You are on page 1of 10

Abordaje Institucional en el ámbito escolar

Marco Teórico
Abordaje Institucional en el ámbito escolar

El recorrido histórico que sienta las bases de la Ley N° 26150 se remonta a la segunda
mitad del Siglo XX momento de cambios paradigmáticos sobre las relaciones entre los
hombres, las mujeres y los niños. Tanto en el plano nacional como internacional, se
introdujeron la noción de derechos, educación y salud en el campo de la sexualidad.

Acompañando estas nuevas miradas en el año 2006 fue creado el Programa Nacional de
Educación Sexual Integral , que sienta un marco legal y jurídico, orientando al tratamiento y
abordaje pedagógico de la sexualidad integral en las instituciones escolares y la
responsabilidad del Estado de concretarlo de manera sistemática, como temática curricular,
transversal y obligatoria, en todos los niveles obligatorios de gestión estatal y privada, y en
todas las carreras de formación docente.

El abordaje de la Educación Sexual Integral en el Nivel Inicial se constituye en un derecho


que desafía a las instituciones, es por ello que, se torna interesante el rol del psicopedagogo
en la dinámica institucional para que, desde su intervención, sea efectiva su puesta en acto
educativo en las salas de los jardines de infantes.

El asesoramiento pedagógico como “(…) práctica especializada en situación implica, por lo


tanto ampliar la mirada, ir más allá del problema”(Nicastro,S.2003 p.29)1. Las dificultades que
se evidencian en la implementación plena de la Ley 26150 requieren de un abordaje
institucional que posibilite la enseñanza de los contenidos de educación sexual integral.

“Desde aquí el trabajo de asesoramiento es en sí mismo un acto de intervención. La noción


de intervención alude a “ venir entre” , un “interponerse” y, en este sentido, queda ligada a la
acción de un tercero que colabora y acompaña en la producción de conocimiento y en el
desarrollo de cambios personales , grupales u organizacionales en contextos de
incertidumbre e imprevisibilidad” ”(Nicastro,S.2003 p.39) 2 Este concepto es nodal en el
abordaje psicopedagógico para que mediante las intervenciones situadas con diferentes
actores institucionales pueda garantizarse la enseñanza de la ESI.

Interviniendo en las diversas instancias del proceso de construcción colectiva del PEI del que
se desprenderá el proyecto específico de ESI con una perspectiva transversal, el
psicopedagogo podrá hacer foco en la tarea de asesoramiento a docentes, directivos y crear

1 Nicastro Sandra. (2003). Asesoramiento pedagógico en acción. La novela del asesor. Buenos Aires: Paidos
2 Nicastro Sandra. (2003). Asesoramiento pedagógico en acción. La novela del asesor. Buenos Aires: Paidos
Abordaje Institucional en el ámbito escolar

puentes entre la Institución y las familias para poner en diálogo este tema que aún causa
rupturas dentro de las prácticas áulicas e institucionales.

El Estado es garante del derecho a la Educación “ y en este sentido , la profundización de un


enfoque de derechos como horizonte de sentido de la vida política” ( Giovine, R, Montenegro,
A. y Martignoni, L . 2016 p.34)3

Es a través de la Ley de Educación Nacional N° 26206 y su correlato, la Ley de Educación


Provincial N° 13688 que el Estado vela por la garantía de derechos, ambas marcan un
posicionamiento en cuanto a la definición de políticas públicas con un proceso de
participación en la formulación de sendas normativas.

El artículo 88 de la Ley Nº 13688 establece “Una educación integral e igualitaria, que


contribuya al desarrollo de su personalidad, posibilite la adquisición de conocimientos,
habilidades y sentido de responsabilidad y solidaridad sociales y que garantice igualdad de
oportunidades y posibilidades” La universalización del Nivel Inicial apunta a garantizar
igualdad de derechos, ampliando los repertorios culturales de las infancias a las que asiste.

“Aquí deben observarse las políticas públicas en torno a las infancias (…), así como los
modos en que nuestras sociedades reconocen , respetan y hacen efectivos esos derechos” (
Brener ,G . 2016.p.244)4

Existe un cambio de paradigma que hay que atender y aprovechar: se busca “…Una escuela
que se sostenga en el derecho de todos a ser iguales al mismo tiempo que respetados en su
diferencia, que enriquece la vida en común. Escuelas para todos y para cada uno, espacio de
referencia identitaria de lo común y de lo singular…” 5 ( Brenner ,G. y Galli,G. 2016 p.11)
En el tiempo se fue descubriendo que la escuela, como institución, fue generando diferentes
mecanismos que generaron exclusión entre los miembros de la sociedad. Esta situación es
fácil de advertir en las prácticas cotidianas
No debemos desconocer que “ En la Argentina, las políticas sociales y educativas de los
últimos años buscan construir modelos más integrales de intervención, basados en un rol

3
Giovine, R, Montenegro, A. y Martignoni, L . (2016). Políticas y reformas Desandar para no naturalizar lo escolar . Buenos Aires : Miño y
Dávila
4
Pitluk, Laura (coordinadora) Articulación entre la Educación Inicial y a la Educación Primaria. Continuidades y encuentros (2016) HomoSapiens. Rosario.
Argentina
5
Brenner,G y Galli,G (2017) Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado o el mérito como opción única de mercado Editorial
La Crujía, Stella y Fundación La Salle Argentina . Buenos Aires
Abordaje Institucional en el ámbito escolar

más activo del Estado en la garantía del derecho a la educación, en la promoción de la


unidad del sistema educativo nacional y en el diseño de políticas inclusivas y más igualitarias
fundadas en principios universales.
Sin embargo, aún siguen vigentes ciertos aspectos básicos de la política educativa de los 90”
(Feldfeber y Gluz, 2011)6.
La escuela que tenemos hoy en día no está cumpliendo con responder a las demandas de la
sociedad en la que está inserta.
En otras palabras “…Pensar la escuela como un espacio de lo posible, es adjudicarle la
capacidad de torcer destinos que se presentan como inevitables, presupone superar las
funciones que tradicionalmente se le ha adjudicado”… “Las trayectorias educativas están,
entonces, atravesadas por un grado de condicionamiento objetivo innegable a la vez que se
constituyen significativamente en la vida cotidiana de las instituciones educativas…” (Kaplan,
C. 2004 p.68)7
Con el afán de cambiar la idea de formación educativa de la década mencionada, que lejos
estaba del ejercicio efectivo del derecho a la educación, surgieron nuevas políticas
educativas que atraviesan estos procesos que se dan en torno a lo educativo. “…Se parte
del hecho de que la política educativa actual busca establecer mecanismos para regular un
sistema fragmentado…” (Feldfeber, M. 2011 p. 77)8 buscando así reconstruir las relaciones
de poder para otorgar sentido y direccionalidad a esta nueva sociedad.
No debemos olvidar que toda escuela está inmersa en un contexto que no sólo la contiene
sino que también la condiciona. Cuando hablamos de contexto nos referimos a un espacio
donde intervienen diferentes grupos con todo lo que ellos traen consigo. “…Algunas escuelas
están más atentas a su contexto, buscan interactuar y trabajar con esa realidad, otras
intentan aislarse, refugiarse en los circuitos meramente escolares. En uno u otro caso la
realidad está allí y la escuela en ella…”9 ( Alfiz, I. 1997 p.25 )
La manera en que la escuela se relacione con el contexto y la concepción que tenga acerca
de cómo debería ser esa relación incide en sus logros. Si se considera que el contexto
condiciona las posibilidades de enseñar, se actúa de manera diferente que al considerarlo
6 Feldfeber, M y otros. (2011) Los modos de construcción de la política pública en el campo educativo: regulaciones , actores y procesos.
Proyecto de Investigación UBACYT F112
7 Kaplan, C. (2004) Las nominaciones escolares ¿ Alumnos pobres o pobres alumnos? . Revista Cuaderno de Pedagogía Vol. 7 (Número
12) pp.65-77
8 Feldfeber, M y otros. (2011) Los modos de construcción de la política pública en el campo educativo: regulaciones , actores y procesos.
Proyecto de Investigación UBACYT F112
9 Alfiz Irene . (1997). El Proyecto Educativo Institucional . Propuestas para un diseño colectivo . Buenos Aires : Aique.
Abordaje Institucional en el ámbito escolar

como la realidad que forma parte, que ejerce influencia en la escuela pero sobre la cual tiene
también una función transformadora.
Hasta ahora lo que se viene mencionando da cuenta de que ciertos mecanismos generan
desigualdades relacionadas directamente con la inclusión. El modo en que se transformará la
escuela en verdaderamente inclusiva será en una sociedad democrática con un Estado
presente que se haga garante del acceso, tránsito y egreso de los y las estudiantes, como de
promover las más valiosas propuestas de enseñanzas y condiciones para el desarrollo de
aprendizajes significativos.
En consonancia con las palabras de Brenner y Galli (2016)10 “…la inclusión educativa no es
una imposición, sino un proceso en permanente construcción, sin fecha de vencimiento, que
debe ser permeable a modificaciones que atiendan las transformaciones económicas,
sociales y culturales, así como aquellas que se expresan en las instituciones y los sujetos
que le otorgan sentido cotidiano, en la medida que estos respondan a criterios de j usticia
social y curricular…”
El desafío de hacer más democrática la democracia, interrogar a la escuela como espacio
único y estratégico de construcción de ciudadanía activa, crítica y plural. Una escuela que
pueda divorciarse de aquellos mandatos excluyentes, que tome distancia de la reproducción
de las desigualdades, de la permanencia y la mismidad como equivalencia de lo común,
arriesgándose a los cambios que resguardan el derecho sobre el privilegio, la justicia
curricular antes que una relación aristocrática con los saberes y no confunda la diversidad
con la desigualdad.
Si desde una mirada más macro, como es la institución educativa, nos trasladamos a una
mirada más micro, nos encontramos con las infancias.
Para Rousseau “… la educación en los primeros años de vida se da a través del ejercicio
físico, el desarrollo de los sentidos y el contacto con la naturaleza, dejando al niño libre y
favoreciendo sus juegos…” (Sarlé, P. 2006 p.31)11
Sabemos que en la escuela se enseñan valores culturales y es a través del juego que se
transforman estos contenidos que serán las construcciones que hará el niño pequeño. Esta
forma es la nueva discusión que se está dando en torno a búsqueda de calidad educativa.
Por este motivo es que para el abordaje de la ESI, se hace inminente utilizar este recurso.

10 Brenner,G y Galli,G (2016) Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado o el mérito como opción única de mercado Editorial
La Crujía, Stella y Fundación La Salle Argentina . Buenos Aires
11
Sarle Patricia . (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza . Buenos Aires : Paidos .
Abordaje Institucional en el ámbito escolar

En cada escuela, como en todas las organizaciones, existen una serie de objetivos, cierto
esquema de relaciones internas y de comunicación, una forma de organizar su
administración, una distribución de tareas y también de poder, responsabilidad, compromiso,
normas, una distribución del tiempo, el espacio, una historia, circuitos de comunicación, una
manera habitual de resolver los conflictos. La forma que cada uno de estos aspectos asume
en cada caso determina su particularidad.
Se debe tener en cuenta que las prácticas educativas entonces, esconden las relaciones
sociales que las producen. Es aquí donde se materializan las ideologías. En este vínculo se
encuentra una noción mediadora entre estructura y acción que no siempre coinciden.
“ Muchas veces los directivos o docentes se plantean ciertos propósitos “sabiendo de
antemano” que muchas veces no se puede cumplir, asumiendo que se dice una cosa y se
hace otra, o que una cosa es lo que se hace realmente y otra lo que se hace o se escribe
para mostrar, sin reflexionar sobre las consecuencias que esto tiene para todos los que
forman parte de la escuela.” ( Frigerio ,G., Poggi , M. y Tiramonti ,G. 1995 p. 17 )12
Esto explica por qué muchas veces, aunque se actualizan los contenidos y los docentes se
capacitan, no se logra generar cambios reales o cuesta tanto “alcanzar los objetivos que la
escuela se propone “: es que se están modificando ciertas materias o cuestiones parciales,
pero se conserva la estructura profunda de una escuela que transmite otra cosa a través de
su sistema de relaciones, de su organización.
Con el surgimiento de los Lineamientos Curriculares de ESI, se conforma el primer nivel de
desarrollo curricular en relación con la Educación Sexual Integral

“Las iniciativas de desarrollo curricular deberán necesariamente enmarcarse en los proyectos


educativos institucionales y encarnar en proyectos de aula, favoreciendo de esta manera la
continuidad y sistematización de las acciones, la interdisciplinariedad, la intersectorialidad y
la participación de toda la comunidad educativa.” (Ministerio de Educación de la Nación, 2009
p.10) 13
La ESI no es una política exclusivamente de la escuela, es una política pública, que es
social, y que se tiene que articular con diversos actores sociales.

12 Frigerio ,G., Poggi , M. y Tiramonti ,G. (1995) Las instituciones educativas cara y ceca. Elementos para su comprensión. Serie Flacso
Acción. Troquel Educación. Buenos Aires
13 Ministerio de Educación de la Nación, (2009). Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral Programa Nacional de
Educación Sexual Integral Ley Nacional Nº- 26.150 . Buenos Aires : Consejo Federal de Educación.
Abordaje Institucional en el ámbito escolar

En relación al lugar de las instituciones educativas, la Ley de Educación Sexual Integral es


clara al respecto: “Cada comunidad educativa debe incluir en el proceso de elaboración de
su proyecto institucional, la adaptación de estos lineamientos a su realidad sociocultural, en
el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”.
Este proyecto lleva las voces de todos sus actores siendo una de las tareas del
“aprestamiento institucional” ( Blejmar, B. 2005 p.49 )14 su diseño y “enfoque transversal, se
propenderá a que su adopción garantice el tratamiento de la ESI en forma continua,
sistemática e interdisciplinaria, evitando que se diluyan los contenidos pertinentes y sus
propósitos formativos”. .” (Ministerio de Educación de la Nación, 2009 p.16) 15
La formulación del PEI “ Implica una indagación colectiva, una consideración analítica de las
evaluaciones realizadas por los padres, el equipo docente y directivos respecto del año
anterior y una reflexión compartida acerca de los logros y las dificultades” ( DGCyE 2008
p.17)16 Siguiendo a Blejmar (2005 pp. 49,54,55) en su metáfora del aprestamiento : “ El taller
del puntapié inicial es el dispositivo cuya función garantiza un espacio y un tiempo
compartido para que los equipos docentes puedan trabajar los contenidos de lecciones
aprendidas , sentido institucional, estrategia, sin olvidar el espacio dedicado al fortalecimiento
de la trama vincular de los actores-sujetos del proyecto (…)”, para ello es oportuno “(…) la
facilitación, moderación de los intercambios y su recuperación , por parte de la dirección, un
miembro del equipo o la ayuda externa. (…) El contrato de proyecto es, en definitiva, la
expresión del compromiso institucional que asumen los habitantes de una organización con
ella misma” 17
Este primer momento inaugural de acuerdos y de aperturas “ no implica sólo mostrarse, sino
fundamentalmente dejarse transformar cuando esto signifique una mejor articulación con la
comunidad, una participación de mejor calidad de las familias y una mejor manera de
enseñar el mundo a los alumnos. Será necesario encontrar entre todos el equilibrio preciso
para que los modos habituales de hacer no sean un obstáculo para entender las nuevas
demandas, entre lo que se aprendió y lo que se necesita seguir aprendiendo” ( DPEI

14 Blejmar Bernardo . (2005). Gestionar es hacer que las cosas sucedan . Competencias , actitudes y dispositivos para diseñar
instituciones . Buenos Aires : Noveduc.
15 Ministerio de Educación de la Nación, (2009). Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral Programa Nacional de
Educación Sexual Integral Ley Nacional Nº- 26.150 . Buenos Aires : Consejo Federal de Educación.
16 DGCyE . (2008). El período de inicio en las instituciones . Buenos Aires : DPEI.
17 Blejmar Bernardo . (2005). Gestionar es hacer que las cosas sucedan . Competencias , actitudes y dispositivos para diseñar
instituciones . Buenos Aires : Noveduc.
Abordaje Institucional en el ámbito escolar

“Será función de cada escuela informar a la comunidad educativa la forma que adopta en el
proyecto educativo la educación sexual integral y las estrategias de enseñanza. El diálogo y
los consensos deben ser siempre inherentes al acto educativo (…) La participación de las
familias en las escuelas -más allá de las normas y de los beneficios que la fortaleza de este
vínculo necesario imprime en los alumnos y alumnas es por todos conocida, pero también es
sabido que estos vínculos no siempre se producen. En este sentido, ya la Ley de Educación
Nacional estipula la necesidad de generar y fortalecer lazos entre escuelas y familias y es de
esperar que las escuelas los efectivicen, no sólo por esta temática en particular sino para el
más amplio accionar de la escuela siempre con el objetivo de mejorar la calidad educativa de
la población escolar” (Ministerio de Educación de la Nación, 2009 p.16) 18
“La escuela (y particularmente el Jardín) es el primer espacio público con el cual interactúan
niñas y niños. Según la expresión de Carlos Cullen: “la escuela es el ámbito de vigencia de lo
público o todavía mejor expresado, es un ámbito donde debemos construir un espacio
público. Desde la primera sala del Nivel Inicial a la cual ingresan, los niños van construyendo
representaciones acerca de lo justo y lo injusto, lo igual y lo diferente, lo propio, lo ajeno y lo
compartido, entre otras múltiples nociones relevantes para su inserción en el ámbito público.
Esto significa que la educación es pública en tanto se concibe como acción política” (DGCyE
2008 p.16)19
“ Con el ingreso del niño a la escolaridad se produce e impone un nuevo entramado de
relaciones, informaciones y conocimientos que complejizan la actividad psíquica del niño y
originan modificaciones en su afectividad” Los contenidos de ESI que se abordan mediante
diversas propuestas didácticas enmarcadas en los proyectos institucionales se materializan
en el escenario áulico desplegándose en “ Uno de los triángulos específicos de la institución
educativa sería entonces el que se produce entre el niño , el docente y el conocimiento” (
Schlemenson , S. 1997 pp. 36,41 )20 Los contenidos de abordaje áulico para el tratamiento
de la ESI se presentan organizados en cuatro bloques, a saber: a) Conocimiento y
exploración del contexto; b) Desarrollo de competencias y habilidades psicosociales; c)
Conocimiento y cuidados del cuerpo y d) Desarrollo de comportamientos de autoprotección

18
Ministerio de Educación de la Nación, (2009). Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral Programa Nacional de
Educación Sexual Integral Ley Nacional Nº- 26.150 . Buenos Aires : Consejo Federal de Educación.
19
DGCyE . (2008). Diseño Curricular para la Educación Inicial . Buenos Aires : DPEI.
20
Schlemenson, Silvia . (1997). El aprendizaje: Un encuentro de sentidos . Buenos Aires : Colección Triángulos Pedagógicos Kapelusz.
Abordaje Institucional en el ámbito escolar

Para un abordaje psicopedagógico además de las tareas de asesoramiento ya planteadas y


en consonancia con esta estrategia de intervención es imprescindible sumar a ésta la
observación ya que “ Aprender a observar es fundamental para el desarrollo de profesionales
reflexivos” y “ el acto de observar puede constituir una herramienta poderosa para la reflexión
en y sobre la acción docente” “ Finalmente, el momento posterior a la observación con lleva
la elaboración de las notas, y la construcción de un registro que sea comunicable a los otros ,
y contempla la instancia de análisis e interpretación de la situación observada” (Anijovich, R.
2009 pp.63, 66 )21 Estas acciones deben ser previamente socializadas con todos los actores
institucionales convocados a efectos de evitar tensiones.
Para poder dar continuidad a los proyectos referidos a la ESI dentro de la institución se hace
necesario hablar sobre evaluación , instancia contemplada en la formulación del PEI , “ la
metodología a aplicar , los responsables de evaluar, los indicadores de las distintas áreas “
(…) Asimismo, queda establecido ¿ Qué, Cómo, Cuándo y Para qué evaluar? como variables
de una evaluación interna. “La participación en la evaluación es insoslayable en un
establecimiento donde todos los aspectos y miembros están relacionados y conocen la
operatoria general de todas las estructuras donde los objetivos y metas han sido producto del
trabajo común (…) En definitiva, “una evaluación continua permite prever y ajustar las
estrategias que se están implementando “ (…) (Farjat, L. 1998 pp.81, 82,83)22
Retomando a Brener es interesante reflexionar y “Pensar en los niños más pequeños no
como diminutivos, sino como sujetos de derechos supone una escuela más justa (…)
Jerarquizar y ampliar el Nivel Inicial es pensar en los recién llegados no como miniaturas o
proyectos de vida , sino como una garantía de vida más plena e intensa que está siendo
vivida en tiempo presente, y valorar el momento de la vida más importante en el que se
define y condiciona el resto de la trayectoria vital “ ( Brener ,G . 2016 pp. 247,248)23

21 Anijovich, R. Cappelletti, G. , Mora, S. y Sabelli, M. (2009) Transitar la formación pedagógica. Buenos Aires, Paidós
22 Farjat Liliana. (1998). Gestión educativa institucional. De las intenciones a las concreciones. Aportes para transformar la realidad . Buenos

Aires : Lugar
23
Pitluk, Laura (coordinadora) Articulación entre la Educación Inicial y a la Educación Primaria. Continuidades y encuentros (2016) HomoSapiens. Rosario.
Argentina
Abordaje Institucional en el ámbito escolar

Bibliografía

 Alfiz Irene . (1997). El Proyecto Educativo Institucional . Propuestas para un diseño colectivo . Buenos
Aires : Aique.
 Anijovich, R. Cappelletti, G. , Mora, S. y Sabelli, M. (2009) Transitar la formación pedagógica. Buenos
Aires, Paidós
 Blejmar Bernardo . (2005). Gestionar es hacer que las cosas sucedan . Competencias, actitudes y
dispositivos para diseñar instituciones . Buenos Aires : Noveduc
 Brenner,G y Galli,G (2016) Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado o el mérito como
opción única de mercado Editorial La Crujía, Stella y Fundación La Salle Argentina . Buenos Aires
 DGCyE . (2008). Diseño Curricular para la Educación Inicial . Buenos Aires : DPEI.
 DGCyE . (2008). El período de inicio en las instituciones . Buenos Aires : DPEI
 Farjat Liliana. (1998). Gestión educativa institucional. De las intenciones a las concreciones. Aportes
para transformar la realidad . Buenos Aires : Lugar
 Feldfeber, M y otros. (2011) Los modos de construcción de la política pública en el campo educativo:
regulaciones , actores y procesos. Proyecto de Investigación UBACYT F112
 Frigerio ,G., Poggi , M. y Tiramonti ,G. (1995) Las instituciones educativas cara y ceca. Elementos para
su comprensión. Serie Flacso Acción. Troquel Educación. Buenos Aires
 Giovine, R, Montenegro, A. y Martignoni, L . (2016). Políticas y reformas Desandar para no naturalizar lo
escolar . Buenos Aires : Miño y Dávila
 Kaplan, C. (2004) Las nominaciones escolares ¿ Alumnos pobres o pobres alumnos? . Revista
Cuaderno de Pedagogía Vol. 7 (Número 12) pp.65-77
 Ministerio de Educación de la Nación, (2009). Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual
Integral Programa Nacional de Educación Sexual Integral Ley Nacional Nº- 26.150 . Buenos Aires :
Consejo Federal de Educación.
 Nicastro Sandra. (2003). Asesoramiento pedagógico en acción. La novela del asesor. Buenos Aires:
Paidos
 Pitluk, Laura (coordinadora) Articulación entre la Educación Inicial y a la Educación Primaria. Continuidades y
encuentros (2016) HomoSapiens. Rosario. Argentina
 Sarle Patricia . (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza . Buenos Aires : Paidos
 Schlemenson, Silvia . (1997). El aprendizaje: Un encuentro de sentidos . Buenos Aires : Colección
Triángulos Pedagógicos Kapelusz.

You might also like