You are on page 1of 3

El Peruano

Martes 31 de julio de 2018 CASACIÓN 113123


en sede de instancia confirmar la apelada que declaró infundada la contravención de las normas que garantizan el derecho a un
demanda. V. DECISIÓN: Por los fundamentos precedentes y en debido proceso6 se configura cuando en el desarrollo del mismo,
aplicación de lo establecido por el artículo 396 del Código Procesal no se han respetado los derechos procesales de las partes, se han
Civil: declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional
los demandados Jesús María Agurto Ocaña y Rolando no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja de motivar sus
Francisco Guerrero Agurto a fojas ciento ochenta y uno, decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión
CASARON la sentencia de vista, contenida en la resolución de la normatividad vigente y de los principios procesales. 6.1. En
número nueve, de fecha tres de noviembre de dos mil dieciséis, de el presente caso, el demandado aduce que la Sala Superior omitió
fojas ciento treinta y dos, y actuando en sede de instancia; analizar la cláusula quinta de la Escritura Pública de Anticipo de
CONFIRMARON la sentencia apelada que declaró infundada la Legítima, no obstante, dicha aseveración carece de asidero, habida
demanda; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución cuenta que esta cláusula fue expresamente dilucidada en los
en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los considerandos 4.10; 4.11; 4.12 y 4.13 de la resolución de vista, en
seguidos por Rosa Tomasa Guerrero Rivera viuda de Carrasco y otro los cuales se ha determinado básicamente que dada la naturaleza
contra Jesús María Agurto Ocaña y otro, sobre Desalojo por jurídica del proceso de División y Partición, no corresponde analizar
Ocupación Precaria; y los devolvieron. Integra esta Sala el Juez la validez o invalidez del título, puesto que lo que se pretende es
Supremo Señor Sánchez Melgarejo por licencia del Juez Supremo liquidar la copropiedad. Abunda sobre el particular, que dicho
Señor Romero Díaz. Ponente Señor De la Barra Barrera, Juez cuestionamiento también fue desarrollado en el considerando 9 de
Supremo.- S.S. CABELLO MATAMALA, MIRANDA MOLINA, DE la sentencia de primera instancia, donde se ha mencionado, que
LA BARRA BARRERA, SÁNCHEZ MELGAREJO, CÉSPEDES no es materia de demanda el derecho de posesión de Víctor Félix
CABALA. Fuentes Rojas y María Antonieta Chávez Sánchez de Fuentes, a
quienes en todo caso, corresponde hacer valer su derecho ante
1
Fundamento jurídico cuatro de la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 04295- las instancias pertinentes. 6.2. En este sentido, se tiene que lo
2007-PHC/TC. que en el fondo pretende el demandado es el reexamen de la
C-1672832-239 prueba y la modificación de los hechos establecidos, propósito que
como ha sostenido esta Sala Suprema en reiteradas ocasiones,
CAS. Nº 3437-2017 TACNA resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario
DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES Lima, nueve de enero de dos de casación. SÉTIMO.- Por tanto, no habiéndose incurrido en
mil dieciocho. AUTOS Y VISTOS Con el Cuaderno Principal, el vulneración de derecho o garantía alguna, o que se haya aplicado
Cuadernillo de Casación y la Razón emitida por el Secretario de Sala incorrectamente normas de derecho material o procesal, no se
del veinticuatro de octubre de dos mil diecisiete. Y ATENDIENDO: han satisfecho los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3 del
PRIMERO.- Se trata del recurso de casación formulado por el artículo 388 del Código Procesal Civil, para hacer operante este
demandado Daniel Ángel Fuentes Chávez1 contra la sentencia medio impugnatorio. Por estos fundamentos y en aplicación de lo
de vista contenida en la Resolución número treinta y tres, de previsto en el artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon:
fecha doce de junio de dos mil diecisiete emitida por la Sala Civil IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el
Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Tacna2 que confirmó demandado Daniel Ángel Fuentes Chávez7 contra la sentencia
la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda, de vista contenida en la Resolución número treinta y tres, de
en consecuencia, dispone que el bien inmueble ubicado en la fecha doce de junio de dos mil diecisiete emitida por la Sala Civil
Calle Callao número ochenta y uno, noventa y uno y noventa y Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Tacna8 que confirmó
cinco - Cercado-Tacna, que tiene un área de trescientos sesenta y la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda,
uno punto setenta y nueve metros cuadrados (361.79 m2) inscrito en consecuencia, dispone que el bien inmueble ubicado en la
en la Ficha número 17483 hoy Partida número 05007299, deben Calle Callao número ochenta y uno, noventa y uno y noventa y
partirse entre los titulares del bien, correspondiendo el treinta cinco - Cercado-Tacna, que tiene un área de trescientos sesenta y
y tres punto trescientos treinta y tres por ciento (33.333%) para uno punto setenta y nueve metros cuadrados (361.79 m2) inscrito
la menor Georgia Nazarena Fuentes Tapia y el sesenta y seis en la Ficha número 17483 hoy Partida número 05007299, deben
punto trescientos seiscientos sesenta y seis por ciento (66.666 partirse entre los titulares del bien, correspondiendo el treinta
%) para Daniel Ángel Fuentes Chávez, efectuándose la partición y tres punto trescientos treinta y tres por ciento (33.333%) para
en ejecución de sentencia; con lo demás que contiene; por lo que la menor Georgia Nazarena Fuentes Tapia y el sesenta y seis
corresponde calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia punto trescientos seiscientos sesenta y seis por ciento (66.666 %)
del medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos para Daniel Ángel Fuentes Chávez, efectuándose la partición en
387 y 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número ejecución de sentencia; con lo demás que contiene; DISPUSIERON
29364. SEGUNDO.- Se verifica que el recurso de casación cumple la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
con los requisitos de admisibilidad conforme lo exige el artículo Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Mark Alexis
387 del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: Fuentes Chávez y Karina Silvana Tapia Ramos en representación
i) Contra la Resolución de Vista expedida por la Sala Civil de su menor hija de iniciales G. N. F. T. contra Daniel Ángel Fuentes
Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Tacna, que como Chávez, sobre División y Partición de Bienes; y los devolvieron y
órgano de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante la referida los devolvieron. Ponente Señor Romero Díaz, Juez Supremo.- S.S.
Sala Superior que emitió la resolución que se impugna; iii) Dentro ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA,
del plazo previsto por ley, ya que el recurrente fue notificado el DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES CABALA.
veintiocho de junio de dos mil diecisiete3 e interpuso recurso de
casación el catorce de julio del mismo año4 y, iv) Adjunta el arancel 1
Folio 326
judicial correspondiente5. TERCERO.- Respecto al requisito de 2
Folio 317
procedencia previsto en el inciso 1 del artículo 388 del Código 3
Cargo de notificación a folio 324
Adjetivo, éste se encuentra satisfecho ya que mediante escrito a 4
Folio 326
folio doscientos ochenta y siete, el demandado formuló recurso de 5
Folio 35 del Cuadernillo de Casación
apelación contra la sentencia de primera instancia contenida en 6
En este mismo sentido, respecto a la causal de contravención de las normas que
la Resolución número veintisiete del veintiocho de febrero de dos garantizan el derecho a un debido proceso, la Sala Civil Permanente de la Corte
mil diecisiete, emitida por el Juzgado Civil Transitorio de la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 989-2004 Lima Norte
Superior de Justicia de Tacna, que declaró fundada la demanda, señala que: “se presenta cuando en su desarrollo no se han respetado los derechos
sin costas ni costos del proceso. Respecto a la causal señalada procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la
en el inciso 4 de la referida norma, manifiesta que su pedido es tutela jurisdiccional no ha sido efectiva, cuando el órgano jurisdiccional deja de
anulatorio. CUARTO.- Debe tenerse en cuenta que el recurso motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, o cuando se vulneran los
de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter principios procesales”.
formal que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente 7
Folio 326
jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que 8
Folio 317
tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del C-1672832-240
derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por
la Corte Suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera CAS. Nº 2159-2017 LIMA SUR
clara, precisa y concreta indicando en qué consiste la infracción OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO SUMILLA.- El proceso
normativa o el apartamiento del precedente judicial y demostrar la de ejecución no está destinado a obtener declaración alguna de
incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, de derechos sino que tiene por objeto hacer efectiva una obligación
conformidad con lo establecido por los incisos 2 y 3 del artículo 388 que aparece consignada en determinado título al que la ley
del Código Procesal Civil. QUINTO.- El demandado Daniel Ángel presume legitimidad. Lima, diecinueve de enero de dos mil
Fuentes Chávez, sostiene su recurso en las siguientes causales: dieciocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE
i) Infracción normativa procesal de los incisos 3 y 5 del SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa
artículo 139 de la Constitución Política del Perú concordante número dos mil ciento cincuenta y nueve - dos mil diecisiete, en
con el inciso 4 y último párrafo del artículo 122 y artículo 171 Audiencia Pública de la fecha, y producida la votación con arreglo
del Código Procesal Civil, sostiene que la Sala Civil no se ha a ley, emite la siguiente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO:
referido por qué no se considera una carga el acuerdo conciliatorio Se trata del recurso de casación interpuesto por Inversiones
contenido en la cláusula quinta del Anticipo de Legítima de fecha Nuevos Horizontes Comerciales Sociedad Anónima Cerrada
dos de marzo de mil novecientos noventa y tres. SEXTO.- La (fojas 304), contra el auto de vista contenido en la Resolución
El Peruano
113124 CASACIÓN Martes 31 de julio de 2018

número cinco, de fecha siete de marzo de dos mil diecisiete, número cinco, de fecha siete de marzo de dos mil diecisiete, revocó
expedida por la Sala Civil Transitoria de Chorrillos de la Corte la resolución apelada y reformándola declara fundada la
Superior de Justicia de Lima Sur (fojas 278), la cual que revocó el contradicción formulada por el ejecutado e infundada la demanda.
auto final contenido en la Resolución número veinte, de fecha seis La Sala Superior sustenta su decisión señalando sustancialmente
de octubre de dos mil dieciséis que declaró infundada la lo siguiente: a) Se acredita las incapacidades parciales visual y
contradicción formulada por el ejecutado y ordena se siga adelante auditiva del ejecutado conforme a los documentos emitidos por las
con la ejecución y reformándola declaró fundada la contradicción e áreas de Oftalmología y Otorrinolaringología del Centro de Salud
infundada la demanda. II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Esta Surco, en los que se establece que el ejecutado adolece de
Sala Suprema, por resolución de fecha diecinueve de junio de dos cataratas en ambos ojos y de Hipoacusia bilateral lo que determina
mil diecisiete (fojas 47 del cuaderno de casación), ha declarado la la existencia de problemas visuales en el demandado y una
procedencia ordinaria del recurso de casación interpuesto por la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en ambos oídos
causal de: a) Infracción normativa del artículo 10 de la Ley de a lo que se agrega que el demandado es una persona anciana de
Títulos Valores - Ley número 27287, las normas son interpretadas más de setenta y un años de edad a la fecha de la suscripción del
erróneamente al considerar que las mismas obligan al ejecutante a pagaré sub litis; b) De la pericia grafotécnica efectuada se acredita
probar per se la existencia de un acuerdo para el llenado del título que el pagaré materia de cobro no tiene ningún logotipo o
valor, por el contrario la norma busca que el ejecutado contradiga denominación impresa con la razón social de la empresa
el titulo valor al tener mérito ejecutivo, que se presume como valido. accionante, solamente consta la firma del ejecutado además de
Sus argumentos nunca fueron encaminados en el sentido que hoy una huella digital sin la intervención de otra persona en calidad de
la sala condena, en tanto que la pericia prueba indiscutiblemente aval, quedando acreditado que ha sido firmado en blanco por el
que la firma le pertenece al ejecutado, y estando a que el ejecutado ejecutado; c) Del mismo informe pericial grafotécnico sobre el titulo
nunca sostuvo ni ha probado que haya sido completada contrario al valor, ratificado en la audiencia única se determina que el pagaré
acuerdo resulta claro que el pagare es válido; b) Infracción fue primero firmado y en otro momento redactado, es decir, fue
normativa del inciso 1 del artículo 219 del Código Civil, señala suscrito y redactado en momentos distintos, con dos bolígrafos
que es una práctica comercial que cancelada la obligación es diferentes de la misma tonalidad; conservando dicho examen
menester del acreedor devolver el titulo valor al aceptante por lo pericial su validez probatoria, en vista que el Juez declaró infundada
que no existe razón para tener la letra incompleta de otro crédito la oposición formulada por la parte ejecutada no habiéndose
otorgado al ejecutado, como afirma el Ad quem, puesto que son formulado apelación en este extremo; d) La solicitud de crédito de
ellos mismos quienes así lo exigen; y c) Infracción normativa del fojas 48 no ha sido suscrita por el demandado Luis Humberto
196 del Código Procesal Civil, señala que quien contradice la Salazar Casas, ni tampoco constan firmas en los otros espacios,
demanda es el ejecutado no la ejecutante, a quien le corresponde donde posiblemente pudo haber firmado por error el ejecutado,
probar que el pagare puesto a cobro ha sido completado solamente consta la firma del representante de la Empresa;
indebidamente, contrario a los acuerdos pactados, lo que en acreditándose así que el ejecutado no solicitó el préstamo sub litis;
ningún momento ha sido invocado en la contradicción. III. e) En consecuencia la demanda deviene en infundada por cuanto
CONSIDERANDO: PRIMERO.- Del examen de autos se advierte el pagaré sub litis ha sido completado en base a acuerdos
que mediante escrito de fojas 10, Inversiones Nuevos Horizontes inexistentes y sobre la base de una solicitud de crédito no suscrita
Comerciales Sociedad Anónima Cerrada, interpone en vía por el demandado; presumiéndose que dicho pagaré fue suscrito
ejecutiva demanda sobre Obligación de Dar Suma de Dinero, en blanco para un crédito anterior que existía entre las partes, ya
solicitando que el ejecutado Luis Humberto Salazar Casas cumpla que la misma ejecutante expuso que entre ellos habían tenido
con pagar la suma de cuarenta mil soles (S/.40,000.00), cuya créditos anteriores; f) Por lo demás, la ejecutante no logra
obligación se encuentra contenida en un pagaré girado con fecha demostrar que ha llenado el pagaré sub litis de conformidad a los
quince de febrero de dos mil trece y con fecha de vencimiento el acuerdos adoptados entre las partes, porque precisamente estos
quince de diciembre del mismo año, así como el pago de intereses acuerdos no existieron, máxime que la ejecutante tiene a su
devengados, costas y costos. Refiere en concreto que habiéndose disposición el acervo documentario contable que supuestamente
vencido el pagaré, el aceptante no ha cumplido con pagar la suma originó el préstamo, por tanto le resultaba más fácil proporcionar
adeudada a pesar de haberle solicitado en reiteradas oportunidades, dicha prueba, empero ofreció una solicitud de crédito no firmada
motivo por el cual interpone la presente demanda. SEGUNDO.- El por el demandado, infiriéndose que el demandado no prestó su
ejecutado al contradecir el mandato ejecutivo denuncia como manifestación de voluntad para que se otorgue el crédito sub litis
causales de contradicción la inexigibilidad de la obligación y por por la suma de cuarenta mil soles (S/.40,000.00), adoleciendo de
nulidad formal del título valor de conformidad con lo establecido en nulidad el pagaré sub litis. QUINTO.- Habiéndose declarado
el inciso 2 del artículo 690-D del Código Procesal Civil refiriendo procedente el recurso de casación por la causal de infracción
sustancialmente que a la firma del pagaré contaba con setenta y un normativa material y procesal, debido a su naturaleza y efectos
años de edad, con grado de instrucción primaria incompleta y con corresponde analizar en principio la causal de infracción normativa
incapacidad visual y auditiva, por lo que según refiere resulta in procedendo, que de merecer amparo, carecería de objeto emitir
imposible que se le ponga a cobro el documento materia de cobro pronunciamiento respecto a la causal de infracción normativa in
al no haber adquirido ninguna deuda con la ejecutante menos iudicando. SEXTO.- Conforme al artículo 688 del Código Procesal
haber recibido el monto que señala, por cuya razón considera que Civil los procesos de ejecución se promueven en mérito de títulos
la finalidad de este proceso es apropiarse del único inmueble que ejecutivos de naturaleza judicial o extrajudicial, siendo que para el
posee, en ese sentido, considera que lo más probable es que el caso del proceso sobre Obligación de Dar Suma de Dinero el título
pagare se le haya hecho firmar en blanco por cuya razón, el lo constituye, entre otros, los títulos valores que confieran acción
recurrente solicita una pericia grafotécnica sobre el citado titulo cambiaria, conforme a lo previsto en el inciso 4 del artículo 688 del
valor a fin de establecer la falsedad del título valor o el llenado en citado Código. SÉTIMO.- Acorde con la naturaleza del proceso
blanco al haberle hecho firmar en blanco. TERCERO.- Tramitada la único de ejecución, los artículos 690-D y 690-E del Código Procesal
demanda conforme a su naturaleza y efectuada el dictamen pericial Civil regulan el trámite de la contradicción, disponiendo que el
grafotécnico correspondiente, el Juzgado Especializado en lo ejecutado en el mismo plazo que tiene para pagar, puede
Civil de San Juan de Miraflores de la Corte Superior de Justicia contradecir alegando solamente: i) La inexigibilidad o liquidez de la
de Lima Sur, mediante Resolución número veinte, de fecha seis obligación contenida en el título; ii) La nulidad formal o falsedad del
de octubre de dos mil dieciséis (fojas 230) declara infundada la título; o, cuando siendo éste un título valor incompleto, hubiere sido
contradicción formulada por el ejecutado y se ordena en completado en forma contraria a los acuerdos adoptados, debiendo
consecuencia se lleve adelante la ejecución hasta que el ejecutado en este caso observarse la ley de la materia; y, iii) La extinción de
cumpla con pagar la suma puesta a cobro, al haberse establecido la obligación exigida; precisando que para la contradicción sólo
de los medios probatorios ofrecidos en la contradicción del mandato será admisible, la declaración de parte, la prueba de documentos y
ejecutivo que no se ha presentado documento alguno que acredite la pericia, y que la misma, previo traslado por tres días y con
que el llenado del pagaré emitido por la ejecutante haya sido contestación o sin ella, se resolverá ordenando el remate o
llenado en contravención a los acuerdos adoptados, de conformidad declarando fundada la contradicción. OCTAVO.- En igual sentido,
con lo dispuesto en el articulo 19.1 literal e) de la Ley de Títulos el artículo 10.1 de la Ley de Títulos Valores establece que: “Para
Valores, lo que tampoco se determina de la declaración efectuada ejercitar cualquier derecho o acción derivada de un título valor
por la ejecutante, quien ha referido que el dinero le fue entregado emitido o aceptado en forma incompleta, éste deberá haberse
al ejecutado, además, el ejecutado no acredita la existencia de completado conforme a los acuerdos adoptados. En caso contrario,
sentencia judicial firme que declare la nulidad del título valor puesta el obligado podrá contradecir conforme al artículo 19, inciso e)”.
a cobro, se establece asimismo, que el referido titulo valor cumple Asimismo, el artículo 19.1.e) de la citada ley establece que:
con los requisitos legales que exige el artículo 158 y siguientes de “Cualquiera que fuere la vía en la que se ejerciten las acciones
la Ley de Títulos Valores y artículo 689 del Código Procesal Civil, derivadas del título valor, el demandado puede contradecir
no encontrándose afectado por lo demás la validez del título valor fundándose en: (...) que el título valor incompleto al emitirse haya
el hecho que a la firma del pagaré el ejecutado hubiese contado sido completado en forma contraria a los acuerdos adoptados,
con setenta y un años y once meses de edad, tenga grado de acompañando necesariamente el respectivo documento donde
instrucción primaria incompleta o cuente con incapacidad visual y consten tales acuerdos transgredidos por el demandante”;
auditiva, lo que además no se encuentra acreditado, como tampoco NOVENO.- Del análisis de la resolución emitida por la Sala Superior
que no conozca de título valor alguno, al no encontrarse igualmente materia de casación, se aprecia que el ad quem ha establecido que
acreditado. CUARTO.- La Sala Civil Transitoria de Chorrillos de la ejecutante no ha logrado demostrar haber llenado el pagaré
la Corte Superior de Justicia de Lima Sur mediante Resolución materia de cobro de conformidad a los acuerdos adoptados entre
El Peruano
Martes 31 de julio de 2018 CASACIÓN 113125
las partes; invirtiendo la carga de la prueba a favor del ejecutado y impugnada. Esta exigencia, es para lograr los fines del recurso,
obviando considerar que según la naturaleza formal del proceso de estos son: Nomofiláctica, Uniformizadora y Dikelógica. Siendo así,
ejecución y acorde con lo señalado en el inciso e del artículo 19.1 es responsabilidad del recurrente saber adecuar los agravios que
de la Ley de Títulos Valores, era obligación del ejecutado al denuncia a las causales que para dicha finalidad taxativamente se
contradecir la demanda, acompañar el respectivo documento encuentran determinadas en la norma procesal; pues este
donde debía constar los acuerdos transgredidos por la ejecutante Supremo Tribunal no está facultado para interpretar el recurso de
al tratarse de un título valor emitido de forma incompleta; no casación, ni de integrar o remediar las carencias del mismo o dar
advirtiéndose que se hubiese efectuado análisis alguno sobre el por supuesta y explícita la falta de la causal, tampoco subsanar de
particular. DÉCIMO.- Asimismo, si bien se ha efectuado un oficio los defectos incurridos por la casante en la formulación del
dictamen pericial grafotécnico sobre el pagare materia del presente recurso extraordinario. TERCERO.- Se verifica que el recurso
proceso cuyo objeto era determinar si el titulo valor por la suma de cumple con los requisitos para su admisibilidad, conforme exige el
cuarenta mil soles (S/.40,000.00) había sido suscrito o firmado con artículo 387 del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido
anterioridad o posterioridad en relación a los textos complementarios interpuesto: i) Contra el auto de vista expedido por la Primera Sala
y si la firma en el pagare había sido espontaneo-habitual o había Mixta de Tambopata de la Corte Superior de Justicia de Madre de
existido variación, no menos cierto es que de las conclusiones Dios, que como órgano jurisdiccional de segunda instancia pone fin
arribadas en dicho examen pericial se determinó que el titulo valor al proceso; ii) Ante el órgano jurisdiccional que emitió el auto de
había sido suscrito y redactado en dos momentos distintos, además vista impugnado; iii) Dentro del plazo que establece la norma, ya
que la firma del ejecutado en el pagare había involucionado que la parte recurrente fue notificada el día quince de junio de dos
posiblemente por la edad o alguna dolencia de salud; no mil diecisiete (folio 404) e interpuso el recurso de casación el día
apreciándose que la Sala Superior hubiese efectuado análisis tres de julio de dos mil diecisiete (folios 408); iv) Se adjunta el pago
alguno de dichas conclusiones en relación con lo dispuesto en los del arancel judicial por la presentación del recurso (folio 407-A del
artículos 10.1 y 19.1.e de la Ley de Títulos Valores en cuanto cuaderno principal y folio 45 del cuadernillo de casación).
señalan que para ejercitar cualquier derecho o acción derivada de CUARTO.- Al evaluar los requisitos de procedencia contenidos en
un titulo valor emitido o aceptado en forma incompleta éste deberá el artículo 388 del Código Procesal Civil, se verifica que la parte
haberse completado conforme a los acuerdos adoptados, aspectos recurrente cumple con el requisito previsto en el inciso 1, toda vez
que requieren por parte de la Sala Superior un pronunciamiento que no consintió el auto de primera instancia, pues al serle adverso
según los términos descritos en la causal de contradicción lo impugnó mediante recurso de apelación (folios 344). En cuanto
formulada por el ejecutado en su escrito de fojas 29, en consonancia al requisito señalado en el inciso 4 manifiesta que su pedido es
con una interpretación de los artículos 10, 18 y 19 de la citada Ley anulatorio. QUINTO.- La parte recurrente sustenta su recurso de
de Títulos Valores. DÉCIMO PRIMERO.- Por consiguiente, este casación bajo la siguiente causal: Infracción normativa por
Supremo Tribunal ve limitado el estudio de la infracción normativa inaplicación del artículo VII del Título Preliminar del Código
material declarada procedente debido a la falta de motivación de la Procesal Civil, argumentando que: i) No se ha observado el
recurrida, deficiencias que deben ser corregidas para efectos de principio de congruencia procesal, incumpliendo además el deber
emitir la correspondiente resolución además de resultar sustancial impuesto por el inciso 5 del artículo 50 del Código acotado; ii) En el
para la dilucidación de la presente controversia, de lo que se recurso de apelación no se ha cuestionado la extensión de la
concluye entonces que la resolución de vista lesiona gravemente el motivación, se ha cuestionado su deficiencia, puesto que la misma
contenido esencial de la garantía constitucional del derecho al contiene una premisa falsa, es incongruente (la Sala ha advertido
debido proceso y la debida motivación contemplada en los incisos que la causal invocada en la contradicción, sin embargo convalida
3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú. IV. la motivación de la resolución impugnada en la que se desarrolla
DECISIÓN: Que, estando a las consideraciones que anteceden y a erradamente la causal de inexigibilidad de la obligación); iii) Es el
lo dispuesto en el inciso 1 del artículo 396 del Código Procesal Juez de primera instancia el que, al resumir el proceso señala que
Civil, careciendo de objeto pronunciarse sobre la causal de la contradicción formulada ha sido invocando la inexigibilidad e
infracción normativa material denunciada; por cuyas razones: 4.1. iliquidez de la obligación; iv) No revisa el fundamento tercero de la
Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por resolución apelada, que contiene una premisa falsa, puesto que el
Inversiones Nuevos Horizontes Comerciales Sociedad Juzgado al hacer un análisis de la causal de inexigibilidad de la
Anónima Cerrada (fojas 304), CASARON la sentencia impugnada; obligación señala los casos en que se podría plantear esta causal
en consecuencia NULA el auto de vista contenida en la Resolución y los confunde con los casos que corresponden a la causal de
número cinco, de fecha siete de marzo de dos mil diecisiete, contradicción referida a la extinción de la obligación, que es
expedida por la Sala Civil Transitoria de Chorrillos de la Corte obviamente diferente a las causales de inexigibilidad e iliquidez de
Superior de Justicia de Lima Sur (fojas 278), ORDENARON que la la obligación; v) En la apelación se ha cuestionado la falsedad de
Sala Superior emita nuevo pronunciamiento de conformidad con lo las premisas utilizadas por el Juzgado de primera instancia al
señalado en la presente resolución. 4.2. DISPUSIERON la resolver la contradicción y de ninguna manera se ha pretendido
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El invocar una causal diferente a la de la contradicción; vi) La Sala
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Inversiones Superior concluye que la resolución contiene “razones jurídicas
Nuevos Horizontes Comerciales Sociedad Anónima Cerrada contra mínimas” que suponen entre otros requisitos, que exista
Luis Humberto Salazar Casas, sobre Obligación de Dar Suma de congruencia entre lo pedido y lo resuelto cuando de su motivación
Dinero; y los devolvieron. Ponente Señor Romero Díaz, Juez se advierte que la Sala considera que la causal invocada es la de
Supremo. S.S. ROMERO DÍAZ, CABELLO MATAMALA, iliquidez de la obligación y no la de inexigibilidad de la obligación
ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, DE LA BARRA BARRERA, CÉSPEDES que la causal que ha sido desarrollada erróneamente por el
CABALA. C-1672832-241 Juzgado. SEXTO.- Conforme al artículo 384 del Código Procesal
Civil, el recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación
CAS. Nº 3611-2017 MADRE DE DIOS del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Lima, nueve de enero de dos mil jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la
dieciocho. VISTOS con la razón emitida por el Secretario de este República; de esta manera, tenemos que el recurso de casación
Supremo Tribunal, de fecha ocho de noviembre de dos mil debe limitarse a cuestiones netamente jurídicas referentes al logro
diecisiete (folio 52 del cuadernillo de casación); y CONSIDERANDO: de los fines legalmente establecidos, no permitiéndose una nueva
PRIMERO.- Es materia de calificación el recurso de casación evaluación de los hechos y de las pruebas actuadas y evaluadas
interpuesto por la ejecutada Castañas of Service Sociedad por las instancias de mérito. SÉTIMO.- En ese sentido, el artículo
Anónima Cerrada (folios 408), contra el auto de vista contenido en 388 del Código Procesal Civil, en sus incisos 2 y 3 dispone como
la Resolución número diecisiete, de fecha nueve de junio de dos requisitos de procedencia del recurso de casación, la descripción
mil diecisiete (folios 396), expedido por la Primera Sala Mixta de con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento
Tambopata de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, la del procedente judicial, exigiendo que en el recurso se demuestre
cual confirmó el auto final de primera instancia contenido en la la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada.
Resolución número once, de fecha ocho de noviembre de dos mil OCTAVO.- En cuanto a la infracción denunciada por la empresa
dieciséis (folios 334), que declaró infundada la contradicción recurrente, cabe mencionar que este Supremo Tribunal considera
formulada por la coejecutada Castañas of Service Sociedad que la misma merece ser rechazada, al no tener mayor incidencia
Anónima Cerrada; por lo que corresponde examinar si el referido en la decisión de la Sala Superior, ya que de la revisión de autos se
recurso cumple con los requisitos dispuestos por los artículos 387 puede apreciar que lo expuesto por la Sala Civil es congruente con
y 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número los agravios expuestos por la recurrente en su recurso de apelación,
29364. SEGUNDO.- Antes de la revisión del cumplimiento de los señalándose de manera clara y precisa que, en el recurso de
requisitos mencionados precedentemente, es necesario tener apelación no se ha expuesto cómo así el Juez ha incurrido en
presente que el recurso extraordinario de casación es motivación defectuosa respecto de la iliquidez de la obligación
eminentemente formal, técnico y excepcional, por lo que tiene que dada su naturaleza jurídica, advirtiéndose más bien que la recurrida
estar estructurado con sujeción a los requisitos que exige la norma se apoya en razones jurídicas mínimas que sustentan su decisión
procesal civil para su admisibilidad y procedibilidad, esto es: conforme al petitorio y fundamentos de su contradicción, lo que
Precisar en cuál de las causales se sustenta, si es en: i) La determina que la decisión se encuentre razonablemente
infracción normativa, o ii) En el apartamiento inmotivado del sustentada; en ese sentido, se advierte que los argumentos que
precedente judicial. Presentar una fundamentación puntualizada, esgrime la recurrente no pueden ser materia de un nuevo
clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales; pronunciamiento, ya que la Corte Suprema, ateniendo a sus fines y
demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión naturaleza no constituye una tercera instancia. NOVENO.- En tal

You might also like