You are on page 1of 44
PEMEX-REFINACION No. de documento: ‘SUBDIRECCION DE PROTECCION GUIA PARA EL ‘AMBIENTAL Y SEGURIDAD REGISTRO, ANALISIS Y DG-SASIPA1T-00204 INDUSTRIAL PROGRAMACION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE DOCUMENTO NORMATIVO EF PEcORES: Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 1 de 44 HOJA DE AUTORIZACION SUBDIREGTOR DE AUOITORIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL APRUEBAN ING. FRANCISCO FERNAND! : LAGOS f sleaure DE DISTRIGUCION x : fg Gd IG. FRANCISUO/GR Ae suai AL DE BENE REFINA ‘paPR-501-20104 México, D.F., a 09 de Marzo de 2010 PEMEX-REFINACION SUBDIRECCION DE PROTECCION ee REGISTRO, ANALISIS Y i , AN ' AMBI EDU RINE PROGRAMACION DELA DG-SASIPA-IT-00204 MEDICION PREVENTIVA DE DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 2 de 44 INDICE Tema 1. OdjetiVO. oe 2. Alcance. 3. Ambito de aplic 4. Actualizaciones. 5. Vigenoia 6. Definiciones. 7. 8. 9. . Simbolos y abreviaturas... . Disposiciones generales. . Planeacién para el registro, andlisis y Programacion preventva de espesores, 9.1. Requisitos del persona... 9.2. Seguridad, salud y proteccién ambiental. 9.3. Del alcance del registro, andlisis ¥ Programacion 'preventiva de espesores 08 9.4, Secuencia para el re ‘espesores. 09 9.5. Integracién de la estadistica de medicién prevent eo 09 8.6. Programa general de mediiin preventiva de espesores.. 9.7. Preparativos para la medicién de espesores.... 10. Analisis preliminar de espesores. 41. Andlisis estadistico formal......... 42. Uso de resultados asentados en 43. Responsabilidades. 414, Referencia bibliograficas.... Apéndice A.- Criterios adicionales. PEMEX-REFINACION e No. de documento: GUIA PARA EL SUBDIRECCION DE PROTECCION REGISTRO, ANALISIS Y ¥ 7 AMBIENTAL Y SEGURIDAD FROGRAMACIONDE LA DG-SASIPA-IT-00204 Et eapsaomee tra (ite ave eae DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. Rev.7 Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 3 de 44 1. Objetivo. Predecir, detectar y evaluar oportunamente las disminuciones de espesor debajo de los limites permisibles, que puedan afectar la integridad mecanica de las tuberias y equipos en general, para tomar las medidas necesarias a fin de prevenir la falla de los mismos. Alcanee. 24. Las tuberias y equipos en los cuales debe aplicarse en forma obligatoria este procedimiento son: : 2.4.4 Lineas y equipos que manejan o transportan hidrocarburos, productos quimicos © petroquimicos y sustancias toxicas 0 agresivas. 2.4.2. Tanques y recipientes que almacenan hidrocarburos, productos quimicos 0 petroquimicos y sustancias téxicas o agresivas. 2.4.3 Queda a juicio del centro de trabajo el aplicar este procedimiento a lineas y equipos no incluidos en este inciso, cuando asi lo considere necesario. Las excepciones a la aplicacién de este procedimiento, son aquellos equipos, que por sus caracteristicas no pueden sujetarse a programas de medicion de espesores independientes de sus fechas de reparacién, tales como: 2.2.1. Tuberias de calentadores. 2.2.2. Fiuxerla de calderas. 2.2.3. Haces de tubos de cambiadores de calor y tuberia de enfriadores con aire. 2.2.4. Accesorios internos de recipientes, tales como: platos de torres de destilacién, serpentines, etc. 2.2.5. Ductos de transporte enterrados, los cuales por ser inaccesibles se inspecclonan normalments con otros procedimientos, 2.2.6. Tuberias con envolventes. 2.2.7. Tuberlas de vidrio, PVC ylo barras de acero que vayan a ser maquinadas. Ambito de aplicacion. 3.4, Las disposiciones contenidas en la presente guia, son de aplicacién general y de observancia obligatoria en todos los centros de trabajo del Organismo Pemex Refinacién que cuenten con instalaciones industriales. |. Actualizaciones. 4.1 El presente documento deberd actualizarse cada tres afios 0 cuando asi se requiera en casos debidamente justificados 4.2 Las observaciones 0 sugerencias que surjan durante la aplicacién del 6 PEMEX-REFINACION. GUIA PARA EL, SUBDIRECOION DE PROTECOION REGISTRO, ANALISIS Y e 104 AMBIENTAL Y SEGURIDAD Pesan AMACON be Le DG-SASIPA-IT-002 DOCUMENTO NORMATIVO Fecha: FEBRERO DE 2010 5A. No. de documento: MEDICION PREVENTIVA DE ESPESORES. Hoja 4 de 44 presente documento, deberan enviarse por escrito a: Subdireccién de Auditoria de Seguridad Industrial y Proteccién Ambiental Gerencia de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Ay. Marina Nacional No. 329, Colonia Huasteca, C.P. 11311, México D.F. Edificio "B-2", segundo piso Buzén de sugerencias del portal de SASIPA; http/sasipa.ref.pemex.com 5. Vigencia, La presente guia entraré en vigor a los ciento ochenta dias naturales contados a partir de su fecha de autorizacién por el Director General, y estard disponible para su consulta en la normateca electrénica de la SASIPA. Definiciones. Con el fin de normalizar el lenguaje utilizado y evitar confusiones, se hacen las siguientes definiciones de los conceptos que se manejan en este procedimiento. 64. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6. Circuito.- Se considera como «circuilo», el conjunto de lineas y equipos que manejen un fluido de la misma composicién, pudiendo variar en sus diferentes partes las condiciones de operacién, 6.1.1. Linea Es el conjunto de tramos de tuberla y accesorios (tee, codo, reduccién, valvula, etc.) que manejan el mismo fluido a las mismas condiciones de operacién. Normalmente esto se cumple para la tuberia localizada entre dos equipos en la direccién de fiujo. 6.1.2. Equipos.- Son todos aquellos dispositivos (recipients, cambiadores, tanques de almacenamiento, bombas, etc.) que conjuntamente con las lineas integran los cirouitos. Pieza de tuberia.- Es el tramo recto de tuberia 0 accesorio (tee, codo, reduccién, valvula, ete.) colocade entre bridas, sokladuras 0 roscas. El conjunto de “piezas de tuberia” integrard por lo tanto, las “lineas". Unidad de control.- Se define como secciones de circulto que tiene una velocidad de corrosién mas 0 menos homogénea tal como de 0 a 8 mpa, de 8 a 15 mpa, de 15>mpa Medicién de espesores de pared. Actividad en la cual se mide el espesor de pared por medios ultrasénicos, radiogréficos, electromagnéticos, mecénicos o la combinacién de ellos. Posicién o punto de medicion.- Es el lugar en donde se mide el espesor de pared. Nivel de medicién.- Es el conjunto de posiciones de medicion de espesores de pared que se deben efectuar en un mismo sitio de una tuberia 0 equipo, por ejemplo, PEMEX-REFINACION : No. de documento: GUIA PARA EL, SUBDIRECCION DE PROTECCION REGISTRO, ANALISIS Y 5 ANBIENTAL Y SEGURIDAD Dee RP ACIONDELA DG-SASIPA-IT-00204 MEDICION PREVENTIVA DE aaa DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. fev. Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 5 de 44 67. 6.8. 6.9. 6.10. 6.11. 6.12. 6.13. 6.14. 6.15. 6.16. 6.17. 6.18, 6.19. las cuatro mediciones que se hacen en una tuberia, las mediciones que se hacen en un recipiente 0 cambiador alrededor de una boquilla (4 0 mas), etc., lo anterior de acuerdo con los dibujos 1,2,3,4 y 5. 100% de medicién.- Toda tuberia en la que se haya medido su espesor de pared, minimo en un nivel de medicion por cada una de las piezas que la componen, se considerara como medida 100%. En caso de equipo, el 100% de medicién consiste en medir el espesor de pared en todas las posiciones posibles marcadas en el dibujo del mismo. Para marcar estas posiciones, cada tuberia o equipo debe estudiarse de manera particular, auxiliandose con lo sefialado en los dibujos 1, 2, 3, 4y 5. Periodicidad de medicion de espesores.- Se considera como tal el tiempo que transcurre entre una fecha de medici6n y la siguiente consecutiva, la cual depende del andlisis de la velocidad de desgaste (1 afio minimo, 5 afios maximo). Velocidad de desgaste (Velocidad de corrosién).- Es la rapidez con la cual disminuye el espesor de la pared. Ordinariamente, se calcula comparando los espesores obtenidos en mediciones efectuadas en dos fechas consecutivas con minimo de un afio de diferencia, Velocidad de desgaste critica. Es la velocidad de desgaste que excede 15 milésimas de pulgada por afio (15 mpa), puntual o promedio. Espesor remanente.- Es la diferencia de espesores entre el obtenido en la titima medicién y el limite de retiro (punto 5.17). Adelgazamiento.- Pérdida 0 disminucién del espesor del material Lineas y equipos criticos- Son aquellos cuyas velocidades de desgaste exceden el valor de 15 milésimas de pulgada por afio (15 mpa) puntual o prom Vida util estimada (VUE). Es el tiempo estimado que debe transcurtir antes de que la unidad de control llegue a su limite de retiro. Fecha de proxima medicién de espesor (FPME).- Es la fecha en la cual debe efectuarse la siguiente medicion de la unidad de control (proximo periodo de inspeccién), de acuerdo al andlisis de la estadistica. Fecha de retiro probable (FRP).- Es la fecha en la cual se estima que debe ratirarse la unidad de control, por haber llegado al termino de su vida util estimada. lite de retiro.- Es e| espesor con el cual deben retirarse los tramos de tuberia y equipos de acuerdo con sus condiciones de disefio. Medicién preventiva de espesores.- Es el trabajo de medicién sistematica de ‘espesores de pared en tuberias y equipos. Analisis preliminar.- Es el anélisis inmediato que debe realizarse comparando los ‘espesores obtenidos en ese momento con los de mediciones anteriores y con el limite de retiro. 6.20. 6.21. 6.22. 6.23. 6.24, 6.25. 6.26. 6.27. 6.28. 6.29. PEMEX-REFINACION. GUIA PARA EL SUBDIRECCION DE PROTECCION ‘AMBIENTAL Y SEGURIDAD REGISTRO, ANALISIS Y DG-SASIPA-IT-00204 DUSTAIAL PROGRAMACION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. eet Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 6 de 44 No. de documento: Vaciado de datos.. Es transferir las lecturas de los espesores obtenidos en el campo a un registro permanente llamado también “Registro de medicién de espesores”. Analisis de la estadistica.- Es el andlisis formal que se ejecuta de acuerdo a los datos de medicién de espesores de pared, para determinar las fechas de proxima medici6n, velocidad de corrosién, vida util estimada y fecha de retiro probable de tuberias y equipos. Este anélisis puede ser ejecutado por medio de un software para la administracién de las ediciones de espesores SIMECELE 0 equivalents, Puntos sospechosos.- Puntos cuyos espesores de acuerdo al analisis pretiminar, arrojan dudas sobre su veracidad ‘Saneo de la estadistica.- Es el trabajo que consiste en repetir la medicién de espesores en aquellos equipos, lineas, piezas, etc., asi como en aquellos puntos, ‘cuya velocidad de desgaste sea muy diferente al tipico obtenido para la linea o ‘equipo de que se trate. Planeacién de la medicién de espesores.- Se considera como tal la elaboracién del programa con los dibujos de unidades de control, necesarios para efectuar la medicién preventiva de espesores en una fecha determinada Programacién de la medicién preventiva de espesores.- Se considera como tal la elaboracién del programa anual de medicién preventiva, en el cual se indica para cada linea y equipo la fecha en que deben medirse sus espesores conforme al criterio de unidad de control que resulta del andlisis de la velocidad de desgaste y del limite de retiro, Medicién de espesores con Ia instalacién o unidad fuera de operacién.- Es la medicién del espesor de lineas y equipos que se efectia durante sus periodos de inactividad, principalmente durante las reparaciones, para veriicar los resultados obtenidos en operacién; para llevar a cabo la medicién comprobatoria de puntos sospechosos que por alguna razén no haya podido efectuarse inmediatamente después de la medicién preventiva, para medir los espesores de equipos por el interior, lineas inaccesibles, asi come otras piezas donde no sea factible hacerlo en operacién por diversas causas, tales como, alla o baja temperatura, vibracion, incrustacion, aislamiento, ete. Prueba de martillo.- Es la prueba que se efectda golpeando con un martillo las tuberias y equipos, con el objeto de determinar la existencia y magnitud de zonas de pared adelgazadas. ‘Software para la administracion de las mediciones de espesores Utilizados en los Centros de Trabajo.- Programa de Administracién de Datos para el Monitoreo de Corrosion. Examinador. ~ Persona que asiste al destructiva: ispector en la ejecucién de una prueba no bt PEMEX-REFINACION. No. de document« GUIA PARA EL ‘SUBDIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y SEGURIDAD REGISTRO, ANALIIS Y DG-SASIPA4IT-00204 INDUSTRIAL PROGRAMACION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. Fecha: FEBRERO DE 2010 6.30. Inspector. - Es la persona calificada que lleva a cabo las funciones de inspeccién requeridas en las instalaciones de PEMEX Refinacién, utlizando cédigos 0 procedimientos para las etapas de: fabricacién, ensamblaje, construcclén, reparacién, 0 redisefio y que avala el certiicado de inspeccién 0 cualquier otro documento especifico, Corrosion generalizada. - Corrosién distribuida mas 0 menos uniformemente sobre la superficie del metal. Y puede ser por el interior o exterior de la pared metélica de la tuberia 0 equipo. Ensayos No Destructivos (END). Son técnicas de inspeccidn que se utllizan para verificar la sanidad intema y externa de los materiales, sin deteriorarlos, ni alterar 0 afectar de forma permanente sus propiedades fisicas, quimicas o mecanicas, Transductor (Palpador). - En la inspeccién ultrasénica se define como aquel elemento que tiene como funcién transformar la energia mecénica (vibraciones) en energia eléetrica 0 viceversa. Ultrasonido. - Son vibraciones mecénicss con frecuencias mayores a 20 000 ciclos por segundo (Hz) Patrén de referencia (Bloque).- Bloque de referencia que es usado como una escala de medicién y como un medio que proporciona una reflexién ultrasénica de caracteristicas conocidas. 7. Simbolos y abreviaturas. 74, Dprom.- Velocidad de desgaste promedio. 7.2. Dmax.- Velocidad maxima ajustada, 7.2, VUE.- Vida Util Estimada. 7.3. FPME.- Fecha de Proxima Medicion 7.4, FRP.- Fecha de Retiro Probable. 7.8. SASIPA,- Subdireccién de Auditoria en Seguridad Industrial y Proteccién Ambiental. 7.6. HZ.-Hertz, 7.7, END.- Ensayos No Destructivos. 7.8. SIMECELE.- Sistema de medicién y control de espesores en lineas y equipos. posiciones generales. El fundamento legal que sustenta el registro, andlisis y programacién de ta medicién preventiva de espesores esta contenido en: 8.1. API-510 edicién 2006 para recipientes sujetos a presién.' 8.2, API-570 edicién 2006 para sistemas de tuberfas.? PEMEX-REFINACION. No. de documento: GUIA PARA EL ‘SUBDIRECCION DE PROTECCION REGISTRO, ANALISIS Y oT AMBIENTAL Y SEGURIDAD Poet MAcen ne be DG-SASIPA-IT-00204 MEDICION PREvENTIVADE [Fong | DOGUMENTO NORMATIVO ESPESORES. Rev. 7 Fecha: FEBRERO DE 2010 8.3. API-653 edicién 2008 para tanques atmosféricos.® 9. Planeacién para el registro, anali ‘espesores. is y programacién de la medicién preventiva de 9.4. Requisitos del personal. El personal que realice ésta actividad debe estar capacitado y certificado como nivel II 6 Ill de acuerdo a la Practica Recomendada SNT-TC-1A' (Préctica Recomendada para la Calificacién y Certificacién de personal en ensayos no destructivos) 0 a la Norma Mexicana NMX B-482° (Capacitacién, Calificacion y Certificacin de personal en ensayos no destructivos). 9.2. Seguridad, salud, y proteccién ambiental. 9.2.4. Estas directrices obedecen primordialmente a la necesidad de eliminar defectos ocasionados por el adelgazamiento del espesor de pared y prevenir eventos no deseados en tuberias y equipo de las instalaciones de proceso y servicios principales, que pudieran dafiar la integridad fisica y salud de los trabajadores, medio ambiente, entorno, instalaciones y la produccién El personal que ejecute la inspeccién deberd portar su equipo de proteccién personal adecuado al trabajo a realizar (altura, espacios confinados, agua, apertura de lineas, eléctricos, etc). 9.2.3, Los permisos de trabajo se deben tramitar de aouerdo a los trabajos a realizar y prever y solicitar el equipo para trabajos en altura (escaleras, andamios, gnia, etc.), y de acuerdo a su respectiva orden SAP. 9.2.4. Antes de realizar cualquier trabajo de inspeccién por medicién de espesores en tuberias ylo equipos se deben de tomer las medidas de seguridad generales y especificas de acuerdo al riesgo inherente, aplicando los procedimientos de seguridad y tramitando opertunamente los permisos de trabajo con riesgo, tales como: 9.2.4.1. Apertura de lineas 9.2.4.2. Trabajos de altura 9.2.4.3, Espacios confinados. 9.2.4.4, Permisos de trabajo con riesgo. 9.2.4.5, Plan de contingencia 9.2.4.6. Armado, desarmado y almacenamiento de andamios. 9.2.4.7. Instalacién de barreras de seguridad, 9.3. Del alcance del registro, andlisis y programacién de la medicién preventiva de espesores. ni ti Rpm p's asc ease send wenn ets PEMEX-REFINACION EB No. de documento: GUIA PARA EL SUBDIRECCION DE PROTECCION 4 AMBIENTAL Y SEGURIDAD REGISTRO, ANAL=te DG-SASIPA4T-00204 INDUSTRIAL PROGRAMACION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE 7 DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 9 de 44 9.3.1. Este procedimiento es aplicable a los casos de tuberias y equipos en general sujetos a corrosion de tipo generalizada, no es representative para los siguientes casos: 9.3.4.1. Tuberias y equipos con corrosién puntual “pittings’, 0 localizada, 0 con desgaste muy irregular, como puede ser el producido por erosién. En estos casos, el presente procedimiento puede servir como un método auxiliar. 9.3.4.2, Tuberias y equipos sujetos a corrosién intergranular, transgranular, fallas metalirgicas, fallas por fatiga y otras formas de deterioro similares donde este procedimiento no es aplicable. 9.4, Secuencia para el registro, andlisis y programacién preventiva de espesores. Los trabajos de medicién de espesores y los correspondientes andlisis de la estadistica, constituyen un proceso ciclico, ya que cada uno aporta los datos necesarios para la ejecucién del siguiente, tal y como se describe a continuacion: 9.4.1. Los datos obtenidos en la medicién, se registran en el formato tipo DG-SASIPA- 1T-0204-2, en el que se recopila la informacién junto con la de anteriores mediciones. Ei conjunto de estes registros constituyen el “Registro de medicién de espesores’. 9.4.2, Se procede al andlisis de los datos registrados, obteniéndose la informacion de velocidad de desgaste estadistico, fechas de proxima medicién y de retiro probable, con la cual se estima cuando deben reemplazarse las piezes de acuerdo a su vida Util, para este paso se utlliza el formato tipo DG-SASIPA-IT- 0204-3 "Registro del andlisis de la medicién de espesores". 9.4.3. Con la informacién obtenida del andlisis, del SIMECELE 0 equivalente, se procederd a registrarlos en una base de datos (Excel), la cual estard en un portal electrénico y sera la auditable, formato DG-SASIPA-IT-0204-4A, 9.4.4, Cada mes se debe revisar la base de datos para ver que unidades de control les toca medir espesores, preparando los isométricos 0 dibujos de lineas o ‘equipos programados, lo anterior de acuerdo al Programa de medicién de ‘espesores establecido de acuerdo al formato DG-SASIPA-IT-0204-1. 9.4.5. Al ejecutar en campo el programa de medicién se generan nuevos datos, los que al registrarse se consideran para repetir el nuevo ciclo. 9.5. Integracién de la Estadistica de Medicién Preventiva de Espesores. 9.5.1. Se debe contar con el censo de todas las tubertas y equipo en cada una de las instalaciones de PEMEX Refinacién y se agruparén por planta, y esta debe dividirse en circuitos de proceso y de servicios principales. PEMEX-REFINACION ANBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 9.6.2. Una vez 9.5.2.1. 9.5.2.2. 9.5.3.1. ‘SUBDIRECCION DE PROTECCION DOCUMENTO NORMATIVO Fecha: FEBRERO DE 2010 Control de acuerdo a los siguientes criterios. 9.5.3. Para cada unidad de control se debe contar con la siguiente informacién: No. de documento: DG-SASIPA-IT-00204 que se tienen grupos de circuitos, estos se dividiran en Unidades de GUIA PARA EL REGISTRO, ANALISIS Y PROGRAMACION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE ESPESORES. En muchos casos la unidad de control seré la linea, pero en otros casos la linea puede estar dividida en 2 0 més unidades de control dependiendo de las velocidades de corrosién que se presenten. En el caso de equipos: ‘a, Cuando en un recipiente, las velocidades de desgaste se puedan considerar homogéneas, o bien, éstas sean menores de 15 milésimas de pulgada por afio (15 mpa), se debe considerar ‘como unidad de control el recipiente entero. b. En cambiadores de calor (haz de tubos), se consideran dos unidades de control, cuerpo y carrete, ¢. En cambiadores de calor (horquilla), se consideran dos unidades de control, una para el conjunto de piezas que manejan el fiuido filo y otra para las que manejan el fluido caliente. d. En torres de destilacién con velocidades de desgaste criticas, deben seccionarse en tantos tramos como sea necesario para tener unidades de control con velocidades de desgaste homogénea, por ejemplo; en torres de destilacion primaria, se considera la seccién del fondo, la de entrada de carga, la intermedia superior y la del domo. @. Los recipientes y torres con forro interior anticorrosivo (lining, clad U overlay, pinturas, refractarios, etc.) considerarlas como una sola unidad de control. Cuando éste recubrimiento sea parcial, tomar dos unidades de control: zona protegida y zona sin proteccién. f. En tanques de almacenamiento atmosférico, esferas y esferoides, considerar una unidad de control por anillo. g. Puede haber recipientes horizontales o verticales con zonas donde se concenira la corrosién, por ejemplo: acumuladores donde hay zona liquida y zona de vapores, o bien, interfases donde por la elevada velocidad de desgaste en una de ellas, conviene dividir en varias unidades de control el equipo. Definidas todas las unidades de control, se enlistaran en el formato DG-SASIPA-IT-0204-4A indicando de donde salen y donde llegan y se elaboraran los dibulos isométricos de las mismas en el software SIMECELE 0 equivalente del centro de trabajo dandoles_un nimero © identificacion secuencial a cada unidad de control de acuerdo de la direccién del fiujo. PEMEX-REFINACION, ‘SUBDIRECCION DE PROTECCION ‘AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, 9.5.3.2. 9.6.3.3. 9.5.3.4. 9.5.3.5. 9.5.3.6. 9.6.3.7. 9.6.3.8. 9.5.3.9. DOCUMENTO NORMATIVO Fecha: FEBRERO DE 2010 9.6. Programa general de me 9.6.1. Se debe mantener actu utilizando el software SIMECELE 0 equivalente que contenga como minimo la informacién del Programa de Medicién de Espesores establecido de acuerdo al formato DG-SASIPA-IT-0204-1 DG-SASIPA-IT-00204 Hoja t1de 44 GUIA PARA EL REGISTRO, ANALISIS Y PROGRAMACION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE ESPESORES. Los dibujos de isométricos de las lineas y desarrollo de equios, se elaborarén indicando claramente las soldaduras y niveles de medicién dandoles un numero consecutive de acuerdo a la direccién del fiujo y/o légico, Ios cuales ademés deben contener un recuadro con datos de condiciones de disefio, operacién, especificacién del material, didmetros, cédulas en su caso, espesor original y limite de retiro correspondiente, aislamiento ({rio 0 caliente), como informacion minima, Todos lo dibujo isométricos estardn orientados de acuerdo a su norte de construccién de fa instalacién, Los arreglos de nipleria de las tuberias y equipos, deberén de estar indicados en los dibujos con numeros ardbigos, encerrados en un triangulo. La numeracién de acuerdo al dibujo 1 Los arreglos de tornilleria, deberan de estar indicados en los dibujos ‘con nuimeros ardbigos, encerrados en un rectangulo. La numeracién de acuerdo al dibujo 1 Los arreglos de valvulas de las tuberias y equipos, deberdn de estar indicados en los dibujos con numeros arébigos, encerrados en un rombo. La numeracién de acuerdo al dibujo 1 ‘Tomando en cuenta los ejemplos tipicos de localizacién de niveles de medicién de espesores para tuberias y equipos indicados en los dibujos 1, 2, 3, 4 y 5 dol presente procedimiento, se identificaran todas las mediciones de espesores necesarias en cada unidad de control para la estadistica de la medicién de espesores preventiva de la misma. Hoja con el “Registro de medicién de espesores” (formato tipo DG- ‘SASIPA-IT-0204-2) para cada uno de los dibujos. En estos formatos se registran los espesores obtenidos. Hoja de “Registro del analisis de la medicién de espesores” (formato tipo DG-SASIPA-IT-0204-3), con datos tales como: velocidad de desgaste, fecha de retiro probable y fecha de préxima medicién. n preventiva de espesores. ‘ado un programa de medicién de espesores, 9.6.2. En dicho programa la fecha de préxima medicién de espesores (FPME) se deber4 filtrar en la base de datos SIMECELE 0 equivalente. PEMEX-REFINACION. No. de documento: GUIA PARA EL SUBDIRECCION DE PROTECCION ‘AMBIENTAL Y SEGURIDAD REGISTRO, ANALISIS Y DG-SASIPA-IT-00204 pay PROGRAMACION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. oe Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 12de 44 9.6.3. Cuando se cuente con una sola medicién de espesores de pared completa de acuerdo a este procedimiento, la segunda o siguiente medicién deberd efectuarse en un lapso de tiempo que no exceda de 5 afios después de la fecha de la primera medicién de espesor. 9.6.4. Por medio del SIMECELE seré manejado el programa general de medicién de espesores, el cual estard ubicado en un portal electrinico y sera auditable. 9.7. Preparativos para la medicién de espesores. 9.7.1. Cada mes se debe revisar el programa de medicién de espesores, y por cada planta, unidad de proceso o instalacién donde corresponda medir en ese lapso, Se preparara un juego de isométricos y/o dibujos de equipo, mismo que debe usarse para localizar los niveles de medicién. Esto constituird el “Plan de madicién de espesores.” 9.7.2. Unidades de control criticas, 9.7.2.1. Las unidedes de control criticas, son todas aquellas que tengan una velocidad de desgaste mayor de 15 mpa promedio. 9.7.2.2. Para establecer la velocidad de desgaste de una unidad de control, con objeto de determinar su criticidad, el andlisis debe hacerse a partir de los valores de dos mediciones completas al 100% de sus puntos y dichas mediciones deben haberse efectuado con un intervalo minimo de un afio entre elias. 9.7.2.3, Cuando no se tenga informacién sobre la velocidad de desgaste, se consideran como criticas aquellas unidades de control que de acuerdo con su historial, hayan presentado problemas de desgaste habiendo tenido que repararse 0 reponerse o se tomard como ejemplo plantas similares de la propia Refinerfa o de otras. 9.7.2.4. En el caso de plantas nuevas debe considerarse el comportamiento de unidades de control equivalentes de otras plantas similares. 9.7.3, Realizar un censo con todos los equipos de medicién de espesores, en el cual, se estableceré un programa de mantenimiento preventivo, calibracin y certificacién de su sistema, con Ia finalidad de mantenerlos disponibles y conflables; incluyendo los patrones de calibracién. 9.7.4, El equioo de inspeccién es una de las partes fundamentales para la confiabilidad de los resultados, por lo que, cuando menos una vez al afio se deberé de revisar, calibrar y certificar su sistema en forma obligatoria, o antes si asi es requerido, por un laboratorio de calibracién acreditado por una entidad de acreditacién autorizada (NOM-013-SEDG-2002° / NOM-020-STPS-2002’). 9.7.5. La medicién de todas las unidades de control, criticas 0 no criticas, debe efectuarse siempre al 100%, es decir, deben incluirse todos los puntos de * Noyota ety 202 Eun de PEMEX-REFINACION GUIA PARA EL SUBDIRECCION DE PROTECCION ANBIENTAL Y SEGURIDAD REGISTRO, ANALISIS Y DG-SASIPA4T-00204 WNOUSTRIAL PROGRAMACION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE Rev.7 DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. i Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 13de 44 control, cada vez que como resultado del andlisis tengan que ser medidos los espesores de la linea 0 unidad de control de que se trate, No. de documento: 9.7.6. Con el juego de dibujos ya preparado se procede a efectuar la medici6n en campo. En caso de no ooincidir 6! dibujo con lo existente en campo, se modificara utilizando el sistema de dibujos que tiene el SIMECELE o equivelente. 9.7.7. Para realizar medici6n de espesores en campo deben observarse los aspectos de seguridad mencionados en el punto nimero 8 de este procedimiento. 10. Analisis preliminar de espesores 10.1. El analisis preliminar de los espesores medidos, debe efectuarse inmediatamente, de acuerdo a la siguiente secuencia: 10.1.1. Verificar que la unidad de control haya sido medida de acuerdo a las instrucciones. 10.1.2. Revisar cada una de las mediciones obtenidas comparandolas con el limite de retiro que corresponda y con el valor de la medicién anterior, con objeto de comprobar si todos los puntos se comportan similarmente, efectuando la Verificacion inmediata de los valores “disparados” a favor o en contra, para asi determinar la causa de dichos “disparos”. 10.1.3.Las sefiales dudosas o negativas en el equipo, deben investigarse para ‘comprobar el buen funcionamiento de ésle y asi obtener los datos correctos. Se deberd verificar lo siguiente: 10.1.3.1. El buen funcionamiento del equipo ultrasénico. 10.1.3.2. La calibracién del equipo uttrasénico. 10.1.3.3. Las dimensiones y calibracién del patrén de referencia 10.1.3.4, La temperatura de la prueba ultrasénica 10.1.3.5._ El personal examinador. 10.2. La persona que realice la medicion de espasores, debera informar de inmediato al responsable de Inspecoién Técnica de la instalacién, comunicando las desviaciones detectadas (espesor cercano 0 por debajo del limite de retiro, otro mecanismo de dafo, etc.) para su andlisis, toma de decisiones, generacion de recomendaciones y reporte. 10.3. Los resultados de las mediciones realizadas, las cuales resulten por debajo del Limite de Retiro establecido, deberdn de ser verificados antes de la toma de decisiones. 11. Analisis estadistico formal. WA. El andlisis estadistico formal, es el que se lleva a cabo matematicamente, para obtener el desgaste maximo ajustado, vide util estimada, fecha de proxima medicién, y fecha de retiro probable, de una unidad de control. 11.2. 11.3, PEMEX-REFINACION ‘SUBDIRECCION DE PROTECCION ANBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DOCUMENTO NORMATIVO Fecha: FEBRERO DE 2010 El responsable de inspeccién y seguridad, de inmediato debe realizar el andlisis estadistico formal de las mediciones haciendo uso del formato “Registro del andlisis de la medicién de espesores" DG-SASIPA-IT-0204-3. Este anélisis se lleva a cabo mediante el Software de administracién de las mediciones de espesores (SIMECELE) © equivalente siguiendo la secuencia de la memoria de célculo siguiente: 1.3.1. 11.3.2. La cantidad minima aceptada de valores de espesor en una unidad de control; seré de 32 para que el andlisis estadistico results confiable. No. de documento: GUIA PARA EL REGISTRO, ANALISIS Y Fi PROGRAMACION DE LA Pees nue MEDICION PREVENTIVA DE ESPESORES, Rev. 7. Hoja 14de 44 Discriminacién de valores de espesores no significativos. Se debe revisar el registro de mediciones, comparando las parejas de valores de espesor de cada uno de los puntos entre dos fechas consecutivas, eliminando aquellos que no sean significativos, para lo cual se debe observar lo siguiente: a, Se eliminaran todos los valores que excedan en més del 5%, de la anterior calibracion. Los valores que presenten un incremento de espesor de 0 al 5% tendran una velocidad de corrosién de 0. Clculo de la velocidad de desgaste por punto (4). a. Obtener las diferencias entre los valores obtenidos en las dos fechas consideradas, en cada una de las posiciones de medicién de cada uno de los puntos de control (norte con norte, sur con sur, 1 con 1, 2 con 2, etc.) utilizando para ello el formato DG-SASIPA-IT-0204-2. b. Para que sea aceptable e! calculo, debe haber transcurrido cuando menos un afo entre una pareja de fechas de medicién. Con fechas mas cercanas se obtisnen errores inadmisibles. ¢. En el andlisis, se considera todas las parejas de valores de espesor, incluyendo aquellas cuyas diferencias sean “cero’, ya sea por engrosamiento, 0 por que no exista desgaste. d. La velocidad de desgaste por punto debe calcularse de acuerdo a la siguiente formula ei -@ d= ane fi-fi Donde: d= Velocidad de desgaste del punto [mpal ff = Fecha de la medicion mas reciente - ef [afios}. = fecha de medicién anterior - ei [artos} ei = espesor obtenido en la fecha fi [mils]. PEMEX-REFINACION SUBDIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. No, de documento: GUIA PARA EL REGISTRO, ANALISIS Y PROGRAMACION DE LA detatt itn lclad DOCUMENTO NORMATIVO MEDICION PREVENTIVA DE ESPESORES, Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 15de 44 ef = espesor obtenido en la fecha ff [mils] Nota: [mils] Milésimas de pulgada. e. Los valores de desgaste por punto obtenidos, se anotan en la columna corresp ondiente al formato tipo DG-SASIPA-IT-0204-2. 11.3.3. Calculo de la velocidad de desgaste promedio (Dprom) y la velocidad maxima aj justada (Dmax). a. La velocidad de desgaste promedio (Dprom) y la velocidad maxima ajustada (Dmax) debe calcularse de acuerdo a las siguientes formulas: Donde: dt, d2, d+d2+d3+..+dn Dprom= n Dprom Dimax = Dprom +128 sax = Dprom 3, .., dn = Velocidades de desgaste correspondientes a cada punto de la linea 0 equipo considerado {mpa}. calculo. Dprom = Numero de valores de velocidades de desgaste que intervienen en el Promedio aritmético de las velocidades de desgaste [mpal. Dmax. = Velocidad de desgaste maxima ajustada estadisticamente [mpal} b. EI valor (Dmax) se anota en la columna “velocidad de desgaste’ del formato tipo DG-SASIPA-IT-0204-3. 14.3.4, Determinacién del origen de la desviacién de tos valores de espesores oblenidos respecto al promedio general. 4.3.44. Si anélisis hechos con anterioridad indican variacién en ta velocidad de desgaste, se considera el siguiente oriterio: a. Cuando el cambio sea en el sentido de aumentar la velocidad de desgaste, se toma en cuenta el valor obtenido en el andlisis actual. b. Cuando el cambio sea en el sentido de disminuir la velocidad de desgaste, se toma en cuenta el valor obtenido en el andlisis anterior, hasta tener cuando menos dos andlisis consecutivos, analisis actual y siguiente, que confirmen el cambio observado, en cuyo caso se procede al reajuste. Estos valores se comparan con las velocidades de desgaste puntuales ya GUIA PARA EL SUBDIRECCION DE PROTECCION 4 REGISTRO, ANALISIS Y s.§ -IT-t AMBIENTAL SEGURIDAD Ce AONE Ca DG-SASIPA-IT-00204 MEDIGION PREVENTIVA DE. DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. Rev. 7 Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 16de 44 asentadas en el formato tipo DG-SASIPA.IT-0204-2, tomandose nota de aquellas velocidades de desgaste que sobrepasen apreciablemente el valor promedio. Sin embargo, cabe aciarar que las fechas de préxima medicién y fechas de retiro probables, se caiculan con el valor de velocidad de desgaste obtenido en el andlisis anterior, hasta comprobar la veracidad de la velocidad de desgaste tiltima, si ésta es menor ala anterior. 11.3.5. Determinacién del minimo espesor actual. 11.3.5.1. Con el fin de contar con fos datos necesarios para el caloulo do la vida til estimada (VUE), fecha de préxima medicién (FPME) y fecha de retiro probable (FRP), se requiere seleccionar el punto que tenga el espesor mas bajo en cada uno de los diferentes iametros de las secciones que compongan la unidad de control. Dichos espesores se denominaran “ek” y la fecha de medi correspondiente “tk”. 11.3.6. Determinacién de la Vida Util Estimada (VUE), Fecha de Proxima Medicién (FPME) y Fecha de Retiro Probable (FRP). 11.3.6.1. Los valores de desgaste puntual (d), desgaste promedio (Dprom) y desgaste promedio maximo gjustado (Dmax), se calculan para {oda la unidad de control, sin embargo la VUE, FPME y FRP so calculan para cada grupo de diémetros de la unidad de control. Esta determinacién se debe hacer aplicando las siguientes formulas: FRP = fe + VUE Donde: Lr = Limite de retiro {mils} ek = Espesor mas bajo encontrado en la tiima medicién {mils} fk = Fecha de ultima medicion [afios} Nota: [mils] = Milésimas de pulgada. 11.3.6.3. En caso de que el lapso entre la titima medicion y la fecha de proxima medicién (FPME) sea menor de un ajo, el siguiente PEMEX-REFINACION ‘ANBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 1.3.6.4. la. pleza, 12.2404. 12.2.4.2, siguiente: 12.2.24. 12.2.2.2, SUBDIRECCION DE PROTECGION DOCUMENTO NORMATIVO Fecha: FEBRERO DE 2010 12. Uso de resultados asentados en el formato DG-SASIPA-IT-0204-3. 12.4, La velocidad desgaste.- Este resultado sirve para determinar lo siguiente: 12.4.4. Criticidad del circuito, 12.1.2, Programas de pruebas a martillo en reparaciones. 12.1.3. Determinacién de vida util estimada. 12.2. Vida util estimada (VUE).- Este resultado da una idea de cuéndo es necesario solicitar los materiales requeridos para el cambio de las piezas de la unidad de control. 12.2.4. Si la vida titil que se obtenga es menor o igual a 1.5 afios, proceder a emplazar “Emplazamiento" DG-SASIPA-IT-0204-5 y continuar vigilando la unidad de control de acuerdo al resultado del andlisis. 12.2.2. Sia vida Util obtenida resulta mayor de 1.6 afios, debe procederse en la forma No. de documento: GUIA PARA EL REGISTRO, ANALISIS Y PROGRAMAGION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE ESPESORES. DG-SASIPA-1T-00204 Hoja 17 de 44 andlisis se debe hacer comparando los datos que se obtengan en esta Ultima fecha, con los datos de la medicién anterior que corresponda, para que la diferencia de ambas sea de un afio 6 mayor. La fecha de proxima medicién seré aquella que resulte mas cercana, de la calculada para los diferentes diémetros. linea © equipo segin el caso, empleando ef formato tipo El emplazamiento debe cumplirse dentro del plazo de 1.5 afios ‘como maximo. No se deben aceptar prérrogas més allé de la Fecha de Retiro para cumplir con los emplazamientos, y queda prohibida (no es recomendable) la practica de efectuar reparaciones provisionales con parches sobrepuestos; en caso de proponer una reparacién deberd de aplicarse una administracion al cambio temporal. Si se tienen los mayores desgastes en puntos diseminados en diversas partes de la unidad de control, deben analizarse estos puntos agrupados en una unidad de control independiente que tenga ‘el mismo némero con la terminacion CR que indica que es oritico y de acuerdo al resultado programar la siguiente medicion. Ejemplo: Unidad de control 15, la independiente seré 15 CR. En el caso de que los mayores desgastes se encuentren localizados en cierfos puntos agrupados entre si, se deben separar estos valores del andlisis general de la unidad de control, analizando el resto por separado. Los puntos anormales se deben vigilar por separado, agrupéndolos como una unidad de control independiente. PEMEX-REFINACION No, de documento: GUIA PARA EL ‘SUBDIRECCION DE PROTECCION REGISTRO, ANALISIS Y .§ AT AMBIENTAL ¥ SEGURIDAD PROGHAMAGION DEER DG-SASIPA.IT-00204 MEDICION PREVENTIVA DE DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 18de 44 Conviene analizar materiales y cualquier situacién que provoque anormalidades en el fiujo dentro de la linea como puede ser: un directo, un injerto, un cambio de direccién brusco, una reduccién, valvula reductora de presi6n, un punto de inyeccién (de agua, Inhibidor u otros), ete. 12.3. Fecha de préxima medicién de espesores (FPME).- Esta fecha sire para programar la préxima medicién de la unidad de control en el programa general. 12.4. Fecha de retiro probable (FRP).- Con base en esta fecha, se deben efectuar los emplazamientos, siempre y cuando para tal fecha falten por transcurrir 1.6 afios 0 menos. 43, Responsabilidade: 13.1. De la entidad responsable de Inspeccin Técnica. 43.4.1, Elaborer los programas de medicién preventiva de espesores de las tuberias y los equi 13.1.2. Preparar los isomeétricos por circuitos, 13.1.2. Realizar la medicién de los espesores de tuberias y equipos. 13.1.3, Analizar los resultados de la medici6n de espesores, registrar todos los datos correspondientes y llevar seguimiento. 13.1.4, Detectar oportunamente y emplazar las piezas de tuberfa, partes o equipos que deben ser sustituides, solicitar su fabricacién o adquisicién y llevar seguimiento hasta su cambio. De la entidad responsable del mantenimiento. 13.2.1. Fabricar o adquirir las piezas 0 equipos que sean emplazados y efectuar su cambio sin exceder el plazo de 1.5 afios. De a entidad responsable de la Operacién. 13.3.1, Entregar antes del plazo de 1.5 afios, las lineas 0 equipos emplazedos para que se proceda a cumplir los empiazamientos. 14. Referencias bibliograticas. 14.1. 800/16000/DCOIPE/080, “Procedimiento para el registro, andlisis y programacion de la medicién de espesores de pared en tuberias y equipos de las instalaciones de Petrdleos Mexicanos y organismos subsidiarios” API-10, Cédigo de inspeccién de recipientes a presién API-70, Cédigo de inspeccién de tuberias. API-RP-572, Inspeccién de recipientes a presién. API-RP-574, Inspecoién de tuberias, valvulas y conexiones. PEMEX-REFINACION SUBDIRECCION DE PROTECCION ‘AMBIENTAL Y SEGURIDAD. GUIA PARA EL DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES, Fecha: FEBRERO DE 2010 14.7, API-580, Inspeccién Basada en Riesgo. REGISTRO, ANALISIS Y INDUSTRIAL PROGRAMACION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE No. de documento: DG-SASIPA-IT-00204 Rev. 7 Hoja 19de 44 14.6. API-579, Valoracién para verificar que el equipo es apropiado para el servicio. 14.8. API-581, Documento Base de la Inspeccién Basada en Riesgo PEMEX-REFINACION No. de documento: SUBDIRECGION DE PROTEGCION ee ‘AMBIENTAL Y SEGURIDAD 7 INDUSTRIAL PROGRAMACION DE LA MEDICION PREVENTIVA DE DOCUMENTO NORMATIVO ESPESORES. Fecha: FEBRERO DE 2010 Hoja 20de 44 APENDICE “A” CRITERIOS ADICIONALES ‘A1. Cuando las velocidades de desgaste sean mayores en determinados puntos de las Iineas © equipos, debe considerarse que pudiera tenerse el caso de corrosién de tipo localizado y por lo tanto, se procede @ hacer la revisién de los materiales y de las corrientes de la unidad de control, como base para un estudio de corrosién posterior. ‘A2. Cuando el desgaste se encuentre localizado y definido en alguna seccién de las lineas 0 equipos, se deben analizar materiales tanto de disefio como de construccién, cambios bruscos de direccién, cédula menor, puntos de inyecoién, ramales muertos, interfases suelo ~ aire, dafios por congelamiento, orficios de restriccién, incrustacion interior, etc., y se deberan de incluir puntos de moniloreo de espesores adicionales, como niveles 0 puntos de inspeccién identificados dentro de los isométricos de las unidades de control 0 equipos (API-570, API-510 y API-653). ‘3. Si en una unidad de control existen diferentes clases de materiales en piezas de tuberlas 0 partes de equipos deben analizarse en forma separada, identificandolas como una unidad de control independiente que tenga el mismo némero con la terminacin MADIF que indica que es material diferente y de acuerdo al resultado programar ia siguiente medicién. Ejemplo: unidad de control 45, la independiente seré 15 MADIF. ‘A4, Cuando un emplazamiento o solicitud de fabricacién se haya cumplido, para fines de control se llenard el formato tipo “Nolificacién de ejecucién" DG-SASIPA-IT-0204-7. ‘AS. En el caso de piezas de tuberfa o equipos con materiales fuera de norma 0 especificacion, como podrian ser materiales o cédulas distintas al disefio, 0 que presenten problemas metalirgicos, soldaduras defectuosas, fracturas, poros, corrosién exterior o cualquier otro tipo de falla 0 defecto diferente al concepto de velocidad de desgaste, en lugar de utilizar el formato de "Emplazamiento”, se usa el de “Solicitud de fabricacién” DG-SASIPA-IT- 0204-6. A6. Para el caso de tuberias con aislamiento térmico los periodos de las mediciones de espesores deben de realizarse de acuerdo a su andlisis estadistico pero no deben sobrepasar los intervalos maximos de la tabla 1. TABLA MAXIMOSINTERVALOS DEINSPECOION RECOMENDADOS omer Banos, Ona OOS ASE TANS FUNTOSTE NYEOOW AROS. jnorcoon, osinrseaLoecenerecacn Prt nveIsON fOTENOAMIDNTECOSROUA) FUNTOSDE {PURGE SRERAEICCSORUNA RS (OE80-AP8) AT. En casos donde es limitante 0 inapropiada la medicién de espesores por ultrasonido, se podré utilizar otros métodos altemativos para las mediciones de espesores, que estos sean adecuados, efectivos y confiables en los resultados para cada caso en particular.

You might also like