencionan a dos hembras recolecta-
escamas dorsales y 14 hileras de esca- das en el mes de octubre que presen-
mas ventrales; 8-10 escamas nucales taron folículos vitelogénicos desarro-
alargadas. Superficie dorsal y lateral llados (tardíos), lo cual sugiere que la
del cuerpo es de color gris olivo, en ovulación ocurre a finales del verano
ocasiones amarillento con 7-8 franjas y otoño.
transversales más oscuras a nivel de la
axila y la ingle; superficie ventral del Distribución. Es una especie endé-
cuerpo de color crema. mica a México, con distribución res-

69

herpetofauna.indd 93 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

tringida al sureste de Morelos y zonas Distribución en el Valle de México.


aledañas del estado de México. Estado de México: Ocuilan, Tlaltízapan.

27. Barisia imbricata (Wiegmann, 1928)

Descripción. Organismos alargados, color obscuro bordeadas de color


tamaño de cuerpo grande, con una claro; mientras que la región ventral
LHC media de 115.7 ± 6.0 mm, y es de color crema.
cola de 136.0 ± 23.0 mm; su cuerpo
es robusto y está cubierto de grandes Historia natural. Esta especie habita
escamas rectangulares quilladas que en los ambientes templados, princi-
contrastan con las escamas granula- palmente en los bosques de coníferas;
res del pliegue dorsolateral que se es de hábitos diurnos y terrestres, es
ubica entre los miembros anteriores frecuente encontrarla entre los zacates
y posteriores; la cabeza es grande y amacollados o bien en los agujeros de
de forma marcadamente triangular, la superficie terrestre. Se alimenta de
con escamas notoriamente grandes, insectos y su forma de reproducción
escamas de la región ventral son de es vivípara. Una hembra recolecta-
forma cuadrangular. El color de la da en el Valle de México, en julio de
región dorsal del cuerpo es variable, 1985, tenía 11 embriones de 11.4 x
observándose desde olivo oscuro 11.4 mm. Guillette y Casas-Andreu
hasta marrón; los machos presen- (1987) mencionan que en las hembras
tan unos puntos de color blanco de de la subespecie que habitan el Valle
forma pequeña y dispersos en la re- de México, la ovulación ocurre entre
gión dorsal del cuerpo; las hembras agosto y septiembre, con un tamaño
presentan unas barras verticales de medio de camada de 6.9 crías.

70

herpetofauna.indd 94 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Distribución. Es una especie endémi- Nicolás Totolapan; Instituto Politéc-


ca a México pero con una amplia dis- nico Nacional, Unidad Zacatenco;
tribución en el país, en la Sierra Madre Coyoacán; Delegación Xochimilco,
Oriental, Sierra Madre Occidental, Faja 1 km. O de San Juanico; Canal Na-
Volcánica Transmexicana y una pobla- cional; Sierra de Las Cruces, Cumbre
ción aislada en el norte de Oaxaca. La de San Miguel; San Juan de Aragón;
subespecie que habita en el Valle de ENEP, Plantel 3 Justo Sierra; Santa
México (Barisia imbricata imbricata) Cruz Alcapixca, Calle Ocolco; Cha-
se distribuye desde Michoacán a Jalis- pultepec; San Juan Tezompa. Hidal-
co, en la Sierra Madre del Sur, a través go: La Estanzuela, 9 km al NO de Pa-
de la Faja Volcánica Transmexicana chuca. Estado de México: Cahuacán,
hasta el centro de Veracruz y norte de 3 km SO de Cahuacán; Pueblo Miran-
Oaxaca. da; San Cayetano; Parque Nacional
Zoquiapan, 15 km SO de Río Frío,
Distribución en el Valle de México. Estación Experimental, Zoquiapan de
Distrito Federal: Ajusco, Monte Ale- la ENA Chapingo; Nopaltepec; Tlane-
gre, carretera Panamericana, cerca de pantla; San Pablo de las Salinas, Villa
Llano La Cantimplora; Gustavo A. Flores; 12 km E Amecameca. Puebla:
Madero, Unidad San Juan de Aragón; 10 km O de San Martín Texmelucan;
Azcapotzalco; Cañada de Contre- Ejido San Juan Tetla. Tlaxcala: 9 km
ras; Barranca del Muerto; Ejido San O de Calpulalpan.

28. Phrynosoma orbiculare (Linnaeus, 1934)

Descripción. Lagartijas de cuerpo ventralmente. Son de tamaño media-


ovalado, robusto, y aplanado dorso- no, la LHC media es de 87.3 ± 4.5

71

herpetofauna.indd 95 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

mm, cola de 42.5 ± 4.5 mm; la cabe- crías es variable, va de 12 a 22 (Porter,


za es de forma aplanada, ligeramen- 1972; Hernández-Ibarra et al., 2000).
te más larga que ancha; en su región
temporal se encuentran ocho escamas Distribución. Es una especie endémi-
alargadas en forma de cuernos o coro- ca a México, tiene una amplia distri-
nas; la región dorsolateral del cuerpo bución a lo largo de la Sierra Madre
está cubierta por una serie de escamas Oriental, Faja Volcánica Transmexi-
alargadas de diversos tamaños; las es- cana y sur de la Meseta Central (Váz-
camas del cuerpo son quilladas y tu- quez-Díaz y Quintero-Díaz, 2005;
berculadas, la región ventral está cu- García-Vázquez y Mendizabál-Beve-
bierta por escamas lisas; con 13 poros rido, 2008).
femorales en los miembros posterio-
res. La coloración de la región dorsal Distribución en el Valle de Méxi-
del cuerpo generalmente es café oscu- co. Distrito Federal: Pedregal de San
ro o gris, con manchas de color café; Ángel; Ciudad Universitaria, Reserva
el vientre del cuerpo es de color crema del Pedregal; 1 km O de San Barto-
con numerosas manchas oscuras. lin; 4.6 km O de Tacuba; Río San Juan
de Dios; Santa Cruz Alcapizca, Xo-
Historia natural. Esta especie habi- chimilco; Ajusco, Volcán Ixtle; Santa
ta en bosque de encino, pino-encino, Rosa. Hidalgo: Tepeapulco; Pachuca;
y matorral espinoso, en los lugares Miguel Hidalgo; 9 km N de Tiza-
abiertos, principalmente donde exis- yucan. Estado de México: San Juan
ten montículos de tierra. Son de hábi- Teotihuacan; Bosques de Aragón;
tos totalmente diurnos, se alimentan Colonia San Pedro, Fraccionamiento
de insectos, principalmente de hor- la Colmena; Cahuacán, Atizapan de
migas; su forma de reproducción es Zaragoza. Tlaxcala: 2 km N de Santo
vivípara, con nacimiento de las crías Tomas; Calpulalpan.
durante la primavera. El número de

72

herpetofauna.indd 96 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

29. Sceloporus aeneus Wiegmann, 1828

Descripción. Lagartija de forma es- tes templados de México, en bosque


belta y talla pequeña, con una LHC de pino y pino-encino en altitudes
media de 50.1 ± 4.2 mm, y cola de de 1850 y 3600 m.s.n.m; es de hábi-
54.3 ± 7.9 mm; la cabeza, miembros tos diurnos, se alimenta de pequeños
anteriores y posteriores son cortos; invertebrados y se reproduce en el
escamas del cuerpo quilladas y mu- verano; su modo de reproducción es
cronadas; con un número medio de ovíparo. Hembras recolectadas en el
escamas dorsales de 38.9 ± 2.1 mm mes de mayo de 1983, contenían un
(3542); esta especie se caracteriza por tamaño medio de huevos de 5.0 en el
presentar un par de escamas cantales, oviducto con medida de 9.8 x 7.5 mm.
característica del grupo al que perte-
nece (Scalaris). Los poros femorales Distribución. Tiene una distribución
son numerosos y se encuentran casi en amplia en casi la mayor parte de la
contacto en la parte media, por arriba Faja Volcánica Transmexicana, desde
de la región anal, entre ambos muslos, el oeste de Jalisco, Guanajuato, nor-
con un total de 15-19 en cada una de te y centro de Michoacán, Estado de
las extremidades posteriores. El color México, norte de Morelos, Distrito
del cuerpo dorsal es olivo grisáceo, Federal, centro y sur de Hidalgo, este
con un par de franjas de color café de Querétaro y centro de Puebla (Köl-
claro a cada lado de la región dorsal her y Heimes, 2002).
(Uribe-Peña et al., 1999).
Distribución en el Valle de México.
Historia Natural. Es una especie de Distrito Federal: Ajusco, Llano La
hábitos terrestres, vive en los ambien- Cantimplora: Manantiales de Monte

73

herpetofauna.indd 97 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Alegre; Ejido San Nicolás Totolapan; de Río Frío; Zoquiapan; Juchitepec; 8


Milpa Alta; Desierto de Los Leones; km O de San José; Amecameca; 7 km
Santa Rosa. Hidalgo: Autodromo el N de Nopaltepec; 3 km O de Tlama-
Ángel. Estado de México: Cahuacán, cas. Tlaxcala: Calpulalpan.
3 km al SO de Cahuacán; 9 km SO

30. Sceloporus anahuacus Lara-Gongora, 1983

Descripción. Son organismos de ta- Historia Natural. Esta especie habita


lla pequeña; la LHC se aproxima a en áreas abiertas de bosque de pino,
los 54.0 mm; exhibe de 14 a 18 poros en altitudes de 2800-3600 m.s.n.m, en
femorales en cada miembro posterior, los picos más altos de la Sierra Ne-
que están ligeramente separados en la vada; es de hábitos diurnos, terrestre,
parte media; las escamas de la cabeza habita cerca de los zacates amacolla-
son lisas. El color de la región dorsal dos, troncos caídos, tocones ó rocas.
del cuerpo es pardo claro o gris; pre- La ecología de esta especie ha sido
senta cinco pares de líneas transver- poco estudiada, a la fecha sólo se co-
sales de color oscuro, separadas me- noce un estudio que trata este aspecto
diodorsalmente; este patrón de color (Smith y Lemos-Espinal, 2005), en el
se diferencia del color de la zona la- que tratan aspectos relacionados a su
teral del cuerpo. La región ventral del ecología. El tamaño de la camada es
cuerpo de las hembras presentan un de 3 a 5 individuos, las crías nacen en-
color marrón, y los machos presentan tre abril y mayo.
dos manchas (parches) de color azul
marino bordeadas por color negro Distribución. Es una especie en-
(Lara-Góngora, 1983). démica al centro de México, con

74

herpetofauna.indd 98 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

una distribución restringida al sur y Distribución en el Valle de México.


oriente del Distrito Federal y zonas Distrito Federal: Sierra del Ajusco,
aledañas del Estado de México. Cerro del Coyote, Monte Alegre, Va-
lle del Tezontle.

31. Sceloporus bicanthalis Smith, 1937

Descripción. Lagartija de forma de región dorso-lateral (Uribe-Peña et


cuerpo esbelta o ligeramente robus- al., 1999). El patrón de la garganta
ta, de tamaño relativamente pequeño, es barrado en hembras y machos, y
con una LHC media de 47.2 ± 3.1 éstas son de color azul oscuro; la pig-
mm (43.0-53.0 mm), y cola de 56.0 ± mentación ventral del cuerpo de los
3.0 mm (51.0-60.0 mm). Está especie machos está menos desarrollado que
se caracteriza por presentar dos es- en S. aeneus.
camas cantales (en la región cantal);
la línea clara lateral del cuerpo no Historia Natural. Esta especie habita
se continúa a la cola; la línea verte- en los ambientes templados de bosque
bral es más amplia que en S. aeneus. de pino. Es de hábitos diurnos, te-
Escamas dorsales quilladas, con un rrestre, se encuentra entre los zacates
número promedio de 39.4 ± 1.5 (36- amacollados. Su alimentación se basa
41); serie de poros femorales 13-18 en pequeños invertebrados; su modo
en cada miembro de las extremidades de reproducción es vivíparo.
posteriores. Las hembras presentan
un patrón de color azul claro en la Distribución. Esta especie se distri-
región ventral del cuerpo, en otras, buye en el este de la Faja Volcánica
el color azul es más oscuro en la Transmexicana y sur de la Sierra Ma-

75

herpetofauna.indd 99 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

dre Oriental, en los estados de Puebla, Distribución en el Valle de México.


Tlaxcala, y Veracruz, además de una Hidalgo: La Estanzuela; 2 km E de
población aislada en el Nevado de To- Nopalillo. Estado de México: Zoquia-
luca y dos más al norte de Oaxaca, en pan, 15 km SO Río Frío; Paso de Cor-
la Sierra Madre del Sur (Köhler y He- tes; 2 km S de Llano Grande. Tlaxca-
imes, 2002). la: San Lucas Tecopilco.

32. Sceloporus grammicus Wiegmann, 1828

Descripción. Es una especie con po- parte media del vientre. Los parches en
blaciones grandes en el Valle de Méxi- la región ventral de las hembras van de
co, de tamaño relativamente pequeña, color pajizo a naranja.
la LHC media es de 48.9 ± 3.5 mm, y
cola de 57.0 ± 4.6 mm. Las escamas Historia Natural. Es una especie que
dorsales del cuerpo son quilladas, dé- habita en las montañas de ambientes
bilmente mucronadas, con un número templados, en bosques de pino, encino,
medio de 64.8 escamas en las hembras pino-encino, y en vegetación de tipo
y de 74.2 en los machos (Uribe-Peña xerófilo, así como en zonas con pre-
et al., 1999). Los machos presentan sencia humana, ya sean rurales o urba-
numerosos poros femorales. La región nas, se le observa con frecuencia en las
dorsal del cuerpo es de color verde a bardas de casas abandonadas, árboles y
gris intenso, con una franja transversal arbustos de los jardines. Es de hábitos
de color crema en la región frontal; los diurnos, se alimenta de pequeños inver-
machos presentan unos parches de co- tebrados como insectos, principalmen-
lor azul cielo azul intenso (metálico), te escarabajos y hormigas, pero se pue-
presentando dos líneas negras en la de considerar una especie oportunista,

76

herpetofauna.indd 100 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

ya que también puede alimentarse de Ciencias, Instituto de Biología, Institu-


mariposas, caracoles, arañas, además, to de Geografía; San Juanico. Hidalgo:
practica el canibalismo (Leyte-Man- Pueblo Nuevo; Amaque; Tulancingo;
rique et al., 2005; Leyte-Manrique, Tizayuca; Pachuca; La Estanzuela;
2006, 2007); con modo de paridad vi- Matias Rodriguez; Las Lajas, 3 km. E
vípara y el apareamiento ocurre duran- Tulancingo. Estado de México: Cahua-
te el verano. Villagrán-Santa Cruz et al. cán 3 km SO de Cahuacán; 9 km O de
(1992) encontraron que la fertilización Chapa de Mota, Presa La Concepción;
ocurre en el otoño, periodo en el que 17 km E de Texcoco; San Juan Tetla;
las hembras ovulan, durante este tiem- Tlalnepantla; Los Reyes Iztacala; San
po, las hembras almacenan el esperma Juan Teotihuacan, Cerro Gordo; Valle
en conductos especiales (espermateca). de Chalco; Chimalhuacan. Puebla: 3.3
Las crías nacen durante la primavera km S Atempan. Tlaxcala: Calpulalpan;
siguiente; el tamaño de la camada varía San Lucas Tecopilco.
de 8 a 12 crías, aunque se han repor-
tado también tamaños de camada de 4 Comentarios. Históricamente, el gru-
crías. Se encuentra a elevaciones que po Sceloporus grammicus está forma-
van de los 1400 a los 3500 m.s.n.m. do por cuatro especies reconocidas,
S. anahuacus, S. grammicus, S.
Distribución. Esta especie se distri- heterolepis y S. palaciosi (Smith
buye a lo largo de la Faja Volcánica y Taylor, 1966; Lara-Góngora, 2004).
Transmexicana, desde Jalisco a Vera- Actualmente, dentro del grupo S.
cruz, además del norte de Oaxaca, en grammicus se reconocen cuatro sub-
la Sierra Madre del Sur. especies (S. grammicus grammicus,
S. g. disparilis, S. g. microlepidotus y
Distribución en el Valle de México. S. g. tamaulipensis [Smith y Taylor,
Distrito Federal: Chapultepec, Parque 1966; Lara-Góngora, 2004]). De las
del Pedregal de San Ángel; Delegación subespecies, S. g. microlepidotus, se
Benito Juárez, Colonia Vertiz, Narvar- menciona que se distribuye en la Al-
te; Delegación Gustavo A. Madero, tiplanicie Mexicana, en la que incluye
Colonia Zona Escolar; Delegación Vi- el Valle de México. Las poblaciones
lla A. Obregón, Colonia Torres de Po- que componen a esta subespecie, Sites
trero, Colonia Lindavista, C.C.H. Va- (1982), Sites et al. (1992) y Arévalo et
llejo; Delegación Gustavo A. Madero; al. (1991, 1993) las consideran como
Ejido San Andrés Totoltepec; Tacuba, parte del complejo S. grammicus que
Hacienda Prieto; Amecameca; Colonia están formadas por siete razas cromo-
Copilco; Colonia Condesa; Xochimil- sómicas. Sin embargo, Lara-Góngora
co; Ciudad Universitaria, Facultad de (2004), la asigna a nivel de especie (S.

77

herpetofauna.indd 101 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

microlepidotus) con base a caracte- ñalar que esta propuesta no fue utilizada
res morfológicos, y sugiere que todas por Flores-Villela y Canseco-Márquez
las subespecies de S. grammicus sean (2004) y Liner (2007), por lo que, aquí se
elevadas a nivel de especie. Cabe se- sigue considerando como S. grammicus.

33. Sceloporus mucronatus Cope, 1885

Descripción. Es una especie de for- escamas de amplitud; en los machos,


ma del cuerpo robusta, y de tamaño el vientre es de color claro con dos
mediano, con una LHC de 84.3 ± 7.6 líneas longitudinales entre la ingle y
mm, y longitud de la cola de 87.3 ± la axila que son de color azul cobal-
14.8 mm; longitud de la tibia es igual to, notoriamente definidas en la época
a la longitud de la cabeza; escamas reproductora; la región gular es azul
supraoculares siempre en dos hileras claro en hembras, y negro en machos.
bien definidas; escamas dorsales qui-
lladas y mucronadas, con un número Historia Natural. Es una especie
medio de 31.7 ± 2.2 (27-38), escamas que habita los ambientes templados,
ventrales lisas y de un tercio del ta- en zonas rocosas de bosque de pino
maño de las dorsales; 10-17 poros y oyamel. Es de hábitos diurnos, se
femorales en cada miembro de las alimenta de pequeños invertebrados,
extremidades posteriores (Köhler y aunque en época de lluvias se ha re-
Heimes, 2002). El color de la región gistrado una gran cantidad de materia
dorsal del cuerpo es pardo negruzco; vegetal en los estómagos de estos ani-
con un collar nucal de color oscuro males (Vega-López y Álvarez, 1992).
bordeado por líneas claras en ambos Presenta un modo reproductor viví-
lados, abarca de dos y media a cuatro paro. Méndez de la Cruz et al. (1988)

78

herpetofauna.indd 102 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

registraron una máxima actividad mexicana, en los estados de Hidal-


(crecimiento de la masa testicular) de go, México, Puebla, Tlaxcala, Vera-
abril a agosto, que está relacionado cruz, y el Distrito Federal (Álvarez y
con el fotoperiodo. En las hembras, la Huerta, 1973).
actividad gonadal comienza en junio
y julio, lo que sugiere que los óvulos Distribución en el Valle de Méxi-
(folículos vitelogénicos tardíos que al co. Distrito Federal: Ajusco Monte
ser ovulados y fecundados se consi- Alegre, Albergue Alpino, Cerro los
deran embriones) son fecundados con Gavilanes; Ejido San Nicolás Totola-
el esperma almacenado (por las hem- pan. Hidalgo: La Estanzuela. Estado
bras) en una bolsa espermática (Vega- de México: Llano Grande, Río Frío;
López y Álvarez, 1992). Zoquiapan, 15 km SO Río Frío; San
Juan Teotihuacan; Cuatlacingo. Tlax-
Distribución. Se distribuye en gran cala: Calpulalpan.
parte de la Faja Volcánica Trans-

34. Sceloporus palaciosi Lara-Góngora, 1983

Descripción. Es una especie de ta- coloración de la región dorsal del cuer-


lla pequeña del complejo Sceloporus po es grisácea o pardusca, con cuatro
grammicus, alcanza una LHC máxi- pares de líneas obscuras transversales
ma de 63 mm. Presenta un número de que convergen en el centro del dorso,
67-82 escamas dorsales, escamas de la ligeramente interrumpidas en la parte
región ventral del cuerpo de 46-65; el media. La región lateral del cuerpo es
número de poros femorales varía de 13 más obscura, con reticulaciones de co-
a 20, separados en la parte media. La lor negro sobre un fondo pardo claro.

79

herpetofauna.indd 103 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Historia Natural. Esta especie ha- Distribución. Es una especie endémi-


bita en elevaciones de 2200 a 4400 ca a la Faja Volcánica Transmexica-
m.s.n.m, en los ambientes templados, na en el centro del país, esta especie
prioritariamente en bosques de oya- ha sido reportada para los estados de
mel. Es una especie de hábitos diur- México, Michoacán, Distrito Federal
nos, terrestre, usa los tipos de micro- y Morelos (Lara-Góngora, 1983).
hábitats de troncos caídos, tocones; se
alimenta de una gran variedad de or- Distribución en el Valle de México.
ganismos invertebrados. El modo de Distrito Federal: Delegación Tlalpan,
reproducción es vivíparo, la actividad 2.5 km S del Volcán del Xitle; Colonia
testicular en machos comienza en fe- Héroes de Padierna; Santa Rosa Xo-
brero, alcanzando su mayor actividad chiac; Ejido San Nicolás Totolapan.
en los meses de junio y julio, los na- Estado de México: Tlalmanalco; 8 km
cimientos de las crías ocurren en los E de San Rafael; 4 km SE de Ameca-
meses de abril y mayo; el tamaño de la meca; San Pedro Nexapa; 2 km O de
camada va de 3 a 6 embriones (Vega- Río Frío.
López y Álvarez, 1992).

35. Sceloporus parvus Smith, 1934

Descripción. Es una especie de cuer- de la cloaca, en series paralelas; esca-


po angosto, y de tamaño pequeño, con mas laterales imbricadas y más peque-
una LHC máxima de 46 mm, y longi- ñas que las dorsales; escamas ventra-
tud de la cola de 89 mm; escamas de la les lisas; de 63 a 69 escamas alrededor
cabeza lisas, frontal variable; escamas de la mitad del cuerpo; 12-15 poros
dorsales 58-62 de la nuca a la región femorales en cada miembro de las pa-

80

herpetofauna.indd 104 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

tas posteriores (Smith, 1934). El color Historia Natural. Esta especie habita
de la región dorsal es gris claro; con a elevaciones por arriba de los 2000
dos hileras de franjas transversales ne- m.s.n.m, en climas templados como
gras con puntos blancos en el margen, bosque de pino y encino.
estas franjas cubren alrededor de 12
escamas; la coloración lateral es ma- Distribución. Se distribuye en la Sie-
rrón oscuro, en una hilera ancha en- rra Madre Oriental, desde el sur de
tre la región axila-ingle; presenta una Coahuila hasta la parte norte del Valle
distintiva mancha oscura transversal de México, en el centro de Hidalgo.
entre la inserción superior del brazo y
las escamas dorsales; el vientre es de Distribución en el Valle de México.
color crema. Hidalgo: Pachuca; Apan.

36. Sceloporus scalaris Wiegman, 1828

Descripción. Esta especie pertenece y está limitado a franjas en forma de


al grupo Scalaris, de forma relativa- barras en la garganta y en ambos lados
mente pequeña, la LHC media es de de la región ventral del cuerpo. La co-
55.3 ± 4.5 mm, y cola de 67.4 ± 12.6 loración es gris oscuro con dos bandas
mm. Número de escamas dorsales más claras definidas en ambos lados
de 36-49, fuertemente quilladas; de de la superficie dorsal del cuerpo.
13-18 poros femorales; al igual que
Sceloporus bicanthalis, presenta dos Historia Natural. Los organismos
escamas cantales, sin embargo, los de esta especie habitan en ambientes
machos no presentan una coloración templados, en bosque de pino; son
ventral negra como en S. bicanthalis, de hábitos diurnos, normalmente se

81

herpetofauna.indd 105 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

le puede encontrar entre los zacates tal, Sierra Madre Occidental y Faja
amacollados; se alimenta de pequeños Volcánica Transmexicana.
invertebrados; su modo de reproduc-
ción es ovípara, el tamaño de la puesta Distribución en el Valle de México.
promedio es de 5.8 ± 1.5 (4-8) huevos Distrito Federal: Sierra de Guadalupe;
por puesta. Mixcoac; Santa Fe; Santa Lucia; Xo-
chimilco. Estado de México: Ciudad
Distribución. Esta especie posee una Azteca; Tlayacampa. Hidalgo: Tulan-
amplia distribución en el país, encon- cingo; Pachuca. Tlaxcala: Calpulalpan.
trándosele en la Sierra Madre Orien-

37. Sceloporus spinosus Wiegmann, 1937

Descripción. Es una especie de cuer- que se inicia del ángulo posterior del
po robusto, y de tamaño mediano, ojo y continua a la base de la cola; re-
con una LHC media de 81.6 ± 12.6 gión gular es de forma barrada; en la
mm y cola de 104.2 ± 17.0 mm; es- región ventral del cuerpo de los ma-
camas del cuerpo fuertemente quilla- chos se encuentran unos parches de
das y mucronadas, el número medio color azul; el vientre de las hembras
de hileras de escamas dorsales es es de color crema.
de 27.7 ± 0.90 (27-29). Presenta de
7-9 poros femorales. El color de la Historia Natural. Esta especie habita
región dorsal del cuerpo es café ne- los ambientes templados de México,
gruzco. En los machos se presenta en en vegetación de matorral xerófilo; es
la región dorsolateral del cuerpo una de hábitos diurnos, y cuando se sien-
franja longitudinal de color crema, te perseguida, se trepa a los arbustos,

82

herpetofauna.indd 106 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

árboles o se refugia en los hoyos, ciones es de 18.5 ± 1.5 huevos (Val-


cerca de los matorrales espinosos, dés-González y Ramírez-Bautista,
o bien entre las piedras. Se alimen- 2002).
ta de pequeños y medianos inverte-
brados. El apareamiento ocurre en la Distribución. Esta especie es endé-
primavera, periodo en que es común mica a México, pero tiene una am-
ver a estos organismos en pareja, las plia distribución desde el sur de la
hembras están sexualmente activas planicie central hasta el norte de la
durante el verano, en los machos esta Sierra Madre del Sur, en Oaxaca (Si-
actividad se extiende hasta el otoño tes et al., 1992).
(Hernández-Ibarra et al., 2000). Las
puestas se han observado a finales de Distribución en el Valle de México.
la primavera y principios del verano, Distrito Federal: Sierra de Guadalu-
el nido consiste en un hoyo excava- pe, Cerro Guerreo; Morelos, Dele-
do por la hembra en suelo arenoso y gación Cuajimalpa; Loma el Crito,
libre de vegetación; la entrada pue- Chapingo; Sierra Santa Catarina.
de ser de aproximadamente de 6 cm Estado de México: Cerro de San Lo-
de diámetro y su profundidad de 15 renzo, San Agustín Atlapulco; Mu-
cm (Vázquez-Díaz y Quintero-Díaz, nicipio de Acolman; Sierra de Gua-
2005). La puesta es de 10 a 20 hue- dalupe, Tlayacampa; Cerro Gordo,
vos, aunque existen registros de hasta San Juan Teotihuacan; Atizapan de
30 huevos (Hernández-Ibarra et al., Zaragoza, Presa Chiluca; Santiago
2000). El tamaño medio de la puesta Tolman; Cuautlacingo. Hidalgo: Pa-
que se ha encontrado en otras pobla- chuca, Tepojaco, Tizayuca.

83

herpetofauna.indd 107 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

38. Sceloporus sugillatus (Smith, 1875)

Descripción. Esta especie es de ta- en los ambientes templados, en bos-


maño mediano, con una longitud que de coníferas; son de hábitos diur-
hocico-cloaca media de 72.5 ± 8.4 nos, se encuentran entre rocas, o bien
mm, y una cola de 93.8 ± 4.1 mm; en cercos de piedras. Se alimenta de
de forma relativamente robusta. Las pequeños invertebrados, y su modo de
escamas laterales del cuerpo decre- reproducción es vivíparo.
cen en tamaño hacia la región lateral,
en un punto medio entre la axila y Distribución. Esta especie es endé-
la ingle. Número medio de escamas mica de la región central del país, se
dorsales del cuerpo de 40.0 ± 1.4 (38- conoce para los límites entre el Es-
42). Número de poros femorales de tado de México y Morelos, en la re-
14-16. El patrón de coloración es con gión de las Lagunas de Zempoala. La
líneas transversales de color oscuro especie fue recientemente reportada
en los parches laterales de la región para el Valle de México, en el Dis-
ventral del cuerpo; el collar nucal es trito Federal (Mendoza-Hernández et
de color negro, que cubre seis o más al., 2008).
escamas de amplitud en la parte me-
dia del cuello. Distribución en el Valle de Méxi-
co. Distrito Federal: Cuarto Dinamo,
Historia Natural. Esta especie habita Magdalena Contreras.

84

herpetofauna.indd 108 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

39. Sceloporus torquatus Wiegmann, 1828

Descripción. Es una especie de forma Quintero-Díaz, 2005).


robusta y de tamaño del cuerpo me-
diano, con una LHC media de 83.4 ± Historia Natural. Es una especie
10.5 mm, y la cola de 89.3 ± 14.2 mm. que habita en comunidades de bos-
Escamas supraoculares arregladas en que de encino y pino-encino; es de
una sola hilera; escamas dorsales del hábitos diurnos, frecuentemente se
cuerpo ligeramente quilladas y mu- le encuentra en las grietas de las ro-
cronadas, excepto las dorsolaterales cas. Se alimenta de una amplia varie-
que son más grandes y fuertemente dad de insectos y otros invertebrados
quilladas; número medio de escamas como gusanos y arañas (Feria-Ortiz et
dorsales de 31.0 ± 3.0 (29-37). Nú- al., 2001). El modo de reproducción
mero de poros femorales de 16 a 19, que presenta la especie es vivíparo,
más conspicuos en los machos que el apareamiento ocurre en el otoño y
en las hembras. El color de la región todo el desarrollo embrionario ocurre
dorsal del cuerpo es café olivo oscu- durante el invierno, las crías nacen en
ro, con manchas de color claro y de la primavera siguiente; el tamaño de
forma triangular. En la región medio camada es de 3 a 13 crías por hembra
dorsal del cuello se encuentra un co- (Uribe-Peña et al., 1999; Feria-Ortiz
llar de color oscuro, de cuatro a cinco et al., 2001).
hileras de escamas de amplitud, éste
se encuentra rodeado (marginado) de Distribución. Es una especie endé-
un color blanco o crema que cubre de mica a México, se distribuye en el
media a una escama de amplitud (Uri- centro y norte del país, en los estados
be-Peña et al., 1999; Vázquez-Díaz y de Guanajuato, Hidalgo, México, Mi-

85

herpetofauna.indd 109 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

choacán, Morelos, Puebla, Tamauli- Totolapan; Colonia Ajusco, Delega-


pas, Veracruz, y el Distrito Federal. ción Coyoacán; Santa Cruz Acalpis-
ca, Xochimilco; Colonia Héroes de
Distribución en el Valle de México. Padierna; Sierra Santa Catalina; San
Distrito Federal: C.C.H. Sur; Cañada Juanico; Mixcoac. Estado de Méxi-
de Contreras; San Pedro, Ixtapalapa; co: Cerro Gordo, San Juan Teotihua-
Ciudad Universitaria, Pedregal de San can; Amecameca; San Martin de las
Ángel; Villa Olímpica; San Andrés Pirámides; Zumpango; Santa Cruz,
Totoltepec; San Jerónimo Lidice; 6 Ixtlahuaca. Hidalgo: Tecocomulco,
km al S de Parres; Ejido San Nicolás Pachuca; Ciudad Sahagún.

40. Plestiodon brevirostris (Günther, 1860)

Descripción. Es una lagartija con el coloración consiste en dos líneas cla-


cuerpo esbelto, talla pequeña, con una ras dorsolaterales que inician sobre
LHC media de 62.4 ± 5.7 mm, y la cola la escama rostral, pasando por las su-
de 71.9 ± 17.4 mm; presenta cuatro es- praoculares, región nucal, cuello, y se
camas supraoculares a cada lado, tres desvanece posteriormente a la mitad
de estas escamas están en contacto en del cuerpo; la región dorsal del cuerpo
cada lado con la escama frontal; la sép- presenta líneas tenues de color obscuro
tima escama labial está en contacto con o marrón; la primera línea oscura late-
la segunda escama temporal anterior. ral comienza en el borde superior del
Las escamas de la cabeza, miembros y nostrilo, pasando por los lados de la
cuerpo son lisas e imbricadas, número cabeza a nivel de los bordes superiores
medio de hileras de escamas del cuer- de las escamas supralabiales. La cola
po de 57.2 ± 2.0 (54-60). El patrón de generalmente es de color azul.

86

herpetofauna.indd 110 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Historia Natural. Al igual que la ma- (Feria-Ortiz et al., 2007). En el Valle


yoría de las especies de este género, de México, una hembra recolectada en
vive en bosques de pino y pino-encino, abril de 1983, tenía cinco embriones
son de conducta muy rápida que se re- con un tamaño de 9.6 x 8.3 mm.
fugian con agilidad entre los troncos,
hojarasca o maleza, rara vez se les ob- Distribución. Esta especie posee una
serva activos sobre los microhabitats amplia distribución, desde el norte del
(tronco, hojarasca, piedras, etc). Se país en la Sierra Madre Oriental, sur
les encuentra bajo la hojarasca que se de la Sierra Madre Occidental, Sierra
acumula debajo de los árboles o entre Madre del Sur y a lo largo de la Faja
las capas del pasto (García-Vázquez Volcánica Transmexicana.
y Feria-Ortiz, 2006). Se alimenta de
pequeños invertebrados; el modo de Distribución en el Valle de México.
reproducción de esta especie es vivípa- Distrito Federal: Magdalena Contre-
ro; el tamaño de la camada es de 2-5 ras. Estado de México: 9 km O de Río
crías, que nacen al final de la primavera Frío.

41. Plestiodon copei (Taylor, 1933)

Descripción. Es una especie de cuer- mas del cuerpo son lisas y cicloides.
po esbelto, con tamaño del cuerpo y El patrón de coloración consiste en
cola pequeña a mediana, con una LHC una franja de color café claro olivo
de 62.7 ± 0.86 mm en las hembras, y que abarca la región dorsal del cuer-
de 59.3 ± 1.13 mm en los machos, la po, cabeza y cola; en esta franja se en-
forma de la cabeza es alargada, extre- cuentran tres líneas delgadas de color
midades cortas y robustas; las esca- oscuro que se originan en la región

87

herpetofauna.indd 111 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

nucal y se recorren hacia la región Distribución. Es una especie endémi-


dorsal, al nivel de la cloaca. La región ca a México, tiene una amplia distri-
ventral del cuerpo es de color gris o bución en el Distrito Federal. Smith y
azul-crema, y la cola se presenta de un Smith (1976b) mencionan que se dis-
tono azul (Uribe-Peña et al., 1999). tribuye en los estados de México, Mi-
choacán, Morelos, Puebla y Veracruz.
Historia Natural. Esta especie se
distribuye en los bosques templados Distribución en el Valle de Méxi-
de México. Es una especie de hábitos co. Distrito Federal: Ajusco, Monte
diurnos y terrestres. Es frecuente en- Alegre, Valle del Tezontle; Ejido San
contrarla entre troncos secos y/o de- Nicolás Totolapan; Santa Rosa. Esta-
bajo de piedras o rocas. Se alimenta do de México: Zoquiapan, 15 km SO
de insectos y su forma de paridad es de Río Frío; San Rafael Tlalmanalco;
vivípara, el tamaño medio de la cama- Cerro Telapon.
da es de 3.7 ± 0.73 embriones (2-6)
(Ramírez-Bautista et al., 1996).

42. Plestiodon lynxe (Wiegmann, 1828)

Descripción. Los organismos de esta mero de hileras de escamas alrededor


especie son de talla pequeña, presen- del cuerpo de 22 a 26; número medio
tan una LHC media de 62.0 ± 5.5 mm, de escamas dorsales es de 57.3 ± 2.0
y una cola de 60.2 ± 8.8 mm; presentan (54-61); número de escamas subcau-
cuatro escamas supraoculares en con- dales 85; escamas prefrontales separa-
tacto con la escama frontal; escamas das o en contacto. La cabeza presenta
dorsales de forma cicloides y lisas; nú- colores que van de café a negro con

88

herpetofauna.indd 112 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

una línea oscura medio dorsal en la reproducción es vivípara de tipo oto-


cabeza y el cuello, que generalmente ñal. El tamaño de la camada es de 4.7
se extiende justo delante de la inter- ± 0.8 embriones (3-7) durante la esta-
sección de las extremidades anteriores ción reproductora (Ramírez-Bautista
o terminan en el cuello. Presenta una et al., 1998).
línea dorsal que recorre el cuerpo y en
la región nucal y se bifurca hasta lle- Distribución. Esta especie se distri-
gar a la cabeza; en las crías la cola es buye en la Sierra Madre Oriental, en
de color azul intenso, tornándose azul los estados de Guanajuato, Hidalgo,
grisácea en los adultos (Webb, 1998; Puebla, Querétaro, San Luís Potosí,
Ramírez-Pérez, 2008). Tlaxcala, y Veracruz (Webb, 1966).

Historia Natural. Plestiodon lynxe Distribución en el Valle de México.


explota hábitats tropicales, subtro- Estado de México: Carretera Texcoco-
picales y ambientes templados de Capulalpan. Hidalgo: La Estanzuela;
bosque de coníferas; es de hábitos Real del Monte; Guerrero; San Mi-
diurnos y terrestre; se alimenta prin- guel Hidalgo.
cipalmente de insectos y su forma de

43. Aspidoscelis gularis (Baird y Girard, 1852)

Descripción. Lagartija de tamaño dez-Ibarra, 2005; Vázquez-Díaz y


mediano, la LHC de 68.5 a 100 mm Quintero-Díaz, 2005). Su coloración
(dependiendo de la población). La- dorsal es muy llamativa. Los machos
gartijas de cuerpo esbelto y alargado adultos no presentan las líneas longi-
con extremidades cortas (Hernán- tudinales características en las crías y

89

herpetofauna.indd 113 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

jóvenes, estas líneas son remplazadas observar debajo de hoyos asociados


por puntos sobre un fondo rojizo en a arbustos (Hernández-Ibarra, 2005;
su parte interior de la zona dorsal del Vázquez-Díaz y Quintero-Díaz,
cuerpo. En la parte ventral del cuer- 2005; Vite-Silva, 2008). Presenta un
po, los machos exhiben patrones de modo de reproducción ovípara pro-
coloración azul y en la zona gular, pia de las especies del género, siendo
los colores más comunes son el azul la temporada reproductiva de mayo a
y rojizo. En las hembras se observan agosto. Se reporta una LHC mínima
comúnmente las líneas del dorso, las a la madurez sexual de 59 mm a 70
cuales se intercalan con puntos, exhi- mm en hembras (Degenhardt et al.,
biendo una coloración dorsal que va- 1996), aunque autores como Hernán-
ría de tonos verdosos a café oscuro, dez-Ibarra (2005), reportan una LHC
destacando las líneas de color claro de 61.7 a 63. 9 mm. Su alimentación
a lo largo del dorso (Vázquez-Díaz y se basa generalmente en insectos.
Quintero-Díaz, 2005).
Distribución. Se distribuye principal-
Historia natural. Lagartijas de há- mente en los estados de Chihuahua,
bitos diurnos, son terrestres, utilizan Coahuila, Nuevo León, Durango,
ambientes abiertos y cercanos a los Zacatecas y San Luis Potosí (Her-
cuerpos de agua (riparia) y pendien- nández-Ibarra, 2005; Smith y Taylor,
tes rocosas (Degenhardt et al., 1996). 1966), y altitudinalmente se le en-
Se le puede encontrar en tipos de cuentra de los 300 a los 2272 m.s.n.m
vegetación como son bosque de en- (Degenhardt et al., 1996).
cino, pastizal, matorral xerófilo y ele-
mentos de bosque tropical (Hernán- Distribución en el Valle de México.
dez-Ibarra, 2005; Vite-Silva, 2008). Distrito Federal: Sierra de Guadalu-
Cuando no están activas, se les puede pe, Sierra de Santa Catarina.

90

herpetofauna.indd 114 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Abronia deppii, Huitzilac, Morelos. Barisia herrerae, Huitzilac, Morelos.


Fotografía de Peter Heimes Fotografía de Peter Heimes

Barisia imbricata (Hembra), Magdalena Contreras, Barisia imbricata (Macho), Magdalena Contreras,
Distrito Federal. Fotografía de Uri García Distrito Federal. Fotografía de Uri García

Barisia imbricata (Joven), Tlahuac, Distrito Fede- Phrynosoma orbiculare, Magdalena Contreras,
ral. Fotografía de Uri García Distrito Federal. Fotografía de Uri García

91

herpetofauna.indd 115 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Sceloporus aeneus, San Cayetano, Estado de Méxi- Sceloporus aeneus (macho, vista ventral), Milpa
co. Fotografía de Luis Canseco Alta, Distrito Federal. Fotografía de Uri García

Sceloporus anahuacus, Magdalena Contreras, Sceloporus anahuacus (macho, vista ventral),


Distrito Federal. Fotografía de Uri García Magdalena Contreras, Distrito Federal.
Fotografía de Uri García

Sceloporus bicanthalis, Mineral del Chico, Hidalgo. Sceloporus grammicus, Acaxochitlán, Hidalgo.
Fotografía de Alejandro Ramírez Fotografía de Raciel Cruz

92

herpetofauna.indd 116 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Sceloporus mucronatus, Magdalena Contreras, Sceloporus mucronatus (macho, vista ventral),


Distrito Federal. Fotografía por Uri García Magdalena Contreras, Distrito Federal.
Fotografía de Uri García

Sceloporus parvus, Zoquizoquiapan, Hidalgo. Sceloporus palaciosi, San Cayetano, Estado de


Fotografía por Peter Heimes México. Fotografia de Luis Canseco

Sceloporus palaciosi (macho, vista ventral), Sceloporus scalaris, Sierra de Santa Catarina,
Magdalena Contreras, Distrito Federal. Distrito Federal. Fotografía de Uri García
Fotografia por Uri García

93

herpetofauna.indd 117 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Sceloporus scalaris (macho, vista ventral), Sierra Sceloporus spinosus, Apizaco, Tlaxcala.
de Santa Catarina, Distrito Federal. Fotografía de Uri García
Fotografía de Uri García

Sceloporus spinosus (macho, vista ventral), Apiza- Sceloporus sugillatus, San Juan Tlacotenco, More-
co, Tlaxcala. Fotografía de Uri García los. Fotografía de Peter Heimes

Sceloporus torquatus, San Nicolás Totolapan, Sceloporus torquatus (macho, vista ventral),
Distrito Federal. Fotografía de Uri García San Nicolás Totolapan, Distrito Federal.
Fotografía de Uri García

94

herpetofauna.indd 118 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Plestiodon brevirostris, San Juan Tepeuxila, Oaxa- Plestiodon copei, Milpa Alta, Distrito Federal.
ca. Fotografía de Luis Canseco Fotografía de Luis Canseco

Plestiodon Lynxe, Zacualtipán, Hidalgo. Aspidoscelis gularis, Guanajuato.


Fotografía de Uriel Hernández Salinas Fotografía de Alberto Mendoza

95

herpetofauna.indd 119 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

44. Conopsis biserialis Taylor y Smith, 1942

Descripción. Es una especie de ta- ventral del cuerpo es de color crema


lla pequeña, con una LHC media con manchas oscuras a lo largo de la
de 200.3 mm (110-230 mm); ligera- línea media (Goyenechea y Flores-
mente de forma robusta; forma de la Villela, 2006).
cabeza pequeña y puntiaguda. Esca-
mas de la cabeza son grandes y lisas; Historia natural. Esta especie habi-
prefrontales e internasales divididas, ta en ambientes templados, en bosque
frontal en contacto con las prefron- de pino, encino y matorral xerófilo, a
tales, con una escama loreal en cada altitudes entre 1700 y 3080 m.s.n.m.
lado. Escamas dorsales lisas, número Es una especie de hábitos diurnos, se
de escamas dorsales en 17-17-17 hi- le localiza debajo de piedras y troncos
leras (región anterior, media y a una tirados. Se alimenta principalmente de
cabeza antes del nivel de la cloaca). insectos; se reproduce durante el vera-
Número medio de escamas ventra- no, su modo de reproducción es viví-
les de 125.4 (112-146), y 34 hileras paro (Fitch, 1970); el tamaño medio
de escamas caudales (26-43). El co- de la camada es de 4.5 crías (Ramírez-
lor de la región dorsal es café canela Bautista et al., 1995).
con manchas obscuras. Presentan una
mancha de color café en el borde ex- Distribución. Conopsis biserialis se
terior de cada escama parietal. A lo distribuye en el centro y sur de Méxi-
largo de la línea vertebral y a cada co, en los estados de Guanajuato,
lado del cuerpo (región dorso-late- Hidalgo, Jalisco, Estado de México,
ral), se encuentran hileras de man- Michoacán, Morelos, Puebla y en el
chas de color café oscuro. La región Distrito Federal.

96

herpetofauna.indd 120 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Distribución en el Valle de México. San Ángel; Coyoacan. Estado de Méxi-


Distrito Federal: Santa Cruz Acapixca; co: San Cayetano. Hidalgo: Pachuca.
Chapingo, Lomas el Cristo; Tetelpan,

45. Conopsis lineata (Kennicott, 1859)

Descripción. Es una especie de talla todo lo largo del vientre (Goyenechea


pequeña, con una LHC promedio de y Flores-Villela, 2006).
176.1 mm (100-273 mm); el cuerpo es
esbelto y de forma cilíndrica, la cabe- Historia natural. Esta especie habi-
za y la cola son más estrechos que el ta en ambientes templados, en bosque
cuerpo. Escamas de la cabeza grandes de pino, pino-encino, encino, oyamel,
y lisas; internasal y prefrontales di- matorral espinoso y bosque mesófilo,
vididas, sin escama loreal. Hilera de en altitudes que van de 1700 a 3100
escamas en 17-17-17; escamas dorsa- m.s.n.m. Es una especie con actividad
les lisas; número medio de escamas diurna, se le puede encontrar entre
ventrales 126 (100-140) y 33 (20-49) piedras amontonadas, entre troncos
hileras de escamas caudales. El color caídos. Su alimentación se basa de in-
de fondo de la región dorsal es café sectos. Su forma de reproducción es
olivo, con cinco franjas delgadas de vivípara (Fitch, 1970), con un tamaño
color café más obscura que el cuerpo. de puesta promedio de cuatro a cinco
La cabeza es de color café olivo. La crías.
región ventral del cuerpo es de color
crema, en cada escama ventral se en- Distribución. Tiene una amplia distri-
cuentra un punto oscuro que da la apa- bución, desde el este de Guanajuato,
riencia de una serie o línea de puntos a en la Altiplanicie Mexicana, por el

97

herpetofauna.indd 121 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

centro y sur del país en la Faja Vol- Los Padres; Pedregal de San Ángel;
cánica Transmexicana y Sierra Madre Ciudad Universitaria; San Jerónimo;
del Sur, hasta el centro de Oaxaca. Ajusco, Volcán del Xitle; Unidad del
Rosario; Xochimilco; Santa Cruz Xo-
Distribución en el Valle de México. chitepec. Estado de México: Ameca-
Distrito Federal: Romero de Terreros; meca; Topilejo; Texcoco; San Andres;
Barranca del Muerto; Colonia Marte, Juchitepec; Naucalpan de Juárez; Ni-
Reforma-Iztaccíhuatl; Santa Lucia; colás Romero; Cahuacán; Chapa de
Coyoacan; Copilco; Tepepan; Colonia Mota; Chapingo; San Juan Teotihua-
Polanco; Delegación Benito Juárez, can. Hidalgo: Pachuca; Real del Mon-
Colonia Noche; Ejido San Nicolás te; Guerrero; Tulancingo; Tecocomul-
Totolapan; Gustavo A. Madero, Uni- co. Tlaxcala: Calpulalpan.
dad San Juan de Aragón; Olivares de

46. Conopsis nasus Günther, 1858

Descripción. Es una especie de ta- ventrales 123 (116-138), caudales 31


lla pequeña, con una LHC media de (20-43). El color de la región dorsal
202.1 mm (100-320 mm); de forma del cuerpo es café canela; en la cabe-
robusta, forma de la cabeza semi- za se presenta una mancha de color
puntiaguda; internasales presentes y café más obscura. Presenta una serie
prefrontal fusionada; escamas loreal de manchas en la región lateral del
y frontal en contacto con las escamas cuerpo, dando la apariencia de barras
internasales. Escamas dorsales del transversales. La región ventral del
cuerpo lisas, en número de hileras en cuerpo es de color crema blanqueci-
17-17-17; número medio de escamas na con numerosos puntos obscuros a

98

herpetofauna.indd 122 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

cada lado de esta región (Goyenechea mencionan que es ovípara, una hem-
y Flores-Villela, 2006). bra (LHC = 200 mm) recolectada en
el Valle de México, en abril de 1981,
Historia natural. Habita en ambien- tenía seis huevos de 22.5 x 8.8 mm.
tes templados, en bosque de pino,
encino, oyamel y matorral xerófilo, a Distribución. Se distribuye amplia-
altitudes de 1515 a 2950 m.s.n.m. Es mente desde el centro de Chihuahua,
una especie de actividad crepuscular en la Sierra Madre Oriental, Altiplani-
y nocturna, aunque no es rara verla cie Mexicana y Faja Volcánica Trans-
asoleándose en las mañanas, y se ali- mexicana, teniendo su distribución
menta principalmente de insectos de más sureña en el sur de Puebla.
los órdenes Coleoptera, Diptera e Hy-
menoptera, aunque llega a consumir Distribución en el Valle de México.
algunos vertebrados como lagartijas, Distrito Federal: Villa de Guadalupe,
serpientes y ranas (Vázquez-Díaz y Santa Cruz; Cerro del Chiquihuite;
Quintero-Díaz, 2005), estos mismos Tetelpan; Cerro de Guerrero; Tlaya-
autores reportan que la especie pre- campa. Estado de México: Tlanepan-
senta un modo de paridad vivíparo, tla; Naucalpan. Hidalgo: Guerrero.
sin embargo, Uribe-Peña et al. (1999)

47. Diadophis punctatus (Linnaeus,1766)

Descripción. Es una culebra de talla Escamas de la cabeza grandes y lisas;


pequeña, con una LHC máxima de en 17-17-17 hileras de escamas dor-
405 mm; de forma esbelta, de cabeza sales lisas. Número medio de esca-
ligeramente más ancha que el cuello. mas ventrales de 194 (184-205), cau-

99

herpetofauna.indd 123 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

dales 51. El color de la región dorsal en vida libre; se reproduce durante la


y lateral del cuerpo es gris intenso a primavera, es ovípara. Uribe-Peña et
oscuro; posee un collar nucal de co- al. (1999) reportaron una hembra re-
lor crema o naranja; la región ventral colectada el mes de abril que tenía dos
varía de crema a naranja, con puntos huevos de 40.0 x 10.0 mm.
obscuros en forma lineal a lo largo de
todo el vientre. Distribución. Esta especie se distri-
buye ampliamente en el centro y norte
Historia natural. Esta especie habita del país, en la Faja Volcánica Trans-
en bosque de encino y en matorrales. mexicana y la Altiplanicie Mexicana.
Es de actividad nocturna y crepuscular,
aunque también se encuentran activas Distribución en el Valle de México.
durante el día; se les puede encontrar Distrito Federal: Ciudad Universita-
debajo de rocas. Sánchez-Herrera ria; Primer Dinamo, La Magdalena
(1980) menciona que un organismo Contreras; Xochimilco, Cerro de la
de esta especie ingirió en cautiverio Cruz; Villa Olímpica; Pedregal de San
una culebra del género Conopsis, sin Ángel; Villa de Obregón. Estado de
embargo, no se cuenta con mucha México: Tultitlan.
información con respecto a su dieta

48. Geophis bicolor Günther 1868

Descripción. Serpientes de tamaño presenta dos escamas postoculares.


pequeño, con 17 hileras de escamas El patrón de coloración en el dorso
dorsales a lo largo del cuerpo; care- es gris oscuro metalizado con pun-
ce de la escama temporal anterior, y tos blancos esparcidos a lo largo del

100

herpetofauna.indd 124 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

cuerpo, en algunas ocasiones estos Distribución en el Valle de México.


puntos dan la apariencia de formar Distrito Federal: Alrededores de la
una línea clara en los costados del Ciudad de México.
cuerpo; el vientre es uniforme de co-
lor crema. Comentarios. Esta especie fue des-
crita por Günther (1868), quien solo
Historia natural. Esta especie habita menciona como localidad tipo los al-
en bosques templados de los 1800 a rededores de la Ciudad de México, sin
2600 m.s.n.m. La mayor parte de su mencionar una localidad más especi-
ciclo de vida la pasa bajo la tierra, fica. En trabajos subsecuentes donde
pero también se le puede encontrar en se hace mención de esta especie, se
ocasiones bajo troncos y piedras. reconoce al Distrito Federal como lo-
calidad tipo (Downs, 1967; Wilson y
Distribución. Se le conoce únicamen- Townsend, 2007), por esta razón aquí
te para el Distrito Federal y tres locali- se sigue considerando como fauna del
dades de Jalisco. Valle de México.

49. Geophis petersi Boulenger, 1894

Descripción. Serpientes pequeñas, rietal está separada de la prefrontal;


con 17 hileras de escamas dorsales más de 175 escamas ventrales. El
lisas a lo largo del cuerpo, excepto patrón de coloración en esta especie
en la región por arriba de la cloaca, es uniformemente gris a lo largo del
donde son débilmente quilladas; ca- dorso, este color se reduce en intensi-
rece de la escama temporal anterior, dad hasta llegar a gris claro o crema
supraocular presente; la escama pa- en la región del vientre.

101

herpetofauna.indd 125 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Historia natural. Habita en bosques Distribución en el Valle de México.


templados, a elevaciones que va de Distrito Federal: Ciudad de México.
1800 a 2000 m.s.n.m, al igual que la
mayor parte de las especies de este gé- Comentarios. Boulenger (1894) des-
nero, pasa la mayor parte del tiempo cribió a esta especie y considera como
bajo la tierra, pero también se le pue- localidad tipo a la Ciudad de México,
de encontrar bajo troncos y piedras o sin mencionar una localidad especi-
deslizándose entre la hojarasca en zo- fica. A pesar de que no se ha vuelto
nas húmedas. a colectar en el Valle de México, ac-
tualmente se reconoce como localidad
Distribución. Distrito Federal y Mi- tipo a la Ciudad de México (Wilson y
choacán. Townsend, 2007), por esta razón, aquí
se le considera como parte de la her-
petofauna del Valle de México.

50. Pituophis deppei (Duméril, 1853)

Descripción. Es una serpiente de ta- dorsales en 23-28-21; número medio


maño del cuerpo mediano a grande, de escamas ventrales, 218 (210-225)
con una LHC media de 545 mm (375- y 59 caudales. El color de fondo del
820 mm). Escama rostral de tamaño cuerpo varia de amarillo naranja a na-
medio; la forma de la cabeza es lige- ranja rojizo, con numerosas manchas
ramente puntiaguda. Las escamas de de color café oscuro o negro de forma
la cabeza son grandes y lisas; las es- rectangular que recorren toda la región
camas son ligeramente quilladas en el dorsal; en la zona lateral del cuerpo se
dorso; número de hileras de escamas observan otras manchas más irregula-

102

herpetofauna.indd 126 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

res de forma oval; las manchas obscu- el centro de Chihuahua a través de la


ras del dorso se encuentran separadas Altiplanicie Mexicana hasta el centro
por cuatro hileras de escamas. del país y en el este de Veracruz.

Historia natural. Esta especie habita en Distribución en el Valle de México.


los ambientes templados de México, en Distrito Federal: Nuevo Colegio Mi-
hábitats de encino, pino-encino y mato- litar; Colonia Roma; Ciudad Univer-
rral xerófilo. Es una especie diurna, se sitaria; Pedregal de San Ángel; Villa
le puede observar oculta bajo las rocas Olímpica; Nativitas; Xochimilco; Pe-
y madrigueras subterráneas; se alimenta dregal de Santa Ursula, Estadio Azte-
principalmente de pequeños mamíferos, ca; 14 km S del aeropuerto; 1 km N
como roedores y ardillas, aunque tam- de Topilejo; Delegación Coyoacán;
bién llega a consumir lagartijas y aves Topilejo; Colonia San Pablo Tepetlapa;
(Vázquez-Díaz y Quintero-Díaz, 2005). Delegación Milpa Alta; Unidad San
Su forma de reproducción es ovípara; el Juan de Aragón; Villa Coapa. Estado
tamaño de la puesta que se ha encontra- de México: Amecameca; Chalco; Cha-
do en esta especie es de 18.0 ± 2.9 hue- pingo; Ixtapaluca; Cerro de la Estrella;
vos (Uribe-Peña et al., 1999). Santa Ursula; Santiago Tepalcatlalpan;
Texcoco; San Luis Tlaxialtemalco. Hi-
Distribución. Tiene una amplia distri- dalgo: 3 km N de Tizayuca; alrededo-
bución en México, en el norte, desde res de la Ciudad de Pachuca.

51. Rhadinaea laureata (Günther, 1868)

Descripción. Es una especie de talla pe- mm (145-335 mm); la forma del cuerpo
queña, con una LHC promedio de 291.7 es esbelta y la cabeza ovalada. Escamas

103

herpetofauna.indd 127 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

de la cabeza grandes y lisas; hilera de restos de anuros como Bufo (Incilius),


escamas del cuerpo en 17-17-17, éstas Tomodactylus (Eleutherodactylus), y
son lisas; los machos presentan escamas lagartijas como Barisia y Sceloporus.
quilladas en la superficie dorsal a nivel Se conoce poco acerca de su bio-
de la cloaca; escamas ventrales de 157 a logía reproductiva, pero se presume
170, y caudales de 89 a 102. La escama que al igual que todas las especies de
anal está dividida. El color de la región Rhadinaea, es una especie ovípara
dorsal del cuerpo es rojo; con una franja (Fitch, 1970, Myers, 1974).
de color gris en la región medio dorsal;
el color de la cabeza es café, con un co- Distribución. Es conocida para la
llar nucal claro y delgado. zona de bosque de encino de la Sie-
rra Madre Oriental y la Faja Volcánica
Historia natural. Esta especie habita Transmexicana, para el centro de Du-
en los ambientes templados, en bosque rango, centro de Michoacán, este de
de encino a altitudes que va de 1524 a Morelos (Myers, 1974).
3079 m.s.n.m. Es de hábitos diurnos, y
se le puede encontrar debajo de piedras. Distribución en el Valle de México.
Se alimenta de pequeñas lagartijas, ra- Distrito Federal: Ciudad Universita-
nas, y posiblemente de otro tipo de ver- ria; Pedregal de San Ángel; Topilejo;
tebrados. Myers (1974) menciona que Delegación Coyoacán; Lomas de Pa-
en contenidos estomacales encontraron dierna; Tlalpan; Tepetongo.

52. Salvadora bairdi Jan, 1860

Descripción. Es una especie ligera- una LHC media de 743.3 (600-830


mente robusta, de talla mediana, con mm). La cabeza y su cuello se dife-

104

herpetofauna.indd 128 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

rencian del cuerpo, siendo este último espinosa. Son de actividad diurna. Su
más delgado; la cola es de forma del- dieta se compone de anfibios, lagarti-
gada y termina en punta. Las escamas jas y pequeños mamíferos; es una es-
de la cabeza son grandes y lisas; la pecie con una forma de paridad ovípa-
escama rostral está agrandada, y no- ra y puede tener hasta dos puestas en
tablemente visible. Número de esca- una temporada (Fitch, 1970).
mas dorsales del cuerpo en 17-17-13
hileras. Número medio de hileras de Distribución. Posee una amplia dis-
escamas ventrales 192 (191-197) y 89 tribución en la Sierra Madre Oriental,
(67-105) caudales. Presenta una línea desde el estado de Chihuahua hasta la
medio dorsal de color amarillo claro, Faja Volcánica Transmexicana, en el
que cubre dos escamas y media a lo este de Veracruz.
largo del dorso, desde la nuca hasta
la cola, rodeada por dos franjas más Distribución en el Valle de México.
anchas de color verde olivo, seguidas Distrito Federal: Ciudad Universita-
en la región lateral por dos líneas ama- ria; Pedregal de San Ángel; Coyoacán;
rillas más delgadas. La región ventral Santo Domingo; Ixtapalapa; Lomas el
del cuerpo es de color crema. Cristo. Estado de México: Canal de
Chalco; Tecamachalco; San Juan Teo-
Historia natural. Esta especie habi- tihuacán. Hidalgo: Tulancingo.
ta en bosque de encino y vegetación

53. Storeria storerioides (Cope, 1865)

Descripción. Es una especie de forma ña, LHC media de 258 mm (230-300


del cuerpo robusta; de tamaño peque- mm). Escamas de la cabeza grandes

105

herpetofauna.indd 129 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

y lisas; escamas dorsales quilladas, tista et al. (1995) el tamaño promedio


arregladas en 15-15-15 hileras; nú- de la camada es de 5.4 crías, sin em-
mero de escamas ventrales 132 (127- bargo, se menciona que puede ser de
139), caudales 41 (33-45). La escama hasta 13 crías.
anal está dividida. La coloración de
la región dorsal del cuerpo, cabeza y Distribución. La distribución de
cola es café grisáceo, donde se obser- Storeria storerioides abarca los esta-
va una franja tenue de color gris, así dos de Chihuahua, Durango, Estado
como numerosas manchas irregula- de México, Guanajuato, Guerrero,
res en forma oval o alargadas sobre Jalisco, Michoacán, Morelos, Pue-
la línea media; la parte lateral es li- bla, San Luis Potosí y Tlaxcala.
geramente más clara que el dorso, la
región vertebral del cuerpo y cola es Distribución en el Valle de México.
de color crema con una línea media Distrito Federal: Ajusco, Monte Ale-
de color gris y apenas visible. gre; Cahuacán; Desierto de los Leo-
nes; Santa Rosa; San Miguel; Cañada
Historia natural. Esta especie habita de Contreras, tercer Dínamo; Bosque
en ambientes templados, en bosque de Chapultepec; 2 km SO de Parres.
de pino y pino-encino. Es de hábitos Estado de México: Zoquiapan, 15 km
diurnos, se les puede recolectar entre SO de Río Frío; Amecameca; Canal
rocas, troncos, arbustos, hojarasca, y de Chalco; San Rafael; Villa Allende.
zacate amacollado. Su alimentación Hidalgo: La Estanzuela. Puebla: San
se basa de insectos; es una especie Martín Texmelucan.
vivípara; de acuerdo a Ramírez-Bau-

106

herpetofauna.indd 130 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

54. Thamnophis cyrtopsis (Kennicot, 1860)

Descripción. Es una especie de talla color crema, mientras que la lengua


de cuerpo mediana, con una LHC me- es roja en la base con las puntas de
dia de 400.8 mm (340.0-430.0 mm), color negro.
cola de 136.2 mm (112.0-162.0 mm);
esta especie se caracteriza por tener Historia natural. Esta especie habi-
una escama supraocular notablemen- ta ambientes templados de montaña,
te grande, sobresaliendo de las de- en bosque de encino y pino-encino,
más; escamas del cuerpo quilladas; culebra semi-acuática, está asociada
número de hileras de escamas dorsa- con los arroyos de los cañones de
les del cuerpo en series de 19-19-17; la planicie y montañas de altitudes
número medio de escamas ventrales moderadas (Rossman et al., 1996).
de 167 (161-173), caudales de 86 En cuanto a su alimentación, se sabe
(80-94). La cabeza es de color gris y que es especialista en anfibios, aun-
presenta un collar de color negro en que ocasionalmente pueden alimen-
la nuca; su cuello es generalmente tarse de algunas lagartijas. Es viví-
de color naranja, muestra una línea para y llegan a tener desde siete a
dorsal clara de una escama de grosor 25 crías; éstas nacen en el transcurso
de color amarillo que recorre toda la del verano (Vázquez-Díaz y Quinte-
superficie dorsal; en la región dorso- ro-Díaz, 2005).
lateral se puede observar dos hileras
de manchas alternadas con los bordes Distribución. La distribución de esta
oscuros que dan la apariencia de un especie es muy amplia en el país,
tablero de ajedrez, y que desaparecen desde el norte de México, en Baja
en la region posterior; el vientre es de California, por la costa del Pacífico

107

herpetofauna.indd 131 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

hasta Oaxaca, a través del centro y Distribución en el Valle de México.


este de México. Distrito Federal: Villa Obregón. Estado
de México: Cahuacán; Villa de Allende.

55. Thamnophis eques (Reuss, 1834)

Descripción. Es una especie de tama- cuentran en forma alterna, que dan la


ño mediano, con una LHC de 447.4 apariencia de un tablero de ajedrez. La
mm (320-522 mm), cola de 141 mm cabeza es de color café oscuro.
(98-176 mm); hileras de escamas dor-
sales del cuerpo en 21-19-17; posee un Historia natural. Esta especie habita
número medio de escamas ventrales en climas templados de montaña, en
de 157 (153-169), caudales de 73 (65- bosque de coníferas y matorral espi-
86); de forma del cuerpo esbelta. La noso. Son organismos de hábitos diur-
forma de la cabeza es amplia y com- nos y acuáticos, se les puede encontrar
primida dorsalmente. Las escamas del en charcos de agua o bien en lagunas
cuerpo son fuertemente quilladas. En permanentes. Se alimentan principal-
la región vertebral del cuerpo se en- mente de anfibios y peces. Son viví-
cuentra una franja de color amarillo paras, se reproducen entre el verano y
crema cubriendo una hilera comple- otoño (Ramírez-Bautista et al., 1995).
ta de escamas y la mitad de otra; la El tamaño promedio de la camada es
coloración dorsal del cuerpo es gris de 10.7 crías durante la estación re-
oscuro, con una serie de franjas entre productora (Ramírez-Bautista et al.,
la tercera hilera de escamas; entre és- 1995). Dos hembras recolectadas en
tas se encuentra una serie de manchas febrero de 1981, tenían 12 embriones
obscuras no fusionadas, que se en- de 27.0 x 14.0 mm. Sin embargo, Flo-

108

herpetofauna.indd 132 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

res-Benabib et al. (2006), mencionan Zacatecas, y en el Distrito Federal.


un tamaño de camada mayor para esta
especie, con base en una hembra pre- Distribución en el Valle de México.
ñada obtenida en Nenaxi, estado de Distrito Federal: Sierra de Guada-
México el 30 de junio de 2006, tuvo lupe, Cerro Guerrero; San Juanico;
16 crías el 3 de julio. Cuemanco; Coyoacán; Ciudad Uni-
versitaria; Desierto de Los Leones;
Distribución. Tiene una amplia distri- San Jerónimo Lídice; Xochimilco.
bución en la República Mexicana, en Estado de México: Ecatepec; Tepex-
los estados de Durango, Guerrero, Gua- pan; San Cayetano; Chimalhuacan;
najuato, Hidalgo, Jalisco, México, Mi- Naucalpan; Chapa de Mota; Zoquia-
choacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San pan, 15 km SO de Río Frío. Hidalgo:
Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz , Miguel Hidalgo.

56. Thamnophis melanogaster (Peters, 1864)

Descripción. Es una especie de ta- das. El dorso es uniformemente café


maño mediano, con una longitud to- oscuro u olivo sin franja media ver-
tal máxima de 864 mm; hileras de tebral y con dos hileras alternadas
escamas dorsales del cuerpo en 19- de puntos oscuros; posee una franja
19-17; posee un número de escamas lateral, apenas visible y de color cla-
ventrales de 142 a 150, caudales de ro confinado a la segunda hilera de
49 a 84; forma de cuerpo esbelta. La escamas dorsales, ocasionalmente
forma de la cabeza es amplia y com- incluye el extremo inferior y supe-
primida dorsalmente. Las escamas rior de la tercera y primera hilera,
del cuerpo son fuertemente quilla- respectivamente.

109

herpetofauna.indd 133 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Historia natural. Esta especie es más en junio y julio (Rossman et al., 1996).
abundante en los riachuelos y orillas Distribución. Se distribuye a lo largo
de lagos y presas, donde es frecuen- del Altiplano Mexicano y Faja Volcá-
te encontrarla junto con Thamnophis nica Transmexicana, al norte, en los
eques. Son de actividad diurna, aun- estados de Durango y Zacatecas, y al
que puede encontrársele activa duran- sur del Valle de México. Además, se
te la noche siempre y cuando la tem- encuentra una población aislada en el
peratura ambiental sea mayor a los centro de Chihuahua.
19°C. Especie de naturaleza agresiva,
se alimenta de presas acuáticas, como Distribución en el Valle de México.
peces, renacuajos e invertebrados. Su Distrito Federal: Coyoacán; Iztacal-
modo de reproducción es vivíparo. El co; Cuemanco; Xochimilco; Chapul-
tamaño medio de nidada que se ha re- tepec; Tlalpan. Estado de México:
gistrado para esta especie es de 12.9 Chimalhuacan; Chalco; Zoquiapan.

57. Thamnophis pulchrilatus (Cope, 1885)

Descripción. Es una especie de ta- son fuertemente quilladas. El dorso es


maño mediano con una longitud total uniformemente oscuro o ligeramente
máxima de 722 mm; hileras de esca- manchado, con una línea media verte-
mas dorsales del cuerpo en 19-19-17; bral de color amarillo o naranja, con-
posee un número de escamas ventrales finada a la línea media vertebral y es-
de 152 a 173, caudales de 68 a 94; la camas adyacentes; las líneas laterales
forma del cuerpo es esbelta. La forma van de amarillo a naranja abarcando
de la cabeza es amplia y comprimida la segunda y tercera hilera de escamas
dorsalmente. Las escamas del cuerpo dorsales; manchas negras presentes

110

herpetofauna.indd 134 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

por debajo de la línea lateral, vientre Distribución. Presenta una distri-


de color amarillo. bución disyunta a lo largo de la Faja
Volcánica Transmexicana en los es-
Historia natural. Esta especie ocurre tados de Michoacán, Morelos, Oaxa-
a altas elevaciones en bosques de pino- ca, Puebla y Tlaxcala, además de po-
encino y bosque de oyamel, es poca la blaciones aisladas en los estados de
información que se conoce sobre esta Aguascalientes, Durango, Guanajua-
especie, pero se tiene información de to, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, San
una hembra grávida (longitud hocico- Luís Potosí, Tamaulipas y Zacatecas
cloaca de 386 mm) obtenida el 21 de (Rossman et al., 1996; Fernández et
mayo de 2007 para el Valle de Méxi- al., 2006a,b).
co a una altitud de 2632 m.s.n.m. Ésta
se mantuvo en cautiverio, y a finales Distribución en el Valle de México.
de junio nacieron siete crías (García- Distrito Federal: Delegación Magda-
Vázquez, obs. pers). lena Contreras, Segundo Dinamo.

58. Thamnophis scalaris Cope, 1861

Descripción. Es una especie de ta- dorsalmente. Las escamas del cuer-


maño mediano con una LHC máxi- po son fuertemente quilladas. El dor-
ma de 601 mm; hileras de escamas so es color café oscuro u olivo, con
dorsales del cuerpo en 19-19-17; po- una franja media vertebral de color
see un número de escamas ventrales amarillo o crema, confinada a la lí-
de 130 a 147, caudales de 51 a 85; de nea media vertebral y escamas ad-
forma del cuerpo esbelta. La forma yacentes, frecuentemente con man-
de la cabeza es amplia y comprimida chas oscuras en el dorso; posee una

111

herpetofauna.indd 135 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

línea lateral de color amarillo claro maniculatus), una lagartija (Barisia


(ocasionalmente ausente) abarcando imbricada) y una víbora de cascabel
la segunda y tercera hilera de esca- (Crotalus triseriatus). Las crías na-
mas dorsales; la escama supralabial cen en mayo, el tamaño de la camada
posterior es del mismo color que las es de 8 a 15 (Rossman et al., 1996).
otras escamas supralabiales. Manjarrez et al. (2007) mencionan
un tamaño de camada de 5 a 8 para
Historia natural. Ocurre a altas ele- cuatro hembras de Toluca, con naci-
vaciones de 2000 a 4273 m.s.n.m en mientos en el mes de junio.
bosques de coníferas, vive asocia-
da a rocas y pastos de gran tamaño. Distribución. Esta especie tiene una
Rossman et al. (1996) mencionan que distribución disyunta en el Altipla-
esta especie se alimenta de pequeños no Mexicano y al norte de la Faja
vertebrados, entre sus presas se ha Volcánica Transmexicana, desde el
reportado a los géneros Sceloporus centro de Jalisco al este de Veracruz
y Barisia. Manjarrez et al. (2007) (Rossman et al., 1996).
aportan información reciente so-
bre la alimentación de esta especie. Distribución en el Valle de México.
La mayoría de los estómagos de los Distrito Federal: Monte Alegre; San
ejemplares pequeños que analizaron Jeronimo; Desierto de los Leones.
contenían lombrices, y en los ejem- Estado de México: Tenango del Va-
plares grandes obtuvieron vertebra- lle; Parque Nacional Zoquiapan.
dos, como un roedor (Peromyscus

112

herpetofauna.indd 136 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

59. Thamnophis scaliger (Jan, 1863)

Descripción. Es una especie de ta- espinoso y bosques de encino; a


maño mediano, con una longitud elevaciones que van de los 2288 a
total de 500 mm; hileras de escamas 2575 m.s.n.m. Se desconocen mu-
dorsales del cuerpo en 17-19-17; po- chos aspectos de su ecología, se ha
see un número de escamas ventrales reportado el consumo de larvas de
de 130 a 151, caudales de 40 a 58; Spea multiplicata. La especie tiene
de forma del cuerpo esbelta. La for- un marcado periodo de actividad es-
ma de la cabeza es amplia y compri- tacional, y está activa durante el día
mida dorsalmente. Las escamas del (Rossman et al., 1996).
cuerpo son fuertemente quilladas. El
dorso es de color café oscuro u oli- Distribución. Posee una distribución
vo, con una franja media vertebral de disyunta en el Altiplano Mexicano y
color amarillo o crema, confinada a al norte de la Faja Volcanica Trans-
la línea media vertebral de escamas; mexicana, en los estados de Michoa-
posee una línea lateral de color ama- can, Guanajuato, Jalisco, Estado de
rillo claro bien definida, abarcando la México y Distrito Federal (Rossman
segunda hilera de escamas dorsales, et al., 1996).
ocasionalmente incluye el extremo
inferior de la tercera hilera; la región Distribución en el Valle de México.
supralabial posterior del mismo color Distrito Federal: Ajusco; Cañada de
que las escamas temporales. Contreras; Ciudad Universitaria; San
Juan de Aragón; San Jeronimo Lidi-
Historia natural. Esta especie ha- ce; Azcapotzalco; Topilejo; 2 km al
bita valles semiáridos de matorral SO de Parres, Tlalpan; Xochimilco.

113

herpetofauna.indd 137 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Estado de México: Chapingo; Cahua- pa; Canal de Chalco; Parque Nacio-


cán; Amecameca; San Juan Tezom- nal Zoquiapan.

60. Micrurus tener (Jan, 1872)

Descripción. Serpiente de tamaño únicamente anillos negros y amarillos


grande, posee una talla máxima de (Campbell y Lamar, 2004; Lemos-Es-
1217 mm. Presenta 200-231 escamas pinal y Smith, 2007).
ventrales y de 26 a 46 caudales. Las
escamas dorsales son lisas, en 15 hile- Historia natural. Habita bosques de
ras alrededor de la mitad del cuerpo y coníferas y matorral xerófilo, regiones
sin depresiones apicales, a diferencia de alta humedad. Los sitios donde se
de los colúbridos, esta especies no po- acumula gran cantidad de materia ve-
see escama loreal, el ojo es distintiva- getal, son preferidos como uso de mi-
mente pequeño. La cabeza es de color crohábitat de esta especie. Son terres-
negra seguida por un anillo amarillo tres y de hábitos secretivos, el patrón
que cubre parte de las escamas parie- de coloración le sirve para advertir pe-
tales, y el resto, la región posterior la ligro a sus posibles depredadores. La
cubre una banda nucal negra, seguida cópula ocurre entre primavera y oto-
por 10-26 bandas a lo largo del cuer- ño, el esperma puede ser almacenado
po. El patrón de coloración dorsal y hasta ocurrir la ovulación, en la pri-
ventral consiste en una serie de anillos mavera. Son de reproducción ovípara,
en orden negro-amarillo-rojo-amari- el tamaño de la puesta varía de 2 a 12
llo, las bandas rojas son más anchas huevos. Se alimenta principalmente
que generalmente presentan peque- de serpientes aunque llega a consu-
ñas manchas oscuras; la cola presenta mir pequeñas lagartijas de la familia

114

herpetofauna.indd 138 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Scincidae (Campbell y Lamar, 2004; vo León y Tamaulipas; a lo largo de la


Lemos-Espinal y Smith, 2007). Planicie Costera del Golfo de México
y en el Desierto de Chihuahua.
Distribución. Su distribución en
México comprende los estados de Distribución en el Valle de Méxi-
Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Tlax- co. Tlaxcala: San Tadeo Huiloapan
cala, Querétaro, San Luís Potosí, Nue- (Campbell y Lamar, 2004).

61. Ramphotyphlops braminus (Daudin, 1803)

Descripción. Es una especie muy pe- 20 hileras de escamas a la mitad del


queña, mide del hocico a la cloaca en- cuerpo. Presenta 306-348 escamas
tre 130 y 170 mm, aunque se comenta ventrales y 33-66 escamas subcauda-
que puede medir como máximo 230 les.
mm. Presenta un color marrón-choco-
late en todo el cuerpo. El color varía, Historia natural. Habita el bosque
pero generalmente es café oscuro o tropical caducifolio, bosque tropical
marrón en el dorso, aunque también subcaducifolio, bosque espinoso, bos-
puede ser café pálido, cobrizo o gris. que tropical perennifolio, matorral
Es de color café claro en la superficie xerófilo y bosque de coníferas. Con
ventral. Es una serpiente diminuta con frecuencia se halla en la tierra de las
ojos únicamente capaces de distinguir macetas, después de haber estado en
la presencia o la ausencia de luz. El el suelo y ésta es acumulada para co-
hocico es ancho y el cuello no es vi- locarla en los recipientes. Estas cule-
sible, es decir, no se distingue de la britas viven enterradas, en hoyos, en-
cabeza, el cuerpo es delgado. Presenta tre las raíces de los árboles y plantas.

115

herpetofauna.indd 139 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Es una especie de serpiente solitaria, tenogenética y ovípara, que por lo ge-


adaptada para vivir bajo tierra aunque neral, oviposita durante la temporada
también puede sobrevivir sobre la su- de lluvias. Se sabe que la puesta va de
perficie. Durante la temporada de llu- dos a siete huevos.
vias, generalmente sube a la superficie
si el aire es interrumpido. Tan pronto Distribución. Originaria del sur de
como se le toca al ser capturada, ésta Asia, esta especie se ha distribuido am-
se retuerce violentamente y se entie- pliamente en gran parte del Mundo.
rra, por lo que, no recorre grandes dis-
tancias. Como especie nativa habita Distribución en el Valle de México.
entre las raíces de los árboles, hojaras- Distrito Federal: Santa Ursula; San
ca, bajo madera muerta y rocas, donde Pablo Tepetlapa; San Francisco Cul-
probablemente se alimenta de hormi- huacan; Telyehualco; Ciudad Univer-
gas, escarabajos y larvas de diversos sitaria; Villa Olímpica.
tipos de insectos. Es una especie par-

62. Crotalus molossus Bair y Girard, 1853

Descripción. Especie de tamaño gran- más alta que ancha. Las escamas de
de, generalmente la LHC no excede la región dorsal están fuertemente qui-
los 1000 mm. La forma de la cabeza lladas, escamas alrededor de la mitad
es triangular, con seis escamas agran- del cuerpo 23-31 (generalmete 25);
dadas en la parte dorsal, incluyendo 166-169 ventrales. El color del cuer-
dos grandes escamas internasales en po de los especímenes del Valle de
forma triangular y en contacto con la México es color marrón que se vuelve
rostral. La escama rostral es un poco más oscuro hacia la parte posterior,

116

herpetofauna.indd 140 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

incluyendo la cola. Presenta de 24 a feros y lagartijas. La cópula ocurre


34 manchas negras en formas de rom- entre febrero y mayo, son de modo
bo o diamante, bordeadas por escamas reproductor vivíparo, el tamaño de
amarillas. El color de la cabeza en la camada es de 3 a 16 crías (Alvarado-
región dorsal es gris oscuro con líneas Díaz y Suazo-Ortuño, 2006).
longitudinales claras. El vientre es de
color crema o amarillo, volviéndose Distribución. Se distribuye en el su-
más oscuro hacia la parte posterior, en roeste de Estados Unidos y México;
jóvenes se puede observar de cuatro en México su distribución comprende
a nueve bandas oscuras transversales el oeste de Sonora, centro de Chihu-
en la cola, mientras que en los adultos ahua y sur de Coahuila, a través del
es totalmente negra (Alvarado-Díaz y altiplano, hasta la Sierra Madre del
Suazo-Ortuño, 2006). Sur en Oaxaca.

Historia natural. Habita bosques de Distribución en el Valle de México.


pino-encino y matorral xerófilo a alti- Distrito Federal: Pedregal de San Án-
tudes entre los 1700 y 2930 m.s.n.m, gel; Tlalpan; Villa Olímpica; Ciudad
es común encontrarla asociadas a zo- Universitaria; Tlatenco; Lomas de Pa-
nas rocosas. Se alimenta de pequeños dierna. Tlaxcala: Lagunillas.
vertebrados, incluyendo, aves, mamí-

63. Crotalus polystictus (Cope, 1865)

Descripción. Especie de tamaño es ligeramente triangular, de seis a


mediano, alcanza una longitud total ocho escamas agrandadas en la parte
de 800 mm. La forma de la cabeza dorsal, incluyendo dos grandes esca-

117

herpetofauna.indd 141 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

mas internasales en contacto una con 1450 y 2600 m.s.n.m, generalmente


la otra en la parte media. La escama prefiere zonas abiertas con pasto. Es
rostral es un poco más alta que ancha. una especie diurna, el apareamiento
Las escamas de la región dorsal están ocurre en invierno, es de reproducción
fuertemente quilladas, escamas alre- vivípara y el tamaño de la camada va
dedor de la mitad del cuerpo 25-28 de 5 a 12 crías, que nacen durante el
(generalmente 27); 161-187 escamas verano. Se alimenta de roedores y la-
ventrales; de 17 a 29 subcaudales. El gartijas.
color del cuerpo es marrón claro o gris
claro, generalmente marrón rojizo en Distribución. Se distribuye en la por-
la parte media dorsal. Presenta una se- ción sur del Altiplano Mexicano en el
rie de 30 a 47 manchas dorsales alar- norte de Jalisco, y en la Faja Volcánica
gadas, elípticas u ovales. El vientre es Transmexicana, al oeste en el centro
de color crema o amarillo, volviéndo- de Jalisco y al este en el estado de Ve-
se más oscuro hacia la parte posterior, racruz.
con manchas o puntos negros, se pue-
de observar de cuatro a siete bandas Distribución en el Valle de México.
oscuras transversales en la cola (Cam- Distrito Federal: Xochimilco; Cue-
pbell y Lamar, 2004; Alvarado-Díaz y manco. Estado de México: Condado
Suazo-Ortuño, 2006). de Sayavedra.

Historia natural. Habita bosques de


pino-encino a altitudes de entre los

118

herpetofauna.indd 142 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

64. Crotalus ravus (Cope, 1865)

Descripción. Especie de cuerpo ro- Historia Natural. Esta especie ha-


busto y de talla mediana, con una LHC bita en ambientes templados de
media de 477.5 mm (430.0-535.0 México, principalmente en bosque
mm), cola de 52.8 mm (40.0-70.0 de pino-encino, bosque mesófilo de
mm). Hileras de escamas dorsales moderadas a altas elevaciones de la
21-23-17; número medio de escamas Planicie Mexicana, que van de los
ventrales de 144.6 ± 5.0 (139-154), 1490 a los 3000 m.s.n.m (Campbell
caudales 27.6 ± 2.9 (22-30). Esta es- y Lamar, 1989). Es una especie de
pecie se caracteriza por presentar nue- hábitos diurnos, crepusculares y
ve placas agrandadas y colocadas en nocturnos; se le localiza entre toco-
forma simétrica en la región dorsal de nes, hojarasca y piedras. Se alimen-
la cabeza (Uribe-Peña et al., 1999). ta de vertebrados, como lagartijas,
Debido a estas placas, la porción ante- mamíferos, y en ocasiones de insec-
rior de la cabeza es muy característica; tos. Su forma de paridad es vivípara
presenta un par de parches amplios en (Uribe-Peña et al., 1999; Mendoza-
la región nucal. La región labial es de Hernández et al., 2004).
color naranja o durazno. El color de
campo de la región dorsal es variable, Distribución. Posee una distribución
aún dentro de una misma población; disyunta en la Sierra Madre del Sur,
este color puede ser gris o pardo pá- en Oaxaca y centro de Guerrero y Faja
lido, pardo oscuro, azul gris. Presenta Volcánica Transmexicana en Morelos,
de 22-44 parches de color pardo rojizo Estado de México, Distrito Federal,
o pardo oscuro en la región dorsal; de Puebla, Tlaxcala y este de Veracruz
2 a 8 bandas obscuras en la cola. (Campbell y Lamar, 2004).

119

herpetofauna.indd 143 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Distribución en el Valle de México. chiltepec. Estado de México: Hacienda


Distrito Federal: Fraccionamiento Vis- de Xala; Amecameca; Zapamulco; Ix-
ta Hermosa, Delegación Cuajimalpa; tapaluca; Zepayutla. Puebla: 10 km O
Parres; Coyoacan; Chapingo; Cañada de San Martín Texmelucan; San Juan
Contreras; Milpa Alta; San Bartolo Xi- Tetla. Tlaxcala: Sanctórum.
comulco; Xochimilco; Tepepan; Xo-

65. Crotalus transversus Taylor, 1944

Descripción. Especie de tamaño cabeza es gris oscuro; presenta una


mediano, su LHC no excede los 465 franja postocular y parches pareados
mm. La forma de la cabeza es trian- en el cuello de color pardo oscuro. El
gular, con seis escamas agrandadas vientre es de color blanco.
en la parte dorsal, incluyendo dos
grandes escamas internasales en con- Historia natural. Habita bosques
tacto con la rostral; una sola escama de pino a elevaciones entre los 2900
cantal en cada lado. La escama ros- y 3710 m.s.n.m, en áreas donde
tral es un poco más alta que ancha. abundan los pastos grandes. Se co-
Las escamas de la región dorsal están nocen pocos aspectos de la ecología
fuertemente quilladas, 21 escamas al- de esta especie, es de actividad diur-
rededor de la mitad del cuerpo; 136- na, y como sus especies hermanas,
145 escamas ventrales. El color del es vivípara.
cuerpo es gris claro. Presenta de 37
a 43 bandas oscuras transversales a Distribución. Se distribuye en el cen-
lo largo del cuerpo y de cinco a nue- tro del país, en los estados de México,
ve en la cola. La región dorsal de la Morelos y Distrito Federal.

120

herpetofauna.indd 144 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Distribución en el Valle de México. Delegación Magdalena Contreras.


Distrito Federal: Valle del Tezontle,

66. Crotalus triseriatus (Wagler, 1830)

Descripción. Especie de tamaño me- la cabeza en la región dorsal es gris


diano, llega alcanzar un máximo de oscuro. Se caracteriza por presentar
650 mm de LHC (Uribe-Peña et al., una franja postocular y parches parea-
1999), las hembras son más pequeñas dos en el cuello de color pardo oscuro.
que los machos. La forma de la cabe- El color de la cola es gris o negro dis-
za es triangular, con una serie de es- tribuidos a manera de anillos.
camas agrandadas en la parte dorsal y
anterior de la misma. Las escamas de Historia natural. Esta especie habita
la región dorsal están fuertemente qui- en ambientes templados de México,
lladas, escamas alrededor de la mitad en bosque de coníferas, principal-
del cuerpo 21-25 (generalmente 23); mente en pino-encino. Es una especie
125-154 ventrales en machos y 137- diurna o crepuscular, se le encuentra
152 en hembras; 24-33 subcaudales entre los zacates amacollados, y al pie
en machos y 19-28 en hembras. En de troncos caídos. Se alimenta de pe-
Crotalus triseriatus se puede observar queños vertebrados, como lagartijas,
la presencia de 8 a 10 cascabeles en la ranas y pequeños mamíferos. Su for-
base de la cola. El color de la región ma de paridad es vivípara, la cópula se
dorsal del cuerpo de estas formas es lleva a cabo en la primavera, naciendo
gris, presenta una serie de manchas las crías a finales del verano y princi-
negras grandes de forma redondeada, pios del otoño (Vega-López y Álvarez,
bordeadas de color blanco. El color de 1992), el tamaño de la camada que se

121

herpetofauna.indd 145 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

ha registrado para esta especie es de Alegre; Delegación Milpa Alta; De-


10.7 ± 3.4 crías (Ramírez-Bautista et legación Tlalpan; Parres; Valle del
al., 1995). Tezontle; San Nicolás Totolapan; Par-
que Nacional Desierto de Los Leones;
Distribución. Ocurre en las partes al- Delegación Magdalena Contreras;
tas de la Cordillera de la Faja Volcáni- Xochimilco. Estado de México: Amo-
ca Transmexicana, desde el centro-es- molulco; Amecameca; Tlamacas; Po-
te de Veracruz hacia la parte oeste de trillos; San Pedro Azcapotzaltonco;
Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Pueblo Miranda; San Cayetano; San
Morelos y oeste de Michoacán (Cam- Juan Teotihuacan; Villa de Allende;
pbell y Lamar, 2004). Zoquiapan, Río Frío. Hidalgo: La Es-
tanzuela; Pachuca. Puebla: San Mar-
Distribución en el Valle de Méxi- tín Texmelucan; San Juan Tetla.
co. Distrito Federal: Ajusco, Monte

67. Kinosternon herrerai Stejneger, 1925

Descripción. Tortuga relativamen- en una uña. El caparazón y la parte su-


te pequeña, el caparazón presenta 11 perior de la cabeza son de color café
escudos marginales, carece de quillas oscuro, ocasionalmente con manchas
longitudinales en el dorso, a diferen- difusas en el caparazón; el plastrón es
cia de Kinosternon integrum, el ló- amarillo claro y la superficie ventral
bulo posterior del plastrón es fijo. La de la cabeza color crema. Presentan
cabeza cuenta con un pico córneo y un marcado dimorfismo sexual, los
hasta con seis cerdas en el mentón; la machos tienen una cola larga y un
cola es larga y normalmente termina poco más gruesa en donde alojan su

122

herpetofauna.indd 146 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

aparato reproductor (hemipene), las mientos bruscos, y lanzando a una ve-


hembras por el contrario tienen una locidad vertiginosa su mordisco, que
cola muy pequeña apenas visible den- en la mayoría de las veces es letal. Su
tro de su concha, ésta es delgada y en modo de reproducción es ovíparo.
forma de punta.
Distribución. Originaria del norte de
Historia natural. Se le encuentra México y sur de Estados Unidos, esta
asociada a pequeños estanques, lagos especie ha sido introducida en otros
y ríos de agua dulce, y vegetación al- estados de la república, así como en
rededor de éstos. Su alimentación es Australia y África.
omnívora pero preferentemente com-
puesta de crustáceos, peces, insectos Distribución en el Valle de México.
acuáticos, es una cazadora voraz, que Distrito Federal: Xochimilco.
acecha a su presa, evitando los movi-

68. Kinosternon hirtipes Wagler, 1830

Descripción. Tortugas de tamaño y proyectada, llamada “dicrete vincu-


pequeño. El caparazón es de aproxi- la”, cuya función es sujetar a la hem-
madamente 185 mm de largo. El ló- bra durante el apareamiento. Tanto en
bulo posterior del plastrón suele ser hembras como en machos, la cola es
más angosto en los machos que en las verrugosa, siendo la del macho más
hembras, por lo que las extremidades larga y terminando en una gruesa uña.
y cola están más expuestas en los pri- En individuos adultos y más viejos, el
meros. Los machos en la cara interna color del caparazón varía de café ama-
del muslo presentan una escama dura rillento a casi negro, y la cabeza es re-

123

herpetofauna.indd 147 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

ticulada o muy reticulada y menos os- tanto de pequeños insectos, vertebra-


cura en hembras. Esta especie es muy dos acúaticos, así como de material
similar a Kinosternon integrum (Váz- vegetal (Iverson, 1981). En cuanto a
quez-Díaz y Quintero-Díaz, 2005). su reprodución se sabe que esta ocu-
rre entre la primavera y el verano, con
Historia natural. Habita en zonas más de una puesta al año, con cuatro
semisecas que van desde el matorral o siete huevos (Behler y King, 1979).
subtropical, matorrales espinosos has-
ta bosques de encino (Vázquez-Díaz Distribución. Su distribución en
y Quintero-Díaz, 2005). De hábitos México va desde el noreste de Chihu-
acúaticos, vive generalmente en cuer- ahua al centro del país. Se considera
pos de agua permanentes, saliendo como la localidad tipo a los cuerpos
a la orilla de los mismos sólo para de agua cercanos a la Ciudad de Méxi-
asolearse. Acerca de su alimentación co (Iverson y College, 1992).
se sabe poco, pero al igual que los
miembros del género, al parecer su Distribución en el Valle de México.
dieta es omnívora (Vázquez-Díaz y Distrito Federal: Lagos de Xochimil-
Quintero-Díaz, 2005), alimetandose co y Tlahuac.

69. Kinosternon integrum Le Conte, 1824

Descripción. Tortuga relativamen- observar tres quillas longitudinales en


te pequeña, el caparazón alcanza tan el dorso, presenta dos escudos en el
sólo los 175 mm de largo y de forma plastrón en forma de bisagras que cu-
ovalada; presenta 11 escudos margi- bren la cabeza y extremidades cuando
nales y ocasionalmente se le pueden éstas se retraen al interior. La cabeza

124

herpetofauna.indd 148 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

cuenta con un pico córneo; la cola es más abundante en gradientes de baja


de tamaño largo y normalmente termi- altitud, sin embargo, se les puede en-
na en una uña. El caparazón y la parte contrar hasta los 3000 m.s.n.m, a la
superior de la cabeza son de color café orilla de los ríos y lagunas donde la
oscuro, ocasionalmente con manchas corriente de agua es mínima. Tienen
difusas en el caparazón, el plastrón es un modo de reproducción ovíparo, de-
amarillo claro y la superficie ventral positan hasta 8 huevos en sitios cer-
de la cabeza color crema. Presentan canos a los cuerpos de agua durante
un marcado dimorfismo sexual, los julio, agosto y septiembre.
machos tienen una cola larga y un
poco más gruesa en donde alojan su Distribución. Se distribuye desde el
aparato reproductor (hemipene), las sureste de Sonora y extremo suroes-
hembras por el contrario tienen una te de Chihuahua, a lo largo del Pací-
cola muy pequeña apenas visible den- fico hasta el centro de Oaxaca. En el
tro de su concha, ésta es delgada y en Altiplano Mexicano y Sierra Madre
forma de punta. Oriental, centro de Durango y sur de
Nuevo León a través de la Faja Vol-
Historia natural. Habita en una gran cánica Transmexicana, hasta el centro
variedad de habitats, que van desde de Oaxaca.
climas secos como matorral xerófilo
hasta climas templados como bos- Distribución en el Valle de México.
ques de encino. De manera general, Distrito Federal: Lago de Xochimilco.
Kinosternon integrum prefiere y es Estado de México: Canal de Chalco.

125

herpetofauna.indd 149 02/10/09 17:59


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Conopsis biserialis, Cosjomulco, Morelos. Conopsis lineata, Magdalena Contreras, Distrito


Fotografía de Peter Heimes Federal. Fotografía de Luis Canseco

Conopsis nasus, Sierra Fría, Aguascalientes. Diadophis punctatus, Hidalgo.


Fotografía de Luis Canseco Fotografía de Uriel Hernández Salinas

Diadophis punctatus (vista ventral), Hidalgo. Geophis bicolor, Michoacán.


Fotografía de Uriel Hernández Salinas Fotografía de Luis Canseco

126

herpetofauna.indd 150 02/10/09 17:59


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Geophis petersii, Jalisco. Pituophis deppei, Mineral del Chico, Hidalgo.


Fotografía de Paulino Ponce Fotografía de Alejandro Ramírez

Rhadinaea laureata, Cuidad Universitaria, Distrito Salvadora bairdii, Sierra de Santa Catarina, Distrito
Federal. Fotografía de Luis Canseco Federal. Fotografía de Uri García

Storeria storerioides, San Nicolás Totolapan, Distri- Thamnophis cyrtopsis, Zapotitlan de las Salinas,
to Federal. Fotografía de Uri García Puebla. Fotografía de Luis Canseco

127

herpetofauna.indd 151 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Thamnophis eques, Distrito Federal. Fotografía de Thamnophis eques, Distrito Federal.


Eric Centenero Fotografía de Eric Centenero

Thamnophis melanogaster, Hidalgo. Thamnophis scaliger. Cuidad Universitario. Foto-


Fotografía de Uriel Hernández Salinas grafia de Peter Heimes

Thamnophis scalaris, Hidalgo. Thamnophis pulchrilatus, Magdalena Contreras,


Fotografia de Uriel Hernández Salinas Distrito Federal. Fotografía de Luis Canseco

128

herpetofauna.indd 152 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Micrurus tener, Guanajuato, Guanajuato. Fotografía Micrurus tener, Guanajuato, Guanajuato. Fotografía
de Eric Centenero de Eric Centenero

Ramphotyphlops braminus, Jalisco. Fotografía de Crotalus molossus, Jalisco.


Ivan Ahumada Fotografía de Ivan Ahumada

Crotalus polystictus, Atlacomulco, Estado de Méxi- Crotalus transversus, Magdalena Contreras, Distri-
co. Fotografía de Kirk Setser to Federal. Fotografía de Uri García

129

herpetofauna.indd 153 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Crotalus triseriatus, Magdalena Contreras, Distrito Crotalus ravus, Magdalena Contreras, Distrito
Federal. Fotografía de Israel Solano Federal. Fotografía de Luis Canseco

Kinosternon herrerae, Cuetzalan, Puebla. Kinosternon hirtipes, Xochimilco, Distrito Federal.


Fotografía de Luis Canseco Fotografía de Peter Heimes

Kinosternon integrum, Achichipilco, Puebla.


Fotografía de Joazím Melgarejo

130

herpetofauna.indd 154 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

DISTRIBUCIÓN DE ANFIBIOS Y gicos es muy variada, y la de los an-


REPTILES fibios y reptiles no es la excepción,
algunas especies presentan una distri-
bución muy restringida a una región o
La distribución de los anfibios y rep- país (especies endémicas) o con una
tiles es de varias formas, en un espa- amplia distribución (endémicas a un
cio muy local en los diferentes tipos país o más allá). Las especies con una
de microhábitats en los que se en- distribución local, generalmente ha-
cuentran en un hábitat determinado bitan en un tipo de vegetación muy
(terrestre, acuático, arborícola, etc.), particular, restringida a una región
en los diferentes tipos de vegetación biogeográfica exclusiva; mientras que
(distribución ecológica) y en una las especies con amplia distribución,
amplia distribución que puede ocu- se distribuyen en diferentes tipos de
par diversas regiones biogeográficas vegetación y regiones biogeográficas.
(Flores-Villela, 1993; Ramírez-Bau-
tista y Nieto-Montes de Oca, 1997; El Valle de México es un área
Uribe-Peña et al., 1999). La distri- relativamente pequeña (7500 km2; ver
bución ecológica también explica la descripción de área de estudio). Este
abundancia de los individuos de una presenta una gran diversidad de tipos
especie en una escala espacial y tem- de vegetación, enclavada en la Alti-
poral de dimensiones pequeñas de un planicie Mexicana y bordeada por di-
ambiente particular (bosque templa- versas montañas, como Sierra Madre
do, tropical, árido, matorral xerófilo, Oriental, Faja Volcánica Transmexi-
entre otros) o en diferentes tipos de cana, entre otras regiones. En este
vegetación a nivel regional, llamado apartado se integran las especies de
macroecología (diversidad alfa, beta anfibios y reptiles del Valle de México
y gama; Whittaker, 1960). Mientras en los diferentes tipos de vegetación
que la biogeografía analiza los patro- y regiones biogeográficas en que se
nes de distribución de los organismos distribuyen las especies. Los tipos de
a una escala mayor, desde el punto de vegetación y regiones biogeográficas
vista fisiográfico y ecológico (tipos de que aquí se tratan, son en los que se
vegetación; Arita y Rodríguez, 2001; distribuyen las especies de anfibios y
Morrone y Márquez, 2008). reptiles que ocurren en el Valle. Estos
son, bosque de pino-encino (BPE),
La distribución de los organis- bosque de encino (BE), bosque de pino
mos se entiende mejor desde el punto (BP), matorral xerófilo (MX), bosque
de vista ecológico y biogeográfico. La mesófilo de montaña (BMM), bosque
distribución de muchos grupos bioló- tropical perennifolio (BTP), bosque

131

herpetofauna.indd 155 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

tropical caducifolio (BTC), y oyamel los reptiles están integrados por dos
(OYL). Las regiones biogeográficas órdenes, Testudines, con una familia y
son Faja Volcánica Transmexicana un género; Squamata (suborden Sau-
(FVT), Sierra Madre Oriental (SMO), ria y Serpentes) con ocho familias y
Altiplanicie Mexicana (AM), Sierra 17 géneros. En los anfibios, el mayor
Madre del Sur (SMS), Costas del Pa- número de especies está representa-
cífico (CP), Golfo de México (GM), do por las familias Ranidae (Anura),
Altiplano Sur (SPS) y Sierra Madre Ambystomatidae y Plethodontidae
Occidental (SMOC), éstas son con- (Caudata; 4, 4 y 8, respectivamente);
sideradas de acuerdo a Flores-Villela mientras que en los reptiles, por las
(1993) y Morrone y Márquez (2008). familias Phrynosomatidae (Sauria;
12 especies), Colubridae y Viperidae
Composición de especies (Serpentes; 16 y 5, respectivamente).

La composición herpetofaunística para Distribución ecológica


el Valle de México es de 24 anfibios y
45 reptiles (Cuadro 3). Los anfibios se El número de taxones endémicos re-
agrupan en dos órdenes, Anura y Cau- gistrados en ambos grupos para el Va-
data, la primera comprende seis fami- lle es de 57 especies, que representan
lias y siete géneros; y la segunda dos el 4.7 % de la herpetofauna de México
familias y tres géneros. Mientras que y 82.6 % para esta zona (Cuadro 3).

Cuadro 3. Endemismos de los grupos de anfibios y reptiles presentes en el


Valle de México

Taxa Riqueza de especies Especies endémicas Especies no endémicas

AMPHIBIA
Anura 12 9 (37.5%) 3 (17.0%)
Caudata 12 12 (50%) 0

REPTILIA
Testudines 3 2 (4.4%) 1 (2.2%)
Lacertilia 19 18 (40%) 1 (2.2%)
Serpentes 23 16 (35.5%) 7 (15.5%)

Total 69 57 (82.6%) 12 (17.4%)

132

herpetofauna.indd 156 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Los anfibios se distribuyen en seis tipos amplia, y mayor a las familias Crau-
de vegetación (Cuadro 4), BPE (15 es- gastoridae, Eleutherodactylidae (2400-
pecies = 63%), BP (15,63%), MX (11, 3000 m.s.n.m), Bufonidae (1700-2500
49%), BMM (3, 13%) y BE (2, 8.3%). m.s.n.m), Scaphiopodidae (1500-2500
Las tres primeras formaciones vegeta- m.s.n.m); mientras que las familias Am-
les, presentan el mayor número de es- bystomatidae (2000-3800 m.s.n.m) y
pecies que las dos últimas (Cuadro 4). Plethodontidae (700-3800 m.s.n.m) pre-
Las especies de las familias Ranidae sentan una distribución típica de monta-
y Plethodontidae se distribuyen en un ña (Apéndice; Cuadros 4). En contraste,
mayor número de tipos de vegetación, los reptiles presentan un patrón de distri-
en cuatro de seis; mientras que el res- bución altitudinal más variable y exten-
to de las familias, en un menor número so (Apéndice; Cuadro 5). Por ejemplo,
de tipos (Cuadro 4). Los reptiles que se las familias Kinosternidae (Testudines;
encuentran en el Valle se distribuyen en 0-2800 m.s.n.m), Elapidae (Squamata;
ocho tipos de vegetación, BPE (38 espe- 0-2240 m.s.n.m), Typhlopidae (50-2500
cies = 84.4%), MX (30, 67%), BE (20, m.s.n.m) presentan un patrón de distri-
44%), BP (19, 42%), BMM (9, 20%), bución altitudinal que va desde el nivel
BTC (2, 4.4%), BTP (1, 2.2%). Las del mar a zonas altas; mientras que otras
especies de las familias Kinosternidae, se encuentran restringidas a zonas de
Phrynosomatidae, y Viperidae, se distri- la Altiplanicie Mexicana en áreas tem-
buyen en un mayor número de tipos de pladas de montaña, como lo demues-
vegetación, seis de los ocho menciona- tran especies de las familias Anguidae
dos (Cuadro 5). (1800-3500 m.s.n.m), Phrynosomatidae
(1100-3600 m.s.n.m), Scincidae (1200-
Con los datos de altitud de las di- 3500 m.s.n.m), Colubridae (1158-4273
ferentes especies reportadas en el Valle m.s.n.m) y Viperidae (1300-4572
fue posible reconocer la distribución m.s.n.m); la familia Teiidae presenta una
por altitud para estos grupos en esta distribución restringida a la Altiplanicie
área (Apéndice; Cuadros 4 y 5). La dis- Mexicana distribuyéndose de los 1000
tribución altitudinal de los anfibios es a los 2500 m.s.n.m, aunque algunos de
menos variable y más extensa que la de sus integrantes suelen distribuirse en di-
los reptiles, por ejemplo, las especies versas zonas de nuestro país, desde los
de las familias Hylidae se concentran a 0 a los 1200 m.s.n.m (Casas-Andreu y
una altitud que va de los 300 a los 3600 Gurrola-Hidalgo, 1993). El patrón de
m.s.n.m, mientras que los integrantes de distribución por tipos de vegetación y
la familia Ranidae, se distribuyen en un altitudinal de los anfibios y reptiles es
intervalo que va de los 800 a los 2800 similar a otros estudios de este grupo de
m.s.n.m, exhibiendo una distribución vertebrados del centro de México (Uri-

133

herpetofauna.indd 157 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

be-Peña et al., 1999; Hernández-Ibarra, (1, 2.2%), SMS (2, 4.4%; Cuadro 5). La
2005; Ramírez-Pérez, 2008). familia Plethodontidae presentó la ma-
yor riqueza de especies en la FVT (8 es-
Distribución biogeográfica pecies) y la SMO (3) que el resto de las
familias (Cuadro 4). Mientras que en los
Las especies de anfibios y reptiles lo- reptiles, se presentó un patrón similar a
calizadas dentro del Valle de México, los anfibios, las familias Phrynosomati-
también se distribuyen en otras provin- dae, Colubridae y Viperidae presentaron
cias biogeograficas que han sido reco- la mayor riqueza de especies en la FVT
nocidas para México (Morrone, 2001). (12, 16, 5 especies, respectivamente),
Los anfibios y reptiles se distribuyen en SMO (7, 10, 1, respectivamente), AM
siete regiones biogeograficas (Cuadros (8, 13, 2 especies, respectivamente).
4 y 5). El apéndice muestra la distribu- Las regiones con mayor número de fa-
ción biogeográfica, el intervalo altitudi- milias de anfibios y reptiles fueron la
nal y los endemismos de los anfibios y FVT, SMO y AM (Cuadros 4 y 5); pa-
reptiles presentes en el Valle de México. trón similar a otros estudios (Canseco-
El número de regiones biogeográficas Márquez et al., 2004).
en que se distribuyen los anfibios varía
entre las diferentes familias. Por ejem- Endemismos
plo, las familias consideradas con una
amplia distribución son Craugastoridae, El Valle de México es un área impor-
Ranidae e Hylidae, que se distrubuyen tante para las especies de anfibios y
en cinco regiones, mientras que Bufoni- reptiles endémicos a nuestro país, en
dae en seis (Cuadro 4). éste se presentan 57 especies endémi-
cas que corresponde al 82.6% de los
Por otro lado, solo la familia taxa reconocidos para México. De este
Eleutherodactylidae presenta una dis- número, 12 (17.4%) no son endémicas
tribución restringida, en una sola pro- a México, es decir, tienen una distribu-
vincia (Cuadro 4). La FVT presentó el ción más allá de las fronteras del país.
mayor número de especies tanto de an- El mayor número de especies endémi-
fibios como de reptiles con 23 (96%) y cas de anfibios y reptiles del Valle de
44 (98%), respectivamente. En el caso México se distribuyen en la FVT, SMO
de los anfibios, las regiones con menor y AM (Apéndice). En estas regiones
número de especies fueron el GM (1, se distribuyen los tipos de vegetación
4.2%), SPS (2, 8.3%), SMS (4, 17%) y BPE, BE, BP, MX, y BMM, donde se
la SMOC (6, 25%; Cuadro 4); mientras encuentra la mayor riqueza de especies
que en los reptiles, las regiones con me- de anfibios y reptiles del Valle. Entre
nor número de especies fueron la GM los anfibios, la familia Plethodontidae

134

herpetofauna.indd 158 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

es la que presenta el mayor número de cipalmente en la Altiplanicie Mexica-


especies endémicas en estas regiones na. Otras familias de anfibios del Valle
biogeográficas y tipos de vegetación tienen una distribución que se restringe
(Apéndice). El patrón de distribución a la Altiplanicie Mexicana, como son
de las especies endémicas de la familia las especies de las familias Bufonidae
Plethodontidae del Valle, está relacio- (Anaxyrus compactilis, Incilius occi-
nada con la altitud, tipos de vegetación dentalis), Hylidae (Hyla arenicolor),
y regiones biogeográficas (Wake y Scaphiopodidae (Spea multiplicata),
Lynch 1976; Wake, 1987; Flores-Ville- Ranidae (Lithobates catesbianus, L.
la, 1998). En los reptiles, el mayor nú- spectabilis). La mayoría de las especies
mero de especies endémicas a México de las familias Colubridae (especies
se registran para las familias Phrynoso- del género Thamnophis) y Viperidae
matidae, Scincidae, Colubridae y Vipe- (Crotalus) se distribuyen en ambien-
ridae (Apéndice). Como se mencionó, tes templados de montaña, excepto
estas familias se distribuyen en un ma- Geophis petersi, Pituophis deppei, Sal-
yor número de regiones biogeográficas vadora bairdi (Colubridae) y Micrurus
y tipos de vegetación (Apendíce). tener (Elapidae) se distribuyen en la
Altiplanicie Mexicana. La mayoría de
La herpetofauna del Valle de las especies del Valle de México con
México es el producto de la fragmen- amplia o distribución restringida, son
tación de los sistemas montañosos de endémicas a México (Apéndice).
las que forman parte de las tierras altas
de montaña y parte de las tierras bajas Las áreas biogeográficas, los tipos
(Flores-Villela, 1993). La mayoría de de vegetación y los intervalos altitudi-
las especies de anfibios y reptiles del nales con mayor riqueza de especies
Valle provienen de ambientes templa- para el Valle de México permiten pro-
dos de montaña y de la Altiplanicie poner a éstas como áreas prioritarias
Mexicana (especies de origen neárti- de conservación para los anfibios y
co). Por ejemplo, las especies de an- reptiles. El Valle de México se en-
fibios de la familia Plethodontidae y cuentra dentro del cinturón de la FVT
reptiles (Sauria) de las familias Angui- y AM, regiones con una alta riqueza
dae, Phrynosomatidae, Scincidae, se de especies, así como una zona en
distribuyen en ambientes templados de que se encuentra un alto número de
montaña, excepto algunas especies de especies endémicas a México, por lo
la familia Phrynosomatidae (Phryno- que, es importante considerar al Valle
soma orbiculare, Sceloporus parvus, como prioritario para la conservación
S. spinosus) que se distribuyen, prin- de este grupo de vertebrados.

135

herpetofauna.indd 159 02/10/09 18:00


Cuadro 4. Distribución de los anfibios en las diferentes regiones biogeográficas y tipos de vegetación en que ocu-

herpetofauna.indd 160
rren. La familia con el número a la derecha entre paréntesis indica el número de especies, y el número por debajo de
los totales, es el porcentaje de éstos.

Taxón Regiones biogeográficas Tipos de vegetación Altitud (m.s.n.m.)

FVT SMO AM GM SPS SMS SMOC BPE BE BP MX BMM OYL

ANURA
2 2 2 1 1 1 2 1 2 1700-2500
Bufonidae (2)
1 1 1 1 1 1 1 2400-3000
Craugastoridae (1)
1 1 2400-3000
Eleutherodactylidae (1)
2 2 2 1 2 2 2 1 300-3600

136
Hylidae (3)
4 1 3 1 1 2 3 4 1 800-2800
Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Ranidae (4)
1 1 1 1 1 1 1500-2500
Scaphiopodidae (1)

CAUDATA
Ambystomatidae (4) 4 1 1 1 2 3 2 2000-3600

Plethodontidae (8) 8 3 2 1 5 7 2 1 700-3800

Total de especies 23 11 12 1 2 4 6 15 2 15 11 3 1
Porcentajes 96 46 50 4.2 8.3 17 25 63 8.3 63 49 13 4.2

02/10/09 18:00
Cuadro 5. Distribución de los reptiles en las diferentes regiones biogeográficas y tipos de vegetación en que ocu-

herpetofauna.indd 161
rren. La familia con el número a la derecha entre paréntesis indica el número de especies, y el número por debajo de
los totales, indica el porcentaje de éstos.
Taxón Regiones biogeográficas Tipos de vegetación Altitud (m.s.n.m.)

FVT SMO AM GM SPS SMS SMOC BPE BE BP MX BMM OYL BTP BTC

REPTILIA

SQUAMATA: Lacertilia
Anguidae (3) 3 1 3 1 1 1 1 1800-3500
Phrynosomatidae (12) 12 7 8 1 3 10 3 8 6 2 1 100-3600
Scincidae (3) 3 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1200-3500

137
Teiidae (1) 1 1 1 1 1 1 1000-2500

SQUAMATA: Serpentes
Colubridae (16) 16 10 13 1 5 6 14 8 7 12 3 1158-4273
Elapidae (1) 1 1 1 1 1 1 1 0-2240
Typhlopidae (1) 1 1 1 1 1 50-2500
Viperidae (5) 5 1 2 1 1 4 3 2 4 1 1 1300-4572

TESTUDINES
Kinosternidae (3) 3 2 3 1 2 3 1 3 1 1 1 0-2800

Total de especies 44 24 32 1 9 2 15 38 20 19 30 9 2 1 2

Porcentajes 98 53.3 71 2.2 20 4.4 33.3 84.4 44.4 42 67 20 4.4 2.2 4.4
Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

02/10/09 18:00
Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

ALIMENTACIÓN comportamiento o manera de locali-


zar y capturar a la presa (MacArthur y
En este tema se contemplan aspectos Pianka, 1966; Pianka, 1966). También
importantes acerca de la alimentación los factores intrínsicos y extrínsecos
(dieta) de algunas especies de anfibios pueden influir en la conducta del fo-
y reptiles del Valle de México, en el rrajeo, tanto en anfibios como en rep-
que se mencionan algunos casos de tiles (Cuadro 6).
estudio de estos vertebrados.
Teóricamente, la estrategia de sen-
La alimentación se incluye como tarse y esperar, reditúa en una menor
uno de los aspectos más importantes inversión de energía en el depredador
que forman parte de las historias de al buscar a su presa (Zug et al., 2001;
vida en los anfibios y reptiles (Stearns, Pough et al., 2001), como en el caso de
1977; Leyte-Manrique, 2006). Ambos la lagartija (Sceloporus grammicus),
grupos exhiben una extraordinaria y en los anfibios, un ejemplo de ello
diversidad de modos de alimentarse sería la rana (Lithobates spectabilis)
que está asociada a sus rangos de há- y la salamandra (Pseudoeurycea
bitat y patrones de locomoción. Esta cephalica), en tanto que la estrategia
variedad en su alimentación incluye de forrajeo activo, se ve reflejada en
mecanismos que se ven reflejados en un mayor gasto energético cuando
estructuras anatómicas y en la con- el depredador busca activamente a
ducta, que está estrechamente relacio- su presa, por ejemplo, en la lagartija
nada con el tipo de presa que ingieren (Aspidoscelis gularis), serpientes como
(Pough et al., 2001). De esta manera el colúbrido (Conopsis lineata), vipé-
se pueden encontrar especies carnívo- rido (Crotalus triseriatus), y la tortuga
ras y herbívoras, que en ambos casos (Kinosternon herrerai).
presentan grandes adaptaciones mor-
fológicas y conductuales para la cap- Detección de la presa- La detección
tura de sus presas. de las presas por parte de los anfibios
y reptiles, en la mayoría de los casos
Forrajeo- Los aspectos en el compor- se lleva a cabo por visualización di-
tamiento de forrajeo influyen directa- recta debido al movimiento de la pre-
mente en muchos aspectos ecológicos sa, a excepción de aquellas serpientes
de la alimentación de los anfibios y como los viperinos o culebras que em-
reptiles. A la fecha se reconocen dos plean quimiorreceptores o visión in-
modos de forrajeo, el de sentarse y frarroja para localizar a su presa. Pero
esperar y el de forrajeo activo, sien- también algunos anfibios como los
do éstos definidos originalmente en el sapos y salamandras, segregan hor-

138

herpetofauna.indd 162 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

monas olfatorias para encontrar a sus molossus), nauyacas y coralillos. Es-


presas (Zug et al., 2001; Pough et al., tas detectan el movimiento y calor (de
2001). las presas) por visión infrarroja que es
empleada principalmente en la noche
Quimiocensores para la detección (Zug et al., 2001; Pough et al., 2001).
de la presa- El uso de químicos en
anfibios y reptiles para localizar las Detección de presas por tacto- Ha
presas es un proceso de apreciación sido pobremente estudiada tanto en
(Cooper, 1995), siendo los quimio- anfibios como en reptiles, por lo que
censores orientados al olfato y gusto no hay muchos ejemplos, pero se cree
para detectar e identificar a la presa, que existen mecanismos receptores en
ya que las narinas olfatorias perciben la piel que pueden facilitar la locali-
cambios muy sensibles en el am- zación e identificación de la presa. Se
biente (aire), y la localización de la sabe que algunos anfibios acuáticos
presa es ayudada también por visua- (Ambystoma mexicanum) emplean es-
lización. Los químicos producidos en tructuras morfológicas como la línea
el depredador pueden ser empleados lateral del cuerpo, que es un mecanis-
para discriminar los distintos tipos de mo receptor muy sensible a cambios
presa e incluso saber acerca de su es- en el agua que ayuda a detectar y loca-
tructura y morfología que dan la op- lizar a la presa (Zug et al., 2001).
ción de elegir si es una presa poten-
cialmente consumible para ingerirla Captura e ingestión de la presa-
(Zug et al., 2001). Desde que es detectada la presa, ésta
es sujetada e ingerida, ya sea por un
Termoreceptores para la detección anfibio o reptil. La presa es atacada
de la presa- Generalmente es emplea- mediante un movimiento rápido con
do por las serpientes para la localiza- la cabeza por parte del depredador,
ción y orientación de las presas (Gree- siendo la cabeza flexible a la dirección
ne, 1997). Ésto se lleva a cabo en el que se mueve la víctima al intentar es-
sistema óptico por medio del efecto capar. La presa capturada es sujetada
de visión infrarroja (luz infrarroja), por medio de la boca con los dientes
ya que es muy sensible a la detección evitando que escape. La forma o es-
de las presas que involucra el movi- trategias de los anfibios y reptiles para
miento de éstas. Las boas, pitones y capturar e ingerir a su presa dependerá
culebras, en general hacen uso de esta evidentemente del diseño morfológi-
facultad para la búsqueda de presas, al co de sus estructuras mandibulares,
igual que aquellas serpientes veneno- así como de la forma y tipo de la pre-
sas como los crotálidos (Ej. Crotalus sa, por lo que, se puede hablar de una

139

herpetofauna.indd 163 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

especialización del depredador pero fixiarse, y de esta forma soltarlo, ya


también de mecanismos de defensa de que sus estructuras mandibulares no
las presas para escapar. Por ejemplo, están adaptadas al tamaño de la presa
los sapos (Incilius occidentalis) que al a ingerir, además de las neurotoxinas
sentirse atrapados se inflan, conducta que produce el sapo (Zug et al., 2001;
que permite que el cazador pueda as- Duellman y Trueb, 1986).

Cuadro 6. Factores que influyen en la conducta de forrajeo en anfibios y


reptiles. Tomado de Zug et al. (2001).

Factores externos

* Disponibilidad de la presa
* Riesgo de depredación
* Interacciones sociales (competencia)
* Estructura del hábitat (disponibilidad de perchas)
* Oportunidades para termorregular

Factores internos
* Hambre
* Experiencias aprendidas
* Edad (cambios ontogénicos en la dieta)
* Epigénetica inherente (efectos maternales)
* Preferencias en la dieta (como influyen los requerimientos nutricionales,
toxinas, compuestos desagradables)

Factores históricos (Filogenia)

* Limitaciones sensoriales
* Características morfológicas (forma de la boca, tamaño de la cabeza)
* Esfuerzo fisiológico (correr velozmente)
* Conducta fija (conservar un modo de forrajeo)

140

herpetofauna.indd 164 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

ALIMENTACIÓN DE ANFIBIOS mandras, el “forrajeo activo” parece ser


la estrategia más común. La mayoría de
los trabajos que se refieren a los aspectos
de alimentación en anfibios, son anec-
Las estrategias alimentarías de los an- dóticos, y es poco conocida la manera
fibios incluyen la elección del tipo de en cómo seleccionan a su presa. Los
presa y la forma en que la localizan, caudados y anuros, se caracterizan por
capturan e ingieren (Duellman y Trueb, ser herbívoros en sus estadios larvarios
1986). Los anfibios han sido conside- (se alimentan de algas), pero cuando
rados como de estrategia alimentaria son adultos, los primeros son carnívoros
oportunista por el tipo y clase de insec- (Ej. Ambystoma mexicanum), ya que se
tos que se han encontrado en los estó- alimentan de peces e insectos. Todos los
magos de muchas especies (Uribe-Pe- anuros adultos se alimentan de insectos
ña et al., 1999; Pough et al., 2001; Zug (Uribe-Peña et al., 1999; Pough et al.,
et al., 2001; Abbadie-Bisogno, 2004). 2001; Zug et al., 2001).
Ésto parece ser cierto para algunas es-
pecies, pero los resultados de estudios Anfibios del Valle de México
de campo y de laboratorio han mostra-
do que algunas formas son selectivas en De las 24 especies de anfibios que se lo-
su alimentación. Muchas restricciones calizan en el Valle de México, cuatro es-
influyen en la dieta y hábitos alimenta- pecies (16.7%) del género Ambystoma se
rios de los anfibios, incluyendo facto- alimentan de insectos adultos y larvas
res extrínsecos, tales como abundancia del orden Coleoptera, Diptera e Hyme-
estacional del alimento y presencia o noptera. Estos órdenes de insectos se
ausencia de competidores, y factores localizan cerca de cuerpos de agua o en
intrínsecos, tales como tolerancia eco- lugares húmedos que es donde habitan
lógica y restricciones morfológicas que estas salamandras. Los pletodóntidos,
se relacionan con el estado ontogenéti- ocho especies (33.3%) se alimentan de
co (en el caso de Ambystoma), tamaño coleópteros adultos. Los anfibios del
y especializaciones para forrajear con orden Anura, 12 (50%) especies se ali-
eficiencia. Más energía debe de ser ga- mentan de insectos del orden Coleop-
nada del alimento que la gastada para tera, Diptera, Hymenoptera y Orthop-
obtenerla, de tal manera que se maxi- tera (ver Cuadros 7 y 8).
miza la energía ganada.
Casos de estudio en Anfibios
La mayoría de los anfibios usan
la estrategia de forrajeo de “sentarse y A continuación se presentan algunos
esperar”, aunque en el caso de las sala- casos de estudio en los que se propor-

141

herpetofauna.indd 165 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

ciona información sobre los aspectos milar. Aunque autores como Oliver-
alimentarios (dieta) en especies de an- López et al. (2004), mencionan que
fibios del Valle de México. Sin embar- H. arenicolor consume también lar-
go, es importante señalar que parte de vas acuáticas que habitan en los cuer-
la información que aquí se presenta, pos de agua. Para Spea multiplicata se
corresponde a estudios con especies carece de información en cuanto a su
del Valle que ocurren en otras regio- dieta, pero se menciona que posible-
nes. mente consume principalmente insec-
tos, dado sus hábitos, ya que es una
Estudios como el de García- especie fosorial (Canseco-Márquez y
Vázquez et al. (2006) acerca de la Gutiérrez-Mayén, 2006). Las ranas del
herpetofauna de la región Mixteca de género Lithobates como L. berlandieri,
Puebla, hacen mención de la dieta de L. montezumae, L. catesbeianus y L.
anuros, como el de la rana Craugastor tlaloci, se sabe que se alimentan de in-
augusti, estos autores mencionan que sectos y pequeños artrópodos, aunque
se alimenta de insectos al igual que el posiblemente también se alimenten de
sapo Incilius occidentalis, aunque pa- pequeños peces e incluso, de renacua-
rece ser que esta última, al igual que jos de otras ranas (Degenhardt et al.,
otra especie de sapo como Rhinella 1996; Vite-Silva, 2008). En el caso
marina (no registrada para el Valle de L. spectabilis, su dieta consiste
de México) pueden llegar a consu- en insectos como escarabajos, chin-
mir pequeños invertebrados, así como ches, moscas y hormigas (Canseco-
hormigas, chapulines y larvas de ma- Márquez y Gutiérrez-Mayén, 2006),
riposas (Canseco-Márquez y Gutié- sin embargo, Barrios-Damián (2006)
rrez-Mayén, 2006). En ambos casos, menciona que se alimenta también de
no se cuenta con datos precisos que mariposas, y en ocasiones practica el
proporcionen información referente a canibalismo (conducta que se ha visto
la diversidad de tipo de presas ni, a la más en las hembras que consumen re-
cantidad de las mismas a lo largo del nacuajos y jóvenes).
año, o si existe variación en la dieta
entre machos y hembras. Casos de estudio en Caudados

En el caso de los hílidos como Se tiene información general de que


Hyla eximia, se ha reportado que su los caudados (Ambystomátidos) son
dieta está basada en insectos, prin- principalmente insectívoros, por
cipalmente coleópteros (Cruz-Ruíz ejemplo Ambystoma mexicanum se
y Manjarrez, 2004), y en H. plicata alimenta de pequeños peces, artró-
e H. arenicolor, la dieta es muy si- podos e insectos (tanto en estadios

142

herpetofauna.indd 166 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

larvarios como adultos). Ambystoma Pseudoeurycea altamontana, P. cepha-


velasci, A. leorae y A. altamirani pre- lica, P. bellii, P. leprosa y P. tlilicxitl),
sentan una dieta similar a la especie se alimentan de insectos, siendo los
antes mencionada. más comunes las hormigas, escara-
bajos y moscas (Uribe-Peña et al.,
En el caso de las salamandras 1999). En el caso de P. altamontana,
pletodóntidas, la mayoría de las espe- Ramírez-Pérez (2008) menciona que
cies reportadas para la zona del Valle esta especie se alimenta de escaraba-
de México (Chiropterotriton orculus, jos, hormigas y arañas.
C. dimidiatus, C. multidentatus,

Cuadro 7. Aspectos importantes de la ecología alimentaria de las especies de


anfibios del Valle de México. Estrategia de forrajeo: SE = sentarse/esperar y A =
activo; Tipo de presa (Alimentación): IN = insectívoro, C = carnívoro; Actividad:
D = diurna, CR = Crepuscular y N = Nocturna; Hábitos: AR = arborícola, T =
terrestre y AC = acuático.

Estretegia de Alimentación Actividad Hábitos


Especies Forrajeo
SE A IN C D CR N AR T AC

ANURA
Bufonidae
Anaxyrus compactilis X X X X X
Incilius occidentalis X X X X
Craugastoridae
Craugastor augusti X X X X
Eleutherodactylidae
Eleutherodactylus grandis X X X X
Hylidae
Hyla arenicolor X X X X X X
Hyla eximia X X X X X X
Hyla plicata X X X X X X

143

herpetofauna.indd 167 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Cuadro 7. Continuación

Estretegia de Alimentación Actividad Hábitos


Especies Forrajeo
SE A IN C D CR N AR T AC

Ranidae
Lithobates catesbeianus X X X X X X X X
Lithobates montezumae X X X X X X X X
Lithobates spectabilis X X X X X X X
Lithobates tlaloci X X X X X X X
Scaphiopodidae
Spea multiplicata X X X X X X

Cuadro 8. Ecología alimentaria de las especies de caudados del Valle de México.


Estrategia de forrajeo: SE = sentarse/esperar y A = activo; Tipo de presa (Alimen-
tación): IN = insectívoro, C = carnívoro; Actividad: D = diurna, N = nocturna; y
Hábitos: AR = arborícola, T = terrestre y AC = acuático.

Estretegia de Alimentación Actividad Hábitos


Especies Forrajeo
SE A IN C D N AR T AC

CAUDATA
Ambystomatidae
Ambystoma altamirani X X X X X X
Ambystoma leorae X X X X X X
Ambystoma mexicanum X X X X X X
Ambystoma velasci X X X X X X
Plethodontidae
Chirpterotriton dimidiatus X X X X X
Chiropterotriton mutidentatus X X X X X X
Chiropterotriton orculus X X X X X
Pseudoeurycea altamontana X X X X X

144

herpetofauna.indd 168 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Cuadro 8. Continuación

Estretegia de Alimentación Actividad Hábitos


Especies Forrajeo
SE A IN C D N AR T AC

Pseudoeurycea bellii X X X X X X
Pseudoeurycea cephalica X X X X X
Pseudoerycea leprosa X X X X X
Pseudoerycea tlilicxitl X X X X X X X

ALIMENTACIÓN DE REPTILES Mabuya, Scincella, etc.). Las especies


de estos géneros tienen que despla-
En los reptiles, las estrategias de fo- zarse a largas distancias para obtener
rrajeo más mencionadas en todos los su alimento, pero siempre obteniendo
estudios de hábitos alimentarios han una presa de buena calidad (proteínas)
sido el de “sentarse y esperar” y el y cantidad (biomasa), de tal manera
“forrajeo activo”. El primero se ha que la energía que le proporcione la
mencionado en la mayoría de las la- presa a la lagartija sea mayor que la
gartijas, por ejemplo, en los géneros que invirtió para obtenerla. En ambas
Phrynosoma y Sceloporus (Uribe- estrategias, la actividad para alimen-
Peña et al., 1999; Pough et al., 2001; tarse es mayor en la estación de secas
Zug et al., 2001; Pianka y Vitt, 2003). que en las lluvias.
Las especies de estos géneros se colo-
can en su sitio de percha y esperan a Durante la estación de secas, las
que llegue la presa para atraparla, no crías, jóvenes y adultos, tienen que
tienen que moverse a largas distan- buscar alimento de buena calidad para
cias para obtener su alimento, pero sí crecer (crías y juveniles), sobrevivir
elegir un buen sitio donde exista una (adultos), cuidar su territorio (espe-
buena cantidad y calidad de presas. cies territoriales), y almacenar energía
El segundo, se ha mencionado para la en forma de cuerpos grasos para re-
mayoría de las especies de las serpien- producirse en la próxima estación re-
tes (culebras y víboras venenosas), la- productora (Ramírez-Bautista, 1995;
gartijas de la familia Teiidae (Ameiva, Ramírez-Bautista y Vitt, 1997, 1998;
Aspidoscelis), Scincidae (Plestiodon, Ramírez-Bautista et al., 2000, 2006b;

145

herpetofauna.indd 169 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Ramírez-Bautista y Pardo-de la Rosa, se presentan estrategias de forrajeo


2002; Hernández-Salinas, 2007). únicas que han evolucionado a lo lar-
go de su historia, y que están asocia-
En la estación reproductora, la das a los diferentes tipos de ambientes
mayoría de las especies de lagartijas y hábitats (microhábitats) que explo-
bajan su actividad de forrajeo, la ener- tan, así como por el tipo de actividad
gía en forma de cuerpos grasos que y hábitos que presentan. Siendo en
almacenaron antes de la reproducción muchas ocasiones la disponibilidad
la usan para la vitelogénesis, tamaño del alimento (abundancia o disminu-
del o los huevos y tamaño de la puesta ción) condicionado por los factores
o camada, y desarrollo embrionario, y ambientales, como la precipitación y
en el caso de los machos, para estable- época del año (estacionalidad).
cer el territorio, crecimiento testicular
(producción de esperma), despliegues Reptiles del Valle de México
morfológicos (exhibición de atribu-
tos) hacia la hembra, apareamiento Se presentan los resultados de
y cópula (Ramírez-Bautista y Vitt, alimentación obtenidos de las es-
1997, 1998). Durante este evento, tan- pecies de reptiles registradas para
to los machos como las hembras se el Valle de México, de las 45 espe-
dedican a la actividad de alimentarse. cies de reptiles del área de estudio,
15 especies (33.3%) de las familias
Por otra parte, autores como Phrynosomatidae y Scincidae se ali-
Ballinger (1977), mencionan que mentan de insectos del orden Hy-
en muchas de las ocasiones (princi- menoptera, Homoptera, Coleoptera,
palmente lagartijas), la abundancia Lepidoptera, Díptera, y de restos de
del alimento está correlacionada con vegetales (Uribe-Peña et al., 1999).
las condiciones del ambiente, como Dos especies (4.4%) de la familia
la precipitación, y la variación de la Anguidae, se alimentan de insectos
abundancia influye sobre algunas ca- y de pequeños vertebrados como
racterísticas reproductivas de las la- de anfibios y otras especies de la-
gartijas; en las que están inmersas la gartijas. Las especies de la familia
frecuencia de la puesta (especies oví- Teiidae, se alimentan de insectos del
paras) o tamaño de la camada (espe- orden Hymenoptera, Coleoptera y
cies vivíparas), así como en la tasa de Orthoptera. Todas las especies (16,
crecimiento. 36%) de serpientes se alimentan de
crustáceos, insectos y de vertebra-
Considerando lo anterior, tan- dos, así como también de anfibios y
to en los anfibios como en los reptiles, reptiles. Las especies de vipéridos

146

herpetofauna.indd 170 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

(víboras de cascabel) se alimentan brados (Cuadro 9).


de ratones, lagartijas y otros verte-

Cuadro 9. Ecología alimentaria de las especies de los reptiles del Valle de México.
Estrategia de forrajeo: SE = sentarse/esperar y A = activo; Tipos de presa (Alimen-
tación): IN = insectívoro, C = carnívoro; Actividad: D = diurna, N = Nocturna, y CR
= crepuscular; y Hábitos: AR = arborícola, T = terrestre y AC = acuático.

Estretegia de Alimentación Actividad Hábitos


Especies Forrajeo
SE A C IN D N CR AR T AC

Anguidae
Abronia deppii X X X X X X
Barisia imbricata X X X X
Phrynosomatidae
Phrynosoma orbiculare X X X X
Sceloporus aeneus X X X X
Sceloporus anahuacus X X X X
Sceloporus bicanthalis X X X X
Sceloporus grammicus X X X X
Sceloporus mucronatus X X X X
Sceloporus palaciosi X X X X
Sceloporus parvus X X X X
Sceloporus scalaris X X X X
Sceloporus spinosus X X X X
Sceloporus sugillatus X X X X
Sceloporus torquatus X X X X X
Scincidae
Plestiodon brevirostris X X X X
Plestiodon copei X X X X
Plestiodon lynxe X X X X
Teiidae
Aspidoscelis gularis X X X X

147

herpetofauna.indd 171 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Cuadro 9. Continuación

Estretegia de Alimentación Actividad Hábitos


Especies Forrajeo
SE A C IN D N CR AR T AC

Colubridae
Conopsis biserialis X X X X
Conopsis lineata X X X X X X
Conopsis nasus X X X X X X
Diadophis punctatus X X X X X X
Geophis bicolor X X X X X X
Geophis petersii X X X X X X
Pituophis deppei X X X X X X
Rhadinaea laureata X X X X X
Salvadora bairdi X X X X X X
Storeria storerioides X X X X X X
Thamnophis cyrtopsis X X X X X
Thamnophis eques X X X X X X
Thamnophis melanogaster X X X X X X
Thamnophis pulchrilatus X X X X X X
Thamnophis scalaris X X X X X X
Thamnophis scaliger X X X X X X
Elapidae
Micrurus tener X X X X X
Typhlopidae
Ramphotyphlops braminus X X X X X
Viperidae
Crotalus molossus X X X X X X
Crotalus polystictus X X X X X X
Crotalus ravus X X X X X X
Crotalus transversus X X X X X X
Crotalus triseriatus X X X X X X

148

herpetofauna.indd 172 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Cuadro 9. Continuación

Estretegia de Alimentación Actividad Hábitos


Especies Forrajeo
SE A C IN D N CR AR T AC

Kinosternidae
Kinosternon herrerai X X X X X X
Kinosternon hirtipes X X X X X X X
Kinosternon integrum X X X X X X X

Casos de estudio en reptiles ferentes, tuvieron preferencia por un


mismo tipo de presa (hormigas).
Lagartijas- Las especies de la fami-
lia Anguidae (Abronia deppii, Barisia Las lagartijas del género
herrerae y B. imbricata) del Valle de Sceloporus, presentan en su mayoría
México, se alimentan comúnmente de una dieta insectivora (Uribe-Peña et
insectos, principalmente escarabajos al., 1999; Váldez-González, 1998),
(Uribe-Peña et al., 1989, 1999). En el y en algunos casos exhiben también
caso de B. imbricata, se sabe que se conducta de practicar el canibalismo
alimenta de hormigas, escarabajos y (Ej. S. grammicus, Leyte-Manrique,
pequeñas mariposas (Ramírez-Pérez, 2006, 2007). Las especies de este
2008). género presentan una dieta similar
en cuanto al tipo de presas que con-
Las lagartijas cornudas sumen. Por ejemplo, S. aeneus, S.
(Phrynosoma) son lagartijas que se bicanthalis, S. anahuacus, S. torquatus
alimentan de hormigas (Pianka y Par- y S. grammicus, son especies que se
ker, 1975). Todas las especies de éste alimentan de grupos similares de in-
género presentan una dieta similar, es sectos (escarabajos, hormigas, chapu-
decir, se alimentan de hormigas. Por lines, y chinches; Uribe-Peña et al.,
ejemplo, en un estudio llevado a cabo 1999), pero en el caso de S. mucronatus,
por Lemos-Espinal et al. (2004), com- se ha reportado que se alimenta sólo
paran la dieta de cuatro especies de de escarabajos y mariposas (Uribe-
este género, y encuentran que a pesar Peña et al., 1999), aunque Canseco-
de que éstas viven en ambientes di- Márquez y Gutiérrez-Mayén (2006)

149

herpetofauna.indd 173 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

reportan que en su dieta se incluyen información acerca de sus hábitos


avispas y hormigas. Para S. parvus, alimentarios, pero dado sus hábitos
S. palaciosi, S. scalaris, S. spinosus, y pequeño tamaño, se pueden consi-
S. sugillatus y S. torquatus, a pesar derar como insectívoras, como es el
de que no hay mucha información de caso de C. acuta (no se registra para
su dieta, se puede asumir que éstas el Valle de México), que se alimen-
son insectívoras. Las especies de la ta de insectos (Canseco-Márquez y
familia Scincidae se sabe que consu- Gutiérrez-Mayén, 2006).
men insectos como parte de su dieta
principal. Para las especies del Valle Para Diadophis punctatus, se ha
de México (Plestiodon brevirostris, reportado que su dieta es a base de
P. lynxe, y P. copei) se cuenta con insectos, así como de anfibios y repti-
poca información sobre sus hábi- les (Vázquez-Díaz y Quintero-Díaz,
tos alimentarios (Uribe-Peña et al., 2005). En el caso de Geophis bicolor
1999). Aspidoscelis gularis, como la y G. petersii, no se conoce cual es el
mayoría de los teiidos, se alimenta de tipo de presas que componen su die-
insectos (Ramírez-Bautista, 1994). ta, pero ésta podría ser muy similar
a la de G. dugesi, que se alimenta de
Serpientes- Los colúbridos presen- insectos (Vázquez-Díaz y Quintero-
tan especies de tallas pequeñas como Díaz, 2005). No se sabe de que se
Conopsis lineata hasta aquellas es- alimenta Rhadinaea laureata, debi-
pecies más o menos grandes como do a que esta especie se consideran
Pituophis deppei, éstas presentan como no abundante en su área de dis-
diferentes tipos de dieta, es decir, tribución (Vázquez-Díaz y Quintero-
existe una diversidad de presas a su Díaz, 2005).
disposición, algo que también está
muy relacionado con su tipo de am- Las serpientes del género
biente (vegetación). Se sabe que las Thamnophis dados sus hábitos semi-
especies del género Conopsis se ali- acuáticos pueden consumir una gran
mentan principalmente de insectos y variedad de presas como parte de su
de larvas (Canseco-Márquez y Gu- alimentación. En el caso de T. cyrtopsis,
tiérrez-Mayén, 2006), mientras que su dieta es principalmente a base de
P. deppei se alimenta de lagartijas, an- anfibios, particularmente ranas como
fibios, aves y mamíferos (Uribe-Peña Lithobates montezumae y renacuajos
et al., 1999). de ésta, también incluye en su dieta a
Hyla arenicolor y Anaxyrus punctatus, así
Para C. biserialis, C. lineata y como peces (Vázquez-Díaz y Quinte-
C. nasus, realmente no se cuenta con ro-Díaz, 2005).

150

herpetofauna.indd 174 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

A diferencia de T. cyrtopsis, T. eques rello et al., 2004). En el caso de C.


presenta una dieta más amplia en molossus se ha reportado que ingie-
cuanto al tipo de presas, ya que ade- re roedores como la rata almizclera
más de comer anfibios como Spea Neotoma albigula (Powell, 2004).
multiplicata, también se alimenta de Pero al parecer no es una presa muy
roedores y otras culebras de menor común en la dieta de esta especie, ya
talla, estando relacionado de alguna que su tamaño relativamente grande,
manera el tipo de presa y su tamaño la hace difícil de consumirla. Por otra
con la edad de la culebra (Uribe-Peña parte, se ha observado que esta espe-
et al., 1999; Vázquez-Díaz y Quinte- cie también se alimenta de pequeñas
ro-Díaz, 2005). ardillas, conejos y aves. En el caso de
C. polystictus, al igual que la mayo-
Para T. melanogaster se sabe ría de los viperidos, incluyen en su
que su dieta incluye anfibios (Spea dieta a roedores y aves (Vázquez-
multiplicata), crustáceos (acociles y Díaz y Quintero-Díaz, 2005). En C.
caracoles), peces y lombrices. Mien- ravus se tiene conocimiento de que
tras que en T. scaliger, se alimenta de su dieta incluye roedores (Uribe-
anfibios (S. multiplicata) pero también Peña et al., 1999), entre los que se
de lagartijas del género Sceloporus, sa- han identificado son Mus musculus
lamandras (Pseudoeurycea bellii) y y Microtus mexicanus, así como la-
de moluscos (Uribe-Peña et al., 1999; gartijas (Sceloporus grammicus y
Vázquez-Díaz y Quintero-Díaz, S. megalepidurus), algunos insectos
2005). En T. scalaris se ha reporta- (Mendoza-Hernández et al., 2004)
do una dieta a base de ratones como y serpientes (Solano-Zavaleta et al.,
Peromiscus maniculatus, así como de 2008).
lagartijas del género Sceloporus y de
Barisia imbricata (Venegas-Barrera y Tortugas- Para la Zona del Valle de
Manjarrez, 2001). Para T. pulchrilatus México, únicamente se reportan tres
realmente no hay información concer- especies de tortugas; en el caso de
niente a su dieta pero se podría conside- Kinosternon herrerai, no se cuen-
rar que ésta es similar a la de otras es- ta con información acerca de su dieta
pecies del género, a base de anfibios pero ésta podría se muy similar a la de
y posiblemente peces. De manera K. integrum y K. hirtipes, que se alimen-
general se reporta que las serpientes tan de peces, anfibios, culebras, insectos
venenosas como los viperidos (cas- acuáticos y de larvas, así como de plantas
cabel) se alimentan de lagartijas y acuáticas, e inclusive de carroña (Vázquez-
roedores. El género Crotalus se ali- Díaz y Quintero-Díaz, 2005; Canseco-
menta de roedores y lagartijas (Ama- Márquez y Gutiérrez-Mayén, 2006).

151

herpetofauna.indd 175 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

REPRODUCCIÓN otro grupo de vertebrados, especial-


mente en amniotas. En los tres órde-
nes de anfibios hay tendencia hacia
la vida terrestre. Esta adaptación ha
sido vista como pionera en los expe-
rimentos evolutivos en la conquista
La perpetuación de cualquier especie del ambiente terrestre por los verte-
depende del éxito reproductor (Por- brados. Especialmente importante es
ter, 1972; Duellman y Trueb, 1986). la evolución del desarrollo directo de
El número de crías producidas en una los huevos terrestres, oviparidad y vi-
población estable deben de ser sufi- viparidad que ha sido importante en
cientes para proporcionar un reempla- el éxito de la invasión a los ambientes
zamiento de uno a uno (R0 = 1; una templados por los anfibios (Duellman
hembra y un macho; en demografía se y Trueb, 1986). El modo de reproduc-
dice que el reemplazamiento de una ción es diferente en cada uno de los
madre, es remplazarse así misma de- tres grupos de anfibios, por lo que, se
jando una cría hembra), que son los tratarán por separado.
que se reproducirán en la misma es-
tación que nacieron o en la siguiente
estación reproductora. Si la tasa de Reproducción de Anfibios
reemplazamiento de los individuos
reproductores es menor de uno (R0 En los anfibios se han mencionado
< 1) en las generaciones subsiguien- 29 modos de reproducción, 27 modos
tes, entonces la población declinará ecológicos y dos fisiológicos (ovípa-
en número (Porter, 1972). Si la tasa ros y vivíparos; Zug et al., 2001). El
de reemplazamiento es mayor de uno modo de reproducción de los anfibios
(R0> 1), la población se incrementa- es definido como una combinación de
rá. El modo de reproducción de los características que incluyen sitios de
anfibios es la oviposición (ovípara), reproducción, estructura de la puesta,
que incluye los sitios de oviposición, lugar de puesta de los huevos (terres-
características de la puesta, tasa y du- tres o acuáticos), sitios de desarrollo
ración de desarrollo, estado y tamaño larvario, tasa y duración de desarrollo,
de las crías al nacer, y tipo de cuidado estado y tamaño de las crías, y cuida-
parental, si la hay (Duellman y Trueb, do parental, si es que existe en algunas
1986). La diversidad de modos de re- especies de algunos grupos (Salthe,
producción (ecológica) de los anfibios 1969; Salthe y Duellman, 1973; Due-
es más grande que la observada en llman y Trueb, 1986; Zug et al., 2001).

152

herpetofauna.indd 176 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Cuadro 10. Periodo de actividad reproductora de los anfibios del Valle de México.

Anfibios Periodo reproductor Modo de reproducción


(depósito de huevos)

ANURA
Bufonidae
Anaxyrus compactilis Estacional (verano) Cuerpos de agua
Incilius occidentalis Estacional (verano) Cuerpos de agua
Craugastoridae
Craugastor augusti Estacional (verano) Cuerpos de agua
Eleutherodactylidae
Eleutherodactylus grandis Estacional (verano) Entre troncos
Hylidae
Hyla arenicolor Estacional (verano) Cuerpos de agua
Hyla eximia Estacional (verano) Cuerpos de agua
Hyla plicata Estacional (primavera - verano) Vegetación y cuerpos de agua
Ranidae
Lithobates catesbeianus Estacional (primavera) Cuerpos de agua
Lithobates montezumae Estacional (verano) Cuerpos de agua
Lithobates spectabilis Estacional (primavera) Cuerpos de agua
Lithobates tlaloci Estacional (primavera) Cuerpos de agua
Scaphiopodidae
Spea multiplicata Estacional (primavera - verano) Charcos de agua
CAUDATA
Ambystomatidae
Ambystoma altamirani Estacional (febrero - marzo) Rocas, troncos, en cuerpos de agua
Ambystoma leorae Estacional (invierno) Vegetaciónn dentro cuerpos de agua
Ambystoma mexicanum Estacional (primavera) Vegetación en cuerpos de agua
Ambystoma velasci Estacional (primavera) Rocas dentro de cuerpos de agua
Plethodontidae
Chiropterotriton dimidiatus ? ?
Chiropterotriton multidentatus ? ?
Chiropterotriton orculus Estacional (verano - otoño) En grietas, entre la hojarasca
Pseudoeurycea altamontana Estacional (otoño - invierno) Entre hojarasca
Pseudoeurycea bellii Estacional (otoño) Bajo rocas

153

herpetofauna.indd 177 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Cuadro 10. Continuación

Anfibios Periodo reproductor Modo de reproducción


(depósito de huevos)

Pseudoeurycea cephalica Estacional (verano - otoño) Entre hojarasca


Pseudoeurycea leprosa Estacional (verano - otoño) Bajo hojarasca
Pseudoeurycea tlilicxitl ? ?

Salamandras patrones anuales de reproducción de


algunas especies de Ambystoma son
Patrones reproductivos- Los dos diferentes por las variaciones estacio-
patrones reproductivos más grandes nales en las lluvias y temperaturas de
son exhibidos por las salamandras. El los ambientes en que habitan (Cuadro
primero, es el patrón clásico anual de 7). La actividad reproductora de las
la reproducción acuática que se inicia poblaciones de montañas está asocia-
en la primavera, ésta es característica da con el aumento de la temperatura.
para las especies que pertenecen a la En regiones con temperaturas mode-
mayoría de los sirénidos, ambistómi- radas (por ejemplo, Altiplano Mexi-
dos y salamandras, entre otros grupos cano), la lluvia es el factor principal
(Duellman y Trueb, 1986). Dentro de que induce la actividad reproductora
los patrones anuales de reproducción en algunas especies de este género. En
que presentan las especies pertene- algunas especies acuáticas que viven
cientes al género Ambystoma, esto en arroyos (por ejemplo, Faja Volcá-
parece originarse de las temperaturas nica Transmexicana) de agua fría se
combinadas con la saturación de hu- reproducen durante todo el año.
medad de la tierra que induce la activi-
dad reproductora en aquellas especies Las especies de salamandras
que se reproducen en la primavera. de los géneros Pseudoeurycea y
La llegada de la primavera está aso- Chiropterotriton de las montañas del
ciada con la actividad reproductora de Valle de México están activas duran-
varias especies de Ambystoma (Bal- te la estación de lluvias (Cuadro 10).
dauf, 1952; Hassinger et al., 1970), Esto podría indicar que se reproducen
por ejemplo, A. altamirani (Uribe- durante el verano, que es cuando las
Peña et al., 1999; Cuadro 10). Los temperaturas se incrementan. Ade-

154

herpetofauna.indd 178 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

más, es cuando las poblaciones de rante el verano, en la estación de llu-


estas especies están activas, y aparen- vias (Cuadro 10). En este período, los
temente se incrementa el tamaño de charcos, lagos y ríos están habitados
las poblaciones. Todas las especies de por poblaciones grandes de renacua-
salamandras que habitan el Valle de jos y de adultos. Otras especies que
México, presentan actividad repro- tienen actividad en este período son
ductora estacional, generalmente en el Lithobates montezumae, L. spectabilis
invierno y verano-otoño (Cuadro 10). y las especies de Eleutherodactylus
La puesta de huevos la depositan en y Craugastor. Este mismo patrón
diferentes tipos de microhábitats, que de actividad reproductora esta-
va desde bajo tronco, bajo hojarasca, cional se da en otros tipos de am-
entre grietas, en cuerpos de agua, y bientes, por ejemplo, en ambien-
entre la maleza (Cuadro 10). tes áridos, donde también habitan
H. arenicolor, Spea multiplicata;
Anuros mientras que L. spectabilis e
Incilius occidentalis en este ambiente
Actividad reproductora- La repro- árido, se reproducen durante casi todo
ducción de muchas especies de anuros el año (Oliver-López et al., 2000).
de ambientes tropicales (por ejemplo,
en la región tropical de Los Tuxtlas, Modos de reproducción- La diver-
en México) es a lo largo del año (Due- sidad de modos de reproducción de
llman y Trueb, 1986). La lluvia parece los anfibios es más diversa que en los
ser el factor más importante que con- reptiles. Esta es diferente entre los
trola la actividad reproductora de este tres grupos vivientes de los anfibios
grupo de anfibios. Sin embargo, en las (Duellman y Trueb, 1986). Así exis-
especies que habitan las montañas (por ten especies de salamandras con ferti-
ejemplo, Faja Volcánica Transmexi- lización externa, con huevos y larvas
cana), la reproducción es estacional, acuáticas; fertilización interna, con
y los factores ambientales que con- huevos y larvas acuáticos y terrestres,
trolan la actividad reproductora son la huevos terrestres con desarrollo di-
lluvia y la temperatura. En la estación recto, huevos retenidos en el oviduc-
de lluvias, los anuros (por ejemplo es- to, especies ovíparas y vivíparas. Los
pecies de las familias Hylidae y Ra- modos ecológicos (27 modos en anfi-
nidae) del Valle de México presentan bios; Zug et al., 2001; Pough et al.,
actividad reproductora. Las especies 2001) de los anuros para reproducir-
Hyla eximia e H. plicata que habitan se son de varias formas, por ejemplo:
en el Valle y montañas de México, 1) huevos depositados en cuerpos de
respectivamente, tienen actividad du- agua (Lithobates spectabilis), depo-

155

herpetofauna.indd 179 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

sitados en espuma que los mismos y por lo tanto, podría variar también la
padres hacen, huevos adheridos en el sincronización de la actividad repro-
dorso de la hembra (cuidado mater- ductora entre sexos y entre especies
nal), 2) huevos que son depositados de un ambiente determinado.
en microhábitas terrestres o en alguna
estructura de los arbóreos, depositados Tinkle et al. (1970) reconocieron
en grietas, depositados sobre las ramas dos estrategias reproductoras en las la-
de los árboles, huevos cuidados por los gartijas, 1) especies de madurez tem-
adultos (cuidado parental), y 3) huevos prana (< 1 año), tasa de crecimiento
retenidos en los oviductos, ovíparos y rápida, múltiples puestas, y vida cor-
vivíparos (Zug et al., 2001). ta, y 2) madurez tardía (> 1 año), tasa
de crecimiento lento, vida larga, con
Reproducción de Reptiles una simple nidada por estación repro-
ductora. Mientras que Pianka (1970)
Estrategias reproductoras- La “es- desarrolla el concepto de selecciones
trategia reproductora” de una especie r y k, que fue una gran preocupación
es el medio más eficiente para repro- por los ecólogos durante las décadas
ducirse y sobrevivir (Fitch, 1980). pasadas. La selección “r” enfatiza
En las estrategias reproductoras se que es la habilidad de reproducirse
involucran varias clases de adapta- rápido y en abundancia para explotar
ciones. Estas incluyen sistemas de las condiciones más favorables en un
apareamiento, período de incubación ambiente fluctuante inestable. En ésta,
y nacimiento, longitud hocico-cloaca la esperanza de vida es corta, nidadas
mínima a la madurez sexual, edad a grandes, y la “semelparidad” (se re-
la madurez, tiempo de vida reproduc- producen una sola vez en su vida, tér-
tora, tamaño de la camada (especies mino cuestionable en como lo usó este
vívíparas) o puesta (especies ovípa- autor, ya que según Stearns [1977],
ras), intervalo de puesta, oviparidad semelparidad es reproducirse solo una
y viviparidad; todas estas caracterís- vez en un mismo tiempo y espacio, es
ticas son adaptaciones importantes en decir, después de este evento, los or-
la evolución de historias de vida de los ganismos mueren) es común en estas
reptiles. La sincronización fisiológica especies. Sin embargo, el término de
y de conducta entre los machos y las semelparidad no es bien conocido (no
hembras en los ciclos reproductores existen ejemplos en anfibios y repti-
involucra adaptaciones al clima y a las les), y no es seguro de que ocurra en
condiciones bióticas que proporciona los reptiles. En contraste, la selección
alimento. Éste puede variar por las “k” es característica de los ambientes
condiciones fluctuantes del ambiente, más estables, con una mayor super-

156

herpetofauna.indd 180 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

vivencia de los individuos, madurez los estados críticos de las historias de


tardía, tamaño de la nidada relativa- vida de los organismos. Por ejemplo, la
mente pequeña pero con un tipo de re- mayoría de los reptiles que habitan en
producción “iterópara” (reproducción zonas templadas (altas latitudes; Gads-
repetida durante su vida). Estas son den et al., 2006) se reproducen en la pri-
características de especies ovíparas mavera y verano, después de salir de la
con cuidado parental y vivíparas de hibernación, y los nacimientos ocurren
vida larga. cuando la estación de lluvias se inicia,
que es cuando la vegetación ha crecido y
Periodos reproductores- La reproduc- el alimento es abundante, proporcionan-
ción de los reptiles está sincronizada en do el alimento disponible para el creci-
cada especie para ganar beneficio máxi- miento de las crías y la protección de los
mo del tiempo favorable de las condi- mismos, éstos son factores que ayudan
ciones ambientales y de los recursos al crecimiento poblacional (Gadsden y
alimentarios, y así evitar las condiciones Aguirre-León, 1993; Gadsden y Estra-
drásticas del ambiente que se reflejan en da-Rodríguez, 2008).

Cuadro 11. Características reproductoras de las hembras de las especies de sau-


rios del Valle de México.

Especie Modo de LHC (mm) Tamaño Periodo Fuente


Reproducción (puesta/camada) reproductor

Anguidae
Abronia deppii V
Barisia herrerae V 6-7 junio
Barisia imbricata V 102 ± 3.0 5 -12 julio - abril 3, 10
Phrynosomatidae
Phrynosoma orbiculare V 87.0 ± 4.7 12 - 16 mayo - julio 2, 3
Sceloporus aeneus O 46.8 ± 2.7 8-9 junio - agosto 3, 20
Sceloporus anahuacus V 54.0 3-5 abril - mayo
Sceloporus bicanthalis V 50.3 ± 2.6 6 -8 julio - diciembre 3, 20
Sceloporus grammicus V 53.0 ± 0.55 5.3 ± 0.19 mayo - abril 5
Sceloporus mucronatus V 84.0 ± 0.37 2.5 junio - mayo 3
Sceloporus palaciosi V 38 - 58 3-6 junio - abril 11

157

herpetofauna.indd 181 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Cuadro 11. Continuación

Especie Modo de LHC (mm) Tamaño Periodo Fuente


Reproducción (puesta/camada) reproductor

Sceloporus parvus O 44.7 ± 0.42 3.9 ± 0.14 marzo - julio 12


Sceloporus scalaris V 60.5 ± 0.96 9.3 ± 0.76 junio - julio 2, 12
Sceloporus spinosus O 87.0 ± 2.5 18.5 ± 1.5 mayo - agosto 6
Sceloporus sugillatus V 61 - 66 6 septiembre - junio 4
Sceloporus torquatus V 80.0 ± 1.9 7.7 ± 0.65 noviembre - junio 7
Scincidae
Plestiodon brevirostris V 2–5 agosto - abril
Plestiodon copei V 62.2 ± 0.51 3.7 ± 0.73 agosto - mayo 8, 9
Plestiodon lynxe V 60.9 ± 0.5 4.7 ± 0.8 septiempbre - abril 1, 2
Teiidae
Aspidoscelis gularis O 80.2 ± 1.5 3.0 ± 0.32 febrero - agosto 3, 12, 19
Colubridae
Conopsis biserialis V 196.0 ± 9.4 4.5 ± 2.3 julio - septiembre 2, 13, 19
Conopsis lineata V 172.4 2–5 3
Conopsis nasus O 181.0 ± 19.0 6 3
Diadophis punctatus O 358.3 ± 23.0 2
Geophis bicolor O
Geophis petersii O
Pituophis deppei O 883.0 ± 39.0 18 julio - septiembre 3, 12
Rhadinaea laureata O 230.0 ± 19 3
Salvadora bairdi O 718.0 ± 13.0 agosto - noviembre 3, 14
Storeria storerioides V 211.5 ± 19.0 5.4 marzo - julio 3, 12, 14
Thamnophis cyrtopsis V 660.0 19.0 julio - septiembre 3, 16, 18
Thamnophis eques V 388.0 ± 25.0 10.7 junio - julio 3, 14
Thamnophis melanogaster V 360.0 ± 15.9 12.9 mayo 3, 18
Thamnophis pulchrilatus V 772.0 16, 17
Thamnophis scalaris V 601.0 8 - 15 octubre - julio 18
Thamnophis scaliger V 339.0 ± 26.8 6 - 10
Elapidae
Micrurus tener O 223.9 mayo - junio 14

158

herpetofauna.indd 182 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Cuadro 11. Continuación

Especie Modo de LHC (mm) Tamaño Periodo Fuente


Reproducción (puesta/camada) reproductor

Typhlopidae
Ramphotyphlops braminus O 188.0 14
Viperidae
Crotalus molossus V 604.0 ± 41.0 9 junio - septiembre 3
Crotalus polystictus V 985.0 3 - 20 14
Crotalus ravus V 485.0 ± 15.0 7 enero - junio 3, 15
Crotalus transversus V ?
Crotalus triseriatus V 394 ± 61.8 10 - 12 3, 12
Kinosternidae
Kinosternon herrerai O
Kinosternon hirtipes O
Kinosternon integrum O

1.-Ramírez-Bautista et al. (Datos no publicados); 2.- Fitch (1970); 3.- Uribe-Peña et al. (1999); 4.- Ramírez-Bau-
tista (datos no publicados); 5.- Ramírez-Bautista et al. (2004); 6.- Valdéz-González y Ramírez-Bautista (2002);
7.- Ramírez-Bautista y González-Romero (2002); 8.- Ramírez-Bautista et al. (1996); 9.- Ramírez-Bautista et
al. (1998); 10.- Guillette y Casas-Andreu (1987); 11.- Méndez y Villagrán (1998); 12.- Ramírez-Bautista et al.
(1995); 13.- Ramírez-Pérez (2008); 14.- Vázquez-Díaz y Quintero-Díaz (2005); 15.- Canseco-Márque y Gutié-
rrez-Mayén (2006); 16.- Vite-Silva (2008); 17.- Roze (1996); 18.- Rossman et al. (1996); 19.- Goyenechea y
Flores-Villela (2006); 20.- Rodríguez-Romero et al. (2002).

Estrategias reproductoras en espe- familia Phrynosomatidae, existen es-


cies de montaña- Generalmente, las pecies de vida corta a mediana, rápido
especies de reptiles que habitan en las crecimiento, por ejemplo, Sceloporus
montañas del Valle de México son de grammicus (Lemos-Espinal y Ballin-
vida larga (> a un año de vida; sensu ger, 1995; Lemos-Espinal et al., 1998),
Tinkle et al, 1970), de madurez tardía S. aeneus (Trujillo-Cornejo, 2001), y
(> 10 meses de edad), múltiples pues- especies de vida larga, de lento cre-
tas durante su vida (iterópara), y con cimiento, por ejemplo, S. torquatus
una sola camada durante la estación (Feria-Ortiz et al., 2001), S. spinosus
reproductora. Dentro del grupo de la (Valdéz-González y Ramírez-Bautis-

159

herpetofauna.indd 183 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

ta, 2002). La mayoría de las especies ovípara. Las especies estudiadas


que habitan en las montañas del Valle de estos géneros son S. grammicus
de México son de reproducción uni- (Guillette y Casas-Andreu, 1981),
modal (vivípara), pero también exis- S. mucronatus (Méndez de la Cruz
ten especies que pertenecen al grupo et al., 1988), S. torquatus (Feria-Or-
Scalaris, con modo de reproducción tiz et al., 2001; Ramírez-Bautista y
bimodal, vivíparas (S. bicanthalis) y González-Romero, 2002), S. minor
ovíparas (S. aeneus; Trujillo-Cornejo, (Ramírez-Bautista et al., 2002),
2001; Cuadro 11). Barisia imbricata (Guillette y Casas-
Andreu, 1987), P. copei (Ramírez-
En este trabajo se reportan 45 espe- Bautista et al., 1996), y P. lynxe (Ra-
cies de reptiles, 16 (36%) son ovíparas mírez-Bautista et al., 1998). Al igual
y 29 (64%) son vivíparas (Cuadro 11). que la mayoría de las lagartijas, las
Esto apoya la teoría de que la vivipa- serpientes también presentan la forma
ridad es el modo de reproducción de de reproducción vivípara (Cuadro 11;
los reptiles que habitan los ambientes Ramírez-Bautista et al., 1995). Las
templados de montaña de altas eleva- especies vivíparas que habitan en los
ciones (Shine y Bull, 1979; Guillette, ambientes templados de montañas,
1981, 1982; Blackburn, 1982; Shine los ciclos reproductores de los ma-
y Guillette, 1988; Ramírez-Bautista chos y de las hembras son asincróni-
et al., 1996, 1998). cos, la actividad reproductora de los
machos es previa al de las hembras.
Ciclos reproductores- Los ciclos En S. grammicus, los machos y las
reproductores estacionales con re- hembras presentan ciclos reproducto-
producción otoñal y desarrollo em- res asincrónicos, los machos inician la
brionario invernal en especies viví- recrudescencia testicular dependiendo
paras de ambientes templados de las de la población de que se trate, entre
montañas de la Cuenca del Valle de junio y noviembre o julio y noviem-
México, se conocen en los géneros bre, la regresión entre octubre y no-
Sceloporus (Guillette, 1981; Gui- viembre, mientras que en las hembras,
llette y Bearce, 1986; Feria-Ortiz la inician al final de la primavera (ju-
et al., 2001; Ramírez-Bautista et al., lio), la vitelogenésis ocurre entre julio
2002), Barisia (Guillette y Casas-An- y noviembre, ovulación en noviembre
dreu, 1987), Eumeces (= Plestiodon; y diciembre, el desarrollo embriona-
Guillette, 1983; Ramírez-Bautista rio en el invierno (diciembre-marzo),
et al., 1996, 1998). En este tipo de y los nacimientos a principio de la pri-
ambiente habitan sólo especies vi- mavera, este patrón se ha considerado
víparas, excepto S. aeneus, que es como de reproducción otoñal en las

160

herpetofauna.indd 184 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

hembras (Guillette y Casas-Andreu, volumen testicular de mayo a agosto,


1980; Ramírez-Bautista et al., 2004; y en las hembras, la actividad folicu-
Jiménez-Cruz et al., 2005; Ramírez- lar se inicia en agosto, con un máximo
Bautista et al., 2005). Este modo de volumen folicular entre septiembre y
reproducción es típico de especies abril (Ramírez-Bautista et al., 1996).
vivíparas de montaña; además de la Mientras que, P. lynxe presenta una
especie mencionada, se encuentran estrategia reproductora diferente, aun-
otras especies del mismo género como que filogenéticamente está emparen-
S. torquatus y S. minor, así como de tada con la especie anterior, el ciclo
otros géneros (Barisia, Plestiodon). reproductor es diferente, al menos en
esta población. La actividad reproduc-
En S. aeneus, la actividad folicular tora (recrudescencia) de los machos
empieza de marzo a julio, ovulación de esta especie se inicia entre junio y
entre mayo y julio y los nacimiento julio, con la máxima actividad testicu-
ocurren de junio a septiembre (Gui- lar en septiembre y octubre, mientras
llette, 1982). Se ha encontrado varia- que, en las hembras, la vitelogénesis
ciones en la actividad reproductora se inicia en septiembre con un máxi-
en especies con reproducción otoñal, mo en el volumen folicular entre mar-
por ejemplo, la vitelogénesis de las zo y abril (Ramírez-Bautista et al.,
hembras de S. bicanthalis se inicia en 1998).
septiembre y finaliza en febrero. En
las especies con este tipo de reproduc- Tamaño de la camada o puesta- En
ción, ocurre variación en ligeros des- las serpientes del Valle de México, no
fazamientos de actividad reproduc- se sabe nada sobre las características
tora entre las hembras y los machos reproductoras de los machos y de las
de acuerdo al grupo al que pertenece hembras, solo se cuenta con datos
cada especie y al ambiente en que vi- anecdóticos de algunas especies de
ven. En S. mucronatus, la actividad montaña. Por ejemplo, se sabe que el
reproductora de los machos empieza tamaño de la puesta (especies ovípa-
en marzo con un pico en la masa tes- ras) o camada (especies vivíparas) de
ticular de abril a agosto, mientras que algunas especies de serpientes y de la-
las hembras, la actividad empieza en gartijas vivíparas de montañas, gene-
junio y julio, con un máximo desarro- ralmente no es una función del tamaño
llo folicular durante agosto y septiem- del cuerpo como sucede con la mayo-
bre (Méndez de la Cruz et al., 1988). ría de las especies ovíparas (lagartijas)
Otro ejemplo es Plestiodon copei, la de ambientes tropicales no estaciona-
actividad de los machos se inicia a les (Benabib, 1994) y estacionales de
principio de abril, con un pico en el montaña (serpientes; Ramírez-Bautis-

161

herpetofauna.indd 185 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

ta et al., 1995). En los estudios que se mientras que S. torquatus (LHC = 90.6
han hecho con respecto a este tema, mm, intervalo de 73-102), presenta
generalmente se ha encontrado que en un tamaño de camada de 6.5 embrio-
las serpientes de ambientes tropicales nes (intervalo 3-10; Feria-Ortiz et al.,
y templados, el tamaño de la pues- 2001), el tamaño de la camada de estas
ta no está relacionado con el tamaño especies está relacionado con la LHC
del cuerpo de la hembra (Fitch, 1970, de la hembra, sin embargo, en la es-
1980). Sin embargo, en las especies pecie S. spinosus (especie ovípara), no
del Valle de México, el tamaño de la presentó relación entre el tamaño de la
camada esta relacionado con el tama- puesta y la LHC de la hembra, aunque
ño del cuerpo (LHC) de las hembras ésta es de las especies que presenta una
(Ramírez-Bautista et al., 1995). Por mayor fecundidad (x = 15.3 ± 1.2 hue-
ejemplo, especies de talla pequeña, vos) de lagartijas del Valle de México
Conopsis biserialis (LHC = 196.0 mm) (Valdéz-González y Ramírez-Bautista,
presentó un tamaño de camada de 4.5, 2002). En otro grupo de especies de la
en contraste, especies de talla grande, familia Scincidae, hasta hoy estudiada,
Pituophis deppei (ovípara; LHC = puede variar o no esta relación entre
762.5 mm), Thamnophis scalaris (LHC especies, por ejemplo, en Eumeces (=
= 630.0 mm), y Crotalus triseriatus Plestiodon) lynxe, no presentó nin-
(LHC = 471.7 mm), con 18, 15, y guna relación (r = 0.045) entre estas
10.7 huevos/embriones, respecti- dos variables, el tamaño medio de la
vamente, por estación reproductora camada fue de 4.7 ± 0.83 embriones
(Ramírez-Bautista et al., 1995). Esto (3-7; Ramírez-Bautista et al., 1998).
muestra que el tamaño de la puesta o En contraste, en P. copei, el tamaño de
camada está relacionado al tamaño de la camada estuvo relacionado con la
la especie, pero también con la LHC LHC de la hembra (r = 0.67; Ramírez-
de la hembra dentro de cada especie Bautista et al., 1996). La variación en
(Ramírez-Bautista et al., 1995). el tamaño de la camada que existe en
cada población estudiada de la mis-
En especies de lagartijas de la fami- ma especie de cada familia, puede ser
lia Phrynosomatidae, el tamaño de la grande o pequeña. Por ejemplo, en la
camada está relacionado con el tamaño población de P. copei estudiada en Zo-
del cuerpo de la lagartija. Por ejemplo, quiapan, Estado de México, el tamaño
en la especie Sceloporus mucronatus de la camada varió de 3 a 5 embriones
con una LHC promedio de 81.8 mm (Guillette, 1983), en otra población
(intervalo 64-92 mm), presenta un ta- estudiada más tarde, se encontró que
maño de camada de 5.1 crías (intervalo puede tener de 3 a 6 embriones (Ramí-
3-8; Méndez de la Cruz et al., 1988), rez-Bautista et al., 1996).

162

herpetofauna.indd 186 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

La variación del tamaño de la Evolución de la vivíparidad en rep-


puesta (especies ovíparas) o camada tiles- Los procesos y/o mecanismos
(especies vivíparas) de las diferentes para la evolución de la viviparidad en
poblaciones de la misma o diferentes los reptiles es difícil de explicarlos,
especies dependen de varios facto- la mayoría de los estudios sobre los
res. Uno de los principales factores mecanismos evolutivos son inferen-
que se han encontrado en especies cias hechas desde estudios indirectos
de ambientes tropicales no estaciona- de suposiciones de los modelos ba-
les y estacionales ha sido el alimento sados sobre los grupos relacionados
(Ballinger, 1977; Benabib, 1994). En filogenéticamente (Shine, 1983).
los ambientes y años con mayor pro- Shine (1985) revisó varias hipótesis
ductividad de insectos, el éxito repro- para explicar el origen de la vivipari-
ductor es mayor que en ambientes y dad, y sugirió que ésta se derivó gra-
años drásticos. Sin embargo, existen dualmente de la oviparidad. Guillette
especies con tamaño de nidada fija, en (1993) menciona que la viviparidad
la que no hay variación, por ejemplo, ha evolucionado cerca de 100 veces
todas las especies del género Anolis entre las 5,500 especies de reptiles
(que no habita en el Valle de México) (lagartijas y serpientes). Shine (1985)
ponen un sólo huevo por evento con un realizó un estudio filogenético de la
número total de puestas de 15 o 16, en distribución de la viviparidad en los
intervalos de 4 a 8 días durante la esta- reptiles, y concluyó que ésta proba-
ción reproductora que dura aproxima- blemente evolucionó independiente-
damente 6 meses (Ramírez-Bautista, mente entre cuatro y seis veces en el
1995; Ramírez-Bautista y Vitt, 1997). género Sceloporus.
Otro grupo de lagartijas que no varía
el tamaño de la puesta, son las espe- Con los primeros estudios, Shine
cies de la familia Gekkonidae (que no (1985) mostró el primer trabajo sobre
habitan en el Valle), ponen dos hue- el origen de la viviparidad de Gui-
vos en cada evento con una frecuencia llette et al. (1980) que proporcionó
de dos a tres puestas durante el año. una investigación detallada sobre el
Estas especies que tienen tamaño de género Sceloporus. En este estudio,
puesta fija, están filogenéticamente los autores notaron que de 68 espe-
relacionadas, por lo que, la filogenia cies del género Sceloporus de altas
es importante para explicar algunas de latitudes, por lo menos 28 son viví-
las características de historias de vida paras y el resto ovíparas, y evaluaron
que presentan muchas especies que estadísticamente correlaciones am-
habitan ambiente tropicales (Miles y bientales, geográficas, filogenéticas
Dunham, 1992). e historias de vida de la viviparidad

163

herpetofauna.indd 187 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

y oviparidad. La hipótesis filoge- que, a la fecha se ha concluido que


nética de Smith (1939) mostró que el frío de altas latitudes fue correla-
existe correlación significativa entre cionado con una extensa retención de
el ambiente con la viviparidad (que huevos en especies ovíparas (a mayor
en las montañas, el número de espe- latitud, mayor retención de huevos en
cies vivíparas es mayor que en las el oviducto), pero también una com-
partes más bajas), y que la vivipari- binación de temperatura fría y altas
dad está correlacionada en todas las elevaciones (montañas) fue más con-
especies del género Sceloporus. Los sistente con la evolución de la vivipa-
estudios sobre distribución y ecolo- ridad (Guillette, 1993).
gía de los reptiles han proporciona-
do buena información sobre algunas Otra de las hipótesis o modelos
de las fuerzas ecológicas que pueden que explican el origen y evolución de
explicar la evolución de la vivipari- la viviparidad, es el anatómico y fisio-
dad (Shine, 1985, 1989). Este autor lógico (Guillette, 1987). Sin embargo,
junto con Blackburn (1982, 1985) y varios estudios han mencionado que
Packard et al. (1977) sugieren que la esta hipótesis es complicada por el
evolución de la viviparidad está aso- hecho de que muchas de las estruc-
ciada con el ambiente de clima frío. turas o modificaciones anatómicas
Las hembras que habitan estos climas observadas pueden ser refinamientos
presentan un comportamiento de ter- adquiridos después de la evolución de
morregulación eficiente para un buen la viviparidad (Guillette, 1993). Por
desarrollo del embrión, mientras que, ejemplo, la evolución de la vivipari-
si en este tipo de ambiente, las hem- dad en lagartijas, no requiere de una
bras pusieran sus huevos, éstos por reducción en la cantidad de vitelo en el
las bajas temperaturas podrían morir. huevo; la evolución de la viviparidad
Sin embargo, este modelo o hipótesis requiere del desarrollo de una placen-
de clima frío, no puede ser aceptado ta, que ayuda a la reducción de vitelo
del todo, ya que como se mencionó en el huevo, ya que una placenta esta
anteriormente, de 68 especies del gé- diseñada para intercambio de gases y
nero Sceloporus del norte (altas lati- de líquidos (nutrientes) de la madre a
tudes), 28 son vivíparas y 40 especies los embriones (Guillette, 1993).
son ovíparas, lo que demuestra que la
mayoría de las especies de este gé- Los mejores modelos que pueden
nero que habitan altas latitudes son explicar qué características anatómi-
ovíparas, mientras que, las especies cas y fisiológicas ocurren durante la
de altas elevaciones (montaña) son evolución de la viviparidad, nece-
vivíparas (Guillette, 1993). Por lo sitan contar con un buen modelo de

164

herpetofauna.indd 188 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

especie que presente modo de repro- la reducción de la cáscara del huevo


ducción bimodal (ovípara y vivípa- parece haber evolucionado con el in-
ra). En las montañas (Faja Volcánica cremento del periodo de retención de
Transmexicana) de México habitan éste en el útero de la hembra.
dos especies hermanas del grupo
Scalaris, que presentan este modo de La distribución de los tipos de re-
reproducción, S. aeneus (ovípara) y producción en las especies que usan
S. bicanthalis (vivípara). Otro género las grietas (entre roca o entre corte-
que presenta reproducción bimodal za) como microhábitat (refugios), es
entre sus poblaciones, es la lagartija la siguiente: todas las especies per-
Europea, Lacerta vivipara (Heulin, tenecientes a los grupos Grammicus
1990). Estudios en estos géneros, su- y Torquatus son vivíparas (Sites
giere dos cambios en la evolución de et al., 1992); en otro grupo, que es
la viviparidad. Primero, la evolución Scalaris, el modo de reproducción
de una placenta que involucra que se ha sido señalado por Guillette et al.
vaya dando un decremento signifi- (1980), el cual presenta formas oví-
cativo en el grosor de la cáscara del paras y vivíparas. Todas las especies
huevo, y de esta manera existe una pertenecientes a este grupo están es-
difusión de nutrientes a nivel sanguí- trechamente relacionadas filogené-
nea entre la madre y el embrión. Se- ticamente (grupo monofilético). Así
gunda, un alargamiento en el período que, es necesario de un mayor reque-
de gestación con el mantenimiento rimiento para evaluar la fuerza selec-
del cuerpo lúteo, órgano maternal tiva que maneja la transición de los
transitorio que secreta progesterona modos de reproducción ovípara y vi-
(Guillette, 1993). vípara (Shine, 1985). Guillette (1981)
mostró que S. aeneus es ovíparo pero
La transición gradual entre ovipa- con una prolongada retención de hue-
ridad y viviparidad está basada en la vos en el oviducto [especies con una
creencia en que la retención del hue- retención prolongada de huevos, se
vo evolucionó primero, seguida por la les ha llamado especies incipientes a
pérdida de la cáscara y la formación la viviparidad en lugar de ovovivipa-
de una placenta. Un ejemplo a esta ridad, termino que ha dejado de usar-
modificación la presentan las especies se (Guillette, 1993)]. Mientras que,
hermanas, S. aeneus y S. bicanthalis, las poblaciones de S. bicanthalis de
especies que presentaron una gran re- diferentes montañas con altitudes si-
ducción en el grosor de la cáscara del milares son muy parecidas en el peso
huevo durante el periodo de retención del cuerpo, longitud hocico-cloaca
de éste (Guillette, 1993). Por lo que, (LHC), y tamaño de la camada.

165

herpetofauna.indd 189 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

CONSERVACIÓN DE ANFIBIOS resultado una compleja historia evolu-


Y REPTILES tiva de su flora y fauna.

Los anfibios y reptiles son dos


grupos que en México están bien re-
Hoy día presenciamos a nivel mundial presentados, y esto muestra parte de
serios problemas sobre los efectos de la alta biodiversidad de este país. Ac-
crisis en la diversidad biológica, mis- tualmente se sabe que en México ha-
ma que debe ser tratada seriamente bitan 831 especies de reptiles y 373
como un recurso global para ser lis- especies de anfibios (Johnson et al.,
tada, usada y preservada (Wilson, en prensa) Esta alta riqueza de espe-
1988). Las causas que han originado cies coloca al país en el primer lugar a
esta crisis en la biodiversidad, son, la nivel mundial en especies de reptiles,
sobreexplotación de especies amena- y el cuarto en anfibios (Flores-Villela
zadas que el hombre está ocasionan- y Canseco-Márquez, 2004). Es impor-
do; la destrucción de habitats gene- tante destacar que de las especies de
rado principalmente por una enorme anfibios y reptiles presentes en Méxi-
deforestación; otra causa es la interac- co, casi un 60% son endémicas.
ción de organismos introducidos (pa-
tógenos y competidores) con especies Esta alta diversidad de anfibios
nativas que son amenazadas; y el uso y reptiles con la que México cuenta,
de fertilizantes en zonas de cultivos se ha visto abatida dramáticamen-
(Flores-Villela y Geréz, 1994). Estos te a nivel local, regional y estatal a
son los principales factores que es- causa de los factores antes indica-
tán dañando la biodiversidad animal dos, y por la sobreexplotación de
y vegetal a nivel mundial. México se algunas especies, por ejemplo, en
encuentra entre los 11 primeros países el Valle de México, algunos cau-
con una biodiversidad importante en dados (Ambystoma mexicanum),
lo que respecta a flora y fauna a nivel anuros (Lithobates catesbeianus,
mundial (Mittermeiner y Goettsch, Hyla eximia e H. plicata) y saurios
1992), compuesta por diversos ecosis- (Phrynosoma orbiculare). Las pobla-
temas y una variedad de organismos ciones de estos grupos eran abundantes
que los componen. Desde el punto de hace un par de décadas, sin embargo,
vista biogeográfico, México se ha vis- hoy día, algunas de estas poblaciones
to favorecido en su biodiversidad de- en el Valle de México, han desapareci-
bido a que en su extension territorial do, de forma que es complicado y aza-
convergen dos grandes regiones, la roso volver a encontrarlos en las áreas
neártica y neotropical, lo que da como de su distribución. Por lo anterior, es

166

herpetofauna.indd 190 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

necesario y urgente que los gobier- Por ejemplo, en algunas comunida-


nos y las instituciones educativas se des del Valle de México, el consumo
preocupen por promover programas de anfibios como alimento es con-
educativos de manejo y conservación, siderable, pues en el caso del anuro
no solo de anfibios y reptiles, sino en Lithobates montezumae es aprovecha-
general de flora y fauna para dete- da para consumo de su carne, princi-
ner en parte la pérdida de la riqueza palmente por sus ancas y parte de su
de especies de diferentes grupos que cuerpo (costillas) en varias zonas del
están en un riesgo inminente, y que Valle, también se han explotado con
muchas de sus poblaciones están de- fines artesanales y experimentos rea-
creciendo dramáticamente o bien, ya lizados en los laboratorios, lo que ha
se encuentran localmente extintas, por provocado que las poblaciones de esta
ejemplo, especies endémicas al Valle especie decline rápidamente.
de México (A. mexicanum). Esto nos
lleva a reflexionar para poder atender En el caso de los caudados ocurre
y cuidar los pocos sitios que aún estos algo similar, históricamente, desde el
organismos se localizan en su área de México antiguo, los Aztecas utilizaron
distribución. algunas especies de este grupo como
un recurso alimentario, principalmen-
Explotación de Anfibios y Reptiles- te el ajolote (Ambystoma mexicanum)
Actualmente, es bien sabido que una endémico al Valle de México, desde
de las causas que provoca la disminu- este periodo (antes de la llegada de
ción de la biodiversidad de una región los españoles), esta especie fue utili-
o un país es el efecto del ambiente y zada como un platillo muy especial
la sobreexplotación que el hombre y exclusivo para gente de altos nive-
ejerce sobre los recursos naturales. les jerárquicos (gobernantes). Hoy en
En la sobreexplotación de los recursos día, este recurso continua siendo ex-
naturales, un factor importante que plotado para los mismos y otros fines,
influye es el antropogénico de las re- como la elaboración de otros platillos
giones del Valle de México, factor que mexicanos como tamales y en la ex-
ha promovido que muchas especies de tracción de aceites y jarabes (Pough
anfibios y reptiles se encuentren aho- et al., 2001). Por lo anterior, se ob-
ra en situación de peligro potencial de serva que esta especie ha sido severa-
extinción (Ramírez-Bautista y Men- mente explotada sin ninguna regla de
doza-Quijano, 2002). Varias especies manejo aún sabiendo que es una espe-
que se citan para el Valle de México cie endémica del Valle de México. Por
han sido sometidas a una fuerte so- otra parte, las especies de salaman-
breexplotación en sus poblaciones. dras, especialmente pletodóntidos que

167

herpetofauna.indd 191 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

habitan en las montañas del Valle de economía de una comunidad, son


México y que también han sido sobre- importantes desde el punto de vista
explotadas pero no como un recurso ecológico, ya que forman parte de la
alimentario, más bien como mascotas cadena alimenticia de los ecosiste-
que son vendidas en los mercados de mas; además, por la belleza y rareza
manera ilegal, son las especies de sala- de algunas especies, éstas pueden al-
mandras: Chiropterotriton dimidiatus, canzar precios elevados en el mercado
C. multidentatus, Pseudoeurycea bellii, ilegal internacional sin la menor pre-
aunado al deterioro del hábitat natural ocupación por las autoridades compe-
en que viven estas especies, sus pobla- tentes, siendo la mayoría, endémicas
ciones están decreciendo rápidamente. a México. Las especies que reflejan
esta problemática en el Valle de Méxi-
En el caso de los reptiles que ha- co son algunos saurios de la fami-
bitan en el Valle de México, la sobre- lia Anguidae como Abronia deppii,
explotación también ha afectado las Barisia herrerae y B. imbricata, nor-
poblaciones de estos vertebrados. Las malmente estos organismos mueren
especies más explotadas de este gru- por los malos cuidados a causa de la
po han sido las serpientes del género precaria información de las personas
Crotalus. Estas han sido fuertemente que se dedican a la venta ilegal de
cazadas de forma ilegal con fines ali- estas especies, además, en ocasiones
mentarios en algunas comunidades éstos son liberados o bien escapan de
rurales que se encuentran ubicadas en los cautiverios, provocando efectos
la periferia del Valle de México. Ade- negativos en las poblaciones nativas
más, otra razón por la que estos orga- de los ambientes en que son liberados,
nismos son explotados es por su piel, por lo que son consideradas en estos
que se utiliza en la fabricación de cal- ambientes como especies invasoras.
zado; por otro lado, el veneno de estas
serpientes se usa para la elaboración El conocimiento de la historia
de medicinas, y en la mayoría de los natural de las especies de un ambiente
casos, estos organismos son sacrifi- o región puede resolver en gran parte
cados solo para extraerles el cascabel la pérdida de la diversidad faunística.
que es utilizado comercialmente para La carencia de información sobre la
fines de artesanía en la fabricación de biología de las especies es un proble-
collares y pulseras. ma antropogénico que ha provocado
una disminución significativa de las
Muchas especies de reptiles que poblaciones de anfibios y reptiles del
habitan en el Valle de México y que Valle de México. Por ejemplo, en al-
no tienen importancia directa en la gunas regiones del Valle, existe cierto

168

herpetofauna.indd 192 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

grado de temor con relación a algu- complicada historia geológica y la


nas especies de lagartijas del género compleja topografía que el país pre-
Phrynosoma (camaleón o llora san- senta. Estos han generado una gran
gre), ya que existen mitos sobre estos diversidad de hábitats y microhábi-
organismos, indicando que al tocar a tats idóneos para ser explotados por
un camaleón (P. orbiculare), los ori- diversos grupos de especies. Es in-
nes de estos organismos son suma- teresante resaltar que de las 69 espe-
mente dañinos para las personas que cies de anfibios y reptiles registradas
los toca, y según pobladores rurales, para el Valle, 57 son endémicas a
causa cierto grado de ceguera; por tal México (Cuadro 2 y Apéndice), esto
razón, algunas personas evitan a estos refleja que esta región representa un
organismos, a tal grado que se les ha área geográfica importante en la dis-
sacrificado con espinas de maguey, tribución de los anfibios y reptiles,
atravesadas en el cuerpo. Estas creen- por lo que resulta un área de interés
cias tienen efectos negativos sobre las y prioritaria para el manejo y la con-
poblaciones de esta especie. servación de estos vertebrados.

La conducta negativa por parte de Cabe destacar que en la región


la gente nativa sobre las poblaciones centro de México ocurre el mayor nú-
de algunas especies, está provocando mero de grupos endémicos. Esto es
una disminución drástica en las mis- apoyado con la diversidad de especies
mas. Esta situación de exterminio por endémicas (57 de las 24 y 45 especies
parte del hombre, permite reflexionar de anfibios y reptiles para el Valle;
y tomar medidas para plantear pro- Cuadro 2 y Apéndice), que represen-
gramas educativos sobre el manejo y tan el 8.4 y el 7.6%, de las 475 y 250
conservación de las especies de an- especies endémicas a México, respec-
fibios y reptiles que están desapare- tivamente. Esta riqueza de especies
ciendo aceleradamente a causa de la es de interés desde el punto de vista
ignorancia sobre la importancia eco- biogeográfico, ya que un área relati-
lógica que juegan estas especies en la vamente pequeña, representa una alta
comunidad animal y vegetal dentro de riqueza de especies comparada con
un ecosistema. otras regiones más grandes (Ramírez-
Bautista y Moreno, 2006).
Endemismos- Es impresionante
la diversidad de anfibios y reptiles El Valle de México es una zona
que México posee, ésta se ve refle- importante de endemismos y con
jada por diversos factores, como es una elevada riqueza de especies de
la alta heterogeneidad de climas, la anfibios y reptiles, además de otros

169

herpetofauna.indd 193 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

grupos biológicos, por lo que, institu- un tema que la conservación ha comen-


ciones gubernamentales dirigidas a la zado a explorar. La mitad de las espcies
protección del medio ambiente, debe- reportadas para el Valle de México se
rían de tomar las medidas pertinentes ubican bajo alguna categoría de ries-
para proteger y conservar estas áreas go según la Norma Oficial Mexicana
naturales del Valle de México. Sin NOM-ECOL-059-2001 (SEMAR-
embargo, se sabe que el manejo y con- NAT, 2002; Cuadros 12 y 13). La pre-
servación de la biodiversidad, es un ocupación por conservar a las especies
problema de interés político, y quienes consideradas dentro NOM-59, se basa
deben de llevar esta preocupación de en que las poblaciones de anfibios y
conservación a las autoridades supe- reptiles del Valle de México han y si-
riores, son las instituciones que están guen desapareciendo de forma acelera-
relacionadas con el desarrollo de nue- da (ejemplo, Ambystoma mexicanum,
vas técnicas y estrategias para diseñar A. velasci, entre otras), la declinación
zonas de protección, pero también es de algunas poblaciones de estas es-
deber de todos los ciudadanos cuidar pecies es debido principalmente a la
y dar buen uso a los recursos naturales destrucción de sus hábitats naturales,
para protegerlos y conservarlos. transformación de áreas de bosques
en zonas agrícolas, ganaderas, por la
Causas que afectan la diversidad- extracción de madera, o por el estable-
La diversidad de anfibios y reptiles en cimiento de asentamientos humanos
nuestro país, ha sido en los últimos años (Mendoza-Quijano et al., 1986).

Cuadro 12. Especies de anfibios del Valle de México que se encuentran en alguna
categoría de la NOM-ECOL-059-2001 (Protección especial = Pr, Amenazada =
Am, Peligro = P, No Considerada = Nc).

Especie Categoría NOM-059


PR AM P NC

Bufonidae
Anaxyrus compactilis X
Incilius occidentalis X
Craugastoridae
Craugastor augusti X

170

herpetofauna.indd 194 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Cuadro 12. Continuación

Especie Categoría NOM-059


PR AM P NC

Eleutherodactylidae
Eleutherodactylus grandis X
Hylidae
Hyla arenicolor X
Hyla eximia X
Hyla plicata X
Ranidae
Lithobates catesbeianus X
Lithobates montezumae X
Lithobates spectabilis X
Lithobates tlaloci X
Scaphiopodidae
Spea multiplicata X
Ambystomatidae
Ambystoma altamirani X
Ambystoma leorae X
Ambystoma mexicanum X
Ambystoma velasci X
Plethodontidae
Chiropterotriton dimidiatus X
Chiropterotriton multidentatus X
Chiropterotriton orculus X
Pseudoeurycea altamontana X
Pseudoeurycea bellii X
Pseudoeurycea cephalica X
Pseudoeurycea leprosa X
Pseudoeurycea tlilicxitl X

En el Valle de México, los ries- tiles desaparezcan, es principalmente a


gos a que las especies de anfibios y rep- causa de la tala inmoderada de los bos-

171

herpetofauna.indd 195 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

ques (por ejemplo, las montañas que bor- reptiles, como Crotalus molossus,
dean el Valle), por la enorme extensión Conopsislineata,C.nasus,Pituophisdeppei,
de tierra que el hombre ha invadido para entre otras, ha sido invadido por los
la construcción de viviendas o defores- asentamiento humanos y parques re-
tación para cultivar. El bosque de pino, creativos.
tipo de vegetación presente en el Valle de
México, es uno de los hábitats naturales Otra de las causas de la dis-
de algunas especies de anfibios como minución de las poblaciones de las
Hyla plicata, Pseudoeurycea leprosa, especies de anfibios y reptiles del
Chiropterotriton orculus, y en el caso Valle, es por la muerte que se les da
de los reptiles, son Crotalus triseriatus, a los reptiles por parte de las perso-
Storeira storerioides, Barisia imbricata, nas nativas (rancherías) de las zonas.
Plestiodon copei, etc. A pesar de que en Esta conducta de exterminio, es por
este ambiente existe una alta riqueza de la escasa información que tienen so-
especies endémicas, en las tres últimas bre la importancia ecológica y so-
décadas, los tipos de vegetación de pino cioeconómica que tienen estos gru-
y pino-encino se han reducido drástica- pos de vertebrados. Las especies más
mente, y por lo tanto, también están dis- perseguidas y sacrificadas por los
minuyendo las poblaciones de estas es- habitantes locales son las lagartijas
pecies (Uribe-Peña et al., 1999). En los Abronia deppii y Barisia imbricata,
bosques de encino, ambiente natural de aniquiladas por la creencia de que es-
algunos anfibios como Hyla arenicolor, tas especies son venenosas y agresi-
Lithobates montezumae, etc., o de vas.

Cuadro 13. Especies de reptiles del Valle de México que se encuntran en alguna
categoría de la NOM-059 Ecol-2001 (Protección especial= Pr, Amenazada = Am,
Peligro = P, No Considerada = Nc.

Especie Categoría NOM-059


PR AM P NC

Anguidae
Abronia deppii X
Barisia herrerae X
Barisia imbricata X

172

herpetofauna.indd 196 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Cuadro 13. Continuación

Especie Categoría NOM-059


PR AM P NC

Phrynosomatidae
Phrynosoma orbiculare X
Sceloporus aeneus X
Sceloporus anahuacus X
Sceloporus bicanthalis X
Sceloporus grammicus X
Sceloporus mucronatus X
Sceloporus palaciosi X
Sceloporus parvus X
Sceloporus scalaris X
Sceloporus spinosus X
Sceloporus sugillatus X
Sceloporus torquatus X
Scincidae
Plestiodon brevirostris X
Plestiodon copei X
Plestiodon lynxe X
Teiide
Aspidoscelis gularis X
Colubridae
Conopsis biserialis X
Conopsis lineata X
Conopsis nasus X
Diadophis punctatus X
Geophis bicolor X
Geophis petersi X
Pituophis deppei X
Rhadinaea laureata X
Salvadora bairdi X
Storeria storerioides X
Thamnophis cyrtopsis X

173

herpetofauna.indd 197 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Cuadro 13. Continuación

Especie Categoría NOM-059


PR AM P NC

Thamnophis eques X
Thamnophis melanogaster X
Thamnophis pulchrilatus X
Thamnophis scalaris X
Thamnophis scaliger X
Elapidae
Micrurus tener X
Typhopidae
Ramphotyphlops braminus X
Viperidae
Crotalus molossus X
Crotalus polystictus X
Crotalus ravus X
Crotalus transversus X
Crotalus triseriatus X
Kinosternidae
Kinosternon herrerai X
Kinosternon hirtipes X
Kinosternon integrum X

Una solución al declive de las pobla- recursos económicos, cuando en rea-


ciones, seria promover una educación lidad no se hace nada por detener el
ambiental con un sentimiento de ética impacto y deterioro del ambiente de
y respeto hacia la biodiversidad; ya las especies del Valle y del Mundo
que muchos “programas y agencias (Mendoza-Quijano et al., 1986).
de conservación” solamente toman el
tema de “conservación” de algunos Nuestro interés por la pro-
grupos biológicos como una moda tección de especies en alguna cate-
o como una forma de lucrar al hacer goría de riesgo es debido a que estas
campañas de protección y obtener especies son las más vulnerables a

174

herpetofauna.indd 198 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

los cambios a gran escala en los eco- mas naturales, pero somos los biólo-
sistemas. En las últimas décadas se gos quienes debemos hacer conciencia
ha documentado que a nivel mundial, de las especies de anfibios y reptiles
la riqueza biológica se ha estado per- que se encuentran en nuestro país, ya
diendo de una forma impresionante, que más de la mitad de las especies de
México es uno de los países con una México, no se encuentran en ningu-
alta tasa de destrucción de los ecosiste- na otra parte del Mundo, por lo que,
mas (Toledo, 1988). Ésta es una de las los anfibios y reptiles (y otros grupos
razones por lo que es importante de- vegetales y animales) son un recurso
tectar regiones con una alta diversidad natural valioso para protegerlos, y con
biológica y áreas de endemismos para esto no permitir más el deterioro de los
poder proponer áreas de conservación. ecosistemas y el tráfico de las especies,
Además, se ha dicho que necesitamos no solo de anfibios y reptiles sino de
un pueblo con conciencia sobre la pro- todos lo grupos biológicos que habitan
blemática que enfrentan los ecosiste- en nuestro país.

175

herpetofauna.indd 199 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

LITERATURA CITADA

Arévalo, E., G. Casas, K. D. Scott, G.


Abbadie-Bisogno, K. M. 2004. Algu- Lara, y J. W. Sites, Jr. 1993. Parapatric
nos aspectos ecológicos de Hyla xera hybridization between chromosome
e H. arenicolor (Amphibia: Anura: races of the Sceloporus grammicus
Hylidae) en la zona árida de Zapotit- complex (Phrynosomatidae) structure
lán Salinas, Puebla. Tesis de Licencia- for Ajusco transect. Copeia 1993:352-
tura. FES-Iztacala, Universidad Na- 372.
cional Autónoma de México.
Arévalo, E. C. A., Porter, A. Gonzá-
Alvarado-Díaz, J., e I. Suazo-Ortu- lez, F. Mendoza, J. L., Camarillo, y J.
ño. 2006. Reptiles venenosos de Mi- W. Sites, Jr. 1991. Population cytoge-
choacán. Universidad Michoacana de netics and evolution of the Sceloporus
San Nicolás Hidalgo, México. grammicus complex (Iguanidae) in
central Mexico. Herpetological Mo-
Álvarez del Toro, M. 1982. Los rep- nographs 5:79-115.
tiles de Chiapas. Instituto de Historia
Natural. México. Arita, H. T., y P. Rodríguez. 2001.
Ecología geográfica. Pp. 63-80. En:
Álvarez, T., y P. Huerta. 1973. Notas Llorente Bousquets J. y J. J. Morrone
sobre Sceloporus mucronatus (Repti- (Eds.), Introducción a la biogeografía
lia: Iguanidae) en México. Anales de en Latinoamérica: teorías, conceptos,
la Escuela Nacional de Ciencias Bio- métodos y aplicaciones. Comisión
lógicas, México 20:177-184. Nacional para el Conocimiento y Uso
de la Biodiversidad y Universidad Na-
Amarello, M., K., Setser, y M. Goo- cional Autónoma de México.
de. 2004. Crotalus tigris (Tigre ratt-
lesnake) diet. Herpetological Review Baldauf, R. J. 1952. Climatic fac-
35:177. tors influencing the breeding mi-
gration of the spotted salamander,
Arévalo. E. M. 1988. Variación Ambystoma maculatum (Shaw). Co-
entre diferentes poblaciones de peia 1952:178-181.
Sceloporus grammicus (Reptilia: Iguani-
dae) en un gradiente altitudinal de la Sie- Ballinger, R. E. 1977. Reproductive
rra del Ajusco, México. Tesis de Maestría strategies: Food availability as a sour-
en Ciencias, Universidad Nacional Autó- ce of proximal variation in a lizard.
noma de México, México, D.F. Ecology 58:628-635.

176

herpetofauna.indd 200 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Barrios-Damián, M. 2006. Hábitos Campbell, J. A., y W. W. Lamar. 1989.


alimentarios de Rana spectabilis Hi- The venomous reptiles of Latin Ame-
llis-Frost, 1985 (Anura: Ranidae) en rica. Comstock Publishing Associa-
la reserva estatal Sierra de Montene- tes. A Division of Cornell University
gro, Morelos, México. Memorias de Press.
la IX Reunión Nacional de Herpeto-
logía. Sociedad Herpetológica Mexi- Campbell, J. A., y W. W. Lamar. 2004.
cana, A.C., Universidad Autónoma de The venomous reptiles of the western
Nuevo León, México. hemisphere. Cosmotoc Publishing
Associates.
Behler, J. L., y F. W. King. 1979. The
Audubon Society field guide to Nor- Canseco-Márquez, L., y Ma. G. Gu-
th American reptiles and amphibians. tiérrez-Mayén. 2006. Guía de campo
Chanticleer Press. de los anfibios y reptiles del Valle de
Zapotitlán, Puebla. Sociedad Herpe-
Benabib, M. 1994. Reproduction and tológica Mexicana, A.C. y Escuela
lipid utilization of tropical population de Biología, Benemérita Universidad
of Sceloporus variabilis. Herpetologi- Autónoma de Puebla.
cal Monographs 8:160-180.
Canseco-Márquez, L., F. Mendoza-
Blackburn, D. G. 1982. Evolutionary Quijano, y M. G. Gutiérrez-Mayén.
origins of viviparity in the Reptilia. I. 2004. Análisis de la distribución de
Sauria. Amphibia Reptilia 3:185-205. la herpetofauna. Pp. 417-437. En:
Luna, I., J. J. Morrone, y D. Espinosa
Blackburn, D. G. 1985. Evolutionary (Eds.), Biodiversidad de la Sierra Ma-
origins of viviparity in the Reptilia. I. dre Oriental. Las Prensas de Ciencias,
Serpentes, Amphisbaenia and Ichth- México, D.F.
yosauria. Amphibia -Reptilia 5:259-
291.
Casas-Andreu, G., y M. A. Gurrola-
Boulenger, G.A. 1894. Catalogue of Hidalgo. 1993. Camparative ecology
the snakes in the British Museum. 2nd of two species of Cnemidophorus in
Ed. Taylor and Francis, London. XVI. Coastal Jalisco, Mexico. Pp. 133-150.
En: Wright, J. W. y J. L. Vitt. Biology
Boulenger, G.A. 1920. A monograph of whiptail lizards. Oklahoma Mu-
of the south Asian, Papuan, Melane- seum of Natural History and the Uni-
sian and Australian frogs of the genus versity of Oklahoma.
Rana. Rec. Indian Museum. 20:1-226.

177

herpetofauna.indd 201 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Casas-Andreu, G., F. R. Méndez-de Cooper, W.E., Jr. 1995. Foraging


la Cruz, y X. Aguilar-Miguel. 2004. mode, prey chemical discrimination
Anfibios y reptiles. Pp: 375-390 En: and phylogeny in lizards. Animal Be-
García-Mendoza, A. J., M.J. Ordoñez, havior 50:973-985.
y M. Briones-Salas (Eds.), Biodiver-
sidad de Oaxaca. UNAM, FOCN,
WWF. México. Cruz-Ruíz, G., y J. Manjarrez. 2004.
Ecología de una población de la rana
Casas-Andreu, G., A. Ramírez-Bau- Hyla eximia en Ocoyoacac, Estado de
tista, F. Méndez, E. Arévalo, y R. México. Libro de Resúmenes, VIII
Martínez. 1985. Observaciones sobre Reunión Nacional de Herpetología,
Sceloporus grammicus microlepidotus Memorias. Universidad Juárez Autó-
(Lacertilia: Iguanidae) provenientes noma de Tabasco.
de diferentes localidades del Eje Neo-
volcánico Central de México. Res. Darda, D. M. 1994. Allozyma va-
VIII Congreso Nacional de Zoología, riation and morphological evolution
Saltillo, Coahuila, México. among Mexican salamanders of the
genus Chiropterotrinton (Cauda-
Casas-Andreu, G., A. Ramírez-Bau- ta: Plethodontidae). Herpetologica
tista, S. Gallina, A. González, M. A. 50:164-187.
Müller, L. Navarijo, G. Rico, y J.
Santa María. 1978. Ensayo ecológico Díaz-González, M. E. 1961. Contri-
sobre la herpetofauna de un bosque bución al conocimiento de la herpeto-
templado en México. Memorias del logía del Pedregal de San Ángel, D. F.
11 Congreso Nacional de Zoología, Tesis Licenciatura. Facultad de Cien-
Facultad de Ciencias Biológicas, Uni- cias, Universidad Nacional Autónoma
versidad. Autónoma de Nuevo León, de México. México. D.F.
Monterrey, N. L. 1:310-326.
Degenhardt, W. G., W. Painter, y A. H.
Castro-Franco, R., y M. A. Bustos- Price. 1996. Amphibians and reptiles
Zagal. 2006. Herpetofauna de las of New Mexico. University of New
áreas naturales protegidas corredor Mexico Press, Alburquerque.
biológico Chichinautzin y la Sierra de
Huautla, Morelos, México. Universi- Dickerson, M. C. 1969. The frog
dad Autónoma del Estado de Morelos, book. Toronto, Ontario. General Pu-
CONABIO. 109 pp. blishing Company, Ltd.

178

herpetofauna.indd 202 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Downs, F. L. 1967. Intrageneric re- Feria-Ortiz, M. 1986. Contribución


lationships among colubrid snakes al conocimiento del ciclo de vida de
of the genus Geophis Wagler. Mis- Sceloporus torquatus torquatus (La-
cellaneous Publications, Museum of certilia, Iguanidae) al sur del Valle de
Zoology. University of Michigan. No. México. Tesis de Licenciatura. ENEP
131: 193 p. Zaragoza, Universidad Nacional Au-
tónoma de México, México. D.F.
Duellman, W. E. 1970. Hylid frogs of
Middle America. Museum of Natural Feria-Ortiz, M., A. Nieto-Montes de
History, University of Kansas Mono- Oca, e I. H. Salgado-Ugarte. 2001.
graphs, Lawrence, KS. Diet and reproductive biology of the
viviparous lizard Sceloporus torquatus
Duellman, W. E. 2001. Hylid frogs of (Squamata: Phrynosomatidae). Jour-
Middle America. Society for the Stu- nal of Herpetology 35:104-112.
dy of Amphibians and Reptiles, Itha-
ca, NY. Feria-Ortiz, M., U. O. García-Váz-
quez, y J. L. Aguilar-López. 2007.
Duellman, W. E., y L. Trueb. 1986. Plestiodon brevirostris (Short-nosed
Biology of amphibians. McGraw-Hill Skink). Reproduction. Herpetological
Book Company. 669 p. Review 38:81.

Fernández, J. A., O. Sánchez, y O.


Dugès, A. A. D. 1888. Herpetología Flores-Villela. 2006a. Anfibios y
del Valle de México. Naturaleza 1:97- reptiles del Estado de Tlaxcala. Pp.
146. 224-240. En: Ramírez-Bautista, A.,
L. Canseco-Márquez, y F. Mendoza-
Dugès, A. A. D. 1889. Adición a los Quijano (Eds.). Inventarios herpeto-
reptiles del Valle de México. Natura- faunísticos de México: Avances en
leza 2:206-207. el conocimiento de su biodiversidad.
Publicaciones de la Sociedad Herpe-
Duifuis-Rivera, C., U. O. García- tológica Mexicana No. 3.
Vázquez, y G. Zamora-Abrego.
2008. Geographic distribution. Fernández, J. A., O. Sánchez, y O.
Lithobates catesbeianus. Herpetologi- Flores-Villela. 2006b. New records of
cal Review 39:479. amphibians and reptiles from Tlaxca-
la, México. Acta Zoologica Mexicana
Dunn, E. R. 1940. The races of Ambystoma (Nueva Serie.) 22:159-162.
tigrinum. Copeia 1940:154-162.

179

herpetofauna.indd 203 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Fitch, H. S. 1970. Reproductive cy- Autónoma de México y Comisión


cles in lizards and snakes. University Nacional para el Conocimiento y Uso
of Kansas Museum of Natural History de la Biodiversidad. México. D.F..
Miscellaneous Publications 52:1-247. México.D.F.

Fitch, H. S. 1980. Reproductive stra- Flores-Villela, O., y O. Sánchez-He-


tegies of reptiles. Pp. 25-31. En: rrera. 2003. A new species of Abronia
Murphy, J. B., y J. T. Collins (Eds.), (Squamata: Anguidae) from the Sierra
Reproductive biology and diseases of Madre del Sur, Guerrero, México with
captive reptiles. Society for the study comments on Abronia deppii. Herpe-
of Amphibians and Reptiles. tologica 59:524-531.

Flores-Benabib, J., Mociño-Deloya, E, Flores-Villela, O., y L. Canseco-


y A. Maldonado-Torres. 2006. Tama- Márquez. 2004. Nuevas especies y
ño de la camada en Thamnophis eques cambios taxonómicos para la herpe-
(Reuss, 1834). Boletin de la Sociedad tofauna de México. Acta Zoológica
Herpetologica Mexicana 14:43-44. Mexicana (Nueva Serie) 20:115-144.

Flores-Villela, O. 1993. Herpetofauna Flores-Villela, O., y L. Canseco-


Mexicana. Lista anotada de las espe- Márquez. 2007. Riqueza de la her-
cies de anfibios y reptiles de México, petofauna. Pp. 407-420. En: Luna, I.,
cambios taxonómicos recientes, y J. J. Morrone, y D. Espinosa (Eds.),
nuevas especies. Publicación Especial Biodiversidad de la Faja Volcánica
No. 17. Carnegie Museum of Natural Transmexicana. Universidad Nacio-
History, Pittsburgh, USA. nal Autónoma de México y Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso
Flores-Villela, O. 1998. Herpetofauna de la Biodiversidad. México. D.F.
de México: distribución y endemis-
mos. Pp. 251-278. En: Ramamoorthy, Gadsden-Esparza, H., y G. Agui-
T. P., R. Bye, A. Lott, y J. Fa (Comp.) rre-León. 1993. Historia de vida
Diversidad biólogica de México. Ins- comparada en una población de
tituto de Biología, Universidad Nacio- Sceloporus undulatus (Sauria: Igua-
nal Autónoma de México. nidae) del Bolsón de Mapimí. Boletín
de la Sociedad Herpetológica Mexica-
Flores-Villela, O., y P. Geréz. 1994. na 5:21-41.
Biodiversidad y conservación en
México: vertebrados, vegetación y Gadsden, H., y J. L. Estrada-Rodríguez.
uso del suelo. Universidad Nacional 2008. Demography of the yarrow´s

180

herpetofauna.indd 204 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

spiny lizard, Sceloporus jarrovii, from García-Vázquez, U. O., L. Canseco-


the central Chihuahuan Desert. Wes- Márquez, J.S. Aguilar-López, C.A.
tern North American Naturalist 68:46- Hernández-Jiménez, J. Maceda-Cruz,
57. Ma. G. Gutiérrez-Mayén, y E.Y. Mel-
garejo-Vélez. 2006. Análisis de la dis-
Gadsden, H., J. L. Estrada-Rodríguez, tribución de la herpetofauna en la re-
y S. V. Leyva-Pacheco. 2006. Chec- gión Mixteca de Puebla, México. Pp.
klist of amphibians and reptiles of 152-169. En: Ramírez-Bautista, A.,
the Comarca Lagunera in Durango- L. Canseco-Márquez, y F. Mendoza-
Coahuila, Mexico. Bulletin Chicago Quijano (Eds.), Inventarios herpeto-
Herpetological Society 41:2-9. faunísticos de México: Avances en
el conocimiento de su biodiversidad.
Gallina, S. 1978. Contribución al Publicaciones de la Sociedad Herpe-
conocimiento de la biología de tológica Mexicana No. 3.
Pseudoeurycea bellii (Gray) en la Sie-
rra del Ajusco, México. Memorias del Gómez-Álvarez, G., y S. R. Reyes-
Segundo Congreso Nacional de Zoo- Gómez. 2006. Anfibios y reptiles del
logía, Facultas de Ciencias Biológi- Parque Nacional “Malinche” Tlax-
cas, Universidad Autónoma de Nuevo cala, México. Pp. 241-250. En: Ra-
León, Monterrey, N.L., 1:214-232. mírez-Bautista, A., L. Canseco-Már-
quez, y F. Mendoza-Quijano (Eds.).
García, E. 1973. Modificación al sis- Inventarios herpetofaunísticos de
tema de clasificación climática de México: Avances en el conocimiento
Köppen para adaptarlo a las condicio- de su biodiversidad. Publicaciones de
nes de México. Universidad Nacional la Sociedad Herpetológica Mexicana
Autónoma de México, México.D. F. No.3.

García-Vázquez, U. O., y M. Feria- González-Almada, H. 1964. Contri-


Ortiz. 2006. Skinks of México. Repti- bución al conocimiento de la fauna
lia. The European Herpetology Maga- herpetológica de las serranías que
zzine 63:12-19. bordean la cuenca de México. Tesis
de Licenciatura. Facultad de Ciencias,
García-Vázquez, U. O., y N. Mendiza- Universidad Nacional Autónoma de
bál-Beverido. 2008. Camaleones endé- México.
micos de México. Herpetofilos, Revis-
ta Mexicana especializada en anfibios, Goyenechea, I., y O. Flores-Ville-
reptiles y artrópodos, 1:12-13. la. 2006. Taxonomic summary of
Conopsis, Günther, 1958 (Serpentes:

181

herpetofauna.indd 205 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Colubridae). Zootaxa 1271:1-27. gical, anatomical, and physiological


Greene, H. W. 1997. Snakes. The evo- correlates lead to new hypotheses.
lution of mystery in nature. University BioScience 43:742-751.
of California Press, Berkeley.
Guillette, L. J. Jr., y D. A. Bear-
Grismer, L. L. 2002. Amphibians and ce. 1986. The reproductive and
reptiles of Baja California, including fat body cycles of the lizard
its Pacific Islands and the Islands in Sceloporus grammicus disparilis.
the Sea of Cortés. University of Cali- Transactions of the Kansas Academy
fornia Press. Berkeley. of Science 89:31-39.

Guillette, L. J. Jr. 1981. On the oc- Guillette, L. J. Jr., y G. Casas-An-


currence of oviparous and vivipa- dreu. 1980. Fall reproductive activity
rous forms of the Mexican lizard in the high altitude Mexican lizard,
Sceloporus aeneus. Herpetologica Sceloporus grammicus microlepidotus.
37:11-15. Journal of Herpetology 14:143-147.

Guillette, L. J. Jr. 1982. The evolu- Guillette, L. J. Jr., y G. Casas-Andreu.


tion of viviparity and placentation in 1981. Seasonal variation in fat body
the high elevation, Mexican lizard weights of the Mexican high eleva-
Sceloporus aeneus. Herpetológica tion lizard Sceloporus grammicus
38:94-103. microlepidotus. Journal of Herpetolo-
gy 15:366-371.
Guillette, L. J. Jr. 1983. Notes con-
cerning reproduction of the montane Guillette, L. J. Jr., y G. Casas-Andreu.
skink, Eumeces copei. Journal of Her- 1987. The reproductive biology of the
petology 17:144-148. high elevation Mexican lizard Barisia
imbricata. Herpetologica 43:29-38.
Guillette, L. J. Jr. 1987. The evolution
of viviparity in fishes, amphibians and Guillette, L. J. Jr., R. E. Jones, K. T.
reptiles: an endocrine perspective. Pp. Fitzgerald, y H. M. Smith. 1980. Evo-
523-562. En: Norris, D. O., y R. E. Jo- lution of viviparity in the lizard genus
nes (Eds.), Hormones and reproduc- Sceloporus. Herpetologica 36:1-15.
tion in fishes, amphibians and reptiles.
Plenum, New York. Günther, A. C. L. G. 1868. Sixth ac-
count of new species of snakes in the
Guillette, L. J. Jr. 1993. The evolu- collection of the British Museum. An-
tion of viviparity in lizards, ecolo- nals and Magazine Natural History.

182

herpetofauna.indd 206 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

4th ser., 1:413-429. dio herpetofaunístico del estado de


Hidalgo, México. Tesis de Maetsria.
Gutiérrez-Mayén, G., y R. Sánchez. Universidad Autónoma del Estado de
1986. Repartición de los recursos ali- Hidalgo. 180p.
menticios en la comunidad de lacerti-
lios de Cahuacán, Estado de México. Herrera, A. L. 1893. El clima del Valle
Tesis de Licenciatura, ENEP-Iztacala, de México y la biología de los verte-
Universidad Nacional Autónoma de brados (Parte 2). Naturaleza 2:324-
México. México. D.F. 358.

Hassinger, D. D., J. D. Anderson, y Heulin, B. 1990. Stude comparative


G. H. Dalrymple. 1970. The early life de la membrane coquillere chez les
history and ecology of Ambystoma souches ovipare et vivipare du lezard
tigrinum and Ambystoma opacum in Lacerta vivípara. Canadian Journal
New Jersey. American Midland Natu- Zoology 68:1015-1019.
ralist 84:474-495.
Hillis, D. M., y J. S. Frost. 1985.
Hernández-Ibarra, X. G. 2005. Biodi- Three new species of leopard frogs
versidad de la herpetofauna del Muni- (Rana pipiens complex) from the
cipio de Guadalcazar, San Luis Potosí, Mexican Plateu. Occasional Papers
México. Tesis de Licenciatura. Facul- of the Museum of Natural History, the
tad de Ciencias, Universidad Nacional University of Kansas Lawrence, Kan-
Autónoma de México, México.D.F. sas. 117:11-14.

Hernández-Ibarra, X., A. Ramírez- Iverson, J. B. 1981. Biosystematics


Bautista, y R. Torres-Cervantes. 2000. of the Kinosternon hirtipes species
Phrynosoma orbiculare. Reproduc- group (Testudines: Kinosternidae) Tu-
tion. Herpetological Review 31:175- lane Studies in Zoology and Botany
176. 23: 1-74.

Hernández-Salinas, U. 2007. Caracte- Iverson, J. B., y E. College. 1992. A


rísticas reproductivas de dos poblacio- revised checklist with distribution
nes de Sceloporus grammicus (Sauria: maps of the turtles of the world. Ri-
Phrynosomatidae) del estado de Hi- chmond, Indiana, United States of
dalgo, México. Boletín de la Sociedad America.
Herpetológica Mexicana 15:25-26.
Jiménez-Cruz, E. 2007. Ciclo
Hernández-Salinas, U. 2009. Estu- y características reproductivas

183

herpetofauna.indd 207 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

de una población de la lagartija Ajusco and Acuilan Sierra, México.


Sceloporus grammicus (Squamata: Bulletin of the Maryland Herpetologi-
Phrynosomatidae) de Teotihuacan, cal Society 19:1-14.
Estado de México. Tesis de Licencia-
tura. Facultad de Estudios Superiores Lara-Góngora, G. 2004. A new spe-
Iztacala, Universidad Nacional Autó- cies of Sceloporus (Reptilia, Sauria:
noma de México. México. D.F. Phrynosomatidae) of the grammicus
complex from Chihuahua and Sono-
Jiménez-Cruz, E., A. Ramírez- ra, México. Bulletin of the Maryland
Bautista, J. C. Marshall, M. Li- Herpetological Society 40:1-45.
zana-Avia, y A. Nieto-Montes de
Oca. 2005. Reproductive cycle of Lara-Góngora, G., J. J. Ortega, J. A.
Sceloporus grammicus (Squamata: Hernández, M. P. C. L. Ruíz, S. Martí-
Phrynosomatidae) from Teotihuacan, nez, y F. G. L. González. 1979. Herpe-
State of Mexico. Southwestern Natu- tofauna del Valle de México (Primera
ralist 50:178187. parte). Res. Tercer Congreso Nacional
de Zoología, Centro Básico, Univer-
Johnson, J .D., V. Mata-Silva, y A. sidad Autónoma de Aguascalientes,
Ramírez-Bautista. En prensa. Geo- Ags.
graphic distribution and conservation
of the herpetofauna of southeastern Lee, J. C. 1996. The amphibians and
México. En: Wilson, L. D. y J. H. reptiles of the Yucatán Península.
Townsend (Eds), Conservation and Comstock Publishing Associates a
Herpetology: The Middle American division of Cornell University Press,
Connection. Eagle Mountain Publ., L. USA. 500 p.
C. Eagle Mountain, Utah.

Köppen, W. 1948. Climatología. Fon- Lemos-Espinal, J., y R. E. Ballinger.


do de Cultura Económica. México, 1995. Ecology of growth of the high
D.F. altitude lizard Sceloporus grammicus
on the eastern slope of Iztaccihuatl
Köhler, G., y P. Heimes. 2002. Sta- Volcano, Puebla, México. Transac-
chelleguane. Herpeton, Offenbach: tions of the Nebraska Academy of
Herpeton. 174 p. Sciences 22:77-85.

Lara-Góngora, G. 1983. Two new Lemos-Espinal, J. A., y H. M. Smith.


species of the lizard genus Sceloporus 2007. Anfibios y reptiles de Chihu-
(Reptilia: Sauria: Iguanidae) from the ahua/ Amphibians and reptiles from

184

herpetofauna.indd 208 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Chihuahua. Universidad Nacional Review 36: 454.


Autónoma de México y Comisión Na-
cional para el Conocimiento y Uso de Leyte-Manrique, A., U. Hernández-
la Biodiversidad, México D. F. Salinas, E. Chávez-Calzada, M. del
C. Sánchez, J. C. Marshall, y A. Ra-
Lemos-Espinal, J., R. E. Ballinger, y mírez-Bautista. 2006. El complejo
R. G. Smith. 1998. Comparative de- Sceloporus grammicus, un grupo de
mography of the high altitude lizard, lagartijas en especiación. Boletín de
Sceloporus grammicus on the Iztac- la Sociedad Herpetológica Mexicana
cíhuatl Volcano, Puebla, México. The 14:1824.
Great Basin Naturalist 58:375-379.
Liner, E. A. 2007. Checklist of the
Lemos-Espinal, J.A., G. R. Smi- amphibians and reptiles of Mexico.
th, y R. E. Ballinger. 2004. Diets of Occasional Papers of the Museum of
four species of horned lizards (genus Natural Science 80:1-59.
Phrynosoma) from Mexico. Herpeto-
logical Review 35:131135. MacArthur, R. H., y E. R. Pianka.
1966. On optimal use of a patchy
Leyte-Manrique, A. 2006. Ecología y environment. American Naturalist
morfología de Sceloporus grammicus 100:603-609.
en dos ambientes diferentes del Es-
tado de Hidalgo, México. Tesis de Manjarrez, J., C. S. Venegas-Barrera,
Maestría. Instituto de Ciencias Bási- y T. García-Guadarrama. 2007. Ecolo-
cas e Ingeniería, Centro de Investiga- gy of the mexican alpine blotched gar-
ciones Biológicas, Universidad Autó- ter snake (Thamnophis scalaris). The
noma del Estado de Hidalgo. Southwestern Naturalist 52:258-262.

Leyte-Manrique, A. 2007. Ecología y Malone, H. 2004. Ecología de madri-


morfología de Sceloporus grammicus gueras de Eleutherodactylus augusti.
en dos ambientes diferentes del es- Resumen VIII Reunión Nacional de
tado de Hidalgo, México. Boletín de Herpetología, Villahermosa, Tabas-
la Sociedad Herpetológica Mexicana co. 71 p.
15:23-24.
Martín del Campo, S. R. 1940. Notas
Leyte-Manrique, A., U. Hernández- acerca de algunos vertebrados de las
Salinas, y A. Ramírez-Bautista. 2005. Lagunas de Zempoala y sus alrededo-
Sceloporus grammicus (Mezquite res. Anales del Instituto de Biología.
Lizard) Cannibalism. Herpetological Universidad Nacional Autónoma de

185

herpetofauna.indd 209 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

México 11:741-743. Review 39:483-484.

Matías-Ferrer, N. 2003. Los anfibios Mendoza-Hernández, A., O. Flores-


y los reptiles venenosos del Estado de Villela, E. Mociño-Deloya, y O. Sán-
México con base a la Colección de la chez-Herrera. 2004. Crotalus ravus
ENCB. Tesis de Licenciatura, Cien- (Mexican pigmy rattlesnake). Diet.
cias Biológicas, Instituto Politécnico Herpetological Review 35:63-64.
Nacional. México D. F.
Mendoza-Quijano, F., A. González, J.
Méndez-de la Cruz, F. R., y M. Villa- L. Camarillo, y M. Mancillo-Moreno.
grán-Santa Cruz. 1998. Reproducción 1986. Impact of expanding human po-
asincrónica de Sceloporus palaciosi pulations on the herpetofauna of the
(Sauria: Phrynosomatidae) en Méxi- Valley of Mexico. Herpetological Re-
co. Revista de Biología Tropical view 17:30-31.
46:1159-1162.
Mendoza-Quijano, F., A. González-
Méndez-de la Cruz, F. R., L. J. Guillette, Alonso, E. Liner, y R. Bryson, Jr.
Jr., M. Villagrán-Santa Cruz, y G. Ca- 2006. Una sinopsis de la herpetofauna
sas-Andreu. 1988. Reproductive and de Coahuila. Pp. 24-47. En: Ramírez-
fat body cycles of the viviparity lizard Bautista, A., L. Canseco-Márquez, y
Sceloporus mucronatus mucronatus F. Mendoza-Quijano (Eds.), Inven-
(Reptilia: Iguanidae). Journal of Her- tarios herpetofaunísticos de México:
petology 22:1-12. Avances en el conocimiento de su bio-
diversidad. Publicaciones de la Socie-
Méndez-de la Cruz, F. R., J. L. Cama- dad Herpetológica Mexicana, No.3.
rillo, M. Villagrán Santa Cruz, y R.
Aguilar-Córtez. 1992. Observaciones Miles, B. D., y A. E. Dunham. 1992.
sobre el status de los anfibios y repti- Comparative analyses of phylogenetic
les de la Sierra de Guadalupe (Distrito effects in the life-history patterns of
Federal-Estado de México). Anales iguanid reptiles. American Naturalist
del Instituto de Biología, Universi- 139:848-869.
dad Nacional Autónoma de México.
México. D.F. (Ser. Zool) 63:149-256. Min, M. S., S. Y. Yang, R. M. Bo-
nett, D. R. Vieites, R. A. Brandon, y
Mendoza-Hernández, A., U. O. Gar- D. B. Wake. 2005. Discovery of the
cía-Vázquez, y A. Nieto-Montes de first Asian Plethodontid salamander.
Oca. 2008. Geographic distribution. Nature 435:8790.
Sceloporus sugillatus. Herpetological

186

herpetofauna.indd 210 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Miranda, F. 1963. Comentarios. Pp. versidad. México. D. F. 211 p.


189-199. En: Mesas redondas sobre
problemas del Valle de México. Edi- Oliver-López, L., A. Ramírez-Bautis-
ción Instituto Mexicano de Recursos ta, y J. A. Lemos-Espinal. 2000. Bufo
Naturales Renovables, México, D.F. occidentalis (Pine Toad). Fecundity.
Herpetological Review 31:39-40.
Mittermeiner, R., y C. Goettsch. 1992.
La importancia de la diversidad bio- Oliver-López, L., G. A. Woolrich-
lógica de México. En: Sarukhán, J., Piña, J. A. Lemos-Espinal, J.E. Gon-
y R. Dirzo (Comps.), México ante los zález-Espinoza, F. Correa-Sánchez,
retos de la biodiversidad. Comisión A. H Díaz de la Vega-Pérez, y J. C.
Nacional para el Conocimiento y Uso Navarro-García. 2004. Repartición
de la Biodiversidad. de los recursos alimentarios en un
ensamble de anuros que habitan en el
Morrone, J. J. 2001. Biogeografia de Valle de Zapotitlán Salinas, Puebla.
America Latina y el Caribe. Manua- Libro de Resúmenes, VIII Reunión
les y tesis SEA, número 3, Zaragoza, Nacional de Herpetología, Memorias.
España. Universidad Juárez Autónoma de Ta-
basco. 68 p.
Morrone, J. J., y J. Márquez. 2008.
Biodiversity of mexican terrestrial ar- Packard, G. C., C. R. Tracy, y J. J.
thropods (Arachnida and Hexapoda): Roth. 1977. The physiological of rep-
A biogeographical Puzzle. Acta Zoo- tilian eggs and embryos, and the evo-
logica Mexicana (Nueva Serie) 24:15- lution of viviparity within the class
41. Reptilia. Biological Review 52:71-
105.
Myers, Ch. W. 1974. The systematic
of the Rhadinaea (Colubridae), a ge- Pelcastre, V. L., y O. Flores-Villela.
nus of the New World snakes. Bulletin 1992. Lista de especies y localidades
of the American Museum of Natural de recolecta de la herpetofauna de Ve-
History 153:7-256. racruz, México. Publicaciones Espe-
ciales, Museo de Zoología 4:25-96.
Ochoa-Ochoa, L. M., y O. Flores-Vi-
llela. 2006. Áreas de diversidad y en- Pianka, E. R. 1966. Convexity, desert
demismos de la herpetofauna Mexica- lizards and spatial heterogeneity. Eco-
na. Universidad Nacional Autónoma logy 47:10551059.
de México y Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodi- Pianka, E. R. 1970. Comparative au-

187

herpetofauna.indd 211 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

toecology of the lizard Cnemidophorus de Chamela, Jalisco. Tesis Doctoral,


tigris in different parts of its geogra- Facultad de Ciencias, Universidad
phic range. Ecology 51: 703-720. Nacional Autónoma de México.

Pianka, E. R., y W. S. Parker. Ramírez-Bautista, A., y H. M. Smith.


1975. Ecology of horned lizards: 1992. A new chromospecies of snake
a review with special reference to (Pseudoleptodeira) from México. Bu-
Phrynosoma platyrhinos. Copeia lletin of Maryland Herpetological So-
1975:141-162. ciety 28:8398.

Pianka, E. R., y L. J. Vitt. 2003. Li- Ramírez-Bautista, A., y A. Nieto-


zards, Windows to the evolution of Montes de Oca. 1997. Ecogeografía
diversity. University of California de los anfibios y reptiles. Pp. 524-532.
Press. 333 p. En: Soriano, E., R. Vogt, y R. Dirzo
(Eds.), Historia natural de Los Tuxt-
Porter, K. R. 1972. Herpetology. Phi- las. Instituto de Ecología e Instituto de
ladelphia; W. B. Saunders Co. USA. Biología, Universidad Nacional Autó-
noma de México y Comisión Nacio-
Pough, F. H., R. M. Andrews, J. E. Ca- nal para el Uso y Conocimiento de la
dle, M. L. Crump, A. H. Savitzky, y Biodiversidad. México. D. F.
K. D. Wells. 2001. Herpetology. 2nd.
Ed. Prentice Hall, New Jersey, USA. Ramírez-Bautista, A., y L. J. Vitt.
612 p. 1997. Reproduction in the li-
zard Anolis nebulosus (Polychrotidae)
Powell, R. L. 2004. Crotalus molossus from the Pacific coast of Mexico. Her-
(Black-tailed ratllesnake) fatal inges- petologica 53:423-431.
tion. Herpetological Review 35:400.
Ramírez-Bautista, A., y L. J. Vitt.
Ramírez-Bautista, A. 1994. Manual 1998. Reproductive biology of
y claves ilustradas de los anfibios y Urosaurus bicarinatus (Sauria: Phry-
reptiles de Chamela, Jalisco, México. nosomatidae) from a tropical dry fo-
Cuadernos del Instituto de Biología rest of México. Southwestern Natura-
No. 23, Universidad Nacional Autó- list 43:381-390.
noma de México. México. D. F. 127 p.
Ramírez-Bautista, A., y A. González-
Ramírez-Bautista, A. 1995. Demogra- Romero. 2002. Some reproductive and
fía y reproducción de la lagartija arbo- feeding characteristics of the viviparous
rícola Anolis nebulosus de la región Mexican lizard Sceloporus torquatus

188

herpetofauna.indd 212 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

(Phrynosomatidae). Southwestern Na- y L. P. Cariño 1979. Herpetofauna de


turalist 47:98-102. las montañas al sur del Distrito Fede-
ral. Biología de Campo. Facultad de
Ramírez-Bautista, A., y F. Mendoza- Ciencias, Universidad Nacional Autó-
Quijano. 2002. Estatus y conserva- noma de México, México. D. F. 19 p.
ción de algunos anfibios y reptiles de
México. Proyecto W043. Comisión Ramírez-Bautista, A., E. Godínez-Ca-
Nacional para el Uso y Conocimiento no, y J. L. Camarillo. 1991. Some am-
de la Biodiversidad. México. D. F. phibians and reptiles from Cahuacán,
Transfiguración and Villa del Carbón,
Ramírez-Bautista, A., y D. Pardo-De State of México, with general com-
la Rosa. 2002. Reproductive cycle and ments on their ecology. Bulletin of
characteristics of the widely-foraging the Maryland Herpetological Society
lizard, Cnemidophorus communis 27:171-188.
from Jalisco, México. Southwestern
Naturalist 47:205214. Ramírez-Bautista, A., M. G. Gutié-
rrez-Mayén, y A. González-Romero.
Ramírez-Bautista, A., y C. Moreno. 1995. Clutch sizes in a community
2006. Análisis comparativo de la her- of snakes from the mountains of the
petofauna de cuatro regiones geográ- Valley of México. Herpetological Re-
ficas de México. Pp. 74-98. En: Ramí- view 26:12-13.
rez-Bautista, A., L. Canseco-Márquez,
y F. Mendoza-Quijano (Eds.), Inven- Ramírez-Bautista, A., J. Barba-Torres,
tarios Herpetofaunísticos de México: y L. J. Vitt. 1998. Reproductive cycle
Avances en el Conocimiento de su and brood size of Eumeces lynxe from
biodiversidad. Publicaciones de la So- Pinal de Amoles, Querétaro, México.
ciedad Herpetológica Mexicana No.3. Journal of Herpetology 32:18-24.

Ramírez-Bautista, A., y A. Ramírez- Ramírez-Bautista, A., C. Balderas-


Pérez. 2008. ¿Sabes quién vive en el Valdivia, y L. J. Vitt. 2000. Repro-
Parque Nacional El Chico? Anfibios ductive ecology of the whiptail Lizard
y reptiles. Universidad Autónoma del Cnemidophorus lineatissimus (Squa-
Estado de Hidalgo, Secretaria de Edu- mata: Teiidae) in a tropical dry forest.
cación Publica y Dirección del Parque Copeia 2000:712–722.
Nacional El Chico, Hidalgo, México.
28 p. Ramírez-Bautista, A., O. Ramos-
Flores, y J. W. Sites, Jr. 2002. Re-
Ramírez-Bautista, A., G. del J. Ruíz, productive cycle of the spiny lizard

189

herpetofauna.indd 213 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Sceloporus jarrovi (Sauria: Phrynoso- Salinas, A. Leyte-Manrique, y G.


matidae) of México. Journal of Her- Sánchez Rojas. 2006b. Influencia del
petology 36:225-233. cuerpo graso e hígado en la reproduc-
ción de cuatro poblaciones de la la-
Ramírez-Bautista, A., E. Jiménez- gartija Sceloporus grammicus del es-
Cruz, y J. C. Marshall. 2004. Com- tado de Hidalgo, México. Boletín de
parative life history for populations la Sociedad Herpetológica Mexicana
of the Sceloporus grammicus com- 14:1-11.
plex (Squamata: Phrynosomatidae).
Western North American Naturalist Ramírez-Pérez, A. 2008. Herpetofau-
64:175183. na del Parque Nacional El Chico y su
zona de Influencia, Hidalgo, México.
Ramírez-Bautista, A., C. A. Maciel- Tesis de Licenciatura, Universidad
Mata, y M. A. Martínez-Morales. Autónoma del Estado de Hidalgo.
2005. Reproductive cycle of the vivi-
parous lizard Sceloporus grammicus Reiche, C. 1926. Flora excursoria en
(Squamata: Phrynosomatidae) from el Valle Central de México. Talleres
Pachuca, Hidalgo, México. Acta Zoo- Gráficos de la Nación México, D.F.
logica Sinica 51:998-1005. 303 p.

Ramírez-Bautista, A., L. Canseco- Rodríguez-Romero, F de J., R. F.


Márquez, y F. Mendoza-Quijano Méndez, R. García-Collazo, y M.
(Eds.). 2006a. Inventarios herpeto- Villagrán-Santa Cruz. 2002. Com-
faunísticos de México: Avances en el paración del esfuerzo reproductor en
conocimiento de su biodiversidad. Pu- dos especies hermanas del género
blicaciones Especiales de la Sociedad Sceloporus (Sauria: Phrynosomati-
Herpetológica Mexicana No. 3. 346 dae) con diferente modo reproductor.
pp. Acta Zoológica Mexicana (Nueva Se-
rie) 85:181-188.
Ramírez-Bautista, A., L. J. Guillette,
Jr., M. G. Gutiérrez-Mayén, y Z. Uri- Rossman, D. A., N. B. Ford, y R. A.
be Peña. 1996. Reproductive biology Seigel. 1996. The garter snake, evo-
of the lizard, Eumeces copei (Lacerti- lution and ecology. University of
lia; Scincidae), from the Eje Neovol- Oklahoma Press, Norman and Lon-
cánico, México. Southwestern Natu- don, 332 p.
ralist 41:103-110.
Roze, J. A. 1996. Coral snakes of the
Ramírez-Bautista, A., U. Hernández- Americas, biology, identification, and

190

herpetofauna.indd 214 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

venoms. Krieger Publishing Com- Mexicana NOM-059-ECOL-2001.


pany, Malabar, Florida, USA. 328 p. Protección ambiental, especies nati-
vas de México de flora y fauna silves-
Rzedowski, G. C., y J. Rzedowski. tre. Categorías de riesgo y especifica-
2001. Flora fanerogámica del Valle de ciones para su inclusión, exclusión o
México. Instituto de Ecología, A.C., cambio. Lista de especies en riesgo.
Centro Regional del Bajío, Comisión Diario Oficial de la Federación. Mar-
Nacional para el Conocimiento y Uso zo: 1-85.
de la Biodiversidad. México. D. F.
Shine, R. 1983. Reptilian reproduc-
Rzedowski, J., G. Guzmán, A. Her- tive modes: the oviparity-viviparity
nández Corzo, y R. Muñíz. 1964. continuum. Herpetologica 39:1-8.
Cartografía de los principales tipos
de vegetación de la mitad septentrio- Shine, R. 1985. The evolution of vivi-
nal del Valle de México. Anales de la parity in reptiles: an ecological analy-
Escuela Nacional de Ciencias Bioló- sis. Pp. 605-694. En: Gans, C., y F.
gicas 13:31-57. Billet (Eds.), Biology of the reptilia,
15. New York Academic Press.
Salthe, S. N. 1969. Reproductive mo-
des and the number and sizes of ova in Shine, R. 1989. Ecological causes for
the urodeles. American Midland Na- the evolution of sexual dimorphism: a
turalist 81:467-490. review of the evidence. Quarterly Re-
view of Biology 64:419–461.
Salthe, S. N., y W. E. Duellman. 1973.
Quantitative constraints associated Shine, R., y J. J. Bull. 1979. The evo-
with reproductive mode in anurans. lution of live-bearing in lizards and
Pp. 229-249. En: Vial, J. L. (Ed.), snakes. American Naturalist 113:905-
Evolutionary biology of the anurans: 923.
Contemporary research on major
problems, Columbia: Univ. Missouri Shine, R., y L. J. Guillette, Jr. 1988.
Press, USA. The evolution of viviparity in reptiles:
a physiological model and its ecolo-
Sánchez-Herrera, O. 1980. Herpeto- gical consequences. J. Theoret. Biol.
fauna of the Pedregal de San Angel. 132:43-50.
Bulletin of Maryland Herpetological
Society 16:9-18. Sites, J. W. Jr. 1982. Morpholo-
gical variation within and among
SEMARNAT. 2002. Norma Oficial three chromosome races of

191

herpetofauna.indd 215 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Sceloporus grammicus (Sauria, Igua- Smith, H. M. 1939. The Mexican and


nidae) in the north-central part of its Central American lizard of the genus
range. Copeia 1982:920-941. Sceloporus. Zool. Ser. Field Museum
Natural History 26:1-397.
Sites, J. W. Jr. 1993. Chromosomal va-
riation in the Sceloporus grammicus Smith, H. M., y R. B. Smith. 1976a.
complex (Sauria: Phrynosomatidae). Synopsis of the herpetofauna of Méxi-
Pp. 137-145. En: Summer, A. T., y co. Vol. IV (Source analysis and index
A.C. Chandley (Eds.), Chromosomes for Mexican amphibians). John John-
today. Chapman and Hall, London. son U.S.A. (North Benigton, Ut.). Un-
numered.
Sites, J. W., Jr., y S. K., Davis. 1989.
Phylogenetic relationships and mo- Smith, H. M., y R. B. Smith. 1976b.
lecular variability whitin and among Synopsis of the herpetofauna of Méxi-
six chromosome races of Sceloporus co. Vol. III (Source analysis and in-
grammicus (Sauria: Iguanidae), based dex for Mexican reptiles). J. Johnson
on nuclear and mitochondrial mar- U.S.A. (North Benigton, Ut.). Unnu-
kers. Evolution 43:296-317. mered.

Sites, J. W. Jr., J. W. Archie, C. J. Cole, Smith, H. M., y R. B. Smith. 1977. Sy-


y O. Flores-Villela. 1992. A review of nopsis of the herpetofauna of México.
phylogenetic hypotheses for lizards of Vol. V (Guide to Mexican amphisbae-
the genus Sceloporus (Phrynosomati- nians and crocodilians bibliographic
dae): Implications for ecological and addendum 11) John Johnson, U.S.A.
evolutionary studies. Bulletin Ame- (North Benington, Ut.).
rican Museum. Naturalist History
213:1-110. Smith, H. M., y R. B. Smith. 1993.
Synopsis of the Herpetofauna of
Smith, G. R., y J. A. Lemos-Espinal. México. Vol VII (Bibliographic
2005. Comparative scape behavior of addendum IV and Index, bibliogra-
four species of mexican Phrynosomati- phic addenda II-IV 1979-1991) John
dae lizards. Herpetológica 61:225-232. Johnson, U. S. A. (North Benington,
Ut.).
Smith, H. M. 1934. Descriptions of
new lizards of the genus Sceloporus Smith, H. M., y E. H. Taylor. 1945.
from Mexico and Southern United An annotated checklist and key to the
States. Transactions of the Kansas snake of México. Bulletin U. S. Natio-
Academy of Science 37:263-285. nal Museum.

192

herpetofauna.indd 216 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Smith, H. M., y E. H. Taylor. 1948. Taylor, E. H. 1938. Concerning Mexi-


An annotated checklist and key to the can salamanders. University of Kan-
Amphibia of Mexico. Bulletin, U. S., sas Science Bulletin 25:259-312.
National Museum (194):1-1V, 1-118.
Taylor, E. H. 1939. Concerning Mexi-
Smith, H. M., y E. H. Taylor. 1950. can salamanders. University of Kan-
An annotated checklist and key to the sas Science Bulletin 25:259-313.
reptiles of México exclusive of the
snake. Bulletin, U. S., National Mu- Taylor, E. H. 1943. Herpetological
seum (199):1-1V, 1-253. novelties from Mexico. University of
Kansas Science Bulletin 29: 343-361.
Smith, H. M., y E. H. Taylor. 1966.
Herpetology of Mexico. Annotated Taylor, E. H., y H. M. Smith. 1945.
cheklist and keys to amphibians and Summary of the collection of amphi-
reptiles. A reprint of Bulletins 187, bians made in México under the Wal-
194 and 199 of the United States ter Rathbone Bacon Traveling Scho-
National Museum with a list of sub- larship. Proc. U.S. Natural Museum.,
sequent taxonomic innovation. Eric. Vol. 95, pp. 521-613, pls. 18-32.
Lundberg. Asthon Maryland.
Tinkle, D. W., H. Wilbur, y S. G. Ti-
Solano-Zavaleta I., U. O. García- lley. 1970. Evolutionary strategies in
Vázquez, y M. L. Calderón-Espinosa. lizard reproduction. Evolution 24:55-
2008. Natural History. Crotalus ravus. 74.
Herpetological Review 39:469.
Toledo, V. M. 1988. La diversidad
Stearns, S. C. 1977. The evolution biológica de México. Ciencia y Desa-
of life history traits: A critique of the rrollo 14:17-30.
theory and review of the data. Annual
Review Ecological and Systematic Trujillo-Cornejo. 2001. El medio am-
8:145-171. biente térmico y la efectividad de la
termorregulación en relación con la
Stebbins, R. C. 1962. Amphibians of evolución del tipo de paridad de las
western North America. Berkeley: lagartijas Sceloporus bicanthalis y
University of California Press. Sceloporus aeneus. Tesis de Licencia-
tura, FES-Iztacala, Universidad Na-
Stebbins, R. C. 2003. Western rep- cional Autónoma de México.
tiles and amphibians. Third Edition.
Houghton Miffin, Boston. Uribe-Peña, Z., A. Ramírez-Bautista,

193

herpetofauna.indd 217 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

y G. Casas. 1999. Anfibios y reptiles pocatepetl e Iztaccihuatl. Acta Zoolo-


de las Serranías del Distrito Federal, gica Mexicana 51:1-128.
México. Cuadernos del Instituto de
Biología No. 32, Universidad Nacio- Venegas-Barrera, C.S., y J. Manjarrez.
nal Autónoma de México. 2001. Thamnophis scalaris (Mexican
alpine blotched garter snake). Diet.
Uribe-Peña, Z., R. Sánchez-Trejo, y M. Herpetological Review 3:266.
G. Gutiérrez-Mayén.1989. Ecología de
los lacertilios de las montañas del Dis- Villagrán-Santa Cruz, M., F. R. Mén-
trito Federal. Pp. 125-133. En: Ecología dez-de la Cruz, y O. Cuellar. 1992.
Urbana. Volumen Especial. México, D.F. Obligatory sperm storage in the lizard
Sceloporus grammicus. Acta Zoologi-
Valdéz-González, M. A. 1998. Con- ca Mexicana 49:23-31.
tribución al conocimiento de los
patrones reproductivos y aspectos Vite-Silva, V. D. 2008. Lista anotada
alimenticios de dos especies de lagar- de anfibios y reptiles en la Reserva de
tijas, Sceloporus spinosus spinosus y la Biosfera Barranca de Metztitlán,
Sceloporus horridus horridus (Lacer- Hidalgo, México. Tesis de Licenciatu-
tilia: Phrynosomatidae). Tesis de Li- ra, Universidad Autónoma del Estado
cenciatura, FES-Iztacala, Universidad de Hidalgo.
Nacional Autónoma de México.
Wake, D. B. 1987. Adaptative radia-
Valdéz-González, M. A., y A. Ra- tion of salamanders in Middle Ame-
mírez-Bautista. 2002. Reproductive rican cloud forest. Annals Missouri
characteristics of the spiny lizards, Botanic Garden. 74:242-264.
Sceloporus horridus and Sceloporus
spinosus (Squamata: Phrynosomati- Wake, D. B., y J. F. Lynch. 1976. The
dae) from México. Journal of Herpe- distribution, ecology and evolutionary
tology 36:36-43. history of Plethodontid salamanders
in tropical America. Natural History
Vázquez-Díaz, J., y G. E. Quintero- Museum of Los Angeles County
Díaz. 2005. Anfibios y reptiles de Science Bulletin 25:1-65.
Aguascalientes. Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Bio- Webb, R. G. 1966. Resurrected names
diversidad. CIEMA. 318 p. for Mexican populations of black-
necked garter snakes, Thamnophis
Vega-López, A., y T. Álvarez. 1992. cyrtopsis (Kennicott). Tulane Studies
La herpetofauna de los Volcanes Po- Zoologic Botanic. 13:55-70.

194

herpetofauna.indd 218 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Webb, R. G. 1998. The mexican skink A checklist and key to the snake of the
Eumeces lynxe (Squamata: Scinci- genus Geophis (Squamata: Colubri-
dae). Publications of the Museum of dae: Dipsadinidae), with commentary
Michigan State University, USA. on distribution and conservation. Zoo-
taxa 1395:1-31.
Whittaker, R. H. 1960. Vegetation of
the Sikiyo Mountains, Oregon and Zaldívar-Riverón, A., y A. Nieto-
California. Ecological Monograph Montes de Oca. 2002. Variation in the
30:279-338. rare lizard Barisia rudicollis (Wieg-
mann) (Anguidae) with description of
Wilson, E. O. 1988. The current state a new species from Central Mexico.
of biological diversity. Pp. 1-18. En: Herpetologica 58:313-326.
Wilson, E. O. (Ed.), Biodiversity. Na-
tional Academy Press, Washington, Zug, G. R., L. J. Vitt, y J. P. Caldwell.
D.C., USA. 2001. Herpetology. An introductory
biology of amphibians and reptiles.
Wilson, L. D., y J. H. Townsend. 2007. 2nd Ed. Academic Press.

195

herpetofauna.indd 219 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

GLOSARIO rentemente durante la noche.

Actividad reproductiva (= actividad


reproductora)- Periodo (tiempo) en
Muchos de los términos usados en que se reproducen los machos y las
este libro de anfibios y reptiles pueden hembras de los anfibios y reptiles de
no ser familiares para los lectores. Al- un ambiente particular.
gunos términos sólo se pueden encon-
trar en la literatura especializada de Actividad testicular- Producción de
biología, por ejemplo en taxonomía, esperma de los machos de los anfibios
biogeografía, ecología, reproducción, y reptiles.
evolución y dinámica de poblaciones,
etc. Este glosario ayudará a clarificar Acuáticos- Organismo que vive en
el uso de los términos, por lo menos cuerpos de agua, ya sea arroyos o la-
en este libro. gos, lagunas, etc.

Actividad- Se refiere a los movimien- Adaptación- Es una medida de la


tos (mecánicos o físicos) que efectúa adecuación fisiológica de los orga-
un organismo y que repercuten en un nismos con respecto a una o todas las
gasto energético, ya sea para alimen- condiciones de su ambiente. Los orga-
tarse o reproducirse. nismos que se encuentran adaptados a
un ambiente particular, se refleja en su
Actividad crepuscular- Actividad supervivencia y reproducción.
que se limita entre las últimas horas
del día con anterioridad a la noche Alimentación- Consiste en el proceso
pero que también ocurre casi al ama- mediante el cual un organismo obtie-
necer, o puede presentar ambas. ne e ingiere su alimento, que reditúa
finalmente en energía para su mante-
Actividad diurna-Su hora de activi- nimiento, crecimiento y reproducción.
dad ocurre durante una hora del día
pero no en la noche. Alimento (s)- Son sustancias o mez-
clas de estas, que contienen sustancias
Actividad folicular- Desarrollo de las nutritivas que proveen materia y ener-
gónadas de los machos y de las hem- gía a un organismo.
bras de los anfibios y reptiles.
Amniotes- Los reptiles, aves y ma-
Actividad nocturna- Organismo míferos que presentan una membrana
cuya hora de actividad ocurre prefe- amniótica.

196

herpetofauna.indd 220 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Amplexo- Acto que ocurre en los an- con un cuerpo segmentado, como en
fibios (anuros) machos de montar a las insectos, arácnidos o crustáceos.
hembras para estimularlas, comporta- Axila- Región o cavidad localizada
miento que promueve la expulsión de por debajo o atrás de la inserción de
los huevos, y éste los va fecundando los apéndices anteriores.
con su esperma.
Bifurcado- Región que se divide en
Anal- Placa (escama) localizada en la dos partes.
región ventral final, precediendo in-
mediatamente la región anal. Biodiversidad- Es una variedad o
multiformas de vida que ocurren en la
Anillo- Patrón que consiste de un co- naturaleza, una condición de ser dife-
lor sólido que puede encerrar com- rente en las características morfológi-
pletamente el cuerpo de una culebra cas y en calidad de éstas.
(verdaderos coralillos), o sólo la parte
dorsal en otras (ejemplo, falso corali- Biogeografía- Es el estudio de la dis-
llo o bien otras especies de culebras). tribución geográfica de los organis-
mos, pasado y presente. De manera
Antropogénico- Efecto en el deterio- más general, es el estudio de la varia-
ro del ambiente causado por las acti- ción de las características biológicas
vidades del hombre. La tala, quema, (ejemplo, tamaño del cuerpo, riqueza
cultivos, pastoreo, construcciones, de especies) en una escala geográfica.
asentamientos humanos, etc, están
dañando gravemente la diversidad Bolsa postfemoral- Estructura dérmi-
vegetal y animal. Los mitos que se ca que se localiza en la parte posterior
tienen sobre los anfibios y reptiles de los miembros.
y que se continúan con las siguien-
tes generaciones de las regiones de Búsqueda activa- (forrajeo activo).
México, tiene efectos negativos so- Es la estrategia de forrajeo que con-
bre la biodiversidad. siste en localizar a la presa, realizando
para ello un gasto energético, dado el
Anura- Anfibios sin cola, específica- desplazamiento del individuo para ob-
mente ranas o sapos. tener su alimento.

Ápoda- Término que se usa en un Canibalismo- Acto o práctica de ali-


grupo de anfibios sin miembros. mentarse de los individuos de una mis-
ma especie, y generalmente lo hacen
Artrópodo- Un animal invertebrado de individuos crías o de los huevos.

197

herpetofauna.indd 221 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Captura- Proceso mecánico en el Colúbrido- Culebras que pertenecen


que un organismo emplea estructuras a la familia Colubridae. La mayoría de
mandibulares o accesorios para obte- los miembros de esta familia son con-
ner su alimento. siderados como inofensivos, aunque
algunas especies tienen dientes acana-
Carapacho- Componente dorsal de la lados en la parte de atrás de la maxila.
concha de las tortugas, generalmente
compuesto por la epidermis y los es- Competencia- Cualquier interacción
cudos óseos. que produce un perjuicio mutuo a am-
bos participantes, ésta se da entre espe-
Carnívoro- Organismo que se ali- cies que comparten recursos limitados.
menta de carne de ejemplares de otras
especies. Comunidad- Grupos de organismos
de diferentes especies que viven en
Cascabel- Estructura queratinizada un área determinada y que interactúan
que se encuentra en la región final de entre sí.
la cola de las serpientes venenosas
(víboras de cascabel), que está divi- Cópula- Es el acto en que la hembra y
dido en varios segmentos (de acuerdo el macho se aparean durante la repro-
a la edad del organismo) de mayor a ducción para fertilizar el o los huevos;
menor tamaño. este comportamiento se lleva a cabo en
las especies de lagartijas y serpientes.
Ciclo de vida- Los diferentes cambios
que suceden en la vida de un organis- Cresta craneal- Proyección del borde
mo, desde que ocurre la fertilización del hueso en la punta o lado de la cabe-
del óvulo hasta la muerte del mismo. za en algunas de las especies de sapos.
La distribución, tamaño, relación an-
Clima- Patrón promedio a largo térmi- gular, y posición de las crestas son usa-
no del tiempo total, regional o global. das en la determinación de especies.

Cloaca- Porción terminal del intesti- Cresta supraorbital- Proyección que


no de los vertebrados, que es recepto- se localiza por arriba del área del ojo
ra de excreciones digestivas. En esta de los sapos.
región, los machos vierten los hemi-
penes (penes no verdaderos), y donde Cresta supratimpánica- Estructura o
las hembras expulsan los huevos (es- escama que se localiza inmediatamen-
pecies ovíparas) o dan nacimiento a te por arriba del tímpano.
las crías (especies vivíparas).

198

herpetofauna.indd 222 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Depredador- Organismos que se ali- los anfibios. Éstos son más usados en
mentan de otros organismos, matán- anfibios que en reptiles (saurios) para
dolos para ingerirlos; éstos forman determinar especies.
parte de la energía que usan los orga-
nismos para vivir; ejemplo, los anfi- Discos adhesivos- Parte terminal de
bios y algunos reptiles (lagartijas) se los dedos con una estructura en forma
alimentan de insectos. de disco, que le sirve a los organismos
(ranitas) para adherirse a las superfi-
Desarrollo directo- Organismos (an- cies lisas; en las ranas tropicales se les
fibios) que no pasan por ninguna etapa asocia con sus hábitos arborícolas.
larvaria; ponen sus huevos y eclosio-
nan las crías. Esta característica repro- Disco ventral- Estructura o pliegue
ductiva se presenta en algunas ranitas de piel que se localiza en la región
que habitan en ambiente tropical de ventral de algunas ranitas que habitan
selva húmeda o estacional que viven en los ambientes tropicales y que vi-
en la hojarasca. ven en la hojarasca. Característica que
se usa en la taxonomía para separar
Desarrollo larvario- Organismos que grupos de especies de anfibios.
pasan por una etapa larvaria (renacua-
jos). Varias especies de anfibios (anu- Distribución ecológica- La distri-
ros) ponen sus huevos en los cuerpos de bución de los individuos en los dife-
agua, de éstos eclosionan las larvas que rentes tipos de vegetación. En esta se
más tarde se transforman en adultos. puede medir la abundancia y densidad
en un área determinada.
Dicotomía- Forma o estructura que se
divide en dos partes. Distribución biogeográfica- Dis-
tribución de los organismos en dife-
Dieta- Conjunto de sustancias o pro- rentes regiones que presentan dife-
ductos alimenticos (sólidos o líquidos) rentes características fisiográficas y
que comúnmente puede consumir un ecológicas, por ejemplo, organismos
organismo. En anfibios y reptiles, la que se distribuyen en la Sierra Madre
dieta involucra aspectos tales como, Oriental, ésta presenta características
su morfología, fisiología y conducta muy particulares a la Faja Volcánica
para poder localizar, capturar, ingerir Transmexicana, región en que otros
y digerir a las presas. organismos se distribuye.

Dígitos- Uno de los cuatro dedos de Diurno- Organismos con actividad


las manos o de los cinco de los pies de durante el día. La hora de actividad

199

herpetofauna.indd 223 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

durante el día depende de la especie y plantas y los animales.


del ambiente en que viven.
Ectotermia- Término que se usa para
Diversidad alfa- Es el número de es- termorregular la temperatura del cuer-
pecies que se encuentran en un área po de muchos reptiles; es decir, los
pequeña de un hábitat relativamente reptiles termorregulan la temperatura
pequeño. de su cuerpo de acuerdo a la tempera-
tura del ambiente.
Diversidad beta- Es la tasa de recam-
bio de especies de dos puntos (tipos de Elápido- Culebra de la familia Elapi-
vegetación, comunidades o paisajes), dae. En el Nuevo Mundo, esta fami-
esta medida se realiza en sitios en si- lia incluye a los verdaderos coralillos
tios diferentes y en un mismo tiempo. (Micruroides, Micrurus). Todos los
miembros de esta familia son protero-
Diversidad gama- La riqueza total de glifos, y todas las especies del Nuevo
especies de una área grande que com- Mundo son consideradas venenosas.
prende un número de comunidades.
La diversidad gama es una función de Epidermis- Capa externa de piel
la diversidad alfa (dentro de un hábi- delgada no vascularizada, que en las
tat) y beta (entre hábitats). culebras frecuentemente se remplaza
(cambio de piel, llamada muda).
Eclosión- Fenómeno de emerger al
exterior. En los reptiles ovíparos, las Escama (s)- Excrecencias epidérmi-
hembras depositan sus huevos en el cas que cubren el cuerpo de los rep-
exterior, donde ocurre el desarrollo tiles; incluye términos especializados
embrionario, y durante el periodo de tales como placa, escudo, lámina, etc.
nacimientos, las crías rompen la cás-
cara para salir al exterior. Escama cantal- Cualquier escama o
escamas que se encuentran en la ma-
Ecología- Estudio de la abundancia yor parte del borde del canto.
y distribución de los organismos y
las relaciones entre organismos y los Escama nasal- Placas o escamas que
factores bióticos y abióticos del am- se localizan a cada lado de la cabeza.
biente. Reconocidas por la presencia de la es-
cama nasal externa.
Ecosistema- Es un grupo de com-
ponentes bióticos y abióticos en un Escama o placa anal- Ultima esca-
ambiente dado; donde interactúan las ma de la región ventral, generalmente

200

herpetofauna.indd 224 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

más larga que las escamas ventrales Escamas prefrontales- Escamas que
que la preceden, ésta cubre la abertura se localizan sobre la punta del hocico,
anal y marca la separación del cuerpo por atrás de las escamas internasales y
con la cola de las serpientes. enfrente de las escamas frontales.

Escama preocular- Escama o esca- Escamas quilladas- Escamas del


mas que bordean la periferia anterior cuerpo de las serpientes y lagartijas;
del ojo. éstas presentan en el centro un borde
llamado quilla. Este borde puede o no
Escama rostral- Escama que se loca- extenderse a la punta de cada escama.
liza en la punta del hocico; ésta bordea
la boca separando las escamas labiales. Escamas ventrales- Tipo de escamas
que se localizan en la región ventral
Escamas caudales- En serpientes de los reptiles (saurios y serpientes).
son aquellas escamas que se encuen-
tran en la región ventral de la cola del Especie- Es una categoría taxonómi-
cuerpo del organismo. ca fundamental de los organismos; un
grupo de organismos que son morfo-
Escamas cicloides- Tipo de esca- lógica y reproductivamente más simi-
mas de algunos reptiles (lagartijas) lares entre sí que a otros individuos de
de forma lisa, colocadas una sobre la otras poblaciones y que comparten un
otra (imbricadas); éstas describen una ancestro común.
curva en su posición posterior, se en-
cuentran en los lacertilios de la fami- Especies complejas (= grupo com-
lia Scincidae. plejo)- Grupo de poblaciones que
comparten un ancestro común, pero
Escamas internasales- Escamas de que se encuentran aisladas por dife-
la cabeza, éstas se localizan entre rencias morfológicas, conductuales,
las escamas nasales de las serpien- patrones de coloración, uso de hábitat,
tes y lacertilios. microhábitat, pero que también pre-
sentan similitudes en algunas de las
Escamas lisas- Escamas de la región características arriba mencionadas.
del dorso de las serpientes y de algunas
lagartijas; éstas son de forma uniforme. Especies dominantes- Población que
posee la dominancia ecológica en una
Escamas mucronadas- Escamas que comunidad determinada, y por lo tanto,
presentan a su alrededor una serie de gobierna el tipo y abundancia con res-
estructuras (muescas) agudas. pecto a otras especies de la comunidad.

201

herpetofauna.indd 225 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Especies endémicas- Taxón que se la región pulgar ventral de las extre-


encuentra restringido a un área geo- midades anteriores o también en las
gráfica específica, como a un conti- extremidades posteriores de algunas
nente, lago, bioma o isla. especies de ranas.

Especies incipientes- Término que Falange- Cualquiera de los segmen-


se usa en biología de la reproducción tos óseos de un dígito de las manos o
de los reptiles. Los reptiles hembras pies de los anfibios y reptiles.
(que presentan una placenta simple
o compleja) que retienen los huevos Fenología- Estudios de los cambios
por un tiempo prolongado (estadios estacionales en el ciclo de vida de las
33-37), y que éstos son depositados plantas y de los animales, y las rela-
en el exterior para completar el desa- ciones de esos cambios con la meteo-
rrollo embrionario (estadios 40) has- rología y el clima.
ta nacer las crías; a esto se le llama
especies incipientes. Forma de reproducción (= forma
de paridad)- Término que se aplica
Especies invasoras (exóticas)- Es- a la forma en que las especies han
pecies que llegan a un ambiente natu- evolucionado en retener a sus hue-
ral por causas antropogénicas, donde vos fecundados en su cuerpo (parte
éstas compiten con las especies nati- del desarrollo embrionario) por tiem-
vas que terminan por expulsarlas, ge- pos cortos o prolongados (ovíparos)
neralmente estas especies se vuelven o bien que los retiene hasta que na-
plagas. cen (vivíparos), es decir, que todo el
desarrollo embrionario ocurre dentro
Espermateca- Estructura que se en- del cuerpo de la hembra.
cuentra localizada en la pared ante-
rior del oviducto de la hembra; en Forrajeo- Acción de capturar a la
ésta, la hembra guarda los espermas presa para poder alimentarse, se tie-
para más tarde fecundar a los huevos nen dos caso; “seat and wait” (sentar-
al ser ovulados. se y esperar) y búsqueda activa.

Evolución- En un senso estricto, es Fosetas apicales- Poros diminutos


cualquier cambio irreversible en la que se encuentran en el ápice de las
composición genética de una población. escamas de las serpientes; éstas pue-
den ser únicas o en pares.
Excrecencia nupcial- Estructura
(espina) córnea que se encuentra en Fotoperiodo- Respuesta de los indi-

202

herpetofauna.indd 226 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

viduos a los cambios en la duración sobresalen del plano de la región


relativa de la luz y la oscuridad duran- dorsal del cuerpo de las lagartijas, o
te el ciclo diario. bien se encuentran en alguna estruc-
tura (pliegue o bolsa) del cuerpo de
Frontal- Escama o escudo de las ser- estos vertebrados.
pientes y lagartijas que se localiza
sobre la cabeza, en posición media, Grávida- Preñada. Término que se re-
entre los ojos. fiere en el momento en que los huevos
ovulan y son fecundados; la hembra
Frontonasal- Escama o escamas de lleva a los embriones en su cuerpo por
la cabeza que se encuentran entre las tiempos cortos (especies ovíparas) o
escamas internasales, prefrontales y hasta completar todo el desarrollo em-
loreal en los reptiles. brionario (especies vivíparas).

Frontoparietal- Escama localizada Hábitat- Localidad, sitio o lugar don-


en la parte superior de la cabeza de los de vive un organismo.
reptiles; entre la frontal y las parieta-
les de los lacertilios. Hábitos- Se refiere a la relación en-
tre el tipo del cuerpo de un organis-
Género- Un grupo de especies estre- mo y el tipo del microhábitat en el
chamente relacionadas. que lo podemos encontrar de acuer-
do a sus requerimientos de actividad
Geniales- Cualquiera de las escamas y alimentación.
pareadas y alargadas que se encuen-
tran debajo de la mandíbula inferior, Hábitos alimentarios- Forma de co-
entre los márgenes de las labiales, ge- mer y alimentarse de un organismo, la
neralmente en dos pares, uno prece- cual varía conforme a su ontogenia y
diendo al otro. disponibilidad del alimento. Tipos de
presa de que se alimentan los anfibios
Glándulas venenosas- Término usa- y reptiles.
do para referirse a una derivación
de la glándula salival de los repti- Hemipenes- Cualquier par de los ór-
les, aunque también puede ser usada ganos copuladores de los machos de
como glándula granular en la piel de las culebras y lagartijas.
los anfibios.
Herpetofauna- Es el estudio de la ri-
Granulares- Escamas de forma queza y diversidad de especies de an-
irregular y de tamaño pequeño que fibios y reptiles en un área geográfica.

203

herpetofauna.indd 227 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Herpetología- Es el estudio de los an- tre los ojos de los reptiles y los anfibios.
fibios y reptiles en todas sus manisfes-
taciones biológicas. Interparietal- Escama que se sitúa en
la línea media dorsal de la cabeza, en-
Hibernación- Acto o condición de tre las parietales de los lacertilios.
pasar el invierno en un estado de le-
targo. El metabolismo baja a niveles Labiales- Hilera de escamas que
en que el organismo no gasta energía bordean los labios (región superior e
en este periodo. inferior) de los reptiles. Las escamas
labiales superiores están separadas
Hilera de escamas- Una serie de es- anteriormente por la escama rostral,
camas dispuestas en hileras continuas, y las labiales inferiores por la esca-
acomodadas longitudinalmente. ma mental.

Historias de vida- Son característi- Lacertilios- Término que se usa para


cas de la biología que presentan las nombrar a las lagartijas; Lacertilia es
diferentes poblaciones de una especie. un grupo taxonómico (suborden) que
Éstas pueden ser tasa de crecimiento, agrupa a las especies de lagartijas.
edad y tamaño a la madurez, supervi-
vencia, tamaño de la puesta o camada, Latitud- Área geográfica que se acer-
tamaño del huevo, tamaño de la cría al ca o se aleja del Ecuador.
nacer, entre otras.
Lóbulo anterior- Región anterior
Imbricadas- Escamas o escudos so- del plastrón de las tortugas (pectoral
brepuestos, como las tejas de un techo. y humeral).

Infralabiales- Escamas labiales que Lóbulo posterior- Región posterior


se localizan en la mandíbula inferior. del plastrón de las tortugas (abdomi-
nal, femoral, anal).
Ingestión- Es la introducción del ali-
mento en el aparto digestivo y se lleva Loreal- Placa situada sobre el lado
a cabo a través de la boca. de la cabeza entre las escamas nasa-
les y preoculares.
Insectívoro- Organismo cuya dieta
se basa exclusivamente en consu- Membrana interdigital- Membrana
mir insectos. que conecta los dígitos adyacentes,
que puede alcanzar (cubrir) sólo una o
Interorbital- Región que se localiza en- todas las falanges de los dedos.

204

herpetofauna.indd 228 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Metamorfosis- Cambios fisiológicos Ovovivíparo- Término que se refie-


y morfológicos, por ejemplo, cuando re a la retención de los huevos (en el
se transforma un renacuajo en una periodo reproductivo) por tiempos
rana o sapo. prolongados en los reptiles. Este tér-
mino dejó de usarse a partir de los
Microhábitat- (sinónimo de hábitat años 90s; actualmente sólo se co-
para otros vertebrados). Es el lugar nocen dos formas de reproducción,
donde vive o se encuentra a un orga- ovípara y vivípara, y las especies
nismo, o donde se le puede encontrar, incipientes a la viviparidad (antes
y en el caso de los anfibios y reptiles, llamado ovovivíparo).
microhábitat es el sitio específico en
el que se encuentra presente (refugios) Parche- Generalmente es un área
el organismo dentro de un hábitat (en notable de color diferente que el co-
un tipo de vegetación). lor que rodea el resto del cuerpo, con
distribución restringida. Por ejemplo,
Neotenia- Término que tiene dos sig- muchas especies de lagartijas presen-
nificados, ambos están estrechamente tan parches en los hombros o en la re-
relacionados. El primero requiere que gión ventral y gular con patrones de
se obtenga la madurez sexual por un colores diferentes y brillantes.
individuo no metamorfoseado. La se-
gunda condición requiere de una me- Parietal- Cualquier par de los huesos
tamorfosis tardía, con la retención de dérmicos que se localizan en el techo
características larvarias más largas (en del cráneo, formando una parte princi-
tiempo) que de lo normal. pal del cerebro.

Neurotoxina- Sustancia capaz de al- Parotoide- Glándula externa de for-


terar el funcionamiento del sistema ma alargada, ancha y elevada que está
nervioso de forma degenerativa y localizada por detrás del ojo, sobre la
mortal, que puede causar efectos ne- cabeza y extendiéndose en algunas es-
gativos a nivel fisiológico y morfoló- pecias de anuros al cuello y región de
gico en el organismo afectado. la espalda. Es una glándula de la piel
que secreta veneno.
Omnívoro- Animal que se alimenta
de materia vegetal y animal. Patrones reproductivos- Patrón que
se repite de forma consistente en los
Ovíparo- Organismos que tienen una anfibios y reptiles. Los anfibios y los
forma de reproducirse poniendo los reptiles se reproducen en el periodo
huevos al exterior. más húmedo del año, por lo que si-

205

herpetofauna.indd 229 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

guen un patrón. Otros ejemplos, espe- pecie que habita en una área particu-
cies que forman patrones en la edad y lar. Los individuos de esta población
talla a la madurez sexual, tamaño de la son capaces de reproducirse entre sí.
puesta o camada.
Poros femorales- Estructuras en forma
Plastrón- Región ventral de la concha de hoyos profundos que se encuentran
de las tortugas, formada por una serie localizados en el centro de cada esca-
de huesos pareados. ma de la región ventral de los muslos
de algunas especies de lagartijas.
Pletodóntido- Nombre común refe-
rido a las salamandras de hábitos te- Postocular- Escama o escamas que
rrestres. rodean la periferia posterior del ojo.

Pliegue dorsolateral- Pliegue (dér- Postrostrales- Serie de escamas pe-


mico) de la misma piel del organismo queñas que rodean a la escama rostral
que se distribuye a lo largo de la re- en su parte posterior; éstas se encuen-
gión dorsolateral del cuerpo. tran en lagartijas y serpientes.

Pliegue gular- Pliegue formado por la Prefrontales- Escamas que se locali-


piel que cruza la región de la garganta zan sobre la región dorsal de la punta
antes de la inserción de los miembros del hocico, detrás de las escamas in-
anteriores. En las lagartijas, la presen- ternasales y enfrente de las frontales.
cia o ausencia de éste es de importan-
cia taxonómica. Prenatal- Parte anterior de la región
nasal, cuando ésta está dividida.
Pliegue lateral- Pliegue formado por
la piel, notable y profundo; esta es- Preocular- Escama o escamas que ro-
tructura se origina en la axila y termi- dean la parte anterior del ojo.
na en la ingle; éste es característico de
las especies de la familia Anguidae. Presa (s)- Se define como tal a cual-
quier organismo que es capturado por
Pliegue tarsal- Pliegue dérmico que se un depredador, cuyo resultado final es
encuentra en la superficie ventral de los su muerte.
pies, que comienza en el talón y termi-
na en el tubérculo metatarsal interno. Provincia biogeográfica- Es un zona
terrestre ocupado por un bioma carac-
Población- Todos los individuos que terístico (definido por los taxa).
pertenecen a una población de una es-

206

herpetofauna.indd 230 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Pupila- Contorno en el centro del iris un cuerpo con temperatura constante,


de los vertebrados a través del cual en- el calor de su cuerpo no es regulado
tra la luz al ojo. por su propio metabolismo sino por la
exposición de su cuerpo a una fuente
Pupila vertical- Una pupila elíptica de recurso externa. Esto puede incre-
con un eje largo vertical. mentar la temperatura del cuerpo de
los organismos por medio de asolear-
Quimiosensor- Segregación o pro- se y moverse de la sombra al sol.
ducción de sustancias químicas espe-
cializadas para la detección de presas. Saxícola- Organismos que ocupan las
rocas como refugios para vivir o sim-
Región neártica- Región zoogeográ- plemente para perchar.
fica extratropical que comprende Nor-
te América y Norte de México. Seat and wait (términos en Inglés
que significan sentarse y esperar)-
Región neotropical- Región zoo- Se refiere a un modo de forrajeo (en
geográfica que comprende desde el anfibios y reptiles) en el que se acecha
sur de México y las Antillas a Amé- y captura a la presa sin realizar apa-
rica del Sur. rentemente un gasto energético exce-
sivo por desplazamiento en su locali-
Riparios- Son aquellos organismos zación y captura. Ver forrajeo.
que viven cercanos a las orillas de
arroyos y lagos. Sistemática- Clasificación de los orga-
nismos vivientes en series jerárquicas
Riqueza de especies- Número de es- de los grupos, enfatizando sus relacio-
pecies que se encuentran en un área nes filogenéticas. Frecuentemente usa-
determinada, también llamada diver- da como sinonimia de taxonomía.
sidad alfa.
Subcaudales- Escamas que están si-
Saco vocal- Pliegue dérmico que se tuadas en la región ventral de la cola de
desprende sobre la garganta de las ra- las culebras, localizándose desde atrás
nas y sapos que llegan a extenderse y de la placa anal a la punta de la cola.
que actúan como cámaras de resonan-
cia cuando vocalizan los organismos Subocular- Escama que rodea la par-
(machos) para llamar a su pareja du- te inferior del ojo, pero no el margen
rante la estación reproductiva. del labio superior.

Sangre fría- Se refiere a un animal sin Superciliares- Serie de escamas pe-

207

herpetofauna.indd 231 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

queñas, situadas por arriba del ojo y a las parietales y por arriba de las labia-
lo largo del borde exterior de las esca- les superiores posteriores, en culebras
mas supraoculares. y lagartijas.

Supralabiales- Serie de escamas que Termoreceptores- Receptor senso-


se encuentran a lo largo del labio de la rial que reacciona a los cambios de
mandíbula superior. temperatura. Este mecanismo es muy
común en vipéridos para localizar a
Supranasal- Escama o escamas que sus presas.
se sitúan inmediatamente por encima
de la escama nasal y lateralmente a las Termorregulación- Comportamien-
escamas internasales. to que usan las lagartijas por medio
de perchar, moviéndose entre som-
Supraocular- En culebras, general- bra y sol.
mente es una placa grande que está
situada en la punta de la cabeza, sobre Terrestres- Se refiere a organismos
el ojo. que viven en sustratos o microhábitats
en la tierra.
Supratimpánica- Escama alargada,
situada inmediatamente por arriba del Tímpano- Membrana que cubre la
tímpano en tortugas; dos o tres esca- abertura externa de la cámara del oído
mas grandes que cubren el opérculo medio o vestíbulo.
de los cocodrilos. Un pliego dérmico
que se encuentra por arriba del tímpa- Tubérculos- Estructuras que sobresa-
no de los anfibios. len de forma irregular o redondeada,
que se encuentran en la región dorsal u
Surco costal- Depresiones que se lo- otras parte del cuerpo de las lagartijas.
calizan en los costados del cuerpo; és-
tos se encuentran en los anfibios cau- Tubérculo metatarsal externo- Tu-
dados (salamandras). bérculos pequeños sobre la superficie
ventral de los pies en la base del cuar-
Surco nasolabial- Estructura acana- to (más largo) dedo del pie.
lada que se puede iniciar por la región
de la nariz a la zona del labio. Tubérculo metatarsal interno- Tu-
bérculo grande sobre la superficie
Temporales- Escamas que están si- ventral de los pies, en la base del pri-
tuadas por detrás de las escamas pos- mer (más corto) dedo del pie.
toculares, localizadas por debajo de

208

herpetofauna.indd 232 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

Tubérculo palmar- Uno o más tu- Vegetariano - Organismo que se ali-


bérculos localizados sobre la palma menta de elementos vegetales (hojas y
de la base del tercero y cuarto dedo raíces de plantas o frutos).
de las manos.
Ventral- Región inferior del cuerpo
Tubérculo subarticular- Aquellos de los anfibios y reptiles.
tubérculos que se localizan por debajo
de las articulaciones de las falanges. Vipérido- Serpientes que pertenecen
a la familia Viperidae. En el Nuevo
Tubérculos supernumerarios - Tu- Mundo esta familia incluye a las ser-
bérculos pequeños sobre la superficie pientes de cascabel, cantil y nauyaca.
ventral de los dígitos, excluyendo los
tubérculos subarticulares más grandes. Vivípara- Forma de reproducción de
los animales, donde el desarrollo em-
Vegetación halófila- Tipo de plantas brionario ocurre dentro del cuerpo de
terrestres que están adaptadas morfo- las hembras; el embrión se alimenta
lógica y fisiológicamente a crecer en en forma continua por los tejidos ma-
suelos ricos en sales. ternales, generalmente a través de una
placenta. Las crías nacen vivas.

209

herpetofauna.indd 233 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

APÉNDICE
TAXON Regiones Tipos de Intervalo Endemismos
Altitudinal
Fisiográficas Vegetación m.s.n.m.

AMPHIBIA
Anura
Bufonidae
Anaxyrus compactilis AM, SMO, FVT. BPE, BP, MX. 1700 EM

Incilius occidentalis SPS, FVT, SMS, SMOC, MX, BPE 2500 EM

AM, SMO

Craugastoridae
Craugastor augusti SMOC, FVT, SMO, BPE, BP 2400 - 3000 NEM

AM, SMS

Eleutherodactylidae
Eleutherodactylus grandis FVT MX 2400 - 3000 EM

Hylidae
Hyla arenicolor SMOC, SMO, AM, SMS MX 300 - 3000 NEM

Hyla eximia SMO, SMOC, AM, FVT BE, BPE, MX 900 - 2900 EM

Hyla plicata FVT BE, BPE 1400 - 3600 EM

Ranidae
Lithobates catesbeianus FVT, AM, GM MX, BP 1000 - 2000 NEM

Lithobates montezumae AM, FVT MX, BP, BPE 2000 - 2800 EM

Lithobates spectabilis SMO, AM, FVT, SMS BMM, MX, BPE 800 - 2200 EM

Lithobates tlaloci FVT MX, BP

Scaphiopodidae 2400 EM

Spea multiplicata SPS, AM, FVT, SMO MX, BPE

1500 - 2500 NEM

Caudata
Ambystomatidae
Ambystoma altamirani FVT BP, BPE 2700 - 3600 EM

Ambystoma leorae FVT BP 3200 EM

Ambystoma mexicanum FVT MX 2400 EM

Ambystoma velasci SMO, AM, FVT, SMOC MX, BP, BPE 2000 - 2500 EM

Plethodontidae
Chiropterotriton dimidiatus FVT BPE, BP 2500 - 3600 EM

Chiropterotriton multidentatus SMO, FVT BPE, BP 2500 - 3600 EM

210

herpetofauna.indd 234 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

APÉNDICE. Continuación
TAXON Regiones Tipos de Intervalo Endemismos
Altitudinal
Fisiográficas Vegetación m.s.n.m.

Chiropterotriton orculus FVT BP 3500 EM

Pseudoeurycea altamontana FVT BP 2600 - 3800 EM

Pseudoeurycea bellii SMOC, SMO, AM, FVT BP, BPE, BMM 700 - 3500 EM

Pseudoeurycea cephalica SMO, FVT BMM, BP, BPE 1100 - 3200 EM

Pseudoeurycea leprosa AM, FVT BP, BPE 2500 - 3500 EM

Pseudoeurycea tlilicxitl FVT Oyamel 2500 - 3000 EM

REPTILIA
Squamata: Lacertilia
Anguidae
Abronia deppii FVT BPE, BMM 1850 - 2200 EM

Barisia herrerae FVT BPE, BE 2350 - 2500 EM

Barisia imbricata AM, FVT BPE, BP, MX 1800 - 35000 EM

Phrynosomatidae
Phrynosoma orbiculare AM, FVT, SMO, SMOC MX, BPE 1800 - 3000 EM

Sceloporus aeneus FVT, AM BPE, BP 1850 - 3600 EM

Sceloporus anahuacus FVT BP 2800 - 3600 EM

Sceloporus bicanthalis FVT BPE, BP 3000 EM

Sceloporus grammicus SMS, SMOC, SMO, BMM, MX, BPE, BP 1400 - 3500 NEM

AM, FVT

Sceloporus mucronatus FVT BP, BPE 2800 - 3300 EM

Sceloporus palaciosi FVT BP, Oyamel 2200 - 4400 EM

Sceloporus parvus FVT, SMO, AM MX, BPE, BE 1100 - 2240 EM

Sceloporus scalaris SMO, SMOC, AM, FVT MX, BPE, BP 2000 - 3000 EM

Sceloporus spinosus AM, FVT, SMO MX, BPE, BE 1400 - 2600 EM

Sceloporus sugillatus AM, SMO, FVT BP, BPE 2400 - 3000 EM

Sceloporus torquatus SMO, AM, FVT BMM,MX, BPE, BE 1600 - 2700 EM

Scincidae
Plestiodon brevirostris SMS, SMOC, SMO, BP, BPE 800 - 3000 EM

AM, FVT

Plestiodon copei FVT BE 3000 - 3200 EM

Plestiodon lynxe SMO, AM, FVT, SMOC BMM, BPE,BE, MX 1200 - 3500 EM

211

herpetofauna.indd 235 02/10/09 18:00


Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

APÉNDICE. Continuación
TAXON Regiones Tipos de Intervalo Endemismos
Altitudinal
Fisiográficas Vegetación m.s.n.m.

Teiidae
Aspidoscelis gularis SMOC, SMO, FVT, AM MX, BE 1000 - 2500 NEM

Squamata: Serpentes
Colubridae
Conopsis biserialis AM, SMS, FVT BMM, MX, BPE, BP 1500 - 3080 EM

Conopsis lineata SMS, SMOC, SMO, BMM, MX, BP, BPE 1750 - 3100 EM

AM, FVT

Conopsis nasus SMOC, SMO, AM, FVT MX, BPE, BP 1515 - 2950 EM

Diadophis punctatus SMS, SMO, AM, FVT BPE, MX 2200 - 2700 NEM

Geophis bicolor FVT BPE, BE 1800 - 2600 EM

Geophis petersi FVT BPE, BE 1800 - 2000 EM

Pituophis deppei SMO, FVT, AM MX, BPE, BE 1400 - 2600 EM

Rhadinaea laureata FVT, AM BE, BPE, MX 1524 - 3079 EM

Salvadora bairdi SMO, AM, FVT BE, BPE, MX 1200 - 2200 EM

Storeria storerioides AM, SMO, FVT, SMS BPE, BP 2743 - 3000 EM

Thamnophis cyrtopsis SMO, AM, FVT, CP, BMM, BP, BPE 1600 - 2600 NEM

SMS, SMOC

Thamnophis eques SMOC, SMO, FVT, AM MX, BE, BPE 1600 - 3000 NEM

Thamnophis melanogaster SMOC, AM, FVT MX, BE 1158 - 3000 EM

Thamnophis pulchrilatus SMOC, AM, FVT, SMO BP, BPE, MX 1372 - 2804 EM

Thamnophis scalaris SMO, FVT BP, BPE, MX 2000 - 4273 EM

Thamnophis scaliger AM, FVT BE, MX 2288 - 2575

Elapidae
Micrurus tener AM, SMO, GM BMM, MX, BPE,BE 0 - 2240 NEM

Typhlopidae
Ramphotyphlops braminus SMS, FVT, AM BPE, MX 50 - 2500 NEM

Viperidae
Crotalus molossus AM, FVT, SMO, SMOC BPE, BE, MX 1300 - 2930 NEM

Crotalus polystictus AM, FVT BPE, MX 1450 - 2600 EM

Crotalus ravus SMS, FVT BPE, BE, BTC, MX 1490 - 3000 EM

Crotalus transversus FVT BP, Oyamel 2900 - 3710 EM

212

herpetofauna.indd 236 02/10/09 18:00


Ramírez-Bautista, A., Hernández-Salinas, U., García-Vázquez, U., Leyte-Manrique, A., y L. Canseco-Márquez

APÉNDICE. Continuación
TAXON Regiones Tipos de Intervalo Endemismos
Altitudinal
Fisiográficas Vegetación m.s.n.m.

Crotalus triseriatus FVT BP, BE, BPE, MX 2500 - 4572 EM

TESTUDINES
Kinosternidae
Kinosternon herrerai FVT, SMO, AM, GM BMM,BPE,MX,BTP 50 - 2800 EM

Kinosternon hirtipes SMOC, AM, FVT MX, BPE 1423 - 2240 NEM

Kinosternon integrum SMOC, SMO, AM, FVT BPE, MX, BTC 0 - 2800 EM

213

herpetofauna.indd 237 02/10/09 18:00


herpetofauna.indd 238 02/10/09 18:00
Herpetofauna del Valle de México: Diversidad y Conservación

Se terminó de imprimir en octubre de 2009


en los talleres S y G editores, Cuapinol 52,
Col. Pedregal de Santo Domingo,
Delegación Coyoacán, 04369 México, D.F.

El tiro fue de 1000 ejemplares

herpetofauna.indd 239 02/10/09 18:00


herpetofauna.indd 240 02/10/09 18:00

You might also like