You are on page 1of 8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION DESPACHO DEL MINISTRO DM/NO OWS Caracas, 24 deWNovembs de 2016 206, 157° y 17° El Ministro del Poder Popular para la Educacién, Rodulfo Humberto Pérez Hernandez, designado mediante Decreto N° 1.972, de fecha 04 de septiembre de 2015, publicado en la Gaceta Oficial de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela N° 6.195, Extraordinaria de la misma fecha, ratificado su nombramiento a través del Decreto N° 2.181, de fecha 06 de enero de 2016, Publicado en la Gaceta Oficial de la RepUiblica Bolivariana de Venezuela N° 40.822, Extraordinario de la misma fecha, en cumplimiento de los articulos 102 y 103 de la Constitucién de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela, y en ejercicio de las atribuciones que le confiere lo dispuesto en los articulos 63 y 65, numerales 1, 2 y 19 del articulo 78 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de la Administracién Publica, en concordancia con lo establecido en el articulo 16 de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, articulo 6 numeral 1, literal a y d, numeral 2, literal c, numeral 3 literales d y 9, articulos 13, 14, 15, 24, 44, 46 de la Ley Orgdnica de Educacién; y de conformidad con lo establecido en el articulo 38 del Decreto sobre Organizacién General de la Administracién Publica Nacional. POR CUANTO La educacién es un derecho humano y un deber social, tarea primordial e indeclinable del Estado y de maximo interés en todos sus niveles y modalidades, democratica, gratuita y obligatoria y es proceso fundamental junto al trabajo, para la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, para el ejercicio democratico de'la voluntad popular, la construccién de una sociedad justa y amante de la paz, la promocién de la prosperidad y bienestar del pueblo, el pleno ejercicio de los demas derechos humanos y la garantia del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela, POR CUANTO Las Lineas Generales del Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simén Bolivar, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Econémico y Social de la Nacién 2013- 2019, se establece que para la construccién de una sociedad igualitaria y justa, es necesario garantizar el derecho a la educacién de todas y todos, con calidad y pertinencia, haciendo énfasis en politicas educativas para la Participaci6n y el fortalecimiento del Sistema Productivo Nacional, POR CUANTO Toda persona tiene derecho a una educacién integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin mas limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocacién y aspiraciones, siendo la educacién @ obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel de educacién media, POR CUANTO La educacién en la Republica Bolivariana de Venezuela tiene como fines el desarrollo del potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanfa en una sociedad democratica basada en la valoracién ética y social de! trabajo, la formacién de ciudadanas y ciudadanos a partir del enfoque geohistérico con consciencia de nacionalidad y soberania, fomentando el respeto a la dignidad de las personas, con conciencia ecolégica, el desarrollo de la capacidad de abstraccién y del Pensamiento critico, elevando la conciencia para alcanzar la suprema felicidad ‘social, POR CUANTO. El Estado, a través de los érganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejerce la rectorfa en el Sistema Educativo, Planificando, ejecutando y Coordinando politicas y programas para el desarrollo sociocognitivo integral de ciudadanas y ciudadanos, articulando de forma permanente, el aprender a ser, @ conocer, a hacer y a convivir, para desarrollar arménicamente los aspectos cognitivos, afectivos, axiolégicos y prdcticos y superar la fragmentacién, la atomizacién del saber y la separacién entre las actividades manuales e intelectuales, POR CUANTO El Ministerio del Poder Popular para la Educacién como 6rgano rector del subsistema de Educacién Bésica garantiza, regula, Supervisa, controla, Planifica, ejecuta y coordina la organizacién y el funclonamiento del subsistema de Educacién Bésica constituido por los niveles de educacién inicial, educacién primaria y educacién media y las modalidades de educacién rte £ = L # \) especial, educacién de jévenes, adultos y adultas, la educacién en fronteras, la educacién rural, educacién intercultural y la educacién intercultural bilingle; para asegurar el logro de los fines de la educacién venezolana, POR CUANTO La Consulta Nacional por la Calidad Educativa demandé la necesidad de desarrollar un curriculo nacional integrado y actualizado en todos los niveles y modalidades y, en especial, la renovacidn de planes de estudio, estrategias y dindmicas en la educacién media general y media técnica, considerando de manera prioritaria la vinculacién entre la educacién y el trabajo y la interrelacién entre la educacién media y la educacién universitaria y, que de esta consulta se han continuado con procesos de discusién sobre la transformacién curricular de manera permanente y con distintos sectores, POR CUANTO El proceso de transformacién curricular es integral, abierto y participative, que abarca ideas, planteamientos, fundamentos, conceptos y métodos de la prdctica educativa, planes y programas de estudio, la organizacién de las instituciones educativas, las formas de gestién, la formacién y condiciones laborales de los trabajadoras y las trabajadores de la educacién, las relaciones entre los centros educativos, las familias y las comunidades, entre otros factores fundamentales para garantizar una formaci6n pertinente y de calidad, POR CUANTO En el afio escolar 2015-2016, se realizé una valiosa experiencia en 68 liceos en todas las entidades federales, conforme a las orientaciones de! proceso de transformaci6n curricular que aqui se reafirman, con avances significativos en la dindmica pedagégica de estos planteles, este despacho, RESUELVE Dictar los siguientes: LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACION CURRICULAR EN TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES Articulo 1. A partir del afio escolar 2016-2017, se inicia el proceso de transformacién curricular en todos los niveles y modalidades del territorio nacional, por lo que se convoca a educadoras y educadores a coordinar, planificar y organizar un proceso abierto de reflexién, discusién y debate, propiciando Ia incorporacién y participacién de las y los estudiantes, familias, ony ? 2 oy

You might also like