You are on page 1of 4
Bot JUICIO: “JOSE FELIX MOREL YEGROS: Ci ADM, NAC. DE ELECT - ANDE S/ INDEMNIZACION .DE DANOS Y PERJUICIOS POR, RESPONSABILIDAD, EXTRACONTRACTUAL" (Expte. N°: 469. Afio: 2013. Sria. 2) AL we hott Asuncion, We ‘de noviembre de 2014, - TA: La excepeién de incompetencia opuesta como de previo y especial jiento por ¢! Procurador General'de In Republica. Abogudy Roberts Mureny y lor Delegado, Abogado Alfredo Gonzalez, obrante a Fs, 312/318, ~ = CONSIDERANDO: Que, en fecha 11 ‘julio de 2014, se présentaron al Juzgado los citados profesionales, a fin de oponer excepcién previa de incompetencia, argumentando cuanto sigue: “es indudable para nosotros que el litigio nb ha de tramitarse ante fuero civil y comercial. ¥ ello en razén de que el actor es tn funcionario de la ANDE en relacién de a dependencia 'y el litigio que nos ocupa sé origina, justamente,' én un accidente_de trabajo. La excepcién de incompetencia es pues, procedente y ha de ser admitida...”. Que, por proveido de fecha 14 de julio de 2014, el Juzgado corrié traslado de la excepeién deducida a Ja adversa, a fin de que conteste en el plazo de ley. -—~ Que, en fecha 29 de Julio de 2014, se presenté a contestar el traslado que le fuera corrido, el representante de la parte actora, Abogad6 Erico del Puerto, solicitando el rechazo de la excepcién conforme a las siguientes manifestaciones: “en primer lugar corresponte seftalar que la presente demanda fue promovida contra la ANDE que segin su ‘Carta Organica (Ley N°; 966/1964. Art. 2) es ‘una institucién autdrquica, descentralizada de la Administracién Pilblica, con personeria juridica y patrimonio ‘propio. Por' tanto la obligada a responder por ios daitos y perjuicios es la institucion referida y solo subsidtariamente él Estado Paraguayo, en virtid al régimen de responsabilidad consagrado en a propia Constitucién de la Repiblica.De la demanda se corrié traslado'a la ANDE, quien contesté la'misma sin haber cuestionado la competencia y‘es sabido “que este hecho configura una aceptacién tacita de la a competencia que ya'no puede discutirse. Por otra parte la citada ley orgdnica en su Art 37 prescribe: “la ANDE dictaré reglamentacién interna fijando’ las condiciones de trabajo de su personal, debiendo céfirse a la’ legislacién laboral tinicamente en lo referente a las jornadas de trabajo, horas extraordinarias y nocturnas, descansos legales, vacaciones, salario minimo, _asignaciones familiares, aguinaldos, indemnizaciones y terminacién de trabajo...". Los casos en los que un trabajador demanda a un‘empleador, por los daros sufridos en el desempefio de los quehaceres laborales pueden plantear conflictos de jurisdiccion como el presente, En tal sentido, lo acontecido con mi cliente, el actor de la: demanda fite, la flasmacion de un resultado excede de la ‘orbita especifica’ del contrato de tréabadld f yf dybe entenderse que su conocimiento corresponde al orden’ civil por su cpfas idual y extensivo, pues Que, por proveido de fecha 30 de julio de 2014, el Juzgado Iamé autos para resolver a la excepcién previa notificacién a las partes del juicio. Que, habiéndose notificado del proveido que antecede la Procuraduria General de la Repiiblica en fecha 8 de agosto de 2014 y la parte demandada por cédula de notificacién diligenciada en fecha 11 de agosto de 2014, el juzgado pasa a estudiar la Viabilidad o no de la excepeisn deducida, y tenemos que la incompetencia se basa en que el presente pedido de indemnizacién deriva de acciones o reclamos correspondientes al furero laboral. Arguye también que se da la incompetencia de jurisdiecién en razén del fuuero, ya que al actor se encuentra demandando por dafios y perjuicios derivados del accidente laboral, Que, en virtud a ello, se deberd resolver si efectivamente la demanda contra la AN.D.E, debe ser entendida en el fuero Civil y Comercial o bien es de otro fuero que tiene competencia en el caso de marras, atendiendo a la indole de las obligaciones reclamadas y a las relaciones incoadas como fundamento de ellas. No es un dato menor el hecho de. que, tratandose de una cuestién que pudiera guardar relacién con la jurisdiccién laboral, ésta es de orden piiblico e improrrogable por expresa disposicion del Art. 27 del Cédigo Procesal del Trabajo. Por lo que de principio debemos decir que todo Io ateniente a situaciones surgidas en el ambito de una rela juridica amparada por la norma legal no es incumbencia de la jurisdiccion civil. En primer lugar, el Art. 2 del C.P.C dispone: “la competencia del juez o tritnenal en lo civil y comercial se determinard con arregio a lo dispuesto por esta ley y por el ~ Codigo de Organizacién Judicial y leyes especiales”. Asimismo el Art. 11 del C.O.3 dice: “la compeiencia en lo civil, comercial, laboral y contencioso administrativo se determina por el territorio, la materia, el valor 0 cuamtia de los asuntos, el domicilio 0 la residencia, el grado, el turno, y la conexidad” Es decir, el citado Art. 11 establece de qué manera se fija la competencia en los distintos fueros y en lo que a este caso respecta, conforme al escrito del excepeionante y Ja respectiva contestacién, lo que se halla en controversia, como ya lo dijimos es la competencia en razon de la materia. En efecto, segtin hemos visto, efectivamente el reclamo del actor se basa en que el mismo es funcionario nombrado de la ANDE, es decir, estar en relacién de dependencia con la actora y que el accidente de trabajo se produjo. debido al incumplimiento de las medidas de seguridad, por lo que, entrando al andlisis de la cuestién, debemos estudiar la naturaleza de la relacion existente entre el Sr. JOSE FELIX MOREL YEGROS y la ADM. NAC. DE ELECT. -ANDE-, a los efectos de determinar el fuero aplicable, ya sea civil o laboral. - El Art..1 del Codigo Laboral dispone: “Este cddigo tiene por objeto establecer normas para regular las relaciones entre los trabajadores y empleadores, concernientes en la prestacion subordinada y retribuida de la actividad laboral”. « Ley 496/95 que modifica, amplia y deroga articulos de la Ley 213/93 del Cédigo del Trabajo, en el Art. 2 dice: “Estardn sujetos a las disposiciones del presente cédigo: wInc. d) los trabajadores de las empresas del Estado y de las empresas municipales productoras de bienes o prestadores de servicios Que, — Jurisprudencia Nacional ha manifes subordinacién juridica del trabajador implica la gxis lo cuanto sigue: “(...) La lun poder privado de una djos derechos dela persona dtegades piiblicas en las , 1990, p.8): (-.) y la garantia de los derechos fundamentales relaciones de trabajo (Verdier, Jean- Maurice, % BAMA TURNG { 5, EXTRACON TRACTUAL” Enple. N°: 469, Afi: 2013. Stia, 2). ~ (05 DOS) Asuncion, fore noviembre de 2014. - na de la responsabilidad contractual y el incumplimiento det empleador en sy obligaciones accesorias- no causar daitos a los bienes juridicos de se é , como la fama, la salud psiquica, la propia imagen personal, ete- constituye una infruccién al contrato de trabajo. Si el empleador pudiera impunemente y amparado en normas laborales vejar, ultrajar y violentar moralmemte al trabajador y ser irresponsable de ello, se violentaria un principio basico y esencial del derecho del trabajo:el principio protector” (“Mario Munoz Zucolillo c/ Laboratorios Bago del Paraguay $.A. s/ Indemnizacién de daiio moral” Ay.S.No 71 de fecha 23 de julio de 2013, Tribunal de Apelacidn en lo Civil y Comercial, 3ra Sala), ~ Que, en este sentido, y teniendo en consideracién las propias manifestaciones de la parte demandada, el vinculo existente entre las partes es de relacién de dependencia, ya que el Sr, JOS empresa piiblica. ~ Que, en atencién a Jo relatado podemos concluir validamente que Ia relacién stente entre la ANDE y el Sr. JOSE FELIX MOREL YEGROS, se encuentra sujeta al Cédigo Laboral, por existir entre los mismos vinculo permanente, es decir, relacion de dependencia, motivo por el cual, corresponde hacer lugar a la excepeién de incompetencia y en consecuencia REMITIR estos autos al Juzgado Laboral de tumo. - Que, respecto a las costas, corresponde imponerlas en ef orden causado, teniendo en cuenta que la parte actora, pudo haberse creido con el derecho suficiente para iniciar la demanda en el fuero civil y ademas teniendo en cuenta Ia discusion generada respecto a allo, FELIX MOREL YEGROS es fincionario nombrado de la ANDE en POR TANTO, en mérito a lo expuesto y al Art. 1 del Cédigo Laboral, Ley 496/95 que modifica, amplia y deroga articulos de la Ley 213/93 del Codigo del Trabajo, en e! Art 2, Art 2 del CPC, el Jusgado de Primera Instancia en lo Civil p Comercial del Primer Turno, Sria, 2 de Asuncién, ~~ RESUELV HACER LUGAR, a [a excepcisn de incompetencia puesta como de previo y especial pronuneiamiento por el Procurador General de la Rgpiiblica, Abogado Roberto Moreno y el Procurador Delegado, Aby ef ¥ en con REMITIR estos autos: ‘al duzpado Lal olucién. ‘Anto:mnf? ven DECADE 7 ACTU,

You might also like