You are on page 1of 23

Período Prehispánico y Período

Colonial del Istmo de Panamá.

La identidad nacional panameña, no se originó con la independencia de Panamá de España,


ni con la separación de Panamá de Colombia, sino con la llegada de los primeros pobladores
que llegaron al istmo de Panamá en la época Prehispánica, que mediante sus actividades
culturales tan ricas como la cerámica, utensilios de barro, fusionados con elementos de origen
español, indígena y negros de la época Colonial han contribuido a conformar la personalidad
de los istmeños.

En este módulo usted analizará los primeros pasos que se dieron, para formar una historia de
luchas que iniciaron los primeros grupos originarios y que continuó con la élite mestiza, para
formar nuestra nación libre y soberana.
En este primer módulo nos enfocaremos en conocer el inició de
nuestra nación, haciendo énfasis, en el legado cultural

precolombino en la agricultura, alimentación, herencia


arquitectura, como otros aspectos, que a través de las

investigaciones arqueológicas que se han encontrado en la


vertiente Atlántica y Pacífica, y pueden cambiar nuestra visión de

los primeros pobladores del istmo.

El período Pre-hispánico o Precolombino como también es

llamado, cubre desde la llegada de los primeros grupos humanos


al istmo hasta el contacto de los indígenas con los europeos. Se

inicia cuando se terminó de formar en un sentido geológico el


istmo de Panamá, hace unos 3 millones de años. Sin embargo, los

primeros pobladores de nuestro territorio arribaron mucho


después, hace aproximadamente unos 11 000 años. A partir de

entonces se da inició al primer período de nuestra historia.

Las investigaciones arqueológicas realizadas en diversas partes


del territorio, como en La Yeguada y Lago Alajuela, indican la
evolución de los grupos prehispánicos en el istmo de Panamá.

Este período se caracteriza por el desarrollo material y cultural


de las comunidades prehispánicas. Para facilitar el estudio de este

período, se ha divido en tres etapas:


• Paleo indio

• Pre cerámico
• Cerámico
• Paleondio: Abarca los
primeros pobladores

nómadas organizados en
pequeños grupos

familiares. Los
asentamientos eran

campamentos temporales,
generalmente bajo abrigos rocosos. Cazaban megafauna, como

mastodontes y perezosos gigantes. Sus herramientas de piedra eran al


estilo Clovis (tipo de modelo de la piedra del norte de

América).Posteriormente, para el año 9500 a. C. incluyeron Cola de Pez


(técnica tomada de los pueblos del sur del continente.
• Pre cerámico: Durante este período aumenta la población y se organiza
en grandes grupos familiares. Se da la sedentarización, por lo que

aparecen caseríos. Comienza el desarrollo de gramíneas (maíz),

cucurbitáceas (calabazas) y leguminosas (frijoles).Surge la alfarería pintada


de un color (monocroma).

• Cerámico: Surgen en este período los


caseríos, se llegan a formar aldeas y

cacicazgos (organización política


formada por varias aldeas). Se desarrollan
más técnicas artísticas, como la creación de metates de piedra con figuras
complejas, instrumentos musicales y cerámica de fino acabado y muchos

colores (policroma).
Observemos el siguiente cuadro esquemático de la evolución de los grupos
prehispánicos en el istmo de Panamá.

Tiempo Subsistencia Herramientas Población


11 000-10
000 antes
del Caza de mega fauna Puntas bifaciales. Campamentos
presente (a.
p.)
Recolección (semillas,
Raspadores
frutas)

Pesca (incierta) Puntas Clovis y Cola de pez

10 000- Agricultura de roza o Campamentos,


Puntas de flecha
7000 a. p. rotativa caseríos

Recoleccción (semillas, Piedras de moler de


frutas moluscos) reducido tamaño

Caza y pesca

Puntas de flechas
7000-5000 Agricultura de roza o Campamentos,
trabajadas por una sola
a. p. rotativa caseríos
cara

Piedras de moler de
Recolección
reducido tamaño

Caza y pesca

Herramientas con piedras


5000-2500 Agricultura de roza o Campamentos
pulida, como hachas y
a. p. rotativa caseríos
navajas

Cultivo en las vegas Cerámica sencilla

Recolección
Caza y pesca

Campamentos,
2500-450 a. Cerámica de buen acabado
caseríos, aldeas,
p. en todo el istmo
centros ceremoniales

Cerámica policroma

Estatus de piedra volcánica

Orfebrería
Metates simples, y luego
con figuras humanas y
zoomorfas

Glíptica

En el período Paleondio, el istmo de Panamá se constituyó en un puente


cultural, así lo confirma las herramientas encontradas en diferentes sitios por el

trabajo del Dr. Richard Cooke, en su brevísima síntesis Panamá prehispánico:


tiempo, ecología y geografía política la decir: “ En Panamá se han hallado los

utensilios de piedra de estas tradiciones llamadas paleoindias en varios sitios de


los cuales los que han proporcionado los datos más precisos son Lago Alajuela,

La Mula-Oeste (Sarigua), Sitio Nieto (Llano Grande de Ocú) y la Cueva de los


Vampiros”. (1)

Regiones arqueológicas de Panamá

Para una mayor y mejor comprensión de la prehistoria panameña, por la


existencia de algunas diferencias culturales entre grupos de las montañas de

Chiriquí y los del Pacífico de la zona central del país, se han diferenciado con

mayor claridad tres regiones o áreas culturales:


• Región Central o Gran Coclé: Abarcaba parte de la vertiente Caribe de
Colón, la parte oeste de la provincia de Panamá y las provincias de
Veraguas, Coclé, Herrera y Los Santos.

• Región Occidental o Gran Chiriquí: Corresponde a las provincias de


Chiriquí y Bocas del Toro.

• Región Oriental o Gran Darién: Comprendía el este de las provincias de


Panamá Y Colón, así como la comarca Guna Yala y la provincia de Darién.
Las tres áreas tienen algunos elementos comunes; por ejemplo, el empleo de
utensilios de piedra como los cinceles de basalto y las manos de moler.

Las diferencias se aprecian, en cambio, en la talla de la piedra y en la


fabricación de cerámica. También en cuanto a las figuras humanas y de animales

y a los patrones
geométricos

utilizados en su
confección. El área

más estudiada del


país es la Central o

Gran Coclé, y la
Oriental o Gran

Darién es la más
desconocida para

antropología y la

paleontología.

Región Central o Gran Coclé


Fue la primera en poblarse hacia 9500 a. C. Los primeros pobladores del istmo

se dedicaban a la cacería de mamíferos de gran tamaño, la pesca, y la


recolección de frutos y tubérculos. Eran nómadas, las viviendas eran los llamados
abrigos rocosos o refugios de piedra, consisten en rocas inclinadas que forman
un espacio seco.
La alimentación de este período se
basaba en maíz, frijoles, pixbaes, zapallos,

yuca, y corozos de palma. En la sabana se


cazaban venados de cola blanca y aves; en la

costa, tortugas, y en los ríos, iguanas y


sapos, aparte de la pesca y la recolección de

moluscos. La vida aldeana se afianza y se


dispersa en la Región Central, acompañada

de artesanías desarrolladas y demarcaciones


políticas, sobresaliendo el sitio Sierra en la

orillas del Río Santa María.


La creciente complejidad económica y

social dio paso al cacicazgo, entre 750 y


1550 d.C. Uno de los símbolos de poder del

cacicazgo eran los objetos de oro, usados

para ceremonias, para ir a la guerra y en los enterramientos de personajes


poderosos. En la Región Central, los caciques eran enterrados con gran cantidad

de cerámicas y piezas de diversa constitución.

Entre los instrumentos encontrados en este período tenemos raspadores,


cuchillos y puntas de lanzas. Estos objetos se han hallado en las riberas del Lago
Alajuela (Colón), en Sarigua (Herrera) y en La Yeguada (Veraguas).
Región occidental o Gran Chiriquí

En esta región los restos humanos más antiguos encontrados datan de 5000

a. C. La organización social era similar a la de la Región central. En esta región, el


desarrollo de la agricultura y la cerámica fue tardío respecto a la Región central.

El sitio arqueológico de Aguas Buenas posee indicios de caseríos o aldeas


localizadas en los valles fértiles de los ríos, en los que se practicaba la agricultura
del maíz con la técnica de roza. Además del consumo del maíz, hay evidencias de
porotos y corozos diversos.

Se atribuye la colonización de las montañas occidentales de Chiriquí al

desarrollo de variedades de maíz adaptadas al clima húmedo y de la poca


insolación de la zona. La posterior emigración hacia la costa del Caribe de Bocas

del Toro por grupos que se separaron de esta población, requirió la incorporación
de nuevos métodos para adquirir alimentos tales como la pesca marina y la

recolección de moluscos, y la adopción de patrones de asentamiento muy


distintos a los del Pacífico.

La cerámica de este período sobre toda la chiricana era siempre de color


rojo, se distingue por el modelado de las patas de las vasijas fue hasta el año
1100 d.C. que

aparece la

policromía en esta
región. El sitio

arqueológico más
destacado de esta

zona es Barriles,
centro ceremonial
en donde se han
encontrado

estatuas de piedra,
así como metates y petroglifos.

Región oriental o Gran Darién

Esta área extendida entre Chame y Darién, hay indicios que demuestran la
presencia de agricultores que conocían el maíz hacia el 4000 a. P.Richard Cooke
en su brevísima síntesis señala lo siguiente: “otra investigación paleocológica esta
vez realizada cerca de la antigua mina de Cana en el Darién demostró que, para

el 2000 a. C., esta apartada zona también estuvo habitada por agricultores que
conocían el maíz” (2)

Los primeros indicios de alfarería son más tardíos que en otras regiones. La
cerámica de Gran Darién, se caracterizó por el uso del color rojo para la

decoración. No obstante, en algunas épocas se ha establecido influencia de la


región de Gran Coclé por la presencia de cerámica policroma. Eso nos hace indicar

que había intercambio cultural entre las regiones del período precolombino de
Panamá.

Investigaciones han determinado que la región oriental fue habitada por tribus
cuevas y una minoría de pueblos Guna. Se cree que los cuevas desaparecieron

por las guerras que emprendieron con los españoles. Los sitios arqueológicos
más representativos de esta región son Playa Venado y Panamá Viejo. Además es

la zona menos estudiada por la arqueológica

En la época del contacto, que fue con la llegada de los españoles al istmo de
Panamá, existían grupos como Chánguena y Dorasque en Gran Chiriquí y Moveré

y Buglere en Gran Coclé.

Legado Precolombino a la sociedad panameña


Han sido muchos los aportes de los primeros pobladores de Panamá en la
cultura nacional del presente.
En la actualidad, en nuestro país se consume muchos productos agrícolas que

también eran cultivados por los pueblos autóctonos, como maíz, frijoles, yuca,
camote, pixbae, cacao y diversa frutas. Muchos de ellos, incluso, se producen

actualmente según técnicas desarrolladas antes de la llegada de los españoles.


Algunos ejemplos del legado agrícola y culinario precolombino

Productos Usos Descripción básica


Bebida hecha de maíz cocinado lentamente,
el cual se le agrega miel o azúcar, leche y
Maíz Chicheme canela
Plato conocido con variantes desde México
hasta Venezuela. Es masa adobada con
carne y vegetales, envuelta en hoja de bijao
Tamal y hervida.
Masa de maíz envuelta en hojas de la
misma planta y hervido. Cuando se rellena
Bollo y Bollo Preñado con carne de puerco se llama “preñado”
Trocitos de zapallo cocinados en leche de
Zapallo Dulce de zapallo coco, miel y canela.
Guandú cocido en leche de coco, a lo que
se agrega arroz. Se sirve generalmente con
Frijol o poroto Arroz con guandú pollo, en ocasiones especiales.
Yuca hervida y hecha puré, con relleno de
Yuca Carimañola carne y huevo, fritas en aceite
Mezcla de yuca y coco rallados, con la que
se forma una pasta. Esta se revuelve con
Enyucado miel y queso y se hornea.

Legado artístico: finos artistas en campos diversos. Orfebrería: trabajaron el oro


y algunas aleaciones.
Esculturas: en lava volcánica. Glíptica: tallado o grabado en piedra fina y otros
materiales. Cerámica: Se creó una fina cerámica de formas y motivos muy

diversos. Textiles: Las mantas de algodón decoradas son el antecesor de las


hermosas molas, de inconfundible sello nacional.
En Panamá se emplean numerosas plantas medicinales, que se basan en una
tradición indígena de miles de años. Por ejemplo sábila, contra úlceras y mordidas

de serpiente y como laxante; raicilla, que sirve para forzar el vómito y para hacer
más fluidas las

flemas de la gripe; la
guanábana que

ataca la indigestión.
La papaya tiene

efecto laxante, al
igual que el calabazo

o totumo. Algunas
plantas tienen otros

efectos, como el
papo grande

(combate el asma) y

el floripondio
(contra el dolor de muelas).

Plantas medicinales
Herencia Lingüística: Diversos lugares se llaman según el cacique principal
de la región a la llegada de los españoles; por ejemplo, Guararé, Pacora,

Penonomé, Chame. También algunos ríos fueron nominados de esa forma,


Chiriquí, Tuira, Tucutí.

Ahora podemos entender mejor que la cultura panameña surgió como

producto de ese desarrollo cultural que tuvieron los primeros pueblos que
habitaron el territorio nacional.

Cerámica de los indios precolombinos-Sitio Barriles

1.3.2. Período Colonial.


En esta sección del módulo nos detendremos a estudiar los aspectos más
relevantes del período Colonial en Panamá. En consecuencia primeramente

mencionaremos algunos hechos relevantes del período, para luego profundizar


en alguno de ellos.

El período Hispánico o colonial se extiende desde 1501 hasta la

independencia de Panamá de España, el 28 de noviembre de 1821.Se caracterizó


por la conquista y la colonización española en el istmo, así como por la resistencia
de parte de la población indígena y negra. La población autóctona sufrió los

ataques de un proceso de conquista cruel e inhumano, al que se sumó la


esclavitud negra.

Las principales consecuencias de este


período histórico fueron el mestizaje, la

imposición del idioma español y la religión


católica, el establecimiento de las instituciones

políticas y sociales españolas, así como la


asimilación de múltiples elementos culturales.

La época colonial inicia con la llegada de los


europeos al continente americano y sus

diferentes descubrimientos y colonizaciones. En


Panamá el período colonial inicia con el recorrido de Rodrigo Galván de
Bastidas (1501), por la costa este del Atlántico y Cristóbal Colón (1502), por la

costa oeste del mismo océano.


Ruta de Bastidas en el istmo de Panamá.
En 1513, Vasco Núñez de Balboa en su recorrido costero por el Caribe de

Panamá, pasó por Darién y después de vencer muchos obstáculos, Balboa logró
atravesar el istmo de panamá y descubrir lo que bautizó como mar del Sur

(océano Pacífico), el 29 de septiembre de 1513. Este hallazgo permitió comprobar


que la parte más angosto del continente estaba en territorio panameño, lo que

convirtió al istmo en un lugar estratégico para cruzar de un océano al otro.


Descubrimiento del Mar del Sur.

En 1510 Martín Fernández de Enciso fundó la primera población estable en


tierra firme Santa María la Antigua del Darién, en donde se escoge por primera

vez en un cabildo abierto a un alcalde y es elegido Vasco Núñez de Balboa.


Otra expedición importante en el istmo de Panamá fue la realizada por Pedro

Arias Dávila, conocido como Pedrarias, quién tenía planes de fundar una ciudad
en la costa del Pacífico, que se convirtiera en el centro de operaciones entre un

mar y el otro. Al hallar el sitio ideal, Pedrarias fundó la ciudad de Nuestra Señora
de la Asunción de Panamá (ciudad de Panamá), el 15 de agosto de 1519.
Muchas otras poblaciones fueron fundadas en el istmo de Panamá, por los
exploradores españoles como Natá, Nombre de Dios, Acla, Portobelo.

En consecuencia de los descubrimientos que se estaban dando en Panamá, el


istmo se convierte en el centro de expediciones hacia el norte y sur del continente.

Un ejemplo de ello fue que la expedición para la conquista del imperio Inca
realizada por Diego de Almagro y Francisco Pizarro salió del istmo de Panamá.

Administración colonial.

Una vez concluida la fase de conquista del territorio, la corona española


estableció instituciones políticas para administrar sus colonias y controlar el

comercio. Algunas instituciones tenían su sede en España y otras en América.


En el siguiente cuadro observaremos las instituciones de gobierno en América.
En España se crearon
dos instituciones cuyas

funciones eran medulares


para la marcha de las

colonias en América. La
primera de ellas, la Casa de

Contratación, fue fundada


en el puerto de Sevilla en

1503.Controlaba todo el
tráfico comercial entre la

metrópoli y las colonias.


La segunda institución

fue el Consejo de indias,


establecido en 1524. Era el encargado de las funciones legislativas y judiciales en

América.

Desde América, funcionaron instituciones administrativas de diversos rangos.


La principal de ellas fue el virreinato. Los virreinatos eran gobernados por un

virrey, quien era el representante directo de la Corona. En el siglo XVI se


establecieron en América dos virreinatos: el de Nueva España o México (1535) y

el de Perú (1544); en el siglo XVIII se incorporaron otros dos: Nueva Granada


(1717) y el Río de la Plata (1776).

Otras instituciones creadas en América para el control y la administración de


las colonias fueron:

• Capitanías Generales y Gobernaciones: Las capitanías generales –


gobernaciones, fueron territorios dirigidos por un jefe militar que

desarrollaba el poder civil y judicial. Durante la Colonia eran cuatro las


capitanías generales: Santo Domingo, Guatemala, Venezuela y Chile.

• Las Audiencias: La Real Audiencia era el supremo tribunal de justicia


durante la época colonial.
• El Cabildo: Representaba a la comunidad y derivaba su nombramiento
de ésta, y no del rey. El cabildo se ocupaba del gobierno de las ciudades,

estaba a cargo de 2 alcaldes y de 6 regidores.


• Corregidor: Sus labores consistían en recolectar el tributo de los indios,

vigilar la conducta de los encomenderos y cuidar la moral pública.


La herencia de la administración colonial para la sociedad política panameña

en la actualidad, la podemos ver en instituciones como los Municipios y las


gobernaciones que son una herencia de los cabildos, pues allí están las raíces de

una conciencia nacional panameña.

Sociedad Colonial
Los españoles implementaron un nuevo sistema social en las regiones que

dominaron. Con esto, ignoraron las clases predominantes en las sociedades


indígenas, y se colocaron ellos como los dueños y señores de la tierra y sus

habitantes. El nuevo orden social estuvo marcado por la violencia de la clase

dominante hacia sus subordinados.

La organización social en la época colonial presentó desde el principio el


fenómeno del mestizaje, es decir, la mezcla entre varios grupos étnicos, se inició

tan pronto como los españoles entraron en contacto con los grupos indígenas.
Al principio, la mayoría de españoles que llegaron al continente americano eran
hombres solo; pronto, estos hombres comenzaron a convivir con las mujeres
indígenas, y estas dieron a luz a los primeros mestizos.

Representación de un mestizo en América.


Seguidamente, cuando la población indígena escaseó y los españoles
necesitaban mano de obra para la agricultura y la minería, se introdujeron los

esclavos negros. De esta forma, españoles, indígenas y negros continuaron el


proceso del mestizaje y originaron nuevos grupos étnicos como los mulatos y los
zambos.

Durante el período colonial, la sociedad se estructuraba en grupos


diferenciados por su origen. Los principales grupos eran los españoles

peninsulares, los criollos, los indígenas, los mestizos y los pardos. Este último
grupo incluía negros, mulatos y zambos entre otros.

Cada uno de los estratos anteriores ocupaba una posición bien definida dentro

de la pirámide social.
Para una mayor y mejor comprensión de la sociedad colonial, observemos la
pirámide:

Los españoles peninsulares eran la clase dominante. Después seguían los


criollos, que eran los hijos de los españoles nacidos en América, que tenían poder

económico, pero no políticos. Precisamente ese descontento por la marginación


política fue una de las razones que motivó la independencia en el siglo XIX.

Los mestizos tenían más posibilidades de ascender socialmente que los demás

grupos (mulatos, zambos y negros). Muchos mestizos de Azuero , por ejemplo,


eran trabajadores del campo independientes. Aunque no era personas ricas, al

menos no estaban tan sujetos al poder de los propietarios de las haciendas.

En los peldaños más bajos de la escala social se hallaban los indígenas,


mulatos, zambos y negros. Estos grupos estaban sometidos a trabajos forzados,
tenían escasa libertad de movimiento, e incluso su vestimenta estaba
reglamentada.

El trato que los europeos dieron a la población autóctona en América fue cruel

e inhumano desde el inicio. La esclavitud, la distribución y las enfermedades


traídas por los españoles perjudicaron gravemente a los nativos, al punto que la

población descendió con rapidez.

Conforme disminuyó la población indígena y la mano de obra escaseaba, se


hizo necesaria la introducción de esclavos negros traídos de África, que

remplazaron a los grupos aborígenes del continente.

Economía colonial
La evolución de la economía Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y

finales

del siglo XVII, estuvo determinada por orientaciones de carácter mercantilista,

por lo que su objetivo primordial apuntaba al mantenimiento de la soberanía y el


imperio, fortaleciendo la riqueza nacional en la metrópoli. De allí que el logro de

este objetivo dependiera de la abundancia de dinero, a través de la acumulación


de oro y metales preciosos. La minería por lo tanto se constituyó en la principal
actividad económica. A la par de la extracción de metales, la explotación y
exportación de innumerables materias primas provenientes del sector agrícola

destinadas a abastecer el mercado europeo, fueron determinando la creación


de diversos núcleos exportadores a cuyo alrededor se articularon otras zonas

y actividades productivas que en conjunto estructuraron formas específicas


de tenencia y propiedad de la tierra, sistemas de explotación y apropiación

de productos, relaciones sociales, etc.


Los productos que España exportaba hacia América eran cereales, vino, aceite,
vinagre lienzos y textiles holandeses y franceses, así como esclavos procedentes

de África. También, enviaba muebles, utensilios de hierro, ropa fina y artesanías.

A su vez, de América hacia España se negociaba con oro, plata, cueros, objetos
y animales exóticos como aves, plantas, tocados de plumas, ornamentos de oro,

jade y brazaletes. Otros productos que se embarcaban eran palos de tinte, azúcar,
perlas, jengibre y tabaco.

En consecuencia, las colonias americanas se convirtieron en compradoras de

manufacturas y proveedoras de bienes agrícolas y metales preciosos. Eso trajo


como consecuencia que las actividades autóctonas de las colonias no se

desarrollarán.

Economía colonial minera.


La ruta que utilizaba la corona española, para embarcar sus metales hacia el viejo
continente era el istmo de Panamá. Las vías de comunicación eran dos:
• El camino real: Era el camino terrestre. Se iniciaba en Portobelo, hasta
llegar a la ciudad de Panamá.

• El camino de cruces: Vía mixta que recorría gran parte del río Chagres hasta
llegar a Las Cruces, desde allí, se continuaba por vía terrestre hasta llegar

a la ciudad de Panamá.

Vías de comunicación en Panamá durante la colonia.

Las ferias de Portobelo


Las famosas ferias de Portobelo jugaron un papel muy importante en la

economía del istmo de Panamá en época colonial. Fue el escenario donde tenía
lugar el grueso de los intercambios comerciales anuales entre España y sus
territorios del Virreinato del Perú durante más de siglo y medio entre 1606 y 1739
celebrada en la ciudad de Portobelo, ubicada en las costas caribeñas de la actual

Panamá. Por allí pasó la plata extraída de las minas del Virreinato del Perú, así
como esclavos y otras riquezas en viaje hacia las colonias americanas durante el

período de máximo esplendor del Imperio español.

Las ferias produjeron gran actividad y prosperidad en el istmo. Sin embargo,


la cantidad de los comerciantes disminuyó poco a poco debido a los constantes

ataques de piratas y corsarios contra los galeones españoles en las poblaciones


de Nombre de Dios, Cruces, Portobelo Chagres, Panamá, lo que obligó a la

suspensión definitiva de dichas ferias.

Ferias de Portobelo

El periodo colonial termina con la independencia de Panamá de España el 28 de


noviembre de 1821.

You might also like