You are on page 1of 1
indice Presentacién y resumen ejecutivo Parte! Situacion econémica de Amér sa Latina y el Caribe en 2014 y 2015. Capitulo 1 Panorama regional ‘A. El contexto internacional 1. Fl crecimiento de la economia mundial en 2014 fue del 2,6% yen 2015 se estima que seré levemente mayor, aunque se ha revisadl a la baja El comercio mundial exhibe todavia un bajo dinamismo La caida de los precios de los productos bisicos resulté mayor que la experada Los mercados financieros se versn sujetos a volatilidad por incertidumbres en varios frentes Se ests cada vez més cerca del despegue de tasas dle Ia Reserva Federal de los Estados Unidos: fs posible que se prolongue en el tiempo la volatilidad financiera, B. El sector externo. 1. Los precios interacionales de los productos basicos disminuyeron en 2014 y principios de 2015 y, con ellos, fos precios cle exportacidn cle productos basicos de la region 2. Las términos de intercambio de la regién se deterioraron en 2014 en casi todas las subregiones, pero la calda mas importante se prevé para 2015. 3._ Las exportaciones y las importaciones de bienes de Am y se espera que también disminuyan en 2015 4, El deterioro de la balanza comercial a causa de las vatiaciones de precios del comercio exterior entre 2014 y 2075 equivale a un 1% del PIB de la regién 5. El saldo en la cuenta corriente de la balanza dle pagos se mantuvo en 2014, pero se espera un deterioro para 2015 El acceso de la regién al financiamiento externo se mantuvo sin problemas durante 2014. I desempeiio interna Durante 2014, se acentué la desaceleracién del crecimiento econémico de la region El menor crecimiento del PIB estuvo acompafiado por una marcada desaceleracion dl consumo y una contraccién de la inversién. 3. El consumo se mantiene como principal fuente del crecimiento, pero con una merma dle su importancia relativa 4, Para 2015 se espera que Ia desaceleracién del crecimiento del PIB de la togién se mantenga. 5. La inflacidn en América Latina y el Caribe aumenté en 2014, y en los primeros cinco meses ide 2015 ha oscilado alrededor de un nivel ligeramente inferior al de fines de! aso pasado 6. Fn 2014, la tasa de desempleo cays, a pesar del bajo crecimiento econdmico 7. Enel primer trimestre de 2015, la débil creacién de empleo incidié en un leve aumento de la tasa de desempleo regional 48, Los salatios reales siguen creciendo en la mayorta de los paises 9. Enel transcurso de 2015 la debilidad de la actividad econémica tends un impacto creciente en el mercado labora . Las politicas macroeconémicas. 1, Mediante la politica monetaria-cambiaria se ha intentado actuar de manera contraciclica, para atenuar los efectos de un entomo extero menos favorable. 2, Las monedas de la regién tendieron a debilitarse frente al délar Las teservas se recuperaran en 2014, pero el ritmo cle recuperacién ha disminuido en 2015 4, La regién continda aplicando medidas macroprudenciales para limitar sus vulnerabilidadies sistémicas 5, En 2014, el déficit fiscal aument6, pero en promedio Ia deuda piiblica se mantuvo estable ica Latina cayeron en 2014 " 2 23 25 25 26 27 28 31 32 32 3 34 37 38 39 42 42 a3 45 45 47 49 50 32 33 34 54 36 58 59 59

You might also like