You are on page 1of 41
espacio biRecrore GENERAL My Cow aro RESOLUCIONN’ 999744 "© 114 OCT, 2016 Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio nacional y se derogan algunas disposiciones LA DIRECTORA GENERAL DE LA AGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO En ejercicio de sus facultades establecidas en la Ley 1341 de 2009 y los Decretos 093 de 2010, y 4169 de 2011, CONSIDERANDO Que el articulo 75 de la Constitucién Politica de Colombia establece que el espectro electromagnético es un bien piblico inenajenable e imprescriptible sujeto a la gestion y control del Estado, y garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso a su uso en los términos que fie Ia ley. Igualmente, dispone que, para garantizar el pluralismo informativo y la competencia, el Estado intervendra por mandato de la ley para evitar las practicas monopolisticas en el uso del espectro electromagnético. Que los articulos 101 y 102 de la Constitucién Politica establecen que el espectro electromagnético es un bien publico que forma parte de Colombia y pertenece a la Nacién Que a Ley 252 de 1995 adopté la Constituci6n y el Convenio de la Unién Internacional de Telecomunicaciones, en adelante UIT, suscrito en Ginebra en 1992. Que, de conformidad con el numeral 3 del articulo 2 de la Ley 1341 de 2009, es deber del Estado fomentar el despliegue y el uso eficiente de la infraestructura para la provision de redes de telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan prestar, y promover el Optimo aprovechamiento de los recursos escasos, con el dnimo de generar competencia, calidad y eficiencia, en beneficio de los usuarios. Que el numeral 6 del articulo 2 de la Ley 1341 de 2009 sefala que el Estado garantizaré la libre adopcién de tecnologias, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales competentes e idéneos en la materia, que permitan fomentar la eficiente prestacién’de servicios, contenidos y aplicaciones que usen Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones y garantizar la libre y leal competencia, y que su adopcién sea arménica con el desarrollo ambiental sostenible. Que el numeral 7 del Articulo 4 de la Ley 1341 de 2009 establece que uno de los fines de la intervencién del Estado en el sector de las Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones es garantizar el uso adecuado del espectro radioeléctrico, asi como la reorganizacién del mismo, respetando el principio de proteccién a la inversién, asociada a su uso. nesowcionn’ 0007144 on 44 OCT. 2016 Homme cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio nacional y se derogan algunas disposiciones fel articulo 25 de la Ley 1341 de 2009 crea la Agencia Nacional del Espectro y teriormente el Decreto Ley 4169 de 2011 sefiala que su objeto es brindar soporte técnico para la gestion, planeacién y ejercicio de la vigilancia y control del espectro radioeléctrico. Que el articulo 11 de la Ley 1341 de 2009 dispone que el Gobierno Nacional podré establecer bandas de frecuencias de uso libre, de acuerdo con las recomendaciones de la ut. Que el numeral 4” del articulo 26 de la Ley 1341 de 2009 establece que es funcién de la Agencia Nacional de! Espectro ejercer la vigilancia y el control del espectro radioeléctrico y, a su vez, el numeral 10 dispone que esta entidad es la competente para adelantar las investigaciones a que haya lugar por posibles infracciones al régimen del espectro definido por el Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones, asi como imponer Que, de conformidad con Io dispuesto en el numeral 1 del articulo 3 del Decreto 4169 de 2011, es funcién de la Agencia Nacional del Espectro planear y alribuir el espectro radioeléctrico con sujecién a las politicas y lineamientos que determine el Ministerio de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones, asi como establecer y mantener actualizado el Cuadro Nacional de Atribucién de Bandas de Frecuencias (CNABF), con base en las necesidades del pais, en el interés publico y en los planes técnicos de radiodifusion sonora que establezca el Ministerio de Tecnoiogias de la Informacién y las Comunicaciones. Que la Resolucién 1520 de 2002 del Ministerio de Comunicaciones, hoy Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones, atribuyé unas bandas de frecuencia radioeléctrica para ser utllizadas para el uso de teléfonos inalmbricos que se conectan a la Red Telefonica Publica Conmutada RTPC. Que la Resolucién 2190 de 2003 del Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones atribuyé unas frecuencias radioeléctricas para su uso libre por parte del piiblico en general, en aplicaciones de baja potencia y corto alcance de operacién itinerante, y definié las caracteristicas técnicas de operacién para su utilizacion. Que la Resolucién 689 de 2004 del Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones atribuyé unas bandas de frecuencia para su libre ullizacién dentro del territorio nacional, mediante sistemas de acceso inalambrico y redes inakimbricas de area local que utilicen tecnologias de espectro ensanchado y modulacién digital, de banda ancha y baja potencia, Que la Resolucién 1689 de 2007 del Ministerio de Tecnologias' de la Informacién y las Comunicaciones derogé el articulo 9 de la Resolucién 689 de 2004, el cual solo permitia ef uso de antenas omnidireccionales en sistemas inalambricos cuya potencia radiada fuera menor 0 igual a 100 mW, por cuanto existen miltiples aparatos y dispositivos inakmbricos de banda ancha y baja potencia que utilizan esa clase de antenas con potencias iguales 0 superiores a los 100 mW que cumplen con las demas disposiciones de la Resolucién 689 de 2004. Que la Resolucién 2544 de 2009 del Ministerio de Tecnologias de Ia Informacién y las Comunicaciones atribuyé unas bandas de frecuencia para su libre utilizacién dentro del territorio nacional mediante sistemas de acceso inalambrico y redes inalémbricas de area local que utilicen tecnologias de espectro ensanchado y modulacién digital, de banda ancha y baja potencia, resowconn’ 000744 a4 4 ger, 2016 Hom n'a Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utillzacién dentro del territorio nacional yse derogan algunas disposiciones Que la Resolucién 473 de 2010 del Ministerio de Tecnologias de la’ Informacién y las ‘Comunicaciones atribuyé a titulo secundario unas frecuencias y bandas de frecuencias radioeléctricas para su libre utilizacién dentro del territorio nacional, mediante dispositivos de radiocomunicaciones de corto alcance y baja potencia, Que, teniendo en cuenta la reasignacién de funciones entre el Ministerio de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones y la Agencia Nacional del Espectro de que trata el Decreto Ley 4169 de 2011, se hace necesario establecer las bandas de frecuencias de libre utilizaci6n dentro del territorio nacional y unificar la normatividad de las mismas en lo relacionado con las competencias de esta entidad Que el documento con la propuesta de condiciones técnicas y operativas para las bandas de uso libre se dio a conocer en consulta publica, para la cual se recibieron comentarios entre el 15 de diciembre de 2014 y el 15 de enero de 2015. Que Ia presente Resolucién fue presentada y aprobada en la sesién del Consejo Direc! de la Agencia Nacional del Espectro el dia 7 de octubre 2016, Que, en mérito de lo expuesto, RESUELVE ty Cowat ARTICULO PRIMERO. OBJETO.- La presente resolucion tiene por objeto establecer las bandas de frecuencia de libre utiizacién dentro del territorio nacional, conforme a lo dispuesto en el articulo 11 de la Ley 1341 de 2009, los parémetros técnicos, modos de operacién en las bandas, aplicaciones, bandas restringidas, limites generales para radiadores intencionales y las excepciones a los limites generales, asi como describir las condiciones técnicas y operativas de aplicaciones especificas que por su naturaleza requieren condiciones especiales de operacion ARTICULO SEGUNDO. BANDAS DE FRECUENCIA DE LIBRE UTILIZACION.- Seran de libre utiizacién en todo el territorio nacional las bandas de frecuencia establecidas en el ‘Anexo de la presente resolucion bajo las condiciones determinadas en el mismo. PARAGRAFO PRIMERO.- La utilizacién de! espectro radioeléctrico en las bandas de frecuencia y bajo las condiciones establecidas en la presente resolucion no requiere el Permiso de uso del espectro de que trata el inciso primero del articulo 11 de la Ley 1341 de 2008 PARAGRAFO SEGUNDO. - Quienes pretendan prestar servicios de telecomunicaciones a terceros haciendo uso del espectro radioeléctrico en las bandas de frecuencia establecidas para libre utilizacién en el anexo de la presente resolucion y bajo las condiciones sefialadas en el mismo deberan inscribirse y quedar incorporados en el Registro de Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones ~ Registro de TIC de que trata el articulo 15 de la Ley 1341 de 2009, y cumplir con el pago de la contraprestacion periédica de que trata el articulo 10 de la misma norma ARTICULO TERCERO. CONDICIONES OPERATIVAS, PARAMETROS TECNICOS Y HOMOLOGACION DE APARATOS.. Para garantizar el uso eficiente de las bandas de frecuencias radioeléctricas definidas en la presente resolucién, los aparatos deben funcionar de conformidad con los esténdares técnicos de radiocomunicacién establecidos © que establezca la Comisién de Regulacién de Comunicaciones, 0 contar con los, f resowconw = 000714 on 44 ner OMe Hons ee ee Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio nacional yse derogan algunas disposiciones certificados de homologacién que determine dicha entidad, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del articulo 22 de la Ley 1341 de 2009, en los casos a que haya lugar. PARAGRAFO.- Los aparatos que hagan uso de espectro de libre utilizacién, deberan operar exclusivamente en las bandas de frecuencias establecidas y dentro de los parémetros técnicos sefialados en el anexo técnico de la presente resolucién. Adicionalmente, dichos aparatos deberdn ser considerados para funcionar en un ambiente piiblico e incontrolado y deben ser operados de tal forma que se asegure que el publico no sea expuesto a niveles de energia de radio frecuencia que excedan las normas que expida la Agencia Nacional del Espectro. ARTICULO CUARTO. ACTUALIZACION.- Actualizar la nota nacional CLM 5 del Cuadro Nacional de Atribucién de Bandas de Frecuencia - CNABF. ARTICULO QUINTO. INTERFERENCIAS.- La utiizacin del espectro de que trata la presente resolucién no podra causar interferencia a las estaciones de un servicio primario © secundario a las que se le hayan asignado o se le asignen frecuencias ni se podré reclamar proteccién contra interferencias perjudiciales causadas por estaciones de un servicio primario 0 secundario a las que se le hayan asignado o se le asignen frecuencias. Quien cause interferencia perjudicial a una radiocomunicacién autorizada a titulo primario © secundario deberé suspender la operacién y no podré reanudarla hasta que se haya subsanado el conflicto interferente, so pena de la imposicion de las sanciones previstas en la Ley 1341 de 2009, ARTICULO SEXTO, INFRACCIONES Y SANCIONES..- El incumplimiento de lo dispuesto. en la presente Resolucion constituye una violacién al régimen de telecomunicaciones y genera las sanciones previstas en las normas legales, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 64 y siguientes de la Ley 1341 de 2009. ARTICULO SEPTIMO. VIGENCIA Y DEROGATORIAS.- La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacién y deroga las Resoluciones 1520 de 2002, 2190 de 2003, la Informacién y las Comunicaciones. Dada en Bogota, D.C.,alos 11 OCT. 2016 PUBLIQUESE Y CUMPLASE (ARTHA LILIANA-SUAREZ PENALOZA Directora General Elaboré: Mariza Gomez Mario WOM, Jorge G. Barrera M. Jose F. Lozano 3” Ricardo Marines Revieé: Paola Herrera Hemdr Gabriela Posads Venegas resowcionn QQ Q7 44% 11 OCT. 2016 — somn's oo eee Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utiliacién dentro del territorio nacional y se derogan algunas disposiciones ANEXO DEFINICIONES Para los efectos del presente documento se deben aplicar las siguientes definiciones, que han sido tomadas del Reglamento de Radiocomunicaciones y de los informes relacionados en recomendaciones emitidas por la Unién Internacional de Telecominicaciones UIT. 1.1. DEFINICIONES GENERALES 41.1.1, APLICACIONES INDUSTRIALES, CIENTIFICAS Y MEDICAS (ICM) Funcionamiento de equipos 0 de instalaciones destinados a producir y utilizar, en un espacio reducido, energia radioeléctrica con fines industriales, cientificos y médicos, domésticos o similares, con exclusién de todas las aplicaciones de telecomunicaci6n. En la siguiente tabla se presentan las bandas ICM Tabla 1. Bandas ICM 6.765 6.795 13.553 13.567 26.957 27.263 40.66 40.7 902 928 2400 | 2483.5 8725 5875 24000 "24250. 61000 61500 7122000 7123000 244000 246000 Las bandas descritas anteriormente podran ser utilizadas para la operacién de dispositivos de radiocomunicaciones de corto alcance (RCA) de acuerdo con lo dispuesto en el presente documento, sin embargo, los dispositivos RCA que funcionan en estas bandas deberén aceptar la interferencia perjudicial resultante de las aplicaciones ICM. 1.1.2. CANAL DISPONIBLE Canal de radio en el cual la comprobacién de disponibilidad de canal no ha identificado la presencia de uso de espectro por parte de otro dispositivo, 4.1.3, COMPROBACION DE DISPONIBILIDAD DE CANAL Comprobaci6n durante la cual un dispositive escucha un radio canal para identificar si existe otro dispositive operando en dicho canal. 1.1.4. CONTROL DE TRANSMISION DE POTENCIA (TPC) Caracteristica que permite a un dispositivo cambiar dindmicamente entre varios niveles de potencia de transmisién durante el proceso de la transmisi6n de datos. ® resowconw 000714 on 11 OCT. 2016 romans Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio nacional y-se derogan algunas disposiciones 4.1.5. DENSIDAD ESPECTRAL DE POTENCIA Es la energla total de salida por unidad de ancho de banda de un pulso o una secuencia de pulsos en el cual la potencia de transmisién esté en su maximo nivel, dividido por la duracién total de los pulsos. Este tiempo total no incluye el tiempo entre pulsos durante el cual la potencia de transmisi6n esté apagada o por debajo de su maximo nivel. 1.1.6. DISPOSITIVOS DE RADIOCOMUNICACIONES DE CORTO ALCANCE (RCA) Dispositivos transmisores o receptores de radiocomunicaciones, 0 ambos, cuyo corto radio de cobertura de la sefial guarda relacién directa con la muy baja potencia de salida emitida por los transmisores, sin que lleguen a producir interferencia a otras radiocomunicaciones. Los RCA admiten todo tipo de caracteristicas de modulacién, de canal, de disefio, y una gran diversidad de aplicaciones de Radiocomunicacién. 4.1.7, EMISIONES FUERA DE BANDA Emision en una o varias frecuencias situadas inmediatamente fuera de la anchura de banda necesaria, resultante del proceso de modulacién, excluyendo las emisiones no esenciales. 1.1.8. EMISIONES NO ESENCIALES Emisién en una o varias frecuencias situadas fuera de la anchura de banda necesaria, cuyo nivel puede reducirse sin influir en la transmisién de la informacion correspondiente. Las emisiones arménicas, las emisiones parésitas, los productos de intermodulacién y k Productos de la conversion de frecuencia estén comprendidos en las emisiones, esenciales, pero estan excluidas las emisiones fuera de banda. 1.1.9, EMISIONES NO DESEADAS Conjunto de las emisiones no esenciales y de las emisiones fuera de banda. 1.1.10, ENLACE FIJO PUNTO A PUNTO. Comunicacién proporcionada por un enlace radiceléctrico, entre dos estaciones situadas en puntos fijos determinados. 4.1.11. ENLACE FIJO PUNTO MULTIPUNTO Comuni ‘aci6n proporcionada por enlaces radioeléctricos entre una estacién situada en un Punto fijo determinado y un numero de estaciones situadas en puntos fijos determinados. 1.1.12. ESPECTRO ENSANCHADO POR SALTO DE FRECUENCIA (Frequency Hopping) Técnica de estructuracién de la sefial que conmuta automaticamente la frecuencia portadora transmitida; proceso que se realiza en forma seudo aleatoria a partir de un Conjunto de frecuencias que ocupa un ancho de banda mucho mayor que el ancho de banda de informacién. El receptor correspondiente realiza él “salto” de frecuencia en sincronismo on el cédigo del transmisor para recuperar la informacion deseada 4.1.13.ESPECTRO ENSANCHADO POR SECUENCIA DIRECTA (Direct Sequence) Técnica de estructuracién de la sefial que utiliza una secuencia seudo aleatoria digital 0 cédigo, con una velocidad de transmisién muy superior a la velocidad de la sefial “" reson §— 900714 on 14 OCT, 2016 — vomny Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio’nacional y se derogan algunas disposiciones informacién. Cada bit de informacién de la sefal digital se transmite como una secuencia seudo aleatoria de datos codificados que produce un espectro semejante al ruido. 1.1.14, INTERFERENCIA Efecto de una energia no deseada debida a una o varias emisiones, radiaciones, inducciones o sus combinaciones sobre la recepcién en un sistema de radiocomunicacién, que se manifiesta como degradacién de la calidad, falseamiento o pérdida de la informaci6n ‘que se podria obtener en ausencia de esta energia no deseada 4.4.15. INTERFERENCIA PERJUDICIAL, Interferencia que compromete el funcionamiento de un servicio de radionavegacion o de ottos servicios de seguridad, 0 que degrada gravemente, interrumpe repetidamente o impide el funcionamiento de un servicio de radiocomunicacion explotado de acuerdo con el Reglamento de Radiocomunicaciones. 1.1.16. MAXIMA DENSIDAD ESPECTRAL DE POTENCIA 1 Corresponde a la densidad espectral maxima de potencia en un ancho de banda de medicién especifica dentro de la banda de funcionamiento del dispositivo. 1.1.17. MAXIMA POTENCIA DE SALIDA CONDUCIDA Potencia promedio total transmitida a todas las antenas y elementos de antena, cuando el transmisor esté funcionando a su maximo nivel de contro! de potencia. La potencia debe ser sumada a través de todas las antenas y elementos de antena. El promedio no debe incluir los intervalos de tiempo durante el cual el transmisor esté apagado o esta transmitiendo a un nivel de potencia reducida. Si miitipies modos de funcionamiento son posibles (por ejemplo, métodos alternativos de modulacién), la potencia de salida maxima conducida corresponde a la maxima potencia de transmisién total que ocurre en cualquier modo. 1.1.18. MODULACION DIGITAL, Se refiere al proceso mediante el cual algunas caracteristicas de la onda portadora (frecuencia, fase, amplitud 0 una combinacién de ellas) varia de conformidad con una sefial digital (una seftal que consiste en impulsos codificados 0 estados obtenidos a partir de informacién cuantificada), 1.1.19. OPERACION ITINERANTE Es la operacién de radiocomunicacién entre aparatos transceptores portatiles, en sitios 0 lugares geogréficos no especificados dentro del territorio nacional, por periodos variables u ocasionales y que no usan estaciones base o repetidoras. 1.1.20.PERIODO DE NO OCUPACION Periodo en el cual el canal no sera seleccionado como canal disponible debido a que se hha detectado en dicho canal una sefial de un dispositivo en operacion. 1.1.21. POTENCIA ISOTROPA RADIADA EQUIVALENTE (P.LR.E.) Producto de la potencia suministrada a la antena por su ganancia con relacién a una ant is6tropa en una direccién dada (ganancia isétropa o absoluta). —_—_vA Serr, resowconws 000744 on 11 OCT. 2016 noms x _—————————____— Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio nacional y se derogan algunas disposiciones 4.1.22,POTENCIA RADIADA APARENTE (P.R.A.) Producto de la potencia suministrada a la antena por su ganancia con relacién a un dipolo de media onda en una direccién dada, 1.4.23.RADIADOR INTENCIONAL radiacién o por induccién, 1.1.24. RADIOCOMUNICACION Toda telecomunicacién transmitida por ondas radioeléctricas. © oR 1.1.25.SELECCION DINAMICA DE FRECUENCIA (DFS) ek aad cK Mecanismo que detecta dinamicamente sefiales de otros sistemas de radiocomunicacion y “&ciohas> evita la operacién cocanal con estos sistemas, 1.1.26, SISTEMAS DE ESPECTRO ENSANCHADO Sistemas de radiocomunicacién en el que la energia media de la sefial transmitida se reparte sobre un ancho de banda mucho mayor del ancho de banda de la informacién, con una densidad espectral de potencia mas baja, y un mayor rechazo a las sefiales interferentes que operan en la misma banda de frecuencias, empleando un cédigo independiente al de los datos, ofreciendo una capacidad de direccionamiento selectiva y la alternativa de compartir el espectro con otros sistemas de radiocomunicacién. Los sistemas de espectro ensanchado presentan modalidades de funcionamiento; los sistemas de secuencia directa (Direct Sequence-DS), los de salto en frecuencia (Frequency Hopping- FH), y los sistemas hibridos (FH/DS) que son una combinacién de los anteriores. 1.1.27. TELECOMUNICACION Es toda transmision, emision y recepcién de signos, sefiales, escritos, imégenes, sonidos, datos 0 informacién de cualquier naturaleza por hilo, radiofrecuencia, medios épticos u otros sistemas electromagnéticos. 1.1.28. UMBRAL DE DETECCION DFS Esta definido como la deteccién de una sefial cuya intensidad recibida supera un umbral especifico dentro del ancho de banda del canal del dispositivo. 1.2. DEFINICIONES ESPECIFICAS 1.2.1. ALARMAS SOCIALES EI servicio de alarmas sociales es un servicio de asistencia de emergencia disefiado para permitir a la poblacion indicar que se encuentra en peligro y permitir que reciban la asistencia adecuada. El servicio se organiza como una red de asistencia en la que se reciben las sefales de alarma y se toman las medidas oportunas para proporcionar la asistencia requerida, La alarma se envia normaimente mediante lineas telefénicas, asegurando el marcado automatico mediante equipos fjos (unidad local) conectados a la linea, La unidad local se activa desde un dispositive radioeléctrico portétil pequefio (activador) por cada individu. RESOLUCION 000714 = 14 OCT. 2016 HOIAN' 9 Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio nacional y se derogan algunas disposiciones 1.2.2. APLICACIONES INALAMBRICAS DE AUDIO Las aplicaciones para sistemas inalmbricos de audio incluyen las siguientes: altavoces inalambricos; auriculares inalémbricos; auriculares sin cordén portétiles, es decir reproductores de disco compacto porlatiles; radiocasetes o receptores de radio transportados por personas; auriculares sin cordén para su utilizacién en un vehiculo, por ejemplo para ser utilizados con un radioteléfono 0 un teléfono mévil, etc.; comprobacién auricular para su utilizacién en conciertos u otras producciones. Los sistemas se disefiaran de forma que en ausencia de una entrada de audio no se produzca ninguna transmision de portadora de RF. 1.2.3. APLICACIONES PARA RADIODETERMINACION Las aplicaciones para radiodeterminacién incluyen dispositivos de corto alcance para la deteccién de movimiento y generacién de alerta. Radiodeterminacién se define como la determinacién de la posicién, velocidad u otras caracteristicas de un objeto, u obtencién de informacién relativa a estos parémetros, mediante las propiedades de propagacién de las ondas radioeléctricas. 1.2.4, CONTROL REMOTO PARA MODELOS EI control remoto para modelos tiene por objeto controlar el movimiento del modelo (uguete) en el aire, en tierra, sobre 0 bajo la superficie del agua. 1.2.5. DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA AUDITIVA Aparato de radiocomunicaciones usado para proveer ayuda a personas con o sin limitaciones auditivas. E! dispositivo puede ser usado para entrenamiento auricular en instituciones educativas, para asistencia en lugares de reuniones plbblicas, tales como iglesias, teatros o auditorios y para asistencia a individuos discapacitados 0 impedidos 1.2.6. DISPOSITIVOS DE IDENTIFICACION DE RADIO FRECUENCIA (RFID) EI objeto de cualquier sistema RFID consiste en transportar datos por transpondedores adecuados, conocidos generalmente como efiquetas, y recuperar datos por medios manuales 0 mecdnicos en un instante y lugar adecuado para satisfacer necesidades de aplicaciones particulares. Los datos en una etiqueta pueden proporcionar la identificacién de un elemento en fabricacién, trénsito de mercancias, una ubicacién, la identidad de personas 0 sus pertenencias, un vehiculo u objetos, un animal u otro tipo de informacién. Al incluir datos adicionales se proporciona la posibilidad de soportar aplicaciones como informacién especifica de elementos 0 instrucciones disponibles inmediatamente al leer la etiqueta. Se utilizan a menudo etiquetas de lectura y escritura como una base de datos descentralizada para hacer el seguimiento y la gestién de mercancias en ausencia de un enlace. El sistema requiere, ademés de las etiquetas, un medio para leer o interrogar las etiquetas y algunos medios para comunicar los datos @ un ordenador anfitrién 0 a un sistema de gestion de informacion. Un sistema también incluird los medios para introducir 0 programar datos en las etiquetas, si no lo realiza en origen el fabricante. 's RESOLUCION N* 00074 be 44 prt 2016 —_Ho”AN0 ysse derogan algunas disposiciones Q 3 .2.7. DISPOSITIVOS DE IMPLANTES MEDICOS ACTIVOS (MICS) DE a POTENCIA EXTREMADAMENTE BAJA. Sinplantes médicos activos de potencia extremadamente baja forman parte de los MICS ‘para su utilizacién con dispositivos médicos implantados como marcapasos, desfibriladores implantables, estimuladores nerviosos y otros tipos de dispositivos implantados. Los MICS. utilizan médulos transceptores para la comunicacion de radiofrecuencia entre un dispositivo externo denominado programador/controlador y un implante médico situado dentro de un cuerpo humano 0 animal. Estos sistemas de comunicacién se utilizan de muchas formas, por ejemplo: para ajustar los parémetros de un dispositivo (por ejemplo, modificacion de los parémetros de un marcapasos), para la transmisién de informacién almacenada {electrocardiogramas almacenados durante un tiempo o registrados durante operaciones médicas) y para transmitir en tiempo real signos vitales comprobados durante cortos espacios de tiempo. La duracién de estos enlaces esté limitada a cortos periodos necesarios para la recuperacién de datos y la reprogramacién de implantes médicos relacionados con la salud del paciente, 1.2.8, DISPOSITIVOS DE MEDICION DE CARACTERISTICAS DE MATERIALES Estos dispositivos no se utiizardn para comunicaciones de voz o transmisién de cualquier otro tipo de mensaje y no excederén los limites de campo establecidos en el presente documento. Los dispositivos no deben tener ningtin tipo de control externo 0 accesible para el usuario que permita el ajuste o la operacién de manera incompatible con las disposiciones de este documento. Cualquier antena que sea utilizada debera estar permanentemente unida al dispositivo y no debera ser modificada o reemplazada por el usuario. 1.2.9. DISPOSITIVOS DE OPERACION MOMENTANEA (SENALES INTERMITENTES DE CONTROL Y TRANSMISIONES PERIODICAS) Dispositivos que operan de forma discontinua, con la duracién y periodos de silencio previstos en la seccién 3,3 DISPOSITIVOS DE OPERACION . 1.2.10. DISPOSITIVOS DE TELEMETRIA BIOMEDICA Se refiere a equipos utiizados para transmitir mediciones de fenémenos biomédicos en seres humanos 0 animales, destinadas a un receptor ubicado en el interior de una zona restringida. 1.2.11. EQUIPO DE LOCALIZACION DE CABLES Radiador intencional utiizado ocasionalmente por operadores entrenados para localizar cables, lineas, tuberias y estructuras 0 elementos similares enterrados. Su utilizacion implica el acoplamiento de sefiales radiceléctricas en un cable, tuberia, etc. y la ulilizacion de un receptor para determinar la ubicacién de dicha estructura 0 elemento. 1.2.12.IDENTIFICACION AUTOMATICA DE VEHICULOS (AVI) El sistema AVI utiliza la transmisi6n de datos entre un transpondedor ubicado en un vehiculo Y un interrogador fijo situado en la via para proporcionar la identificacion automatica y sin, resowcionn = 000744 on 44 OCT, 2016 Honan Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio nacional y se derogan algunas disposiciones ambigiiedades de un vehiculo que pasa. El sistema también permite leer cualquier otro dato almacenado y facilita el intercambio bidireccional de datos variables. 1.2.13. MICROFONOS INALAMBRICOS Los micréfonos radioeléctricos (también denominados micréfonos sin cordén 0 micréfonos: sin hilos) son transmisores unidireccioneles pequefios de baja potencia, disefiados para ser llevados en el cuerpo o tomados en la mano para la transmisién de sonido a distancias cortas para uso personal. 1.2.14, OTROS DISPOSITIVOS NO ESPECIFICOS DE CORTO ALCANCE Hace referencia a toda clase de dispositivos radioeléctricos de corto alcance y baja potencia usados para radiocomunicaciones independientemente de su aplicacién 0 propésito, siempre y cuando se cumpla con los limites de potencia o de intensidad de campo especificados. 1.2.15. RADIOS DE OPERACION ITINERANTE Aparatos transceptores portatiles, para la transmision y recepcién de sefiales radioeléctricas de voz en operaciones itinerantes y de transito, radio a radio, que operan con los niveles de potencia dispuestos en el presente documento. 1.2.16.RED INALAMBRICA DE AREA LOCAL - RLAN Red inalambrica de area local destinada para las comunicaciones entre dispositivos tales como ordenadores, portétiles, estaciones de trabajo, servidores, impresoras, equipos digitales electronicos de consumo y otros equipos de red. 1.2.17. SENSORES DE PERTURBACION DE CAMPO Dispositivo que establece un campo radioeléctrico en su proximidad y detecta cambios en dicho campo resultantes del movimiento de personas y de objetos dentro de su radio de accién. 1.2.18, SISTEMA DE SONIDO EN INTERIORES Sistema compuesto de un transmisor y receptores integrados con altavoces para sustituir los medios fisicos de interconexién entre la fuente sonora y los altavoces. 1.2.19. SISTEMA DE PROTECCION DE PERIMETRO Sistema Emisor-sensor de perturbacién de campo electromagnético que utiliza lineas de transmisi6n de radiofrecuencia como fuente radiante y esta instalado de tal forma que permite al sistema detectar movimiento dentro de la zona protegida. 1.2.20.SISTEMAS DE RADARES PARA VEHICULOS MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGIA DE BANDA ANCHA EI funcionamiento bajo esta seccién esté limitado a sensores de perturbacién de campo que se ubican en vehiculos de transporte terrestre. El uso terrestre se limita a operaciones en superficie de la tierra y no se permite el uso en aplicaciones de aviacién. La operacién en la banda 16.2-17.7 GHz esté limitada a sensores de perturbacién de campo que se utiizan sélo para la asistencia en vehiculos y operan sélo cuando el vehiculo esta enaranadig.2n reversa. Las condiciones técnicas de funcionamiento para los sistemas de ee Ola. $ Sy Ry 5 ANE S RB smco S) & miele S , Beet % 8 od "er resowconn’ 000744 oa 11 OCT. 2016 romans Por la cual se estoblecen las bandas de frecuencia de libre utlizacién dentro del territorio nacional y se derogan algunas dispasiciones radares para vehiculos en la banda de 16.2-17.7 GHz deberdn estar de conformidad con las normas técnicas establecidas en la seccion §15.252 de la FCC! 1.2.21. TELECONTROL Utilizacién de radiocomunicaciones para la transmisién de sefiales que inician, modifican 0 finalizan funciones de equipos a distancia. 1.2.22. TELEFONOS INALAMBRICOS Aparato terminal compuesto de dos transceptores, uno de ellos es una estacion base y el otro es la unidad telefénica mévil que se comunica directamente y de manera inalémbrica con a estacién base. Asimismo, la definicion de teléfonos inalimbricos est comprendida en la definicién de equipo terminal dispuesta por la Comision de Regulacién de Comunicaciones — CRC, por lo tanto se deberd cumplir con los requisitos que dicha entidad establezca. Las condiciones operativas estan definidas en la seccién 3.2 TELEFONOS INALAMBRICOS del presente documento. 1.2.23. TELEMATICA DE TRANSPORTE Y TRAFICO EN CARRETERAS (TTT) Sistemas que proporcionan comunicaciones de datos entre dos 0 mas vehiculos en carreteras o entre los vehiculos y la infraestructura de la carretera para diversas aplicaciones de transporte y viajes basado en informacién, incluidas pago automatico, sefializaciin de carreteras y de aparcamiento, prevencién de colisiones y aplicaciones similares. 1.2.24, TELEMETRIA Utilizacién de las radiocomunicaciones para indicar 0 registrar automaticamente medidas a cierta distancia del instrumento de medida. 2. CONDICIONES TECNICAS Y OPERATIVAS PARA LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS DI RADIOCOMUNICACION DE CORTO ALCANCE Y BAJA POTENCIA 2.4, GENERALIDADES 2.1.1. BANDAS DE OPERACION RESTRINGIDAS Con el fin de evitar posibles interferencias a comunicaciones radioeléctricas sen: como radionavegacién aerondutica, radioastronomia, operaciones de busqueda y rescate y comunicaciones: moviles, entre otras, los dispositivos de radiocomunicaciones de corto aleance y baja potencia (RCA) no podrdn funcionar en las bandas descritas en la siguiente tabla, a excepcién de emisiones no esenciales. Tabla 2. Bandas restringidas Bandas Restringidas (MHz) 0.09 - 0.11 0.495-0.505 | 2.1735-2.1905] 4.125 - 4.128 4.47725 - 4.20725 - 4ATTTS 4.20775 6.215-6.218 | 6.26775 - 6.26825 : t + Comisién Federal de Comunicaciones de Estados Unidos resowcon 000714) on 11 OCT. 2016 toimness —_—— eee Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio nacional se derogan algunas disposiciones Eee aa kU ln) 6.31175 6.31225 8.291 - 8.294 8.362 - 8.366 8.37625 - 8.38675 8.41425 - 12.51975 - | 8 1475 12.29 - 12.293 1252025 12.57675 - 12.57725 16.69475 - 13.36 - 13.41 16.42 - 16.423 16.69525 16.80425 - 16.80475 255-2567 | 37.5- 38.25 64-72 | 73-746 74.8 - 75.2 76-66 | 108- 121.94 123-138 156.52475- | | 149.9 - 150.05 156.52525 156.7 - 156.9 162.0125 - 167.17 167.72 - 173.2 174-216 | 240-285 | 322-3354 | 399.9- 410 450 - 649 861-915 935 - 936.125. 939-1240 | 1300- 1626.5 | 1645.5- 1646.5 1660 - 1780 7850-1990 | 2050-2180 | 2200-2400 2483.5 - 2900 3260 - 3267 3300 - 4400 4500 - 5150 5350 — 5460 7250 — 7750 8025 - 8500 900( 200 9300 — 9500 10600 - 12700 |” 13250 - 13400 | 14470-14500 | 15350-16200 17700 — 21400 22010 - 23120 | 23600 - 24000 31200 - 31800 36430 - 36500 | Por encima de 38600 Se exceptia de la restriccién de operacion en bandas restringidas Unicamente a las aplicaciones listadas en la Tabla 4. Excepciones a los limites generales bajo las condiciones establecidas en cada rango de frecuencias, salvo se mencione explicitamente lo contrario. 2.1.2, LIMITES GENERALES PARA CUALQUIER RADIADOR INTENCIONAL A excepcién de lo dispuesto en la seccién 2.2 EXCEPCIONES O EXCLUSIONES DE LOS LIMITES GENERALES, las emisiones de cualquier radiador intencional no deberdn superar los niveles de intensidad de campo que se especifican en la siguiente tabla. Tabla 3. Limites generales para cualquier radiador intencional Geter TEES nai Ore eat cn) Cr) na 0.009-0.490 2.400 f (kHz) 300 0.490-1.705 24 000/ (kHz) 30 7.705-30 30 30 30-88 7603 mW) 3 38-216 150 (6.8 nW) 3 216-960 200 (12 nW) 3 Por encima de a 500 (75 nW) 3 rsowconw ganras on 11 OCT. 2016 wows ——_——— <<< Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utlizacién dentro de! territorio nacional ysse derogan algunas disposiciones Se podré usar cualquier transmisor que cumpla con lo dispuesto en la Tabla 3. Limites generales para cualquier radiador intencional y que no opere en las bandas relacionadas en la Tabla 2. Bandas restringidas. 2.1.3, ANTENAS No se permite la operacién de dispositivos con antenas diferentes a las suministradas 0 recomendadas por el fabricante, asi mismo, no se pueden usar antenas que permitan que el sistema exceda los limites de potencia o campo eléctrico establecidos en el presente anexo. EXCEPCIONES O EXCLUSIONES DE LOS LIMITES GENERALES En esta seccién se han establecido disposiciones especiales para ciertos tipos de transmisores que requieren intensidades de sefial superiores a las proporcionadas por los limites generales de emisién radiada establecidos en la Tabla 3. Limites generales para cualquier radiador intencional. 23 Tabla 4. Excepciones a los limites generales ere re err see ey ed La intensidad de campo alrededor de la estructura del tiinel (incluyendo las Cualquier Sistemas radioeléctricos en entradas) no deben exceder los Frecuencia tuneles? limites establecidos en la tabla “Limites generales para cualquier transmisor intencional” Tocalizacion de E 0.009-0.045 ut Potencia de salida pico 10 W _ cables Equipos de localizacion de = 0.045-0.490 Potencia de Salida Pico 1 W_ | | cables _ aeeaaa Otros dispositivos no |Potencia de entrada maxima de 1 Wal — especificos de corto alcance’ la etapa final de RF | 0.510-1.705 ee 250 Vim a 30m especificos de corto alcance im ae Cuando la anchura de banda a 6 dB = 1.705-104 pemapeemiateat 10% de la frecuencia central: 100 | | ‘especificos de corto alcance 2 Ver condiciones especiales 3.4 SISTEWAS RADIOELECTAICOS EW TONELES > La longitu tota define de transmis, antoray cable tierra es usado} no debe exceder 15 metros, * ua operaion en esta bands de fecuencas no ests permits en los rangos de frecuenca deserts en la sec 21. BANDAS DE COPERACION RESTAINGIOAS resowconn’ §— 0007 44 7 HoIA N" 35 Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio nacional y se derogan algunas disposiciones eee Ty ed ‘Cualquiera sea mayor entre: -Cuando la anchura de banda a 6 dB < 10% de la frecuencia central: 15 pVim a 30m 0 -Ancho de banda del dispositivo en kHz divido por la frecuencia central en MHz (Vim a 30 metros) COUT) vero Otros dispositivos no especificos de corto alcance Otros dispositives no especificos de corto alcance ) Otros dispositivos no especificos de corto alcance 13.41-13.553 Oiros dispositivos no 334 yim a 30m especificos de corto alcance Otros dispositivos no especificos de corto alcance | Dispositivos de identificacion por radiofrecuencia - RFID ~ Otros dispositivos no especificos de corto alcance 43.71-14.01 ee eee 106 pVim a 30m especificos de corto alcance Otros dispositives no 26.957-27.283 | especificos de corto alcance 6.765-6.795 42 dBpAlm a 10 m 106 p/m a 30m 13.91-13.41 15.848 mV/m a 30m 13,553-13.567 60 dBuAIm a 10m 13.567-13.71 334 pVim a 30m 42 dBuAIm a 10m Control remoto para modelos 700 mW (PRA) ‘27 ABTE- ease Alarmas sociales 500 pW (PRA) Micréfonos inalémbricos y 29.7-37.5 dispositivos de asistencia 10 mW (P.R.A) auditiva are Dispositivos de implantes 1 mW (PRA) médicos activos ie 34.5-34,995 Telemetria Y teleconirol 250 mW (PRA) |” 34.91875- 34.93125 aagaare: ‘Alarmas sociales 500 pW (P.R.A) 34,95625 | 34.945-35.305_| Control remoto para modelos 100 mW (PRA) 34.96875- eaesiee Alarmes sociies | 500 pW (P.R.A) 36.610-36.790 | Aplicaciones inalémbricas de -37.01-37.19 | audio aoe ae) Micréfonos inalambricos y 38.25-47 dispositivos de asistencia 10 mW (PRA) auditiva oEeracio RECTOR Genera 4S/ resowcionn’ §— QQ O 744 11 OCT. 2016 soins Por la cual se establecen las bandas de frecuencia de libre utilizacién dentro del territorio nacional y se derogan algunas disposiciones Limite de potencia o intensidad d Banda (MHz) EO ann ‘Sefiales intermitentes de control (Ver condiciones especiales 2250 Vim a 3m 3.3 DISPOSITIVOS DE | OPERACION ) 40.66-40.7 Transmisiones periédicas | (Vor condiciones especiales 3.3 DISPOSITIVOS DE OPERACION ) | ~~ Otros dispositivos no especificos de corto alcance 40.66-41 Control remoto para modelos 100 mW (P.R.A) [437080] Taigionos inalambricos* | 10 mVim a 3m Sistemas de proteccién de | perimetro exclusivamente en 100 vim a 3m zonas no residenciales | Micréfonos inalambricos | 50 mW (PRA) Sefiales intermitentes de | contol | (Ver condiciones especiales | 1250 pVim a 3m 3.3 DISPOSITIVOS DE OPERACION ) Transmisionesperiddicas [ ss—

You might also like