You are on page 1of 11
1, ANTECEDENTES 1.1 LOCALIZACION El distrito minero de Cananea, esta situado en la parte norte central del Estado de Sonora, Aproximadamente a 300 Km al norte de Hermosillo, y como a 50 Km de la linea interacional con Estados Unidos de Norteamérica. EI Distrito se localiza en los limites de las provincias fisiogrificas de sierras y valles paralelos y de la sierra madre occidental. La sierra de Cananea, se levanta de una serie de planicies y anuras y tiene una orientacién Noroeste Sureste, presentindose en su porcién occidental los mas fuertes declives. Las montafias tienen una elevacién media de 1,800 ‘ms.n.m. siendo el pico més alto el cerro la Elenita con una elevacién de 2483 m.s.n.tn. El drenaje pluvial, corre principalmente hacia el Sur y Sureste formando el rio Sonora; los arroyos de la parte norte desembocan en el sistema Gila Colorado y los del sur al rié Magdalena. Circundando la sierra de Cananea, se encuentran las sierras La Mariquita, San José, Los Ajos, El Manzanal, y Papigochi. : 1.2 GEOLOGIA. ROCAS INTRUSIVAS, Granito Cananea.- Fl intrusivo consta de dos fases, 1a primera pertenece a una roca eematitica de grano grucso compuesta de fenocristales de ortoclasa de hasta una pulgada de largo, oligoclasa y cuarzo, con pequefias cantidades de homblenda, magnetita y apatita, En la segunda fase, también se observan fenocristales de ortoclasa, pero su caracteristica es Ja abundancia de fenocristales de cuarzo redondeados en una fina matriz de cuarzo y feldespatos. . Su edad ha sido bastante discutida, primeramente (Emmons 1910) le asigné una edad precimbrica, debida que se encuentra subyaciendo la cuarcita capote de edad Cémbrica en notable concordancia, después (Valentine 1936) lo asigné al terciario debido a que segin observaciones de campo se encuentra intrusionado por ciertas fotmaciones mas recientes; cesta hipétesis a sido aceptada por la mayoria de los gedlogos que han estudiado el distrito, Posteriormente, (Anderson y Silver 1977) haciendo estudios de U-Pb a zircones de la fase pegmatitica, le asignaron una edad de 1440 + 15 maa, con lo cual se evidencié de nuevo la edad precimbrica, Sienita Torre.- La Sienita Torre es una roca de grano medio de color rosado debido a su abundancia de ortoclasa, conteniendo también oligoclasa y homblenda y en menor cantidad biotita y cuarzo, se encuentra en las estribaciones orientales de la sierra La Elenita. Granodiorita Cuitaca.~ Esta es una roca de aspecto granitico de grano medio o grueso, de color rosado a gris claro (Emmons 1910, Valentine 1936); Esté compuesta de ortoclasa, plagioclasa-oligoclasa, andesina, a veces zonadas -cuarzo y pequefias cantidades de ferromagnesianos (Valentine 1936). Estudios de U-Pb en zircénes han dado una edad de G4 #3 maa, (Anderson y Silver 1977). Diorita Tinaja.~ Esta unidad fue definida por (Emmons 1910) como un granito porfidico, (Valentine 1936) haciendo un estudio més detallado lo definié como una diorita, Ia cual varfa de gabro a anortosita, monzonita a ain granito. La diorita normal, es una roca de ‘grano medio masiva y color verde grisiceo, compuesta de andesina y homblenda, con pequelias cantidades de ortoclasa, cuarzo, magnetita, y apatita. La diorita aflora principalmente en la parte sur oeste del distrito. Formacién Mariquita.- E\ periodo de emplazamiento de 1a Formacién Mariquita, se sitia centre la extrusién de la Formacién Henrietta y las volednicas Mesa. El espesor varia de 200 ‘8 250m y se observa principalmente en la sierra Mariquita localizada en la parte norte del distrito. La Formacién Mariquita incluye varias faces, la primera es una diorita bésica que consiste en labradorita, homblenda y magnetita, es notable por su color verde obscuro y Ia abundancia de fenocristales de plagioclasas alargados, desarrollando una textura porfidica. La otra fase se encuentra en forma de pequefios diques y stocks consistentes de fenocristales de labradorita, euhedrales en una fina matriz de andesina y ferromagnesianos, observando una estructura diabsica (Valentine 1936). 'CLASIFICACION GEOMECANICA PARA EL DSENO DE LANTILLASDE BARRENACION EN VOLADURAS 3 Diques de Diabasa Campana.- En el distrito se encuentran algunos diques maficos, la mayoria son lamprofiros ain que se observan algunos diques de diabasa, tienen una orientacién NW-SE y una amplitud no mayor de 6m. (Valentine 1936) y se encuentran distribuidos entre Puertecitos y la Cuenca Capote. Pérfidos Terciarios Cuarzo - Monzoniticos.- La alteracién hidrotermal y 1a mineralizacién de sulfuros esta relacionadas a los intrusivos porfidicos de fina matriz generalmente afanitica. Los pérfidos considerados como los intrusivos més recientes, generalmente se encuentran como pequefios stocks o apéfisis de forma irregular y rodeados por zonas de bbrechas lo cual indica la presién a la que fueron inyectados. Existen variaciones mineraldgicas y texturales dentro de estos pérfidos, pero los principales minerales formadores de toca son el cuarzo y la ortoclasa, los cuales se encuentran en forma de fenocristales embebidos en una matriz cuarzo - feldespética con pequefias cantidades de Zireén y biotita. (Valentine 1936). . La alteracién hidrotermal principalmente sericita - silicg, ha sido tan intensa en algunas freas que la textura original de las rocas se ha borrado completamente, por lo tanto su diferenciacién como roca voledinica o intrusiva se lleva a cabo en base a la abundancia 0 existencia de fenocristales reconocibles. Valentine (1936) agrup6 los apdfisis de pérfidos en un cinturén con rumbo NW-SE desde la Cuenca Capote, hasta el rea Sonora Hill y ‘observa una graduacién mineralégica en Ia parte central de este cinturén, se observa un ‘buen contenido de fenocristales de cuarzo decreciendo hacia los dos extremos en los cuales aaumenta la relacién de fenocristales de feldespato / cuarzo. Edades radiométricas de biotita ppor el método K-Ar en este tipo de rocas, en la brecha la Colorada dieron una edad de $8.8 £21 ma, 1.2.2 ROCAS VOLCANICAS. Formacién Elenita.- Esta formacién est constituida por un grupo de flujos volcénicos y rocas voleanoclésticas. La Formacién Elenita se encuentra en el flanco oriental de la sierra a Elenita y su espesor probable es de 1800 m incluye flujos de riolita, traquita, andesita, {lujos esferuliticos, aglomerados y todas con intercalaciones de areniscas volcanoclisticas, cuarcitas y grawackas (Valentine 1936). Meinert (1980) adjudica ta asociacion de volcénicas rioliticas y cuarcitas de la formacién Elenita y Henrietta, a un cinturén de direccién NW-SE que atraviesa Sonora y el oeste de los Estados Unidos de Norteamérica. Formacién Henrietta. La formacién Henrietta es un conjunto de rocas voleénicas y voleanoclisticas que se dividen en tres unidades principales: 1) la serie basal, compuesta de flujos de latita, dacita, aglomerado de tobas finas. 2) un grueso espesor de riolita. 3) La serie superior compuesta de flujos de traquiandesitas y tobas. La formacién se encuentra en la parte norte del distrito desde Puertecitos hasta la Cuenca Capote en donde descansa iscordantemente sobre la Secuencia paleozoica y en la parte sur Se encuentra en contacto con el granito Cananea, y el paleozoico de la Cuenca Capote, en su flanco occidental descansa concordantemente sobre la formacién Elenita y cubriendo totalmente el Cerro de Cobre al cual (Emmons 1910) consideraba como el centro de erupcién, el espesor estimado por (Valentine 1936) es de 1700 m. "CLASIFICACION GEOMECANICA PARAEL DSENO DE PLANTIELAS DE BARRENACION EN VOLADURAS 4 Formacién Mesa.- Se encuentra cubriendo casi toda la parte oriental del distrto, se le ha asignado un espesor medio de 1500 m., su echado varia de 25 a 15 grados disminuyendo a ‘medida que se aleja del distrito hasta perderse en las grabas y aluvién cuatemarios. La serie comprende en la parte basal flujos de andesita, traquita y algunas rioitas, tobas. y aglomerados; en su parte superior se distingue un miembro diferente de composicién andesitica, Hamado la andesita San Pedro. En la parte norte de la formacién suprayase concordantemente a la diabasa Mariquita y en forma discordante @ las calizas del paleozoico, més hacia el sur el contacto con la formacién Hehtetta es discordante. 1.2.3 ROCAS SEDIMENTARIAS-’ Cuarcita Capote.- La Cuarcita Capote, se correlaciona con la Cuarcita Bolsa deserita por (Ransome 1904) en Arizona (Mulchay y Velasco,1954) (Hayes 1965) concuerda con (Ransome y Stoyanow 1936) en afirmar que pertenece al cénibrico medio, es la unidad basal de la serie paleozoica caracteristica del sureste de Arizona y norte central de Sonora, En Cananea descansa sobre el Granito Cananea el cual como lo discute (Meinert 1980) y de acuerdo a las fechas de (Anderson y Silver 1977) es el basamento precimbrico. La cuarcita varia gradualmente hacia la cima, de una cuarcita arcésica de grano medio mal clasificada con miembros lenticulares conglomeriticos de cuarzo; con estratificacién graduada y cruzada, a una cuarcita arcésica de grano fino y bien clasificada. Su espesor probable, es de 190m. y subyace en contacto transcisional a la Caliza Esperanza. Calica Esperanza. (Mulchay y Velasco 1954) y (Aponte -1935) concuerdan en correlacionar la Caliza Esperanza con la Formacién Abrigo, y (Hayes 1965), la considera del cémbrico medio superior, esto basado en estudios paleontologicos. El espesor varia de 90 a 125 m, y consiste de interestratificaciones de caliza delgada (0.5 a 1 cm.) cristalina y sgruesa (I a 10 cm.) localmente substituidas por grinate, slice, epidota y calcita, se observa también estratos arcillosos. La parte superior se caracteriza por consistir de estratos finos de caliza pareialmente metamorfizados. Calica Cristalina.- Al igual que en el Norte ~ Central de Sonora y Sureste de Arizona el devénico descansa discordante sobre el cémbrico superior, lo cual se atrbuye aun periodo de no depositacién. (Aponte 1974 y Hayes 1965) entre el ordovicico y el silitico. La serie consiste de calizas grises de estratos medianos con estratificaciones de dolomita, la parte inferior es una caliza pura sin nédulos de sflice ni horizontes arcillosos, observandose algunos restos de crinoides y braquidpodos; la parte superior se caracteriza por presentar capas arvllosas y nédulos de calcita y chert. El espesor aproximado es de 100 m y su edad corresponde al devénico — misisipico. Suprayeciendo la serie anterior, se encuentra un horizonte mineralizado como la zona mineralizada Chivatera, esta zona tiene un espesor promedio de 30m. y contiene cantidades econdmicas de sulfuros de cobre, plomo y zinc. Se le ha asignado una edad del misisipico y marca el limite entre las Calizas Cristalinas y las Calizas Puertecitos. (Mulchay y Velasco 1954). Caliza Puertecito.- Esta formacién se ha correlacionado con la Formacién Horquilla que es Ja unidad inferior del grupo Naco por su exposicién en la Cuenca Capote, la cual tiene un cespesor de 120 m. La parte basal consiste en capas medianas a gruesas (0.5 a2 m. ) de (CUNSIFICACION GEOMECANICA PARA EL DISENO DE PLANTILLAS DE BARRENACION EN VOLADURAS s calizas recristalizadas grises con menores cantidades de estratos arcillosos y dolomiticos, comiinmente, se encuentran nédulos de silice, calcita y arcillas en formas irregulares. La arte superior es caracteristica por sus cavidades de solucién y brechamientos. Se han encontrado restos de crinoides y braquiépodos mal conservados en calizas recristalizadas El contacto tanto en la Capote como en Puertecitos, es estructural por falla con las suprayacientes formaciones volcdnicas mesozoico (Meinert 1980). 1.3 GEOLOGIA ESTRUCTURAL Tanto la roca sedimentaria, paleozoica coma las formaciones volednicas, tienen una orientacién Noroeste ~ Sureste, y una inclinacién hacia el NE. Su buzamiento varia desde 60° NE con un gradual decrecimiento hacia el Este. Las formaciones sedimentarias paleozoicas, buzan aproximadamente 45 E, la formacién Elenita tiene una inclinacién de 60° y Ia formacién Henrietta + 45° E. La posterior Formacién Mesa, tiene un ligero Dbuzamiento de 15°. Falla NW - SE.- E1 fallamiento mayor se orienta en la diregeién NW ~ SE y as principales fallas son: Ia falla Elisa de la Cuenca Capote, que pone en contacto estructural las formaciones del paleozoico con las voleénicas mesozoicas, 1a falla del Puerto Capote, la cual pone en contacto tas formaciones Elenita y Henrietta de la formacién Elenita, Las fallas Puerto Capote y Elisa, forman un horst en el que afloran el Granito Cananea y los, sedimentos paleozoicos. La falla Ricketts tambien se incluye en este sistema y se encuentra

You might also like