You are on page 1of 29
Aiessatua GUIA N°14 DISENO Y MODELO DE PROCESOS OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION Y DESARROLLO GERENCIA DE GESTION NORMATIVA Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS 2014 CONTENIDO INTEGRAR LA GESTION POR PROCESOS EN LA ORGANIZACION. 1.1 PROPOSITO. 1.2 OBJETIVOS ~ 1.3 ROLES Y RESPONSABILIDADES 1.3.1 Oficina Central de Planificacién y Desarrollo (OCPD) 1.3.2 Sede Central / Organo Desconcentrado.......... 1.3.3 Equipo de Procesos PRODUCTOS DE ENTRADA... PRODUCTOS DE SALIDA. ACTIVIDADES -_ 1.6.1 Diagrama,- Esta representado en la siguiente figura: 1.6.2 Descripcién de Actividades ... on El Coordinador del Equipo de Procesos IDENTIFICAR PROCESOS. 2.1 PROPOSITO 2.2 OBJETIVOS 2.3 ROLES Y RESPONSABILIDADES. 2.3.1 El equipo de procesos (Organo Central) 2.3.2 El equipo de procesos (Organo Desconcentrado).. 2.3.3 Oficina de Gestion y Desarrollo o la que haga sus veces. 2.3.4 Oficina Central de Planificacién y Desarrollo (OCPD) 2.3.5 Responsable de los Macroprocesos (Organo Concentrado) 2.36 Titular del Organo Desconcentrado... 2.4 PRODUCTOS DE ENTRADA... 2.5 PRODUCTOS DE SALIDA 2.6 ACTIVIDADES. 2.6.1 Diagrama......... 2.6.2 Descripcién de Actividades. Organos Centrales. Organos Desconcentrados EI Responsable del Proceso MODELAR PROCESOS. 3.1 PROPOSITO 3.2 OBJETIVOS esc 3.3 ROLES Y RESPONSABILIDADES........0. 3.3.1 Oficina Central del Planificacion y Desarrollo 3.3.2 Equipo de Procesos - 3.3.3 Responsable 0 Duefio del Proceso. 3.4 PRODUCTOS DE ENTRADA. 3.5 PRODUCTOS DE SALIDA 3.6 ACTIVIDADES 3.6.1 Diagrama 3.6.2 Descripcién de Actividades .... aaR Pagina 2 de 29 Guia Nro. 1 Disefio y Modelo de Procesos - EsSalud DOOeWNNNNNNNY Guia Nro. 1 Diseflo y Modelo de Procesos - EsSalud INDICE DE FIGURAS Figura 1: Metodologia de gestién por procesos, Figura 2 : | Fase - Disef0 con 7 rman Figura 3: Diagrama de actividades para integrar la gestion por procesos a) Figura 4 : Esquema para el repositorio 10 Figura 5 : Diagrama de actividades para identificar proceso. ol Figura 6 : Diagrama de actividades para modelar procesos. so vowel ANEXOS Anexo N° 1 Acta de Conformacién del Equipo de Procesos 18 Anexo N° 2 Acta de Reunién del Equipo de Procesos 19 ‘Anexo N° 3. Ficha de Inventario de Procesos 20, ‘Anexo N° 4 Mapa de Procesos 2 ‘Anexo N° 5 Ficha de Identificacién de Procesos 22 ‘Anexo N° 6 Notacién para el Modelado de Macroprocesos 23 Anexo N° 7 Ficha de Macroproceso 24 ‘Anexo N° 8 Modelo de Plan de Trabajo 25 ‘Anexo N° 9 Formato para la documentacién de modelos descriptivos de procesos 26 ‘Anexo N° 10 Ficha de Procesos 27 ‘Anexo N° 11 Business Process Management Notation (BPMN) — Elementos Basicos de modelado 28 Pigina 3 de 29 Gula Nro. 1 Disefo y Modelo de Procesos - EsSalud GUIA N°41 DISENO Y MODELADO DE PROCESOS INTRODUCCION En el marco de la aprobacién de la Politica Nacional de Modernizacién de la Gestion Publica, la cual tiene como un objetivo especifico la implementacién de la gestion Por procesos en todas las entidades publicas’ a fin de generar resultados positivos en la mejora de los procedimientos y servicios orientados a los ciudadanos, se formulé la_Directiva de “Lineamientos para la Gestién por Procesos del Seguro Social de Salud - EsSalud’, la misma que tiene como propésito dar inicio a la implementacion de una gestion por procesos en EsSalud La Oficina Central de Planificacién y Desarrollo (OCPD) de EsSalud, a través de la Gerencia de Gestién Normativa y Procesos, propone una metodologia compuesta Por cuatro fases que permitirén a los Organos Centrales y Desconcentrados orientar sus actividades a una gestion por procesos. Lametodologia se muestra en la figura 1 GESTIONPOR NESTRATEGICA Poem si ESSALUD FIGURA 1: METODOLOGIA DE GESTION POR PROCESOS "Dect Supremo 0042013 PCM, Palit Nacional de Modemizacin dela Get Plc, numeral 23, apure 4 Pagina 4 de 29 Guia Nro. 1 Diserio y Modelo de Procesos - EsSalud Lal Fase, se desarrolla en la presente Guia N° 1 Disefio y Modelado de Procesos, cuya finalidad es poner al alcance de los responsables de procesos la metodologia para la identificacién, disefio y modelado de los procesos en EsSalud. Esta fase tiene por objetivos’ " Identificar procesos, consiste en recoger la informacion sobre cémo esta organizado el fiujo de trabajo, delimitar claramente los procesos, describir los servicios que se produce para los asegurados y que prioridad tiene desde el Punto de vista de los objetivos de negocio. Se debe representar tanto el flujo de trabajo como los roles que intervienen en cada uno de los pasos, los recursos que se utlizan y los sistemas de informacién que los apoyan, obteniendo un modelado visual de los procesos. * Documentar procesos, comprende elaborar el Mapa de Procesos, Modelo de Procesos, Fichas de Procesos, Manual de Procesos y Procedimientos, que se utiliza para documentar el trabajo. Esta fase comprende tres grandes actividades A) Integrar la Gestion por Procesos B) Identificar Procesos C) Modelar Procesos La representacién de estas actividades se observa en la figura 2. En la primera actividad “Integrar la Gestion por Procesos en EsSalud’, se debe Conformar el equipo de_procesos en cada érgano de la sede central y los érganos desconcentrados, definir las lineas de trabajo y realizar la capacitacion adecuada del personal asignado. En la actividad de “Identificar Procesos”, se identificara todos los procesos de la organizacién y se elaborara un Mapa de Procesos. Finalmente, en cuanto a "Modelar Procesos’, se debe tener una representacién visual, para asi poder gestionar y capitalizar el conocimiento de la organizacién. El modelo de procesos describe cada proceso o parte del mismo a nivel de actividades que realiza cada rol La identificacién y modelamiento de los procesos permite la representacién visual del hacer, y por lo tanto, permite tomar conciencia de lo que hacemos y cémo lo hacemos. Tiene que ver con detenerse, mirar y escuchar para reflexionar y actuar. Pigina $ de 29 ec op 9 weg ONaSIq- asv41:zvanold 4150899014 3p ede sormp044 someon ome se ovoysod>y ospoidonen sp oapon, CONSIO 1 2804 -pruess2 s0s2>014 10d uoNs29 MBOIOPOIOW piesa - Soseoaid ep oyapow & ovesiC L ouNy BIND 14 1.2 13 1.3.4 Guia Nro, 1 Diserto y Modelo de Procesos - EsSalud 1 INTEGRAR LA GESTION POR PROCESOS EN LA ORGANIZACION PROPOSITO. Incorporar la gestién por procesos en la organizacién, lo que implica definir las. lineas de trabajo, designar al equipo de procesos y realizar la preparacién adecuada de las personas. Se debe lograr gestionar los procesos institucionales con una metodologia basada en un estandar internacional y que sirva de base para una futura certificacién, incorporando una cultura de mejora continua. OBJETIVOS a) Lograr que el personal de EsSalud se involucre en la Gestion por Procesos. b) Elaborar un plan de incorporacién de la gestién por procesos en EsSalud. ©) Implementar un Repositorio de Procesos que contenga la informacién de los procesos de la Institucién. ROLES Y RESPONSABILIDADES Oficina Central de Planificacion y Desarrollo (OCPD) a) Solicitar conformacién de Equipo de Procesos b) Capacitar y sensibilizar en el tema de Gestion por Procesos ¢) Configurar e implementar Repositorio de Procesos 4) Brindar asesoria técnica al Equipo de Procesos 1.3.2 Sede Central / Organo Desconcentrado a) Designar representantes y Coordinador del Equipo de Procesos b)_Remitir conformacién del Equipo de Procesos 1.3.3 Equipo de Procesos 14 15 a) Firmar Acta de Conformacién de Equipo ») Coordinar las actividades a realizar en base a la metodologia ©) Almacenar y actualizar la documentacién en el repositorio PRODUCTOS DE ENTRADA a) Directiva de Lineamientos para la Gestion por Procesos del Seguro Social de Salud - EsSalud b) Solicitud de Conformacién de Equipos PRODUCTOS DE SALIDA a) Acta de Conformacién de Equipo b) Carta de remisién de Acta de Conformacién de Equipo ©) Repositorio implementado y actualizado Pigina 7 de 29 Guia Nro. 1 Disefto y Modelo de Procesos - EsSalud 1.6 ACTIVIDADES 1.6.1 Diagrama,- Esta representado en la figura 3: 1.6.2 Descripcin de Actividades a) La Oficina Central de Planificacién y Desarrollo solicita por escrito la conformacién del equipo de procesos a cada Organo Central y Organo Desconcentrado en base a la Directiva de Lineamientos para la Gestién por Procesos del Seguro Social de Salud ») El titular del Organo Central u Organo Desconcentrado dentro del ambito de su competencia, designara a los integrantes y al Coordinador del Equipo de Procesos. ©) La constituci6n de! Equipo de Procesos se formalizara mediante “Acta de Conformacién de Equipo de Procesos” (ver Anexo N°1) y sera remitido a la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo, a quien ademas debera comunicarsele de los cambios producidos en dicho equipo. La conformacién del Equipo de Procesos se hara de acuerdo a los siguientes criterios i. Cada érgano Central o Desconcentrado, contaré con un equipo de Procesos, el cual estar conformado por cinco (05) miembros, de Preferencia de sus diferentes Gerencias de Linea. ti, El equipo de procesos contara con un miembro suplente en caso de ausencia de un miembro titular. iii, El titular del érgano designaré un responsable del Equipo de Procesos, el cual sera denominado Coordinador del Equipo de Procesos. quien sera el nexo para las coordinaciones con la Gerencia de Gestin Normativa y Procesos -OCPD. El Coordinador del equipo de procesos, tendra las siguientes funciones: i Elaborar el Plan de Trabajo de los Procesos a disefiar. Ji, Registrar los acuerdos y compromisos de las reuniones en el “Acta de Reunién” (ver Anexo N*2). il, Reportar los avances del trabajo a la Gerencia de Gestion Normativa y Procesos — OCPD. Pagina 8 de 29 pnjess3 ~ soseodicl ap o1@pow K ovesg 4 “o1N eng Gula Nro. 1 Diserto y Modelo de Procesos - EsSalud 4) El titular del Organo Central u Organo Desconcentrado remite formalmente el Acta de Conformacién del Equipo de Procesos a la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo, e) La Oficina de Planificacion y Desarrollo a través de la Gerencia de Gestion Normativa y Procesos, brindara capacitacion a los encargados de conducir la gestion por procesos en cada érgano de la Sede Central y Organos Desconcentrados de EsSalud. Asimismo brindara el marco metodoldgico y las herramientas a utilizar para la conduccién de la gestion por procesos, f) El Equipo de Procesos sensibilizaré al personal del érgano al cual pertenecen a fin de crear una cultura de procesos en la Institucion, 9) La Gerencia de Gestion Normativa y Procesos en coordinacién con la Oficina Central de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones configurard e implementara un Repositorio de Procesos conteniendo una carpeta para cada Organo de la Sede Central y por cada Organo Desconcentrado, de acuerdo a la Figura 4: | se. | cSt | P = Diagramas: Macroprocesos, Mapa de Procesos, Modelo de Procesos, Otros Diagramas D = Documentos: Directivas, Procedimientos, Guias, Actas, Otros FIGURA 4 : ESQUEMA PARA EL REPOSITORIO Criterios a tener en cuenta para la gestién del repositorio: i, La administracion del Repositorio estara a cargo de la Sub Gerencia de Procesos de la Gerencia de Gestin Normativa y Procesos - OCPD ii. A cada Coordinador del Equipo de Procesos se le otorgara un usuario de acceso para que pueda almacenar los archivos. il, Los documentos elaborados deben ser almacenados en el repositorio creado para tal fin. iv. El Coordinador del Equipo de Procesos sera el encargado de almacenar en el repositorio todos los documentos de trabajo, el mismo ‘que debera ser actualizado con las ultimas versiones. e h) La Oficina de Planificacién y Desarrollo a través de la Gerencia de Gestion Laces Normativa y Procesos, brindar asesoria técnica al Equipo de Procesos ay durante todo el desarrollo de la metodologia descrita en la presente Guia. Pagina 10 de 29 Guia Nro. 1 Disefto y Modelo de Procesos - EsSalud i) El equipo de procesos coordinara con la Gerencia de Gestion Normativa y Procesos las actividades a realizar siguiendo la metodologia descrita en la presente guia i) El Coordinador del Equipo de Procesos almacenard las tltimas versiones de los documentos y actualizara el Repositorio de Procesos 2 IDENTIFICAR PROCESOS 2.1 PROPOSITO Establecer las herramientas y pasos a seguir para la identificacion y representacion de los procesos en la institucién, de manera sencilla y amigable 2.2 OBJETIVOS @) Identificar y representar gréficamente los procesos en un Mapa de Procesos, el mismo que debera estar alineado al Mapa de Macroprocesos de EsSalud. 2.3. ROLES Y RESPONSABILIDADES 2.3.1 El equipo de procesos (Organo Central) a) Elaborar plan de trabajo b) Modelar Macroproceso c) escribir Macroproceso d) Actualizar repositorio (Coordinador del equipo) 2.3.2 El equipo de procesos (Organo Desconcentrado) a) Elaborar el Plan de Trabajo b) Revisar Mapa de Macroprocesos de EsSalud ©) Identificar procesos ) Elaborar Inventario de Procesos e) Clasificar procesos f) Elaborar el Mapa de Procesos 9) Actualizar repositorio de procesos (Coordinador del Equipo) 2.3.3 Oficina de Gestin y Desarrollo o la que haga sus veces a) Validar el Mapa de Procesos 2.3.4 Oficina Central de Planificacin y Desarrollo (OCPD) a) Validar los Modelos y Fichas de Macroprocesos 2.3.5 Responsable de los Macroprocesos (Organo Concentrado) a) Aprobar los Modelos y Fichas de Macroprocesos. Se debe entender que los duefios 0 responsables del Macroproceso seran los titulares de los Organos Centrales. Pagina 11 de 29 Guia Nro. 1 Disefto y Modelo de Procesos - EsSalud 2.3.6 Titular del Organo Desconcentrado 24 2.5 2.6 a) Aprobar el Mapa de Procesos PRODUCTOS DE ENTRADA a) Mapa de Macroprocesos de EsSalud PRODUCTOS DE SALIDA a) Modelos de Macroprocesos b) Fichas de Macroprocesos ¢) Inventario de Procesos de! Organo Desconcentrado / Organo Central d) Mapa de Procesos de! Organo Desconcentrado e) Ficha de Identificacién de Procesos. ACTIVIDADES 2.6.1 Diagrama.- Esté representado en la figura 5: 2.6.2 Descripcién de Actividades Organos Centrales a) Elaborar el Plan de Trabajo; el equipo de procesos ya conformado elaborara el Plan de Trabajo, segiin Anexo N° 8, que contendra los siguientes entregables: Modelo de Macroprocesos, segin notacién del Anexo N°6, y Ficha de Macroproceso, seguin Anexo N° 7. b) Ejecutar el Plan de Trabajo; el equipo de procesos realizara las actividades descritas en el citado plan, entre las mas importantes se tendran: modelar y describir el Macroproceso. Pagina 12 de 29 62 9P EF Ute (O8490¥d UVOISILNAG! Valvd SJQVGIALLOV 30 VWVHOVIC: § VUNDI priess3 - sose901e 8p oFapowy A OUESIC b “OIN BIE Gula Nro. 1 Diseno y Modelo de Procesos - EsSalud ©) Validar los Modelos y Fichas de Macroprocesos; la OCPD realizara la revision y visacion de los Modelos y Fichas. 4) Aprobar los Modelos y Fichas de Macroprocesos; los responsables de los Macroprocesos, que serén representados por los titulares de los Organos Centrales, seran los encargados de aprobar los Modelos y Fichas respectivas ©) Actualizar el repositorio, el Coordinader del equipo de procesos almacenara los documentos elaborados en esta etapa, en el repositorio creado para tal fin, asimismo, cada archivo debe contener la fecha de actualizacién y el numero de version Organos Desconcentrados a) Elaborar el Plan de Trabajo; el equipo de procesos ya conformado elaborara el Plan de Trabajo, segiin Anexo N° 8. ») Ejecutar el Plan de Trabajo; el equipo de procesos realizara las actividades descritas en el citado plan, entre las mas importantes se tendran: Revisar Mapa de Macroproceso de EsSalud, identificar procesos ("Fichas de 'dentificacion de Procesos’, dado en el Anexo N°5), elaborar Inventario de Procesos (‘Ficha Inventario de Procesos’ del Anexo N° 3), clasificar procesos y elaborar el Mapa de Procesos (figura del Anexo N*4), En la Ficha de Identificacién del Proceso se debe identificar al Responsable del Proceso. El Responsable 0 Duefio del proceso se define como: El Responsable del Proceso Es el encargado de velar por el buen desempefio del proceso, debiendo dirigir el disefio de! proceso y controlar su ejecucién mediante indicadores, especialmente aquellos orientados al asegurado. Sus responsabilidades son’ i, Asegurar que los modelos de procesos representen razonablemente el ‘hacer’ del proceso y que toda forma de documentacién se encuentre actualizada. ii, Disponer de un proceso controlado, eficiente y orientado al Asegurado. il, Liderar el redisefio del proceso para cumplir con agregar valor al Asegurado. iv. Monitorear los indicadores para reaccionar oportunamente. v. Coordinar con los responsables de otros Procesos y con los responsables de otras areas funcionales, cualquier interaccién o intercambio de informacién que se produzca entre los mismos ©) Validar el Mapa de Procesos; la Oficina de Gestién y Desarrollo realizara la revision y visacion del Mapa de Proceso. 4) Aprobar el Mapa de Procesos; Titular del Organo Desconcentrado sera el encargado de aprobar el Mapa de Procesos. ©) Actualizar el repositorio, el Coordinador del equipo de procesos almacenara los documentos elaborados en esta etapa, en el repositorio creado para tal fin, asimismo, cada archivo debe contener la fecha de actualizacién y el numero de version Pagina 14 de 29 34 3.2 3.3 Guia Niro. 1 Disefto y Modelo de Procesos - EsSalud 3 MODELAR PROCESOS PROPOSITO Brindar las indicaciones, y herramientas necesarias para modelar los procesos en la institucion, de manera coordinada y sencilla, teniendo en cuenta las limitaciones institucionales y también estandares internacionales. En esta fase los modelos de procesos representan el hacer actual (Disefio As ls) y deben ser comprendidos a primera vista por los participantes en el proceso. Se enfatiza en la simplicidad y se requiere de un trabajo en equipo, ampliamente participativa, que ayude a detenerse y mirar el hacer, preguntar a los clientes, observar y modelar los procesos adecuados a la realidad. OBJETIVOS a) Modelar los procesos identificados en la institucién, utilizando la notacion y herramientas sefialadas en el presente documento, ROLES Y RESPONSABILIDADES 3.3.1 Oficina Central del Planificacién y Desarrollo a) Capacitar y/o asesorar en temas relacionado a modelos de procesos. b) Registro de documentacion de proceso 3.3.2 Equipo de Procesos a) Seleccionar proceso b) Solicitar representantes del Proceso ¢) Elaborar plan de trabajo @) Ejecutar plan de trabajo. 3.3.3 Responsable 0 Duefio del Proceso 3.4 3.5 a) Designacién representantes b) Aprobar modelo y ficha de proceso PRODUCTOS DE ENTRADA a) Mapa de procesos b) Inventario de procesos PRODUCTOS DE SALIDA a) Plan de Trabajo.- Documento que define las actividades, responsables y fechas a ejecutarse, que debera seguir el formato del Anexo N°8. b) Modelos descriptivos de procesos.- Documento que debera tener el formato del Anexo N°9. Pagina 15 de 29 Guia Nro. 1 Diserto y Modelo de Procesos - EsSalud a) Ficha de Procesos.- Documento que deberd tener el formato del Anexo N°10. 3.6 ACTIVIDADES 3.6.1 Diagrama,- Se muestra en la Figura 6. 3.6.2 Descripcién de Actividades @) Seleccionar Proceso; el equipo de procesos de acuerdo a su capacidad, debera priorizar los procesos para iniciar su modelado y documentacién. ©) Solicitar representantes del proceso; el equipo de procesos, solicitara al Duefio del proceso seleccionado, la designacién de sus representantes quienes deberan conocer el proceso en analisis y apoyaran en el trabajo indicado en el Plan de Trabajo. d) Designar Representantes; e! duefio del proceso, deberé de proponer los representantes considerando las competencias adecuadas. ©) Capacitar y/o Asesorar en temas relacionado a Modelo de Procesos: OCPD, debera capacitar y/o asesorar a los involucrados, en temas relacionados a la elaboracién de modelo de procesos como: BPMN (Ver Anexo N°11), modelo de macro proceso y otros que se consideren convenientes. f)Elaborar Plan de Trabajo; el equipo de proceso, deberd elaborar el plan de trabajo y el duefo del proceso, debera tener conocimiento del mismo. El plan de trabajo debera considerar como minimo la informacién del Anexo n°8 y como entregables finales debera de considerar los documentos del Anexo n°9 y n°10, De manera opcional el equipo de procesos también podra considerar la elaboracién del modelo analitico del proceso. g) Ejecutar plan de trabajo; el equipo de proceso debera ejecutar el plan de trabajo, entregando los productos mencionados en este. h) Aprobar Modelo y Ficha de Proceso; previa evaluacién el duefio del proceso debera aprobar el modelo y ficha del proceso, mencionados como entregables finales del plan de trabajo. i) Registro de Modelo de Proceso; la OCPD, deberé mantener un registro del Modelo y ficha de proceso, asi como el registro de todos los documentos Producto de las actividades anteriores. Para esto se podrd utilizar el Tepositorio destinado para este fin. ina 16 de 29 SOS390¥d YV1AON Vuvd SAQVAIALLOV 3a YWYHOVIG : 9 vENDId 62 P LI vuideg ‘os704 2p ey oppor 2ea01cy o/hieypede fee 90 2129041 g ug sunoaid 5 : sEDIIOS g emou } ome : - 3 sonons 908M spaenepuna: emnen : : - deve : : Spee) 9p cue i 4 - Punt rariou ooo ser onoaidop oo ees 3 g ojrouesserx |wensen us soss0cid op owuajwieiopow _Dnyess3 - sosacoig ap ojepow A oussiC | “ain BND Guia Nro. 1 Disefto y Modelo de Procesos - EsSalud ANEXOS Anexo N° 1 Acta de Conformacién del Equipo de Procesos [ACTA DE CONFORMACION DEL EQUIPO DE PROCE SOS sonitorear el svance enlaiaetifeacion desaipon y Gagramanion de [os] prose [a] a Organ Cental loDesooncentsda | Coordinar conla Sub Gerenca de Procesos, temas relacionados oon a enon, desenpciiny | Saqramacn ellos) proceso (3). [ald con elequpo de uablo ya Sub Gatenla de Prosesae eavance Glos Wabijesralandos Dig yconsoldar ls elaboracin y pesentcion dl inonme Teereo susetatoo del ise yDescnpoee 4210s] Proceso (5), parasu aprobacén por el drector dl gana Integrantes del Equipo de Trabajo de Procesos: Nombre 9 Apelidos Carg0, [FUNCIONES DEL EQUIPO DE TRABAIO™ Henares proceso eistentes ene digan cerita desconeentado -ecoplar informacion delos procesosientiiondos. = Feaiar los Modelados dele proses ienifinados - Docueta os procesos enlasFichasestabecdas [Presenarlos Documentos de Prooescs ala atoridadcompatente pea Fuvaldaron 'Fiuma del Fesponsable del Equipo: Finma de Ta Jefatura del érgano- * Ver Directiva sobre Lineamientos de para la Gestién por procesos en EsSalud Pagina 18 de 29 Guia Nro. 1 Disefto y Modelo de Procesos - EsSalud ‘Anexo N° 2 Acta de Reunién de! Equipo de Procesos oe SIS me [re Hora Inicio: Hora Fin] |Proyecto |Asistentes N Nombre y Apellidos Rol - Organo Firma 1 2. 3. 4 6. 6. 7. 8 ‘Temas Tratados: 1 2 [Desarrollo de la Reunién: Compromise: Responsable Fecha de Ejecucién Pigina 19 de 29 Guia Nro. 1 Diseito y Modelo de Procesos - EsSalud Anexo N° 3 Ficha de Inventario de Procesos rat Ean essa INVENTARIO DE PROCESOS \ORGANO DESCONCENTRADO: \Respondable del inventario: Fecha de Actualizacion: PAgina 20 de 29 Guia Nro. 1 Disefio y Modelo de Procesos - EsSalud Anexo N° 4 Mapa de Procesos PROCESOS ESTRATEGICOS =D 72 2D ~/ PROCESOS DE SOPORTE Pagina 24 de 29 Guia Nro_ 1 Disefio y Modelo de Procesos - EsSalud Anexo N° 5 Ficha de Identificacién de Procesos SS : Analista de procesos: Fecha: Revisor: Fecha: (Gerencia Oficina Central: Gerencia: ‘Sub Gerencia: Nombre del Proceso: del Process: Clasificacién del 5 7 Es Misional Si proveso. stratégico ision joporte Objetiv: Usuario 0 Cliente: Producto glo servicio: Inicio: Aleance: = Termina: Responsable del proceso: [Pantcipante(s) del proceso: Insumos requeridos: [Proveedor (es) del insumo: Recursos requeridos: [Proveedor (e5} del recurso: Ny elacion con otros procesos: [Normativa relacionada eon el proceso: f 2 (Controles asociados al proceso: t 2 Formulaios relacionados con el proceso: fl 2 ‘Notas: Pagina 22 de 29 Guia Nro. 1 Disefio y Modelo de Procesos - EsSalud ‘Anexo N° 6 Notaci6n para el Modelado de Macroprocesos ‘SIMBOLO REPRESENTACION DESCRIPCION Tapes a el cual es un conjunto de procesos que se relacionan entre si para cumplir con el objetivo del macroproceso. Conjunto de actividades Proceso telacionadas entre si, que tienen el propésito de producir un bien y/o servicio para un cliente (usuario 0 destinatario de bienes y/o servicios dentro o fuera de la entidad), Representa la direccién del ee Flecha de Conexién flujo de entradas o insumos | y.salidas 0 productos. Define el flujo de comunicacién entre dos Flujo de Mensaje participantes o entidades. El objeto dela comunicacién es. un ------e mensaje, Cliente o Proveedor Representa las partes (interno o Externo) interesadas (stakeholders) que interactéan con cada uno de los macroprocesos. Conector que se Conector de continuidad | utiliza para indicar continuidad del diagrama. Une o relaciona procesos 0 actividades dentro del mismo diagrama, a Ea Proporcionan un CE © | Grupos mecanismo para resaltar y clasificar una seccién del modelo 0 un conjunto de objetos. Pligina 23 de 29 Guia Nro. 1 Disefio y Modelo de Procesos - EsSalud Anexo N° 7 Ficha de Macroproceso FICHA DE MACROPROCESO PP Hh si ae ‘apr Sra Version: |CODIGO Y NOMBRE DEL |MACROPROCESO: Fyne wxaannso arnona mourn |ALCANCE: [RESPONSABLE DEL MACROPROCESOS: ENTRADAS: aan [DESCRIPCION DE LOS PROCESOS: Este macraproceso esté compuesto por os s guientes procesos Codigo / Nombre Elaborado por ‘Aprobado por: Nombre: Nombre: Nombre: Cargo cargo: Cargo Firma firma Firma Pagina 24 de 29 Guta Nro. 1 Disefio y Modelo de Procesos - EsSalud Anexo N° 8 Modelo de Plan de Trabajo Pagina 25 de 29 Guia Nro. 1 Disefto y Modelo de Procesos - EsSalud Anexo N° 9 Formato para la documentacién de modelos descriptivos de procesos aren iressaiud Modelo descriptivo de [Nombre del proceso & Bo [ ; ai -O 240 7 castes a - - Version: Fecha de _ | Elaboracion Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Pagina 26 de 29 Guia Nro. 1 Diseflo y Modelo de Procesos - EsSalud Anexo N° 10 Ficha de Procesos = Aidessalua Ficha de Proceso. Datos Generales J Proceso Céaigo _ | Tipo de Proceso = | L Odjetivo : Duelo del proceso: Definicién: Actividades Actividad Elemento de Entrada Elemento de Salida I = Proveedores N° Nombre. Dependencia Insumos que provee Clientes Nombre Dependencia Bien o servicio que recbe Recursos, N de Actividad Colaboradores Equipos Sistemas Informaticos. Reglamentos: interna Extema Indicadores Tndicadores de desempetio ] Deserpiin Fomula | Frecvencia | Valor | Valor | de medicién | actual Meta Cambios respecto ala version anterior : Datos de control de documentos Version Fecha de Elaboracin: Elaborado por: Revisado por: ‘Aprobado por: Pigina 27 de 29 Gula Nro. 1 Disefto y Modelo de Procesos - EsSalud Anexo N° 11Business Process Management Notation (BPMN) ~ Elementos Basicos de modelado Elemento Nombre Deseripcin O Evento Un evento es algo que “sucede” en el curso de un proceso. Estos eventos afectan el flujo del | modelo y suelen tener una causa 0 un impacto. Hay tres tipos de eventos, basados en cuando afectan al fiyjo: Inicio, Intermedio, y Fin. Actividad Una actividad es un término genético para el trabajo que fealiza en el proceso. Una actividad puede ser atomica o no atémica (compuesto). Los tipos de actividades que forman parte de un modelo de proceso son: Sub-Procesos y tareas. Compuerta Divergencia: se usa cuando en tun punto del proceso aparecen dos o més rutas alternativas y solo una de ellas es valida en un momento determinado Convergencia) se usa para sincronizar los caminos salientes de la compuerta exclusiva (elemento de. divergencia), 0 para asegurar que el flujo continue, En este caso muchas transiciones pueden llegar @ una actividad, pero solo uno de los caminos' es posible en una instancia de tiempo. Flujo de Trabajo Define el orden de los objetos de flujo en un proceso (actividades, eventos y compuertas) Flujo de Mensaje Define el flujo de comunicacion entre dos participantes 0 entidades (por ejemplo, una organizacion y sus partes interesadas). El objeto de la comunicacin es un mensaje ‘Asociacion Asocia un elemento con otro; no significa flujo de proceso ni intercambio de informacion Tae Pool Representacion grafica de alguna parte interesada 6 que contiene las actividades de un proceso (considérese como procesos). Tae Tame | Name Tane ‘Sub particion dentro de un pool Es usado para organizar las actividades en funcion a la Unidad Organizacional 6 a los roles que lo realizan. Pigina 28 de 29 Guia Nro. 1 Disefio y Modelo de Procesos - EsSalud ‘Objeto de Datos Se utlizan para representar los documentos y datos que son ‘manipulados por los procesos. 1 1 1 1 1 Grupos Proporcionan un mecanismo para resaltar y clasificar una seccién del modelo o un conjunto de objetos, Descriptive Text Here ‘Anotacion ‘Afiaden més __ informacion descriptiva a un modelo (para ayudar en la comprension) Pagina 29 de 29

You might also like