You are on page 1of 106
Judith Butler Mecanismos psiquicos del poder ‘Teorias sobre la sujecién Traduocidn de Jacqueline Crue Feminism Nota sobre la traduccién El érmino subjection, que aparece en el titulo del libro y reiteradamente a lo largo del mismo, se puede traducir como sivjecn 0 sometinienro. El segundo térmvine me parece por lo general mis alecuado, puesto que alud it Tos dos compo- netes del proceso, el activo (someterse a alguien) y el pasive Gsometerse alguien), mientras que sijecidn destaea el com ponente activo (snjefar a) y Gene, ademiis, eonnotaciones, dle fuerza que no siempre son pertinentes en el contexte de fos argumentos de Judith Butler. Sin embargo, siguiendo el uso del ténmino franecs assujetissemens por parte de Louis Althusser y Michel Foucault la autora utiliza subjection con tel doble significado de sujeciow y subjerivacion (el proceso de devenir sujet) y uno de los srgumentos centrales del i= broes que el sujeto ¢ forma en la sujecivn, Por este motive, he optaddo por tralucir subjection como sujecion en el itu ten aquellos pastes del texto donde se hace refere texplicta a este lable sentido, En fos dems easos, he pr Fido somerimiento. Por otra parte, el inglés suhjeer tanto siete como sido. lo cual introduce una am adicional (por ejemplo, ial hablar de «sujetos sociales») {que se pierde en ki traduccign, donde por Io general utlizo sujet. Las palabras inglesas seif'y «> y el término freudiane ‘ego pueden traducirse todos como yo. Uiilizo cursivas siem- 7 pre que Butler se refiereal ego freudiano, para distinguir este cconceplo del uso mis coloquial 7 Las citas de los textos que Butler comenta en profundi- dad en el libro (Fenomenoloxia del espiriau, de Hegel; La ge nnealogia de te moral, de Nietzsche; «Ideologia ¥ aparatos estado, de Althusser; Vigilar y castigar, de Foucault, ¢ «Introducci6n al nareisismo», «Duelo y melan- cola», £1 «vo y ef «ello» y El malestar en la cultura, de Freud) estin tomadas de las ediciones en castellano indica- daseen las notas correspondientes. En el resto de las citas traducciones son mias, aunque igualmente indico en las no- tas la edici6n castelhana, cuando la hay. Le Agradecimientos Este trabajo fue posible gracias a una generosa Beca de Investigacién de Humanidades de la Universidad de Califor- nia en Berkeley. Quiero expresar mi agradecimiento a los ‘amigos y colegas que hicieron penctrantes Tecturas de algu nos de los capitulos: Wendy Brown, William Connolly, Da- vid Palumbo-Liu, Kaja Silverman, Anne Norton, Denise Riley y Hayden White: asi como a los estudiantes que parti- ciparon en el seminario «Social Subjects/Psychic States» [Sujetos Sociaies/Estados Psiquicos] en Berkeley. Agrade7~ cco & Adare Phillips la autorizacion para reimprimir aqut rnuesteo intercambio de ideas publicado en Psychoanalytic Dialogues. También agracezco a Helen Tartar su profunda, ‘meticulosa e inteligente labor editorial. y a Gayle Salamon suasistencia con el manuserio,

You might also like