You are on page 1of 35
CAPITULO UI, EL DERECHO DE LA FASE VIRREINAL . A, Panorama general de Ia época virreinal . B. El derecho indiano . C. Aspectos juridicos del preludio exribe; at establecimiento det contacto entre los dos mundos . D. Las autoridades indianas . E. La organizacién de la justicia . F: La organizacién territorial de la Nueva Espatta G. La inmigracién occidental a las Indias H. La esclavitud Foe 4B 4B 48 53 59 6? 70 72 74 EI derecho en la fase virreinal’ A. PANORAMA GENERAL DE LA EPOCA VIRREINAL En realidad, la Nueva Espafta cra una t{pica “colonia”, sino mas bien un reino, que tuvo un tey, eoincidente con el rey de Castilla, representado aqui por un virrey, asistido por érganos locales con cierto grado de autono- mia vigilada, y viviendo entre siibditos de la Corona que, aunque a menudo de origen peninsular, habian desarrollado un auténtico amor a su patria ultramarina, y generalmente no estuvieron animados por el deseo “coloni- zador” de enriquecerse aqui para regresar luego a Ja Madre Patria (desde Tuego, hubo excepciones al respecto). También la preocupacién de la Corona por los intereses espirituales y materiales de los indios se destaca favorable- mente del espiritu “colonial” que observamos en otras empresas coloniza- doras, ¢fectuadas por paises occidentales en aquellos mismos siglos. Asi como el rey tenia 2 su lado un Consejo de Castilla para los asuntos de Castilla, pronto hubo un Consejo de Indias para las cuestiones indianas, Sin embargo, esta optimista construccién del régimen de la Nueva Espafia como una estructura politica paralela a la de Ja antigua Espafia, y no un apéndice de ésta, sufre por tres circunstancias asimétricas: a) la sede de los supremos poderes (Corona, Consejo de Indias, Casa de Contratacién) se encontraba en Espafia; b) Ios intereses econémicos de Ja Nueva Espafia quedaban supeditados a los de Espafia (aunque durante el siglo xvut la situacién respectiva se mejoré mucho), y c) para las altas funciones en las Indias fueron preferidos los “peninsu- lares”, y no los “criollos” (0 sea personas de origen espafiol, pero cuya familia ya estaba desde hace una generacién o més radicada en las Indias). Esta discriminacién de los criollos en beneficio de los “gachupines” produjo un creciente rencor que contribuy6 finalmente al complicado movimiento 1 Brevitatis causa utilizamos el término de “vireinal”, a pesar de que la época en cuestién tambiéa comprende casi dos decenios anteriormente al establecimiento del vi- rreinato, en 1535; pose a esta falla, el término “virreinal” me parece ligecamente més correcto que el de “colonial”, que quizés tiene para el lector conotaciones de subordina- cién, explotacién y falta de autonomfa, que no corresponden completamente a la realidad que prevalecié en la Nueva Espafia; por otta parte, el término de “colonial” no es total- mente absurdo, ya que durante el crepfisculo de la era colonial general, en estas sitimas generaciones, se pudieron observar regimenes “‘coloniales” imbuidos de preocupaciones sociales y caractetizados por intentos de educacién hacia Ia democracia local, que po- dsfan compararse con el régimen establecido por los espafioles en Ia Nueva Espatia. 44 CUILLERMO FLORIS MARGADANT 8. de la Independencia, junto con la labor de la masoneria, cl rencor anti- Madrid de Tos dispersos exjesuitas, tan poderosos ¢ inteligentes, la labor de ciertos grupos judios, la ideologia del Siglo de las Luces, la decadencia total de la Espaiia del comienzo del siglo pasado, la inverosimil ineptitud de un Carlos IV o Femando VII, y la intervencién napolednica en los asuntos espaiioles. Asi, aunque la Nueva Espafia no era una tipica “colonia”, la influencia de Madrid era tan preponderante, que el establecimiento de fases en la historia novohispanica nos presenta un resultado, que depende de los grandes cambios en Ia politica interior de Espafia. Como sepercusidn de las grandes fases de Ja historia espafiola de aquellos siglos, podemos subdividir la época virreinal en cinco perfodos. I. el de Carlos V, el magnifico hombre plenario del Renacimiento, cuyo lugarteniente muy representativo en la Nueva Espafia es Cortés, y mds tarde el virrey Antonio de Mendoza. Durante su régimen se experimenté mucho con las Indias, pero finalmente cristalizaron las ideas fundamentales sobre las cuales surgié la Nueva Espafia. Se legé a rechazar definitivamente la idea de la esclavitud de los indios, organizando primero la encomienda, reducienda ésta luego a un minimo (las Nuevas Leyes de 1542), para suavizat después esta politica contraria a los encomendetos; se sustituyé a Cortés por dos sucesivas Audiencias, para luego combinar la Audiencia con el virrey (1535); surgié la ilusién de las “siete cindades de oro”, y del camino facil a la China, para desaparecer lucgo y ceder su lugar a una organizacin seria de la agricultura, mineria y ganaderia, y de una acumulacion de for- tunas, sin cortapisas fantasticas, al estilo del Renacimiento occidental gencral. Cuando Carlos V se tetira del poder, la Nueva Espaiia ya estd basada, despues de muchos vaivenes, en las ideas politicas y econémicas que le darian su fisonomia durante los préximos siglos; IL. el de Felipe Il, el sombrio y severo trabajador, cuyo estilo es repre- sentado aqui, por ejemplo, por un Luis de Velasco; TIT. Luego la fase de la progresiva decadencia peninsular durante el siglo xvir o sea durante el resto de la dinastia austriaca,® fase que para la Nueva Espafia también es de decadencia relativa, aunque por razones distintas: aqui “el siglo de depresién” (Woodrow Borah) debia sus aspectos negativos sobre todo al agotamiento de las minas més féciles de explotar. Sin embargo, el aspecto depresivo de algunas ramas de la mineria novohispinica fue en parte compensado por el florecimiento de la agricultura; 2En Espafia, uno de los factores de la decadencia econdmica habra sido, probable- mente, la expulsion de los moriscos, en 1609, que causd el éxodo de aproximadamente ton millén de personas, en gran parte hibiles e industriosas. Ya en 1619 encontramos que hubo una seunién especial del Consejo de Castilla para tratar del urgente problema de la miseria.

You might also like