You are on page 1of 7

DIAGNOSTICOS SITUACIONALES

INTRODUCCIÓN
La razón fundamental de las intervenciones a nivel de la comunidad se orientan a
modificar la realidad en un sentido positivo y socialmente deseado, es decir
constituyen propuestas de cambio que a partir de una determinada perspectiva
buscan beneficiar directa o indirectamente a terceras personas.

En este quehacer, la adecuada definición de las estrategias y la movilización de


recursos hacia el logro de objetivos planteados, está en función del mayor o menor
conocimiento de la realidad que se pretende modificar y de una adecuada
identificación de los factores que explican la problemática a enfrentar .

De esta manera, conocer la realidad es uno de los aspectos imprescindibles previos al


desarrollo de una intervención, cuyo propósito no termina en el conocer por conocer,
sino en poder disponer de los insumos necesarios para dialogar y negociar la
definición de una ruta de acción.

Para este propósito, una de las técnicas más utilizadas, por su manejo poco
complicado, bajo costo, rapidez de aplicación y efectividad, es el diagnóstico
entendido como un conjunto de procedimientos ordenados y sistemáticos orientados
al conocimiento de la realidad social con el objeto de desarrollar un programa,
proyecto o plan de actividades para su transformación o también herramienta
metodológica, que a través del diseño y uso de determinadas técnicas nos ayudan a
conocer e interpretar los problemas y dificultades más relevantes de un grupo o sector
social

En este sentido, todo diagnóstico social se convierte en uno de los primeros pasos
para un proceso de planeación en la medida que a través de él se puede tener un
conocimiento real y concreto de una situación sobre la que se va a intervenir, teniendo
en cuenta que las acciones de un programa o proyecto buscan resolver una situación-
problema.

Un diagnóstico, además de caracterizar un problema social, nos debe permitir


conocer:

 Cuáles son los problemas existentes en una comunidad y el porqué de esos


problemas en una situación determinada.

 Cuál es el contexto que condiciona la presencia de tales problemas.


 Cuáles son los recursos de diversa índole y medios disponibles para resolver estos
problemas.

 Cuáles son los factores más significativos que condicionan la presencia del
problema y los actores sociales implicados.

 Qué decisiones hay que adoptar acerca de las prioridades, objetivos y estrategias
de intervención

 Cuáles son los factores que pueden predecir que las acciones a adoptar son
viables y factibles

CARACTERÍSTICAS DE UN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

 El diagnóstico es una fase o momento imprescindible de un programa, proyecto o


plan de actividades que influye en las diferentes etapas del mismo, sea como
punto de partida o, posteriormente, como punto de referencia.

 El diagnóstico como unidad de análisis y síntesis de una situación problemática


nos debe brindar la posibilidad de hacer una descripción de los elementos y
aspectos integrantes de la realidad, como también la interconexión e
interdependencia existente entre aquellos.

 El diagnóstico no tiene final, es un instrumento que debe estar abierto y en


constante retroalimentación, que permita la incorporación de información y ajustes
establecidos a partir de nuevos datos que se vayan obteniendo.

 Un diagnóstico adquiere un real significado cuando se hace una adecuada


contextualización de la situación problemática diagnosticada.
Pautas Metodológicas para la elaboración del diagnóstico situacional

1. Definición del objeto del diagnóstico


Antes de realizar un trabajo de diagnóstico es importante preguntarnos qué es
lo que queremos conocer y la respuesta puede ser el contexto en su totalidad o
una parte de esta, sobre la cual queremos indagar y analizar con mayor
profundidad para definir cuales son la razones que originan el problema.
El diagnóstico debe permitir también la identificación de los recursos y las
capacidades y potencialidades que tiene la población para enfrentar dicho
problema y satisfacer sus necesidades.

2. Objetivos del Diagnóstico


Siendo el conocimiento de la realidad, el objetivo básico del diagnóstico,
entonces éste debe sustentarse con información sólida que nos permita definir
lo que realmente la población necesita. Pero además el diagnóstico nos debe
permitir evaluar el alcance y la viabilidad de las acciones que consideramos
son importantes para alcanzar los cambios deseados.

3. Determinación de los temas y aspectos a indagar


Necesitamos especificar los temas y aspectos sociales, económicos,
geográficos, culturales o de otra índole que deberán ser priorizados para definir
el marco en que se situará el trabajo de recolección de información.
Debemos tener en cuenta que el propósito del diagnóstico no es conocer la
totalidad de los problemas existentes en una zona ni estudiarlos a profundidad,
pues los instrumentos a utilizar nos permiten aproximarnos a una parte de esta
problemática, la cual debe quedar claramente definida y sobre la cual
queremos actuar.
En este proceso de definición y priorización de áreas de intervención, es
necesario preguntarnos como la información que podamos obtener para cada
una de ellas, nos servirá realmente para el tipo de intervención que deseamos
implementar; de esta manera evitamos la acumulación de información
innecesaria .

4. Recopilación de información de carácter secundario


Por lo general, sobre los aspectos priorizados existe información que ha sido
recopilada en anteriores oportunidades por otras instituciones o profesionales,
que es imprescindible verificar por que nos permite ahorrar esfuerzo, tiempo y
recursos económicos.
5. Determinación de informantes y de la zona donde se realizará el
diagnóstico.
Es importante precisar con que población vamos a trabajar en la etapa de
recopilación de información, teniendo en cuenta la priorización que al respecto
se ha hecho en relación al objeto del diagnóstico. Antes de contactar con dicha
población, es importante entrevistarse con personas claves como profesores,
sacerdotes, maestros, concejales, etc. que nos ayuden a interpretar desde otro
ángulo los problemas y necesidades de la población beneficiaria.
Así mismo, antes de iniciar el trabajo de diagnóstico es recomendable hacer un
proceso de sensibilización con dirigentes y responsables de la zona elegida,
para explicarles la importancia de la labor a efectuar y no sientan que es “una
pérdida de tiempo”.
También como una etapa previa al recojo de información para la elaboración
del diagnóstico situacional, es aconsejable desarrollar un proceso de
observación sistemática de acuerdo a una guía, con la finalidad de tener una
visión panorámica, que puede ser intuitiva, de la realidad que intentamos
conocer.

6. Técnicas a utilizar para la recolección de la información


Luego de las etapas precedentes, se procederá a elegir los instrumentos
técnicos a utilizar en el proceso de recojo de información, siendo los más
usuales la encuesta, la entrevista y la observación sin descuidar otros como los
grupos focales y talleres. La utilización de técnicas grupales y jornadas
participativas pueden ser muy útiles para nuestro propósito, como también el
intercambio de información y de percepciones entre los participantes, pues
conllevan a lograr un mejor entendimiento de la realidad por parte de la
comunidad y de quienes estamos abocados a la elaboración del diagnóstico
situacional.
7. Recursos con los que se cuenta para la realización del diagnóstico
Este es un tema crucial que no debemos descuidar. La determinación de
recursos humanos, económicos, logísticos y de tiempo, nos permitirá definir el
alcance, detalle y amplitud del diagnóstico que pretendemos elaborar

8. Cronograma de actividades
Es importante identificar las etapas relacionadas con el diseño y desarrollo del
diagnóstico estableciendo un cronograma de actividades, que nos permita
visualizar en que plazos deberá ejecutarse cada etapa, el responsable o
responsables de cada una de ellas y los recursos a utilizar, sólo así podremos
tener un control sobre el proceso y corregir, de ser necesario, nuestra agenda
de actuación.

9. Análisis de resultados
Esta etapa nos permitirá conocer los alcances reales de los problemas que
buscamos enfrentar y a partir de dicho conocimiento definir nuestra estrategia
de trabajo. La redacción del documento final debe incluir el análisis de
coyuntura y el contexto en el cual hemos realizado el diagnóstico.

TECNICAS PARA HACER DIAGNÓSTICOS

Existen una serie de técnicas apropiadas para el trabajo de diagnóstico, cuya


característica principal es la interacción con personas y grupos de personas.
Estas técnicas pueden ser administradas directamente por los ejecutores del
plan y están dirigidas a la obtención de datos. A estas técnicas se les
denomina fuentes primarias de información.
Las técnicas más utilizadas son las siguientes:

1. La encuesta, que se aplica a una parte de la población que sea representativa


mediante un conjunto de preguntas referidas a un tema especifico, sobre el
cual se busca información.
2. La entrevista, cuya principal característica es permitir una comunicación directa
con las fuentes de información y se aplica a informantes claves. Permite
obtener datos de mayor profundidad que los obtenidos a través de la encuesta.
Se utiliza para obtener información sobre hechos concretos o sobre la opinión
en relación a tales hechos. La entrevista puede ser estructurada o semi
estructurada

ENTREVISTA SEMI
ENTREVISTA ESTRUCTURADA
ESTRUCTURADA
 El lenguaje utilizado debe  Utiliza con frecuencia preguntas
adecuarse a las características de cerradas y exactas
las fuentes de información  Los temas son determinados con
 Se utilizan cuestionarios abiertos y anticipación
una guía con temas claves
 El procedimiento y los temas de la
entrevista, deben adaptarse con
facilidad a las necesidades del
interlocutor

Las entrevistas pueden estar dirigidas a:

 La comunidad: puede ser a los habitantes de una zona especifica para


reunir información e ideas acerca de los problemas percibidos.

 Grupos homogéneos: por ejemplo presidentas de clubes de madres. Las


entrevistas se enfocan en un tema concreto.

 Informantes claves: se hacen con determinadas personas que son


representativas para obtener la información necesaria sobre temas
concretos. Por ejemplo profesores, dirigentes vecinales, etc.
3. Grupos focales: definidos como grupos de individuos seleccionados por los
investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una
temática o hecho social que es objeto de investigación .
Los grupos focales requieren de procesos de interacción, discusión y
elaboración de unos acuerdos dentro del grupo acerca de unas temáticas que
son propuestas por el investigador.

4. Talleres participativos: implican la participación de un número de personas y el


énfasis está puesto en el desarrollo de unas preguntas y unas respuestas entre
quienes conducen el taller y los participantes, con la finalidad de producir
información sobre los problemas de interés.

5. Observación directa: que consiste en un registro minucioso y sistemático de los


fenómenos observados en el contexto; por lo general la observación directa
debe combinarse con entrevistas a informantes claves para garantizar la
veracidad de los datos recogidos. El instrumento más importante en esta
técnica es el diario de campo, en el cuál se registran todos los resultados de
observaciones e impresiones aunque se pueden utilizar grabadoras y cámaras
fotográficas siempre y cuando no generen desconfianza y rechazo por parte de
la comunidad.

BIBLIOGRAFÍA
 Diagnóstico y construcción de línea base, Walter Melgar Paz, Escuela para el
Desarrollo, Lima, Junio, 2001
 Diseño y Evaluación de Proyectos de Desarrollo PACT Lima, 1998
 Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación – FUNLIB Programa de
Capacitación IDRD / FUNLIBRE
Formación de líderes comunitarios en Recreación. Módulo: Diagnostico y
Desarrollo
 Ricoveri Marketing, Los Grupos Focales
http://ricoveri.tripod.com.ve

You might also like