You are on page 1of 5
Rees Flacmask, K.R. 1982 Los Pobladores de América, En Mundo Cientfico 1 20, Vol, 2: 1228-1237 <4 1 LOS EA A ‘+ Desde hace unos 20 afios Ia arqueologia americana se halla dividida por la [ Koa pregunta siguiente ;Cudndo penetraron los primeros americanos en el ea ast continente? Los partidarios de una migracién muy antigua se oponen | Ergesiogn crn aquellos para quienes el poblamiento de América no se remonta a mis de | ls \nivendad 15000 afios. east A cesta controversia vienen a aiiadirse las discusiones acerca de los Cana) itinerarios que habian adoptado los recién llegados para penetrar en el continente, en un periodo en el que grandes glaciares obstruian el acceso al sur de América ‘* Partidario de Ia escuela de Ia pradencia Knut Fladmark hace resaltar las necesidades de que cada estacién arqueolégica, cada indicio sea objeto de dataciones y de estudios Pronunciados antes de que se proponga como muestra de gran antigdedad. Mis que una toma de posicién partidaria, conviene ver en este articulo un estado de la cuestin, en espera de que eventuales descubrimientos permitan quizés un dia dilucidarta. Inmediatamente después del descubrimiento del nuevo mundo, los exploradores, hombres de iglesia y sabios europeos, se maravillaron ante le riqueza lingistica y cultural de los pueblos que descubrian. Los indios no eran conocidos ni de Ja Biblia nide la literatura clésica y el ministerio de sus origenes llamo le atencién hasta el punto de que aun en nuestros dias, fos arquedlogos americanos siguen investigando cuando y como llegaroa los primeros. En general, se supone que vinieron de Asia pasando por et estrecho de Bering, pero, a pesar de su parentesco basico real con las poblaciones mongoloides de Asia del norte aun no ha sido posible establecer vinculos solidos entre las lenguas del viejo mundo y los aproximadamente 2 mil dialectos de las dos Américas. Ello supone, pues, un largo periodo de aistamiento durante el cual las poblaciones americanas pudieron elaborar Variantes culturales y linguisticas propias. {Cuando tiempo duro este aislamiento? Porque caminos penetraron en el continente los que legaron primero? Cuando tiempo hace que ef continente esta ocupado pot el hombre? La arqueologia americana se esfuerza en resolver estas cucstiones, hoy objeto de un gran debate que como veremos nacié cen ef sigho XIX. Fue en efecto al final del siglo XIX, mientras los europeos iban tomando poco a poco conciencia de la gran antignedad de sus culturas paleoliticas cuando los americanos empezaton a buscar y encontrar lo que tomaron por las pruebas de una ocupacion del nuevo mundo por lo menos tan antigua Algunos incluso Hlegaron hasta a imaginar que la especie humana se habia desarrollado en América! Luego a principios del siglo XIX, vino la reaccién contra tales conjeturas ‘Antropdlogos y arquedlogos afirman que no existe ningiin elemento serio en relacién con hominidos y primates entre los files del nuevo mundo. Todos los fosiles humanos conocidos son anatémicamente modernos. Ms aun, algunos incluso pretenden que la presencia del hombre en ese continente no se remonta a mas de dos o tres milenios. Sin embargo al descubrimiento durante los afios 1930-1940 y en numerosas estaciones arqueolSgicas de grandes puntas de lanza asociadas # bisontes gigantes, mamuts y otros grandes mamiferos del pleistoceno indujo a un nuevo cambio en la orientacion entre los cientificas. Durante los dos decenios siguientes se han sucedidos descubrimientos parecidos en la mayoria de las regiones de América del norte y del sur. Esta ves, el método reciente de datacién por radiocarbono permite demostrar de modo indiscutible la presencia de cazadores de animales de gran tamafo, del Canada hasta el extremo sur de América hace 11,000 2 12,000 aos. Estas poblaciones tallaban diversos tipos de puntas bifaciales frecuentemente caracterizadas lasgas esquirlas (Flautas) cya supresion tenia por objeto adelgazar una de las caras. Estas puntas aflutadas no tienen equivalentes en Euracia Fig. 2 y son todavia los inicos fosiles drectores (cultural) validos para el nuevo mundo, iUnantepasado muy antiguo para los americanos? Pero los sltimos 25 afios, varios investigadores, entre ellos Richard S. MacNeish (Peabody Foundation for Archaeology), Ruth Simpson (Museo de San Bemardino, California) y George Caner (Universidad de Texas) han propuesto fechas muy anteriores a 12,000 alos para yacimientos arqueoligicos 0 conjuntos tecnolégicos del sur de América Algunas de estas (() Con et tiempo, los L aminoécidos presente en iasproteinas de fos organismos viventes se | hipétesis han sido transforman lentamente en D amiodcidos no proteicos, Asi teéricamente es posible mencionadas en la literatura