You are on page 1of 36
¥ °MATEMATICAS EN PRIMARIA™. DICCIONARIO. ES EL. RESULTADO ENTPE ESCOLAPES, MAESTIOOS Y PADPES DE FAMILIA. EN EL CUAL. EW CONSULTA REALIZADA CONFORME A LA NUEVA PEFORMA EDUCATIVA. SE ACENTUO QUE SE DEBERIA CONTAR CON EL DICCIONARIO DE MATEMATICAS COMO AUXLIAR DE APOVO. LA REFORMA EDUCATIVA QUE SE IMPLEMENTS ALA POBLACION ESTUDIANTE. EN EL PAIS MANES CONCEPTOS ¥ ‘TERMINOS QUE NO SE MANEJABAN EN LOS PLANES DE ESTUDIOS ANTERIOPES. “MATEMATICAS EN PRIMAPIA", DICCIONARO. VIENE A ‘COMPLEMENTAP EL LIB20 DE TEXTO. YA QUE EL ESTUDIANTE. SSE IDEVTIFICA CCN EL. PORQUE LOS TEPMINOS ¥ DEFINICIONES LO LLUSTRAN EN FORMA SIMPLE. PEPMITIENDO AL ALUMNO, PROFESOPES Y PADRES. TENEP LA PESPUESTA ADECUADA A ‘SUS DUDAS. YA QUE ES JNA NECESIDAD PAPA EL ESTUDIO DE. LASMATEMATICAS ACTUALES. OO 6 BD = [illeFrasch Peas Gy Sovilaea | Geert & GoL0R Se GNSIGM GE FERAL OF LUPINE & BIA 13 BUERO OE 2006 Weentenas,ete.,y asi ee js. En Ia’ ilustracion plano conrelacionadosrectasquo'secortan. ADICION (SUMA).-E {ue dados dos oma nur umados, odio de una regia abla de Adiclon)," dando por resultado. u @y Oavilava PEDIDOS AL TEL: 01 461 120 24 80 014 461 112 10 22 spre sera otro numero entero y 86 {\"Adietonando numeros positives, ya que ia suma (-3)+(-2 se ob ne sumandolos valores delosnameross!su 1 nimeros negativos, la suma 0 alores abso Diccionario de Mateméticas ism 34225 Adicién de susigno esnegatvo. SSF suma de'dos ndmeros enteros, uno postive ¥ 2 MN TT Cantidad enabstracto Tegativo cuando el valor abeoluto del ndmoro entero negative seamayor quo! postive Eompiceaysseaeasz Leek ADICION DE NUMEROS NATURALES.- Se lleva a cabo: 20, Somoeunbulratelon cons ofrencis que dso So Snel ie tan sariog en miamea SRE Bae aac ataatey 23a praguae con tole soo t's Vata e concer ie una cantidad de objetos. Ejemplo: 24 toallas + 55 aude Saga Tobe > ALGEBRA.- importante rama de las matematicas, la cual Algoritmo _ 5 encarga de fa reaolucion de eeuaciones algebraca Ssitanagn maa sbetsie tone prt SSS cares coats apt ‘Smuts te Saense opers” sama get Seeceecarence ‘Aura RLOORIT Es todogrocedmint pra rar un + Gileulo matemic, on dronste un esquema de proceso fuesereate ALTURA~ Es la distancia perpendicular al_ vite Qpuesto ala base de una figura geometrica ¢ Seneraimente se designacontateta he Were Tjo ANGULO. Es determinado por dos semirectas, que Ss eonstituyen fos Tados, con un origen comin llamado Strtice: Sus lados se pueden superponer modianto un ‘iroy sumodida nieatamagnitud del angulo, Se denota bf simbolo < antecedndo a una o tes tetas Taylsculas Go as cule, una sala a verties; cuando ado Angulo _ [7ata ders ltrastuna Seal vertices otras do, © Ios puntos de cada uno de los lados. Su mayor o menor tbertura ae mide on grados. a figura, se denota otre extorno, no son adyacentes. En la figura la prea » “WNT Go sngulos correspondiantes son: ‘serdn suplementarios [Angulo obtU80_ ANGULO PERIGONALEs todo éngulo de 260°, lamado también (angulo de un wet. cays Angulo opuesto 270 Dorelvertice ANGULO RECTO.- Es todo angulo que mide 90°. Sus fados (eatetos), son perpendiculares; sel lama también {éngulodeun cuarto de vuelta). [ANGULO SEM! INSCRITO.-Es ef éngulo inscrito, en el ‘ue tno de sus lados es tangents y el otro sacante ala ae ssmmmmEdiciones Estudiantiles ‘Angulo recto ANGULOS SUPLENENTARIOS. Son aquellos cuyes medidas suman 180° cualquiera de los. lados es Suplementarodelotro, ANTES MERIDIANO. am. Se Incluye de las cero a las docehoras, ARO. Es ol tiempo que tarda fa Terra en dar una = “Angules sup jementarios \uelta alrededor da Sol; el ano se divide on 12 meses, ‘etdivide on 52 semanas, una semana en slete das fo tiene 265 diag, comiensa el primero de enero Y ‘Strom ol 3106 canine, low" maseeonon 2 Storetesnamcos coin = ‘ARO BISIESTO.-La Tera al dar una vuelta alrededor del Sol, dias, § horas, 48 minutos, 48 segundos; por eso se ha festablecido el Ano Bisioeto y se da cada cuatro anos, ‘Slonde cada 4 hos, elemplo: 1088, 1092, 1006,2000, ec. APOTEMA.. Segmento de recta se traze perpendicularmente. desde ol centro de un poligono Fegular cualquiera de sus ados. El apotema esol punto medio a cualquiera delasados, es deci, es meditriz del I tiempo que tarda no es oxacto, ya que tiene 368 me Apotema APROXIMACION DE LA DIVISION.- Para realizar ta AF0O menor Sproximacién de una division de nimeros enteros, se one solo un punto enol cocientey 88 van agregande eros eneldivldendo. : : Masrseor Pasrseo- V2ersea~ P)asrstt~ to ite ef ARABIGO-Esnuestrosistemadenumeracién, "Arco mayor ARCO. Parte de una linea curva. Si dos arcos son A2 ongruentes tenemos una semi crcunferencia, si no, al ‘de menor longitud see lama arco menor y al ot, co mayor. Aer AREA.-Medida de una superficie determinada. El érea: ¥| ‘express en unidades euadradas: metros cuadrados(m), tentimetros cusdrades (cm), etc. (ver formulario de ‘ross fina) AREA DE UN CUADRADO.- Se obtiene con ta ‘multipticacion de la medida de un lado por la medida Selotro, AREADEUN RECTANGULO.-Se multipicala base por faatura. ‘AREA DE UN TRIANGULO.-Semultiplica la base porla alturay se divide entre dos. Di iccionario de Matemdticasm== ‘Aroas ais |ARISTA.-Es la linea que resulta de ta interseccién de os arse oplanos de un cuerpo geométric. 'ARITMETICA Parte de las mateméticas que Gncarga, del edleulo con numeros_ naturales proplodades y formas de calculo fundamentals: multipliescion, division y potenciacin. i griegoaritmos -nimero,iea-clencla BARICENTRO.- Punto donde colnciden Ias tres tmodianas de un tlangulo. También se le lama centro ‘ravedado centroide. BASE.-Enaritmétics:o501 nmerofundamental de una potencia'e un sistema de logeritmos, que forma une Gnidad de forma inmediato superior. En el sistema fa be sro Ia lines © ‘superficie ine figuraplanaouncuerpo geometric BASIC. Lenguaje de programacién orlentado determinadotipo de problemas. BILLON.-Dooe veces el nimero 10; a8 decir: 10 = 10x fox 10x 104 10% 10% 10x 10% 10 10 x 10% 10= 1,000 ‘000000000. BINARIO.-Sistoma de numeracion que toma como ba €liamero 2y emplea os simbolos 0 cero}y 1 (uno). BINOIIO.- Se entiende como Ia suma de dos trminos, ° bb porejempio(a+®). bisecbiz o ¢ ISECTRIZ.-Larecta que pasaporelvértice den éngulo Bisectrz yqueforma ingulos gual. Tr Leeagensecrplon ene cumersclonromaaare @ >) 1pe59, dimensiones otc, Siimaginamos dichos cuerpes Wie Sinconsiderar sus earacteristicas de color, sustanel ‘te. y s6l0 consideramos. sus formas y tamano nionces os podemos lamar solides geométricos ‘Curva citindro lh: CCURVA.-Lineaarbitraria que no tene ninguna porcién fects, Definide como le trayectoria que describe un punto en movimiento que cembia continuamente do Sireceion,"o simplemente un lugar geometrice Je puntos que poseen determinada propiogs Diccionario de Matemdticasm== 9222 ‘amaadas de mtr 100 contonss, 000 docones¥ Cocoa, ebonisses DECI.-Voelatina pararefeririadécimaparte. DECIMAL -Sereflerea varios conceptostales como: Dalsistoma de numeracton cuyabase.es diez Diagonal Diagonal Decégono 5)"Al sistema mstrico de pesas.y medidas, con ‘unidades maltiplos odivisores de diez STataclfradeumafraccion decimal DECIMETRO.- En ol sistema fad que equiv >< ‘imboloes (sm) DECIMO.- Es ead una de las 10 partes iguales en que Se divide Ia unidad, se representa: 1/10 60.1.0 bien, ‘humeralordenalquecorrespondoalnamero 10 Diagrama DENOMINADOR.-Es el némero natural que sefala las ‘de Venn DENOMINADOR COMUN.- ‘ultiplo de los denominadores de un numero finite de fracclones dadas, El denominador comin de 23+ 1/8 isgama de Boas Diagramas, DIAGONAL.- 60 reflore @ los segmentos de recta que ‘un poligone dos vertices no inmediatos yen ro dosverices situados ondistintacara DIAGRAMA Esquema ilustrativo que sive para ‘epresentar gréfieamente un problema, un concepto ‘matemético,ounconjuntodedatosyconclusiones. sewmEdiciones Estudiantiles wiz DIEDRO.- Es una fracclén de plano, de lados rectos y terior posterior por ejemploeltriangulo. DIFERENCIA © RESTA Es el resultado de la Didmeto AB Sustraccionde dos canticade biametro EJEMPLO: 34-16 =18 DIGITO. Dicose dal nimero menor 8 dies. Es aquel formado poruna.solacira, DIMENSION. Longitud, area 0 volumen que puede Ssignarse a una figura 0 cuerpo Diedro plano dedos otres dimensionesilamados larg altura DISTANCIA.-En general, es la fongitud del segmento entre dos puntos. ra DIVIDENDO.- Es el ndmero por divi, al hacer una Dimensin Dividendo DIVISIBLE ENTRE DOS.-Un nimero asvisibie entre ® dossisuakimacitacs0,2,4,678. 6[49: DIVISISLEENTRETRES.-Unnimero.es divisibieentre {ros sila suma de las cifras es, nluye cuniquers de ‘Msmatiplos. Dividend DIVISIBLE ENTRE CINCO. Un nimero os divi ‘entrecinco euandoterminaen cinco oen cero DIVISIBLE ENTRE SEIS.- Un numeroes divisible entre)... Scinalioesentredos yies. ry y OWISIBLE ENTRE DIEZ.-Unnamero.es dviaibleentre Y YY Glezouandosuultimaciracscero. Docena DWVISION ENTRE 1,100, £TC, Slee ‘numero entre la unidag seguida de ea ividendo y se suprimen tanto coros com tenge a Sivieor EJEMP DIVISOR.- Nmere que divide a otro diferente de coro paranotenorunaindeterminacion DDOCENA- Conjunto formad por doce elementos. DODECAEDRO.- Cuerpo geométrico convexo Eompueste por {2pentagonos gules. Diccionario de Matematicasm= Dodecaedro @13 = ECUACION.- Iqualdad condicional en fa que sxisten contidades conocidas y desconocides © inedgnitas, tas ltimas adguleren determinados valores. je de'simetria EJE. Linea recta empleada para medirdistancias o Ele de siete Fepresentarnumeros En geometia recta que pass por ieentrode unafigurs ocuerpo: JE DE SIMETRIA Recta que divide @ una figura en dos figuras congruentos. Recta sobre la cual puede Racersegiraraunatigurageometrice JES COORDENADOS...Rectas perpendiculares entre 5, sirven para determinar a posicion den puntown plano. EJERCICIO.-Elaboracién de un problema matemético cuyasoluciénsetratadeoncontr ELIPSE.-Se define como el lugar geométrico de todos fos puntos, en donde la slatancis @ dos puntos fjos Iiamados focos, es constant. ENTERO.-Es elque se puededlvdiren2,3,4,5,més fecibe un nombre con ol nimare de iama asi cuando el numerador de iguatque el denominador. EEN econ Fagen wabidhrand nario es oni EQUIVALENCIA.- Igual de dos © més conceptos en funcionalvatoreestimacion querepresenta, ESCALA.- Recta dividida en partes iguales que Tepresentan unidades de medida, Razon de semejenza. ‘entre figurasde amisma forma. ESCALENO.-Se relere al tlangul que tiene sus tos lados desiguales. ESCUADRA.- Instrumento geométrico en forma de {eiangula,formandoun angulorecto. ESFERA.. Curva geométrica de mayor simetria, donde {odos los puntos de superficie tienen una distancia constanteaunpuntollamadocentro. sommmEdiciones Estudiantiles 4. NUMERADOR F< DENoMINADOR Escaleno Zb Escuadras Esfera meg ESPIRAL.- Curva que rodea un punto llamado “Polo” ‘convarise wueltae, EXPONENT Nimerooletra ques colocania parte ‘superior derecha de una cantidag, ‘gue esta dabemultiplicarse po x5x5x Espiral 625 FACTOR. Es eada uno de los nimeros: ‘multipican pare formar un producto: 4x x FACTOR CONUN.-EInumeroque divide exactamentea {dos omas antidsdes, 20s factor cominde 6,810. FACTOR PRIMO... Son los nimeros primos qi omponenmultipiieatvamenteunnumerone primo: 5x7x2=70 FIGURA.-. Representaclén gréfica de cualquier contornode configuractones geomeiricas. FIGURAS CONGRUENTES... Son figuras goométricas ‘que tenen Ia misma forma y el mismo tamafio, €_co”e"wets Simbole de congruenciaes"@. FIGURAS GEOMETRICAS... cualquier eonume ao /\. Tineas quoforman una poreién de plano regu tangle FIGURA PLANA.- Toda figura contenida en un plano; oO oO FIGURAS SIMETRICAS.- Son figuras que se form gvando moa pron correspondents st is misma aetancia de un punto © 2 ‘simetria. ‘ i FLECHA.- Segmento perpendicular que va desde unm Sipeila cuadrade eevlo geometioas mado. do Punto de Ia elrcunferencia at punte medio de una Cuorda, FORWA.. Figura externa de los cuerpos o sélidos, ‘geométricos. ee FORMULA.- Expresién simplifcada de céleulo que sme sirveparaiaresolucions Diccionario de Matemdticas m= FRACCION.- Cuando una cantidades divididaontreun Clorto numero de partes Iguales, cada una de esas partes reciben al nombre de Traccion. Cuando tienen ates eps neers aan coe ee chia enone eens at 0 Fracelon =3 + 79 +700" 7000 FRACCION COMON A FRACCION DECIMAL.- Una. {raccion decimal tienen como denominador ia unidad Seguidade eros. 10,100, 1000, 10000, 100000. Para convertr una fraccién comin on una fraccién ‘ecimal, se multiplican el numeradory eldenominador Bor un mismo numero, de manora que obtenga como Serominedorunmilife dail. Sem tc2s-28 Sx 25 = £25. aX A998 * 125 7006 Lasfracciones decimales seginsudenominador: 10 -=décimos 1.000. — mi 400.000. -+cienmiéeimoe 4100+ centéeimos 10.000 — dlazmiléslmo 1 000.000 - millonéeimos iH = ae 33425 75 5 10 a ae2 fracciones equlvalentes, se multipica 0 wumerador ysl denominador de una iamo numero ‘Simplificaci t y a eB "ssa diciones Estudiantiles Ampliaci6r ed B Para saber si dos racclones dadas son equivalentes, ‘Soutilizantosproductoscruzedos, 2y4 Bygd 2x8 Tx S GOCE teat Para comprobar dos fracciones con di donominader, primero se convierten con i ‘denominadory Wego secomparan. 7 Silos productos son iguales, 5& las fracciones son equivalentes, 2 x ae ‘unidad se fe llama fraceion Fraccion 4 = Numerador Imprepia —-E'3-———Denoeninedor \do on una fracelén ‘denominador ¥ 12 Tenor que, fracclonesmenor quelaunidad Fraccion 3 Numerador Propia 4 Denominador FRECUENCIA.-Nimerode veces queunvalorodato se rpite FRECUENCIA ABSOLUTA.-Es alnimerode veces que ‘se repite un dato en un resultado. La summa de as frecuencias absolutas ox igual que el numero total do FRECUENCIA RELATIVA.- Es ol nimero de veces que valor de un dato’o de alguna variable entre Frecuencia Absoluta Freciencia'=/-—-Totalide Dmtosis GALON.- Medida ingles ‘equivatenter3 789i GEOMETRIA... Da de capacidad para liquid usimboloes" gal” Diccionario de Matemdticasia== «7 = = 360 partes i i" ‘creunferencia Susimboloes "*" ysurelaciones £17360 partes dotacireunterencla. GRAFICA.Es la represontacién on series de cot fordenadas porundibujoesquematico. LO, RAFICAS CIRCULARES.-También lamadas gréficas ° critica lineal ¥ tipo paste, susan para ver fos tamados relacionados Sobrecargarse. la grafica, por regia gon Grafica circular’ 2) etrazan dos ejes perpendlc hhacersecon simplicidad peraun mejorentendimiento, GRAFICAS DE SARRAS. Su principal ventala es ‘bien dato. "ye ubiean frecuencia del (GRAMO.-Unldad de peso del Sistoma Métrico Decimal fequivalente en el vacio del peso'de un centimetro ‘cdblco de agua destilads, la temperatura de 4 grados ‘centigrados. GRUESA.-Conjuntode docedocenas, 144 unidades. Gritica de Barras ‘Graficas i] 7] RECTAREA.. Medide de, superficie equyalento a 4{0,000metros euadrados: Susimbolo HECTO.- Palabra griega que se utlza como prefijo y Significacion,unclonto. HECTOGRAMO.--Medida de peso del Sistema Métrico Decimalequivalentea 100 gramos,susimboloes "hg HECTOLITRO.- Medida de capacidad del Sistema Matrico Decimal equivalente e100 tres, cusimboloes a Hemisferio longitud del Sistema imal, equlvate a 100 metros lineal, tes "im'un Hectometro eusdrado (Hm) jualaunaHectares. HEWISFERIO.-Cada una gels dos mitades en que se divideuna hacer pasarunplanoporsucentro. NEPTAGONO REGULAR. Pelion tornado por ata lados, sus lados yangulos son congruentes. “wm Ediciones Estudiantiles Heptagono we 18 HEXAEDRO. Es un poliedro do sels caras, por ejemplo: cubo. HEXAGONO.-.Poligone formado por seis lados. Si os és regular angulo interiors de 6. Es un poigons Hexaedro {Gismado Teoremade Ptagoras Hipotenusa aoe Hexigo HOMOLOGOS.. Se reflore asi, a las puntas, Iados © >». Pa ‘ngulos que se figuran congruentes, 0 somojantes: ‘orrespondientes estan opuestos aangulosiguales. HORA.-Medida de tlempo equivalente a cualquiera de Se aivide of dia natural. TAMBIEM anor Homélogos: Lineas paralelas horizontales arma Len representaeinumerouno. numeracién romana, esta letra maylscula ICOSAEDRO.. Poliedro regular convexo compuesto or veinte riingulos equilateros como.caras. IGUALDAD.-. Relacién do dos expresiones: ‘matemiticas que equivaton a la misma eantidad. Se felaciona con ef signo "=" . Ala expresié INCENTRO.. Punto.en el cual se cortan Iss bisectrices Interiores de un tlangulo. Es el centro de un circulo Diccionario de Matemdticasm== Ieoseedro 19 Inscritoeneltringulo. INCOGNITA Cantidad desconocida necesaria para ‘Obtener Ia eolucion de una ecuacion. Al proceso de Seterminar lama despelar la incognita. ¥ 0s ‘necesariopara poder resolver laecuacion plantoada, INFINITO.- Sieve para expresar un nimero mayor que Cualguiercantidadexistente.Susimboloee "a INTERES. Es Ia ganancia producida por un capital ‘a= 8/4 prostado al eabo de un tlempo ‘determinado. Para S = 2. obtonerelinterds(1),semultiptican:el capital (©) port tiempo), poreleedto (7), en formal Incégnita Incognita ' ‘ILO.-Prefjo grlago que equivale a mil. Se encuent nel Sistema MetrcoDecimal KILOGRAMO.- (Kg) equivale 10 hectogramos, 100 decagramosy 1000 ramos. KILOLITRO.- (Ki) equivale 2 10 hectolitros, 100 decalitrosy 1000IItros. KILOMETRO..(Km) equivalente a 10 hectémetros, 100 ‘decimetros y 1000metros. KILOMETRO_CUADRADO. (Krm’) equivale a 100 hectometros cuadrados, 10 000. decémetros Cuadredosy 1000000 de metros cuadrados KILOMETRO CUBICO.- (Km’) equivale a 1. 000 hectémetros cubicos, 1000 000 decametro cibicos y 1 800000000metros cubleas. L Se emploa en a numeraclén romana para. representarelnumero 50, LADO. Cualquiera de las dos rectas que forman un ngulo, 0 cualquiera de las varias quo limitan un. ® poligone. LARGO. Longitud de un segmento rectilines 0 ~=m=Ediciones Estudiantiles pee sotmcaatss ‘sata ree ert nig ea sbatise ae earn am ts la tongitud det tado lado tuna sola dimensién; so ‘movimiento de un punto enuna Lado anche *Lingalnclinada.- a) Las. lineas recta horizontalos. Wes roctas que no forman éngulos de 90° con lalinea horizontal, y no son paralelas.alhorizontey que ‘seguir cuatquier sentido y nunca tendran la frismalongitua “Linea Vertical 2) Larectao plano perpendicular alhortzonts. ‘que forma el angulo recto de la que no son verticsies ni *fligi aa ii estladas Cuatro grados conigrados Getemperatrs, Scempleaparamediiiqtdos, serepresenta "1" LOGARITMO...Exponente de la potencia ale que hay ‘que elevar una cantidad positiva para que resulte Un mere determinado, seabrevia log LONGITUD.--La mayor de las dimensiones que tienen las cosas figuras planas, LUSTRO.- Medias de tiempo. Equivale Diccionario de Matemdticas i= Sanos 0 60 - Letra que se emplea ena numeractén romana para lavepresentaciondet numero ral, MAPA,- Representacion gréfica de una parte de la Superficleterreste. MATEWATICAS.- Es un conjunto formado pe isciplinas que se ocupan de fos nimeros y de las figuras geométricas ya sea conceptual (matemética Mapa de México pura) © practiea (matematica aplicada); dentro de Ia primera se encuentra el algebra, Ia Artmstica y la ‘nediana Geomotria;y laa matematicas apiicadas son: laFisic, Mecéniea, Geodesiay Astronomia, MAXIMO COMUN DIVISOR.. Es el mayor nimero que ildir a varios nimeros”dados al mismo arevia ©. por somploe tos nameros Medians MEDIANA.-Escadaunadelastlineas que unen punto "vertices del trangulo. Se jcentro, Centrolde a que corta en el pu figure, CD cslamediatrizde ABslendo el puntomedio eesta, 4 MEDIDA. Estimacién de una cantidad; se hace de Seuerdo con surelacién a otra cantidad que se toma, ‘comobase. MEDIR.-Evaluar Modiatriz de iainerere stud Ia extension oe volumen MENOS.- Simboto matematico ( - ) ‘operacian de resta, y es ef signo. negatives. METRO.- Unidad de longitud del Sistema Métro Decimal, su simbolo sm. El metro equivale 2 10 imetros (dm), 100 centimetros (cm), 1000 rlimotros (mm). METRO CUBICO.-(m*) Unidad de volumen del Sistema. “000 dm, 1000 000 em", MILENIO.-Medida de tiempo, equivale 1 000afos. we22 sommmm Ediciones Estudiantiles MILILTRO. (mi) squvalnte a 0.001 tros, 0.04 Gecalitrosyo.teentltros., IMILIMETRO.- (mm) os equivatente a0.001 metros, 0.01 Gocimatros 0-1 centimetros., IMILLA.-Modida do tongitud do Sistoma Inglés, a milia {erreste (mi es equivalents 1608.4 mettos mil MILLAR.-Conjuntodemilunidades. MILLON.-Mitveces mil MINIM COMUN MULTIPLO.- Es el menor nimero ivisible entre otros ndmeros, se abrevia mcm, por ‘lempiode:3,4,8,12,elm.c.m.0624, MINUENDO.- Es ol nimero del cusl se reste 0 se Sustrae otro Sisetione” ee minuendo ———— 40 VOR sustraendo——~—- 12, diferencia —— 28 Mita MINUTO. Modida del Angulo que equivale a una esentava parte del grado angular su simbolo es" ‘Tambien selellemaclasesentavapartedeuna hora, se brevia “mi VTAD.- Se raflere a una de las dos partes iguales en quese dividountodo, MULTIPLICACION.-_Definids, como una. suma ales. Elsumando se {broviada de sumandos {onace como multpieange, Daene nae Pagdriea,Al multipicando'y mulplicador se « ts eat anasaeanae Ineconocs comotactores. 7eneeSSae 325 Multiplicando — jeaeatanan cous = X35 _——Multiplicador cirwmaerne ‘abla Pitagorica de muitipticar Productos parciales 735s = — producto o Total MUCHIPLICAGION GON DECINALES.. Se reallza la {peracion sin tomar en cuenta los puntos decimales: Testo Se separa fae ioe Bg tes. _ 2 cifras decimales X3.4 ——— 1 cifras decimales 2500 4975 24250 ——3 cifras decimales Diccionario de Mateméticas tam 23 = MULTIPLICACION DE NOMEROS ENTEROS.-. Es. ‘encontrar la suma de tantoe sumandos iguales a uno 4 ellos asi como unidades tenga el otro, en el a [producto serd siempre un numero entero, slendo el igno positive © negativo del producto dependiendo [IEJEMPLOR de tos'signos que tengan fos factores, siguiendo las ‘Sigutentesregias: Muitipliczcion +. Un producto de dos nimeros enteros positives, os er 10” unndmerganter = 300 2-Unproducto. 108 30 x 10 = 300 iinameroenteropositiva, ejemplo: (8)x(3)= 16, 3"'Un producto de dos numeros enteros de signos: diferentas, ex un nimero.ntoro negative, ejemplo: 5 (8)=-30. AACION POR 10, 101 ‘3 se quiere, numero por la unidad segulda de cares, ‘muitipicendo, se agregan tantos ceros Como tengaelmultiplicador. MULTIPLO DE UN NUMERO Son todas aquelias Ccantidades que contionen otras, dos o més veces: ‘xactas, El cero es multiplo de cualquier numero ‘Skeeptodesimisme. MULTIPLOS.-. Se utlizan para medit longitudes Srandes y unidades menores: Los multipis del metro Son: kildmetro (km), hectometro. (hm), decdmetro (dam) NUMERACION.. Parte dota artmética cuyas reglas y convenios permiten nombrar y escribir los numeros. ‘igunos eistemas donumeracionson: font, voces a NUMERACION DECIMAL Ee 1 sistema que utlizamos; e8 de origen indo-arabigo, la postelon oeenas, conte "Es multiplicative, es decir, cada cifra esté ‘mulpicadarespectivaments por uns potencia de 10, ‘seginel lugarde ésta. ae ENEs altivo, ya quo cada ndmero es la suma de los valores relative de su cifras, Estas usden elemplificar do a sigutente mar Benes. ledades 20 152,84, NUMERADOR.- En una fraccion tal como, 2-5; ¢8 el fhumero escrito por encima de a raya de la expresion, yhumerador es cl 2 e indice cuantas pertesde aunidadcontiene un quebrado. NUMERAL. Expresiones empleadas para represantar lin numers, Por ejemplo, los numersies del numero hnueveson:9, DX, NUMERAR.-Caliearo conta objatos pore orden de NUMERO. Signo © conjunte de signos con que ‘expresa clertacantidad, Es ol resultado de megir una mmagnitud, NUMEROS DIGITOS.- Son ndmeros naturales que representan con una cifra. Su nombre proviene de fan" existente ‘manos. Numeros Digitos’0,1,2,3,4,5,6,7, NUMEROS DECIMALES.- Son tos que se eseriben {ambien como traceién mixta decimal Se escribe también el 100, 25 A208 2Sact pace sonreaelies Eo nanan ¥_| w | vo [wwe] 30” | at | aoe < | le a[2[3 6 [78 | 2 | 10109 sommmmEdiciones Estudiantiles Ga les valoficince @hteros trainta y dos centéaimos Diccionario de Mateméticas m= 25 = NUMEROS ENTEROS.-Son los ndmeros naturales que +60 Seescribenconunsigno+ 6..Paraescribircantidades, positivas, se coloca antes de un na Soles see eet caaes opt etanae, Sinemencs maplemen"® NUMERO IMPAR.- Todo ndmero natural que aide ont ol poser Ltda como rotted a ae See) sere venos NUMEROS, NATURALES.. Ex al conjunto. de (os les menos nama uses ema. Se selon sone TetraN,demode que:N=0,1,2,3,4,5, Numeros enteros NUMEROS NEGATIVOS.-Los nimeros reales menores ‘de cero, Para todo nimoro negat letragrioga*s",conun valorde:3. 1416. NUMERO POSITIVO.- Sonos nimeros realos mayores. decero. NUMEROS, PRIMOS.- ‘xceptuandoe!t, que solo Es todo, name siesta primo par 4 sation 28.00 9h a8, NUMEROS SMETRICOS. Son ‘hetentan sta sma distancia dtcro on recta Stimaren. Todor lor mumerosposeen un nomere Timteoencaptoatcora, —tota itt he er as natural, OCTAEDRO.. Poliedro compuesto de 8 triéngulos: ‘equllatoros. Piramidedoble. OCTAGONO.-Poligonodestados poligonoconvexo. OCTAGONO REGULAR.- Oetégono cuyos éngulos y {adoe son congruentes: es equiléteroy equlangulo. emmmm Ediciones Estudiantiles OPERACION.- Cuslgu Imétodes que se omploan pa Cantidades en otrasy obtener in resultado. OPERACION ARITWETICA: Son as que se resizan con datos numéricos; uma, reste, multiplieacion, division, potenciacion, radicacion y logaritmacion., octsgono regular Be ooo Salar eae seaman i She cos eee JOO Potenciacion. Directas —Inversas—Ondenacién 34+3=6 -3=3 ee yprsepada XB fen acomodar objetos, «+x uerdo asus earactoristicas Las Tamafo (pequeno, grand, d Siigen {rueso, ete}, su forma (triangular, citeular, cuadreds, tc) eantldad (mayor, menor), et. Ordenada ORDENADA.- Se refiere ala direccién 0 eje “Y* de un—— sistema de coordenadaseartesianas: | Ontocentro alturas deuntriangulo, puede serinterioroexterior ala fae Ortocentro ORTOEDRO.- Prisma rectangular de 4 tados. Su “superficie so compone de 6 Fectungulos dos 2 dos; tione t2aristasy Bvertces. ORTOGONAL.-Serefierealoqueestéenngulorecto. Ortogonal 2 A PASADO MERIDIANO.-(p.m.) Se Incluye dela troce a lag velnticuatro horas. ANTOGRAFO.- Aparato de dibujo para ta eproduccion mecaniea de figuras en dietintor Diccionario de Matemdticas imam <27 = PAR ORDENADO...Pareja de ndmeros que se denotan "edonde PARALELA..Son dos rectas equidistantes quo cortan Luna tercer recta con el mismo angulo; las paralelas no. intersectan pormss que se prolonguen, Su simbalo PARALELEPIPEDO...Polledro limitado por sels peralelogramos Iguales. Las caras opuestas Congruentes. PARALELOGRAMO.-Cuadridtero que tiene sus lados ‘opuestos y paralelos entre sl Hay cuatro espee Paraleias a PENDIENTE.-Ee ta tangente del éngulo do inclinacion Laralelepipede 46 na curvaenun puntodeterminade. PENTAGONO.-PoliedrodeSlados. “™ PENTAGONO REGULAR.. Pentigono con sus cinco Isdos y anguloe interlores iguales, estos citimos de 108" cada uno. Todo pentagono regular es poligono PENTAGRAMA.-Eat prolongacién dk PERIMETRO.- Es el longitudes de los iados de una figura geometries no Cerrada plana. El contorno de a figura se lama perimetroy sereprosentacon|aletraP. Pentdgono regular 4e cinco picos gonerada por Pontagrama, " yy) hee PERPENDICULARES.-Dos recias formanuin snguiode 0". Sustimbolo: PIE. En ol Sistema inglés, es una medida de longitud ‘equivatontea30.4cm,susimboloes =f. 1f= 12in= Soaem PIRAMIDE.-Es.unpolledro cuya ba Se caras riangulares que se unen en un punto lama Vértice. Sus nombres se derivan dependiendo de la figura’ de ‘existlondo. as\-Piramides: triangular jarae, pontagonales, ee. 7 PLANO.- Superficio limitada determinada por: dos. ‘ectas que se cortan, dos roctas paralelas, una recta y LUnpunto.xterior acl, oportres puntos noalineados, suman Ediciones Estudiantiles Pirdmides Plano =o28 PLANO CARTESIANO.- Se le conoce como ip coordenadas cartesianas; so fe da ol nombre dos ‘ectas perpendiculares entroi,alarecta horizontal se eC ‘ala vertical sole [a ¥" EI punto lama origen y corresponde ala ‘ifrad-Estasrectasforman cuatro cuadrantes: A Abgeleas yordenadas positivas. 5. -Abseisas positvasy ordenadas negatv © “Abseisasy ordenadasnogativas. D “Abseisas negativasy ordenadas positv POLIEDRO.. Cuerpo geométrico limitade por poligonos lamedos eras” ie POLIEDRO REGULAR. Todo poliedrocuyas caras son congruentes. Henaearo Tetraedro POLIGONAL. Poledro 2.3) 924 (3-2) Plano cartesiano Es una sucesion encadenada de segmentos de cara, donde ia posicion de setae so POLIGONO.- Figura geométrica formada por una poligonal cerrada * POLIGONO CONCAVO.-. Todo poligon que no es POLIGONO CONVEXO.-.Poligeno que limita una én, donde es posible unit des ds sus puntos ‘ales qulera pormedie de un segmento POLIGONO EQUIANGULO...Peligone con ngulos de lamismamedida congruentes). POLIGONO EQUILATERO.. Pe lamismamedida congruentes) POLIGONOIRREGULAR.-Son|as figuras geométricas ‘quealmenos tienen unladodlferente POLIGONO REGULAR. Son las figuras geométricas ‘enlas quotodos cus lados son guales. POLINOMIO.. Exprosién numérica que contiene varios {érmings, por ejemplo: binomio. = dos termincs, teinomio:trestérmingss te, POR CIENTO.-Susimboloes”%",seabroviap.c. Es centésima parte de. cien. Sirve como medida de omparacién entre namoros. Asi 40% de una cantidad Significa toner 40/100 9 bien cuarenta contesimas de esncantidad, POTENCIA.-Es 1 producto de varios factores iguales. Por elomplo: 4-4 4= 46. El num Superior derecho Indica las veces en ‘multipticada yrocibe elnombre deexponente, Poligonal ligono con los lados do Poligono Poligono equiangulo Poligono regular €29 = Diccionario de Matemdticas sm fo con dos caras congruentes y Si, Hlamadas bases. Las rostantes les, son. paralelogramos Potigono {riangular,cuadrangular pentagon PROBABILIDAD.- Se relaciona con la mayor o menor posiblidad de que un evento ocurra, Por ejemplo: si anzamos' un’ dado ‘de. juego, ol cual contiene 6 ‘numerog, uno on eada una de cus caras,existen sols posibliidades en el juego de azar, por tanto, dacimos. {Que el espacio de eventos en esto caso sora de 6. La Lado. probobilidad serd la vazén de tener un numero en el vista espacto de eventos de 6 por lo tanto: Pla) = 1/8 (La probebilidaddecaeren unnumerones unsexto}. PRODUCTO.. Ee el resultado dos ome factores, PROPIEDAD, ASOCIATIVA.- PROPIEDAD CONMUTATIVA.-Propiedad: factores pueden sufrir permutacion. sit ‘resultado, Por sjemplo: on la adicion 5*3 = 3*5, en la ‘ultipticacion 3x8"5x3, [PROPIEDAD DE DENSIOAD Serer a conjunt de los numeros raclonales, en donde a un slemontomne so. Elorden de los. je‘determina un sucesor o.un siguiente. Esto es, sh sumandos no tenemos, 14 y 1/2 utllzando una relacion de. sltera la suma_ "menor que" dela forma 14 «4/2, observariamos qué Proximos. se encuentran éstos, pero. slempre Propiedad podremosintercalarun numero menor que 1/2) mayor conmutatva Que 1 De aqul que losnumeros racionales sean ‘Suissuma, considerades elementos de este conjunte dans, (No ‘Sstorminaclsucesort/éntelantecesorde 2), a7x2x a ad 17x8x an Elden de los factores no ate ol producto, %. Propiedad PROPIEDAD DISTRIGUTIVA.. Propiedad que enlaza cconmutativaen gnire si a la adicion con la muitipicacion, C=. el la multiplicacién producto de un numero por una adicion de dos o més Eumando: i dos productos parelales que Propiedad Se abtienen de multiplicar dicho numero por cada uno conmmutativa elossumandos. 4x (35) =(4x3}* (4x3) = 12420 = 30 sommumEdiciones Estudiantiles PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.- Propiedad que enlaza entre si a ta adicién con ia multiplcacion. Es. el wie sa eet cre anes ra gees chee ee ee ee Semaay agers aes PULGADA.- Medida do longltud del Sistema inglés. A & ¢ DE F Duodecim parte de pi 22540, PUNTO. Limite minimo de considera sin dimansin. Es co Tatnterseectonde dos lineas, PUNTOMEDIO.. ‘susimboloes"in=yequivale Puntos colineales tension que s ido tambien ‘mismalongitud unto que divide unarectaendosde a PUNTOS COLINEALES.-Puntos localizados sobre una mmismarecta, ° Puntos coplanares PUNTOS COPLANARES.- Son los puntos que se fnoventranenunmismo plans, f= Simbolo abreviado pars representar el Radio (eemidiémetro)deunacircunterencte, RADIAN.--Medida angi Slreunferencia euya ragesr otras", RADIO. {que une ol centro punto cualqulera delacireunterencia, Ralz.- Es Ia operacién invarsa de la potencia. Si ol fexponente de ta potencia es ol numero 2, a ralz so lama cuadraday siesel3,cubica. RAZON.- Es el numero que re Cantldades. Detalformas/4es uns aa Radio Ita al comparar dos RECIPROCOS.- Son dos ndmeros cuyo producto es ¥ Iguelauno.Porejempio: “Sivy Tayeaceatt tise ds f° | 12 wien ale Diccionario de Matemdticas iam Recta convergentes, = a Rectas aivorgentes Rogién =@22 RECTA.- Conjunto de puntos en la cual la distancia ‘ont estos.os minima, es iimitade en embos sentidos. ‘Tambien so. dice que la recta se. forma por la Intorseceién de dos planos. RECTA NUMERICA.- Linea recta en que. Hea sant ome heat RECTAS CONVERGENTES.. Son aquellas rectas que prolongarse se legan 8 unir en un punto lamado Puntode Convergencia. RECTAS DIVERGENTES.-. Son aquellas que do Prolongarse cada vez la dlotancia entre ellas es mas rand RECTANGULO.- ectangulo es cuacrado REGION.- Se reflere a curvasimplecerrads, logramo que tiene angulos (8 rectangulo, pero no todo superficie limitada por una {EGLA.- Instrumento geométricoutilizado para trazar tora, © medir I ectae, goneralmonto es do RELOM. Sivigide onhoras, minutos y segundos. = see Maquina que permite medic el ‘Antes del medio dla se abreviaa.m. Después del modi la se. abrevia. pm, Tambien se escribe con la hhumeracién deceroa2¢horas (Dazahrs}). RESIDUO.-Loquesobradeunadivision. ETEMPM 5. ase 3 +z Residuo em Ediciones Estudiantiles RESTA DE NOMEROS DECIMALES.. SI no hay cifras Iguales enelminuendoy el sustraendo, se ponen ceros ta eantidad de cifras del ron e+ Segregan cers al ato 70> mintondo, aie RESULTADO.- Consecuencia de una operacién o — Romboide Frntona Cae tt tote cent “Rome ogramo de den ule 9 trace agudos exceptuando aun cuadrado. Ta TOMBOIDE. Parslogramo denon devil y do Haare ROTAGION © GIRO, Mrinleto que realaa una Feet Spatial tee iat "cir deze MeLMincbeatveeateoreene “Th eS sec A=AB = Hipotenusa_ —-———o— Ae Catnaacene Ae , ‘ hero ret SEGMENTO DE CURVA.- Parte de Ia linea de 1a—_Segmento_ Stearns dsa po Sx Putas Cnesaet 7 Sarai cea ce SEGMENTO DE RECTA. Parte deuna recta deimtada 1” = EO pestis eee cetat 60 SEWIDIAMETRO.- Conocide como radio de a0 ‘reunferencia,esiamitaddeldametrodetamisins, || °—F~ SEMIRECTA...Parta de una recta que partiend imo recorra una direcelon, dicho punto es e Selasemirecta, Tambien esconocidacome Rayo. Diccionario de Matemdticasim== ion _ + SIGNO.-Es lainterpretaciénde simbolos como(#l¥( leacion x scluando directamente sobrecantidades: “161. 1d. = SIGLO.- Medida de tiempo que equlvale a 100 anos, = Iguala iodecadss,iguats 20 uetros 1 ‘SISTEMA METRICO DECIMAL.- Conjunto de unidades. N21 demedidaderivades detmetro, 74-77z” SISTEMA DE NUMERACION... Conjunto de signos d £7 Goterminade valor numé ‘cembinandatos, iplos del metro son: decimetro — lam etimetro (om), ralimet 43:33 SUMA.- Operacién que acumula varias cantidades 0 13 Sumandet en una sal ima as cas gun se suman “FBS tora 2erlossumandosy asumactotsles clresulin 6S total SuMA DE NUMEROS DECMALES.- Se reaiza la ‘peracién como si fueran nimeros naturales, solos ‘SUMANDOS...Cada una de las cantidades que for parte de unaadicton para obtener ‘SUPERFICIE.-Término empleado: flerirse a una extension en que solo {os dimensiones: longitudylatitud. SUSTRACCION.- Una de. las cuatro operaciones: —Ststaccién _fundamentales de las matematicas. Es Inver "AS Minuendo Alcton: cuando se desconoce uno de | Sustraccién ia adielon, este se obtiene por medio dela 12 Sustraendo Ststraceion Pa 33 Diferencia sustRAENDO.- Dentro de una sustraccién, es Ia Unidad que serestadeotra Sustraendo TANGENTE.-1) Es una recta quo toca una curva en un Unteo punt, lamade Puntos Tangencia, 2} Funcion rigonométriea gue respond al elaci6n aveaatocpuenosfntioaayacon an a = oat Qpuesto BC Ten A Cat Adyasenio "AB “swum Ediciones Estudiantiles Tangente eo TERGIO.-Tercorapartedelaunidad, TERNA.-Conjuntedetre TETRAEDRO.. Poliedro compuesto por seis aistas, ‘cuatrolados yeustrovertices, TRANSPORTADOR.. Semlelreulo graduado, utlizado como instrumento goometrice capazde medirotracar Sngulos. ‘TRAPECIO.- Cuadrilatero que tiene paralelos dos de erate sus lados, éstos so llaman bases del trapecio y Su Tapre itrasedeterminaporiadistenciaquelossepara,, escsone TRAPECIO ESCALENO.- Trapecio cuyos lados "A paralelos son desigual TRAPECIO ISOSCELES.- Trapecio cuyos lados no paralelos soniguales. ‘TRAPECIO RECTANGULO.-Tra fectos por ser uno de los Perpencicularalasdosbases, TRAPEZOIDE.- Cuadrilétero convexo que no tiene Teénguio ninginladoparateleaotro, TRIANGULO.-Poligone limitado portres rectas que se Tingle cortan dos a dos sucesivamente. Siempre se torna uno -» = de sus lados como base yla altura se determina ports Amppsc9ouo distancia entre ésta el vertice opuesto, Todo ‘tlanguloes poligonoconvexo. TRIANGULO ACUTANGULO.- Tléngulo con sus tres Ypea “angulos internos agudos. cca TRIANGULO EQUILATERO.- Triéngulo con sus tres lados iguales on el que se pueden trazar tres eles de Simetra. ee Ry Trtngulo TRIANGULO ESCALENO.- Tyéngulo con sus. tres —— lados desiguales, no se puede trazar hingin eje de Simetea, TRIANGULO ISOSCELES.-Triéngy Tingulo {ados iguales. E1 lado desigual es considerado como Ssosceles Diccionario de Mateméticas i=: <3 = TRIANGULO OBLICUANGULO.- Tlangulo con ningain Angulorecte. s —— 90°<(A< 180" TRIANGULO OBTUSANGULO.-.Triéngulo con uno de Triangulo susangulos obtusos. bluséngulo _FR/ANGULORECTANGULO.-Triéngulo con uno de %___quc oo angulos rectos; los lados de éstoreciben elnombre de ‘atetos ¥ ol epuesto al angule recto se conoce como hipotenusa. Ver Teorema dePitagoras. A TRIGONOMETRIA.- Estudia Ins relaciones numéricas ‘onire lados y angulos do trangulos por medio del Edlculo: Se. divide en Trigonometria Plana y ‘TWigonometriaEsterea, 8 Triangulo rectangulo ad og LUNIDAD.- 1) Cantidad que ¢0 toma por medida de las ‘dome de su especie. 2) También serefiere aun objeto ‘en particular 9.2 un conjunto de objetos pensando ome untodo, Se dosigna port (uno) UNIDAD FRACCIONARIA.- La que tiene como fhumeradr 1 UNIDAD DE MILLAR.-(UM) Equivale 10 centenas, 100, 1 ddecenas y 1000 unidades, UNIDADES DE AREA. Las unidades de area son: Illemetro cuadrado (Kina), hectometro cuadrado {hm}, decdmetfo cuadrado (dam2), metro cuadrado {mz}, decimetro cvadrado (am2) centimetro cuadrado {ema} ymitmetroeuadrado(mm2). oe \- Letra que se emplea en la numeracién romana pars fontareinameroeines. VALOR ABSOLUTO.. El valor absolute de una clfra Consiste en considerar una magnitud numarlea sin fenoren cuontaclsigne.Acielvalorabsolutode+Ses5 yoldo-Aes 10 sewmEdiciones Estudiantiles | 5 Posicionah \VALORRELATIVO.-Eselvalorque representauna cifra entrodo un ndmero, Por ejemplo ania cantidad 843,61 Stioneun valor relative de 00, 4 tiene un valorrelativo vertical e40, Stiene unvalorrelativo 0" Forizontal Vertical cantidad queno jor constante, En expresiones matematicas representa un valor desconcciso. Ace varlabie, 4e-6=6 VERTICAL... Se considera vertical sla iplanodelhorizont \VERTICE... Punto de interseccién de los lados de un “nguloode un potigeno., \VOLUMEN.- Espacio tridimensional ecupado por un Vertice X.-Letra que se emplea en la numeracién romana para fepresentar el numero diez. Signo con quo. suelo ‘epresentarse enlos célculosunaincognita. YARDA.- Unidad de fongitud del Sistoma inglés. Una yardacquivatea 914 mm, 238 pulgadas, o3pis. aie 1 Intereecciondelaeateracondos planos paral! Diccionario de Matemdticasim= Zona Qa Tetraedro V=0.1178 a 4.7321 a Vex (Ri +r #Rr) hi3, h peene me dounabase 4] A=2xRh (eth) Ve 413 xh" (BR - hj Cubo (Piramide eee v= 4/2ah (F' + h2i3) Zona Esférica R= radio dela esfera ‘Al = suma de las caras uno Trncado VaR? (BEM) 1S h=altura 4] Casquete Esférico = circunterencia P= Perimotro| Pxa \ 2 Pe6x/ A Prisma tunead, Heptagono i P Le o) V=BxH ie " Pax! WA vep(HtHee ym Priama recto Octégone ri Al=Ph = Pxa ‘at= Ph 28 , V=Bxh P=8x! 4 me 38 seomEdiciones Estudiantiles | Diccionario de Matemdticas=e= <= Enedgono (Segment Circular Elipse Azzab P= (atb) acin_ cuerda R= radio mayor] Tidngulo Recténgulo aera i a Bxh 4 es {| 0 P=atbte Notacion ‘Aas rea de la bose Acs tea lateral A= area total Rombo A Dxd 2 pe Triéngulo Escaleno Rectingulo Trléngulo Isésceles A=bXh Beh As-Z P=2(b+h) . tbee Romboide cireulo Avbah / 7 cn Pe2(b+!) f) c=2ar B Trapecio a=(2E2)n 1 PEM+i2+i3+i6 b an 8x P=3r = 40 Trléngulo Equilétoro Beny A= 30) ‘A= (areo) (912 Parco *sr ‘reo = 0.01745 rn Sector PIT Corona Crear A=ns(o" o AaniR- PexD ~semEdiciones Estudiantiles AV=2 Ag+ AL Ve Ash Gono a Esfora Azar? V= 4/3 ar Hexaedro 0 cubo, A=6x I ver nl Diccionario de Mateméticas m= cM = TABUADE SIMBOLOS MATEMATICOSDELAARITMETICA | S/STEWA METRICO DECIMAL (Lengel ‘Aeroxnadamento Mayor ovale ([meioa [si6019] EQUIVALENGIA Dierae dno igual | Menor ae iS iuetioecsr ee Sion ot emcees toe Dae aE! 6/0] Mone A Bl utmero. |x [40 ir 00 com 1 Mas por S| acteurs hm coe ea Deckers | an aa Sapo ae mes | |E|Decimetro | dm are DE SIMBOLOS MATEMATICOs DE LAGEOMETRIA El cone =) wands. (3 | Milimetro mm ‘Angulo recto [— "| perpensicuiar(es) | 1 9| 9) ‘SaMulmeto_t reo aB Prenat in | a E Circulo, Circulos Rayoo semirecta AB AB MEDIDA, Congruente Recta AB AB. EQUIVALENCIA’ = 100m’ 10000 h= 100000 dar 10000 00m - Rectangulo 3 E i Moan cl gua sere rectan “aa! | | &|kismetl |= 100 rr 10000 dr O00 1a del arco AB miAB | Semejante a 5 |Hectometro’| hm? Medida del segmento AB AB | Triéngulo (s) {3 |Decametra’lfé Teéngulo recto cee 2 |Decimetro” ia aI ieee Exponente 4a la2 al eee lMitimotro’ Fracciones|comdne) 1/2 ‘| Pulgada SISTEMA METRICO or ae | tapece comsraea| MEDIDA |simB.| EQUIVALENCIA oe o_| Pe itera] = Tori eT ‘Ubeal fb, bs | Ratz CSS 2]Kitometro’ |km* | =1.000 hm 1 000 000 dam*= 1 000 000 000m" Litre 1 | Recta | | ]Mectémetro' hm’ |= 1 000 dam'= 1000 000 rm? ani CRRA M.CO.| Read Fa | | 2 |Decamotr? |dam? |= 1000 _

You might also like