You are on page 1of 32

ANATOMIA PATOLOGICA SISTEMA ENDOCRINO

HIPOFISIS
Manifestaciones clínicas de trastornos hipofisiarios
Hiperpituitarismo: Provocado por secreción exesiva de hormonas troficas. Sus causas son, adenomas, hiperplasias y carcinoma de la
hipófisis anterior, secreción de hormonas por tumores no hipofisarios y tratornos hipotalámicos.
Hipopituitarismo: provocado por deficiencia de hormonas troficas. Causado por procesos destructivos como lesión insquemica,
cirujia o radiación, reacciones inflamatorias y adenomas hipofisarios no funiconales.
Efecto masa local: Estan las anomalías radiológicas de la silla turca como expansión selar, erosiono sea y rutura del diafragma selar.
Dada la proximidad al quiasma óptico, las lesiones expansivas comprimen a menudo las fibras ópticas que se entrecruzan
produciendo anomalías del campo visual habitualmente hemianopsia bitemporal. Los adenomas hipofisiarios pueden producir
signos y síntomas de hipertensión intracraneal como cefalea, náuseas y vomitos. La hemorragia aguda en el interior de un adenoma
se asocia a signos clínicos de expansión rápida de la lesión, fenómeno llamado apoplejía hipofisaria.

Adenomas hipofisarios e hiperpituitarismo


La causa mas frecuente de hiperpituitarismo es un adenoma en el lóbulo anterior. Los adenomas se clasifican según la hormona
producida por las células neoplásicas que se identifican con tinciones inmunohistoquimicas. Algunos pueden secretar dos hormonas
(gh y prolactina + frecuente). Los adenomas pueden ser funcionales o no funcionales depende si secretan o no hormonas. Los
adenomas hipofisiarios grandes sobre todo los no funcionales pueden causar hipopituitarismo porque invaden y destruyen el
parénquima hipofisario anterior.
Suelen aparecer en adultos entre los 35 y 60 años. Se denominan microadenomas si miden menos de 1cm y macroadenomas si
miden mas de 1 cm.
Las anomalías genéticas asociadas a los adenomas hipofisarios son: Mutaciones en la proteína G y mutaciones de cuatro genes uno
de ellos el MEN1.
Morfologia: El adenoma hipofisario típico es una lesión bien delimitada, se extienden en dirección superior a través del diafragma
selar donde comprimen el quiasma. Cuando infiltran los tejidos como el seno cavernoso, esfenoidal o el cerebro se llaman
adenomas invasores, los macroadenomas suelen serlo.
Histologicamente contienen células poligonales uniformes dispuestas en cordones. Citoplasma acidofilo, basófilo o cromófobo
según el tipo de secreción. Presentan monomorfismo y ausencia de entramado de reticulina y esto los diferencia del parénquima
hipofisario anterior no neoplásico.
Evolucion clínica: Los signos y síntomas consisten en anomalías endocrinas y en efectos en masa ya explicados.

Prolactinomas
Son el tipo mas frecuente de adenoma hipofisario hiperfuncional, pueden ser microadenomas o tumores expansivos grandes
asociados a efecto en masa.
Estan formados por células débilmente acidofilas o cromófobas (prolactinomas con granulación escasa) o acidofilas
(prolactinomas con granulación abundante). Son propensos a la calcificación distrofica.
El aumento de concentración seria de prolactina produce amenorrea, galactorrea, disminución de la libido y esterilidad.
La hiperprolactinemia puede estar provocada por otras causas por ejemplo durante el embarazo y en el parto, y patológicamente
por hiperplasia lactofora (por inhibición fisiología de la secreción de prolactina por la dopamina, causado por traumatismos,
fármacos, daños en el hipotálamo).

Adenomas de la celula de la hormona de crecimiento (somatotropos)


Los tumores secretores de GH son el segundo tipo mas frecuente de adenomas hipofisarios funcionales.
Histologicamente presentan dos subtipos: Granulacion abundante y granulación escasa. Los primeros son formados por células
monomorfas y acidofilas, los segundos por células cromófobas con pleomorfismo y tinción débil.
Una concentración elevada persistente de GH estimula la secreción hepática de factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF1 – o
somatomedina C). Si el adenoma aparece en la infancia antes del cierre de la epifisis, la concentración elevada de GH produce
gigantismo, caracterizado por un aumento generalizado de tamaño corporal con brazos y piernas deproporcinadamente largos. Si la
elevación de GH se produce tras el cierre de epífisis, hay acromegalia, caracterizado por crecimiento mas pronunciado de la piel y
partes blandas, vísceras (tiroides, corazón, hígado y suprarrenales), huesos de la cara, manos y pies; puede aumentar la densidad
osea (hiperostosis) en la columna y cadera. El aumento de tamaño de la madibula puede provocar prognatismo con
ensanchamiento en la región facial inferior. Las manos y los pies aumentan de tamaño. En algunos pacientes el gigantismo se asocia
a signos de acromegalia. El exeso de Gh también provoca alteraciones con disfunción gonadal, diabetes mellitus, debilidad muscular
generalizada, hipotensión, artrosis, insuficiencia cardiaca congestiva y aumento del riesgo de cáncer digestivo.
El diagnostico se basa en identificación seria de una concentración elevada de GH e IGF-1, además la ausencia de supresión de la
producción de GH en respuesta a una sobrecarga oral de glucosa es uno de los hallazgos mas característicos de la acromegalia.
El adenoma puede extirparse; se pueden utilizar fármacos análogos a la somatoestatina o antagonistas del receptor de GH.

Adenomas de las celula ACTH (corticotropos)


Suelen ser microadenomas, basófilos (granulación abundante) o cromofobos (granulación escasa). La producción excesiva de ACTH
por el adenoma produce hipersecreción suprarrenal de cortisol con hipercortisolismo (sindorme de Cushing).
Otros adenomas
Adenomas gonadotropos, tirotropos, adenomas hipofisarios no funcionales.

Hipopituitarismo
Es la disminución de la secreción de hormonas hipofisarias como consecuencia de enfermedades del hipotálamo o de la hipófisis.
Aparece cuando se pierde alrededor del 75% del parénquima.
Su causa puede ser congénita o por anomalías adquiridas intrínsecas de la hipófisis:
Tumores y otras lesiones con efecto en masa: adenomas hipofisarios en el interior de la silla turca, carcinoma primario y la
metástasis y los quistes pueden causar hipopituitarismo.
 Lesion cerebral traumatica y la hemorragia subaracnoidea
 Cirugia o radiación hipofisaria:
 Apoplejia hipofisaria
 Necrosis isquémica de la hipófisis y sindroma de sheehan (necrosis postparto)
 Quiste de la hendidura de rathke
 Sindorme de la silla turca vacia: Se refiere a la presencia de una silla turca aumentada de tamaño y vacia. Hay dos tipos
primario con un defecto del diafragma de la silla con aumento de tamaño con compresión de la glandula y secundario cuando
una masa de la hipófisis aumenta de tamaño la silla que luego se extirpa con cirujia.
 Defectos genéticos
 Lesiones hipotalámicas
 Enfermedades inflamatorias e infecciones: sarcoidosis y meningitis tuberculosa.
Manifestaciones clínicas: En niños, fracaso de crecimiento (enanismo hipofisario). La deficiencia de gonadotropinas produce
amenorrea y esterilidad en la mujer con disminución de la libido, impotencia y pérdida del vello púbico y axilar en el hombre. La
deficiencia de TSH y ACTH producen síntomas de hipotiroidismo e hipoadrenalismo.

Sindromes hipofisarios posteriores


Estos afectan a la ADH y comprenden la diabetes insípida y la secreción excesiva de ADH
Diabetes insípida: Trastorno caracterizado por un volumen excesivo de orina (poliuria) por la incapacidad del riñon para reabsorber
la orina: causas: traumatismo craneal, tumores y trastornos inflamatorios del hipotálamo y la hipófisis. La diabetes insípida por
deficiencia de ADH se denomina central para distinguirla de la diabetes insípida renal. Las manifestaciones clínicas de estas dos
enfermedades son similares con poliuria y polidipsia.
Sindrome de secreción inapropiada de ADH: El exceso de ADH produce un reabsorción excesiva de agua librer con hiponatremia.
Las causas mas frecuentes son la secreción ectópica de ADH por un cáncer (carcinoma pulmonar microcitico). Las MC son
hiponatremia, edema cerebral y disfunción neurológica.

GLANDULA TIROIDES
Hipertiroidismo
La tirotoxicosis es un estado hipermetabolico causado por una concentración elevada de T4 y T3 libre. La causa mas frecuente es el
hipertiroidismo.
El hipotiroidismo puede ser primario o secundario depende de la anomalía si es intrínseca o por trastornos ajenos a la tiroides cono
un tumor hipofisario. Los términos hipertiroidismo y tirotoxicosis se utilizan como sinónimos.
Causas: Hiperplasia difusa del tiroides asociada a enfermedad de Graves; bocio multinodular hiperfuncional y adenoma
hiperfuncional de tiroides.
Evolucion clínica: Las manifestaciones consisten en cambios relacionados con el estado hipermetabolico provocado pro el exceso de
hormona tiroidea y por la hiperactividad del sistema nervioso simpático.
Se observa un aumento del metabolismo basal con perdida de peso a pesar del aumento de apetito. La piel suele ser blanda,
caliente y enrojecida debido al aumento del flujo sanguíneo y la vasodilatación periférica para aumentar la perdida de calor. Es
frecuente la intolerancia al calor; aumento de sudoración.
Las manifestaciones cardiacas son las primeras y las mas frecuentes, con aumento del gasto cardiaco por el aumento de la
contractilidad y de las necesidades periféricas de oxigeno. Son frecuentes la taquicardia, palpitaciones y la cardiomegalia, también
las arritmias sobre todo la fibrilación auricular. Se han encontrado foco de inflitracion por linfocitos y eosinofilos, moderada fibrosis
intersticial, cambios grasos y aumento del numero y tamaño de las mitocondrias. Algunas personas presentan disfunción ventriculas
izquierda llamada miocardiopatica tirotoxica o hipertiroidea.
En el sistema neuromuscular, la hiperactividad del simpático produce temblor, labilidad emocional, incapacidad para concentrarse e
insomnio. Son frecuentes la debilidad muscular proximal y reducción de masa muscular (miopatía tiroidea).
Se observan cambios oculares; el paciente mira con los ojos muy abiertos y fijos con retracción del parpado. La verdadera
oftalmopatia tiroidea con proptosis solo esta presente en al enfermedad de graves.
En el aparato digestivo la hiperactividad simpática produce hipermotilidad, malabsorción y diarrea.
En el sistema osteomuscular, la hormona tiroidea estimula la resorción osea, aumenta la porosidad del hueso cortical y reduce el
volumen del hueso esponjoso. El efecto es la osteoporosis.
Otros hallazgos son la atrofia del musculo esquelético, infiltración grasa e infiltrado intersticiales localizados de linfocitos,
hepatomegalia minima, hiperplasia linfática.
El termino tormenta tiroidea designa el inicio brusco de un hipertiroidismo intenso. Afecta a pacientes con enfermedad de graves.
El hipertiroidismo apatetico se refiere a la tirotoxicosis que afecta a las personas ancianas.
El diagnostico es clínico y de laboratorio con la determinación de la concentración sérica de TSH.
Una TSH baja suele confirmarse con la determinación de T4 libre que probablemente esta elevada. En algunos pacientes el
hipertiroidismo se asocia a una elevación predominante de T3; en estos pacientes la concentración de T4 libre suele ser baja y
puede ser util la determinación directa de T3 serica.

Hipotiroidismo
Causado por una alteración estructural o funcional que interfiere con la producción de una concentración adecuada de hormona
tiroidea.
Hay mayor prevalencia en la mujer que en el hombre. Puede estar causado por un defecto en cualquier punto del eje hipotálamo-
hipofisis-tiroides.
Se divide en primario y secundario según este causado por una anomalía intrínseca o por una efnermedad hipofisaria o
hipotalámica.
El hipotiroidismo primario supone la mayoría de los casos de hipotiroidismo y puede asociarse a un aumento de la glandula (bocio).
El hipotiroidismo puede ser congénito, adquirido o autoinmunitario.
El hipotiroidismo congénito esta causado por la deficiencia endémica de yodo, los errores innatos del metabolismo tiroideo en el
que puede ser defectuoso cualquiera de los pasos que conducen a la síntesis de hormona tiroidea como: El transporte de yodo a los
tirocitos, la unión del yodo a los residuos tirosina de la proteína de almacenamiento, tiroglobulina, y en el acoplamiento de
yodotirosina para formar T3 y T4 activas. La mutacion del gend e la peroxidasa tiroidea son la causa mas frecuente de bocio
dishormonogenico.
El hipotiroidismo adquirido puede estar causado por ablación quirúrgica, por radiación del parénquima tiroideo por fármacos
administrados para disminuir la secreción tiroidea (metimazon y propiltiouracilo).
El hipotiroidismo autoinmunitario es la causa mas frecuente de hipotiroidismo en las regiones del mundo con suficiente cantidad
de yodo; estos corresponden a la tiroiditis de Hashimoto.
El hipotiroidismo secundario esta causado por una deficiencia de TSH y con menos frecuencia de TRH.
Las manifestaciones clásicas del hipotiroidismo son el cretinismo y el mixedema.

Cretinismo
Se refiere al hipotirodismo que aparece en lactantes o en la primera infancia.
Las manifestaciones son el deterioro del sistema osteomuscular y el sistema nervioso central con retraso mental intenso, talla baja,
rasgos faciales toscos, lengua sobresaliente y hernia umbilical.
En condiciones normales, las hormonas maternas, incluso T3 y T4 atraviesan la placenta; una deficiencia tiroidea materna antes del
desarrollo de la glandula tiroidea fetal el retraso mental es muy pronunciado.

Mixedema
El termino mixedema o enfermedad de Gull se aplica al hipotiroidismo que afecta al niño mayor o adulto.
Los signos clínicos se caracterizan por una ralentización de la actividad física y mental. Los síntomas iniciales son cansancio
generalizado, apatía y lentitud mental, que pueden simular una depresión. El habla y las funciones intelectuales se relentizan. Los
pacientes con mixedema tienen intolerancia al frio y a menudo sobrepeso. La reducción de la actividad simpática produce
estreñimiento y descenso de la sudoración. La piel esta fría y pálida, hay reducción del gasto cardiaco y disminución de la capacidad
de ejercicio. El hipotiroidismo provoca perfil aterogeno (aumento del colesterol total y de las lipoproteínas de baja densidad). A
nivel histológico se reconoce una acumulación de sustancias de la matriz como glucosaminoglucanos y acido hialuronico en la piel,
tejido subcutáneo y en algunas vísceras. Esto provoca un edema sin fóvea, un ensanchamiento y tosquedad de los rasgos faciales,
aumento del tamaño de la lengua y gravedad de la voz.
Los análisis de laboratorio son esenciales para el diagnostico; la determinación de la concentración sérica de TSH es el método de
cribado mas sensible para esta enfermedad. La concentracion de TSH es alta en el hipotiroidismo primario; pero no es alta en
hipotiroidismo por trastorno hipotalámico o hipofisario primario. La concentración de T4 es baja en personas con hipotiroidismo de
cualquier cosa.

Tiroiditis
La tiroiditis o inflamación de la glandula tiroides, comprende un grupo de trastornos caracterizados por algún tipo de inflamación
tiroidea. Entre estos hay algunos que producen una enfermedad aguda con dolor tiroideo intenso (tiroiditis infecciosa, tiroiditis
granulomatosa subaguda) y trastornos con inflamación escasa en lo que la enfermedad se manifesta por disfunción tiroidea cono la
tiroiditis linfocítica subaguda y la tiroiditis fibrosa.
La tiroiditis infecciosa puede ser aguda o crónica. Las agudas pueden alcanzar la tiroides por diseminación hematógena o por
siembre directa de la glandula; las crónicas son mas frecuentes en inmunodeprimidos y son causadas por micobacterias, hongos y
prneumocystis.
La lesión inflamatoria puede causar dolor cervical espontaneo y a la palpación de inicio brusco en la región de la glandula
acompañado de fiebre, escalofríos y otros signos de infección.
La tiroiditis infecciosa puede ser autolimitada.
Las tiroiditis mas frecuentes son: Tiroiditis de Hashimoto, tiroiditis granulomatosa (de quervain), y tiroiditis linfocítica subaguda.
Tiroiditis subaguda (granulomatosa o de De quervain)
Patogenia: Se cree que es desencadenada por una infección vírica, la mayoría de los pacientes tienen antecedentes de infección
respiratoria alta. Es una enfermedad con incidencia estacional en verano, con brotes de virus Coxsackie, parotiditis, sarampión,
adenovirus.
Morfologia: La glandula puede tener un aumento de tamaño uni - o bilateral y es firme con una capsula intacta. A nivel histológico
hay una fase inflamatoria activa al comienzo, folículos dispersos y reemplazados por neutrófilos que forman microabcesos. Luego
hay agregados de linfocitos, macrófagos y cel plasmáticas. Hay células gigantes multinucleadas anglobando lagunas de coloide.
Evolucion clínica: Dolor tiroideo.
Tiroiditis linfocítica subaguda (indolora)
Suele manifestarse por un hipotiroidismo leve, aumento de tamaño de la glandula con bocio o ambos. Aparece en cualquier edad
pero es mas frecuente en adultos de mediana edad y en mujeres.
Es una variante de tiroiditis de Hashimoto.
Morfologia: Ligero aumento de tamaño simétrico. Infiltracion linfocítica con centros germinales hiperplasicos dentro del
parénquima y colapso irregular de los folículos tiroideos.
Evolucion clínica: Bocio indoloro, hipertiroidismo manifiesto transitorio o ambos.

Enfermedad de Graves
Esta enfermedad es la causa mas frecuente de hipertiroidismo endógeno. Se caracteriza por la triada clínica:
 Hipertiroidismo por aumento de tamaño difusocon hiperfunción del tiroides.
 Oftalmopatia infiltrativa con exoftalmos secundario.
 Dermopatia infiltrativa denominada mixedema pretibial.
Tiene incidencia maxima entre los 20 y 40 años, afecta más a mujeres.
Patogenia: Se caracteriza por una alteración de la autotolerancia a los autoantigenos tiroideos, sobre todo el receptor de TSH; la
consecuencia es la formación de multiples anticuerpos como:
 Inmunoglobulina estimulante del tiroides; este IgG se une al receptor TSH estimula la adenilato ciclasa y aumenta la secreción
de hormonas.
 Inmunoglobulinas estimulantes del crecimiento tiroideo: Proliferación del epitelio folicular.
 Inmunoglobulinas inhibidoras de la unión de TSH: Impiden la unión de la TSH a su receptor y estimulan la actividad celular
epitelial.
En esta enfermedad aumenta el volumen del tejido retrorbitario y de los musculos extraoculares produciendo oftalmopatia:
1. Infiltracion del espacio retrorbitario por células mononucleares
2. Edema inflamatorio y tumefacción de los musculos extraoculares
3. Acumulacion de componentes de la matriz extracelular
4. Aumento del numero de adipocitos.
Estos cambios desplazan el globo ocular hacia delante. Los fibroblastos preadipocito orbitario expresan el receptor TSH y son dianas
de un ataque autoinmunitario. Los linfocitos T actúan contra estos fibroblastos, secretan citocinas que estimulan la proliferación de
los fibroblastos y la síntesis de proteínas de la matriz extracelular y aumentan la expresión del receptor TSH de superficie
perpetuando la respuesta autoinmunitaria.
Morfologia: Aumento de tamaño simétrico por hipertrofia e hiperplasia difusa de las células epiteliales foliculares. Suele ser superior
a 80g. Las papilas pequeñas se proyectan en la luz folicular e invaden el coloide. Hay infiltrados linfoides con linf T.
Puede haber hipertrofia cardiaca y cambios isquémicos, y dermopatia.
Evolucion clínica: El aumento de tamaño tiroideo puede acompañarse de aumento del flujo sanguíneo en la glandula hiperactiva
que a menudo produce soplo audible. La hiperactividad simpática provoca una mirada característica con ojos muy abiertos y fijos
con retracción del parpado y exoftalmos. La dermopatia infiltrativa o edema pretibial es mas frecuente en la piel de la cara anterior
de la pierna con engrosamiento escamoso y endurecimiento.
Los hallazgos son una concentración elevada de T4 y T3 libres y baja de TSH.

Bocio difuso y bocio multinodular


Reflejan un deterioro de la síntesis de hormona tiroidea que provoca un aumento compensador de la concentración sérica de TSH
que causa hipertrofia e hiperplasia de las células foliculares y aumento de la glandula. El aumento compensador de la masa
funcional de la glandula corrige la deficiencia hormonal y garantiza un estado metabolico eutiroideo. Las respuestas compensadoras
pueden ser inadecuadas para corregir el deterioro de la síntesis hormonal y aparece hipotiroidismo con bocio. El aumento del
tamaño de la tiroides es proporcional al grado y duración de la deficiencia de hormona tiroidea.

Bocio no toxico difuso (simple)


Aumenta la glandula sin formacion de nódulos, con folículos aumentados de tamaño con coloide (bocio coloide).
El bocio endémico se da por ausencia de yodo que disminuye la síntesis de hormona tiroidea y provoca un aumento compensador
de la TSH con hipertrofia e hiperplasia de las células foliculares y aumento de tamaño con bocio.
El bocio esporádico es menos frecuente y puede estar causado por consumo de sustancias que interfieren en la síntesis de hormona
tiroidea.
Morfologia: Hay dos fases: fase hiperplasica y fase de involucion de coloide. El tamaño suele sobrepasar un peso de 100 a 150g. Los
folículos están tapizados con células cilíndricas apiladas.
Evolucion clínica: Hay un efecto en masa, con TSH elevada. Suelen evolucionar a bocio multinodular.
Bocio multinodular
Con el tiempo se combinan los episodios repetitivos de hiperplasia e involución para producir un aumento de tamaño irregular del
tiroides. Se produce un aumento de tamaño mas extremo del tiroides y se confunde con una neoplasia.
Morfología: Glandula aumentada, multilobulada y asimétrica con peso superior 2000g. El bocio crece por detrás del esternón y de
las clavículas lo que se denomina bocio intratoracico bocio bajo. Hay folículos con coloide tapizados por epitelio incativo y zonas de
hiperplasia folicular; la acumulación irregular de colide producen sobrecarga física con rotura de los folículos y vasos con
hemorragia, fibrosis y en ocaciones calcificación.
Evolucion clínica: Efectos en masa, masa en el cuello, obstrucción de la via respiratoria , disfagia y compresión de los vasos grandes
con síndrome de la vena cava superior. Puede aparecer un nodulo autónomo en un bocio de larga evolución y producir
hipertiroidismo (bocio multinodular toxico); este trastorno es el síndrome de Plummer que nos e asocia a oftalmopatia ni
dermopatia.

Neoplasia del tiroides


El nodulo tiroideo solitario es una tumefacción delimitada palpable dentro de una glandula normal.
La mayoría corresponde a trastornos no neoplásicos o neoplasias benignas.

Adenomas foliculares
Son masas solitarias bien delimitadas derivadas del epitelio folicular. La mayoría suele ser no funcional.
Patogenia: Mutaciones del RAS o de la PIK3CA.
Morfología: Lesion encapsulada, esférica y solida bien delimitada. Las células neoplásicas están separadas del parénquima por una
capsula (los diferencian del bocio multinodular). Son frecuente zonas de hemorragia, fibrosis y calcificación y cambios quísticos. Las
células neoplásicas tienen citoplasma granular eosinofilo (cambios oxifilo o celula hurthle).
Manifestaciones clínicas: Masas indoloras unilaterales que se descubren a menudo durante la exploración física. Las masas grandes
producen dificultad para tragar.

Carcinomas
C. papilar, C folicular, C anaplasico, C medular.

Carcinoma papilar
Son los mas frecuentes del tiroides ya que suponen 85% de todos los canceres tiroideos primarios, aparecen entre los 25 y 50 años.
Representan la mayoría de los carcinomas tiroideos relacionados con exposición previa a la radiación ionizante.
Morfologia: Son lesiones solitarias o multiples, encapsuladas; pueden tener zonas de fibrosis y calcificación.
Presentan: Papilas ramificadas con tallo fibrovascular cubierto por células epiteliales cubicas ordenadas y bien diferenciadas; los
nucleos tienen aspecto óptico claro o vacio responsable de la denominación de vidrio esmerilado o nucleos con ojo de la huérfana
annie; en el interior hay a menudo cuerpos de psamoma (calcificación); y son frecuentes los focos de invasión linfocítica.
Pueden presentar variantes:
Variante folicular: nucleos caracteristicos del carcinoma papilar pero con arquitectura folicular;
Variante de células altas: Celulas cilíndricas altas con citoplasma eosinofilo que tapizan las estructuras papilares;
Variante esclerosante difusa: Tiene un patrón de crecimiento papilar prominente entremezclado con zonas de metaplasia
escamosa. Presenta fibrosis extensa con metástasis.
Microcarcinoma papilar: carcinoma papilar menos de 1cm.
Evolucion clínica: Son asintomáticos con primera manifestación de un ganglio linfático cervical.

Carcinoma folicular
Representan 5 a 15% de los casos y se da en personas entre 40 y 60 años.
Morfologia: Son nódulos únicos bien delimitados o ampliamente infiltrantes. Al corte son grises, amarillo o sonrosados o traslucidos
por el coloide.
En algunos predominan las células eosinofilas granulares (celula de hurthle o variante oncocitica de carcinoma folicular).
Puede haber carcinomas foliculares con invasión minima y carcinomas folic con invasión amplia.
Evolucion clínica: Nodulos indoloros. Es frecuente metástasis en hueso, pulmón, hígado.

Carcinoma anaplasico (indiferenciado)


Son tumores indiferenciados del epitelio folicular que representan menos del 5 % de los tumores tiroideos. Son agresivos y con
mortalidad al 100%. Mediana edad de 65 años.
Morfologia: Formadas por células variadas: células gigantes pleomorfas con células gigantes multinucleadas similares a los
osteoclastos; cel fusiformes y células fusiformes y gigantes mixtas.
EC: Suelen manifestarse como una masa cervical que aumenta de tmaño con rapidez. Son frecuente la disnea, disfagia, ronquera y
tos.
Carcinoma medular
Es una neoplasia neuroendocrina derivada de las células parafoliculares o células C del tiroides y supone el 5% de las neoplasias.
Estos carcinomas secretas calcitonina igual que las células C sanas. En algunos pacientes también secretan serotonina, VIP, ACTH. La
mayoría son esporádicos y el resto aparece bajo el seno de síndrome Men (carcinoma medular de tiroides familiar).
Morfologia: Son nódulos solitarios salvo los familiares que son multiples y bilaterales. El tejido es firme, gris palido o marron e
inflitrativo.
Contienen células fusiformes poligonales que pueden formar nidos, trabéculas o folículos. Hay depósitos amiloides acelulares
derivador de polipetidos de calcitonina. Hay hiperplasia multicentrica de células C.
EC: EN casos esporádicos se asocia a masa en el cuello con disfagia o ronquera. A veces los síntomas iniciales son las de un
síndrome paraneoplasico causado por la secreción de una hormona peptídica (síndrome de Cushing o diarrea por secreción de VIP).
Hay una hipocalcemia a pesar de la elevada concentración de calcitonina.

PARATIROIDES
Hiperparatiroidismo
Existen dos formas: primario y secundario y otra menos frecuente el terciario.
El H. primario representa una producción excesiva espontanea y autónoma de PTH, y las dos ultimas son fenómenos secundarios en
personas con insuficiencia renal crónica.

Hiperparatiroidismo primario
Es la causa mas frecuente de hipercalcemia. Sus causas son:
 Adenoma 85-95%
 Hiperplasia primaria 55 – 10%
 Carcinoma paratiroideo: 1%
Es mas frecuente en la mujer adulta.
La causa mas frecuente es un adenoma paratiroideo solitario esporádico (no familiar).
Los síndromes genéticos asociados a H. primario son:
 Neoplasia endocrina multiple-1 (MEN-1)
 Neoplasia endocrina multiple-2 (MEN-2)
 Hipercalcemia hipocalciúrica familiar: trastorno autosómico dominante.
Morfologia: Los adenomas son solitarios, el adenoma típico es de color rojo-marron, blando circunscripto cubierto por una capsula.
Estan formados por celular principales poligonales con núcleo central pequeño; existen algunos nidos con células oxifilas mas
grandes (adenomas oxifilos).
La hiperplasia primaria puede ser esporádica o un componente del síndrome MEN. Se observa hiperplasia de células principales
difusa o multinodular, con menos frecuencia hay abundantes células claras.
Los carcinomas paratiroideos: Estan formados por masas irregulares blanco grisáceas que superan los 10 g de peso. Celulas
uniformes y parecen las tiroideas normales. Tiene una disposición nodular o trabecular con capsula fibrosa.
Los cambios en otros órganos son:
Cambios oseos: Aumento del numero de osteoclastos que movilizan sales de calcio sobre todo en las metafisis de los huesos largos.
La resorción osea se acompaña de formación de trabéculas de hueso nuevo que en muchos pacientes son trabéculas finas y
separadas que recuerdan a la osteoporosis. En ocasiones mas graves hay formación de quistes y hemorragia en la medula osea
(osteítis fibrosa quística).
Cambios urinarios: La hipercalcemia forma calulos urinarios (nefrolitiasis) asi como calcificación del intersticio y de los tubulos
renales (nefrocalcinosis). Tambien puede haber calcificación metastásica en ortos órganos como estomago, pulmón.
Evolucion clínica: Puede ser:
Hiperparatiroidismo asintomatico: Es la causa mas frecuente de hipercalcemia asintomática, ya que la concentración de calcio
serico se determina de rutina en muchos pacientes.
En pacientes con H. primario, la concentración sérica de PTH es desproporcionalmente alta para la concentración sérica de calcio,
mientras que en la hipercalcemia por enfermedades no paratiroideas la concentr. De PTH es baja o indetectable. Otras alteraciones
son la hipofosfatemia.
Hiperparatiroidismo primario sintomático: Se asocia a huesos dolorosos, cálculos renales, molestias abdominales y alteraciones
psíquicas.
 Enfermedad osea y dolor oseo secundarios a fracturas causadas por osteoporosis u osteítis fibrosa quística.
 Nefrolitiasis con poliuria y polidipsia.
 Estreñimiento, nauseas, ulcera péptica, pancreatitis y cálculos biliares.
 Depresion, obnubilación y convulsiones
 Astenia y debilidad muscular
 Calcificacion de las valulas aortica o mitral.
Hiperparotiroidismo secundario
Causado por cualquier trastorno que produzca hipocalcemia crónica, lo que a su vez provoca una hiperreactividad compensadora de
las glándulas paratiroides.
La insuficiencia renal es la primera causa de hiperparotiroidismo secundario, también lo es el consumo inadecuado de calcio, la
esteatorrea, la deficiencia de vit D.
La insuficiencia renal crónica se asocia a una disminución de la excreción de fosforo que causa hiperfosfatemia; la concentración
elevada de fosfato reduce de modo directo la concentración sérica de calcio y estimula la actividad de la glandula. Ademas, la
perdida de parénquima renal disminuye la disponibilidad de a-1-hidroxilasa necesaria para la síntesis de la forma activa de la VIt D
que disminuye la absorción intestinal de calcio.
Morfologia: Glandulas hiperplasicas, hay menor grasa, puede haber cambios oseos y calcificación metastatica en otros tejidos.
Evolucion clínica: Predominan los síntomas de la insuficiencia renal crónica. La anomalía oseas (osteodistrofia renal). La calcificacion
vascular puede provocar isquemia en piel u otros órganos un porceso denominado calcifilaxia.

Hipoparatiroidismo
Es menos frecuente que el hiper. Sus causas son:
 Provocado por cirujia: Durante una tiroidectomía.
 Autoinmnitario: Se asocia a candidiasis mucocutanea crónica e insuficiencia suprarrenal primaria en el síndrome
poliendocrino autoinmunitario tipo 1 (APS1) causado por mutaciones en el gen regulador autoinmunitario (AIRE).
 Hipoparatiroidismo autosómico dominante
 HIpop. Aislado familiar
 Ausencia congénita congénita de las glándulas.
Manifestaciones clínicas: Causadas por la hipocalcemia; tetania, parestesias periorales, espasmos cardiopedio, laringoespasmo y
convulsiones. Cambios del estado mental como inestabilidad emocional, ansiedad y depresión, confusión, alucinaciones y psicosis.
Manifestaciones intracraneales, calcificaciones de los ganglios basales, parkinson e hipertensión intracraneal con papiledema.
Calcificacion del cristalino y cataratas. Manifestaciones cardiovasculares, sefecto conla prolongación QT. Anomalias dentales.

Seudohipoparatiroidismo
Causado por resistencia de los órganos diana a las acciones de la PTH.

PANCREAS ENDOCRINO
Diabetes mellitus
Son un grupo de trastornos que comparten en común la característica de la hiperglucemia.
La hiperglucemia crónica y la alteración metabólica asociada pueden asociarse a daño secundario en múltiples órganos como
riñones, ojos, nervios y vasos sanguíneos.
Existe también la “prediabetes”, definida como una elevación de la glucemia que no alcanza el criterio aceptado para el diagnóstico
definitivo de DBT.

Diagnóstico
La glucemia normalmente se mantiene en un rango estrecho, entre 70 y 120 mg/dl. El diagnóstico de DBT se basa en la elevación de
la glucemia con alguno de estos 3 criterios:
- Una glucemia al azar >200 mg/dl con signos y síntomas clásicos.
- Una glucemia en ayunas >126 mg/dl en más de una ocasión.
- Una prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTGO) anormal con una glucemia >200 mg/dl 2 hs después de la administración.
Personas con una glucemia en ayunas de <100 mg/dl o <140 mg/dl tras una PTOG son euglucémicas. Aquellas con una glucemia en
ayunas >100 mg/dl pero <126mg/dl o >140mg/dl pero <200 mg/dl en el PTOG tienen intolerancia a la glucosa o “preDBT”. Estas
personas tiene un riesgo considerable de evolucionar al DBT, y de padecer enfermedad cardiovascular.

Clasificación
Las anomalías implicadas en la aparición de la hiperglucemia son diversas. La gran mayoría de los casos de DBT corresponden a los
tipos principales:
- DBT tipo 1  es una enfermedad autoinmunitaria caracterizada por la destrucción de las cel B pancreáticas y deficiencia absoluta
de insulina. Alrededor del 5-10% y es el más frecuente en menores de 20 años.
- DBT tipo 2  causada por una combinación de resistencia periférica a la insulina y una rta secretora inadecuada por las cel B
pancreáticas. Corresponde al 90-95% de los casos.
Ambos tipos tienen mecanismos fisiopatológicos diferentes, aunque las complicaciones a largo plazo en riñones, ojos, nervios y
vasos son similares.

Homeostasis de la glucosa
La homeostasis normal está regulada x 3 procesos interrelacionados: prod hepática de glucosa, captación y utilización de glucosa x
los tejidos periféricos, sobre todo en el musc estriado.
La insulina y el glucagón tienen efectos reguladores opuestos en la homeostasis de la glucosa.
Durante el ayuno un conc baja de insulina y alta de glucagón facilitan la gluconeogenia u la glucogenolisis hepáticas y disminuyen la
sint de glucógeno.
Dps de comer, la conc de insulina sube y la de glucagón baja.
Regulacion de la liberacion de la insulina
El gen de la insulina esta expresado en las células beta. La preproinsulina es sintetizada en el RER y liberada al aparato de golgi. Allí,
una serie de pasos de descomposición proteolitica generan insulina madura y un péptido de separación, péptido C. tanto la insulina,
como el péptido C se almacenan en gránulos secretores y son secretados en cantidades iguales tras un estimulo fisiológico. La conc
de péptido C sirve como marcador indirecto de la función de la célula beta.
El estimulo ppal para la síntesis y liberación de insulina es la glucosa. Un incremento en la glucemia provoca la captación de la
glucosa x las células beta, facilitada x un transportador de glucosa independiente de insulina, GLUT-2. Las células beta expresan en
las memb un canal K sensible al ATP con 2 subunidades: un canal K interno y el recept de sulfonilurea (SUR1), q es el sitio de unión
de los antidiabeticos orales.
El met de la glucosa x glucolisis genera ATP con elevación del índice ATP/ADP citoplasmático en la célula beta. Esto inhibe la
actividad del canal K sensible al ATP con despolarización de la memb y entrada de Ca a través de los canales Ca. El aumento del Ca
intracelular estimula la secreción de insulina.

Accion y vias de señalizacion de la insulina


La insulina es la hormona anabólica más potente conocida, su función metabólica es aumentar la velocidad de transporte de glucosa
en ciertas células para aumentar la provisión de energía. Estas células son las del músculo estriado y en menos medida los
adipocitos.
La captación de glucosa en otros tejidos periféricos depende de la insulina, sobre todo en el encéfalo.
Además de promover la sint de lípidos, la insulina inhibe su degradación en los adipocitos.
La insulina promueve la captación de aa y la síntesis de proteínas además de inhibir la degradación de estas últimas. Los efectos
anabólicos de la insulina son atribuibles al aumento de la síntesis y la reducción de la degradación de glucógeno, lípidos y proteínas.
El recept de la insulina es una proteina tetramerica con 2 subunidades alfa y 2 beta. El dominio citosolico de la subunidad beta
posee act tirosina cinasa. La union de la insulina al dominio extracelular de la subunidad alfa activa la subunidad beta de la tirosina
cinasa con autofosforilacion del recept y activacion de de varias proteinas de sustrato intracelular, como la flia de las prot del
substrato del receptor de insulina (IRS).

Patogenia de la dbt tipo 1


Es una enfermedad autoinmunitaria en la que la destrucción de los islotes se da por células efectoras inmunitarias que reaccionan
contra antígenos de las cel B endógenas. La mayoría de estos pacientes dependen de la administración de insulina para sobrevivir
ya que sin esta padecen complicaciones graves como cetoacidosis y coma.
En sí, la patogenia es una interacción entre la predisposición genética y factores ambientales.
Predisposición genética
Existen más de una docena de locus de predisposición génica para la DBT tipo 1. El más importante es el locus HLA que contribuye
en un 50%. También otros genes no HLA confieren predisposición. El primer gen no HLA asociado eran los polimorfismos de la
insulina. Además, se asocian polimorfismos en CTLA4 y PTPN22, y en CD25 (que reduce la actividad reguladora sobre los linfocitos
T).
Factores ambientales
Estos factores, sobre todo las infecciones virales, pueden influir en la destrucción de las cel. Se han identificado al virus de la
parotiditis, Coxsackie B o citomegalovirus, entre otros. Se proponen 3 posibles mecanismos de inducción:
- Un daño “anónimo” donde las infecciones virales provocan inflamación y lesión de los islotes que determina la liberación de
antígenos de cel B y activación de los linfocitos T autoreactivos.
- Los virus pueden producir proteínas que imitan a los antígenos de las cel B y que las proteínas frente a la proteína viral tenga una
reacción cruzada con el propio tejido.
- Las infecciones virales en los primeros años de vida podrían persistir en el tejido y una reinfección por el virus activa una rta
inmunitaria contra las cel infectadas de los islotes. Este se denomina “deja vú viral”.
Mecanismos de destrucción de las células B
Aunque el inicio de la DBT suele ser brusco, el proceso autoinmunitario comienza muchos años antes de que la enfermedad se
manifieste. Las manifestaciones clásicas, hiperglucemia y cetosis, aparecen después de la destrucción de más del 90% de las cel B.
La anomalía fundamental es un defecto en la autotolerancia en los linfocitos T. Por lo tanto, los linfocitos T autoreactivos no sólo
sobreviven, sino también que están listos para responder a autoantígenos. Se cree que la activación inicial tiene lugar en los ganglios
peripancreáticos. Los autoantígenos pueden ser la propia insulina, así como enzimas y el autoantígeno 512 de la cel del islote
(ICA512).
Se sospecha la participación de anticuerpos por su presencia en los pacientes con DBT tipo 1 así como en familiares asintomáticos.

Patogenia de la dbt tipo 2


Es una enfermedad multifactorial. Hay participación de factores ambientales, como estilo de vida sedentario y hábitos dietéticos.
También están implicados factores genéticos, donde se han identificado más de una docena de locus de predisposición, e incluso
esta concordancia es mayor en este tipo de DBT que en la tipo 1. Los polimorfismos de genes relacionados con la función de la cel B
y con la secreción de la insulina confieren el riesgo genético más elevado.
Los 2 defectos metabólicos que caracterizan a la DBT tipo 2 son la rta alterada de los tejidos a la insulina (insulinorresistencia) y la
disfunción de las cel B que se manifiesta por una secreción inadecuada en presencia de insulinorresistencia y la hiperglucemia.
Resistencia a la insulina
Se define como una rta inadecuada de los tejidos diana. Disminuye la captación de glucosa en músculo, reduce glucólisis y la
oxidación de AG en hígado, y se pierde la capacidad para suprimir la gluconeogenia hepática.
Se han identificado diversos defectos en la vía de señalización que debilitan la transducción de la señal, pero pocos factores tienen
un papel tan importante como la obesidad.
Obesidad y resistencia a la insulina  ésta puede deteriorar la sensibilidad por distintas vías:
1 – Ácidos grasos no esterificados (AGNE): estos determinan que aumente el depósito intracelular de TG en hígado y músculo, y el
tejido adiposo central es “más lipolítico”. Estos AGNE intracelulares satura las vías de oxidación de AG y provocan la acumulación de
intermediarios “tóxicos”, que pueden activar cinasas determinando la fosforilación anómala del receptor de insulina (que disminuye
la señalización) y proteínas IRS. Esta disminución de la señalización estimula también la gluconeogenia hepática.
También la oxidación de AG genera una inhibición retrógrada de las enzimas glucolíticas.
2 – Adipocinas: las secreta el tejido adiposo y existen las prohiperglucémicas y las antihiperglucémicas. La lectina y la adiponectina
mejoran la sensibilidad a la insulina, sin embargo la [ ] de adiponectina disminuye con la obesidad.
3 – Inflamación: el tejido adiposo también secreta citocinas proinflamatorias, y se ha demostrado que una [ ] baja de estas citocinas
aumenta la sensibilidad a la insulina. Las citocinas proinflamatorias inducen la resistencia al aumentar el estrés celular, lo que activa
vías de señalización que antagonizan la acción de la insulina en tejidos periféricos.
4 – Receptor ү de peroxisoma activado por proliferador (PPAR ϒ): es un receptor nuclear y factor de transcripción expresado en TA
con función esencial en la diferenciación del adipocito, en los que su buen funcionamiento mejoran la sensibilidad a la insulina,
inducen la secreción de citocinas antihiperglucémicas y desplazan el depósito de AGNES al TA. Algunas mutaciones infrecuentes de
PPARG producen pérdida notable de la función de la proteína.
Disfunción de células B
En estado de resistencia, la secreción de insulina es más alta inicialmente y así las células B agotan su capacidad de adaptación a las
demandas prologadas. Este estado hiperinsulinémico es a menudo una compensación y permite mantener una glucemia normal
durante años. Finalmente, la compensación es inadecuada y produce hiperglucemia.
Además de la obesidad, otra causa de disfunción de la cél B pueden ser predisposiciones intrínsecas genéticas al fracaso.
La sustitución del islote con amiloide es un hallazgo característico y está en más del 90%. Algunos creen que el amiloide tiene un
efecto citotóxico directo.

Formas monogenicas de dbt


Defectos genéticos en la función de las cel B: el 1 – 2% de los dbticos son portadores de un defecto primario en la función de las cel
B q no prod perdida de las cel B, aunq afecta a la masa de las celB y a la prod de insulina.
Se caract x:
- Herencia autosomica dominante con alta penetrancia
- Inicio temprano, antes de los 25 años e incluso, en el periodo neonatal
- Ausencia de obesidad
- Ausencia de autoantic contra las cel B
El subgrupo + amplio de pacientes de esta categoría se denominan “dbt de inico en la madurez en el joven o MODY”.
Puede estar causada x mutaciones homocigóticas q reducen la función en uno de 6 genes. La glucocinasa, enzima q cataliza la
transferencia de fosforo desde el ATP a la glucosa.la glucocinasa de la celB controla la entrada de la glucosa en el ciclo glucolitico, q
esta acoplado a la secreción de insulina.
Las mutaciones del gen glucocinasa aumentan el umbral de la glucosa q activa la liberación de la insulina y produce un aumento de
la glucemia en ayunas.
La dbt permanente neonatal es consecuencia de mutaciones en los genes KCNJ11 y ABCC8, producen activación constitutiva del
canal K, hiperpolarizacion de membrana y dbt hipoinsulinemica. Esta dbt prod hiperglucemia y cetoacidosis graves, algunos
pacientes tmb presentan epilepsia.
Defectos genéticos de la acción de la insulina: mutaciones infrec del recept de insulina q afectan a la síntesis del recept, unión a
insulina o act tirosina cinasa del recept pueden causar una resistencia a la insulina acompañada de hiperinsulinemia y dbt.
Estos pacientes tienen una hiperpigmentacion aterciopelada de la piel denominada, acantosis nigricans. Las mujeres pueden
presentar ovarios poliquisticos y umento de la conc de andrógenos.
La dbt lipoatrogica, consiste en hiperglucemia acompañada de la perdida de tej adiposo. Este infrecuente grupo de trastornos
genéticos comparte la resistencia a la insulina, dbt, hipertrigliceridemia, acantosis nigricans y cumulacion de grasa en hígado.

Patogenia de las complicaciones de la dbt


La morbilidad se asocia a complicaciones graves que afectan vasos de gran y mediano calibre (macroangiopatía) y disfunción capilar
en los órganos (microangiopatía). La macro- produce ateroesclerosis acelerada, y la micro- son más graves en retina (retinopatía),
riñón (nefropatía), nervios periféricos (neuropatía).
La patogenia de estas son multifactoriales, pero la hiperglucemia prolongada (“glucotoxicidad”) es el elemento clave.
Al menos 3 vías metabólicas pueden estar implicadas en los efectos perjudiciales de la hiperglucemia crónica:
- Formación de productos terminales de la glucación avanzada (AGE)  se forman por reacciones entre derivados de glucosa y
proteínas. La formación de estos aumenta con la hiperglucemia, y se unen a sus receptores en cél inflamatorias, endotelio y músculo
liso. Los efectos perjudiciales en los vasos son: 1) liberación de citocinas y FdC proinflamatorios x macrófagos, 2) generación de
especies reactivas de oxígeno en cél endoteliales, 3) aumento de la actividad procoagulante en cél endoteliales y macrófagos, y 4)
aumento de proliferación de cél musculares lisas vasculares y síntesis de MEC. Su sobreexpresión acelera la macro y
microangiopatía.
Además, los AGE pueden formar enlaces cruzados con proteínas de la MEC, disminuyendo la elasticidad de los vasos y
predisponiendo a la lesión, disminuye la adhesión endotelial y produce extravasación de sangre, y tmb aceleran la aterogenia.
- Activación de la proteína cinasa C  la hiperglucemia intracelular estimula la síntesis de DAG que activa la PKC. Los efectos son: 1)
producción del FdC endotelial, implicado en la neovascularización característica de la retinopatía; 2) aumento de la [ ] de endotelina-
1 vasoconstrictora y disminución de la [ ] de NO vasodilatador; 3) producción de factores profibrinógenos que aumentan la
acumulación de material en la MEC y MB; 4) producción de PAI-1 que disminuye la fibrinólisis y provoca episodios obstructivos; y 5)
producción de citocinas proinflamatorias x el endotelio.
- Hiperglucemia intracelular y trastornos en las vías poliol  en los tejidos que no necesitan de insulina para ingresar Glu, se
produce hiperglucemia intracelular. Este exceso es metabolizado utilizando NADPH como cofactor, el que también es usado por otra
enzima considerada como un antioxidante importante de la cél. Cualquier descenso en esta, aumenta la sensibilidad al estrés
oxidativo. Esta puede ser la causa principal de la neuropatía.

Morfología de la diabetes y sus complicaciones


Páncreas
Las lesiones son inconstantes. Los cambios distintivos son más frecuentes en la tipo 1 que en la tipo 2. Pueden estar 1 o más de las
alteraciones siguientes:
- Reducción del nro. y tamaño de islotes  + frec en la tipo 1. La mayoría son pequeños y poco visibles.
- Infiltrado leucocitario (insulinitis)  principalmente linfocitos T en la tipo 1. La distribución es irregular y tmb puede haber
eosinófilos sobre todo en neonatos.
- En DBT tipo 2 puede haber reducción ligera de la masa de cél de los islotes.
- El depósito de amiloide  en los islotes de DBT tipo 2. Comienza alrededor de capilares y entre las cél. En fases avanzadas los
islotes pueden estar obliterados, incluso con fibrosis.
- Aumento del nro. y tamaño de islotes  característico de RN no diabéticos de madre diabética. Los islotes fetales sufren
hiperplasia en rta a la hiperglucemia materna.
Macroangiopatía DBTica
La disfunción endotelial predispone a la ateroesclerosis acelerada y el infarto de miocardio es la causa más frecuente de muerte en
los diabéticos. También la gangrena de extremidades inferiores por vasculopatía avanzada es muy frecuente, así como la
ateroesclerosis de A. renales. La ateroesclerosis hialina, lesión asociada a hipertensión, tmb es más frec en DBTicos, donde hay
engrosamiento hialino con estrechamiento de la luz.
Microangiopatía DBTica
Uno de los rasgos más característicos es el engrosamiento difuso de MB. Es más evidente en capilares de piel, músculo estriado,
retina, glomérulos y médula renal. Cabe recordar, que aunque haya engrosamiento, los capilares DBTicos son más permeables a las
proteínas plasmáticas.
La microangiopatía es responsable de:
- Nefropatía DBTica  hay 3 lesiones:
1) Lesiones glomerulares: donde las más importantes son el engrosamiento de la MBG, la esclerosis mesangial difusa (que
consiste en un aumento difuso de su matriz), y la glomeruloesclerosis nodular (nódulos de matriz ovoides o esféricos en la periferia
de los glomérulos, que a medida que crecen pueden comprimir y englobar los capilares obliterándolos.)
2) Lesiones vasculares renales: principalmente ateroesclerosis y arterioesclerosis renal que afectan A. aferente y eferente.
3) Pielonefritis: inflamación agudo o crónica que suele comenzar en el tejido intersticial y se extiende hasta afectar los
túbulos. Un tipo específico, la papilitis necrosante, es + frec en DBTicos.
- Complicaciones oculares de la DBT  pueden ser retinopatía, cataratas o glaucoma.
- Neuropatía DBTica  afecta al SN central y periférico. La periférica reconoce varios patrones de afectación: neuropatía sensitiva o
sensitivomotora simétrica focal, neuropatía autónoma, y neuropatía asimétrica focal o multifocal. El hallazgo es una neuropatía
axonal, donde hay cierta desmielinización segmentaria. La neuropatía central afecta SNC y puede asociarse a cetoacidosis o a un
coma hiperosmolar. El individuo se deshidrata y desarrolla confusión, estupor y finalmente coma. Si la depleción de líquidos no se
corrige, aparecerá edema cerebral grave.

Manifestaciones clínicas de la dbt


En la DBT tipo 1, el inicio está marcado por poliuria, polidipsia y polifagia, y cuando es grave, cetoacidosis. La hiperglucemia
sobrepasa el umbral renal y se produce glucosuria. La glucosuria induce una diuresis osmótica, dando poliuria, la que determina una
pérdida intensa de agua y activa los osmorreceptores centrales de la sed, provocando sed intensa y por ello polidipsia.
La deficiencia de insulina provoca un estado hipercatabólico de glucosa, proteínas y grasas, lo que provoca un balance metabólico
negativo que a su vez aumenta el apetito, dando polifagia. A pesar del aumento del apetito, se produce pérdida de peso y debilidad
muscular.
La cetoacidosis DBTica es una complicación grave de la tipo 1, pero tmb es posible en la tipo 2. Estos tienen gran deficiencia de
insulina y la liberación adrenalina bloquea la acción de la insulina residual y estimula la secreción de glucagón. Disminuye la
utilización de glucosa y aumenta la gluconeogénesis empeorando la hiperglucemia (que suele ser de 500 a 700 mg/dl). Esta provoca
la diuresis osmótica y deshidratación característica del estado cetoacidótico. Otro mecanismo es la activación de la maquinaria
cetógena, donde se estimula la degradación de grasa y aumento de AG libres. Cdo estos llegan al hígado, se convierten en cuerpos
cetónicos, y su formación sobrepasa su utilización, determinando cetonemia y cetonuria. Si la excreción urinaria de cetonas
disminuye por deshidratación, se produce cetoacidosis metabólica.
La DBT tipo 2 puede manifestarse tmb por poliuria y polidipsia, pero los pacientes suelen ser > de 40 años y obesos. Algunos
consultan por debilidad o pérdida de peso injustificado. La escasa frecuencia de cetoacidosis y su intensidad más leve en este tipo se
deben a la mayor [ ] de insulina en vena porta que evita la oxidación hepática y limita la formación de cuerpos cetónicos.
En estados descompensados, pueden presentar un coma no cetósico hiperosmolar por la deshidratación intensa causada por una
diuresis osmótica prolongada.
En ambos tipos, la mayoría de la morbilidad y mortalidad son los efectos a largo plazo más que las complicaciones agudas. Estas
aparecen a los 15 o 20 años del inicio de la hiperglucemia, y son:
- Complicaciones macrovasculares como el IM, IR vascular y ACV. Causas más frecuentes de mortalidad. A veces la DBT se acompaña
de otros FdR como la HT, dislipemias.
- Nefropatía DBTica, principal causa de insuf renal terminal. La primera manifestación es la microalbuminuria (>30mg/día pero
<300mg/día).
- Deterioro visual, en ocasiones con ceguera, es una de las complicaciones más temidas. Además, son más propensos al glaucoma y
cataratas.
- Neuropatía DBTica, provocando distintos smes. El más frecuente es la polineuropatía simétrica distal en extremidades inferiores
que afecta la función sensitiva principalmente y la motora.
- Los DBTicos son más propensos a las infecciones cutáneas y a la TBC, neumonía y pielonefritis, cuya causa es el deterioro de la
función de neutrófilos y alteración en la producción de citocinas por parte de macrófagos.

Neoplasias endocrinas pancreaticas


El término preferido para los tumores de las cel de los islotes pancreáticos es neoplasias endocrinas pancreáticas.
Son más frec en los adultos y pueden localizarse en cualquier parte del páncreas, en el propio páncreas o en los tej peripancreaticos.
Estos tumores pueden ser únicos o múltiples y benignos o malignos. Las neoplasias endocrinas pancreáticas elaboran hormonas
pancreáticas, aunq algunos son nulos en el aspecto funcional.
Los 3 smes clínicos mas frec son:
- hiperinsulinismo
- hipergastrinemia y sme de Zollinger.Ellison
- MEN

Hiperinsulinismo (insulinoma): los tumores de cel B son las neoplasias endocrinas pancreáticas mas frec.
El cuadro clínico caract esta dominado x los episodios hipoglucemicos: glucemia < 50mg/dl, manifestaciones del SNC, y están
desencadenados x el ayuno o el ejercicio y mejoran de inmediato x la alimentación o la administración parenteral de glucosa.
Morfologia: se localizan con las frec en el interior del páncreas y suelen ser benignos. La mayoría son solitarios, aunq pueden ser
múltiples.
Los tumores solitarios suelen ser nódulos pequeños (< 2cm de diam) y encapsulados, pálidos a rojo-marrón localizados en cualq
lugar del páncreas.
La acumulación de amiloide en el tej extracel es un rasgo caract de muchos insulinomas.
El hiperinsulinismo tmb puede estar causado x una hiperplasia localizada o difusa de los islotes. Esto se obs en adultos, pero es
mucho mas frec en el hiperinsulinismso congenito con hipoglucemia en neonatos y lactantes.
Distintos trastornos clínicos pueden causar insulinoma como dbt materna, sme de Beckwith- Wiedemann.
Clinica: los hallazgos de lab esenciales en el insulinoma son una [ ] elevada de insulina circulante y un indice de insulina/glucosa alto.

Sme de Zollinger-Ellison (gastrinomas): una hipersecreción exagerada de gastrina, suele estar causada x tumores productores de
gastrina (gastrónomas) q se localizan en el duodeno y partes blandas peripancreaticas y en el páncreas.
Es una asociación entre las lesiones en las cel de los islotes del páncreas, hipersecreción acida gástrica y ulceración péptica grave.
Morfologia: más de la mitad de los tumores de gastrina son local// invasivos o ya han metastatizado ene. Momento del dx.
En este sme la hipergastrinemia provoca una secreción acida gástrica extrema q a su vez prod ulceración péptica. Las ulceras
gástricas y duodenales suelen ser múltiples, aunq son idénticas a la población gral pero a menudo son resistentes al tto.
Clinica: más del 50% de los pacientes tienen diarrea. La resección total de la neoplasia cu ando es posible, elimina el sme.

Otras neoplasias endocrinas pancreatias infrecuentes


Los tumores de cel alfa (glucagononas) se asocian a aumento de la [ ] de glucagon y a un sme q incluye dbt leve, una erupción
cutánea y anemia. Son mas frec en las mujeres pre y pos menopáusicas y se caract x una [ ] plasmática de glucagon alta.
Los tumores de la cel gama (somastostatinomas) se asocian a dbt, colelitiasis,esteatorrea. Para el dx se encuentra una [ ] alta de
somatostatina.
El VIPoma (diarrea acuosa, hipopotasemia,aclrohidria o sme WDHA) es un tumor endocrino q provoca un sme característico causado
x la liberación de VIP x el tumor. Algunos de estos tumores son local// invasivos y metastasicos.
Los tumores carcinoides pancreáticos productores de serotonina y de un sme carcinoide atipico son excepcionales. Los tumores
endocrinos secretores de polipéptido pancreatico son asintomaticos desde el punto de vista endocrino, a pesar de la presencia de
una [ ] plasmática hormonal elevada.
GLANDULAS SUPRARRENALES
Hiperfunción corticosuprerrenal (hiperadrenalismo)
Presenta tres síndromes hiperadrenales: Sindorme de Cushing, hiperaldosteronismo y síndromes adrenogenitales.

Hipercortisolismo (síndrome de Cushing)


Patogenia: Causado por cualquier alteración que aumente la concentración de glucocorticoides. Su origen puede ser exógeno (mas
frecuente) y endógenas (se dividen en ACTH dependientes y ACTH independientes).
Es mas frecuente en mujeres adultas jóvenes, la causa mas frecuente es un microadenoma hipofisario productor de ACTH; también
una hiperplasia de las células corticotropas, secreción ectópica de ACTH por tumores no hipofisarios (carcinoma microcitico
pulmonar) o carcinomas medulares de tiroides, o tumores de los islotes.
Las neoplasias suprarrenales primarias como el adenoma suprarrenal y el carcinoma suprarrenal son causas mas frecuentes de
Cushing independiente de ACTH que su condición bioquímica es una concentración sérica de cortisol elevada con conentracion baja
de ACTH.
La mayoría de las suprarrenales hiperplasicas son dependientes de ACTH y la hiperplasia suprarrenal primaria (es decir hiperplasa
independiente de ACTH) es infrecuente.
La producción de cortisol esta regulada por hormonas circulantes distintas de ACTH como consecuencia de la sobreexpresion
ectópica de sus receptores correspondientes en células corticosuprarrenales.
Morfologia: En la hipófisis la alteración mas frecuente se denomina cambio hialino de Crooke, el citoplasma granular basófilo
normal de las células productoras de ACTH es mas homogéneo y palido, esto se debe a la acumulación de filamentos intermedios de
queratina.
Según la causa de hipercortisolismo las suprarrenales tienen una de las siguientes anomalías: Atrofia cortical (cuando es causado por
glucocort exogenos), hiperplasia difusa (Cushing dependiente de ACTH), hiperplasia macronodular (nódulos ricos en lípidos) o
micronodular, adenoma o carcinoma (masas de 200 a 300 g).
Evolucion clínica: Al inicio puede haber hipertensión y aumento de peso, con el tiempo se ve la acumulación central de tejido
adiposo en forma de obesidad del tronco, cara de luna llena y acumulación de grasas en la región posterior del cuello y espalda
(joroba de bufalo).
Hay atrofia selectiva de fibras musculares de activación rápida con disminución de masa muscular y debilidad de extremidades.
Los glucocorticoides inducen a la glucogenia e inhiben la captación celular de glucosa con hiperglucemia, glucosuria y polidipsia
(diabetes secundaria).
Los efectos catabólicos producen perdida de colágeno y resorción osea (oteoporosis). La piel es fina, frágil, presenta equimosis y
estrías cutáneas en la región abdominal.
Los glucocort. Suprimen la respuesta inmunitaria.
Hay varios trastornos mentales como cambios de ánimo, depresión y psicosis franca, también hirsutismo y trastornos mentruales.
El sindorme se diagnostica en el lab por:
1. Aumento de la concentración de cortisol libre en orina de 24hs y
2. Perdida del patrón diurno normal de secreción de cortisol.
Determinar la causa depende de la concentración seria de ACTH y la excreción urinaria de esteroides tras la administración de
dexametasona (prueba de supresión con dexametasona); los resultados son de tres tipos:
1. En el síndrome de Cushing hipofisario la concentración de ACTH es alta y se suprime con la administración de una dosis baja
de dexametasona. Por lo tanto no disminuye la excreción urinaria de 17-hidroxicorticoesteroides. Con una dosis alta de
dexometasona disminuye la secreción hipof de ACTH con supresión de la excreción urinaria de esteroides.
2. La secreción ectópica de ACTH aumenta la concentración de ACTH aunque su secreción es completamente insensible a una
dosis alta o baja de dexom.
3. Cuando es un tumor la causa, la concentr de ACTH es baja debido a la inhibición retrograda de la hipófisis. Las dosis de
dexometasona no suprime la excreción de cortisol.

Hiperaldosteronismo primario
Trastornos caracterizados por una secreción excesiva crónica de aldosterona. Puede ser primario o secundario; el primario se debe
a una producción excesiva de aldosterona que suprime el sistema renina-angiotensina y disminuye la actividad renina plasmática
con manifestación de hipertensión arterial causado por tres mecanismos:
 Hiperaldosteronismo idiopático bilateral: Hiperplasia nodular bilateral de glándulas suprarrenales. Es la causa mas
frecuente.
 Neoplasia corticosuprarrenal: Adenoma productor de aldosterona como un adenoma solitario secretor, trastorno
denominado síndrome de Conn.
 Hiperaldosteronismo corregible con glucocorticoides.

Hiperaldosteronismo secundario
La liberación de aldosterona esta regulada por la activación del sistema renina-angiotensina. Se caracteriza por un aumento de la
concentración de renina plasmática y esta presente en:
 Descenso de la perfuncion renal (nefroesclerosis arteriolar, estenosis arteria renal)
 Hipovolemia arterial y edema (insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis, síndrome nefrótico)
 Embarazo (por aumento del sustrato de la renina plasmática inducido por estrógeno).
Morfologia: Los adenomas son lesiones bien delimitadas pequeñas, contiene células corticales con lípidos con inclusiones
citoplasmáticas eosinofilas laminadas denominadas cuerpos de espironolactona.
La hiperplasia idiopática bilateral se caracteriza por hiperplasia difusa y localizada de células similares a las zonas glomerular.
Evolución clínica: Hipertension. Mediante efectos en el receptor mineralocorticoide renal, la aldosterona favorece la reabsorción de
sodio, con aumento secundario de la reabsorción de agua, expansión del volumen extracelular y aumento del gasto cardiaco;
además la aldosterona contribuye a la disfunción endotelial al disminuir la concentración de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa que a
su vez reduce la síntesis endotelial de oxido nítrico y provoca estrés oxidativo. Con el tiempo hay compromisos vasculares.
La hipopotasemia se debe a la perdida renal de potasio y causa debilidad muscular, parestesia, trastornos visuales y en ocasiones
tetania franca.
El diagnostico se confirma por un cociente entre la concentración plasmática de aldosterona/actividad renina plasmática.

Sindromes androgenitales
Las anomalías de la diferenciación sexual como la virilizacion o la feminización pueden estar causadas por trastornos gonadales
primarios y por trastornos suprarrenales primarios.
La corteza secreta dos sustancias (dehidroepiandrosterona y androstenediona) que pueden convertirse en tetosterona en tejidos
periféricos. La ACTH regula la formación suprarrenal de andrógenos.
Las causas suprarrenales de exceso de andrógenos son las neoplasias corticosuprarrenales y unos trastornos denominados
hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
Las neoplasias corticosuprarrenales asociadas a virilizacion son carcinomas suprarrenales secretores de andrógenos con más
frecuencia que los adenomas.
La HAC es un grupo de errores metabólicos con herencia autosómica recesiva caracterizado por deficiencia o ausencia tota de una
enzima implicada en la biosíntesis de esteroides corticales, sobre todo cortisol. La esteroidogenia se desvia por otras vías y aumenta
la producción de andrógenos causantes de virilizacion.
Deficiencia de 21-hidroxilasa: es la causa más frecuente de HAC
El síndrome pierde sal se debe a la incapacidad para convertir la progesterona en desoxicorticoesterona por ausencia total de la
hidroxilasa, esto hace q nose sintetizen mineralocorticoides y al mismo tiempo esta bloqueada la conversión de hidroxiprogesterona
en desoxicortisol con deficiencia de la síntesis de cortisol. Existe perdida de sal, hiponatremia e hiperpotasemia que provocan
acidosis, hipotensión, shock cardiovascular y muerte. El bloqueo de la síntesis de cortisol y producción excesiva de andrógenos
producen virilizacion.
El síndrome adrenogenital virilizante simple sin pérdida de sal: afecta un tercio de pacientes con déficit de 21-hidroxilasa.
La virilizacion suprarrenal tardia o no clásica: Existe una deficiencia parcial de función de 21-hidroxilasa. Puede ser asintomática o
manifestar manifestaciones leve como hisutismo, acné irregularidades menstruales.
Morfologia: Hiperplasia suprarrenal bilateral.
Manifestaciones clínicas: Estan relacionadas con el exceso de andrógenos, con o sin deficiencia de aldosterona y glucocorticoides.
En mujeres produce masculinización como hipertrofia del clítoris y seudohermafroditismo en los lactantes a amenorrea, hirsutismo
y acné en las mujeres pospuberales. En varones hay aumento de los genitales externos, oligospermia.

Insuficiencia corticosuprarrenal
Puede estar causada por enfermedad suprarrenal primaria (hipoadrenalismo primario) o por un descenso de la estimulación de las
suprarrenales por deficiencia de ACTH (hipoadrenalismo secundario).
Tipos: Insuficiencia corticusuprarrenal aguda primaria (crisis suprarrenal); Insuficiencia corticosuprarrenal crónica primaria
(Enfermedad de Addison); y insuficiencia corticosuprarrenal secundaria.

Insuficiencia corticusuprarrenal aguda primaria


Puede aparecer en:
 Como una crisis en personas con insuficiencia corticosuprarrenal precipitada por cualquier tipo de estrés.
 En pacientes con tratamiento con glucocorticoides exógenos en los que una retirada rápida de los esteroides o falta de
incremento de dosis puede precipitar una crisis suprerrenal.
 Como consecuencia de una hemorragia suprarrenal masiva y como consecuencia de ésta una bacteriemia denominada
Sindrome de Waterhouse-Friderichsen (infección por neisseria meningitidis, pseudomonas, neumococos; hipotensión y
coagulación intravascular sobre la piel e insuficiencia suprarrenal.

Insuficiencia suprarrenal crónica primaria (Enfermedad de Addison)


Esta causado por una destrucción progresiva de la corteza suprarrenal (al menos el 90%).
Patogenia: Linfomas, amiloidosis, sarcoidosis, hemocromatosis, infecciones fúngicas y hemorragia suprarrenal; pero mas frecuente
es por: Adrenalitis autoinmunitaria, tuberculosis, sida o metástasis.
La adrenalitis autoinmunitaria supone la causa mas frecuente de insuficiencia, donde se han encontrado anticuerpos frente a
enzimas para la esteroideogenesis. Puede suceder en estos contextos clínicos:
Sindrome poliendocrino autoinmunitario tipo 1: Se caracteriza por candidiasis mucocutanea crónica y anomalías de la piel, esmalte
dental y uñas (distrofia ectodérmica), hipoparatiroidismo autoinmunitario; asociadas a trastornos autoinmunitarios de órganos
específicos.
Sindrome poliendocrino autoinmunitario tipo 2: Se manifiesta por una combinación de insuficiencia suprarrenal y tiroiditis
autoinmunitaria o diabetes tipo 1.
Las infecciones, sobre todo la tuberculosis y la causada por hongos (histoplasma campulatum y coccidioides immitis pueden causar
insuficiencia suprarrenal cronica primaria (adrenalitis tuberculosa).
La metástasis del cáncer en la suprarrenales son otra causa.
Las causas genéticas son la hipoplasia suprarrenal congénita.
Morfologia: Dependen del trastorno: La adrenalitis autoinmunitaria primaria: glándulas contraídas irregulares con células corticales
residuales; tiene infiltrado linfoide en la corteza.
En la tuberculosis o infección por hongos: se borra la arquitectura suprarrenal por una reacción inflamatoria granulomatosa.
Cuando es por carcinoma metastasico hay aumento de tamaño y la arquitectura normal esta tapada por tejido neoplásico.
Evolucion clínica: las manifestaciones iniciales son debilidad progresiva y cansancio fácil. Los trastornos digestivos son frecuentes y
consisten en anorexia, nauseas, vomitos, perdida de peso y diarrea. Es frecuente la hiperpigmentacion de la piel en zonas de
presión, y en contacto con el sol (se debe a la concentración elevada de opiomelanocortina que es un precursor de ACTH y de la
hormona estimulante de melanocitos).
Hay retención de potasio, perdida de sodio con hiperpotasemia, hiponatremia, depleción del volumen e hipotensión. En ocasiones
hay hipoglucemia. El estrés causado por infecciones, traumatismos o intervenciones quirúrgicas pueden llevar a una insuficiencia
con vomitos, dolor abdominal, hipotensión, coma, shock vascular y muerte.

Insuficiencia corticosuprarrenal secundaria


Cualquier trastorno hipofisario e hipotalámico que disminuye la secreción de ACTH causa un hipoadrenalismo similar a la
enfermedad de Addison.
En esta insuficiencia no aparece la hiperpigmentacion porque la concentraciond e hormona estimulante de melanocitos en normal.
Se caracteriza por una secreción deficiente de cortisol y andrógenos con una síntesis normal de aldosterona, por eso no hay
hiperpotasemia ni hiponatremia.
La ACTH sérica esta baja.

Neoplasias corticosuprarrenales.
Los adenomas funcionales se asocian con mas frecuencia al hiperaldosterismo y al síndrome de Cushing, mientras que la
probabilidad de una neoplasia virilizante sea un carcinoma es mas alta.

Medula suprarrenal
Sus enfermedades mas frecuentes son las neoplasias de las células cromafines (feocromacitomas) y neoplasias neuronales (tumores
neuroblasticos).
Los primeros producen hipertensión, también pueden producir cefaleas, taquicardia,sudoración, temblores. Aumento brusco de la
presión arterial. Hay episodios paroxísticos precipitados por tensión emocional, ejercicio, cambios de postura y palpación de la
región del tumor.

SISTEMA GENITAL MASCULINO


PENE
Tumores benignos
Condiloma acuminado: causado x el papilomavirus humano (HPV). Es una verruga comun q puede darse en cualquier superficie
mucocutanea humeda de los genitales externos o zonas perineales. Se transmite sexualmente. El tipo 6 y 11 son los identificados en
el condiloma acuminado.
Morfología: aparecen más frecuentemente en el surco coronal y en la superficie interna del prepucio. Tienen excrecencias papilares
rojas unicas o multiples, sesiles o pediculadas, q miden de 1 a mas mm. Histologicamente: estroma de TC papilar ramificado, velloso,
cubierto x epitelio con hiperqueratosis superficial y engrosamiento de la epidermis subyacente (acantosis). Se observa vacuolizacion
de las ©del ep escamoso (coilocitosis). La MB esta intacta. Los condilomas tienden a recurrir pero no evolucionan a canceres
invasivos

Tumores malignos
Carcinoma in situ (neoplasia intraepitelial escamosa de alto grado): termino histologico paa describir lesiones epiteliales cuyos
cambios citologicos de malignidad estan confinados al epitelio, sin invasion local o mtts a distancia. Es un proceso precanceroso x su
potencial para evolucionar a cancer invasivo. En el pene hay 2 lesiones q tienen caract histologicas de carcinoma in situ:
-enf de Bowen: por lo gral en > de 35 años. suele afectar cuerpo del pene y escroto. Se relaciona con HPV 16. Macroscopicamente
es una placa opaca solitaria, engrosada, color blanco grisaceo, con ulceracion superf y formacion de costras. Tmb puede verse en el
prepucio o glande como una o varias placas color rojo brillante (eritroplasia de Queyart). Histologicamente hay proliferacion de la
epidermis con mitosis y algunas atipias. Las © son displasicas, con grandes nucleos hipercromaticos sin maduracion ordenada. El
limite dermis-epidermis esta delimitado x la MB intacta. Puede transfromarse en carcinoma infiltrante
-papulosis bowenoide: afecta pacientes menores, hay multiples lesiones papulares pigmentadas pardo-rojizas. Pueden ser
verrucoides. Histologicamente no hay diferencias con la enf de Bowen y tmb se relaciona con HPV 16. No suele evolucionar a
carcinoma invasivo

Carcinoma invasivo: es una enf maligna relacionada en un 50% con HPV 16 o 18. La enf x HPV no es suficiente para la
transformacion a carcinoma, probablemente actua de modo concertado con otras influencias carcinogénicas (ej tabaco). Suele
aparecer en hombres entre 40-70 años.
Morfologia: comienza en el glande o zona interna del prepucio. Macroscopicamente puede haber 2 patrones: las lesiones papilares
son similares a los condilomas acuminados (masa fungosa similar a coliflor) y las lesiones planas aparecen como areas de
engrosamiento epitelial color grisaceo con fisuras de la superf de la mucosa. Al progresar forma una papula ulcerada.
Histologicamente los 2 patrones son carcinomas escamosos con grados variados de diferenciacion.
Una variante es el carcinoma verrucoso, con bajo potencial de malignidad, aspecto verrucoso o papilar, de tamaño mayor q los
condilomas habituales. Puede invadir tej subyacente
Curso clinico: lesion localmente invasiva de crecim lento. Lesiones no dolorosas hasta q sufren ulceracion o infecc 2rias. Pueden
sangrar. En estadios tempranos se ven mtts en ganglios linf inguinales e iliacos.

TESTICULOS
Hay 2 categorias ppales de tumores: tumores de las ©germinales (95%) y tumores no germinales derivados d la estroma o de los
cordones sexuales

Tumores de celulas germinales


Clasificacion e histogenesis: las cels germinales son multipotenciales, una vez q se vuelven cancerosas no son inhibidas en sus lineas
de diferenciacion. Estos tumores se dividen en 2
categorias: patron histologico unico
(40 % de todas las neoplasias testiculares) o patron
histologico de mas de uno (60%).
La mayoria se originan de una neoplasia intratubular de
© germinales (NITCG). La NITGC se observa adyacente a
todos los tumores, excepto en: seminoma
espermatocitico, quistes epidermoides y dermoides, y
tumores pediatricos. La NITGC progresa a tumor
invasivo de ©germinales en un 50%
Patogenia: hay influencias predisponentes q
contribuyen al mal desarrollo de ©germinales:
criptorquidia, disfenesia testicular, factores geneticos,
testiculos no descendidos.

Seminoma: son el tipo mas comun de tumor germinal (50%), gralmente produce una poblac de ©uniforme. Se da en > de 30 años.
Morfologia: los seminomas producen grandes masas, al corte tienen una superf homogenea, blanca-grisacea, lobulada, sin
hemorragia o necrosis. Gralmente no penetra la tunica albuginea, pero puede extenderse a epididimo, cordon espermatico o saco
escrotal. Microscopicamente presenta sabanas de ©uniformes divididas en lobulos mal delimitados x tabiques de tej fibroso. La ©es
grande y de redonda a poliedrica, con memb celular nitida, citop transparente o acuoso y un nucleo central grande con 1 o 2
nucleolos prominentes. La cantidad de estroma puede ser escasa o abundante. Las mitosis varian en frecuencia. Las ©no tienen α-
fetoproteina (AFP) ni gonadotropina corionica humana (HCG)

Seminoma espermatocitico: este no se origina de una NITCG. Es infrecuente (1-2% de todas las neoplasias testiculares de
©germinales). Los afectados tienen mas de 65 años. Es de crecimiento lento y no suele provocar mtts.
Morfologia: tiene mayor tamaño q el seminoma clasico, tiene una superf de corte color gris palido, blanda, con quistes mucoides.
Tiene 3 poblaciones celulares entremezcladas: ©de tamaño medio (nucleo redondo y citop eosinofilo), ©pequeñas (c/un estrecho
anillo de citop eosinofilo) y ©gigantes dispersas (mono o multinucleadas).

Carcinoma embrionario: se dan entre 20-30 años. Son mas agresivos q los seminomas
Morfologia: es más pequeño q el seminoma. Al corte se ve una masa abigarrada, mal delimitada en los bordes, con punteado de
focos de hemorragia o necrosis. Puede extenderse a traves de la tunica albuginea al epididimo o al cordon. Histologicamente las cels
crecen en patrones alveolares o tubulares, con contornos papilares. Las lesiones mas indiferenciadas pueden presentar sabanas de
©. Las ©neoplasicas tienen aspecto epitelial, son grandes y anaplasicas, con nucleos hipercromaticos c/nucleolos prominentes. Los
bordes celulares son poco nitidos. Las ©y nucleos varian en tamaño y forma. Puede haber figuras mitoticas y ©gigantes tumorales.
Puede contener ©sincitiales con HCG y AFP

Tumor del saco vitelino / carcinoma embrionario infantil / tumor del seno endodermico: se da mas en lactantes y niños hasta 3
años.
Morfologia: no es capsulado, a la seccion presenta aspecto homogeneo, mucinos, color blanco-amarillento. Microscopicamente se
ve la trama reticular de ©cubicas o elongadas. Tmb se ven estructuras papilares o cordones solidos de ©. En un 50% hay cuerpos de
Schiller-Duval q son estructuras semejantes a los senos endodermicos, tienen un centro mesodermico con un capilar central y una
capa visceral y parietal de © q se asemejan a los glomerulos primitivos. Dentro y fuera del citop hay globulos eosinoflos
seudohialinos con AFP y α1-antitripsina.
Coriocarcinoma: forma muy maligna. Es infrecuente (menos del 1% de todos los tumores de ©germinales). Son comunes en
patrones mixtos

Morfologia: suelen ser lesiones pequeñas (-5cm). No causan  de tamaño testicular, se detectan como un nodulo palpable peqeño.
Crecen muy rapido y pueden superar el aporte de su vascularizacion. Su foco testicular 1rio puede ser reemplazado x una cicatriz
fibrosa dejando mtts gralizadas. Presentan necrosis y hemorragia. Histologicamente tienen 2 tipos de ©: sincitiotrofoblasticas
(grande, con nucleos irreg, citop vacuolado eosinofilo, con HCG en el citop) y citotrofoblásticas (regulares, poligonales, con bordes
celulares nitidos y citop claro, crecen en cordones o masas y tienen un nucleo unico uniforme)

Teratoma: grupo de tumores complejos con varios componentes celulares u organoides. en lactantes y niños estan en el 2do lugar,
dsp de los tumores del saco vitelino. En adultos constituyen 2-3% de los tumores de ©germinales. Suelen combinarse en un 45%
con otros tipos.
Morfologia: tienen gran tamaño (5-10cm). Macroscopicamente tiene aspecto heterogeneo, con areas solidas, cartilaginosas y
quisticas. La hemorragia y la necrosis indican una mezcla con carcinoma embrionario y coriocarcinoma. Estan formados x ©
diferenciadas o estructuras organoides (tej neural, fasciculos musculares, islas de cartilago, ep escamoso, ep bronquial o
bronquiolar, fragmentos de pared intestinal o sust cerebral) todos incluidos en una estroma fibrosa o mixoide de manera caotica.
Los elementos pueden ser maduros o inmaduros.

Tumores mixtos: el 60% de los tumores testiculares estan formados x mas de uno de los patrones puros. Mezclas mas comunes:
teratoma, carcinoma embrionario y tumor del saco vitelino; seminoma con carcinoma embrionario; carcinoma embrionario con
teratoma (teratocarcinoma)

Caract clinicas: los tumores testiculares se dividen en 2 categorias: seminomas y tumores de ©germinales no seminomatosas
(TCGNS). Tienen caract clinicas, pronostico y tratamiento distinto. El agrandamiento indoloro del testiculo es caracteristico de
neoplasias de © germinales, pero cualquier masa testicular debe considerarse neoplasica hasta q se demuestre lo contrario. La
diseminacion linfatica es comun a todas las formas d tumores. Los ganglios q primero se afectan son: paraaorticos y
retroperitoneales, luego los linfaticos mediastinicos y supraclaviculares. La diseminacion x via hematica se da ppalmente en pulmon,
higado, cerebro y huesos. La histologia de la mtts puede ser distinta a la observada en la lesion testicular.

Seminoma TCGNS
Permanece en el testiculo durante un tiempo
prolongado. El 60% se presenta con estadio II o III
El 70% se presenta en estadio clinico I Mtts temprana
Las mtts afectan ganglios linf Emplea la via hematica mas frecuentemente
La diseminacion x via hematica se produce mas adelante El mas agresivo es el coriocarcinoma
Son radiorresistentes. Mal pronostico
Son radiosensibles. Buen pronostico

Hay 3 estadios clinicos de tumores testiculares:


-I: tumor confinado al testiculo, epididimo o cordon espermatico
-II: diseminacion a distancia confinada a los ganglios linf retroperitoneales intradiafragmaticos
-III: mtts x fuera de los ganglios linf retroperitoneales o supradiafragmaticos
Los estadios II y III se dividen en “temprano” o “tardio” según la carga tumoral en los depositos 2rios.
Los tumores de ©germinales segregan hormonas y enzimas q pueden ser detectadas en sangre para el diagnostico. Estos
marcadores son: AFP, HCG, lactogeno placentaria y lactico deshidrogenasa (LDH)

Tumores de cordones sexuales-estoma gonadal


Tumores de ©de Leydig (intersticiales): derivan de la estroma. Pueden elaborar androgenos o combinaciones de androgenos y
estrogenos, algunos tmb tienen corticoesteroides. La mayoria se dan entre 20-60años. Se presentan con tamaño testicular y
ginecomastia.
Morfologia: forman nodulos circunscritos (-5cm). Al corte son homogeneos, color pardo dorado. Histologicamente las © de Leydig
tumorales son similares a las normales x su tamaño y aspecto redondo o poligonal, con citop eosinofilo granular abundante y nucleo
central redondo. Los limites celulares son poco claros. El citop tiene granulos de lipidos, vacuolas o pigmento de lipofucsina; tmb
hay cristaloides de Reinke en forma de baston. El 10% son invasivos y producen mtts. La mayoria son benignos.
Tumores de ©de Sertoli (androblastoma): derivan de los cordones sexuales. Pueden estar formado solo x © de Sertoli o tener © de
la granulosa. Algunos inducen cambios endocrinos. Pueden elaborar estrogenos o androgenos, pero no llegan a dar masculinizacion
o feminizacion precoces. Puede haber ginecomastia.
Morfologia: nodulos pequelños y firmes, con superficie de corte homogenea color blanco-grisaceo a amarillo. Histologicamente las
© se disponen en trabeculas q forman estructuras como cordon semejantes a tubulos seminiferos inmaduros. La mayoria son
benignos, el 10% son anaplasicos con curso maligno.

Gonadoblastoma
Son neoplasias infrecuentes q tienen una mezcla de © germinales y elementos de la estroma gonadal, se originan en gonadas
disgeneticas. El componente de las © germinales se puede malignizar y  seminoma invasivo
Linfoma testicular
Los pacientes afectados acuden con una masa testicular. Los linfomas suponen el 5% de la neoplasias testiculares. Es la forma mas
comun en > de 60 años. El tipo histologico es el del linfoma diguso de © grandes. Pronostico malo

PRÓSTATA

Hiperplasia prostática benigna (hpb)


Muy frecuente en varones mayores de 50 años. Hay hiperplasia del estroma y de céls epiteliales, con lo que se forman nódulos en la
región periuretral de la próstata. Cdo son grandes comprimen la uretra para causar obstrucción de ella.
Etiología y patogenia: este agrandamiento prostatico se relaciona con la accion de los androgenos. El principal componente del
proceso hiperplásico es la alteración de la muerte celular, donde la alteración sería una reducción de la tasa de muerte celular, con
la acumulación consecuente de cél senescentes en la próstata.
Los andrógenos, no sólo aumenta la proliferación celular, sino que tmb inhiben la muerte. El principal andrógeno es la
dihidrotestosterona (DHT), que se localiza en las cél del estroma. X lo tanto, las cél del estroma son responsables del crecimiento
prostático dependiente de andrógenos. La DHT se una al receptor presente en las cél tanto estromales como epiteliales y activa la
transcripción de genes que producen varios factores de crecimiento y sus receptores. Los más importantes son el FGF-7; otros son
FGF – 1 y 2, y el TGF-β.
Los estrogenos tmb participan haciendo q las © sean mas susceptibles a la accion de DHT.
Los sintomas clinicos de obstruccion del tracto urinario inferior se deben al agrandamiento prostatico y a la contraccion prostatica
mediada x el musculo liso. La tension del musc liso esta mediada x el α1-adenorreceptor localizado en la estroma prostatica.
Morfología: la hpb se origina en la porcion interna de la próstata, en la zona de transicion. Los nódulos están formados por cél
estromales y más tarde surgen los predominantemente epiteliales. Pueden englobar las paredes laterales de la uretra,
comprimiéndolas y haciendo q esta tenga un orificio en forma de hendidura.
Al corte, los nódulos que contienen glándulas son amarillos o rosa, de consistencia blanda y de ellos rezuma un líquido blanco
lechoso. Los nodulos que están formados por estroma fibromuscular son de color gris claro, duros, sin líquido y menos delimitado
de la capsula circundante.
Microscópicamente, la característica es la nodularidad. La composición varía desde nódulos fibromusculares con puro estroma, a
nódulos fibroepiteliales con predominio glandular. La proliferación glandular adopta la forma de acumulos de glándulas con 2 capas:
una cilíndrica interna y un epitelio cúbico o aplanado externo, apoyado sobre la MB intacta.
Otros cambios histologicos son: metaplasia escamosa y pequeñas areas de infarto
Características clínicas: El aumento del tamaño y la contracción del músc liso de la próstata causan la obstrucción uretral. El
aumento de la resistencia al flujo urinario causa hipertrofia y distención de la vejiga. La incapacidad de vaciar la vejiga por completo
crea un reservorio de orina que es fuente frecuente de infección.
Los pacientes refieren polaquiuria, nicturia, dificultad para iniciar y detener el chorro, goteo por rebosamiento y disuria (dolor
durante la micción). Tmb tienen > riesgo de desarrollar infecciones bacterianas de vejiga, próstata y riñón.

Tumores
Adenocarcinoma de próstata
Forma más frec de cáncer en hombres, típica de mayores
de 50 años.
Etiología y patogenia: Se sospecha la participación de varios
factores, como la edad, raza, antecedentes familiares, [ ]
hormonales y las influencias ambientales.
Los andrógenos tienen un importante papel, ya que el
crecimiento y la supervivencia de la céls cancerosas
depende de los andrógenos que inducen la expresión de
genes inductores del crecimiento y supervivencia.
Varones con un familiar de primer grado con cáncer tiene
un riesgo del doble de desarrollarlo, así como tmb tienden a
desarrollarlo a edades más tempranas.
Varones con mutaciones del gen supresor tumoral BRCA2
tienen un riesgo mayor de 20 veces. También hay alteraciones somáticas y cambios epigenéticos de otros genes que son específicos
de este tumor. El carcinoma de próstata es producto de una combinación crítica de mutaciones somáticas adquiridas y cambios
epigenéticos.
Se ha descrito una presunta lesión precursora, la neoplasia intraepitelial prostática (PIN) ya que muchos de los cambios que se
describen en los cánceres invasivos están presentes en la PIN.
Morfología: En el 70% surge en la zona periférica, clásicamente de localización posterior, donde se lo palpa por tacto rectal.
Al corte, el tejido es arenoso/granular y firme, más evidente a la palpación que a su observación. La mayoría son adenocarcinomas
que producen patrones glandulares. Las glándulas son más pequeñas que las benignas y están revestidas por una sola capa de
epitelio cúbico o cilíndrico bajo, están más apiladas y carecen de ramificaciones. La capa externa de cél basales típicas de las
glándulas benignas está ausente.
El citoplasma varía de un color pálido a otro aspecto anfófilo. Los núcleos y nucleolos son grandes. Las figuras mitóticas son
infrecuentes.
En aprox el 80%, el tejido extraído tmb contiene las lesiones precursoras PIN. El carcinoma y el PIN pueden ser idénticos a pesar de
la segunda implica un número mayor de glándulas ramificadas, al contrario del cáncer invasivo, que se caracteriza por glándulas
pequeñas con gran densidad celular y bordes luminales rectos. Muchos cambios nucleares en los cánceres invasivos están presentes
en la PIN.
La extensión local afecta al tejido periprostático, vesículas seminales y base de vejiga. Las mtts se diseminan primero por linfáticos
hacia ganglios obturadores, luego ganglios perivesicales, hipogastricos, iliacos, prosacros y finalmente a los paraaórticos. La
diseminación hematógena es hacia huesos pero algunas van hacia vísceras. Las óseas son osteoblásticas, y los huesos más afectados
son columna lumbar, fémur proximal, pelvis, columna torácica y costillas.
Gradacion y estadificación: El esquema utilizado es el sistema de Gleason, de acuerdo con el cual el cáncer se clasifica en 5 grados
según la diferenciación.
El grado 1 representa los tumores mejor diferenciados, donde las glándulas son uniformes y de aspecto redondeado, organizadas en
nódulos bien delimitados. Los de grado 5 no muestran diferenciación glandular y las cél tumorales infiltran el estroma en forma de
cordones, sábanas y nidos. Los demás grados están entre estos 2.
La mayoría contienen más de 1 patrón, en cuyo caso se le asigna un grado principal al patrón dominante y un segundo grado al
segundo más frecuente. Los grados se suman y así se obtiene un grado o puntuación de Gleason combinado. Los que presentan solo
1 patrón se los trata como si los grados primarios y secundarios fueran el mismo (los tumores mejor diferenciados entonces tienen
puntuación de 2 (1+1) y los menos diferenciados 10 (5+5) ). Frecuentemente se combinan las puntuaciones en grupos con similar
conducta biologica: 2 a 4 representa cancer binen diferenciado,5 a 6ancer de grado intermedio, 7 cancer moderadamente a mal
diferencado, y 8 a 10 cancer de alto grado.
El sistema de estadificación es el TNM:
-estadio T1 (a o b): cancer observado de modo incidental
-estadio T2: cancer confinado al organos
-estadio T3: extension extraprostatica sin invasion de las vesiculas seminales (T3a) o con invasion (T3b)
-estadio T4: invasion directa de los organos contiguos
-N0: sin diseminasion a los ganglios linfaticos
-N1: con diseminacion a los ganglios linfaticos
La gradacion junto con el estadio son importantes para predecir el pronostico y para seleccionar el tratamiento.
Evolución clínica: La mayoría surgen en la periferia, lejos de la uretra, por lo que los síntomas urinarios son tardíos. Los pacientes
avanzados se presentan con síntomas urinarios (dificultad para comenzar o detener el chorro, disuria, polaquiuria o hematuria).
El hallazgo de mtts en radiología es prácticamente diagnóstico de este cáncer en los varones y tienen una evolución fatal.
El tacto rectal permite detectar algunos carcinomas por su localización posterior, aunque se necesita una biopsia para confirmar el
diagnóstico.
El PSA es el análisis más importante. El PSA es producto del epitelio de la próstata que se segrega normalmente, y que circula a [ ]
bajas (valor umbral normal de 4 ng/ml). La elevación se asocia al cáncer aunque no es específico del cáncer porque los valores tmb
aumentan en una HPB.
El cáncer de próstata se trata con cirugía, radioterapia y manipulación hormonal. Las mediciones serias de PSA son muy valiosas
para evaluar la respuesta al tratamiento.

SISTEMA GENITAL FEMENINO


VULVA
Tumores benignos
Hidroadenoma papilar: nodulo bien circunscrito, en labios > o pliegues interlabiales, puede confundirse con carcinoma pq tiende a
ulcerarse. Histologicamente tienen ctos tubulares revestidos x una capa unica o doble de © cilindricas no ciliadas, con una capa de
© mioepiteliales aplanadas x debajo del epitelio. Estos elementos mioepiteliales son caracteristicos de las gl sudoriparas y de los
tumores de las gl sudoriparas.
Condiloma acuminado o verruga venerea: tumores benignos transmitidos sexualmente con aspecto macroscopico verrucoso.
Causados x HPV 6 y 11. Pueden ser solitarios o multiples y confluir afectando regiones perineal, vulvar, perianal, vagina y cuello del
utero. Histologicamente hay proliferacion arborescente ramificada de ep escamoso estratificado q se sostiene x una estroma
fibrosa. Se ven acantosis, paraqueratosis, hiperqueratosis y atipia nuclear de las © de la superficie con vacuolizacion perinuclear
(coilocitosis). No se consideran lesiones precancerosas

Neoplasias premalignas y malignas


Carcinoma y neoplasia intraepitelial vulvar: neoplasia maligna infrecuente (3% de los canceres genitales). Suele darse en > 60 años.
El 85% son escamosos y el resto basocelulares, melanomas o adenocarcinomas. Los escamosos se dividen en 2 grupos según su
etiologia, patogenia y clinica:
-primer grupo: asociado con HPV (alto riesgo) relacionado con cancer. Frecuentemente coexiste o es precedido x un cambio
precanceroso: neoplasia intraepitelial vulvar (VIN). Esta se caracteriza x atipia nuclear en las © epiteliales,  mitosis y ausencia de
diferenciacion de superficie. Se manifiesta como placas blancas o pigmentadas. Con o sin carcinoma invasivo asociado, la VIN es
multicentrica, entre el 10-30% de los casos se asocian con otra neoplasia escamosa primaria en vagina o cuello uterino. El 90%
contiene adn del HPV tipos 16 y 18
Morfologia: comiezan como lesiones de VIN (lesiones discretas, elevadas, color carne o pigmentadas, pueden ser hiperqueratosica).
Los carcinomas coexistentes pueden ser exofíticos o idurados, frecuentemente ulcerados. Histologicamente exhiben patrones de
crecim invasivo de tipo intraepitelial q pueden ser: bien diferenciados (verrucosos) o mal diferenciados (basloides)
-segundo grupo: se asocia con hiperplasia d © escamosas y liquen escleroso. No esta clara la etiologia, no se asocian con HPV.
Morfolgia: los carcinomas se desarrollan rapidamente como nodulos en un fondo de inflamacion vulvar. Histologicamente exhiben
un patron invasivo con queratiizacion prominente
Manif clincas: molestias locales, prurito, exudacion x infeccion 2ria superficial

El riesgo de desarrollo de cancer en la VIN esta relacionado con la edad, la extension del tumor y la inmunidad. La diseminasion
metastasica se relaciona con el tamaño del tumor, profundidad de la invasion y afectacion de vasos linf. Los ganglios mas afectados
son: inguinales pelvicos, iliacos y periaorticos. La diseminacion linfatica y hematogena afecta pulmones, higado.
Enfermedad de Paget extramamaria: infrecuente lesion de la vulva y a veces de la reg perianal. Se manifiesta comounarea
pruriginosa, roja, con costras, delimitada, a modo de mapa, q se daen labios >. Puede acompañarse de engrosamientos en la
submucosa o tumores.
Morfologia: grandes ©tumorales aisladas o en grupos en el interior de la epidermis y sus apendices. Estas © estan separadas de las
© epiteliales circundantes (por un halo), y del citop finamente granular con mucopolisacaridos. Ultraestructuralmente las ©de
Paget muestran diferenciacion apocrina, ecrina, queratinocitica, y se originan de ©progenitoras epiteliales primitivas.
Las lesiones vulvares quedan confinadas a la epidermis, y a los foliculos pilosos y gl sudoriparas adyacentes.
Melanoma maligno: son infrecuentes (- 5% de todos los canceres vulvares, y 2% de todos los melanomas). Incidencia maxima a los
60-70 años. Mismas caract biologicas e histologicas q los melanomas de otra localizacion, pueden generar mtts gralizada.
Inicialmente se halla confinado al epitelio y puede confundirse con la enf de Paget; se diferencia x su reactividad frente a la prot
S100, ausencia de reactividad con Ac frente al Ag carcinoembrionario, y ausencia de mucopolisacaridos.

VAGINA

Neoplasias premalignas y malignas


Neoplasia intraepitelial vaginal y carcinoma escamoso: El carcinoma 1rio de vagina es infrecuente (1% de las neoplasias malignas
del tracto genital fem). Se asocian con HPV. El ppal factor de riesgo es ubn carcinoma previo de cuello de utero o vulva.
Morfologia: afecta porcion posterosup de la vagina, a lo largo de la pared post en la union con exocervix. Comienza como un
engrosamiento epitelial, se asocia con cambios displasicos, progresa a una masa a modo de placa q se extiende en modo centrifugo
e invade cuello uterino y estructuras perivaginales. Las lesiones en los 2/3 inf metastatizan en ganglios linf inguinales, las superiores
en los ganglios iliacos regionales.
Cuadro clinico: manchado irregular o exudado vaginal franco (leucorrea). O puede permanecer silente, para dsp desarrollar fistulas
urinarias o rectales
Adenocarcinoma: son infrecuentes, pero se han hecho frecuentes en mujeres jovenes cuyas madres habian sido tratadas con
dietilestilbestrol durante embarazo (x amenaza de aborto)
Morfologia: se localizan en pared ant de vagina o cuello uterino. Miden entre 0.2-10cm de diam. Aparecen entre 15-20años. Estan
formados x ©vacuoladas q tienen glucogeno (se los llama carcinoma de ©claras). Un precursor es la adenosis vaginal (el ep
cilindrico glandular tipo mülleriano aparece debajo del ep escamoso o lo sustituye, se manifiesta como focos granulares color rojo).
Microscopicamente el ep glandular puede segregar moco y contener cilios.
Rabdomiosarcoma embrionario / sarcoma botrioides: es infrecuente, se observa en lactantes y niñas < de 5 años. Consta de
rabdomioblastos embrionarios malignos.
Morfologia: crecen como masas polipoides grandes, redondeadas, a veces se llenan y se proyectan hacia el exterior. Aspecto y
consistencia de agregados a modo de racimos. Histologicamente las © son pequeñas con nucleos ovales con pequeñas protrusiones
de citop en un extremo (como raqueta de tenis). Debajo del ep vaginal las ©tumorales estan apretadas en la capa de cambium,
pero en regiones proundas estan en una estroma fibromixomatosa laxa edematosa con © inflamatorias. Pueden invadir cav
peritoneal o tracto urinario.
CUELLO UTERINO
Neoplasia escamosa intraepitelial e infiltrante
Gracias al PAP ha aumentado la deteccion de
canceres curables y la deteccion y erradicacions
de lesiones preinvasivas
Patogenia: el HPV es le agente mas importante
en la oncogenesis cervical. Otros factores de
riesgo:
-edad temprana de 1ra relac sexual
-multiples parejas sexuales
-gran paridad
-compañero con multiples parejas sexuales
previas
-presencia de cancer asociado a HPV
-deteccion persistente de HPV de alto riesgo
-ciertos HLA y subutipos viricos
-exposicion a ACOs y nicotina
-infecc genitales
No todas las q se infectan con HPV desarrollan
cancer
Neoplasia intraepitelial cervical: la mayoria de
los canceres estan precedidos x una lesion
precancerosa q puede existir en unestadio no
invasivo durante 20años y eliminar © anormales. Los cambios:
-representan un continuo cambio morgologico con limites poco calres
-suelen progresar a cancer y pueden regresar de modo espontaneo
-se asocian con HPV

Los precanceres cervicales se clasifican de varias maneras:


1- Sistema displasia/carcinoma in situ: la displasia leve en un extremo y la displasia grave/carcinoma in situ en el otro.
2- Clasificación de neoplasia intraepitelial cervical (CIN): las displasias ligeras se llaman CIN grado I, y las lesiónes de
carcinoma in situ CIN grado II (SE USA ESTA)
3- Otros sist de clasific reduce las entidades a dos: lesiones intraepiteliales de bajo y alto grado.
Morfología: hay distintas alteraciones morfológicas:
-CIN I: lesiones indistinguibles histologicamente de los condilomas, con aspecto elevado (acuminado) o macular (plano). ↑el tamaño
del nucleo, hay hipercromasia de las ©epiteliales superf. Puede haber halos citoplasmáticos (atipia coilocitica) con pocas alterac en
las ©epiteliales mas bajas. Tiene muchos ac nucleicos de HPV. Las lesiones elevadas/acuminadas tienen HPV de bajo riesgo, las
planas tienen HPV de alto riesgo. Pero tienen baja tasa de progresión a cáncer pq la secuencia molecular q se necesita para q la
lesión progrese es interrumpida x el sist inmunitario.
-CIN II: aparecen © atípicas en las capas mas bajas del ep, pero con diferenciación persistente y anormal a © espinosas y
queratinizantes. Estas © muestran cambios en la razón nucleo-citop, varian el tamaño nuclear, pierden polaridad, ↑figuras
mitóticas. Estas caract están asociadas con ©aneuploides y se correlacionan con tipos de HPV de alto riesgo.
-CIN III: la lesión progresa y hay una perdida de la diferenciación y atipia en mas capas del ep, hasta qedar totalmente reemplazado x
©atípicas inmaduras, y no exhibe diferenciación de superficie
Las lesiones de CIN de grado bajo no suelen progresar a cáncer, pero las de mayor grado de atipia © si.
No todas las lesiones empiezan como condilomas o CIN I, y pueden entrar en cualq punto de la secuencia, dependiendo del tipo de
HPV y otros factores (tipo de © infectada). Las velocidades de progresión no son uniformes. Conclusión: El riesgo de cáncer esta
dado por el tipo de HPV, y puede depender de las interacc huésped-virus como de los factores ambientales para causar la evolución
de un precancer.

Carcinoma escamoso: se da desde los 20 años a la senilidad.


Morfología: el carcinoma cervical invasivo se manifiesta en 3 patrones: canceres fungosos o exofiticos, ulcerativos e infiltrativos. A
simple vista el mas frecuente es el exofitico q produce una masa neoplásica q se proyecta x encima de la mucosa circundante. El
carcinoma avanzado se extiende x diseminación directa y afecta estr contiguas (peritoneo, vejiga, uréteres, recto, vagina) y g. linf
locales y distales. La mtts a distancia se da en hígado, pulmón, medo sea, etc. Histológicamente 95% están formados x © grandes,
con patrones queratinizante (bien diferenciado) o no queratinizante (moderadamente diferenciado). 5% son carcinomas escamosos
de ©pequeña pobremente diferenciados o indiferenciados. Se asocian con el tipo 18 de HPV (alto riesgo).
Estadificacion:
-estadio 0: carcinoma in situ (CIN III)
-estadio I: carcinoma confinado al cuello uterino:
--Ia: carcinoma preclínico, diagnosticado solo x mo
--Ia1: invasión estromal <3mm de prof y <7mm de amplitud (carcinoma microinvasivo)
--Ia2: máxima profundidad de la invasión de la estroma >3mm y <5mm tomada desde la base del ep, invasión horizontal < 7mm
--Ib: carcinoma histológicamente invasivo confinado al cuello uterino, mayor q Ia2
-estadio II: se extiende mas alla del cuello uterino pero no hasta la pared pélvica. Afecta vagina pero no tercio inf.
-estadio III: se extiende hasta la pared pélvica. Afecta 1/3 inf de la vagina
-estadio IV: se extiende mas alla de la pelvis verdadera o afecta la mucosa de la vejiga o recto. Tiene diseminación metastasica
10-25% de los carcinomas cervicales son adenocarcinomas, carcinomas adenoescamosos, carcinomas indiferenciados u otros tipos
raros. Los adenocarcinomas se originan en gl endocervicales y están precedidos x una neoplasia intraepitelial glandular (carcinoma
in situ), macroscópicamente se ven como las lesiones de ©escamosas.
Los adenoescamosos tienen patrones glandular y escamoso mezclados, se originan de las © de reserva multipotentes de las capas
basales del ep endocervical.

CUERPO UTERINO Y ENDOMETRIO

Hiperplasia endometrial (neoplasia intraepitelial endometrial)


Es causa de hemorragia anormal donde ↑la razón glandula/estroma y hay anomalías en el
crecim endometrial. Esta relacionada con el carcinoma endometrial. Hay una estimulación
estrogenica prolongada del endometrio x anovulación o x ↑de la producc de estrógenos.
Afecciones q promueven la hiperplasia: menopausia, enf poliquistica del ovario, tumores del
ovario funcionantes de ©de la granulosa, ↑funcion cortical (hiperplasia), administración
prolongada de estrógenos. Se divide en:
-simple o de bajo grado: incluyen epitelio anovulatorio y neoplasias intraepiteliales
endometriales (EIN)
-atipica o de alto grado: tienen las características morfológicas y genéticas de la neoplasia
intraepitelial
Una proporción se clasifican en:
-infrecuentes: lesiones complejas sin atipia celular
-metaplasia: tienen diferenciación celular alterada. Incluyen: metaplasia de ©ciliadas, escamosa y mucinosa
Morfología: las simples no atípicas o quísticas o leves tienen cambios arquitectónicos en las glándulas de distintos tamaños,
produciendo irregularidad con alterac quísticas. El patrón de crecim y la citología son = a los del endometrio proliferativo, pero las
mitosis no son tan prominentes. Estas progresan a adenocarcinoma y reflejan una rta a la estimulación estrogenica persistente.
Suelen evolucionar a atróficas.
Las atípicas complejas (EIN): muestran un ↑en el número y tamaño de las gl endometriales, con gl apretadas y forma irregular
(debido al ↑de la estratificación celular y del tamaño nuclear  epitelio de revestimiento con superficie festoneada o en penacho).
Las gl permanecen bien delimitadas y no confluyen, las figuras mitóticas son comunes. Cuando es más grave, la atipia puede bordear
el adenocarcinoma.

Tumores malignos del endometrio


Carcinoma de endometrio: es el cáncer invasivo mas común en tracto genital fem, constituye el 7% de todos los canceres invasivos
en ♀. Se dan ppalmente en posmenopáusicas (55-65años) y causan hemorragia anormal. Es mas frecuente en obesas, dbt, HTA e
infertilidad (solteras, nulíparas con irregularidades menstruales)
Hay 2 grupos grales:
-1ro: se desarrolla sobre el fondo de una estimulac estrogenica prolongada e hiperplasia endometrial. La relación entre cáncer de
endometrio e hiperplasia esta justificada x:
*hiperplasia y cáncer se dan en obesidad y ciclos anovulatorios
*tienen mayor riesgo las mujeres con tumor ovárico secretor de estrog
*tienen mayor riesgo las tratadas con reposicion estrogenica
*en posmenopáusicas ↓sintesis de estrog en la grasa corporal procedente de precursores de andrógenos en suprarrenales y ovarios
 >riesgo de cáncer con la edad y la obesidad
Los carcinomas asociados con hiperplasia y los factores de riesgo mencionados tienen gl endometriales bien diferenciadas,
remedando las gl normales o mostrando diferenciación muciosa, tubarica, escamosa. Gralmente no se diseminan a superficies
peritoneales
-2do: presentan con menor frecuencia los estigmas del hiperestrinismo o de hiperplasia previa, y adquieren la enf en una edad mas
avanzada. Los tumores son peor diferenciados y tienen peor pronostico.
Morfología: tumor polipoide localizado o tumor difuso q afecta a la superficie endometrial. Se disemina a miometrio con extensión
en ultimo termino a las estructuras periuterinas. Tmb puede diseminar a lig ancho. En ultimo termino disemina a g. linf regionales y
metastatizar a pulmones, hígado, huesos y otros. Histológicamente la mayoría son adenocarcinomas con patrones glandulares mas
o menos definidos similares al ep endometrial normal.
Hasta un 20% (adenoacantoma o carcinoma adenoescamoso) tienen focos de diferenciacion escamosa con aspecto benigno o
maligno.
Otro 20% (carcinomas serosos papilares y carcinomas de © claras) se asemeja a los carcinomas serosos del ovario, son de mal
pronostico (grado 3).
Hay 3 grados según los patrones glandulares:
-grado 1: bien diferenciado
-grado 2: moderadamente diferenciado con gl bien formadas con areas solidas de ©malignas
-grado 3: mal diferenciado con areas solidas de © con gl apenas reconocibles con atipia nuclear y actividad mitotica
Estadificacion del carcinoma endometrial:
Estadio I: confinado al cuerpo del utero
Estadio II: afecta cuerpo y cuello
Estadio III: se extiende fuera del utero, no llega a pelvis verdadera
Estadio IV: se ha extendido fuera de la pelvis verdadera o ha afectado vejiga o recto.

Tumores del endometrio con diferenciación estromal


Comprenden menos del 5% de los canceres endometriales
Carcinosarcomas: adenocarcinomas endometriales donde hay una diferenciacion estromal maligna. La estroma se diferencia en
componentes mesodermicos (musculo, cartilago, hueso). Se dan en posmenopausicas y se manifiestan con hemorragia.
Morfologia: son mas carnosos q los adenocarcinomas, de gran tamaño, polipoides, pueden sobresalir x el orificio cervical.
Histologicamente: son adenocarcinoma mezclado con elem de la estroma (sarcoma), tmb puede contener 2 componentes: epitelial
y mesenquimatoso, distintos y separados.
Suelen metastatizar como adenocarcinomas. Son muy malignos.
Adenosarcomas: se manifiestan como grandes lesiones polipoides endometriales de amplia base q sobresalen x el orificio cervical.
El estroma tiene aspecto maligno y coexiste con glandulas endometriales benignas pero de forma anormal. Predominan entre 40-
50años, tienen malignidad de bajo grado, puede haber recurrencias q qedan confinadas en la pelvis. Hay q saber diferenciarlos de
los polipos benignos
Tumores de la estroma: pueden ser bien o mal diferenciadas. Se dividen en 2 categorias: nodulos estromales benignos y sarcomas
de la estroma endometrial.
Morfologia: el nodulo estromal es un agregado bien circunscrito de ©de la estroma del endometrio en el miometrio q no penetra
en miometrio. El sarcoma de la estroma tiene estroma endometrial neoplasica entre los haces musculares del miometrio, hay
infiltracion difusa del miometrio o penetracion de canales linfaticos.

Tumores del miometrio


Leiomiomas / fibroides: es el mas comun (75% de las mujeres en edad reproductiva). Cada leiomioma es una neoplasia clonal
unica. Pueden ser asintomaticos o producir hemorragia, polaquiuria, dolor, trastornos de la fertilidad
Morfologia: son tumores bien circunscritos, redondos, firmes, color gris-blanco, pueden ser pequeños hasta masivos. Se encuentran
en el interior del miometrio (intramurales), inmediatamente x debajo del endometrio (submucosos) o x debajo de la serosa
(subserosos). Al corte se ve un patron espiriforme caracteristico de fasciculos de musculo liso. Histologicamente esta formado x
©musc lisas. Las ©individuales tienen tamaño y forma uniformes, con nucleo oval y prolongaciones citoplasmaticas bipolares;
escasas figuras mitoticas. Variantes benignas:
-tumores atipicos o pleomorficos (simplásticos) c/atipia nuclear y ©gigantes
-leiomiomas celulares. Ambas tienen bajo indice mitotico.
-leiomioma metastatizante benigno q se extiende a vasos y migra ppalmente a pulmon. Es benigno
-leiomiomatosis peritoneal diseminada: multiples nodulos pequeños en peritoneo. Es benigno
Leiomiosarcomas: neoplasia maligna infrecuente q se originan de novo directamente del miometrio o de la estroma q sufre
diferenciacion hacia el musculo liso. Tienen cariotipos complejos y mas aleatorios q los leiomiomas. Son comunes antes y dsp de la
menopausia, incidencia maxima: 40-60 años. Pueden producir mtts x via hematica o diseminar a traves de la cav abdominal
Morfologia: crecen en el interior del utero con 2 patrones: masas carnosas grandes q invaden la pares, o masas polipoides q se
proyectan a la luz. Histologicamente pueden ser muy bien diferenciados o lesiones anaplasicas con anomalias citologicas de los
sarcomas de crecimiento salvaje. La presencia de 10 o mas mitosis por diez campos de gran aumento (x400)  malignidad, con o sin
atipia ©.

OVARIOS

Tumores ovaricos
Se clasifican en las categorías benigna, intermedia y maligna. El 80% son benignos y afecta a mujeres jóvenes. Los tumores de
potencial intermedia afectan a edades ligeramente mayores y los tumores malignos afectan a mujeres mayores.
Clasificacion
Se cree q se originan de unos de los 3 componentes ováricos:
- epitelio de superficie derivado del epitelio celómico
- cel germinales que emigran hasta el ovario desde el saco vitelino y son pluripotenciales
- estroma de los ovarios, incluyendo los cordones sexuales.
Tmb existe un grupo de tumores de difícil clasificación y finalmente se encuentran tumores secundarios o metastasicos en el ovario.
La mayoría prod síntomas leves hasta q alcanzan un tamaño grande. Los malignos se han extendido fuera del ovario ene l momento
del dx definitivo.
Los síntomas mas frec son: dolor y distensión abd, síntomas urinarios y del tracto digestivo, x la compresión o invasión del cáncer y
la hemorragia vaginal. Los benignos pueden ser totalmente asintomáticos.

Tumores de epitelio superficial


La clasificación de estos tumores se basa en la diferenciación y la extensión de la proliferación del epitelio. Existen 3 tipos
histológicos ppales, basados en la diferenciación del epitelio neoplásico:
- tumores serosos
- tumores mucinosos
- tumores endometriales
La extensión de la proliferación se asocia al comportamiento biológico del tumor, clasificado como benigno (prolif epitelial mínima),
intermedio (proliferación epitelial moderada) y maligno (proliferación epitelial estromal).
Los tumores benignos se subclasifican según sus componentes, q pueden incluir áreas quísticas (cistoadenomas), áreas quísticas y
fibrosas (cistoadenofibromas) y zonas predominante// fibrosas (adenofibromas).
Los tumores intermedio y maligno tmb suelen tener un comp quístico, cuando son malignos se pueden llamar
cistoadenocarcinomas.
No se conoce el origen de estos tumores.
Se cree que los quistes proceden de invaginaciones del epitelio superficial q posterior// pierden su conexión con la superf. Los
quistes estan tapizados mas frecuente// x epitelio mesotelial o tubarico.

Tumores serosos: estas neoplasias quísticas están tapizadas x cel epiteliales altas, cilíndricas, ciliadas y no ciliadas, llenas de liq
seroso claro.
Alrededor del 70% son benignos o intermedios (entre los 20 y 45 años) y el 30 % son malignos (son los mas frecuentes).
Patogenia: la nuliparidad, los antec fliares y las mutaciones hereditarias desempeñan un papel imp en el desarrollo tumoral.
Se divide en 2 grupos ppales: carcinoma de bajo grado (bien diferenciado), y carcinoma de grado alto (moderadamente
diferenciado).
Estos tumores pueden ocurrir en la superf del ovario y rara vez aparecen tumores primarios de la superf peritoneal, q son conocidos
como carcinomas serosos peritoneales primarios.
La supervivencia a los 5 años para los tumores intermedios y malignos dentro de la masa ovárica, es del 70 y 100%, mientras q la
supervivencia a los 5 años para los mismos tumores cuando afectan el peritoneo es de alrededor del 25 y 90%. Los tumores
intermedios pueden recidivar dps de muchos años y la supervivencia no es sinónimo de curación.
Morfologia: macroscopica// se presenta como una lesión quística en la q el epitelio papilar esta contenido dentro de unos pocos
quistes con paredes fibrosas (intraquistico), o como una proyección de la superf ovárica.
Los tumores benignos se presentan como una pared quística lisa reluciente sin engrosamiento epitelial o con proyecciones papilares
muy pequeñas.
Los tumores intermedios contienen un número aumentado de proyecciones papilares.
Hitologica// los quistes están tapizados x endotelio cilíndrico, q tiene cilios abundantes en el caso de tumores benignos.
Los tumores intermedios serosos exhiben una mayor complejidad de las papilas estromales, estratificación del epitelio y atipia
nuclear.
Un incremento en la masa tumoral maciza o papilar, la irregularidad de masa tumoral y la fijación o la nodularidad de la capsula son
indicadores imp de la malignidad.

Tumores mucinosos: son menos frec q los serosos y ocurren ppal// en adultas y son raros antes de la pubertad y dps de la
menopausia.
El 80% son benignos o intermedios y alrededor del 15% son malignos.
La mayoría son unilaterales, la presencia bilateral de los tumores mucinosos requiere siempre exclusión de un origen no ovárico.
Patogenia: se sabe poco sobre la patogenia de estos tumores.
Presenta los mismos factores de riesgo que los serosos. En los mucinosos, el tabaquismo tmb es un factor de riesgo.
Morfologia: macroscopica// se caract x rareza de la afectación superficial.
Los tumores mucinosos tienden a prod masas quísticas mayores. Aparecen macroscopica// como tumores multiloculados llenos de
liq gelatinosos pegajoso rico en glucoprot.
Histologica//, los tumores mucinosos benignos están caract x un revestimiento de cel epiteliales altas cilíndricas con mucina apical y
ausencia de cilios.
Un grupo de tumores mucinosos benignos o intermedios se originan sobre una endometriosis, se conocen como cistoadenomas
mucinosos mullieranos. El segundo grupo mas conocido incluye tumores q muestran crecimiento abundante glanduliforme o papilar
con atipia nuclear y estratificaciones.
Los carcinomas mucinosos q tiene extensión extraovarica suelen causar la muerte, estos tumores, son infrecuentes.

Tumores endometrioides: los benignos, llamados adenofibromas endometrioides, y los tumores andometroides intermedios son
inusuales.
Se distinguen de los serosos y mucosos x la presencia de glándulas tubulares q muestran semejanza con el endometrio.
Patogenia: algunos casos coexisten con endometriosis, aunq tmb es posible el origen directa// desde el epitelio superficial ovárico.
Los estudios moleculares han encontrado mutaciones en el gen supresor tumoral PTEN y los oncogenes KRAS y b-catenina.
Morfologia: macroscopica// se presentan como una combinación de áreas solidas y quísticas. Existen tumores de grado bajo q
revelan patrones glandulares muy similares a los de origen endometrial.
Adenocarcinomas de células claras: los tumores de cel claras benignos o intermedios son muy raros y los carcinomas de cel claras
son muy poco frec.
Se caract x cel epiteliales grandes con citoplasma claro abundante.
Pueden ser sólidos, las cel claras se disponen en láminas o túbulos. En la variedad quística, las cel neoplásicas tapizan los espacios.
La supervivencia a los 5 años es de 65% cuando los tumores si limitan a los ovarios.

Cistoadenofibroma: son variantes en las q existe proliferación mas pronunciada del estroma fibrosos. Estos tumores benignos
suelen ser pequeños y multiloculares.
Pueden estar compuestos de epitelio mucinoso, seroso, endometrioide y
transicional (tumor de Brenner).

Tumor de Brenner: se clasifican como adenofibromas cuyo componente epitelial


corresponde a nidos de cel epiteliales de tipo transicional q recuerdan al
revestimiento de la vejiga. Con menos frec, los nidos cont microquistes o espacios
glandulares tapizados x cel cilíndricas secretoras de mucina.
Morfologia: pueden ser solidas o quísticas. Suelen ser unilaterales, varían de
tamaño, desde lesiones < 1 cm de diam hasta tumores masivos q alcanzan los 20 -
30 cm.
El estroma fibroso, tiene nidos bien delimitados de cel epiteliales q recuerdan al
epitelio del tracto urinario, con glándulas mucinosas en su centro.
La mayoría de estos tumores son benignos, pero han descrito equivalentes
intermedios (tumor de Brenner proliferativo) y maligno.

Comportamiento clínico, detección y prevención de los tumores epiteliales superficiales


Las manifestaciones clínicas son similares, con mas frec dolor abd bajo y abombamiento abdominal. Pueden aparecer molestias
digestivas, frecuencia urinaria, disuria, presión pélvica, etc.
Las lesiones benignas se resecan y curan con facilidad. Las formas malignas tienden a causar debilidad progresiva, perdida de peso y
caquexia caract de todas las neoplasias malignas.
Si los carcinomas se extienden a través de la capsula del tumor para sembrar la cavidad peritoneal, la ascitis masiva es común.
El uso de ACO a largo plazo y la ligadura de trompas han reducido el riesgo en las mujeres con antec fliares de cáncer d ovario.

Tumores de las células germinales


La mayoría son teratomas quistitos benignos, pero el resto, se encuentran ppal// en niñas y mujeres jóvenes, tienen mas incidencia
maligna.
Muestran una semejanza con los tumores de células germinales en el testículo y aparecen de una manera similar.

Teratomas: se dividen en 3 categorías, maduros (benignos), inmaduros (malignos) y monodermicos.


Teratomas maduros: la mayoría son quísticos, se suelen llamar quistes dermoides. Afectan a mujeres jóvenes durante los años
fértiles activos. Se asocian a smes paraneoplasicos clinica// importantes, como la encefalitis limbica inflamatoria que puede remitir
al extirpar el tumor.
Morfologia: de forma característica aparecen quistes uniloculares q contienen pelos y material sebáceo caseoso. Al corte se
reconoce una pared fina tapizada x una epidermis arrugada, blanco-grisácea, opaca. Dentro de la pared es frec encontrar
estructuras dentales y áreas de calcificación.
Histologica// la pared quística esta compuesta de endotelio escamoso estratificada con glándulas sebáceas subyacentes, tallos
capilares. En la mayoría de los casos, se pueden identificar estructuras de otras capas germinales, como cartílago, hueso, tejido
tiroideo y tejidos neurales.

Teratomas monodermicos o especializados: los más comunes son el estroma ovárico y el carcinoide. Son siempre unilaterales, aunq
es posible un teratoma contralateral. El estroma ovárico se compone x completo de tejido tiroideo maduro. Estas neoplasias
tiroideas pueden ser hiperfuncionantes y causar hipertiroidismo. El carcinoide ovárico, q procede del epitelio intestinal en un
teratoma, tmb puede ser funcionante y grande (>7cm).El 2% de los carcinoides prod metástasis.

Teratoma maligno inmaduro: son raros, se diferencian de los benignos xq los tejidos componentes recuerdan al tej embrionario y
fetal inmaduro.Se encuentra en mujeres jóvenes.
Crecen con rapidez, penetran con frecuencia la capsula y experimentan extensión local y a distancia.
La mayoría de las recidivas ocurren durante los primeros años y la ausencia de enf dps de ese periodo conlleva a una probabilidad
excelente de curación.
Morfologia: los tumores son voluminosos y tienen una superficie externa lisa. Al corte presentan una estructura maciza. Puede
haber pelos, material sebáceo, cartílago, hueso y calcificación.
Histologica// hay cantidades variables de neuroepitelio inmaduro, cartílago, hueso, músculo y otros.
Disgerminoma:Se considera un equivalente ovárico del seminoma de testículo. Se
compone de cel vesiculosas grandes con citoplasma claro, limites cel bien
definidos y núcleos centrales.
Pueden ocurrir durante la niñez, pero la mayoría se encuentran en la segunda y
tercera década.
No tienen funciones endocrinas, aunque algunos pueden presentar [ ] elevadas
de GCH y células gigantes sincitiotrofoblasticas.
Todos son malignos, pero el grado de atipia histológica es variable y solo
alrededor de la tercera parte son agresivos. Un tumor unilateral q no ha roto
capsula y no se ha extendido tiene un pronóstico excelente.
Estas neoplasias responden a la quimioterapia incluso aquellas q se han
extendido de forma extraovarica se pueden curar con frecuencia.
Morfologia: por lo gral son unilaterales, la mayoría son sólidos con tamaño
variable desde nódulos apenas visibles hasta masas q llenan virtual// todo el abd.
En la superficie de corte tienen un aspecto entre amarillo-blanco y gris-rosado, y
son blandos y carnosos.
Histologica// las cel se disponen en laminas o cordones separados x estroma fibrosos escaso. El estroma fibroso esta infiltrado x linf
maduros y granulomas ocasionales.

Tumor del seno endodermico: es raro. Se cree q deriva de la diferenciación de las cel germinales malignas a lo largo del linaje del
saco vitelino extraembrionario. El tumor es rico en fetoproteina y alfa- antitripsina.
Histologica// es una estructura similar al glomérulo, con un vaso sang central rodeado de cel germinales (cuerpo de Schiller-duval).
Se da mas en mujeres jóvenes y los smas ppales son dolos abd y desarrollo rápido de una masa pélvica.
Los tumores suelen afectar a un solo ovario, pero crecen con rapidez y de forma agresiva.

Coriocarcinoma: de origen placentario, de la diferenciación extraembrionaria de las cel germinales malignas.


La mayoría existen en combinación con otros tumores de cel germinales.
Son histologica// identicos a las lesiones placentarias.
Elaboran [ ] elevadas de gonadotropina corionica, es útil para el dx.
No responden a la quimio y resultan con frec mortales.

Otros tumores de células germinales: este grupo incluye: el carcinoma embrionario, tumor maligno de elementos embrionarios, el
poliembrioma, maligno q contiene los llamados cuerpos embrioides y tumores de las cel germinales mixtos, q cont combinaciones
de disgerminoma, teratoma, tumor del seno endodermico y coriocarcinoma.

Tumores de los cordones sexuales y el estroma


Tumores de las cel de la granulosa-tecal: compuesta x proporciones variables de cel con diferenciación a cel granulosas o de la teca.
Se da con más frec en mujeres post menopausicas.
Estos tumores tienen importancia clínica x la capacidad para elaborar grandes cantidades de estrógenos y peligro pequeño, de
malignidad en las formas de las cel granulosas.
Pueden producir desarrollo sexual precoz en niñas prepuberales. En las mujeres adultas se pueden asociar a hiperplasia
endometrial, enfermedad quística d mama y carcinoma endometrial.
Todos estos tumores son potencial// malignos.
Las [ ] elevadas de inhibina (prod de las cel granulosas) se asocia a tumores de la granulosa.
Morfologia: son unilaterales y varían desde focos microscópicos hasta grandes masas macizas o quisticas encapsuladas. Los tumores
con actividad hormonal tienen color amarillo de las superficies de corte, debido a lípidos intracelulares.
Las células pequeñas, entre cubicas y poligonales, pueden crecer en cordones anastomosados, laminas o hileras.

Fibromas, tecotas y fibrotecomas: los tumores originados en el estroma ovárico, compuestos de fibrobastos (fibromas) o de cel
fusiformes rechonchas con gotitas de lípidos (tecotas), muchos contienen una mezcla y son llamados fibrotecomas.
Los fibromas son unilaterales y suelen ser masas macizas, esféricas o ligera// lobuladas, encapsuladas, duras, de color blanco-
grisáceo y cubierta x serosa ovárica.
Estos tumores se manifiestan con una masa pélvica, acompañada x dolor, x ascitis (cuando los tumores miden > de 6 cm de diam) y
tmb hidrotórax, solo del lado dcho.
Esta combinación: tumor ovárico, ascitis e hidrotórax es llamada sme de Meigs.
La mayoria de estos tumores son benignos. Rara vez se identifican fibromas con actividad mitótica y relación núcleo-citoplasma
aumentada, debido a q pueden seguir un curso maligno, se conocen como fibrosarcomas.
Tumores en cel de Sertoli-Leydig (androblastoma): prod masculinización. Ocurren en mujeres d todas las edades, más frec en la
segunda y tercera década.
Los tumores son unilaterales y pueden recordar a neoplasias de células de la
granulosa-teca.
Se manifiesta x atrofia en las mamas, amenorrea, esterilidad y pérdida del vello.
El sme puede progresar a la virilización notable, distribución masculina del pelo,
hipertrofia del clítoris y cambio de la voz.
Morfologia: la superf de corte suele ser solida y su aspecto varía desde gris hasta
pardo dorado. Histologica// los tumores muestran túbulos compuestos de cel de
sertoli o celulas de leydig interpuestas en el estroma.
En algunos tumores pueden existir glándulas mucinosas, hueso, cartílago.

Otros tumores de los cordones sexuales y el estroma


Tumores de cel del hilio (tumor de cel de leydig), son unilaterales y caract desde el pto de vista histologico x cel grandes cargadas de
lípidos con bordes nítidos. Las mujeres q tienen este tumor suelen tener signos de masculinización.
Son benignos.
Tumor franco (luteoma del embarazo), el ovario en el embarazo puede mostrar una proliferación nodular microscópica de las cel de
la teca en rta a la gonadotropinas. Este tumor parece al cuerpo amarillo formado en el emb.
El gonadoblastoma es un tumor raro formado x celulas germinales. Ocurre en personas con desarrollo sexual anormal. Histologica//
se ve una mezcla de cel germinativas y derivadas de los cordones sexuales q recuerdan a las cel de sertoli y granulosas inmaduras
dispuestas en nidos.

Tumores metastasicos: Los más comunes en el ovario proceden de neoplasias de origen mulleriano: útero, trompa de Falopio,
ovario contralateral o peritoneo pélvico. Los extramullerianos mas frec son los carcinomas de mama y los del tubo digestivo (x ej el
tumor de Krukenberg, met bilaterales compuestas de células en anillo de sello prod de mucina, de origen gástrico).

TRASTORNOS GESTACIONALES Y PLACENTARIOS


Trastornos del embarazo precoz
Aborto espontaneo: pérdida del emb antes de las 20 semanas de gestación. La mayoría se prod antes de las 12 semanas. Las causas
pueden ser fetales y maternas.
Los factores maternos comprenden defecto de la fase luteinita, dbt mal controlada. Las anomalías físicas del útero, como
leiomiomas submucosos, pólipos uterinos, pueden impedir una implantación adecuada.
Tmb una causa importante son las infecciones x bacterias (toxoplasma, micoplasma y listeria), x virus.

Embarazo ectópico: implantación del feto en cualquier sitio distinto de una zona intrauterina normal. El lugar más común es la
trompa de Falopio. Otros sitios son: ovario, cav abd y la porción intrauterina de la trompa de Falopio (embarazo cornual).
Se cree q el emb ovárico se debe a la eventualidad rara de fertilización y atropamiento del ovulo dentro del folículo justo en el
momento de su rotura. Los emb abd se pueden desarrollar
cuando el ovulo fertilizado cae fuera del extremo
fimbriado de la trompa.
Morfologia: el emb tubárico es la causa mas frec de
hematosalpinx (trompa de Falopio llena de sangre).
Inicial// el saco embrionario se implanta en la luz de la
trompa. Con el paso del tiempo, las cel trofoblásticas y las
vellosidades coriónicas comienzan a invadir la pared de la
trompa.
En la trompa de Falopio falta la decidualización normal y el
crecimiento del saco gestacional destiende la trompa y
causa su adelgazamiento y rotura. La rotura tubarica
origina una hemorragia intraperitoneal masiva.

Clinica: comienzo de dolor abd intenso, unas 6 semanas


dps de la menstruación normal previa, cuando al rotura de
la trompa genera una hemorragia pélvica. La paciente puede desarrollar shock hemorrágico, con signos de abd agudo.

Trastornos del embarazo tardío


La multitud de trastornos q pueden ocurrir en el tercer trimestre están relacionados con la anatomía compleja de la placenta en
maduración. La interrupción completa del flujo sang x el cordón umbilical x cualq causa puede ser mortal para el feto. Las
infecciones ascendentes con afectación de las memb corioamnionicas pueden conducir a rotura y parto prematuro. La hemorragia
retroplacentaria en la interfase de la placenta y miométrio (desprendimiento placentario) amenaza tanto a la madre como al feto.
Placentas gemelares: los emb gemelares proceden de la fertilización de dos óvulos o de la división de un ovulo fertilizado. Existen 3
tipos básicos de placentas gemelares:
- dicorionica diamniotica (q puede ser fusionada)
- monocorionica diamniotica
- monocorionica amniotica
Las placentas monocorionicas son gemelos monocigoticos (idénticos) y el momento en el q ocurre la división determina la existencia
de uno o dos amnios. La placentación dicorionica puede ocurrir con gemelos monocigoticos y no es específica.
Una complicación del emb gemelar monocorionico es el sme de transfusión gemelo- gemelar (desequilibrio en el flujo de sangre).

Anomalías de la implantación placentaria: la placenta previa, es q la placenta se implanta en el segmento uterino inferior o en el
cervix, con hemorragia del tercer trimestre. La placenta previa completa cubre el orificio cervical incompleto, por lo tanto, exige
cesárea para evitar la rotura placentaria y la hemorragia materna fatal durante el parto vaginal.
La placenta accreta, es la ausencia parcial o completa de la decidua con adherencia del tejido de las vellosidades placentarias al
miométro y fracaso de la separación placentaria. Es una causa imp de hemorragia posparto.

Infecciones placentarias: las infecciones de la placenta se desarrollan x 2 vías:


- infección ascendente a traves del canal del parto
- infección hematógena (transplacentaria)
Las infecciones ascendentes siempre tienen un origen bacteriano. El liq amniótico puede ser un exudado turbio y purulento,
histologica// el corion-amnion tiene un infiltrado leucocitito polimorfonuclear acompañado de edema y congestión de los vasos.
Las infección hematógenas q pueden afectar la placenta son TORCH (toxoplasmosis, rubéola,CMV,VHS)

Preeclampsia y eclampsia: preeclampsia se refiere a un sme sistémico caract x disfunción endotelial materna q se manifiesta en la
clínica con HTA, edema y proteinuria durante el emb, se da mas común// en las primíparas.
Algunas de estas pacientes desarrollan enf mas seria y presentan convulsiones, esta forma mas grave se llama eclampsia.
Otras complicaciones procedentes de la disfunción endotelial sistémica son: hipercoagulabilidad, insuf renal aguda y edema
pulmonar.
La preeclampsia se debe diferenciar de la HTgestacional q se puede desarrollar en el emb sin proteinuria.
Patogenia: las anomalías críticas en la preeclampsia son disfunción endotelial difusa, vasoconstricción y permeabilidad vascular
aumentada.
Las aberraciones fisiopatologicas ppales son:
- vascularización placentaria anormal: el acontecimiento inicial de la preeclampsia es la implantación trofoblastica anormal.
La placenta se encuentra mal equipada para cubrir las demandas circulatorias aumentadas de la gestación tardía, se prepara
para el desarrollo de la isquemia placentaria.
- disfunción endotelial y desequilibrio de factores angiogénicos y antiangiogénicos: en rta a la hipoxia la placenta isquémica
libera factores hacia la circulación materna, que causan un desequilibrio entre los factores angiogenicos y antiangiogenicos
circulantes, esto conduce a la disfunción endotelial materna sistémica.
Las [ ] sang de 2 factores antiangiogenicos derivados de la placenta, la tirosina cinasa similar al fms soluble (sFlt1) y la
endoglina.
La hipoxia placentaria causa producción excesiva de sFlt1 x los trofoblastos vellosos
En la preeclampsia, las [ ] elevadas de sFlt1 y endoglobina soluble proporcionan una disminución de la angiogenia mucho mas
temprana q en el embarazo normal. El resultado es un desarrollo vascular defectuoso en la placenta.
- anomalías de la coagulación: la preeclampsia se asocia a un estado de hipercoagulabilidad, pueden ocurrir trombosis de
arteriolas y capilares x todo el cuerpo, sobre todo en hígado, riñones, encéfalo e hipófisis. Esta hipercoagulabilidad esta
relacionada con la prod endotelial de PGI2, un factor antitrombótico potente, y liberación aumentada de factores
procoagulantes.
Morfologia: la placenta tiene cambios histológicos, la mayoría de los cuales reflejan mala perfusión, isquemia y lesión vascular.
Los infartos placentarios, pequeños y periféricos q pueden ocurrir en placentas normales a término completo, son mayores y más
numerosos en la preeclampsia.
Aparecen nudos sincitiales y la aparicion de madurez vellosa acelerada.
Se encuentran hematomas retroplacentarios debidos a hemorragia e inestabilidad de los vasos uterloplacentarios.
Los vasos deciduales reflejan una implantación anormal.
Las lesiones del hígado adoptan la forma de hemorragias irregulares, focales, subcapsulares e intraparenquimatosas. Histologica//
hay trombos de fibrina dentro de los capilares portales y focos de necrosis hemorrágica.
Las lesiones del riñón, hay tumefacción marcada de las cel endoteliales, deposito de material denso amorfo derivado del fibrinógeno
en el lado endotelial de la memb basal e hiperplasia de las cel mesangiales.
El encéfalo muestra focos macroscopicos o microscopicos de hemorragia junto con trombosis de vasos pequeños.
Puede haber cambios similares en el corazón y en la hipófisis anterior.
Clinica: la preeclampsia suele comenzar dps de las 34 sem de gestación, pero se inicia antes en las mujeres con mola hidatidiforme o
enfermedad renal preexistente, HTA o coagulopatias. El comienzo es caract x HT y edema, con proteinuria al cabo de varios días. Las
cefaleas y los trastornos visuales indican preeclampsia grave, requiere inducción al parto. La eclampsia es anunciada x afectación del
SNC, q incluye convulsiones y coma eventual.
Para los emb a término, el parto es el tto de elección con independencia de la gravedad de la enf.
En los emb pretérminos, cuando el parto puede no ser la mejor solución para el feto, las pacientes con enfermedad leve pueden ser
controladas con expectación bajo vigilancia estrecha de la madre y el feto.
La proteinuria y la HTA desaparecen dps de 1 a 2 semanas del parto.

Enfermedad trofoblastica gestacional


Mola hidatidiforme: se caract desde el punto de vista histologico x tumefacción quistica de las
vellosidades coriónicas, acompañada x proliferación variable. Se asocian con riesgo de enf
trofoblastica persistente (mola invasiva) o coriocarcinoma.
Es dx gracias a la ecografia sistémica y a la vigilancia precoz del emb. El emb molar se puede
desarrollar en mujeres de cualquier edad, el mayor riesgo es en los extremos de la vida fértil.

Mola completa: resulta de la fertilización de un ovulo q ha perdido cromosomas y el material


genético es de origen total// paterno.
Histologica//, la mayoría de las vellosidades están agrandadas y edematosadas, y existe un hiperplasia de los trofoblastos.
El embrión muere en una época muy temprana de su desarrollo.

Mola parcial: proceden de la fertilización de un ovulo x 2 espermatozoides. Algunas vellosidades son edematosas y otras solo
muestran cambio menores, la proliferación trofoblastica es focal y menos marcada.
MORFOLOGIA: macroscopica// se ve una masa friable con estructuras similares a racimos, quísticas, translucidas y de paredes finas,
q consisten en vellosidades edematosas tumefactas.
En las molas parciales se obs con frec partes fetales.
Histologica//, las molas completas muestran anomalías q afectan a todo o a la mayor parte del tejido vellositario. Las vellosidades
coriónicas son agrandadas. La anomalía mas impresionante es una extensa proliferación de trofoblastos q afecta a la circunferencia
entera de las vellosidades.
El sitio de implantación muestra con frec atipia y una proliferación exuberante de los trofoblastos implantados.
Las molas parciales muestran un aumento de las vellosidades y trastornos arquitectónicos en solo una porción de las vellosidades.
La proliferación trofoblastica es moderada.
La distinción histológica entre mola completa y gestación molar parcial es importante.
Clinica: la mayoría de las mujeres con molas parciales y completas precoces se presentan con un aborto espontaneo.
En las molas completas, el análisis cuantitativo de GCH muestra [ ] de hormona muy superiores a las existentes durante un emb
normal de edad gestacional similar.

Mola invasiva: se define como una mola q penetra o perfora la pared uterina. Existe invasión de miometrio x vellosidades coriónicas
hiprópicas, acompañada x proliferación de citotrofoblastos y sincitiotrofoblastos. El tumor prod destrucción local y puede invadir el
tej parametrial y los v sang. Las vellosidades hidrópocas pueden prod embolias en lugares distantes, como pulmones y encefalo.
El tumor se manifiesta en clínica x hemorragia vaginal y agrandamiento uterino irregular. Se asocia siempre a una elevación de GCH
serica.
El tumor responde bien a la quimio, pero puede causar una rotura uterina y necesitar histerectomía.

Coriocarcinoma: es una neoplasia maligna de cel trofoblasticas derivadas de un emb


previa// normal o anormal.
Invade con rapidez y prod metastasis amplias, pero una vez identificado responde bien
a la quimio.
Morfologia: es un tumor blando, carnoso y blanco-amarillento, con aéreas pálidas de
necrosis isquémica, focos de ablandamiento quistito y hemorragia extensa.
Histologica// no prod vellosidades corionicas y esta formado x una proliferación mixta
de sincitiotrofoblastos y citotrofoblastos.
El tumor invade el miometro, penetra con frec en los v sang y linf, y en algunos casos se
extiende en la serosa uterina.
Debido a su crecimiento rápido, esta expuesto a la hemorragia, la necrosis isquémica y
la inflamación secundaria.
Clinica: no suele producir una masa grande voluminosa, se manifiesta como pérdida vaginal irregular de un fluido pardo
sanguinoliento.
Las metástasis generalizadas son caract. se afectan con frec, pulmones y la vagina, seguidos x encéfalo, hígado y riñón.
El tto depende del tipo y la fase del tumor e incluye evacuación del contenido de útero y quimio.

Tumor trofoblastico del lecho placentario (TTLP):proliferación neoplásica de trofoblasto extravelloso, llamado trofoblasto
intermedio.
En el emb normal, el trofoblasto intermedio se encuentra en sitios no vellosos, como el lecho de implantación, en islotes de cel
dentro del parénquima placentario, en la placa corionica y en las memb placentarias.
La transf maligna del trofoblasto intermedio da lugar a TTLP, q se presenta como una masa en el útero, acompañada x amenorrea
uterina anormal o amenorrea.
Histologica// se compone de cel trofoblasticas malignas q infiltran difusam// el endometrio.
Los TTLP pueden ser precedidos de una emb normal, x un aborto espontaneo o x una mola hidatidiforme.
MAMA
Carcinoma de mama
Es la neoplasia más frecuente en las mujeres.

Factores de riesgo
Sexo: es el más importante, ya que sólo el 1% de los casos ocurren en hombre.
Edad: la incidencia aumenta hasta alcanzar un pico a los 75-80 años y disminuir un poco a partir de entonces
Edad de menarquía: las mujeres que la experimentan antes de los 11 años tiene un aumento del riesgo de 20%.
Edad al momento del primer parto tras un embarazo a término: las mujeres que experimentan un embarazo a término antes de los
20 reducen el riesgo a la mitad. El embarazo permite la diferenciación terminal de las cél, eliminando el conjunto de cél que
precursoras que pueden originar el cáncer.
Familiares de primer grado con cáncer de mama: el riesgo aumenta. Sin embargo, la mayoría no tienen antecedentes.
Hiperplasia atípica: los antecedentes de biopsias que hayan revelado hiperplasia atípica aumenta el riesgo de carcinoma invasivo.
Raza/etnia: las mujeres blancas no hispanas tienen las tasas más altas. Sin embargo, las de origen africano o hispano se presentan
en fase más avanzada y tienen mortalidad aumentada. Incluso tienden a desarrollarlo a edades más tempranas.
Exposición a estrógenos: el tratamiento hormonal sustitutorio posmenopáusico aumenta el riesgo, y la adición de progesterona
aumenta aún más el riesgo.
Densidad mamaria: una densidad radiológica mamaria alta es un FdR importante, así como tmb dificultan la detección del cáncer en
la mamografía.
Exposición a la radiación: la radiación del tórax determina una tasa más alta de cáncer. Es mayor cuando la exposición se produce a
edad joven.
Carcinoma de mama contralateral o del endometrio: el 1% con carcinoma desarrolla cáncer en la mama contralateral. El riesgo es
más alto en mujeres con mutaciones de la línea BRCA 1 y BRCA 2.
Influencia geográfica: las tasas de incidencia son más altas en EE.UU. y Europa, aunque las tasas están aumentando en todo el
mundo.
Dieta: la cafeína disminuye el riesgo, y el alcohol lo aumenta.
Obesidad: el riesgo disminuye en obesas menores de 40 años, por los ciclos anovulatorios y [ ] más bajas de progesterona, aunque el
riesgo aumenta en las obesas postmenopáusicas.
Ejercicio: tiene un pequeño efecto protector, aunque su disminución es mayor en las premenopáusicas, no obesas y las que han
tenido embarazos a término.
Lactancia: cuanto más tiempo amamantan, mayor es la reducción del riesgo.
Toxinas medioambientales: son objetos de investigación contaminantes medioambientales, como los pesticidas organoclorados.
Tabaco: no se ha asociado a cáncer, pero si con el desarrollo de mastitis periductal.

Etiologia y patogenesis
Los factores de riesgo mayores son hormonales y geneticos
Cáncer de mama hereditario
La herencia de uno o varios genes es la causa de aprox el 12% de los cánceres. En algunas familias el aumento del riesgo es resultado
de una sola mutación.
Las mutaciones de los genes BRCA 1 y BRCA 2 son responsables de la mayoría de los cánceres atribuibles a mutaciones únicas. El
BRCA 1 suele dar cánceres poco diferenciados, tienen “características medulares” (crecimiento sincitial con márgenes compresivos y
rta linfocítica) y son RE negativos. Tmb se asocian a la pérdida del cromosoma X inactivo y reduplicación del X activo, con la
desaparición del corpúsculo de Barr. Los asociados a BRCA 2 también tienden a ser relativamente poco diferenciados, pero son RE
positivo.
Otros genes de susceptibilidad que participan en menos del 10% con mutaciones en el CHECK2, y otros genes supresores tumorales
como PTEN, el LKBI/STK11 y el ATM.
Los genes de susceptibilidad principales son supresores tumorales que tienen funciones normales en la reparación del ADN, control
del ciclo celular y la regulación de la apoptosis.

Cáncer de mama esporádico


Los mayores factores de riesgo están relacionados con la exposición a hormonas, y la mayoría ocurren en mujeres posmenopáusicas
y son RE positivos.
La exposición hormonal aumenta el nro de cél diana potenciales por la estimulación del crecimiento mamario durante la pubertad,
ciclos menstruales y embarazo. La exposición tmb impulsa ciclos de proliferación que determinan un riesgo del daño del ADN. Una
vez que existan cél malignas o premalignas, las hormonas pueden estimular su crecimiento favoreciendo al desarrollo tumoral.
Los metabolitos de los estrógenos pueden causar mutaciones o generar radicales libres que alteran el ADN

Revisión de la carcinogenia y la progresión tumoral


Un modelo postula que la cél normal debe adquirir varias capacidades nuevas para convertirse en maligna. Las poblaciones que
albergan algunos cambios, pero no todos, dan lugar a lesiones reconocibles que se asocian a un riesgo aumentado de progresión al
cáncer.
La “hipótesis de la cél madre del cáncer” propone que los cambios malignos ocurren en una población de cél madre con
propiedades únicas y distintas a las demás, aunque la mayoría de las cél tumorales consisten en una progenie de cél distintas de la
madre. El tipo más probable de cél madre de origen es la cél luminal que expresa RE. Los carcinomas RE negativos pueden originarse
en cél mioepiteliales RE negativas. Una posibilidad alternativa es el origen de un precursor RE positivo que pierde la expresión de RE.
El paso final es la transición del carcinoma in situ hasta el carcinoma invasivo, proceso menos conocido.

Clasificación del carcinoma de mama


Más del 95% son adenocarcinomas, divididos en carcinomas in situ y carcinomas invasivos. El in situ se refiere a una proliferación
limitada a conductos y lobulillos por la MB. El invasivo (infiltrante) ha penetrado en el estroma a través de la MB
Carcinoma in situ
Carcinoma ductal in situ (CDIS; intraductal): de los detectados por mamografías, casi la mitad son CDIS. Consiste en una población
clonal maligna de cél limitadas a los conductos y lobulillos por la MB. Las cél mioepiteliales están conservadas, aunque a veces
disminuidas en nro. Cdo afecta a lobulillos y acinos, estos tienden a aparecer distorsionados.
Morfologia:
Se lo subdivide en 5: comedocarcinoma, solido, cribiforme, papilar y micropapilar
Comedocarcinoma. Hay láminas sólidas de cél con núcleos hipercromáticos “de grado alto” y áreas de necrosis central. Las
membranas celulares necróticas se calcifican y se detectan en mamografía como microcalcificaciones lineales y ramificadas. Es
común la fibrosis periductal y la inflamación crónica.
CDIS de tipo no comedón. Población monomorfa de cél con grados nucleares variables desde bajo a alto. Hay diversas variantes: el
CDIS cribiforme (espacios intraepiteliales distribuidos uniformemente y tiene formas regulares: en sacabocado), CDIS solido (llena
completamente los espacios afectados), CDIS papilar (crece hacia los espacios y recubre los tallos firbovasculares, careciendo de la
capa de ©mioepiteliales)y el CDSI micropapilar (protrusiones bulbosas sin un nucleo fibrovascular, formando patrones intraductales
complejos)
La enfermedad de Paget del pezon es una rara manifestacion
del cancer de mama, se presenta como una erupcion
eritematosa unilat con una costra conescamas, hay prurito. Las
©de Paget se extienden desde el CDIS del sist ductal hasta la
piel del pezon, sin atravesar MB. Las ©tumorales alteral la
barrera epitelial normal  liq extracel se filtra hacia la
superficie del pezon
El CDIS con microinvasión se diagnostica cdo hay un área de
invasión a través de la MB en el estroma que no mide más de
0,1 cm. Se asocia con más frecuencia al comedocarcinoma.
La mayoría de CDSI de bajo grado están en el mismo cuadrante. Se asume que mujeres con CDIS de alto grado progresan al
carcinoma invasivo con más rapidez.

Carcinoma lobulillar in situ (CLIS): es bilateral en un 10-40% de los casos y es más frecuente en las mujeres jóvenes.
Morfologia; La hiperplasia lobulillar atípica, el CLIS y el carcinoma lobulillar invasivo están formados por cél pequeñas, con núcleos
ovales o redondos q no se adhieren entre si. Las cél carecen de E-cadherina, y suelen existir cél en anillo de sello q tienen mucina.
Casi siempre expresa RE y receptores de progesterona. Los acinos permanecen reconocibles como lobulillos.
Las pacientes desarrollan carcinoma invasivo en un 25% a 35%.

Carcinoma invasivo
En ausencia de detección por mamografía, casi siempre se detecta como una masa palpable, los que se asocian a mtts ganglionares
axilares en más del 50%. Los de mayor tamaño pueden estar adheridos a la pared torácica o causar retracciones de la piel. Los g. linf
pueden afectarse  bloqueo del area local de drenaje cutaneo  lindedema  engrosamiento de la piel: piel de naranja. Los tipos
de Ca invasivo son:

1- Carcinoma invasivo sin tipo especial (STE; carcinoma ductal invasivo): comprenden la mayoría de los carcinomas (70-80%).
Morfologia: La mayoría son firmes o duros con un borde irregular. Puede haber pequeños focos centrales puntiformes o hileras de
estroma con elastosis de color blanco yesoso, y focos pequeños ocasionados por calcificación. Bordes bien delimitados, consistencia
blanda o firme.
Los bien diferenciados muestran formación de túbulos, núcleos redondos pequeños y raras figuras mitóticas. Los moderadamente
diferenciados pueden tener túbulos pero tmb contienen grupos celulares sólidos o cél infiltrantes asociadas. Tienen mayor
pleomorfismo nuclear y figuras mitóticas. Los poco diferenciados invaden como nidos irregulares o láminas sólidas con núcleos
irregulares. Hay 5 patrones de expresión genética: Luminal A, luminal B, similar a mama normal, similar al basal y HER2 positivos.
2- Carcinoma lobulillar invasivo: se suelen presentar como una masa palpable o una densidad radiográfica con bordes irregulares,
pero en 1 de c/4 casos el tumor infiltra de forma difusa.
Morfologia: son firmes o duros de bordes irreg. Lo característico es la presencia de cél tumorales infiltrantes no cohesivas,
dispuestas en fila india o en grupos sueltos o láminas. Las cél son idénticas a las de la hiperplasia lobulillar atípica y el CLIS. Son
frecuentes las cél en anillo de sello. Los carcinomas lobulillares invasivos bien y moderadamente diferenciados suelen ser diploides,
RE positivos y asociados al CLIS, y un perfil genético similar a los cáncer tipo A luminal. Este tumor se caracteriza x la pérdida de E-
cadherina.
Sus mtts tienden a ocurrir en el peritoneo y en el retroperitoneo, leptomeninges, tubo digestivos, ovario y útero.
3- Carcinoma medular (similar a la basal): + frec durante la sexta década y se presenta como una masa bien delimitada. Morfologia:
Producen poca desmoplasia y son más blandos a la palpación que los carcinomas típicos. El tumor es flexible, carnoso y bien
circunscrito. Se caracteriza por láminas sólidas de cél grandes con núcleos vesiculosos que forma aprox el 75% de la masa, figuras
mitóticas frecuentes, infiltrado linfoplasmocítico y un margen compresivo. Son mal diferenciados.
4- Carcinoma mucinoso (coloide): ocurren en mujeres mayores y tienden a crecer con lentitud.
Morfologia: El tumor es blando o gomoso, con consistencia y aspecto de gelatina gris pálida-azulada. Los márgenes son compresivos
o circunscritos y las céls están dispuestas en grupos o islotes pequeños con grandes lagos de mucina. Suelen ser diploides, bien o
moderadamente diferenciados y RE positivos. Las mtts ganglionares son raras.
5- Carcinoma tubular: detectados como densidades mamográficas irregulares entre los 40 y 50 años. Poco frecuentes. Morfologia:
Constituidos por túbulos bien formados a los que le falta la capa de cél mioepiteliales, por lo que están en contacto con el estroma.
Pueden existir calcificaciones dentro de las luces. Más del 95% son diploides y RE positivos, por definición todos son bien
diferenciados y se producen mtts axilares en menos del 10%.
6- Carcinoma papilar invasivo: la arquitectura papilar o micropapilar se ve con más frecen el CDIS. El papilar suele ser RE positivos
con un pronóstico favorable. El micropapilar es con más frec RE negativo, con mtts en ganglios y pronóstico desfavorable.
7- Carcinoma metaplásico (similar a la basal): comprende tipos raros menor al 1%. Son RE negativos y parecen estar relacionados
con los carcinomas similares a las cél basales. Las mtts son infrecuentes pero el pronóstico es desfavorable.

Factores pronósticos y predictivos


Los factores pronósticos PRINCIPALES son:
Carcinoma invasivo frente a enfermedad in situ: el CDIS se limita al sistema ductal y las muertes asociadas a él se deben al desarrollo
subsiguiente de carcinoma invasivo. La gran mayoría de CDIS se curan.
Metástasis a distancia: una vez que existe, la curación es improbable, aunque se consigan remisiones prolongadas.
Metástasis ganglionares: el estado de los ganglios axilares es el factor pronóstico más importante para el carcinoma invasivo en
ausencia de mtts a distancia. En la mayoría de los carcinomas de mama, los vasos drenan en uno o dos ganglios centinelas. Si la
biopsia de estos es negativa, es improbable la afectación de otros ganglios.
Tamaño del tumor: es el segundo factor pronóstico más importante ya que el riesgo de mtts axilares aumenta con el tamaño.
Enfermedad localmente avanzada: los que invaden piel o músculo suelen ser grandes, pero tales casos ahora son raros.
Carcinoma inflamatorio: los carcinomas que se presentan con hinchazón de la glándula y engrosamiento de la piel tienen un
pronóstico muy malo.

Estadios clinicos:
-Estadio 0: CDIS o CLIS
-estadio I: carcinom invasor <2cm de diam, sin afectac ganglionar
-estadio II: carcinoma invasor <5cm diam, con afectac de hasta 3ganglios axilares o carcinoma invasor >5cm de diam sin afectac
ganglionar
-estadio III: carcinoma invasor <5cm diam con afectac de 4 o + ganglios axilares; carcinoma invasor >5cm de diam con afectac
ganglionar; carcinoma invasor con afectac de 10 o + ganglios axilares; carcinoma invasor con afectac de ganglios mamarios internos
ipsilaterales, o carcinoma invasor con afectacion cutanea, fijacion a pared toracica o carcinoma inflamatorio clinico
-estadio IV: cualquier cancer con mtts a distancia
Además existen factores predictivos MENORES, como: el subtipo histológico, el grado histológico, si existen o no receptores de
estrógenos y progesterona, expresión o no de HER2/neu, la invasión linfovascular, tasa de proliferación, el contenido de ADN, la rta
al tratamiento, y el perfil de expresión genética.

Tumores estromales
El fibroadenoma y el tumor filoide se originan del estroma intralobulillar. Este estroma puede elaborar factores de crecimiento que
determinan la proliferación no neoplásica del componente epitelial. Las neoplasias que se originan del estroma interlobulillar son las
que se encuentran en el tejido conjuntivo de otros sitios del cuerpo (lipomas, angiosarcomas), así como tumores originados con más
frecuencia en la mama (como la hiperplasia estroma seudoangiomatosa, miofibroblastomas y tumores fibrosos).

Fibroadenomas
Son los tumores benignos más comunes de mama. La mayoría ocurren entre los 20 y 40
años, y con frecuencia son múltiples y bilaterales. Se suelen presentar como masa
palpable, densidad o con calcificaciones mamográficas. El epitelio del tumor responde a
hormonas. El estroma experimenta hialinización después de la menopausia y se puede
calcificar. Las calcificaciones lobuladas grandes (“palomitas de maíz”) tienen un aspecto
característico, pero pueden aparecer calcificaciones pequeñas agrupadas.
Morfologia: Crecen como nódulos esféricos bien circunscritos, móviles, que varían de
tamaño, elásticos, de color blanco grisáceo, y que contienen con frecuencia espacios
similares a hendiduras. El estroma, con frecuencia mixoide, recuerda al estroma
intralobulillar. El epitelio puede estar rodeado por estroma o comprimido y
distorsionado por él. En mujeres mayores, experimenta hialinización densa y el epitelio
se atrofia.
Tumor filoide
Aunque ocurren a cualquier edad, la mayoría se presenta en la sexta década. La mayoría son detectados como masas palpables y de
comportamiento benigno.
Morfologia: Varían de tamaño, y las lesiones más grandes tiene protrusiones bulbosas (“similar a una hoja”) debidas a la presencia
de nódulos de estroma cubiertos de epitelio. Se distinguen de los fibroadenomas por su celularidad, tasa de mitosis, el
pleomorfismo nuclear, el sobrecrecimiento estromal y los márgenes infiltrantes.
La mayoría son tumores de bajo grado que pueden recidivar una vez extirpados, pero que raramente producen metástasis.
Sarcomas
Los tumores del TC extrinseco de la mama incluyen los mismos tipos de lesiones q se ven en otras partes del cuerpo. Las les
malingas incluyen: angiosarcoma, rabdomiosarcoma, liposarcoma, leiomiosarcoma, condrosarcoma y osteosarcoma. La
diferenciacion sarcomatosa tmb se produce en tumores filoides y carcinomas. Los sarcomas se presentan como masas voluminosas
palpables. Las mtts ganglionares son raras, suele haber diseminacion hematica a pulmon.

Lesiones estromales benignas


Los tumores del estroma interlobulillar se componen de cél estromales sin componente epitelial. La hiperplasia estromal
seudoangiomatosa y los tumores se presentan como masas palpables circunscritas en las premenopáusicas o en mujeres mayores
que reciben tratamiento hormonal sustitutorio, y son proliferaciones benignas de fibroblastos y miofibroblastos.
El miofibroblastoma está constituido por miofibroblastos, y es el único más frecuente en varones. Los lipomas y hamartomas son
palpables, como lesiones que contienen grasa. La fibromatosis es una proliferación clonal de fibroblastos y miofibroblastos que se
presenta como masa irregular infiltrante. Aunque localmente es agresivo, ya que puede invadir piel y músculo, no produce
metástasis.

Tumores estromales malignos


Comprenden el angiosarcoma, rabdomiosarcoma, liposarcoma, leiomiosarcoma, condrosarcoma y osteosarcoma. Se suelen
presentar como masas palpables, las metástasis ganglionares son raras, pero es frecuente la diseminación hematógena a pulmón.

Otros tumores malignos de mama


Pueden originarse de piel de la mama, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y folículos pilosos.

You might also like