You are on page 1of 87

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MUNICIPAL

SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR

AMPLIACIÓN DE COBERTURA
PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN
BÁSICA
AGOSTO DE 2015

INTRODUCCIÓN

En nuestro país, en estos últimos años, se han generado profundos cambios en los
aspectos sociales, políticos, económicos, ambientales y por ende educativos

A partir de la vigencia de la Constitución en el año 2008, de la Ley Orgánica de


Educación en el 2010 y del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural
en el 2011, tuvo un vuelco muy importante, generando transformaciones profundas
que persiguen la consecución de un sistema educativo sólido que posibilite brindar a
los y las ecuatorianos/as una educación de calidad, calidez, inclusiva y holística.

El Colegio Municipal “Sebastián de Benalcázar”, institución educativa pública


municipal, desde su creación en el año 1951 ha brindado un servicio educativo de
excelentes características, formando cincuenta y nueve promociones de
extraordinarios/as seres humanos y ciudadanos/as respetuosos/as del convivir social,
situación que le ha permitido alcanzar un sitial preponderante dentro del sistema
educativo nacional e internacional.

Hoy, ante los nuevos desafíos que el sistema educativo nacional exige, con la misma
decisión de hace sesenta y nueve años, los estamentos involucrados han iniciado las
gestiones necesarias para convertir a este glorioso Plantel en la “INSTITUCIÓN
EDUCATIVA MUNICIPAL SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR”, para dar cabida a
niños, niñas y adolescentes del Distrito metropolitano de Quito, del País.

Este reto exige la generación de las herramientas pedagógicas y curriculares, que


cumplan todos los requerimientos técnicos, para desde ya garantizar una formación
integral sólida a los niños y niñas que ingresen al primer año de Educación General
Básica y avancen progresivamente hasta alcanzar el título de bachiller, según la
normativa del Bachillerato General Unificado, vigente en el País.

La comunidad educativa de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEBASTIÁN DE


BENALCÁZAR, pone a consideración el PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL, documento que reúne los objetivos, políticos, planes, proyectos,
estrategias que se implementarán en el desarrollo del proceso educativo que ofrecerá a
sus estudiantes. Aspiramos a satisfacer una de las grandes aspiraciones de la sociedad
quiteña, ecuatoriana.
DATOS INFORMATIVOS

1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa Municipal


“Sebastián de Benalcázar”
1.2. TÍTULO DEL PROYECTO: Ampliación de cobertura de primer grado de
educación básica.

1.3. NIVELES: Primer Grado de Educación Básica, Educación General Básica (8º. A
10º.) Bachillerato General Unificado (1º.2º. y 3º.) y Bachillerato Internacional.

1.4. EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA FLEXIBLE (Ciclo Básico Acelerado 8º.


9º. 10º. En un añolectivo).

1.5. BACHILLERATO INTERNACIONAL (2º. Y 3º.Curso)

1.6. AÑO DE CREACIÓN O DE AMPLIACIÓN: 2015 – 2016

1.7. JORNADA: Diurna y vespertina

1.8. SOSTENIMIENTO: Municipal

1.9. UBICACIÓN: Distrito Metropolitano de Quito

1.10. NOMBRE Y CÓDIGO DE DISTRITO: Zona 9, Nombre del Distrito:


Iñaquito, Código: 17DO5.

1.11. NOMBRE Y CÓDIGO DEL CIRCUITO: 6

1.12. CÓDIGO AMIE: 17H00003

1.13. PARROQUIA: Iñaquito

1.14. DIRECCIÓN: Irlanda E 10 -77 y Av. 6 de Diciembre

1.15. TELÉFONO: 02 435 313

1.16. DURACIÓN DEL PROYECTO: 6 años

1.17. NÚMERO DE ESTUDIANTES (POR NIVEL, SUBNIVEL Y SEXO)

Primer Grado: 3 paralelos de 24 estudiantes Total: 72


Educación General Básica: 8º. 9º. Y 10º.

Bachillerato: 1º. 2º. 3º.BGU

Bachillerato Internacional: 2º. Y 3º. BI ( 2 paralelos)

Educación General Superior Flexible: 128

Total colegio: 1423 estudiantes.

1.18. NÚMERO DE PROFESORES

Municipio: Hombres: 39 mujeres: 29 Total 68, contrato 10


Padres de Familia: Hombres: 1 hombre, Total 1

1.19. NÚMERO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

Municipio: Hombres: 12 y mujeres 14, TOTAL 26. Un médico, una odontóloga,


dos enfermeras y dos auxiliar.

Padres de familia: Hombres: 8 y mujeres 3, Total 11. Un médico.


(Todos con contrato)

Total de Municipio: 94. Padres de familia: 12

1.20. EQUIPO DIRECTIVO

CARGO NOMBRE FUNCIONES


Rector Ramón Flores Responsable legal del plantel y la gestión administrativa.
Inspector General Ing. Hernán Aguirre Responsable de la evaluación del comportamiento y
asistencia del personal docente, administrativo y de servicio.
1.21. REPRESENTANTE LEGAL: Dr. Ramón Flores

1.22. NÚMERO DE BENEFICIARIOS: 1423 estudiantes

Los beneficiarios directos son las niñas, niños y adolescentes en edades comprendidas
entre los 5 a 18 años de edad del Distrito Metropolitano de Quito.

Los beneficiarios indirectos son las familias del Distrito Metropolitano de Quito.
1.23. CROQUIS Y REFERENCIAS DE LA INSTITUCIÓN (ACTUAL)

En el siguiente gráfico se puede observar la ubicación actual del colegio, en el


cual se encuentra el área administrativa, escolar y deportiva

1.24. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO

NOMBRE CARGO
Dr. Ramón Flores P. Rector
LENGUA Y LITERATURA Lic. Marianita Herrera
INGLÉS Dr. Alberto Poveda
MATEMÁTICAS,FISICA, Ing. Cristhian Panchi Junta Académica
INFORMATICA
CULTURA Lic. Susana Sasi
ESTÉTICA,CULTURA FISICA
CONSEJERÍA ESTUDIANTIL Dr. Gonzalo Pilaguano
CCNN. BIOLOGÍA, QUIMICA Dra. Katia Morales
INSPECCIÓN Ing. Hernán Aguirre
BACHILLERATO Lic. Alberto Poveda
INTERNACIONAL
RECTOR Dr. Ramón Flores Gobierno Escolar
REPRESENTANTE DE LOS Srta. Jahiren Noriega
ESTUDIANTES

REPRESENTANTE DE LOS Dr. Renán Manosalvas


PADRES DE FAMILIA
DELEGADO DE LOS Lic. Silvia Guillén
DOCENTES
ORGÁNICO ESTRUCTURAL

Gobierno Escolar
Consejo Ejecutivo
RECTOR/A Padres de Familia o
Junta General de Representantes Legales
Directivos y Docentes
Organizaciones
Estudiantiles
Junta de Docentes de
Grado o Curso

Junta Académica Consejo Representaciones


Estudiantil Estudiantiles de Grado

Secretaría

Colecturía DOCENTES Tutores

Departamento de
Consejería
Estudiantil Comisiones Permanentes *

Comisión Técnico
Pedagógica

Servicios Generales Socio Cultural

Deporte y Recreación
Biblioteca
Asuntos Sociales

ESTUDIANTES
2. PROYECTO EDUCATIVO

2.1. RESUMEN EJECUTIVO DE LA PROPUESTA

La Constitución Política del Estado Ecuatoriano promueve nuevas


responsabilidades a la comunidad en el proceso educativo con la participación de
los actores sociales y educativos que se concreta a través de la Ley Orgánica de
Educación Intercultural y Reglamento, dicho reglamento menciona: Art. 39.-
Instituciones educativas. Según los niveles de educación que ofertan, las
instituciones educativas pueden ser entre otras: Instituciones educativas. Cuando el
servicio corresponde a un nivel.

La creación de la Institución educativa tiene la finalidad de garantizar el acceso y


permanencia en el sistema educativo público a niños/as y jóvenes con condiciones
de igualdad, sin discriminación social, cultural, lingüística ni económica. Con una
preparación y formación profesional integral de los docentes que son los pilares
fundamentales del progreso de la sociedad, la unidad estará integrada de los
departamentos académicos, evaluación e investigación, los mismos que
constituyen parte fundamental de la institución educativa.

La Institución funcionara en su local propio con adecuaciones para un buen


funcionamiento: escolares tecnológicas y administrativas.

2.1.1 Finalidad

La finalidad de la presentación del Proyecto de Cobertura de Institución Educativa


Municipal “Sebastián de Benalcázar”, es contribuir a solucionar las necesidades del
actual sistema educativo ecuatoriano, garantizando el desarrollo del perfil de salida del
estudiantado, que consolide ciudadanos y ciudadanas con formación humana,
científica y cultural, en función de la actualización y fortalecimiento de educación
básica y la reforma de bachillerato.
2.1.3 Objetivo

Brindar educación de calidad y calidez a la niñez y juventud para lograr su realización


personal mediante el cumplimiento del plan de vida que permita el desarrollo de una
nueva sociedad justa y equitativa.

El Colegio Municipal Experimental “Sebastián de Benalcázar”, de la ciudad de Quito,


espera contribuir a la solución de la problemática, ampliando su cobertura y
transformándose en Institución Educativa.

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

2.2.1 ESLOGAN
“Aquí se dice y se enseña la verdad”

2.2.2 VISIÓN

Referente de educación en Ecuador y América, en la formación de la


niñez y jóvenes de excelencia.

2.2.3 MISIÓN

Brindamos un servicio de calidad a la comunidad, para la formación


integral del egresado, a través de procesos psicopedagógicos, que
permita la realización individual y transformación social.

IDEARIO

2.2.4 Principios

2.2.5 Valores

2.2.6 Políticas

Verdad. Por ser un valor ético y una búsqueda permanente de la


Ciencia, aunque esta sea relativa. La verdad vista en el marco del saber
pensado y sentido.
Trabajo. Es el puntal más fuerte del Plantel; no hay cultura de paros;
hay un compromiso con la acción y reflexión. El estilo de trabajo
positivo es manifiesto tanto en estudiantes como en docentes.

Excelencia. Reconocimiento socioeducativo como uno de los Centros


Educativos Emblemáticos a nivel nacional e internacional.

Solidaridad. No se trata solo de formar en lo académico, en la


Ciencia. Hay que dar consciencia a la ciencia. Buscamos formar seres
sensibles a los problemas sociales, a la cooperación, a reflexionar sobre
la realidad y actuar en beneficio del bien común.

Disciplina. Como forma consciente de conducirse, de comportarse, de


actuar. Una disciplina inteligente que respete los derechos individuales
y sociales.

2.2.7 Objetivos

General:

Crear la Institución Educativa Municipal “Sebastián de Benalcázar” que


ofrezca un servicio educativo de calidad y calidez a niños, niñas y
adolescentes del Distrito Metropolitano de Quito.

Específicos:

 Disponer de un espacio físico idóneo para la formación integral de niñas,


niños y adolescentes que accedan a este servicio educativo.
 Diseñar proyecto educativo institucional de acuerdo a las transformaciones
que vive nuestro país y el mundo.
 Aprobar el Proyecto de Construcción de la Institución educativa
“Benalcázar” que permita ofertar una educación integral.
 Elaborar la propuesta curricular que articule la Educación General Básica
con el Bachillerato Nacional y el Programa de Bachillerato Internacional,
considerando los principios de articulación, pertinencia y flexibilidad.
 Diseñar el plan de mejora que contribuya al mejoramiento continuo
 Realizar la evaluación y monitoreo con la participación del talento
humano que permita el involucramiento.
 Diseñar propuestas de innovación curricular que permita ofertar una
educación de calidad según estándares nacionales e internacionales
 Formular el Programa de Participación Estudiantil que forme al estudiante
en nuevos escenarios.
 Procesar el Código de Convivencia que permita prevenir situaciones de
riesgo o conflictos dentro y fuera de la institución.
 Garantizar la participación ciudadana en las sesiones públicas con la silla
vacía para velar los intereses ciudadanos del Circuito educativo.
 Diseñar el modelo de gestión de la Institución Educativa Experimental
“Sebastián de Benalcázar” considerando el orgánico estructural, funcional
y posicional
 Implementar procesos de seguimiento, monitoreo, control y evaluación del
proyecto.

2.2.8 Metas

 EL Proyecto de Cobertura de la Institución Educativa Municipal


“Sebastián de Benalcázar”, diseñado y aprobado hasta agosto de 2015.
 A fines de julio del 2015, se dispondrá de la aprobación del Proyecto de
Construcción de las aulas de la Institución Educativa “Benalcázar”, en un
100%.
 Se cuenta con los recursos económicos, materiales y humanos para la
consecución de este proyecto para inicio del mes de septiembre del Año
Lectivo 2015 – 2016.
 En cada año lectivo del período 2015 – 2016, existe un 90% de
satisfacción de los clientes internos y externos, en relación al servicio
educativo que oferta la institución educativa.

2.2.9 POLÍTICAS
a) Jurídica
En el contexto de los principios de tipo jurídico planteados por la Dirección
de Educación del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, se
privilegiará el fortalecimiento institucional, la modernización y la
participación social.

b) Calidad
La calidad se sustenta en: los estudiantes deben alcanzar los estándares de
aprendizaje propuesto por el gobierno. La coherencia y correspondencia. La
primera, significa que toda propuesta debe responder a las necesidades y
problemas de nuestros usuarios (estudiantes y padres de familia); la
segunda, la relación de la oferta educativa con las necesidades y problemas
de Quito, la provincia de Pichincha, el Ecuador.

d) Participación
El trabajo institucional se lo hará en equipo con la construcción sinérgica
(energía colectiva), alrededor de la visión, misión, políticas de calidad,
objetivos educativos y estrategias. Para ello, se emplearán metodologías
participativas: reuniones de trabajo, asambleas, talleres, sesiones de
discusión, grupos focales, encuestas, entrevistas y otras pertinentes.

e) Comunicación
Se establecerán mecanismos y estrategias de información y comunicación
permanentes y de primera mano a través de comunicación interpersonal y
comunicación formal directa. Se hará uso de publicaciones formales,
carteleras, periódicos, prensa escrita, radio, televisión y otros medios para
este fin.

f) Evaluación
Todo el accionar del plantel estará bajo un permanente, sostenido,
pertinente control y seguimiento a las funciones del personal del plantel,
planes, programas, proyectos y actividades, alrededor de los objetivos
institucionales y de los indicadores de calidad. La Rendición de Cuentas a
los padres de familia, al Municipio de Quito ya la sociedad, sobre la calidad
del servicio educativo que se imparte, será factor de mejoramiento continuo.

g) Alianzas Estratégicas
Se establecerán relaciones interinstitucionales con organismos, instituciones
y establecimientos educativos vinculados con el quehacer social, aplicando
el concepto de "ganar-ganar"; es decir, obtener beneficios mutuos. Se
suscribirán convenios interinstitucionales nacionales e internacionales,
previo análisis y selección, considerando el criterio de beneficio
institucional.

h) Autogestión
El plantel es una Institución pública, que funciona con los impuestos de la
ciudadanía de Quito, administrados por el Municipio; también recibe el
apoyo de los Padres de Familia. Se plantea, además de estos mecanismos de
financiamiento, indagar, buscar y concretar otras maneras de autogestión
productiva, ofertando servicios y asesoría, arrendando instalaciones (de
manera normada), posibilitando que los estudiantes participen en la
generación productiva (saber emprender).

i) Innovación Tecnológica
Los rápidos progresos de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (Tics), seguirán modificando la forma de elaboración,
adquisición, transmisión y generación de conocimientos. También es
importante señalar que las nuevas tecnologías brindan posibilidades de
renovar el curricular de los cursos y tos métodos pedagógicos, ampliando el
acceso a la educación superior.

j) Gestión Técnico Pedagógico

El trabajo se lo realizará de manera técnica, planificada y organizada,


fortaleciendo el proceso técnico PH VA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar),
de la siguiente manera:

a) Planear (planificar)
Formar equipos sobre la base de talentos y perfiles, con reingeniería de
funciones, para lo cual se auditará al personal para reorganizar y determinar
funciones específicas de éstos.
Se dispondrá de planificación en lo que corresponde a: Proyecto Educativo
Institucional, Plan de Mejora, Plan Operativo Anual, Proyectos de
Innovación, los Proyectos Específicos Institucionales y Cronogramas.

b) Hacer
Los procesos de capacitación serán focalizados (es decir, especializada en
cada Área) y general (dando preferencia al desarrollo del ser). Se valorará
tanto la capacitación organizada por el plantel, como aquellas organizadas
por otras instituciones que permitan el logro de tos objetivos institucionales.
La entregará de estímulos serán de reconocimiento público a través de
diplomas, placas, oficios personales de felicitación y becas, acceso a nuevas
funciones, mayores oportunidades de desarrollo. Se ejecutará los proyectos
según lo programado, considerando los diseños técnicos elaborados.

c) Verificar
Los controles periódicos sobre el avance de proyectos, en base al
seguimiento, se documentará y se implementarán acciones para comprender
la realidad del plantel mediante investigaciones, estadísticas e
informaciones.
Los informes de cumplimiento de funciones según acuerdos establecidos,
de disposiciones generadas a nivel del Municipio y del propio colegio. Se
hará un cierre de ciclo de decisiones tomadas: información generada, su
conocimiento por el personal, su aplicación, y evaluación de la calidad de la
aplicación.
d) Actuar
La toma de decisiones oportunas será en base de la determinación de
acciones preventivas y acciones correctivas a nivel pedagógico, curricular,
administrativo, financiero, de comunicación, de relaciones
interinstitucionales, entre otras. Toda acción será respaldada por
investigaciones, informaciones, estadísticas y datos. Se utilizará también
estrategias cualitativas, como las opiniones y la comunicación informal.

2.2.10 ESTRATEGIAS

Para el desarrollo institucional, se pondrá en práctica las siguientes estrategias:


Tabla: Estrategias
ESTRATEGIA DESCRIPCIÓN
1
La organización Es un sistema abierto y dinámico, que debe ser manejado con un enfoque
sistémico, como un facilitador de cambio y desarrollo. Los seres humanos
son percibidos como ciudadanos/as y gerenciados como “talentos
humanos”, con imaginación y capaces de pensar y de crear más allá de su
conocimiento y experiencias previas. La organización es la Unidad
Educativa Municipal “Sebastián de Benalcázar”.

Trabajo en equipo La propuesta es no trabajar en grupo, sino en equipo, creando sinergia,


coordinación de acciones y reflexionando sobre la práctica.

Investigación Se aplicará investigación cualitativa, cuantitativa y mixta, donde se


describirá y explicará la situación de la Unidad Educativa y sus
proyecciones (predicción). El rendimiento, el aprendizaje, las necesidades
y expectativas de los padres de familia, estudiantes, serán objeto de
estudio.
La satisfacción de los clientes (estudiantes y padres de familia), será
realizada de esta manera, se utilizarán técnicas cuantitativas (encuestas,
cuestionario, estadísticas, documentales, etc.) y, cualitativas (observación,
grupos focales, historia de vida, narraciones, etc.) entre otras.

Comunicación e Se aplicará un plan de comunicación e información sobre la base de tres


modelos de comunicación: interpersonal, tecnológico y de mercado social.
información
La comunicación se lo hará intra y extra colegio, donde se pueda dar a
conocer la nueva propuesta educativa que tiene el plantel.
Alianzas Se relacionará con Instituciones del propio Municipio de Quito y de
Consejos Provinciales, colegios fiscales, municipales, fiscomisionales y
estratégicas
particulares, organismos de cooperación, ONGs, empresas privadas y
embajadas. Estas alianzas tienen un carácter de estratégico y se firmarán
convenios, considerando las ventajas institucionales.

Capacitación al El punto de partida es el profesor, quien, sobre la base de sus experiencias,


analiza los cambios que está experimentando la educación y estudia las

1
Ibíd. p.151
talento humano 2 oportunidades de formación que se le presenta para ampliar y enriquecer
su trabajo profesional, a partir en la formación continua con actores
comprometidos e involucrados en el cambio educativo y que deseen
adquirir competencias para tomar decisiones autónomamente, esta supone
que estarán en mejores condiciones para intervenir y actuar sobre un
número cada vez mayor de variables que inciden en el logro de mejores
aprendizajes en sus estudiantes.

La capacitación debe cumplir dos requisitos importantes pertinente (que


sea de acuerdo a necesidades concretas y emergentes como la
Actualización y Fortalecimiento a la Educación General Básica 2010,
Bachillerato General Unificado y al Programa de Diploma del
Bachillerato Internacional) y permanentes que permitan apropiarse de
estos conocimientos y contribuir significativamente en la formación
integral a niños, niñas y adolescentes del distrito Metropolitano de Quito.
Estímulos Se planearán políticas de estímulo para el talento humano que incluyen:
reconocimiento público a través de diplomas, medallas, exposiciones;
acceso a la capacitación y mejoramiento profesional, medallas de oro,
plata y bronce de ser el caso, se plantearán reconocimiento económico,
siempre y cuando sea factible hacerlo.

Participación3 Está asociado al poder de los actores sociales – internos y externos – para
manejar la dinámica de la afluencia mutua organización – entorno, en el
contexto del encuentro entre sociedad, naturaleza, cultura y desarrollo.
La práctica de la participación es la clave para la dinámica de una
organización, cuya sostenibilidad depende del grado de interacción entre
dimensiones constituyentes y entre esta y otros sistemas con los cuales
intercambia. La participación estará asociada a los fines y a los medios.
Currículo Donde se pueda articular e integrar las destrezas por criterio de
desempeño, mediante un sistema interdisciplinario, mediante el Mapa
Interdisciplinario e
Curricular Base, con Líneas Curriculares y los saberes.
integración de áreas

2
Ibíd. p.151
3
Ibíd. p.151
PERFILES

a. Perfil Institucional

 Desarrollar una identidad propia, construida y asumida por él y en el plantel,


rescatando su proceso histórico y proyectando su futuro, en un contexto de
espacio y tiempo determinado.
 Brindar un servicio educativo para niños en la educación general básica,
bachillerato nacional e internacional, con estándares de calidad y proyección.
 Institución educativa con alta autonomía técnico- pedagógica, administrativa y
gestión financiera, sobre la base de las políticas del sistema de Educación
Municipal del Distrito Metropolitana de Quito.
 Plantel que oferta una educación en la diversidad, acogiendo estudiantes de
variedad de culturas, etnias, religiones, costumbres, países, regiones, diferentes
niveles de comprensión y de enfoques educativos.
 Institución que ofrece una formación integral a los niños, niñas y adolescentes,
con alto rigor académico en las ciencias, con dominio del lenguaje materno y de
inglés, con profundo sentido humano y filosófico, que reconstruye la realidad
interdisciplinariamente y transdiciplinariamente, con pensamiento complejo, que
considera la ciencia y la técnica como medios para el desarrollo humano y no
como fines en sí mismo.

b. Perfil de salida de los estudiantes de la Educación General Básica.4

La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde


primero de básica hasta completar el décimo año con jóvenes preparados para
continuar los estudios de bachillerato y preparados para participar en la vida política-
social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. Este nivel

4
Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica. Mec. 2010.
educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para
interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y social. Los
jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos
capaces de:

 Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.


 Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los
símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
 Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución
eficaz de problemas de la realidad cotidiana.
 Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y
sexuales.
 Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
 Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo
comprendido en las disciplinas del currículo.
Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo
contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
 Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas
prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
 Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones
comunes de comunicación.
 Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y
recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres
humanos responsables, solidarios y proactivos.
 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y
técnicas, potenciando el gusto estético.

c. Perfil de salida de los y las estudiantes del Bachillerato General.5

5
Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. MEC. 2010
Un joven o una joven ecuatoriano, Bachiller General es una persona que conoce, hace,
convive y se forma en la consecución del ser y el talento humano.

 Pensar rigurosamente.-Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lógica,


crítica y creativa. Además planificar, resolver problemas y tomar decisiones.
 Comunicarse efectivamente.- Comprender y utilizar el lenguaje para comunicarse
y aprender (tanto el idioma propio como un extranjero). Expresarse oralmente y
por escrito de modo correcto, adecuado y claro. Además apreciar la Literatura y
otras artes y reconocerlas como una forma de expresión.
 Razonar numéricamente.-Conocer y utilizar la Matemática en la formulación,
análisis y resolución de problemas teóricos y prácticos, así como en el desarrollo
del razonamiento lógico.
 Utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y práctica.-Utilizando las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), para buscar y
comprender la realidad circundante, resolver problemas, tener acceso a la
sociedad de la información y manifestar su creatividad, evitando la apropiación y
uso indebido de la información.
 Comprender su realidad natural.-A partir de la explicación de los fenómenos
físicos, químicos y biológicos con apoyo del método científico, lo cual permitirá
de que el estudiante participe de modo proactivo y resuelva problemas,
relacionados con el ámbito natural, respetando los ecosistemas y el ambiente.
Saber sobre conservación ambiental y adquirir conciencia de sus
responsabilidades con el ambiente.
 Comprender su realidad social.- Entender, participar de manera activa, resolver
problemas y crear dentro del ámbito social. Por ejemplo aprender sobre sistemas
económicos, políticos y sociales a nivel nacional e internacional y aplicar estos
conocimientos dentro de su vida cotidiana.
 Actuar como ciudadano responsable.- Regirse por principios éticos que le
permitan ser un buen ciudadano: cumplir con sus deberes, conocer y hacer
respetar sus derechos y guiarse por los principios de respeto (a las personas y al
ambiente), democracia, paz, igualdad, tolerancia, inclusividad, pluralismo,
responsabilidad, disciplina, autonomía, solidaridad, cooperación, liderazgo,
compromiso social y esfuerzo.
 Manejar sus emociones y sus relaciones sociales.- Manejar sus emociones,
entablar buenas relaciones sociales, trabajar en grupo y resolver conflictos de
manera pacífica y razonable.
 Cuidar de su salud y bienestar personal.-Entender y defender su salud física,
mental y emocional, lo cual incluye su estado emocional, nutrición, sueño,
ejercicio, sexualidad y salud en general.
 Emprender.- Ser proactiva y ser capaz de emprender y gestionar proyectos de
emprendimiento económico, social o cultural útiles para la sociedad. Además
formular su plan de vida y llevarlo a cabo.
 Aprender por el resto de su vida.- Acceder a la información disponible de manera
crítica, aprender, analizar, experimentar, revisar, autocriticarse y autocorregirse
para continuar aprendiendo sin necesidad de directrices externas. Además
disfrutar de la lectura y leer de manera crítica y creativa.

a. Perfil de salida de los estudiantes del Bachillerato Internacional

Perfil de salida de los y las estudiantes del Programa del Diploma del
Bachillerato Internacional

 Indagadores: desarrollan su curiosidad natural. Adquieren las habilidades


necesarias para indagar y realizar investigaciones, y demuestran autonomía en su
aprendizaje. Disfrutan aprendiendo y mantendrán estas ansias de aprender durante
el resto de su vida.
 Informados e instruidos: exploran conceptos, ideas y cuestiones de importancia
local y mundial y, al hacerlo, adquieren conocimientos y profundizan su
comprensión de una amplia y equilibrada gama de disciplinas
 Pensadores: aplican, por propia iniciativa, sus habilidades intelectuales de manera
crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos, y para tomar
decisiones razonadas y éticas.
 Buenos comunicadores: comprenden y expresan ideas e información con
confianza y creatividad en diversas lenguas, lenguajes y formas de comunicación.
Están bien dispuestos a colaborar con otros y lo hacen de forma eficaz.
 Íntegros: actúan con integridad y honradez, poseen un profundo sentido de la
equidad, la justicia y el respeto por la dignidad de las personas, los grupos y las
comunidades. Asumen la responsabilidad de sus propios actos y las consecuencias
derivadas de ellos.
 Mentalidad abierta: entienden y aprecian su propia cultura e historia personal, y
están abiertos a las perspectivas, valores y tradiciones de otras personas y
comunidades. Están habituados a buscar y considerar distintos puntos de vista y
dispuestos a aprender de la experiencia.
 Solidarios: muestran empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y
sentimientos de los demás. Se comprometen personalmente a ayudar a los demás y
actúan con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el
medio ambiente.

b. Perfil de Autoridades.

Las autoridades deben tener un perfil propio y característico que favorezca el cambio
educativo y pueda conducir a una institución de calidad.

 Poseer los títulos académicos pertinentes que acrediten la función


encomendada.
 Alto liderazgo académico y moral para impulsar y lograr la participación
voluntaria de los demás miembros de la Comunidad Educativa.
 Tener metas y objetivos claramente definidos.
 Ser responsable.
 Altamente disciplinado.
 Tener un sentido muy claro de los valores para aplicarlos.
 Ser sensible y enfático a la necesidad de los demás.
 Velar constantemente por la buena relación interpersonal y profesional de
todos los miembros de la comunidad educativa.
 Afán de cambio que provoque profundas transformaciones para conseguir una
entidad acorde a las necesidades del entorno.
 Cumplir con eficiencia y efectividad los deberes y atribuciones que determinan
la Ley Orgánica Intercultural de Educación y su Reglamento.
 Llegar de manera cordial a todos los demás miembros de la comunidad
educativa, para que así se desarrolle un ambiente de fraternidad.
 Tener la capacidad de liderar con autoridad a la Institución. Entendiéndose a la
autoridad como la herramienta referencial y de crecimiento a los demás.
A más de los anotados anteriormente se tomará en cuenta las características
sugeridas en los Estándares de Calidad Educativa proporcionados por el MEC,
2011.

c. Perfil del docente de la Institución Educativa Municipal “Sebastián de


Benalcázar”

El perfil profesional del docente que labora en nuestra Institución estará de acuerdo a
lo estipulado en los Reglamentos vigentes de la Ley de Educación, carrera docente y
escalafón del Ministerio de Educación y Cultura, y además debe asumir las siguientes
características:

 Ser profesional en la rama de su especialización.

 Poseer dominio de las asignaturas de su especialidad

 Tener conocimientos sólidos de psicología infantil y del adolescente, según el


ámbito de trabajo.

 Tener dominio de la didáctica crítica y metodología participativa e


investigación-acción.

 Desenvolverse con ética profesional.

 Demostrar valores de responsabilidad, puntualidad, organización,


cumplimiento y comunicación.
 Poseer un alto nivel de Relaciones Humanas.(Socializador)

 Demostrar capacidades de iniciativa y creatividad e innovación.

 Capacidad para desenvolverse en un elevado nivel profesional.

 Manejar los diferentes tipos de recursos (audiovisuales, escritos, materiales y


de vivencia propia) como una herramienta de ayuda en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

 Ser crítico y reflexivo.

 Poseer la capacidad de liderazgo y motivación.

 Capacidad para dirigir grupos humanos, desarrollar un liderazgo positivo y de


motivación para sus alumnos y compañeros de trabajo.

 Tener conocimientos de: legislación, planificación y evaluación educativa.

 Utilizar la evaluación cuantitativa, cualitativa (temporalizada y personalizada),


así como la evaluación por competencias con responsabilidad.

 Poseer valores autóctonos del medio y su contexto.

 Ser innovador, con mentalidad abierta al cambio.

 Predisposición para la capacitación continúa.

 Estar comprometido con los diferentes planes, programas y proyectos


institucionales.

 Ser investigativo y poseer la capacidad de resolver problemas de los alumnos


y del medio.

 Demostrar conocimientos de preservación del medio ambiente y su


biodiversidad.
 Tener conocimientos válidos del manejo de la sexualidad física, psicológica,
espiritual y social.

 Manejar diferentes metodologías, estrategias y técnicas de enseñanza.

 Debe ser eminentemente humano, preocuparse por el desarrollo integral y


holístico de sus alumnos siendo emotivo y afectivo.

 Establecer el valor del amor por sus alumnos y por el trabajo diario dentro de
la Institución.

 Establecer lazos de amistad, cordialidad, democracia y justicia con los


estudiantes.

 Mantener la disciplina dentro del aula sin perder el equilibrio, saber escuchar
para convertirse en amigo, guía, mediador y apoyo de sus alumnos.

 Fortalecer la trilogía educativa (padres, alumnos y maestros)

 Conocer y practicar valores como:

 La puntualidad y utilización adecuada del tiempo al impartir cátedra.

 Ser modelo de organización y planificación.

 Demostrar respeto por los alumnos, compañeros y autoridades, utilizando


actitudes y vocabulario adecuados.

 Ser generoso, solidario, amable y positivo para crear un clima de afectividad y


deseo de trabajo.

 Ser perseverante, esforzado y valiente.

 Ser observador e intuitivo de la realidad del alumno.

 Utilizar correctamente las prendas de vestir.

 Manejar una buena ortografía y caligrafía.


CICLO BÁSICO SUPERIOR FLEXIBLE (CICLO BÁSICO ACELERADO)

 Es uno de los programas emblemáticos del Municipio del Distrito


Metropolitano de Quito, por su gran importancia, impacto y acogida
desde el ámbito social; el cual busca la reinserción a los adolescentes
y jóvenes, entre 15 y 21 años de edad, en situación de vulnerabilidad y
excluidos del sistema educativo regular.

 El objetivo principal del Proyecto es que culminen sus estudios de


octavo, noveno, y décimo de básica EGB con éxito. Tiene una
duración de 11 meses de estudio intensivo, de asistencia diaria,
mediante un programa flexible, acelerado, dinámico, y emprendedor,
adaptado al contexto del Distrito Metropolitano de Quito y avalizado
por el Ministerio de Educación.
CAPÍTULO II

El capítulo II aborda la temática relacionada al historial de la institución de la


cual se hace la siguiente recapitulación:

EL COLEGIO Y SU HISTORIA

Base Legal.-
El Colegio Municipal “Sebastián de Benalcázar”, se creó en el año escolar
1950-1951, por iniciativa del Comité Central de Padres de Familia de la
Escuela Municipal de Varones “Eugenio Espejo”.
El 25 de julio de 1951, el Concejo Municipal de Quito aprobó la creación del
Colegio; posteriormente, el 22 de septiembre del mismo año, el Ministerio de
Educación Pública, expidió la Resolución 453, con la que autorizó su
creación.
Con Resolución 1137 de 20 de junio de 1978, el Ministerio de Educación
Pública, declaró experimentales los instrumentos curriculares que venía
aplicando el Colegio Sebastián de Benalcázar en el desarrollo de sus
funciones educativas. El 14 de marzo de 1985, el Ministerio de Educación
y Cultura, mediante Resolución 385, dispone declarar planteles
experimentales a los que reúnen condiciones apropiadas para
desarrollar proyectos que innoven los sistemas pedagógicos y
didácticos en procura de mejorar cualitativamente la gestión educativa;
entre ellos, al Colegio Municipal Sebastián de Benalcázar, por contar
con los recursos necesarios para cumplir tales actividades.
Posteriormente, el Ministerio de Educación y Cultura, mediante Resolución
1272 de 8 de julio 1983, resolvió ratificar y ampliar el carácter de experimental
al Colegio y que continúe la experimentación en lo concerniente a los planes
y programas de estudios, microprogramación curricular, actividades extra -
curriculares y organización de áreas de estudio de conformidad con los
reglamentos.
El Gobierno Central, con Acuerdo Ministerial 4511 publicado en Registro
Oficial 504 de 29 de enero de 2002, le transfirió funciones, competencias
y responsabilidades de escalafón y registro profesional, régimen
escolar y refrendación de títulos, capacitación y perfeccionamiento
docente; y, currículo desde los niveles Central y Provincial del
Ministerio de Educación y Cultura al Municipio del Distrito Metropolitano
de Quito, para que a través de la Dirección de Educación administre de
manera descentralizada el Subsistema Metropolitano de Educación.
Mediante Resolución 067 de 29 de agosto de 2003, el Concejo Metropolitano
estableció la estructura orgánica tipo para los establecimientos educativos
municipales.

Historia
El Colegio Municipal “Sebastián de Benalcázar”, tiene 69 años de existencia,
su programa educativo está vinculado a las leyes y reglamentos del Ministerio
de Educación y Cultura de la Nación, por lo que otorga el Bachillerato en
Ciencias: en las especialidades Físico-Matemática, Químico-Biológica,
Ciencias Sociales y el Bachillerato en Ciencias Generales; a la vez que por
su prestigio y desarrollo significativo en el campo educacional, ha sido
escogida ésta Institución para otorgar el Certificado y Diploma en el
Bachillerato Internacional, cuyo Programa está avalado y dirigido por la
IBO (International Baccalaureate Organization); además, por sus logros
educacionales, se le ha reconocido de singular importancia, su presencia en
la Asociación de Colegios Experimentales del Ecuador, lo que hace que su
compromiso en el contexto nacional sea mucho más significativo en lo que
respecta a la elaboración y aplicación de proyectos educativos.
El Colegio Municipal ”Sebastián de Benalcázar”. Se estructura en 8vo, 9no y
10mo de EGB; 1ro, 2do. De BGU y3ro de BACHILLERATO, en este nivel
dispone de Ciencias en general y Bachillerato Internacional.
Para su funcionamiento recibe el apoyo financiero del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito y en menor escala, de la Asociación de Padres de
Familia y de autogestión.

La población de estudiantes proviene mayoritariamente de familias de clase


media. Los padres de familia son, en número significativo, profesionales con
instrucción superior, que prestan sus servicios en el sector público y privado.
Su estructura familiar es de tipo nuclear.

Es un colegio de alto prestigio dentro de la ciudad de Quito, y el país; tienen


una demanda social muy importante para recibir el servicio educativo que
oferta a los/as niños/as y los adolescentes de 5 a 19 años de Quito, sus
alrededores.

Oferta educativa

Ofrecemos los siguientes servicios:

Servicio Educativo que ofrece el Colegio Municipal


“Sebastián de Benalcázar”. Año Lectivo 2015-2016.

Categoría Tipo de servicio

Principal Servicio Educativo a Nivel Secundario y Primer


Grado

Bachilleratos Ciencias en General

Bachillerato Internacional (BI)

CBA

Complementarios Servicio Médico, Clínico y Dental


Servicio Psicológico y de Orientación Educativa

Servicio de Colecturía

Servicio de Transporte Escolar

Servicio de Biblioteca

Servicio de Computación

Servicio de Deportes

Fuente: Vicerrectorado del Colegio Municipal “Sebastián de Benalcázar”.

Instalaciones y Recursos que dispone el centro educativo

Instalaciones y recursos que dispone el Centro Educativo: Tenemos


una infraestructura física que comprende:

Estructura Física del Colegio Municipal “Sebastián de


Benalcázar”. Año Lectivo 2015-2016.

Estructura Física Cantidad

Pabellones 3

Aulas de clase 39

Oficinas 12

Laboratorio de Física 2

Laboratorio de Química 1

Laboratorio de Biología 2

Laboratorio de Inglés 2

Laboratorio de Informática 3

Laboratorio Clínico 1

Laboratorio de Ciencias Naturales 1


Laboratorio de Anatomía 1

Taller de Danza 1

Taller de Teatro 1

Taller de Música 1

Taller de Dibujo Artístico 1

Taller de Dibujo Técnico 1

Coliseo 1

Piscina 1

Canchas Deportivas 4

Teatro 1

Parqueaderos (grandes) 2

Jardín de entrada 1

Biblioteca 1

Salón de Uso Múltiple 1

Bar 1

Sala de Sesiones 4

Bodegas 1

Centro Médico 1

Fuente: Freddy Guerra. Coordinador de Mantenimiento del Colegio Municipal “Sebastián de


Benalcázar”.

3. PRESUPUESTO
El presupuesto será financiado por el Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito.
4. EVALUACIÓN

4.1. Sistema de evaluación y control institucional

La evaluación será integral, es decir, a toda la institución, en su estructura,


procesos, resultados e impactos. Se lo hará de manera científica, utilizando
técnicas cuantitativas y cualitativas.

4.2. Evaluación institucional

La evaluación institucional constituye la rendición social de cuentas frente al


Municipio, los padres y madres de familia y la sociedad en general.
Para comprender el Modelo de Calidad de Gestión Escolar para el Buen
Vivir es necesario partir de la precisión de algún término como se detalla a
continuación en el gráfico.

Gráfico: Modelo de Calidad de Gestión Escolar para el Buen Vivir

Modelo de Calidad de Gestión


Escolar para el Buen Vivir

ESTILO DE GESTIÓN
PROCESOS

GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y


FORMACIÓN PARA LA CIUDADANIA

Para comprender el GESTIÓN ADMINISTRATIVA


Modelo de Calidad de Gestión Escolar para el Buen Vivir
es importante conceptualizar
GESTIÓN los siguientes elementos, descritos
RELACIÓN DEL en el gráfico 3.
ESTABLECIMIENTO CON LA COMUNIDAD
Grafico: Para comprender el Modelo de Calidad de Gestión Escolar para el Buen Vivir
Freddy Rodríguez 11/11/2011
Para comprender el Modelo de Calidad de
Gestión Escolar para el Buen Vivir
Mirar y comprender a la escuela desde una óptica del
MODELO funcionamiento organizacional

La gestión se desarrolla por la interacción de procesos


GESTIÓN sistemáticos que dan vida al plan educativo institucional

Es la manera en que una institución educativa organiza su


GESTIÓN estructura y funcionamiento (interacciones académica,
DISEÑO CURRICULAR

4.3. El currículo

Se entiende por curriculum el conjunto de objetivos, destrezas con criterios de


desempeño, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. De
igual manera se le conceptualiza como un proyecto de formación a llevarse a
cabo en instituciones educativas. La formación es más amplia que la
asimilación de conocimientos. La formación abarca aspectos culturales,
sociales y personales.

El siguiente gráfico 5 trata de aclarar la noción de curriculum6:

Grafico: Noción del curriculum

Contenidos humanos,
sociales, éticos, culturales ,
científicos, técnicos

EL
CURRICULUM

para el logro de aprendizajes


a trabajar en la institución relevantes a fin de que los
educativa con estrategias sujetos puedan desempeñarse
didácticas en procesos de de manera pertinente en
interacción aspectos personales, éticos ,
relacionales, sociales y técnicos

El curriculum es un proyecto de ciencia, cultura, técnica y socialización


ubicado en un determinado contexto.

Para nuestra institución se la ha concebido como “el proyecto que preside las
actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías

6
Gobierno Vasco. (2009). Curriculum para el País Vasco. País Vasco. España. Grafinorte, S.A. pp. 54-55.
de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad
directa de su ejecución”7. Es una propuesta educativa y un plan de acción para
llevarlo a cabo.

a. Unidad entre los niveles de desarrollo real y potencial (zona de desarrollo


próximo8), la guía del profesor en el proceso de enseñanza y aprendizaje
escolar (Vigotsky). Donde los estudiantes aprenden con la ayuda de alguien
más capaz, que puede ser su maestro o sus compañeros. Para que la ayuda
sea eficaz y pertinente, es importante saber lo que el estudiante es capaz de
hacer por sí solo y ubicar dónde el necesita ayuda para realizar la tarea lo
exija. También incluye la transformación de la ayuda del otro más capaz en
autoayuda o diálogo interno.
b. Significatividad psicológica de los contenidos de aprendizaje, es
establecer una conexión entre el contenido a trabajar y la estructura mental
del estudiante; es decir, sus conocimientos previos, su nivel de desarrollo y
sus estrategias de aprendizaje.
c. Significatividad lógica de los contenidos del aprendizaje, los contenidos
han de ser lógicos per se y estar organizados coherentemente con la lógica de
la disciplina y del ámbito al que pertenecen.
d. Actividad mental del alumno, la conexión del nuevo aprendizaje con los
conocimientos previos del estudiante es indispensable; pero no es suficiente,
para que se produzca un aprendizaje que conlleve el doble proceso de
asimilación y acomodación, es preciso que el sujeto realice una actividad
mental, que sea él quien realmente haga el esfuerzo de aprender. Si todo

7
Coll. C. (1987. p 31)
8
Creación de zonas de desarrollo próximo: a) Insertar, en el máximo grado posible, la actividad puntual que el alumno realiza
en cada momento en el ámbito de marcos u objetivos más amplios en los cuales esa actividad puede tomar significado de manera
más adecuada. b) Posibilitar, en el máximo grado posible, la participación de todos los alumnos en las distintas actividades y
tareas, incluso si su nivel de competencia, su interés o sus conocimientos resultan en un primer momento muy escasos y poco
adecuados. c) Establecer un clima relacional, afectivo y emocional basado en la confianza, la seguridad y la aceptación mutuas, y
en el que tengan cabida la curiosidad, la capacidad de sorpresa y el interés por el conocimiento de sí mismo. d) Introducir, en la
medida de lo posible, modificaciones y ajustes específicos tanto en la programación más amplia como en el desarrollo “sobre la
marcha” en función de la información obtenida a partir de las actuaciones y productos parciales realizados por los alumnos. e)
Promover la utilización y profundización autónoma de los conocimientos que se están aprendiendo por parte de los alumnos. f)
Establecer, en la medida de lo posible, relaciones constantes y explícitas entre los nuevos contenidos que son objeto de
aprendizaje y los conocimientos previos de los alumnos. g) Utilizar el lenguaje de la manera más clara y explícita posible,
tratando de evitar y controlar posibles malentendidos o incomprensiones. h) Emplear el lenguaje para recontextualizar y
reconceptualizar la experiencia.
conocimiento significa reconstrucción (una nueva construcción) cognitiva,
no puede ser otro que el propio estudiantes, quién haga esa reconstrucción.
e. Actitud favorable del estudiante, el aprendizaje significativo requiere, de
una predisposición a aprender, a efectuar el esfuerzo mental que eso supone.
De aquí la importancia de los aspectos motivacionales y de la atención
aspectos relacionales y afectivos que a menudo pueden dificultar esa
predisposición o actitud favorable.
f. Memorización comprensiva, que se integre en las redes memorísticas del
individuo y que quede ahí guardado para cuando se requiera su uso. Por
consiguiente, el nuevo aprendizaje se ha de memorizar, no mecánicamente
sino a partir de la comprensión.
g. Multidimensional formativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
h. El conocimiento como base, medio y meta del pensamiento y el aprendizaje.
i. Unidad de la cognición y metacognición en el proceso de enseñanza y
aprendizaje (Juan Mayor)
j. Funcionalidad, practicidad, flexibilidad y significatividad, de los contenidos
curriculares, circunscritos el objeto del aprendizaje
k. Atención especial a las peculiaridades de cada grupo, ritmos y tiempos de
aprendizaje de los sujetos, para adoptar las estrategias metodológicas a las
diferentes situaciones.
l. Unidad sistémica de la clase, interacción social y comunicación en el aula.
m. Trascendencia del aprendizaje vivencias, en la relación acción-reflexión-
acción.
4.4. Mapa curricular

La presente propuesta de mapa curricular, articula el perfil de salida del


bachillerato, las líneas curriculares, las materias y los cursos. Hay articulación
horizontal y vertical, con el criterio de integración y permita del logro de los
perfiles de egreso del bachiller. El concepto que está presente en el mapa
curricular es el de TODO; es decir, que es un sistema completo, donde todas
las líneas curriculares se articulan.
Gráfico: Mapa curricular del plantel del perfil del bachiller

Grafico 8: Mapa curricular del plantel de las asignaturas


4.5. Perfiles

4.5.1. Institucional

 Ofrecer un servicio educativo en Educación General Básica,


Bachillerato General Unificado y el Programa de Diploma del
Bachillerato Internacional con los más altos estándares de calidad.
 Institución educativa con autonomía técnico-pedagógica,
administrativa y gestión financiera, en base de las políticas del
Sistema de Educación Municipal del Distrito Metropolitano de
Quito.
 Institución educativa con un equipo de talento humano formado en
Ciencias de la Educación, y en cada una de las áreas de
especialización de preferencia con formación de Cuarto Nivel.
 Plantel que oferta una educación en la diversidad, acogiendo
estudiantes de variedad de culturas, etnias, religiones, costumbres,
países, razas, regiones, diferentes niveles de comprensión y de
enfoques educativos.
 Institución que plantea y desarrolla propuestas pedagógicas
innovadoras, de vanguardia y dinámica, en relación al contexto
local, nacional, latinoamericano y mundial, identificando
necesidades y problemas, ofertando alternativas pertinentes para
las mismas.
 Institución que ofrece una formación integral a los adolescentes,
con rigor académico en las ciencias, con dominio del lenguaje
materno y del inglés, con profundo sentido humano, que
reconstruye la realidad de manera interdisciplinariamente y
transdisciplinariamente, con pensamiento complejo, que considera
la ciencia y la técnica como medios para el desarrollo humano y no
como fines en sí mismo.
4.5.2. Modelo de estándares de desempeño profesional Directivo9

Esta propuesta tiene como objetivo explicitar lo que debe hacer un


directivo competente. Ante todo, es necesario aclarar que el término
“directivo” en este caso se entiende como director, rector, vicerrector,
inspector general, subinspector y director de área.

El modelo de estándares de desempeño profesional directivo está


compuesto por cuatro dimensiones centradas en mejorar el
aprendizaje de los estudiantes: 1) liderazgo, 2) gestión pedagógica, 3)
gestión del talento humano y recursos, y 4) clima organizacional y
convivencia escolar, tal y como se observa en el gráfico a
continuación en las siguientes tablas:

Tabla: Dimensión de Liderazgo


DIMENSIÓN: LIDERAZGO
Esta dimensión está compuesta por cuatro descripciones generales de desempeño directivo que se
refieren a la visión y dirección que este provee: (1) crear y ejecutar del Proyecto Educativo
Institucional (PEI), (2) generar altas expectativas entre los miembros de la comunidad educativa, (3)
ejercer un liderazgo compartido y flexible, y (4) desarrollar un sistema de gestión de la información,
evaluación, y rendición social de cuentas. Para cada una de estas descripciones generales se detallan
estándares específicos, tal y como se puede observar a continuación:
ESTÁNDARES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
GENERALES
LOS DIRECTIVOS  Construyen de forma participativa el Proyecto Educativo
PROMUEVEN LA Institucional.
CREACIÓN Y EL  Incluyen, como elemento central, en el Proyecto Educativo
CUMPLIMIENTO DEL Institucional, lograr aprendizajes de calidad.
PROYECTO
 Difunden el Proyecto Educativo Institucional a toda la comunidad
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL (PEI). educativa.
 Garantizan que la toma de decisiones institucionales esté basada en
el Proyecto Educativo Institucional.
 Mantienen al personal motivado con su labor y enfocado en el
cumplimiento de las metas.
LOS DIRECTIVOS  Establecen altas expectativas respecto de los roles de directivos,
GENERAN ALTAS docentes y estudiantes.
EXPECTATIVAS ENTRE  Promueven entre los padres de familia altas expectativas del
LOS MIEMBROS DE LA aprendizaje de sus hijos.
COMUNIDAD
 Socializan las expectativas y estándares a toda la comunidad
EDUCATIVA.
educativa.
 Muestran a la comunidad educativa ejemplos de los logros
prácticos de las expectativas de la Autoridad Educativa Nacional y
sus propias expectativas.

9
Ministerio de Educación. (2011). Estándares de calidad educativa. Estándares de desempeño profesional directivo. Propuesta
para la discusión ciudadana. Quito. pp.12-19.
 Reconocen a los estudiantes y al personal que han representado y/o
contribuido al desarrollo del establecimiento educativo,
socializando sus logros con la comunidad educativa
LOS DIRECTIVOS  Aplican un liderazgo flexible considerando las circunstancias
EJERCEN UN donde operan.
LIDERAZGO  Promueven el liderazgo entre los miembros de la comunidad
COMPARTIDO Y educativa para la participación activa y responsable en la toma de
FLEXIBLE.
decisiones.
 Crean condiciones para incentivar el trabajo en equipo.
LOS DIRECTIVOS  Administran la construcción, el procesamiento y la expansión de
DESARROLLAN UN un sistema de gestión de la información y rendición social de
SISTEMA DE GESTIÓN cuentas.
DE LA  Rinden cuentas a la comunidad educativa y a las autoridades
INFORMACIÓN,
 designadas del control de la gestión de las instituciones educativas.
EVALUACIÓN, Y
RENDICIÓN SOCIAL DE  Impulsan la socialización de la información generada por los
CUENTAS. sistemas existentes.
 Supervisan que se utilicen diversos canales para comunicar
oportunamente la información relevante a los miembros de la
comunidad educativa.
 Familiarizan al personal con el uso de las TIC (Tecnologías de la
Información y Comunicación) para fines pedagógicos y
administrativos.

Tabla: Dimensión de Gestión Pedagógica


DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA
Esta dimensión está compuesta por tres descripciones generales de desempeño directivo que
impulsan los procesos de enseñanza‐aprendizaje y de desarrollo profesional: (1) asegurar la
adaptación e implementación adecuada del currículo, (2) garantizar que los planes educativos y
programas sean de calidad y gestionar su implementación, y (3) organizar y liderar el trabajo
técnico‐pedagógico y desarrollo profesional de los docentes. Para cada una de estas descripciones
generales se detallan estándares específicos, tal y como se puede observar
a continuación:
ESTÁNDARES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
GENERALES
LOS DIRECTIVOS  Adaptan el currículo y los estándares educativos nacionales a las
GESTIONAN EL necesidades del establecimiento educativo.
CURRÍCULO.  Organizan eficientemente los tiempos para la implementación
curricular en el aula.
 Garantizan la adaptación del currículo y del PEI al entorno, a las
necesidades, intereses, habilidades y niveles de los estudiantes.
LOS DIRECTIVOS  Promueven que el proceso de enseñanza responda a los principios
GARANTIZAN QUE LOS y lineamientos pedagógicos curriculares e institucionales.
PLANES EDUCATIVOS Y  Aseguran la participación de los docentes en el proceso de
PROGRAMAS SEAN DE planificación, ejecución y evaluación de la enseñanza.
CALIDAD, Y
 Impulsan la utilización de procesos de aprendizaje enfocados al
GESTIONAN SU
IMPLEMENTACIÓN. cumplimiento de los estándares curriculares y el PEI.
 Implementan políticas para la evaluación del rendimiento de los
estudiantes sin discriminación.
 Verifican que el personal docente monitoreo el progreso de los
estudiantes.
 Promocionan la utilización de los resultados de la evaluación e
información de los estudiantes para realizar los ajustes necesarios
en la enseñanza y emplear planes de recuperación pedagógica.
LOS DIRECTIVOS  Generan una cultura de responsabilidad colectiva respecto al
ORGANIZAN, aprendizaje de los estudiantes.
ORIENTAN Y  Promocionan estrategias de aprendizaje cooperativo entre los
LIDERAN EL TRABAJO miembros de la comunidad educativa.
TÉCNICO‐PEDAGÓGICO  Favorecen la construcción de espacios de formación,
Y DESARROLLO profundización y reflexión entre el personal para su desarrollo
PROFESIONAL DE LOS profesional y el cumplimiento a las metas institucionales.
DOCENTES.
 Asesoran pedagógicamente a los docentes, utilizando diversas
fuentes de evaluación, para su mejoramiento continuo.

Tabla: Dimensión de Gestión de Talento Humano y recursos


DIMENSIÓN: GESTIÓN DE TALENTO HUMANO Y RECURSOS
Esta dimensión está compuesta por cinco descripciones generales de desempeño directivo que
aseguran los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para alcanzar las metas de
aprendizaje y desarrollo del establecimiento educativo: (1) establecer condiciones institucionales
apropiadas para el desarrollo integral del personal, (2) gestionar la obtención y distribución de
recursos y el control de gastos, (3) promover la optimización del uso y mantenimiento de los
recursos, (4) enmarcar su gestión en el cumplimiento de la normativa legal y (5) demostrar una
sólida formación profesional. Para cada una de estas descripciones generales se detallan estándares
específicos, tal y como se puede observar a continuación:
ESTÁNDARES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
GENERALES
LOS DIRECTIVOS  Identifican las fortalezas y las necesidades del personal para la
ESTABLECEN toma de decisiones respecto a roles, funciones y formación.
CONDICIONES  Diseñan el plan orgánico funcional, estructural, alineado a las
INSTITUCIONALES metas institucionales.
APROPIADAS PARA EL
 Organizan su formación profesional y la del personal de acuerdo a
DESARROLLO
INTEGRAL DEL las necesidades institucionales y al desarrollo integral de los
PERSONAL. individuos.
 Toman decisiones basadas en el desempeño del personal.
 Gestionan con instancias gubernamentales educativas acciones que
promuevan el mejoramiento continuo.
 Aseguran mecanismos para que el personal transfiera a su práctica
la formación recibida.
 Identifican las necesidades institucionales con relación a
contrataciones ocasionales de personal.
 Aseguran procesos de inducción a todo el personal nuevo de la
institución.
LOS DIRECTIVOS  Tramitan oportunamente la provisión de recursos para el
GESTIONAN LA  cumplimiento del PEI.
OBTENCIÓN  Toman decisiones respecto al uso de recursos, de acuerdo con lo
Y DISTRIBUCIÓN DE estipulado en el PEI, y lo traducen en el Plan de Ejecución
RECURSOS Y EL
Presupuestaria.
CONTROL DE
GASTOS.  Supervisan la administración de los recursos orientados a la
consecución de los resultados educativos e institucionales.
 Desarrollan iniciativas para obtener recursos adicionales orientados
al cumplimiento del PEI.
 Hacen uso eficiente de los recursos del centro educativo y aseguran
a la planta docente y administrativa el apoyo necesario para cumplir
sus funciones.
LOS DIRECTIVOS  Dan seguimiento a la normativa del buen uso de la infraestructura y
PROMUEVEN LA los recursos materiales y tecnológicos de la institución para el
OPTIMIZACIÓN DEL cumplimiento del PEI.
USO Y  Aseguran la creación y el mantenimiento de espacios seguros y
MANTENIMIENTO DE
accesibles para los miembros de la comunidad educativa.
LOS RECURSOS.
 Elaboran el Plan de Emergencia Institucional.
 Optimizan los servicios adicionales que ofrece el establecimiento
educativo: bares, transporte escolar y uniformes.

LOS DIRECTIVOS  Verifican el cumplimiento de los requisitos legales para la apertura
ENMARCAN SU y funcionamiento de instituciones educativas.
GESTIÓN EN EL  Controlan las normas establecidas para la administración del
CUMPLIMIENTO DE personal.
LA NORMATIVA
 Enmarcan su gestión en la aplicación de la normativa (Ley
LEGAL.
Orgánica de Educación Intercultural, Código de la Niñez y
Adolescencia) que garantiza el bienestar integral de los estudiantes.
LOS DIRECTIVOS  Se mantienen actualizados respecto a los avances e investigaciones
DEMUESTRAN EN SU sobre gerencia educativa y temáticas afines.
GESTIÓN UNA SÓLIDA  Trabajan de forma participativa con todos los miembros de la
FORMACIÓN comunidad educativa.
PROFESIONAL.
 Generan en la institución educativa una cultura del aprendizaje
permanente.
 Reflexionan sobre su labor y mejoran sus prácticas administrativas
y pedagógicas.

Tabla: Dimensión del Clima Organizacional y Convivencia


DIMENSIÓN: CLIMA ORGANIZACIONAL Y CONVIVENCIA
Esta dimensión está compuesta por cuatro descripciones generales de desempeño directivo que se
aseguran un clima organizacional y una convivencia escolar necesarios para alcanzar las metas de
aprendizaje y desarrollo del establecimiento educativo: (1) garantizar un ambiente de respeto, cultura
de paz y compromiso con el proyecto educativo institucional, (2) promover la formación ciudadana e
identidad nacional, (3) fortalecer lazos con la comunidad educativa, y (4) comprometer su labor a los
principios y valores en el marco del Buen Vivir. Para cada una de estas descripciones generales se
detallan estándares específicos, tal y como se puede observar a continuación:
ESTÁNDARES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
GENERALES
LOS DIRECTIVOS  Lideran la creación participativa del Código de Convivencia
GARANTIZAN UN Institucional.
AMBIENTE DE  Promocionan la práctica del Código de Convivencia Institucional
RESPETO, CULTURA DE para favorecer un ambiente de respeto y comprensión entre los
PAZ Y COMPROMISO
miembros de la comunidad educativa.
CON EL PROYECTO
EDUCATIVO  Velan por el adecuado cumplimiento de la jornada escolar con
INSTITUCIONAL. especial atención en los horarios y puntualidad.
 Desarrollan un clima de confianza, un sentido de pertenencia y de
comunidad.
 Demuestran apertura hacia los miembros de la comunidad
educativa.
 Concilian entre los miembros de la comunidad educativa acerca de
las situaciones que inciden o afectan a la institución.
 Gestionan acciones para la promoción de una cultura de paz.
 Lideran acciones para la prevención, tratamiento y solución de
conflictos.
LOS DIRECTIVOS  Generan prácticas que garantizan la formación de estudiantes y su
PROMUEVEN LA desarrollo integral, en el marco del Buen Vivir.
FORMACIÓN  Lideran el desarrollo de programas de formación ciudadana que
CIUDADANA E cumplan con los fines promulgados por la Ley Orgánica de
IDENTIDAD NACIONAL.
Educación Intercultural.
LOS DIRECTIVOS  Comprenden las necesidades de los miembros de la comunidad
FORTALECEN LAZOS educativa que inciden en el aprendizaje de los estudiantes.
CON LA COMUNIDAD  Fortalecen las relaciones entre el establecimiento educativo, el
EDUCATIVA. hogar y la comunidad educativa.
 Cumplen los acuerdos interministeriales de apertura del
establecimiento educativo a la comunidad.
 Fomentan el desarrollo de alianzas estratégicas en beneficio del
establecimiento educativo.
 Promueven la colaboración al interior del establecimiento
educativo y la conformación de redes internas de apoyo.
LOS DIRECTIVOS  Verifican el cumplimiento de los requisitos legales para la apertura
ENMARCAN SU y funcionamiento de instituciones educativas.
GESTIÓN EN EL  Controlan las normas establecidas para la administración del
CUMPLIMIENTO DE LA personal.
NORMATIVA LEGAL
 Enmarcan su gestión en la aplicación de la normativa (Ley
Orgánica de Educación Intercultural, Código de la Niñez y
Adolescencia) que garantiza el bienestar integral de los estudiantes.
LOS DIRECTIVOS  Se comprometen con la formación de los estudiantes como seres
COMPROMETEN SU humanos y ciudadanos en el marco del Buen Vivir.
LABOR A LOS  Gestionan la dirección del establecimiento educativo garantizando
PRINCIPIOS Y el ejercicio permanente de los derechos humanos.
VALORES EN EL
MARCO DEL
BUEN VIVIR.

4.5.2.1. Estándares del desempeño profesional docente10

El modelo de estándares de desempeño profesional docente está


compuesto por cuatro dimensiones que llevan a mejorar el
aprendizaje de los estudiantes: a) desarrollo curricular, b) desarrollo
profesional, c) gestión del aprendizaje, y d) compromiso ético, como
se puede observar a continuación en las siguientes tablas 9, 10, 11 y
12:
Tabla: Dimensión del Desarrollo Curricular

DIMENSIÓN: DESARROLLO CURRICULAR


Esta dimensión está compuesta por tres descripciones generales de desempeño docente que son
necesarias para poder planificar y enseñar: (1) dominar el área del saber que enseña, (2) comprender
y utilizar las principales teorías e investigaciones relacionadas con la enseña y su aprendizaje, y (3)
comprender, implementar y gestionar el currículo nacional. Para cada una de estas descripciones
generales se detallan estándares específicos, tal y como se puede observar a continuación:
ESTÁNDARES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
GENERALES
EL DOCENTE CONOCE,  Es competente en el manejo del área del saber que enseña.
COMPRENDE Y TIENE  Comprende cómo el conocimiento en estas materias es creado,
DOMINIO DEL ÁREA organizado y cómo se relaciona con otras.
DEL SABER  Demuestra la utilidad del área del saber que imparte para la vida
QUE ENSEÑA.
cotidiana y profesional.
EL DOCENTE CONOCE,  Implementa metodologías de enseñanza donde se usan los
COMPRENDE Y conceptos, teorías y saberes de la asignatura que imparte.
UTILIZA LAS  Usa el lenguaje y recursos propios de la asignatura que enseña y
PRINCIPALES TEORÍAS toma en cuenta los niveles de enseñanza.
E INVESTIGACIONES
 Utiliza sus conocimientos de cómo se aprende la asignatura que
RELACIONADAS CON
LA ENSEÑA Y SU enseña para organizar el aprendizaje en el aula.

10
Ministerio de Educación. (2011). Estándares de calidad educativa. Estándares de desempeño docente. Propuesta para la
discusión ciudadana. Quito. pp.14-20.
APRENDIZAJE.  Se apoya en diversos diseños del proceso de enseñanza aprendizaje
para brindar a sus estudiantes una atención diferenciada.
EL DOCENTE CONOCE,  Desarrolla su práctica docente en el marco del currículo nacional y
COMPRENDE, sus implicaciones en el aula.
IMPLEMENTA Y  Adapta el currículo a las necesidades, intereses, habilidades,
GESTIONA EL destrezas, conocimientos y contextos de vida de los estudiantes
CURRÍCULO
 Conoce la función que cumple el currículo y su relación con la
NACIONAL.
enseñanza en el aula.

Tabla: Dimensión de la Gestión del Aprendizaje


DIMENSIÓN: Gestión del aprendizaje
Esta dimensión está compuesta por cuatro descripciones generales de desempeño docente que son
necesarias para la enseñanza: (1) planificar el proceso de enseñanza ‐ aprendizaje, (2) crear un clima
de aula adecuado para la enseñanza y el aprendizaje, (3) interactuar con sus alumnos en el proceso de
enseñanza – aprendizaje, y (4) evaluar, retroalimentar, informar e informarse de los procesos de
aprendizaje de los estudiantes. Para cada una de estas descripciones generales se detallan estándares
específicos, tal y como se puede observar a continuación:
ESTÁNDARES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
GENERALES
EL DOCENTE  Planifica sus clases estableciendo metas acordes al nivel o grado
PLANIFICA de los estudiantes, tomando en cuenta los estándares de
PARA EL PROCESO DE aprendizaje de su nivel.
ENSEÑANZA ‐  Incluye en sus planificaciones actividades de aprendizaje y
APRENDIZAJE.
procesos evaluativos de acuerdo con los objetivos de aprendizaje
definidos.
 Selecciona y diseña recursos que sean apropiados para potenciar el
aprendizaje de los estudiantes.
 Utiliza TIC como recurso para mejorar su práctica docente en el
aula.
 Ajusta la planificación a los contextos, estilos, ritmos y
necesidades de los estudiantes.
 Planifica para hacer un uso efectivo del tiempo con el fin de
potencializar los recursos y maximizar el aprendizaje.
EL DOCENTE CREA UN  Informa los objetivos de aprendizaje al inicio de la clase/unidad y
CLIMA DE AULA los resultados esperados del desempeño de los estudiantes en el
ADECUADO aula.
PARA LA ENSEÑANZA Y  Crea un ambiente positivo y comprensivo que promueve el diálogo
EL APRENDIZAJE.
e interés de los estudiantes en el aprendizaje.
 Facilita acuerdos participativos de convivencia para la interacción
social en el aula y en la institución educativa.
 Reconoce los logros de sus estudiantes.
 Responde a situaciones críticas que se generan en el aula y actúa
como mediador de conflictos.
 Organiza el espacio de aula de acuerdo con la planificación y
objetivos de aprendizaje planteados.
EL DOCENTE ACTÚA  Utiliza variedad de estrategias que le permiten ofrecer a los
DE estudiantes múltiples caminos de aprendizaje colaborativo e
FORMA INTERACTIVA individual.
CON SUS ALUMNOS EN  Presenta conceptos, teorías y saberes disciplinarios a partir de
EL PROCESO DE
situaciones de la vida cotidiana de los estudiantes.
ENSEÑANZA ‐
APRENDIZAJE.  Respeta el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
 Utiliza los conocimientos previos de los estudiantes para crear
situaciones de aprendizaje relacionadas con los temas a trabajar en
la clase.
 Emplea materiales y recursos coherentes con los objetivos de la
planificación y los desempeños esperados.
 Promueve que los estudiantes se interroguen sobre su propio
aprendizaje y exploren la forma de resolver sus propios
cuestionamientos.
 Usa las ideas de los alumnos e indaga sobre sus comentarios.
EL DOCENTE EVALÚA,  Promueve una cultura de evaluación que permita la autoevaluación
RETROALIMENTA, del docente y del estudiante.
INFORMA Y SE  Diagnostica las necesidades de aprendizaje de los estudiantes,
INFORMA DE LOS considerando los objetivos del currículo y la diversidad del
PROCESOS DE
alumnado.
APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES.  Evalúa los objetivos de aprendizaje que declara enseñar.
 Evalúa permanentemente el progreso individual de sus estudiantes
así como el de toda la clase como una forma de regular el proceso
de enseñanza‐aprendizaje y mejorar sus estrategias.
 Utiliza positivamente los errores de los estudiantes para promover
el aprendizaje.
 Informa oportunamente a sus estudiantes respecto de sus logros y
sobre aquello que necesitan hacer para fortalecer su proceso de
aprendizaje.
 Informa a los padres de familia y/o apoderados, así como a los
docentes de los siguientes años, acerca del proceso y los resultados
educativos de sus hijos y/o representados.
 Usa información sobre el rendimiento escolar para mejorar su
accionar educativo.

Tabla: Dimensión del Desarrollo profesional


DIMENSIÓN: Desarrollo Profesional
Esta dimensión está compuesta por tres descripciones generales de desempeño docente que son
necesarias para su desarrollo profesional: (1) mantenerse actualizado respecto a los avances e
investigaciones en la enseñanza de su área del saber, (2) colaborar con otros miembros de la
comunidad educativa, y (3) reflexionar acerca de su labor, sobre el impacto de la misma en el
aprendizaje de sus estudiantes. Para cada una de estas descripciones generales se detallan estándares
específicos, tal y como se puede observar a continuación:
ESTÁNDARES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
GENERALES
EL DOCENTE SE  Participa en procesos de formación relacionados con su ejercicio
MANTIENE ACTUALIZADO profesional tanto al interior de la institución como fuera de ella.
RESPECTO A LOS
AVANCES E  Aplica los conocimientos y experiencias aprendidas en los
INVESTIGACIONES EN LA procesos de formación relacionados con su ejercicio profesional,
ENSEÑANZA DE SU ÁREA tanto al interior de la institución como fuera de ella.
DEL SABER.  Se actualiza en temas que tienen directa relación con la realidad
que involucra su entorno y la de sus estudiantes.
 Aplica las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)
para su formación profesional, práctica docente e investigativa.
EL DOCENTE  Contribuye a la eficacia de la institución, trabajando
PARTICIPA EN FORMA colaborativamente con otros profesionales en políticas de
COLABORATIVA CON enseñanza, desarrollo del currículo y desarrollo profesional.
OTROS MIEMBROS DE  Actúa acorde a los objetivos y filosofía del Proyecto Educativo
LA COMUNIDAD
Institucional y del Currículo Nacional.
EDUCATIVA.
 Trabaja en colaboración con los padres de familia y la comunidad,
involucrándolos productivamente en las actividades del aula y de
la institución.
 Genera nuevas formas de aprendizaje con sus colegas y sus
estudiantes.
 Establece canales de comunicación efectivos y redes de apoyo
entre colegas para crear ambientes de colaboración y trabajo
conjunto a nivel interno y externo.
 Genera en el aula y en la institución una cultura de aprendizaje
permanente.
 Genera un ambiente participativo para el intercambio de
alternativas de asistencia a estudiantes con necesidades educativas
especiales.
EL DOCENTE  Examina sus prácticas pedagógicas a partir de la observación de
REFLEXIONA ANTES, sus propios procesos de enseñanza y la de sus pares, y los efectos
DURANTE Y DESPUÉS de estos en el aprendizaje de los estudiantes.
DE SU LABOR, SOBRE  Analiza sus prácticas pedagógicas a partir de la retroalimentación
EL IMPACTO DE LA
dada por otros profesionales de la educación.
MISMA EN EL
APRENDIZAJE DE SUS  Hace los ajustes necesarios al diseño de sus clases luego de
ESTUDIANTES. examinar sus prácticas pedagógicas.
 Investiga sobre los procesos de aprendizaje y sobre las estrategias
de enseñanza en el aula.
 Adapta su enseñanza a nuevos descubrimientos, ideas y teorías.
 Demuestra tener un sentido de autovaloración de su labor como
docente y agente de cambio.

Tabla: Dimensión del Compromiso Ético


DIMENSIÓN: Compromiso Ético
Esta dimensión está compuesta por cuatro descripciones generales de desempeño docente que son
necesarias para su desarrollo profesional: (1) tener altas expectativas respecto al aprendizaje de todos
los estudiantes, (2) comprometerse con la formación de sus estudiantes como seres humanos y
ciudadanos en el marco del Buen Vivir, (3) enseñar con valores garantizando el ejercicio permanente
de los derechos humanos, y (4) comprometerse con el desarrollo de la comunidad más cercana. Para
cada una de estas descripciones generales se detallan estándares específicos, tal y como se puede
observar a continuación:
ESTÁNDARES ESTÁNDARES ESPECÍFICOS
GENERALES
EL DOCENTE TIENE  Fomenta en sus estudiantes el desarrollo de sus potencialidades y
ALTAS EXPECTATIVAS capacidades individuales y colectivas en todas sus acciones de
RESPECTO AL enseñanza‐aprendizaje.
APRENDIZAJE DE  Comunica a sus estudiantes altas expectativas sobre su
TODOS LOS
ESTUDIANTES.
aprendizaje, basadas en información real sobre sus capacidades y
potencialidades.
 Comprende que el éxito o fracaso de los aprendizajes de sus
estudiantes es parte de su responsabilidad, independiente de
cualquier necesidad educativa especial, diferencia social,
económica o cultural de los estudiantes.
EL DOCENTE SE  Refuerza hábitos de vida y trabajo relacionados con principios,
COMPROMETE CON LA valores y prácticas democráticas.
FORMACIÓN DE SUS  Fomenta en sus alumnos la capacidad de analizar, representar y
ESTUDIANTES COMO organizar acciones de manera colectiva, respetando las
SERES HUMANOS Y
individualidades.
CIUDADANOS EN EL
MARCO DEL BUEN  Se informa y toma acciones para proteger a estudiantes en
VIVIR. situaciones de riesgo que vulneren los derechos de los niños, niñas
y adolescentes.
 Promueve y refuerza prácticas saludables, seguras y
ambientalmente sustentables que contribuyen al Buen Vivir.
EL DOCENTE ENSEÑA  Promueve el acceso, permanencia y promoción en el proceso
CON VALORES educativo de los estudiantes.
GARANTIZANDO EL  Valora las diferencias individuales y colectivas generando
EJERCICIO oportunidades en los estudiantes dentro del entorno escolar.
PERMANENTE DE LOS
 Promueve un clima escolar donde se evidencia el ejercicio pleno
DERECHOS HUMANOS.
de los derechos humanos en la comunidad.
 Respeta las características de las culturas, los pueblos, la etnia y
las nacionalidades de sus estudiantes para maximizar su
aprendizaje.
 Fomenta el respeto y valoración de otras manifestaciones
culturales y multilingües.
 Realiza adaptaciones y adecuaciones curriculares en atención a las
diferencias individuales y colectivas de los estudiantes.
 Genera formas de relacionamiento basados en valores y prácticas
democráticas entre los estudiantes.
 Aplica metodologías para interiorizar valores en sus estudiantes.
EL DOCENTE SE  Se involucra con la comunidad más cercana identificando las
COMPROMETE CON EL necesidades y las fortalezas de la misma.
DESARROLLO DE LA  Impulsa planes y proyectos de apoyo para la comunidad más
COMUNIDAD MÁS cercana.
CERCANA.
 Promueve actitudes y acciones que sensibilicen a la comunidad
educativa sobre los procesos de inclusión social y educativa.

4.5.2.2. Perfil de salida de los estudiantes de la Educación General


Básica.11

La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de


estudio, desde primero de básica hasta completar el décimo año con
jóvenes preparados para continuar los estudios de bachillerato y
preparados para participar en la vida política-social, conscientes de
su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. Este nivel educativo
permite que el estudiantado desarrolle capacidades para
comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para
comprender la vida natural y social.

Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General


Básica serán ciudadanos capaces de:

 Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.


 Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y
valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
 Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas
de la realidad cotidiana.

11
Ministerio de Educación. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica. Quito. p.
 Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
 Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
 Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las
disciplinas del currículo.
 Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su
conocimiento de las disciplinas del currículo.
 Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la
investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
 Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de
comunicación.
 Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que
los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios
y proactivos.

 Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas,


potenciando el gusto estético.

4.5.2.3. Perfil del bachiller12

El Decreto Ejecutivo No 242-11, describe la naturaleza del


bachillerato en el Art. 1: El nuevo currículo del bachillerato tiene el
propósito de brindar a las personas una formación general acorde a
la edad y una preparación interdisciplinaria que las guie para la
elaboración de proyectos de vida y para integrarse a la sociedad
como seres humanos responsables críticos y solidarios,
desarrollando en los y las estudiantes, capacidades permanentes de
aprendizaje y competencias ciudadanas, y preparándolos para el
trabajo, el emprendimiento y para el acceso a la educación superior.

El Decreto Ejecutivo No 242-11, en el Art. 2: el estudiante que se


gradúe de bachiller en un establecimiento del Sistema Nacional de
Educación, deberá ser capaz de evidenciar las siguientes destrezas:

12
Ministerio de Educación. (2011). Acuerdo Ministerial No 242-11. Art. 1-2.
DESTREZA DESCRIPCIÓN
PENSAR RIGUROSAMENTE Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera
lógica, crítica y creativa. Además: planificar, resolver
problemas y tomar decisiones.
COMUNICARSE Comprender y utilizar el lenguaje para comunicarse y
EFECTIVAMENTE aprender (tanto en el idioma propio como en un
extranjero). Expresarse oralmente y por escrito de
modo correcto, adecuado y claro. Además, apreciar la
Literatura y otras artes y reconocerlas como una forma
de expresión.
RAZONAR Conocer y utilizar la matemática en la formulación,
NUMÉRICAMENTE análisis y solución de problemas teóricos y prácticos,
así como en el desarrollo del razonamiento lógico.
UTILIZAR HERRAMIENTAS Utilizando las Tecnologías de Información y la
TECNOLÓGICAS Comunicación (TIC) para buscar y comprender la
realidad circundante, resolver problemas, tener acceso
a la sociedad de la información y manifestar su
creatividad, evitando la apropiación y uso indebido de
la información.
COMPRENDER SU A partir de la explicación de los fenómenos físicos,
REALIDAD NATURAL químicos y biológicos con apoyo del método
científico, lo cual permitirá que el estudiante participe
de modo proactivo y resuelva problemas relacionados
con el ámbito natural, respetando los ecosistemas y el
ambiente.
CONOCER Y VALORAR SU Investigando sobre su identidad, historia y ámbito
HISTORIA Y SU REALIDAD sociocultural, participando de manera activa en la
SOCIO CULTURAL sociedad, resolviendo problemas y proponiendo
proyectos dentro de su ámbito sociocultural; esto
implica aprender sobre sistemas políticos, económicos
y sociales a nivel local, nacional e internacional,
utilizando estos conocimientos en su vida cotidiana.
ACTUAR COMO CIUDADANO Rigiéndose por principios éticos-morales, que le
RESPONSABLE permitan ser un buen ciudadano o ciudadana;
cumpliendo con sus deberes, respetando y haciendo
respetar sus derechos, además de guiarse por los
principios de respeto (a las personas y al medio
ambiente), reconociendo la interculturalidad, la
democracia, la paz, la igualdad, la tolerancia, la
inclusión, el pluralismo (social y cultural), la
responsabilidad, la disciplina, la iniciativa, la
autonomía, la solidaridad, la cooperación, el liderazgo,
el compromiso social y el esfuerzo.
MANJEAR SUS EMOCIONES Manejando adecuadamente sus emociones, entablando
EN LA INTERRELACIÓN buenas relaciones sociales, trabajando en grupo y
SOCIAL resolviendo conflictos de manera pacífica y razonable.
CUIDAR DE SU SALUD Y Entender y perseverar su salud física, mental y
BIENESTRA PERSONAL emocional, lo cual incluye su estado psicológico,
nutrición, sueño, ejercicio, sexualidad y salud en
general.
EMPRENDER Ser proactivo y capaz de concebir y gestionar
proyectos de emprendimiento económico, social o
cultural, útiles para la sociedad. Además de formular
su plan de vida y llevarla a cabo.
APRENDER POR EL RESTO Acceder a la información disponible de manera crítica:
DE SU VIDA investigar, aprender, analizar, experimentar, revisar,
autocriticarse y autocorregirse para continuar
aprendiendo sin necesidad de directrices externas.
Además, disfrutar de la lectura y leer de manera crítica
y creativa.
4.5.2.4. Perfil de salida de los y las estudiantes del Programa del
Diploma del Bachillerato Internacional13

PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL

a. Indagadores: desarrollan su curiosidad natural. Adquieren las habilidades


necesarias para indagar y realizar investigaciones, y demuestran autonomía en
su aprendizaje. Disfrutan aprendiendo y mantendrán estas ansias de aprender
durante el resto de su vida.
b. Informados e instruidos: exploran conceptos, ideas y cuestiones de
importancia local y mundial y, al hacerlo, adquieren conocimientos y
profundizan su comprensión de una amplia y equilibrada gama de disciplinas
c. Pensadores: aplican, por propia iniciativa, sus habilidades intelectuales de
manera crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos, y
para tomar decisiones razonadas y éticas.
d. Buenos comunicadores: comprenden y expresan ideas e información con
confianza y creatividad en diversas lenguas, lenguajes y formas de
comunicación. Están bien dispuestos a colaborar con otros y lo hacen de
forma eficaz.
e. Íntegros: actúan con integridad y honradez, poseen un profundo sentido de la
equidad, la justicia y el respeto por la dignidad de las personas, los grupos y
las comunidades. Asumen la responsabilidad de sus propios actos y las
consecuencias derivadas de ellos.
f. Mentalidad abierta: entienden y aprecian su propia cultura e historia
personal, y están abiertos a las perspectivas, valores y tradiciones de otras
personas y comunidades. Están habituados a buscar y considerar distintos
puntos de vista y dispuestos a aprender de la experiencia.
g. Solidarios: muestran empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y
sentimientos de los demás. Se comprometen personalmente a ayudar a los
demás y actúan con el propósito de influir positivamente en la vida de las
personas y el medio ambiente.
h. Audaces: abordan situaciones desconocidas e inciertas con sensatez y
determinación y su espíritu independiente les permite explorar nuevos roles,
ideas y estrategias. Defienden aquello en lo que creen con elocuencia y valor.
i. Equilibrados: entienden la importancia del equilibrio físico, mental y

13
Ministerio de Educación. (2010) Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. p.
emocional para lograr el bienestar personal propio y el de los demás.
j. Reflexivos: evalúan detenidamente su propio aprendizaje y experiencias. Son
capaces de reconocer y comprender sus cualidades y limitaciones para, de
este modo, contribuir a su aprendizaje y desarrollo personal

4.6. OBJETIVOS

 Diseñar, ejecutar y evaluar mediante la nueva normativa curricular de la


Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular de Educación
Básica, del Bachillerato General Unificado y del Bachillerato
Internacional.

5. PLAN DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
Asignatura Carga horaria
8º 9º 10º

Lengua y Literatura 4 4 4

Lectura comprensiva 2 2 2

Matemática 4 4 4

Geometría 2 2 2

Entorno Natural y Social

Ciencia Naturales 6 6 6

Estudios Sociales 5 5 5

Educación Estética 3 3 3

Educación Física 2 2 2

Lengua Extranjera 5 5 5

Optativa Informática 2 2 2

Sub total 35 35 35

Actividades Adicionales*

Informática 2 2 2

Asociación de clase 1 1 1
Orientación educativa 1 1 1

TOTAL 40 40 40

En el caso de Primer Año de Educación Básico se regirá de acuerdo a lo establecido


desde el punto de vista curricular por el Ministerio de Educación.

Categorización de las Asignaturas Carga horaria


asignaturas 1ro 2do 3ro
Física 4
Aprender a conocer Química 4
Físico – Química 4
Biología 4
Ciencias Sociales 4 4
Lengua y Literatura 4 4 4
Aprender a hacer Matemáticas 4 4 4
Idioma Extranjero 5 5 5
Emprendimiento y Gestión 2 2
Aprender a ser y Desarrollo del Pensamiento Filosófico 4
aprender a vivir juntos Educación para la ciudadanía 4 3
Educación Física 2 2 2
Educación Artística 2 2
Total de asignaturas comunes obligatorias 35 35 20
Investigación Científica 2
Horas / semana Física 2
discreción del plantel Orientación educativa, vocacional y 1 1 1
profesional
Asociación de curso 1 1 1
Teoría del conocimiento 3
Asignatura a Investigación y comunicación de la 3
implementarse en ciencia y la tecnología
Tercero de Bachillerato
Selección de tres asignaturas optativas 12
para formación personal y/o preparación
para la universidad.
Las opciones son:
 Matemática superior
 Biología 2
 Química 2
 Física 2
 Economía
 Sicología
 Lectura crítica de medios
 Lengua y cultura ancestral
 Artes plásticas
 Patrimonio cultural
 Redacción creativa
 Análisis crítico de medios de
comunicación
 Comunicación, ciencia y tecnología
 Química industrial
 Sociología
 Teatro
 Apreciación musical
Total de horas 40 40 40

Bachillerato Internacional. Programa del Diploma.

No ASIGANTURAS No. TOTAL HORAS SEMANALES


Segundo Año de Tercer Año de
Bachillerato Bachillerato
1 Español 6h 6h
2 Inglés 6h 6h
3 Historia 6h 6h
4 Sicología/Física Elemental/Anatomía 2h 2h
5 Biología/Física 6h 6h
6 Química/Economía 4h 4h
7 Proyecto Grupo 4 2h 2h
8 Matemáticas 6h 6h
9 Geometría/Antropología/Dibujo 3h 3h
10 Cultura Física 2h 2h
11 Ciencias Políticas 2h 2h
12 TOK 2h 2h
13 CAS 1h 1h
14 Monografía 1h 1h
15 Asociación de Clase 1h 1h
50 h 50 h

5.1. FUNDAMENTACIÓN

a. Educación General Básica:

 Ejes transversales dentro del proceso educativo14

 El Buen Vivir como principio rector de la


transversalidad en el currículo

El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el


Sumak Kawsay, una concepción ancestral de los pueblos
originarios de los Andes. Como tal, el Buen Vivir está
presente en la educación ecuatoriana como principio rector
del sistema educativo, y también como hilo conductor de los

14
Ministerio de Educación. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica. Quito.
ejes transversales que forman parte de la formación en
valores.

En otras palabras, el Buen Vivir y la educación interactúan


de dos modos. Por una parte, el derecho a la educación es un
componente esencial del Buen Vivir, en la medida en que
permite el desarrollo de las potencialidades humanas y como
tal garantiza la igualdad de oportunidades para todas las
personas.

Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la


educación, en la medida en que el proceso educativo debe
contemplar la preparación de los futuros ciudadanos para
una sociedad inspirada en los principios del Buen Vivir, es
decir, una sociedad democrática, equitativa, inclusiva,
pacífica, promotora de la interculturalidad, tolerante con la
diversidad, y respetuosa de la naturaleza.
Los ejes transversales constituyen grandes temáticas que
deben ser atendidas en toda la proyección curricular, con
actividades concretas integradas al desarrollo de las
destrezas con criterios de desempeño de cada área de
estudio.

En sentido general, los ejes transversales, abarcan temáticas


tales como: La interculturalidad, La formación de una
ciudadanía democrática, La protección del medioambiente,
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los
estudiantes, La educación sexual en los jóvenes.
 Eje curricular integrador del área15

Es la idea de mayor grado de generalización del contenido


de estudio que articula todo el diseño curricular de cada
área, con proyección interdisciplinaria. A partir de éste se
generan los conocimientos, las habilidades y las actitudes,
por lo que constituye la guía principal del proceso
educativo. Los ejes curriculares integradores
correspondientes a cada área son los siguientes:
 Lengua y Literatura: escuchar, hablar, leer y escribir
para la interacción social.
 Matemática: desarrollar el pensamiento lógico y crítico
para interpretar y resolver problemas de la vida
cotidiana.
 Estudios Sociales: comprender el mundo donde vivo y
la identidad ecuatoriana.

 Ciencias Naturales: comprender las interrelaciones del


mundo natural y sus cambios.

 Ejes del aprendizaje: se derivan del eje curricular


integrador en cada área de estudio y son el hilo conductor
que sirve para articular las destrezas con criterios de
desempeño planteadas en cada bloque curricular.

15
Ministerio de Educación (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica.
PERFILES DE SALIDA DE LAS ÁREAS BÁSICAS

LENGUA Y LITERATURA MATEMÁTICA


Conocer, utilizar y valorar las variedades lingüísticas de su entorno y el de  Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la
otros. sistematización de los campos numéricos, las operaciones aritméticas, los
• Utilizar los elementos lingüísticos para comprender y escribir diferentes modelos algebraicos, geométricos y de medidas sobre la base de un
tipologías textuales. pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico en vínculo con la vida
• Disfrutar y comprender la lectura desde una perspectiva crítica y creativa. cotidiana, con las otras disciplinas científicas y con los bloques específicos del
• Reconocer la función estética y el carácter ficcional de los textos literarios. campo matemático.
• Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes  Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de
estilos y técnicas potenciando el gusto estético. problemas matemáticos en relación con la vida cotidiana, con las otras
disciplinas científicas y con los bloques específicos del campo matemático

ESTUDIOS SOCIALES CIENCIAS NATURALES

• Valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan • Integrar los conocimientos propios de las Ciencias Naturales relacionados con el
la sociedad ecuatoriana. conocimiento científico e interpretar a la naturaleza como un sistema integrado,
• Comprender la naturaleza tentativa, falible, conjetural, y provisional de nuestro dinámico y sistémico.
conocimiento sobre los hechos del pasado. • Analizar y valorar el comportamiento de los ecosistemas en la perspectiva de las
• Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis de la interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos que mantienen la vida en el
problemática histórica, social y política. planeta, manifestando responsabilidad en la preservación y conservación del
• Relacionarse con los demás y su entorno como seres humanos responsables, medio natural y social.
solidarios y proactivos. • Realizar cuestionamientos, formular hipótesis, aplicar teorías, reflexiones,
• Interpretar y valorar el comportamiento de la sociedad y su relación con el análisis y síntesis demostrando la capacidad para comprender los procesos
entorno geográfico, en las diferentes épocas de la humanidad, en la proyección biológicos, químicos, físicos y geológicos que les permitan aproximarse al
Ecuador, América Latina y el universo en general. conocimiento científico natural.
• Emplear criterios históricos para interpretar y comprender la realidad • Dar sentido al mundo que los rodea a través de ideas y explicaciones conectadas
ecuatoriana, latinoamericana y mundial entre sí, permitiéndoles aprender a aprender para convertir la información en
conocimientos
5.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS16

AREA DE LENGUA Y LITERATURA

El enfoque de la lengua que presenta el currículo plantea como


objetivo fundamental que los estudiantes desarrollen habilidades
lingüísticas y comunicativas necesarias para producir y comprender
textos orales y escritos, es decir, la lengua como comunicación. Esto
implica una reconceptualización de la alfabetización en segundo año
de Básica.

Borzone explica que, en un principio, los estudiantes apoyan sus


reflexiones sobre el lenguaje en el diálogo con las personas adultas;
posteriormente, comienzan a interrogar su propia experiencia
convirtiendo el lenguaje en una herramienta para pensar y
comunicarse, compartir significados, desarrollar el pensamiento y usar
las funciones de la lectura y escritura como objeto social.

Por tal razón, el acompañamiento del docente en el aprendizaje de sus


estudiantes es fundamental para el desarrollo de cada macrodestreza.
Es importante recalcar que en este año de Educación General Básica,
al igual que en los otros, se debe desarrollar el escuchar, hablar, leer y
escribir, así como el aprendizaje del código alfabético que requiere de
otras destrezas en relación con el conocimiento y uso de las letras.

Los escolares que ingresan a este año poseen una capacidad para
comprender su mundo, expresar sus sentimientos, narrar hechos y
poner de manifiesto una gran gama de destrezas de su lenguaje
familiar. Aspecto que deberá ser aprovechado por el profesorado para
el aprendizaje de la lectura y escritura aceptando el lenguaje familiar
como la base para el aprendizaje del lenguaje formal.

16
Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular. Ecuador. 2010.
Cabe mencionar que la comunicación escrita necesita del lenguaje oral
para desarrollarse, de esta manera el aprendizaje de la lectura y
escritura adquirirá significación, cuando el estudiante sea capaz de
establecer relaciones entre su lenguaje oral y las señales gráficas, es
decir, cuando sea capaz de entender que lo que escribe es la
“traducción” de lo que habla, del continuo vocabulario que expresa
permanentemente y que intercambia con otros para entenderse entre
sí.

La perspectiva es, entonces, que los docentes propicien oportunidades


y brinden el estímulo adecuado para que aprendan a escuchar con
atención, comprensión y críticamente; tomar la palabra en situaciones
reales de su vida personal, familiar, escolar y social; en definitiva,
participar activamente en situaciones de entendimiento y producción
de textos con objetivos comunicativos de manera espontánea e
intencionada.

Al plantear la conversación, narración, descripción, instrucción,


exposición y argumentación como bloques temáticos que permitirán
desarrollar las macrodestrezas del hablar, escuchar, leer y escribir; se
parte de la idea que en este año no se enseñará únicamente el código
alfabético, sino que se priorizará el desarrollo de las destrezas para
comprender textos orales y escritos, además de usar la escritura como
herramienta de expresión y comunicación con los demás o consigo
mismo.
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
DEL ÁREA DE MÁTEMÁTICA

Las etapas fundamentales para el proceso de enseñanza – aprendizaje


de la Matemática son: concreta, gráfica, abstracta y complementaria,
las mismas que se describen a continuación:

1. Etapa concreta: también se la conoce como etapa manipulativa y


vivencial, porque brinda a los estudiantes la posibilidad de
experimentar e interactuar con material concreto determinado
(regletas, material base diez, taptana Nikichik, ábaco, semillas,
herramientas virtuales, etc.), elementos físicos que facilitan la
adquisición de las primeras nociones y habilidades de razonamiento
matemático. En la etapa concreta el docente puede iniciar la
explicación de un conocimiento
con la recreación de experiencias familiares en el aula, por medio de
recursos que sean de fácil manejo y acceso para el maestro y sus
estudiantes.

2. Etapa gráfica: también se la denomina etapa semiconcreta, y busca


que el estudiante, luego de trabajar en la primera etapa, esté en la
capacidad de realizar representaciones matemáticas de las
experiencias e interacciones que tuvo con el material concreto a
través del uso de recursos gráficos tales como dibujos, esquemas,
cuadros, diagramas, entre otros, lo que demostrará la comprensión
alcanzada de un conocimiento.

3. Etapa abstracta: conocida también como etapa simbólica. Es la


etapa en la que el estudiante demuestra habilidad en el manejo de los
conceptos matemáticos aprendidos en las etapas anteriores, ya que
está en la capacidad de representar conocimientos matemáticos por
medio de la notación y simbología propias del área, llegando así al uso
del lenguaje matemático convencional.

4. Etapa de consolidación: llamada también de refuerzo; el


estudiante transfiere los conocimientos adquiridos en etapas anteriores
a diferentes situaciones, con lo cual se logra afianzar y profundizar lo
aprendido, puesto que integra diferentes saberes, al enfrentarse con la
búsqueda de soluciones a nuevos problemas.
Es importante tomar en cuenta que en la expectativa de lograr buenos
niveles de abstracción, se debe trabajar de manera sistemática y
permanente las etapas anteriores, las mismas que guiarán al estudiante
para que aplique la simbología y terminología adecuada y específica
del área, en todas sus manifestaciones, desde la verbalización de las
experiencias hasta las representaciones y presentaciones de los
procesos empleados, sean éstos orales o escritos.

Estos aspectos servirán a los docentes como herramientas para


identificar y analizar las fortalezas o debilidades del pensamiento
matemático de sus estudiantes, lo que permitirá reestructurar las
acciones a seguir en los procesos de enseñanza- aprendizaje.

Para la construcción de patrones de objetos y figuras es necesario que


el docente inicie con los procesos para desarrollar el pensamiento y la
reflexión matemática mediante la observación y clasificación de
objetos que se encuentren en el aula o el establecimiento, con el
objetivo que los estudiantes reconozcan y determinen las diferentes
características o atributos tales como color, forma, tamaño, textura,
peso, etcétera, de los diferentes materiales con los que se está
trabajando. Estos pueden ser hojas, semillas, palos o paletas de helado,
rosetas, fichas, tapas de botellas, cajas, argollas, tornillos, botones, y
demás objetos.
Posteriormente a este proceso, el docente realizará el trabajo con
patrones utilizando los mismos materiales, es decir, los estudiantes
diseñarán un patrón usando un atributo; por ejemplo, el color, será la
única característica común que debe regir en un patrón, o los colores
que el docente proponga. De esta manera se puede generar patrones
con diferentes materiales alternando el color: azul, rojo, azul, rojo...
Independientemente de las formas tamaños o texturas que posean los
objetos.

En el siguiente caso, se puede trabajar otro tipo de patrones (a-r-a-r-a-


r) por lo que es necesario que el docente conjuntamente con los
estudiantes analicen las características comunes y las diferencias que
se observan en esta serie o patrón. Además puede solicitar que lo
repliquen (reproduzcan o copien), y de ser posible lo extiendan.

Luego de suficiente práctica con esta clase de patrones, es necesario


que el docente dé a los estudiantes la libertad de construir patrones,
con un solo atributo y posteriormente del tipo analizado (a-r-a-r). Al
realizar este ejercicio, se espera que cada estudiante explique el patrón
que está creando y utilice otros atributos aparte del color.

Es necesario que el docente tenga en cuenta que este proceso de


trabajo de patrones requiere que el estudiante esté en la capacidad de
replicarlos, extenderlos, explicarlos y, finalmente, crearlos para
determinar su aprendizaje matemático.

Dentro de este proceso se podrá visualizar como los estudiantes, de


manera espontánea, han desarrollado las destrezas con criterios de
desempeño para crear patrones en los cuales usarán simultáneamente
más de un atributo. Razón por la que el profesor debe pedir a los
estudiantes que compartan este conocimiento explicando a sus
compañeros los procesos aprendidos.
Si esto no sucede de forma natural, es fundamental que el docente
acompañe el proceso de aprendizaje para guiar a los niños en la
construcción de patrones que vayan de lo simple a lo complejo. Por
ejemplo, se puede utilizar primero figuras con dos atributos,
combinando color y forma, textura

En el bloque de Relaciones y funciones sino como un todo


perteneciente a la misma área. Por ejemplo, cuando se trabaja en el
bloque numérico los números del 1 al 9, es conveniente utilizar
pictogramas, que pertenecen al bloque de estadística y probabilidad;
de igual forma, dentro del bloque de medida, se aplica la numeración,
al estimar la longitud del escritorio por medio de palmas. Estas son
buenas oportunidades para mostrar la utilidad e importancia de los
números.ica 2010

Dentro de este bloque se trabajará en las características, nombres,


diferencias y similitudes de los cuerpos y figuras. La observación es
esencial para contrastar y establecer relaciones entre cuerpos y figuras
con elementos del entorno para verificar cómo han sido y son
utilizados en algunas edificaciones.

El docente puede aprovechar estos ejemplos para dar a conocer a sus


estudiantes de construcciones que forman parte del patrimonio cultural
del Ecuador.

Es necesario que el docente realice visitas a diferentes lugares


históricos o turísticos, como museos, iglesias o parques nacionales de
su localidad, y si es posible, de otros entornos. Estas visitas ayudarán
a los estudiantes a relacionar su aprendizaje de aula con el medio que
los rodea. Este trabajo brinda todas las oportunidades para conocer y
fortalecer el sentimiento de apropiación y valoración de los bienes
naturales y culturales desde una concepción matemática.

Asimismo, se brinda la oportunidad para que los educandos utilicen


los cuerpos geométricos para realizar construcciones o
representaciones artísticas de su entorno inmediato y con este fin
pueden coleccionar materiales reciclables como cajas de zapatos, de
medicina, envases de alimentos y bebidas, pelotas, tubos de papel
higiénico, gorros de cumpleaños, etcétera.

La identificación de los cuerpos y figuras geométricas es un proceso


clave en el que los estudiantes aprenderán a reconocer las
características, establecer similitudes y diferencias entre objetos de
estudio, lo que permitirá su clasificación, comparación y
ordenamiento. La manipulación ayudará al estudiantado a reconocer y
describir el cuerpo o figura geométrica, llegando a clasificarlos y
conceptualizarlos.

Para reforzar el proceso de identificación de cuerpos geométricos y


trabajar la valoración, respeto y cuidado del patrimonio nacional y
cultural,

El bloque geométrico es necesario la forma y tamaño, etcétera de los


objetos, es decir la descripción. Por último, se trabajará en patrones
generados a partir de atributos (color - tamaño – forma, etc.),
siguiendo el proceso descrito anteriormente.

Este proceso se debe trabajar a lo largo de todo el año escolar, ya que


es el fundamento del desarrollo de estrategias de razonamiento y
resolución de problemas numéricos, geométricos, de estadística y
probabilidad que tienen como base el manejo de patrones, y, sobre
todo, para que los escolares se acostumbren a la búsqueda de
similitudes, diferencias y regularidades que servirán para potenciar las
habilidades de argumentación y demostración.

Los docentes deben tomar en cuenta que la evaluación es continua,


razón por la que se debe evaluar durante todo el proceso de
construcción de patrones, es decir, conocer si los estudiantes
reconocen las propiedades o atributos de los objetos y figuras; si
logran extender un patrón, describir el tipo de patrón y, finalmente, si
son capaces de crear un patrón con instrucciones específicas y de
explicar sus patrones y los de sus compañeros. Esta información puede
ser registrada en diferentes instrumentos de evaluación como listas de
cotejo, guías de observación u otros, en los que se muestren diversos
indicadores y grados de desarrollo de la actividad cognoscitiva.
RECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
DEL ÁREA DE ENTORO NATURAL Y SOCIAL

Durante el segundo año y tercer año de Educación Básica el


estudiantado descubre, por primera vez, diferentes aspectos del
entorno natural y social que despiertan su curiosidad. Desde esta
perspectiva, es importante trabajar nociones de ubicación espacial e
interacción social y natural que van a sentar las bases para un
aprendizaje posterior de la Geografía, la Historia y las Ciencias
Naturales en años subsiguientes. Tanto en segundo como en tercer año
es esencial la realización de actividades orientadas a la aprehensión de
conocimientos y al desarrollo de destrezas: ubicación tempo -
espacial, clasificación, comunicación, psicomotricidad y obtención de
datos mediante percepciones sensoriales.

Por otra parte, el desarrollo de contenidos del área de Entorno Natural


y Social está enfocado en la formación de la identidad, al
reconocimiento de valores sociales y la interacción del ser en el
entorno natural, además en las acciones y en el trabajo de las personas
que comparten su entorno.
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA DEL AREA DE
ESTUDIOS SOCIALES

El objetivo fundamental de la enseñanza de Estudios Sociales en


Educación Básica, el último de Educación Básica, es ofrecer al
estudiantado una visión global del mundo durante el siglo XX y un
enfoque general de los más destacados problemas que afrontan la
humanidad y Latinoamérica en nuestros días, para contribuir a su
ubicación en las circunstancias en que les ha tocado vivir.

Se pretende, al mismo tiempo, familiarizar a los estudiantes con el


ejercicio de las destrezas para el análisis socioeconómico y el uso de
los recursos intelectuales y técnicos que les permitan conocer mejor su
realidad, tales como la consulta bibliográfica, la lectura de textos
especializados (diagnósticos, estadísticas, bases de datos, entre otros),
la lectura de los medios de comunicación escritos, la observación
informada de los audiovisuales y la navegación en Internet.

En el campo del desarrollo de los valores, se propone impulsar en el


estudiantado un sentido de pertenencia a la comunidad mundial y
latinoamericana; de responsabilidad respecto a los problemas de la
gente; de superación del subdesarrollo, la exclusión y la pobreza; de
adhesión a una cultura de paz respeto de los derechos humanos, y un
manejo responsable de la información.

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS


NATURALES.

El saber escolar se construye a partir de la apropiación de contenidos


conceptuales, experimentales y del desarrollo de destrezas. Si
consideramos que en el universo el cambio es lo único constante, y
que éste obedece a un sistema de permanente relación entre sus
componentes, entonces el desafío para las profesoras y los profesores
de Ciencias Naturales es integrar los contenidos de Biología, Física,
Química y Geología para dar cuenta de la complejidad y dinámica de
interacciones presentes en el mundo natural.

Para iniciar el proceso de enseñanza - aprendizaje, se sugiere


desarrollar actividades que tomen en cuenta los saberes previos sobre
el entorno con los que vienen las alumnas y los alumnos y que
constituyen el material para motivar a la investigación, confrontar
ideas, ratificar o rectificar hipótesis y generar conclusiones propias.

5.3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

5.3.1. Estrategia: Es un conjunto de acciones que se


proyectan y se ponen en marcha de forma ordenada
para alcanzar un determinado propósito. Todo lo que
se hace tiene un sentido dado por la orientación general
de la estrategia.

Para De la Torre, Saturnino y otros (2000:112), la


estrategia como procedimiento adaptativo – o conjunto
de ellos- por el que organizamos secuencialmente la
acción en orden a conseguir las metas previstas. La
estrategia es, ante todo, un procedimiento y, por
consiguiente, una actividad socio-afectiva por la que
relacionamos los medios con los fines. La estrategia no
es un principio ni una actuación, sino un proceso
mental proyectado sobre la práctica, sobre los
problemas que necesitamos resolver. Una estrategia es
una forma de proceder flexible y adaptativa, en la que
partimos de las variables contextuales y alteramos el
proceso según se vayan modificando dichas variables.
Presupone visiones amplias o de conjunto de todos los
elementos y comporta tomar decisiones pertinentes,
esto es, adaptadas al problema real.

La mayor parte de estrategias innovadoras, se centran


en la implementación o, cuando menos, en el proceso,
desde el inicio a la evaluación. Si el corazón de una
estrategia está en la orientación secuenciada de la
acción, su cerebro estaría representado por la
finalidad.17
5.3.2. Estrategia didáctica: Se refieren a los planes de acción
que pone en marcha el docente de forma sistemática
para lograr unos determinados objetivos de aprendizaje
en las y los estudiantes.
De acuerdo a Tobón, Sergio (2006:18), los principios
que se debe tener en cuenta cuando se selecciona una
estrategia didáctica y que son los siguientes:

a) Actividad: Es necesario que toda estrategia


didáctica permite a los estudiantes asumir papeles
activos y no pasivos frente al aprendizaje.
b) Reflexividad: La reflexión es un componente que
debe estar presente en la formación de
competencias, teniendo en cuenta el qué, el para
qué, el porqué, él cómo, el cuándo y el con qué.
c) Inclusión: Las estrategias didácticas deben
posibilitar trabajar con las y los estudiantes en sus
diversos grados de competencia.

17
De la Torre, S. y otros (2000). Estrategias didácticas innovadoras. Recurso para la formación y el cambio. Barcelona:
Ediciones OCTAEDRO, S. L. p.112.
d) Adecuación: Toda estrategia didáctica debe
adecuarse a las condiciones de las y los estudiantes
en los aspectos culturales y de formación de las
competencias seleccionadas.
e) Pertinencia: La estrategia debe abordar procesos
del mundo real.
f) Congruencia: Los pasos de la estrategia, sus
técnicas y actividades deben ser congruentes con la
destreza con criterio de desempeño competencia
que se pretende formar en las y los estudiantes.
g) Motivación: La estrategia debe generar la
curiosidad, ser retador, creativa y novedosa.

5.3.3. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Las


estrategias de aprendizaje son los procedimientos que
las personas que aprenden y las personas que enseñan
emplean en forma consciente, controlada e intencional
como instrumento flexible para aprender y enseñar
significativamente y solucionar problemas18.

5.3.4. Estrategias didácticas expositivas: Formas de


planificar, organizar y desarrollar acciones propias del
proceso de enseñanza-aprendizaje basadas en el hecho
de que un sujeto que enseña (profesor o un determinado
estudiante) presenta un conocimiento ya elaborado que
los demás pueden asimilar. No deben ser equiparadas a
la idea de clase magistral convencional. Estas
estrategias pueden promover la construcción de
aprendizajes significativos siempre que:

18
De León, A. (S/f). Módulo No 4: Estrategias de Aprendizaje de Educación a Distancia. El Salvador. p. 14.
a) Partan del nivel de desarrollo de la y el estudiante
(conocimientos, habilidades y valores).
b) Cuenten con el interés del estudiante.
c) Presenten con claridad los nuevos contenidos.

El empleo de las estrategias didácticas expositivas será de gran


valor en planteamientos introductorios (al establecer las
coordenadas generales de un tema, subrayar sus partes
destacadas, etc.) y, con posterioridad en situaciones que
requieran, clarificar, reforzar, enriquecer la comprensión
(síntesis, recapitulaciones periódicas).

Tabla No 10: Estrategias didácticas para el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño 19

ESTRATEGIAS DOCENTES DE SENSIBILIZACIÓN


RELATOS DE EXPERIENCIAS DE VIDA
Es la descripción por parte de él y la docente de situaciones reales donde las emociones, motivaciones,
actitudes y valores han jugado un papel central en el aprendizaje.
VISUALIZACIÓN
Consiste en un procedimiento que permite al y la docente orientar a los y las estudiantes para que se
imaginen alcanzando sus metas (personales, familiares, sociales y profesionales) a través del desarrollo de
las competencias, siguiendo el proceso pertinente para ello.
CONTEXTUALIZACIÓN EN LA REALIDAD
Es mostrarles a los y las estudiantes los beneficios concretos de poseer la competencia, teniendo en cuenta
las necesidades vitales relacionadas con el proyecto ético de vida.
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA FAVORECER LA ATENCIÓN
PREGUNTAS INTERCALADAS (Rickards, 1980)
Son preguntas que se insertan en determinadas partes de la exposición o de un texto con el fin de atraer la
atención y facilitar el aprendizaje
ILUSTRACIONES (Díaz y Hernández, 1999)
Son recursos que ilustran las ideas (fotografías, esquemas, gráficas e imágenes)
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA FAVORECER LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN
OBJETIVOS (Díaz y Hernández, 1999)
Indican los componentes de las competencias pro formar, las actividades por llevar a cabo y los

19
Adaptado de Rodríguez, F. Competencias de la A a la Z. Quito. Editorial Ecuador del Futuro. 2007, pp. 48-50.
procedimientos de valoración.
ORGANIZADORES PREVIOS (Ausubel, 1976)
Es información de tipo introductoria que se brinda con el fin de ofrecer un contexto general e incluyente de
los nuevos aprendizajes. Los organizadores previos se caracterizan por ser generales.
MAPAS MENTALES (Buzan, 1996)
Son un procedimiento textual y gráfico que articula aspectos verbales (palabras claves e ideas), con aspectos
no verbales (imágenes, logos, símbolos) y aspectos espaciales (ramas, subramas, líneas, relieves y figuras
geométricas) con el fin de facilitar la adquisición de la información.
CARTAGRAFÍA CONCEPTUAL (Tobón y Fernández, 2003)
Es un procedimiento gráfico basado en los mapas mentales que tiene como objetivo dar cuenta de la
estructura de los conceptos científicos mediante siete ejes: eje nocional; eje categorial; eje de diferenciación;
eje de ejemplificación; eje de caracterización; eje de subdivisión y eje de vinculación.
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA FAVORECER LA PERSONALIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
ARTICULACIÓN DEL PROYECTO ÉTICO DE VIDA
Consiste en orientar a los y las estudiantes para que relacionen la competencia por desarrollarla con sus
necesidades personales y metas.
FACILITACIÓN DE LA INCIATIVA Y LA CRÍTICA
Es facilitar el espacio, las intenciones pedagógicas y los recursos necesarios para que los y las estudiantes
tomen la iniciativa en la formación de la competencia, aportando su gestión en la búsqueda de la idoneidad.
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA FAVORECER LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
REDES SEMÁNTICAS (Dansereu, 1985)
Son recursos gráficos en los que se establecen formas de relación entre conceptos. Se diferencian de los
mapas conceptuales ene le hecho de que al información no se organiza por niveles jerárquicos. Otra
diferencia es que el vínculo entre conceptos se da mediante tres procesos básicos: relaciones de jerarquía, de
encadenamiento y de racimo
LLUVIA DE IDEAS
Con respecto a un determinado asunto o problema, él y la docente busca que los y las estudiantes aporten
ideas para entenderlo sin considerar si son viables. Se anotan todos los aportes. No se permite ninguna
crítica. Luego se organizan los aportes y se evalúan. Por último se sacan conclusiones.
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA FAVORECER LA COOPERACIÓN
APRENDIZAJE EN EQUIPO
Busca generar el aprendizaje mediante la interacción grupal con base en: a) selección de una actividad o
problema; b) organización de los estudiantes en pequeños grupos de acuerdo con la tarea y planificación del
trabajo a realizar; c) ejecución de las acciones; y, d) supervisión del trabajo de cada uno de los grupos y
ofrecimiento de asesoría puntual.
INVESTIGACIÓN EN EQUIPO
Consista en la formación de competencias mediante actividades investigativas realizadas en equipo (3 a 6
personas). Los pasos generales son: a) selección de un problema por parte del grupo; b) formulación de los
objetivos y metas a alcanzar; d) construcción del marco conceptual para entender el problema; e)
planificación de un conjunto de actividades para resolverlo; f) ejecución de las actividades de manera
coordinada y con monitoreo docente; g) sistematización de los resultados y presentación del informe final; y,
h) valoración de los resultados.
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA FAVORECER LA ACTUACIÓN
EL MÉTODO DE PROYECTOS
Designa la actividad espontánea y coordinada de un grupo de estudiantes, que se dedican metódicamente a la
ejecución de un trabajo globalizador y escogido libremente por ellos mismos. Los y las estudiantes tienen la
posibilidad de elaborar un proyecto común y de ejecutarlo sintiéndose protagonistas en todo el proceso, lo
que estimula la iniciativa responsable de cada uno en el seno del grupo.
SIMULACIÓN
Consiste en que los y las estudiantes sean capaces de enfrentar las situaciones reales y resolverlas, tomando
conciencia de los procesos que tienen lugar para su solución.
Las principales características son: a) los participantes, organizados en equipos, deben resolver estas tareas o
adoptar decisiones que conduzcan a resultados medibles objetivamente; b) los participantes en la simulación
aprenden mediante su propio quehacer, a partir de sus aciertos y errores.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (H.S. Barrows 1982)
“Un método de aprendizaje que se basa en el principio de utilizar los problemas como un punto de partida
para la adquisición e integración de un nuevo conocimiento”. Que pretende: generar un pensamiento de
mayor calidad; proporcionar herramientas para aprender a pensar; utilizar el método de investigación para la
construcción del propio conocimiento; crear una teoría de la práctica; el desarrollo de habilidades; la
formación en competencias; y, el aprendizaje en la acción (learning by doing). El proceso es el siguiente: a)
problema, descripción de problemas o sucesos, preparado por un equipo de docentes; b) debate en un grupo
reducido, ¿qué es lo ya sé del problema? ¿qué es lo que necesito saber sobre el problema?; c) estudio
individual, exploración de los diversos recursos de aprendizaje, fuentes externas de información, integración
de los conocimientos de varias disciplinas; d) debate en un grupo reducido ¿adquirimos una mejor
comprensión de los procesos involucrados en el problema?
MÉTODO DE SITUACIONES.
Los estudiantes enfrentan situaciones muy cercanas a la realidad, estas situaciones requieren de un análisis
que permita conocer la esencia del problema, y las posibles alternativas de solución al mismo
MÉTODOS PARTICIPATIVOS
Son las vías, procedimientos y medios sistematizados de organización y desarrollo de la actividad del grupo
de estudiantes, sobre la base de concepciones no tradicionales de la enseñanza, con el fin de lograr el
aprovechamiento óptimo de sus posibilidades cognoscitivas y afectivas. 20
MÉTODOS PROBLÉMICOS21
Siempre está presente un problema que debe encerrar una contradicción, es decir, algo conocido por los y las
estudiantes y algo desconocido a lo que debe llegar en el transcurso de la clase o a través de la
investigación, en dependencia del método que utilice.

Tipos de métodos problémicos se pueden clasificar en:


 LA EXPOSICIÓN PROBLÉMICA: se llega a lo desconocido por él y la estudiante, a través de la

20
http://fbio.uh.cu/helper/cepes/lec6/lec6.htm. Consultado el 4 de octubre de 2007.
21
Adaptación de: http://fbio.uh.cu/helper/cepes/lec6/lec6.htm. Consultado el 4 de octubre de 2007 y
http://www.monografias.com/trabajos28/metodos-problemicos/metodos-problemicos.shtml. Consultado el 5 de octubre de 2007
y www.revistahm.sld.cu/numeros/2004/n10/art/catedra.htm - 103k - Consultado el 5 de octubre de 2007
solución del problema con la participación de los y las estudiantes en las preguntas que de forma lógica
introduce el y la docente en su explicación.
 LA CONVERSACIÓN HEURÍSTICA: se soluciona el problema, donde él y la estudiante llega a lo
desconocido, a partir del diálogo, la discusión, la exposición de puntos de vista, polémicas sobre el
tema que se trate. El y la docente debe conducir adecuadamente el desarrollo de las intervenciones.
 LA BÚSQUEDA PARCIAL: se parte del problema, se organiza la búsqueda de la solución, se
exponen los elementos contradictorios por parte de él y la docente, pero no los resuelve. Los y las
estudiantes para encontrar la solución se apoyan en una guía que es entregada por él y la docente, por lo
que requiere de una búsqueda independiente. Cuando se emplea este método, son los y las estudiantes
quienes presentan los elementos probatorios bajo la dirección de él y la docente. El empleo de este
método depende no sólo del contenido del tema, sino del nivel de preparación y capacidad de trabajo de
los y las estudiantes.
 MÉTODO INVESTIGATIVO: radica en la organización de la actividad de búsqueda creadora de los
y las estudiantes, tendiente a solucionar problemas nuevos para ellos. Los y las estudiantes resuelven
problemas ya resueltos por la ciencia. Este método, integra los resultados del trabajo independiente y de
las experiencias acumuladas. Se caracteriza por un alto nivel de actividad creadora y de independencia
cognoscitiva de los y las estudiantes. Para aplicar el método investigativo, debe haberse entrenado antes
a los estudiantes con los restantes métodos problémicos y, además, cumplir con las etapas
fundamentales del proceso de investigación, como son: elaboración y estudio de los hechos y los
fenómenos, esclarecimiento de los fenómenos no claros, elaboración de hipótesis, confección del plan
de investigación, ejecución del plan, formulación de la solución, comprobación de la solución hallada y
conclusiones.
 DIÁLOGO PROBLÉMICO: Conduce la exposición demostrando la dinámica de formación y
desarrollo de los conceptos, y plantea situaciones problémicas que él mismo resuelve. El docente les
enseña a los estudiantes a hallar la solución a determinado problema revelando la lógica del mismo a
partir de sus contradicciones, indicando las fuentes de surgimiento del problema, argumentando cada
paso en la búsqueda.
 DESCUBRIMIENTO SIGNIFICATIVO: él y la docente plantea preguntas y tareas problémicas y el
análisis de sus respuestas o soluciones se realiza durante la socialización heurística y los debates que
sostiene con los estudiantes. El descubrimiento del concepto lo lleva a cabo el y la estudiante con la
ayuda del profesor, a diferencia del diálogo problémico en el que el descubrimiento lo hace él y la
docente con la participación de los estudiantes.
TÉCNICA DE ANTIÉXITO22
Tiene como objetivo abordar un problema, hecho o situación por una vía poco usual, pretendiendo lograr un
mayor acercamiento al mismo.
El problema se formula en términos de fracaso, por ejemplo: ¿cómo hacer que fracase determinada
actividad?, lo que promueve la búsqueda de elementos que contradicen el sentido común, y que conllevan
generalmente al éxito en la solución. Con ello el estudiante puede abordar el problema de manera diferente
y enriquecer su forma de enfrentar la realidad.

22
cepes.uh.cu/bibliomaestria/metodosparticipativos/LIBROMETODOS.doc. Consultado el 14 de diciembre de 2006.
5.4. EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

5.4.1. Evaluación del Rendimiento Escolar

Evaluar exige una actuación profesional seria y


formada, reflexiva, deliberada, sistemática, intencional
y sobre todo que pueda justificar.

Se llama evaluación auténtica o real, al proceso


evaluativo que incluye múltiples formas de medición
del desempeño de los estudiantes. Estas reflejan el
aprendizaje, logros, motivación y actitudes del
estudiante respecto a las actividades más importantes
del proceso de instrucción. Ejemplos de técnicas de
valoración auténtica incluyen valoraciones de
desempeño, portafolios y auto-evaluación.

Cuando hablamos de valoración de desempeño nos


estamos refiriendo a cualquier forma de evaluación en
la cual el estudiante construye una respuesta en forma
oral o escrita. Cuando hablamos de valoración del
Portafolio estamos aludiendo a la recopilación
sistemática, durante un período de tiempo determinado,
de trabajos del estudiante que se analizan para mostrar
el progreso alcanzado respecto de los objetivos de
instrucción establecidos. La autoevaluación por otra
parte, ofrece al estudiante oportunidades para que éste
auto-regule su aprendizaje y se responsabilice de
evaluar su propio progreso. La valoración integrada
hace referencia a la evaluación de múltiples habilidades
o la evaluación del lenguaje y del contenido dentro de
la misma actividad. Por ejemplo un informe escrito de
ciencias, puede incluir la evaluación de destrezas del
lenguaje, de la selección y uso de información, así
como de habilidades de razonamiento y conocimiento
sobre el contenido científico.

Otros términos ayudan a definir el significado de


Evaluación Auténtica. En un sentido más amplio, la
valoración es un abordaje sistemático para recopilar
información sobre el aprendizaje del estudiante y su
desempeño, que normalmente se basa en distintas
fuentes de evidencia. La valoración alternativa incluye
enfoques con los que se averigua qué sabe el estudiante
o que es capaz de hacer, utilizando métodos diferentes
al de la aplicación de exámenes de escogencia múltiple.
Por lo tanto, la valoración auténtica constituye un
subconjunto de estos procesos alternos de evaluación.
Se fundamenta en el supuesto de que existe un espectro
mucho más amplio de desempeños que el estudiante
puede mostrar y que se diferencian del conocimiento
limitado que se evidencia con un examen estandarizado
de respuestas cortas. Este espectro más amplio debería
incluir situaciones de aprendizaje de la vida real y
problemas significativos de naturaleza compleja, que
no se solucionan con respuestas sencillas seleccionadas
de un menú de escogencia múltiple.

El desplazamiento hacia la evaluación auténtica

El creciente interés por la evaluación auténtica se basa


en dos puntos principales: Los procedimientos de
valoración actuales no evalúan el rango completo de los
productos sobresalientes de los estudiantes, y los
maestros tienen dificultades con la utilización de la
información que obtienen para planear la instrucción.
Los exámenes de selección múltiple, por ejemplo, han
hecho énfasis en la evaluación de destrezas básicas
(discretas) y no involucran representaciones reales de
actividades de clase, de interacciones sociales, del
empleo de recursos múltiples, o de situaciones de la
vida real.

En sus clases, los alumnos leen literatura interesante,


escriben documentos interesantes, integran la
información sobre recursos con opiniones personales,
hacen trabajos en grupo o llevan a cabo proyectos
colaborativos, comparten información al tiempo que
resumen sus conclusiones, y utilizan información de
una de las áreas de estudio (como ciencias o
matemáticas) para resolver problemas e integrar
información en otras áreas (como historia o economía).
La capacidad de seleccionar adecuadamente, una
respuesta de una serie de opciones para responder
preguntas cortas, no refleja lo que se espera que hagan
los estudiantes para solucionar problemas complejos,
comunicar ideas constructivas, persuadir a otros para
adoptar posiciones sobre asuntos importantes, organizar
información, administrar recursos humanos, o trabajar
en colaboración con otros dentro de la fuerza laboral.

J. Michael O'Malley, supervisor de evaluación en las


escuelas públicas del Condado Prince William en
Virginia, y Lorraine Valdez Pierce, de la Escuela de
Postgrados de la Universidad de George Mason, han
hecho un listado de las características de desempeño
estudiantil que deben tenerse en cuenta al efectuar una
Evaluación Auténtica:

a) Construcción de una respuesta: El estudiante


construye las respuestas basándose en sus
experiencias personales en relación a una situación.
Se exploran múltiples recursos nuevos con el fin de
generar un producto.
b) Habilidades intelectuales de orden superior: Se
construyen respuestas para preguntas abiertas,
haciendo uso de destrezas en análisis, síntesis y
evaluación.
c) Autenticidad: Las tareas tienen un verdadero
significado, presentan retos, e involucran
actividades que reflejan buena instrucción, con
frecuencia importante en el contexto del mundo
real.
d) Integración: Las tareas requieren una combinación
de destrezas que integran materias como Lenguaje
con otras del currículo en las que todas las
competencias y contenidos están abiertos a la
evaluación.
e) Proceso y producto: Con frecuencia se evalúan los
procedimientos y las estrategias que se emplearon
no solo para llegar a respuestas potenciales sino
para explorar soluciones múltiples a problemas
complejos, además de o en lugar de, evaluar solo un
producto final o una respuesta única, correcta.
f) Profundidad en lugar de amplitud: Las
evaluaciones sobre el desempeño se construyen a lo
largo del tiempo (período escolar) con una variedad
de actividades que reflejen crecimiento, madurez y
profundidad, conducentes al dominio de estrategias
y procesos para resolver problemas en áreas
específicas, bajo el supuesto de que estas destrezas
se transferirán a la solución de otros problemas.

Tipos de evaluación auténtica

Darling-Hammond (2000) caracteriza evaluaciones


auténticas como las que: 1) muestra la actual
conocimientos, destrezas y disposiciones de los
docentes en contextos de enseñanza y aprendizaje, 2)
requieren la integración de múltiples tipos de
conocimiento y habilidad, 3) se basan en múltiples
fuentes de evidencia recogida en el tiempo y en
diversos contextos, y 4) se evalúan utilizando la
codificación estándares profesionales23.

En este punto es conveniente preguntar: ¿qué hace a


una evaluación en verdad auténtica? Darling-
Hammond, Ancess y Falk (1995) plantean cuatro
características24:

a) Las evaluaciones auténticas están diseñadas para


representar el desempeño real en el campo en
cuestión. Por ejemplo, los alumnos escriben para
audiencias reales, en vez de resolver una prueba de
ortografía o de responder preguntas acerca de las
reglas aplicables a la forma correcta de escribir. Los
alumnos conducen un experimento científico en vez

23
Rennert, P. (2005). Un modelo teórico para la evaluación auténtica de enseñanza. http://pareonline.net/pdf/v10n2.pdf.
Consultado el 23 de abril del 2010.
24
Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
www.docentesentrerrianos.com/.../Cuadernillo-Educación-secundaria-4-Parte-2-10-08-09.pdf. Consultado el 15 de mayo del
2010.
de reproducir de memoria las definiciones de
determinados conceptos científicos. Es decir, las
tareas que permiten evaluar están contextualizadas,
plantean al alumno desafíos intelectuales complejos
que lo llevan a realizar un trabajo investigativo
propio y a emplear su conocimiento en tareas
abiertas, poco estructuradas, de manera que se hace
indispensable el desarrollo de habilidades
metacognitivas y de solución de problemas. Al
mismo tiempo, son tareas con la suficiente
flexibilidad para dar espacio a distintos estilos de
aprendizaje, aptitudes e intereses, así como para
identificar fortalezas o talentos personales.
b) Los criterios de la evaluación permiten valorar los
aspectos esenciales en distintos niveles, en vez de
centrarse en estándares rígidos basados en una
única respuesta correcta. Por otro lado, dichos
criterios se expresan abiertamente ante los sujetos
de la evaluación, no se guardan en secreto como en
las pruebas centradas en conocimiento factual. Así,
conocer de antemano las tareas y los criterios de
evaluación y practicarlos con antelación al episodio
de evaluación, en vez de considerarse una forma de
“hacer trampa”, es algo valioso y deseable.
c) La autoevaluación representa un papel muy
importante en las tareas de evaluación auténtica; su
meta principal es ayudar a los estudiantes a
desarrollar la capacidad de evaluar su propio trabajo
al contrastarlo con estándares públicos y
consensados, al poder revisar, modificar y redirigir
su aprendizaje. Por consiguiente, el concepto de
progreso académico, entendido como el
refinamiento y mejora de lo aprendido, constituye la
base del trabajo autodirigido y automotivado.
d) Puesto que la construcción del conocimiento se
entiende como una empresa humana de interés para
la sociedad, en una evaluación auténtica se espera
que lo que los alumnos aprendieron y generaron se
comparta y discuta públicamente en la comunidad
de aprendizaje pertinente.

O'Malley y Pierce también han categorizado los tipos


más comunes de valoración auténtica y las actividades
realizadas por los estudiantes que se deben observar y
documentar. Sus ejemplos incluyen los siguientes:

a) Entrevistas orales: El maestro hace preguntas al


estudiante sobre su trayectoria personal, actividades
que realiza, lecturas y demás intereses.
b) Nueva narración de la historia o del texto: El
estudiante vuelve a narrar las ideas principales o
pormenores seleccionados de un texto al que estuvo
expuesto, a través de la lectura o la narración oral.
c) Ejemplos de tipos de escritura: El estudiante
genera un documento de tipo narrativo, explicativo,
persuasivo o de referencia.
d) Proyectos / exhibiciones: El estudiante trabaja en
equipo con otros compañeros para crear un
proyecto que con frecuencia involucra producción
en multimedia, presentaciones verbales o escritas, y
una exhibición.
e) Experimentos / demostraciones: El estudiante
documenta una serie de experimentos, ilustra un
procedimiento, realiza los pasos necesarios para
completar una tarea, y documenta los resultados de
esas acciones.
f) Pruebas o exámenes: El estudiante responde por
escrito a preguntas abiertas.
g) Observaciones del maestro: El maestro observa y
documenta la atención del estudiante y su
interacción en clase, su respuesta a los materiales
usados en la instrucción y el trabajo que hace en
colaboración con otros estudiantes.
h) Portafolios: Recopilación de trabajos del estudiante
que se enfoca en mostrar su progreso en el tiempo.

Algunas ventajas y alcances de este tipo de evaluación


son los siguientes25:

a) Permite confrontar con “criterios del mundo


real” el aprendizaje en relación con cuestiones
como manejo y solución de problemas intelectuales
y sociales; roles desempeñados; situaciones
diversas; actitudes y valores mostrados; formas de
interacción y cooperación entre participantes;
habilidades profesionales o académicas adquiridas
o perfeccionadas.
b) Permite mostrar y compartir modelos de “trabajo
de excelencia” que ejemplifican los estándares
deseados.
c) Conduce a “transparentar” y aplicar
consistentemente los criterios desarrollados por el
docente y obtener consenso con los alumnos, con

25
Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
www.docentesentrerrianos.com/.../Cuadernillo-Educación-secundaria-4-Parte-2-10-08-09.pdf. Consultado el 15 de mayo del
2010.
otros docentes e incluso con los padres u otros
participantes en la experiencia educativa.
d) Amplía las oportunidades en el currículo y la
instrucción de supervisar, autoevaluar y
perfeccionar el propio trabajo.
e) No se reduce a la “aplicación y calificación de
pruebas”, sino que consiste en una evaluación en
sentido amplio, pues ofrece oportunidades variadas
y múltiples de exponer y documentar lo aprendido,
así como de buscar opciones para mejorar el
desempeño mostrado por los alumnos (y los
docentes).
f) Desarrolla en los alumnos la autorregulación del
aprendizaje, les permite reflexionar sobre sus
fortalezas y deficiencias, así como fijar metas y
áreas en las que tienen que recurrir a diversos
apoyos.
g) Proporciona una realimentación genuina tanto a los
alumnos sobre sus logros de aprendizaje como a
los profesores respecto de su enseñanza y de las
situaciones didácticas que plantean.
h) Faculta a los alumnos a actuar y a autoevaluarse de
la manera en que tendrán que hacerlo en contextos
situados de la vida real.

A continuación se caracterización de la evaluación de


cada una de las ofertas educativas:
Tabla No 11: Caracterización de la evaluación de los programas educativos ofertados por la
institución26
PROGRAMAS CARACTERIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN
EDUCATIVOS
La evaluación permite valorar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos
de aprendizaje a través de la sistematización de las destrezas con criterios de
desempeño. Se requiere de una evaluación diagnóstica y continua que
detecte a tiempo las insuficiencias y limitaciones de los estudiantes, a fin de
implementar sobre la marcha las medidas correctivas que la enseñanza y el
aprendizaje requieran.

Los docentes deben evaluar de forma sistemática el desempeño (resultados


EDUCACIÓN concretos del aprendizaje) de los estudiantes mediante diferentes técnicas
GENERAL BÁSICA que permitan determinar en qué medida hay avances en el dominio de las
destrezas con criterios de desempeño para hacerlo es muy importante ir
planteando, de forma progresiva, situaciones que incrementen el nivel de
complejidad de las habilidades y los conocimientos que se logren, así como
la integración entre ambos.

Al evaluar es necesario combinar varias técnicas a partir de los indicadores


esenciales de evaluación planteados para cada año de estudio: la
producción escrita de los estudiantes, la argumentación de sus opiniones, la
expresión oral y escrita de sus ideas, la interpretación de lo estudiado, las
relaciones que establecen con la vida cotidiana y otras disciplinas, y la
manera como solucionan problemas reales a partir de lo aprendido.

Como parte esencial de los criterios de desempeño de las destrezas están las
expresiones de desarrollo humano integral, que deben alcanzarse en 13 el
estudiantado, y que tienen que ser evaluadas en su quehacer práctico
cotidiano (procesos) y en su comportamiento crítico-reflexivo ante diversas
situaciones del aprendizaje.

Para evaluar el desarrollo integral deben considerarse aspectos como:


• Las prácticas cotidianas de los estudiantes, que permiten valorar el
desarrollo
 de las destrezas con criterios de desempeño tanto al principio como
durante y al final del proceso, a través de la realización de las tareas

26
Adaptado de Rodríguez, Freddy. Competencias de la A a la Z. Quito. Editorial Ecuador del Futuro. 2007, pp. 48-50.
 curriculares del aprendizaje; así como en el deporte, el arte y las
actividades comunitarias.
• La discusión de ideas con el planteamiento de varios puntos de vista, la
argumentación, y la emisión de juicios de valor.
• La expresión de ideas propias de los estudiantes a través de su
producción
 escrita.
• La solución de problemas de distintos niveles de complejidad, haciendo
énfasis en la integración de conocimientos.

Se recomienda que en todo momento se aplique una evaluación


integradora de la formación intelectual con la formación de valores
humanos, lo que debe expresarse en las calificaciones o resultados que se
registran oficialmente y que se deben dar a conocer a los estudiantes durante
el desarrollo de las actividades y al final del proceso.
BACHILLERATO Los estudiantes serán promovidos al inmediato curso superior cuando hayan
GENERAL obtenido un promedio general de 7
UNIFICADO El estudiante que haya obtenido en una o más asignaturas calificaciones
inferiores a 6,99, deberá rendir un examen supletorio, en base a los criterios,
descriptores y estándares de la asignatura vigente; la nota mínima es de 7 en
cada asignatura
Si un estudiante ha obtenido el mínimo de 6,99 en las asignaturas, pero no
acredita el promedio general de 7 para ser promovido, rendirá la prueba
recuperación por una sola vez, en las asignaturas en las que no alcanzó el
promedio general.
PROGRAMA DE Al final del programa, los alumnos realizan exámenes escritos que son
DIPLOMA DEL corregidos por examinadores externos del IB. Asimismo, realizan tareas de
BACHILLERATO evaluación en el colegio que son evaluadas por los profesores y
INTERNACIONAL posteriormente revisadas por moderadores externos, o bien enviadas
directamente a examinadores externos.
El diploma se otorga a aquellos alumnos que consigan al menos 24 puntos,
siempre y cuando hayan logrado un cierto nivel de desempeño en la
totalidad del programa y cumplido los requisitos de Creatividad, Acción y
Servicio. La puntuación total más alta que puede otorgarse a un alumno es
45.
El sistema de evaluación del Bachillerato Internacional (IB) evalúa el
trabajo de los alumnos como prueba directa de sus logros en relación con los
objetivos establecidos de las asignaturas del Programa del Diploma.
El Programa del Diploma permite a los alumnos:

 acceder a un programa de estudio amplio y equilibrado, pero también


exigente desde el punto de vista académico.
 cultivar el pensamiento crítico y la reflexión
 desarrollar habilidades para la investigación
 desarrollar habilidades para el aprendizaje independiente
 desarrollar el entendimiento intercultural
 obtener un título reconocido internacionalmente que permite el ingreso a
la universidad.
Los procedimientos de evaluación del Programa del Diploma evalúan hasta
qué punto los alumnos han utilizado habilidades académicas avanzadas para
alcanzar dichos objetivos, por ejemplo:
 la capacidad de análisis y presentación de la información
 la capacidad de evaluación y argumentación
 la capacidad de resolución de problemas de forma creativa.

También se evalúan habilidades básicas, a saber:


 retención de los conocimientos
 comprensión de conceptos clave
 aplicación de métodos estándar.

Además de las habilidades académicas, el sistema de evaluación del


Programa del Diploma fomenta una actitud internacional y el desarrollo de
habilidades interculturales, siempre que sea posible.
Las actividades de evaluación están diseñadas para apoyar y fomentar una
enseñanza y aprendizaje de calidad en el aula.
Las calificaciones obtenidas por los alumnos se otorgan en función de su
desempeño en relación con estándares establecidos, no con relación al
rendimiento de los otros alumnos

5.4.2. Recuperación Pedagógica

Se implementa la recuperación pedagógica como un proceso


constitutivo de la evaluación diagnóstica, formativa y sumaria,
relacionada con criterios, descriptores y estándares, para garantizar
aprendizajes significativos en los estudiantes y asegurar la equidad.
Las autoridades de los establecimientos educativos, los directores de
área y docentes deben aplicar las estrategias pertinentes, considerando
el derecho al mejoramiento de la educación de calidad, la disminución
de la deserción y las pérdidas de año.

5.4.3. Medición de Logros Académicos

El Ministerio de Educación aplicará evaluaciones de medición de


logros académicos para los estudiantes de bachillerato, sobre los
estándares de desempeño a fin de determinar el nivel de aprendizaje
de los contenidos curriculares, evaluar las habilidades como aplicación
del conocimiento en la vida diaria, valorar las actitudes y aptitudes de
los estudiantes como parte del proceso educativo, determinar los
factores asociados (intra‐escolares y extra‐escolares); y certificar los
aprendizajes de los estudiantes al finalizar el bachillerato en relación
con las competencias del perfil de salida.

El Ministerio de Educación aplicará anualmente a los estudiantes del


tercer año de bachillerato pruebas nacionales de logros académicos
para certificar los aprendizajes sin fines de promoción, como forma de
rendir cuentas a la sociedad. Las pruebas de tercero de bachillerato
serán sobre las asignaturas vinculadas al Bachillerato General
Unificado, lectura y Matemáticas. De no obtener los estudiantes de un
establecimiento educativo un promedio de 7 sobre 10, el
establecimiento deberá tomar medidas técnicas de tipo pedagógico
para superar las deficiencias académicas de los bachilleres.

Asimismo el Ministerio de Educación planteará los indicadores


mínimos de evaluación necesarios para la elaboración de los exámenes
de ingreso a la universidad, los mismos que serán construidos sobre la
base de los mínimos comunes que constan en las asignaturas del
“tronco común”. Ninguna prueba de ingreso universitario debería
tomar en cuenta las asignaturas optativas.

5.4.4. Acreditación

Al finalizar cada ciclo educativo, a los estudiantes que han cumplido


con los requisitos y normas establecidas, se extenderá un certificado
de finalización de los 10 años de la Educación General Básica.

Después de los 3 años de estudio en el bachillerato, se extenderá un


título de BACHILLER DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

A los estudiantes que aprueban el programa de Bachillerato


Internacional, se dará un Diploma de BI, reconocido por la
Organización de Bachillerato Internacional, que puede ser el Diploma
o el Certificado.

Todos los estudiantes que aprueben los programas permanentes


(Informática) se les extenderán un diploma de reconocimiento del
plantel.

Todos estos reconocimientos tendrán el reconocimiento de la


Secretaría de Educación del Municipio y del propio colegio, con
excepción del Programa de Diploma en el Bachillerato Internacional,
que será reconocido internacionalmente.
6. BIBLIOGRAFÍA
a) Baquero, P. y Rodríguez, F. Diseño de proyectos con enfoque de marco
lógico. 2008.
b) Barros, T. y Rodríguez, F. Competencias ¿Engaño o certeza? Quito.
Editorial Ecuador del Futuro. 2007.
c) Barros, T. y Rodríguez, F. Preparación para el tratamiento del elemento de
competencia. Documento Final. Quito, 2004.
d) Barros, T. y Rodríguez, F. Diseño curricular por competencias del Bachiller
en Ciencias. Documento Final. Quito, 2004.
e) Barros, T. y Rodríguez, F. Evaluación del elemento de competencia.
Documento Final. Quito, 2004.
f) Barros, T. y Rodríguez, F. Tesis del Diplomado Gestión por Competencias:
“Diseño Curricular por Competencias del Bachiller en Ciencias”.
Universidad Pedagógica “Frank País García” Santiago de Cuba. Quito, 2004.
g) Barros, T.; Cabascango, R. y Rodríguez, F. Innovación Pedagógica y
Curricular del Bachillerato en Ciencias. Quito, GRAFACORP. 2005.
h) Berrocal, F. y Pereda, S. Gestión de recursos humanos por competencias.
Madrid, España. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. 2001.
i) Borges, R. y Quesada, E. Módulo: Gestión de Centros de Capacitación y
formación profesional. Universidad Pedagógica “Frank País García” Santiago
de Cuba. 2004.
j) Callis, J. Modulo No 1: Investigación de Necesidades de capacitación y
Formación Profesional. Universidad Pedagógica “Frank País García”
Santiago de Cuba. 2004.
k) Cuesta, A. Gestión de competencias. La Habana, Cuba. Editorial Academia.
2001.
l) Dirube, J. Un modelo de gestión por competencias. Barcelona, España.
Gestión 2000. 2004.
m) Fernández, J. Gestión por competencias. Madrid, España. Person Educación.
2005.
n) Irogoin, M. y Vargas, F. Competencia laboral: Manual de conceptos,
métodos y aplicaciones en el sector salud. Montevideo. Cintefor, 2002, 252.
o) Gómez, J. y González, J. Módulo No 5: Evaluación y Certificación de
Competencias. Universidad Pedagógica “Frank País García” Santiago de
Cuba. 2004.
p) Le Boterf, G. Ingeniería de las competencias. Barcelona, España. Gestión
2000. 2001.
q) Levy-Levoyer, C. Gestión de las competencias. Barcelona, España. Segunda
Edición. Gestión 2000. 2002.
r) Mertens, L. Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos.
Montevideo. Cintefor, 1996, 119.
s) Morín, E. La cabeza bien puesta. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión
SAIC. 2005.
t) Rodríguez, F. Competencias de La A a la Z. Quito. Editorial Ecuador del
Futuro. 2007.
u) Universidad Pedagógica “Frank País García”. Las competencias
profesionales. Un nuevo enfoque. Quito, 2005, 204.

Páginas de Internet

a) Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la


vida. México: McGraw Hill. www.docentesentrerrianos.com/.../Cuadernillo-
Educación-secundaria-4-Parte-2-10-08-09.pdf. Consultado el 15 de mayo del
2010.
b) Rennert, P (2005). Un modelo teórico para la evaluación auténtica de
enseñanza. http://pareonline.net/pdf/v10n2.pdf. Consultado el 23 de abril del
2010.
c) http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/cb/index.htm

You might also like