You are on page 1of 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

CARRERA: INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN

MATERIA: CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO

TEMA: MODELOS ECONÓMICOS CONTEMPORÁNEO

TAREA: ENSAYO

PROFESOR: ING. ANTONIO COLLI MISSET

ALUMNO :

GRUPO: MD-6

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE A 08 MARZO DE 2018


INTRODUCCION

En este documento se realiza un ensayo con lo más relacionado a la historia de


México en el ámbito económico y su desarrollo que tuvo en cada gobierno que
paso en esos tiempos, de igual forma el crecimiento si es que la hay de cada año
respecto a los mismos. Nos habla de igual manera de los sistemas económicos
que es el conjunto de principios, instituciones y conductas que caracterizan a la
organización económica de una sociedad. A lo largo de la historia, estos sistemas
han ido evolucionando. Desde un punto de vista teórico, hay dos sistemas
económicos predominantes en la actualidad: el capitalismo (o economía de
mercado) y el comunismo o su variante socialista (o economía planificada
centralmente). Sin embargo, en la práctica, todos los países desarrollados tienen
un sistema económico llamado economía mixta, que combina los dos anteriores
en diferentes proporciones.

MODELOS ECONOMICOS CONTEMPORANEO

2
La Revolución Mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910. Este era un
levantamiento contra el entonces presidente Porfirio Díaz y estuvo encabezado
por Francisco Madero. El objetivo inicial era luchar contra el orden establecido
pero a medida que transcurrió el tiempo se transformó en una guerra civil.

Esta insurrección estaba influenciada por movimientos liberales, anarquistas,


socialistas, agrarios y populistas. Desde el año 1876 Porfirio Díaz ejerció la
presidencia de una manera dictatorial pero a pesar de ello, logró que México
creciera económicamente y aseguró la estabilidad política del país.

Se puede comprender como el desarrollo económico en el ámbito general, a la


capacidad que tienen los países de producir riqueza para que puedan sostener y
aumentar el bienestar de los habitantes de cada país, en lo particular México se
ubica entre las primeras veinte economías a nivel mundial y cuenta con una gran
variedad de recursos naturales que deben ser trabajados de manera adecuada así
como invertir de lleno en el sector industrial y en infraestructura.

Para promover el crecimiento económico del país durante su periodo el general


promovió políticas liberadoras de la economía nacional y México mostró una gran
apertura al capital extranjero. Los principales países que trajeron su capital al país
fueron: Inglaterra, con concesiones mineras y administrando el Istmo de
Tehuantepec, España con la industria de hilados y tejidos, y por supuesto nuestro
vecino del norte al cual se le dieron las concesiones para la construcción de
ferrocarriles. Este crecimiento económico no favoreció a todas las regiones del
país, era notorio que este crecimiento solo llego a las grandes metrópolis tales
como Guadalajara, Monterrey y por supuesto la capital del país, era también
notorio que las regiones del sur del país eran las que mostraban un mayor atraso.

En cuestión de números el avance económico era basto, para 1880 el total de las
inversiones extranjeras era de 110 millones de pesos, para 1910 dicho monto era
de 3400 millones.

3
El capital extranjero dominaba, casi de manera absoluta, la minería, la explotación
petrolera, la banca y los, ferrocarriles. En el sector minero, por ejemplo de las
1030 compañías que operaban en 1910, 840 eran estadounidenses, 148
nacionales y el resto de otros países. Cálculos aproximados estiman que, para
1910, del total de las inversiones extranjeras 38% eran estadounidenses, 29%
inglesas y 27% francesas, mientras que el resto se distribuía entre otras de menor
importancia. En un lapso de treinta años, las inversiones inglesas pasaron de 9.2
a 90.7 millones de libras esterlinas; las francesas, de 15 a 1,675 millones de
francos; en tanto las estadounidenses pasaron de 30 a 1,008 millones de dólares.
Como resultado de estas inversiones diversos sectores registraron un
extraordinario crecimiento: en veinte años se triplicó la producción de plata; el
valor de la producción de cobre pasó de 260 mil a 32 millones de pesos, la
producción de henequén paso de 3 mil pacas anuales al iniciar este periodo y a un
millón de pacas al termino del mismo, en contrate la producción de productos
para el consumo interno disminuyo, un ejemplo claro de esta paradoja es la baja
en la producción de maíz.

El desorden y la violencia ocasionaron un atoramiento en la economía mexicana y


por lo tanto un estancamiento económico en casi todas las actividades
productivas, principalmente en la agricultura. Este fenómeno evidentemente
adquirió diversas magnitudes de acuerdo a las regiones. Es decir, ahí donde la
violencia fue mayor, las Consecuencias fueron mucho más graves. Por ejemplo,
en el norte y en el centro y sur, sobre todo afectando vías férreas, las zonas
mineras, ganaderas, algodoneras y azucareras. Pero en otras regiones como
Veracruz, Yucatán y la Ciudad e México, resintieron menos la violencia y por tanto,
la destrucción de unidades productivas, instalaciones, equipo de capital y pérdidas
humanas fue mínima, lo cual permitió que los niveles de producción no cayeran
tan aparatosamente. Veamos los siguientes datos que demuestran el
estancamiento de la economía durante la revolución:

Esta situación prevaleció aún a costa de la coyuntura internacional que se


presentaba por la primera guerra mundial la cual elevó la demanda externa de

4
muchos de los productos mexicanos. Situación, que por otro lado sí fue
aprovechada por la industria petrolera cuyo producto interno bruto creció de 65
millones de pesos en 1910 a 3463 millones en 1921, incrementando sus
exportaciones de 0.2 millones de pesos a 516.8 millones, en el mismo período, lo
cual significó un crecimiento del 43% anual . La minería sólo pudo alcanzar su
nivel de 1910 hasta 1923.

Con el nombre de gobiernos de la revolución se designó a los gobiernos surgidos


del movimiento armado de 1910, cuyo fin primordial fue consolidar el Estado
mexicano de acuerdo a los preceptos establecidos en la Constitución de 1917.
Estos gobiernos tienen como característica fundamental estar dirigidos por
caudillos: personajes que habían participado en la revolución y que eran capaces
de aglutinar a muchas personas y grupos en torno a ellos. En este periodo de la
historia de México se ubican los gobiernos de Venustiano Carranza, Adolfo de la
Huerta y Álvaro Obregón

Venustiano Carranza toma posesión como presidente de la Republica el 1o. de


mayo de 1917; tiene grandes dificultades para cumplir lo estipulado en los
artículos 27 y 123 de la Constitución de 1917. El primero, referido a la propiedad
de la tierra trajo consigo el problema afectación de intereses extranjeros, sobre
todo en lo ámbitos minero, agrícola y petrolero; y continuas luchas agrarias. El
segundo, referente al trabajo, provoco innumerables huelgas.

Aspectos relevantes del gobierno obregonista:

En política exterior: Se firman Los Tratados de Bucareli con el gobierno de


Estados Unidos por medio de los cuales se obtiene el reconocimiento diplomático
de nuestro país y se garantizan los intereses y propiedades estadounidenses en
México. Se reanudan los pagos establecidos en el Pacto De la Huerta Lamont,
restableciéndose el crédito externo. México queda más vinculado a la política
hegemónica de los Estados Unidos.

El modelo de sustitución de importaciones surgió como consecuencia de la


segunda guerra mundial esto debido a la gran depresión por la que se encontraba

5
el país, al igual también surge por los problemas de la balanza de pagos de los
países subdesarrollados y su deseo de industrializarse. El gobierno para impulsar
nuevamente la economía reorienta el proyecto de desarrollo nacional dando lugar
a una estrategia de industrialización a la cual se le conoce como el “modelo de
sustitución de importaciones” la cual consistía en sustituir los artículos
manufacturados de procedencia extranjera que hasta ese momento habían
satisfecho el consumo local, por artículos de la misma naturaleza fabricados por la
industria nacional. El objetivo principal era convertir la actividad industrial en eje
del desarrollo económico y de la acumulación del capital, así se podía pasar de
una economía en agricultura y minería a otra en la que la industria pudiera proveer
al mercado interno, además de que en las exportaciones se estableciera una
variedad de productos agropecuarios.

El desarrollo estabilizador fue el eje de la política de tipo de cambio después de la


devaluación del sábado de gloria de 1954 llevó al gobierno de Ruiz Cortines a
definir la estrategia de colocar el tipo de cambio como el objetivo central de la
política económica y manipular las presiones devaluatorias como la inflación. Los
alcances de esta política de desarrollo estabilizador llegaron hasta 1976, veintidós
años después cuando la inflación rompió el equilibrio y provocó la devaluación.

El modelo de desarrollo compartido fue el plan implantado por el presidente de


México, Luis Echeverría, desde que asumió el poder en 1970. Consiste en la
combinación de un alto crecimiento económico con el reparto equitativo del
ingreso. Durante los problemas económicos que afrontaron algunos países de
Latinoamérica, las entidades financieras como el Banco Mundial, el Banco
Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional corrieron en
auxilio de las repúblicas en crisis.

NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN

En el año 1970 se inicia la crisis en el país los capitales durante la década de los
80 inician la política económica conocida como Modelo Neoliberal Capitalista con
un solo propósito de

6
*frenar la intervención del Estado en la economía

*Romper las barreras proteccionistas de las economías nacionales con una sola
finalidad de abrir nuevos pasos las otras naciones extranjeras para sus nuevas
inversiones y producciones

*limitar el gasto social

Dúrate la caída de Berlín se comenzó a dar el desmoronamiento del bloque


socialista donde los países tomaron el modelo de la economía liberando el
mercado en estados unidos entre otros países así liberando barreras entre
diferentes países comerciales. Este plano económico se ha reformado en una
estructura de fondo Monetario internacional (FMI) esto establece la apertura de
mercados internos y de control de salarios, la política neoliberal económica
latinoamericanas se nota que los beneficios han sido una minoría en los precios
que han ido aumentando de manera cautica tanto en el crecimiento de la pobreza
que esto ahonda las desigualdades sociales y los empréstitos que aumentan las
deudas extranjeras

La globalización no implica la desaparición de las contradicciones que han


acompañado el desarrollo de la economía mundial; no uniformiza los estilos de
desarrollo, no atenúa las diferencias de ingreso per cápita entre las naciones
pobres y ricas; no suprime las contradicciones entre el poder económico mundial,
y los países en desarrollo.

El neoliberalismo económico presenta la formación de bloques económicos como


un proceso arrollador del que México no debe quedar fuera; debiendo insertarse
precisamente a la manera neoliberal al bloque de Norteamérica.

Hasta entonces inicio de los ochentas el fenómeno que se venía perfilando desde
la década anterior cumple su cometido, es decir; el modelo de desarrollo que
anteriormente había asegurado el crecimiento económico y la estabilidad política
en el México posrevolucionario estaba en crisis

7
En diferentes países entre ellas México las privatizaciones estuvieron ligadas
inicialmente a la crisis de la deuda externa en la segunda parte de los ochenta y a
la necesidad de lograr un equilibrio fiscal de sus economías; en 1987 el banco
mundial condiciono parte de sus préstamos que los gobiernos de diferentes
naciones se despojaron de sus empresas para liberar recursos y para mejorar la
eficiencia general de sus sectores públicos.

Es predominante y obligatorio se le denomina neoliberalismo, se entiende como


un modelo económico que busca bajo toda circunstancia que las decisiones de
política económica se tomen en el mercado, que sea el mercado y no el estado el
ente que controle la vida no solo económica, sino también social y política de los
países las grandes corporaciones y las organizaciones internacionales, que
controlan las economías de los países pobres a su conveniencia, con ello
minimizar al estado y a los ciudadanos a simples espectadores del devenir
económico. En México, la globalización se desenvuelve en una situación donde el
ingreso se ha polarizado y las oportunidades de acenso social se han agotado,
además el deterioro del medio ambiente es una constante, mientras la expansión
de las actividades económicas informales prosigue, junto con la escasa capacidad
regulativa del estado para establecer soluciones. El desempleo en los países del
primer mundo ha provocado que el gobierno financie, ante la generalización de los
descontentos sociales, a las empresas privadas que conserven el nivel de
empleos como bien ya se sabe el liberalismo implica el envolvimiento de potencias
sobre naciones con carencias, y poco desarrollo, en nuestro caso México es
sometido por las normas que nos impone los latinoamericanos en las últimas
décadas

Se da una época de gobiernos de cambio de política económica Algunos les


llaman tecnócratas o neoliberales, siendo su principal característica el impulso de
la economía Libre mercado. Los neoliberales ascendieron al poder después de
que los presidentes populistas reconocieron su fracaso en el manejo de la
economía, después de décadas el PRI había perdido su cargo completo. Aunado a
esto dentro del mismo partido surgen desacuerdos entre los que quieren

8
conservar el antiguo modelo económico y los llamados tecnócratas, que
finalmente ganarían la lucha al interior del partido; de esta pugna dentro del PRI
sale un caudillo de la antigua Revolución, el hijo del general Lázaro
Cárdenas, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que a la postre fundaría un nuevo
partido político el PRD.

En 1983 y 1984 el PAN logro algunas victorias electorales, principalmente en


nuestro país e impugno varios triunfos del PRI baja ocasión de fraude

En la práctica, el neoconservadurismo constituyó el regreso a una política


autoritaria donde los mecanismos de control del Estado tenían que usarse tanto
para revertir las conquistas alcanzadas en lo social y en lo económico en los
regímenes democráticos, como para mediatizar las demandas de las distintas
organizaciones sociales. Por eso, la expresión del neoliberalismo en terreno
político se manifestó en propuestas ideológicas que buscaban lo que en el pasado
se había avanzado en la construcción más estrecha entre las tareas públicas y las
relaciones de social-privada. Dado que hay una clara contraposición entre las
actividades gubernamentales y los derechos individuales, se precisa la definición
de los límites del quehacer público y la reducción del papel de la administración
gubernamental al de encargada del procesamiento de las demandas e iniciativas
de los individuos, el Estado hace uso de los recursos de los ciudadanos libres e
iguales, las actividades públicas deben centrarse en mostrar las diferentes
alternativas de elección política, que en la forma de programas económicos
particulares permitan a los individuos los beneficios en el caso de México, uno de
los efectos más importantes de la recesión mundial fue la reducción en los flujos
de recursos hacia esa economía , en 1981 y 1982 la fuga de capitales y la crisis
de la deuda externa del estado mexicano ya no contó con los montos de recursos
que le habían permitido intervenir en los procesos económicos particularmente,
con la caída de los ingresos públicos también se afectó su capacidad para atender
las demandas de la sociedad. La política económica del gobierno mexicano en el
marco de una crisis la ocurrida en 1982 del neoliberalismo en México, con énfasis
de este modelo; el peso de los recursos externos para atender los objetivos de

9
estabilidad y crecimiento; la inexistencia de una política crediticia flexible; el
agotamiento de las políticas que atraían capitales; la falta de confianza ante los
problemas económicos, políticos y sociales y la incapacidad de la economía para
hacer frente a los pasivos externos. La “modernización de México ” como el
proceso mediante el cual se llevan a cabo una serie de cambios en las esferas
política, económica y social para adecuarlas a los nuevos y más apremiantes
requerimientos de las sociedades en lo político, se dio un gran avance hacia
formas democráticas más acabadas que las preexistentes; en lo social, la
ciudadanía incorporó a su vida cotidiana nuevas formas participativas y de más
libre convivencia; en lo económico, se generó una nueva forma de intercambio con
el exterior y se modificó la integración interna de la economía nacional,
transformando la cuestión agraria e introduciendo la industrialización, los servicios
y el empleo masivo, recientemente las autoridades educativas han actualizado los
planes y programas de estudio de la educación básica, esa revisión conjuntó a
una serie de actores y especialistas en distintas áreas y disciplinas con el
propósito de evitar la obsolescencia de sus contenidos y dar cuenta de las
actuales circunstancias, del momento histórico y de sus coyunturas políticas los
movimientos que se presentan en ellas sugieren que la modernización contiene,
en sí misma, la posibilidad de permitir la emergencia de nuevas formas políticas,
sociales y económicas, diferenciadas de sus antecesoras.

La globalización busca desarrollar un nuevo proceso al interior de la economía


mundial a través de la universalización de los medios de comunicación y de
algunos valores culturales. Por su parte, el neoliberalismo es un programa de
reformas económicas que pretende hacer que algunos países no se rezaguen en
su proceso de acoplamiento al mundo globalizado.

Sin embargo, los problemas aparecen al descubrirse que no todos los países
tienen capacidad para competir de igual manera en el mundo globalizado, así
como que las jerarquías están ampliamente marcadas.

en los últimos tiempos por un hecho fundamental en las estrategias competitivas


de sus empresas, esto era el cambio del coste personalizado de las diversas

10
actividades que componían la cadena de valor de producción, produciéndose un
aumento desmedido del coste de la mano de obra; por otra parte el proceso de
globalización supone una ruptura del concepto de mercado y producción local o
nacional y la creación de un ámbito de gestión empresarial de alcance
internacional que facilita el acceso a áreas de desarrollo económico con unos
costes de producción mucho más bajos en lo que se refiere a la disponibilidad de
mano de obra barata; es por ello que se puede afirmar que el movimiento de
globalización económica supone una clara respuesta a las necesidades y
limitaciones de los modelos de producción anteriores, al tiempo que se da un
cierto viraje en las tendencias de estrategias competitivas basadas en la
diferenciación, las cuales habían disfrutado de una gran preeminencia hasta ese
momento.

CONCLUSIÓN

En conclusión con el ensayo pudimos observar y aprender un poco de la historia


de nuestro país. Muestran cual fue el contexto en el que se desenvolvió la
economía durante las últimas décadas, partiendo del modelo de sustitución de

11
importaciones (ISI) aplicado desde los años cuarenta hasta finales de la década
de los setenta y continuando con la apertura comercial.

A partir de la aplicación del modelo de sustitución de importaciones en la


economía mexicana se buscó generar “crecimiento hacia adentro” basado en el
surgimiento de una creciente industria nacional; sin embargo, los resultados no
fueron los esperados.

El proceso de industrialización no logró llevar a cabo las tres fases que tenía
planteadas para que la industria se convirtiera en el motor de crecimiento de la
actividad económica. Se creó una base productiva dependiente del sector público,
específicamente de los

subsidios, de las ventajas que les generaban las empresas paraestatales,

del gasto público en infraestructura, etc.

Las empresas no lograron competir en el extranjero porque producían

bienes y servicios de baja calidad y con costos muy altos, que

las llevaban a quebrar o ser absorbidas por grandes empresas trasnacionales;

sin contar, que sus importaciones crecieron más que sus

exportaciones.

12

You might also like