You are on page 1of 6

Factores que influyen en el contexto escolar

Me permito inicial con la definición de contexto escolar o entorno escolar, que es lo


que rodea a la escuela, hay varios factores que tenemos que observar: como
localización de la comunidad, nivel económico de los habitantes, servicios con los
que cuenta (luz, agua, salud, transporte) áreas verdes y recreativas en la
comunidad, etc., todo esto enfocado a cómo afecta el rendimiento académico,
emocional y físico de los niños en la escuela, si hay varios datos que puedes
incluir pero no son relevantes para tu práctica docente no los incluyas.

Después del contexto escolar, sigue las características de la escuela, estructura


(organigrama), infraestructura, profesores, programas inscritos, índices de
deserción, reprobación, cantidad de alumnos etc. y por último sigue los alumnos
en donde debes incluir, relación alumno-alumno, profesor-alumno, alumno.
Profesor. características psicogenéticas de los niños en las tres esferas del
desarrollo (cognitivo, emocional, psicomotor) todos los aspectos mencionados
enfocados a los niños que tienes, además de como aprenden, que intereses y
necesidades tienen, que los motiva, etc.,

El principal motor del mundo en este momento es la globalización y esto lleva a


formar personas muchísimo más preparadas para afrontar cualquier problema
que se pueda presentar, darle una solución pronta y efectiva; este sería uno de los
principales factores por los que se debe de preparar a estudiantes desde muy
pequeños para afrontar los retos, que se atrevan a tomar decisiones y que no se
cohíban en lo que quieren lograr y por esta razón debemos de tener muy en claro
el significado de educación que es la presentación sistemática de hechos, ideas,
habilidades y técnicas de los estudiantes.
La Educación es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo
y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante en la adquisición de
conocimientos para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad
social.
Se puede decir que educación es la adquisición de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, para el desarrollo del individuo; al contar con esto será más
fácil el poder desempeñarse en la sociedad, también socializar y relacionarse con
su entorno.
Para poder brindar una ecuación es necesario que esta sea de calidad y que
tenga el suficiente apoyo de parte del gobierno, de las personas que la van a
impartir, además de las que le van a recibir como también es importante el apoyo
de la familia y de la sociedad, todo esto se debe trabajar en conjunto para poder
tener un gran desarrollo y con esto procurar una educación a todas las personas.

Los alumnos son uno de los principales factores que intervienen en la educación
porque este es el que debe de tener en cuenta el interés por aprender, por
sobresalir y mejorar su forma de vida. Este debe estar motivado para recibir una
educación porque si no esta será en vano, perderá su tiempo y le quitará el lugar a
una persona que en verdad quisiera estudiar.

Los alumnos que quieren salir adelante, que se interesan por aprender y siempre
tienen en cuenta el mejorar lo que está haciendo, son los que van a sobresalir por
encima de todos y de todo lo que se les ponga enfrente, ellos quieren
desempeñarse y aprovechar todas la oportunidades que se le está presentando,
esto será una opción muy grande para ellos porque se les abrirán muchas puertas
para trabajar, aprenderán a relacionarse con los demás, trabajarán en equipo y
tendrán un campo laboral muy amplio porque todo lo que se proponen lo logran.
Todos sabemos que el ser humano es tan distinto uno del otro, que existen
diferentes formas de aprender, pensar y de asimilar la información. En la
educación hay diferentes tipos de aprendizaje y estos son para las diferentes
formas de ser y aprender de las personas, para que el aprendizaje sea más
comprensible y entendible existen los estilos de aprendizaje y esto quiere decir
que son distintas formas de aprender a hacer algo, o capturar la información de
cualquier cosa, se refiere a que cuando queremos aprender algo cada uno de
nosotros utiliza su propio método o estrategias para obtener algún resultado. Hay
personas que aprenden de manera sorprendentemente rápida con solo escuchar
al maestro o de cualquier platica; pero también hay gente que no tienen esa
facilidad de aprender y ocupan de imágenes o ejemplos para poder comprender la
información y que la retengan, para que con esto se dé un aprendizaje
significativo. Lo importante con los diferentes tipos de aprendizaje es que hay uno
para cada tipo de persona, y con esto es más fácil el poder brindar una educación
porque las personas al ser distintas hay que buscar de qué manera es más
cómodo que aprendan.
Todos saben la importancia de la formación y necesidad de mantener a las
personas actualizadas, aceptando que esto implica estar inmersos en un proceso
continuo de reciclaje, puesto que los conocimientos que hoy nos resultan útiles
mañana son obsoletos.
Para poder tener un éxito profesional es necesario de algo más que actualizar
nuestros conocimientos, también es imprescindible desarrollar nuestras
competencias y mantenerlas alineadas a las necesidades del rol y del entorno
organizacional, desde la integración de nuestra vida profesional y personal.
Lo que el mundo está requiriendo en estos momentos son mujeres y hombres con
niveles educativos altos, para participar y resolver problemas de carácter práctico;
para que esto suceda es necesario que la educación contribuya a un desarrollo de
competencias para así poder mejorar la forma de vivir y de relacionarnos con la
sociedad.

En este tiempo el enfoque que se está manejando para casi todas las escuelas es
el de competencias el cual está basando en la preparación del alumno en todos
los ámbitos para que sea una persona de bien que posee habilidades,
conocimientos, actitudes y valore todo lo que lo rodea como la sociedad y su
ambiente. “El enfoque por competencias, en la actualidad, representa retos
importantes para la docencia y el proceso , en virtud de que implica el rompimiento
con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se
concibe que la función de la escuela es enseñar (acumular saber), para reproducir
formas de vida, cultura e ideología de la sociedad dominante, a través de un
Sistema Educativo que pondera los programas de estudios cargados de
contenidos y la enseñanza de la teoría sin la práctica”.
Competencia es el conjunto de comportamientos, habilidades, conocimientos y
actitudes que favorecen el correcto desempeño del trabajo y que la organización
tiene interés en desarrollar o reconocer en sus colaboradores de cara a la
consecución de los objetivos estratégicos de la empresa.
Una competencia es una característica subyacente que está relacionada con una
actuación de éxito en el trabajo. Implica la comprensión y transferencia de los
conocimientos a situaciones de la vida real, exige relacionar, interpretar, inferir,
inventar, aplicar, transferir los saberes a la resolución de problemas, intervenir en
la realidad o actuar previendo la acción y sus contingencias. Es decir, reflexionar
sobre la acción y saber actuar ante situaciones imprevistas o contingentes.
El desarrollo de competencias es un factor muy importante en estos momentos
porque es como una persona se desenvuelve en ámbito laboral, y estas se están
dando desde la escuela para precisamente ir inculcando al alumno a competir a
que se arriesgue y busque siempre lo mejor.
Para que una persona sea competitiva tiene que tener los conocimientos para
realizar las actividades que pretende, después debe de practicar esas actividades
para poder ir teniendo un dominio o experiencia sobre ese desempeño y por último
necesita tener disposición una actitud positiva y esta debe de ser desde que inicio
porque si no la persona no va a obtener buenos resultados.
Los valores son factores que participan en la toma de decisiones que tienen
relación con lo más importante en la vida, creencias y aspiraciones para cada
persona.
Se dice que los valores se inculcan en la familia, y que el comportamiento que una
persona tiene es el reflejo de lo que en su casa se vive o de cómo lo han formado;
la familia era la principal responsable de que los valores se arraigaran en la
conciencia de cada uno, sin embargo, debido al comportamiento de las
generaciones últimas, se ha comprendido la importancia de que los valores se
retomen, tanto en el hogar, como en la escuela, pues es la idea, que el
bombardeo de información caiga en los estudiantes, desde los primeros niveles
educativos, para que prevalezcan hasta la edad adulta.
El que una persona tenga valores quiere decir que va a saber respetar y tomar en
cuenta lo que es bueno y malo para su desarrollo, tendrá la facilidad de escoger
que es lo que quiere y como lo va a lograr, va a seguir reglas o normas que estén
estipuladas y se apegará a las leyes, para con esto ser un ciudadano educado y
de bien. Si el individuo presenta esto quiere decir que en verdad recibió valores de
parte de su familia y de la escuela.
Los valores son una realidad externa al hombre que tienen un valor absoluto, es
decir, valen por sí mismos. Así la bondad, la justicia o la libertad son valores que
existen por sí mismos, y que consideran universales por su importancia en todas
las sociedades y tiempos históricos. Estos valores están plasmados en los Pactos
Internacionales como la Declaración de los Derechos Humanos, Derechos de los
niños o en la constitución de los países.
En los tiempos en los que estamos viviendo se está reflejando mucho la falta de
valores, porque al tener la familia que salir a trabajar el niño está siendo
descuidado de parte de sus padres y no está teniendo una formación completa en
casa, al no tenerla al acudir a la escuela este quiere hacer lo que quiere, no
respeta a sus maestros o a las autoridades; y es aquí donde se empieza a perder
el control sobre los hijos y el rumbo de hacia dónde quieren llegar, ya no les
interesa asistir a la escuela, no respetan a las personas mayores, les llama más la
atención andar en la calle o con los amigos. Esta es la principal causa por la que
se están perdiendo los valores, el que haya más necesidades que cubrir y se
descuida la formación de los hijos.
Los valores son el eje sobre el que giran las acciones y conductas de cada
persona e instituciones y los propios individuos, en su afán de perfeccionamiento y
superación reflexionan sobre los valores a tener en cuenta.
Es por esta razón que la práctica de los valores se debe realizar tanto en el hogar
como en los centros de educación, para que estos permanezcan en toda persona
y a lo largo de su vida.
Los docentes o maestros deben de enfrentarse a diferentes circunstancias como
son el tratar con diferentes tipos de alumnos, sus compañeros de trabajo, el
ambiente en donde se desempeña, el estar siempre innovando los conocimientos
que posee y actualizarlos; pero es muy importante que un maestro este a la
vanguardia con toda la información que está surgiendo en estos momentos porque
las generaciones de niños que están surgiendo saben muchas cosas y utilizan la
tecnología como si fuera algo muy común para ellos, es por eso que un docente
se debe de preparar en todos los ámbitos para brindar la mejor educación a sus
alumnos.
El maestro siempre debe de estar cambiando las estrategias de aprendizaje para
que sus alumnos puedan comprender lo que les está enseñando, se debe de
basar en las necesidades que estos están presentando y con esto brindará una
mejor atención que hará que este se sienta en confianza y pueda ir aprendiendo
todo lo que se le presenta y enseña, y con esto logrará que los alumnos aprendan
a buscar e interesarse en la búsqueda de nuevos contenidos, la motivación es una
de las principales armas de un docente porque al motivar a sus alumnos logrará
capturar su atención e interés y estos a la vez se adentraran en el tema y con esto
se logrará que el alumno sea capaz de buscar la información por sí mismo y
resolver cualquier duda que se le presente, sino buscara la ayuda necesaria para
quitársela.
La enseñanza centrada en el aprendizaje es un proceso que permite construir y
reelaborar conocimientos relacionados para darles un significado, analizarlos y
aplicarlos en distintas situaciones, con lo cual hace suyos los conocimientos y
desarrolla un pensamiento crítico que dan sustento para guiar las acciones, y con
esto poder tomar decisiones, resolver problemas y desempeñar diferentes tareas.
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) es un punto
muy importante porque ha venido a cambiar a la educación, principalmente el uso
de estas tecnologías ha hecho que cada vez más los profesores estén más
atentos hacia este ámbito y se interesen en aprender a utilizarlo. Y con esto la
educación va de la mano siempre modificándose y mejorando la calidad educativa
para brindar el mejor servicio, es por eso que esta nueva forma de enseñar ha
sido para muchos maestros su talón de Aquiles porque no quieren modificar su
forma de enseñanza y es cuando el mundo se les viene encima, los alumnos
dominan algunos programas de computación siendo en veces que el docente no
sabe ni como prender la computadora, y esto ha sido muy incómodo para muchos
de ellos porque los organismos que están encargados de las escuelas son los que
mandan tecnología para que los maestros brinden las clases con estas y muchos
de ellos al no saberlas manejar no las utilizan y es ahí donde se pierden la
oportunidad para enseñar a los niños de aprender de forma diferente y con más
interés por recibir educación.
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas
herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada
forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y
acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma,
registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Las tecnologías de la
información y la comunicación tienen varios aspectos que deben tomarse en
cuenta sobre todo si se está hablando de las TICS enfocada a la pedagogía.
Deben utilizarse dentro de la metodología instrumental de un currículo basado por
competencias en la que el uso de estas se utiliza como una herramienta en el
proceso de enseñanza aprendizaje para la conceptualización de los contenidos.
También es importante señalar las diferentes tipos de TICS como las plataformas
de enseñanza aprendizaje y el software que se utilizan en las aulas inteligentes
todo eso con el servicio de la multimedia, nos da como resultado un impresionante
cambio en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje (Salazar, 2005).
La educación a distancia ha surgido gracias al uso de la tecnología porque ha
venido a cambiar la enseñanza, ahora ya no solo se pueden recibir clases
presénciales sino que ahora también puedes tomar clases por internet, y con esto
hay más facilidades para las personas que no tiene tiempo de asistir a una
escuela, lo pueden hacer en cualquier computadora a la hora que ellos quieran;
aquí solamente se ponen en contacto con el maestro para recibir las indicaciones
de lo que van hacer entonces ellos se encargan de hacer la búsqueda de la
información y la envían al maestro por correo electrónico, es de esta misma forma
que hacen exámenes para comprobar el conocimiento adquirido durante las
clases; cuando surgen dudas se ponen en contacto con su maestro y este es por
chat es ahí donde le hace ver todas las dudas que tiene y el profesor se las
resuelve y le da opciones de búsqueda para que este aclare las dudas que se le
puedan presentar.
El papel que el docente toma en este tipo de enseñanza es de guía o mediador,
este consiste en mostrarle el camino al alumno para que busque toda la
información debida y resuelva todas sus preguntas, el maestro sólo es un apoyo el
cual debe de demostrar confianza y tratar de llevarse muy bien con los alumnos
para que el ambiente de trabajo sea el adecuado y sea del agrado de todos. El
docente debe de abrir espacios y propiciar un clima en el aula para que el alumno
sea el protagonista de su aprendizaje.
La evaluación del aprendizaje es para comprobar la eficiencia tanto de la
enseñanza. El resultado de las evaluaciones del aprendizaje proyecta información
para planificar las nuevas propuestas, así como los cambios curriculares que sea
necesario llevar a cabo para que se cumpla el objetivo educativo establecido y que
se cumpla lo planeado.

Como todos saben para que una persona triunfe y logre todo lo que se propone en
necesario que reciba la mejor educación y esta se brindará siempre y cuando
reciba el apoyo suficiente de todos los ámbitos. Nuestro país todavía no pone
atención a resolver todas las problemáticas educativas que se tienen y con esto
nunca se va a lograr una educación de calidad para impartir a todas las personas
que están en este momento estudiando.
La educación es el medio por el cual una persona se prepara para afrontar la vida
y con esto vienen ligados muchos temas como el saber desenvolverse en la
sociedad, aprender a compartir, los valores que tiene esa persona, todo esto hará
de ella una triunfadora. Esta educación recibida debe de ser de calidad porque va
a ser la formación todo ser humano para el resto de su vida, y todo lo que aprenda
es lo que él va a enseñar en su casa con su familia, es por eso que cuando se
tiene la oportunidad para brindar y preparar a los niños en las escuelas es
necesario que siempre se haga consiente de que lo enseñado en ese momento va
a ser lo que siempre tendrá en su mente para dar el ejemplo.
También hay que recordar que la educación no solo se da en la escuela sino
también en casa, es por ello que la familia siempre debe de apoyar al niño en todo
lo que él quiera siempre y cuando sea para bien, para que le quede un
aprendizaje; y la relación que debe de haber entre la escuela y la sociedad es
igualmente importante porque es el lugar donde el niño se desenvuelve y convive
el mayor tiempo, aprendiendo todo lo que ve, escucha y esto lo va empleando
conforme pasa el tiempo.

Entonces para poder tener una educación de calidad es necesaria la colaboración


de todos, instituciones educativas, docentes, alumnos, padres de familia,
sociedad, gobierno; todos son importantes y cada uno en su papel, si se tuviera el
apoyo de ellos sería más sencillo el poder formar alumnos preparados para
enfrentar cualquier reto, y con esto obtener lo que se busca que la educación sea
de calidad.

You might also like