Capitulo

You might also like

You are on page 1of 6
Problemas — Composicién de mezclas 4Cual es ta raz6n inicial de caida de presién: tanque? 14.1 Suponiendo que el aire se compone de manera exelusi- va de Os y Ns, con sts presiones parciales en la razin 14.6 Se usa una membrana de pléstico delsada para 0.21-0.79, cuales son sus fracciones de masa? helio de un chorro de gas. Bajo condiciones cestable se sabe que Ia concentracién de heli 14.2 Una mezcla de CO, y No esti en un contenedor a membrana es 0.02 y 0.005 kmol/m! en las. 25°C, con cada especie a una presiGn parcial de 1 bar. interna y cxtema, respectivamente. Si la Caleule la concenttacién molar, la densidad de mas, tiene un espesor de I'inm y cl coshelaniial la fraccién mola, y la traccién de masa de cada una de las binaria del helio con respecto al Gitar especies. cual es el flujo difusivo? 14.3 Considere una mezela de yas ideal de n especies. 14.7. Estime valores del coeficiemte de difusién dem (a) Derive una eeuaeién para determin: masa de la especie i a partir del conoci fraccién molar y det peso molecular de cada una de las especies, Derive una ecuacién para deter- minar la fraceién molar de la especie i a partir del conocimiento de la fraccién de masa y del peso molecular de cada una de las expecies (b) En una mezcla que contiene iguales fracciones molares de O.. Ns. y CO;. ;eudl es la fracei6n ve ‘masa de cada una de las especies? En una mez- cla que contiene fracciones de masa iguales de O2, Na. ¥ CO>, {cud es la fraccién molar de ca- da especie? Ley de Fick 44 CConsidere aire en un contenedor cilindrico cerrado con su eje vertical y con sus extremos opuestos mantenidos; a diferentes temperaturas. Suponga que Ia presi6n total del aire es uniforme en todo el contenedor. (a) Si la superficie inferior es mas fria que La superior. eull es fa naturaleza de las condiciones dentro del contenedor? Por ejemplo, ¢habra gradientes verti- ceales de concentraciones de especies (02 y N:)? Hay algtin movimiento del aire? {Ocurre transfe rencia de masa? (b) {Cudl es la naturalera de las condiciones dentro del contenedor si se invierte (es decir. que la su- perficie caliente ahora sea el fondo)? En un tanque esférico de 100 mm de diémetro que tie~ ne una pared de acero de 2.mm de expesor se almacena hidrégeno gaseoso a 10 bar y 27°C. La concentracién molar de hidrégeno en el accro es 1.50 kmol/m? en la superficie interna € insignificante en Ia superficie ex- terna, mientras que el coeficiente de difusién det hi- drdgeno en acero es aproximadamente 0.3. X 10" m/s. {Cua es el fujo inicial de pérdida de masa del hhidrdgeno por difusién a través de la pared del tanque? para mezclas binarias de los siguientes gases 1 atm: amoniaco-aire e hidrégeno-aire, mn de dif asst Comenzando con un volumen de control di derive In ecuavidn de difusiOn. en una base la especie A en un medio estacionario tridi (coordenadas cartesianas), considerando gen especies con propiedades constantes. Ci sultado con Ia ecuacién 14.386, 14.9 Considere ta difusin radial de una espe (A) a través de ta pared de un tubo de y tenga en cuenta tas reacciones qt mantienen el agotamiento de A & una (kmol/s - m’), Derive una ecuacién dife gobierne Ia concentracién molar de la ey el plistico. derive la ecuacién de difusi la especie A en un medio est . mensional, considerando 1a generacién ‘Compare su resultado con la ecuacién | Difusién estable unidimensional 14.11 Se mantiene gas oxigeno a presiones d en los lados opuestos de una membrana 0.5 mm de espesor. y todo el sistema {Cudl es el flujo difusive molar de Os Ja membrana? ,Cuales son las concent res de O, en ambos lados de 1a mem! caucho)? 14.12 Un aislante se degrada (experimenta un conductividad térmica) si se sujeta a fa del vapor de agua. El problema puede Jamiento doméstico durante periods fri vapor en un cuarto hiimedo se difunde pared seca (tablero de yeso) y se te contiguo. Estime la raz6n de difu = Problemas una pared de 3 5 m, bajo condiciones en las que ta presin de vapor es 0.03 bar en el aire del cuarto y 0.0 bar en el aistante, La pared seca tiene 10 mm de cespesor, y la solubilidad de! vapor de agua en el ma- terial de la pared es aproximadamente 5 x 10°? kinolim! bar El coeficiemte de difusion binaria para va- en Ia pared seca es aproximadamente 1413 Un tapsn de caucho de 20 mm de espesor y area su- perficial de 300 mn se usa para contener CO; a 25°C yy 5 bar en una vasija de 10 litros. {Cul es el fiujo de pérdida de masa de CO, desde la vasija? {Cudl es la reducei6n en presisn gue experimentarfa en un periodo de 24H? tontiene gas helio a 25°C y 4 bar en un eilindro de de 100 mm de didmetro interior y 5 mm de es pesor. {Cudl es el flujo de pérdida de masa por unidad de longituel del cilindro? 15 Se alyacena gas helio a 25°C y 4 bar en un contenedor eslérico de Pyrex de 200 mm de didmeiro interior y 10 mm de espesor. {Cua es el flujo de pérdida de masa del contenedor? 1416 Hidrégeno a una presidn de 2 atm fluye dentro de un tubo de 40 mm de didmetro y una pared de espesor de (5 mm, La superticie externa se expone a un chorro de vas para el que la presivn parcial del hidrszeno es (1 atm. La difusividad de masa y Ia solubilidad del hi- deégeno en ef material de! tubo son 1.8 X 10"! mvs y 160 kmol/m? + atm, respectivamente. Cuando el sisie- ma esté a 500 K, zeusl ese! fyjo de transferencia de hidrgeno a través del tubo por unidad de longitud (kg/s +m)? 17 Emisiones de Gxido nitrico (NO) del escape de auto- iméwviles se puede reducir con el uso de un convertidor cataitico, y ocurre Ia siguiente reaccién en fa super ‘se catalitica: NO + CO— +N, +€0; Laconcentracién de NO se reduce al hacer pasar los gases de escape sobre Ia superficie, y el flujo de re- ducei6n en el catalizador ests obernado por wna reac- i6n de primer orden de la forma dada por la ccuacion 14.57. Como primera aproximacién se puede supo- rer que el NO alcanza la superficie por difusi6n uni dimensional a través de un pelicula delvada de gay de espesor L que esti unida a la superficie. Con refe- rencia a la figura 14.6, considere una situacién para la que el gas de escape est4 a 500°C y 1.2 bar y la fraccién molar det NO es x4. = 0.15. Si Day = 10-4 ms, kj = 0.05 m/s, y el espesor de la pelicula es L = 1 mm, goudl es ta fraccién molar de! B19 NO en la superticie catalitica y eudl es el flujo de re- mocién del NO para una superficie de érea A = 200 em? 1418 Granos de carbén pulverizados, que se pueden aprox mar como esferas de carbén de radio r, = Imm, se queman en una atmésfera de oxigeno puro a 1450 K y 1 atm. El oxfgeno se transiiere a fa supertcie de la par ticala por difusién, donde se consume en la reaccién C+ 0, ->CO,, La ranin de reaccin es de primer orden y de la forma NG, = —k{Co,(r,). donde ki = 0.1 m/s. Tenorando los cambios en r,. determine el flujo de con. stumo molar de 3 de estado estable en kmol/s. A 1450 K, el coeficiente de difusién binaria para O, y CO, es 171 x 10-4 me? 14.19 Carbsin pulverizado que se puede aproximar como esfe ras de carbin puro de radio r= 1 mm, se quema en o geno puro a 1450 K y | atm, EL oxigeno se transfiere a Ja superficie de la partfcula por dittsidn donde se conse. ‘me en una reacci6n de la forma C + ©; -* CO>. Supo- niendo que la raz6n de reaceiin superficial es infinita e igmorando ef cambio en r,, obteniga expresiones para kas tribuciones radiales de las concentraciones de CO2 y Ox. {Cul es el flujo de consumo molar de 03? 14.20 Para aumentar Ia superticie efectiva, y con ello la rapi- dez de reaccién quimica, a menudo ias superticies taliticas toman la forma de sslidos porosos. Uno de tales sélidos se pucde visualizar como constituido por tun nimero grande de poros cilindricos, cada uno de didmetro Dy longitud L. Considere condiciones que incluyan una mezcla ga. seost de A y B patra la que la especie A se consume 4uimicamente en la superticie catalftiea. Se sabe que In reaceién es de primer orden, y que la rapidez a ta que ‘ocurre por unidad de rea de 1a superficie se pueds ex- presar como kCq, donde kj (m/s) es la constante de la rapide de reaceién y C, (kmol/m’) es la concentra ion molar local de la especie A. Bajo condiciones de estado estable, se sabe que el flujo sobre el s6tido po- oso mantiene un valor fijo de In concentracién molar Cx on la boca del poro. Comience con fos tundamen- ts. obtenga la ecuacion diferencial que gobierna In Variacién de Cq con la distancia x a lo largo del poro. Con ta aplicacién de las condiciones de frontera apro~ piadas, resuelva la ecuacién para obtener una expre si6n para Ca.) @ DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA Universidad Simon Bolivar Sede ~ tal 14.22 1423 14.24 14.25 Capitulo 10." Transferen Biéxido de carbono y nitrégeno experimentan contra- difusién equimolar en un tubo circular cuya longitud ¥y diémetro son 1m y 50 mm. respectivamente. El sis- tema est a una presiGn total de 1 atm y a una tempe ratura de 25°C. Los extremos de los tubos se conectan aa céimaras grandes en las que las concentraciones de especies se mantienen a valores fijos. y la. presién parcial de CO, en un extremo es 100 mm de He, mientras que en el otro extremo es 50 mm de Hg. {Cuil cs la rapidez de transfereneia de masa del CO, a tra vés del tubo? Considere evaporacién en una columna. donde el va. por A se transfiere a través de un gas B. ;Cual de los siguicntes casos limite se caracteriza por la mayor ra- pidez de evaporacién? (a) El gas B tiene solubilidad ifimitada en ef liquide A, (b) El gas B es completa- mente insoluble en el Nquido A. ¢Cual es la raz6n de la rapidez Ge e¥2peraci6n en la parte (a) a la de Ia parte (b) si la presign de vapor es cero en la parte superior ‘de Ia columna y Ia presidn de vapor saturado es un dé- cimo de la presién total’? Un cazo abierto de 0.2 m de didmetro y 80 mm de al tura (sobre agua a 27°C) se expone a aire ambiente a IPC y 25% de humedad relativa, Determine la rapi- dez, de evaporacién. suponiendo que sélo ocurre dif sign de masa. Determine a rapidez de evaporaciGn, considerando movimiento global © volumétrico. Una téeniea para provocar crecimiento en cristales im plica vaporizar el material del cristal (A) en un extre- mo de un tubo cilindrico horizontal (x = 0) y depositario en el otro extremo (x = L), El tubo tam bicn contiene un gas inerte B. para el cual la fuente de vapor y el cristal son impermeables. el ae es ex Suponiendo condiciones isotérmicas. obtenga expre- siones para el flujo molar de vapor y ls distribucién es- pacial de la concentracién molar de vapor, {Cuél es la localizacién del gradiente de concentracién maximo? Una gota esférica del liquide A y radio 7, se evapora cen una capa estancada del gas B. Derive una expresion para la rapider de evaporaci6n de la especie A en tér- minos de la presién de saturacién de la especie A. Par.) = Pa. ula presiGn parcial de la especie A en un radio arbitrario r. pa(7). a presidn total p, otras cant de masa por difusion dades pertinentes. Suponga que la gota y Jam tén a una presiGn uniforme p y temperatura T, 14.26 El condensador en un sistema de destilacién de m nol tiene un peque’to enfriador antes del tub d Vio. El volumen de vapor del enfriador es 0.005 mientras que el tubo de alivio que descarga a mésfera a una presidn de 1 bar tiene un di 35 mm y una longitud de 0.5 m, La temperatura cenfriador y en el tubo de alivio es 21°C. y lap parcial del metanol en el enfriador es 100 mm Coeficiente de difusién binaria para cna mezcla nol-aire es 0.13 X 104 m/s 4273 K, yelp ecutar del metanol es 32 Condensador Metanol tiqudo (a) Suponga que no puede salir aire del cond través de sus puertos de entra y de said pérdida semanal de vapor de metanol (kgs ala difusi6n a través del tubo de alivioa la (b) Una vez cada hora se hace variar la de calor para el proceso de destilaci6n, Is siona que se expulse el vapor del enfriada la pérdida semanal adicional de metanok 14.27 La presencia de una pequefia cantidad de ocasionar una reduccién significativa en la de calor para la superficie de un condens enfriado por agua, Para una superficie limp por puro y las condiciones que se estableven, snsaciGn por unidad de dea es 0.020 Ja presencia de aire estancado en el vapor, la de la superficie del condensado eae de 28 a jo de condensacién se reduce por un faxtor = Problemas Para ta mezcla aire-vapor, determine 1a presién parcial del aire como funcién de Ia distancia desde la pelicula de condensaulo, 28 Como empleado de la Comisi6n de Calidad del Aire de Los Angeles, se le pide desarrollar un modelo para ‘aleular la distribucién de NO» en la atméstera. El fu jo molar de NO» a nivel del suelo, WV, se supone co- nocido. Este flujo se atribuye a las emisiones. de auloméviles y chimencas. También se sabe que la con- centracién de NO; a una distancia muy por arriba del nivel del suelo es cero y que el NO; reacciona quimi- camente en la atmésfera. En particular, el NOp reac- ciona con hidrocarburos. no quemados (en un proceso sctivado por la luz solar) para produeir PAN (peroxia cetilnitrato), el producto final del smog. fotoguimico La reaccién es de primer orden, y la razén local a ta ‘que ocurre se puede expresar como Ng = —hCa. (a) Suponiendo condiciones de estado estable y una aumdstera en reposo, obtenga una expresin para Ja distribucidn vertical Cx(x) de la concentracién molar de NO; en la atmdsfera (b) Si una presién parcial del NOs de py = 2X 10° bar es Suficiente para ocasionar dano pulmonar, {cual es el valor del flujo molar a nivel del suelo para el que emitiria una alerta de smog? Puede su- poner una atmésfera isotérmica a T = 300K. un Coeficiente de reaccién de k, = 0.03 s~', y un coe- ficiente de difusién NO--aire Dag = 0.15 x 10- ms, 9 EI proceso de catélisis normalmente se Meva a cabo cen un reactor de lecho fijo que consiste en muchos nédulos porosos de forma esférica. La estructura po- rosa interna de los nédulos esta destinada @ propor cionar un Area superficial catalitica por unidad de yolumen del reactor. Normalmente. los médulos se ‘sumergen en un flujo de gas, y su superticie cataliza tuna reaccién quimica que incluye una de las especies (A) del gas. Aunque el proceso que gobierna el transporte de la expecie A dentro del nédulo es en extreme complejo. se pueden obtener resultados razonables mediante el to de la ley de Fick con un coefciente de difsisn ectivo. Es decir. el flujo molar en cualquier posicin radial dentro de un nédulo se puede expresar como fk, = —Cdy{dia/dr), donde 1g e8 ta fraceién molar de la especie A en fase gaseosa. Adem, aunque 1a reaccidn real cs heterogénea. es razonable aproximar ‘condiciones dentro del nédulo en ténminos de una reacvi6n homoyénea que es una funcién continua del fadio. La rapide @ la que se conyume la expecie A por 821 unidad de volumen del nédulo se expresa entonces co- mo Ny = “K(A,Cq. donde A, es el rea de la superti- cic eatalitica por unidad de volumen del nédulo, La constante de la rapidez de reaccidn modificada &} tiene uunidades de metro por segundo. ‘También es razonable suponer condiciones isotérmicas de presion constante para el gas en ol nédulo “o Fi pact eee: it A —- arate eas Teus esféricos ‘Superficies Poros suse (a) Mediante 1a suposicién de condiciones de estado estable en un medio estacionario, obtenga una ex- resin para la distribucién radial de Ia fraccién ‘molar de la especie.x en un nédulo esfério. Para obtener este resultado, puede querer hacer uso de la transformaci6n y = rq. Obtenga expresiones para la rapidez total a la que A es consumida por tun nédiulo y fa efectividad del nédulo ¢, que se de- fine como ia razén de la rapide real de consumo a la rapidez de consumo que existira si Da fuera in: finita, Si Dae fuera infnita, dvg/dr serfa cero en el nédulo. en cuyo caso xy seria constante a lo largo del nédulo, Exprese sus resultados en términos de funciones hiperbolicas que incluyan r., Kis Deies Aus C (concentraci6n molar total de gases en el nd Io). ¥ x9, (Fraceién molar de A en la superficie ex- tema del nédulo). (b) Se usa un reactor catalitico para convertir CO, es- pecie A. en escapes de automéviles a CO, El reactor se compone de nédulos de altimina recu- biertas de CuO de 5 mm de didinetro yA, = 10* 1". El gas de escape esti a 550°C y 1.2 atm. y la fraccién molar superticial de A es 0.04. Si Dac = 2 10S mils y ki = 10 mis, ccudl es el flujo de consumo de CO y la efectividad de! nédulo? 14.30 Considcre cl problema de transferencia de oxigeno del interior de la cavidad de un pulmén, a través del tejido pulmonar, a la red de vasos sanguineos en el lado ‘opuesto. El tejido del pulmén (especie B) se puede aproximar como una pared plana de espesor L. Tam- bién es factible suponer que el proceso de inhalacién mantiene una concentracién molar constante Cx(0) de ‘oxigeno (especie A) cn ¢l tejido de su superticie imter- na (\ = 0), y Ia asimilacion de oxigeno por la sangre se puede suponer que mantiene unia concentracign molar constante C,(L) de oxigeno en el tejido de su super- DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA Universiced Simon Botiver - Sede. 822 14.31 Capitulo 10 * Trunsferencia de masa por difusin ficie externa (x = L). Hay consumo de oxigeno en el Iejido debido a procesos metabélicos. y 1a reaeci6n es de orden cero, con Nj = —Ko. Obtenga expresiones para fa distribucion de Ia concentracién de oxigeno en cl tejido y para la rapidez de asimilacién del oxigeno por la sangre por unidad de circa superficial de tejido. Considere la combustion de gas hidrégeno en una mez- la de hidrégeno y oxigeno adyacente a Ia pared metilica de una cémara de combustidn. La combus- tion ocurre a tempe: s de acuerdo con la reacei6n quimica 2H + O2 > 2H,0. Mediciones bajo condiciones de estado estable a una distancia de 10 mm de la pared indican que las eon- centraciones molares de hidrézeno, oxigeno, y vapor de agua son 0.10, 0.10. y 0.20 kmol/m’, respectiva- mente. La rapidez de generacién de vapor de agua es 0.96 x 10°? kmolim’ « sa lo largo de la regién de interés, FI coeliciente de difusién binaria para cada tuna de las especies (Hs, Os. ¥ HO) en las especies restantes 5.0.6 X 10° mis (@) Determine una expresién para Cy, como funcién de la distancia de la pared . y haga una erdfiea eua- Iitativa de ello. (b) Determine el valor de Cy, en la pared, (©) En lay mismas coordenadas que se usan en la parte (a), dibuje curvas para las concentraciones de oxi- geno y vapor de age (d) {Cua es el flujo molar de vapor de a 10 mm? Difusién transitoria 1432 En el problema 14.28, el transporte de NO» por difu- sidn en una atmésfera en reposo se considers para con- diciones de estado estable, Sin embargo, el problema es realmente dependiente del tiempo, y un enfoque mds realista tendrfa en cuenta los efectos transitorios. Considere que la emisién a nivel de suelo de NO. comienza en la maftana (en r= 0), cuando a concen- tracién de NO» en Ia atmésfera es cero en cualquier sitio. La emisidn ocurre a lo largo del dia a un flujo) constante Vo. y el NO» de nuevo experimenta ‘una reaccién fotogumica de primer orden en la atmés- fera (Ny = —KC,). (a) Para un elemento diferencial en la atmésfera, deri ‘ve una ecuacién diferencial que se pueda. usar para determinar la coneentracién molar Cq(x, 1). Esta- blezea las condiciones inicial y de frontera apro- pindas. (b) Obtenga una expresi6n para Ca(x, 1) bajo la condi- ci6n especial en que las reacciones fotoquimicas. 14.33 La presencia de CO. en solucién es esencial 14.34 Una hoja grande de material de 40 mm de espose 14.35 Un procedimiento comin para aumentar el 14.36 Se carburiza acero en un proceso de alta se pueden ignorar. {Para esta condicin cules las concentraciones molares de NO» @ nivel suelo y a 100 m de elevacién 3/h después del in Cio de las emisiones, si V4.9 = 3X 10" ka m’ y Dap= 0.15 X 10-4 m/s? crecimiento de vida de plantas acudticas, con el CO, como reactante en la fotosintesis. Co cuerpo de agua estancada en el que la concen de CO: (px) es cero en todo lugar. Al iempor= 0 agua se expone a una fuente de COs que mani concentracién superficial (v = 0) a un valor fijo Para el tiempo # > 0. el CO» se comienza a as cen el agua, pero la acumuacién se inhibe porel mo de CO; debide a la fotosintesis, La rapider to al tiempo a la que ovurre este consumo por de volumen ¢s igual al producto de una constante rapidez de reacci6n hy y Ia concentracién local Pals D. (a) Escriba (no derive) una ecuacién diferencia qu pueda usar para determinar py. 1) en el {QUE representa fisicamente cada érmino d ‘ecuacion? (b) Escriba condiciones de frontera apropiadas puedan usar para obtencr una solucidn p suponiendo un cuerpo de agua “profundo". seria Ia forma de esta solucion para el caso de un consumo de CO, insignificante (hy tiene hidrégeno disuelto (Hz) que tiene una e ién uniforme de 3 kmol/m’. La hoja se ex chorro fluido que ocasiona que la concentraciGng drogeno disuclto se reduzca stibitamente a bas superficies. Esta condicién superficial se constante de alli en adelante. Si la difusivid del hidrgeno es 9 X 10? m/s, jeusnto tin quiere para Hevar la densidad de! hidrogena tun valor de 1.2 kg/m’ en el centro de la hoja? de fumedad det aire es hacerlo burbujear a tt tuna columna de agua. Suponga que las son esferas de radio 7, = 1mm y que estin en brio térmico con el agua a 25°C. {Ci deben permanccer las burbujas en el agua pa zar una concentracién de vapor en el ven de la concentracin méxima posible (sat estd seco cuando entra al agta que depende de ta transferencia de siGn. El valor del coeticiente de difusion: te dependicnte de la temperatura y se puede como D,.,m'/s) ~ 2 X 10° expl=17.00 1437 = Problemas cel proceso se efecttia a 1000°C y se mantiene una frac~ ci6n molar de carbén de 0,02 en Ia superficie del ace +0, ;cudnto tiempo se requiere para elevar el contenido, de carbyin en el acero de un valor inicial de 0.1% aun valor del 1,0% a una profundidad de 1 mm? ‘Un estanque solar opera sobre ef principio de que las Erdidas de calor de una capa poco profunda de agua, ‘que acta como un absorbedor solar. se pueden mini- mizar al establecer un gradiente de salinidad vertical estable en el agua. En la practica tal condicién se pue- de lograr mediante la aplicacién de una capa de sal pu- ra al fondo y agregar una capa superpuesta de agua pura, La sal entra en la solucién en el fondo y se trans fiere a través de la capa de agua por difusién, con lo {que se establecen condiciones de sal estratificada, Ti ‘mai, 8: 3 Como primera aproximacicin, la densidad total de masa p y el coeiciente de difusién para sal en agua (Dyq) s¢ pueden suponer constantes, con Dag = 1.2 X 10 ms. (a) Si se mantiene una densidad saturada dep, , para sal en solucidn en el fondo de la capa de agua de esperor L = I'm, ccunto tiempo transcurriré para aque la densidad de masa de la sal en la parte supe- rior de la capa alcance 25% de saturacién? (b) En el tiempo que se require para aleanzar 25% de saturaci6n en la parte superior de la capa, ,cusdnta sal se transfiere del fondo al agua por unidad de rea superficial (kg/m?)? La densidad de satura- idm de la salen solucién es pg, = 380 kg/m (6) Sil fondo se vaca de sal en ef momento en que la densidad de sal aleanza el 254% de ta saturacién en Ja parte superior, zeus es la densidad final (estado eestable) de la sal en el fondo? ;Cudl es la densidad final en ta parte superior? Ualversided Sunoi Boliver -Sede « DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA al

You might also like