You are on page 1of 7
Bibliografia Resefia Bibliografiea Universitaria Proporeionames en esta oportunidad una so- mere, informacion bibliografica sobre Ia labor ae. Investigacion que cimplen slumnas de las Uni- versidaces del pais en rubros del Derecho Publico, partioulermente en Clencia Politica, Politic In ternacional y Derecho Administrative. En algu- ‘nos oxs0e, estos trabajos, realizadas para cumplir fon el requisite de ta ‘Trsis previa al examen de Licenclature en Jas Facultades de Clenclas Jur dicas y Sociales. resultan sev meras transeripe:ones ce opiniones de aviores diversos 0 recopilacton: ee datas conerelus. en que falta Ia kis de 1a sie temaliacién, del analisis profuneo, del erttertc Juvidics ¥ de 1s mguiewud cfentitiea. Pex en otras, atortunadamente numeresas, estas requis tos se eumnplen y permiten contar con impovter+ tes apories a la lteratura especiatizada det pals. Por su naturalesa. Is reseria siguiente no snvolt. era comentarios ceiticos ni profandize mayormen- te en e} contentio de las obras, Fs sélo una eutn para Ios interesadus on estas disciplinas, “EL SIGNIFICADO DE LOS VOCABLOS SO- BERANO Y SOBERANIA EN LA DOCTRINA CONTEMPORANEA".-.Por Gonzalo Martine: Pe- reefanto, Editorial Universitaria S.A, Santiago de Chile. 2964.—Contiene un ansiisis juriaieo-fuo. Sotivo de estos términos, realizado mediante la consulta de ios mix importantes autores moder: nos _y contemperanecs de Derecho Constituetonal ¥ Clenela Politica, tales como Dugnit, Esmein, Jellinek, Heller, Burdea, Kelson, ete,, cuyay opi- nienes expone y critica. x “LA CEDULA UNICA", Por Nibaida Segura Pena. Editorlal Universitaria S.A. Santiago de Chit. 1865.—Estudic histéricosistemitio, sobre €l dere~ Yo nacional y extranjero. respecta de Ins funmes ouaterinies que he adoptads ei aufragio a taves de) desarrollo de jas instituciones democratieas, Expone con Iatitud y #bundavela de grafiens 10s diversos sistemas, centvando © andilisls en ty c€- ula oficial imtea que rige en el pais, x “EL SUPRAGIO EN CHILE", Por Patricio to- 43 Salinas, A mimedgrago, 1960.—-Anzlisig de us 164 diferentes formas de sufragio que han existide en, el pals, deste 10s dius de su Independencia, En. clerto moze, complements el trabajo anterior de Segura Peta. ~ “EL DERECHO DE INICTATIVA". Por Carlos Pobletes Siménes. Editorial Universitaria & A. Santiago Ge Chile. 1984—Nevedoso y completo estudio sobre 1a naturales y formas de ejercici> del derecho de Inielativa, reteride no s6lo al ama bilo nacional, respecto del cual se hace un exhaus. tvo andlisis de tipo dogntatico, sing tambien ai derecho comparado, 19 que le permite a) autor exponer Ja relwidn que existe entre este derecho ¥ Ins instituciones del régimen semidirecio de. gobierno. x ‘ESTATUTO DE LA PROFESION PARLA- MENTARIA", Por Guillermo Brana Contreras, A. swimedgrafo, 1963.—Exposicion esquiematica, hecha con miras a su use prictico, de las Incompallsili- dades, inhabilidades, prerrogativas, prohibictones, y. en general, de los derechos y obligations de os partamentarios “LA LEY NORMATIVA Y LA DELEGAG‘ON, DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS", Por Porique Ortdvar Santa Maria. A mimeograto. 1964, Estudio sobre Ja diferencia conceptual que exis tina, a fuicio de muchos autores, entre estas, dos instituciones, y de la imparteneia Ge una ¥ Give frente w las tendencia contemporancas del ejereio del Poder. “FL PENSAMIENTO ECONOMICO DE Los PARTIDOS POLTIICOS EN CHILE". Por Hduardo Axécar Bruner. Rditorial Universizaria S. A. Santiago de Chile. 1964, Estudio sistema+ tieo de Ins prineipios y programas de todos 10% paitidos politicos chilenos respecio del pape del Estado y del individuo en el proceso economize social, x. 'PENSAMIENTO ECONOMICO DE Los PpaR- ‘TIDOS POLITICOS HISTORICOS CHILENOS", “Anéllsis eritice)”. Por Rubin Cabenas Fares. aitorial Universitaria SA. Santiago de Chile, 1064 Estudio de los yrincipios y de Ia accion de gobierno de Tos partidos Conservador, Liberal y Radical en materias de orden eeondmico. % “EL ESTADO DEMOCRATICO-POPULAR™ Por Miguel Saez Caberas, Editorial Universitaria 8. 4 Santiago de Chile, 1963, Exposieion y comentario, polémicos y profandes, sobre las regiments de “democracla popular’, qve estima como une nueva forma de Estados y superestructura neces snria para el paso al socialismo. Estudla el Bs tado demozratico popular desde el punto de viste marxista que eeata e] autor, en sus aspectes cons~ titueignal, jurkdico institucional, Tlosdtica y ecand- mico-social. x. “PACULTADES ECONOMICO SOCIALE DEL PRESIDENTE DE LA REPUBL{CA". Por Fedro Buttaszont Alvarez y Sergio Cruz Rarriga, Bdito- rial Universitaria, SA, Santiago Ge Chile 1964 ~ Novedaso estudio sobre las facultudes ae otorea nuestro régimen politico al Presidente de Ta. pifolica on materias de orden financiera, que es pone de manera esquematica Yos organos ¢ is framentos de que diapone para manejar Ja poli tica econémica paclonel, Contlene wn fncerestnt= ‘Apindice sobre Ins disposizionts Tegales ter Gientes a Ja programaciin del desarrollo econo mico-social, X. “SISTEMAS DE REFORMA CONSTITUCIO- NAL EN BL DERECHO DE POSTGUERRA™ Por Julio Cordero Diaz, A mimeografo, 1064. Bx~ posieién sobre los diferentes sistemas existentes fo propuestos para Ia reforma de 1a Constituctén, en ei derecho coniempovéneo, y de las nuevas tendencias que se imponen en esta materia, + “LA DEFENSA DE LA CONSTITUCION”. For Nekon Diaz Sangitesa, Edltovial Universitaria 8. ‘A. Santiago de Chile, 1964—Exposicion y eriticn de fos diversos medios de defensa qué 12 Propis Constituelon ha establecido, con el objeto de pre venir 0 sancionar, segun sea, sl trasgresion 0 in cumplimiento y lograr asi su estabilidad y per manencia, Usa ta Genommacién que pare este aspecto del Derecho Constitucional uso Karl Sebmidt en su fameso Uhro dal mismo nombre, * “DA GUERRA AEREA ANTE FL DERECHO INTERNACIONAL”, For Juan Gabrley Lira Rembges. Editorial Universitaria 8. A. Santinzo Se Chile, 1964—Primera tentativa de analizar Iv guerra aérea desde e] pumto de vista del Dertcho, gue compiementa anieriores trabajos, de otrny autores, sobre Ie guerra ierestre y maritima, En foca dos Grdenes basicos de problemas: aquélios relatives a ta técnlea y a In estrategia, en fo que guarda relaeion con el Derecho, y aquellos relat yos a las fuentes, aplicscién, violacién, evolucion y notualizacién del Derecho Internacional Publ co respecte de esta materia, ¥, SINTRODUCCION AL ESTUDIO DL DERE: HO PENAL INTERNACIONAL”. Por Tsnacio Ureta Valdés y German Villegag Frademann, ‘ditorial Universitaria 3. A. Sentiago de Chile 1969, Dox Vols—Los autores definen 1s, atsciplins como “ana raina del Derecho Publico que uene por objeto determinar 10s actos delictuosos qua pueden ser eomelidos por los Estados 9 por ios individuos, en cuanta importer, atentados contra ja moral y el orden internacionales; la respons bbilidad gue puede atribvizseles en ellos, y las me didas tendientes a prevenir y saneionar Jay it fracclones internacionales”. De acuerdo con tal eriterio examinan a fondo el concepio de “delito jnternacionul” ¥ Ins medidas para sw prever.cion. y reprensién (Parte Primera, Vol. 11; los “delitos proplaments jalerRaciongies” cerimenes contra Is, paz, de guerra y contra 1a humanidads, tos delitos que interesan al Derecho Internacional «tvifice de estupefacientes, pirateria, ofc.) y las diferente; prnas internacionales (Parte Segunda, Vol, 12).x “PEORIA Y PRACTICA DE LA SANCION EN BL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO". Por Radl Atria Benaprés, Universidad Catoties de Chile. Escuela de Ciencias Juridicas, Politieas y Sociales. Santiago. 1909, Tmprente Artes y Le tras—-Serio estudie sabre los tipos v efectividad de las sanciones que franquea el Dereciio Inter nacional Puiblico para. reprimi: 10s actos contra ros al ordenamiento juridico supranacional, es peciaimente a tzaves de lag facultades de se instituciones internacionales dotadas de poderes eoeraltives. + “LA RETROACTIVIDAD DE LA LBY ADMI~ NISTRATIVA”, Por Hernan Gamboa Blanco. Bditoriai Universitaria 8. A. Santiago de Chie 1063, —Esuudia sobre el carteter general que se Niste, dentro del Derecho, el prineipio de Ia nre~ froactividad de la iey, asi como sus aplicaciones y efectos en el campe administrative, terreno er fl cual, sin situarse en un eriterio individuausta, ‘el qutor defiende este principio sobre In base de Ja vigencia “in actu” de las leyes administra. tivos. “LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATI- VA. Bstudio teéricodoctrinario”. Por Jaime J Ponee Cumplido, Editoriat Juridiea de Chie. Santiaga de Chile. 1965.—Estudio de Ins bast Goctrinarias para el analisis de la deseoncentia~ vién administrative, wales serfan Ios servicics 165 piblicos y los sistemas de organizacién adminis. trativa, El autor sostiene que la desconcentraeién no es un sistema de organizaciin edministrativa, sino una forma de coordinaclén que se produce dentro del érzanc mismo y que imposibilita al Grgano superior para modificar “a posteriori” las decisiones del subordinado, por efecto de Ia de- terminacién de una competencia exclusiva para el Grgano deseoncentrada. x “EL PROCESO FORMATIVO DEL AcTO DISCIPLINARIO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA (Sumarion e Investigaciones suma- sias)". Por Ivan J. Sequel Caceres. Fditerial Ju- ridiea de Chile, Suntingo de Chile. 1985—Desarre- Ho desde el punto de vista positive y doctrinario Bibliografia sobre Derecho Aéreo La presente Bibliogratia. sobre Derecho Aéreo comprende todas jas obras que se encuentran en. la Biblioteca de 1a Facultad de Derecho de la ‘Universidad de Chile y en In Biblioteca de Ja, misma Facultad de le Universidad Catélica. Al lado de cada obra se ha colocado “U. de CH" euando esta obra ce encuentra sélo en nuestra ibliotess y “U. C." cuando sélo Ta hemos hallado en la U. C. Cuando tas obras se encuentran en am- das bibliotecas, se han sefialnd tambien ambas menciones. Fn el trabajo se han comprendido incluso Tas memorias pendientes ene) Semina~ rio de Derecho Peblico de esta Facultad. El trabajo comprende 56 memoring de prueba, 68 obrus de autores nacionsies y extranjeros y 5 Publicaciones, Tota} 129 textes. Fo interesante anotar que aparte del Manual de Derecho Aéreo de} sefor #, Hamilton, no existen ‘otras obras de autores nacionales MEMORIAS DE PRUEBA Aguayo Mendlboure, Enrique: Reconacimiento Internacional de Derechos s0- bre Aeronaves segiin ¢] Convenio de Gintbra de 1948, 1963, U. C. Aldunate Vilela, Sergio: Derecho Aéreo Internacional. Alvaredo Nichols, ‘Tomas: 1947, U. de Ch. 166 de los procesos indagatorios que instruye Ia Admt- nistracén en Chile, para. establecer In responss- Dilkdad que pudiera caber a sus agentes, Aparte de sermuy completa en general, convene wn anexo con Prontuarias tipo o paute genera] para le instruc: cién de sumarios, de mucha utiidad practiea. x. x Epreendo de la Escuela de Derecho de San+ tingo de la Facultad de Ciencias Juridieas y So- clales de la Universicad de Chile + Bgresedo de la Escuela de Ciencias Juridicas, Politien y Sotiales de ta Universidad Catdlica de Chile (Gantingo). ° Eeresado de Ja Excuela de Derecho de Valpa- raiso de la Facultad de Clencias Juridicas y So: clales de la Universidad de Chile, ITV EL contrato de charter aéreo, 1984, U, C. Alvarez Tarleoo, Eduarce El Dominio Privado y La Soberunia del Estado sobre el espacio aéren. 1961 U. de Ch. U. C Aravena Bashr, Inés: La Linea Aérea Nasional — Chile. de Cn. Astorquica Altanet, Gasién: B) Convenio de Bermudas sobre Transporte ‘Aéreo Internacional. Pendiente en Seminario de U. de ch. ‘Barla Rojas, Marla Volada: Estudio sobre ja Convencién de Vartovia y det Protocolo de La Haya. 1962. U. de Ch. U. © Burres Freire, Jorge El Régimen Juridico de los Bienes en ta Nae Vegacion Aérea ante Iu Decinma Tnternactona:, 1955, U. de Ch, Bravo Echeverria, Pabio R.: Régimen Jurfdice Administrative de la Avia ci6n Civil ne Comercial en Chile, 1962, U de ch. Tc. Bravo Jofré, Luis: Politica de ‘Transportes Aéreas en Chile, 1944 U. de Ch. Busquet Inribarra, Patricio: Facilitacién de] Transporte Aéreo Internacio- nal. 1986. U. de ch. U. Cc. 1981, Uy ‘Campos Herreros, Juli Las Autoridades Aeronautices Extrenjeres. 1962. U. de Ch. Carabantes Barrientos, Yolanda Lag Autoridades Acronduticas Chilenas. Pen- diente en Seminario de U. de Ch. Cervantes Concha, Juan: BI Trénsito Aéreo y su Regulacién Legal, 1960, U. de ch. U. C. Correa Castillo, Ivan: ‘La Navegecion Comercial Aérea Panamericans y sus Proyecciones. 1961, U. de Ch. Corvalan Contardo, Enrique: El Derecho Internacional Privado Aéreo. 1960 U. de ch. Costa Barros, Aiberto: Consideraciones sobre el watamiento juridico al espacio exterior, 1964. U. de Ch. Cruz Ortiz, Jaime: Tnfraestructura Aérea. 1960. U. C. yulguren Rozes, Andrés: Responsabilidad extracontractual por daitos causadas por aeronuves a terceros en le su perficle, Convenio de Roma 1933. Convento de Roma 1989, 1962. U. de Ch, U, C, Espejo Z., Humberto: Los delitos seronduticos frente a la jurispru~ deneia, 1964. U. C. Exramrig Talavera, Hernan: Estudio juridieo politico y economico del trans- porte afreo en Chile, Pendiente Seminario U. de Ch. Repinoms Parra, Juan Eduard Los aelitos en Ie Ley de Navegacion Acres 1961. U. de Ch. U. © Florence Thomas, Roberto: El procedimiento ante la Junta Aeronautica Civil 194. UL C. Flores Viewsa, Carlos: Sovre Legislocién Aérea. 1914. U. de Ch Frick Bentjercdt, Maximo: Regimenes sobre aviacién comercial, 1944 U. de Ch, GonsAlez M, Victor L.: Derecho Aéreo, 1981. U. de Ch, Irarrigabal L, Reitl: Estudios sobre Derecho Aerondutico Interna: clonal y¥ Uniflesdo, 1981. U, de Ch. Jaque Araneda, Duberiido: La Aeronavegacién Comercial en Chile U. de ch. ‘Jimenez Contreras, Fernando: Responsabilidad del Porteacor Aereo. 1942, U. de ch. ‘Kinast Albornoz, Raul B. Te Junta de Aerondutiea Civil, 1951. U. de Ch. ‘Maitines Gaensly, José: La Navegacién Aérea ante muestzo Derecho. 147, U, de Ch, 1949, ‘Martinez Martinez, Bustaguio: Jurisprodencia “Internacional sobre 1a Con ‘vencion de Varsovia de 1929. Referente a Ia reaponsobilided civil del porteador aéreo, 1962 wc. Mauro Cleateasi, Miguel Angel det Las normes y métodas recomendados de 1a ‘Organizacién de Aviacién Civil Internacional ¥ su incorporacién al Derecho Chileno, 1963. uc, ‘Menchace Salgado, Enrique: El régimen legal de la Linea Aérea Nacional, 1948, U. de Ch. U. ©. ‘Meza Garcia, Fernando: ‘La responsebilidad extracontractual en el Dere- eho Aerondutico chileno y comparado. 198. U. de Ch. ‘Muslatli Leiva, Carlos: ‘Teorfa del Derecho Interplanetario. 1961. U. de ch. U. c. Ochoa Romans, Jorge: Fuentes del Derecho Aéreo, 1959, U. de Ch, uc. ‘Ortega Ponce, Pelipe: Delitos contra 1a Seguridad Aér Palacios Frederick, Jaime: FI transporte Internactonal de pasajeros por Hineas aéreag regulares. 1956. U. de Ch. Paluz Rivas, Carlos: ‘Transporte aéreo de la correspondencia, 1958. U. de Ch, Parot, Jaime: Ta Asociacién de Transporte Aérep Interna- clonal. Pendiente en Seminario de U. de Ch. Paver Saa, Luis Hernan: Evolucion historiea jurfdiea de 1a Ductrina s0. bre el Dominio Aereo. 1948. U, de Ch, Pérez Arancibia, Alejandro: E] Seguro Aeronautica, 1944, U. de Ch. Ponce Villalobos, Jorge. Las cléuswias de trresponsubilidad en el Trans. porte aéreo, 1946. U, de Ch. Prieto Hevia, Enrique Anflisis de Ie Convenclén de Chicago, U. de Ch. ULC. Robles Squelia, Alejandro. Registro Nacional de Matriculas de aeronaves Pendiente Seminario de U. de Chile. Rodag Rodas, Gustavo, Los anexog de Ia Convenciin de Aviactén Civil Internacion: Pendiente Seminario de U. de Chile. Rio Cruz, Mario Del, Los Delitos en Ia Ley de Navegacion Aéres, 1945. U. de Ch, Rivas Larrain, Juan. De las servidumbres aéreas. 1945. U. de Ch, ‘Urztia Contarde, Enrique, Contrato sobre aeronaves, 1941, U, de Ch. + 1985. ULC. 1959, 167 ‘Valdés Phillips, Pabio, Politica Aéres Internacional de Chile. 1956 ¥. de Ch. Valle M, Claudio. EL transporte aéreo, 1992. U. de Ch valle, Jaime Del. 1984. UL C, Le segiiridad de ing néronaves ‘Villaraena Lytom, Hilda Linens Aéteas, Pendiente Seminarlo U. de Chie, vivero, David. La responsabilidad en e] transporte atreo, 1087 U. de Ch Uc. ‘Yavar Castro, Sergio Ei permiso y In Coneeston del tritieo Aereo, 1956. 0, C. OBRAS DE AUTORES CMILENOS ¥ EXTRANJEROS Aguila Gutierrez, Antonio, Relaciones entre responsabiliciad y seguro en el Derecho Aéreo Mexicana e Internacional. U. C. Ambrosini, Antonio, Institneiones de Derecho de la Avlacién, Bue. nos Aires, 1949, U, C, Bausd Atanjo, Alvaro, Prineipios de Dezecho Aéreo. Doctrina, Legisia- clén, Jurisprudencia, Montevideo, 1935, UL de cn, B.C. ‘Baws Araujo, Alvaro, Caracteres generales del Derecno Aeronautico. Montevideo 1955. U. de Ch Bawa Araujo, Alvaro, Régimen Juridico de Ia Aeronavegacion Comer. cial en ef Uruguay. Montevideo. 1958, U. de Ch Baws Araujo, Alvaro, Derecho Astroniutico, Segunda Rdicién emplinda Y ActUalizada de “Hacia un Derecho Astrondutt, 0", 1057. Montevideo 1961. U. de Ch. U. C. Bayiten 8, 4, Aircraft Mortraze in the Americas, A Study in comparative aviation law with documents, ‘Miami, 1980, 0. ¢. Blum, René. Les Assurances Aeriennes, Paris, 1990, U, de Ch, Bonomo, Oscar. L'Avintion commerciale, Etude commerciale comparee des mayens de transports modermes Paris. 1928. U. de Ch. Bouilloux-Lafont, Claude L'Aviation commerciale en France, Son histoire, son eta actuel, son influence sur le vie econo. mique. Paris, 1981. U. ce Ch. Bruner, Rene. Cours de tansports terrestres, fluviaux et acriens. Paris, 1984, U, de Ch Brunschwik, Liss, La vesponsabitite envers les tiers dan In navie 168 Gation gerienne. Dommages a Ia surface. Pa ris. 1934, U. de Ch. Calderén, Roberto B. Legisiacion de Avincién Comercial ide B La Paz. 1998. U. de Ch. Castellani, Enrico, Le drot aerien. Tradult de L'Ttalien par Maurice Bouteloup, Preface de M. andré Beaumont, Pa. ris. 1912. U, de Ch, Cocea, Alde Armando, Teoria del Derecho Interplanetario, Aires, 1987, U. de Ch, Coquion, Raphael, Le droit prive international aerien, Expose sis. tematique et critique. Paris, 1938. U, de Ch. Congreso ‘Septieme Congres International de Legislation Accienne du Comite Juridique Internacional de Aviation. Paris, 1926, U. de Ch, Congreso: uitieme Congres Internacional de Legislacion Aerionne du Comite Juridique Internacional ce LsAviation, Peris 1931, U. de Ch, Congreso: ‘Neuvieme Congres Internacional de Legislation Aerienne du Comite Juridique Internacional de Aviation, Paris 1991, U. de Ch. Constantinoff, Jean. Le droit Aevlen Francais et Btanger, Droit i tere et drott intemational. Paris, 1932, U. de Cn Cooper, John Cobb, EI Derecho do volar; mapas globales por H. Les. “ter Cooke Jr,, bajo Ia divezelén de Jokin Stewart, profesor adjunte de Fisiea Asironomica de le Universidad de Princeton, ‘Traductdo por Ia sec. eign de traduclores del Instituto de Derecho Aeronautico de Ia nacién, Buenos Aires, 1950, U, de Ch. Charny, Hugo. Fletamento, Buenos Airés, 1960, U. C. Chaveau, Paul, ‘Droit Aerien, Paris, 1951. U. de ch, cheng, Bin, ‘The law of Intemational Ai ‘Transport. Lore dres, 1962. U, de Ch, U, C. Cheng, Bin. ‘Transport law of the European Comuntties, U. conte, Proyecto de Cédigo Acroniiutleo, Santiago, 1944 U. de Ch, Dan N,, Staneseo, ‘La responsapilité dans Ia navigation aerienne, Dommoges eauses aux ters a la surface, Pa. ris, 1961. U, de Ch, Delissier, Alexts. Les transports aeriens, Etude economique. Pa. ris, 1931, Dematson, Andre, ‘Menaces dans te clol, 1La aviacién militar, La avincion comercial) Paris. 1934 U. de Ch, Buenos Drion, F.. Limaitation of abilities in internacional ait 18, La Hays, 1954. U. de Ch, U.C. Paster, Auguste R.. ‘Manual de Derecho Aerondutico. Asuncién, 1958 vo. Gay de Montella, Ratael. Principics de Derecho Aerondutieo; con rete. rencin a las iegislaciones de las principales Bs- tados de Europa y America, Bueros Atres. 1990, U. de Ch. Gay de Montella, 8. Cédigo de comercio espafiol comentada. Leyis- laaién Jurisprudencia y Derecho Compaiade, ‘Tomo ITZ, Vol, I, Transporve terrestre y aereo. U, de Ch. Gay de Montella, R. Leyes de Aeronautica, Legisiacién espanol comparada con la de las prmcipales naciones ce Ewopa y América, Tratados Internacionales frmados por Espafia. Leyes Aevonauticas ex teonjeras, Legislacién Internacional Aeronavtt ca, Barcelona, 1929. U. de Ch. U. C. Gay de Monvella, R. Las leyes de la Aeronéutica, Bareelona. 1928, U. de Ch. Gianini, Amadeo. La Convenzioni Internazionale di Diritto Aero. nautica, Milan, 1969. U, C. Gomes Naranjo, Abelurdo Derecho Aéreo (studio Juridica de Legisiacion Colombiana). Bogota 1934, U. de Ch. Gravelin, Roberto. ‘Liassusance eb les Conventions Internationales sur leg responsabilizes civiles serionne, Paris, 1999, U, C. Gronfort, Kurt. ‘Air Charter end the Warsaw Convention, & study in Internavionsl Air Lew. Le Haya. 1956, U. de Gh, ‘Guinchard, Michel. ‘Les principaux aspecte juridique de Texploin- tion des Aeroports Commereinux. Paris, U. dé Cn, Hamilton Despassier, Eduard ‘Manual de Derecho Aereo, Santiago de Chile. 1950, U. de Ch. U. C. Institute Francisco de Vitoria. ‘Taxtos Aéreos Internacionales, Madrid. 1980 Ue. Irureta Goyens, José studios Juridices, Montevideo, 1955, U. de Cn. Jessup Philip, C. ‘Control for Aouter Spaces. U. de Ch. Jormadas Lationamericanas de Derecho Aero. nautica, U. de Ch, Juglart, Michel de. ‘Traite elementaize de droltaerien. Paris, 1982, U, de on. Juglart, Michel de. La Convention du Rome du 7 eotobre de 1992 relative aux dommeges causes par les acronets aux Uers a 1a surface, Paris 1956. U. de Ch. Kroell, Joseph. ‘TTrailé de dvoit International Public Aerien Paris, 1934. U, de Ch. Le Goff, Marcel. ‘Manuel de Droit Aerien. Droit Public. Paris 1964. U. de Ch. Le Goff, Marcel. ‘Manuel de Droit Aerien, Droit Prive, Paris 4961, U. de Ch. tena Pag, Juan A.. Compendia de Deseche Aerondutico, Burnes: ‘Aires, 1960, U, de Ch. Litvine, Max. Precis elementaire de Droit Aerien, Bruselas, 1953, U. de Ch. Loustau Ferran, Francisco. ‘La culpa penal en la nevegacién aérea, Ma arid. 1993, U, de Ch. UC. Leusteu Ferran, Francisco. Lo seronave y gu tégimen juridico. 1988, U. de Ch. Madrozs, Juan A. : Proyeccién Internacional cel Derecho Aero naéulleo, Buenos Aires, 1963, U. de Cr. Malvagno, Atihio, Proyecto de Ley General de la Navegacion co ia modificaciones introducioas por ia Comt- sion Asesora, Consultiva y Revisor y acepraaa por el autor. Buenas Aires, 1962. U. de Ch. Mendoca Arias, Carlos. La Contratsclon en el Derecho Aéréo. Publica eaciin del Tnstituto Argentino de Derecho No- arial, Buenos Aires, 1943. U. de Ch. Mayer, Alex. Compendio de Derecho Acrenautico. Asres, 1948. U. de Ch. Painlave P, Borel et Maureian CA. Lraviation, Paris 1962, U. de Ch. Reabut, Albert. La Convention de Varsovia, Regles relatives au ‘Transport Aerien International. Paris, 1962. U. de Ch. U. C. Riese Otlo et Jean T. Lacour, Precis de Droit Aerien International et Suisse. Paris, 1961, U. de Ch. Rodrigues Jurado, Agustin. Bl Cédigo Aeronautica rioplatense, U. de Ch. ‘Romanelli, Gustavo. Le Transporto Aereo di persont, Nozione © dis- ciplina, Padova, 1968, U. C. Scioloye, Anvonio. ‘Sistema de Derecho de ia Navegacién. Buenos Aires. 1960. ‘Torres E, Pedro, Lag Cléusulas de Jos conocimientes. U. C. Vieira, Manuel, Gooperackin Adres Internacional. La experien: cla 8. A. S, Montevideo. U. de Ch. Madris Buenos 169 Zoghbl, Henri. La responsabilite agravée du Traneporteur Aerien. De Varsovie a La Haye par Paris et Rio de Janeiro, Beyruth. 1960, U. de Ch. REVISTAS Revista de! Instituto de Derecho Aerondutico, ‘Universidad Nacional de Cordoba. Argentina Revue Prancalse de Droit Aerienne. Democratizacao e Socializacao do Direito Internacional (de Haroldo Vailadao) ‘aicion Froncesa Recueil Sitey -Faris 1963. Bn Jos iltimos aos, la evolucién del Derecho Internacional se he hecho patente por ef bruseo camblo de conceplos que le sirvieron de base fun- damental, asi como la idea soberania (entiéndase en el ambito externo cede paso a una nueva: le de solldaridad social, que se traduce en una inte gracion mundlel, ya sea en el carspo economico, ‘politico y cultural, EI Derecho da normas pars. que esta solidaridad se concrete para todos 108 Estados sin distineién y, por ende, a le célula- sujeto del Derecho Internacional: el hombre. Haroldo Valladso, profesor brasitero de las Fa- eultades de Derecho de tas Universidades de Brasil y Catéliea de Rio de Janeiro, expone con claridad extraordinaria el proceso histrico que ha seguido la democratizacion en el orden snter- nacional, ya que las naciones deben concurrir en un perfecto plano de igueldad a sus asambleas generales, por ser estas ltimas In Unica manera de conseguir ef fin propuesto. ¥, por lo tanto, eri. ‘tica ta conformacion de las Naciones Unidas, pues ‘no obedece @ estos prinelpios, elogianda, en cam. ‘vio, Ia vigorosa respuesta que los nuevas paises africanos han dado a ésa, con el nactmiento de 170 Paris. ‘The Journal of Air Low and Commerce School of Law, Southern Methodist University EEUU. ‘United States Avialion Reporis, New York. FE. E. U. U. Revista de Derecho Pablico. ‘Universidad de Chile. Jacinto H. Pino Munor Ayudante de Derecho Aéreo modernas instituclones reglonnles, muy atentes, ero ajenas a Jas corrientes polfticas en pugna. no purocratizadas y mucho mas eflcaces, Como, a modo de ejemplo, lo es la original Federacion de Malt, En ¢] camino hacia la s0cializacién del Derecho, que ha partido desde el campo privado, el Dere- cho Internacional Publico no ha permaneciic indiferente, y se empiezan a reflejar estos prin. cipios, y verlos realizarse, por ejempio, en orga nismos financieros internacionales, En este ensayo, si se me permite asi Vamarlo, ‘Valladuo esboza otras ideas en torn al tame ‘que desgraciadamente no concluye. y es por eo que esta obra se convierte en un interesante uia para el estudioo del Derecho, dunde podra ertti- car, analizar y desarrollar los diferentes puntos imconclusos, Wegando a deducciones practicas, para no detener la dinamica en que se ensuen- tra envuelto el Dereono Internacional, Porque sélo asi la norme juridiea sera Ia rectora en los Movunientos socinies de ios pucblos, que paste rlormente se representars en las relaciones pacity. cas con el resto del mando, Rew Valentuela H. layudantey

You might also like