You are on page 1of 78
gE * 1 Paidds Bésica Thomas Luckmann ‘Wtimos ttlos publiendos $1 Mtoe La oman de Wilton Jones Teoria de la accién social tee ee BW Cerone te gata kde es Ppa ong ig agg Are pis Ae pas ieee leur dcsiaps tees MAU seat pete eta Sette atts { Sistas ae aoe oie ee CEeeeaa onan 42. babes “Bi pepe lan eMac Be tet ena eet arpa hues oie mae Br Le bats ofan ik sre 31 Tatoo rns emp Re eG no etonp a peor iras oe ey coerce net 3 mato gfe Ce Soir cane 3 faut semmcesenam PTS il heen pray $i melo tiea pause ee Gh mes Obes ects wie BB ie ed paeioneceaaouen ¢ bGhaee noone hoon Co eno Be Cr pealcanmaaren fe Ge tani hla one Gey ee xe iia wcen 1. 8 taphans- oy hence ase HC tone Re eee, cea Co ee Hive coo euncan CID erp erstined brs pieel ee i Canara aaa ar Rea ieee 4) seulaae: eae Hla co 82. T. Luckmann - Teoria de le eccién social js i Weueoee ae snes @ Paipos 87. G Taylor Puente daly, do Beye: Wits Titulo original: Theorie des sozialen Handelns Publicado en alemdn por Walter de Gruyter, Berlin y Nueva York Tradueeion de Francesc Ballesteros Cubierta de Mario Eskenszi Say fe 9% ae 1 edo, 996 © 1982 by Wolter de Gruyter & Co, Benin de toda be ediiones en calla, Tienes Padé birisa, S.A, Marino Cubi, 92 - 04031 yy Reber Pails, SAICR, Daten, 599 - Buenos Airs IBN: aIMS.00706 Deplsien legal B14. 730:190% linpeeso en Nowgiifi, ST Poigee, 127 - 09019 Burcclons Jnnpeso-en Espa - Prime in Spain SUMARIO paw ono Ps 649806 1, Introduccion TL. La accién como base del mundo humano 12) La teorfa del acto como base de las ciencias sociales 113, Sobre la fundamentacion fenomenologica de la eoria del 2, Lanceion com tranformactén de la realidad y como resultado de la conciencia 2.1, Pasion y hacer (Ho 22, Vivir, experimentar, actuar 3. La comprenstin de los actos 3.1, La atribucion social de responsabilidad 23 4. Aecion en ef mundo y sobre el mundo 4, Pensar y obrar 42. Tratajo 5. La estructura del tiempo y del sentido de los actos 5.1 La estructura del tempo de la accion 5.1.1. La perspectiva temporal del proyecto 5.1.2. La perspectiva temporal de la eecucién del acto 5.13. Motivas;para(llo-rte Motive) y motivos-poraue (Wei Motive) 5.2 Bl proyecto y a eleccion 2ul. Fantasia y realidad 2.2, EL proyectar del proyecto. 23. FI futuro in 2.4. La cleccién enlue proyecto: vo; intereses y ortentaciones 6, La efecuctin del acto $1. Del proyecto a Is accion: la Geeiston 62, El desarvolla del scio 6.21, Inicio y final 62.2. Rails ( e interrupeiones 623. Modificaciones en la ejecucion: otros meds, otros “objetivos B 7 80 8 ‘TPORIA DE LA ACCION SOCIAL 1. Acclon y sociedad It Independencia social de Ia accion 741, La dependencia social del hombre agente 7.2. La dependencia social de la eleccion ‘Accidn y socledad UL: a estructura fundamental de la seein social 8.1. Fl sentido subjetivo de la accién social 8.41.1. 1 intrincauiento social del proyecto 8.12. El intrincamiento social de Ta ejecucién 2, Las formas fundamentales de la accion social 82.1. Accién inmediata unidireceional 82.2. Accién inmediata reciproca 82.3. Acclén mediata reciproca 824. Aecién mediata unidireccional 9. Accién y sociedad IIL: la inetituetonalizactin de la accién social 9.1. Introduecion: sobre le historia del problema 9.2. Presupuestos de Ia institicionaliracién 9.2.1. La nutinizaciéa de la acci6n social: la ermontzacion reciproca de la accién rutinaria 9.2.2, Laespectativa cumplida de regularidad de ls aceicn’ social: las relaciones sociales 9.4. Expectativas forsoaas y actos obligados 94, Las fauciones de Ja azcion insutueionalizada 94.1. La funcién fundamental la regulacién coma de tos problemas de fa vica (trabajo, procreacidn, poder) 942, La funcién secundaria: Is deseanga 10. Acci6n y sociedad IV: Ins instituctones histérieas 10.1. La transmision de una generaciin a otra de las soluciones ue los problemas 10.2. La legitimacién de las eoluciones de les problemas 103. Le sancien de las soluciones de los problemas Gtosaxio x Bimtiognarta 9 89 2 on 97 9 102 103 103 105 m1 m3 us 115 120 110 a RT 1M na ui PROLOGO. Aquellas ciencias que quieran interpretar y explicar la accion hue ‘mana deben emperar con una descripeién dela realidad diaria com- prensible para nosotros Jos hombres, La realidad en que el hombre participa a través de un intercambio inevitable y regular. La reali Gad en que el hombre puede penetrar y transformar, en tanto que actiiaen clla. Al misino tiempo, las reafidades y los sucesos que se hallan en este espace, ncluida la accién y los resultados de los ac tus de los dems, limitan su posibilidad de actos libres. El hombre sélo puede comprenderse con sti projimo dentro de este espacio ¥ solo en ¢! puede eo-actuar con ellos, Esta descripcién atin no sc ha realizada. También las ciencias s0- Ciales quieren sexplicars. La formacién de teorias explicativas en esta disciplina ha seguido sobre todo dos caminos, Por un lado, la interpretzciéa de la sociedad como una especie do vorganicmos, e+ decir, recientemente, corpo un «sistemas; aqui la historia es simple. ‘mente el timo capitulo de la evolucién; la accién humana y la in trospeccidn cotidiana de la realidad, en que la accién humana se di rime en su sentido subjetvo, se presenter como epifennmenos, como la espuma de las aguas profundas del «sistema» de la realidad, Des: de este punto de vista, la accion individual, como suceso constituti vo de realidad, pasa pricticamente desapercibida, Ademés, segtin este planteamiento la teoriade la accién y a doc- trina de las instituciones constituyen la piedra angular dela teorta social, y la accién social y las instituciones sociales se entienden como los ladrilios del ordenamtento social historico, Esto vale mas ‘omenos en general, salyo para la excepeion citada de la teoria sist ‘mica, para las versiones divengentes de la tcoria social y no solo pata aaquellas que son radicalmente reduccionistas, En antropologia so- cial y cultural se inicia esta posicién con Browistaw MaLiNowsict (pro piamente ya con Witsetm WoxpTe incluso WILHELM VoN HUMBOLDT): también en sociologia tiene lugar un desarrollo parecido con Banus Dunkiren y Max Wear (y Grone Snuvrty Georor Heumexr Mean) iertamente, cn Duxxntan se hallan (en un paralelismo lejano con la teoria juricica de las instituciones de Mavwice Havrious) las ba. ses de la teorfa institucional, pero no una teoria propiamente dicha de la accién, mientras que Max Wenex centra sus anilisis dela eco.

You might also like