You are on page 1of 10
88 Umberto Eco, V.V. Ivanov y Monica Rector iCARNAyaL! Sots M pe oer bab Pie mrmecit oe oe LOS MARCOS DE LA “LIBERTAD” COMICA, Umserto Eco La mea de carnaval tiene algo que ver con lo cémico. Ast, para aclarar la definicién de carnaval, seria suficiente Proporcionar una definicién bien delimitada de lo cémi- co, Infortunadamente, no contamos con esa definicién, Desde Ia antigiiedad hasta Freud o Bergson, todo intentoW, de definir lo cémico parece estorbado por el hecho de que éste es un término “sombrilla” (que se refiere, en la jer ga de Wittgenstein, a una red de semejanzas familiares) que reine un molesto conjunto de fenémenos distintos y no del todo homogéneos, tales como humor, comedia, gro- tesco, parodia, sdtira, ingenio, entre otros. Sin embargo, hay una definicion de comedia que pa- rece producir, como efecto lateral, una definicién comple- mentaria del carnaval: ésta es la que se presenta en el segundo tomo de la Poética de Aristételes, Sélo hay un pequefio inconveniente: ese libro o se perdié o nunca se escribi6; una pérdida irreparable, desde luego. Afortuna- damente, lo que Aristételes pudo haber dicho sobre Ia co- 4 media puede extrapolarse de dos fuentes:, de las observa: ciones sobre la comedia y la manipulacién ingeniosa de la lengua que puede encontrarse passim en la Poética (tomo 1) y en la Retérica; y de la tradicién griega post- aristotélica y la latina, con sus diversos tratados més 0 menos annimos sobre la comedia (por ejemplo, Tracta- tus Coislinianus) que nos permiten especular acerca de un posible tratamiento aristotélico de la comedia. Siguiendo esta linea de pensamiento (permftaseme con- siderar mi intento como un ejercicio en el arte peirciano de “suposicién aproximada” o abduccién) podemos deli- mitar algunas diferencias basicas entre la tragedia y Ia comedia, Bl efecto'trégico\se realiza cuando: #) hay la violacién de una regla (sea un cédigo, un marco social, una ley, un °

You might also like