You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD


CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROYECTO AUTONOMO

TEMA:
USOS Y BENEFICIOS DE LOS CRISTALES ALOE VERA EN HERIDAS
SUPERFICIALES DE LA PIEL

ALUMNOS:
Damaris Nicole Marín
Einner Fabricio Mendoza
Jhon Michael Fajardo
Jostyn Alfredo Jaramillo
DOCENTE:
Jessica Alvarado M.g.s.

MACHALA - EL ORO - ECUADOR

2018
INDICE
INDICE DE ILUSTRACIONES ........................................................................................ 3
CAPITULO I ......................................................................................Error! Bookmark not defined.
1.1 INTRODUCCION ....................................................................Error! Bookmark not defined.
1.2 JUSTIFICACION ......................................................................Error! Bookmark not defined.
1.3 OBJETIVOS.............................................................................Error! Bookmark not defined.
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ...........................................................Error! Bookmark not defined.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ....................................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO II .....................................................................................Error! Bookmark not defined.
2.1 MARCO TEORICO ..................................................................Error! Bookmark not defined.
ALOE VERA ..............................................................................Error! Bookmark not defined.
GENERALIDADES ................................................................................................................... 4
CLASIFICACIÓN BOTÁNICA ................................................................................................... 4
PROPIEDADES ....................................................................................................................... 5
USOS DE LA ALOE VERA .......................................................................................................... 5
PRECAUCIONES Y CONSEJOS DE USO. ................................................................................. 7
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA. ............................................................................................ 7
ESTUDIOS FARMACOLÓGICOS ............................................................................................. 8
MICROESTRUCTURA DE BIOMATERIALES ............................................................................ 9
ESTUDIOS MICROESTRUCTURALES EN GEL DE ALOE VERA ............................................... 10
ESTUDIOS CURATIVOS DE LA ALOE VERA .......................................................................... 14
MÉTODOS (CASO CLÍNICO) ................................................................................................. 15
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA ALOE VERA ............................................................................ 16
COMPOSICIÓN QUÍMICA .................................................................................................... 17
PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL ALOE VERA .............................................................. 18
PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA ALOE VERA............................................................ 19
ACTIVIDAD CICATRIZANTE.................................................................................................. 20
EFECTOS SECUNDARIOS DEL ALOE VERA ........................................................................... 21
CONTRAINDICACIONES EN EL USO TÓPICO DEL ALOE VERA ............................................ 21
CONTRAINDICACIONES AL INGERIR ALOE VERA ............................................................... 21
HERIDAS SUPERFICIALES .................................................................................................... 22
RECONOCIMIENTO DE UNA HERIDA SUPERFICIAL ............................................................ 22
TIPOS DE HERIDAS SUPERFICIALES .................................................................................... 22
CAPITULO III ................................................................................................................................ 24
3. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................................... 24
3.1 MATERIALES...................................................................................................................... 24
3.1.1 MATERIAL VEGETAL....................................................................................................... 24
3.2MÉTODOS .......................................................................................................................... 24
3.2. TÉCNICA ........................................................................................................................... 24
3.3TABULACIÓN DE DATOS ........................................................Error! Bookmark not defined.
REFERENCIAS ..................................................................................Error! Bookmark not defined.

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 COMPOSICION QUIMICA DEL ALOE VERA ................................................................................ 8


Ilustración 2CELULAS DEL MESOFILO OBTENIDAS DEL ALOE VERA ............................................................ 11
Ilustración 3CELULAS DEL GEL DEL ALOE VERA FRESCO ............................................................................. 12
Ilustración 4 Micrografias de cortes de gel de aloe vera fresco ................................................................. 14

INDICE DE TABLAS

Tabla 1, CLASIFICACION TAXONOMICA ........................................................................................................ 7


Tabla 2, COMPOCISION QUIMICA DEL ALOE VERA ..................................................................................... 18
Tabla 3 PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL ALOE VERA ........................................................................... 19
GENERALIDADES

La sábila es una planta originaria de África, señalado dentro de la península de


Arabia. El termino Aloe proviene del árabe “alloeh” y expresa “sustancia amarga
brillante”, de madera que “vera” simboliza verdad. Se la conoce también con el nombre
de Aloe vera (Ferraro, 2009).

Aloe Vera es un miembro de la familia Liliaceae. Es uno de las más plantas


biológicamente activas, ya que es una fuente rica de antimicrobianos y agentes
antioxidantes, como los compuestos fenólicos (Vieira et al., 2016).

El gel de Aloe Vera contiene dos fuentes líquidas principales: un látex amarillento
(exudado) compuesto principalmente por derivados de antraquinonas (Aloína y
Aloeemodina), compuestos fenólicos y un gel claro (mucilago) que contiene
fundamentalmente polisacáridos de tipo glucomanano, manano, glucano,
arabinogalactano y galactoglucoarabinomanano (Domingo Martínez Romero et al.,

2017)

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

El Aloe Vera es una planta perenne, con hojas suculentas dispuestas en rosetas,
alcanzando los 50 cm de largo y los 7 de grosor; las hojas están compuestas de tres capas:
una protección coriácea exterior, una capa fibrosa debajo de ésta —donde se concentra la
aloína, el ingrediente activo empleado como laxante en preparados farmacéuticos, y cuyo
gusto amargo sirve a la planta como protección contra los predadores— y un corazón
gelatinoso donde almacena sus reservas de agua y con el que se preparan innumerables
productos farmacéuticos. Las hojas son alargadas, lanceoladas, y parecen brotar
directamente del suelo en los ejemplares juveniles; los más viejos presentan un corto y
robusto tallo. (Piña , 2014)
Las flores de Aloe vera son pequeñas, tubulares, y se presentan en inflorescencias
densas de color frecuentemente amarillo.
Generalmente las flores de aloe requieren de polinización cruzada para fecundar y esta
suele ser llevada a cabo especialmente por aves y mariposas debido a su visión
preferencial de estos colores. (Piña , 2014)

PROPIEDADES

El Aloe Vera es una de las pocas especies vegetales conocidas que reúnen
múltiples propiedades curativas. De hecho los científicos han identificado más de 75
compuestos en el Aloe Vera; principalmente vitaminas, aminoácidos y enzimas que
aportan al organismo múltiples beneficios.

USOS DE LA ALOE VERA

 Remedios para la piel


Uno de los usos más especiales de este producto natural es el cuidado de la piel,
ya sea por quemaduras o para el mejoramiento de las cicatrices. El gel que
contiene acelera notoriamente el proceso de cicatrización, mejorando la circulación
de la sangre alrededor de la herida. (Lic. Eliana, Dra. Odalis, & Lic. Orlando, 2013)
También cumple una buena función a la hora de proteger contra los rayos UV. Puedes
aplicarte una crema de aloe minutos antes de exponerte al sol para que te proteja.

 Alivia el estreñimiento
El látex del aloe vera se recomienda para inducir diarrea, haciendo de purgante
con el fin de hacer una limpieza intestinal. Se aconseja que no se haga muy de
seguido, ya que con un uso frecuente este pierde su efecto en el intestino.
 Alivia los problemas bucales
La pulpa de aloe vera te permite aliviar llagas, gingivitis o estomatitis en sencillos
pasos: solo la trituras y la viertes en tu boca. Debes asegurarte que sé esté haciendo
contacto con la herida.
 Combate los problemas del colon
Si sufres del colon tenemos una receta que te ayudará a reducir las molestias y el
ardor estomacal. Consiste en una mezcla de miel de abejas, zumo de naranja, una
cucharada de jugo de aloe vera y un vaso de agua. Tómala a diario en ayunas para
mejores resultados.
 Aloe vera para evitar el acné
Gracias a que el aloe vera posee propiedades antinflamatorias es un buen
ingrediente en contra del acné. Reúne un jabón, una crema y una loción que contenga
aloe vera y utilízalos durante la mañana y la noche. Esto te servirá no solo para los
granos, sino también para controlar la cantidad de grasa que se acumula en tu rostro.
Asimismo, puedes usar un gel con aloe vera sobre los granos para disminuir la
hinchazón. Otra posibilidad es aplicar gel de aloe sobre las zonas donde tenías acné
para suavizar y regenerar la piel.
 Ayuda a la desaparición de la celulitis
Puesto que el aloe vera tiene altos beneficios a nivel dermatológico, es común su
uso contra la celulitis. Cabe aclarar que por sí mismo no es un remedio contundente,
ya que es necesario que hagas ejercicio, lleves una dieta equilibrada y que masajees
tus piernas con regularidad. (Beneficios del Aloe Vera l. (sábila) en las afecciones de
la piel) (Lic. Eliana, Dra. Odalis, & Lic. Orlando, 2013)
 Es beneficioso para tu cabello
Al igual que en la piel, el aloe vera actúa en el cabello como protector solar,
cuidando el cuero cabelludo de los rayos UV. Igualmente, lo protege de las
inclemencias cotidianas como el secado y alisado, la lluvia, la grasa y la resequedad,
volviéndolo más brillante y sedoso. (Lic. Eliana, Dra. Odalis, & Lic. Orlando, 2013)
 Elimina la caspa
Al lavar tu cabello con aloe vera se desprende la caspa de la piel, de tal manera
que solo es necesario que cepilles tu cabello para eliminar la caspa en su totalidad.
Repítelo algunas veces y verás que el resultado es rotundo.
 Es un excelente relajante
El aloe vera posee propiedades anestesiante que relajan los músculos de la
cabeza. Cuando laves tu cabello date un buen masaje en el cuero cabelludo para lograr
un efecto des-estresante.
 Te sirve para bajar de peso
Al ser una planta con propiedades depurativas, el aloe vera es una buena ayuda
para adelgazar. Al mezclarlo con limón obtendremos la propiedad depurativa junto a
las propiedades desintoxicantes.
Por esto, se recomienda mucho un licuado muy fácil de preparar. Solo necesitas una
hoja mediana de sábila, en trozos y con las espinas ya sacadas, una cucharada de miel
y el zumo de un limón.
Se licúan los ingredientes y se pasan por el colador. Tómalo cuando recién te levantes
para hacer un tiempo de digestión hasta que desayunes. Para mejores efectos lleva
también una dieta saludable y una rutina de ejercicios de al menos tres días a la
semana. (Lic. Eliana, Dra. Odalis, & Lic. Orlando, 2013)

PRECAUCIONES Y CONSEJOS DE USO.

Es muy astringente y seca mucho la piel por lo que debe usarse mezclado con otras
sustancias. Consumida en exceso, puede causar una congestión del bajo vientre o
aumentar la intensidad de la hemorragia menstrual. Ocasiona una notable pérdida de
potasio a nivel intestinal por lo que los enfermos cardíacos o renales deberán utilizarlo
con precaución. No se recomienda su uso ni durante el embarazo, ni durante la
lactancia (puede provocar diarrea al niño lactante), ni durante las menstruaciones. No
deben ingerirlo niños menores de 6 años.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.

Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Subclase Liliidae
Orden Asparagales
Familia Xanthorrhoeaceae
Subfamilia Asphodeloideae
Género Aloe
Especie Aloe vera
Tabla 1, CLASIFICACION TAXONOMICA

(Grindlay, 2015)
ESTUDIOS FARMACOLÓGICOS

Aloe vera está constituida por una mezcla compleja de compuestos, más de 20 de
estas sustancias poseen actividades benéficas para la salud. (Reynolds y Dweck, 1999;
Pritam y col., 2007; Jia y col., 2008)

Ilustración 1 COMPOSICION QUIMICA DEL ALOE VERA

Químicamente el Aloe vera se caracteriza por la presencia de constituyentes


fenólicos que son generalmente clasificados en dos principales grupos: las cromonas,
como la aloensina y las antraquinonas (libres y glicosiladas) como la barbaloína,
isobarbaloína y la aloemodina estos compuestos se encuentran en la capa interna de las
células epidermales. La aloína es el principal componente del acíbar, que la planta secreta
como defensa para alejar a posibles depredadores por su olor y sabor desagradable.
También interviene en el proceso de control de la transpiración en condiciones de elevada
insolación. La aloína es un glicósido antraquinónico que le confiere propiedades laxantes
al acíbar y se utiliza en preparados farmacéuticos produciendo en ocasiones alergias a
personas sensibles (Okamura y col., 1996). En la fabricación de productos alimenticios a
base de Aloe vera, éstos no deben contener aloína dado sus propiedades laxantes y
alergénicas.

Diferentes antraquinonas naturales y compuestos similares contenidos en la


aloína, han mostrado efectos antivirales para algunas infecciones tales como en el herpes
simple tipos 1 y 2, varicela e influenza H1V-1. También se ha encontrado que la
aloemodina presenta actividad contra una gran variedad de virus. Diversos estudios
reconocen que las antraquinonas son los principales compuestos químicos que actúan
directamente sobre los virus, impidiendo la adsorción del virus y su consecuente
replicación (Okamura y col., 1996; Reynolds y Dweck, 1999; Rivero y col., 2002;
Reynolds, 2004).

Por otra parte, el gel o pulpa es una masa gelatinosa e incolora formada por células
parenquimáticas, estructuradas en colénquima y células pétreas delgadas. El gel está
constituido principalmente de agua, mucílagos y otros carbohidratos, ácidos y sales
orgánicas, enzimas, saponinas, taninos, heteróxidos antracénicos, esteroles,
triacilglicéridos, aminoácidos, ARN, trazas de alcaloides, vitaminas y diversos minerales
(Reynolds, 2004). La aplicación tópica del gel de sábila estimula la actividad de
fibroblastos y la proliferación n de colágeno, favoreciendo la cicatrización y la
angiogénesis (Chithra y col., 1998). Todas estas sustancias aportan al organismo muchos
nutrientes necesarios para su función, y aunque de origen vegetal, son reconocidas por el
organismo como propias, siendo perfectamente asimiladas sin producir ningún efecto
colateral indeseable (Reynolds y Dweck, 1999). También hay evidencia que sugiere que
el gel de la sábila contiene diversas sustancias que aisladas o en conjunto presentan
efectos terapéuticos, por lo que una mejor comprensión de estos componentes y de sus
efectos es esencial para desarrollar productos a partir de gel de Aloe vera con fines
terapéuticos (Choi y Chung, 2003). Otros efectos farmacológicos y biológicos son
revisados posteriormente en este trabajo. (Ramos, Garcìa, Vizoso, & Pavòn, 2014)

MICROESTRUCTURA DE BIOMATERIALES

El procesamiento térmico de materiales biológicos es usado para conservar,


transformar, crear o destruir una estructura nativa o modificada previamente (Aguilera y
Stanley, 1999). Las nuevas mejoras en la calidad de los materiales biológicos y la creación
de nuevos productos para satisfacer las amplias demandas de los consumidores, se basan
en gran medida en las intervenciones a nivel micro-estructural de los biomateriales. Hoy
existe una amplia gama de técnicas de microscopía para investigar la estructura de los
biomateriales y así tener un control del proceso para mejorar la calidad de los productos
finales (Aguilera, 2005). Algunas de las técnicas de microscopía permiten observar
muestras biológicas en su estado nativo con el mínimo procedimiento de preparación,
tales como la microscopía de luz, microscopía confocal de barrido laser, microscopía
electrónica de barrido ambiental y microscopía de fuerza atómica. Por otra parte, el uso
de técnicas de procesamiento de imágenes puede proveer información cuantitativa acerca
de la microestructura y morfología de materiales biológicos a partir de las micrografías
obtenidas. Entre las características que pueden ser medidas con el procesamiento de
imágenes se encuentran: características de tamaño y forma, color y propiedades texturales
(Du y Sun, 2004; Du y Sun 2006; Costa y col., 2011; Cubero y col., 2011; Quintanilla-
Carbajal y col., 2011; Vergara-Fernández y col., 2011). La microestructura de los
biomateriales está relacionada con diversos aspectos tales como nutrición, textura,
propiedades físicas, propiedades de transporte y estabilidad química y microbiológica
(Aguilera, 2005). Con base en lo anterior, resultaría interesante el evaluar la
microestructura del Aloe vera mediante técnicas de microscopía y de análisis de imágenes
y establecer alguna relación en cuanto a su composición química, actividad biológica y el
método de procesamiento al cual es sometido. (Ramos, Garcìa, Vizoso, & Pavòn, 2014)

ESTUDIOS MICROESTRUCTURALES EN GEL DE ALOE VERA

La microestructura del gel de Aloe vera ha sido objeto de diversos estudios con la
finalidad de conocer su estructura celular y asociarla a los compuestos químicos que
contiene. Ni y col. (2004), examinaron la microestructura de la pulpa mediante el uso de
microscopía de luz y microscopía electrónica, además aislaron componentes estructurales
y determinaron la composición de carbohidratos. Ellos describen que el gel está
constituido por grandes células mesofílicas, con una forma hexagonal o alongada, estas
células llegaron a tener un diámetro de más de 1000 ?m y aparentemente no hay diferencia
notoria entre el corte longitudinal y el corte transversal. En el estudio de microscopía
electrónica de transmisión de las células del parénquima, lograron identificar la pared,
membrana celular y algunos organelos celulares, núcleos, cloroplastos y mitocondrias,
esto solo se observó en el exocarpio y haces vasculares. Los autores mencionan que la
principal función de las células del mesófilo en la pulpa es el almacenamiento de agua
(Ni y col. 2004). Estos resultados coinciden con observaciones realizadas por los autores
del presente trabajo mediante microscopía de luz (ML), microscopía confocal de barrido
laser (MCBL) y microscopía electrónica de barrido ambiental (MEBA).
En la Fig. 2a-b se muestran imágenes de células del mesófilo del gel obtenidas con un
microscopio óptico con el modo de luz reflejada (Olympus, BX51, Japón) el cual tiene
acoplado una cámara digital con una resolución de 5 Mpx (Infinity 1, Lumenera, Canadá).
En base a las imágenes obtenidas se confirmó su geometría hexagonal e isodiamétrica,
así como los tamaños celulares los cuales fueron determinados mediante análisis de
imágenes siguiendo una metodología previamente reportada por Chanona y col. (2008) y
Santacruz-Vázquez y col. (2008), estos correspondieron a un valor promedio de 422 ± 34
μm de diámetro

Ilustración 2CELULAS DEL MESOFILO OBTENIDAS


DEL ALOE VERA

Los estudios realizados para este trabajo con MCBL (LSM 710, Carl Zeiss, Alemania)
permitieron observar las diferentes estructuras que componen la hoja de sábila (Para
obtener las imágenes se procedió de dos maneras, la primera consistió en realizar un
marcaje con rodamina (cromóforo que tifie carbohidratos presentes en las células
vegetales), y se excito la muestra a 514 nm, esto permitió observar un corte transversal
de la hoja, en donde se localizaron las células del exocarpio (ce), los conductos de aloína
(ca) y las células del parénquimas muestran un acercamiento de las células del
parénquima, en donde se logran apreciar las células turgentes del pareínquima las cuales
se tifien en su totalidad en color verde debido a la alta concentración de carbohidratos,
principalmente polimananos acetilados (Talmadge y col., 2004; Pugh y col., 2001).
Ilustración 3CELULAS DEL GEL DEL ALOE VERA FRESCO

CELULAS DEL GEL DEL ALOE VERA FRESCO OBTENIDAS CON MCBL:ESTRUCTURA GLOBAL DEL
TEJIDO DEL GEL (A), CELULAS DEL PARENQUIMA(B), CELULAS DE LOS CONDUCTOS DE ALOINA
(C) Y CELULAS DEL EXOCARPIO(D). (TODAS LAS IMÁGENES ESTAN EN 10X OBTENIDAS DEL
MICROSCOPIO.) OPIO.)

La segunda técnica que se desarrolló consistió en excitar las muestras


simultáneamente a 405 nm, 488 nm y 561 nm; y detectar la señal de autofluorescencia
mediante la herramienta de canales espectrales del Software ZEN del MCBL. Se
observaron los picos de intensidad de autofluorescencia a longitudes de onda de 519 nm
para el caso de compuestos lignocelulósicos, 610 nm para posibles compuestos fenólicos
y 685 nm para el caso de la clorofila (Ma y col., 2011). Las paredes celulares son
estructuras compuestas por una gran variedad de moléculas, que cuando son excitadas en
longitudes de onda entre el ultravioleta y el verde presentan autofluorescencia (Aguilera
y Stanley, 1999). Este fenómeno muestra los conductos de aloína que se observan con
una coloración intensa y oscura (en negro) que puede estar asociada a los compuestos
fenólicos que contiene la aloína (Davis y col., 1991; Reynolds, 2004; Ramachandra y
Srinivasa, 2008). Las células que cubren estos conductos, son células diferenciadas del
exocarpio y estas se observan teñidas en dos tonos diferentes, el más abundante se asocia
a la florescencia de la clorofila (en rojo) y los puntos más brillantes (en verde) a la lignina
de las células (Ma y col., 2011). Las células del exocarpio y la cutícula se observan en la
Fig. 3d, donde los tonos oscuros (en verde) corresponden a regiones con alto contenido
de clorofilas y los tonos claros (en rojo) a zonas lignificadas como se aprecia en la película
exterior que corresponde a la cutícula protectora de la hoja de sábila (Vázquez y col.,
1996; Reynolds y Dweck, 1999; Boudreau y Beland, 2006).

Adicionalmente se observaron muestras del gel de Aloe vera con MEBA (XL 30,
Philips, USA) y se pudieron observar las paredes de las células y la forma de las células
del parénquima En las micrografías se pueden notar las uniones entre las células
isodiamétricas y es posible que estas zonas de unión, sean componentes de la pared celular
altamente lignificadas y que pueden contener compuestos fenólicos con posible capacidad
antioxidante. La descripción mencionada anteriormente concuerda con los resultados
encontrados por otros autores para esta variedad de sábila (Ni y col., 2004; Femenia y
col., 1999). Un mayor detalle de las células de parénquima, se aprecia la morfología de
la pared celular, la cual presenta una estructura rugosa y un gran número de pliegues, así
como las uniones que existen entre las células; lo cual concuerda con el reporte de Ni y
col. (2004) en donde por medio de microscopía electrónica de transmisión pudieron
observar la pared y la membrana celular.
Ilustración 4 Micrografias de cortes de gel de aloe vera fresco

MICROGRAFIAS DE CORTES DE GEL DE ALOE VERA FRESCO OBTENIDAS POR MEBA A 200X(A) Y
400(B), DONDE SE OBSERVA LA FORMA ISIODIAMETRICA DE LAS CELULAS (A) Y LAS UNIONES
ENTRE CELULAS DEL PARENQUIMA (B)). (TODAS LAS IMÁGENES ESTAN EN 10X OBTENIDAS DEL
MICROSCOPIO.)

En otro estudio, Femenia y col. (1999) realizaron una caracterización química de


la planta de sábila en donde se llevó a cabo la disección de las hojas de la planta entera,
en filetes y el gel. El polisacárido detectado en el filete y en las fracciones de gel
correspondía a un polisacárido de almacenamiento situado en el protoplasto de las células
parenquimatosas. Por sus características estructurales y de composición corresponde a la
de un polisacárido activo conocido como acemanosa.

ESTUDIOS CURATIVOS DE LA ALOE VERA3

La medicina herbolaria, que también se conoce como medicina botánica,


fitoterapia o fitomedicina; es la forma más antigua de atención médica que se ha conocido
en la humanidad. En la actualidad existen extensas documentaciones e investigaciones
relacionadas con el uso de las plantas para curar diversas enfermedades. (Lic. Eliana, Dra.
Odalis, & Lic. Orlando, 2013)

La acción herbolaria describe la manera en que el remedio de las plantas interactúa con
la fisiología humana, en algunos casos la acción se debe a la presencia de una determinada
sustancia química que se encuentra en sus estructuras. Por lo que tiene un impacto directo
sobre la actividad fisiológica, si sabe cuál es el proceso orgánico que se desea curar, se
puede seleccionar la acción adecuada conociendo sus propiedades. (Lic. Eliana, Dra.
Odalis, & Lic. Orlando, 2013)
Durante muchos de años los seres humanos han utilizado plantas para tratar
las irritaciones de la piel, las heridas, las picaduras de insectos y las mordeduras de
víboras.

La Aloe vera l., conocida popularmente como sábila pertenece a la familia de las liliáceas;
es una importante planta que se utiliza en la medicina tradicional en la cura de diversos
males, como en las enfermedades de la piel, los daños por irradiación, las afecciones de
los ojos, los desórdenes intestinales y en las enfermedades antivirales. Se caracteriza por
ser una de las mayores regeneradoras de células que ha dado la naturaleza.

Lo más utilizado de esta planta son las hojas, donde se extrae la parte carnosa, mucílagos
incoloros e inodoros, conocidos vulgarmente por el nombre de cristal. Esta estructura
presenta acción cicatrizante, antiinflamatoria, protectora de la piel, además presenta
propiedades bactericidas, laxantes y agentes desintoxicantes. Por lo que esta planta
ostenta una amplia diversidad de aplicaciones terapéuticas.

La Aloe Vera es muy utilizada en las lesiones de la piel, fundamentalmente por su poder
emoliente suavizante que ejerce. Se ha confirmado que estos cristales contienen vitaminas
A, B1, B2, B6, C, E y ácido fólico. Además contiene minerales, aminoácidos esenciales
y polisacáridos que estimulan el crecimiento de los tejidos y la regeneración celular.

La medicina herbolaria tiene mucho que ofrecer a las personas que acuden a las consultas
en busca de tratamiento, donde se tiene la posibilidad de brindar una atención medica más
humana y económicamente accesible. La cultura cubana en cuanto a la medicina
herbolaria, por su uso terapéutico y profesional está desempeñando un papel cada vez
más importante en la población. Por tal motivo se realizó este trabajo con el objetivo de
demostrar los beneficios del uso de la Aloe Vera en las afecciones de la piel.

MÉTODOS (CASO CLÍNICO)

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo en el Departamento de Medicina


Natural Tradicional en el Hospital Clínico Quirúrgico "Amalia Simoni Argilagos", en el
período comprendido de enero a abril de 2005. Se seleccionó como muestra a 90 pacientes
que presentaron diversas lesiones en la piel y se estimó como universo a todos los
pacientes atendidos en la consulta. (Lic. Eliana, Dra. Odalis, & Lic. Orlando, 2013)
Se diseñó para el estudio un formulario que incluyó las siguientes variables:

 Lesiones tratadas de la piel


 Tiempo de duración del tratamiento
 Evolución clínica final de los pacientes
 Curado: aquellos pacientes que eliminaron todas las lesiones.
 Mejorado: aquellos pacientes que eliminaron el 50 % de las lesiones.
 Igual: aquellos pacientes en los que no hubo cambios significativos de las
lesiones.

El Aloe Vera se empleó en estos pacientes en forma de crema, en preparados con un


proporción al 50 %, se aplicó en las lesiones 3 veces al día por un tiempo de duración
de 15 a 60 días según la evolución del paciente. Se evaluó cada 15 días las características
de las lesiones y no se utilizó otro medicamento simultáneamente. (Lic. Eliana, Dra.
Odalis, & Lic. Orlando, 2013)

PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA ALOE VERA


El mecanismo que presenta el Aloe Vera es una secuencia de la actuación
conjunta de sus principios activos, siendo los polisacáridos que están presentes
en el Aloe Vera lo cual es la responsable de coordinar la acción del resto de los
componentes. (Anba, 2014)

Los principios activos más importantes que se encuentran en el Aloe Vera:

 Germanio orgánico: entre otros elementos coadyudantes (hierro,


magnesio, zinc, azufre, manganeso). (Anba, 2014)

 Polimannactos (carbohidratos de cadena larga y con ramificaciones) con


actividad bactericida. (Anba, 2014)

 Nutrientes de gran calidad, muy variados, (aminoácidos, proteínas de


alto valor biológico, sales minerales, ácidos mono y poliinsaturados).
(Anba, 2014)

 Enzimas vegetales, apoyan la acción regeneradora de las enzimas


propias del organismo, potenciados por el resto de los agentes nutritivos
y equilibrados del Aloe Vera (en aplicaciones externas). (Anba, 2014)
 Agua fundamental como medio para todas las reaciones que implican a
estos principios activos. (Anba, 2014)

 Aloína que facilita la penetración de los demás elementos, gracias a su


capacidad astringente, permitiendo que actuen en profundidad, para hacer
su efecto más beneficioso. (Anba, 2014)

COMPOSICIÓN QUÍMICA

COMPOSICION COMPUESTOS

Aloe-emodin Ácido Aloetico


Ester de ácido Antranol
cinámico Ácido Cinamico
Antraquinomas Aloína Barbaloina
Isobarbaloina Ácido
Antraceno crisofanico
resistanol Emodina
Vitamina C
Ácido Folico
Vitamina B3
Vitamina B1
Vitaminas Vitamina E
Colina
Vitamina B6
Vitamina B2
Betacaroteno
Calcio Cobre
Magnesio Hierro
Minerales Potasio Manganeso
Zinc Fosforo
Sodio Cromo
Celulosa Arabinosa
Galactosa Aldepentosa
Glucosa Glucomanosa
Carbohidratos
Xilosa Fructuosa
Manosa Acemanano
Sustancias pepticas L-ramnosa
Lignina
Esteroides
Lípidos y Ácido Úrico
Ácido Salicilico
Compuestos Saponinas
Sorbato de Potasio
Orgánicos Giberelina
Trigliceridos
Triterpenos
 Alanina  Isoleucina
 Acidos aspartico  Lisina
 Arginina  Metionina
Aminoácidos  Ácido Glutamico  Fenilalanina
 Glicina  Prolina
 Histidina  Tirosina
 valina  treonina
Tabla 2, COMPOCISION QUIMICA DEL ALOE VERA

(Vasquez; Fernandez; Chanona; Alvarado, 2014)

(Fernandez;Chanona;Chanes;Gutierrez, 2014)

PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL ALOE VERA

100g de Corteza 100 g de Gel

91,8 Kcal (382,5Kj) 175,7 Kcal (732,1 Kj)


Valor Energético

62,34 g 35,47 g
Fibra Alimentaria

11,22 g 26,81 g
Carbohidratos

0,43 g 0,82 g
De los cuales azúcares

6,33 g 7,26 g
Proteínas

2,71 g 5,13 g
Lípidos
Oligoelementos

2,80 g 4,30 g
Ca

0,16 g 0,22 g
Na

2,60 g 3,41 g
K

0,46 g 3,41 g
Mg

0,21 g 0,21 g
P

9,91 mg 15,5 mg
Fe

Tabla 3 PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL ALOE VERA

La mayor parte de la hoja de Aloe Vera se compone de una sustancia similar a un gel
claro, que es aproximadamente 99% de agua. Contiene más de 200 componentes activos
incluyendo vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, polisacáridos y ácidos grasos.
Lo singular de Aloe Vera es que une todos estos valiosos ingredientes en perfecta armonía
y, por lo tanto, permite el suministro de sustancias vitales para nuestro cuerpo, mucho
más allá de cualquier agente individual. (lanzarote, 2014)

PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA ALOE VERA

 Ayuda a la circulación y digestión

 Energizante natural

 Estimulador Inmunológico, ya que ayuda a fortalecerlo para que las alergias no


aparezcan o combatirla

 Eliminación de colesterol

 Ayuda a evacuar el intestino y mantener el colon limpio

 Reconstruye las células del aparato digestivo

 Antiflamante de las hemorroides


 Ayuda a desinflamar los dolores estomacales (lanzarote, 2014)

ACTIVIDAD CICATRIZANTE

Una herida es una solución de la continuidad de los tejidos. El hombre en su


evolución filogenética, perdió su capacidad de regenerar miembros o tejidos. Hoy solo
conserva la posibilidad de reparar las lesiones de sus tejidos con un proceso de
cicatrización, es decir con un tejido similar pero no idéntico. (Almonacid, 2012)

Proceso de cicatrización son:

 La limpieza del foco traumático y acumulación del material para la


reparación (fase inflamatoria). Tenemos la repuesta vascular y los
movimientos celulares. (Almonacid, 2012)

 La respuesta vascular es la respuesta inmediata en el área afectada; es una


vaso constricción transitoria de (5 a 10 min) producida en gran parte por
la liberación de tromboxano (1 prostaglandina) por las plaquetas para
conseguir la hemostasian seguida de un vasodilatación activa.
(Almonacid, 2012)

 Movimientos celulares, coincidiendo con la vasodilatación y atraídos por


mediadores enzimáticos locales se producen los fenómenos de
marginación, adherencia y diapédesis de los granulocitosneutrófilos que
son las primeras células que aparecen el foco traumático. Los leucocitos
atraídos químicamente (quimiotaxis) comienzan la lisis y la acción
fagocitaria de los gérmenes contaminantes. Los movimientos celulares en
el foco traumáticoterminan con la aparición del fibroblasto, que se detecta
ya en las primeras 24horas alcanzando un número muy elevado a las
72horas. (Almonacid, 2012)

 La formación del colágeno y aumento de la resistencia a la separación de


los bordes de la herida (fase de reparación). Comienza al tercer día
mientras va cediendo al proceso inflamatorio siendo diariamente el
manifiesto a partir del quinto día. (Almonacid, 2012)
 La epitelización de la herida, la producción del colágeno requiere el
aporte de aminoácidos y para la cohesión entre las fibras de colágeno, la
sustancia fundamental. En las heridas cerradas la proliferación a partir de
lo queratonositos del epitelio se inicia rápidamente y en 24horas a
rellenado el minino defecto existente entre ambos bordes cuando todavía
no se a formado el colágeno en el seno de la herida. (Almonacid, 2012)

EFECTOS SECUNDARIOS DEL ALOE VERA

El Aloe vera contiene aloina, una substancia que está presente en la capa externa
de la planta. Esta substancia es la que realmente llega a ser peligrosa y por lo tanto tóxica.
Por eso es recomendable consumir aloe vera en cápsulas. En las cápsulas de aloe vera no
se encuentra dicha substancia y, por lo tanto, los casos de intoxicación son escasos.

Aunque los efectos secundarios de Aloe Vera no son realmente peligrosos si no es


consumida en altas dosis, pueden aparecer diarreas debido a su efecto laxante, cabe
recordar que Aloe Vera puede ser un purgante y actúa como laxante. (Cardona, 2014)

CONTRAINDICACIONES EN EL USO TÓPICO DEL ALOE VERA

En el uso tópico del aloe vera no existe mucho problema, ya que hay un porcentaje
muy bajo de alergias notorias por el aloe vera. Normalmente es por el uso directo del gel
de aloe vera en la piel ya que son las antraquinonas las que pueden irritarla, para
prevenirlo simplemente puedes lavar con agua el gel antes de aplicarlo o hacer una
pequeña prueba para ver si se produce alguna reacción, igualmente haríamos con los
productos procesados. (Cardona, 2014)

CONTRAINDICACIONES AL INGERIR ALOE VERA

Las mayores precauciones debemos tenerlas a la hora de ingerir el aloe vera, sobre
todo, por las antraquinonas ya que tienen un poder laxante importante y pueden
ocasionarnos algún desorden digestivo. (Cardona, 2014)
HERIDAS SUPERFICIALES

Las heridas superficiales son heridas simples y de pequeño tamaño, aunque


parezca que no tienen importancia, es conveniente curarlas bien para evitar
complicaciones y, sobre todo, posibles infecciones además las lesiones de los tejidos
blandos pueden aparecer de manera aislada o en el contexto del paciente
politraumatizado, por lo que el manejo de las heridas difiere según el caso. (McGregor,
2015)

RECONOCIMIENTO DE UNA HERIDA SUPERFICIAL

Las heridas superficiales son las que afectan a la epidermis y a la dermis y son de
pequeño tamaño (menos de 4 o 5 cm como mucho del tamaño de la mitad de la palma de
la víctima). Si están limpias, no tienen ningún cuerpo extraño y no se encuentran cerca de
un orificio natural (cara, ano, órganos genitales), suelen ser heridas simples que, por lo
general, no suponen ningún problema, siempre y cuando se curen correctamente y cuanto
antes. (Cardenas, 2016)

En algunos casos, la herida, o una parte de la herida, también puede afectar al tejido
subcutáneo y, en ese caso, será más profunda y sangrará más. En función de su
localización, la herida puede sangrar más o menos, el sangrado será mayor en zonas ricas
en vascularización superficial (pequeños vasos sanguíneos cercanos a la superficie de la
piel) como los dedos, las palmas de las manos, las plantas de los pies o la cara. (Cardenas,
2016)

TIPOS DE HERIDAS SUPERFICIALES

Herida Cortante: Las heridas cortantes son las que rompen la piel a través de objetos
como navajas, cuchillas o cristales. Por definición, son heridas más largas que profundas.
La hemorragia en este caso se hace muy notable debido a que produce un corte en la piel
que hace saltar la sangre. Para su cura, debe estudiarse la herida ya que, puede haber
también dañado otro tipo de tejido. Por lo general, se remedia con la sutura de las mismas.
(Cardenas, 2016)

Herida Punzante: Las heridas punzantes son profundas, penetrantes y poco extensas
originadas por objetos que perforan la piel (punzones, agujas, clavos) Su sangrado es
mínimo por lo general y los bordes cierran fácilmente. Por ello se infectan con facilidad
y es posible que se originen complicaciones infecciosas importantes. (Cardenas, 2016)

Herida Contusa: Las heridas contusas son un tipo en el que la fuerza del impacto se
transmite a través de la piel, hacia los planos subyacentes. Los vasos sanguíneos por
debajo de la piel se rompen con facilidad. La hemorragia producida no puede abrirse
camino al exterior y la sangre se colecciona en los espacios o tejidos subcutáneos. En
casos leves basta con aplicar agua fría o hielo sobre la zona. En los casos más graves la
herida debe tratarse mediante cirugía. (Cardenas, 2016)

Herida Abrasión: Las abrasiones que son heridas superficiales más o menos extensas y
que están producidas por el roce o aplastamiento. Suelen infectarse con facilidad, aunque
la infección en sí no tendrá repercusiones graves. En ocasiones, vienen acompañadas de
agentes externos (arena, barro). Deben limpiarse bien con agua y jabón y tras cortar la
hemorragia, pueden dejarse secar al aire.

Generalmente las abrasiones son heridas superficiales, lo que significa que sólo las capas
externas de la piel se ven afectadas. Una abrasión profunda que penetra en las capas
internas de la piel puede dejar cicatriz. Las partes del cuerpo con capas delgadas de piel
como rodillas o codos son las zonas más propensas a sufrir abrasiones. (Cardenas, 2016)

Curación de una herida superficial

 Si la herida es en la mano, procura inmediatamente quitar anillos, pulseras u otros


objetos que puedan obstruir la circulación sanguínea.
 Lavarse las manos con agua y jabón, antes de iniciar la atención.
 Hacer asepsia de la herida.
 Evitar poner pomadas, ungüentos, polvos etc.
 Si la herida no sangra se puede dejar descubierta, siempre y cuando no sea
expuesta a factores infecciosos. También se debe cubrir la herida con una gasa
estéril y fijarla con venda o microporos.
 Cambiar la gasa diariamente. Observar si la piel presenta signos de inflamación.
Si éste es el caso, solicite evaluación médica. (Cardenas, 2016)
CAPITULO III
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 MATERIALES
3.1.1 MATERIAL VEGETAL
Para la obtención de la información sobre la planta (Sábila), no hubo
características específicas a excepción de que la sábila estuviera en buen estado, estas
fueron obtenidas de un vivero que garantizaba una planta en buen estado.

3.2MÉTODOS
Nuestra investigación por su naturaleza, nos basamos en los siguientes tipos de
investigaciones.

Investigación Descriptiva: El objetivo de este tipo de investigación es únicamente


establecer una descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento
concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste. Mide las características y observa
la configuración y los procesos que componen los fenómenos, sin pararse a valorarlos.

Investigación Cuantitativa: La investigación cuantitativa se basa en el estudio y análisis


de la realidad a través de diferentes procedimientos basados en la medición. Permite un
mayor nivel de control e inferencia que otros tipos de investigación, siendo posible
realizar experimentos y obtener explicaciones contrastadas a partir de hipótesis. Los
resultados de estas investigaciones se basan en la estadística y son generalizables.

La Investigación Bibliográfica: La investigación bibliográfica es la primera etapa del


proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las investigaciones ya
existentes, de un modo sistemático, a través de una amplia búsqueda de: información,
conocimientos y técnicas sobre los cristales de la sábila y su propiedad cicatrizante.

3.2. TÉCNICA
Instrumento de estudio: Encuesta realizada a la población del barrio “Abdón
Calderón” de la Ciudad de Machala.

You might also like