You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

SYLLABUS

NOMBRE DEL ESPACIO ACADÉMICO: OTRAS EDUCACIONES

PROFESORES: JORGE FIDEL MOSQUERA MOSQUERA-MARITZA PINZÓN RAMÍREZ –


ELSY CASTILLO

CÓDIGO: 22116 PERIODO ACADÉMICO: 2018-III NÚMERO DE CRÉDITOS: 1

TIPO DE ESPACIO ACADÉMICO: NÚMERO DE HORAS:

OBLIGATORIO BÁSICO: (X) TRABAJO DIRECTO: 1

OBLIGATORIO COMPLEMENTARIO ( ) TRABAJO MEDIADO:

ELECTIVO INTRÍNSECO ( ) TRABAJO AUTÓNOMO: 1

ELECTIVO EXTRÍNSECO ( )

JUSTIFICACIÓN

El sistema educativo colombiano desde la fundación de la República en el


siglo XIX, ha sido monocultural, en donde el Estado colombiano durante más
de ciento cuatro años nunca reconoció la existencia de los diferentes grupos
étnicos que conforman la nación colombiana, con unas instituciones educativas
que contribuyeron a la deculturación y asimilación de estos grupos a la cultura
hegemónica heredada de la época de la colonia. Es a partir de la Constitución
Política de Colombia de 1991, que el Estado reconoce y protege la diversidad
étnica y cultural de la Nación. Los movimientos sociales étnicos inician una lucha
por la reivindicación de otras educaciones, la cual está dentro del marco los
derechos colectivos de los pueblos originarios; y de las comunidades negras y
palenqueras; a tener una educación adecuada y acorde con sus valores, su
cultura y sus formas de vida. Ello significa que los diferentes grupos étnicos
que históricamente fueron silenciados y excluidos del sistema educativo, tienen
derecho a recibir del Estado una educación especial es decir otras educaciones.
Los artículos 10, 68 y 70, de la Constitución Política; expresamente señalan que
los integrantes de los grupos étnicos tienen derecho a recibir una formación
y enseñanza que respete y desarrolle su identidad cultural, étnica , bilingüe en
comunidades con tradiciones lingüísticas, siendo deber del estado promover
y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de
condiciones.

Desde esta perspectiva el derecho a una educación especial reconocido a las


comunidades o pueblos ancestrales es un derecho fundamental de doble vía.
Lo es por tratarse de un derecho connatural a todos los hombres y también
por cuanto hace parte integral del derecho a la identidad cultural que como
se ha dicho, tiene dimensión ius fundamental.

Este derecho de las comunidades indígenas y pueblos tribales a recibir una


educación especial, también es reconocido por el Convenio 169 de la O.I.T. que
incorpora el derecho mediante la Ley 21 de 1991. En esa medida no cabe
duda que la consulta previa para la adopción del sistema especial de educación,
o pedagogías en otredad y otras educaciones; de los grupos étnicos es un
derecho fundamental de estos y, por tanto debe estar presente en cualquier
medida de naturaleza legislativa o administrativa que pretenda tomar el Estado
en la materia.

En ese sentido las facultades de educación tienen el deber y la responsabilidad


de implementar en sus programas de formación inicial de maestros y maestras,
las pedagogías en otredad y otras educaciones; como parte de la deuda
histórica que se tiene con los diferentes movimientos sociales como ejercicio
de reivindicación de sus derechos.

OBJETIVOS:

General

Generar en los estudiantes una conciencia crítica en relación con la


fundamentación filosófica , cultural, pedagógica, ético política de educaciones
otras.

Específicos.

 Motivar e incentivar actitudes de interés hacia la educación otra, las


pedagogías de la alteridad, pedagogías de otredad, pedagogías de los
oprimidos y pedagogías de la re-existencias
 Formar a las y los futuros educadores para responder a los retos de otras
educaciones, en contextos urbanos históricamente silenciados.
 Identificar las principales corrientes de otras educaciones y sus
implicaciones curriculares en las y los maestros en formación.

METODOLOGÍA. (Descripción de la metodología de acuerdo a las


modalidades de trabajo contenidas en la normatividad de la universidad: 1.
Créditos académicos: trabajo directo, mediado y autónomo, 2. Competencias
a desarrollar ver Articulo 4 Acuerdo N°. 009/2006).

Estrategias pedagógico- didácticas

Forma de trabajo académico: Seminario y Taller

1. FASE DE FUNDAMENTACIÓN: El espacio académico será desarrollado


combinando distintas estrategias de trabajo como: charlas magistrales,
exposiciones, discusiones en pequeños grupos, lectura individual y
elaboración de RAEs, la participación por parte de los estudiantes en las
discusiones, explicaciones y debates sobre los temas acordados y un
proceso de taller de indagación de las pedagogías en otredad y otras
educaciones. Se contará con apoyos audiovisuales.
2. FASE DE TRABAJO O DESARROLLO. En ese sentido, el espacio
académico de taller buscará promover el debate y la discusión
permanente, confrontando saberes previos en relación con la alteridad,
la otredad, otras educaciones; con el interés de sentar las bases para la
construcción de actitudes criticas; siempre contando con referentes
históricos como fundamento central de lo indagable y lo cuestionable.
Las estrategias metodológicas serán el diálogo comprometido, la reflexión –
acción sistemática y la construcción de saber pedagógico.

Competencias o aprendizajes a formar en los estudiantes

1. Expresa actitudes de interés hacia las pedagogías en otredad y otras


educaciones.
2. Identifica los elementos constitutivos de la alteridad, la diversidad, la
interculturalidad crítica, la otredad.
3. Apropia bases de valoración de la investigación educativa y la
construcción de saber pedagógico en contextos de pedagogía en
otredad y otras educaciones.
4. Es capaz de responder a la diversidad étnica, cultural, de su entorno y
protagonizar procesos pedagógicos en comunidades educativas de
contextos urbanos caracterizadas por la exclusión.

EVALUACIÓN. (Seguimiento evaluativo en relación con las competencias y


modalidades de trabajo contenidas en la normatividad de la universidad.

Las evaluaciones se harán de acuerdo con las normas que rigen en la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas para tal fin, teniendo en cuenta además el
calendario académico de la universidad. Resolución Nº 078 del 20 de junio de
2017.

Las calificaciones derivaran de: revisión de reseñas, trabajos en grupo,


participación en taller y el trabajo final de naturaleza práctico- reflexiva.

35% para el primer corte de notas en la séptima semana de clases

35% para el segundo corte de notas en la semana catorce del calendario


académico.

30% para la evaluación final que se realizará en la semana dieciséis

La asistencia, la conducta responsable y la actitud respetuosa hacia el trabajo


que se desarrolla, hacen parte de todo el componente evaluativo.

CONTENIDOS

CONTENIDOS TTETT
HTD HTC HTA Sesión o
semana
1. Fundamentación Lecturas Mesa redonda Elaboración . 1-5
filosófica cultural. de RAEs
 Pedagogías de
la alteridad.
 Identidad ethos
y territorio
 Interculturalidad-
multiculturalidad
 Otredad
 Dimensiones
epistemológicas
y ontológicas.

CONTENIDOS HTD HTC HTA Sesión o


semana

2. Fundamentación
pedagógica
 Pedagogías en
otredad.
 Pedagogía del
oprimido.
 Didáctica no
parametral y de
la potenciación.
 Pedagogías de
la re existencia

CONTENIDOS HTD HTC HTA Sesión o


semana
3. Fundamentación
ética- política
 Ética de la
liberación
 Educación y
construcción de
sujeto histórico
 Educación e
interculturalidad.
 La educación
como derecho

CONTENIDOS HTD HTC HTA Sesión o


semana
4. Concepto de
educaciones otras e
implicaciones
curriculares.
 Otras
educaciones y
educaciones en
otredad.
 Currículos en
otredad.
 Decolonialidad,
currículo y
prácticas
educativas.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA MODULO- I
Aguado, O. (1999). Diversidad Cultural e Igualdad Escolar. Madrid: CIDE
Abdallah, M. (2001). La educación intercultural. Barcelona: Idea Books.
Pérez, E. (2006). Enseñanza, formación e investigación: un lugar para el otro en la
pedagogía porvenir. Revista de teoría y didáctica de las ciencias sociales, 11, 95-112.
Santos, G., M. (2001). De la verticalidad a la horizontalidad. Reflexiones para una
educación emancipadora. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.edu.sv/facultad/chn/c1170/santos1.pdf[Consulta:2018,julio]
Silva, C. (2004). Dos veces otro: polarización política y alteridad. Revista de economía
y ciencias sociales 10 (2), 129-136.
UNESCO (1995). Declaración de principios sobre la tolerancia. [Documento en línea]
Disponible:
http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001018/101803s,pdf#page=77[Consulta:2018,julio]
Valera, G. (2002). Escuela, alteridad y experiencia de sí. La producción pedagógica del
sujeto. Educere 5 (13), 25-29.
Gramsci, A. (1967). La formación de los intelectuales, Grijalbo, México.

BIBLIOGRAFÍA MODULO- II
Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. México D.F.: Siglo XXI.
Freire, P. (1997). Política y educación. México D.F.: Siglo XXI.
Freire, P. (2005). Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del
oprimido. México D.F.: Siglo XXI.
Tonucci, F. (1990). ¿Enseñar o Aprender? La escuela como investigación quince años
después. Editorial Grao, Barcelona.
Tomasevski, K. (2004). El asalto a la educación. Ediciones Octaedro, Buenos Aires.

BIBLIOGRAFÍA MODULO- III


Dussel, E. (1973). Para una ética de la liberación latinoamericana tomo I. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Convenio Andrés
Bello, La Paz. Bolivia.

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las
minorías. Barcelona, Paidós.
Kymlicka, W. (2003). Estados, naciones y culturas. Córdoba: Almuzara.
Zemelman, H. (1998). Sujeto: existencia y potencia. Rubí, Barcelona.

BIBLIOGRAFÍA MODULO – IV
Gramsci, A. (1998). La alternativa pedagógica. México: Fontamara.
Pérez, N. (2009). Escuchar al otro dentro de sí. En C. Skliar y J. Larrosa (Comps.),
Experiencia y alteridad en educación (45-78). Rosario: FLACSO/ Homo Sapiens.
Fernández, O. (2014). Perspectivas de otras educaciones. Revista de Investigaciones, UCM,
N° 23.

You might also like