You are on page 1of 4
Trabajo practico de diagnéstico en campo del estado del Rio Rocha en distintos tramos. OBJETIVO Que los estudiantes conozcan en campo la problematica del Rio Rocha , similar a otros cursos de agua cercanos @ ciudades capitales, reconociendo el ingreso de aguas residuales, industriales, ademas de depésitos de residuos sélidos, y ico respecto a la necesidad de saneamiento en las ciudades. sos del agua, para generar un pensamiento DESARROLLO Se ha realizado la divisién del Rio Rocha en varios tramos, cada uno de los cuales deberd ser visitado por los grupos de alumnos anteriormente establecidos. En el archivo de PowerPoint de referencia se han definido los tramos a ser visitados por los grupos respectivos. Ena visita se debers: 1). Describir el lecho del rio: vegetacién, apariencia del agua (color, olor ) 2), Identificar ingresos de agua natural y no natural al rio Rocha (aguas residuales, aguas pluviales, otros rios) 3) _Lugares con depésitos de residuos sélidos (basura y otros) 4) Usos del agua del rio Rocha (Riego, lavado de autos, vivienda, otros) El informe de la actividad comprenderd: L.- Descripcién del tramo visitado, por ejemplo desde el punto A hasta el punto B. Incluird la longitud aproximada, el tipo de vegetacién que existe en cada tramo visitado, y alguna caracteristica particular que este tenga 2.- Ingresos de agua al rio. Se describiré los puntos hallados en el lecho del rio que aporten algiin tipo de agua al mismo. Esta descripcién se realizara en el sentido del flujo del rio. Los ingresos se codificaran con P Por ejemplo“ p1: tuberia de concreto de aproximadamente 6” en el margen derecha que aporta agua de color café, de apariencia y olor caracteristico de agua residual doméstica” ‘Se tomara una fotografia de cada ingreso identificado, y esta se colocars en el anexo. Todos los puntos identificados se marcaran en un mapa satelital similar a: 3.- Lugares con depésitos de residuos solidos Se describirdn de manera similar a los aportes de agua, solo que se marcaran con el cédigo RS, y se marcaran en otro mata satelital de manera similar al de aportes. lgualmente se sacaran fotografias de estos puntos que se colocaran en el anexo. 4. Usos del agua del rio Rocha Se proceders de igual manera a los puntos 2 y 3, estos se marcara con el cédigo U. 5.-Conclusiones Se elaboraran conclusiones del grupo referidas a los vistos en la visita, los posibles riesgos y consecuencias de los aportes, existencia de residuos sélidos, usos del agua del rio Rocha y otros que el grupo considere importantes y adecuados ambientalmente. 6.- Reflexiones Elaborar reflexiones sobre la mejora de la situacién del rio en la zona de trabajo. Maximo 200 palabras. FORMA DE PRESENTACION El informe se presentard en forma digital hasta el 26 de abril. Se entregara en formato pdf, y se subiré a la plataforma ‘academica con un vinculo desde google drive. 1.- Hoja del titulo (Primera pagina) Se debe incluir el nombre o nombres de los integrantes y la fecha de entrega del informe, ademas del titulo del trabajo en letras mas grandes. Se incluird una fotografia del grupo en un tramo del rio a ser visitado. El pie de foto indicara el lugar de la fotografia, La fotografia tendré un tamafio aproximado de 20 cm de largo por 15 cm de alto. En la parte baja izquierda incluir el numero de grupo 2.- Desarrollo del trabajo Todas las paginas serén en tamafio carta, se escribiré en letra Arial 11, con interlineado sencillo, ls titulos y subtitulos se reconocerén por el uso de negrillas y subrayados. 3.- Anexos: El anexo incluiré mayormente fotografias, que se colocaran dentro de tablas, haciendo aproximadamente hasta 6 fotogratias por hoja. Cada fotografia tendré su titulo o pie de foto que indique el cédigo respectivo p, rs 0 u, y una breve descripci6n de no mas de 10 palabras tal como se muestra en el ejemplo. lustracin §.- UI Ingreso de agua a la laguna Alalay lustracién 6.- U8 Bomba utilizada para riego con agua del rioen Copelme

You might also like