You are on page 1of 113
MN cia) fe VARIANTE SCHEVENINGEN es 5 5 as J - A > La teoria de la Defensa Sicilana se ‘enriquece ahora con la aportacién de Nikitin @ una de las. variantes mas profundas de este sistema de apertura: [a variante Scheveningen. Por su contenido estratégico y tac: tico, este variante ofrece una sin gular riqueza de ideas y métodos de lucha. Las posiciones resultan- tes suelen ser poco claras, pero al mismo tiempo elésticas, y el éxito depende con frecuencia no de un conecimiento memoristico de las ‘umerosas subvariantes posibles, sino de una honda percepcién de los matices de la estructura adop- tad, asi como de la audacia y ener- gla con que se conduzca el ataque ©, en su caso, el contrastaque En la préctica de la Variante Sche- veningen se ven no pocas derrotas fulgurantes de las negres, pero en otras ocasiones son las blancas 4uienes, al no organizar con la su ficiente actividad eu ataque, no pue: den evitar que su adversario tome {a iniciativa, En la presente obro, el autor —el maestro sovidtico A. 8, Nikitin— nos ofrece un panorama del estado actual de los conocimientos teéri cos y précticos en torno al siste- ma Scheveningen, describiendo con claridad la idea béeica del juego y sus lineas més caracteristicas y légicas, Este volumen contribuye al andlisis del formidable complejo Siciliano ue esta coleccién esta llevando @ cabo con los tituios —ya publica dos— sobre las variantes Najdort Paulson y det Dragon, DEFENSA SICILIANA VARIANTE SCHEVENINGEN A. S. NIKITIN DEFENSA SICILIANA VARIANTE SCHEVENINGEN Zz EDICIONES MARTINEZ ROCA, S. A. BARCELONA “itlo original; Sitsanhale Zachite (Sheveningenskia sistem) ‘radvocion de J. Loper de Castro INDICE Pritogo 7 . : - 8 1. Tratamiento clisico del astams 6 ABR 3 2 Lineas de juego can, CD2D a 5. Tretamiento moderno del sistema 6, A2R w 4 Sistema 6. PSCR rs 5. Ataave Keres, €. PACR 2° & Sistema 5 caDSc r 1. Sistemas con 6 PAAR ir 8 Ataque Sozin, 6. ASAD ier 9. “Atague Velimirvie 1 Indice amsitico . ar (© 19, VAAP, Moses That, Edlsones Martnee Roca 8. A. ran Via, 7 12 OOS Barcelona ISBN aeizpowe Depsito gals B. 32367195 Pmpreso por Diagafic, $A. - Constitues 19-0914 Barcelona moreso en Espahe — Printed x Spat PROLOGO [a Defense Siclana se cuenta entre las aperturas de aedrez ‘més populares Prictcamento en todas lee competiciones importantes fenriquece i teora con nuevee aportes y precisiones, que 2 menudo ‘moditiean el valor de esta 0 aquclla varlante. Bo la aetualided, la Defense Siellana plantes no pocos problemas posicionales que aut tan acaloradae discuslones tanto entre low tari como ‘entre 108 [gadores prdcticos, sin que lunes nl ottos hayan lograde ain Do- Sette de acuerdo en muchos puntoa Por fortuna el ajdrer es Un ego, todavia irreducible e la pura matemitica, y la exstencia de {lee pasciones, de cane emitters gllanory, save fassinando a tran nimere. de mucstros 7 atcionados. ‘Una de la ramifeaciones mis profundes de la Detense Sicilians, por st contenido estratigico y tético, es la denominade Veriante Scheveniagen. Ee opinign comin que se Jugs por brimera ver sea ‘mente en el tomeo interneclonal de Seheveningen, en 1023, ponlsn- love cu teguida de mote y conviritndots en diet afot en uno de lot Sstemas defensivos mas ulllzados por las negras. Con tog, al reunir stow para el loro eM. Chigorin, el autor descubris wha partida Chigeriz Paulsen. Jugada en un tomeo Internacional de Berlin ye fen 1661; las Blancas, usando de une eattateplaTotalmente emodernan Alerrotaron a eu advereario en la lien mas conoeida y hoy lanes del otema Seheveningen: “te agul lar eavactristicas de Gate: 1. Las negras tienen superioridad de peones en el centro: los peoses en 3 y SD contra el posn blanco en AR Eta circunstancie Tee permite defender las ceslls centeles cs, dS yf. Sl avance de PAR, a mensdo 2 Brineipal objetivo. de. cate ataque lo constituye el caballo blanco fr JAD, que obstruye la columna y deflende el PAR de su band. De ordinatio, Ia liguidactén de esta pleza resulve lot problemas de apertura de las negras que, muchos casos, ni iguiern ddan en ‘Sevier pare ello la ealidad (.-, TIADXCIAD), 2. Por lo que atafie a Int blaness, on sue pieras las gue Dre ominan en el centro, ¥ sel pueden iniclar Ia ofeniva en cualquier ‘zona del tablero, Bn general te sirven de este ventaja de espacio ‘pars trasladar aus efetivos al Danco del rey, donde ha encontrado Fefuio et rey neste ‘Ambas extrateglas entran, puct, en conflict; ae posciones rele antes sueen ser poco clares, pero\al Tismo Lempo eldsticas, 7 el xito depend ton treeuencia no de un couorimlente memorstice de Ins numeresns vatientesposibles, sino de una honda pereepeion de [oe metices de In extractura adoptada, ast como de Is audecla ¥ fcnergia con que se conduzea el ataque g,en fu caso, el contraatague. En is teorla y prdctlen dela Variante Scheveningen se vem no Pocus ‘oer derrotasfulgurantes de las negtas, pero en otras Scaslones £00 la Blanca quienes, al no organizar con la sicente actividad sa aque en el flanco de rey, no pueden evitar que mr adversaio tome ihieiatve Hoy en dia, Ia teoria de Ine aperturas he progresado de tal ma- era. que resulta imporible encontrar un planteo @ sistema de Juego fel que se derive con toda seguridad, @ prior, una ventaja clara en {a primera etapa de la lucha. La mayorla de log sstemas 9 varlane tee que te. snalizan en los tratades de aperturas concluyea con {Grmulas como sgualdads, spoctulidades reciprocass, tc. Al maee- tao, desde iuego, no le aeurtan semejantes apreciaioncs, pues la pati dad en la apertura no sigafica que le partida deba acabar forzoa- fmente en tables. Ba la ctualidad, a selecién de una apertura antes de iniclar una partida importante no consiste en une bisqueda fe bride verlantes eganadorats,hojeando los mumerossimos manales ‘xistentes, sno en la opeion por un tisteme que combine ermoniasar mente ss props earacteristieas con el estilo del jugedor, que con ‘Yenga a Gee presiaamente en tal ceauln y para esa partica que Va Jgar, tenlendo también en cuenta su puntuacién. en el torneo, su ‘stedo do imo, ete, y, por slime, que incomode jo més posible al ‘tdversaro. Desde esioe dngules, la Varlante Scbeveningen se revels ateramente acorde con lag exigenclas del planteo contemporineo. nla presente obra, el autor s0_propone ofrecer un panorama el estado actual de los eanaclmlentog tebricos y practices en torn i'sistema ‘Scheveniagen, haciendo expec hinaplé.en su riquess Ge ideas y métodos de lucha, planes en uno y ot ance, yen las Dosleloned que antes ealificdbamos de eprobleméticasy. El material Braet acumulado.en lag vers ramas de In. Variante Scheve- ingen ‘refleja las Tineas de juego més caracteratcas Y légieas de sta apertura. En ocasiones el sfén, por parte del autor, de describe on cacidad fa idea basiea del Juego Ferulta dtl de compaginar con 2 deseo natural. del aledrelsta de. propercionar sus colegas ‘mayor acopio posible de material de seferencia. En tales casos, sobre {edo cuando el aimero de varlantes resullaba excesvo, now hemos Iitedo'e reproduetr lu fragmentoe mis cnracteriaticor do lat pat- 0 Aides de mayor interés wie. Racomendams al tector ave peste Belmero In mayor stencin a lar Seiad explcacones ase’ sihecen y eapraton, en segundo lar, gue er numerees jerglos ¥ demostraciones que las acompatian le Tesullen Giles Ten pati tern se aivide ea 9 caption. En eae no de fst 1 ‘TRATAMIENTO CLASICO DEL SISTEMA 6. A2R Lr rap ia con trocuensia en. este. mo- 2 GAR PIR mento,” obedeciendo al axiome 2D Pep fanto antes mejor. Le evalie i ocxe | Caak ibe teéeicopedetica de lor iste © Gap Pap rat Scheveningen ha llevado. o aR Feconsderar el valor de... PSTD, ‘tue desde hace unos doce aos no tre los ajedrecistas superti- Se junga ya tan urgente. Ast et clalmente vereadoe en ta teoria como ha aurgdo el llamado atte fe la Defensa Sicliana prevalece tamiento moternoy dela Variants, {a opinign de que esta jugada, en expuesta en e capitulo 2. Eni as spartencia moses, leva #derto. negras salen airosas de In. sper {eros menos intersantes que 6. ura sin necesidad de dicho movi- PACK 6'6. AAD. (Neda mis lejos mento profilitio. En poco tem de le verdad! El sistema 6. A2R, po el tratamiento moderao eclip- ‘parte de no ser tan rectlines 36 a su hermano mayor, pero in foo algunos creen, «6 mis séll- pecfescién no. es cosa de cate {o'y no menos rie en posibilida’ mundo, y hoy ambor. sistemas, ‘des gue ln demas derivaciones de acsleos y ‘emiodermon, 200 co in Varlante Scheveningen. El jue: sideradas por los amautes de Is > se recrudece a menudo con ss Defensa Sleiana como de iguel Erificios por amas parts, debico valor © igualee perepectvas. 4 que fat blancas, la mayoria de las veces, stacan dectamente a] 7%, 00 ARR La prictica ha demastrado que 6 Pero tos planes que impllcan retrace en Bh Ia Scheveningen cisiea, esta proporcionan ventaja al sexo st jugada, gue permite a lo Gama ior pices Blancas ettin chinda- {ntalarse cimodamenta en Ia cs- mentalmentay bien ditribuldas, sia 24"y‘orepara'uncontrantx alm exe todavia un cre ‘que de. peanes en el fanco de Gama (1, PACD, ete), se cons ico ‘dere necesaria: por ello se elec” hubleraefestuado el enrogue la a 0, Por esta raxin, antes de ine ‘lar su ataque en el Hanco de le (Sana las nesras han de preparat- fo debidamente y construrae p= tpero una poricién side. ilo SEamitica que deben procurar la fcoperacion muta de todas sub ‘Mersas despues de haber puesto ci'rey asaive mediante een "He agus algunos ejemplos del ran rleogo que entra diferi 1a Sogada Te ABR St, 0 GaAs 8. ASR, DBA; 0 PAA, ‘Ain no ef demasiado tarde pata Jugar 9... AIR. Pero a 8 CATDY, eaiances 10. PSAl, Gap AxC, Dea; 12. PrP, Py; 15. Teel, Paty 1e DIT, RID, 18, DIAT y tas negras 20 Dueden evitar Ia catdtrote (Las erPire, 1996); 6110. PAR: 1 sc, Csai iz, asc, CxPCn: 18 DIR. CsA; 14. ADXC, PA: I. 5D con ventajedocisva dei Blancos afd. A2R: IL DIR, PacDt: 2. Dic) PSC! 13. PxP, PxP, 4. C47, 6, Is, GHC tam” bign con ventaja (Adorden-Sax, ts. Pinalmente, an ca80 6 9. 2» PACD? sigue 10. Cxe, DxCi i BER PxP; 12. PP, AGA: 1 ABA, AvcAt; 18 RIT y el negro fo pusde evita la plrdlda do mar ama oe Lo ma lie pero no Ia nk ca postllidad, Las negras pueden ambisn aplasar el enroaue, de- Sndolo para el momento que les paresea mén conventente, 7 apre- echar el interenlo pare dsponer fos fuesean de manera spropiada, por comple, & es AID (Bn Beast xc, PC! 10. Pst, CHD; TH. CAR con lgera ventaja de Iss Dlaneas) 9. ASR, C&A. ‘Una partide. de Tulmakow Pe trosan, 1974, prosigulé.agul 10. Berp, Cxch 1h DxC, AIA: 12 ‘TRID, 0-0) 1. PST TDIA: 14 ASA?, Dab 15. PoR, CBD: 16. Gan, AtCD con excelente juexo fe las negras, En lugar do 10 Per, a blanco puede continuar fipleemente 10. DIR que obliga al Sevuiria, con fuerte ineiativ Geer Axe, 2 PxP. BxP (pietde 12 Cx? a causa de 1b, asi 14. Cxci, AxD: 15. CxPs, RIA: 16. TXP+, MIC; 11, AtAD, PACD; 18. ASC, ete) 12, BAC amenazando.al_ mismo Uempo el POR y el PR de las ne- ‘bespuée de 10. DIR, DIA; it bac, (W4aze dagrama nim. 2) se han dado en Is prdeticn 1 POR: 12. "DID, CXC: 13. Diagrams nim, 2 AXC. ASA: 14. PaR!, PP; 16 PxP, Cab; 16. AaAi con ver” tae de ins blanca (Tessbkova= Petkevich, 1977: y la eontinua lin ms dag 11. POTR: 12 ‘mip (lz, DxPH, TCR; 12 DET permite a las negras elec entre Inecer taas mediante 19: T2C} M4 DeT+, TIGR, ete, o prosequir 1B, 00) 12. Bo 13 Dea, 0.00 Ge bien 3. PACD: 1s ‘ABA, PsC: 15. CUR, PAR 18 Pub, PxPs I, CaCD, POT: 18 PAC, RID! iguaided: HortPipo- vie, 187); 4 PSTR, TDIC; 15 GA, CeTm; Te. TRIR, RIC: 17 PH Cib; 18. ARD, PaA; Te, PSA, PACH con Juego agudo (Suet ‘Toluth, 1938). Sin embargo, eo dose) que pueda recumendarse ‘eto avance del PUR negro, ya ‘gue las blancas pueden a vor forser su propio avence.contral PEN respondiendo @ UL -.. PATR Wa AGAL, POT (12. 08.0; 18 Pon, PAP, 14, CG AxC, 18 Px con ventaja de las Baneas): 18 Da, IAD (13. PACDY: 14 PSR 018. 04.0718. CXC): 14 TDi DIG! 18. Per y Ina ne ras carocen do contrajuego que Seutralice In amenaza PSH que: ‘Sendo en poslelnincimiods: ‘Después de 8 Ol, La blan= cat daben resolver 1 problema de SAD. Plsden dessrrolano ine ‘edlatamente por SR, hacerlo ea Timeheto por 2C, 0 delario don: Ge ctl y pasar a Ja ditimn fa00 de Ia apertura: agrupamiento de las fuerzas disponibles para ini parte del tabler ‘Comenzamos nuestro anélisis por el examen de las variantee en fue et AD bianco permanece de ‘momento en su calla de origen 2 RIT Con el AD en 1A, ents retiada fontar no slo conta posible rup- fra PAR de su adverearo, sino {amblén con ta amenaza posiclo. nal PSAR que las obligaria a de- Dilitar Ta “cane “4D (tras PAR) 0 permits le captura PP vinculendo et propio lta la de- tensa del peda en SR 2 pea AD. n. C3A podria. segui ademis de't0. C3C. et cambio 10 Gx, PxC y iuege 1, FAR, CHD: 12 Cano blen Ths, PxPY Me Pie, C2D: 1) AGAR pon ne {ero en IAD no slo requeriria de fensa constanto, sino que privaria su bando del tpico conta por Ia columns’ AD. 0. perp Con esta jugada, s# infeia un autl istema estratigic, elabors. Ao por Mrarocey. Las Blancas no Dermiten que el enemigo gane or Paclo mediante... PACD, trenan- So" ant ou inicativa en el fanco fs dara y reservandose & xi mie tas In posting del sctunr ee {alguier parte del table, ‘Sel blanco qulee jugar el sis. tema de Marocay, esta manera de rower (10) PATD) es la ms Practa: Si 10. ASA, hay que tener fn cuenta Ia tipiea reacein 10 | PAR. En cambio 10, CRA evorees alas blancas: 11. CxCI, PRC; 12. Pak CAD: 13. DIR © {netugo 13. PP, AXP; 1a. C2R eguido de 15. PUA. TEs ingenioes In den que se vata tear la maniobra 1. DIR. $m tal caro, i 10.-., PACD, poe. den dstribulree lar" fueraas’ dsl ‘odo. sigulente: 11. ASA. A2C: Iz. Ps, PxP. 13. PP, CRaD: M4 Duc. RIT is. AGA y las ban” 5 legan a esta tplea posiciin (Gen Scheventngen hablendo de sarrollado et AD 2 4A on une fol. jogsds (aio Is etapa iter ‘motia SR) y tenlendo ya ol rey fen IT. En una partida Bielevsk- Bibl, 1077, Tag blancas obtuvie- act 16. Ca, Clap; It. ASC AXA; 1 CHA. Pero et iat ne: {as no hvbleran_disminaido so Presid sobre el PR blanco, por Sjemplo 15. C3ADL; 16. TDID, ‘TDID, no tendrian nada que te mer! iT Cx (iT, CAR, CP) Tren, AXC, 18, GAR, AXC; 18. AKA, CAA; 20. ABA, CHT. A 10. Dim, tas negeas pueden tambiéa fontestar 10. C3A. pasando a Ins linens clsicas dea Vartante ‘Scheveningen, que analizaremot mar adelante, a, xa it; Ger ‘Segundo paso importante on el plan de Marocey. Las b iden la Ibereclin paris aversario mediante el empleo de ‘abullos, lo que permitieta ane {ro reagrupar #8 plezas. A mis fo tiempo, lat laneas Fefuersan ‘31 control de la calla 8D, ame- hazando oprimir mds an al ene tmigo con avance PSTD. La ves. puesta que slgue et prdclcamente forma (Véase diagrams rion. §) a aco ‘La recomendaeién de Capsblan- en Ile HTD; 12. CXC, DXC; 13. Din, RIT ne parece sutciente bara loerar le igualdad, ya que Geepués de It. AZD, D2A (se ame. femba 18, CSD);" 18. PST las Blaneas dlstrutan de une peque- Disarama mi # emis e Se, pero duradera, ventaja pot ‘loa 1 ata ‘A esta posiein se egS en una famosa partda Marocry-Buwe, 1025, donde las blaneas popula: zaron el aistema con RIT'y CCD. Stguis 12s AZC; 13. ASR, SCD? (el negro conseevaria une bosiién sélda”jugando 13 Imi; if Din, cab; 15. Tb, ‘DIA: 18. DOA, AIT): 14. DIR, BaD: 15, PSR," COR; 16. AXC. Px; 17, DeA, P&CD; 18. PxP, PxP; 10, CéD, ASAD: 20. sci fon dare ventaja de Ine Blancas EI" temprane avance do lay ne- tras. PAD se revelé ncorvecto robablemente sobre también, In jugada 12... AC. que dicate laetensa del PCD. ‘Bn lugar de 12. ASA, se juega fa veces 12. ASD, que permite dis Doner més aaresivamente as pie as, por elempio 12. A’Gz 13. Dak Cebt 14. THA,” C5C; 18 ‘TOTR, TRIR igvaldad o bien 18 DIA, CCD; 16. CAD, PEC segul- do eventuaimente de .., PAR y "PAD. Con toto, In pérdiga, de tiempe que’ supone ia manioore ABICASD y ot Juego en face de cay después de haber hecho Per ’no prometen mucho lat bianeas a, cry in Bim 13, DAR no cambia las cosas a, ne: 1 ase Cer: He aqui puesta en evidencia la {dea det movimento 13. TIC! Después de 15. CXC, BC In torre negra cobra actividad ere las a Ta column aberta, 1, TD GA, ie AIA ep ‘Anora eas misma torre apoya et\avance del PCD. Lat neers tienen un juego pienamente sais factorio (Poltye-Benko, 1948) o asa pea 1. aT Lene blancas comlenzan a pre: pperar su atague de peones en el FHaneo de rey: a ene rare ene {0 busce' su contenjvego. por ls flagonal ar-gt. AL inmediato vance’ 10.'PECR puede respon. Serge con un opertuse conteagol- be en el centr 10. C3AT IL PSC, CxC; 12. DXC, PADI, o 1h xe, Pxc; 12 PSC. CR 13 PSA, Pe; 14. PxP, PAD! El trasiado del caballo w SCR dee ” és do 10. PICR, C2A: 11. CIR, Pic; 12, PSC, C2D: 13. CIC as 4 las negras tiempo para reagri parse mediante Ti 1, PSC} 14 CaA2R, A2C: 15. ASR, "RID: 16 PUA, CA iguatiad (Klovan Pie fonov, 1072) dngin peligro para las ne aga eclerra In continuacién 10 Boat, PAR LL Cac, PACD; 12. PotD, 2c: 15. ASR, TID: 16 Cab, cba: 15. RIT, TDIA: 16 Bak. Coc; 17. DIA, CSAt con Ie fera_ventaja del hegre. (Petto- ‘SansSmysiov, 1940).0 10. CE2R, Caar 11 Pac, PACDY, 12 zc, ‘2c; 18, RUT. "TRID; Papi; 18. PP, Poe! CxPC. eon. igualded (Suet: ‘Spasshy, 199) S°nD Cac, TID; 12. PAC, BAD! 1a, Pom. COR; 1¢. CXC, PC; 18. ‘DBR, PACD al negro tendria exce- Tente coatrajuego. En une partida Gotler-Sax, 1075, 1a8 bianeas ganaron brllan- femente tras 11: P4TD, TIC; 12 ak CTD; 13 Dan, CSAN te Ri, PrP; 15, C4SCi, PXC; 16 Gx, Dads Ti DNC, CAD: 18 ‘ATE, TUT; 10. DIC, pero o debi6 aque el negro perdlo demas fo tiempo on Ia. maniobra =, ChrD Coa. Un camino mas se6 fo babria sido I, OC: 12 DxC, Pan, e blea ‘ii... ABD; Ta Pict! Gx 18. Dx, Aaa? 14 PSC, CHD: 15. CSD, AXC 1 Pia, PER! (Fernindee-Gufel, im): Te interesante la continuaciin de gambito 11. PSR, por elem pio 1l.--, PxP: 12. PP, CxP; TX AA. Goa; 14 TIR y las nee ‘ras diticimente go liberan de la flavada: 1 ASD: 15. CAR, eb fdiera, poro no 15. COSC?, PC} Ye. CxP, DSA! con ventas. del negro, Bo ver ge thn, PAP, fete time” puede jugar Ih... Exc) 12 Dec. PxPr 13. Bx, fees ofrece la apelin entre It DIAR, Cab: 16, CaR (8, IR!) Bo ABR C18 en CP 16 Cxa"Dxc: 11 AaR Dea} ‘ASD eon igo mejor” joego_ del blanco); 16. D8C, DPR; 17. AGA on Juego agudo despots de. 17 " DXP (Stetsnov-Hlings, 1075), "le continaglén 14. DATRI, DxP; 15. Ata, DAA: 16. TDIR Ta side 11. AIR Neve de or Ginario a-un juego tranquil: 1 «AZD; 12, DIR, CXC 18. AXC, Bint 1 PP, PxP! 16. DSC, ASD, 18, ASR. AGR: 17. AGT, CIR: Ta. TDID, PUAt (andlsiy de Une Beker, 1075) ‘Con’ el vance det texto 1 ‘PACR, Ip Iucha se aguatan bruses- mente. Estando ambos reyes eno. ‘ade one mismo too, este iivance entrain tamblen clertor ‘eazos, Las blancas Hegan one! edn hasta SCR ain tayores ite Gonvenients, pero todo ulterior vance dol tro de peones en 4 SAR'y SCR puode crear debilder Gesven at centro aun ene! flan co de rey n exe La poslciin de Lat negras sigue siendo uficentemente slida dee Duds de los tranquiles movimien- foe ie. THR; 12 PSC, C2D; 13 Parp, aia: Té A2C, Tic. 15. ‘ASR, CSC. Hi cambio de texto, no bstante, parece mis. Ico ‘Aue proporeiona mayor espacio de ‘maniobre ¥ despeja une diagonal por la que puede actuer el AD. px cept ‘Un eraso error posicional seria 12" PaR, ya que despuée de 13 Dict las negras plerden la Bae talla por el control de au case ADS 1b, PP! 14. PAC! (agul {apres na de Int ventajan Se fo haber vefetuado la" jugeda ‘Asa) con duradera ineativa del Stance yposielin ventajora tras Ms, 2D: IB. CSD! 12 Pe 1a potitie de rstringi la acti- vidaa’ de las negras en el fanco $n cantar con la natural reepues” fds, PSCD, permiira al undo jugader iguslar las posii- ‘Egades mereed tun interesante fontrajuego 18... ASA; 14. DED, TID (pero no 14 oa, AXCT: 18 Buea, Dude 16. PX con lige veotaja de las bisneas) ahora, Dor elenpio, 18. PSC, AKC! 16 Dua, DxD; 17 Pxb, CAA: 18 AIR, A2D: 18. PST, AA, 0 18 Can) PaDi; 16, PP, cic: 17 PSC Aa. ora nie ‘Tras el precedente cambio 1 NExG, otrece mejores perspec: ‘iva at negro ia fengrapacion de fensiva 1d. THRs 14. PATD, PSCD; 15. DUA, AIC; 16, ASR, ‘AIAR, al ccuper sus ailes pues: teil a Ine blaneas abrir beceha on les linens enemigas, por jem: blo 1. TIGR, PaC: 18, £3, ZC) Ta terR, Pict; 20. BxP, Px; aL tet, Txt, 22 xP, Ter + 23. Rac, DUA: 24. PAA. AGED: 25 Die, Fit, 26. PSR, PAD con lige a ventaja de las negeas” (Tale ‘Andersson, 1916). am we ‘Las blancas no pueden reforzar ya més 4 postelén; por elenplo, ig, 72a, TDIA! 16. TICK, PAR! 11, BaD PxPr 18 AXP, CAR con igualdad, 0 15. Dad, CC: 16 xc, DA: 11 PETD, TDIA con ialded, 0 finaimente 15. A2C, ‘NDIA! 16. PSTD, DsA\, 17. TDID, TRIR: 16, PATR, AIA; 10. 72a, DD; 20. AxD. T5A; 21 ASA’ ZTEIA! con mejor juego de las hegeas (Meste-Belinvae, iT 1946). Procede, por consigulente, Infor ef atague de peones 1m PsA CR, 16 2c Maniobea que facta et ulte tenor avence del PAR. Por otte Darts, cote atl puede ter tras do eventoaimente a 37" para feforaat Ia preson sobre el poon begro en SR, por ejemplo I~, 17. PXP, PXP: 18 AG ‘Dap; 18. DID, ASAD; 20. C5D, ib; 21 Ca. En ‘una partids ‘Khasin-Sten, 1965, lar blaneas saerficaren un pede mediante 16. PEA, PxP; I Pup, APAT 8, ABT. pero el ne: {fro sacri a su ver Ia calidad Tae RIM 1B. AXT, THA, apo. ernitoe aa de ta inicitivas 20 ‘Dip, Tip; 21. A2C, A2c. 18, ome 1 Bea ALAR Lag blanca plerden ta inet wav Su atngue en el flanco de rey txté en punto mucrto. En eambio, bor parte cel negro subesten no Docas posiblidades de contrajue fo activo en el anco de dame 9% Ase 1a continuaciin ms difundide [i alti se airige ala casa més favorable, con Jo. que Ta dama feds iSerada de la defense for 00a dl caballo situado en su co. El fianchetto de este mlsmo a fi, que es preterble hacer dee pués de la serle de Jugadas 1 Pam, PUAD; 2 CSAR PSR; 3 PAD, PxP, 4 CxP, CUAR: 5. C2ab, Pab; 6 AIR, COA; 7 06, [AIR 8 PSCD, 04; 9. AZC, Diaerama ni 7 no sha hecho tan popular a cau- fa de su lentitua. A las lances, fttes de crest ameneras direstat fontra el rey negro le eb indie Densabie: defender” {0 retiter) el Eiballo de 4D yy alejar propio fey de In diagonal agi. Beto da 2 has) negras tiempo suficiente Dara organizar el contrajuego. ‘Ademds, desde 2CD el aif apun- nde aR puede intervent en am- bos. tances. ‘Después de 9. A2C ine negras aisponen de varios métodos para fograr un Juego satsfactoro: ‘9 DAT: 10. D2D, TID; 1 mDib, Cx! 12 DxC, A2Di 12. RIT, AA! 4. Pea,” PAD PXP, AxP; 16. CxA, THC; Daa, DxD: 18, AxD,TIAD con ual. PSTD; 10, RUT, A2D: 1 PUA, Bac, 12 Cx da. CAT, Deaiy 12 AxC: 13. ASD (8 ‘82h, DOR 13. C2; PR, Gaal: 15, PxP, AXPD con igval- dad (andisis de Sehwar). 2 cua, [Ahora 2° ofrece a las blanca tuna deble_opeién: trasladar le deme a. SCR pare. que perticipe el ae alae eta ey {as agedas prfitelicas sin co Drometerse en ningin plan deter finado haste ver qué Race el ad- cesta segunda potblldad 10 er (Vease diagrama nim. 8) He aqui un caso en ef que tae blaneas, con usa jugads esimple: ‘monte itis, trtan ce plantesr't Sr advorsario algunos problemas Altetes de resolver: Esperando a Yer cima reasciona, le ivitan Gescubrie antes de tempo. sus Planes ‘Le continuaeién 10. PSTD, con ly idea de I, DaAr Ih CXC, PCD, tiene tin’ signfieado etree tdgio independiente, Cone) AD Disgrama mim. § blanco on 3R, la estructura de le varlante Marocey'es menos pelt rosa para las hepras. Despucs de TAaA, TIC; 13 D2R, et negro Aispone de unas cuantay buenas Dosiildades de cimodo. desaro- Tg, por elompio 18. =, CATD: 1 Chee" ‘eae este “cambio,” las Slancas deben proceder con mue fhisima saute puee 1a plezas ‘evemigas aguienen de repente iran bertad de maniobra ae ‘compensa de leno el deterioro de Su cadena de" peones) “It. Pxc, 15, TDIC, Tsci, 16. TRID, Az; 17 A2D, PaD, 18. PP, PX? "(Alekhine = Aramanovie. eet); 0 bien 13. <1, 2D. Ia uC, CAA: 15 PSC, TiR: 16. ARC, G5; Ih Cap, PaRt, Ia, PP, Px: 1a. CSA, AIA: 20. D2A, ‘ASR (Dolmatow Palani, 1978). ents, puede resulter peligroso flebide al tipco.conteagoipe 12 Papi 13. PP. CCI (es mis Gide" SS tub a esa det a itll 14, PXC! TxD: 15. xT) y shore, por ejemplo, 14 PRB, AXP 18, PlA, AXC) 16 xa! TDID; 17, DIA, C8D) 18. DIG, DAR! 19. TSA. (2B. AXP, ASD), ete) 19. CXPCR con ‘aque fortisime de Ine negra (eov-stean, 1973. 1 we exe a Bxe Después de 11. AXC, D2A; 12 DIR, PICD, se produce una pos én cuyas ramifieaciones se estu- diardn ene apartado TV. ‘La eaptura’ de texto, con Je dams, contlere al Juego ceria or {innlidad. Deate et conto, ta fama ejerce un gran infujo so- Las blancas pueden también ju- agar inmedistamente 12. PSR, pero fr preteribie reforsar primero el ‘ental electo de este avance Ta logicecontinuacién 10 PATD, para Limiter Tat posbil- Glades de ise negras en el tanco fe damn, les facta, no obstane, Sin buen contrajuege en el centro ‘mercod 10... PAR, Despue de 1S DSD, PP; is, AXP, AIM: 13 Bic, RID; 16. AGT, PICR, las Dlaneas tenen une pequera in fxcclentesrecursordefensivos bor ejemplo’ 17. TDID, DAA: 18 ‘ASR. DAR; 19. ALAR, DAAD (Ve- limioviedenceevie, 191); 0 IT DIR C2, 18 AKC, CAR: 19, 2 Can” THR (teeshovakl Anders: 00, 197), 2. Péco Las negras pueden aqui tam bid porfectamente continsar 12 "PAR: 13, DSD, PACD, pues debiidad de Ia casa 4D apenas ene importancia en este post ‘Sin, Despucs de la PXP. PP; TS ASC, ARC: 18. Da, PCH 17 AXG, AXA: 18 TID, DIA, las Posbllidades de ambos” bandos fon iguales (Bellvins Koei, 176) 12 PR RXR. Mobxe La captura 1. PxP permite @ lat negras desarrolar ru plesat Sin ningune aifielted, por elem Plo Ta, COD (14s, TID? 1. DIAR cot ventaje de bianco) 1g. ASA, TIC, 0 15. AMAR, TID; 16. aA? AC; 17 POTD, AAA: 18, Dat, Cia; 19. AID, Cac: 20. DST, ASA. con ligera ventaja de ag negras (Hartston-Andersso, 1815). Por ota. parte, a medida ‘gue la posite de las egras se ‘Ye consalidando, se deja sent ada ver marin deblidad del peda blanco en 3m (Coa lejugada del texto, Las focupacion a eee respecto, ya cue Se Deb: 1s Px, 2D af ‘gro perderia ta calidad’ tras 16 ‘ASA, Tics 11. ATT, Mu pict Sblo as las negrat consiguen ta ver defender a dua y garere tient n 60 it call CD, re folviendo los problemas dela Spertura, Después de 18. DxD, Tey 16 ATE, TIE, Tt. AGC, ‘Roch i. Pat, RIA! 19. ASTD, SC ia pesicion de ambos es mis ‘2 menos equivalente(Voet-An- Sersion, 1075), aunque Dara une fiara igualdad’ as blances. deben im efectuar dos jugadas preci 30, AKC, AUD; 21. ABD. me aD Si, ASA, tas negras_deben ontinuar con la jugada caracte Hotlea I. DBA, y sh abora 12 MTD, ef perfectamente tactile ‘TDi CSA; is. ALA: 0 13. COIR, PAR! 16, PSA, ‘PAD: 18. CP, CXC: 16. DXC, TRID con exce” Jente contrauego. ‘S11, PAT, las negras logran. neutralisar a tempo la amenasa de abogo persion, por ejemplo Th Ger 12 DC. AUAT Ta 14, PST, PADI; 15. PSR, COR; 16. GxG, Bec! 7 AIR, DD; 18 ‘AND, P4At (Pritchet- Andersson, 16). u rico Después de 11... D2A el jue ao ae ajustria a Toa exquemnas {pos ram pie Original maniobra, poibie gra: esas a ln relaivn pasivdad de Is Jugada del blanco 10. RIT. Las hogras no slo mantienen bajo fontral ia casa aR, tino ave el PCD. Ninguins difeultad pera fL segundo bando supone. ahora 1. “aeatl, CxCy 14, AxC, Paty 18 C&D, CXC: 16. PxC, PLAT 1 Dx A, Aga: 18 TDIA, THR: 1. Dec, DIA: 20. POA, Par, 2 DST, POD! (Seabe-Larsen. 1978), {si como tampoco 13. DBC, PSC! 1s Pep, DxP: 1s. CxC, XC: 1. Psk, CSR: 17. CXC, ANC; 18 PxP, AXPD: 19. TDID, Ax PAD; 20, TaD, DIC; 21. AGA, Pant 22 ANT, PxT; 28. AXP. PIC (Kee Valek-Larsen, 1970). we. pea 1 tim 2 ‘Las blaness eaperan que su vival juegue 11, A2D, para Silo entonces evar eas ol cabas lio 3CD. De inmediata 11. C3C lta inetican 9 eaea 8e ils, PACD; 12 POTD, AID (Cambién 5 posible 12...» A2C); 13. ASA, RID, 14. T2A, AIR; 15 PAC) (Cap; 16. PSC, CAA iguaidad. Pero Incluso 1, BATD or inautciete despues de haber jugado el AD SR, pues las negras laponen asl fe un importante tempo que les Dermite organinarte om coo: Diagram i. 10 Respuesta Lica y conteuente TITBOED, LE torte ar teviads Su conto para. prepara come {tajuezo on coto de am atnqve de Doone: bancar onl ala Se EV'eeqoema de dicho conteaueyo ts ico adelantar en su mown {o oportuno el Pe (Pay come Saro"por et PAR wanes Cn. Picea) 7 asjar'ad asego PR enemigo! Como in pets a emowtrado, a Jogada oe texto (ren ib) no er ta din i pra an eras ex eta o> ldo Panes ‘gtainente aioe fon, bor herp iret Sees 18, DC, Pan; 18 pip, Bry Ta. Ax Am 1S ‘PotD, TRID: Te. DIC can ligera venta de let blaneas (Vetimiro- vlevanosevie, 197) Thee, TTR; 12. AA, TIC! (tt Jugada de espera. Las negras de- ‘ean cambiar en 8D cuando ile ‘foe eh momento més favorable); pap, cxe: 1a AXC, PAR: 18 ‘Aik, ADR M6. TRID, ASA: IT Dea, Pac; 18, PPC, PPC: 0. ‘mm Tac mn TxT. DT 2 Pic, "ASR con igualdad. (Bale: ‘shov-avalek. 1070). t=, 2D; 12 CHC, PACD: 18, aga (i8"Pac, Bab, 14 PP, Gsc; 15. PRB, AMPR) 18. ‘pic; 14 DaR, CaTD, 18. Cx (ce peugreso 15. DxP 8 causa de Ih ee csab iS PRC. 16 ‘Tote! AA; 17. PACR, TIR, 18 PSC, Cab; 19. DBA, ADC igualdad (VoerSenimidt, 1978), wR. Bl srotio de a jugada 11. ‘TID ge ve con claridad despues de 12" ASA. CaR! Ahora tanto 13. Dan, cxa: 14. XC, PSCD: 16. IPLHAR, A2C; 16. TC, CxP: 17 GC, AxC: Ih. CxP, PX: 19 ‘AMD, PAR. Candis. de Jansa) ‘Some 18, AIR. PCD clambien te Puede reqresar con el eaballo 13 G3a): Ia. CSC, C20. 15. Ba, A2C: 16° pan, TDA Case. ‘Tense, 1916) y como 18. CSC, Pre! 14 CxP, Det: 18. PxC. PxP) 16, Dan Aub; 17._A2D (endlsi de Hont 1977), propor: conan laa negras una excelente parte. ‘En ver de 12, DIR, Ins blancat pueden huir de Ja simplifiesciin Sentral, retirendo el caballo de Sore Ger Atos plo el ‘negro proseguir I, [PAD; 13, BSR PSD,» causa do i PC, AXP (Mn, Pear IS PHL, 4618, CARL, PHA: 16 xi, PXC: i7. ASD con ver- {je de'lan Dances. Sin emberao, figuiendo ol eoquema tipico de Herma, neers esti er to de if poco a poco mivelando el Siego. "Une. partida "Reshevsky- ‘Ree, 1978, continu, despues de 12 C3C, de Te sigulente manera 12, © bse; 13) DIR TIC; 14 ial CSCDI 15. ABA, PARI; 16 Boh PxPr: If. Ox, C34 18 Reshevsny. is Pac, COD habia dado buen coo- fajuego @ las negras me oxe. i Axo Pa Tua ineualin de tae fugodas 11 pet, THD ha contrbuldo a fac tar este importante contragolpe fetratépio Se las neeras, pues Shor, tras 14. DxP, PXP, el Blanco no dlepone de 1s. DSC; en Sango 2 18 AIR, AIR: 16. DSC, {hs blancat” no amenssan nad fonereto y permiten al negro ree forairtranguilameate so pos ‘Sin, por ehempio 16... D&T: TI ASCR, RIT; 18, ASD, Z2D; 19 GSDm Axe: 20. PRA, TP: 21 AMG. AxAt 22. DST, PSR! 22 APR, TT can ligera ventaje fe tas negees (Raman-Kesparov, ier. "Torapoco resulta vetajouo para blanco 1a: ASR, PUP IS. A PAL ‘ABR; 16 DIC. Por el contrari a fisponer Ins negras de una Tag hifca base de operaciones en AR. Its posiilgades de este bundo eo prénima fage de ta partide Dare fen incluso mejores por elemio Se Capi 11, ASD, Cam CipI"AxC; 19, PKA, PCR: 20. POA, AVA 21. A2A, ARC; 22. 2A, DIA; 23. TDIA, TIR con ligera entaja de Ine hegras (Karpov Riou 197) ‘St lar blaneas quieren lucher por Ia wentaja, han de hacerlo, a uestro faite, tratando. de apro- ‘Vecharseprecieamente de La o- Sle Jugeaa 11. PATD, TID. Hn tal fentdo, et original’ la. idea de Galler” 14 AIC, PP: 1. PST Sin dude lo mas atrativo en esta Posie. Después de 18... TIR; Te. Asc, DiC. 17, TxP, Pe: 18 Did PxPi 10, AGA ASR: 20 xh, Poa: 2. OxP, Ia fas quederon mejor ep una parti fie Geller‘al, 1977, Con todo, «6 fndudable que puede reforzarse le flofenea de las negres Asi en ie far de 17. PAD. potian haber Sado seas ot plan ya Visto an- ferlrmente 17. ASR: 18. DED, Gap yet shore 10. ASR, 10. ‘aac! Otza postlidad, remontin= ‘Sonos todavia nde en Ie variants Ste ASAT, 18. POA, ASA, ‘Tungue en ete timo caso Tas feeran han de fugar cou mucha Dresiién para conseguir a igual fae. "A. veces toe esquemas de ls frientos cuando no de lot dos ‘Dendos dels pare més adelante el foroque; por elempio PAR, BiAD. 2. "COAR, PIR: 3. PAD, PXPi 4 CxP, CIAR: 5. COAD, Pub, © AdR, POTD; PAA, AIR! 8. ADR, D2A, Ri bendo que nos referimos ces con més frecuencia ol de I fegrer 90-0, C34: 10, ASA? Ea ‘tusencia ‘de tenn en el contro rents au dessrrolio de varias ma- sera, por elem 10. Od, 1 ACR? CXC; 12, AXC, PAR: 18. Bak BAP; A AXP, AIR, 1S. RIN TIA; 16 THR, cep! igual- fad (Spasov-Koome, 1965); o bles {oe on ABD; Ti. RUT, CXC, 12. XG" PAR 18. ASR, ADA, 16 Dik 0-0 15. DSC, Px: 16. AXP, 2D seguido do V7... CAR com Dlena tgualdad de poabitandes. ‘Famblin se dn elena, en este tipo de esquemas, cuando son lat Dlancas quienes Fetrasan a enter fave, por ejemplo 9. ASA, 00 10 Dak, CIA. Sie blanco cantina qui con il 09, no be Dace mst ‘que camber ol orden de jad ero 11 00-0 dara a Ia lucha un fnrScter orginal (en el contexto fel tratamiento. Ssico do. Ia Scheveningen). Un part Quin- ferosDiesen, i977. prosigu 1 SICH 12. PECR CXC: 13, ‘ic.cap; 14 psc. Pic: 15. Dac, Pye 8 CAR THR Ce. CAA, 11, RIC, PATD! oon iguaided); 17 PAIR, PAR; 18 AzA, PxP) 10. (Cx. AIC; 20. RIC, CHR: 21. CSD, AxC: 22. PxA, AIA! 38. PST. fl staque de tas Blancas fue mat Fipido’ que et de au. aiversaro, [Bre erquema con ol enroquelat= go resulta empere poco convls- fente estando ol AR blanco. en 4A. Las negras podriansogule 1 xc: i ARC, PARE 1. ASR, ‘ASR. PSA, ASA: 15._D2D ‘hora 18. PRED: 16. PACT PSC)" i8.. Pébt, 9 bien 1... PACD: 16. PACR, PSC! IT car, Paps 1a. Cec, TDID con ‘buen contrajuego en ambos casos. Ww 2 amk can 10. Diet eta agresiva_continuacién ‘9 duda alguna Iams popular ein Scheveningen eldaiea #1 blanco no disimals mus intenco- dea de mootar un ateque de pie 55 contra el rey enemigo. Los ‘ambion de valoraién respecto ¢ Ia capacidad de. las negras de lular‘ Juogo on este sstems hin inuido netamente en los a tUhajon dela popularidad de Tote la Variant Scheveningen. in jorada 10. DIR re encuentra tambide en la poeeién gue surge ae 8 D2A! 8. ASR. CSA. Ea {al ato ine neprae deben enrocar~ canto antes, ya que una acti= Widsdprematura en el centro © faneo de dams puede acerearies teraves consecuenciag, por eempio Torn CxGr 11 AxC, PAR?! 12 Px, PxP) 18. DSC, AAAD: 14 AXA, DxAts 15. RIT, RIA} 16 Cab con clara superiordad de as Dlancas’(Boleiavaki-Beck, 1940), O'lb. wy EXC: 11 ANC, PACD? fz. Psi, Px! 18, PP, Ca; 18. Ci Ac; 15° CSD, AKC! 16 PXA, DePD: 17, TID, Daa: 18 D2A ‘con veniaja de las blancas (ndists de Totus). “Todavia hace muy poco a ros. puerta 10. D2A 9110. DIR en 1a Scheveniagen clisica se cons dleraba tan mprescindibe como in, POTD. La aceptaclén de que fora actuslmente le Variante Scheveningen clasica se explica fen gran parte. por la desapari- Sin de ele dogma yl dee. fubrimiento de importantes ‘ma. {icer en lot eequemas hebituaios de dosarrllo, tanto de las blan- ‘as como de Tas negrat. bora o- {as Gltimas permiten sin mledo ‘lavance BAR del blanco en mo his variantes, jurgando no me ‘ot importante ol propio dominio 4 Ins cas Se In aingonal ani. Semejante fudacia ex resultado directo del conoeimfento de lon recureor de- Tensivos Iatentes en clertar es ones que antes se consideraban ‘muy peligrsas para el negro 1 10. xe ML axe Pic Diaerama wim. 11 Por shora es ventajoso para lat nogras.reservarse In Sagnda, => Daa, ya que al Blanco no Te Fe: sulta fan sonellosituar un peo fn SH. He efecto, deapucs de 12 PSR, PAP no es posible 12. PxP, (ase expulsaria al caballo enemas (Seu ceila $A. Tempoco es fel) para las Blancas preparar dicho vance, pues han ‘de eontar rie ‘ero con la amensen 12. POC, ‘estineda a mina In Goa defen: ‘del PR Un movimiento pre. Yentivo, come 12. PSTD, so re. sselve parte dal problema, de. Jando en pie la difiultad prin fibal: feémo Tlager a efectuae PSR con el méximo efecto? Por otra parte, Jes tam peligrosa le Smenaaa =, BECO? ae 1 Pam aac. pe Diagram mi 22 Esté daro que las blancas se Daraliar el contrajuego negro, en articular toe dos Deones negron fel Mlanco de dama, antes de pro: Segulr la preparaciéa de su ata. ‘que en el centro y en in ofra ale ‘SL13, ASA, es tan sila la res pues 13... D2A: 14 PSR, PP; famente 18... CAD! A esto Ge timo puede sogulr 1s. T1D, Dea; 16 RIT, TDID; 16. D2A con po sicién segura de las Blancas, pero fe pocas perspectives (Butnorus. ‘Magerramov, 1978) m. asa Lag negras insisten on mus pro- pésitos de efectuar ol avance 2 SCD. El curso de tos acontet- fnlestor ee tam instructive. como ‘aracteritio, y obliga 2 conside- ar este plan como el mis prome- {edor on compatacién con otros ‘Sotuemas qoe también Se jueean Seouda en Ine competilones, por elemplo: Tavny POC; 14 ASA (aun Jue so aedo conduce 1. PSA) Tf POTD! (también son silicas 18. TA, PXC con ixuale fad (ByrmeStean, 10973); 0.16 ‘ASD, TIA (aaul es posble ial menie Id ny PATD!; 13. POA, PoC; 0 tueliso 1 - CAT: 18 Dak, Dab; 16. TID, CxP; 17 DxG, PAR, 1b AXPR, Pra: 18 DxPR. SDL “Suein-Anikaley, Tere 1s. PSA, PAR: 16. ASR, TxCh 17 Px, CxP: 18, DIC, 2A; 18. DET, DIAT con sutieien: fe compensacién por la calidad (Ganta-Haristan, 157) The TIA: 16. ASD (algo mis preciso ee equi, sgn parece, 16 RIE, no obstrayendo de momento flume de Gama: 14 "-y TAR; YS TDID, ATA; 16. POR. Bo una pevtide Kerpov-Andersvn, 1977, Jag neprat siguloron 14. PSC; 15, AaD, CAT 16.-D3R, DED; 17 Aah. CXPH 18. DXC, PAR: 19, 'DSC, Pua; 20. AAC eon posicin aide 7 equtvalene. Hn ver de Tin, xP, se avelan mis m= ciiamente las. posibllidades, se- {Bin Gligerie, por meclo de 1. CAC oT CIA) 16 ‘in; 1s. avr, AIA; te. Don, Pad (GA tiempo Las blaneas amenaca- ban ga If, PSR): 17. PAP, PP: 18 CBD, AXC: 19. PXA, PSC; 20- ‘AGA, aoc; 21, TID, "THA; 22. eb! TaDt con juego algo supe or de tas negras (Diaa-Anders: 00, 1976) 3 asD aD Importante exlabén en el plan sae las negra: Deode esta casa, In gama contibuye por una par fet dar vida a los peones de su ‘Banco, y por otra evigay eat e damna enemigo estorbando los Dropititos de las Blancas e sk far un peda en SR después de 18, PSR, PP. 18. PxP. 6 TE. ‘Las blancas ponen punto final 4 sar preparetvon: Proplamente hhablando, te ha concluido la aper- fre, el Blanco, dada la eee flee deposiién de sus {erzas, Dusie. conaidersrsestiieeho. Tue secie de las neeras? Su frea. te carece de puntos vulnerebies, ‘pera temnpaco 20 eatrevin pos. Eisase de cotrajiego active. Por flog mirando a la fae siguiente Ge ia partida, parecenprefeibles Ine perepectivas de las Blanes a continuacién det texto, 18 ‘TDIR, es sin duda Ia mts fuerte, ‘Tanto 18. RIT, POTD, 16, TDIR, BSC 1. PXP, PXP: 18. CD, IC (Lanke-Ligterink, 1978) como 1S PSR, PPL 16. AXPR, POC; P1PGA, CAM; 18. DAC, PRP: 18. AKBA,AGA:30,RIT,D2R (Heeht- {Earsen, 1072) no plantean gran- Ges siticutades las neoras. 1B Perm Bn una partida OrtleKaplan, 1976 Ian blaneas obtuvieron clara ‘ventala deme 36 18. TDI: 16 RUT, AID; 1, PSR, BP; 1 AXEPR, PAC} 19. DEE, CAD; 20. (CAR, PAA; 21, CSA. La torre negra fo hace nada en IR: partieipa ‘iucho mejor en is lucha deste 16, Taare Recurso_slgo inesperado para reforsar el ataque. A un juego {uslmente agudo, aunque mas {fangullo, conduce 16. PSR, PXP: ML AxPR, y at ahora It. PSC 1 Pep, PP, sigue 10. CARI con ligera ventaja de las biancas. Pociciin rien © interesante, que merece sor analzada con de: {eoimiento,Paroce que las negra fen lat primeras em abrir brecha fn az Iiness de enemige, pero ‘Ste, sacitcendo of eaballo, oer fla ver deopesar la diagonal de fu auf de-rey y le columna de fey pare la torre, deseneadena- fo ast un peligrsicimo ataque. 1 om exe ik PxeD AXP Las experienclas précticas 1e. vadas 2 eabo a partir de esta pO- ein, auténtico rompecabezes, han arrojedo hasta Ia fecha toe siguentes resultades: 1. TxA, DX; 20. THR (20, AXP se, RIT) 20, oy ASR: 21. AXP#, RXA: 22 DCT (después ae 22.'DaTt, RIC; 23. TICR, ‘ASCl: 24. TxA, TRIB; 28.7xP, as blances teolan per lo menos tables, sega alts de Minle) 22» THT! con vootaja de lat inegras (Bellén-Larsen, 1077), Ta, AxP+, AXA. (shay alin cagujeros en'ia variante 19. RIT, 20) TxA, Det 31, Di, ANT: 22. AGCR+, RIC! con ven. {aja del negro?) 30. DET, RIC; BL Pal, DSC (2, DAI 22 THT, ete); 22. DXD, CAD; 28 TIC con ligera.veniaja de i Dlanees’ Gupretehil-Langewee, 1b 2 1D Las biancas ponen en juego la torre de- dams, preparindose {oraar oportunamente ol avance POR EL PR queda bien defendido por medias teticos. Bs cuanto al vance de lag negras , PSCD, sn ‘ilisisdetallado reveln que ene fis prom per tami sus come Ta ta prictica ae dan asimis- smo otras continusciones donde el Bianco tase caso miso de a ine ‘itive desu adversaslo eo el ‘anc de demas ') 12 AJA. Segin Tal, éata ot ta continusetin mir precisa, pero Cvidentemente ge tunta de una ‘Suestion de gusto. Lab negras no stan cbllgadas a mover In dama 122A, por se susoria le amenaza bianca 13, PSR. Despuds de 12. Booty 1a Car (13 PSR, PPL; 1a AXP, AIC) 13... TIC; 1M PSR, Pup! 15. axC, THC, el negro n0 eth peor, tam 86 desprente de tin anise do Magereamov, 1077. ') 12. ASD, Continvsclén een: calla ya la vee poco Investignda ae blaneet intentan evar a feta. el wvance.temético PSR despues de as jugedas preparato- ar RIT y TID. En caso de. PSCD, tralardn de Hevar su ca. Cie, Dic 16. Cab, Pan! 17. PxP, Px; 18. ASR, DAC; 18. ASCR, Cie? (io. Cer con ‘Iguale fag): 20. AXA, DwAS 21. CAA, ETD; 22, Dan con lgera ventaja posiconai de las blaneas. Sin em Dargo, en esta. varianse parece (que las negras pueden Feforear St $Rego,.aprovechando. al flempo ‘ieponibie para. distebuir bien Ghar plesns y onganisar el eontra Staque con miras «nivel Ta par- ida Ast, tanto en la Tugade 12 como en In 13 parece mis con- oe) Movimiento aparentemente arrlesgade al no acerve caso de Ie" opesietin de la torre blanca (ip) y la dame negre, pero del {odo visbe. Puede jugaree tam- Dig ot sido y egieo 12. DBA. Sl shore 18. ASA, las nogras eo tn en grado de efectucr su avan~ ferts. PAR BY Juego ge au fiza trad 13, PSR, PXP: 14. PHP, (Cab. cam, A3C (18. CPT: 16. DSC con ventaja del blanco); 16, Cons, RIT; 17. DAT, POT DST, AGA! con igualdad (Ge- ‘Tal, 1976); en efecto, Tos peli 105 se clernen sobre ambos ban- os despues de 19. CxC, DC; 20, PSA, DAR 21. TWA, ASR! (and. lisis de Magerramoy, 1877). Silas blancas no descubren sm mado de reforsar au ataque Wat 12. Des, let convened Sugar 13 PSTD, A2c; 14. DIC, pasando a las. pocicones ye eciudiodas. de 1 Seheveaingen elésiea, donde la ‘mejor easilla para a‘ torre. de Sama #1, 7 Ho ID. ‘Desde el punto de vista posiio- nna, eb dudoso, por parte de las regres, ol intento. de simpliicar 1 juego, mediante 1. PSCT 15. CaP (5. PSR, PXP; 14. PXP, Cap; Is ASA, Tic 16. ATT? XC com ventaja de Int negra 0 16. CAR, Dat! con liga supe. Foriéed de las nogras) 13. Cxp: 14 AGAR, Pat 18. C8C, Tic: 16. xa, TxC: It. AxC, PXA: 18 DXPR, DID, dada. In Gebilided que suponen sus wislase de peones, por tanto, slo con une ‘defensa- muy precisa. pueden Ia fegras agpirer tablet. 12 Aga 2 plan de ine blanca et situar un ‘peén en SR, expulsar at caballo negro de 3A y, previo camblo dal poderouo” al de lama enemigo, tniclar el ataque fen el flanco. de rey, evando all ‘sl capallo vin Tas nogras no estén en condl- clones de impedir el avance PSR {al blanco, pero lienen en Sus mae fot determinar, si po el destino Gel cabal everigo, al menos 51 ‘inerario, 1. ., PSC. Despuls de 14. C47, ETD, Serf dite al eabail bien. 0 itervenir en el ata do rey. Ea fuanto 414, P9R, puede encour 2 Juego hacia'un agudo Tina de forrest ihe AMA! 15. TxA, Bee (ls. 2) xr 16 BaP, aD; 17. Ga, Daa! 18, ‘DC. "TDIA; 10. PSA, DBA; 20. CBAs, AXC: 21 PXA con atague for ‘ie de lat blancas: Geller Grigo- ian, 1996); 16, PXC, APE TT. DMPA, TIA; 18, AXA, THD! (ia. PRAT: 10.TPl on vane tafe “de tag blaneass 018s Dx; is. DxD, PxD: 20. PA, aD; 21. PSA con ventaja de las bianeas); 19. “AxD, THT: 20. (ATR, TX; 31. ANT, RAs 22 ‘Deb, TOT; 2h. PEMD, RAR: 26 Tec, PAA. 1S. w=, CIR, Transleiin oportue sna n'métado elisco de deten- Si Si abora 14 POR, Tas negras an de impedir que el a lip’ blanca, vaya 4 Id. AXA! I, TxA, PAD. Con too, caballo negro y la torre de rey Siguen de memento excluides del Juego. En"unapartisa Distes- Hort, 1977, se hi 14, PSTD, D2A; 15. DRA, ASAD; 16. POR, AXA? 1, DxA, TA 18 RIT, Daa y caballo negro puede tasladar Se 4 4D 0 4AR, igualando Ine po- Siidades, Bs obvie, no obstante, ‘gue ol Juego de la Blancas puede ‘forsarse, 18, D2A. Lo més en conto- rancia on el espiritu de esta po- cién, Las negras.supecen cue, al no participar et all de rey Blanco "en SAR) en ot stage i= ecto al monaree enemige, su do festa ‘er lo bastante lida aon fen ol cato de que el caballo blan- fo logue a trasladerse al otro fanco: 14. Pam, PXPY iB. PXP, Cab 18 AXA, DxA; IT CAR. Posiién critica. En une patie ae ‘Teeshkovek Petrushin, 197%, © puso bien de maniferto ave 6 punto 2AR os of mas rulnerae Die en las lineas. defensives cel ogre! 17. TDIAN 18. P3A, RIT, 18. WAN, PSC; 20. DBC Peep; 21. PHP, ThA; 22, TLIAR on veniaja de lee Blancas. EI ontrafuego de 136. negras debe Datarse en relorar In presiin#0- bre ol PR enomigo a fin de gar Tas pleras ‘lances la defens dde Eee, En ta cas, la major com tinuackin es 17. Daa, Despuds de 16, TaD, CxP; 10. DSC, PsA: 21, GxPs'n, xc BL. TxA, rt, 22. AXC, DIA+; 39. Aa ‘TIMAR!, 0 de 18. COA, RIT; I exe (is, Cot, DxPA) 10... DXC, las negras estén bien, se. fin andlsla de. Weinsten. Algo ‘nde probleméticn parese ia de- {enga'de lag negras tras 18. DIC, RIT; 19. CBD! Hartston opine ue las erspectivas det blanco son sq mejores. Am fuel, 19. RIC mantlene el equilib si %0 fantinda, fuyando con exacts, a por elemplo 20, TP, THT; 2 Get, DPA; 22. DAC, DiC. 2 10... an CContiniseién menos popular qe 0. CXC: IE AC, PACD, Dero perfectamente jugable. Las Begrad no se dan prisa en deter- fminar Ia auila donde rim a forse su dame. EI all intent Hasiedarse JAD, donde estard melor que en 2C. Despuls de. PEC, Ia. dama negra posed ir 42 2CD para presionar sobre ot PR de las blancas, mientras que, Sites de easllas blaneas,ocupard {un excelente puesto en SAD, dee {de donde podré ejerer gran 3€- nm Si 11. DsC, PACD; 12. PSTD, exc; 1a AXC, ASA, Ine negras ‘Sguen libres de llevar la dama a tuna u otra eas. A este Tespece to. eg fnteresante Ia defensa que Soptaron en una parte Bukce- ieSiturioneson, 1078: 14. AID, 3D, 18, TDIR (18. POR, PXPs "ADR, PSC; It. PSA, CAT! 1B DAG, PRXP, 18 AXPA, Dar, 0. AtD, AAA con igual: ad: BymeNajgort 1970) 13, Pero, 16. Dst, PAR; 11. PXP, Px, 18. AXPR (18. CSD, AID) 1g... DD; 19, PD, PSC: 20, Poby'Pxby a, CID, AAAS 22 (C2A,"TDIR con ligera venta de Tas negras a exe % axe Asa 1% Azalea 2 Diagrama nim 5 (Con ta smenaza PSR, 1 Blan cas han obijgndo a in Gama eo. Iriga e sltuaree precisamente en 2A. Esto es ya una pequefia vce {oria moral, pero todavia no pus. 4 atirmarse que Rayan logrado ‘entaja alguna en la aperture. Bs ert, a pesar de todo, que des: pude de 1a PSR. Ci: 15. RIT, TWD: Te, TID, PxP, (16... PACbIt); 11. PXP, PSCR; ia Dea. TaD: Io. AXA, Dea; 20 TSA, DSA? (os melor 20. Cacir 21 TxP, Chas 32. TTY, AXT con contrajuego « cambio Get petn’ Galler); 21. Asm, AST, 22. DIC. AID? 23. ASAT, ABR; 24, AXA tas Blancas, en una par tida Geller sigurjonsson, "1077, fanaron mediante un atsque Gk Feclo at rey-negros 24. TA 425. Dan, Coc; 26. PSCD, eA: 2 CAR, CiA; 28. COA, REC: 29. ‘TST! Mas problemas ae le plan. fearlan ai blanco pars organisar So atague ai lat negray, en ver de Te CHR, jugaran 14 PxP/ 18 PXP, C2D; por eempia, TAXA, DA; Th CAR, come 1078, donde se leg’ a este mis- ra posicién en distinto orden de Tovimientas; después de IT... Pacbr 18. 72D, TDID; 18, T3ci, ‘DxP; 20, DIR, DBA, las blancas hadrian podide ganar répidamen te por medio de 21. COAS!, CC B'PxC, TxA; 23, TxP+, RIT, PPA O21 oy AXCi22 PA, Pic. 23, TC, Bak, 24. DST, CHP, 25 Tc, PA; 28. T6T, TRIB: Hi. TxPC, te, (andlisis do Tap. Ba lugar de 17. PACD fra mucho més fuerte 1 Deal 18. C6A, RIT, 9 bien 17 " TDID; 18. THA, RIT. Por otra patte,ef camblo 14... PxP no ign puede Raceree T8. CODE 13. PxP (de otro modo seguir 15 PAD) 15. ANDY 16 AXA, DA: 17. DAG, PICR: 18 RIT, ACA con sutilente contra: Juego pare nivelar la partiga, v 2 asm Osa 10 DIR Daa, 1 a psc ‘La continusciéa més diétena, ‘Las blancat scaban por sitar ama en el punto més agresivo ‘Desde ahi presiona sobre la cas. Mig 20H de'les negras y apoya el ‘venta avance del Pi ioe otroe planes importantes det bianco 50 expondrin 60 lot apartades 2.7 & ‘Después de I. DSC, las negras files negroe” dispanen do. mucho fopaclo las Dlaneas les queda ‘Sra debiidad en 20D. Ademis Ge 15. wm, CA, tambidn es buee ‘So para ‘el negro en esta, linea 15 ne Ces 16. D2, PAR! 11 ‘ic! DIC con igueldad (Glpali. Portisch, 186) 1 PR OR nico modo de conservar ‘equllorio. No’ er ponble 13 Ga 14. Det, PSC a cause de i PACR, C2C: 16. PXP, DxPs 17 CAR toguide de 18. C290 con Smenszas decisivan, - Tambign ‘trecia el etaque de las blanca ‘espuds de 13." PXP: Mk. PRP, car, 4. aD Las negras oo defienden igual- mente con éxito tras 14. TDID, ‘TaD; 15. CAR, por elemplo 15. PAai; 6. PXP ap. CX: iT CXC. AXG; 18. PUA, COR: 12 ASD, TRIB: 20./A4D, AXA’ con iguelaad (Tal-Anderssn, 1076). re Pia Seria ernco el cambio previo len, BePy IS. PXP, yo que despuds de 13 uy PAA; 18. PXP Spr Dx; 1. Beal, Tec: 18 PxD, TT; 19. THT, CxP, 20 ASAD, C#A: 21, P&CH ls post dn do lap neuroses deseoperada (Seba Neukireh, 1970). 15 PxP ap [No puede permitirse la instal cn defnitiva del peén negro en san 15. exe ‘Las negres han logrado recha- sar la primera embertida de Sgversaio y mantener une Buena Doriciin defensive, pero. alm no Duede decree que Rayan equll rade ot fuezo, Jugade_proventiva que tlene por objeto sustraer el fey a 10s ‘Sventuales Jaques de la dama ne- fra por Ia diagonal aT, que do Fan contrajuego al segundo ban- fo. Bo partielar, ahora no,con- Wendrla' II, CXC; 12. AXC, Pam 18. PB, PxP, ye que dee” puss de 14. DSC no ce posible Tee AGA. Sete. CxCr 12 AXG) PACD; 13, PSR. PXP, 0 thueno continuar 14. AXPR set wande lat plczas Sanat. "AL negro, tas. la jugnda del feito, no le rerita fact encos- {ear un plan sproplad de juego fue sprovechara inmediatamente If epasividads de las blaneas. Por semplo, onl erquema 1 Aap; 12 ASA, @ 2. TRIDE fepuisia 13. Deal, TIC; a DID, AIR: 15. PACR, CXC: 168. XG, NCD: TT. PAC eon tala. ‘iva del blanco (Zakharow-Korch- ot, 1983), ‘Con todo, uedan por exeminar sgunas sublecas 33. Ps Después de 18. PSTD, ARC; 14 Dac surge Ia posicin que hemos fnalzado en Ia bubdiviién T's wo PAP Diagram nim 1 oaMPR Se producen interesntes com pllcaclonee tras 1, PP, C20; 15 ASD (15. A9A, A2C: 16. AXA, Dya: 17. CaRy TD1A; 18. Pa! Dabs 18.7 gre) 15... A2C: 18. CAR. Agu ‘pone de manifesto clo te Ju 1 RIT hace pes negras 1a captte a del PR, por elemplo. 16. Cx: 17. bat, PSAS 8 CxPS, XC: 10. TxA, THT 20. AXC, [DaA (chore no es posite ot jaaue 20 DEAS AI. ANT, DXA: 22 TiAR, DxPI; 23 DIAI con {ran veotafa del blanca BL negro, fo sbetante,dlspone de un matodo ‘nds flees para igual la part Gar 16... PDID' 17. DAR (ene fencllo"ct 17. DIC, -AXC 18. XA, Peal, 19, PAP ap, DD; 20. PXD, CxP con igusidad; 6 Tf. PSA, CxI; 18. DSC. PSA; 10. CxP#) Ax; 20. TxA, Tx’ BANG, THA’ con. igualdad) 1 22, CPI, 18. ABC, DaA; 18 Ax Tat 20. DSC, Coa; 21 PC! DAD 7 lon doe fuerte all Jeg del negro compensa su pe ‘queda desvenisja. de material (Gndlisis de Hoot, 1978. 1 pic. 1s ia Ate Nadie ha entayaco todavia la recomendacién de ‘Tal 15. (Ceci, cuyo Interés reside on ie feslada 16 Dan, PAAL IZ DxT. ‘R2C," 18 AMD, DBAL, 16. Aan, PRA;20. DIT, PAR! (20... PER: 21, T3A); 2 AIR. (2 PxP. Pin) BL. PxPL 22. THP, ‘Tx 28. ar, POR y las neeras dEanan. Le iden de Tal ot oplea Sivel negro consigue cambiar el ‘aballo por ol afi de dama bian- 0 (en SR), rey se sented 9 Las blancas han ogra su pro- pésito do debility La fortaless {ral del enemigo. H siguiente ob- Jetvo eo el PCR El negro ae ve ora obiace a atop una de St lag blaneas antee hubieran Jjugado inmediatamente 16. DIC, t'nearo habria podido reforsar ‘3 postin mediante 16. CAT; 11 DST, Paco blen 16.) PSC: M1 Bsc, ibt 18. Det, Tin: 18 ‘TBID, ALAR; 20. DIT, DIR! a. ci, 1k Ba xP Tee AD La ilelative y_ventaja,posi- ional de lat Blancas se dlipan {radualmente. Despute de 20.°T1- TAR, TID; 21, PSTD. AXA; 22. TxA. CEA. (GufelaPiatonoy, 1974), a8 negras no Uenen por ‘gue perder Ia partiga. Algo més Setive es la jugada 2. PSTD, po- yo.aun asl, tras 1. PSC! 22 Cum, AXC: 25. ARXA, el negro ‘conserva una exeelente posielén Gefensiva, aunque es cierto que ‘ilo puede agpirer tables, ae a. an nn pricticn te ven también ‘otter planes aie invtan al bias. fc0.a ger el primero on declarar ‘hs latenclones ‘I. CED: 12, PETD! (més ‘unseaiente que 12. TID, PACD: 18) PotD, AIC: 14. ASA, CBA! 18 ALA, TDIA; 16. COR, Pant, WT SCD, CBC; 18 ASR, PADI, 18, PPD, POR! con ligera ven- faja de tas nograsys 12, CSA; 1h Ala, AD: 14, PSCD, CATD; 15, ASD, CsA; 16. CxC, AX: It ‘ARC com ligern ventaja del bla fo (Kerpor-Tukmakor, 1971). b) tee TIR! 12. PATD, CXC} 1a AX. PAR! 16. PAP, PAPE 1 Dac, AID! din doien Suznda caper de resolver instantanes: ‘ante tee problemas, al quedar fetendides 1 PR, Ja gama y ot faballo); 18, ASR, RIT! con iguel- (ed. (Pel-Anderston. 1976). Ue wy RIT 12. DIC (12, AGA, A2D: ia. PATD, TDIA; I TIDE, CxC; is. AXC, PARI con Igualded: Gligorie Najdars, 1048) 1h AMD; 13. TDID, PACD; 18 ni, PP: 15. PP con venta: Jade Tas blancas, tanto en caso 1b, DP? 16. AGAR, DAAD; 1 Cc) Dar, 1a Asn. Bac; 1. sq. AXC; 20. AXA, TICR: 21 Sci (aniliss de Byrne, 1078), fomo de 13. CIR: 18. C3A, AIA; 17. Cin, Ric; 18. Asam, GsC; 19, Gaa‘kt Rin; 20. C3CL (Carson Hort, 1978). a Pep trae continuacionesplantest a las negras ence. problemas. En general, en ella se deja ten- ‘ur mde la praia de tempo que fupone la Yugads Ih RI por Sempo: 3). 12 C3A, PeDt 13. PSR, cicat: I4. AIG, OAL eon ugers ventaja de Tas ‘negras (Matano- vieorusch, 196). 12. C3C, TRID; 1. AA, ACD; 14. THA, PSCH; 15, C2 ‘PAR! con ligera ventaja de les ne. = (Wajda Ketov, 1048, ©) 12. AA, PARI? 13. CSA, AXC: Id PHA, CHD! 18, AXC, PRA; 18. COR, DxP; 17. CxP, DPeD: 16. "csc, "TDiR; 19. AXP, AID; 20. Dac, PHTD con ‘12, TID, PACD; if, A2D, ‘TaD, 14, PSTD, TDIC: 15. C3A, PAC! 16. PP, CXPC con iguel: (deg Kuijpers Gligorte, 1067. ©) 12. DIC. Eta continueci6a ota setvalmente dean pops: {ftided en los tomneoe Diagrama ni. 2 Debido a que no son posites to Jaques det negro por 1s sage: nal ag, Ios Blanes tienen mis fportualdades de llevar a cabo e ‘prance central PSR. comjusto, no obstante 1as métodes Ge ata: ‘Que y defenca en etn variant Spenas to diferencian fe oe ex ‘Poestos més arriba. 1) Id. a, CXC: 13. ANC, ATA yy ahora id, ASD, Pua 1s, PXP, Gers 0 1a. TDiA, Pac, 15 PSTD, pasando e posiciones que ‘yu homoe snalizade, 'p) 12. PACD: 12. PSR (13, pomp, CX¢; 1g AXC lleva al Juego. a posicones ya. examin ‘tas) 13. CIR! (Be arlengedo, pero, al parecer, posible 18... Pu; It. Pxp, CxP; y ahora i AGT, CIR: 16. AMAR. ASD (16. "POA; 17. AAC con ventala do ind anes); 17. Can 17. TDID, Paci; 18. C480, PTXC; 19. TxA, (CSC ‘con ventaja del negro} 17 my CSA; 18 COA, COKE; 0 18. FAG Akt 16, COA [16 AMAR) Te... AIA; It, ASAR, AXC; AXAVTDIA con fuego agudo, pe fo sceptable para la negras) 16, Is. PXP ap CXP ‘Ahora no conviene a las blancas Droveguir 12, PSR, PxP; 1d DP, causa de 14 oy DX; 15, CXC, Dxb'y no es posible aqui et Que 16, CxA?. Eo lugar do 13. FoR, Tag. blancas pueden logit ‘entre varlan contnusciones: 13 Cha, Cscb: 18. ABD, CHT; 15 CHPAR! con igualdad: 0 18 TDIR, PAcb; 14 PTD, PEC; 15. PxP, CXPC; 16, POR, C240) on igualdnd; o también 13, TDID. Teta time continuacién os 3a ‘Que plantas problemas més lt ‘al blanco, pues en la va- Hlante 14 w PXP, 15. PXP, DxP; 16. AAR ol cabsllo en 4D fecté Sefendido por Ia torre, En ‘er de 13. PACD, las voerag UUeben buscar’ otro. comtreJueeo, ‘pero esto no ee fel, @) 12... TRIR: 18, PRL PXP; 44. Pb, xP; 15. ASARI, ASD; 416, TDID con higera ventata de ag bleneas” (ends de Demen- ter, 1973). ‘Con. la jugada 12. PSTD, tas blaneas no lo fmpiden eh vane 1 12. PACD, sino que amena- an con Dioquear el Banco de dae za enemigo mediante PSTD. 2. exe Después de 12. .., CTD; 13, ‘TID, CoA; 14. ALA, DIAN, 18 ASA (15. PSCD, CAR 16 AIC, ‘Cac con tqualdaa) 15 ie. Pace, ‘CIR; 1. Ps 18 PSC) CAR (Diae-Baiazhow, 195), las negras obtovieron una ‘mageisea poset. La lnilative Gol blanco se peraié en Ia fags a 18. TID-Eo su lugar ce impo fa 13. DIC, CSA 4 ATA, tree {ando de explotar los inconvenien- te doa ubieaclén de caballo ne {0.08 SA, de ebontas spariencis, Dero inesiable y poco atl me axe asa a Dio Las blancas amenszan el blo- quco del juego negro por medio fe Por, y st bora 15.) TDIA, Seguiria Ia fuerte vépica 10, POR! (Gero 20 16. ABC, Die) 1. PXP; 17, AXPR, obligando # Ia Gama nogra a divigirees una mae ‘Ea respuesta 14... PSCR da a las blancas una vigorosa inl va después de 15. PSA, Pan 16 ‘AUT, por lemplo 16». RIT: IT Dati, Dip; 18, ABR, te. (Shame ovichurrey, 1979); 0.18, Cups 17. CXC, AXC; 18, Peal, AID; 19. PAL, PAD: 20. Da, RUT (20. D3D3 21. TDIDI con ver {ajo det blaneo), 21. Der, TICR; 2 ASC (ands de Shamkovieh, 1910); 0 16... PACD; 17. AST, ‘TRIA; ‘a. Abi, RIP, 19. Dat, PSC; 20. PxP, PAXP; 21, DIR! (Stamkovich-Sherwin, 1978): 9, fnatmente 16... Pub; 17. Px PC, PEP, 18, PP, CxP; 19. AGAD! (Shamkovich-Greefe, 1910). Bs to- os esos caso, el Juego de las Dlancas’ es preferibe. mw . Paco Feliz slucién de todos tot pro- biemas. Tas negras impigen bloqueo y habitan pare su dana Una ‘excelente enalle, desde la (al no silo eercerd presi so: bre el PR bianco, sino @oe, 90 ‘yard el avance de'su propio PCD. Después de 8, Dai Dar 18. AA (6. FoR, AXP+!) 16... CD pangs puede hablarse So supe- lorided de lag ure otro Inf continuaciones poco attundidas hay que clasifeer cut fin vacilar 11, ASA, que permite as negras apoderarse de Is ike Giatvar Te on, CXC 12, AXC, PAR (reaclis’tipien cuando el « blaneas se encuentes PRP, PRP, If. DIC, BADH 18 Axa, DeAt, 16 RIT, AIR A C3C sigue natu. Falmente {1 PACD! yal blanco ya no le es poslble adoptar ot ex: [slente eaquema de desaralo de Dleras caracteristico del sistema de Marocey. La aparentemente ‘gresiva 11 PACR deja poco d= 0 el tenlido de Ia Sugace DIC, Is negrasobtienen une buena poe sein de la manera que acabe. fog de vers Hn CXC; 1 xc, PAR: 13. PB, PxP: 16 Dac, 'A4AD, ete. St 11 TD, I regres no deben contesiar 11... ‘TIDM a causa de 12. D2A! Pero espuds de. AiD 0 de Ih ew XC} 12, AKG, PACD el jue: Ge lscurre por variates ya co. Secidas. donde la posieén de torre blanea eo ID 10 reports fran cosa, n exe (Con reacién 11. ARD, vale ta pena menclonar tog Ident or ‘loales: 12, C9C, CSCD; 13. AIDI?, PAD; 14. PSR, COR; 15. Pa con gera Yeatala' de las Blancas (Tema Kow-Beliavski, 1973). 2. DsC, TRIAN 13. TDIR, pibir 14. xC, xc: 15. ASD, OCR igualdad "(Sigurjoaston. Panne, 1973) mm axc PR Sélo esta operacin beradora confere carder independiente a Ja jugade 11. PéTD. Despuce de Bhs, A2D: 12. C2C empiesan 8 fnitaveree los perfles da sstema fe Marocey mam. S113. PxP, PxP; 14. D9C,71R: 15, RIT, AIDE 16. ASR, RIT, la Dodiedn' queda nivelada (Tal-Ane Sersson, 1976). Dentzo de esta Inisma fea, en Ie Jugeda 16, las Begres adopiaren otro método de Glefensa en usa. partida ‘Toesh- Kowsei-Garcin 1076716. AIR: YP AST, PoCR; 18. TDiD, TAD: 19, D2A, AIR: 20. SCR, C3Cl con exedlenfe parids. 1 exp ie Ae 1g bio GD is Aap Zs original, pero no lo bastan- te eles In Son de B. Spassky 16 TUIAR, C&R: 17, TSAI, TRIR: 18, TSE, Pck; 19. RIT, ALAR; 20. AST, AXA: 21. TxA, DIR (con igualdad (Spassky-Kavalek, em. Hl caballo negro en 4R. paral. sa la actividad de los dos alles Blancos Ahora las negras, pera ogra Ia iieatva, deben encon- ‘ar un plan que les permite for {elecer ain mas ou postcén. Dee puls de IT ASD (es més debit fr TAR, TDIA; 18. POC, DAT, 8. AID, AiDI con ventaja de pega) or DAP, 18 RIT, TTDIA; 10. CaN, TRIR: 20. A2A, Dip; 21. Geb, Acs 22. CHA, AxC juego eatd equa (Eareon- Andersson, 1974). La_jugada de Mageramiy 28. PCH, tine rds perspectivas para las neevan, Dero también "mie riesgo, por Slomplo 23.CxP, TxAs Bt CT, TIA; %. TE1A, CxA; 20, Pc, AIR: 21. PAD, DxC! 28, PSD, ‘ABD; 28. PsR, ASCO! con gene ventaja det negro « LINEAS DE JUEGO CON ..., Cb2D Lr PAAD fnimal se enfrenta con Ia maes- BD flay experiencia det torero. Pee Gan 1 AL decarrllar su caballo de PR, ama por 2D, las negras pers AR PSTD {teen generalmente el objetivo de. ee> ‘Srganlear un répido contrejueg® ‘crestefanco, Primero se aif. Diagrams nim, 28 {2 ya la rupture del blanco PAR. Luogo, una ver terminado el de farrollo en lo esencll, dicho Ballo puede trasladarse 2 SAD, Via 3¢, o también a 4AD para acar el PR blanco. Finalmente feade 3D el caballo retversa el (tect del propio avance PAR, ‘gue destruye la eadena de peones "El detecto fundamental de ta- les eoquemas et obvie: cediendo a adversario el centro yo pore fspucio tin ieha, a Segray le fecen también. Ia. inci desde et principle. Por Io fal, el blangp presiona con 50s Blevas y peones sl fanco de rey, A partir dela posclén del dla. Talentrae que lat pograg eaperen grama, las egras combpletan eo ‘l'momento oportuno para pasar primer lugar la movilizcién del fl contraataque en otror frente. Hanco. de dema ( El seego que tomaan agul low acon ARC, --» TIAD 0 tecimientos evocn una corsida de aloe continuacién 1s del ala’ de toroe. donde In fuersa bruta del rey. Les blaness, por su parte to tienen por qué perder tiempo fon la Jugade ASR, Antes de ate far en el flanco de rey, Intentan fe ordiarlo et evance PSR para flesaiofar ol CR negro de la case Ils 2A y asf reforsar eu futuro ftaque, En este caso, el alfl de ama no seria més que un estore boven 3a ‘Lo mis pellgroso para tas ne gras on ahora &. PAA, o también Ierestecién previa ‘de su act. Vidad ea el fanco de dama me Siante #. PATI, que exeminare. moe en el epariado Th. & Pia ucD a Am Ate De nuevo las blancas oe ven ante" un ilema: jugar inmedie: famente 10. PSR 0 fortalecer ple mero su posiién. 1 a Esta jugada preventiva acaba por impedie que las blanca le: (Boon a realizar ol vance. PSR. Pero otrae eontinuacloner, que Dreparan dlrctamente diche ru furs, no resultan peligoses para et nog. AS parece fuerte 10. RIT en sist dein continvacién 10. = oct 11, POR que daria venta ‘lag blaneas, por elem 11 AXA? I DXA, PP: 11. CHA, Dias’ Px, CxP, 15. CxC, PxC; 16 PSCD, AIR: 17. COA (Mukhin-Grushevsl, 1988). Pero siias negrat prosiguen senile ‘este con 10." D2A. et juego Deen Ia nen del texto deepuee Ge it, PSTD. Tnesperadas complicaciones ven tsjomas para el lance, pueden fsugir tras 10, THR, C2Cy IL Pe (11 PSTD, D2A; 12. PACK, PST! con ‘gualded) I. oy PSC} 12 Geb! PxC: 13 xP‘, RAD 14, CBA, ste. CLepeshkin-Yurkow, 1063). Pero también aqui as ne rss" pusden responder con na- frlidad 10... ABR, to que que aia Ia torre blanca toda a ef. Sola en caso de Il. POR, por fjamplo Hn, AXA: 12. DXA G2 Cxa, Pxbiis. PxP, CIC, ele) 12, PxP: IS COALS. PRP, AMA, ete) 12.5 DIC: 16 ARR, Atal ‘Despuls del movimiento. det texto 10. PSTD, las negras tienen topeién entre doe planes principa. fig antes de inilar ol contrastay ‘que. HT segundo plan, que da co- tmienzo eon 10. TIA, ef ma ‘rviespase! dejando al rey en et fentro las nepras intentan ipl amente wn contrajuogo de piezat fenel flanco de dara y en el cone fo, pera istraer asl al adver: sro'de su ataque en la otra ala 1s a pea (reese dingrama nim. 2) Bp Bp realidad, 1a itis jugada eine negrat ee eeenciaimente Getenaiva y no pone trabas al de. Serrolio pleneado per el blanco. ‘Ahora también seria buena pare ‘ate la maniobea DIRIC, 0 sin még 11. TUT, ARR, 12. DIR. Tie; Ta, PAR Diagram mim. 26 Bn cambio, ol avance 11. PACR antes de que haya salido el alll dle dam da contrajuego Ine ne. tras: por elemplo Hs. PAR es Door IL POT; 12 ‘Bem, PAR: IE CSA, Bic; 16 CxPr, Axc: 1, PSC, AIC; 16. PxC con ven" faja de las blancas); 12. CSA, POC; 18. Can, PxP: it. CORD, AXC; 18. CA (15. PXA, PSC). 15-2, CXC, 8 DXC, TIA con ‘isa. m . a, Hr propsatto de las lances de ugar POCR eo evidents. Simagie Dropaso im modo radical dei. Delle ese avance, saber I. PAIR. Results difel comproba Shel egro tiene 0 0 razin en Drivar asi a su rey dean refue {lo seguro en este Ranco, Cierto ‘due stl adversario provede aho- ‘etven con Gxito sus diteultades 4e apertura, por eerplo 12. ASK, ‘zn 13. TDID, TIAD; 14. AZA, Dsa; 1s. DIR, csc; 16 AIR, DAA: 1B. AXC, Pra: 18. DIR, CsA; 0. "TaD, AIT: 20. Pom, B2Ci (Bobkov-Simagin, 196). Pe £0 ee dudoso que Togren quill rar las poubildades at 2-1 or ATR @l Blanco Fesponde con ‘il ‘cambio. tnmediato de plan, smenazando eon Le Fuptura cen. fal PR: 12 TUT, PAR (Geo todo de impedir el ctaco avan- Ger 1D oy AIR, 18, PORL, PAP, Te PxP, CSC; 15. AGA, PEC: I AKC con Ventaja de la blanc 0 blen 15. AXA, DXA; 16. CA ‘aimimo con venta); 18. C3, Pac Ih Com, PXP: 15. PSR GxeP; 18, CaRSD, CXC: IT. CXC, ‘AXC; IBAA, TIA: 19, ADP, Dxp; 20. DIR, DsAR; 21. DST fon veotaja de las banees. amr coo ol lf do dama on fu co: sila original, esta hulda: del rey blanco, que ce retire dela dlago- bal stg, eo no sélo Gl, sino Sei, ‘toS0' Indlspensatie. Bora ‘wueive a ser real in amensna de lag blencas do adelantar el pede rey. Jugado tnmediatamente, ‘ste movimento, 12. PSR, no pro: duces efecto” pretendido, una ver mde & ears de los recursos fue se offecen @ las nogras Dor la maneionade diagonal, por omplo 2.» PxP: 13. PxP, ‘ASAI, Ia, ASR, CXP; 15. AXA, Dwai 16 CXPR AxAtS IT DxA. La posicion parece “aqui Wentsjosa para las Slancas debi- Go a las amenazas, peligroste a Deimera vist, en la eolumna de Fey; of negro, to obstant, cbt Be un Juego. aeeplable tanto si ‘dopa ia continuackin trangulla Men PxCy I DXC, DIC+ 19) Rit, 00; 20. PDIRE, CSCI co: o mo ai predere las complicaciones (que pe! derivan de 17. C45: Mcxps Us, Crat, 2D) 18 RIA; 10. DsAs, XC; 20, ‘TREY, Cx; 2. Ds, RIA: 22 Der, RIC: 23. Dxc, Pst. 24. ‘Tin, Fach; 25. Ria, Teh; 28. TTR, IAI con ligeraventaja de as negras: 0 también Tf, COSC; Ih CxPY, RIA; 1. O84, FER Ys ahora el blanco no quiere ha: er tables y simue 20. DSC, Ina camblan 9 sigue slendo impres- ‘lodible retirar antes el rey de Ta ‘iagonal pligrosa ste quiere toe ner algin éxito en el aque, m meD ‘Tipica redstibucién de ‘areas, eta torre libera a la dama de Ja detensa det aif, on lo gue se refuersa automdtiamente: Is igilanla de la importante cas He 4R Sin embargo, lama fuguda de iae nograe tiene ie fonveniente de contribuir poco a fesarrollo y de ascer frente 3 luna sola de lat dor smenseae del blanco 13 rice, sta posilén debe ser conside- ada ventajosa para las blancas Bh efecto, fu ataque en o faneo de Fey ha dado ya comienzo sin ‘ue se Vea cereano ‘ington frajuero negro en le ota parte Sel tabtero. ‘Un. plan menos endegco es que o© bast en 12, POCD, ome (trun parida Tal-Smysiov, 1889, qe scabs en tables, La posiién fra le misma, salvo que en ln {igeda 11 as blanene habian bee ‘ho Il. DIR en ver de 11. Dam. Dieha ‘parta astra muy ‘bien Jas postlldades del negro en ea. te exquema cuando a. blanc ‘Bo Broceden con eufeiente ener Sias TI. DUR, AaR: 2. RIT, ‘Diep; Ts. Pscpi, 00; 14, ARC, TRIR: 16. DICT, AIAR: 16. ‘TDIR, Pate, 11. CsA, RIT; 18 DAT, PxP; 19, DXPA, CAR! com ‘gualdad, ay os mar Objetivamenta, 1o més sétido gu ee preparar ef enrogue me. isnte 10. AIR. 1a jugada 10...» THA entrafa mayor Fesgo, pero responde. de Teno al esprit de le estrategia lo Les negras en etta spertara. Se pone en Jucgo in time piesa fet Manco de dama y se amenara Ya un faerifelo de calidad, por Semple It. RIT, TCH 12. PT, Cx. Eatando ef rey blanco en IC, Ia Puptura Pott e, come be mos ‘visto on cases semejantes, ineficar: 1, PaR, AXA: 12, CA, PRP; 18. PxP, CSC ton ventaa e las negras. EI mismo peligro ffrecen para el negro, decpués de In Jugade del texto, las dos eal fas de dame 11, DiR'y 11, DER. ‘A parts de extaposicin, sin em batgo, el maestro Magerranoy ha laboredo un intreeante ori hal sistema de contrajuego que, 2 ‘mi mode de. ver, demuestra Ia Wiabllidad de 10, TIA Die AML Dan debe segule 11. 2A," iamedlatamente sure Posthiligad ge 12. DSA, por fjomplo 12, PICR, DiAl; 18. DEA, Barkin, 4. XP, CxPhy 1s. ‘ASR, CHA: 16. DIC, PAR: @ 12. FIT, Dsa: 13. D2A, Cea; 14. PSR, AxA; 15. PAC, AIC; 16, PIA, POXPI? (también es posible 16. POR); 7. PxP, PxP? 1. Bip, AMRY, 10. Des, RED; 20 DxTy, RxD con iuchs ayuda fon ambor eason Durante mucho tiempo ae he credo que 11 DIR obligaba a lat begres & responder 11... PAR, twas lo cual 12. CSA, PIC; 18, PxP, Cox; 14. CON, ADR: 18 Doc, TSA; 16. Am, Cay IT Dx¢ y et blanco conserva Ja ink lativa en una poscién complica. ‘Ge (Avonin-Smyelov, 106). nm sat Cave de Ia dofensa de 198 n6- ras, basada en Ia ereacn nln ferrimpida de amenases conere: tas que disraen al edversario de ‘Br plan de ataave, 2 AR Tas complicaciones que reeul- tan de 12. Pom, PxP! 13. PxP, AMAL 14 AXA, AXC+: 18. ASR, AXP} 16. Ax, CSC; iT AMP, Cica'son tavorablen a3 neg ‘Ala retradn 12. C3C puede se. sir 12) PAR; 18. DaC, POC ‘Gon Juego stistacioro paral ne. eat ‘Las nogras no séto implden 13, SCD, sino que renuovan su eme- fava de un sacriteloposiclons) den tga, pecaiente fcr fe después do A2R ‘Soar tras saan, Abn seis Dellgooo 14. PACR, pero tanto es fa continuselén ‘como. 1 COC, Pins 15. PSA, PICK 16. CID" TxCy, y también 14. PSR, Pi 1g, PxP, CP; 16 AXA, Ch Sci, demuestran el tio obtenido Por Ia estrategia de las vegras y, Bor ende, lo inofensive de la jit faa 10. PSTD, 10. Poe Ls continvasién més agude y més en ammonia con lot prine- Dice de este apertura. Lat bias faa no plerten tempo en refor. {ar su posieién, y menoe ain en ugadas”prevenivas, sino. ue fprovechan au ligera veataje de (desarrollo y eepacio para pasar Inmediatemente al ataque 0. Axa th oxa con ot rey blanco en 10; no 06 peligrean para Ins neeres Ta cap fora lie DA, Dor ejemplo 1! nPxP) 12 Cba, DICH 13. ir, Pmt; 14. CxbR, Cc; 15 Dxc, Cia: 18 Daa, Thar 17 Com, AD; 18. AIR’ Baa; 18 PSA, C0 con Igualded (Schware Simagin, 1068) Diagram am. 25 La estrsterls soguida por tas regres en le apertira van set ‘eriamento sorsetida a prosba. Et ‘Blanco domina el centro gracias 4 oportune avance 10. PSR, lo Gave fe" permite trasladar bre: ‘ete sun plezat para stacar al ay enemigo, En cuanto lat ne fras, carecen por ahora de con {aluege, y lo" daico. que pode salvarlat es el hecho e estar det fcupada la diagonal avai No puede evitarse Ia ripida apertura de la columna AR. Ee destavorable Il CG; 12. ae, PSC (12. PAB! 12. SAY fon venta de Yas blancas; 0 12 es PRP; 19, PXP, C2xP; 14 ke, Deb+; 18. wi, Cxc [ASAT con ventaja de Ina blanca); 15 CATD! (es importante contro: lar lan canes 6CD y SAD. 8119 (Can, es bueno 13. PADI, ¥ las hegras.consiguen errar la posi- ‘ln para Tuego fotiearse tas fu lines; por ejemplo 14 CEC, Por; 16. COT, AWA‘; 16. RIT, 09; 12. CiR, Dot: 18, C2D, TRIB: 1 A2D, PAA 0 14 COC, AGA 18. RIT, PATRI: 18. 8c, Dect 11 CST! Pac: is. T9A, Par? 18 Gia, DST con lgers| vestala Ge las negrat: Regn. Gheorgdit, 1974) 13. -, DAT (no airven para quale el juego nt 13 POD, Ma Psai al ia... PXP; 1 Php, Céas 18. DAAi, nl tame: fe, dospute de 13. PoPy 16 PhP) eon CSC; 15. DARL, PADI: Ie. xt, Gxc; 17. PSTD! con ventaja ‘de "Ise bianeas); 14 PICD, DAC; 15. DIR (16. PAA, PxP ap: If. D¥D, Px, It xP, PxP; 18. CxPC, AUAY 1a. BLT, 0-01 con ligers ventaja ei negro) 15. CAA; 16) POTR Ya Tas negras no es es fell do- fenderee ‘Un taque sumamente pligro- sp para el negro tendria agar om ago de li. =, POCy 12. PXC, Px. Simagin, que analady Jugs tr ASC. Doar te. Din, POT 18 AGE, 0-6; 20. TID, TRIR (Cligo- e-Simagin, 1960), No pr ello, Sin embargo, de)6 de indlear In fontinuaciém mda pelignosn para le negras 13. PSA), DICH: Is Rin PxPc; 1s, ANP, Dea 10. PXPR, PXPR; 17. PTA, RID; To ct, CAA; 19. TICD,, calif ctu Seg truant do for ‘para ei blanco en vista Eoin destortnace sation fe tas plemas negras yu folal fia ce cooreinacién tutus 2 PP PC ‘Tampaco aqui goes de buena fama el sito de caballo 12, 50, opinign que fustidean tae ic ulentenvarianten: 1h, DIR C2xPr; 14. CXC, psb+: 18. RIT, Dxcs; 16. DAT, aq; 17, AGA, AIR; 18. DSC con eotaja de las’ Blancas, 1. DIR, PSC; 14. DICT (14 amb!) 14, PATRI: 15, CAR, Gia; te. CXC He C4SC, PA fon igualdad) 16,01, AXCE; I RIT, CIA‘; 18 TXC, POT 18 DxbC, Deb: 20. CIC, AXT; aR, DxeT, 32. AXA, 00-0 con ‘entaja de las negras Candlisis de aise") 1H aR, DSC+7; 14. RIT, PSC: ‘DAR con ventaja elas bina. 18. DAR, Psct; 14. canes, (¢5xPR: 18, CXC, EXC; 16, C5C, Dace: 17. Rin, Dac; 18. DIR, ‘ABR con ‘ventaja de let neeras ‘ahmann-Fisene, 1088). a. DOR, Pacts 14. CANDY, DAT, 1s, PACD, Tia; 18. CSCI con ven tain. de Tau blaneas (Bykhovski- Gheremisin, 1968) TS. Demy TIA! 14. AAA (14, PST, DAC+: 16. RIT, PATRD 14. SUAIR! 18, TDID, DIC; 18 fin, CIA; 17. Gsc, CHT. 18. C3. {AR con gran ventaja de ias lan (ae Clanea-Planine, 1948). Bo Iu. Ge le oébil 1s. AZR?, Ka- ‘lek recombenda tarbedlatamen- wena ne TSAIT con la Idea de 15. ASC, DSC; 16. RIT, Den. EL anise de exe itm linen os fe mama importancia para la var foracién de fa jugada #2... C5C. i Pxcr ‘Aqui Ia retiradn det caballo blanco al borde del tablero per Initria a colegs del otro BaD Go ceupar un puesto mucho mo Sor aie SCR. nivelando con to da fecidad et juego: 13. CAT, Capt 1g ASC. AZR: 15, AXA, DXA (NemetBule, 1975). n . Px i Ber AXP Ak Pico 00 Las negras han logrado termi- nar felismente su desars0le, pero Ia deicente estructura de sue Doones, y en particular de fos que ven de protecida el rey, hace ‘Que soan mejores las postilida- Ger del blanco en la’ sigulente taps del combate, 0 5 Par, & Ae Pam coo, Goa arm De ningin modo e# eto un in- tento de encavear In Iucha’ por Tineas posielonsles. Las blancas ‘propenen atacar en el contro ¥ flaneo de rey, como es Ge rhe ior en esta apertura, pero antes fotan de restringlr ia actividad Ge au sdversario en ol otro B30- {o. Al estar el eabello de. dama ‘begro on 2D (en ver de SAD), el 0 vance del texto guna notable. teate en fuerzs, a. BD o Ba ee waa igrama ni. 27 Al igual que en Ia variante an terior, se les presentan egal a las negras dos’ pesbiidades. La slecciéo entre “ambas depends Imayormente del gusto (o eto) et jurndor. 2 bea i ie, BL plan més légico, aunque tembida otras continuationes Sol Dianeo mereeen examen 11 PACH, CSATr; 12. DAR, A2R; 13, Dact, da; 14. PSCl, Ci: 18, ASR, Po 16, Ce2R, AIAD: 11 EA, AID: 18. DAC! con ventaia (elas blancas (Ropayer-Alatort- fev, 1980). Con todo, en 1ugar de Ty C4A eg mis fuerte TI Por, ys ahora 12. DaR (ii! PXP; 18 PxP, PADD, ede seguir 12... PSC ola muy Sauda 12. Pag 38. CSD, DAA? We Pic, DxCe+; 15, ABR, CXC; 18. AXD, CxPA; 17. DaD, COT+; 18, Rac, CaC; 19, ASR, CXxA con Doslelén lie! de evaluer (and Hisis de atagercamor). 1, POA, PAR; 12. CSC, CAA; 1, aR, AIR: 14. RIT, PST: 18. A2D, ‘TID; 16. AIR con ligera ventaja de lag’ Blancas (Botvinnie ean, a. TL RAT, AIR (es melor 11 12 Dan, DSA eon gv dad); 12. PORT, PxP! 18. PXP, GXP; 16. AGA, C3207 (eo mejor Tae, AKA 5. CXA, AID con Iigera'entala de ar negras) 1 ‘THR, Axa; 16. CA con venta: 4a de les blancas (Koblenz Kan, 1065). En ver de 12 Pak, 06 mis fuerte Sugar. primero 12. DAR, ‘TIADt (ers indispensable 12.» 0.0; el movimiento de la tore Ihace perder un pein) y silo aho- fa 13. POR, AXA! IL CxA, BXP; 18 PRP, CSC: 16. PST, PATH; If. DxP’ con venteja de. fsiva (Tan-Browne, 1976). mate {ea is acorde con a legis fot ecquema de apertura escogido por al segunde bando, por elem: Blo 11s, PARI? Ta. CBD, Ox I Pxc) PIC; 14 COA. (le ‘Tent, Azc; 15: THA, Cha; 18. PACD, P5R! con vontaia del ne G70) 14 ny ARG; 15, BRP, CP, Ie. cxc, axc; 11. Aer, Poal on igualded (Smyslov-Grigrian, ne) “En lugar de 12. CSD (después de Um PARI), como indies GGrigorian, sito ta jugada 12, GSAT permite luchar por la vere fois, por ejemplo 12. PIC! 15. PP, Px; 14 CBT) 9 12. ny BOTY 18. COR, POC (18. AIR 14, RYT, 00; 15. CSA! con‘lgera wentaja‘de las blaneas)s 14. CSR BD. exe, 18, CxG, AXC 16. PMA, A2C; 17. PsAl, PP: 18 [ABT con supertoridad de ls Bane 1 am 00 Ademés de cots sétida cont. tein, e8 dlgma. do estudio la fle Dementies, empleada por é ‘aismo. con éxito, 12... TICD!? Ta TDID, PIC; M4. CHC, 04; 15, ‘TRIR, PAR! con igualdad (RU: riantaev.Dementlev, 1973), Deeps de 12. 0, le Suge inde ftrecuente ‘ele ser 18 ‘Rim, pero vale In pena examiner 1 PICR que lleva a una Tucha ‘compleje. ye doble Mo, por fdemple 18, \., C4A; 14. Dac, Paw 15..CsA, PAD; 16, PxED, ‘BoB: 17. CxPR, CXED; 18. AZD, C3R (Butnorius Plato, 1078). w ma ‘5 este movimiento ora posible on. los poones blanco. negro feapectivamente ex STD y CD, {por qué no ha de sero tambica eur m1 Pent ‘A 11, DIR puede muy bien seguls, ademds Ge Hl. TSA, Sin, DBA, 12. RIT, AZ (no es bueno) para el negro el ataque Wave, PATRI 13 ASR, AZRS 16. TID, C8; 15. AIC, PACRT 16. PRE, Coan; It Pen, AIT, 18. Chak, C2; 18. FSD, ALA: 20. UA con vontaja de tas blaneas: GallerBareesy, 197; 13. PACT, Desai 14. ASH, PATRI; 18. PSC, oe. 1 axa ie Gxa Par Ih PxP Osc (Dee Dea ‘Anora aparece clare la reepuce tele ls pregunta que formuldbe- ‘mos como comentario #10. TIA. Con ef peen negro en 3D (yino.en CD), su eompafiero de SED carece de defensa. Si lag Blancas To capturan,tendeén a su ‘ispocin Ia eealia SCD. (ACD ‘el negro) para izrumpir en el feampo enemigo. Las postblldades Ge las negras reiden en Ja debi Iidad det PR blanco, y ahi deben ‘basa a contraluego. Después de 1 PE, ChePr 6. CXC: IT Dxp, Ada, y sobre todo de 1s. ‘AAA, Daal, les postbilidades de ‘imbor bendot son aproximeds- mente igus, Pero eo mis ft {il aaber st las negras podria nie Yelar el juego tras. 15. DXP, eAHS16 RIP, CTA: 11. Bx ‘Aer 18 CSD (18. Cam, Aaa ‘con ventaja del negro) is DxPA! 10 HD+, ete a Ko PSR, © dee 30D eo Dea Pasamos ahora a examiner continuaciones en que las negra tno decarolian Inmediatamente el co caballo de dams, reservéndase 12 posibidad de jugarlo mis ade. Ite «2D o'8 3A eagin lo ae fconvenga. La pertida aacurre de fomento. por eauces teanquion, Y ine rupturas 0 ataqses violen” fog de peones ceden el puesto a maniobras mis metédleas 7 ela- Doradae. "Antes de. proceder st andlsie dela posiién que surge de las Sugades del tert, deseo hacer now far que, @ ml Julclo, en ver de ‘odes mis active, y gulah tame bidn mis exact, 7. BHA. Diagram mi. 28 a rte cato, 47... CDED po- aria. seguir 8. ASA” impidiendo Bn PED: y sh, PACD, foarte @ Psa. XB 8. PXP, (Ab: 1a. xe, DxC: 11. 00,6 Incliso 11. ASA, DXPR2; 12 Can, Tat, 13. Ata, DPC; 1a, ‘AXC con ventaja de las biancas. ‘Tampoco es afortunada la reac. lin 7. DSC. pot_elemplo 4 PoTby, BaR: 8. Cac, PxPr 10 AxPA, ASR: IL. DAD asimiemo on ventaje de Ins blaness (Tees. Kowskt-Grigorian, 1978, ‘6 Después de 1, PUA, D2A se pase generalmente a ios exaue- ise que estudiamos on esta seo Ei, “poe tad: on ponies Sontingaciones mas aguas, Smo 2 DUG, Pad, 8, PSC Cai “Gor, PSC; 10. C33, PRC 11, BAC com ligera su ‘etloridad do tas blancas); 10, PoTD, CSC; 11. PSA, CIA: 12 CXC, DxC; 13, 00, COA; 14 PRP, PXP; 15. AKC, DXA; 18 D3A,‘T2T; 17. AaR, TaD (Kloven- Palainik, 1979), y' ahora el ata ‘ase de lag blanese seria my De Tigroso trae Ia. PeCt; bien’ & ASA, COA; 9. ASR, AIR; 10. DIR, Cxd: 1 Axc, Pan; 12. AIR, ASR: 18. 0-01, PACD; 14. RIC, ‘ASA; 1s. aD, PSC; 16. C8D, Gx6, 18 Pxc, Pad, 1h AD con. gran. superioridad posicional deter blaneas'(Vasiukow-Pinto: few, 1073). "Eb premature para las negr responder a 1. 0.0 con 1 PACD, a causa de su yetraso oo desarrollo, por ejemplo ASA, ‘ers oboe, T2A: 10. T1D, Cab. ML BAD), BxPy 12. CxPr, 2C; 18 POR, CP; 14 AXA, TxA: 18. DxP y ot anco de dama ne 70 queda destrozado. (Smysiow. ‘outnauer, 198) a ra [La continuaciin més enérsee, ‘negra podrian eon "PACD; 2. PHA, ia. PSR, XG; 11 PAC, PRPAN 12 PxP, AzcD; 13. Dib, CAD; 1d COC) {TIA seguido cventualments de TICK. Si 8 PUTD, C3Al, surgen ‘osieones del sistema de Ma. ocay que hems estudiado en el ‘epitulo eras: 9. ORI, PXP, 10. Px CRED; Ti, AXP, Px; 12. DSA! Gxcr 13. CAYPC con ventaja de {as blaneasy y 9. ASA, ARG: 10 PERL PHP; 11. PP La deme ‘egra es Incapaz do. defender el Aint y controlar su case 4B al ‘alsmo temp: por otra parte Ix rtireda 11. CR2D redunda en {a gran superioridad poselonal 4 las Blancas, por ejemplo 12 AXA, Dea: iS. DST, PIC, 16 Der, A2G. 16. CAR, AMP: 16 ClAR, Dice; 11. "RIT, -A2C; 18 CBSC, ete. (Rluminagozin, 1994). Bo’ cuanto a Ja recomen dacién de ECO (BO4/7) <2 AAA, BAD; 18. CXC, AXC! 18. COR con veotaja del blancos, es discu- ble, ya que despues de 14. AXCH 1s,AxA, TID! las bas fas se encuentran pronto en if fultades, por ejemplo 16. DSA, AMA; IT RIT, 00; 18. DICK, PAC; ie. "Aer, DP! asparoye Morgulew, 1918). Ademés do 12 ‘AAA, COAD, es aceptable para las ‘egret 12... AMA, con la misma dea Ge 18. CAR, ADXCY 1 AXA, CAD, No conviene a Ine negras, dee: puts de8. PUA, apresurarse Sugar 8.» CD2D, pues ello Bro- poreiona a) su adversatio lao. ‘oda posbiided de caver entre Br'PETD, restringlendo el juego negro, ola lines mis agude © Pca, PACD: 10. PHD, A2C; 1 fon ventaja(Neshmetdinow-Tal 1861)" ePara informaciéns, como suele decire, mencionaremos tan Bigs Ia dea’ det maestro Demes- Liew, posible trae 8 P4A. CDAD; 9, ASA y halléndose el AR negro en 0 ceuila original: 9... TCD: 10, POTD, POCR: 1. Aa, PARI: 12, CAR, PIC; 18. DIR, A2CD; 14 TID, ABR; 15.PACR, PX 16 xP, BST con igualdad (Toesh: ovat Demeatiew, 1972): 9° 10, RIT, PACD: 11, BRI, Px; 12 Gta, TaC, 13. PMP, GxPs 1 CXC, DAC; 15. A4A, DEAD; 16 BaD ‘con ventaja de las blanc (Gclovan-Dementiew, 1972), ‘Después de la jugada del tox- tot n AIR, lag biancas deben BN'ASR, 0 resulterd, por el con. ‘ato, mde rentablo aprovechar Tafalta de preaiin sre el cabo Io en 4D para, por medio de 8 ‘AGA, entorpecer inmediatamente lee operaciones. del negro en. el faneo de dara? as Lo mas tgicoy efieaz, tanto st se pretende contiauar por cat ‘ee’ posllonales con PATD como cy te procede al ataque directo mediante PACR Hl puesto del a= Hirde eama bianco lo determina ft caren de Toe acontesimientes ‘Anora les negras, por supuesto, pueden jugar 8. -, CHA, en ayo ago se darian las posiciones exae ‘mized en el capitulo I. SU. P&TD, 1a respuesta més sencilla para el negro eo 2 CCA, aunque tambien sve 9, (0; 10. POT, CUA; 11. CBC 8 10 iar ‘tl jugada preventive que re usa al rey de Ia diagonal 7-2 Bn caso de 10. PACE. lo maior para las negras €6 10... PST Ham, Pace. Diagroma ni, 50 [A veces ha. visto agu el = oto movimiento de caballo 40, "CIA, con ln intencidn ge ‘aro a! SCR, pero las ventajas ‘gue puede reportar tan Iargo Te: forrido en la apertura f.», CDED- so TASC) son problemétleas, Ea todo caso, aun en la ines mas Seeptable pare lee negras, éstas Geben renunciar a més amplrcle- fee que la nivelacln det juego, bet ejemplo Il. DIR, CIC: 12 ‘aw, 00, 18. TID 7}, PAR; 14. BRB, PXP; 16. C58, ASC (Dare ePetroaian, 1961) Como res. ues 10", CL, pion re omendarge sing blaneas dos e=- (quemas! Il, PACR, PST; 12 PSA, Fin; 13, Chan, AzD;' 4 CIC, PACD; 15. POTD, ABA; 16. RIC, Chap; 11. Pete, Cat; 1a. TIT; f blen Il. csc, CSC; 12. PSC, Oo) 18. AiR, TIC, 16. POTD. Bo fete tino esquema, 6 deja sen- fir la ausoncia del caballo negro 0 ol lanco de dame ‘Valve ia poeiiém det aia- serama 30, la confinuacion de las ‘egras 10," TICD; 11. PeTD, PLEDM ee ‘notuta mediante 12 Pont, PXP; 13. PAP, CxP: 1a AMA, AIC; 15, TIR, ‘C320; 16 AMA, “Tea; it" DAR convene {ajo del blanco (Shaksrow ices arov, 1978), me PHC ‘Buenas postbitidades ofrece también las blancas la jugada femdtia “il, DIR por lemplo ir... TR: 12. PACR, Cla; 1. sc) ts-zp; 14. PATD, PACD: 18 BIC, Cac; 16. Ce2R, A2C: 17 PAT, AIAR: 18, A2C con ventas (Toeshovaki-Cheremisin, 108). Con toda et inmediata avance del [PCR plantea a las nogras proble- mas ain mds difees, al no dar- Tes tempo de deaslojar Ia east 2D para el eabsllo de rey. Dee ‘pats de 11, PACR, ‘TID; 12. PSC. IR; 13, A2C, CC; 14. POA, PAR 18. CHIR, lee Blancas estan 3a en disposciin de atacar a rey nomigo (Nitin-Nel, 152). posible que no sea tut tan baie facomo 9 ASA. De orsinario, el flit de dama. blanco yaa aR {anda el eaballo de dems ener fo ae ha desarrotiado ya por 3A, fst la dama bianca se libera de Ia detensa de su propio cabal. ero estande el caballo negro fo evia en IC, no ot necesaia dic tha defensa'y, por otra parte, et Dequeioretraso de [ab nesras en fontvelar su cota 4 da Jas Slancas buenas" posibiidades de evar a eabo su ruptura PSR. Desde este tltimo punto de vis. fel aif en SR no hace més fe obstru Ia columna de rey, lejos de ayudar « que puede elec. fare cftado vance "in este momento las negras de bon decide entre 4 eoatinus- clones. Con 8. iy CSA, pasa a las poscionesestudladas en ol ca- Bits 1 y con 8. CD2D, 3 las fe los apariades iy Tt do cote capitulo, Won oo Bs premature 9... PACD 9 causa 10. PSR, PXB. 1L PP, GRaD “(iL .., DxP; 12 AGAR, IAD: 13. AGA con ventaja ae Tag blaneas): 12. ADA, ABC (aq to es posible 12... T2113 Aca, Doar 14. DiC, TIA’ (le PEC: 18, CxPRI 0 15. AST on Wentaja de Ine blaneas): 13, DMPC, Pst; 16. CAT, COAD; 17 [DxPT con venta de tae blancas (Popor-Balashov, 1974). Diagrams mim. 3 RIT, apartando al rey e fonat att, emonde una Ingenio ‘colada, ¢ saber: 10... PACD? (cs mejor 10.» CBA); HL. PSR, Bxp. 12. PXP, CRID: 13. CAN, PRC (tarpocoairve 13. CXP; 14 AAR, PC; TS. CHB, DED; 1 ASAT con ventala de las Blan: cag): 14. CaD, DID: 15, CxA+, DxC; 16. AIA, ote. (Bellon-An- ersten, 1979), "Problemas dices, sungue so- bles se le plantean al neero con la jugeds 10. PATD, como ya Sede en otras ocasiones Le e- for es, también” aqul, responder 10. «CSA: 11. C3C, PCD, ele ero igualmente bueno 10. ScD: Ll A3A, A2C quo da. iat regrag_ un juego sceptable tanto Aespats de 12 PSR, PxP) 1S, AXA, DXA! 14. PXP, CRID como’ trae 12. DIR (12, DIR. aA 2. cbebe Is, ADA ‘TRIR, y ahora e# petigroso pars eUblanco dear al deseubierto su ‘ey, por oomplo 14 PACR", PAR: is. CoA, PxP: 18. PSC, CAR! con (anise 1a jugada 10... CDED amino ran tenain conta) y da al sd Yertario Ia oportunidad’ de pre- Darar sin trabos su ateque en el faneo de rey, en. particular el vance del PCR, Por ejemplo me dante 11 A2A mL asa ate 1 PR Px 1 Pee GRID [A voces ge ve saul 18, CIR, para defender el punta vulnere= ble 2CR, pero en este aso tanto caballo en IR coma Ia torre fe TA quedan mal sifuados ¥ no foman ‘parte en. a lucha. Las Dlaneas obtienes ventala por c lo 14 Doe, C2D; 15. TDID, e ASA, Cac 17. CAR. CAD; 1 CHARS, AxC; 19. AKC, AZR: SOL ASA, TID; 21 PA, AGA: 72 ‘Der, ete. (Suctin-Mashich, 1600), (Vease dlagrama nim, 3; Lua retirada del caballo negro 8 ap erea une tension ey ol ceo tro, distrajendo asia lab Blan ‘ar de su ategue direc en el {Banco de rey. Lat sugadas que wen deberdn aclarar eh papel {que desempetie el peen blanco ea SR: jee Gna une cul que eo torpece 1s detensn de les neorab, ona deblidad que condena 8 oy Diagrams ms 32 propio Bando a un final info. uM par. CCamblando inmediatamente en CD, las lanear disminayen Dresién det dversaro. sobre PR, pero con silo se privan de la Doriblidad do trsindar s3 propio Caballo de dame al fanco de rey (ile 4h) para que partilpe en & Staque, Despucs de 14 AXA, De® 1s. Dac, tas negras, ade: rads de 18... RIT, pueden jue far 15. AGA: 16. RIT 116 ‘Tip, CHAD} 11. CxC, Decs 18 RIT, AXA: 19. DxA, D2A con fgualded) 16. AxCl (6, DaAT: I Cini, AXC; 18. AXA, CSAD; 10. PSA con ventale de ins blanens); 17. AXA, CUAD! 18 "TDID, CxA; 18. TC, D2A; 20. ‘PIR 9 le posicién de ios negras 5 totalmente aceptable. en vista Ge le debllidad el PR blanco, uw mir Be mds dBbll 14 AXAM 18 CA G8. Dea, CaCt; 18. DIC, DxPIo Tt. MIR, Asal; 18. RIT, Pon; 18. Det, DIA; 20. DxD, ‘TxD; 2. EXPR con mejor tinal para las blaneas: andliais de Lie ental) 15. AKA: 16. AA, xa; 11 Clit, C34; Ia “CC, ‘TID; 18. Tal, C2D; 20, TST, CSxP, 21, “TXPT, Dia‘: 22 RIT. CSCH; 28. CXPR con ven {aja de. lag Bianeas (Liberzon- ‘Adame, 107) Gon a Suge det tet, 26 ‘begres anulan. de rai ‘ines AbTR’y de nuevo a fultan in maniotes del enballo Blanco CHAMRSC. Las blancas, bor su parte, deben buscar el mode de reforzar nu potencil de saa, ya que en caso contrario Tes copera un final inferior. ApS. Fentemente, Jugando 15. AXA DxA! 16. TAA! pueden sepirer "tna partida, veotajoss, por Sjomplo tras 16... PSC: 17, CAR, GxPy I CXP, ele, pero a pe: fer de todo Ie debited de eu Dein en aR proporcions. al ad- ‘ereario sutilene sonteaivere ® erp Sie i orden de movimientos ini- tina jogada, Ine blanear eluden las variantee que se Serivan de ‘ASCH, POR: 7 PAA, y las negres, por supuesto, pueden responder 8. CSA 08, PAR. Ena prde ‘ica‘de te ios aoe, a mens. fo ge dan traneposciones los eaquemas de In Scheveningen con ‘Ueaballo de dama negro en 2D (espuse de 8... CD2D 0 de 6 "POR; 7. AR. CD2D). Pesaran itera exeminar iat liness de juego en fas que el blanco no se Spresura © efestuar el enroque corte “ con ‘Las negras se reservan Is po- sibiidad te jugar 7. POC e Inchso 7. O44, dajaado el PR on. cesiia de origen. ‘Sl ahore 7. PAA, et negro puc. de dar eomienso a sur opertclo- ‘ee contra al PR enemigo medien- fet PACD, Bs intereaunte la fratinadeign que tuvo lugar” en Una partida Beliaveks-Bronatin, ete: 8 PEND, PxPl, 8. TP, PIR; 10. DIT, CAA! con magak ‘en posielén de las newran. ARR “Las negras deben tomar une dee cisién inmedintay entrar ett lor fsquemag”ordinarios de le Vat Hlante Seheveningen por medio do 7. Pam. 0 tratar, yu desde Sshora, do obtener juego en el cen. tro mersed 870s GHA. 2 cra (Con esta jugeda et negro pre tende coartar In Iberted ge mo. imlentoe de su openente, st ob firlo a detender ol PR Pero In posieidn ol caballo en 4A tene fambléa sus Inconvententes, eo- fre otror al de cbatruir le coin. fe AD, por donde las segraa ge o neraimente organizan_el_ contra Juego en Ia Defensa Sieiana, ‘Ee interesante la nea Ty ICR: 8 PAA, AZC; 8. PACR, por fjomplo 9. COAT 10. BER Bohs IL. COA, DxD4; 12. TxD, Ceab; IPSC, CSC! 14. ALC, Px; 15. CSD con vontaja de ae Dlaneas (HoshanaMinie 1972); 9, PAR 10. C3C, PAD iL PxPD. PAP; 12, ARPA, C3C; 18. Ps, CxP; 14.00, CAR (Boe: anovieh-Tatal, 1072). Pero tamn- big nou hay us edeiectow: cae Hlene que vor esto oon la Varlan~ te Scheveningen? & raat ‘Asimismo es posible 8. ASA, con ln iden de sdelantar ene Guida el PCR, por ejemplo 6 Pace; 2, PéCRI?. Pat 10. Dak ‘ABDI Ti, PSC, PXP; 12. AXP, ‘A2C; 15. 0-00, Dar, 16. PATR, THAD: Is. RIC, ‘C3? con juego ‘Agudo de posiidades recprocas {Gtartston-jubojove, 1972) BPR BL paso a los esquemas de la Veriante Schoveningen mediante 8. POR, objetivamente To me Jor Gn la poslidn dada, pane de Felieve Ia insufielencia 86 la Jo: Bade To CAA 8 perD Pac oe ‘Agul es fuerte ol enroque sor- tol'No tendria wentido. para Is Dlaneas buscar” complleniones ya que su adverse earece de ‘ontrajuego en todos tow trenton ‘Run In Doslelén del caballo de lama nogro, agradable Ta vista 4 dominante en aparienei, rele ta precariasy sin utlidad. Des- ole de 10... A2C; 11. DID, THA: 12, TRIB,” ADR; 18. PACD’, Chap; ia, PSC, las negras, eo ‘Gna parla Kavalek-Quinteros, 01s, quedaron en situa opri= rida, que pronto dageneré en de ota! Ia. ss, PAT: 18. COAL AMC: 16. PA, THP; IT, ABCD, inv; 18. POR, PP: 10, CAR, Cabs 20. PAAD, stdtera, % PIR & Frm: Ademds de eate plan, cayo ob- eto cn resttngir el Juego del s8- ‘Yersario, merecen aqui examiner 1s otras interesantes posibliades ‘Sue llevan la pertida por rumbor Inde animador fo) 8 PAA, PACD: Diserama nim 38 a 2 @ A by a) a we 9. PSAIT (las blancas_intentan Sepitar 1a eae SD para apo Aorarae de ells) 9... PAR (0. Pe: 10. Pup, PCH aL PXCE. con ventafa del blanco); 10, C8 Beas ti c4c, A2c; 12 PaTD (las Dlancas obtendrian una lgera ‘ontaja posiional tras 12. CSD, AxG! 12 Cxa, CxCy 1 DXO) Tao, PxPh 13. TxP, ABR: I (0, o55. RIT, TRICH 18 AXP, CHAT con excelente juego de i ogres (ToeshkovskiPolugaieve. i 18. ‘SABA, AIC; 10. PaTD, D2A; 1 Dak, AIR Ha general sig ‘ahora 12.040, pero también es ‘bueno el plan ‘agresivo 12. PACK, GC; 13." 00.0 COA; TA. PSC, ab, 16: Parl, CxA ‘Gis. Cxpr: 16. PSTD: 16, DxC, 6.00; 7 PSAI con ventaja de lap ban: ‘is Klovan-Peteevieh, 1970) 'D) PACK, PST” Como Jo ‘procba el curso ulterior de is Iu. ha, sts jugade no se opone el- fazmente 2 as intenciones do as Blancas sbi sirve para debilitar Jas proplaslineas de defenss, Por flo maarece atenén 8. oy CAA, ‘que obliga al blanco a entrar on feejuemas agudos al no Justitia ‘qui lor plance de tipo pos fualmente 0-0. Después ge 8... GUA 8. ASA, PST 10. Pati, Dea; 11. Dami, CI; i2- Pac, ict 13. Cesc, PCI 14. CxP, DIC; 15. PAXC, PAD; 16, PXP, AXP4; It. RIA, 04; 18. DEAT Candis de Miney, 1978), 9 tax ign 10... PAR: HL C54, PSCR, 12.03C, AiR; 19. DaR, De 4 ‘AlD, DEA; 18. PAT! (Toechhovsti- Pokolovehik, 1078), es. lancas ‘estén melor, pero el negro puede feforsar su" fuego en lor movi: Talentor 9 10, en particular me- Glante 10... PCR “Volviendo ¢&, ACR’, POT, pue ¢e aqu segule 9. PEAL 9. PACD (el PAR blanco ha onsegildo su propia dea fuarse eo 4A, 7 ahora 8 8. CAAes bueno 10. ASA); 10. PSC, xP; I. Px, TT (Teesheovs: i opina que las negrae, despues de th. PEC, todavin tienen Ia Dosibiaa' de combat. Lo ave gue ahora es préticamente for dato); 2. AZAL TCH 19. Bech, ‘TWER (una defensa mis tenes gure 13. THA, 1h CxPRE, Des; 15. Baa, PXC: 16 PAC, bor; 17. PxT, DxPA+; 18. RIA, CRPAD, sunque también en este ‘aoa las blaneas quedan mejor); ia CxPRt, Dar si5. PIA, PX; 16 Paps Axp; 11. DXB, TT, 18 TicRi, ALA: 10, 8G, DID: 20, 040, DAR: 31. DOA, TIC; 22 Ait, RIA; 24 TICI ton ripe a victoria ‘(Tseahkovae Browne, 1076). ©) 8, 0, PACD; 8, PATD, PSC 10. ca, Daay1, CxP, PaD, 12 Dap, Atar 18, Gaxbo, PxC; 14 CxP, CXC (quiet sea mejor Me BaD; 15. CxCH, PRO); 1S. DuP, CxAr 16 DxTs, CIA; ML PXC, ASDH, 18 POR, AXP con juego agudo (Bellavski-Stean, 1975); a1 shora las blancas cont- ‘dan 19, TP, RT; 28 TIAR ‘c'negro obtiene venteja median: fe 20 ASAT ® Paco © Ba aac we ata TA, Mm 00) Diaerama mim. 3 Posiciin erties, de suma_ im portancia para la valoracién de {n estructura adoptada por las ne- Gras a parti do 7, PSR. Abo- ‘Favel segundo bando abe sacr- ‘Bear ain tardanea la calidad yo ‘Que es ite que se preseate un ‘momento més favorable pare ello {para fustifcar, por ends, toda (a "esttategia del negro en ata aos de juego. Stag, por em blo He DBA, las blabeas evan [elante tus preparatvos de ata- ‘gue ain problemas: 12. DIR! ABR TTD, oO; 16 PACR, ete a, xe Bir OP {A primera vita, ap nogras an cobtenigo suticiente compensacién tor Ia calidad. Entre otras cosas, tho de sus caballes capa una fuerte posiedn en el centro. Con todo, su retraso en et decarollo Gat faneo de sey y 12 debllidad {el par de peones 1D y CD ate gutta ait “mediate © ventas de sterificle. Cle fo ert gun on can do un eto ‘poco endraico de as. blancs, et Begro puede fortalese an mas Dosicitn, por efemplo 13. C2R", Dea; ti, DIR, PeDl; 1. AtD, ‘AAA; 168 Cac, PAAl; 17, DIR, Gor ik Axa, Pea: 10, POT, aR; 20.C2R, PAC! (Menie-Brow te, 1078). Bero las blancas te ‘Beh ee au mano impedit que el Sversario we console « Uempo, por ejemplo 18. PAA, DUA; It Dia AIK: 15. PST, xP: 16 SAR. PAR; IT. CIC, 0 (mis esotencia. permite Vi. PST; 18 AKC, AvAt 10. TXP con l= era veniaja ge las blancas) 18 Geb Arts 18 RIT con lgera wentajade‘las blaneas (Ostalc- Barceay, 1976); 0 bien 13. DIR (Carbide ex fuerte inmediatamen 613. PAD 18...) FAD; 4. AXC, BA; 15. POM BaD; 18. PSAL Pan 17. CaR!, PC, 18. PP, CRA; 19. TID y ‘shora simple mente 19... AAD con juego mks (menos equlibraae(inWeis- mann, 1913) "A los estudlosos de la Defense Sicana, yen capecial alot lamantes Gesu sulleras, les sed muy Wil analizar a fondo esta Dosicin (degpuea de 2... CP) Fesultante de tpico sactiico de vcallded. A mi jue, lat Blane far conservan aa In inilstiva fon grandes posiblldades de vic- Lam EL otro desarrollo de este al. fil, 7 'ASD, tera de lor casos fondinarios en que las negres ben fusaze ya 6... C3A 0 6. (CoaD, ace posite Im continua: én Tne PACD: 8, 0.0, AIC: 8 POTD, PSCI? 10, PAA, A2C. Ahora fl socrifcio 1. AXP, PA: 12 CaxPC es clsramente’derventa: oso ara Ins blanca, ya que des. Dués de 12. 04 18. x. ASA: Te. PSR, CAD alli auplemen= {alo del negroes mae valono ave Su equivalente tedreo en Peones (Gaidema-Cite 1870), 2 an, Sutil juga de espera que deja fn pie fa open de las negras so. Dreel equems que adoptardn con St siguiente movimiento. ‘Podrian pasar inmediatamente faa lines 7. D2A: 8. PAA, Pac: 0. ASA, AIC; 10. PSTD, bap; 11. DIR, ya que, con a {Ist on 3K, al bianco no le remle {ard fell lever a cabo ta ruptue Pa central PSR Por otra parte, ‘despues de M's. Pal 12, PE. CaxP, 0 de Ih. THA: 12. 00, ‘A2R las sogras tenon une exce: Tente pesictin defensive ‘Ademis de Twn. ABR, Polu- isievski aconseja jugar inmedia- {ameate T.-, PACD. & ICR SSL. PAA, las nogras pasan con Qn C2A0 coh Bn CDID a Scheveningen. Ahora, om cambio, fe proceder del negro al erperat fconteeimientos con 7. ==, AZR fqueds Justidcedo, pues of ataque ‘Keres que adoptan las blaneas to- mari tn giro poco favorable & rico Si 8. POTD, os bueno &,., ARC 9 ineuso 9... PAD: 10. PXP, ‘A2C, abriendo cl juego en el cen” (oy poniendo sti en evidencis J aeoiitada estructura de peones lances 8. cnen mPa 1a jugada 7. A2R, supertua en esta variant, hace que ahora el blanco no disponga Ge tempo f+ Helente para contrarrestar el de- biiltamiento do su tance de rey Get talero af no poder zetlrarse .2R. Después de 10. PSC! I Ger, acy 12 ABA. CIAD! 12 BAT, 0-0 las nagras ect magni feamente: 14.050, OXC% 18, AXC, Pan I PxP, PxP; 17. A2A, ASAD: 18. PSA, DAT: 19. PIC. ‘TRIDI: 20. PxP, DPI con ven- fala (BymePatugniever, 1079) 14, Cam, Dats 15. PaC, C4Al, fe G2C, TRID eon lgera’ venta: Ja do las negras (andlisis de Po- Iugatevee. 1935), 2 1 raat as blancas ge reservan Ia po- sibiided de poser a diversoe eo fquomas, ceracterletios de le Ve Hlante Scheventngen seg elses: fo ave vaya tomando Ts lucha en fi ‘préximes Jugades. Quied ea (eta elastiidad resida principle mente el mérito de 7. PEA Diagrams nie. 36 No es éte, ni mucho menos, et ‘nico plan aceptable. Después de Tes, ABR 9 de 7. «, PACD, Ins Bianeas podem adoptar el ee {guema DIA, ASD y 0, que anit. {aremos en ol apertado sigulente ‘Camo Fespuesta 8 7. PCD, et gran macatro. Keres propuse Sn Interesantesucrfielo de pen: Spon. PXP; 8. PxP, CAD: 10 xe, Dx¢; 11. AmRt, DxPR; 12, abt con ventaja de las blances, Segtin el mismo Keres. En eta bo. Sein, una partida Gipelis Sigur Jonsson, 1976, centinud 12. ‘aac; Th. AGA, DNAD; 14. 0-00, ‘A2R: 15, CBC, DIA: 16. A6D, DID: MDAC, AXA las negras Io raron contener el ataque de su aversrio. & Pick ICD, Bi contragatpe central, 8. ou» PAD; 0.PSR (8. PXP, ASC!) 9.0, (CRD conduciria a uh ego com: leado después de 10. DSA, ASC; ‘C2R, C3AD; 12. 00-0, CHC; as blaneas controlan un mayor espa- toy conservan la infelatve, pero {bd ver el negro lene ben com frajuego mereed a sus amenazas fn el faneo do dima. Con ln ‘dema negra en 2AD, pda resul tar Gul la ‘costinuacén 8 Pur, 9. PoC, PxPy 10, PXP, (GRID; 11, POC, CAA; 12. PxP+, xP. 2 mc cmp m are Ge i 00 Be ode ‘Una ver més las negras so ven trusted en eur intent de com. feajuege. A 12. CSA sigue 1S. AIA CXPY; 16 GOK, ee, Y 3h 12 cap; 1, PaTD, Pac: 16 Cib, PAR: 15. PxP, PXP: 16 (C3C, Aan! 17. C57, 0-9; 18. CA, DxC; 18. PaG, el negro queda re ucido a una defense pesiva (RO- ‘monishin-Baleshow, 1978) u & perp 6 ase ae TPia | Pucp ‘Precisamente choral i las ne- Deda, su contrajuega en e anes {de dama quedaré paralizado por ‘mucho tempo. Et desarrllo trae blige ‘al negro, derpuld de 6 DEA, 2 jugar “prematuramente {en este esquema concreto) Bs, (Das, a tin de hacer pose diche vance del PCD. ‘Eos ejemplos aque siguen lus tran les ifcaltades que encuen- ‘ran las nepres st dejan para mis Selante Ia Jugada det text: "ow CD2D: 6. DAA! (8. AID, ‘PACDii 8, DSAT!, Pac; 10. CsA, Dea; I CxP, PATD; o 0. PAR, PxP; 10. C84, D2A: 11. PXP, 2c; 12 PXC, AXC; 13, PXP, ARXP) & 2, DBA, y ahora: ') 8. PACRI, PACD: 10. PSC, PSC; 1i, PC, PxC! 12. PxPC. AXP; 13, PG, ADC; 14 TICK. ‘AGAR: 16, DST, OA; 18. PAC, CoP: 1. Ox con ventaja de las Dlaneas (Ligternie'Pan, 1087), ') 8, 0.00, PACD: 10. PAR, ‘a2G; 1, DoT, PxPr 12. CxPR, PxG, is, DePRY, AIR: 18 AXP, PKA: 18. CxP, DIA; 16 Ce, mip: 11. PxP, nea: 18 Tb, THR, 18. Pxc, MR; 20. iC, DXC; 21. TC con ven~ taja de las blances (Ne-Darga, 162). Ty ABR; 8. DBA; 8. PACK, PACD (enero ands 9. PAD; 10. PxP, Asc): 10. PSC. CR2D: 11 Por, C3AD; 12. PAR, TICD! 13 ADT, PSC: 14, PAP, TP, 15 (0.81 con ventaje de las blancs (Guetin-eshkovakl, 1979), apa. Las blancas comlensan adie: taibuie aus fuerzas segtin el ea ‘Guema tpico de eta variante, de ‘edo que la coordinecién roipre- ‘erde las mismas lee permit eer= cer 1a mixima Influencia en el ‘sutra del tablera, "Bt gran macstro Keres recomen- dbs, en lar de 8. DOA, ot ferocante saerificio de. peén Pan, PxP; 8. PXP, CoD; 10. CxG, DxC: It. AIRY, DPR: 12, Dab, jusgindolo favorable 8 las bi S3.q)AaR Ia ventaje de lesbian. fas en cuanto al deearrollo or in- Simifcante, y los puntos de ac so para una eventual invasion por lt columns de. dama estan Buficientemente detendidon. En {ha pertlda CipalleSigurionsson, 176 las negras sostuvieron cor Gxito In pres del_adversario, ‘conservando el peén de venta 18 Cc, DIA; 16. A8D, DIDI IT Dic, AKA: IB TxA, DIC; 10 ‘72D, Daw 20. C3A, 0-0. ® arc & Aap Chen ‘Nunca scabaré el adres ae ssombrarmos Como hemot vist, hay que apresurerse con In Joes” da: PACD, pero en camblo no fonvieoe tener prise en evar ‘mds loos este pebn, coms parece: la Logica. Eb la poseién que not fooupa, 8 -. PSC no contribaye I decarvaio 7. por ello mime, eepute de 10. Can. Cb2D; 1h PAC, CHA; 12. CICR la Slancas logran dlaponer sus fuerza de manera ideal para el ataque (Wease diagram nin. 57) ‘Abora las blancas deben tomar tuna deeisdn importante: bloauear 'no ulterior avance del PCD evel. “TRIR, ee, Con todo, si en ver de ASCR, ADR: 17. AXC, AXA; 18, lar al de rey on fianchetto: Tne, PATR lap pegree bubleran Gor, Dan; 12. CICD con ligera 10. =, PSC 11. 0, ABC. 12 jugado seneilamente 12» AIR, wentaja de las bloneay (andliis TDI 0; 12. DET, 1A, La de ‘odian haber conseguido una po” de Vurkoy, 1075), ‘ded ‘det PD ee ein elds y no earente de pore 'p) 12 PaDr 13. PSR, CBR; en eamblo el PCR Limite aprecie: Bectvas; por ejemplo, 19. PSTD, 34 000, Ber, 15. RLC com ligeraflemente I aetividad” del AR Deptt o 13, PSA. PUR: 14. COaR, ventaja de lee blancas. blanco y, por supuest, cnteibue Pb 1) 12 PSC; 18 0-08, CA: ‘aue ‘su propio sil de rey ‘De todos los planes posibes det Me PXC. tC: 18, PGA, PRPS ai-nB AS, bianco, et mas pelgroso para las 18. C3XP1, PXC: 17. CxP, ALAR: en eato de que ahore las bans ‘negra ee ain dda 10. ICR! Este 18 TRIA, D2D; 18. AAD, BOR; 20. prosigan 14. C3A. eg posble sa RIC, CxPR: 21. DIA con ventaja erick de inmadiato tv calidad Ge ls blancas (Balasbow-Gheor 14, TXC! 15. PXC, AXP. Lo blaness, Por ejemplo: 10... CAA ‘Po 1977. ‘mejor para ol bianco seria, pues Tn PsG, PSCT 12 PC) Puc Thee aR TE PSA, aunque de todor modos IL PXPC, AXPC: If PAC, CA? 2) 12. CSA, PAD: 18, CSC, exuemos que despute de 1s, 18, PC con ventala dal blanco. AAA: 14. PSC, PXPR; 15. CxP, PR«PI 15. PP, CAR las Dea Poe, co CXC; 18. AxC, ADKA: 17. DxA) tienen ampio contrajuego Esta continuaeién preventiva AXA; 1a. DxA, 04; 18, 005, limpide por mucho tiempo dicho rasiadan el caballo de dama a aA; 20. RIC, TDIA con igualdad == 1, 00 vance y acl e primera Vista, re- SCR, Togrando asi una fortsima (GBalashor-Spassky, 1078). ‘Serta cl centro de las blances. poscion de ataque. Las invest DI i2, CoC), Pay 1a. Cac, Diagrams nim, Pero tiene también ol inconve- gaciones tairieas y prictieas le aant (18... PXPR: 14 CxP, lente. de concoder a lar negras Yadas'a cabo hott Ie fecha coiD~ Cape 15. odo, Daa: 16, Psa! lun’ tiempo suplementaria para ciden on valarar esta siuacion ARR con lgera ventaja de Ie 10. 2 THA, con le amennaa del Somo poco feliz para les neg795, Blancas); 14 004, 00 15. PSC, temilica sseritiio de la calidad PRPR! 18. CxP, 6XxC 17. AXC, NXE seguido de CAA, at Diagram mi. 38 ‘Axa 28 xa, PxPy if DXPAL ‘Sando el PR blanco. lay que edmitir que las d= sas jugases de las blaness som ‘ome log eslabones de una eade- fan donde parece que desentonan Jag eprecaucionesy del tipo 10 Per. Reelta mde natural 10. 04, somo se jugs on una paride Christianson Reshevsky, 1977, Las Dlsneas “ebtavieron une répida Wisteria despude de 10... PEC oo", CAAM II, PSTD ca ven {5a “dol blanco: ahora Ta torte negra no tard eficacia en 1AD): Ti Ce, C4a; 12, CSC, PATR?: 18, PSTD, PST, 14 CSaR. C3xP; 8. CxPl, PAC; 16. PxP, COCR} 1. ., CAA: 12, COCR 7. AGC'+, RED; 18. DMC, CxC#) a) 1B DBA; 18 0, POC; 14. 18, Dx, CSR: 20" AGD, CAS a1. PAA, POXP: 18. POXP, PAR; 16 Dia: 20. CeD! con ventaja de Int blancas (Cuprelehlk Magerramov, 1018). Segiin parece, io més sido. A Juleio de Packman. es promote: dora ta combinaeién 10. TIAD; 0.0, Pc: 12 PXT, Cl, pero cl vetraso delat pegraa en ede Sarrollo lee impide organisar um _ Merece también tenclén 1, ontrajuego enisactrio, Desée TIAD. Bata actividad de as es fie is, Daw (1s. PET, PxP!r 14. gras, a pesar de no haberee em ‘TRIC. AUT con gers venta Focao todavie, es gut del ode “CixPr 14. PAA, Viablo, ye que In oposieion, del 16, PSA! IAI negro (en 20D) y la dare ‘ae las Blanca (en 2AR) difeulta las ope ‘es evidente. Ofrece Inte: raciones del primer jugador eo edo, ia idea de desurzo. el centto y fanco. de dome. En una patie Smyslowal 1063, bes vito, ot striil 12 dhl Mances dela mperor do de eectinssdpdamente una baneas no eonsigueron obtener Tx; 14 BXT, CHA 15. ZA, dad em ef centro, pero lag ne- fuplura (Pays PAD), eae ‘entaja: Il. wan TIAD; 12, TDIR, DAT; 16. PSC, C20 y Ia del” ras, seein parece, esti en gre. brand las posbilidades. (GAAS 15. PACK PSC; 14, P9C, Co” dad de los pooues blancs de SD; 15. Dac, PARI: 16,C3A, 0-0; Manco ‘de dame compensa. sul V2 Poh, THR: 18. CATR, PAD con \euatdad, or otro lado, pueden aqui ju negras dar batalla en el contro, sg in neonvenlente I... DAA; por ejemplo IS... PSC: 14 CE. 12 TDIR, CAA con pescién si 2R, Puy IS. PSA,"PAD! 4a; ahora lo mejor pars el ban: Can In jugada del texto (13 fe parece ser IS. ADA. Si a Il, D&T), las blancas eran le ame ‘2A las planeas eeponden di-naza 13.-., TXC; 14. PXT, GXP, Fettamente 12, PACK, cnegro, se. ya que abora seguiria 13. AXC, izin ands de Keres obtiene um AXA, I6. COA! con ventais, Suen contrajuego tanio mediante Ta, Dab como tat Ta, TB oust Perils 13. PSC. CSC: M4 PSALM 2A aD; 18, ASAR, DIC. S16. PSR, PXP: 15. PXP, las 2 oR regret logan cambiar a empo ELAR blanco: 15. CxA! 18 ‘Lag blancas terminan de movi- PAXC (16. PRXC) "AMPA con sar sur fuerzat y se dleponen ventaja del negro) 16. =, C&DI A liberar la dama’do la dofenea Con lgera venta, Gel PR. fn este sentido Ia juga- Bn ‘cambio, com 14. AZA tas (a del ‘exto es inispenzabie, ya blancas defenden el PR ¥ prep fe si Inmediatamente 12. DST, ran el avance PACR-SCR, etc. EL ‘TAs; 18. PECR, resulta fuerte po” negro no debe ahora apresurarse fa las negra el Upico eacrifelo a cambiar ef alfl enemlgo, pues fe Ip calidad 19.1, TC; 14. $8 conenguiria reforzar ia de xT, CxPR. fenta del PR blanco y abr la co- Jumma AD en provecho de su 2d. moma versuri. Tempoco ee bueno et vance inmediato del pein de d Bi caballo negro poisia situar- ma, por efemplo It». PAD™; 1s seen 4AD, pero suf chstrulria la PSR. (15. PP, CxA! 16. PXC, Soluma de aif disminuyends xP. It. CxPR, PXCi Il las postbidades ‘de contrajuego D%PR4, "T2AR con ligera vem. Ge su pando. Después de 12.1 taja de las negras) 18. =, C3 Cia Is Dsr, Cua 16, PXC, SR 18 AxG, CxAr 11. Cxe, (CaD; 16:THA, AAR: 16. A2A, la PC; 18. PSA, Ps 19. CxPA, Dosicdn de las blancas eg prefe: TP: 20. TID, DIR; 21. T7D! con Fie. vventaja‘de las Blancas. 1 Dr. Me. ric 5113. PKCR, ee bueno, como ya HL par de peonee en 4R y 4AR = n 3 ‘TRATAMIENTO MODERNO DEL SISTEMA 6. AQR 1 rem PAAD 2 GAR | ClAD Spo xe Coxe pa S cap Pap Same Gan ‘A voces se jucga también & ‘aie, para disvedit al PCR fidneo d'un temprano avance Exe timo, sin embargo, no. et Se temer estando el caballo. de ‘ama negro en SAD. Si al movie Inlenta del tonto Ine Blancas com testan 7. PACR, teria bueno 7 PeD! y no tendria fuerea la las da 8. ASCD pare la cual she Derdide un tiempo. Después de 8 "AID; PP, CxPD; 10CXC, BNC; Th AIR, ADR; 12 DER, OO las negras tenon Buen uct ‘Naturalmente, los sstemas que expondzemos en exteesptule pue- ‘Sen rair on distinto orden de Sugadas, por’ ejemplo “PAN, BéaD: 2.'COAR PSR; &. PaD, Bxps 4 CP, CHAR: 5. C3AD, Pap; @. A2R, COA. Am aR ‘También 6 posible 1. ABD. ‘En general, esto conduce a une simple traneposicién do jueada Gespuis de 8 PAA (8. C4SC, DIC; "AXC.(2. DxC, AIA: 0. PACRI2, CxPC! con lgera venta. foe las nograt) 9. die ponia en tela de futon ut= lidud de ia jusada -, PSTD, pero Gat tronco da arbi de a Schove- ingen brot una rama en la qoe pet no se movia de su casi Ila 27D. Inesperadameste, este ne tet se revelo leno de vida, Con et movimiento del texto, Bo, ‘AID, se descubren sus intenciones Ge proceder a una ripin simpli ‘eacién en el centro mediante 10, nCxGr Ii, AXG, AGA, ¥ B50 apa iniclar el avance de lot Deones del Manco de dams. De eo. Ex maners la circumstances lo Fequleren, et PID podrd Ir de ta sola vera ATD, acclerando et ‘Al pasar alas ecomprobaclones pretlasy del sistema 8. vy AED pectos negatives y surgloron em Konces nuevas ideas que nvaliew ‘ban tanto con ., PSTD como con Ie jugada 8. AZD, Hxaminemoe las principales 8) Bovey CXC; 10, AXC, POCD. Diagram mim, 8 ‘Las negras amplian asf el ot pacio de que disponen Dara me Blobrer y iberan la diagonal a7- ‘BD para ou all de dame, a An de trear clerta tenién en torm0 SIPR blanco. Con todo In etruc. trae los peones negros del a= 0 de dame después de 10. POCD reviete un cardctereminea: ements defeasvo, lo que permite ® ‘as blancas preparar su ataque nel ain de rey de In manera mas ‘setural y sin tabas, por ejemplo 1, Di, A2G; 12. TDID, TAs 3, Dic, PAD: 14. PxPl, PP 13 RIT, THR; 16, ASD, aia: 17. DST, Pac (7. PETR: 18 DSA, te): 18 Pai, A2c; 19. PxP, PExP) 20. DSA, SR: 21. Cam con venta fa de las blancas (Ortaje-Cloeal- eq, 1018). be isi del sates Or. CXC oo agua todavia ‘mdi i lab blancas responden 10 DXC, ejerciende,presdn ea et ‘ents, por ejemplo 10.» POC: 1 AA. zc, 12. TDID (2 ‘Taub, Dia? 18. Petr, THD, 14 RIT, PADI oon igualdad) 12, DIA (12, TIA, 13, DAT con Yeataja. da” blanco); 13. POR, Pep: 14 PxP, AGA 15. DIAR, Cab: 18. CXC tan lgera ventas Ge lat Blancas (andbiss de Tal, 115) DD PAR Ccontinuacién elaborada por ‘Spastky'y. Bondarevshi. Ahora tanto 10. CxC, PxCy Il. PXP, PD; 12, AMAD, C5C! 18. DXD, 7 AXD; 14. ABA, 2c: 18, ceT?, AXA: 16. CxA. CER como 10. CsA, AxC! 11. Pxa, PxP: 12 ‘Ted, Pabi, 18. RIT, THR como aalmente 10. PX, PPS Ih GBA. AXC: 12, TxA, DIT; 13. RIT, TDID; 1¢ pica. PscRi: 1s. Toi, CSD (Stean-Tal, 1978) 10. tutta "ventas para las negras {Ep mejor para al blanco es, pues, reilrar el caballo @ SCD. H negro, fn tal cata, se propone cambiar fe SAR llever en sepuida su le Al Ge dma a 3R, lo que le pro. Boreionard to una ventajecla- tamnas de ver, al menos Une pos ‘in sceptable dl sistema Boles level (PAR, PHAD: 2. C3AR, CAD; 3. P4D, PxP:4.CxP, C3A! 5. CAD, Pub; & AIR, PAR; 7 aC, A2R; 8. 00, 008. AR, ASR! 10, PA, PXP; U1. xP. 1 C30, PATD! 11. PETD, CSC; 1. RIT, Ea una partida Karpov Spastky, 1974, a6 hizo ago 12 (AGA, ASR; 18. RIT, D2A; 18. 724, ‘TRID; 15. T2D y las negras obtu: vleron contraucgo mediante 15. "ASA; 6. CSC (ers major 18 Bic ap; 17 PsAy Gxbs 18 THC, AXC; 19. T21A, DIC: 20. AID, AXA: 21 CSD andiaie de Bolesiavakt) 18... AXC3 17 Pea, Psth; 16 Gia, PADI: 19. PPR, CxPR: 20. PSA, CTs 21 XC. DXPR! Con Ia jugads 12 RIT ies blancas Inilan un rea fet thane)! 13. THA, AIRY 1 apy PxP! 18. C50. DID: 16 AXP y las Blancas ban ganado betala de la apertura (Golo ‘Spaasky, 1074). Uae plozas bisa as, en efecto, s0 encuentran ae. ‘ivemonte sitiadas y actian eo foordinacién unas con otras. Dose pes de 6. CSA (era melor Te. Tia, iz. Poa, C3ty, 1 Dig, Ppt 1a, TID, Dec; 18 PxP, CxP: 20. C4a, DAA: 21 AIA! CJA; 22. PICD, las tinea ‘Bleriasfavorecieron sl juego de i lances fy D2A. Contin, a mi parecer, és precisa y de mds perspectivas que Dia ABD. Les negrasteaten de Aisisbutr ous fuerza dela mane fa mie arminies y cimoda pos been caso do-que sf aneo en the en el sistema CACD. Por com gulente, ahora 10. CSC, el ne. {gro completa con toda bolgura su Aesarrollo mediante 10.» P2CD; TL ASA, AST; 12. T2A, THUD; 13, Dik, TDIA: 14. TID, ASA con Ie {gers superioridad (Cioeaiea'Tal, 1974) Las complieciones que rar. fgen después de. 15. CAD, CXC; Ie Axc, Pan: ASR, PADI; 18 Bupa, CxP: 19. AKC, PAA: 20 AMD. ASC, 31. DXP, AXC? 22 XA, AXP son ventajoras para ‘Después de 10. RIT es prema- turo pars Int negras jugar 10, Gxc" antes de haber dessrroia. flo et afl de-dama, 9 causa do 11 Dx, Pes 12. bab, AzD: 13 Pub, PxP; Id THC} ANT 1S CCSD!" con ‘ortisimo staque’ del blanco: pero” en camblo es pesi- ble 0", 2D! 11. c3¢ (11. DIR, Cxcs id! AXC, AIA lieve’ a las Posicones se ln linea del texto) Tes TRID; 12. DIR, AIR; 1 Dic. rT con igualded (Klovan- Popov, 107). "Revise eavicter independiente Ja contiguacién 10. DIR, CXC; 1 RXG, PART Las neers consiguen reallsar 2 tiempo 9 si ningin articio su plan de manlobras boradores La Fetirada del afl blanco a 38 no Ie acarvea problemas: 12. ASR, Bap ik) TxP (2. AxPAL DICH) 15. ASR! 14, AMD (68 Intereeante id, Doc, Cap; 15. TI. TAR, aR 16. AAD, PSCR con Iguaidaa) 14... CD! 15, CSD, XC! 16 PXA, ASA‘ 16. CéR con igualdad” Por” lio i ‘lanens deben luchar por ia supe oridad en otf fipo Ge posilen: Iz PP, PXP; 13. DOG, AAA: Ie Ava, DocAds 15. RIE RIT De torre blanes otupa un buen pues. to en TAR, pero st las pegras 10. fran Suga oy ASR 9 oy C2D, Ia {Bielativa de’ flancs oe extumn Instantdneamente, Si lo deseen, Jas blaneas. pueden. ahora hacer fablas: 16. Txc, PXT, 17. DAT, Tih: 18, DxPA*, T2C; 18 ‘Tip, ASR: 20. TaD, ete. Pero vest agai os: ideben 250 ‘a més? Tae negras obtenen {Una posieldn sidan Ia varlan~ te 16. DIT (en ver de 16. TXC) 16), Dac! 17 ASD, PSTRI 18. 10. Pxc, DsDi; 20, PAA, PAA: 0 ble 16. 0» DIR; 1p. TDI, PTR; 18. DSC, PCD (Spaseky-Ta, 1978). ‘En aparlenca, ofrece también perspectivas el vance. inmedl fo del PR (es doce, sin el car Bie previo 10.» CXC) 10. Pan SI ahora ii! C3C, es bueno para Ins megras 11... PPI; 12 Roba, AH 1S. TID, Cam: 18 Dap, PSTD con iqualdad. HI ne {0 logra asimism igualar el jue- fo tras 11. PxP, PxP (0 bien Thy cDxP): 12. C3A, AXC: 18 PRA, CSCD: 14 THA, Chad; 15, CXC, CxC; 16. A2A, POR, aR es inadecuada para obtener 2 equlliri, debido e Ia senel- fia respuesta 11 CxCt Las Blan. fae pone a su adversorio ante fom dosagradable dilema: aecplse ‘tue su PAD uede aslado des- puta de Il.» PXG; 12. PXP, fel control bianco de a caslls 4D (SD ce las Banos) tay 11 DXC! 12. PAN PSTD (12. GiP/%5.‘AscDy} ASA con ‘Después do la jugada del texe to, 8 ABD, surge ls posicio- fos caPucterlaias del teatamien- fo moderna de Ia Variants Scbe- Yeningen, donde le tarea princl- Dal do las negras consste en res {ingirla movildad de le ales ‘coemigos mediante ol avance cone (al =, Pat Para elo serd peo ito Hievar el caballo de rey aD, ‘tna vor desalojada esta eal Tas blancas no. pueden explo- tar la relative debildad del PD ‘negro para reagrupar sus plezas {al como dvearian, por elmo, 10. C4ac, Dic; 11. PATD, PSTD: 12. CUT tepuldo de 12. CAA, Ba efecto, a 10. CSC, DIC; 1 Per sigue 11. TID; 12. AIA, ‘AIR; 12. D2R, PSTD: 18. CAD Gin, Pay 14 D2A: 15. PsA, abl y las negras no tienen dif: fultades(Podgelete Polugaievsk, 1970). SI 10. ABA, es buena para et negro le respuesta 10.» PA, por elemplo Il CxC, AXC: 12 Rim Pcp; 13. PSTD, DIC; Dab, Dac; 16. CSD,"Axc: 16 PRA, TDIA con igualdad Com berdyuzmin, 1978) 1 Din Las intenclones de las Blancas son claras: preperar un ataque fen ol flanco de rey. El negro debe Tievar'a eabo su maniobra simp ‘eaders, ya. inmediatamente, 7 Drecedidadole de la ati jugada fe desarrollo 10. .., DZA. Ante iamente se pensaba que, doo ule de 10. DIR, To mejor pare Ing negra era 10... PSTD, pero Is prdtica de Joe itimos’ aos hha demostrado que 0" hay por {06 apremurarte con esta proflae $i, y que ee mejor prose nor- Thaisente el desarrollo, ‘Si T0.-s, POTD, is Blancas pue- den a nu ver contdtar con la ju fgada preventiva Ii RIT, enulan- Go Tas postblidades de juego ne- fre. por la diagonal atgi. Dew ues de Tan CXC; 12, AXC, ‘ABA; 19, DIG PACK: 14 AID, et fvidente que no sirve Ia combl- ‘cid sinplineadora 1a... CAT, 2 cauta de 15. DIR, CXPY: 16 ‘aC! ganando lag blaneas une pie 23; tampoco es buono ~~, PACD, ‘gue daria n Int bianess wn fuer: te ataque tras 15. P5AL, PSC; 16. PRPC. PIP; 17, PSR! (andlile ‘be Moiseien) Te pelgroco 10. on, CXC} th AXC) PAR dobido 12. PP, Peps 8. APR, DsC++; 14. RUT, DxP: 15. DIC con fortisno ste: fe de lag Blnens. 1 ny pea ML bse a Interesante 1a maniobra 11. cise, Die; 12, MID con la iden Ge efercer presiin por ls colsm- tba de dama. Las dfeattades que ‘eto podria crear a lag nee ‘quedan bien {Iveta eo la Hante 12.4 PSTD: 13, CxP, AXG; 14. Pil, CxP; 18. PXC, AXP; 16. TxCh, ete. Pero al ne” {0 puede obtener buen juego con ‘Enuande 12... CSCD!: 13. D2D, ARCHIE CA, PADI-0 14, AA, (C3ci; 15. PSTDI, C3AD; 16. PSA, Gan a xe Axe AA mr Parece mis preciso 13, ASD, ‘mip; 1a."TDIR, PICD; 16, RUT, sungue Ins complicaciones que se Drogucen tras 15. sy Pat, Ue Pre, CiT, 1. DSE PxP; 18 AXPR, DxA: 10. TSA, C3AI D0 dan ventaja a Ine Blancas a. ow 1 ie es convenionte pare las blan- can ante do efecfunt este ava (een el cent fortiecer aim tds au posilén por medio de 14 ‘DIR, si ben ol negro diepone gut tguatmente de una toerte de- {ensa, por elemplo 14... PSCD: 15, POR, PXPr 18, AXDR, Doc: 11, AMD, P96; Ie. DET, PACD con Igualded(Kondretiew-Platonon, 1862). Wo exe 1g Axper bse a8 Ba xP ‘También puede jugerse tame. dlatamente 16... A3D, al no ee {ar lag Blancas on condilones de ‘explotar Ia doblidad del PR ne Bo (IT. PxP, Pxp)! 18. DIT, AXA: Ib DxPRY, RIT; 20 DxAR, DxP, ete. n.oTxP, Bs mis débit 17, ATAP, DxP; 18 AXT, TxA; 10. TIC, DxPA? 20. TRIA. DYD; a. TI, COR, 2 CXC, DXA con venta de negeas (Jovele-stri, 1068) “Anora el sxerfcio de demna 18, DXB no seria corsecto,y tame poco después de 18. TSC, PIC! ueden las blsneas aspirar a un Juego. superior Lae postilidades de entrambostivale estén, ues ‘iveiadas, 1. exe i axe tat (Veese diagrama mien. 4) {Les sucesivoe pertecclonamien- tos do Toe métodse de defense en TaVariante Scheveningen haa do ” io origen a te slatema en et {te lag negras no determinan an ST puesto que 198 a ocupar su da- tna, apresurandoge en cambio con In maniobra del all E1 avance 12, Pan ele eallnrce en nme yoria de les casos despuds de ep. ae 1, Dae Ep el apartado 2 b examinare. soe la. otra importante posi ‘ad: 12--AND. 1 Pace: Las negras han stajado de rale isponen de le oeigval postbil Gata. pen 18 Fat! Us ‘AaD, DsGi: Ya Dea, Cact con Ite era, ventain. dol negro) 1. Pica) 14 AaD, GAT 15. DIA, xP: 16. DC, Pan; 17. D2A, PxA! 18. DPD, DAAD! con Jue- 0 cqulvalents map. Bi blanco continia preparando ‘5 ataque, em al que desempet Lun papel importante la oportu- ba ruptura central PSR En este ‘omnto sin embargo, se le ofr ‘co una interesante posbiidad de ‘odicar su esquema de ataque Sprovechando el debllitamiento jo La casas negeas frente 1a fortaleza del monarea eoemigo, 1S PSA, PAR; 14. ASR, CP. (seria peligrowo para el negro 14 "AXP a casa dei, PXP. ‘pecs 16. “AsTR, Dac 17 RIT, TRIA: 18. TDIC com la Pese al pein de ventaja que asratan tas negras tas corren tran peligro, l hallaree sus ple- £28 prinelpales lejos del fanco de Fey, cuya defenst no resulta Por ejemplo, despude de 16 ‘ner, Doce 1 RIT, DxP; 1 AXT, TxA: 19, ASD! AA; 20, DXA, Dab; 21. TIA, PACD; 2 PEA, AID; 23, DSC, DxP; 24. DT, ‘Dxbs 28, TA las blaneas te: fen una torre de mse (Vogt Me~ fing, 1077). Pero aa et momen to eritzo” parece haber do" 16 "DSC, Jugada errdnea por alo. jae la ama de la dafenea el ey. ra mas fuerte 16. IR Tr RIT, "ALA? 18. AxA, TxA (a, BRAT 10. POA, aR; 20, ‘Dar con ventaja del blanco) 18 OA, TIT y Tar nesras ee delle: Gen" gricior nu fuerte all en ‘Sky t ln eventual maniobea <, Tich..., PACH; por ejemplo 20. ASD, AXA: 21. PA, TIAL; 0 20 PSA, Pact; 0 20. DsC, TICR ¢ {eso 20... AXP; 21. TDIA, TIA. Mas pligro para ol neero supone la tentative, por perte de I blances, de liquidar inmediae {mentee ferle a8 enemigo 16. ASD!, AXA: IT. PXA, pero ‘ambien ‘en este caso las eesns logran rechazar el etague despuss de if. .-y RIT: 18. PXP, PAXD: 18. Ai, Taal; 20, THA, DIAD! 18, Ar, TICR; 18. PxP, TxP. Es obvio que la sugerencia 13, PSA merece ately ulerior Eomprobacién en ia préctcs, ‘No parece que ea peligroso pe- ra les negras 13. DSR, DAT, por ejemplo 14. PSR, PHPY 16. PP, GID (también es ssl 18. =. (CoD; 16" ASA, TDIA): 18. CXC, DxG; 17, ABAR, DEA: af tampo- fo 13. Aaa, PACD: 14. PSTD, Peri; 6. "DID, Psc. y ahora después do 18. PP, PXP; 17 Pat, AXA: 18, DA, PxC} 12 Px, Ax 20, DP, AXA; 21 DxA, TOT el Boal ‘remstante, sunque complelo, oftece iguales Dosillidades a ambos contendien- fee (Minie-orcino, 1068) cen Principio de una pequesa com binaeién simpileadara que nove: Jn completamente la paztia Por al contrari 18. 2. PACD; 14 Pal, PSC? 15. PXBC, PIXP 5 PXC! 16. PXPT+, RIT; 1 ‘RI con vontaja de la blanca); POR! CHT 17, BAC propercion na a lad blaneas un fuerte ats ave Moma Fe interesante, aunque inocua, ta idea If. DST, CXP; 1, TXC, PAR: 16. TI-IAR. Después de 18 "A2D!; 17. D3A, ASR Ins Negras ‘Giedan mejor” (Shnapin-Kapen- But 107). mw oxe Ik bxe | PAR 16 bea No es bueno et intento de re euperar el pen mediante. 16 ‘AXPR,« cause de 16... ASCH! The Dac, Asta: 18. DIA, “ACR, totter Después de 16. D2A, PA; 17 DXPD, DT; 18. RIT, DAR at Jue 4 esté nivelado (Zhdanov-Ks. eagut, 106). 2b maw. ta continuacién no es supe vor 9 12 DOC. La maniobra del faim doja_ademés\ al negro. una {ayer libertad de opeion eo nie planes, al'no. tener-que preoew Dare por ahora de la defense del panto 2CR. a eo ‘Las negras tratan de cerblar log ales que diseurren Por co- slag de su propio ealor io que Gultara no pocatuersa alas sre ‘paras del blanco on el ala de Fey o bien limiter le actividad 4 tog ales enemigos mediante 1 tipteo avance =, POR Clare Imente prematura “os In Sureda feauteloea TZ... PECR, que no Ine sino inevernentar el poder de accidn del alli de dama bian- 8, Bn efecto, después do 13. TID, Pomp; ‘1. RIT, PIC; 15. PSR, PxP; 16. AXPRI (enue insu lento 16, PP, DyeAY It, PAC, AXPA; 18,"AXPC, "DSCR; 19. Chk, PAXAY con Tigers ventaja elas negeas) 16, C2D, 17 ‘AAR. log alles “lancoe ejercen ‘una fuerte prosiGa sobre ol came "Er interesante, en cambio, et desarrollo de damma” (oad, esi liano») 12. Dab, para sear eventualmente eon <1) C80 9 vn POR St ahora 13. PTR, lat aot seas omtdn ya lista para sctuar eet fanco de dame: 13 Pic; 1¢ PST, PATD. Tamposs 13, PeTD, CSC! 14. DiC impide ing negras equilorar apart a, por ejemplo Td, PAN, 15. Peep, ‘Par 16, BUR, Aga, It (can, cst; 18. Dia, Pars 19, Caz, RIT; 20. 7DIR, CIC; 21. AGA, ‘TDIR con igualdad (Matanovie. doveie, 1965). La amensza cel negro de acerse fuerte ‘en Ia ea Sle SR parelisa In actividad de Tas plezat biancas En una partida Robatsch-Mte- ich, 1971, ol blanco, a 12, Dbir, respondis 13. TID, PEC 1 AKC, AXA: 18, PSR, ADR 16. PSA, pero le pascién de Tas gras te reveld fufcientemente Silda: 16" PxPA; IE AMPA, DeAr i8. Gib, AxG; 10. TxA, PxP; 20, DxP, DICH; 21. RIT, AIA con igvaldad, uD Si 18, DsC, también es posinie 18. PaRy i, PRP (ole ANTS PxPii 13, AXPAY, Dice 16 RIT, DxP! con ligera ventaie de Jas ‘negras) 14 PP, por slemplo 15. AXPR_ CA: Te DxC, Dac; 17. RIT, DP: 18 DID, Der 0 15. AUR, ASA con Igualded en’ ambos case, a min ‘A.una Tucha mds compleje cone (auce 13. -, Daa: 14 RIT, ASA; Ih Axa, Gear ie. DIT, TRIR 17 TDIR, PAR La centinuacion recomendada equl por Boleslav: KL 18 PSA, no reporta mucho = las ianeas deepuce “de 18 TID, 18. THR. Dan, 20. TAC, RIT; 21. Dsc, Dia; 22. THR, PaD: MPP xP 21 camino més sencllo para igual Juego, aunque tabula Giza fare CxPs 15. BIE, SReAt 8, ba, Gab! El pont ae Shove on a garaniza a as ne ia uta pata de ponies Ghomplo WAUATAXAT I THA, Decree Dx 20. 2D, i Matenove-Rorsinat, 106) 1m Aca AMA ie aaa Dae a Ase Después de 17. C8D, DXP; 18. Axa, CXAt 19. CTR, RIT: 20. Cha, Px las blancas no tenon ‘compansacién par el peén saril- fadoy 21. AXP, DXPAL; 22 TIA, BxPR. n can La posieién eth igualae, Para tiguidar la baterin Co Ine neeres fla diagonal eF-gi, et blanco ‘Sebo esmbiar plczas, pero en tal ‘ato Ja debilidad de 0 peta de ey le deja pocas esperanaas de lograt vente tein mis endrgiea. Con esta Jo- igeda, a la ver escncila Gta, Tes Blancas eeperan a que et ne- ‘eo dessubre sus planes ry exe Ep ingeniosa Ia jugada 10 stb, invitende a las blancas a responder enutométicamentey 11. Dik in este camo 11. PACD; 12. PSTD, DIC 13. DIG, PSC; 14 PxP, DXP proparciona al negro ‘boonas posblilgades de contraatar fave Bn higar de Il DIR, ce me Jor para las blsneas prosegutr 11 Per eon la eoperanza de pre ona en ambos ances, por elem plo lly TAM: 12. ASA, CATD; Ta Pak BxPy la, PP, C1R; 18. ‘Alc, TA: 16. TIR, CSA; 17. CSA ‘on ventaja de las Blancas (Ge- IerPolugatevst, 1972) TNaturalmente, Ul. ., THA se guido de 12...) CHTD ayuda al blanco. llevar a cabo ou avance central 12. PSR. Por ol contraro, In tentative de. pasar al sistema slasico de la Seheveningen me fdsnte Ii, Dea: 2. ASA, AID 0 12, s., TRID; 13, C3C, CED estaria plenamente justi: ada ‘Orece interés ta idea de Sue- tn 10, DIC. Tas neeras pre pparan’ con este "movimiento el fambio de caballo segulde de PAN y del avance ., PACD. Bs is torre de rey la gus irda LAD. Una parida KlovskeSuetin, 198, fontinad 11 ASA (Suetin oping ‘gue era més fuerte 11. ASD) 1 TA; 12 DaR, CXC; 18. AXC, Big, Mk ASR, ASR 18, ‘Daa, PACD; 18. PSA? (era mejor 10 PXP, PMP) IT. CSD, ANC: 18 XA, ASD; 19. AIC, PSR! con lis era ventaja dot negro) 16... ‘ASA; IT. TRID, PSC: 18. C2R, Pabis 19. A8C, PxPI: 20. AXxC, PRX A con venta de las nesras moaxe ‘Del todo posible es también 11 DxC. La dema Blanes oeupa en fr eentse Une postin fuerte y ® battante segura. Pero entonces ts Blaseas deben buscar sus pes: Iidades en el propio centre © im lus ea el Manco de dama, espe flalmente st al negro Juegs de ‘modo rutinario, por elemplo 1 AGA; 12 TDID, DEA; Ta. PSA, Bin, 14, Deb, TRID: 15.” CSD, ANG: 16. PA, TDIA; 17. PUA, Dic; te. PACD! con ventaia de Ing blaness (Dersentiow opt 1012). Ba ver de 12. D2A, las hnegras pueden Igualar’ el juego mediante 12, PAD, 13. Fam, (CSR. Leva un tue complion: da 12,“ DAT; por elemplo, 18 PSA, BAR GS. Dan; Dab, Psa; 15. AIA, TRID; 0 13 Pac, D28: 16 PG) AID (o tm bidn 14 voy AIR segulde de 1a maniobra ., C2D-C48); 15. PSR, ‘TaD, a ASA maw De esta manera la blaneae of eran preionar en ol contro tla Yer que atacan ‘on el =. 2 on Si 12... PSTD, se da una poe sbiided de repetir jugedas: 13 TSA, CAP, 14 ADR, C2A: 18. AAD, (CAR; 16- AIR, ete Pero lat tan: at, por supuesto, pueden cost. ‘boar con mis energia 13. DOR fasta 18. PER, por ejemplo 13, Cin! 14 Dic, "Pic; 16. TID, PRC; 16 PSAY (Berecry-Yerensis, Ta relirada del texto es més convineente, ues con lls Ins ne o fsociacones preparan el avance "PAR para limiter el radio de Seciin det per de alliles Blancos Oval cambio de uno de ellos tas van ea nueva. Después de 13, DIR ssurgiran las variant shallada fen el capitulo 1. Las bisneas ime biden a simpliiaeién que, vem (tia tras 15". ABA y properen 1s movilasitn de nu ooze de sey on vistas al taque (TIAR-STR). mismo fin se logratiay en at- encia, con la fogada mis agrel- va 12. 'D8T; paro no ay fal ya ‘0 las negras Dueden continua Sin temor IS, AA; por elem plo 14 Pow (1a Axa, Goat 15 Den, Pans 16. PvP, PxP con lgualded) 14, PaGR!y (6, DIR, BP; 18, PxB, aC; 17, TDIR, DAC; 18. CAR, Dstt con ieualdad, 1 in, Ni mucho menot obligatoro, pero af congscuente con ta pos. ibn. Tampoco es tell para a Dlancas demostar. superioridad espute de 3.» CAA, por elem plo Ie AXG) Pxar 15. PSR, Dac; is. "DIC, "DID; 17. Car, ‘AXC; 18, DxA, Pic; 19. PSCD, TD con iguaidad. Asimismo et fide Ta “eontinuacién 13. POTD; 14. TDuD, PACD; 15. T5A, PAR: 16. AR, AAI IT. TST Cab, AXC; IB. PA, TIR; 1 PRP, xB; 20. TST, PoC. con fgualdad) 1... PXB: 18 PSR, PHC! con iguaidaa. En una part” 4 Liberzon-Boleslavsk, 108, las blancas ebtuvieron un ‘excelente Juego con el sistema que estudiar ior (13. D2R) despuds de 15. PSTD, 14. TDID: Ta parida siguld Mo, D2A, 15. TBA, PARC I Bin, bevs it AXPA, ASA: 18 ‘Ten Pacwt: 19. AMA, CAR; 20 Gab, ANC: 1. AXA, TDIA® 22 PSA. con ventala. Pero tambien fas ener ait haber cone. ‘AR! (en Tugar de. 18. oy Bins)? 19. 5p, AxC: 20. PA, ‘AXAL (ot posible iguaimente 20. BoCR); 2. APTRY?, RIT: 22. Apt, AST, 28. Din, POA fe iy PACD; 15 TA (18. Pam, Pxpi 18 PxP, D2A con igual: fad) 15", Pa; 16. ASR, ASA; M1. C3, ANG: 18. PP, THR con poabilidades reeiprocas'(andlsis fe Boleslav) Mam Pee 1S Axpa Dea Agul, 15.30 es CAR tan bue- no para las egeas, por las aie Seultades que surgen tras 16 AXCL PXA; IT. AGA, aungue Gespuds de 11.» DIDI sepvido de 18, -., DSCR el juego se va poco 8 poco equilbrando ‘Con el movimiento el. texto, tag negras preparan la mantobra AVAR-AR. Podrla seguir 16 GapraXey In. Px, Asay posicin estaris totalmente ive Tada. moa. Las blancas deciden concentrar ‘todo el peso de ta batalla en el ‘lance de’ dame. Pero cemblando Dreviamente un par de cellos, {negro ha conseguide obtener tds espacio para manisbrar eon Sus pleras, por lo que 20 tend Droblemas'en establecer una Iida posicin detensivs 2 cp ‘También os posible otro reagru pamiento, por ejemplo 12 = Daas 1s. Par, PatD, 14. PST, "EDIA; 15, DaD, DIC; 16. TRI, RID: 17. DeA, CoD; 10, Cer, GAA! (Garele-Eholmor, 1968). Ba Sete ome en el eaquema del tox. ton surencin del caballo blanco 8 4D no permite al primer ban- 480 esperar ventaja en Ia. aper- 12 rer PR, ML ABR PxP as Axra Oi HL Suogo ests fgualado, EI cam bio 16 AKG, PRA no da a las bisneas postblidades de victoria, Gi decaparecer el punto. fuerte Sb: 17. AIR, DSD! Sélo igualdad resulta de-16. AIR, AGAR; IT as ASC, TRY 18. CHD, TLAD: 1. aA, AST (ClicRrogiu 1065). mm 1. ae (Pan, PAAD; 2. CAR, C3AD; 3. Pub, PxP: 4 CxP, PAR: 8. CaAD, PaD; 6. Aan, CHA: 1. 00, ARR; 8 ASR, 04; 9, PAA, AD) Dizgrama mi. La relirade del catatio blanco constituye Ia rpliea mis dest ‘Sradable para las negras oo la Yarlente ®, A2D. Evltando et Cambio. las ‘tlaneas “eehan por tier los planes de-au adversaio para Ta apertura y, en la mayor arte de les estos, favorablen dt sistema de Marcezy onde, como ya hemes visto, el Sint negro esd mal stuado ea or shora nada smenasa a Iae negras” fstas pueden. permit flujo de perder un par de fusae fas para meorar In eoordinacion ‘muta de'manplezas. No obstante, por parte dal Dlaneo yen quest contrajueeD fen el faneo de dama serd even: {almente menos rapido que un ftaque de peones blancos en Ta otra aa fcarrar fase observar el dese frollede los aconteeilentes, con: {iando en que su side posiclon la easila 2D GSD de Tas ne tras) on segundo lugar, ede Iantar ol propio PD (., PAD) sin ‘que las Blancas dispongan de I "Be peligro retraar este avan- ee dal PH, por ojemplo I. Cec: 12"ASA, AsaT 18. C4Di, BSCR! 1! 2A, Pan, 15. CA! PRG! 16. PxP, PxP; 17, DIAR on ligra veataja de las blanca ‘Warpov-Spasexy, 1078, 1 Ta oscD in A3A boa ML mp IA “Las negras han puesto en prds- ‘ton el metodo. Ge cetensn "020. mmendade por Geller rair de) Sdlsis de une parida suya con- fra Reshevsky (1870), que fue ‘nada por Tas blaneas (Geile) ttl clésico: 18.» TIA; 16 RIT, TAT, 18. Bx, PXP: 16 ap, Dea. 17. DICH, AID; 18 THAD, ABA; 1, ABA, ctetters, Después de 13, DIR, CZD; 16 2k, PP. 11. AXP, CAR, las ne tras activarian elgo eu’ piesa ‘ero ln deblidad erénice Ge sus fasllas 4CD y 4D hace que la posleldn dl blanco sea preferibe 4 SISTEMA 6. P3CR BL fanchetto del al Ge rey constituye Ia Baie de Uno de 18 ‘Sstemas de juego. més" slidos pera las blancas en la Variante Scheveningen. Desde 2CR, dicho fn paralisa la sctvided’ de I ‘eeraren el flanco de dara y Ge fculta el avance central, P4D, Inecendo expeciamente pligross {propio taque en el ala de ry. Hi negro ha de procurar dlspe- ‘per sus plezas dela manera mas tear poste en el lanco de de toa. Bn cuanto al deserollo de [51 CD, pueden optar por levario Je 8 4AD via 2D, pore alacar et PR de las Blancas, ya dneeti= mente a 2AD para tviginry 8 50 val blanco de 4D. "En este cepitulo presclndire- smote lat variantet con POCR ‘Gve_acen del Sistema, Patleea, dlonde et negro ha jugado previa mente vo, DEA yn POTD, #60 spuds Beeston FAD Yon aR, 1 Teas negras no han dosarrola- oan ou caballo de dame, “. ee 1 eo ae Kee baw Ete retraso en el desarrollo del caballo de dama ‘negro no ceul- {a ninguna idea protunda, salvo ‘ausie un infento de evitar CXC y'PSR de las blaneas Dizgrame nim. 5 1H blanco debe recover el pro- lems del desarrollo de 80 afl de dama'y preparar un staque de Deoner en el anco de rey. Con fate titimo fin, el caballo de 4D fe dirige a SCR Sin embargo, e hecho de que el caballo de dana ‘gro permanezcs todavia en ‘asa do orlgen permiticia aI blaneas inieiar tnmediatamente Ia ofensiva de peones: 0. PAA, Ga, 10. PACR!, GaAs LL. CxC!, PXC; 12 PSC, y ahora por ej: plo 12... Cab: Ts. PSA, PXPY Te pxp, baby 15. RIT, A’D: 16. DST, THR; 17. POA, PAC; 16 DET, CaA: o bien 12.0. CIR: 13 PSA, DXB; 1h PP, BaD; 15. RIT con posiidn agus de dobe filo 7 po- Slidades reeiprocas en ambos ‘ds débil que la jugada del texto es 9. C9.2R, CDaD; 10. PSC, Cin! Lo mismo puede decese de f. Dake Cat eteters, 2 coe ie fire oe aL PCR Hip No es posible aqui I. -., C8 12. PSC, Grab a causa de 18, Pact ce pee Parece ser io major. La conti raciin natural 12-0 TiC, 13 PSC, CIR; 14. PAA, Pic; 15. PST, ‘AIC permitiria alas blancae to: tar la iniciativa del stague me- fiante 16. PBA. an Pie En cago de 18. PSC, CIR; 14 PST, AZC; 15. PAA, PAD, las ne ‘eras han ganado Un importante {Scmpo para contrantacar en centro: 16. BP, CCT 2. exe Ax Ge 18 Bae A las blaneas no les ef posie bie conscrvar la Taree: 13. DSA, 6 CxA: 14 DXC, A2C; 15. DIT, ‘AGA con venta decisive del ne. 1% coxa Abora el blanco debe tomar medidas contra las eventos fmpenazas de su adverseio. por ia diagonal abhi, por ejemplo: 16. POA, WAS 17 RET CIT AIR, PRP, te) It ony ASD; 9 10 mp. Top; i Adm TOAD! 6 ‘oalmente 18. ‘THR, ARC: “17 DxPR. ASD; i8. Dak, CIC. Tas negras tienen sufcienie compen Sica por la pérdida de la elle ‘aa, a aap Gap Pao & mcr 1 6 exe % Bxe | Gia Bl trasado det eabaiio al otro fence, Tn CBR; 8 ARC, CIA: 8. DED, AIR, no eontrbuye a re forza la posteéin de les negras Ei blanco ‘delantara sin proble: mas los peotes AR y CR; en cam ‘ie a tae negrae le seré touch mis afiell contrestaear en 0 cen & mc ADD EL procedente camblo de ci balls (6, CXC) ha Sneremen ado" Ia poten de sl8 blanco fn Manchetto y, por al esto. no Dastara, la postldn actual de su diam permite a las blanca abeir fe agonal Rica mediante PIR. Fetraaur el tvaslado dol ail de fama s 3AD co pues un luJo que Scrertl al aleance del negro.‘ (ootinuasiin rutinaria AIR: 50-0, -0 pane a las negies en ver dicaltades, segin Boles: aks, derpage de 10. PSR, 11 DXPR_ Ahora no es nada so. Gio encontrar une buena casila para la dama, por elemplo 1... Buc; 12) Pet! ASD 13. DSCBi, eA: 14 PBT, POTD; 15. DECI con Iigere‘ventaje de" las blaneas (sresn-Kavales, 1973) 8. Pet Si 9, 0.0, que no deja de ser tana Jugeda sla, las negras ten- trian tempo para 9... D2AL 2. Pep a Bxre Aga i AxAt Px. 2 fae ik mic Cam MC Dik Aaa, 1K a2 ‘Las blancae conservan une pe- quetia” superoridedposicionsl, shina los recursos de fas negras fon sullcientes, a To que parece para defenderse con dit. ‘Con todo. el apresurado cam- exe no las blancas, cbligando'al negro tar dematiedas energas para Tegar a nivelar Is partie ‘ cua [Absteniéndose de cambiar Joe caballos, negro mantiene su Control dela eaaila 4B, gracias fio cual queda limiado en su fadio de aeciin ol all de rey % atc aD Bs preciso defenderse de_1a samenaia 8. C3C, PHC; 9. PSR! 200 am 2 tam! Lo més agresivo. También os idol pam 9. C228 en tuncion Se PICD, Paab, AZCD, TDIAD ¥ Dab. El deplltamiento moments: ‘eo del control sobre et punto SD ro tiene importants, ya que = 8 PAD Tas blancas responderian ia. Pxp, CxP, 11. EAD. con ventaja. Be lero, por otra parte, (Que el_negro ogra uns peticion atisfatoria, sunque sin contre. juego ‘especial, contectando 2. ® (Cs'aR con 2 00: 10. PAAD, PaTD; PSC) ‘cxc: 12 CXC, TIC: 12 AIC, PACD; 14 PXP, ” PXP; 15. DID, DIC; o bien 11 DIA: "12. A2C. TRAD: 13. Gan, Tora; 14 Tia, DCs 18 Dap, Paco. Facita notablemente el juego de Tas negras 9. ASR. PSTD; 10 Dag, oa 11 TDID, DBA; 12. C3. Ete caballo no esté ahora bien situade, eon lo que Ist post: fades de ataque de Ine biancas fen el Manco de rey se ven my Sisminuldas, Después de 12. PACD! 15. PSTD, las segras dist poen de variag cantinuaciones {ue Tes gerantizan excelente jue 4, por ejemplo 12. CAR: 14. ‘Ala epIA! is. Pad sa! 16 PAC’ (6. TaD, PaTD) 16. CxPT, 11. PSC, CIR; 18. TaD, (CSA con buena pesiciény un peo Ge ventaja(DvorletskiVariukov, 1913); 0 bien 13.» TDIA; 16. PUA, PoC; 15, PXP, CxPC: 16. aD, TRIR; 17. PAC, PAR: 18 (5A, AxC: 10. PRA, PAD! (ilo. van Piatonoy, 1968): 0, por tlt Ja mis activa, 18." TDIC! PAA, PSC; 18. PXP, CxPC; 16, TIA" (parando Ia amensza 18 CXPA! IT DXC, AST). 18, "RIAN 17. P9T, AGA, 18. CAD, ‘Ai; 10. Aza, DSA; 20. aR, AID! ‘con posbilidades incluso mejores pare las negra (Dubinin-Estrin, 162). 2. esto a0. Bere Dew i mr Pico i rr (0 1h PCR RIT ‘También puede orgonizarse 1a deteaea mediante 18. TID, 14 PC, CIR. ce Pe 1 PxP — CxPco Pc Cle ar Bs obvio que sin este pose ‘laneas no Consiquen abrir bre he Ia fortaless enemiga, pro Drecisamente abora el negro ape0- ‘eens Ia eportuniged para iru. Dir en el centro, Pwr 1k Be Pee “Las negras tienen ua juego ex- celnte. Aqul es eligroso para el blanco capturar pein que se le tres, por ejemplo 19. CxP, Exc; 20. DXC, AKC, 21, THR, ‘TDID (andllss de Bondarevski) 5 ATAQUE KERES, 6. P4CR 1 rik PAD 2 Gan re MD) Pee < Gxr GaaR, caap Pap erie | Este presto y agreivo sven cx-de peén fue introtelde en I Bréctica de los torneos por Pa. fv en 1990. Poco después empe- 3 ater eplicedo.regularmente or Keres, y asf al satema de Etague bazado en $. PACH leg’ A gozar de aceptaclén interacio- hal. Pasaron les afos, se modi ‘ron Tay aprecacionss de. eats © aquella variante, pero el iste. a come tal sigue siendo, tode- ‘ia ey, una de Ine armas Tas lgtesvas y pelgrores de que dit pone el blanco en Ia aperture que ‘stemoe extudiond, sun prin Sipio, el ataque Keres sedujo ‘muchos jugadores par le posibi- Taad' que ofvecia de ganar wn tempo con tespecto al tlsterna 6 ECR. La distlbucién de las ple za blaneas de acuerdo con el (quema AZCR, 040, PSTR, Chan. SC (y ulterior avance de oe peo. fee CRY AR) te consigeraba normal y adn se ve con cierta fr (Senela en pertidas de grandes ‘maestros. Hoy en dia, con todo, fe evtima mie peligroso para el fadversario et plan de las Blancas ‘que ncluye ‘el enroque largo (ASR, Dab o DaR, 0.040), seguldo dat avance impeltoso Ton poo. fee de fanco’ do rey. “i temor del sistema 6 PACR dosenterré la antigun varlante ex (que negro diere el desarrollo {et caballo de rey, preiriendo ver- fe reprimido en el centro me diante 5. PAD 0-5. CSC, PSD; S:PAAD. En caso de 8. CAD, las Degras eae saivabany el ataaue Keres continuande §., PSD; 6 ABR AZH: 7. O40 y slo’ entonces en CAR. ° Naturaimente, 1a eleccién de ‘uno clze orden de movimien= tor et ciestdn de gusto, de moda Ya. veces del propio extndo. de nim on gue se encuentra el Ju: fgador. Pero ye ror, os dest, Sion antes de examinar las nume- Staave Keres, es posible asegursr (que le temprana.ecepada. del PCR blanco no decide el reulte- do de ta iucha, y menos cuando Tas cinco primeras jugadst del segre responden # un mélodo Io fico y natural de deserrole, El avance 6. PUCR exconde, teas sus apariencias de eaventuray Una “protunda idea “posiional [Aprovechando que les hegras a= Gon durante algin tempo furs: {deg poco setivas, aunque sites, fl blanco adelante su peén hase {a ‘SCR: con ello no solo logra ‘ongustar ms expacio en el fase olde rey, sino que intenta tam: ‘tga ‘egar a un ebsluto. domi fio de ae casas centrales Pre= Saamente dela" realieeciia de tre plan depende, en Is mayoria (de lor casos, sl éxito de In trae teeta escogida por ls blencas en Ie-apertura. Al mismo tempe, ‘oenivo adelantamiento del PCR fucho antes de haber terminado liesarrolle, ¥estando ain en el fire el lugar donde et rey blanco Dallaré refuel, puede crear se. as debiidader en a posisén Go Tag. blancas. Seria sin embargo Iimpradente para el negro tretar de refutariamedistamente Ia fu: fade 6 PECR mediante una apre- SSirage ruptiraen sl antro. ‘ASL. Gn, PAD desobocaria ‘att Inevitablomente en una Do- Slién de pocas experansas. para fas megras, por ejemplo 7. PP, GxPb. 8 AbeD+, ABD; 8. CXC, 100 XC: 10. DIR. AIR: 1. CBAL, fomo en una parida Niitin-Che. fepkor, 1058, ae prosiguld. 11 RIA: 12. AXA, CoA; 18. AMA, Dire? i4. PSAD, Tin: 15. CxA, DAA; 18. AIR, DxC: 17.04 con ventaja de las blancas. “Tampoco e Bueno 6...» PA, que debit las caslas 4D y 4A Set negro. Después de siguiente feambio-de ales, 7. ASCD =, AZD; SAKA‘. DwA ya continua. ‘én @. CSA las Blancas tienen {gue indica et propio Keres: 8... PeTR 10, ASC, CPC; 11. POTR, otter ‘Otros tres planes defensvos de lag negras merecen anilisis ms mineleeo De esta manera, ne negras trae tan de mantener el esballo de fey on su pesicion actualy deete onde puede tomar parte eo le batalla por of centro, yfrenar at fnismo tempo el avance de los peones Blancos. Pero el logro de flee fines no resulta nada tic. or otro lado, «1 papel que en: fe el PIR negro en sT excluye Dprécticamente et enroque corto devs rey. ¥ Ia hulda de cate I otro Manco requlere macho 1 mR. Lag blancas se dlspenen sex: pulear al enballo enemigo. de puesto que ocupa en JAR. pero para poderle hacer sin dicta. fee no. deben prescindr cate ‘ovimiente previo de la torre tambidn drsctamente 7. PITR. en (iyo eauo Ia mefor respuesta para 2 eeras ev proseglr el desa- trol mediante 7.» AZR! He ‘gu dot originales varantes te {lo de ejemplo: TICR, PAD!” ©. ASCD+, RIA: to. PP" (después de 10. PIR. (Crab; 11. C34, CSAD; 12. ASAR. PCR; 15. Dab. RAC las’ negras fo estén poor) id... CxPD! 11 ad. ASAI 12. CBA, CXC} 18 XG, AxAt 14 PRA, DXD#: 1h. TX, Ran can igualdad (Ra ulov, 1978). 1 AIC, PECR; 9. PSC, PxP; 10 AMP (0, Pub, Petes itaet, Rap; 13. Cesc, C3C; 13. -ASA, AR! 14. ASR, ASR com igusicad) Io... C3A; 1h, COSC, COR; 12, ASAU Ben, 12) AXA, RAL 1 AXG, TxA con iguaided (Mato. fowie‘Ste, 1976) hs aa, Iugade Gt, pero ni mucho me- not I Uniea'posible, To cual Ye fe de por si una prueba de Lo Sofensivo del proyecto. de. lat Blancas, Ademés de In continua iin del text, eh negro dispone, fntre tras, de 7 AAR Y 7 BEE que inmediatamente Te per rites efctuar la ruptura central Bence PAD en condiciones favors bice,"Pero parte de este avance Tiberador en el centro se Ie pre- fentan todavia otras Inferesantes Destbidades Thy, AIR: & ASR, CRIDE blo. qveando la cadena’ de peones Blancos Tre PET; 8. PATR, CREDIE 9. B5C. PP: 10. PxP, PACH; It fam, PAC; 12. PST, /AZCD; 13. PAA! Paw 14. CSA, PxP: 15 ‘AXBA, CHAD! con gualded (Me king: Kavatek, 1976) Trev PST, 8. ASR, CBA: 9 paei/{oxe: 10. AXC, Pan 1 ‘AaR, AOR; 12. POTR, DAT, 13 04, TIA; 14 PSC XP; 1. xP, TxC; 16 PxC, TxA: 1 PXT, PP: 16 Par con suften: te cormpentaciin de la neeras por In align 8 Perr La manera mis Iégica de rea lisar plan prevista. Otvas con- tinuaciones que suelen danse en Ia prictica no concuerdan con It {dep del movimiento precedente, ‘.t1eR, it impiden I rupture ligeradore" de las negras en. el BAIR, PADI: 8, PXP, PxPy 10" AiR, ASC: LL POTD, AXC+; 12. PA. Com; 13. CXC, PxC ‘con igusidad’ (Clocitea-Golom- be, 1978). ‘8 ABR, DAT; 8. C3C, DEA; 10, 101 ATR, PADI; 11, PXP, CXPD; 12, Cxc. PxC; 13. DxP, ARR; Dik Go: 15. AzD, Aan; 18 PSC, Pui 17. PxP, 44D) con Us fore vontaja de las nepras (- ‘alek-Larsen, 107). “ASR, PAD: 2. ASCD, A2D: to. PP, PP; IL Dak, ASCH 12 Exc, ADXC; 18. 00-0, AXC: 14 AMD, CSR 15. AXAR. 04; 16 ‘AAD, DAT con igualdad (Metule. ‘leu, 1967. Diserama ni. © Oportuna reacsién en el cents, ‘que obliga alas blaneat a Fens: lar a au ataque en el fanco de Fey. Con esto las aegras han con- feguide ye una vietorla mora otra cootinuseién importante PATRI? Veemor aloe ‘lempes BI'PSC, CSCR: 10. C3C, DSC; 14.726, APD; 12. DIR, PAT 13. Pia, Pin 1h. Pxc, Puey 18 ‘ASR, DSC: 16: PST, CSD: 7 DAD, CxP-+ con juego’ agudo (het love Sax, 1915). ‘.PXP, CxPT 10, ASCR, trae 102 lo cual Ing blanca conservan 1a {niclativa ea todas Int variants, ome 10, C38; 11 PST, DSC: i Cac, CxPr; 13.717, Pac; 16 ‘AIR con ventaja dl blanco (and. Isis de. Janse, 1975), 0,10 Dea; it. Dab, Pst! 12. 0-63, CXC: 15, DXC, ARD: Id RIC, ‘TIA; 15. A, PAC oon ligera veo. {aja de las blancas. (Vasiukor- ‘Larsen, 1974), 0 fnalmente 10 acy 11 AML (ew malo 11. Ck 5c, P9T, 12, CxP4? a causa de Th AXC; Ta, Dea, DxPC; ie fab, Dx 18. ASC, Dac 18, Rxb, PXA. coo Veataja de las negras: Roxiow-Golain, 1975) 11, D2A, 12. A2R, PSCR con ligera'ventaja del blanco. “Tambien merece andlisis 8 cRaD: 8. PSC, PxP) 10. AXE, 2h; 11. CeAC, DIC con baena Dostildades de igualar et juego. 8. asco aD a Per Gxrp, ML exe Pxe i bes Ae [Las nogras no tienen dificlta- es. de" desarrollo, 7 au pela de ‘modo alguno et cardcter do in Ise tha en vistn do In atucién de Tos peones blancos avanzades en la de rey. Las posiildades fe amos contendientes en la pre ima fase de Ia partida, pueden Callflearse de iguales, tanto des: puds de Is. GSA, AxC: 14, PKA, RIA, seguido de 15. ABA como frat 18, ASR, CXC, id, AMAT. Dxa; 13. AXC, 000: 16. 004, AXP (RuprechitcLiberzon, 197) 1 bianco opta por un melor

You might also like