You are on page 1of 1
AN Utrera bea Parent nis er Deer) Os) eee eS Ceo vey ee Reais Cece ony Peg Ned Poesy entero eee Subir archivo ey cu mee) oud eee rey ee oad corel Sra Pores Crd coin Cee) coat) Drea od SS Pye’ SN ea cnn ee ceed col Pata Principio antropico FEU te eC Ss Oe eo US SS Bree eee pe Geos ca ng seres que se preguntan por qué es asi. En cosmologia el principio antrépico establece que cualquier teoria valida sobre el universo Peet eee te ese ee Universo se deben verificar ciertas condiciones para nuestra existencia, dichas condiciones se verifican ya que nosotros existimos». Los diferentes intentos de aplicar este principio al desarrollo de explicaciones cientificas sobre la cosmologia del Universo han conducido a una een ten eee SOT OO ae ot en ee Re Oe eee tema del origen y formacién del universo. Hawking dice: «vemos el universo en la forma que es porque nosotros existimos». Expone que hay dos versiones del principio antrépico: la débil ylla fuerte. Sobre el tema de la formacién del universo, concluye diciendo que si no fuese como es (0 que si no hubiese evolucionado como evolucioné) nosotros no existiriamos y que, Pe RN ie aes tetet e Pea Le ee EN peace Te i eka ok UR Ler ie nnd ke CeCe oa eu CR ei hoa del principio antrépico la cual implicaria la aparicién forzosa de vida inteligente como consecuencia cosmolégica de la evolucién del Universo. El razonamiento de Barrow y Tipler es, para muchos cientificos sin embargo un razonamiento puramente tautolégico. Ca ie ee ee ee ee nes ‘comiin ya que indica que cualquier teoria sobre la naturaleza del universo debe permitir nuestra existencia como seres humanos y entes biolégicos basados en el carbono en este eed ence Eos ea] 1 Origen a aCe) 3 El principio antrépico cosmolégico DTU eae EUs areca) Cer cy et ed Copal Cre El primer uso del término principio antrépico se atribuye al fisico te6rico Brandon Carter. El CRU Rou too eds TCR aR RE i eC ee oe Re na) nacimiento de Copernico en Cracovia y que traté sobre «La confrontacién de las teorias Cee ee tt En Mo Pee ne en ee ee Ra oe Cae eee) innumerables coincidencias y el principio antrépico en la cosmologia» Carter declara que: Ste ene kee eg) cierto sentido». [AUS 63-1974, 291). Tee Re ease eee eke eh een ec) Eee Ee eUR ee ae a eee) siguiente: «La edad ‘actual’ del Universo no es casual sino que esta condicionada por diversos factores biol6gicos... [los cambios en los valores de las constantes fundamentales de la Fisica] Cuca eeu Ree ean eR ee TE oe aca Fo Re eA ed ok a AS Doe en Me toe ed a ee a ee Re} Ce ee ge a eR eee 41903 donde se puede leer lo siguiente : «Un Universo tan vasto y complejo como en el que See ee cE et uit a ec ae cel ce Pen eee Mee ee neu elas DN cee Rae Bede) oLeye CSCC AES (e) Oo Leg Te ee Rs ne seen ee Men ee uy Ee Ree eek eae ee eee ee Deca MT Rete to kei oe cy Deen Re Re eRe tee teed el auc} See Meee Re eA eu tie ose) necesidad de diversas constantes fisicas tales como la constante de estructura fina, el numero Cet Ro SA eee Mei ee ue ce Crna et enema ere cy veces mas pesadas, solo vivirian unos 500 millones de afios y la vida pluricelular no habria Dee nC nie SUR ees ease RT ed Cee ei oe on Re tu a RC a Pee RC Ree Ren eS eee ccna De We OA ice koe eae Existen tres versiones principales del principio antrépico que fueron categorizadas en 1986 ea Od ee eed ee eR ok et eee ee Ogee se et ee ec Set en ee cme LR mek ei eT od desarrollar la vida basada en el carbono y el hecho de que el Universo sea suficientemente antiguo como para que esto haya ocurrido.” Bee ae eR aR ee oad came eee CTR Ne ee ee ke go + El principio antrépico final (FAP) indica que "un modo de procesamiento inteligente de la TR ed een ena Nae eared desaparecera’ Ce ie LE kal occ LS cue Re Dee ene Rg eo ee ca mead Ce Re ee ae ee ee ek eee ee ace las constantes fisicas y que permiten la evolucién de vida basada en el carbono puede ser a te ecu eae ee otra parte la versién fuerte ha sido tildada como no cientifica, ya que no puede probarse ni ee es Mee ee nk es Tan) Ete aU CURA a ek es ce a Rene fisica, el enunciado esta «muy relacionado con los valores morales». Eee Reet eee Re ae te Cu ees ee a) invitan a la conjetura del dise/io inteligente. Pero, también hay quienes sugieren la existencia de universos alternativos e invocan al principio antrépico en auxilio de sus teorias: suponiendo que algunos universos de entre todos los posibles fuesen capaces de albergar vida Te nee ee AN Reser Ook ude mac eee kc eh ay el nuestro es claramente uno de ellos. Sin embargo, las alternativas a la conjetura del diserio, inteligente no se limitan a proponer la existencia de universos alternativos. Otros sin Cem Rete Se Ue eeu ee naa) Ce eee et a Rete Re mea ele ace tra versién moderna hace uso de la Teoria de! Caos, proponiendo que la configuracién de! universo, en todos sus detalles y a cualquier escala, es condicion sine qua non para la Seen ene tee nn ie coe un Ren cece Ce een es enn Rat eR eee ee eC) Coe ae Ra ee en nlc) una zona especifica de una galaxia especifica, en una regién especifica del universo; y todo CeO ete ee kas La versién mas llana es la que simplemente estipula que percibimos el universo como lo Teese steed heat het es ue ce a Mee eas Tues) del universo depende de nuestra instalacién en él y nuestra relacién con él. El principio antrépico cosmolégico {exitar) En 1986 fue publicado por la Oxford University Press el controvertide libro El principio. antrépico cosmolégico escrito por John D. Barrow y Frank J. Tipler. En este libro Barrow, el Ce i de Tee ae Uy académica en lo que él llamé el principio antrépico y que pretendia explicar la aparentemente Gee ene ct nn oie an eRe Ce te ee nace Ree Cee ee MC ee eee ee ae ce Ra tr) De hee ee eRe ha Re} Ce Eee Re Me Rr Re ci ee Ce ee ON ee us Cos Me CRC nd independientes tuviera un valor ligeramente diferente, la vida basada en el carbono no podria existir. Asi, el principio antrdpico implica que nuestra habilidad para estudiar la cosmologia implica en cualquier caso que todas las variables tengan el valor correcto. En palabras de los criticos del principio, una tautologia que dice 'si las cosas fuesen diferentes serian diferentes’. Set ee Re nD elo Oo De ree a ee Ue eek MT aD els) ee Leelee Re Te ee a Te a See aR ney ese ean eke ee ie Mess ee cue Ly Deere eee eee he ae aR TUE a Cee ee Ree eet econ eR cg ied Cee oe ee tL er ieee tec Cn ee Cae Meng ee Reet e Reet koa ee Ree ee re oC RC ke ue acd FS ee ee eae ee ua eel a Oe ue eC Roe oe eek ek ud Cea eee et ie ene aR coed gtados de libertad a la evolucién y permite concluir que no existen evidencias de un disefio Te ea UC coe Ne ee eM te Me e co] Cee etn et ee ee ee eRe ae enc ord te6ricos implicaban el intento de unificar la gravedad con las restantes fuerzas fisicas. Aunque Dre st Uae be ene et eae eel mismo problema: las constantes fundamentales de la Fisica parecian no tener restricciones. Tee Na ae Reese se eee cea Dene ee CE Cd oe ei cok Ce el Universo; en contra a lo que se esperaba, el valor no era cero, sino 0,7 (valor que en modo Elm Rese Sin embargo, publicaciones mas recientes (2004) del famoso fisico britanico Stephen Hawking Bre ER een uke eka) Dei tel eM en ceca a a Teed ee universo como el nuestro surja de una Gran Explosién es del 98% y, ademas, utilizando la Cen eco Dh eee ete ti oa Onan Rede Ce ee eR en oar Reece Be ecg eg ene eae gee eu Dee Oe eau eee eur ek ec ke em Ry en el pasado, el propio Hawking se habia preguntado cuestiones que parecen apuntar a De eee tie eu crete Me Rt Rae ca Meet ee ier eR ates ee eae oe Sesgo antrépico y razonamiento antrépico [editar} TPO ed eee et AS ee oe Reed) Noe eae ean Eco ur ee A eoeOTn Rce ero que "muchos de los ‘principios antrépicos' simplemente se confunden. Algunos, CE ee um Secu ee Ao Se uA Ie ony Cee ee ee ee Cet mie en Poet ete One cec oer eet ncaa eee a) observacional de las teorias cosmolégicas contemporaneas a pesar del hecho de que estas Pete Rea a Oe a eee ed eee Ree eS eet ees eee nu een Ee ed ee ee ei eee iu a a Pete ee Oe eu er eae ecm ed oie n) eRe ie ete Mee ne ee Mr en un modelo de sesgo antrépico y razonamiento antrépico bajo Ia incertidumbre introducida Dee ae ee eRe ee Te oT onc) DTC tem et eg ote a eee nes a a) PR eu es ae Rea ee Neu) ous RO noo e mercial De Seen ee en ea ecco BL) eye ie » Gonzalez de Posada, Francisco (2004). «EI principio de los primeros principios: el principio Fe een Me ae un ene ne eee » Hawking, Stephen W. (1988). Historia de! tiempo, p.166. Editorial Critica. ISBN 64-7423- Ce » Barrow, John D. & Tipler, Frank J. (1986). The Anthropic Cosmological Principle. |SBN 0- aa ee re RN Ue Ee ee Ae aR Deer Mo a mudd ln amok LK ae es Oe Ue) Meee EU ee anes k crac ei ound the Anthropic Cosmological Principle». Philosophy of Science 60 (4): 667-669. Bae ee DM ee ee ee Us ek te ee Pe easy een Oe AO IETAS ST a eM en ene enc nn ee? OT ETM iss) aera « Tipler, Frank J. (1988). «The Anthropic Principle: A Primer for Philosophers» a. PSA. Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of Science Association 1988: 27-48, Se ed 0 Rte ag ke eee ce Ta fee ES YAO SOM UR ene Le et ee Maumee Rd Anthropic Principle» i. International Journal for Philosophy of Religion 22 (3): 139-150. OP ree ee Cg ae ea Rees eR cue od Nature», The Review of Metaphysics 41 (2): 317-333. » Richmond, Alasdair (2000). «Epicurean Evolution and the Anthropic Principle». American ee Ke AO » Wilson, Patrick A. (1994). «Carter on Anthropic Principle Predictions» | Reed eed ee seer Aes cece » Mellor, Felicity (1989). «The cosmological constant» #. Science Progress (1933-) 73 (4 Pea eee IC ce eee ee Ue eS UES nee emo 3 eo Reet ae el Le ee eee ee Lo ee Oy Rane The British Enlaces externos [ecitar} Restate Reet Sere wie ee ae) Se Se eu ree he Rec e Mer ee MRLs uk Nc) eeu) SO te Eu) El texto esté disponible bajo la Licencia Creative Commons Altibucién Compartir Igual 30; pueden aplicarse clausulas Pere eee Ne eee ee ee eee Wikipedia® es una marca registrada de la Fundacion Wikimedia, nc., una organizacién sin énimo de lucro. eee ee Eee ee en Seen ow

You might also like