You are on page 1of 300

PROYECTO: “GOLFO DE FONSECA”

Un modelo de gestión mancomunada sostenible del territorio


y sus recursos ambientales

DIAGNÓSTICO INTEGRADO MULTIDIMENSIONAL


PARTICIPATIVO

León, Nicaragua
2018

1
ACRÓNIMOS

ADEPRO Asociación para el Desarrollo y Promoción


ADPESCA Administración Nacional de Pesca y Acuicultura
ANDA Asociación Nicaragüense de Acuicultura
AP Área Protegida
APP Alianzas Público Privada
ALCASA Almidones de Centroamérica, S.A.
ANA Autoridad Nacional del Agua
ANDA Asociación Nicaragüense de Acuicultores
BPA Buenas Prácticas Agrícolas
CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
CaO Óxido de Calcio
CBM Corredor Biológico Mesoamericano
CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
CP Conectores Principales
CTD Instrumento Perfilador Automático
CAPS Comité de Agua Potable y Saneamiento
CENAGRO Censo Nacional Agropecuario
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Instituto de Capacitación, Investigación y Desarrollo Ambiental de la Universidad
CIDEA-UCA
Centroamericana
CIPA Centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas
CNU Concejo Nacional de Universidades
CIRA Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos
CIRC Complejo Intermunicipal de Reciclaje y Compostaje
CIRH Centro de Investigación de Recursos Hidrobiológicos
CSCA Corredor Seco Centroamericano
DANIDA Agencia Danesa de Desarrollo Internacional
DBO Demanda Bioquímica de Oxigeno
DGTA Dirección General de Transporte Acuático
DQO Demanda Química de Oxígeno
DIMP Diagnóstico Integrado Multidimensional Participativo
DISNORTE Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte S. A.
EIH Instituto de Estudios del Hambre
EMyC Estrategias de Manejo y Conservación
ENACAL Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios
ENATREL Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica
ENEL Empresa Nicaragüense de Electricidad
EPN Empresa Portuaria Nicaragüense
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FENIPESCA Federación Nacional de Pescadores Artesanales
FODE Fortalezas y Debilidades
FOMAC Fondo de Mantenimiento Vial
FMI Fondo Monetario Internacional
gr Gramo
GIRS Gestión Integral de Residuos Sólidos
GRACSA Aceitera Grasas y Aceites S.A.
GRUN Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional
GTH-NI Grupo de Trabajo en Humedales-Nicaragua
HPN Hepatopancreatitis necrotizante
IDR Instituto de Desarrollo Rural
INC Instituto Nicaragüense de Cultura
INSS Instituto Nicaragüense de Seguro Social
INATEC Instituto Nacional Tecnológico
INE Instituto Nicaragüense de Energía

2
INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
INIFOM Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal
INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo
IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
IPSA Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria
INPESCA Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura
INSS Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
INTUR Instituto Nicaragüense de Turismo
L Litro
LCA Langostinos de Centroamérica S.A.
2
m Metro cuadrado
MA Mangle Arbustivo
MAC Mapeo de actores claves
MAD Mangle Alto Denso
MBC Mangle Bajo Claro
MBD Mangle Bajo Denso
MABE Mini-acueductos por bombeo eléctrico
MAG Ministerio Agropecuario
MAG Mini-acueducto por gravedad
MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal
MAIZCo Programa de Manejo Integral de las Zonas Costeras
MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
MIFIC Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
MINED Ministerio de Educación
MINSA Ministerio de Salud
MTI Ministerio de Transporte e Infraestructura
NITAPLAN-UCA Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Centroamericana
NTON Norma Técnica Ambiental Obligatoria Nicaragüense
OC Organoclorado
OdC Objeto de Conservación
OF Organofosforado
ONG Organismo No Gubernamental
ppm Parte por millón
ppb Parte por billón
PAANIC Plan de Acción Ambiental deNicaragua
PARH Plan de Acción de Recursos Hídricos
Programa Regional de Apoyo al Desarrollo de la Pesca en el Istmo
PRADEPESCA
Centroamericano
PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PEA Población Económicamente Activa
PEI Población Económicamente Inactiva
PIB Producto Interno Bruto
Proyecto Regional Conservación de los Ecosistemas Costeros del Golfo de
PROGOLFO
Fonseca
PTAR Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
SINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas
RSU Residuos Sólidos Urbanos
SST Sólidos Suspendidos Totales
TM Tonelada Métrica
TNC The Nature Concervancy
TP Troncal Principal
TS Troncal Secundaria
SINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas
UCA Universidad Centroamericana
UE Unión Europea
UED Unidad Ecológica de Drenaje

3
UEM Unidad Ecológica Marina
UGAM Unidad de Gestión Ambiental Municipal
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UNAN-Managua Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNAN-León Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNI Universidad Nacional de Ingeniería
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
UTA Unidad Técnica Administrativa
V Caminos Vecinales
ZEE Zona Económica Exclusiva

4
ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 15
1. DIAGNÓSTICO INTEGRADO MULTIDIMENSIONAL PARTICIPATIVO 15
1.1. Actores involucrados 16
1.2. Estructura y fases del proceso participativo 18
1.3. Criterios de selección de temáticas ambientales 21
2. DINÁMICAS DE TRANSFORMACIÓN EN EL GOLFO DE FONSECA 23
2.1. Clima 23
2.1.1. Clasificación climática 23
2.1.2. Precipitación 23
2.1.3 Temperatura media del aire 25
2.1.4. Zonas de vida 26
2.1.5. Proyecciones climatológicas para Nicaragua 26
2.2. Hidrografía 35
Valoración de los sistemas hidrológicos localizados en el área del proyecto
2.2.1. 35
MUGOLFO-Nicaragua
Oferta, demanda y disponibilidad de agua de las cuencas hidrográficas
2.2.2. 35
localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Potencial de recarga hídrica de los municipios con incidencia directa e
2.2.3. 36
indirecta en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Conflicto/confrontación de uso de la tierra en las cuencas hidrográficas
2.2.4. 37
localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Tensores ambientales que impactan en la calidad ambiental de las cuencas
2.2.5. 38
hidrográficas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
2.3. Áreas protegidas 40
Estado de conservación y efectividad de las áreas protegidas localizadas en el
2.3.1. 40
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Ecosistemas que protegen las áreas protegidas localizadas en el proyecto
2.3.2. 42
MUGOLFO-Nicaragua
Tensores ambientales en las áreas protegidas localizadas en el proyecto
2.3.3. 43
MUGOLFO-Nicaragua
Conectividad biológica entre las áreas protegidas localizadas en el área del
2.3.4. 48
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Integridad ecológica y viabilidad de poblaciones de especies en las áreas
2.3.5. 50
protegidas localizadas en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
2.4. Ecosistemas 50
Potencial de especies de flora en los ecosistemas predominantes de las
2.4.1. nueve áreas protegidas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO- 50
Nicaragua y tensores ambientales
2.5. Biodiversidad 55
2.5.1. Conectividad biológica en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 55
Tensores ambientales que impactan en la biodiversidad predominante en el
2.5.2. 60
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
2.6. Demografía 64
2.6.1. Población económicamente activa (PEA) 65
2.7. Asentamientos humanos 67
2.7.1. Estructura de los asentamientos humanos 67
2.8. Infraestructura vial y sistema de transporte 70
2.9. Infraestructura social, cultural y de servicios 75
2.9.1. Generalidades 75
2.9.2. Infraestructura social 77
2.9.2.1. Salud 77
2.9.2.2. Educación 78
2.9.3. Infraestructura cultural 79
2.9.4. Infraestructura de servicios 80

5
2.9.4.1. Servicio domiciliar de agua 80
2.9.4.2. Servicio de acueducto y alcantarillado 80
2.9.4.3. Servicio de energía eléctrica 81
2.10. Actividades económicas 81
TRANSFORMACIONES DEL USO DEL SUELO Y EVOLUCIÓN DE LOS
3.
ECOSISTEMAS
4. CRITICIDADES Y POTENCIALIDADES 86
AZOLVAMIENTO Y CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL GOLFO DE
4.1. 86
FONSECA
4.1.1. Análisis de contexto en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 86
4.1.2. Azolvamiento de las aguas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 93
4.1.2.1. Batimetría en el puerto marítimo de Corinto 94
4.1.2.2. Batimetría en el Estero Real 95
Sedimentación en las cuencas hidrográficas localizadas en el área del
4.1.3. 100
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Contaminación de las aguas/contaminación hídrica en el área del proyecto
4.1.4. 101
MUGOLFO-Nicaragua
4.1.4.1. Contaminación hídrica en la cuenca del Río Negro (Cuenca No. 58) 107
4.1.4.2. Contaminación hídrica en la cuenca del Río Estero Real (Cuenca No. 60) 108
Contaminación hídrica en la cuenca entre Volcán Cosigüina y Río Tamarindo
4.1.4.3. 114
(Cuenca No. 64)
4.1.4.4. Contaminación hídrica en humedales 116
Contaminación hídrica por agroquímicos en cuencas hidrográficas que drenan
4.1.4.5. 119
en el Golfo de Fonseca
4.1.4.6. Monitoreo de calidad del agua en el Estero Real 126
Evaluación de la concentración de proteína y metabolitos libres (glucosa y
4.1.4.7. aminoácidos) en el Río Estero Real y su relación con los parámetros físicos y 130
químicos
4.2. SOBRE EXPLOTACIÓN DEL RUBRO PESCA 131
4.2.1. Análisis de contexto del sector pesca y acuicultura 131
4.2.2. Pesca artesanal en el área del proyecto Golfo de Fonseca-Nicaragua 133
4.2.2.1. Comunidades pesqueras 133
4.2.2.2. Pescadores artesanales 134
4.2.2.3. Pescadores artesanales organizados en cooperativas 135
4.2.2.4. Artes de pesca 137
4.2.2.5. Composición de la flota pesquera 138
4.2.2.6. Bancos de pesca 139
Captura de especies, rendimiento y sostenibilidad de la actividad productiva de
4.2.2.7. 140
pesca artesanal
4.2.2.8. Pesca ilegal 141
4.2.2.9. Comercialización de productos pesqueros capturados 142
Métodos de eliminación de residuos orgánicos de productos pesqueros
4.2.2.10. 142
capturados
Sitios en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua en los que se realiza
4.2.2.11. 142
actividad de pesca artesanal
4.2.3. Camaronicultura en el área del proyecto Golfo de Fonseca-Nicaragua 147
Sitios en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua en los que se realiza
4.2.3.1. 148
actividad de camaronicultura
Impacto ambiental de la captura y acopio de post-larvas de camarón en el
4.2.4. 151
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Tensores ambientales el sector pesca y acuicultura del área del proyecto
4.2.5. 154
MUGOLFO-Nicaragua
DÉBIL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS A NIVEL
4.3. 158
MUNICIPAL
4.3.1. Introducción 158
4.3.2. Caracterización de la gestión ambiental municipal en GIRS 159

6
Gobernanza ambiental/políticas ambientales municipales vinculadas con la
4.3.2.1. 160
GIRS
4.3.2.2. Presupuesto municipal destinado para la gestión ambiental municipal en GIRS 164
4.3.2.3. Componentes del sistema municipal de GIRS 165
4.3.2.3.1. Generación de residuos sólidos urbanos 165
4.3.2.3.2. Separación de residuos sólidos 166
4.3.2.3.3. Almacenamiento temporal de residuos sólidos 167
Barrido manual de calles y limpieza de espacios públicos (limpieza
4.3.2.3.4. 167
urbana/pública)
4.3.2.3.5. Recolección 171
4.3.2.3.6. Transporte 176
4.3.2.3.7. Tratamiento 177
4.3.2.3.8. Disposición final 178
4.3.3. Conclusiones 182
4.4. DETERIORO DEL ECOSISTEMA MARINO-COSTERO 192
4.4.1. Generalidades 192
Análisis de contexto de la zona marino-costera del área del proyecto
4.4.2. 192
MUGOLFO-Nicaragua
Unidades ecológicas marinas (UEM) localizadas en el área del proyecto
4.4.3. 197
MUGOLFO-Nicaragua
4.4.4. Objetos de conservación (OdC) en las unidades ecológicas marinas (UEM) 199
Ecosistemas costero-marinos localizados en el área del proyecto MUGOLFO-
4.4.5. 201
Nicaragua
4.4.6. Ecosistemas bénticos en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 214
4.4.7. Integridad ecológica de los ecosistemas costero-marinos del Pacífico 214
Presiones y amenazas al ecosistema marino-costero en el área del proyecto
4.4.8. 215
MUGOLFO-Nicaragua
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 221
Problemática de los recursos naturales en la zona costera-marina del área del
5.1. 221
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Tensores ambientales que contribuyen al deterioro del ecosistema costero-
5.2. 226
marino en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Potencialidades de los recursos naturales de la zona costera del proyecto
5.3. 242
MUGOLFO-Nicaragua
Valoración de los ecosistemas naturales costero-marino en el área del
5.4. 243
proyecto
LISTA DE REFERENCIAS 246
ANEXOS 253

7
ÍNDICE DE TABLAS

Resumen preliminar de actores sociales claves identificados y con incidencia en el


1 17
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
2 Junta Directiva del Concejo Consultivo del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 17
3 Índice de riesgo climático global para Nicaragua 26
Medios de vida impactados por el cambio climático en cinco municipios con
4 29
incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Categorías de afectación del cambio climático en los municipios con incidencia
5 32
directa e indirecta en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Valoración de las cuencas hidrográficas localizas en el área del proyecto MUGOLFO-
6 35
Nicaragua
Oferta, demanda y disponibilidad de agua de las cuencas hidrográficas localizadas en
7 36
el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Áreas de recarga hídrica de los municipios con incidencia directa e indirecta en el
8 37
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Distribución de la confrontación de uso de la tierra en las cuatro cuencas
9 38
hidrográficas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Principales tensores ambientales que impactan en la calidad ambiental de las cuatro
10 40
cuencas hidrográficas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Ecosistemas predominantes y estado de conservación de las áreas protegidas
11 41
localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Ecosistemas que protegen las áreas protegidas localizadas en el área del proyecto
12 43
MUGOLFO-Nicaragua
Principales amenazas de las áreas protegidas localizadas en el área del proyecto
13 48
MUGOLFO-Nicaragua
Conectividad biológica entre las áreas protegidas localizadas en el área del proyecto
14 49
MUGOLFO-Nicaragua
Valoración de la integridad ecológica y viabilidad de poblaciones de las áreas
15 50
protegidas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Potencial de especies de flora en ecosistemas predominantes de las nueve áreas
16 protegidas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua y tensores 54
ambientales
Categoría del nivel de amenaza a sequía de los municipios con incidencia directa e
17 56
indirecta en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Criterios utilizados para definir los corredores biológicos que se localizan en el área
18 59
del proyecto MUGOLFO-Nicaragua y su viabilidad.
Situación y tendencias de los tensores ambientales directos de cambio de la
19 63
biodiversidad predominante en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Categorías poblacionales para fines de equipamiento e infraestructura de doce
20 69
municipios localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Categorías poblacionales de la población rural de siete municipios con incidencia
21 70
directa localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Tipología de transporte predominante en seis municipios localizados en el área del
22 71
proyecto MULGOLFO-Nicaragua
Tipos de rutas de transporte terrestre predominante en los municipios localizados en
23 73
el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
24 Condición de la red vial en kilómetros de los departamentos de León y Chinandega 73
Toneladas métricas de importaciones y exportaciones realizadas en el período 2007-
25 74
2016 en el Puerto de Corinto
26 Programa de inversión pública por sectores en millones de dólares 76
Distribución y categorías de la infraestructura social de salud en los municipios que
27 78
inciden directa o indirectamente en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Distribución de espacios culturales en cuatro municipios localizados en el área del
28 79
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
29 Formas, tipo y cobertura del servicio agua domiciliar en siete municipios con 80

8
incidencia directa en el área del proyectoMUGOLFO-Nicaragua
Comunidades en riesgo localizadas en cuatro municipios con incidencia directa en el
30 92
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Problemas de sedimentación en las cuatro cuencas hidrográficas localizadas en el
31 100
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Problemas de contaminación hídrica en las cuatro cuencas hidrográficas localizadas
32 104
en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Cuerpos de agua receptores de residuos sólidos y líquidos localizados en el área del
33 106
proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Plantas de tratamiento de aguas residuales, localizadas en el área del proyecto
34 107
MUGOLFO-Nicaragua
Contaminación potencial (DBO, nitrógeno y fósforo) de dos cuencas hidrográficas
35 tributarias al Golfo de Fonseca localizadas en el área del proyecto MUGOLFO- 124
Nicaragua
Valores promedio de salinidad (ppt) en catorce puntos de muestreo del Estero Real
36 126
durante el período 2001-2004
Valores máximo y mínimo (gr/l) de solidos suspendidos en el Estero Real durante el
37 127
período 2001-2004
Valores máximo y mínimo(°C)de temperatura en el Estero Real durante el período
38 127
2000-2004
Valores máximo y mínimo(ppt)de salinidad en el Estero Real durante el período 2000-
39 128
2004
Valores máximo y mínimo(gr/l)de sólidos suspendidos en el Estero Real durante el
40 128
período 2001-2004
Valores máximo y mínimo(gr/l)de oxígeno disuelto en el Estero Real durante el
41 129
período 2000-2004
Valores máximo y mínimo(ppt)de salinidad en el Estero Real durante el período 2000-
42 129
2004
43 Valores de parámetros de calidad del agua del Estero Real en el año 2002 130
Comunidades pesqueras de cinco municipios con incidencia directa localizados en el
44 134
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Total de pescadores artesanales de comunidades pesquerasregistrados y no
45 registradosen cuatro municipios con incidencia directa en el área del proyecto 134
MUGOLFO-Nicaragua
Aspectos relevantes de pescaen dos municipios con incidencia directa en el área del
46 135
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Total de pescadores artesanales organizados y no organizados en cooperativas de
47 comunidades pesquerasen cuatro municipios con incidencia directa en el área del 137
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Artes de pesca utilizados por pescadores artesanales de comunidades pesquerasde
48 138
dos municipios con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Número, tipo de embarcaciones y tipo de motores utilizados por pescadores
49 artesanales de comunidades pesqueras de cuatro municipios con incidencia directa 139
en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Empresas privadas a las que INPESCA ha otorgado concesión de terrenos para el
50 150
establecimiento de granjas camaroneras en el Estero Real
Cooperativas a las que INPESCA ha otorgado concesión de terrenos para el
51 151
establecimiento de granjas camaroneras en el Estero Real
Aspectos de gobernanza ambiental/políticas ambientales municipales vinculadas con
52 la GIRSen siete municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO- 162
Nicaragua
Aspectos de sensibilización y educación ambientalvinculadas con la
53 GIRSquepromueven las siete municipalidades con incidencia directa en el proyecto 163
MUGOLFO-Nicaragua.
Presupuesto anual que destinansiete municipalidades con incidencia directa en
54 165
proyecto para la gestión ambiental municipal en GIRS

9
Generación de residuos sólidos urbanospor parte de la población urbana y rural que
55 habita en siete municipios con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO- 166
Nicaragua
Generación de residuos sólidos urbanos en siete municipios con incidencia directa en
56 166
el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Aspectos vinculadosa la limpieza urbanaquerealizan siete municipalidades con
57 168
incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Aspectos operativosde la limpieza urbanaquerealizan siete municipalidades con
58 169
incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Aspectos vinculantes con el cumplimiento del acápite 11.2 de la NTON 05-014-02 por
59 parte de siete municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO- 170
Nicaragua
Aspectos operativos del servicio de recolección de residuos sólidos que brindan siete
60 173
municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Sectoresque reciben servicio de recolección de residuos sólidos que brindan siete
61 174
municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Aspectos vinculantes con el servicio de recolección de basura que brindan siete
62 174
municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Costo anual del servicio de recolección de basura que brindan siete municipalidades
63 con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua y costo anual del 175
mantenimiento de vehículos utilizados para la recolección
Aspectos operativosdel servicio de recolección de basura que brindan siete
64 175
municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Cantidad y tipos de sub-productos recuperados durante el proceso de reciclaje en el
65 177
CIRC de la municipalidad de Chinandega
Ubicación geográfica de los vertederos municipales a cielo abierto utilizados para la
disposición final de residuos sólidos recolectados por el servicio municipal de
66 178
aseo/recolección ordinario o regular de siete municipalidades con incidencia directa
en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Características relevantes del vertedero municipal a cielo abierto propiedad de siete
67 municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua, 179
utilizado para la disposición final de residuos sólidos
Costo global anual destinado para el mantenimiento y operatividad del vertedero
municipal a cielo abierto propiedad de siete municipalidades con incidencia directa en
68 181
el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua, utilizado para la disposición final de
residuos sólidos
Aspectos de operatividad del vertedero municipal a cielo abierto propiedad de siete
69 municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua, 181
utilizado para la disposición final de residuos sólidos
Valoración del set de indicadores utilizados para evaluar el desempeño ambiental en
70 GIRS de siete municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto 187
MUGOLFO-Nicaragua
Síntesis de valoración cualitativa del desempeño ambiental municipal en GIRS de
71 siete municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO- 188
Nicaragua
Priorización de acciones por parte de tomadores de decisión a nivel local para
72 mejorar el desempeño ambiental de siete municipalidades en GIRScon incidencia 190
directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Síntesis de priorizaciónde acciones por parte de tomadores de decisión a nivel local
73 para mejorar el desempeño ambiental de siete municipalidades en GIRScon 191
incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Distribución de las áreas protegidas marino-costeras localizadas en el área del
74 193
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Objetos de conservación de filtro grueso y filtro fino de las UEM localizadas en el
75 199
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
76 Descripción de los objetos de conservación de filtro grueso de las UEM localizadas 200

10
en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Sistemas naturales costeros y ecosistemas que se encuentran localizados dentro de
77 200
la zona costera del área del proyecto
Distribución de los ecosistemas de manglares en el área del proyecto MUGOLFO-
78 201
Nicaragua
Distribución y estado de conservación de los bosques de mangle localizados en el
79 203
Estero Real, en el período 1993-1995
Integridad de los ecosistemas costero-marinos predominantes en el área del proyecto
80 215
MUGOLFO-Nicaragua
81 Valoración de las presiones generales en el Pacífico de Nicaragua 220
82 Espacio-temporalidad de algunos mariscos en el Pacífico de Nicaragua 224
83 Potencial de recursos pesqueros en el Pacífico de Nicaragua 242
Valoración de los ecosistemas costero-marinos predominantes en el área del
84 245
proyecto MUGOLFO-Nicaragua

11
ÍNDICE DE FIGURAS

Climograma de precipitación de cinco municipios con incidencia directa en el área del


1 24
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Climograma de temperatura de cinco municipios con incidencia directa en el área del
2 25
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
3 Comportamiento de la población en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 64
Pirámide poblacional 2005 de los municipios que se localizan en el área del proyecto
4 65
MUGOLFO-Nicaragua
Distribución de la PEA del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua en sectores
5 66
económicos
Distribución porcentual de la población urbana y rural de los doce municipios
6 68
localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
7 Inversiónpública por sectores 2007-2010 76
8 Vías de acceso al agua y a saneamiento en la zona rural al 2010 77
9 Mapa batimétrico del Estero Real 98
10 Perfil longitudinal de salinidad. 99
11 Perfil transversal en el sitio de muestreo Torrecillas II 99
12 Perfil transversal en el sitio de muestreo Granja Dos Aguas 99
13 Mapa de contaminación potencial de DBO en cuencas del Golfo de Fonseca 125
14 Mapa de contaminación potencial de nitrógenoen cuencas del Golfo de Fonseca 125
15 Mapa de contaminación potencial de fósforoen cuencas del Golfo de Fonseca 126
16 Mapa de puntos de muestreos en el Río Estero Real 130
Número de pescadores artesanalesorganizados en cooperativas de cuatro municipios
17 137
con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de red hídrica del refugio de vida silvestre Isla Juan Venado en el cual se
18 144
localizan las granjas camaroneras y salineras existentes en el área protegida
Áreas de captura y acopio de post-larva de camarón localizadas en el área del
19 147
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de zonificación de la reserva natural Delta del Estero Real en el que se destacan
20 las granjas camaroneras ubicadas en la zona de consolidación y diversificación 149
productiva
Flota vehicular de la alcaldía municipal de Chinandega para brindar el servicio de
21 176
recolección de aseo ordinario o regular
22 Funcionamiento y operatividad en el CIRC de la municipalidad de Chinandega 178

12
ÍNDICE DE ANEXOS

1 Mapa de clasificación climática del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 254


2 Mapa de isoyetas del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 255
3 Mapa de balance climático del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 256
4 Mapa de isotermas del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 257
5 Mapa de zonas de vida predominantes en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 258
Mapa de confrontación de uso de la tierra en las cuencas hidrográficas localizadas en 259
6
el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
7 Mapa de amenaza a sequía en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 260
Mapa de corredores biológicos localizados en el área del proyecto MUGOLFO- 261
8
Nicaragua
Mapa del corredor biológico del Golfo de Fonseca en el área del proyecto MUGOLFO- 262
9
Nicaragua
Mapa de áreas del proyecto MUGOLFO-Nicaragua sensibles a problemas de escases 263
10
de agua
Mapa de áreas del proyecto MUGOLFO-Nicaragua sensibles a problemas de calidad 264
11
de agua
Mapa de ubicación de comunidades pesqueras localizadas en los seis municipios 265
12 donde se realiza actividad de pesca y camaronicultura con incidencia directa en el
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
13 Mapa de bancos de pesca localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua 266
Mapa de vertederos municipales a cielo abierto distribuidos en siete municipios con 267
14
incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de botaderos ilegales distribuidos en siete municipios con incidencia directa en 267
15
el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de estratos de unidades ecológicas marinas (UEM) localizados en el área del 268
16
proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de ecosistemas costeros localizados en el área del proyecto MUGOLFO- 269
17
Nicaragua
Mapa de ecosistemas marinos localizados en el área del proyecto MUGOLFO- 270
18
Nicaragua
Mapa de ecosistemas bénticos localizados en el área del proyecto MUGOLFO- 271
19
Nicaragua
Mapa de presión sobre los recursos pesqueros en el área del proyecto MUGOLFO- 272
20
Nicaragua
Mapa de áreas y niveles de sensibilidad ambiental a derrames de hidrocarburos en el 273
21
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de áreas y niveles de incidencia de fertilizantes orgánicos en la zona marino 274
22
costera del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de áreas y niveles de incidencia de fertilizantes inorgánicos en la zona marino 275
23
costera del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Mapa de áreas y niveles de incidencia de residuos de nutrientes en la zona marino 276
24
costera del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de cuantificación de las presiones marino costeras (amenazas antropogénicas) 277
25
en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de cuantificación de las amenazas marino costeras en el área del proyecto 278
26
MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de sensibilidad marino costeras identificadas en el área del proyecto 279
27
MUGOLFO-Nicaragua
28 Mapa de zonas de prioridad de conservación marina en Nicaragua 280
Mapa de distribución de algunas especies marinas de grandes pelágicos localizados 281
29
en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de zonas de importancia de avistamientos y de conservación de tortugas, 282
30
ballenas y aves en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
31 Mapa de áreas y niveles potenciales de hidrocarburos en el área del proyecto 283

13
MUGOLFO-Nicaragua
Mapa de áreas y perspectivas petrolíferas y gasíferas en el área del proyecto 284
32
MUGOLFO-Nicaragua

14
INTRODUCCIÓN

En Nicaragua el proyecto Golfo de Fonseca: Un modelo de gestión mancomunada


sostenible del territorio y sus recursos ambientales -MUGOLFO- (UE- DCI-
NSAPVD/2013/288-300), cofinanciado por la Unión Europea, es ejecutado por la
Asociación MEDINAcon el apoyo de las alcaldías municipales cristianas,
socialistas y solidarias de Chinandega, El Viejo, Villanueva, Puerto Morazán,
Corinto, Chinandega, Somotillo y León, en coordinación con el Instituto
Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM).

El área del proyectocorrespondiente al territorio de Nicaragua es de 5,725.4507


Km2 (572,545.07 hectáreas). En el territorio se insertan siete municipios con
incidencia directa: un municipio del departamento de León (León) y seis
municipios del departamento de Chinandega (Corinto, Chinandega, Puerto
Morazán, Somotillo, Villanueva y El Viejo); los cuales ocupan el 83.5% del área; y
cinco municipios con incidencia indirecta: dos municipios del departamento de
León (Télica y Quezalguaque) y tres municipios del departamento de Chinandega
(Posoltega, El Realejo y Chichigalpa); los cuales ocupan el 16.5% del área.
Geográficamente está comprendido entre las coordenadas 87°03' 2.03"de
Longitud Oeste y 12°44' 24.19" de Latitud Norte. Limita al norte con los municipios
El Triunfo y Choluteca del departamento de Choluteca de la República de
Honduras y zona del Golfo de Fonseca, al sur con los municipios La Paz Centro y
Nagarote del departamento de León, al estecon los municipios Achuapa, El Sauce
y Larreynaga del departamento de León y al oestecon elOcéano Pacífico.

En el marco del proyecto se realizó un Diagnóstico Integrado Multidimensional


Participativo (DIMP) de cuatro temáticas ambientales: i) azolvamiento y
contaminación de las aguas del Golfo de Fonseca, ii) débil gestión integral de
residuos sólidos a nivel municipal, iii) sobre explotación del rubro pesca y iv)
deterioro del ecosistema marino-costero; las cuales fueron aprobadas en el primer
encuentro nacional de actores claves del proyecto, realizado el 29 de junio de
2017. El proceso metodológico para realizar el DIMP consistió en realizar
investigación documental de fuentes secundarias; y en el caso específico de la
segunda y tercer temática ambientalse generó información primaria mediante el
diseño de instrumentos y procesos metodológicos participativos.

Este documentocontiene información de las cuatro temáticas ambientales del


DIMP. Se ha estructurado en cinco acápites. El primer acápite contiene
información relativa a los actores involucrados, estructura y fases del proceso
participativo; y los criterios de selección de las cuatro temáticas ambientales. El
segundo acápite contiene información relevante de la caracterización biofísica y
socioeconómica del territorio. En el tercer acápite se destaca información
relacionada con la transformación del uso del suelo y evolución de los
ecosistemas. El cuarto acápite contiene información de las potencialidades y
criticidades de las cuatro temáticas ambientales; y en el último acápite se
presentan las conclusiones y recomendaciones.

15
1. DIAGNOSTICO INTEGRADO MULTIDIMENSIONAL PARTICIPATIVO

1.1. Actores sociales involucrados

En la gestión de proyectos, los involucrados o interesados (“stakeholders” en


inglés) son todas aquellas personas u organizaciones que afectan o son afectadas
por el proyecto, ya sea de forma positiva o negativa. Una buena planificación de
proyectos debe involucrar la identificación y clasificación de los interesados, así
como el estudio y la determinación de sus necesidades y expectativas (Del
Castillo, 2014).

Previo a la realización del DIMP, se realizó un mapeo de actores claves (MAC) o


mapa social, sociograma o análisis de redes de los actores sociales con incidencia
en el área del proyecto, con el objetivo de identificar y analizar su relevancia que
permitiese establecer coordinación para la ejecución del proyecto y la gestión
ambiental del territorio. Para ello se tomó en cuenta elconocimiento del territorio
que tienen los técnicos de las siete municipalidades, el conocimiento y relaciones
institucionales de la Asociación Medina. Se diseñó una matriz para recopilar
información requerida para poder realizar el análisis de actores sociales; lo cual
permitió elaborar un primer listado de 114 actores sociales; la cualfue revisada y
validada con técnicos de enlace designados por las siete municipalidades para dar
seguimiento al proyecto.

Del total de actores sociales identificados, el 58% (66)corresponde a ministerios e


instituciones que desarrollan programas y acciones de planificación territorial,
educación, medio ambiente, salud, servicios básicos a la población, agricultura,
ganadería, pesca, seguridad ciudadana y seguridad territorial (marítima y
terrestre), etc. El 42% (48) de los actores sociales identificados pertenecen a la
sociedad civil (asociaciones, organizaciones, gremios, fundaciones y ONG’s). El
45% de los actores socialestienen presencia a nivel municipal, el 33% a nivel
departamental, el 16% a nivel nacional, y el 6% a nivel regional.El 57% de los
actores socialesson entes públicos, el 35% son de carácter privado y el 8%
ejecuta programas, proyectos y acciones con apoyo de la cooperación
internacional.

Después con la participación de los técnicos de las siete municipalidadesse


realizóla selección representativa de actores sociales, considerando al menos el
50% de los 114 actores sociales previamente identificados.Para ello se tomó en
cuenta que las acciones que realizase el actor social en el área del
proyectotuviesen impacto económico, social, ambiental, construcción,
mantenimiento y mejoramiento de infraestructura vial, área de influencia e
incidencia en el territorio. En base a estos criterios de selección se diseñó una
matriz que permitió realizar la selección respectiva de los actores sociales. Se dio
una puntuación mínima (1) y máxima (3) a cada criterio de selección. Los actores
sociales que tuvieron un puntaje de más de diez puntos fueron los seleccionados.

16
Del total de 114 actores sociales previamente identificados, fueron seleccionados
62 actores sociales. De los cuales el 58% (36) son ministerios e instituciones yel
42% (26)pertenecen a la sociedad civil. El 55% son entes públicos, el 39% son de
carácter privado y el 6% son organismos de cooperación internacional que
realizan acciones en el territorio.El 47% tiene presencia a nivel departamental, el
39% a nivel municipal, el 8% a nivel regional y el 6% a nivel nacional.

Con los 62 actores sociales seleccionados se realizó un encuentro participativocon


el fin de validar la matriz de actores sociales claves y verificar que todos los
sectores estuviesen representados en el proyecto. Además, se conformó y
formalizó el Concejo Consultivo del proyecto. El 29 de junio de 2017, se realizó
con estos actores sociales claves la elección de la Junta Directiva del Concejo
Consultivo; quedando estructurada por tres miembrosdel sector público y tres
miembros de la sociedad civil; de los cuales una es mujer lo que representa el
17% del total de miembros y cinco son hombres correspondientes al 83% del total
de miembros.

Las tablas 1 y 2, contienen información del resumen preliminar de actores sociales


claves identificados y con incidencia en el área del proyecto; y de las instituciones
que integran la Junta Directiva del Concejo Consultivo del proyecto.

Tipología
Clase de actor social o Nivel de
Cooperación Total
institución incidencia Público Privado
internacional
Nacional 2 2
Ministerios e Regional 4 1 5
instituciones Departamental 32 32
Municipal 27 27
Sub-Total 66
Nacional 8 1 9
Regional 1 1 2
Sociedad civil
Departamental 5 1 6
Municipal 18 6 24
Sub-Total 41
Medios de 7 7
comunicación
Sub-Total 7
Total 65 40 9 114
Tabla 1. Resumen preliminar de actores sociales claves identificados y con incidencia en el área
del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, 2017.

TIPO DE NOMBRE DEL


CARGO INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN/SECTOR TITULAR
Coordinador Pública UNAN-León Gerzan Vásquez Espinoza
Sociedad Civil/Sector
Vice-Coordinador Hacienda Cosigüina Luis Rafael Gasteazoro
Económico
Secretaria Pública MARENA Ana Julia Vargas Padilla
Vocal 1 Pública INPESCA Leonel Martínez
Vocal 2 Privada CIDEA-UCA Juan Ramón Bravo
Vocal 3 Sociedad Civil Unión de Cooperativas del Pacifico Boanerges Antonio Ramos

17
Norte
Tabla 2. Junta Directiva del Concejo Consultivo del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, 2017.

El abordaje para la generación de información primaria de dos temáticas


ambientales del DIMP: débil gestión integral de residuos sólidos a nivel municipal y
sobre explotación del rubro pesca; se realizó mediante un proceso participativo en
el cual participaron directores/responsables de la unidad de gestión ambiental
municipal (UGAM) de las siete municipalidades con incidencia directa en el área
del proyecto, responsables de servicio municipal, tomadores de decisión a nivel
local (alcalde/alcaldesa), usuarios/as del servicio de limpieza urbana y recolección
del servicio de aseo ordinario o regular que brindan las siete municipalidades en el
área urbana, pescadores/as artesanales, inspectores municipales de pesca,
propietarios/as de centros de acopio de productos pesqueros y miembros de la
Junta Directiva del Concejo Consultivo del proyecto.

1.2. Estructura y fases del proceso participativo

Para el abordaje de la temática ambiental del DIMP“Débil gestión integral de


residuos sólidos a nivel municipal”, se realizó un taller de inducción (26 de julio de
2017) con el objetivo de socializar con los responsables de la UGAM y de servicio
municipal la metodología a desarrollar para el abordaje de esta temática ambiental
del DIM. Se presentó, explicó y distribuyó a los/as técnicos/as de las
municipalidades los instrumentos diseñados para recopilar información primaria,
los cuales fueron aprobados por el Instituto Nicaragüense de Fomento
Municipal(INIFOM):

 Sondeo de opinión mediante la aplicación de una encuesta por parte de


técnicos de las siete municipalidades a 419 usuarios/as que habitan en 180
barrios del casco urbano que reciben el servicio de limpieza urbana y
recolección del servicio de aseo ordinario o regular que brinda la municipalidad.
Del total de encuestados/as, el 62% (259) son mujeres y el 37% (259) son
hombres; cabe destacar que el 0.71% (3 encuestados) no respondieron las
preguntas de la encuesta. La encuesta contiene 19 preguntas, de las cuales
cinco preguntas son abiertas y las restante 14 preguntas son cerradas.

 Ficha de caracterización del desempeño ambiental de la municipalidad en


gestión integral de residuos sólidos (GIRS), cuya información fue facilitada por
el responsable de servicio municipal y el responsable de la unidad de gestión
ambiental municipal (UGAM).

 Aplicación de encuesta al alcalde o alcaldesa municipal, relativa a la


priorización de 44 acciones para mejorar el desempeño ambiental de la
municipalidad en GIRS.

Además se revisó y el marco legal y regulatorio del manejo de residuos sólidos en


Nicaragua, el cual se compiló en un dossier que se entregó a cada municipalidad.

18
Se realizó visita in situ al vertedero municipal a cielo abierto y botaderos ilegales
localizados en cada uno de los siete municipios con el objetivo de
georeferenciarlos y ubicarlos posteriormente en el mapa base del área del
proyecto y en el mapa del municipio.
También se realizó un taller (31 de agosto de 2017) en el cual participaron los
responsables de servicio municipal y de la UGAM de las siete municipalidades,
con el objetivo de: a) socializar experiencias de desempeño ambiental de las siete
municipalidades en GIRS; b) validar de manera participativa la propuesta del árbol
de problema y del árbol de objetivos del desempeño ambiental de la municipalidad
en GIRS de los siete municipios con incidencia directa en el área del proyecto; c)
socializar los resultados globales de la encuesta aplicada a 419 usuarios/as de los
siete municipios que reciben el servicio municipal de limpieza urbana y recolección
del servicio de aseo ordinario o regular; d) socializar la priorización de 44 acciones
para mejorar el desempeño ambiental de la municipalidad en GIRS, realizada por
los/as tomadores/as de decisión a nivel local (alcalde/alcaldesa); las cuales se
clasificaron en cuatro ejes: gobernanza y gobernabilidad ambiental/políticas
municipales, sensibilización y educación ambiental/educativa,
económica/financiera y operativa-organizacional; y e) autoevaluar de manera
participativa el desempeño ambiental en GIRS de cada una de las siete
municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto, mediante el uso de
52 indicadores, distribuidos de la siguiente manera: 33 indicadores para el eje de
políticas municipales, nueve indicadores para el eje de sensibilización y educación
ambiental; y diez indicadores para el eje económico-financiero.

Para el abordaje y generación de información primaria de la temática ambiental del


DIMP “Sobre explotación del rubro pesca”, se revisó el marco legal y regulatorio
de pesca y acuicultura de Nicaragua, el cual se compiló en un dossier que se
entregó a cada municipalidad. Después se diseñó un proceso metodológico
participativo que contempló la participación de actores sociales claves vinculados
al sector de pesca artesanal y acuicultura (alcaldía municipal -inspector municipal
de pesca-, pescadores/as artesanales, propietarios/as de centros de acopio), el
cual fue aprobado por el INIFOM.

Se diseñó una encuesta que se aplicó a 70 pescadores/as artesanales (49


hombres y 21 mujeres) de cinco municipios (León, El Viejo, Somotillo, Puerto
Morazán y El Viejo) en los cuales se realiza actividad productiva de pesca
artesanal y acuicultura. Para ello, se realizaron visitas de inducción a comunidades
pesqueras para explicara los/as pescadores/as artesanales el abordaje de esta
temática ambiental del DIMP y definir en consenso criterios de selección de
pescadores/as artesanales para ser encuestados/as y la fecha para aplicar la
encuesta.Se georeferenciaron de manera participativa los bancos de pesca y
centros de acopio, cuya información se integró en el mapa base del área del
proyecto.

Se diseñó una ficha de caracterización municipal de atención al sector pesca y


acuicultura, cuya información fue facilitada por el responsable de la UGAM.
Después se realizó un taller de grupo focal (23 de noviembre de 2017) en el cual
19
participaron cinco inspectores municipales de pesca, los responsables de la
UGAM y actores sociales vinculados con el sector de pesca y acuicultura
(INPESCA, Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua), con el objetivo de:

 Socializar experiencias de apoyo que brindan cinco municipalidades con


incidencia directa en el área del proyectoal sector de pesca artesanal y
acuicultura.

 Construir participativamente una matriz FODE relativa al apoyo que brindan


cinco municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto al sector de
pesca artesanal y acuicultura.

 Identificar de manera participativa tensores ambientales que influyen en la


sobre-explotación del rubro pesca en cinco municipalidades con incidencia
directa en el área del proyecto en las que se realiza actividad de pesca
artesanal y acuicultura.

 Validar el árbol de problema de la temática ambiental del DIMP “Sobre-


explotación del rubro pesca”.

 Definir de manera participativa estrategias para mejorar el apoyo que brindan


cinco municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto al sector de
pesca artesanal y acuicultura.

Se realizó una tertulia de pesca (29 de noviembre de 2017), en la cual participaron


21 pescadores/as artesanales (17 hombres y cuatro mujeres) de comunidades
pesqueras de cinco municipios con incidencia directa en el proyecto en las que se
realiza actividad de pesca artesanal y acuicultura. En esta actividad, también
participaron en calidad de invitados especiales los técnicos de la UGAM,
inspectores municipales de pesca, representantes de instituciones vinculadas al
sector pesca y acuicultura (MARENA, INPESCA, INIFOM); los cuales actuaron
como oyentes y observadores del dialogo reflexivo conjunto y participativo
sostenido entre los/as pescadores/as artesanales. El objetivo de esta actividad se
centró en los siguientes aspectos:

 Compartir experiencias y problemas que afrontan pescadores/as artesanales de


cinco municipios con incidencia directa en el proyecto para realizar la actividad
de pesca artesanal y acuicultura.

 Identificar de manera participativa las causas delasobre explotación de los


recursos pesqueros en cinco municipios con incidencia directa en el área del
proyecto y cómo afecta a los pescadores/as artesanales de las comunidades
pesqueras.

 Definir de manera participativa estrategias para mejorar la actividad de pesca


artesanal en cinco municipios con incidencia directa en el área del proyecto.

20
Debido a que no se contempló realizar estudios de batimetría y calidad del agua
en el área del proyecto, el abordaje de la temática del DIMP “Azolvamiento y
contaminación de las aguas del Golfo de Fonseca” se efectuó mediante
investigación documental. Se revisó y analizaron los resultados del estudio de
batimetría realizado por Torres & Rodríguez en el año 2003 en el puerto marítimo
de Corinto, mediante el análisisde las batimetrías del año 1998,1999 y 2002; los
estudios de batimetría realizados en el Estero Real, se analizó la información
generada por la Cuenta Reto del Milenio (2007) relativa a los problemas de
sedimentación y contaminación hídrica que se presentan en las cuatro cuencas
hidrográficas localizadas en el área del proyecto y los resultados del estudio de
monitoreo de calidad en el Estero Real realizados por el CIDEA-UCA en el período
comprendido del 2001 al 2004.

Para el abordaje de la temática ambiental del DIMP “Deterioro del ecosistema


marino-costero”, se analizó y revisaron los resultados del únicodiagnóstico
ecológico de las zonas costeras de Nicaragua y el plan de acción para el manejo
de las zonas costeras de Nicaragua realizado por el Programa de Manejo Integral
de las Zonas Costeras (MAIZCo) en 1997. Además se revisaron y analizaron los
resultados del estudio “Análisis de vacíos de conservación de los ecosistemas
marino costeros del Pacífico y Caribe de Nicaragua” elaborado por el MARENA en
2010, el cual es el único y primer estudio de análisis “GAP” de ecosistemas marino
costeros realizado en el país; y del estudio“Biodiversidad marino-costera de
Nicaragua: Potencialidades de los ecosistemas” realizado por el MARENA en
2011.

El día 02 de febrero de 2018 en las instalaciones del Auditorio del Instituto


Nacional Tecnológico(INATEC) localizado en el municipio de El Viejo, se realizó el
taller de socialización y validación de resultados de la caracterización ambiental
del territorio y de las cuatro temáticas ambientales del DIMP. En esta actividad
participaron 22 personas, de las cuales seis son mujeres (27%) y 16 son hombres
(73%). Entre los asistentes se destaca la participación de: once técnicos de las
siete municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto, tres miembros
de la Junta Directiva del Concejo Consultivo del proyecto, dos miembros del
Concejo Consultivo del proyecto, dos asesores del proyecto de ARPA PUGLIA-
Italia (Agenzia Regionale per la ·Prevenzione e Protezione dell'Ambiente), la
directora trinacional expatriada del proyecto, el asesor en asuntos de cooperación
de la Unión Europea y un invitado especial del Instituto Nicaragüense de Estudios
Territoriales (INETER).

1.3. Criterios de selección de temáticas ambientales

El proceso de selección de las cuatro temáticas ambientales del DIMP se realizó


en base a criterios técnicos de los especialistas de Italia de la Asociación
MEDINA. Para ello se retomó el marco cognoscitivo pasando por una nueva
metodología que rescatase las riquezas de las experiencias de los expertos de
Italia y delosexpertos de las tres Unidades Técnicas Administrativas (UTA) del
proyecto (Honduras, El Salvador y Nicaragua). Las etapas desarrolladas para la
21
selección de las cuatro temáticas ambientales del DIMP, se destacan a
continuación.

 Primera etapa: Definición de recomendaciones y criterios técnicos de selección


de temáticas ambientales por parte de Paolo Milani (Italia).

 Segunda etapa: Revisión del documento “Estudio de conflictos institucionales y


sociales del área del Golfo de Fonseca”, con el propósito de seleccionar
conflictos comunes en los tres países (Honduras, El Salvador y Nicaragua) que
pudiesen ser manejados de manera coordinada por las municipalidades. En el
caso de Nicaragua, que pudiesen ser manejados de manera conjunta y
colaborativa por siete municipalidades con incidencia directa en el área del
proyecto, mediante la definición de líneas directrices (LDTN) con enfoque
ambiental.

 Tercera etapa: Presentación de selección de conflictos comunes por parte de


la UTA-El Salvador al director trinacional expatriado del proyecto.

 Cuarta etapa: Homologación de conflictos comunes por parte de los técnicos


de participación ciudadana de las UTA de Honduras y El Salvador. En esta
actividad también participó el técnico ambiental de la UTA-Honduras y el
planificador binacional del proyecto.

 Quinta etapa: Homologación de temáticas ambientales trinacionales a partir del


análisis de conflictos comunes a nivel binacional (Honduras y El Salvador). En
esta actividad participó el director trinacional expatriado del proyecto (Giovanni
Rufnni).

 Sexta etapa: Socialización y validación de las cuatro temáticas ambientales del


DIMP con miembros del Concejo Consultivo del proyecto. Esta actividad se
realizó en el primer encuentro de actores claves del proyecto realizado el 29 de
junio en Chinandega.

22
2. DINÁMICAS DE TRANSFORMACIÓN EN EL GOLFO DE FONSECA

2.1. Clima

2.1.1. Clasificación climática

Los departamentos de León y Chinandega, en los que se ubican los siete


municipios con incidencia directa y los cinco municipios con incidencia indirecta en
el área del proyecto, se caracterizan por ser cálidos en las zonas bajas y más
frescos en las de mayor altura.Atendiendo a la clasificación climática de Köppen,
al área en el que se ubica el proyecto le corresponde un clima tropical seco
(característico de la Región del Pacífico) con dos períodos bien marcados: un
período de verano y un período lluvioso. El período de verano comprende desde
noviembre hasta abril y el período lluvioso de mayo a octubre. El clima de la zona
es bastante caluroso durante todo el año (De Loma-Ossorio, et al., 2014).

De acuerdo al Sistema de Köppen Modificado (García, 1988; citado en


http://webserver2.ineter.gob.ni/mapas/Nicaragua/clima/atlas/Clasificacion%20Climatica/Clasificacio
n_Climatica_Koppen.jpg) (ver Anexo 1), en el área del proyecto se presentan dos
subtipos climáticos correspondientes al tipo de clima caliente y sub-húmedo con
lluvia en verano (Aw): Aw1 y Aw2 cuya distribución en el área del proyecto
corresponde al 26 y 72% respectivamente; y el tipo de clima A(xʹ) que se distribuye
en el 2% del área restante.

2.1.2. Precipitación

El régimen de humedad en el área del proyecto está determinado por el contenido


de humedad de la atmósfera cuyo transporte es proporcionado por la Zona
Intertropical de Convergencia (ZIC), la incursión de ondas del Este y la influencia
de la brisa marina proveniente del Océano Pacífico.

La precipitación anual varía considerablemente de unos años a otros, llegando a


registrarse en torno a 2000 milímetros los años más lluviosos y en torno a 700
milímetros los años más secos. Los meses con mayor precipitación acumulada
son los de septiembre y octubre, seguidos de mayo y junio. Entre ambos períodos
con precipitaciones elevadas se observa el fenómeno de la canícula (período
estival). Este fenómeno se caracteriza por un descenso de las precipitaciones
entre la última quincena de julio y la primera de agosto (De Loma-Ossorio, et al.,
2014). En la siguiente figura se
muestra el climograma de
precipitación de cinco
municipios con incidencia directa
en el área del proyecto (Puerto
Morazán, Villanueva,
Somotillo, El Viejo y
Chinandega).

23
Figura 1. Climograma de precipitación de cinco municipios con incidencia directa en el área del
proyecto.
Fuente:De Loma-Ossorio, et al., 2014.

El período lluvioso (mayo-octubre) presenta un patrón bimodal de precipitación, es


decir se presentan dos máximos, que generalmente ocurren en los meses de junio
y septiembre, separados por un fuerte descenso de las lluvias (por debajo de la
evapotranspiración media), que ocasiona un marcado déficit hídrico en los suelos.
Este descenso es conocido como período canicular, el cual constituye una
disminución drástica de las precipitaciones entre los dos sub períodos de la
estación lluviosa ó entre las épocas de primera y postrera (Morales, 2006).

De acuerdo a la información contenida en el mapa de isoyetas, en el área del


proyecto ocurren precipitaciones medias anuales que oscilan en el rango de 1200
a 1400 milímetros anuales que cubren el 18.2% del área total, las precipitaciones
comprendidas en el rango de 1400 a 1600 milímetros anuales cubren el 25.2%,las
que oscilan en el rango de 1600 a 1800 milímetros anuales cubren la mayor parte
del área del proyecto(46%); y en el área restante se presentan precipitaciones
medias anuales que oscilan en el rango de 1800 a 2000 milímetros que cubren
área total de 10.7%) (ver Anexo 2).

Uno de los resultados del diagnóstico realizado por GFA (2007) en las cuencas
hidrográficas del departamento de León y Chinandega (área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua) consistió en la elaboración del mapa de balance climático,
el cual indica la cantidad real de agua de lluvia disponible. Se obtiene restando el
valor de la evaporación anual de la precipitación anual. El saldo refleja la cantidad
de agua efectivamente disponible por año. Esta información permitió elaborar el
mapa de balance climático para el área del proyecto, el cual se muestra en el
anexo 3.

24
2.1.3. Temperatura media del aire

Según los registros de INETER (1971-2000), la distribución de la temperatura


media anual refleja que todos los municipios del departamento de León presentan
un comportamiento similar con valores que oscilan entre 26.2 y 30.8ºC. En el
departamento de Chinandega las temperaturas medias máximas más bajas se
presentan en los meses de marzo a abril y son de 31.2ºC y la temperatura media
máxima absoluta mensual alcanzavalores altos en el mesde abril hasta de 34.6ºC.
Losvalores más bajos de temperatura mínima se presentan en los meses de
diciembre a febrero con 19.5 y 19ºC, respectivamente. A medida que la altitud
aumenta las temperaturas promedias disminuyen. En ambos departamentos los
valores máximos de temperatura se presentan en los meses de marzo a abril y los
valores mínimos entre septiembre y octubre. En el año 2007, los valores mínimos
y máximos de temperatura registrados en ambos departamentos fueron de 21 y de
42ºC, respectivamente (GFA, 2007).

En cinco municipios con incidencia directa en el área del proyecto (Puerto


Morazán, Villanueva, Somotillo, El Viejo y Chinandega), la oscilación térmica anual
es muy baja (entre el mes más caluroso y el más fresco existe una diferencia de
temperatura máxima inferior a 5ºC y de temperatura mínima cercana a los 3ºC).
Las temperaturas máximas alcanzan valores superiores a los 30-32ºC durante
todo el año y las mínimas se sitúan por encima de los 20ºC. La amplitud térmica
diaria es superior a 10ºC.Las temperaturas máximas más altas se concentran
entre enero y abril (coincidiendo con la estación de verano), superándose los
35ºC, y las temperaturas mínimas más altas en abril y mayo, superándose los
24ºC. Los meses más frescos, en cuanto a términos de temperatura máxima con
unos 32ºC, son septiembre y octubre y en el caso de la temperatura mínima, por
debajo de 22ºC, son diciembre y enero(De Loma-Ossorio, et al., 2014).En la
siguiente figura se muestra el climograma de temperatura de cinco municipios con
incidencia directa en el área del proyecto (Puerto Morazán, Villanueva, Somotillo,
El Viejo y Chinandega).

Figura 2. Climograma de temperatura de cinco municipios con incidencia directa en el área del
proyecto.
Fuente:De Loma-Ossorio, et al., 2014.

25
Según la información contenida en el mapa de isoterma, en el área del proyecto se
presentan temperaturas medias anuales que oscilan de 19 a 29C. El mayor
porcentaje del área presenta temperaturas medias anuales comprendidas en el
rango de 27 a 29C (ver Anexo 4).

2.1.4. Zonas de vida

De acuerdo a la información contenida en mapa de zonas de vida, según la


clasificación bioclimática de Holdridge, en el área del proyectopredominan siete
zonas de vida: bosque húmedo premontano tropical, bosque húmedo subtropical
(con mayor porcentaje de distribución), bosque húmedo tropical, bosque muy
húmedo, montano bajo subtropical, bosque muy húmedo, subtropical, bosque
seco subtropical ybosque seco tropical (ver Anexo 5).

2.1.5. Proyecciones climatológicas para Nicaragua

El cambio climático plantea una nueva serie de enormes desafíos para el


desarrollo en Nicaragua. Lejos de presentarse como un escenario futuro,
losterritorios del país ya se encuentran experimentando condiciones de severa
vulnerabilidad, debido principalmente a que los impactos del cambio climático
profundizan y agudizan sus condiciones de exclusión y degradación. Las múltiples
amenazas e impactos que se enfrentan incluyen cambios en la temperatura,
nuevos patrones en la precipitación temporal y espacial de las lluvias, así como
sequías y eventos extremos, que se traducen en costos cadavez más elevados
para el gobierno. Estos fenómenos provocan impactos generalizadosen la
sociedad nicaragüense. Las amenazas e impactos del cambio climáticoconvergen
de manera particularmente dramática en el Corredor Seco Centroamericano
(CSCA), el cual se inserta en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua. Según
German Watch, el país en el 2011 obtuvo un índice de riesgo climático global de
14. En la siguiente tabla se muestra el comportamiento del índice climático global
del país para los años 2005 al 2011.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011


21 120 3 24 57 35 14
Tabla 3. Índice de riesgo climático global para Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Davis &
Díaz (2014).

Nicaragua es un país vulnerable ante los efectos del cambio climático debido al
incremento de los eventos extremos como sequías, huracanes y lluvias intensas.
Es el tercer país más afectado por eventos climáticos extremos a nivel global. Se
proyectan incrementos de la temperatura media entre 1 y 2 grados centígrados
para las primeras décadas (2020-50), y entre 3 o 4°C para finales de siglo, siendo
la costa del Pacífico la zona de mayor incremento. Estos cambios afectarán
directamente los niveles de pobreza, la seguridad alimentaria, el empleo y el
desarrollo sostenible (PNUD, 2010; citado por Herrera, Hernández & Bravo, 2015).

26
Nicaragua es un país vulnerable ante los efectos del cambio climático debido al
incremento de los eventos extremos como sequías, huracanes y lluvias intensas.
Es el tercer país más afectado por eventos climáticos extremos a nivel global. Se
proyectan incrementos de la temperatura media entre 1 y 2 grados centígrados
para las primeras décadas (2020-50), y entre 3 o 4°C para finales de siglo, siendo
la costa del Pacífico la zona de mayor incremento. Estos cambios afectarán
directamente los niveles de pobreza, la seguridad alimentaria, el empleo y el
desarrollo sostenible (PNUD, 2010; citado por Herrera, Hernández & Bravo, 2015).

Herrera, Hernández & Bravo (2015), expresan que Nicaragua puede estar
sufriendo las consecuencias del cambio climático, unido a la variabilidad natural
del clima, según lo manifiesta Milán (2010):

 Un aumento de la temperatura que varían de 0.2 a 1.6°C, valores que se


encuentran dentro de los rangos de calentamiento pronosticados en el pasado
por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC).

 La disminución de las precipitaciones entre un 6 y un 10% en estaciones


meteorológicas del Pacífico, cuyos rangos coinciden con las predicciones
realizadas en el pasado por el IPCC.

 Existe correlación entre el Índice de Oscilación del Sur (NOI) y las


precipitaciones, lo quecoincide con las predicciones del IPCC donde se estima
que el fenómeno de El Niño es másfrecuente de lo normal al final del siglo XX, y
que esta inusitada frecuencia pudiera estarligada al cambio climático, aunque
esta afirmación no es conclusiva.

 La variabilidad climática natural ha producido importante eventos de sequía


paraNicaragua en el pasado.

 Según los registros históricos, en los últimos 33 años, se aprecia un


considerable aumento en la incidencia de huracanes.

Para la elaboración de la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio


Climático elaborada por el MARENA en 2008, se realizó una investigación con el
objetivo de actualizar los escenarios climáticos del país desarrollados por
MARENA, la cual fue financiada por el Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA).

Los resultados obtenidos para los dos modelos (HADCM3 y ECHAM4) estuvieron
a cargo de prestigiosos investigadores del Instituto de Meteorología de Cuba,
pertenecientes al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de ese país
y bajo los dos escenarios de emisiones (SRESA2 y SRESB2), muestran que la
temperatura media del aire en Nicaragua pudiera aumentar de forma notable
(Milan, 2010; citado por Herrera, Hernández & Bravo, 2015).

27
Para el período entre los años 2071 y 2099, el incremento de la temperatura
podría estar entre 3 y 4°C. Puede notarse además, como el calentamiento
proyectado por el modelo ECHAM4 resulta mayor, principalmente para el
escenario SRESA2, lo cual es totalmente consistente con el perfil de emisiones
más intenso de ese escenario. Asimismo, los dos modelos coinciden en que los
mayores valores de la temperatura media se prevé que ocurran durante la
estación lluviosa. Para el escenario de emisión B2 y los dos modelos (ECHAM4 y
HADCM3), el aumento de la temperatura media es más moderado con valores en
un rango de 2 a 4°C, siendo las zonas de mayor impacto similares a las de A2
(MARENA, 2008).

Estas condiciones podrían hacer del período lluvioso el más caliente,


contribuyendo negativamente en las condiciones ambientales de muchas
regiones, pues esto acelera la evapotranspiración y eleva la temperatura para el
crecimiento vegetativo de las plantas. Las estimaciones futuras de las
temperaturas extremas ofrecen resultados similares a los de la temperatura media;
sin embargo, en el caso del modelo ECHAM4 para el escenario SRESA2, el
patrón de incremento de las temperaturas mínimas muestra el área de mayores
incrementos desplazada hacia la región del Pacífico del territorio nacional (región
en la que se ubica el proyecto). Este patrón puede indicar una reducción
importante de la oscilación térmica diurna, independientemente de que las
temperaturas máximas, si bien muestran un cambio apreciable, no resulten tan
intensas. Es decir, en la región del Pacífico de Nicaragua, se podría incrementar el
estrés térmico sobre la población y la sensación de calor se sentiría prácticamente
durante todo el día (MARENA, 2008).

En el caso de las precipitaciones, las proyecciones son más divergentes entre los
modelos. Para el modelo ECHAM4, resalta el potencial incremento de la
variabilidad climática con períodos en los cuales la precipitación llega a alcanzar
incrementos del orden de 40 a 60%. No obstante, para finales de siglo, se aprecia
un predomino de la reducción de las precipitaciones, que resulta más significativo
en las salidas que produce el modelo HadCM3 (o HadAMH3), donde las
reducciones llegan a estar en el intervalo de 50-60% para el período 2071-2099
(MARENA, 2008).

Los modelos climáticos utilizados por el IPCC para crear escenarios climáticos
para Centroamérica (CEPAL, 2010; citado por Herrera, Hernández & Bravo, 2015),
estiman cambios en la temperatura y las precipitaciones. En un escenario de
emisiones inferior a la tendencia actual hasta el año 2100 (Escenario B2 del
IPCC), la temperatura aumentaría de 2.2 a 2.7 C con variaciones por país. En el
escenario A2 (manteniéndose las tendencias de emisiones crecientes), la
temperatura podría aumentar entre 3.6 y 4.7°C con variaciones por país.

Respecto a las precipitaciones se muestra una tendencia a disminuir sobre todo


en la región oeste del istmo centroamericano. La trayectoria esperada de los
niveles de precipitación es más incierta. En el escenario de emisiones globales B2
hasta el año 2100, la precipitación disminuiría 17% en Nicaragua. El escenario A2
28
hasta el 2100 sugiere una disminución de la precipitación de 35% en Nicaragua.
Para la región centroamericana se espera una reducción promedio de 28%
(CEPAL, 2010; Herrera, Hernández & Bravo, 2015).

El informe sobre eventos extremos del lPCC de 2012, concluye que hay una
certeza mediana de que las influencias antropogénicas hayan contribuido a la
intensificación de precipitación extrema a escala global y que en el futuro se
intensificarán las sequías en algunas zonas, incluyendo a Centroamérica, debido a
reducciones en la lluvia y/o aumentos en la evapotranspiración (IPCC, 2007,
IPCC, 2012; citado por Herrera, Hernández & Bravo, 2015).

Uno de los resultados del estudio “Estrategias de adaptación al cambio climático


en municipios de Nicaragua del Golfo de Fonseca” realizado en 2014, se centra en
el impacto del cambio climático en los medios de vida de importancia económica
(pesca, acuicultura, maíz, ganadería ajonjolí, plátano -musáceas-) en cinco
municipios con incidencia directa en el área del proyecto. En la siguiente tabla se
muestra los medios de vida impactados por el cambio climático.

Medio de vida Municipio


Pesca y cría del camarón en
Puerto Morazán, El Viejo, Somotillo
pequeñas granjas
Pesca Puerto Morazán, El Viejo, Somotillo
Maíz Puerto Morazán, Villa Nueva, Somotillo, El Viejo, Chinandega
Plátano Puerto Morazán, Chinandega, Villanueva
Ganadería Villa Nueva, Somotillo, Chinandega
Ajonjolí Villa Nueva, Somotillo, El Viejo, Chinandega
Tabla 4. Medios de vida impactados por el cambio climático en cinco municipios con incidencia
directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en De Loma-Ossorio,
et al., 2014.

Entre los importantes resultados de este estudio destacan los siguientes


hallazgos:

 El municipio de Puerto Morazán es extremadamente vulnerable al cambio


climático, dado que los pobladores dependen directamente de la pesca y
camaronicultura practicadas en la zona del Golfo de Fonseca y Estero Real. En
todo el ciclo de producción los cambios en las temperaturas del agua, la
salinidad y el arrastre de sedimentos (y químicos lixiviados) pueden provocar
mortandad en los peces y larvas de camarón.

 En la actualidad la pesca no ha estado afectada por eventos climáticos de


temporales de lluvia intensa entre los meses de agosto y octubre (cuando la
intensidad de las lluvias es mayor). Sin embargo en el futuro sí hay un
incremento en el número de pico de las precipitaciones que alcancen los 300
milímetros, puede perjudicar los estados larvales y juveniles de las especies
que se pescan en el Golfo de Fonseca.

29
 Las condiciones de la pesca relacionadas con la mayor o menor frecuencia de
los golpes de calor pueden influir tanto en los pescadores como en los bancos
de peces. Dos aspectos del clima pueden afectar a las condiciones de pesca: la
frecuencia y la amplitud de los golpes de calor. El primero de ellos afectará a las
especies euritérmicas (p.e. crustáceos), que se ven afectadas por los cambios
bruscos en la temperatura ambiente (no tanto por los cambios graduales), y el
segundo a las especies que se estresan por períodos prolongados de altas
temperaturas.

 En relación a la amplitud de golpes de calor se esperan tendencias de que se


multipliquen por tres los episodios en los que se dan más de cinco días
consecutivos con temperaturas que se incrementan más de 3°C respecto a la
media histórica con los consiguientes riesgos de estrés de las especies
marinas, haciendo que los bancos de peces se alejen de las áreas de pesca y
se sumerjan hacia aguas más profundas. También se prevé que los pescadores
enfrentarán mayor bochorno en la faena de pesca, dificultando esta tarea.

 Cuando las temperaturas son muy elevadas y se mantienen durante varios


días, el camarón sufre una reducción en su crecimiento y, por lo tanto,
disminuye el rendimiento de la producción. El incremento de la temperatura
afectará el crecimiento del camarón en Puerto Morazán y se prevé que también
en los demás municipios donde se cultiva el camarón en el Golfo de Fonseca.

 El virus de la mancha blanca en el camarón se propaga en condiciones de


temperaturas bajas durante un tiempo largo.

 La hepatopancreatitis necrotizante (HPN) en el camarón se propaga con mayor


facilidad con temperaturas elevadas por encima de los 30ºC durante varios días
consecutivos en la ausencia de lluvia.

 En el sector de la pesca no se detecta una tendencia hacia el incremento de


precipitaciones intensas que afecten al desove de las principales especies
(camarón blanco, crustáceos,moluscos y peces de escama). En algunos casos
sí se prevé un incremento en el número de“picos” en que se alcanzan lluvias
muy intensas que pueden afectar al desove.

 El incremento de las temperaturas también tendrá un papel clave en las


condiciones de pesca pues parece que habrá una importante tendencia al
aumento de los días en los que la temperatura estará por encima de los 38ºC y
a la mayor amplitud de las olas de calor.

 El cultivo del camarón se verá afectado por diferentes factores relacionados con
el clima. En primer lugar se prevé una mayor exposición de las infraestructuras
de los estanques a las precipitaciones intensas, con efectos en los derrumbes
de los estanques en las áreas de cultivo artesanal. El camarón tendrá que
enfrentar un mayor número de días consecutivos con temperaturas que pueden
influir en su crecimiento y en el rendimiento de la producción. En cuanto a las
30
condiciones para el desarrollo de enfermedades como la mancha blanca, el
aumento de las temperaturas mínimas influirá en que las condiciones
adecuadas para la propagación de este virus sean cada vez menos adecuadas,
por lo que el efecto del cambio climático será positivo. Por el contrario, sí se
darán mejores condiciones para el desarrollo de la hepatopancreatitis
necrotizante, tanto por el cada vez mayor número de episodios en los que se
dan condiciones climáticas para el desarrollo de la enfermedad, como por el
incremento en el número de días consecutivos en que se darán dichas
condiciones.

 Se prevé que los incrementos de precipitación se den más hacia la segunda


fase de la postrera.

 En cuanto a los granos básicos, las condiciones óptimas para las siembras de
primera prevén adelantarse en los escenarios de emisiones más pesimistas
(una a dos semanas) en Chinandega y zonas de influencia de Cosigüina,
acompañando el adelanto en la entrada de invierno. Este adelanto permitirá que
las siembras de primera de maíz no se vean tan afectadas por el adelanto de la
canícula. Las siembras de postrera no se prevé que vayan a sufrir cambios,
aunque los productores y las productoras se enfrentarán a una mayor
incertidumbre pues se prevé un incremento considerable de la variabilidad de
las condiciones para la siembra efectiva entre un año y otro.

 La predicción de un importante incremento de temperaturas con leves cambios


en precipitaciones (reducciones en primera y aumentos en postrera) podrán
generar una mayor frecuencia de situaciones de déficit hídrico, más marcados
en la primera que en la postrera. Aunque no se prevén cambios en las lluvias de
primera durante la floración, si se prevén cada vez con mayor frecuencia lluvias
más intensas en este período, lo que podría tener efectos negativos con
inundaciones en los suelos más arcillosos incidiendo en una menor absorción
de nutrientes por la planta, igualmente puede provocar baja polinización que
disminuye los rendimientos.

 Las condiciones de cosecha y secado del maíz en primera prevén mejorar por
la reducción de las precipitaciones simulada. Por el contrario, en postrera el
aumento previsto en la precipitación podrá dar problemas tanto en la dobla
como durante el tapiscado, con incremento de plagas y enfermedades en la
mazorca y mayor riesgo de pudrición.

 No se prevé que el ajonjolí vaya a estar más afectado por exceso de


precipitación en la fase de siembra y emergencia, y tampoco en la fase de
floración y maduración. Sin embargo, el aumento previsto de las precipitaciones
en el momento de la cosecha y post-cosecha podría complicar las tareas de
secado.

 Para el plátano, no se prevé que se compliquen las condiciones por exceso de


lluvias en las plantaciones en primera, aunque sí se podrán presentar mayores
31
problemas de pre-maduración de los frutos por el adelanto de las lluvias en el
mes de abril. La extensión de canícula también tendrá una influencia importante
en este cultivo con un probable incremento de problemas de déficit hídrico en el
municipio de Somotillo.

 La ganadería bovina podrá verse más afectada por el incremento de


temperaturas en los meses de marzo y abril.
En la siguiente tabla se muestra la categoría de afectación del cambio climático en
los municipios con incidencia directa e indirecta en el área del proyecto.

Municipio Categoría
+
El Viejo
+
Chinandega
+
Villanueva
+ Severamente amenazado
Somotillo
++
Posoltega
Puerto Morazán+
++
El Realejo
++
Chichigalpa Muy amenazado
+
Corinto
+
León Muy amenazado
Tabla 5. Categorías de afectación del cambio climático en los municipios con incidencia directa e
indirecta en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en MARENA,
2010.
Clave:(+): Incidencia directa en el área del proyecto. (++): Incidencia indirecta en el área del proyecto.

Un ejemplo documentado del impacto del cambio climático en la pesca artesanal y


acuicultura, lo constituye el Estero Real (localizado en el área del proyecto). Al
respecto Bravo, Orozco & Soto (2016), destacan los siguientes aspectos:

El Estero Real por su ubicación en el Golfo de Fonseca, está amenazado por


una combinación de perturbaciones asociadas al cambio climático, incluyendo
el calentamiento del mar, la acidificación de las aguas de las superficies, la
subida del nivel del mar, y el aumento de manifestaciones meteorológicas
extremas, desplazamiento de las especies, incremento de sequías
prolongadas, aumento de la salinidad e incremento de mareas rojas. Existen
una serie de problemas que afectan directamente el área y que están
relacionados con la recepción de aguas contaminadas provenientes de la parte
alta de la cuenca; con el desplazamiento del humedal a causa de las granjas
camaroneras que con sus aguas servidas cargadas con altos niveles de
materia orgánica producen contaminación y pérdida de la calidad del agua; y
con la sedimentación y la deforestación por la explotación del mangle y de otras
especies forestales (PROGOLFO, UICN, UCA & MARENA, 2000).

Alrededor del estuario viven diversas comunidades que desarrollan actividades


de subsistencia relacionadas con la pesca, el uso de los productos del manglar
y la agricultura artesanal. La mayoría de sus habitantes se dedican a la pesca y

32
al cultivo de camarón o a la extracción de las especies vegetales para satisfacer
las necesidades de leña y la producción de taninos.

Las comunidades de pequeños acuicultores y pescadores artesanales, en


general, no están preparadas para enfrentar amenazas de cambio climático.
Las repercusiones del cambio climático podrían manifestarse directa o
indirectamente y no todos los aspectos del cambio climático se traducirán en
repercusiones sobre la acuicultura.
En la mayor parte de los casos, se trata de una cadena de efectos complejos
que se convierten en elementos causales, y no de un factor reconocible único.
Basándose en los pronósticos del IPCC (2007) citado por De Silva & Soto
(2009), los elementos del cambio climático que probablemente repercutan en la
acuicultura son los siguientes:

 Recalentamiento mundial.
 Incremento del nivel del mar.
 Cambios en la productividad de los océanos y cambios en los patrones de
circulación.
 Cambios y aparición de fenómenos climáticos extremos.
 Estrés hídrico.
 Cambios en los regímenes hidrológicos de las aguas continentales.

Las comunidades pesqueras y acuícolas, ubicadas en el Estero Real, son


vulnerables a las catástrofes naturales producto de los efectos del cambio
climático, tal es el caso de la aparición de huracanes cada vez más frecuentes.
La exposición y la vulnerabilidad son cada vez mayores.

Entre los tipos de desastres que afectan al sector pesquero y acuícola, cabe
citar catástrofes naturales, tales como: tormentas, ciclones o huracanes con las
consiguientes inundaciones y mareas, tsunamis, terremotos, sequías, crecidas
y corrimientos/deslizamientos de tierra.

La vulnerabilidad de las comunidades pesqueras y acuícolas se expresa como


una función de su exposición a las amenazas, su dependencia del sector
(sensibilidad) y su capacidad de adaptación.

Los efectos de estos peligros sobre las comunidades pesqueras están


aumentando por una serie de razones. Los fenómenos climáticos extremos son
cada vez más frecuentes y se los asocia al cambio climático. Las repercusiones
de los desastres para las comunidades costeras se acusan en particular en el
caso de fenómenos geológicos submarinos (tsunamis) o hidrológicos (mareas
de tempestad e inundaciones costeras) y meteorológicos (tormentas costeras).

Existen también tendencias de cambio a mediano a largo plazo en algunas


variables oceanográficas costeras como temperatura, salinidad, oxigeno pH que
pueden afectar al sector por ejemplo produciendo cambios radicales en las

33
abundancia de ciertas especies de la pesca y causando mortalidad y retardo en
el crecimiento de especies cultivadas (p.e. camarón).

La sequía y las inundaciones también pueden afectar a los flujos de los ríos y
niveles de agua en los humedales, afectando también las actividades de
comunidades costeras y ribereñas. De forma más indirecta, la sequía y otras
catástrofes pueden provocar migraciones masivas de personas hacia zonas
ocupadas normalmente por comunidades de pescadores y piscicultores, lo cual
aumenta la competencia por recursos como el agua.
Los pescadores, los piscicultores y sus comunidades suelen estar también
expuestos a peligros más prolongados tales como la difusión de enfermedades
de peces, el aumento de las especies exóticas invasoras no deseadas, la
contaminación de la tierra y las fuentes acuáticas, así como la degradación del
ecosistema acuático debido a la agricultura, la minería, la industria y la
urbanización. Además, estos suelen vivir en lugares en que se compite por la
tenencia de la tierra y otros recursos, lo cual conduce a conflictos y situaciones
de emergencias más complejos.

La relación entre la tierra y el agua se ve afectada en particular por la


inmigración y la utilización insostenible de los recursos. El resultado puede ser
una disminución de los servicios ambientales que proporcionan estos recursos,
en particular la protección contra los peligros costeros, como las tormentas y los
ciclones y una menor contribución a los medios de vida productivos. La
deforestación está dando lugar a un aumento de la sedimentación y la erosión
en regiones costeras, a orillas de lagos y deltas, y ello puede repercutir
negativamente en los hábitats costeros (especialmente estuarinos). Además,
los efectos del aumento de la población en las comunidades que se dedican a
la pesca y la piscicultura se ven agravados por la falta de alternativas de
subsistencia y de vínculos firmes con el mercado.

La vulnerabilidad de las comunidades de pescadores y acuicultores a los


desastres de evolución rápida también depende del cambio climático. Es
probable que los regímenes meteorológicos estacionales cambien; algunas
zonas registrarán períodos más prolongados de sequía y otras, más
inundaciones.

Es probable también que aumente la frecuencia de los fenómenos


meteorológicos extremos, como las tormentas, y que incidan en las actividades
pesqueras; además, posiblemente las inundaciones costeras y de humedales
sean cada vez más frecuentes.

El aumento de las precipitaciones en algunas regiones provocará la erosión de


las tierras ribereñas y una mayor sedimentación en las zonas costeras.
Probablemente se elevarán las mareas y la incursión de agua salada en las
zonas costeras afectará la producción agrícola y la acuicultura. Los cambios de
temperatura también inciden en la fisiología de los peces, con implicaciones
tanto para la pesca de captura como para la piscicultura.
34
La temperatura media en Nicaragua aumentó en un 1.4 C entre 1971 y 2005.
Es claramente superior al aumento promedio mundial de 0.6°C durante el
mismo período. La temperatura promedio a nivel nacional llegó a 29 C en el año
2000 y se espera que continúe aumentando hasta el año 2030 (FAO, 2011).

Una ordenación inadecuada de la pesca y las granjas acuícolas puede causar


un aumento del estrés en los peces, reducir la calidad del agua, y exponer en
mayor medida la pesca y la acuicultura a las amenazas del cambio climático
tales como los cambios de temperatura y salinidad del agua (pp. 2-4).

2.2. Hidrografía

2.2.1. Valoración de los sistemas hidrológicos localizados en el área del


proyecto MUGOLFO-Nicaragua

El MARENA con el apoyo técnico The Nature Concervancy (TNC), en el 2010


realizó el estudio “Ecosistemas y biodiversidad de Nicaragua y su
representatividad en el SINAP”.En dicho estudio se hizo una valoración de los
sistemas hidrológicos localizados en las dos regiones hidrográficas del país
(priorización de cuencaspara agua potable y generación de energía hidroeléctrica).
Los resultados de esta valoración destacan que la cuencadel Río Negro (No. 58) y
la cuenca entre Volcán Cosigüina y Río Tamarindo (No. 64), ubicadas en el área
del proyecto representan las cuencas de mayor y menor prioridadtécnica
respectivamente, por aspecto de agua potable e hidroeléctrica a nivel de la
vertiente del Pacífico.

Prioridad en la
Agua Prioridad
Código Nombre de la cuenca/río principal Hidroeléctrica Total vertiente del
potable por país
Pacífico
58 Río Negro 2.74 2.70 2.72 8 21
60 Estero Real 2.32 2.48 2.40 4 17
62 Entre Estero Real y Volcán Cosigüina 2.27 2.58 2.42 5 18
64 Entre VolcánCosigüina y Río Tamarindo 2.08 2.31 2.19 1 13
Tabla 6. Valoración de las cuencas hidrográficas localizas en el área del proyecto MUGOLFO-
Nicaragua.
Fuente: MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en MARENA (2010).
Clave: 1: Prioridad más alta. 8: Prioridad más baja.

Otro resultado importante de este estudio, lo constituye la propuesta de sitios de


conservación en sistemas de aguas continentales de Nicaragua por unidades
ecológicas de drenaje (UED) obtenidos mediante la corrida delprograma
MARXAN. En tal sentido, uno de los sitios priorizados que se ubica en el área del
proyecto es el Estero Real (1217.87 km2) localizado en la UED Volcánico-Pacífico;
ya que es uno de los sitios más importantes para aves y otro tipo de biodiversidad,
allí se desarrollan parte del ciclo de vida los camarones y otras especies de
importancia económica.

35
2.2.1. Oferta, demanda y disponibilidad de agua de las cuencas hidrográficas
localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

Medrano (2016), destaca información de la oferta, demanda y disponibilidad de


agua de las cuencas hidrográficas localizadas en la vertiente del Pacífico, esta
información se obtuvo del IV Informe del Estado del Ambiente de Nicaragua(GEO,
2007- 2008). La información correspondiente a las cuatro cuencas hidrográficas
que se ubican en el área del proyecto, se presenta en la siguiente tabla, en la cual
se observa que el balance hídrico de la cuenca del Río Estero Real (No. 60) y la
cuencaentre Volcán Cosigüina y Río Tamarindo presentaron problemas de
disponibilidad de agua en el año 2009 y 2010.

Cabe destacar que dos de los municipios (León y Chinandega) con incidencia
directa en el área del proyecto presentan problemas de escasez de agua
(http://coin.fao.org/coin-static/cms/media/5/12820625348650/fao_nic_recursoshidricos_cepal.pdf).

Demanda Disponibilidad Demanda Disponibilidad


Oferta de agua de agua de agua de agua de agua
Código Nombre de la cuenca/río principal Mm3 Mm3 Mm3 Mm3
Mm3
2009 2010
58 Río Negro 277.26 197.64 79.62 197.68 79.58
60 Estero Real 781.97 1,030.25 -248.28 1,030.41 -248.44
Entre Estero Real y Volcán
62 171.79 75.70 96.09 75.72 96.07
Cosigüina
Entre VolcánCosigüina y Río
64 1,901.75 1,923.54 -21.79 1,924.52 -22.77
Tamarindo
Tabla 7. Oferta, demanda y disponibilidad de agua de las cuencas hidrográficas localizadas en el
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Medrano (2016).

2.2.2. Potencial de recarga hídrica de los municipios con incidencia directa e


indirecta en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua

Medrano (2016), destaca que como producto


complementario al IV CENAGRO (Censo
Nacional Agropecuario), el Ministerio
Agropecuario y Forestal(MAGFOR, actualmente
Ministerio Agropecuario -MAG-)se elaboró el
mapa de potencial de recarga hídrica a partir de
los criterios de vegetación existente, perfil del
suelo (profundidad, textura, drenaje y
estructura) y topografía (pendiente), en base a
los cuales se definieron las áreas con mayor o
menor disponibilidad de retener y favorecer la
infiltración de agua para recarga subterránea y
se clasificaron en tres tipos de recarga hídrica, siendo estas, alta, media y baja.
Este análisis se realizó para todo el país, considerando las características
específicas de cada cuenca hidrográfica.La identificación, delimitación y
caracterización de zonas potenciales de recarga hídrica en las cuencas es

36
importante para la protección de las fuentes de agua que abastecen las
comunidades, con fines de priorizar inversiones en la protección, conservación y
manejo adecuado de las mismas. De acuerdo a esta información, los municipios
con incidencia directa en el área del proyecto que tienen áreas con alto potencial
de recarga hídrica (mayor disponibilidad de retener y favorecer la infiltración de
agua para recarga subterránea) son: El Viejo, León y Chinandega y el municipio
de Quezalgualque con incidencia indirecta.

Áreas de recarga hídrica (Ha)


Municipios con incidencia directa en el área del proyecto
Tipo de recarga hídrica
Municipio
Alta Media
Chinandega 3,001 38.696
Corinto 7
El Viejo 10,092 56.287
Puerto Morazán 239 10.771
Somotillo 236 9,343
Villanueva 711 24.635
León 3,568 30.078
Municipios con incidencia indirecta en el área del proyecto
Quezalguaque 1,103 5.906
Télica 160 16.499
Chichigalpa 620 15.814
El Realejo 1 5.001
Posoltega 904 10.445
Tabla 8. Áreas de recarga hídrica de los municipios con incidencia directa e indirecta en el área
del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Medrano
(2016).

2.2.3. Conflicto/confrontación de uso de la tierra en las cuencas


hidrográficas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

En el mapa de confrontación de uso de la tierra de las cuatro cuencas


hidrográficas localizadas en el área del proyecto (ver Anexo 6), se evidencia:

 Que los suelos de las cuencas entre Río Estero Real y Volcán Cosigüina y
entre Volcán Cosigüina y Río Tamarindo son las que presentan menores
porcentajes (8 y 15% respectivamente) de suelo en la categoría uso adecuado
(A); lo que significa que existe un estado de equilibrio entre el uso actual de
los suelos y el uso potencialde la tierra, es decir los suelos están siendo
utilizados conforme su vocación y sesatisfacen los requerimientos entre la
conservación y el desarrollo.

 Que el 40 y 22% respectivamente de los suelos de las cuenca del Río Negro y
entre Río Estero Real y Volcán Cosigüina se ubican en la categoría sobre
utilizados (SO), significa que la tierra está siendo utilizada con
alternativasproductivas que no son adecuadas, de acuerdo a su potencial de

37
uso, y que presentanun alto riesgo para la degradación de los suelos y de los
recursos naturales.

 Que en las cuencas entre Volcán Cosigüina y Río Tamarindo, entre Río Estero
Real y Volcán Cosigüina, y Río Estero Real, los suelos se ubican en la
categoría sub utilizados (SU) en un 59, 40 y 43 por ciento respectivamente;
significa que la tierra no está siendoaprovechada eficientemente, de acuerdo
con su potencial productivo. El uso actualcorresponde a una alternativa de
menor productividad que la del uso potencial.
La sobre explotación de las tierras ocasiona problemas de erosión de suelos que
contribuye a la contaminación de la red hídrica debido al escurrimiento superficial
que transporta sedimentos en suspensión, pesticidas y otros materiales tóxicos,
residuos sólidos y líquidos. Además de azolvamiento/atarquinamiento en los
cauces de los ríos principales y sus tributarios, recursos hídricos fluviales,
marítimos y humedales que se localizan en el área del proyecto. La siguiente tabla
contiene información relevante de las categorías de confrontación de uso de la
tierra en las cuatro cuencas hidrográficas localizadas en el área del proyecto.

Confrontación de uso de la tierra


Uso adecuado Sobre utilizado Sub utilizado
Nombre de la cuenca
(A) (SO) (SU)
Ha % Ha % Ha %
Río Negro 14971.274135 36 16678.234444 40 9421.523062 23
Río Estero Real 56009.735418 25 39203.636451 18 96045.00596 43
Entre Río Estero Real y Volcán Cosigüina 2500.767174 8 6854.858729 22 15069.833682 48
Entre Volcán Cosigüina y Río Tamarindo 41198.509162 15 49049.20411 18 159748.120685 59
Tabla 9. Distribución de la confrontación de uso de la tierra en las cuatro cuencas hidrográficas
localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el mapa de
confrontación de uso de la tierra de cuencas hidrográficas.

2.2.4. Tensores ambientales que impactan en la calidad ambiental de las


cuencas hidrográficas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-
Nicaragua

En las siguientes tablas se sintetizan los principales tensores ambientales que


impactan en la calidad ambiental de las cuatro cuencas hidrográficas localizadas
en el área del proyecto.

Cuenca del Río Negro (Cuenca No. 58)


Zonas bajo riesgo de inundaciones por Sobrepastoreo
influencia de fenómenos hidrometeorológicos
extremos (p.e.: Palo Grande y áreas Intrusión salina (áreas colindantes con el
aledañas al casco urbano del municipio de Río Estero Real)
Somotillo)
Contaminación de fuentes hídricas por
Deforestación por el desarrollo de residuos sólidos y líquidos, agroquímicos,
actividades agropecuarias mercurio y cianuro utilizado en la extracción
artesanal de oro en el municipio de

38
Fragmentación de áreas de bosque natural Somotilllo
latifoliado
Degradación de suelos con niveles de
Períodos prolongados de sequía erosión fuerte a severa

Sedimentación en la parte de esteros al sur Baja disponibilidad de agua durante la


de Somotillo época seca

Conflicto de uso de la tierra

39
Cuenca del Estero Real (Cuenca No. 60)
Termalismo volcánico en fincas Los Lirios, La Zonas susceptibles a inundaciones por sus
Polvosa, San Rafael, San Antonio, etc, que características geomorfológicas (p.e.:
superan los 30ºC poblados de Villa 15 de Julio, Puerto
Morazán y Potosí, empresas camaroneras
Vertido de residuos de la camaronicultura en que se encuentran próximos a los esteros)
las aguas del sistema estuario
En la frontera sur de Honduras existen
Sedimentación proveniente de áreas camaroneras que directa o indirectamente
agrícolas en las partes alta y media de la afectan al sistema hidrológico de la cuenca,
cuenca así como sistemas de producción agrícola
del sur de Honduras que aportan
Amenaza volcánica y sísmica contaminantes, sedimentos y nutrientes

Períodos prolongados de sequía Pérdida de fertilidad de los suelos debido a


deforestación, incendios forestales y
Pérdida de áreas de bosques debido a la desarrollo de actividades agropecuarias
extracción de leña y madera rolliza
Monocultivo y mecanización intensiva del
Alto índice de deforestación suelo

Cambios en el uso de la tierra para la Uso de agroquímicos sin regulación ni


camaronicultura y agricultura control

Deterioro de áreas del bosque de mangle por Baja disponibilidad de agua en la época
establecimiento de áreas de camaronicultura seca

Vertimiento de aguas residuales servidas en Tala del mangle para uso doméstico
el ecosistema estuarino
Áreas protegidas afectadas por incendios y
depredación del bosque
Cuenca entre Estero Real y Volcán Cosigüina (Cuenca No. 62)
No existen condiciones favorables para
albergar acuíferos
Períodos prolongados de sequía (parte alta y
media de la cuenca) Degradación de áreas de bosques por
establecimiento de áreas de
Falta de regulación y control en el camaronicultura y tala de mangle para uso
aprovechamiento de los recursos acuícolas doméstico

Vertimiento de aguas residuales servidas en Alto índice de deforestación


el ecosistema estuarino
Acumulación y concentración de pesticidas
Áreas protegidas afectadas por incendios y y otros materiales tóxicos en la parte baja
depredación del bosque de la cuenca producto del arrastre de las
zonas altas de la cuenca del Río Estero
Real

40
Cuenca entre Volcán Cosigüina y Río Tamarindo (Cuenca No. 64)
Suelos sin medidas de protección y
conservación, desprotegidos de árboles
Fragmentación de áreas de bosque natural
latifoliado
Inundación de áreas bajas pobladas y
zonas productivas.
Alto grado de erosión de los suelos con
presencia de cárcavas
Falta de regulación y control con el
aprovechamiento de los recursos naturales
Monocultivo, mecanización intensiva y
relacionados con la pesca, la
compactación de los suelos
camaronicultura y tala de mangle
Uso sin regulación ni control de agroquímicos
Zonas afectadas por altos niveles de
sedimentación provenientes de las partes
Períodos prolongados de sequía
altas
Baja disponibilidad de agua durante la época
Contaminación de fuentes hídricas por
seca
residuos sólidos, mataderos, tenerías,
asentamientos humanos y aguas negras
Vertimiento de aguas residuales servidas en
el ecosistema estuarino
Acumulación de pesticidas y otros
materiales tóxicos producto del arrastre de
Abatimiento del manto freático debido al uso
zonas altas de la cuenca
excesivo de agua en sistemas de riego con
alto consumo
Inundaciones en áreas de pasto
Deterioro de áreas de bosque por
Tala de mangle para uso doméstico
establecimiento de áreas de camaronicultura
Actividades de agricultura tradicional con
Alto índice de deforestación
quemas agrícolas avanzan sobre áreas de
bosque natural
Tabla 10. Principales tensores ambientales que impactan en la calidad ambiental de las cuatro
cuencas hidrográficas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Cuenta
Reto del Milenio-Nicaragua (2007) yMARENA (2006).

2.3. Áreas protegidas

2.3.1. Estado de conservación y efectividad de las áreas protegidas


localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

En el estudio “Ecosistemas y biodiversidad de Nicaragua y su representatividad en


el SINAP”, se determinó el estado de efectividad de manejo de 26 áreas
protegidas del país, de las cuales tres se localizan en el área del proyecto. Los
resultados de esta evaluación destacan que dos reservas naturales (Volcán
Cosigüina y Estero Padre Ramos) tienen un manejo aceptable (76-89% de
cumplimiento) y el refugio de vida silvestre Isla Juan Venado un manejo regular
(51-75% de cumplimiento) (MARENA, 2010).

41
Según Buitrago (2013), de acuerdo a su estado de conservación ninguna de las
áreas protegidas localizadas en el área del proyecto se encuentra muy bien
conservadas y manejadas. El 33.3% (tres áreas protegidas) se ubican en la
categoría con problemas de conservación y muy poco manejo; y el 66.7% (seis
áreas protegidas) en peligro y sin manejo. Camacho (s.f.), manifiesta que las
áreas protegidas del Pacífico Norte del país en las que se ubican las áreas
protegidas localizadas en el área de influencia del proyecto, han perdido entre el
80% de sus ecosistemas naturales, intervenidos originalmente por el
establecimiento de actividades agropecuarias y forestales, de leña, caza de fauna
silvestre y expansión de los cultivos anuales.

Nivel de Estado de
Nombre del AP Ecosistema predominante* conservación conservación
(2007*) (2013**)
Tropical seco. Manglar. Humedal. Playas
Refugio de vida silvestre Isla Juan Venado Medio 2
arenosas
Humedal estacional. Bosque de galería.
Reserva de recursos genéticos Llanos de Apacunca Bajo 1
Bosque de sabana
Tropical seco. Tropical transición a
subtropical seco. Sub-tropical seco.
Reserva natural Complejo Volcánico Pilas-El Hoyo Bajo 1
Subtropical con transición a húmedo.
Montano transición a húmedo
Tropical con transición a húmedo.
Reserva natural Complejo Volcánico San Cristóbal-
Tropical húmedo. Sub-tropical con Medio 2
Casitas
transición a húmedo. Bosque de pino
Tropical seco. Tropical con transición a
húmedo. Tropical húmedo. Sub-tropical Medio
Reserva natural Complejo Volcánico Télica-Rota 1
transición a húmedo. Sub-tropical Bajo
húmedo
Bosque de galería. Tropical seco.
Medio
Reserva natural Delta del Estero Real Humedal. Manglar. Tropical transición a 1
Bajo
húmedo
Bosque de galería. Manglar, Humedal.
Alto
Reserva natural Estero Padre Ramos Playas arenosas. Playas salitrosas. 1
Medio
Tropical seco
Humedales asociados. Tropical seco
Reserva natural Volcán Cosigüina Tropical con transición a húmedo. Sub- Medio 2
tropical con transición a húmedo
Plantación forestal de origen
antropocéntrico dominado por seis
Monumento nacional In Memoriam a las Víctimas
especies maderables nacionales junto a SD 1
del Huracán Mitch
una especie exótica como el nim,
(Azaridachta indica).
Tabla 11. Ecosistemas predominantes y estado de conservación de las áreas protegidas
localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017); a partir de la información contenida enGFA
Consulting Group (2007*) y en Buitrago (2013**).
Clave: SD: Sin Dato

Estado de conservación 3: El área protegida presenta amenazas que pueden ser consideradas leves pero latentes, ya sea por su magnitud,
por su intensidad o por el tamaño del área protegida. El objeto de conservación se encuentra en óptimas condiciones. La mayor parte del
trabajo que se debe realizar en el corto plazo es preventivo, de regulación y control. Muy bien conservada y manejada.

Estado de conservación 2: El área protegida tiene amenazas que deben ser atendidas cuanto antes. El objeto u objetivo de conservación
todavía no se encuentran afectados por las amenazas; la mayoría de los impactos todavía son reversibles. Es necesario planificar la gestión y
tomar acciones en el corto plazo, mientras se realizan actividades de regulación y control. Con problemas de conservación y muy poco
manejo.

Estado de conservación 1: El área protegida presenta varias amenazas severas, algunas de ellas están afectando al objeto y objetivo de
conservación. El objeto de conservación ya ha sido afectado de manera irreversible. Se requiere atención urgente y gestión permanente. En
peligro y sin manejo.

42
2.3.2. Ecosistemas que protegen las áreas protegidas localizadas en el
proyecto MUGOLFO-Nicaragua

Según la información contenida en Buitrago (2013), los ecosistemas que protegen


las áreas protegidas localizadas en el proyecto se resumen en la siguiente tabla.

Nombre del AP Ecosistema que protege


Playa con esteros marinos.

Manglar, ya sea en rodales puros o en asociaciones con diferentes


Refugio de vida especies, además de una formación de bosque seco paralelo a la línea
silvestre Isla Juan costera (bosque mixto con predominio de mangle rojo -Rizophora mangle-,
Venado bosque mixto con predominio de agelí/mangle blanco -Laguncularia
racemosa-, manglar, rodales de palo de sal -Avicennia germinans y
Avicennia bicolor-, bosque seco insular.
Especie más representativa y objeto de conservación es el maíz teocinte
(Zea nicaragüensis), la cual es la variedad de maíz autóctona de
Nicaragua, única en el mundo, encontrada a nivel del mar en un hábitat
Reserva de
caracterizado por altas temperaturas, terrenos parcialmente inundados, y
recursos
suelos arcillosos y quebradizos. Forma parte de las planicies inundables
genéticos Llanos
que rodean al Estero Real.
de Apacunca
Bosques de galería, sabanas de jícaro y arbustos decíduos, llanos
inundables y sistemas agropecuarios.
Paisajes naturales (coladas de lava, bosque latifoliado deciduo -bosque
seco tropical-. volcanes)
Reserva natural Ecosistemas (arenales, bosque latifoliado deciduo -bosque seco tropical-,
Complejo volcanes)
Volcánico Pilas-El Ecosistema acuático (laguna cratérica del Tigre y/o Asososca)
Hoyo Vegetación arbustiva
Pasto natural
Lava volcánica
Reserva natural
Bosque tropical seco. Contiene los últimos remanentes importantes del
Complejo
ecosistema que aún a comienzos del siglo pasado cubría la mayor parte de
Volcánico San
la región del Pacífico de Nicaragua.
Cristóbal-Casitas
Paisajes naturales (coladas de lava, bosque latifoliado deciduo -bosque
seco tropical-. volcanes)
Reserva natural Ecosistemas (arenales, bosque latifoliado deciduo -bosque seco tropical-,
Complejo volcanes)
Volcánico Pilas-El Ecosistema acuático (laguna cratérica del Tigre y/o Asososca)
Hoyo Vegetación arbustiva
Pasto natural
Lava volcánica
Reserva natural
Bosque tropical seco. Contiene los últimos remanentes importantes del
Complejo
ecosistema que aún a comienzos del siglo pasado cubría la mayor parte de
Volcánico San
la región del Pacífico de Nicaragua.
Cristóbal-Casitas
Reserva natural Bosque tropical seco, hábitat que se encuentra en mayor peligro de
Complejo desaparición en Centroamérica
Volcánico Télica- Árboles con pastos
Rota Plantaciones forestales

43
Nombre del AP Ecosistema que protege
Reserva natural 11 esteros primarios, 41 esteros secundarios y cinco áreas de lagunas
Delta del Estero Real estacionales
Reserva natural Bosque de mangle
Estero Padre Ramos Parte de los humedales del Corredor Biológico Mesoamericano
Tipos de formaciones vegetales pertenecientes al ecosistema de bosque
seco: Sucesión bosque bajo y abierto con pasto, sucesión bosque
Reserva natural deciduo tropical abierto alto con bejucos (en colada de lava con escasa
Volcán Cosigüina vegetación), bosque semi-decíduo transición a subtropical alto cerrado
(bosque semi-deciduo y de galería), matorral sobre lava, vegetación
herbácea de la cima sobre sustrato de lava.
Monumento nacional El ecosistema predominante es una plantación forestal de origen
In Memoriam a las antropocéntrico dominado por seis especies maderables nacionales junto
Víctimas del Huracán a una especie exótica el nim/neem (Azaridachta indica). Esta plantación
Mitch forestal fue plantada con propósitos de sombra y ornamento.
Tabla 12. Ecosistemas que protegen las áreas protegidas localizadas en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017); a partir de la información contenida en Buitrago
(2013).

2.3.3. Tensores ambientalesen las áreas protegidas localizadas en el


proyecto MUGOLFO-Nicaragua

GFA Consulting Group (2007), destaca que los principales problemas ambientales
que enfrentan las áreas protegidas localizadas en el área del proyecto son los
siguientes:

 Deforestación
 Cambio de uso del suelo a agropecuario
 Erosión hídrica
 Incendios forestales (sobre todo en la reserva natural Volcán Cosigüina)
 Destrucción de los bosques de mangle con fines energéticos y para desarrollo
de la camaronicultura
 Sedimentación y contaminación de los sistemas marino-costero en las reservas
naturales Estero Padre Ramos y Delta del Estero Real; y en el refugio de vida
silvestre Isla Juan Venado.

En la página web (http://www.marena.gob.ni/index.php/macroregion-pacifico/delegacion-


chinandega#problemática-ambiental) de la Delegación del MARENA del departamento
de Chinandega se mencionan los siguientes problemas ambientales vinculados a
las áreas protegidas localizadas en el área del proyecto:

 Aprovechamiento ilegal de especies forestales (bosque seco y manglar) en las


siguientes áreas protegidas: reserva natural Complejo Volcánico San Cristóbal-
Casita, reserva natural Volcán Cosigüina, reserva natural Estero Padre Ramos,
reserva natural Delta del Estero Real, reserva de recursos genéticos Llanos de
Apacunca.

44
 Daños ambientales en flora y fauna, suelo, por incendios forestales y despales
provocados por toma tierras (precaristas y otros) en el área protegida reserva
natural Volcán Cosigüina.

 Riesgo por deslaves en faldas del Volcán San Cristóbal provocados por altas
intensidades de precipitación y despales por comunitarios de la zona.

 Incendios forestales en las siguientes áreas protegidas: reserva natural


Complejo Volcánico San Cristóbal-Casita y reserva natural Volcán Cosigüina.

 Tráfico ilegal de flora, fauna silvestre y subproductos (huevos de tortuga, loras,


chocoyos, garrobos, conchas negras, casco de burro, etc) en las siguientes
áreas protegidas: reserva natural Complejo Volcánico San Cristóbal-Casita,
reserva natural Volcán Cosigüina, reserva natural Estero Padre Ramos, reserva
natural Delta del Estero Real y reserva de recursos genéticos Llanos de
Apacunca.

 Cambio de uso del suelo en las siguientes áreas protegidas: reserva natural
Complejo Volcánico San Cristóbal-Casitas, reserva natural Delta del Estero
Real, reserva natural Estero Padre Ramos, reserva natural Volcán Cosigüina;
para establecimiento de rubros agro industriales de exportación (caña de
azúcar, teca, maní y café), provocando degradación y contaminación de los
suelos.

De acuerdo a la información contenida en Buitrago (2013) y PGR (2006), las


principales amenazas en las áreas protegidas localizadas en el área del proyecto,
se resumen en la siguiente tabla.

Nombre
Tensor ambiental Breve descripción
del A
Hábitos y técnicas de
aprovechamiento de Dañinos para la sostenibilidad ecológica y pesquera.
recursos pesqueros
La explotación de recursos no se otorga en base a las
potencialidades y ordenamiento de la zona interna de los
Explotación de
bosques de mangle, sino a solicitud de los futuros
importantes recursos
camaronicultores y posterior verificación de la institución rectora
(MIFIC).
RN Estero Transformación de Acarrea consecuencias múltiples, siendo la principal la tala y
Padre humedales en granjas explotación del mangle que reduce el hábitat disponible para las
Ramos camaroneras* diferentes especies de aves que usan las áreas con cobertura
vegetal para el desarrollo de las actividades relacionadas con
sus ciclos reproductivos (PGR, 2006).
Provenientes de la actividad agrícola de la zona de
amortiguamiento e industrial (camaronicultura), representa una
Contaminación por de las amenazas más graves a las que están expuestas los
agroquímicos* manglares; así como los cuerpos de aguas que pueden estar
altamente contaminados y perder todo su valor para el consumo
humano, el turismo, la recreación activa y la pesca (PGR, 2006).

45
46
Nombre
Tensor ambiental Breve descripción
del AP
Debido al cambio en el uso de la tierra por efecto de la
camaronicultura, actividad pecuaria, el sistema agrícola que
Deforestación
impera y por la tala para el aprovechamiento directo de madera
a pequeña escala (autoconsumo y comercio).
Avance de la frontera Producto de la ampliación de áreas de siembra de maní,
agrícola ajonjolí, sin restricción (PGR, 2006).
Contaminación con Contaminantes transportados por las aguas de escorrentía
agroquímicos superficial hacia las partes bajas de la cuenca.
Desarrollo no
Impacta en la destrucción del manglar; provoca problemas de
planificado del área
contaminación; sobreexplotación de especies de camarón; y
para la
destrucción de hábitats (PGR, 206).
camaronicultura*
Por la pérdida de cobertura vegetal (deforestación), y por el
transporte de materiales por los cauces de los ríos.
Sedimentación
Derivada de la actividad agrícola y ganadera impacta en los
recursos hidrobiológicos (PGR, 2006).
Realizadas en actividades de limpieza y mejoramiento de
Quemas: no terrenos, ganadería, cacería (para acorralar a los animales),
controladas descuido con fogatas en faenas de pesca y forma artesanal de
extracción de miel.
En su mayoría por actividades extractivas (caza y pesca), por
competencia, exclusión o depredación causada por la
Pérdida de vida
RN Delta introducción de especies exóticas. La quema no controlada es
silvestre
del Estero también causa directa de mortandad de individuos tanto de flora
Real como de fauna en el área.
Una de las amenazas más fuertes es el vertido de residuos de
la camaronicultura en las aguas del sistema estuarino.

Contaminación de Niveles de contaminación por residuos de combustibles y heces


cuerpos de agua fecales de las aguas del Río Estero Real son alarmantes (PGR,
2006).

Manejo inadecuado de residuos sólidos y líquidos (PGR, 2006).


Uso de la bolsa camaronera, considerada altamente dañina. Es
una práctica nociva para las especies que crecen y se
desarrollan en el sistema estuarino, sobre todo porque tiene un
efecto directo sobre estadios larvarios y juveniles de especies
Arte de pesca de camarones y peces, los cuales son capturados en su viaje
inadecuado* de ingreso al estuario y sobre todo de regreso al mar y por tanto
se interrumpe su ciclo de vida, al no permitirles incorporarse a
la población adulta para reproducirse. El uso de este arte de
pesca actualmente está prohibido sin embargo los pescadores
la continúan utilizando (PGR, 2006).
Explotación ilegal de
Mangle, fauna (punches, larvas, conchas) (PGR, 2006).
recursos naturales*
En la frontera sur de Honduras existen camaroneras que directa
o indirectamente afectan al sistema hidrológico de la zona, así
Otro
como sistemas de producción agrícola del sur de ese país que
aportan contaminantes, sedimentos y nutrientes al Estero Real.

47
Nombre
Tensor ambiental Breve descripción
del AP
Cuando la estación seca es muy pronunciada, la humedad
asociada al Río Villanueva disminuye, por tanto los incendios
pueden presentarse a gran escala. La mayoría de los incendios
provienen de los llanos cercanos cubiertos de pastos y arbustos
Incendios resecos, en donde se realizan limpiezas de potreros mediante
fuegos que a veces no se controlan y que luego se extienden
hacia el área protegida.

Principal amenaza del hábitat del teocinte (PGR, 2006).


Para producción de madera de construcción y establecimiento
de áreas de pastos ha constituido una amenaza a la
conservación de los bosques existentes en la reserva. En las
décadas de los 60 y 70 e incluso a comienzos de los 90, se
Tala de árboles
eliminaron de la zona muchas áreas de bosque para dar paso al
(Deforestación)
establecimiento de pastos para engorde de ganado.
Actualmente, debido a la escasez generalizada de madera en el
departamento de Chinandega continúa el corte clandestino en el
área protegida.
RRG Extracción ilegal de semillas de teocinte por parte de
Llanos de instituciones de investigación, empresas extranjeras y personas
Apacunca independientes, es un problema que merece la máxima y
urgente atención de las autoridades nacionales,
departamentales y municipales. En el proceso de formulación
del plan de manejo en el año 2005 se pudo determinar que
instituciones de investigación agrícola de los Estados Unidos de
Erosión genética
América y de otros países están interesadas en colectar
Biopiratería
semillas de teocinte.

La introgresión de polen extraño de variedades y/o razas de


maíz híbrido o mejorado sembradas muy cerca del área de
establecimiento del teocinte, en su época de floración, es una
amenaza creciente debido a la erosión genética que pueda
causar en la especie (PGR, 2006).
Para agricultura, pero principalmente para ganadería, es un
elemento que pone en peligro el hábitat natural del teocinte. El
Cambio de uso del área es propicia para el desarrollo de la ganadería y por
suelo* consiguiente, los propietarios de tierras se ocupan de tener sus
potreros con pasto natural o mejorado, para proporcionar el
alimento suficiente al ganado (PGR, 2006)
Ocurren en la estación seca. Tienen efectos desastrosos sobre
todos los recursos naturales del área protegida, puesto que
destruye la vegetación y el hábitat de la fauna; dañan la
Incendios forestales estructura del suelo, afectando negativamente la capacidad de
infiltración del mismo y lo expone a los procesos erosivos,
asimismo destruye el reservorio natural de semillas. Todo ello
RN afecta el equilibrio del ecosistema.
Volcán Por incursión de precaristas de otras zonas que se establecen
Cosigüina dentro de la reserva y deslindan extensiones de tierra con la
Cambio en el uso del
esperanza que el gobierno les titule dichas tierras. Los
suelo
precaristas deforestan y venden ilegalmente madera, leña y/o
carbón, y extraen los recursos del área.
En el sector de los Acantilados de Cosiguina representa una de
Avance de la frontera
las mayores amenazas para el ecosistema, al igual que la
agrícola*
extracción ilegal de recursos forestales y marinos en el sector

48
de la Tiguilotada por parte de personas de nacionalidad
Salvadoreña (PGR, 2006)
Nombre
Tensor ambiental Breve descripción
del AP
Cada año en el período seco de noviembre a abril ocurren incendios de diversa
escala y duración que degradan los ecosistemas y suelos en el área protegida.
Un análisis de los incendios ocurridos en el período 2001-2004 muestra que en
la zona norte del área protegida es donde ocurren más incendios,
particularmente en el cerro Moyotepe, volcán Chonco y estribaciones del cerro
Incendios forestales
La Pelona.

Problemática latente. Los incendios inician desde el mes de enero y se


intensifican en los meses de marzo a abril, siendo las zonas más vulnerables:
Santa Cruz, Mocorón y San José del Obraje (PGR, 2006)
RN
El efecto ecológico más notable del corte de leña es sobre la composición de las
Complejo especies del bosque. Los leñadores, al preferir ciertas especies sobre otras por
Cortes de especies
Volcánico forestales energéticas y
sus atributos energéticos y precio de mercado, favorecen la regeneración
San maderables
natural de las especies más valiosas. Son 19 las especies más buscadas para
Cristóbal- leña y/o poste, siendo las preferidas por los leñadores: el quebracho, ojoche,
madroño, guácimos, madero negro, capulín y eucalipto.
Casitas Costumbre o elemento cultural que no favorece la protección del bosque y por
consiguiente, a la biodiversidad que se encuentra en el área protegida. El fuego
es utilizado en gran medida como técnica de limpieza de tierras agrícolas,
cacería, extracción de miel de abejas silvestres, eliminación de rastrojos
Quemas agrícolas*
agrícolas y de limpieza para pastizales, porque no necesita de recursos
financieros y por su relativa efectividad. Sin embargo, en la mayoría de los
casos no se emplean medidas preventivas necesarias, escapándose el fuego a
áreas colindantes hasta llegar a las áreas vulnerables (PGR, 2006).
Inestabilidad de Alta vulnerabilidad por laderas inestables con posibilidades de futuros
terrenos y laderas* deslizamientos de tierra y rocas (PGR, 2006).
Cambio de uso de los
Principalmente en la zona de amortiguamiento.
RVS suelos
Mal uso y sobreexplotación Degradación del capital natural, pérdida de la calidad y salud ecosistémica,
Isla Juan de los recursos naturales disminución de los bienes y servicios ecositémicos.
Venado Contaminación de aguas Por el vertido de residuos líquidos en los ríos que escurren hacia el área
continentales protegida.
Agricultura intensiva, extracción de leña, cacería y extracción de fauna, quemas
Actividades antropogénicas
provocadas por cazadores y recolectores, desarrollo de actividades turísticas sin
insostenibles
control, están impactando de forma negativa el medio ambiente
Este es un fenómeno reciente en la zona que se manifiesta en el cultivo de maní
en la zona inmediata al área protegida. Este cultivo es desarrollado por grandes
productores en prácticamente todo el límite del área protegida, en casi todas las
comunidades y tiene un fuerte impacto negativo en el ambiente por la utilización
Agricultura intensiva
intensiva de agroquímicos y maquinaria; en varias de las propiedades se
observa la aplicación aérea de agroquímicos, lo que agudiza el problema de su
distribución en el ambiente. Ocurre lo mismo que ocurrió en los años 60 y 70
con el cultivo de algodón.
Esta actividad tiene el aspecto positivo de ser una alternativa estable de
Extracción de leña ingresos para los pequeños y medianos productores y también para los
RN pobladores rurales que no tienen tierra.
Complejo Se presenta en dos modalidades principales, la cacería para auto sustento de
las familias rurales y la cacería deportiva practicada por cazadores fuera del
Volcánico área. Esta segunda forma de caza se caracteriza por la presencia de cazadores
Pilas-El fuertemente armados que argumentan contar con su “autorización” respectiva.
Hoyo Cacería y extracción de Llegan a la zona en vehículos de doble transmisión y a veces entran a las
fauna propiedades sin autorización de sus dueños, son guiados por personas de la
comunidad y acostumbran cazar piezas mayores como venados. Los cazadores
de las comunidades utilizan armas menos efectivas y cazan en menor
proporción. Las especies reportadas como objeto de cacería son los venados,
sahínos, guardatinajas, conejos y otras especies menores.
Está impactando negativamente sobre el área. El problema se presenta en los
sitios de acceso de turistas, como el sector de la laguna de Asososca, el área
del Cerro Negro y el área aledaña a la comunidad La Rota. La generación de
Desarrollo de actividades basura de los participantes de estas actividades turísticas es un problema ya
turísticas sin control que muchos de los asistentes tiran la basura y los desperdicios en los senderos.
Últimamente se ha popularizado el deporte del deslizamiento en tablas
pendiente abajo por las laderas del Cerro Negro. Al inminente peligro de una
súbita erupción en la cumbre de este volcán activo, hay que agregar el

49
escurrimiento de arenas y erosión en las laderas que dejan surcos visibles que
alteran la naturaleza original de este exótico paisaje volcánico.

Nombre
Tensor ambiental Breve descripción
del AP
Principal amenaza al área protegida y al objeto de conservación,
históricamente las prácticas del aprovechamiento del recurso
forestal han sido indiscriminadas, sin planes de manejo y sin un
Deforestación efectivo control de las autoridades competentes, y de las
comunidades mismas. Todo esto ha incidido en la pérdida
extensa y extensiva de los bosques secos de esta región del
país.
Independientemente de las causas y favorecidas por la sequía,
material combustible abundante, fuertes vientos y las altas
Incendios forestales
temperaturas durante el verano van reduciendo en área y
calidad el bosque seco remanente.
Sobre todo para el establecimiento de plantaciones de eucalipto
Cambio de uso del para la producción de leña. Este cambio es motivado por la
suelo insostenibilidad y baja productividad de los sistemas productivos
RN agrícolas tradicionales.
Complejo Apertura de Para la extracción de energía geotérmica representa un riego
Volcánico concesiones potencial para la fauna local.
Télica- Comunidades que se localizan próximas a la zona de
Rota Contaminación de aprovechamiento geotérmico presentan problemas de
aguas subterráneas contaminación de azufre que hace inapropiado el uso de las
aguas de pozos para consumo humano
En la zona del volcán Télica el agua es un elemento crítico para
Disponibilidad de agua el consumo humano, en general las recargas de aguas sub
para consumo superficiales de los pozos excavados son muy bajas, lo cual
humano ocasiona un problema de abastecimiento de agua para
consumo humano en algunas comunidades rurales.
En las planicies que se localizan en las zonas por debajo de los
150 msnm, sus potenciales de aguas subterráneas son
afectados cuando ocurren procesos irracionales de destrucción
Bajo nivel freático de
de la cobertura forestal en las partes medias y altas de los
aguas subterráneas
volcanes, esto ha causado el rebajamiento de los niveles
freáticos pero sin llegar a limitar drásticamente su
aprovechamiento.
Tabla 13. Principales amenazas de las áreas protegidas localizadas en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Buitrago
(2013) y PGR (2006).

2.3.4. Conectividad biológica entre las áreas protegidas localizadas en el


área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

La siguiente tabla resume aspectos relevantes de la conectividad biológica entre


las nueve áreas protegidas localizadas en el área del proyecto.

50
Nombre del AP Conectividad biológica con otras áreas protegidas
RN Es parte integral de un corredor que conecta otras áreas de manglares del Pacifico como el estero de Aserradores y establece una conexión con las reservas
Estero Padre Ramos naturales Volcán Cosigüina y Delta del Estero Real.
MN
Se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva natural San Cristóbal-Casita. Otra AP cercana es la reserva natural Complejo Volcánico Télica-
In Memoriam a las Víctimas Rota en el eje de la sierra de Los Maribios.
del Huracán Mitch
RRG
El AP más próxima es la reserva natural Delta del Estero Real, cuyos límites coinciden con el extremo oeste de Apacunca.
Llanos de Apacunca
Las AP que se encuentran cercanas al Golfo de Fonseca, como el caso del Complejo Volcánico San Cristóbal-Casitas pueden ser consideradas como un corredor
biológico, por lo que en esta AP se destacan los siguientes corredores biológicos:

Corredor alimenticio y reproductivo de lapas rojas (Ara macao).


RN
Complejo Volcánico San Conexión entre manglares de puerto Corinto y la reserva natural Complejo Volcánico San Cristóbal-Casitas
Cristóbal-Casitas
Conexión acuífero Volcán San Cristóbal- Humedal del Estero Real: La cordillera de Los Maribios es el parte-aguas y lo que llueve hacia el Norte y el Este del
complejo volcánico drena hacia las áreas protegidas del Estero Real y Llanos de Apacunca por el Río Olomega y corrientes de aguas subterráneas. Este río forma
una conexión de aguas superficiales desde el área protegida en donde nace al norte del volcán Casitas, con el Estero Real, no se seca durante el verano formando
una conexión natural permanente entre ambas AP.
Por su característica geomorfológica la cuenca está constituida por terrenos en forma de lomas de poca elevación dando como resultado un drenaje natural de
moderado a bajo que reduce los riesgos de deslizamientos e inundaciones. Tomando en cuenta esta característica, los siguientes rasgos aseguran la conectividad
real de la reserva natural con otras AP: RN Volcán Cosigüina, RN Padre Ramos, RN Complejo Volcánico Volcán San Cristóbal y RRG Llanos de Apacunca, ellos
son:
RN
Delta del Estero Real Corredor terrestre: Constituido por sistemas agroecológicos y naturales del área, localizados al borde del AP; estazona conecta bosques de galería, sabanasde
jícaro y áreas de bosque seco del EsteroReal con el resto de AP.

Corredor de humedales: Este es un sistema muy diverso, rico en productividad donde se asocian ecosistemas conectados por franjas de mangle, irrigado por el
sistema tidal del Golfo de Fonseca. La zona salitrosa constituye la como parte medular del sitio Ramsar.
RN AP más cercanas son: al este, la reserva natural Delta del Estero Real, al sureste la reserva natural Estero Padre Ramos, al este la reserva natural Complejo
Volcan Cosigüina Volcánico San Cristóbal-Casitas.
RVS Tiene conexión con las áreas de manglar que se encuentran en esteros y sistemas estuarinos a lo largo de la zona costera del Pacífico Norte: el Estero Padre
Ramos, el complejo Aserradores, los esteros de la bahía de Corinto y Poneloya, la ensenada de El Tamarindo y Puerto Sandino, que se convierten en sitios de
Isla Juan Venado importancia ecológica estratégica.
RN Es parte del eje volcánico de la sierra de Los Maribios, lo que lo hace parte integral de este corredor biológico. Aunque la continuidad del eje se corta en la carretera
Complejo Volcánico Télica- Telica-Malpaisillo el espacio es pequeño en relación a la dimensión de las estructuras volcánicas lo que permite el desplazamiento de las especies, principalmente
Rota aves.
RN Se conecta con las siguientes AP: reserva natural Complejo Volcánico Momotombo hacia el Sur, y la reserva natural Complejo Volcánico Telica-Rotahacia el Norte.
Complejo Volcánico Pilas- Los bosques latifoliados de los cauces (quebradas) que derivan del volcán pendiente abajo, en dirección oeste y suroeste parecen tener utilidad de corredor de
El Hoyo cierta calidad para el traslado y hábitat para alimentación de algunas especies que tienen un amplio rango de desplazamiento.
Tabla 14. Conectividad biológica entre las áreas protegidas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Buitrago (2013).

51
2.3.5. Integridad ecológica y viabilidad de poblaciones de especies en las
áreas protegidas localizadas en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua

Según los resultados del estudio “Ecosistemas y biodiversidad de Nicaragua y su


representatividad en el SINAP” realizado por el MARENA en 2010, seis áreas
protegidas localizadas en el área del proyecto categorizadas como reserva natural
presentan regular integridad ecológica y poca viabilidad de poblaciones, al igual
que la reserva de vida silvestre; en cambio la reserva de recursos genéticos
presenta pobre integridad ecológica y su viabilidad ecológica es no viable.

Integridad Viabilidad de
Nombre del AP
ecológica poblaciones
RRG Llanos de Apacunca Pobre No viable
RVS Isla Juan Venado Regular Poco viable
RN Complejo Volcánico Pilas-El Hoyo Regular Poco viable
RN Complejo Volcánico San Cristóbal-Casitas Regular Poco viable
RN Complejo Volcánico Télica-Rota Regular Poco viable
RN Delta del Estero Real Regular Poco viable
RN Estero Padre Ramos Regular Poco viable
RN Volcán Cosigüina Regular Poco viable
Tabla 15. Valoración de la integridad ecológica y viabilidad de poblaciones de las áreas
protegidas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en MARENA
(2010).
Integridad ecológica regular y pobre:significa que se ha perdido la conectividad entre los
parches de bosque y la viabilidad es regular o pobre.

2.4. Ecosistemas

2.4.1. Potencial de especies de flora en los ecosistemas predominantes de


las nueve áreas protegidas localizadas en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua y tensores ambientales

En la siguiente tabla se resume el potencial de especies de flora en los


ecosistemas predominantes de las nueve áreas protegidas localizadas en el área
del proyecto y tensores ambientales.

52
Ecosistema
Especies de flora predominantes Tensores ambientales
predominante
Reserva natural Delta del Estero Real
Construcción de embalses para desarrollar viveros de larvas de camarón (ocasiona
empobrecimiento, alteración y contaminación de la vida del manglar)

Vertido de residuos de la camaroniculturaen las aguas del sistema estuarino


Ecosistema Mangle rojo, mangle negro, curumo/palo de sal, mangle
estuarino blanco/agelí, mangle botón/botoncillo
En la frontera sur de Honduras existencamaroneras que directa o
indirectamenteafectan al sistema hidrológico de la zona, asícomo sistemas de
producción agrícola delsur de ese país que aportan sin lugar a dudacontaminantes,
sedimentos y nutrientes alEstero Real
Deforestación debidoal cambio en el uso de la tierra por efecto de la camaronicultura,
la actividad pecuaria, el sistema agrícola que impera y por la tala para el
Guanacaste, guácimo de ternero, chilamate, genízaro,
Bosque latifoliado aprovechamiento directo de madera a pequeña escala (autoconsumo y comercio), las
pochote, caoba, cedro real, guanacaste blanco, madero
caducifolio negro, ceiba, plantas espinosas
quemas no controladas realizadas en actividades de limpieza y mejoramiento de
terrenos, ganadería, cacería (para acorralar a los animales), descuido con fogatas en
faenas de pesca, por la forma artesanal de extracción de miel
Sabanas de Jícaro Jícaro sabanero Actividad ganadera extensiva, fuego producido por cazadores, caza
Reserva natural Estero Padre Ramos
Alta salinidad en el sustrato y fluctuación de mareas

Deforestación del manglar, destrucción de hábitats asociados, aprovechamiento


irracional de recursos hidrobiológicos

Mangle rojo, curumo/palo de sal, mangle blanco/agelí, Establecimiento de piscinas para el cultivo acuícola
mangle botón/botoncillo, helechos, almendro, acetuno,
espino de playa, especies epifitas, bromeliáceas, cactáceas, Contaminación agropecuaria (proveniente de la zona de amortiguamiento) e industrial
Bosque de mangle guanacaste negro, indio desnudo/jiñocuabo, laurel, ceiba, (camaronicultura)
caoba, papalón, guácimo de ternero, manzano de playa,
cornizuelo, chilamate, madroño, güiligüiste Corte de ramas deárboles de mangle rojo con el objetivo de provocar que los peces
suban a la superficie para alimentarse de las hojas, en este momento los pescadores
artesanales lanzan explosivos, provocando la muerte irreversible del árbol que no
rebrota

Fuertes tormentas, maremotos y acciones del oleaje


Guanacaste negro, pochote, cedro real, laurel, genízaro,
Degradados forestal, falta de manejo forestal, extracción de leña y madera para
Bosque latifoliado malinche, guácimo de ternero, jícaro sabanero, madroño,
construcción, quemas provocadas (antes de las primeras lluvias) para ser utilizados
caducifolio aromo, carao, indio desnudo/jiñocuabo, ceiba, acetuno,
para pastoreo
quebracho, caoba del Pacífico, guanacaste de oreja, roble
Sabanas inundables Jícaro sabanero, pastos, palmas, coyoles Ganadería extensiva

53
Ecosistema
Especies de flora predominantes Tensores ambientales
predominante
Monumento nacional in Memorian de las víctimas del huracán Mitch
Madroño, cortés, roble, cañafístula, sardinillo, paraíso,
Plantación forestal pochote, marango, madero negro, leucaena,cedro, caoba del
Pacífico, jícaro, laurel criollo,teca, tamarindo, ariípín,
de origen jacaranda, melina,acetuno, carao, talalate y guanacaste,
Incendios forestales provenientes de áreas agrícolas cercanas
antropocéntrico nim, capulín negro, espino negro, guanacaste blanco,
nancite
Sistema Eucalipto, maíz, frijol rojo, maní, soya, zacate jaragua,
Monocultivo, uso de agroquímicos
agropecuario capulín negro
Flor amarilla, me caso no me caso, dormilona, bledo,
Vegetación herbácea coyolillo
N/A
Reserva de recursos genéticos Llanos de Apacunca
Bosque semi- Inundaciones frecuentes durante la época de lluvias, avance de la frontera agrícola,
quemas agrícolas, plagas como el comején, sustitución de áreas de bosque para
deciduo aluvial de
Genízaro, guanacaste blanco, guanacaste negro aprovechamiento forestal, establecimiento de áreas de pastos para engorde de ganado
galería o bosque de y cultivos agrícolas, corte de árboles para producción de madera de construcción,
galería ganadería extensiva
Sabanas de Jícaro y Acacia, genízaro, cornizuelo, ceiba, guanacaste blanco,
SD
arbustos decíduos guanacaste de oreja, chilca, cornizuelo
Sistemas
Pastos para engorde de ganado, ajonjolí, arroz, maíz Monocultivo, uso de agroquímicos
agropecuarios
Cucurbitáceas silvestres, ayote, papayuela, teonoste, maíz
Llanos inundables silvestre nicaragüense/teocinte
SD
Reserva natural Complejo volcánico San Cristóbal-Casitas
Perturbación del área de bosque por fuego en el pasado reciente y aún actualmente del
Rodales de bosque de pino, quebracho, orquídeas epífitas,
pastoreo de ganado.
mora/zarzamora, capirote, rosa de jerico/doradilla, helechos,
De manera general palmeras de coyol, guanacaste, ojoche, tololo, Poaceas,
Presencia de un sustrato de rocas y grava volcánica.
Presencia de fallas volcánica con presencia de fumarolas y calor interno.
Liliáceas, café
Plaga del gorgojo descortezador del pino

54
Ecosistema
Especies de flora predominantes Tensores ambientales
predominante
Reserva natural Volcán Cosigüina
Helechos, hombre grande, Rubiáceas, Commeliáceas,
Polygalacea, Bromeliacea, zacate conchita, chichicastón,
papamiel, ojo de buey, nahuapate, mozotillo, jaragua, palma
paceña, tamarindo de charco, genízaro, guanacaste negro,
guanacaste blanco, jocote jobo, guácimo de ternera,
Panamá, madero negro, chaperno negro, laurel, cedro real,
guarumo, capulín, guarumo, capulín, hule, mora, ceiba,
pochote, acetuno, indio desnudo/jiñocuabo, madroño,
Incendios, actividad forestal para extracción de leña y madera, ocupación de áreas de
güiligüiste, papalón, papaturro, palma coyol, papaya de
De manera general monte, huevo de chancho, higerilla, pimienta de llano,
bosque para establecimiento cultivos altamente mecanizados y con uso intensivo de
agroquímicos y potreros limpios
piñuela, paste de monte, mozote, soroncontil, manzana de
playa, cachito, aguijote, espino de playa, tempisque, ojoche,
tololo, anona de río, guayabón, hombre grande, algunas
especies de mangle diseminadas (mangle rojo, botoncillo),
zacate jaragua, jiquelite/añil, sardinillo, quebracho, poro-
poro/tecomajoche, guácimo de molenillo, guácimo de
ternero, burillo, lechecuabo, caoba, nancite, tacote blanco,
coralillo
Refugio de vida silvestre Isla Juan Venado
Mangle rojo, curumo/palo de sal, mangle blanco/agelí,
Fuerte presión sobre la madera del mangle
mangle botón/botoncillo, mangle negro, agüijote, manzanillo,
Río Chiquito está siendo utilizado como deposición final de las aguas tratadas de la
aromo, espino de playa, jícaro sabanero, ronrón, tigüilote,
ciudad de León y este río desemboca directamente en el área protegida
gúacimo de molenillo, madero negro, jiñocuabo. cortés,
De manera general guanacaste, ceiba, pochote, caoba, gúacimo de ternero,
Actividades que se realizan alrededor del área protegida: camaronicultura, pesca,
ganadería extensiva, actividad comercial y turística en los centros poblados
manzano, sardinillo, uva de playa, pasto guinea, arbustos de
Degradación de suelos
chan, cactus, bejucos, cornizuelo, madero negro, Brasil,
Sedimentación de corrientes estuarinas
nacascolo, genízaro
Reserva natural Complejo Volcánico Télica-Rota
Tacotales muy degradados o bosques secundarios, Heliófitas, Cambio de uso del suelo (agricultura o ganadería extensiva)
Esciófitas, ojoche, quebracho, madero negro, tololo, uva de monte, Quemas agrícolas constantes o recurrentes no controladas
guanacaste negro, guanacaste blanco, lechecuago, gurillo, ceiba, Altos niveles de deforestación que ha provocado pérdida de extensas áreas de bosque
guácimo de molenillo, cortés, poro poro/berberillo, laurel, ñámbar, Extracción de especies forestales (aprovechamiento forestal indiscriminado y sin
papamiel, chaperno, guácimo de ternero, jocote jobo, madroño,
planes de manejo)
De manera general jiñocuabo, hoja tostada, cedro real, caoba, pochote, granadillo,
Fuerte presión sobre los recursos forestales, fundamentalmente de leña para consumo
laurel, nancite, bum bum, tigüilote, güiligüiste, ojoche, espino blanco,
melero, eucalipto, zacate jaragua, tempisque, sacuanjoche/flor doméstico, fines de comercialización, fabricación de muebles y aserrío
blanca, palo de hule, genízaro, jagua, chocoyito, sapotillo, lava plato, Tala/corte ilegalde madera comercial como el cedro real y tempisque
chiquirín, capulín, jocote garrobo, manzano, vainillo, higo, matapalo, Cacería furtiva
lagarto, maíz, frijol rojo Incendios que ocurren año con año para la extracción de miel de jicote

55
56
Ecosistema
Especies de flora predominantes Tensores ambientales
predominante
Reserva natural Complejo Volcánico Pilas-El Hoyo
Quebracho, sardinillo, madero negro, chaperno negro,
papamiel, párate-ahí, bebe chicha, cagalera, orquídeas,
especies de helechos de lugares secos, jiñocuabo, eucalipto,
guácimo de ternero, tigüilote, sacuanjoche, güiligüiste,
Agricultura intensiva
jiñocuabo, chocoyito, ceiba, melero, cortés, madroño,
Extracción de leña
guanacaste blanco, laurel negro, guanacaste de oreja,
Actividad de cacería
De manera general genízaro, tempisque, chilamate, guayacán, jocote jobo,
Extracción de fauna
jocote, caraño, suncho, coyote, nancite, guarumo, aceituno,
Quemas provocadas por cazadores y recolectoresde miel de jicote
palo de leche, mora, ron ron, muanda, roble macuelizo,
Desarrollo de actividades turísticas sin control
anona, caoba, tololo, pochote, talalate, ojoche, guácimo de
molenillo, nancite, guarumo, chilca montera, poro poro,
acetuno, orquídeas terrestres, arbóreas y sobre ciertas
rocas, doradilla, especies de musgos y líquenes
Tabla 16. Potencial de especies de flora en ecosistemas predominantes de las nueve áreas protegidas localizadas en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua y tensores ambientales.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Buitrago (2013), MARENA (2006) y Doña (2007).
SD: Sin Dato. N/A: No Aplica.

57
2.5. Biodiversidad

2.5.1. Conectividad biológica en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) define el término


corredor biológico como “un espacio geográfico delimitado que proporciona
conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados, y
asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y
evolutivos”.

Actualmente, el cambio climático está sucediendo con mucha mayor velocidad que
cambios climáticos anteriores. Por lo tanto, los corredores biológicos cobran mayor
importancia, ya que el paisaje ha sido substancialmente transformado, creando
obstáculos para que las especies cambien su distribución como medida adaptativa
al calentamiento global, por lo que es necesario mantener y restaurar corredores
que permitan esta adaptación
(http://www.biodiversidad.gob.mx/corredor/corredoresbio.html).

Muchas comunidades rurales consideran una amenaza estar dentro de las áreas
vinculadas a un corredor biológico, debido a que loasocian con un área protegida
y, por ende, lo ven como un posible factor de pérdida de su tierra o de su derecho
al uso (MARENA, 2010).

En el área del proyecto se ubican los siguientes corredores, los cuales se


destacan a continuación:

 Corredor Seco Centroamericano (CSCA)

Según la FAO (2012), el término corredor seco, aunque apunta a un fenómeno


climático, tiene una base ecológica: define un grupo de ecosistemas que se
combinan en la eco región del bosque tropical seco de Centroamérica, que inicia
en Chiapas, México; y, en una franja, abarca las zonas bajas de la vertiente del
Pacífico y gran parte de la región central premontana (0 a 800 msnm) de
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y parte de Costa Rica (hasta
Guanacaste); en Honduras, además, incluye fragmentos que se aproximan a la
costa Caribe.

Nicaragua ocupa un área 3,394,775.10 hectáreas en


el CSCA. El área total (572.545.07 hectáreas) del
proyecto MUGOLFO-Nicaragua se inserta en el
CSCA, ocupando el 16.86% del área correspondiente
a su representatividad en el país. En la siguiente
tabla se muestra el nivel de amenaza a sequía que
presentan los municipios con incidencia directa e
indirecta en el área del proyecto (ver Anexo 7).

58
Categoría del nivel Municipios con incidencia Municipios con incidencia
de amenaza a sequía directa indirecta
León, Chinandega, Corinto, Posoltega, El Realejo,
Muy severo (10)
Somotillo Chichigalpa, Télica
Villanueva, El Viejo, Puerto
Severo (7) Quezalguaque
Morazán,
Tabla 17. Categoría del nivel de amenaza a sequía de los municipios con incidencia directa e
indirecta en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el mapa de
amenaza a sequía.

 Corredores de la eco región de bosque seco de Centroamérica

 Corredor biológico del Pacifico

Este corredor biológico se inserta en el área del proyecto e incluye las nueve
áreas protegidas que se ubican en el mismo. Tres de los siete corredores
biológicos que lo integran se ubican en el área del proyecto (ver Anexo 8), estos
son:

Corredor biológico del Golfo de Fonseca

Este corredor incluye ecosistemas marino-costeros, con sus bosques de manglar,


playones albinos con sitios importantes para la vida de muchasespecies de aves,
peces y anfibios, incluye las islas Farallones (reserva natural Volcán Cosigüina)
como sitios de anidaciónde aves y ecosistemas terrestres que albergan reductos
del bosque seco tropical (MARENA, 2006). Se destaca por que dispone de una
propuesta trinacional entre Honduras, El Salvador y Nicaragua. Conecta los
manglares, playas y lagunas costeras temporales del Golfo de Fonseca
(MARENA, 2010).

En la sección de Nicaragua, el territorio del corredor biológico del Golfo de


Fonseca abarca el 33.02% del departamento de Chinandega. Comprende 1,626.9
km2 (162, 690 hectáreas). Se ubican las cuatro cuencas hidrográficas localizadas
en el área del proyecto, cinco municipios con incidencia directa: Chinandega
(15.63%), El Viejo (35.75%), Puerto Morazán (10.63%), Somotillo (34.37%) y
Villanueva (1.07%) y dos municipios con incidencia indirecta: Chichigalpa (1.64%)
y Posoltega (0.91%). Los municipios de El Viejo y Somotillo albergan la mayor
cantidad del territorio del corredor con un 70.12%. Además de cinco áreas
protegidas, de las cuales cuatro son reservas naturales (Volcán Cosigüina, Estero
Padre Ramos, Estero Real y Complejo Volcánico San Cristóbal-Casitas) y la
reserva de recursos genéticos Llanos de Apacunca (PROARCA-Costas, 2001)
(ver Anexo 9).

Corredor de la cordillera de Los Maribios

Este corredor biológico en el área del proyecto permite la conectividad biológica de


siete áreas protegidas. La pequeña cordillera de lomas de Buena Vista en

59
Chinandega es un conector natural en buen estado de conservación que une el
volcán Cosigüina con el volcán San Cristóbal. Hay sectores de este corredor que
requieren de restauración de la cobertura vegetal (MARENA, 2010).

Corredor de manglares

Se extiende desde Padre Ramos, hasta los manglares del Río Tamarindo y Puerto
Sandino. Este corredor es de vital importancia debido a que los manglares
proporcionan hábitat para anidación de especies migratorias y de paso, en estos
ecosistemas se desarrolla una gran cantidad de vida silvestre. En el área del
proyecto, se inserta en este corredor el refugio de vida silvestre Isla Juan Venado.

 Corredores de la eco región de bosques de Pino-Encino de Centroamérica

Corredor Tisey-Estanzuela hasta Tepesomoto-La Pataste

En el área del proyecto, este corredor permite la conectividad biológica de la


reserva genética Llanos de Apacunca.

Los criterios utilizados en el estudio “Ecosistemas y Biodiversidad de Nicaragua y


su representatividad en el SINAP” realizado por el MARENA en el 2010, para
definir los corredores biológicos que se ubican en el área del proyecto y su
viabilidad se destacan en la siguiente tabla. Cabe destacar que uno de los
resultados de este estudio se centró en la priorización de sitios de conservación,
en tal sentido uno de los sitios prioritarios para la conservación en aguas
continentales de Nicaragua mediante la corrida del programa MARXAN fue el
Estero Real que se localiza en el área del proyecto. También se priorizó el sitio
terrestre manglares Aserradores.

60
Estado de
conectividad en base a Viabilidad política y
Corredor Criterios utilizados Viabilidad técnica
su integridad priorización
ecológica
Corredor de Pacífico
Favorece la conectividad entre fragmentos Media, debido
dehábitat dentro de un mismoecosistema, fundamentalmente
proporciona hábitat dereproducción y alimentación a la existencia de Alta, ya que
paraespecies de importancia nacional. manglares, y políticamente se han
ecosistemas costeros unido esfuerzos de los
Golfo deFonseca Se ha comprobado la presencia de individuos de Regular en regular estado, sin tres países que
especies amenazadas, endémicas o en peligro de embargo el aumento comparten el Golfo de
extinción en corredores, el tamaño del área del de camaroneras Fonseca, para
corredor delimitado, constituye un hábitat en sí, y podría implicar una conservarlo
proporciona condiciones para el desplazamiento y amenaza
hábitat de alimentación para especies
Alta, los municipios
que poseen este
ecosistema han
decidido emitir
Alta, los manglares
Proporciona hábitat de reproducción y alimentación ordenanzas
están en un muy buen
para especies de importancia nacional, rutas municipales para su
estado de
Corredor de migratorias estacionales a las especies (altitudinal protección, existen
conservación,
manglares y latitudinal), El tamaño del área del corredor Buena además proyectos y
aunque la amenaza
del Pacifico delimitado, constituye un hábitat en sí, y ONG´s internacionales
principal es la corta
proporciona condiciones para el desplazamiento y apoyando su
ilegal de mangle para
hábitat de alimentación para especies conservación. El
construcción y carbón
gobierno está
priorizando la gestión
del corredor biológico
del mangle

61
Estado de
conectividad en base a Viabilidad política y
Corredor Criterios utilizados Viabilidad técnica
su integridad priorización
ecológica
Corredor de Pacífico
Favorece laconectividad entre fragmentos de hábitat
dentro de un mismo ecosistema, proporciona hábitat
para desplazamiento de especies con grandes rangos
Alta, los municipios, y la
de extensión. Media, en el bosque
población está organizada
seco es donde aún se
y protegen los recursos
Cordillera Proporciona conectividad entre especies vegetales, pude encontrar
Regular naturales,
de Los Maribios facilitando la dispersión de semillas que posibilitan la conexión natural,
además existen
regeneración y enriquecimiento de parches boscosos aunque bastante
programas y proyectos
secundarios, el tamaño del área del corredor delimitado, fragmentada
que apoyan su protección
constituye un hábitat en sí, y proporciona condiciones
para el desplazamiento y hábitat de alimentación para
especies
Corredor Pino Encino
Favorece la conectividad entre fragmentos de hábitat
dentro de un mismo ecosistema, la viabilidad biológica
de especies de fauna. Proporciona hábitat de
reproducción y alimentación para especies de
Alta, existen programas y
importancia nacional, rutas migratorias estacionales a
proyectos
las especies en cuestión (altitudinal y latitudinal),
gubernamentales y
Tisey- posibilidades de migración entre poblaciones aisladas.
Media, el bosque se ha ONG´s trabajando
Estanzuela Se ha comprobado la presencia de individuos de
Regular regenerado y integralmente en la zona.
hasta Tepesomoto especies amenazadas, endémicas o en peligro de
conservado
La Pataste extinción, conectividad entre especies vegetales
En la zona se presentan
facilitando la dispersión de semillas que posibilitan la
Valores ecológicos muy
regeneración y enriquecimiento de parches boscosos
altos.
secundarios, el tamaño del área del corredor delimitado,
constituye un hábitat en sí, y proporciona condiciones
para el desplazamiento y hábitat de alimentación para
especies
Tabla 18. Criterios utilizados para definir los corredores biológicos que se localizan en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua y su viabilidad.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en MARENA (2010).

62
2.5.2. Tensores ambientales que impactan en la biodiversidad predominante
en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

En el área del proyecto la biodiversidad (ecosistemas, especies y genes) haestado


amenazada, fundamentalmente por los modelos de desarrollo y los sistemas
tecnológicos utilizados en los procesos productivos en los municipios con
incidencia directa e indirecta. Estas presiones o tensores ambientales han
atravesado diferentes ámbitos, entre ellos es importante señalar lo institucional, lo
jurídico, lo económico y lo cultural.

Las principales amenazas que contribuyen a la degradación de la biodiversidad


predominante en el área del proyectose pueden clasificarse en dos grandes
categorías: tensores ambientalesantropogénicos y tensores ambientales por
fenómenos naturales extremos. Entre estos tensores ambientales se destacan los
siguientes:

 Transformación de los ecosistemas


 Explotación irracional de recursos
 Contaminación
 Construcciones de infraestructuras horizontales
 Cambio climático
 Falta de valoración de la biodiversidad
 Lagunas en el marco jurídico existente y relacionado con la conservación de la
biodiversidad
 Carencia de información científica y aplicada al manejo de las especies de
fauna silvestre
 Especies de fauna amenazadas de extinción
 Uso comercial y aprovechamiento no sostenible de las especies
 Tráfico ilegal de especies

Las presiones que se ejercen sobre labiodiversidad, provocan transformación de


ecosistemas, cambio climático y contaminación, los que a su vez desencadenan
una serie de problemas ambientales, económicos y sociales como: pérdida de
recursos forestales, hídrico, degradación de suelos, incendios, inundaciones,
deslizamientos, aumento de temperatura, propagación de enfermedades. Estas
repercusiones afectan con mayor intensidad a las personas que dependen
directamente delos bienes y servicios ambientales que brindan los ecosistemas
predominantes en el área del proyecto.

A continuación se expone un análisis de los tensores ambientales que impactan


en la biodiversidad predominante en el área del proyecto:

 Falta de valoración del recurso

Esto se presenta tanto a nivel de los ecosistemas predominantes en el área del


proyecto como de los recursos defauna y flora albergados en ellos. La falta de
valoración no es solamente a nivel estético, sino más bien productivo y
63
económico. Si el recurso de faunase valorará económicamente como la base del
desarrollo económico, se tomarían en cuenta otras variables al planificar y
designar formas de su uso y aprovechamiento.

 Lagunas en el marco jurídico existente

Esto es evidente en el tema general de la fauna silvestre, además de que se


carece de capacidad local por parte de los gobiernos municipales y mecanismos
para la aplicabilidad del mismo (carencia de gobernabilidad ambiental). En
realidad estos son dos problemas, ligados íntimamente el uno al otro. Al existir un
marco jurídico inadecuado, no existen parámetros en que basarse para dictar
normas de manejo del recurso. Por otro lado, la capacidad para aplicar las
normativas y disposiciones es sumamente limitada, sobre todo por parte de los
gobiernos municipales e instituciones locales ya que, por un lado se desconoce la
existencia del marco jurídico y por otro lado no hay recursos humanos capacitados
para ejercer la labor normativa y de control.

 Carencia de información científica y aplicada al manejo de las especies de


fauna silvestre

La información científica sobre el potencial de biodiversidad predominante en el


área del proyecto es mínima. Se ha generado poco conocimiento derivado de la
investigación y se ha enfatizado en estudios taxonómicos, sin un interés
comparable en estudios aplicados al manejo de las especies, excepto en aquellas
con mayor potencial económico. Se recomienda que este este aspecto sea
considerado en la definición de líneas de directrices (LDTN) con enfoque
ambiental del proyecto en una línea directriz transversal que se puede
denominarinvestigación ambiental.

Es importante documentar la riqueza biológica que predomina en el área del


proyecto y hacer accesible la información paragenerar mayor cooperación para la
conservación. Por otro lado, también se hacen necesarios estudios que
fundamenten el aprovechamiento de las especies en la naturaleza, así como
información técnica para el manejo de especies en cautiverio.

 Especies de fauna amenazadas de extinción

Muchas especies se encuentran en diferentes grados de amenaza, ya sea por


factores antropogénicos como la captura comercial, el tráfico ilegal y la cacería; o
también por factores indirectos como son la degradación y destrucción de los
hábitats.

 Uso comercial y aprovechamiento no sostenible de las especies

Este problema se presenta a diferentesescalas de impacto en la fauna. Una escala


muy visible y de alto impacto es evidente en el caso de los recursos pesqueros. Si
éstos no son bien manejados, se puede reducir drásticamente el potencial futuro
64
de su aprovechamiento, no sólo de peces, sino de otras especies como camarón.
También sucede algo parecido con las especies que tienen un uso comercial,
debido a la demanda internacional del mercado de mascotas. Muchas especies
están siendo explotadas sin conocer su tasa de aprovechamiento sostenible, como
es el caso de las loras, ranas, pequeños reptiles y otras.

 Tráfico ilegal de especies

El tráfico ilegal de fauna es un fenómeno causado también por el mercado


internacional de mascotas y hace uso de especies más vulnerables y algunas en
peligro de extinción, como es el caso de las loras, lagartos y otras. En el país este
problema se presenta en mayor escala debido a que no existe un marco jurídico
que penalice el tráfico de fauna y además porque es exacerbado por el fenómeno
de la pobreza extrema, que utiliza cualquier recurso natural accesible.

En la siguiente tabla se destaca la situación y tendencias de los tensores


ambientales directos de cambio de la biodiversidad predominante en el área del
proyecto.

Tensor ambiental Impulsor Tendencia Impacto


Incremento de emisiones de GEI a la
atmósfera
Fragmentación
Ganadería
Desplazamiento de especies
Degradación de suelos
Mayor demanda de recursos hídricos
Afectación al bosque nuboso por avance
de la frontera agrícola
Caficultura
Fragmentación
Transformación
Contaminación por agroquímicos
de ecosistemas
Reducción de áreas de los manglares
Salinización de agua
Camaronicultura
Reducción de fauna silvestre que depende
de estos ecosistemas
Monocultivo Pérdida y reducción de especies
(Caña de Contaminación del suelo y fuentes hídricas
azúcar, maní, Muerte de agentes microbianos
soya, ajonjolí, Cambio en la composición de especies de
musáceas) fauna (plagas)

65
Tensor ambiental Impulsor Tendencia Impacto

Demanda de Fragmentación de hábitat


productos Desplazamiento de especies
forestales Cambio de uso de suelo
Demanda de
Afectación al paisaje
productos
Contaminación de suelos y aguas
mineros
Incremento de la frontera agrícola y
Asentamientos
Sobreexplotación pecuaria
humanos en
de recursos áreas
Cambio de uso de suelo
Desplazamiento de especies
protegidas
Fragmentación
Demanda de Contaminación de las fuentes hídricas
fuentes Disminución del nivel de agua en las
hídricas cuencas aledañas a las áreas de cultivo
Cacería Disminución de las poblaciones animales
Pesca Disminución de las poblaciones
Intoxicación y muerte de especies
Residuos sólidos
Daños a la salud humana
Disminución de la calidad del agua
Residuos líquidos Intoxicación y muerte de especies
Contaminación Daños a la salud humana
Pérdida de la biodiversidad presente en el
ecosistema
Agroquímicos
Daños a la salud humana
Aguas de menor calidad
Búsqueda de
mejoramiento
agropecuario

Búsqueda de
mejoramiento de
la producción
Introducción de pesquera Efectos negativos a la biodiversidad local.
Pérdida de diversidad genética
especies exóticas Incrementar la Transformación de las condiciones
invasoras economía a través ecológicas
de la introducción
de especies,
utilizadas como
materia prima

Introducción
accidental
Transformación Aumento de las temperaturas
deecosistemas Eventos naturales extremos
Cambio climático Desplazamiento de especies
Crecimiento Menor producción agrícola
demográfico Incremento de la pobreza
Tabla 19. Situación y tendencias de los tensores ambientales directos de cambio de la
biodiversidad predominante en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, 2017.
Clave: Impulsor fuerte Impulsor medio Impulsor bajo

66
2.6. Demografía

Según datosdel censo realizado por el INIDE en 1995, el área del proyecto
contaba con una población de 519,239 habitantes y una densidad poblacional de
89 habitantes/km2. Del total de población, el 82 y 18 por cientose distribuye en los
municipios con incidencia directa e incidencia indirecta respectivamente. El
anuario estadístico del INIDEde 2005 contempló una proyección de población de
631,612 habitantes, de la cual el 82y 18 por cientose distribuye en los municipios
con incidencia directa e incidencia indirecta respectivamente.

En un período de diez años, de acuerdo a la información contenida en los dos


últimos censos de población (1995 y 2005) realizados por el INIDIE, en el área del
proyecto hubo un crecimiento poblacional del 8% correspondiente a 40,257
habitantes; lo que significa que se presentó un crecimiento anual de
poblacióncorrespondiente al 0.007%.

700.000 645.641
600.000 559.496
519.239
500.000
400.000
300.000 229.345
200.000
100.000
0
C 1971 C 1995 C 2005 P 2016

Figura 3. Comportamiento de la población en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.


Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en
publicaciones de datos y cifras municipales realizados por el INIDE para los censos de población
de 1971, 1995, 2005 y proyecciones 2015-2016.

De acuerdo a la información del último censo de población realizado por el INIDE


en 2005, el área del proyecto contó con una población total de 559,496 habitantes,
representando un 11% menos (72,116 habitantes) con respecto a los datos
proyectados para este período. Del total de población, el 66y 34 por ciento se
distribuye en el área urbana y rural respectivamente; el 51% son mujeres y el 49%
son hombres; y el 82 y 18 por ciento se distribuye en los municipios con incidencia
directa e incidencia indirecta respectivamente. Se presentó una densidad
poblacional de 96 habitantes/km2.

En la siguiente figura se muestrala pirámide poblacional 2005 de los municipios


que se localizan en el área del proyecto; la cual denota que existe un 60% de la
población con edades comprendidas entre 15-64 años con un gran potencial
laboral, por encima de la población que ha pasado la edad productiva
laboralmente. Tambiénse destaca una base ancha entre los grupos de edades
comprendidos entre 10 a 19 años, la cual se reduce gradualmente con el aumento
de la edad de la población. Presenta una población joven, pero con tendencia a

67
disminuir debido a que muestrauna
muestra disminución en la base o grupos de menor

80+Años -2.593 3.766


75- 79 Años -2.328 2.930
70- 74 Años -3.043 3.591
65- 69 Años -4.128 4.829
60- 64 Años -5.321 6.096
55-59 Años -6.695 7.850
50-54 Años -8.724 10.093
45-49 Años -10.875 12.697
40-44 Años -13.054 15.366
35 - 39 Años -14.841 17.703
30-34 Años -17.359 19.565
25-29 Años -21.044 22.951
20-24 Años -29.219 30.376
15-19 Años -33.027 32.905
10-14 Años -37.823 35.804
05- 09 Años -32.260 30.977
00-04 Años -30.614 29.049

-40.000 -30.000 -20.000 -10.000 0 10.000 20.000 30.000 40.000

Hombres Mujeres

edad.
onal 2005 de los municipios que se localizan en el área del proyecto
Figura 4. Pirámide poblacional
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO Nicaragua (2017), a partir de la información en publicaciones de
MUGOLFO-Nicaragua
datos de población por municipio y por edad, realizado por el INIDE en el censo nacional de
población 2005.

De acuerdo a laa proyección de población realizada por el INIDE papara el período


2015-2016, a partir de una revisión de población en el 2012, para el 2016 el área
del proyecto contará con una población total de 645,641,una
645, una densidad poblacional
de 111 habitantes/km2; y el 70 y 30 por ciento de la población se distribuirá en el
área urbana y rural respectivamente.

2.6.1. Población económicamente activa (PEA)

PROGOLFO (1997), destaca que la proyección poblacional para 1997 en el área


63 mil habitantes, de la cual el 33% corresponde a la
del proyecto era de 263
población económicamente activa, distribuyéndose el 66 y 34 por cientoen
hombres y mujeres respectivamente.La
respectivamente odo se enc
PEA para este período encontraba
mayormente concentrada en los municipios de Chinandega y El Viejo (presentan
rural, Villanueva y Puerto Morazán eran los
más actividad urbana).. A nivel rural,
municipios que concentraban
concentra mayores índices de actividad rural, lo cual causa

68
mayor presión de la población económicamente activa demandante de trabajo
sobre los recursos naturales existentes en dichos municipios y municipios
aledaños.

En 1997 el 31 y 42 por ciento de la PEA correspondía a personas con trabajo


permanente y en subempleo respectivamente. Existía un desempleo abierto
aproximado de 27%. El 69% de la población se encontraba en subempleo y
desocupación abierta, marcado por actividades del sector informal basadas
principalmente en la explotación de recursos naturales.

En los municipios de Somotillo y Puerto Morazán,las tasas de desocupación eran


mayores en el área urbana y correspondían al 24%, y su comportamiento se
reflejaba mayoritariamente en hombres (24%) y en las mujeres eradel 23%.

En 2005, la PEA era de 34% y correspondía a población con 10 años o más de


edad que tenía un trabajo o lo buscaba activamente, oestaban esperando la
respuesta de un empleador o en espera de continuar en las labores agrícolas. El
37 y 63 por ciento de la PEA correspondía a mujeres y hombres respectivamente.
El 94% de la PEA se encuentra con un trabajo ya sea permanente o temporal.El
44% de la población económicamente inactiva (PEI) correspondía a población con
10 años a más de edad, que no teniendo ocupación, no buscaban empleo
activamente, comprende estudiantes, personas que se dedican a los quehaceres
del hogar, pensionados, jubilados, rentistas, incapacitados permanentes y otros.

Entre la proyección de 1997 y el censo de población de 2005 hubo un incremento


en la PEA del uno por ciento, distribuido de la siguiente manera: 33% para 1997 y
34% para el 2005.

La distribución de la población con algún


trabajo temporal o permanente se encuentra
54% concentrado mayormente en el sector
terciario (actividades de comercio y
servicios: transporte, almacén,
comunicaciones, servicios de gas,
26% electricidad, agua, establecimientos
20% financieros, servicios sociales, comunitarios
y de salud), predomina la ocupación de
mujeres en un 53%. El sector primario de la
SECTOR SECTOR SECTOR economíacorrespondeal 26% de población
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO ocupada y está dominado en un 92% por
hombres que desarrollan actividades de
agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. El sector secundario de la
economía(actividades de industria manufacturera, construcción, minas y canteras)
concentra el menor porcentaje de la población ocupada, y el 20% de la fuerza
laboral está representada por hombres.

69
Figura 5. Distribución de la PEA del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua en sectores
económicos.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información del INIDE (2008)
relativa acifras de cada uno de los municipios localizados en el área del proyecto,
2.7. Asentamientos humanos

2.7.1. Estructura de los asentamientos humanos

El crecimiento y distribución de la población ha estado vinculado a distintos


factores sociales, económicos, históricos, geográficos y, en las últimas décadas, la
población se concentra en los centros urbanos. El mundo es cada vez más urbano
y Nicaragua no es la excepción. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda
(INIDE, 2005) más de la mitad de la población total del país reside en la Región
del Pacífico (54%) y de ésta el 73% habita en áreas urbanas.

Los doce municipios que se localizan en el área del proyecto, se caracterizan por
presentar crecimiento poblacional y de asentamientos humanos de forma
exponencial. El 50% de los municipios se caracterizan por presentar una alta
población urbana (82% en el caso León y Chinandega) y el restante 50%
presentan una tendencia muy fuerte de población rural (82% en el caso de
Quezalguaque y 66% en Télica y Villanueva). Un caso especial lo constituye el
municipio de Corinto, en el cual la población es 100% urbana.

En elartículo 64 de la Constitución Política de Nicaragua se destaca que “Los


nicaragüenses tienen derecho a una vivienda digna, cómoda y segura que
garantice la privacidad familiar y queel Estado promoverá la realización de este
derecho”. Este artículo plantea la obligación que tiene el Estado de asumir un rol
beligerante y tomar la iniciativa a fin de dar respuesta al elevado déficit
habitacional que existe en el país. Sin embargo en la práctica, este derecho no
está garantizado para miles de nicaragüenses, no solamente por no contar con
una vivienda digna, cómoda, segura o que garantice privacidad, sino también
porque no se garantiza el derecho a acceso regular a tierra que permita el
cumplimiento del primero.

La Ley No.309 (Ley de regulación, ordenamiento y titulación de asentamientos


humanos espontáneos) aprobada el 17 de junio de 1999 y publicada en La
Gaceta, Diario Oficial No. 143 del 28 de julio de 1999, tiene por objeto “establecer
un marco jurídico que permita el ordenamiento urbano, la demarcación y titulación
de los asentamientos humanos espontáneos existentes en el país” (Arto. 1). Esta
ley se promulgócon el fin de regular los procesos de ordenamiento territorial,
justamente en un contexto de tomas de tierras en las ciudades del país,
principalmente en Managua, por ello el título de la ley los caracteriza como
espontáneos.

De acuerdo a datos históricos, las tendencias de crecimiento poblacional en los


municipios de Chinandega, León y El Viejo se debe al crecimiento económico en
el área agrícola (auge delcultivo de caña de azúcar, maní, plátano, banano, soya),

70
zonas francas, acuicultura, equipamiento social y cultural, infraestructura vial,
disminución de riesgos a desastres y post guerra.

En la siguiente figura se muestra el porcentaje de distribución de la población


urbana y rural en los doce municipios localizados en el área del proyecto.
[VALOR]
[VALOR]
[VALOR] [VALOR] [VALOR]
[VALOR]
[VALOR]
[VALOR] [VALOR]
[VALOR]
[VALOR] [VALOR][VALOR]
[VALOR] [VALOR]
[VALOR][VALOR] [VALOR]
[VALOR]
[VALOR]
[VALOR] [VALOR] [VALOR]
0

Suma de Poblacion urbana % Suma de Población rural %

Figura 6. Distribución porcentual de la población urbana y rural de los doce municipios


localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en INIDE
(2016).

Los municipios deVillanueva, Télica, Quezalguaque y Posoltegapresentan una


tendencia marcada hacia lo rural debido a la alta producción agropecuaria. La
localización y emplazamiento de centros poblados o asentamientos humanos se
concentra sobre vías de acceso principales o secundarias, llanuras volcánicas y
cercanía a cabeceras municipales y centros productivos.

Tomando como referencia lo que establece el artículo 19 de la sección primera del


capítulo quinto del Decreto Ejecutivo No. 78-2000 (Normas,pautas y criterios para
el ordenamiento territorial), aprobado el 19 de febrero de 2002 y publicado en La
Gaceta, Diario Oficial No. 174 del 13 de septiembre de 2002 y la información de
población del INIDE (2016), se realizó el análisis de la estructura de los
asentamientos humanos de los doce municipios localizados en el área del
proyecto, con el fin de clasificar las categorías poblacionales para fines de
equipamiento e infraestructura. En la siguiente tabla, se presentan los resultados
de este analisis.

Categoría poblacional Población


(Decreto Ejecutivo Descripción Municipio Total
Urbana Rural
No. 78-2000)
Comprende centros León 168,361 36,624 204,985
departamentales o
secundarios. Son ciudades con
Ciudad metropolitana un rango de población mayor
de 100,000 habitantes que Chinandega 110,719 24,001 134,720
administrativamente funcionan
como cabeceras

71
departamentales o regionales

72
Categoría poblacional Población
(Decreto Ejecutivo Descripción Municipio Total
Urbana Rural
No. 78-2000)
Comprende centros
departamentales o secundarios.
Son ciudades con un rango de
población entre 45,000 y 100,000
habitantes que
administrativamente funcionan
Ciudad grande El Viejo 48,911 38,991 87,902
como cabeceras
departamentales o regionales,
pero pueden cumplir algunas
funciones específicas atendiendo
territorios de más de un
departamento.
Son centros secundarios cuyas Corinto 18,220 0 18,220
dotaciones de equipamiento e Somotillo 17,552 15,550 33,102
infraestructura apoyan las Villanueva 10,778 20,242 31,020
Ciudad mediana funciones de las ciudades
pequeñas. Son centros que
tienen un rango poblacional entre Chichigalpa 41,704 10,296 52,000
11,000 a 44,000 habitantes
Son centros intermedios Télica 8,843 16,956 25,799
ubicados en un rango Puerto
Ciudad pequeña o poblacional entre 5000y 10,000 7,684 8,329 16,013
Morazán
intermedia habitantes. Administrativamente
cumplen funciones del nivel Posoltega 7,297 11,619 18,916
municipal
Centrosde servicios con un
rango entre 2500 y 5000
habitantes. Es el cuarto nivel de
la estructura de los
Pueblo asentamientos urbanos. El Realejo 4,729 5,148 9,877
Administrativamente pueden
cumplir funciones del nivel
municipal y cabeceras de zonas
administrativas
Son centros básicos y se ubican
en un rango entre mil y 2500
habitantes. Administrativamente
pueden cumplir funciones de
nivel municipal, cabeceras de
Villa zonas administrativas y centros Quezalguaque 1,716 7,947 9,663
de subsistemas rurales. Son
centros de integración urbano-
rural y corresponden al menor
nivel de la estructura de
asentamientos urbanos
Tabla 20. Categorías poblacionales para fines de equipamiento e infraestructura de doce
municipios localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente. Proyecto MULGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el
Decreto Ejecutivo No. 78-2000 y datos de población del INIDE (2016).

En los siete municipios con incidencia directa en el área del proyecto se


encuentran poblaciones rurales distribuidas en pueblos, villas, caserios y
asentamientos dispersos; esta información se destaca en la siguiente tabla.

73
Categoría poblacional (Decreto Ejecutivo No. 78-2000)
Municipio Pueblos Villas Caseríos Asentamientos dispersos
(2500- 5000 habitantes) (1000-2500 habitantes) (500-1000 habitantes) (Menor de 500 habitantes)
León 0 5 24 59
Chinandega 3 6 9 21
Corinto 0 0 0 0
Puerto Morazán 0 2 6 14
El Viejo 1 9 31 61
Villa Nueva 0 5 10 38
Somotillo 0 4 11 24
Tabla 21. Categorías poblacionales de la población rural de siete municipios con incidencia
directa localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente. Proyecto MULGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el
Decreto Ejecutivo No. 78-2000 y datos de población del INIDE (2016).

2.8 Infraestructura vial y sistema de transporte

Según el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), la infraestructura vial en


el área del proyecto está compuesta por carreteras, caminos, puentes,
alcantarillados y vados. En general el área del proyecto dispone de buena
accesibilidad y buen estado físico de la red vial. Las obras de mantenimiento,
ampliación de red y mejoramiento de las mismas e infraestructura estána cargo
del Fondo de Mantenimiento Vial (FOMAV), lo cual garantiza mayor acceso y
circulación en las vías, principalmente de tipotroncal principal (TP) y troncal
secundaria (TS) contribuyendo de esta manera a un mejor desarrollo social y
económico de la zona.Las vías de acceso en la cabecera municipal están
conformada de adoquín, calles embolonadas, embaldosadas de tierra con y sin
balastre. En cambio las vías de acceso entre el casco urbano y las comunidades
con mayor extensión y población en el área rural son de tierra con balastre o
material selecto y se encuentran actualmente en buen estado.

El MTI (2001), destaca que debido alhuracán Mitch en 1998, la red vial de
Nicaragua fue fuertemente afectada, sufrió inundaciones, puentes colapsados o
dañados, carreteras y caminos completamente destruidos; que impidieron el
acceso y conexión en distintas zonas productivas (agrícolas y ganaderas),
comunidades, ciudades e incluso municipios que quedaron abnegados. A la fecha
poco a poco el país se ha venido recuperando de esta situación.

Las cabeceras municipales en general disponen de terminales de buses, que


facilitan el transporte hacia las demás localidades. Somotillo (Los Lirios), El Viejo
(Potosí y Santa Julia) y Puerto Morazán, cuenta con una terminal acuática; ya que
disponen de muelles. En el caso de Corinto, posee un puerto internacional que
cuenta con una grúa pórtico. Existe transporte aéreo,pues se dispone de dos
pistas denominados aeródromos, localizados uno en Chinandega y el otro en
León. La siguiente tabla contiene información de la tipología de infraestructura de
transporte predominante en el área del proyecto.

74
Tipología de transporte
Municipio Pista de Terminal Terminal Terminal
Aeropuerto Puerto
aterrizaje acuática de buses funcional
León 1 1 1 3
Chinandega 1 1 1
Corinto 1 1
Puerto Morazán 1 1 1
Somotillo 1 1
El Viejo 2 3 2
Villanueva 1
Tabla 22. Tipología de transporte predominante en los municipios con incidencia directa en el
área del proyecto MULGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en
documentosde caracterización municipal, 2012.

En el área proyecto predominan los siguientes tipos de sistemas de transporte:


terrestre por carretera, acuático, marítimo y aéreo.

Sistema de transporte terrestre

El sistema de transporte por carretera (terrestre) lo constituyen vías identificadas y


clasificadas en:troncal principal (TP), troncal secundaria (TS), conectores
principales (CP), conectores secundarios (CS) y caminos vecinales (V). Cada una
de las carreteras se clasifica por el tipo de construcción en:carretera pavimentada,
caminos revestidos, caminos de todo tiempo, camino de estación seca.

Nicaragua posee ejes internacionales o regionales de interés comercial y de


transito que conectan desde tres puntos con la frontera de Honduras: El Guasaule
(localizado en el área proyecto), El Espino y Las Manos. Cabe destacar que el
tramo Guasaule-Chinandega fue gravemente afectado por el huracán Mitch, y casi
todos los puentes mayores fueron destruidos, ahora ya están restablecidos.

Existen otras rutas que podrían ser también consideradas como eje internacional,
destacándose las que conectan:

 Chinandega-Puerto de Corinto.

 Télica-San Isidro: acorta distancia desde Honduras al Puerto de Corinto.

 El Guasaule-Peñas Blancas o Corredor del Pacifico (Guasaule-Chinandega-


León- Izapa-Santa Rita-Nejapa-Jinotepe-Nandaime-Rivas-Peñas Blancas) o su
alterna (Guasaule-Chinandega-León-Izapa-La Paz Centro-Mateare-Ciudad
Sandino-Las Piedrecitas-Nejapa-Jinotepe-Nandaime-Rivas-Peñas Blancas).

 Guasaule-Chinandega-Managua: esta carretera también es conocida como el


corredor natural, ya que pasa por la parte baja del occidente del país. Además
de servir como eje internacional, esta carretera conecta la capital con las
importantes ciudades del nor-oeste,León y Chinandega, y se extiende hasta el
puerto principal del país (Corinto); pertenece a la Red Regional
75
Centroamericana, bajo la denominación CA-3, que es la Carretera
Centroamericana del Litoral, que corre paralela a la Costa del Pacífico de
Centroamérica.

Rutas colectoras

 León-Las Peñitas: comunica la ciudad de León con los balnearios de Poneloya


y Las Peñitas, que son lugares donde se desarrolla actividad turística.

 Empalme Chichigalpa-Ingenio San Antonio: comunica la carretera León-


Chinandega, con el poblado de Chichigalpa, hasta llegar al principal ingenio
azucarero del país.

 Empalme Posoltega-Posoltega: comunica a la carretera León-Chinandega con


el poblado de Posoltega.

 Empalme Quezalgüaque- Quezalgüaque: comunica la carretera León-


Chinandega con el poblado de Quezalgüaque. La actividad económica de esta
zona gira alrededor de las fábricas ubicadas en la periferia de la ciudad de
León.

Caminos estratégicos

 El Congo-Potosí: da acceso a la península del Golfo de Fonseca. Permite la


conexión a través de un ferry con El Salvador.

 Empalme El Viejo-Tonalá-Puerto Morazán: se usa para sacar la producción de


camarón de las granjas camaroneras.

 San Antonio-Puerto Esparta: es la continuación de la carretera Empalme


Ingenio San Antonio-Ingenio San Antonio, y llega hasta el Puerto de Esparta, en
el Estero del Puerto de Corinto.

 Empalme Salinas-Salinas Grandes: comunica la carretera León-Managua, con


el poblado de Salinas Grandes.

 León-Salinas Grandes: ambos son caminos paralelos que conectan con el


balneario de Salinas Grandes, y el área protegida Isla Juan Venado (refugio de
vida silvestre) en dirección Norte.

 La Paz Centro-Malpaisillo: acortar la distancia entre Managua y El Guasaule,


formando así un nuevo eje internacional.

 Los municipios de la zona del proyecto o región del Golfo de Fonseca están
interconectados por la carretera Panamericana (Troncal Principal), esta
carretera también une al puerto de Corinto con los otros municipios y fronteras,

76
se caracterizan por ser carreteras pavimentadas en muy buen estado, una
buena parte del tráfico que cruza es de carga pesada e internacional.

La siguiente tabla contiene información de los tipos de rutas de transporte terrestre


predominante en los municipios localizados en el área del proyecto.

Tipo de ruta de
Municipios
transporte terrestre
Troncal principal León, Chinandega, El Realejo, Corinto, Chinandega, Villanueva y Somotillo
Troncal secundaria Télica, El Viejo, Puerto Morazán
Colectora principal Quezalguaque, Chichigalpa, Villanueva
Colectora secundaria León, Télica, Chinandega, El Viejo, Puerto Morazán, Somotillo, Villanueva
León, Télica, Quezalguaque, Chinandega, Chichigalpa, El Realejo, El Viejo,
Camino vecinal
Puerto Morazán, Somotillo, Villanueva
Tabla 23. Tipos de rutas de transporte terrestre predominante en los municipios localizados en el
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, a partir de la información contenida en MTI (2016).

A nivel departamental León y Chinandega han aumentado los kilómetros de


carretera pavimentada y en general han mejorado la red vial, sobre todo en sus
zonas productivas. En la siguiente tabla se muestra la condición de la red vial en
kilómetros de estos dos departamentos en el período 2014-2015.

Pavimentadas No Pavimentadas
Departamento
2014 2015 2014 2014
León 343.36 382.94 1672.56 1651.37
Chinandega 322.15 333.04 1089.54 1078.65
Tabla 24. Condición de la red vial en kilómetros de los departamentos de León y Chinandega.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, a partir de la información contenida en MTI (2016).

En el año 2015 se construyó una carretera alterna que conecta la capital del
país(Managua) con el puesto fronterizo El Guasaule, la cual atraviesa los
municipios de La Paz Centro-Malpaisillo-Villa 15 de Junio en Villanueva (troncal
secundaria). La construcción de este nuevo eje vial tiene como alcance agilizar el
tráfico pesado proveniente de las fronteras norte y sur (Carretera Corredor
Pacifico).

Todos los municipios presentan una red vial en muy buen estado compuesto
predominantemente por: carreteras asfaltadas (intermunicipales), caminos de todo
tiempo y caminos vecinales que conectan con las cabeceras municipales y
además sirven para sacar la producción agrícola y pecuaria hacia las cabeceras
principales y puertos principales.

Sistema de transporte acuático y marítimo

Los municipios costeros al Golfo de Fonseca cuentan con sistema acuático propio,
el cual es utilizado como punto de anclaje del tráfico acuático internacional y
nacional.

77
Puerto de Corinto es considerado el principal puerto de carga internacional del
país. Entre el año 2007-2016 reflejó un crecimiento de exportaciones e
importaciones alrededor del 45% de TM (toneladas métricas) en sus cargas
totales; esta información se destaca en la siguiente tabla.

Año Importacion Exportacion Total


2007 1,502,407 481,834 1,984,241
2008 1,476,257 442,232 1,918,489
2009 1,482,459 465,497 1,947,956
2010 1,423,504 667,107 2,090,611
2011 1,8069,938 631,028 2,437,966
2012 2,013,572 688,682 2,702,254
2013 1,858,294 827,415 2,685,709
2014 1,922,469 1,027,257 2,949,726
2015 2,290,074 965,443 3,255,517
2016 2,579,336 1,004,833 3,584,169
Tabla 25. Toneladas métricas de importaciones y exportaciones realizadas en el período 2007-
2016 en el Puerto de Corinto.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de datos reflejados por la EPN (2017).

Cuatro muelles o atracaderos se encuentran localizados en los municipios de


Somotillo (Los Lirios), El Viejo (Potosí y Santa Julia localizados frente al Golfo de
Fonseca) y Puerto Morazán cuenta con una terminal acuática; los cuales son
destinados al transporte interno de pobladores, desarrollo turístico de la zona,
contribuyendo a mejorar las condiciones de seguridad y producción de los
pescadores artesanales de la zona.

Desde los muelles de Potosí y Santa Julia se puede llegar a Honduras y El


Salvador, ya que disponen de infraestructura necesaria para el anclaje de un ferry.
La construcción del puerto de Potosí se debió a condiciones particulares, ya
quesu operación se consideró necesaria debido al conflicto Honduro-Salvadoreño
acontecido en 1975.

En el municipio de El Viejo se localiza el Hotel Marina Puesta del Sol, que funciona
como puerto privado flexible pero robusto que sirve de entrada al país, en donde el
transporte que llega tiene que cumplir con los procesos y registros de control
designados por Nicaragua; además, tiene la capacidad de abastecer de servicios
necesarios para el funcionamiento de las embarcaciones.

Sistema de transporte aéreo

Este tipo de transporte es de baja densidad.El aeródromo “Germán Pomares”


localizado en Chinandega, por su cercanía con El Salvador generalmente
esutilizado para vuelos chárter desde ese país, su mayor movimiento lo
constituyen vuelos privados hacia y desde el interior del país, así como para apoyo
a la agricultura de la zona. El aeródromo “Fanor Urroz” ubicado en la ciudad de
León tiene una frecuencia de uso baja.

78
En ambos aeródromos se ha realizado análisis de contaminación de plaguicidas,
debido a que durante la década de los 70, 80 y parte de los 90 se utilizaban como
pistas para aviones de fumigación.En estos lugares se formulaban, almacenaban y
vertían restos de plaguicidas sobrantes y se lavaban los aviones. Los estudios
realizadoshan demostrado presencia de Toxafeno y DDT, por lo que se han
realizado procesos de limpieza en las zonas y se ha restringido el acceso a la
población que habita en áreas cercanas.

2.9 Infraestructura social, cultural y de servicios

2.9.1. Generalidades

El análisis temporal de los distintos sistemas de infraestructura (social, cultural y


de servicios) que existen en el área del proyecto no se pudo realizar debido a la
falta de disponibilidad de información detallada de los municipios con incidencia
directa.La información compilada se basa en investigación documental de fuentes
secundarias. Esto limitante no permitió poderrealizar comparación de la dinámica
de transformación de la infraestructura en los últimos 20 años.

En base ala información contenida en el Informe de Progreso del Plan Nacional de


Desarrollo Humano al 2010, entregado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad
Nacional (GRUN) al Fondo Monetario Internacional (FMI) en noviembre de 2011,
se deduce que ha habido mayor inversión pública a nivel nacional dirigida a la
infraestructura social, cultural y de servicios.

El GRUN con el fin de realizar acciones para combatir la pobreza incrementó en el


presupuesto nacional partidas presupuestariaspara priorizar la inversión en
sectores sociales, de educación y salud. De igual manera se invirtió en el sector
energético, construcción de carreteras y caminos rurales. Esto significó un
aumento del 67.2% de recursos asignados en el sector social ejecutados entre el
2007-2010.

Entre las políticas de inversión pública fue prioridad la construcción de


infraestructura energética, carreteras, puertos y aeropuertos. Durante el período
2007-2010 se destinaron recursos para inversión en el sector de agua y
saneamiento, salud y educación, con el objetivo de garantizar el bienestar de la
población y a su vez su productividad.

A nivel nacional para el año 2007 existían malas condiciones y problemas en el


sector energético.La accesibilidad a este servicio en las zonas rurales era
restringida. La matriz energética nacional dependía en un 73% del petróleo.
Debido a esto se fomentó la generación de energía a través de fuentes
renovables, con la intensión de ampliar la capacidad instalada, y es cuando surge
la inversión mixta, gobierno-empresa privada. El aumento de consumo
energéticofue de 18% entre el 2005-2009, y la cobertura nacional fue de 66.7%.

79
La siguiente tabla y figura contiene información relacionada con el programa de
inversión pública por sectores (en millones de dólares), realizado por el GRUN en
el período 2007-2010.

80
Sector 2007 2008 2009 2010 TOTAL
Comunicaciones 0.3 20.6 0.6 0.8 4.3
Salud 40.7 25.1 22.6 11.8 100.3
Energía 20.9 18.4 29.4 38.3 107
Educación 31.5 23.8 33 24.5 112.8
Agua, alcantarillado y saneamiento 44.7 39 717 40.4 195.8
Obras y servicios comunitarios 58.9 75.1 76.3 89.7 299.9
Transporte 84.9 88.4 112.8 119.8 405.9
Tabla 26. Programa de inversión pública por sectores en millones de dólares.
Fuente:Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, a partir de la información contenida en el Informe de
Progreso del Plan Nacional de Desarrollo Humano al 2010.

Figura 7. Inversiónpública por sectores 2007-2010.


Fuente:Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, a partir de la información contenida en el Informe de
Progreso del Plan Nacional de Desarrollo Humano al 2010.

Debido a que el acceso a agua potable es un derecho humano, se logró fortalecer


la inversión en este sector, permitiéndose la ampliación y calidad del servicio. En
lo que respecta a saneamiento, a través de la participación ciudadana se apuntó a
la transformación de la gestión, prioridades en el uso de agua, preservación y
sostenibilidad de las fuentes de agua.

La cobertura en agua potable en la zona urbana, pasó del 65% en 2006 al 88.7%
en el 2010. En la zona rural, la cobertura se ha incrementado del 53.36 % en 2006
al 63.5% en el 2011. Quedando aùn un 39% de la población que todavía consume
agua de ríos y manantiales.La cobertura en saneamiento rural se incrementó del
77.8% en el 2006 al 84.8% en el 2011. Incluye un 55% de unidades sanitarias
mejoradas y un 29% de letrinas tradicionales no mejoradas, dejando un 29% de la
población que necesitan mejorar el servicio, un 15% no dispone de ningún tipo de
unidad sanitaria. Las siguientes figuras destacan información relacionada con los

81
porcentajes de las vías de acceso al agua y saneamiento en la zona rural en el
país al 2010.

Figura 8. Vías de acceso al agua (figura a la izquierda) y vías de acceso a saneamiento (figura de
la derecha) en la zona rural al 2010.
Fuente:Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, a partir de la información contenida en el Informe de
Progreso del Plan Nacional de Desarrollo Humano al 2010.

2.9.2. Infraestructura social

2.9.2.1. Salud

En Nicaragua, existe una red escalonada que brinda servicio de salud,


encabezada por el Ministerio de Salud (MINSA), quien da respuesta y atención a
la población a través de su propia estructura compuesta por hospitales, centros de
salud, puestos de salud, casas maternas, que a su vez es complementada con
atención previsional en salud (atención privada, seguridad social).

En el área del proyecto el 75% de la infraestructura social de salud está


compuesta por puestos de salud
distribuidos en todos losmunicipios, su
función está orientada a brindar
atención médica de primer nivel. El 11%
son centros de salud, los cuales tienen
mayor capacidad instalada para brindar
servicio de diagnóstico y especialidades
médicas, se concentran mayormente en
las cabeceras municipales. El 9%
corresponde a casas maternas.Existen
cinco hospitales que representan el 3%
de la infraestructura de salud, de los cuales tres son de carácter primario, uno es
departamental y regional, y uno es de referencia regional y nacional. El 2% de la
infraestructura de salud está representada por clínicas previsionales propiedad del
Instituto Nicaragüense de Seguro Social (INSS).

82
La siguiente tabla contiene información relacionada con la distribución ycategorías
de la infraestructura de salud predominante en los doce municipios con incidencia
directa e indirecta en el área del proyecto.

Categoría de infraestructura de salud


Puesto Centro
Municipio Casa Puesto Casa
Área Hospital de de
materna médico base
salud salud
Corinto 4 1 1
Urbana 1 17 5 1 2
León
Rural 13
Urbana 3 1
Somotillo
Rural 7
Urbana 1
El Realejo
Rural 3 1
Urbana 1 1
Villanueva
Rural 9
Urbana Posoltega 6 1
Urbana 1 1 1
Télica
Rural 7 3
Urbana 1 1
Quezalguaque
Rural 2
Urbana 2 1 1
Puerto Morazán
Rural 3
Urbana 2 10 6 3
Chinandega
Rural 2 4 1
Urbana 2 1
El Viejo
Rural 13 3
Rural Chichigalpa 6 1
Total 3 110 24 11 5 4
Figura 27. Distribución y categorías de la infraestructura social de salud en los municipios con
incidencia directa o indirecta en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de información de en inventarios
municipales 2015-2016.

El servicio de salud pública es brindado por 1279 profesionales de la salud, de los cuales
el 54% son médicos de diferentes especialidades y el 46% son enfermeras.La capacidad
de respuesta de los médicos es de 1/930 habitantes (un médico por cada novecientos
treinta habitantes) y enfermeras 1/1100 (una enfermera por cada mil cien habitantes).
Para realizar la caracterización del personal de salud no se consideró el personal médico
que laborar en consultorios y clínicas privadas, excepto las del INSS, ya que brindan
atención a un alto número de la población que cotiza en el seguro social.

2.9.2.2. Educación

El sistema educativo es regido por el Ministerio de Educación (MINED), entidad del


Estado responsable de la educación básica y atender las siguientes modalidades de
educación: pre-escolar, primaria, secundaria, educación técnica y educación especial
(niños y adolescentes con discapacidad). La formación técnico-profesional está a cargo
del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y la educación superior o universitaria es
responsabilidad del Concejo Nacional de Universidades (CNU).

83
En el área del proyecto existe un total de 773 centros educativos que brindan educación
en todas las modalidades de educación. Existe solamente una escuela de educación
especial destinada a la formación de
niños y adolescentes con
discapacidad. La infraestructura de
educación superior (universidades) se
concentra en el área urbana de las
cabeceras departamentales de los
municipios de León y Chinandega.La
infraestructura social de educación se
encuentra mayormente concentrada
en tres modalidades de educación:
combinada (brinda más de una
modalidad educativa) con 44%
centros educativos,primaria completa
que ocupa el 31% de la infraestructura
y pre-escolar con el 15% de escuelas.

2.9.3. Infraestructura cultural

El Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), es la entidad que tiene a cargo la divulgación,


mantenimiento y conservación del patrimonio cultural, y lo hace a través de espacios
culturales destinados a este fin para el gozo y beneficio de las comunidades.

Existe poco cobertura de este tipo infraestructura en el área del proyecto y se clasifica de
la siguiente manera: teatro, museo, biblioteca, casa comunal y centro cultural. La mayor
concentración de museos equivalentes al 61.53% se encuentran localizados en el casco
urbano del municipio de León, y en el caso de las casas comunales el 47.05% están
localizadas en las áreas rurales del municipio de Somotillo. Sin embargo es posible
identificar una serie de monumentos históricos y espacios públicos que son utilizados
como infraestructura complementaria, los cuales son utilizados para la promoción de
actividades, técnicas, elementos y tradiciones culturales. Estos pueden ser: auditorios,
plazas, parques o atrios de iglesias. La siguiente tabla contiene información relacionada
con las categorías de espacios culturales existentes en cuatro municipios con incidencia
directa en el área del proyecto.

Categoría del espacio cultural


Área Municipio Casa Centro de
Teatro Museo Biblioteca
comunal cultura
Urbana Corinto 1 1
Urbana 1 8 2 3 2
León
Rural 1
Urbana 1 1 3 1
Somotillo
Rural 24
Rural Villanueva 21

Tabla 28. Distribución de espacios culturales en cuatro municipios localizados en el área del
proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de información de inventarios municipales
2015-2016 y consultas a técnicos de las municipalidades.

84
2.9.4. Infraestructura de servicios

2.9.4.1. Servicio domiciliar de agua

El servicio de agua para consumo humano es uno de los más importantes para la
población y uno de los más demandados. En el casco urbano y cabeceras de las
ciudades este servicio es brindado por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados Sanitarios (ENACAL), quien se encarga de su distribución y cobro del
servicio. También se hace uso de mini-acueductos por bombeo eléctrico (MABE), este
sistema es más frecuente encontrarlos en zonas rurales principalmente en comunidades
donde están organizados Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS).

La población que habita en zonas rurales, en su mayoría se abastece de agua de pozos


excavados a mano o perforados, también hacen uso de los sistemas MABE o mini
acueducto por gravedad (MAG).

La siguiente tabla resume información de las formas, tipo y cobertura del servicio agua
domiciliar en siete municipios con incidencia directa en el área del proyecto.

Municipio Urbano Rural Otros formas Cobertura (%)


3118 Quebradas, ojo
Red de ENACAL (15
León pozos/MABE/ de aguan ríos, 85
pozos profundos)
MAG lagunetas
Chinandega Red ENACAL 80
Agua se extrae
ENACAL desde El
Corinto MABE (29 áreas 0 Realejo a 19 94
habitadas) kilómetros de
Corinto
ENACAL
Puerto Morazán 90
2 CAPS
Red ENACAL 31 MABE Ríos, ojos de
El Viejo 80
MABE (4 barrios) 5670 pozos agua
21 MABE/
CAPS/Pozos Ojo de agua,
Villanueva 1 MABE 85
individuales y ríos
pozos públicos
161 pozos
Somotillo Red ENACAL 17 MABE Ojos de agua,ríos 90
1 MAG
Tabla 29. Formas, tipo y cobertura del servicio agua domiciliar en siete municipios con incidencia
directa en el área del proyectoMUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de información de inventarios municipales
2015-2016 y consultas a técnicos de las municipalidades.

2.9.4.2. Servicio de acueducto y alcantarillado

El servicio de alcantarillado sanitario es brindado únicamente en las cabeceras


municipales y la cobertura no es total, por ejemplo en León la cobertura del
servicio es del 75% en el casco urbano.También se hace uso de fosas sépticas y
en el área rural hay un déficit del 100% de este servicio.

85
Chinandega, dispone de este servicio en el casco urbano.Posee dos plantas de
tratamiento de aguas residuales (PTAR) interconectadas a la red de tuberías
colectoras y subcolectores que recorren la ciudad. El 75% de la red de tubería es
de asbesto cemento y necesita ser cambiadas. Aproximadamente 30% de la
población urbana cuenta con sistema de aguas residuales. En el Viejo la cobertura
del sistema de alcantarillado sanitario es de 33%, cuenta con una PTAR.

Corinto por ser un puerto marítimo tiene servicio de alcantarillado sanitario pero no
en todo el pueblo.La cobertura de este servicio es principalmente en la zona
central del casco urbano.Este servicio se presta con el apoyo de tres bombas de
tratamiento de aguas servidas. El sistema presenta deficiencias y regular estado
debido a problemas de paso vehicular, robos de manjoles y presión de bombas.
Villa Nueva, solo tiene servicio de alcantarillado sanitario en Nueva Jerusalén
(urbanización surgida después del huracán Mitch).

En los municipios de Puerto Morazán y Somotillo solo se cuenta con letrinas


tradicionales o con tratamiento y en algunos casos fosas sépticas. Este mismo
caso se presenta en los demás municipios que no cuenta con servicio de
alcantarillado sanitario.

2.9.4.3. Servicio de energía eléctrica

En Nicaragua el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), es el ente regulador y


tiene por objeto la implementación del sistema nacional de electrificación, este
ente se auxilia de las siguientes empresas:

 Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL): transporta la energía a


distintos puntos de distribución.

 Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL): brinda servicio público de


energía, la genera, transmite, distribuye y comercializa.

 Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte S.A. (DISNORTE): da


mantenimiento a la red, presta servicio eléctrico, realiza cobros, atiende el
alumbrado público.

A nivel nacional en el año 2017 se logró una cobertura del 94% del servicio de
energía eléctrica, entre el año 2006 y 2017 se dio un incremento del 41% en la
cobertura de este servicio.

2.10. Actividades económicas

Las actividades económicas en el área del proyecto se centran principalmente en


actividades agropecuarias, agroindustriales, minería y acuicultura.

86
Agricultura

PROGOLFO (1997), destaca que la producción agrícola de consumo local/interno


en el área del Golfo de Fonseca representó el 30% de la superficie total de
cultivo.Este porcentaje de área fue cubierta por maíz, soya, millón, arroz, sorgo y
frijol. La preferencia de estos cultivos por parte de los productores se debió en
gran medida a que son cultivos que presentan mayor resistencia a la sequía,
teniendo en cuenta que la parte norte de esta zona fue afectada por sequías
prolongadas.

También se la producción de cultivos de subsistencia (granos básicos). Este tipo


de agricultura se realiza fundamentalmente por pequeños productores con fincas
menores de 3.5 hectáreas, es de subsistencia porque sirve para autoconsumo
pero también para comercializarlos en pequeña escala y de esta manera los
productores pueden obtener otros bienes. Los productores de subsistencia
representan el 50% del total de fincas, con una fuerte base social involucrada en
su producción.

La producción de subsistencia para el 2007 continúa estando en manos de


pequeños y medianos productores.Se ha diversificado el tipo de siembra con la
producción de granos básicos y ajonjolí, y se desarrollan actividades
complementarias en los ciclos de siembra de primera y postrera; los productores
siembran frijol, otra área de maíz y ajonjolí.Todos estos cultivos se desarrollan a
pequeña escala, en áreas promedio de tresmanzanas. También cultivan hortalizas
y frutas, y se practica la crianza de cerdos y gallinas. En terrenos con un poco más
de área existen pequeños hatos de ganado de entre 5 a 10 vacas.

La agro-exportación en 1997-1998 estuvo caracterizada por cinco tipos de


cultivos: caña de azúcar, ajonjolí, maní, banano y algodón. La extensión para
siembra de este tipo de cultivo fue de aproximadamente 39.972 hectáreas (casi el
70% del total de los cultivos predominantes en el área del proyecto). Las mayores
extensiones de tierra para siembra son utilizadas para el cultivo de caña de
azúcar, maní y ajonjolí. Este sistema de producción generó 81 millones de dólares
en exportaciones, contribuyendo aproximadamenteal 10% de las exportaciones a
nivel nacional.

GFA (2007), destaca que los productos de agro-exportación más fuertes en la


zona de León y Chinandega son cinco: caña de azúcar, maní, banano, algodón y
ajonjolí; estos dos últimos cultivos fueron sustituidos por soya y sorgo industrial.
En el caso del cultivo de algodón para el 2007 triplicó los costos de producción,
razón por la cual fue sustituido por otro tipo de cultivo. La tendencia de la
producción de cultivos de agro-exportación se mantuvo hacia el 2013.En la
actualidad en el área del proyecto en el rubro agricultura se destacan dos
actividades agrícolas: el cultivo de caña de azúcar y maní.

En la región del Pacifico, el cultivo de caña de azúcar constituye uno de los rubros
más importantes tanto para consumo interno como para su exportación. Su cultivo

87
y procesamiento lo realizan dos ingenios: uno está localizado en el municipio de El
Viejo y pertenece al Grupo Pantaleón S.A y el segundo se ubica en Chichigalpa y
es propiedad de la Empresa Agro Energética SER San Antonio. Ambos
ingeniosprocesan la mayor cantidad de caña azúcar producida en el país
(aproximadamente 39,000 toneladas de caña diaria). En el primer semestre de
2017 en comparación con el mismo período de 2016, hubo un aumento en la
producción de caña de azúcar correspondienteal 55%.

El cultivo de maní se realiza de forma mecanizaday constituye un rubro de


exportación. El 90% de las áreas cultivables se localizan en el occidente del país
(aproximadamente 55 mil manzanas). Las mayores áreas de cultivo se ubican en
los municipios de Chinandega, León, Télica y El Viejo; en este último municipio
este cultivo ocupa el 60% del área cultivable. El 25% de la producción de maní se
exporta a Europa, el resto a Estados Unidos de Norteamérica y México. Este
cultivo tuvo un crecimiento en volumen de producción en 2017 de 26.1%, en
relación al volumen producido durante el período de 2016.

Se ha agregado otros rubros agropecuarios emergentes e importantes y con


potencial de producción en el área del proyecto, tal es el caso dela yuca. En León
se localiza la empresa Almidones de Centroamérica, S.A. (ALCASA), la cual
produce almidón de yuca. Esta empresa procesa la yuca que se produce en la
zona de León y resto de municipios, genera su propia energía con el uso de un
biodigestor que permite el secado del almidón.

Acuicultura

La acuicultura es la segunda actividad más importante y generadora de divisas,


superada solamente por la agro-exportación.En 1997 esta actividad reflejó una
tendencia de mayor tecnificación, pero también de amenaza por el acelerado
deterioro del ecosistema.Los recursos pesqueros son objeto de explotación con
prácticas a veces indebidas, las cuales repercuten en el precio y valor de mercado
del producto que no presenta las condiciones adecuadas para un mejor precio.
Cabe destacar que más del 70% del camarón capturado no alcanza la talla
comercial económica óptima.

Para 2007 en este rubro sobresalen el cultivo del camarón, la pesca y la


extracción de conchas. La camaronicultura es desarrollada en gran parte por una
serie de cooperativas y productores privados e independientes teniendo como
destino la exportación del producto. En el caso de la pesca y extracción de
conchas tiene como destino de mercados El salvador, Honduras y Guatemala. Así
mismo y debido a la demanda del camarón que ha venido incrementándose desde
los años noventa ha dado paso a que muchas salineras se han convertido en
granjas camaroneras.En las granjas camaroneras semi-intensivas y artesanales
se acostumbra realizar dos siembras de camarón en el año.

En 2013 este rubro se orienta principalmente a la pesca artesanal, extracción y


captura de conchas, punches, y post-larvas de camarón. Existen empresas
88
concentradas dedicadas al acopio, procesamiento industrial y exportación de
especies marinas.

Actualmente el área del proyecto se caracteriza por un gran número de empresas


que manejan industrialmente el ciclo del camarón.De acuerdo a datos del
INPESCA se han entregado en concesión aproximadamente 22,088.86 hectáreas
y se han construido 15,716.15 hectáreas de las concesiones entregadas. Las
áreas concesionadas corresponden se localizan en el Estero Real, Estero
Aserradores, Estero Padre Ramos, Poneloya y Salinas Grande. Cabe destacar
que en el Estero Real se ha concesionado el 93.15% del total de todas las
concesiones y se ha construido el 71% de las áreas concesionadas por el
INPESCA. Las concesiones han sido entregadas a grandes y medianas empresas
camaroneras, y cooperativas. En algunas camaroneras también se produce sal en
temporadaque no hay producción de camarón.

Ganadería

En el área del proyectose practicaganadería de doble propósito (leche y carne) y


ganadería extensiva. La ganadería que hace uso de pastos mejorados está en
manos de medianos y grandes ganaderos, y la ganadería extensiva en manos de
medianos y pequeños ganaderos. La ganadería no representa un sólido
desarrollo, debido a la falta de uso de pastizales mejorados.El área de pastizales
se encuentra concentrado mayormente en Somotillo y Villanueva.

En 2007 este rubro representó el 67% de áreas en fincas con ganadería


extensiva.Los pastos utilizados son naturales (61%) y mejorados o cultivados
(39%). Existen todos los eslabones del proceso de producción de carne bovina
(crianza, desarrollo y engorde). Los pequeños productores ocupan la parte
fundamental de la crianza en sus ganaderías de doble propósito, los grandes y
medianos ocupan la posición de finalizadores, desde criadores de doble propósito,
los novillos que venden al matadero son tanto los nacidos en su propia finca, como
los comprados a los pequeños ganaderos. Al 2013 este rubro productivo se
práctica como una de las actividades productivas más importantes en el área del
proyecto, tanto a escala de explotación de doble propósito (carne y leche) e
industrialización de sus derivados.

En la actualidad este rubro productivo sigue manteniendo su nivel de importancia


e impactoen la economía nacional.Se han implementado nuevas tecnología para
la crianza de ganado bovino de doble propósito y se continúa exportando. Las
áreas con mayores cantidades de ganado bovino se localizan en el municipio de
Villanueva con aproximadamente 75,000 cabezas de ganado.

Agroindustria

En 1998 una de las actividades más importantes del sector agroindustrialfue la


producción de azúcar a través del ingenio azucarero Monte Rosa unido al grupo
Pantaleón. Otra actividad importante en este rubro fue la elaboración de grasas y
89
aceites a partir de la semilla de ajonjolí, algodón y maní. Otras actividades
agroindustriales fueron el descortezado de maní, producción de concentrado para
animales, elaboración de harina, acopio y procesamiento del algodón, granjas de
cría y procesamiento de carne porcina para la exportación.
Según GFA (2007), en el área del proyecto se concentran plantas procesadoras
de oleaginosas, se produce, procesa y exporta azúcar, rones, aceite, lácteos y sus
derivados y banano empacado.

Este rubro productivo se ha venido modernizando, ya quese han implementado


nuevas tecnologías.Además de los productos procesados en años anteriores, se
han establecido empresas de procesamiento y exportación de marisco, abriendo
nuevos mercados desde la perspectiva de inversión privada extrajera.Así mismo
existenindustrias (maquilas) que se localizan principalmente en León y El Viejo en
la que hay instaladas fábricas de arneses y partes automotrices.En ambos
municipios estas factorías pertenecen a ARNECOM y Yasaki.

Minería

En el área del proyecto la actividad de minería a cielo abierto se realiza en los


municipios de Somotillo (comunidad El Danto), Villanueva (comunidad El Becerro)
y dos minas más manejadas de forma colectiva por guiriseros, Chinandega (mina
El Rincón de Los García).

El Centro Humboldt (2008), destaca que en la localidad El Becerro, Villa Nueva y


Somotillo, se ubica una planta de beneficio de mineral aurífero de capital español
(IBEROAMERICANA DE MINAS S.A.), que tiene una capacidad instalada de 150
toneladas cortas secas de mineral. Produce unas 100 onzas de oro y unas 300
onzas de plata, por el método de procesamiento de cianuración directa y
precipitación de oro por el método Merrill Crowe. La empresa tiene su plantel de
procesamiento de material aurífero en el municipio de Villa Nueva, territorio de la
cuenca número 60 (Río Estero Real).

En 1997, en el municipio de Villanueva existían tres minas, una de ellas manejada


por una empresa de capital extranjero y dos manejadas por guiriseros de la zona,
los ingresos promedios anuales fueron alrededor de 180,000 dólares anuales y se
extrajo una producción de 400 onzas troy (12,441.36 gramos).

90
4. CRITICIDADES Y POTENCIALIDADES

4.1. AZOLVAMIENTO Y CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL GOLFO DE


FONSECA

4.1.1. Análisis de contexto en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

Los cambios en el uso de los suelos provocados por los productores (pequeños,
medianos o grandes) y el avance de la frontera agrícola han contribuido a la
degradación de las áreas de bosque y ecosistemas representativos en el área del
proyecto.

Los dos ingenios azucareros (San Antonio y Monte Rosa/Pantaleón), las


plantaciones de maní y las camaroneras avanzan y compiten cada vez máscon las
comunidades por el acceso a los recursos tierra y agua. Este tipo de industrias
dinamiza la economía de los siete municipios con incidencia directa y de los cinco
municipios con incidencia indirectaen el proyecto, pero no sin daños ambientales
colaterales como: quemas agrícolas, escasez de agua en los pozos por el
excesivo bombeo, contaminación de los esteros, ríos y quebradas.

La agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos sobre el medio


ambiente. Ladestrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas
y fertilizantes, la deforestación o la pérdida de biodiversidad genética, son entre
otros tensores ambientales que prevalecen en el área del proyecto.

Los bajos/deficientes rendimientos agrícolas provocados por la poca inversión y


malas prácticas agrícolas (pocarotación de cultivos, uso de maquinaria para
voltear la tierra, siembra sin cobertura, ineficiente plan de fertilización) influyen
directamente en la capacidad productiva. Adicionalmente, influye la deficiencia de
medios y de conocimientos técnicos por parte de los productores.

La expansión de la frontera agro-industrial está contribuyendo a la pérdida de la


cobertura boscosa. La caña de azúcar, las piscinas camaroneras y las salineras,
remplazan a cultivos básicos tradicionales como el maíz, frijol, arroz y maicillo.
Estos cambios en los usos del suelo generan una disminución de las fuentes de
agua, inseguridad alimentaria y destrucción de ecosistemas claves para la
sostenibilidad de laszonas marino- costeras, así como una mayor vulnerabilidad y
un mayor riesgo ante desastresclimáticos.

Según labase de datos de uso del suelo de Nicaragua, la caña de azúcar se está
cultivando en alrededor de 310 km2 en los municipios de El Viejo, El Realejo y
Chichigalpa, y en menor medida en Chinandega y Posoltega, mientras que las
camaroneras, con un territorio aproximado de 60 km2, están principalmente
ubicadas en los municipios de Puerto Morazán y El Viejo (Barillas, 2012). Este
autor destaca que en el caso de la industria azucarera se están utilizando grandes
extensiones de tierra para el cultivo de la caña de azúcar desplazando otros
cultivos de consumo básico comomaíz y maicillo, disminuyendo la cantidad de
91
zonas de pastizales y potreroscomunitarios y, principalmente, destruyendo y
deforestando algunos remanentes debosques, matorrales y algunas fuentes de
agua que aún quedaban en la zona. A su vez, los cañeros construyen canales y
cunetas para el manejo de las aguas de escorrentía dentro de sus parcelas que
luego desfogan directamente en los caminos o en los alrededores de comunidades
provocando inundaciones, erosión y socavamientos. Continua exponiendo el autor
que el cultivo intensivo de la caña de azúcar genera impactos o externalidades
ambientales directas sobre diversos elementos del ecosistema, yaque demanda
grandes cantidades de agua para riego por lo que se utilizan y se desvían los
caudales de las corrientes superficiales. Así también, se aplican grandes
cantidades de productos químicos para el combate de plagas y para el control de
la maduración de la caña. Parte de estos productos, esparcidos por medio de
avionetas, impactan directamente sobre insectos beneficiosos (como abejas),
alteran los ciclos productivos de árboles frutales o huertos en las comunidades y,
posiblemente, contaminan fuentes de agua de uso comunitario. A su vez, otra
parte de estos productos químicos, altamente peligrosos, se infiltran hacia los
mantos de agua subterránea (apareciendo luego en los manantiales y ojos de
agua) o escurren hacia los ríos, esteros y finalmente al Golfo de Fonseca. Otro de
los grandes impactos del cultivo de la caña de azúcar es la quema pre-cosecha, la
cual genera excesivo calor, caída de hollín y residuos quemados, enfermedades
respiratorias (principalmente en niños), la muerte de especies menores de fauna y
posible impacto sobre algunas fuentes de agua superficiales.

Este mismo autor expresa que los estanques de las camaroneras se ubican en el
interior de la zona de estuario o manglares ya que se llenan a través de canales
provenientes de estas zonas acuáticas. Para la construcción de los estanques se
hace movilización de tierra, se altera la morfología de los estuarios y se cortan
extensas zonas de manglares y bosque salado.La construcción de estanques para
el manejo de salmuera y producción de sal (p.e. Salinas Grande) es similar a los
estanques de camaroneras difiriendo únicamente en que los de las salineras son
de menor extensión. Los niveles de estos estanques son también manejados a
través de canales que llevan el agua desde los estuarios y zonas costeras. La
producción de sal se realiza durante la mayor parte del verano mientras que en
invierno los empresarios les permiten a sus trabajadores utilizar los estanques
para el cultivo y producción de camarón.

Continua exponiendo el autor que las camaroneras utilizan en algunos casos la


larva del camarón directamenterecolectada de los estuarios y manglares con el
inconveniente que al canalizar el agua hacia los estanques también se llevan
larvas de pescado y otras especies que, por no ser el objetivo primario de la
explotación, son posteriormente desechados o eliminados. Esto genera impacto
negativo directo sobre las posibilidades de pesca de las comunidades en los
alrededores. A gran escala, esta práctica podría estar reduciendo
considerablemente el potencial pesquero de toda la región donde operan
lascamaroneras. En menor escala, este mismo fenómeno también sucede con los
estanques de salineras que son utilizados para cultivo de camarón durante el
invierno. Adicionalmente, el uso masivo de larva de camarón silvestre por parte de
92
lascamaroneras deja muy pocas posibilidades a las comunidades para el
establecimientode sus propias explotaciones artesanales.
Finaliza expresando este mismo autor que la disminución de la pesca es
seguramente uno de los grandes impactos que laspoblaciones están
experimentando en la zona costera. Algunos pescadores aducen que está
cambiando la temperatura del agua y por eso las especies están buscando otras
latitudes o profundidades. Otros atribuyen la escasez a la invasión por parte de
pescadores de países circunvecinos (Honduras y El Salvador). Con no menos
lógica la mayoría de pescadores sugieren que las grandes cantidades de químicos
utilizados por las agroindustrias de los alrededores están llegando a las aguas del
Golfo de Fonseca matando larvas y poblaciones marinas. Casi unánimemente, la
escasez de camarón es atribuida al uso indiscriminado que las camaroneras están
haciendo de las larvas, las lagunas naturales y esteros.En cualquier caso, la
aguda escasez de pesca (tanto de peces como de camarones) está poniendo en
grave riesgo la seguridad y soberanía alimentaria de las familias y comunidades
que históricamente han vivido de este recurso. Consecuentemente, las personas
están buscando otros medios de vida y actividades productivas que redundan
negativamente en el ambiente (recolección de leña, cacería de cusucos y
garrobos, extracción de miel en colmenas silvestres), generan diferentes patrones
o conflictos socio-ambientales u obligan a migraciones temporales o definitivas.

Las inundaciones son cada vez más frecuentes y en la actualidad es de


sumaimportancia prever su ocurrencia para poder tomar decisiones acertadas en
cuanto a los períodos de siembra y el tipo de cultivo. Están relacionadas con los
períodos de lluvia de la estación húmeda yla ocurrencia de eventos
meteorológicos extremos como depresiones y tormentas tropicales y huracanes.
Son producidas por intensas precipitaciones de origen climatológico durante el
período de invierno o ante la presencia de un evento extremo (La Niña). Estas
precipitaciones pueden ser esporádicas o aisladas.

Para algunos sectores la frecuencia de inundaciones ha sido positiva. Es el caso


de la pesca de camarones en las lagunas naturales (lagunas estacionales), sin
inundaciones no se recogería larva natural de forma abundante que permitiese
tener en verano “buenas cosechas”. Con pocas inundaciones la producción de
camarón es relativamente baja.

Las zonas que presentan alta vulnerabilidad a inundaciones por


fuertesprecipitaciones, también conllevan riesgos por deslizamientos y erosión
cerca de los frágilessuelos de origen volcánico de la zona. Lasinundaciones
afectan a áreas con topografía llana cercanas a la costa en El Viejo, Chinandega y
zonas cercanas a los esteros con cauces permanentes o temporales. Los esteros
Palo Grande, en el Golfo de Fonseca y los de Padre Ramos y Aserradores en el
sector del Pacífico, son zonas muy afectadas por las inundaciones. El área que
suele quedar afectada alcanza hasta aproximadamente la cota de diez metros
sobre el nivel del mar. En Puerto Morazán, las inundaciones tienen especial
relevancia en el ámbito del Estero Real; esto incluye a la isla El Chinito, Playa
Grande, isla Canta Gallo y Puerto Morazán. Se debe considerar igualmente los
93
asentamientos temporales, vinculados a explotaciones camaroneras situadas en
las áreas de manglar y que no se encuentran registrados como núcleos
poblacionales (Martínez & Bravo, 2011; citado por Herrera, Hernández & Bravo,
2015).

Aún persisten en las zonas bajas de los municipios de Somotillo, Villanueva y


parte de El Viejo (con incidencia directa en el proyecto), incendios provocados por
los cazadores locales, que buscan como extraer especies de fauna silvestre
haciendo uso de fuego no controlado, causando quemas en propiedades privadas
e impactando directamente en las reservas alimenticias para el ganado y el
deterioro de parcelas agrícolas.

En el municipio de Villanueva se registra actividad de lavado y producción de oro


por parte de empresas mineras (El Limón), pequeña minería y cooperativas de
güiriseros. Los residuos del lavado son depositados en los ríos en donde pueden
causar contaminación de las aguas. Otra actividad contaminante es el lavado de la
semilla de jícaro en los ríos de la zona que suelta sustancias tóxicas. Si bien es
materia orgánica, con el calor los residuos del jícaro se fermentan, afectando la
vida acuática y poniendo en riesgo de aborto a las vacas, si éstas llegan a tomar
agua (MARENA, 2004).

Cada vez es más frecuente que en lascomunidades cercanas a los ríos de


Somotillo, Villanueva, Chinandega, Puerto Morazán y El Viejo, las fuentes de agua
se encuentren a más profundidad. En los últimos cinco años los pozos de las
comunidades han llegado a secarse y las quebradas o ríos no conservan agua
desde la entrada del verano.Los ríos con caudal como los de Somotillo no se
habían secado históricamente, en los últimos dos años se han llegado a secar,
provocando un colapso en la producción ganadera local. Las causas son variadas:
excesivo bombeo por parte de los ingenios para mantener la humedad a la caña
(cerca de Chinandega y Puerto Morazán), en Somotillo y Villanueva por el
azolvamiento de los ríos y la acumulación delciclo lluvioso en dos meses, fuertes
sequías y despalesque no permiten que se infiltre aguaal manto subterráneo y
tampoco se conserve las aguas superficiales (Herrera, Hernández & Bravo, 2015).

Barillas (2012), manifiesta que la faltade protección forestal ocasiona mayores


niveles de erosión y pérdida del recurso suelo disminuyendo la productividad
agrícola y provocando azolvamientos dramáticos en las partes media y baja de las
cuencas.Sin lugar amuchas dudas, el impacto del huracán Mitch y las crecidas de
octubre de 2011 han alterado considerablemente la geomorfología fluvial con
migración y cambio de cauces, creación de nuevos playones y terrazas aluviales y
arrastrando y depositando cientos de toneladas de arena y sedimentos a lo largo
de los cauces y en el Golfo de Fonseca. Todos estos factores impactan
negativamente en los medios de vida de las poblaciones en las partes bajas,
principalmente por la pérdida de zonas de cultivo, disminución de la pesca y
escasez de agua para consumo.

94
El área del proyecto secaracteriza por tener ecosistemas de manglar, bosque
salado, estuarios y marismas. El Estero Real y Estero Dos Águilas forman parte de
una extensa planicie de inundación.Algunos de los riesgos observados en esta
área destacados por Herrera, Hernández & Bravo (2015) que estánrelacionados
con el azolvamiento o sedimentación en ríos y esteros son los siguientes:

El fenómeno de azolvamiento o sedimentación en ríos y esteros se produce en


todo elárea que cubre el áreadel proyecto, y está asociado a una intensa
deforestación y pérdida de la cobertura vegetal en la parte alta de las cuencas.
Como consecuencia de ello, cuando un evento meteorológico extremo azota el
área en invierno, se produce una alteración de los cauces y un desbordamiento de
los mismos. Como resultado se produce la pérdida de zonas de cultivo ypastoreo y
la destrucción de infraestructura. Otra consecuencia es la reducción del espejo de
agua, que ocasiona un incremento de la turbidez y reduce la penetración de la luz,
impidiendo el desarrollo de los organismos y por lo tanto reduciendo la
productividad pesquera y camaronera(Barillas, 2012).

En la zona norte de Nicaragua


y fronteriza con Honduras, se
observan migraciones del
cauce del RíoNegro. Las
crecidas máximas desde el
huracán Mitch en 1998 han
provocado cambios severos en
Cauces arenosos, alterados y modificados por caudales máximos del la configuración del río,
Río Negro en Jícaro Bonito (izquierda) y Palo Grande (derecha), playones y zonas de cultivo
comunidades del municipio de Somotillo.
Fuente: Barillas, 2012. (comunidades de Palo Grande,
Las Mesas y Jícaro Bonito).

La boca del Estero Real en Nicaragua, se encuentra cubierta por una zona
amplia(aproximadamente una hectárea) de un banco de conchas de ostras que
durante la marea baja quedan totalmente al descubierto, limitando el flujo del agua
por los extremos lateral de la boca del estero (Hernández, Bravo& Soriano, 2006).

El aporte de sedimento al Golfo de Fonseca es alto. El análisis de control de


calidad de los 213resultados de sólidos suspendidos totales (SST), medidos en
tres puntos del Estero Real con un límite inferior de cero y superior de 150 mg/l,
reporta que el 36.6% de muestras analizadas en seis años de muestreo, están por
encima de este límite de referencia para estuarios de 150 mg/l de SST (no cumple
la norma de México).Mientras que el control de calidad con el límite inferior de
cero y superior de 75 mg/l de SST para explotaciones pesqueras y uso recreativo,
reporta que el 58.7% de los datos sobrepasan este valor(no cumple la norma de
México), (Hernández,2014) (p. 16).

El proceso de sedimentación no es únicamente causado directamente por las


actividades agrícolas insostenibles que se realizan en el área del proyecto, sino
también por el mal manejo de las cuencas hidrográficas; lo cual causa
95
sedimentación. Los sólidos sedimentables y sólidos suspendidos se registran por
encima de los niveles permitidos, con respectos a las referencias de acuicultura,
principalmente en la parte media del Río Estero Real (CIDEA-UCA, 2005).

La comunidad de Puerto Morazán, expresa Barillas (2012), presenta un escenario


de multi-amenazas ya que además de las inundaciones y desbordamientos de
laintrincada red de canales y boca-barras del Estero Real,está siendo impactado
por una drástica disminución enla pesca, la destrucción de recursos
naturales(especialmente el bosque salado y mangle) y el aumentodesmedido de la
actividad camaronera. Además, lospobladores están enfrentando un ciclo
productivoirregular y heterogéneo ya que entre cuatro a seis meses delaño se
quedan sin ingresos y producción (durante elinvierno producen camarón, luego
viene un mes decaptura de peces de escama, en noviembre y diciembre
haycaptura de chacalín y luego hasta el inicio del siguienteinvierno). La gente
percibe que al Estero Real y todossus ramales están cayendo muchos
contaminantesquímicos, especialmente pesticidas de los cañaverales yproductos
de las camaroneras, lo cual está destruyendola fauna marina y reduciendo la
pesca. Esta comunidad y otras comunidades que sufren inundaciones por el
complejo del Estero Real (como Limonal, algunas comunidades deTonalá, y
Apacunca) enfrentan situaciones dramáticas durante los momentos dedesastre, ya
que se contaminan los pozos de agua (se quedan sin suministro de aguasegura) y
se rebalsan las letrinas (provocando una extensiva y desagradablecontaminación
orgánica) con lo cual hay grandes brotes de enfermedades cutáneas,diarreicas y
respiratorias, a la vez que se interrumpen los suministros de alimentos yartículos
de primera necesidad. Se presume que durante las lluvias más intensas
delinvierno, generalmente hacia los meses de septiembre y octubre, hay
comunidades enesta zona que quedan completamente anegadas, inhabitables e
incomunicadas.

Posiblemente, las inundaciones en esta zona de influencia directa del proyecto, se


agravan por los altos niveles de azolvamiento de las corrientes superficiales las
cuales se llenancon arena, sedimentos y piedras que las escorrentías acarrean
durante las crecidasmáximas. Este azolvamiento se genera por elmanejo
inadecuado y deforestación en las partes altas y media de las cuencas.

En la pequeña comunidad Los Playones ubicada en el municipio de El Viejo,sus


pobladores se dedican casi en su totalidad al cultivo del camarón y fue afectada
por las inundaciones de octubre de 2011.Los comunitarios reconocen y han
observado que los químicos que aplican en sus cultivos de subsistencia en las
laderas de la comunidad están escurriendo y llegando hasta la laguna, lo cual en
algún momento podría afectar la producción camaronera. Además, algunas de sus
prácticas agrícolas y ganaderas que utilizan entran en conflicto con la
conservación del ambiente y el desarrollo sustentable (Barillas, 2012).

Expresa Barillas (2012) que la erosión y mareas costeras, es un riesgo


particularmente observado en Jiquilillo (localizado en el municipio El Viejo).Este
fenómeno podría estar siendo promovido por el incremento en el nivel del mar a
96
consecuencia del calentamiento global. En los últimos dos años el mar se ha
metido a la comunidad aproximadamente 50 metros destruyendo un camino local,
varias casas de la comunidad y algunas casas de veraneo; expresan los
lugareños. Al igual que el riesgo de flujos de lodo y correntadas que fueron
observados durante su estudio y que podrían seguir ocurriendo en los volcanes
Cosigüina y San Cristóbal;ya que buena parte de los flancos de estosvolcanes se
encuentran fuertemente erosionados, además que presentan fuertes pendientes y
suelos y rocas de diferentes características, que elevan las probabilidades de
ocurrencia de estos eventos desastrosos durante la época lluviosa, con mayor
probabilidad y envergadura durante tormentas tropicales y huracanes.Más
recientemente,moderadas correntadas de arena y piedras afectaron parte de la
comunidad de Cosigüina, en el flanco sur-oriental del volcán del mismo nombre
destruyendo gran cantidad de parcelas y zonas de cultivo, afectando también
varias viviendas. Esta comunidad está ubicada en la misma región del volcán
Casita, el mismo que durante las extraordinarias lluvias generadas por el huracán
Mitch en 1998 generó un mortal flujo de piedras, lodo y escombros que a su paso
sepultó y mató alrededor de 2500 personas.

La siguiente tabla resume información de comunidades en riesgo localizadas en


cuatro municipios con incidencia directa en el área del proyecto.

Municipio Comunidad Riesgos


Somotillo Las Mesas, Palo Grande, Jícaro BonitoInundaciones, correntadas,
Villanueva Apacunca reducción de pesca,
Puerto Morazán destrucción
Cuatro Esquinas, Puerto Morazán, Limonal de recursos,
intensa actividad agroindustrial
de camarones e ingenios
El Viejo Los Playones, Potosí azucareros; algunas con
escasez de agua e incendios
forestales.
Tabla 30. Comunidades en riesgo localizadas en cuatro municipios con incidencia directa en el
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Barillas,
2012.

Debido a que no se contempló


realizar estudios de batimetría y
calidad del agua en el área del
proyecto, el abordaje de la temática
del DIMP “Azolvamiento y
contaminación de las aguas del Golfo
de Fonseca” se efectuó a través de
revisión y análisis de fuentes
bibliográficas secundarias.
Vista regional, en planta, del Golfo de Fonseca y sus
fronteras nacionales. Aunque incompleta, los colores
violeta y azul indican la profundidad (batimetría)
aumentandohacia mar abierto. En la parte norte y noreste
se observan los ramales de desembocadura de los ríos
principales que coinciden con las áreas de estuario y
manglares.
Fuente: Barillas, 2012.
97
Se recomienda que en las líneas directrices (LDTN) con enfoque ambiental que se
definan, se contemple una línea de investigación ambiental para generar
información primaria actualizada (información científica) mediante estudios de
batimetría; al igual que un plan de monitoreo de calidad del agua en las cuatro
cuencas hidrográficas que se ubican en el área del proyecto.

En el caso de los estudios de batimetría, pueden ser realizados mediante


consultoría a través del servicio profesional que brinda el Instituto Nicaragüense
de Estudios Territoriales (INETER); y el monitoreo de la calidad del agua podría
ser realizado por el Instituto de Capacitación, Investigación y Desarrollo Ambiental
(CIDEA) de la Universidad Centroamericana (UCA) que tiene presencia
institucional y capacidad técnica instalada en Puerto Morazán (área de influencia
del proyecto), por el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA) de
la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) o por la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León). También es
importante realizar estudios de pérdidas de suelo por erosión hídrica, mediante el
establecimiento de parcelas de escurrimiento en las cuatro cuencas hidrográficas,
los cuales podrían ser realizados por la Universidad Nacional Agraria (UNA) que
tiene experiencia a nivel nacional en la realización de este tipo de estudios.

4.1.2. Azolvamiento de las aguas en el área del proyecto MUGOLFO-


Nicaragua

En el área del proyecto, el azolvamiento/atarquinamiento (proceso de relleno o


elevación del lecho de un curso o masa de agua por deposición de sedimentos) de
los recursos hídricos fluviales, marítimos y humedales, se da principalmente por el
fenómeno erosivo hídrico que se presenta en los suelos de las cuatro cuencas
hidrográficas, el cual está directamente asociado a la utilización de los suelos no
acorde al uso potencial de las tierras y a las temporadas de lluvias; lo que se hace
más evidente cuando existen fuertes pendientes y susceptibilidad de los suelos a
ser degradados por el impacto que provoca en ellos la gota de lluvia al estar
descubiertos de cobertura vegetal.

Por lo indicado anteriormente, las características de las tierras de cada una de las
cuatro cuenca hidrográficas, vinculado al uso que de ellas se hace puede
mantener o acelerar el fenómeno del azolvamiento o atarquinamiento.

El azolvamiento de la red hídrica superficial en el área del proyecto: río principal y


tributarios de las dos cuencas hidrográficas que drenan al Golfo de Fonseca (Río
Negro y Río Estero Real) y río principal y tributarios de las dos cuencas
hidrográficas que drenan al Océano Pacífico (Entre Estero Real y Volcán
Cosigüina, Entre Volcán Cosigüina y Río Tamarindo), esteros, lagunas
estacionales (lagunas de invierno) localizadas en el Estero Real, marismas,
humedales marginales litorales(Estero Real, Isla Padre Ramos, Aserradores, Las
Peñitas y Salinas Grande), humedal marginal fluvial (Llanos de Apacunca),
ecosistema de manglar, en los cinco ecosistema marino y en la zona marítimo-
98
terrestre; es uno de los principales factores/tensores/desequilibrios de
impacto/externalidad ambiental negativa en estos ecosistemas; entre los que se
destacan: incremento de la turbulencia de las aguas y de la cantidad de
sedimentos que transportan; el incremento en la frecuencia y la magnitud de las
inundaciones que se producen en la parte baja de las cuencas durante la época
de lluvias; la desaparición de la flora y la fauna acuáticas originales y su
sustitución por otras especies más tolerantes a la desecación estacional y a las
aguas turbias.

Este fenómeno se produce como consecuencia directa de la erosión de los suelos,


tanto de la planicie costera como de la parte alta y media de las cuatro cuencas
hidrográficas. La erosión es el producto del uso de técnicas agrícolas y ganaderas
inadecuadas e insostenible y de la deforestación; producto de la falta de
ordenamiento territorial ambiental y carencia de planificación para el manejo y
gestión integral de las cuatro cuencas hidrográficas.

4.1.2.1. Batimetría en el puerto marítimo de Corinto

Las playas y los accesos en el puerto de Corintoel cualse encuentra en el


municipio de Corinto (con incidencia directa en el área
del proyecto) se ven afectados principalmentepor los
fenómenos de sedimentación y erosión.

Los levantamientos batimétricos en este puerto, se


han realizado desdelos años sesenta, cuando se inició
la construcción de las facilidades
portuariascontinuándose en los años setenta; pero
existen datos a partir desde 1984. En los últimos años, se ha efectuado
batimetrías en las siguientes fechas:

 Después del dragado en 1984 (verificación en accesos).


 Antes del dragado en 1998 para calcular el volumen de sedimentación.
 Después del dragado en 1999-2000, para verificar la tasa de sedimentación y la
limpieza en los accesos.
 De chequeo del 2002 para verificar el volumen de sedimentación en el canal
interno.

A continuación se destacan los resultados del estudio de batimetría realizado por


Torres & Rodríguez en el año 2003 en el puerto marítimo de Corinto, mediante el
análisisde las batimetrías del año 1998,1999 y 2002.

Los resultados de mediciones batimétricas que se realizaron en el año 1998,


permitieron elaborar documentos de apoyo para el estudiode la verificación de los
espesores de sedimentos y profundidades en los accesos, y se comparó con las
batimetrías realizadas en los años 1999 y 2002; paracomprobar la tasa de
sedimentación en el acceso y de esta manera se verificaron losdragados. En las
mediciones batimétricas realizadas en ese año, se detectó un alto grado
99
dematerial de sedimentos acumulado en los accesos, junto con la reducción de las
profundidadesde diseño, a tal punto que se puso en riesgo la navegación,
causando porconsiguiente la disminución del tráfico de embarcaciones de gran
calado. Debido a ello, las autoridades portuarias tomaron la decisión de proceder
adragar las áreas sedimentadas y restaurar las profundidades de diseño.

En el análisis de batimetría realizado en 1998, se obtuvieron espesores críticos


desedimentos de 3.5metros y una profundidad mínima de 9.0metros. En cuanto a
la tasa anual desedimentos, esta osciló entre 95,500 m3/año y 244,000 m3/año en
todo el acceso. El tipo de material sedimentado del lecho del canal de acceso y la
dársena demaniobras varía desde un limo arenoso a una arena limosa. Las
partículas dearena de tamaño mediano oscilaron desde 0.1 hasta 0.2 milímetros.
El tamaño promedio delas partículas de limos fue de 0.08 milímetros. Los
volúmenes de material acumulado (sedimentación total) en los accesos arrojaron
un total de 3,121,445.50 m3 de sedimientos.

El levantamiento batimétrico de 1999 fue realizado una vez que se concluyó el


dragadode mantenimiento que consistió en la ampliación de los accesos y las
profundidades de diseño, con el propósito de que las naves tuvieranseguridad al
navegar y asegurar que estas no pasaran cerca de la isla ElCardón, lo cual
presentaba un alto riesgo para la navegación. Se comprobó que con el dragado se
logró proporcionar a los accesos las dimensiones deseadas.

Tres años después (2002) del último dragado ejecutado en las estructuras de
acceso, serealizó un levantamiento batimétricocon la finalidad de reportar en los
registrosde la Empresa Portuaria Nacional (EPN) el control de la tasa de
sedimentación y calcular los volúmenesacumulados por año en los fondos de los
accesos para proyectar los planes demantenimientos cada cierto período, a fin de
recuperar y mantener lasprofundidades adecuadas.

4.1.2.2. Batimetría en el Estero Real

Bravo, Orozco & Soto (2016), destacan los resultados de estudios de batimetría
realizados en el Estero Real, al respecto expresan los siguientes aspectos:

 Un monitoreo simple del Estero Real se inició en 1994 a través del Programa
Regional de Apoyo al Desarrollo de la Pesca en el Istmo Centroamericano
(PRADEPESCA) y está descrito en el documento “Ordenamiento de la
camaronicultura del Estero Real, Nicaragua” del doctor David Curie, validado y
respaldado por las autoridades nacionales de pesca de ese entonces
(MEDEPESCA). En el estudio se realizó la toma de datos hidrográficos
(medidas de mareas, corrientes y parámetros físico-químicos de la calidad del
agua) con el fin de conocer la capacidad del estero en sostener el desarrollo de
la camaronicultura. Las muestras de agua fueron recolectadas en la superficie y
en el fondo en cinco estaciones (nombradas localmente como: El Chorro,
Camilo Ortega, Puerto Morazán, Coprocan y Puente Real), para hacer análisis
de los parámetros físicos-químicos: salinidad, temperatura, oxígeno y
100
transparencia. Además se realizaron los análisis de nitritos, nitratos, fósforo,
silicato, demanda química de oxigeno (DQO), demanda bioquímica de oxigeno
(DBO), materia orgánica, sedimento, clorofila a, alcalinidad total, coliformes
totales, coliformes fecales, mesófitas y pesticidas (plaguicidas organoclorados).

 En la década de 1990, con el establecimiento de las granjas camaroneras se


inició en el istmo centroamericano un programa de monitoreo durante cinco
meses financiado por la Unión Europea a través del Programa regional de
apoyo a la pesca, conocido como PRADEPESCA.

 En el año 2000, el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Acuáticos


(CIDEA) de la Universidad Centroamericana (UCA) llevó a cabo de manera
continua un monitoreo en seis estaciones del Estero Real a diferentes estratos
(superficie y fondo). A partir del año 2001 se empezaron a monitorear 14
estaciones localizadas en el estero principal y en dos esteros secundarios
(Torrecillas y Perejiles).Dada la importancia que representa la información que
se ha generado a partir del monitoreo delestuario, desde el año 2006, la
Asociación Nicaragüense de Acuicultores (ANDA) ha financiado elmonitoreo del
Estero Real como parte de los compromisos adquiridos con la sociedad
nicaragüense.

 Desde el año 2009 la FAO está cooperando con el Gobierno de Nicaragua


(INPESCA) en el procesode adopción e implementación del Enfoque
Ecosistémico a la Pesca y Acuicultura en el área protegida Delta del Estero
Real. Durante este proceso se han desarrollado diversos diagnósticos,estudios
y generación de conocimientos e información técnica y científica importante
para la toma de decisiones y el desarrollo sostenible de la zona.

La batimetría realizada en el Estero Realen 2012 consistió en un estudio de la


profundidad y forma de la cuenca sumergida del estuario, que permitió establecer
los lugares másprofundos, donde hay acumulación de sedimentos y morfología
general de la cuenca sumergida. Esta información en conjunto con el estudio de
corrientes en los diferentes ciclos de marea permitieron estimar las tasas de
recambio de agua del estuario y cómo se comporta la masa de agua salada
entrante y la masa de agua dulce saliente. También permitió zonificar el Estero
Real según las profundidades y forma del fondo, degran relevancia para el diseño
del monitoreo ambiental, así como para el estudio de procesos, realizado en el
canal más profundo del estuario.

Para determinar el perfil batimétrico del Estero Real se realizaron mediciones


transversales cada 50 a 150
metros, desde ladesembocadura
hacia arriba del estero. Se
seleccionó un período de tiempo
en cada día donde la altura de
marea alta fuera similar. Las
mediciones se realizaron durante
101
las mareas media creciente y media vaciante, es decir de cuatro a cinco horas de
medición por marea, efectuándose todo el recorrido durante seis días. Se utilizó la
ecosonda GPSMAP 421s marca GARMIN.

Para el estudio de procesos hidrográficos y oceanográficos costeros en el Estero


Real, se realizaronperfiles verticales de forma longitudinal y transversal de las
variables hidrográficas de temperatura, salinidad y densidad del agua durante diez
días (11 al 20 de junio de 2012) con un instrumento perfilador automático (CTD
por sus siglas en ingles), con el objetivo de conocer el comportamiento de éstas
variables en una dimensión horizontal y vertical según los tipos de marea.

El perfil longitudinal CTD se realizó desde la desembocadura (Boca del Estero o


brazo principal,zona conocida como El Chorro), hasta Puerto Morazán aguas
arriba, con mediciones cada un kilómetro. Un perfil fue realizado durante la marea
muerta (cuadraturas) y otra durante la marea medio vivas (refiérase a mareas
próximas a las mareas vivas o sicigia), medidos en la parte más profunda del
estero.

El perfil transversal de CTD se realizó en dos puntos, uno ubicado frente al


atracadero de La GranjaTorrecillas II y el otro frente a la estación de bombeo de la
Granja Dos Aguas, en cada sitio se realizaron mediciones continuas durante 12
horas en cinco puntos a la ancho del estero.

Adicionalmente, se realizaron mediciones continuas de CTD en una estación fija


ubicado a cien metros del atracadero de la Granja Torrecillas II por un período de
siete días.

102
El mapa batimétrico que se destaca a continuación, muestra los perfiles de
profundidad a lo largo del Estero Real, enel que se pueden observar los sitios de

mayor profundidad que corresponden a la boca del EsteroDos Aguas Grande y la


boca del Estero Dos Agüitas.A lo largo del estero se muestra la disminución de la
profundidad conforme se acerca a PuertoMorazán, dado por los aportes de
sedimento de la parte alta de la cuenca. Asimismo se puede apreciar una especie
de taponamiento en la boca del estero, el cual va disminuyendo el ancho del canal
y se vuelve más somero en la salida hacia el Golfo de Fonseca.Los resultados
obtenidos fueron de gran utilidad para el diseño del monitoreo, principalmente
parala ubicación de estación de muestreos, ya que permitió identificar zonas por
gradientes de salinidad y profundidad (sitios de mayor concentración de agua de
mar, las zonas de intercambio entre agua dulce y salina y zonas de baja
salinidad).
Figura 9. Mapa batimétrico del Estero Real. Las flechas señalan, boca del Estero Dos Aguas
(izquierda) y del Estero Dos Agüitas (derecha), lo puntos más profundos del estuario.

Según los resultados de los


perfiles longitudinales, la salinidad
varía conforme la marea en al
menos10 ppt o grados de
salinidad y la intrusión de agua
salina en el estero, alcanza los 15
kilómetros desde la
desembocadura, esto permitió
identificar un punto crítico en el
estuario con cambios
significativos de salinidad.

103
En el mapa de salinidad se puede observar que el gradiente de salinidad
disminuye conforme se aleja dela boca del estero y la concentración de agua
dulce (salinidades menores de 2 ppt) sucede a los 20 kilómetros de la boca del
estero (este aspecto también se destacan en la siguiente figura).

Figura 10. Perfil longitudinal de salinidad. El eje horizontal representakilómetros desde la boca del
estuario (a la izquierda).

Según los resultados de los perfiles transversales, se determinó el


comportamiento de la salinidadvs tiempo, en dos sitios del estero: uno próximo al
Golfo de Fonseca, sitio Torrecillas II (a 10 kilómetros de la boca) el cual muestra
que el gradiente de salinidad es mayor (24 ppt) y se ve incrementada conforme el
ciclo de marea y disminuye al salir la marea. De igual forma, con el aporte de
salinidad en el estuario se determinó la estratificación, la barrerasalina en el fondo
y el aporte de agua dulce en la superficie. En el caso del sitio más alejado de la
boca del estuario, Granja Dos Aguas (a 15 kilómetros de la boca) el gradiente de

salinidad es de 20 ppt.
Figura 9. Perfil transversal en el sitio de muestreo Torrecillas II.
Figura 11. Perfil transversal en el sitio de muestreo Granja Dos Aguas.
La salinidad varía considerablemente en la columna de agua y con el ingreso de la
marea, ésta seincrementa conforme se desciende en profundidad. El gradiente de
salinidad se incrementa a lo largo del ciclo de marea; la mayor salinidad (20 ppt)

104
se presenta en la marea alta y conforme disminuye la marea el agua dulce se
concentra en la superficie lo que refleja una estratificación de salinidad en el
fondo. La mayor salinidad del fondo generaría condiciones de menor oxígeno.

A lo largo del estero se registran sitios de mayor salinidad, las cuales están
directamenterelacionadas con los sitios de mayor profundidad. La temperatura
registró valores de 27.0 a 30°C a lo largo del estero, existiendo variaciones
menores entre los sitios de muestreo.

4.1.3. Sedimentación en las cuencas hidrográficas localizadas en el área del


proyecto MUGOLFO-Nicaragua

En la siguiente tabla se destacan aspectos relevantes del problema de


sedimentación que se presenta en las cuatro cuencas hidrográficas localizadas en
el área del proyecto.

Código Nombre de la cuenca/río principal Problemas de sedimentación


El acelerado escurrimiento de las aguas y la falta de obras
para su captación, no permiten la infiltración y la recarga de
58 Río Negro acuíferos e impacta en las planicies inundando extensas
áreas y depositando altos volúmenes de sedimentos en el
área de esteros al sur de Somotillo
Corrientes de agua pluviales que descienden de la
cordillera Los Maribios y zonas altas invaden campos
60 Estero Real agrícolas, amplían las cárcavas y sedimentan los
sitios bajos, afectando actividades agropecuarias y la
camaronicultura en el Estero Real.
Por su ubicación en la parte baja de la Depresión
Nicaragüense, recibe el impacto de las corrientes de agua
que bajan a través de los Ríos Negro y Estero Real
(ubicados en la cuenca 58 y 60 respectivamente), por lo
62 Entre Estero Real y Volcán Cosigüina
que se ve afectada por el depósito de sedientos cargados
de residuos y residuos contaminantes; lo cual origina
externalidades ambientales negativas a la fauna terrestre y
acuática como también afectaciones al bosque de mangle.
El acelerado escurrimiento de las aguas y la falta de obras
para su captación, no permiten la infiltración y la recarga de
acuíferos e impacta en las planicies inundando extensas
áreas y depositando altos volúmenes de sedimentos.
Entre VolcánCosigüina y Río
64
Tamarindo
El impacto de toda la dinámica productiva que hasta hoy no
logra restituir el bosque natural en las zonas más frágiles
de la cordillera Los Maribios está convirtiendo el cercano
litoral en un extenso depósito de sedimentos.
Tabla 31.Problemas de sedimentación en las cuatro cuencas hidrográficas localizadas en el área
del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Cuenta
Reto del Milenio (2007).
4.1.4. Contaminación de las aguas/contaminación hídricaen el área del
proyecto MUGOLFO-Nicaragua

105
Beer et al (2001), afirman que el agua es el recurso natural que mayor
preocupación e interés despierta en la población, pero a pesar de ello en muchos
casos y lugares se continúan degradando y contaminando las fuentes y cursos de
agua y sus entornos. Las principales causas para la reducción de los caudales y la
pérdida de su calidad se listan a continuación:

 Pérdida de la cobertura vegetal.


 Contaminación con residuos orgánicos, agroquímicos y erosión de los suelos.
Entre ellos destacan las heces fecales humanas y animales.
 Ausencia de un ente regulador efectivo de su utilización.
 Deficiencias en los sistemas de captación y distribución de las aguas.
 El desconocimiento de la población sobre la interdependencia y relación entre
las partes bajas y altas de las cuencas hidrográficas; ya que el
aprovechamiento y manejo inadecuado de los recursos naturales en la parte
alta de la cuenca (zona de aporte/captación/recarga) produce externalidades
ambientales negativa en la parte baja de la cuenca (zona
ribereña/depositación).
 La deficiente o escasa aplicación de los conceptos de manejo y gestión integral
de cuencas por parte de los proyectos de desarrollo rural que actualmente se
ejecutan.

PROGOLFO (1997), destaca que muchas de las sustancias que afectan


lasfuentes de aguas superficiales y subterráneasson originadas por las actividades
agrícolas, industriales, domésticas y recreacionales. Entre los contaminantes se
encuentran losquímicos inorgánicos, orgánicos sintéticos y sólidos inorgánicos en
suspensión. Estas sustancias generalmente se encuentran en las aguas
residuales industriales, las aguas servidas del riego y en los sedimentos
provenientes de la erosión de las tierras agrícolas y forestales; lo cual aumenta la
turbidez de las aguas superficiales, lo que afecta su calidad y, a la vez, provoca
efectos negativos sobre la biota acuática y terrestre.

En cuanto a las amenazas sobre los recursosacuáticos del Golfo de Fonseca, es


significativa la contaminación que recibe por medio de los ríos que drenan a él.
Todos los países ribereños en las cuencas altas de estos ríos realizan importantes
actividades agrícolas y ganaderas, en las cuales se utilizan agroquímicos que
llegan al golfo. El resultado de esta contaminación no ha sido cuantificado. Los
estudios que se han hecho solamente han visualizado las concentraciones de los
contaminantes, pero no las cantidades que entran o su distribución espacial y
temporal. Existe una preocupación relacionada con los aspectos del crecimiento
de la industria de cultivo de camarón, pero se desconoce cuál es la capacidad del
sistema para recibir y asimilar residuos provenientes de este crecimiento. Por otro
lado, se desconoce el efecto y alcance de la contaminación sobre esta actividad.
Ya se han comenzado a observar problemas de producción,que se sospecha
tienen que ver con aspectos de calidad de agua. Esto todavía no está claro; sin
embargo, es fácil intuir que sí tiene relación con el crecimiento de la industria, por
un lado, y con los niveles de contaminaciónprevalecientes en las aguas del
golfo,por el otro (PROGOLFO, 1997a).

106
Miranda (2002), menciona que el agua en el Golfo de Fonseca es de baja calidad
debido a la contaminación de diferentes fuentes, entre ellas: residuos industriales,
agroquímicos, aguas negras, residuos sólidos,heces fecales, derrames de aceites
y erosión. Con respecto a las principales fuentes puntuales y difusas de
contaminación del agua en el Golfo de Fonseca, destaca los siguientes tensores
ambientales:

 Manejo y disposición de la basura: Botaderos a cielo abierto, botaderos ilegales


y tiraderos en las cuencas de los ríos.

 Residuos industriales: Provienen de empacadoras de camarón, ingenios


azucareros, tenerías, talleres, puertos, manejo y almacenaje de derivados de
petróleo, fábricas de ladrillos, y el procesado de oleaginosas.

 Derrames en los puertos de La Unión, San Lorenzo, Corinto.

 Manejo y disposición de las aguas negras, que sin ningún tratamiento son
vertidas en las aguas de las cuencas.

 Disposición abierta de residuos humanos y animales.

 Pesticidas y residuos en las zonas de cultivos intensivos.

 Actividades de turismo.

 Dispersión de bolsas plásticas.

 Lixiviados de la basura y desechos.

 La infiltración y la erosión.

Por lo general, el agua superficial en la región de drenaje de la costa del Pacifico


(zona del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua) es dulce conun total de sólidos
disueltos de hasta 792 miligramos por litro. En los manglares y pantanos a lo largo
de la costa del Pacifico y en el Estero Real, el agua superficial se puede volver de
salobre a salina debido a la intrusión de agua salada y por los efectos de las
mareas. La contaminación constituye un problema grande. Los ríos en la región de
drenaje por lo general están contaminados biológicamente por el escurrimiento
agrícola y humano cerca y río abajo de áreas populosas. El inadecuado
tratamiento de las aguas negras en las ciudades y los pueblos permiten que las
aguas negras no tratadas o parcialmente tratadas entren a los cauces de los ríos.
El crecimiento de la industria y el incremento en el uso de agroquímicos,
incluyendo pesticidas y fertilizantes, están agregando una carga adicional a la
contaminación por químicos (Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de
América, 2001).

107
La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas prevalece en el área
del proyecto como consecuencia de actividades agropecuarias; descarga sin
tratamiento previo de los residuos domésticos, industriales y agroindustriales por
lo que la mayor parte de estos vertidos llega a los ríos; y procesos de erosión que
son resultado del cambio de uso del suelo. Adicionalmente, la pérdida de la
cobertura boscosa está causando excesivas cargas de sedimento en los cuerpos
de agua superficial, lo que implica un aumento en la eutrofización de los cuerpos
de agua promovido por la entrada de la carga acompañante de nutrientes.

También debido a las formaciones volcánicas que se localizan el área del


proyecto, existen problemas decontaminación natural del agua subterránea por
arsénico. Esto ocurre en estructuras mineralizadas o alteradas hidrotermalmente
que son fuente primaria de arsénico y que se ubican en los lineamientos
tectónicos paralelos al Graben de Nicaragua. La ocurrencia de fallas y fracturas
próximas al flujo de agua subterránea son los conductos para que el contaminante
entre al acuífero (Altamirano & Bundschuh, 2009; citado por Vammen, 2012).

Vammen (2012), destaca que las prácticas agropecuarias inapropiadas e


insostenibles son la principal causa de contaminación de los recursos hídricos
superficiales y subterráneos. Se han encontrado problemas de contaminación por
agroquímicos en las aguas superficiales y subterráneas, en especial en el acuífero
más importante del país, el de León-Chinandega (localizado en el área del
proyecto), ubicado en una zona de intensa actividad agrícola. Aquí se han
detectado plaguicidas organoclorados (utilizados en el monocultivo del algodón) y
organofosforados, seguidos por triazinas y carbamatos (Álvarez, 1994; Briemberg,
1995; INETER/OIEA, 1997; CIRA/MEL/DIPS, 1996-1998; CIRA/IAEA, 1999; CIRA/
UNAN, 1999; Centro Humboldt, 2002; Delgado, 2003).

La Delegación delMARENAdel departamento de Chinandega destaca que en


lascuatro cuencas hidrográficas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-
Nicaragua (cuenca 58, 60, 62 y 64), se presentan problemas de contaminación de
las fuentes de aguas superficiales y subterráneas, por el uso irracional de
pesticidas en cultivos agrícolas como caña de azúcar y maní. Además, de
contaminación en los ríos: El Gallo, Negro, Estero Real, Aquespalapa y Villanueva;
con mercurio y cianuro utilizados en la extracción artesanal de oro en los
municipios de Villanueva, Somotilllo (http://www.marena.gob.ni/index.php/macroregion-
pacifico/delegacion-chinandega#problemática-ambiental).

En la siguiente tabla se destacan aspectos relevantes de contaminación de agua


en las cuatro cuencas hidrográficas localizadas en el área del proyecto.

108
Código Nombre de la cuenca/río principal Problemas de contaminación hídrica
Contaminación de ríos y quebradas por residuos sólidos y
líquidos y agroquímicos.
Intrusión salina en áreas colindantes con el Estero Real.
58 Río Negro Fuentes hídricas contaminadas por el arrastre de
sustancias tóxicas y residuos sólidos y líquidos
provenientes de poblados y áreas de cultivo localizados
en la parte alta.
Aguas residuales vertidas en el ecosistema estuarino.
Acumulado de pesticidas y otros materiales tóxicos,
60 Estero Real residuos sólidos y líquidos en la parte baja de la cuenca.
Contaminación de aguas en fuentes cercanas a centros
urbanos.
Aguas residuales vertidas en el ecosistema estuarino.
Acumulado de pesticidas y otros materiales tóxicos se
62 Entre Estero Real y Volcán Cosigüina concentran en la parte baja de la cuenca producto del
arrastre de las zonas altas de la cuenca del Río Estero
Real.
Aguas residuales vertidas en el ecosistema estuarino.
Contaminación de aguas por basureros, mataderos,
tenerías, asentamientos humanos y aguas negras.
Entre Volcán Cosigüina y Río Acumulado de pesticidas y otros materiales tóxicos,
64
Tamarindo residuos sólidos y líquidos se concentran en la parte baja
de la cuenca producto del arrastre de las zonas altas de
la cuenca.
Fuentes hídricas con alto nivel de contaminación.
Tabla 31. Problemas de contaminación hídrica en las cuatro cuencas hidrográficas localizadas en
el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Cuenta
Reto del Milenio (2007).

Los recursos naturales (capital natural y oferta ambiental) en las cuatrocuencas


hidrográficas localizadas en el área del proyecto están siendo degradados por
causas antropogénicas, situación que se evidencia por la erosión de los suelos
agrícolas y forestales, la deforestación de los bosques, la escasez y
contaminación de aguas superficiales y subterráneas, la pérdida de la
biodiversidad y el deterioro de los ecosistemas costero-marino. Otro problema que
ha cobrado importancia son los fenómenos meteorológicos extremos que
constantemente hacen sucumbir el frágil ecosistema de las cuencas, producto de
la alteración paulatina del ciclo natural de los recursos naturales, realizado por
parte del ser humano. Fenómenos como El Niño, La Niña y el ciclo natural de las
tormentas tropicales, cada vez más intensas, resultan perjudiciales frente al alto
grado de vulnerabilidad en que se encuentran los recursos naturales y la población
que cohabita en las cuatro cuencas hidrográficas. Estos factores han hecho que
en el área del proyecto se experimenten problemas de limitaciones en la
disponibilidad y calidad de los recursos hídricos (ver Anexos 11 y 12).

El despale continuo de las cuencas altas de los ríos ha provocado la disminución


considerable de su caudal en el mejor de los casos y un azolvamiento total con
ausencia de caudal en el peor de ellos; actualmente no se cuenta con el detalle de

109
los ríos que se han secado en los últimos años, sin embargo, se han reportado
muchos ríos que dejaron de correr y ahora son quebradas secas.

La deforestación de las cuencas hidrográficas avanza a una velocidad muy rápida.


En 1950Nicaragua tenía siete millones de hectáreas de bosque las que en 2006
se redujeron a sólo 3.2 millones (Vargas, 2007). El uso de suelo para sistemas
agropecuarios ha sido la causa de la deforestación induciendo con ello la erosión
de las cuencas hidrográficas y el uso intensivo de plaguicidas (http://coin.fao.org/coin-
static/cms/media/5/12820625348650/fao_nic_recursoshidricos_cepal.pdf).

El problema de contaminación de las aguas superficiales y subterráneasen el área


del proyecto se debeal mal manejo de los residuos sólidos y líquidos generados,
pero este se agrava aún más por la escorrentía superficial de los principales ríos
que desembocan en el Golfo de Fonseca que traen toda la contaminación
orgánica e inorgánica de las cuatro cuencas ubicadas en el área del proyecto. La
causa de la contaminación orgánica puede deberse a las escorrentías
provenientes de granjas ganaderas, porcinas, avícolas y camaroneras, así como
por la materia orgánica generada por los pobladores de las áreas rurales que
practican fecalismo al aire libre por la falta de sistemas de saneamiento básico
(letrinización), al libre pastoreo del ganado y a la escorrentía superficial
proveniente de los ríos tributarios localizados en las cuatro cuencas, los cuales
traen grandes cantidades de nutrientes y contaminantes.

El estado de degradación de los ríos y los problemas de disminución de la calidad


de sus aguas, pérdida del caudal y azolvamiento de los cauces son similares para
toda la red hídrica que se ubica enel área del proyecto. La pérdida de calidad del
agua de la red hídrica superficial se da por la recepción de toneladas de material
en suspensión que llegan a los cauces de los ríos y zona marino-costera, producto
de la erosión de los suelos agrícolas y a la deforestación.

Las escorrentías que se forman por las precipitaciones arrastran, junto al


materialdel suelo erosionado, cantidades de sustancias agroquímicas utilizadas en
las plantaciones agrícolas localizadas en el área del proyecto (caña de azúcar,
maní, musáceas y granos básicos), así como todo tipo de residuos orgánicos e
inorgánicos.

De acuerdo con las cifras del inventario del MARENA, en el Pacífico (zona en la
que ubica el área del proyecto) se producen más de 275,000 toneladas anuales de
basura doméstica y unas 60,000 toneladas anuales de basuras industriales que se
abandonan en sitios sin control ni regulación alguna.

Una gran cantidad de los residuos sólidos no recolectados por el servicio de


aseo/recolección ordinario o regular que brindan las siete municipalidades de los
siete municipios con incidencia directa en el proyecto, son arrastrados por las
corrientes a los cuerpos de agua.

110
En la siguiente tabla se destaca información de cuatro cuerpos de agua
localizados en el área del proyecto que son receptores de residuos sólidos y
líquidos.

Residuos
Cuerpo de agua Sólidos Líquidos
Domiciliar Industrial Domiciliar Industrial
Río Acome (Chinandega) X X
Río Atoya (El Viejo) X X
Río Chiquito (León) X X X X
Estero El Realejo X X
Figura 33. Cuerpos de agua receptores de residuos sólidos y líquidos localizados en el área del
proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Vammen
(2012).

En el área del proyecto solamente tres (42.8%)municipios con incidencia directa y


un municipio con incidencia indirecta (20%) cuenta con sistema de alcantarillado
sanitario, en el cual se mezclan las aguas domésticas y desechos de laboratorios
y hospitalarios, y residuos industriales y comerciales, sin previo tratamiento en la
mayoría de los casos. Los municipios que no cuentan con sistemas de
alcantarillado sanitario (planta de tratamiento de aguas residuales -PTAR-),
descargan las aguas residuales generadas en cuerpos de aguas superficiales (ríos
y quebradas) contaminando indiscriminadamente los recursos hídricos. En las
zonas rurales no existe sistema de tratamiento alguno; esto se debe a que la
políticade desarrollo del sector está dirigida más al abastecimiento de agua para
consumo humanoy la dotación de letrinas que al manejo del agua residual, en
especial al manejo de lasaguas grises, que en su mayoría fluyen por escorrentía a
través de calles, avenidas y cauces.

Las aguas residuales municipales de los alcantarillados sanitarios contienen aguas


grises,aguas negras y, en época de lluvia, aguas pluviales de algunas viviendas
conectadas de forma ilegal. Esta situación trae como consecuencias que la
composición de las aguas residuales domésticas presente una alta carga
orgánica, alta concentración de nutrientes como nitrógeno y fósforo, abundante
presencia de patógenos, sedimentos y detritos.

De acuerdo a la Evaluación Rápida de los Recursos Hídricos, durante la


elaboración del PARH (Plan de Acción de Recursos Hídricos) en 1998, como regla
general, las corrientes o reservorios de agua que se localizan en las proximidades
de las grandes ciudades recepcionan las aguas servidas de la población y de las
industrias, en la mayoría de los casos sin tratamiento alguno. Según la Dirección
General del Ambiente del MARENA, se generan alrededor de 60 millones de
metros cúbicos de aguas residuales urbanas que se descargan sin tratamiento en
la zona del Pacífico (zona en la que se ubica el área del proyecto) (MARENA,
2006).

111
En la tabla 33 se destacan las ocho plantas de tratamiento
de aguas residuales (PTAR), localizadas en el área del
proyecto, lo cual representa el 29.6% de PTARs instaladas
a nivel nacional (27), destacándose su distribución en tres
municipios con incidencia directa en el proyecto
(Chinandega, El Viejo y León) y en un municipio con
incidencia indirecta (Chichigalpa).
3
Departamento Nombre de PTAR Caudal tratado (m /año) Cuerpo receptor
El Cementerio
2,591,865 Río Acome
Roberto Gonzales
Chinandega
El Viejo 417,195 Río La Zopilotera
Chichigalpa 321,352 Río Viejo
Subtiava
Río Chiquito
El Cocal
León 5,674,290
San Isidro
San Carlos Río Pochote
Tabla 34. Plantas de tratamiento de aguas residuales, localizadas en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la Revista
Gestión ENACAL (2008).

4.1.4.1. Contaminación hídrica en la cuenca del Río Negro (Cuenca No. 58)

Beer et al (2001), expresan los siguientes aspectos relacionados con la


contaminación hídrica en la cuenca del Río Negro, los cuales se destacan a
continuación:

En relación con la condición de los recursos naturales se observa un marcado


deterioro y destrucción de la cobertura vegetal, lo cual es más evidente en las
cuencas medias y alta. Tal situación asociada con los incendios forestales, el
sobrepastoreo y el cultivo en laderas sin aplicar técnicas de conservación de
suelos, causan severos daños a los suelos, que como consecuencia sufren un
proceso de erosión y empobrecimiento acelerado. Tales procesos de erosión
son mayores en la cuenca alta y en general en las partes más accidentadas.

Como resultado de lo anterior el recurso agua sufre un fuerte deterioro tanto en


cantidad como en calidad, a lo cual se suma toda la problemática de
contaminación, ocasionada cuando diferentes tipos de residuos orgánicos y
químicos son vertidos en las corrientes de agua, tal es el caso de las excretas
humanas, residuos de los agroquímicos, aguas mieles y cenizas, entre otros.
Todos estos materiales y partículas en suspensión son arrastrados y
transportados aguas abajo y al final son depositadas en las partes bajas de la
cuenca incluyendo los esteros y estuarios, poniendo en grave riesgo la
sostenibilidad de los ecosistemas y la vida productiva estimada para las
diferentes inversiones realizadas en la cuenca baja.

112
El problema de contaminación en la cuenca ya presenta altos niveles y lo que
es peor aún continúa creciendo. Las causas principales de la contaminación se
resumen así:

 Transporte de sedimentos por erosión del suelo, provocada principalmente


por la apertura de caminos, cultivos en ladera y la eliminación de la cubierta
vegetal por incendios forestales.
 Despulpado de café y vertido de aguas mieles en los cursos de agua.
 Libre pastoreo de animales.
 Extracción excesiva de agua de los acuíferos, provocando la intrusión salina
en los acuíferos próximos a la costa.
 Bajos niveles tecnológicos y ausencia de regulaciones ambientales en
procesos tales como el de las industrias mineras, alimenticias, química, cuero
y calzado.
 Uso excesivo de agroquímicos en el manejo intensivo de la actividad
agrícola, que por descarga y lixiviación contamina los cuerpos de agua
superficial.
 Descarga de excretas y aguas servidas.

El principal problema que se puede avisorar a futuro es el de la contaminación


del agua por los pobladores de las partes altas, particularmente aguas arriba de
las represas que alimentan sistemas de agua para consumo humano.
Poblaciones como Somotillo ya presentan graves problemas con la
contaminación de las aguas superficiales.

Mientras no se resuelva por parte de Honduras el libre curso del agua por el
antiguo cauce del Río Negro se presentarán problemas por escasez de agua
para los productores localizados aguas abajo del tapón ocurrido durante el
huracán Mitch. Asimismo, por la drástica reducción de los volúmenes de agua
dulce que alimentan el Estero San Bernardo se continuarán presentando
niveles de salinidad demasiados altos para el cultivo eficiente de camarón.

El agua está siendo sub-utilizada ya que solamente se represa en el ámbito de


algunas microcuencas abastecedoras de agua para consumo humano. El uso
para riego de tierras de cultivo se presenta escasamente en algunas vegas y
predios inmediatos al río mediante bombeo directo ya que no existen represas
para tal fin. La industria camaronera en Honduras utiliza el agua de los esteros
para llenar los estanques y criaderos de camarón.

4.1.4.2. Contaminación hídrica en la cuenca del Río Estero Real (Cuenca No.
60)

En la cuenca del Río Estero Real (Cuenca No. 60), drenan las aguas servidasde
las granjas camaroneras (localizadas en el municipio de Puerto Morazán)
cargadas con altos niveles de materia orgánica provenientes de los residuos de
fertilizantes y alimentos utilizados en la camaronicultura; los cuales son fuente
excepcional de contaminación y pérdida de calidad del agua de los esteros que
113
reciben estosresiduos orgánicos, propiciando la eutrofización de dichas aguas,
agravando la situación con los sedimentos arrastrados hacia el cauce de los
esteros.

Según el CATIE e IDR (2000), en esta cuenca la principal fuente de contaminación


en los ecosistemas del manglar es el agua de escurrimiento de las tierras
agrícolas aledañas. Los agroquímicos provenientes de estas áreas llegan al
manglar a través del flujo laminar del agua, o a través del agua de los ríos y
quebradas que ingresan al ecosistema a través de un frente amplio. Una pequeña
parte de agroquímicos ingresa al sistema en forma disuelta; pero una gran
cantidad es absorbido por las partículas de suelo arrastradas con el agua de
escorrentía (MARENA, 1996). Estos mismos autores destacan otros aspectos
relacionados con la contaminación de las fuentes hídricas, los cuales se destacan
a continuación:

Debido a que la mayor parte de la cuenca es dedicada a la ganadería


extensiva, con pequeñas áreas bajo cultivo de granos básico en forma
artesanal, el uso de insecticidas y otros productos químicos es muy poco, por lo
que el efecto contaminante es bajo.

Una de las fuentes potenciales de contaminantes la constituye el maní, ya que


su cultivo se ha incrementado en los últimos años. Los cultivadores de maní
utilizan pesticidas organofosforados, piretrinas y también “Bravo 720” o “Anvil”
(nexaconozaloe) cinco veces por año. Otros cultivos como el arroz y el sorgo,
normalmente reciben aplicaciones de “Malathion” y los pesticidas “Lorsban”
(clorpirifos) y “gana-C” (cupermetrina) son utilizados regularmente en el área
(Curie, 1994). Sin embargo, no representan un alto nivel de contaminación
debido a la escasa extensión del área cultivada.

Los pobladores de la comunidad de Puerto Morazán, por no disponer de


sistemas de letrinas, vierten los residuos orgánicos y sólidos directamente en
las aguas del Estero Real. Esto contribuye a la contaminación de las aguas por
coliformes totales y fecales que afectan la salud y el medio ambiente,
especialmente aguas arriba de Puerto Morazán, debido a que el flujo y reflujo
es más lento en ese sector. De acuerdo al monitoreo realizado porel Ministerio
de Desarrollo de la Pesca (MEDEPESCA) a partir de 1994-1996 los resultados
de coliformes mostraron un nivel alto y variaron con la estacionalidad (datos
tomados en la superficie). Los niveles más críticos se produjeron durante los
meses de junio-octubre, debido a la influencia de la época lluviosa al
incrementar la escorrentía superficial. Por otro lado, debido a la concentración
de habitantes aguas arriba de Puerto Morazán, la cantidad de coliformes se
incrementa a partir del sitio Coprocam, disminuyendo aguas debajo de Puerto
Morazán hasta llegar al sitio El Chorro, cerca de la boca del Golfo de Fonseca
(UCA, UICN, CBM, MARENA, PROGOLFO-Nicaragua & GTH-NI, 2002).

Del total de 38,000 hectáreas de terreno identificado como apto para el


establecimiento de granjas camaroneras, 16,000 hectáreas (42%) están
114
ubicadas aguas arriba de Puerto Morazán, donde el tiempo de recambio al
Océano Pacífico es mayor y las cargas de sedimento son altas. Por lo tanto, los
efluentes vertidos en los esteros permanecen más tiempo en el sistema
estuarion; hasta ahora no se conoce el efecto que podrían ocasionar al
ecosistema en el futuro.

A través de la escorrentía del drenaje que proviene de la mina El Limón,


ubicada en Malpaisillo, departamento de León, se produce una contaminación
puntual debido al mercurio vertido en las aguas para obtener oro; se desconoce
el grado de contaminación directa sobre el Estero Real.En esta mina se
procesan unas 100 mil toneladas de mineral al año. En el proceso se
utilizaunas 75 toneladas de cianuro de sodio (NACN) y tiene unas 750
toneladas de óxido decalcio (CaO). Además la broza tiene altos contenidos de
metales pesados y su pH final es fuertemente alcalino (UCA, UICN, CBM,
MARENA, PROGOLFO-Nicaragua & GTH-NI, 2002). En Nicaragua el mercurio
se usa en la actividad minera de oro. Su uso no controlado en los procesos de
amalgamación y destilación resulta no sólo en contaminación ambiental sino
también en la exposición humana al mercurio (Lacerda, 2003; Telmer et al.,
2006) (http://coin.fao.org/coin-
static/cms/media/5/12820625348650/fao_nic_recursoshidricos_cepal.pdf).

Los fertilizantes y productos químicos utilizados en las actividades productivas


pasan a los esteros, a través de la escorrentía del agua en los períodos de
lluvia, y causan efectos negativos en la comaronicultura. La aparición del
síndrome de Taura y otras enfermedades pueden deberse a la introducción a
los esteros de residuos de pesticidas y otros metales provenientes de
actividades productivas como: el banano, maní, ajonjolì, caña de azùcar y
minería.

La calidad del agua, que implica la salud de los camarones en el estero, es


afectada negativamente por los residuos que vierten los asentamientos
humanos de Puerto Morazán, de El Salvador y Honduras.

Los insumos químicos utilizados en las actividades productivas (agrícolas y de


camaronicultura) de la cuenca alta, media y baja tienen un impacto sobre los
recursos naturales. Los agroquímicos organoclorados que se utilizaban
previamente (durante la época del agua del cultivo de algodón) y los
organofosforados y piretrinas que se aplican actualmente son nocivos para la
fauna y la población humana, cuando se encuentran en ciertas
concentraciones. No se cuenta con investigaciones que cuantifiquen la
magnitud de los riesgos actuales debido a contaminación por agroquímicos.
Además, la poca educación ambiental y malos hábitos de la población asegura
la persistente y crecimiente contaminación fecal del agua. Considerando la
importancia económica de la camaronicultura y de la pesca en la zona y la
existencia de agentes infecciosos de enfermedades como cólera, salmonelosis
y otras, los altos niveles de contaminación pueden jugar un papel decisivo en la
estabilidad de las actividades, si los mercados exigen productos seguros y de
115
buena calidad. A pesar de las repercusiones directas de estos problemas sobre
la economía local y nacional, no hay una investigación sistemática sobre la
presencia ni el efecto de estos contaminantes sobre los recuros.

Un elevado porcentaje del área total está bajo cultivos agrícolas, lo que implica
que la cobertura arbórea es muy reducida. Aunque la zona tiene un relieve
suave, la erosión de los suelos es inevitable por la presencia de cultivos
anuales y la limitada difusión y adopción de práctias de conservación de suelos
y agua. No se cuenta con información concreta sobre pérdida de la fertilidad a
causa de las prácticas agrícolas inapropiadas. Si se considera que estas
actividades son de importancia clave para la población local y nacional, la
pérdida de la fertilidad es un tema de alta relevancia y prioridad para la zona.
Además de los problemas de productividad en las mismas parcelas agrícolas, la
erosión de los suelos dentro y fuera de la zona, causa sedimentación en los
esteros y lagunas de invierno, lo que lleva a la pérdida de productividad
acuática y también a la ocurrencia de inundaciones en las áreas bajas cerca de
los esteros y ríos afectados (pp. 9-10, 36, 48).

En el plan de manejo de la reserva natural Delta del Estero Real, elaborado por el
MARENA en 2006, se destacan aspectos importantes relacionados con la calidad
de las aguas superficiales de la cuenca del Río Estero Real; los cuales se listan a
continuación:

La construcción de estanques camaroneros e intensificación de cultivo,


producen residuos que hasta el momento no han sido valorado integralmente
para toda el área protegida, y determinado su impacto en la degradación al
ecosistema. Existen38,000 hectáreas de terreno sin vegetación que posee la
cuenca, de las cualesaproximadamente 6000 hectáreas están ubicadas en las
zonas del estero, donde lacarga de sedimento es excesiva. Otras 11,000
hectáreas situadas en la parte Nor-Este, tienen un intercambio ineficiente con
las aguas del mar abierto, lo que produce condiciones de salinidad alta en la
estación seca, especialmente en las partes del estero más lejanas al mar, y que
también provocan una capacidad inadecuada de limpiar residuos (Currie,
1994). Dentro de los residuos no degradables que afectan la cuenca
hidrográfica se encuentran los químicos orgánicos, orgánicos sintéticos y
sólidos inorgánicos en suspensión. Estas sustancias generalmente se
encuentran en las aguas residuales industriales, las aguas servidas del riego y
en los sedimentos provenientes de la erosión de las tierras agrícolas y
forestales. Estas sustancias aumentan la turbidez de las aguas superficiales, lo
que afecta su calidad y, a la vez, provoca efectos negativos sobre la biota
acuática y terrestre.

Algunos estanques camaroneros, están ubicados en las zonas aguas arriba de


PuertoMorazán, donde el tiempo de recambio al Océano Pacífico es mayor, y
las cargas desedimento son altas. Por lo tanto, los efluentes vertidos en los
esteros permanecen mástiempo en el sistema estuarino sin conocerse hasta
ahora el efecto que podría ocasionar alecosistema en el futuro. Sin embargo,
116
debido al suministro alimenticio sin ningún control,se aporta mayor cantidad de
materia orgánica contribuyendo así a la eutrofización delsistema (UCA, UICN,
CBM, MARENA, PROGOLFO-Nicaragua & GTH-NI, 2002).

Se puede decir que en los ecosistemas de lomas y volcanes se presentan


losniveles más bajos de deterioro de la calidad del agua superficial y
subterránea, respecto a los otros ecosistemas de la cuenca, debido
principalmente a la disminución de la actividad agrícola intensiva y por
consecuencia el uso de agroquímicos. En los ecosistemas de lomas de
Somotillo y Villanueva, las aguas superficiales son objeto de contaminación
(Río Tecomapa), por los residuos de mercurios y amoniaco utilizados en el
actividad minera; igual sucede con el Río Paso de Las Yeguas, contaminado
por la actividad minera de la loma El Becerro.

En los ecosistemas de llanos y planicies la agricultura intensiva que conlleva un


uso irrestricto de agroquímicos, ha tenido un impacto altamente negativo en
aguas superficiales y subterráneas de la zona en los últimos 40 años, así como
también la infiltración proveniente de los sumideros de asentamientos
humanos.

La ubicación de los ecosistemas de humedales (estuarios) en la parte baja de


la cuenca, hace que estos reciban todo tipo de residuos y contaminantes
generados en la parte alta y media de la cuenca. El problema se da inicialmente
por la recepción de toneladas de material en suspensión que llegan a este
cuerpo de agua, producto de la erosión de los suelos agrícolas y las
deforestaciones de las lomas, montañas y volcanes, ubicadas dentro del área.
Las escorrentías arrastran, junto al material del suelo erosionado, cantidades
de sustancias agroquímicas utilizadas en las plantaciones agrícolas así como
todo tipo de residuos orgánicos e inorgánicos.

Entre las sustancias que afectan directamente los recursos hídricos están: los
productosutilizados en la agricultura, en su mayoría agroquímicos y residuos
orgánicos (pulpas), aguas servidas generadas en los procesos industriales,
sustanciasderivadas del petróleo (aceites, combustibles y grasas) utilizadas en
lasindustrias, residuos sólidos generados en la actividad minera y
lacontaminación poblacional. Los principales focos de contaminación
seconcentran en los sectores agrícolas, pesca, domésticos, recreacionales e
industriales, siendo los municipios de Chinandega y El Viejo donde se
concentra el 76% de las actividades antes mencionadas, principalmente la
agroindustria.

El segmento agroindustrial de pesca y acuicultura en un primer momento se


desarrolló y aumentosu producción considerablemente. Actualmente, no se ha
establecido un sistema de monitoreo integral, que calcule y regule los residuos
sólidos y aguas servidas, y prever el impacto sobre el medio ambiente, así
como también realizar medidas de mitigación a estos impactos.

117
Alrededor del Estero Real existen varias comunidades que subsisten de una
combinación de pesca artesanal, cultivo de camarón a menor escala, extracción
de productos de manglares para leña y producción de tanino, cuyas prácticas
de trabajo también inciden en la contaminación de la cuenca.

Los residuos de 6000 hectáreas de camaroneras hondureñas ubicadas en la


frontera con Nicaragua y de las camaroneras en desarrollo en el Estero Real,
fluyen hacia el Golfo de Fonseca, por lo que ambos países tienen que
considerarlo como un problema conjunto.

La producción de azúcar (Ingenio Monte Rosa/Pantaleón, municipio El Viejo),


laelaboración de grasas y aceites (GRACSA y AGROPOLIS, municipio de
Chinandega), el incremento en el cultivo y descortezado de maní (ALPHA S.A.),
la elaboración de harina (GEMINA) y las granjas porcinas (PORSA) generan
gran contaminación por el mal manejo de los productos químicos como
pesticidas e insecticidas utilizados (el cultivo de maní requiere de pesticidas
organofosforados y piretrinas aplicados hasta cinco veces por año), por el
manejo inadecuado de los residuos sólidos y por las aguas servidas producidas
en los diferentes procesos industriales.

Existen pesticidas que a pesar de no haber sido usados desde hace más de
una década, los residuos aún persisten en el ambiente tal es el DDT (10-
12años) y Toxofeno (3-4 años). Además los químicos modernos que están
reemplazando a los organoclorados son altamente tóxicos en su
formaconcentrada.

Existen cuatro bananeras comerciales al sur de la cuenca cerca del estero (850
hectáreas de cultivo) estas usan fungicidas y nematicidas menos peligrosos
(Counter, organofosforado) que son utilizados rotatoriamente en temporadas de
invierno y verano (Currie, 1994). Existen asimismo, pequeñas áreas de cultivo
artesanal como arroz, soya (Tonalá, Llano Verde), maní (Río Escondido, Villa
Candelaria y Cosiguina), caña de azúcar (Los Lirios, San Ignacio), yuca, maíz,
ajonjolí y sandía (Cosigüina), que se encuentran más lejos del estero y usan en
cantidades mínimas pesticidas como Malathion, Lorsban, que son productos
altamente tóxicos para el recurso agua y suelo.

La actividad económica de la minería se desarrolla en el municipio de


Villanueva(IBEROMINA), dos minas más manejadas de forma colectiva por
guiriceros(esta actividad ha generado contaminación del agua en pozos
comunales) y la mina El Limón ubicada en el municipio Larreynaga que es
fuente contaminante del río Tecomapa en el municipio de Villanueva. Se ha
identificado que aunque en pequeña escala, la minería causa problemas de
contaminación en los ríos ycriques del área minera y causa algunas veces la
muerte de ganado bovino (pp. 34-35, 37-39).

118
La UCA, UICN, CBM, MARENA, PROGOLFO-Nicaragua & GTH-NI (2002),
destacan aspectos relacionados con el desarrollo que actualmente tiene la
camorincultura y su impacto en la contaminación del Estero Real:

Entre los impactos ambientales más importantes destacan aquellos de carácter


endógeno,producidos por las distintas actividades y procesos de la
camaronicultura en sus diferentes sistemas y que afectan: los ecosistemas de
manglar, calidad de agua, suelo, flora y fauna, asentamientos humanos y a
otros sectores.

En general, el mayor impacto negativo del desarrollo de la camaronicultura


sobre elecosistema de manglar viene dado por la tala de bosques de manglar
para convertirlos en piscinas camaroneras. Se estima que actualmente se está
produciendo una reducción del área del manglar en el Estero Real del orden de
385 hectáreas por año, lo que implica su exterminio en un plazo no superior a
los 50 años.

La operación de las granjas camaroneras, especialmente aquellas de sistemas


semi-intensivos predominantes en la zona, requieren de un sistema de uso y
recambio de aguas para el procesamiento de residuos provenientes de los
mismos estanques, es posible establecer por lo menos, una clara relación
inversa entre intensidad de uso del área y rendimientos decrecientes por
efectos de la menor calidad del agua. Esta resulta fundamentalmente por
acumulación de sedimentos, hipersalinización, disminución del caudal y los
efectos sinérgicos al adicionarse los residuos provenientes de otros sectores y
actividades (exógenas) tales como el vertido de residuos químicos (pesticidas,
fertilizantes), metales pesados, coliformes fecales y otros patógenos, etc.

De lo anterior es posible establecer que la conversión no sólo disminuye las


áreas demanglar impidiendo el cumplimiento de sus funciones ecosistémicas
sino que paralelamente, aumentan las descargas sobre las aguas y suelo del
área resultante de la mayor actividad acuícola. Como consecuencia, también se
producen efectos negativos sobre la diversidad de especies que habitan en los
mangles, se alteran las cadenas trofodinámicas, aumenta la mortalidad natural
y se producen cambios en la conducta de estas comunidades para su
adaptación a las nuevas condiciones.

La zona del Estero Real, por su ubicación en el Golfo de Fonseca, recibe por
otro lado,importantes flujos de contaminantes provenientes tanto de los
residuos industriales de El Salvador como los residuos urbanos de Honduras
que fluyen al golfo vía el Río Choluteca. Se unen a estos flujos, aquellos
provenientes de las zonas interiores de Nicaragua que a través de los
tributarios del Río Estero Real se vacían en la zona del estero, cercanos al
estuario. Las actividades agrícolas, forestales y en menor medida, mineras
generan residuos que con las intensas lluvias son arrastrados hacia los ríos
tributarios del Estero Real vaciándose finalmente en este.

119
Otros factores exógenos importantes lo constituye el síndrome de Taura, que ya
se haconstatado su presencia tanto en Honduras como Nicaragua. Por la
estrecha conexión de las aguas de uno y otro país en la zona del Estero Real,
la situación se hace aún más preocupante.

El desarrollo de la camaronicultura en el Estero Real aunque está basada en


una estrategia económica nacional, ha generado conflictos institucionales,
sociales y ecológicos; además actualmente no se conoce con certeza la
capacidad de carga del ecosistema ni el impacto ambiental que esta actividad
tendrá en el futuro sobre el ecosistema.
4.1.4.3. Contaminación hídrica en la cuenca entre Volcán Cosigüina y Río
Tamarindo(Cuenca No. 64)

La cuenca No. 64(Entre Volcán Cosigüina y Río Tamarindo) ubicada en el área del
proyecto, es otra cuenca crítica con problemas de contaminación hídrica. La
Cuenta Reto del Milenio (2007), destaca que debido a que esta cuenca presenta
un alto desarrollo agropecuario e industrial y una concentración de más de medio
millón de habitantes en su mayoría asentados en áreas urbanas de las principales
cabeceras municipales, presenta la mayor concentración de problemas
ambientales. Parte de esta problemática afecta uno de los recursos vitales de
consumo humano como es el agua, registrándose contaminación de aguas
subterráneas y superficiales las cuales utiliza la población para sus necesidades
de consumo y actividades productivas. A nivel de la cuenca la mayoría de las
fuentes hídricas presentan un alto nivel de contaminación y a pesar de los
constantes esfuerzos por reducir el impacto en la salud humana, las condiciones
de riesgo han aumentado y prevalecen en forma paralela a su desarrollo
económico. Entre los principales sitios contaminados por residuos industriales y
agroquímicos se registran el Estero Puerto Arturo, Estero La Virgen, Estero San
Cayetano, Río Viejo, Río Atoya, Río El Tesoro, Río Sucio, Río Posoltega, Río
Télica, Río Chiquito, Río Izapa. En el caso del Río Chiquito recibe residuos sólidos
y líquidos provenientes de la ciudad de León, residuos de industrias (67%),
mataderos, industrias de aceites, grasas y maní, tenerías, industrias de alimentos
y basureros. En el caso del Río Quezalguaque se registran concentraciones de
sulfuro de la zona volcánica y agua con alta dureza.

Un caso de fuente de contaminación hídrica en esta cuenca, lo constituye la


contaminación que se produce en uno de sus tributarios, la subcuenca del Río
Chiquito que drena al Océano Pacífico. Esta subcuenca, según Martínez (2013),
tiene una expresión municipal y gran parte de la subcuenca lo ocupa el centro
urbano del municipio de León por lo que se considera una subcuenca urbana. Este
autor menciona que el Río Chiquito mide 21 kilómetros de longitud, 17 de ellos en
el área rural y 4.5 kilómetros dentro del perímetro urbano, aproximadamente tres
kilómetros cubren las tenerías,atraviesa de norte a sur toda la localidady es
considerado por distintas organizaciones medioambientales como una pequeña
reserva natural de flora y fauna en el departamento de León.

120
Jarquín (2003), expresa que la ciudad de León (ubicada en el área del proyecto)
enfrenta serios problemas de saneamiento ambiental, como el poco tratamiento de
los residuos municipales e industriales, la contaminación de los cuerpos de agua,
particularmente la destrucción por contaminación del Río Chiquito; esto por la
descontrolada descarga de aguas crudas provenientes de casas particulares y
tenerías artesanales que se encuentran ubicadas a lo largo de la ribera del río que
no cuentan con el servicio de alcantarillado sanitario, se suma a esto la poca
eficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales existentes, este
problema ha convertido al río en una corriente de color gris, característico de
aguas residuales domésticas, la cual provocan un impacto ambiental severo
reflejado en el deterioro total de la fauna y flora acuática además de provocar una
serie de enfermedades gastrointestinales en la población.
4.1.4.4. Contaminación hídrica en humedales

Zolotoff-Pallais (2005), destaca los siguientes aspectos relacionados con la


contaminación de las aguas en los humedales:

Nicaragua pierde entre 65,000 y 150,000 hectáreas de bosque al año (MARENA,


2003). Comoresultado la erosión de los suelos está causando serios problemas de
sedimentación en muchos humedales. Esto ha generado una gran pérdida de
suelo productivo, así como una presencia significativa de sedimentos,
suspendidos y asentados, afectando severamente la migración natural y
reproducción de la ictiofauna (MARENA-Política Nacional de Humedales, 2003). Al
mismo tiempo está sedimentación afecta la fisonomía y calidad del agua de los
humedales.

La descarga de residuos sólidos y líquidos constituye una permanente amenaza


para loshumedales en Nicaragua en especial en el litoral Pacífico donde se
asienta la mayor parte de la población Nicaragüense con sus formas tradicionales
de cultivo.

Los residuos sólidos son otra preocupación ya que sólo el 49% de la basura
generada es colectada a nivel nacional, siendo menor en los municipios costeros
depositando la basura en losríos (MARENA, 2001). Los residuos industriales son
más preocupantes ya que estos no utilizantecnologías adecuadas para el
tratamiento de desechos ni re-utilización de agua por lo que elconsumo de esta es
elevado. Según el MARENA (2003), las ramas industriales más numerosas
ycontaminantes, son la productora de alimentos y bebidas (67% donde se incluyen
los mataderos),productos químicos y farmacéuticos (20%), industria agropecuaria
y cueros.

La contaminación por sustancias tóxicas es otra causa de contaminación de los


humedales. MARENA (2003) señala que en la región del Pacíficoen las zonas
cultivadas históricamente dealgodón, como El Viejo, Chinandega, Chichigalpa,
León, se han encontrado confrecuencia contaminantes organoclorados como
Toxafeno, pp.- DDT, pp.-DDD, pp.-DDE,Endrín y Aldrín,por encima de la norma de
la Agencia de Protección Ambiental de los EstadosUnidos. En el Golfo de
121
Fonseca, un estudio realizado por Gladstone (2002), sobrecontaminación por
plaguicidas señala la presencia de insecticidas organoclorados de
largapersistencia, en especial metabolitos del DDT (DDE) producto del cultivo del
algodón, control histórico de vectores, arrastre de barriles embodegados durante
el huracán Mitch y sus uso legale ilegal, constituyendo según la autora la amenaza
más grave para las poblaciones de animalesvertebrados e invertebrados. También
se encontró insecticidas de poca persistencia como losorganofosforados.

La remoción del mangle, bloqueo del flujo natural del agua de los esteros,
aniquilación a granescala de aves acuáticas para proteger el camarón y la
contaminación química son algunos de los principales efectos de esta granjas
sobre los humedales y sus pobladores. Actualmente existen aproximadamente
17,000 hectáreas de concesiones camaroneras a lo largo de la costa del Pacífico
Norte, de las cuales aproximadamente 5,000 hectáreas están en producción. La
mayoría de las granjas camaroneras están ubicadas en las inmediaciones del
Estero Real.

Adicionalmente a estos problemas existen otros factores como el cambio


climático.La principal consecuencia con el aumento de latemperatura es que los
humedales de tierras bajas pueden verse desplazados por agua salada
alaumentar el nivel del mar y flujos mareales.

En el estudio detendencias previsibles del cultivo de la caña de azúcarsobre el


desarrollo sostenible de las comunidades ubicadas alrededor del Delta del Estero
Real y reserva de recursos genéticos de Apacunca, realizado por Meza &
Espinoza (s.f.), se destacan los siguientes hallazgos relacionados con la
contaminación que se produce en este humedal:

Los humedales Delta del Estero Real y Llanos de Apacunca son áreas que
presentan una heterogeneidad ecológica natural que unida a la ventajosa
posición geográfica ofrece un alto potencial para la diversificación de las
actividades socioeconómicas de la zona Norte del departamento de
Chinandega. De ahí su peligro de intervención, contaminación y extinción
proveniente de las áreas de amortiguamiento donde ocurre la mayor parte de
actividades agrícolas y parte de la pecuaria.

La ubicación en una planicie y sus ventajas paisajísticas, ecosistemas de


bosques, pastos naturales, perejil, manglares, lagunas, aguas dulces y
salobres, suelos fértiles, convierten a este territorio de alta potencialidad de
conservación en el blanco de actividades socioeconómicas, sin el menor interés
por parte de sus habitantes e inversionistas foráneos en garantizar un manejo
adecuado (están viviendo de la naturaleza).

Este es un territorio que absorbe grandes cantidades de contaminantes que


bajan de la parte alta como sedimento, recipientes de plaguicidas, residuos
sólidos domiciliares, pecuarios y principalmente porciones de suelo que poco a
poco van disminuyendo porque es cada vez menor el suelo que se pueda
122
arrastrar ya que desde hace 50 años con el asentamiento de la población en la
parte alta y la influencia de los diferentes fenómenos naturales inducidos por el
ser humano no dejan más que pequeñas porciones de suelo que van a parar al
Golfo de Fonseca.

Bajo esta situación aparece la presencia del cultivo de caña de azúcar en el


área protegida que conlleva también a afectaciones recurrentes en la salud de
la población debido al daño que produce el humo y partículas suspendidas en
el aire durante y después de la quema que se realiza con el fin de facilitar el
corte.
Los agroquímicos más utilizados enel cultivo de caña de azúcar son: 2-4D,
Glifosate, Gramoxone, Terracur y Furadán 25%.

La zona de amortiguamiento del sector de Villa 15 de Julio es apenas el 10%


del territorio que incide de forma negativa sobre la zona del Delta del Estero
Real y reserva genética de Apacunca, al igual que el resto del territorio aporta
grandes cantidades de contaminantes, sedimentos líquidos y sólidos.

Las aguas del sector Villa 15 de Julio (donde se ubica el cultivo de caña de
azúcar y se produce) son carbonatadas. En esta zona hay una mayor
aplicación de plaguicidas, lo que acelera todo proceso de afectación renal en
una buena parte de la población.

El cultivo de 6000 manzanas de caña de azúcar desde hace cinco años en la


zona de amortiguamiento ejerce más presión sobre las áreas protegidas
asociado a la tala del bosque latifoliado en las inmediaciones del RíoLodo
Podrido, Las Alfajillas (Villanueva) y zona de humedal es la sobreexplotación
del acuífero para el riego de la caña de azúcar en elsector de Villa 15 de Julio,
que deja a la población de cinco comarcas conproblemas de agua, los niveles
del acuífero bajan hasta cuatro varas enpromedio lo que disminuye en un 70%
el acceso al agua siendonecesario profundizar los pozos excavados a mano.

Las afectaciones al medioambiente están relacionadas principalmente a cuatro


cultivos: caña de azúcar, maní, sorgo y plátano establecidos en una parte de la
zona de amortiguamiento perteneciente al sector de Villa 15 de Julio que
requieren aplicación de altas dosis de fertilizantesnitrogenados y compuestos
(fórmulas-NPK-) y el uso de 10 plaguicidas(clorpirifos, gramoxone, 2-4D,
glifosato, benomil, carbendazin,metamidofos y piretroides).

En el caso del cultivo de maní, dos elementos destacan: (a) la posible


contaminación de fuentes de agua con agroquímicospor escorrentía y
percolación, y (b) la sedimentación de las aguas superficiales en especial de las
zonas en las que se desarrollaron cárcavas, destacando la zona Cabo de
Horno-Potosí y Potosí-Las Posas en las que estas son notorias y cercanas a las
aguas del Golfo de Fonseca, cuyas costas están a un mínimo de 0.4 kilómetros
y un máximo de 1.6 kilómetros de las plantaciones (Romero & Hernández,
2015).
123
La alta conductividad (1208.50) y concentraciones de sal en el agua,la
clasifican como aguasbicarbonatadas cálcicas relacionadas con aguas de
zonas de recarga,procedente de la infiltración.

Los ecosistemas naturales y áreas protegidas están perdiendo su capacidad


potencial para regenerar los bienes y servicios ambientales así como de la
protección de la vida silvestre porque los ecosistemas ofertan cada día menor
cantidad, calidad del agua y del hábitat.

Alrededor de diez especies de animales como la tortuga (Kinosthernonsp), una


especie en extinción quedan aislada cuando las lagunas estacionales y la
vegetación temporal se seca, encontrando la muerte ycaptura sin atención
alguna por la falta de implementación de las leyesnacionales y ordenanza
municipal junto a la carencia de sensibilización yconciencia ambiental de la
población.
El arrastre del sedimento que proviene de la parte alta está azolvando la zona
baja de los humedales, principalmente en la comarca Jícaro Bonito, lo que trae
como consecuencia la desaparición gradual del hábitat dealgunas especies de
flora y fauna contribuyendo a la degradación de lacapacidad y potencial
productivo de los suelos y ecosistemas.

El mal manejo de los residuos sólidos está afectando el área protegida por la
presencia de miles de toneladas métricas de residuos sólidos y líquidos
acompañados de contaminantes que tiene impacto negativo sobre los
ecosistemas presentes hasta llegar al Golfo de Fonseca.

4.1.4.5. Contaminación hídrica por agroquímicos en cuencas hidrográficas


que drenan en el Golfo de Fonseca

En los últimos años varios estudios ambientales (Cox & King, 1998, Matta, et al.,
2003, Barraza & Caballero-Ocaña, 1998) han cuantificado los contaminantes y
residuos de plaguicidas en distintos hábitats en la zona del Golfo de Fonseca. Sin
embargo, no ha habido un intento sistemático de relacionar los residuos
detectados con fuentes de contaminación. Específicamente en el caso de
contaminación que deriva del manejo de plagas agrícolas, tampoco se ha
determinado la importancia relativa de diferentes rubros sembrados en el área,
una tarea esencial antes de planificar actividades de prevención y mitigación
(Gladstone, 2002).

Dos cuencas hidrográficas (Río Negro y Río Estero Real) localizadas en el área
del proyecto MUGOLFO-Nicaragua drenan en la vertiente del Golfo de Fonseca.

Gladstone en el año 2002, realizó al Programa Ambiental Regional para


Centroamérica (PROARCA-SIGMA) el estudio “Contaminación por plaguicidas en
las cuencas hidrográfica que desembocan en el Golfo de Fonseca y oportunidades

124
para su prevención y mitigación”, los resultados de esta investigación se destacan
a continuación:

Los distintos ecosistemas acuáticos y terrestres conformando las cuencas


hidrográficas que drenan al Golfo de Fonseca son sometidos a una fuerte presión
de contaminación por plaguicidas. El diagnóstico realizado por PROARCA-SIGMA
(2002) señala dicha contaminación como de especial preocupación en estas
cuencas. Igualmente los estudios diagnósticos para cada uno de los países
bordeando el Golfo de Fonseca por PROGOLFO (Proyecto Regional
Conservación de los Ecosistemas Costeros del Golfo de Fonseca) de la CCAD
(Comisión Centroamericana del Ambiente y Desarrollo) han mencionado entre las
amenazas más potentes para la biodiversidad y poblaciones de especies claves,
los residuos de plaguicidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas y nematicidas) que
anualmente son aplicados en la zona por diversos actores sociales.

Los plaguicidas en el área del Golfo de Fonseca son usados por tres sectores:

 El sector privado productor de alimentos y fibras.


 El sector público (agricultura) en control de langosta/saltamontes migratorias
(Schistocerca gregaria) en el área del volcán Cosigüina en Nicaragua.

 El sector público (salud) en los tres países para el control de zancudos vectores
de malaria y fiebre dengue (Aedes aegypti y Anopheles).

Los actores sociales del sector privado contribuyenpotencialmente a la


contaminación de las cuencas mediante fuentes únicas y no únicas, entre las que
destacan:

 Escurrimiento de suelos agrícolas impregnados con residuos históricos de larga


persistencia y residuos que provienen de uso actual de plaguicidas de corta
persistencia.
 Deriva que ocurre durante aplicaciones aéreas y terrestres.
 Lavado de equipos de fumigación en ríos y quebradas.
 Basureros formales e informales de desechos, envases y materiales plásticos
(melón y banano) contaminados.

 Contaminación por insecticidas organoclorados

Los compuestos más comúnmente usados en el pasado durante la época del


cultivo de algodón en el área del Golfo de Fonseca (1940-1985 aproximadamente)
fueron DDT, dieldrín, aldrín, endrín, clordano, heptacloro y toxafeno. A través del
tiempo, el DDT se degrada en el ambiente para formar varias metabolitas,
incluyendo DDE, el cual es causante de problemas en la salud humana, igual
como el compuesto madre.

Residuos de organoclorados (OC), particularmente metabolitas de DDT, son los


residuos de plaguicidas más ampliamente distribuidos en el Golfo de Fonseca y
125
partes bajas de sus cuencas, Constituyen probablemente la amenaza más seria a
las poblaciones de animales vertebrados e invertebrados silvestres de interés
económico y no económico. Sin embargo, sus niveles de residuos están
disminuyendo paulatinamente por los procesos naturales de degradación, ya que
su uso se ha descontinuado en gran parte, sino completamente.

Cox & King (1998) muestrearon aguas de pozo, aguas subterráneas y agua de estanque
de camarón, tejidos de peces, cangrejo y camarón y suelos agrícolas en la zona del
Estero Real de Nicaragua al final de la época seca y al final de la época lluviosa en 1996 y
1997, previa la pasada del huracán Mitch. El residuo más comúnmente encontrado fue
DDE originaria del DDT. El hecho que únicamente la metabolita fue encontrada, indica
que los residuos se derivan de aplicaciones de DDT realizadas durante años y no por
aplicaciones recientes. Concentraciones de metabolitas de DDT entre 0.01 ppm (10 ppb)
y 0.80 ppm (80 ppb) fueron registradas.
Toxafeno fue el compuesto OC más comúnmente encontrado después del DDE, y en
tejidos fue más concentrado que el DDE. Con menos frecuencia residuos de los
compuestos:heptacloro, clordano y endosulfán fueron detectados. Los residuos de
endosulfán derivan de aplicaciones recientes legales. Los residuos de heptacloro pueden
derivar en parte de aplicaciones recientes ilegales, dado que este OC es una sustancia
prohibida y su uso actual ha sido comprobado (Valverde et al., 2001).

Cox & King (1998) recomendaron realizar un estudio de seguimiento a los cinco años para
evaluar los niveles de residuos encontrados de DDT y metabolitas y determinar si estos
están disminuyendo o se mantienen estables. Esto efectivamente se hizo en el estudio de
Mata et al (2002) que sondearon hábitats acuáticos en todo el contorno del Golfo de
Fonseca, incluyendo el Estero Real, en el año 2000. DDT principalmente en forma de
DDE, fue encontrado en todos los sitios de muestreo evaluados por estos investigadores,
pero en el Estero Real aparentemente las concentraciones habían bajado desde 1997,
siendo los máximos valores encontrados en sedimentos correspondiente a 0.05 ppm.

Cox & King (1998) no encontraron evidencias de uso de DDT en 1996 o 1997 en el área
del Estero Real. Sin embargo, en la cuenca cercana del Pacífico (Corinto) a escasos
kilómetros del Golfo de Fonseca hubo evidencia de un uso actual de DDT. Esta evidencia
consistió en residuos detectados de la madre compuesto del DDT que no había degrado a
DDE. Embarcaciones de DDT fuera de Nicaragua para su incineración en Holanda fueron
realizadas poco después del estudio, lo que pudo haber eliminado gran parte de la fuga
de insecticida ilegal hacia el sector productivo, pero existe la posibilidad de un uso
reducido todavía.

En Nicaragua sigue la venta de Heptacloro reempacado en pequeñas cantidades para el


control de plagas de insectos urbanos y rurales, especialmente hormigas cortadoras de
hojas (Atta sp) (Valverde et al., 2001).

Las fuentes de contaminación con insecticidas organoclorados son las siguientes:

 Fuente de contaminación en la producción agrícola relacionadas con


aplicaciones históricas en el cultivo de algodón

La fuente más importante en todo el entorno del Golfo de Fonseca en tierras planas fue
aplicaciones de OC y especialmente el DDT en el cultivo de algodón entre los años 1940

126
y 1980. Las aplicaciones de todo tipo ascendieron a 30 por ciclo (año) al final de la época
del algodón, cuando algunas plagas claves se volvieron efectivamente incontrolables.

 Control histórico de vectores con DDT

De menos importancia fueron las aplicaciones de DDT para el control de mosquitos


vectores de malaria realizadas por los Ministerios de Salud de cada país.

 Arrastre de barriles embodegados durante el huracán Mitch

La tienda y bodega de agroquímicos de Honduras, anteriormente ubicada a la orilla del


Río Choluteca en la ciudad de Choluteca, fue arrastrada completamente hacia el Golfo de
Fonseca durante las crecientes del río a causa del huracán Mitch en noviembre de 1998.
No existe un inventario del contenido de la bodega perdida y ahora enterrada en el Golfo
de Fonseca. Suponiendo que la bodega contenía materiales similares a bodegas
inventariadas posteriormente en San Lorenzo, Tegucigalpa y Santa María de Real, para
fines de eliminación de productos prohibidos y vencidos (Banco Mundial, 2000)
probablemente barriles de clordano, DDT y lindano fueron arrastrados. Myton (1999)
presenta más información sobre estimaciones de este desastre ecológico, incluyendo
estimaciones de cantidades totales de plaguicidas arrastrados, recuperados, derramados
en el Golfo de Fonseca y por recuperar.

 Contaminación por insecticidas organofosforados

Los grandes productores de rubros de exportación alrededor del Golfo de Fonseca


(melón, maní, banano, caña de azúcar) usan una gama más restringida de insecticidas
organofosforados (OF).

Entre muestras tomadas de 376 sitios en la zona del Estero Real en Nicaragua analizadas
por Cox & King (1998), residuos de OF (metil paratión) solamente fueron detectados en
una muestra de suelo. Según estos resultados, los cultivos sembrados cercanos al Estero
Real en ese tiempo no fueron altos usuarios de insecticidas.

En un estudio realizado después (3-4 años) en la misma zona por Matta et al (2002),
evaluaron residuos de cinco OF (etión, metil paratión, etil paratión, malatión y diazinón).
En un sitio cercano a uno muestreado en 1996 y 1996 por Cox & King (1998), encontraron
niveles elevados de paratión y etión en cangrejos. Esta comparación, aunque se basa en
un solo sitio, posiblemente indica un aumento en el uso de insecticidas OF en los
alrededores del Estero Real en cultivos que se siembran en el verano. Matta et al (2002),
también encontraron bajos nivles de los cinco OF en sedimentos en muchos de los sitios
evaluados en el Estero Real.

Los sitios con concentraciones elevadas de OF alrededor del Golfo de Fonseca y


afluentes fueron Bahía La Unión en El Salvador (diazinón y compuestos paratión), Potosí
(diazinón) y Estero Torrencillas (paratión) en Nicaragua, Estero El Pedregal (Malatión),
Bahía San Lorenzo (etión) y Río Choluteca (malatión) en Honduras (Mattta et al., 2002).
Se encontraron niveles de OF arriba de sus límites para calidad ambiental agudo de agua
en la Bahía La Unión y en el Estero Torrencillas.

127
Las fuentes de contaminación para Honduras la representan los cultivos de melón,
sandía, caña de azúcar, maíz, maicillo y sorgo. En el caso de Nicaragua, los cultivos de
sandía, maní, banano, maíz, maicillo y sorgo; y en El Salvador los cultivos de sandía,
maíz, maicillo y sorgo.

 Contaminación por insecticidas piretroides sintéticos y carbamatos

Entre muestras tomadas de 376 sitios en la zona del Estero Real en Nicaragua,
analizadas por Cox & King (1998) ningún residuo de un piretroide sintético o un
carbamato detectable fue registrado. Matta et al (2002) no evaluaron residuos de estos
dos grupos de plaguicidas en el ambiente.

 Contaminacion por fungicidas

Ningún estudio ha muestreado residuos de fungicidas per se en las aguas, sedimentos o


suelos de las cuencas del Golfo de Fonseca. Sin embargo, dos estudios muestrearon
niveles de cobre, Matta et al (2002) encontraron niveles muy altas de cobre (tóxicos para
peces e invertebreados marinos) en toda la circunferencia del golfo, incluyendo sitios río
arriba del golfo. Especularon que una de las fuentes de cobre podría ser aplicaciones de
fungicidas en cultivos del área. Barraza & Caballeira-Ocaña (1998) encontraron niveles
similares en la Bahía La Unión en El Salvador.

Los fungicidas constituyen posiblemente el grupo de plaguicidas más usados por volumen
en las partes bajas de las cuencas del Golfo de Fonseca. No son usados en la siembra de
granos básicos en las laderas y partes bajas de las cuencas. Los cultivos en donde mayor
uso de fungicidas se da son: Honduras (melón y sandía), Nicaragua (sandía, maní,
banano) y El Salvador (sandía).

Los fungicidas a base de cobre se están usando sistemáticamente en la agricultura en las


cuencas que drenan en el Golfo de Fonseca únicamente por los meloneros. oxicloruro de
cobre (Phyton) se usa una vez en el ciclo para el control del hongo causante de la
enfermedad llamada gomosis. La forma de aplicar estos fungicidas debajo de un mulch
plástico no indica una alta probabilidad de probabilidad de contaminación de aguas. En
fincas meloneras también se aplica sulfato de cobre sobre lagunas para riego, las que no
tienen conexión directa con ríos o esteros, pero son sujetas a escurrimiento de
sedimientos durante inundaciones.

Las otras agroempresas y productores particulares de banano, caña de azúcar, sandía y


maní, no usan el fungicida sulfato de cobre ni otros fungicidas a base de cobre para el
control de los principales hongos plagas de la zona: Sigatoka negra (banano), Cercospera
sp (moho blanco en maní), mildú en melón y sandía.

Los productores de maní usan clorotalonil, un fungicida muy tóxico para peces y de uso
restringido (RUP) en los Estados Unidos de América.

 Contaminación por herbicidas

A pesar de que los herbicidas son ampliamente usados en la agricultura de exportación y


en la agricultura de subsistencia, en los alrededores del Estero Real en Nicaragua,
ninguna de las muestras tomadas en los 376 sitios en el estudio de Cox & King (1998)

128
detectó un resido de herbicida. Este es el único estudio revisado que evaluó la presencia
de residuos de herbicidas.

 Contaminación con nematicidas

Los nematicidas utilizados en plantaciones de banano son los productos de amplio


espectro como el carbofuran (clase carbamato) y terbufos (clase organofosforado),
eliminan nematodos al igual que insectos plagas del suelo. Ninguno de estos dos
productos fue detectado en los estudios previos.

El cultivo de melón también requiere de una esterilización del suelo para eliminar
nemátodos y esto se logra a través del fumigante del suelo denominado bromuro metílico.
Como este producto se gasifica a temperaturas ambientales, no es un contaminante de
aguas en las cuencas del Golfo de Fonseca.

Los nematicidas usados en banano son clasificados Clase I (EPA), altamente tóxicos.
Considerando esto, y por la historia de juicios en contra de Dole Corporation por efectos
adversos en la salud de trabajadores de bananeras que aplicaron el producto
descontinuado, nemagón (dibromocloropropano). La aplicación de terbufos y carbofuran
(tóxico para peces) en el momento de sembrar banano es una actividad contratada.

En 2006, en el marco del proyecto


Gestión Integrada de los Ecosistemas
del Golfo de Fonseca, Abt Associates
Inc realizó un estudio de
contaminación potencial (DBO,
nitrógeno y fósforo) proveniente de
las cuencas tributarias al Golfo de
Fonseca, dos de esas cuencas se
insertan en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua (Cuenca del
Río Negro y Cuenca del Río Estero
Real).

Cuencas tributarias al Golfo de Fonseca.


Abt (2006).

En la siguiente tabla se muestran los resultados de contaminación potencial para dichas


cuencas hidrográficas y los tres mapas temáticos.

Río Estero Real


DBO Nitrógeno kg/día Fósforo
kg/día kg/día
Desechos Líquidos 5,303 530 106
Desechos Líquidos ND ND ND
Industriales
Desechos Sólidos 2,504 147 49
Escorrentía Urbana 149 19 6
Agricultura ND 3,300 275
Desechos Animales ND ND ND
Otros (Pastos, ND 2,936 392

129
Forestal)
Total 7,957 6,933 827
Río Negro
Desechos Líquidos 7,096 710 142
Desechos Líquidos ND ND ND
Industriales
Desechos Sólidos 3,351 197 66
Escorrentía Urbana 96 12 4
Agricultura ND 4,048 337
Desechos Animales ND ND ND
Otros (Pastos, Forestal) NA 1,468 196
Total 10,543 6,435 744
Tabla 35. Contaminación potencial (DBO, nitrógeno y fósforo) de dos cuencas hidrográficas
tributarias al Golfo de Fonseca localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Abt (2006), obtenida
de
http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/GOLFONSECA/0057/0057Anexo_5_PresentacionHidrologiaC
alidaddeAgua2doTaller.pdf

Figura13. Mapa de contaminación potencial de DBO en cuencas del Golfo de Fonseca.


Fuente: Abt, 2006.

130
Figura 14. Mapa de contaminación potencial de nitrógenoen cuencas del Golfo de Fonseca.
Fuente: Abt, 2006.

131
Figura 15. Mapa de contaminación potencial de fósforoen cuencas del Golfo de Fonseca.
Fuente: Abt, 2006.

4.1.4.6. Monitoreo de calidad del agua en el Estero Real

En la línea de base y referencia de Governance Puerto Morazán, elaborada por el


CIDEA-UCA en 2005, se destacan los resultados de estudios de calidad de agua
realizados en el Estero Real por esta institución en el período de 2001 al 2004.
Los resultados de este monitoreo indican que las mayores salinidades en el Estero
Real se registran en la época de verano, disminuyendo éstas con la época de
invierno. En la siguiente tabla se presentan los valores de salinidad promedio en
las14 estaciones de muestreo para dicho período.

Valores promedios de salinidad (ppt)


Estación de muestreo
2001 2002 2003 2004
El Chorro 29.43 27.63 26.6 27.0
Dos Águilas Grandes 28.20 24.43 24.8 26.1
Camilo Ortega 27.55 24.14 22.9 23.9
Dos Aguitas 23.53 21.6 20.7 22.2
Puerto Morazán 17.24 17.08 16.2 15.8
Palomino 8.05 12.51 16.2 12.9
Frixsa 9.22 12.95 12.4 12.0
Palo Blanco 6.50 10.51 9.3 9.2
Cooprocam 8.03 9.65 8.9 8.9
Llano verde 1.39 5.43 5.3 5.0
La Polvosa 0.97 3.51 3.3 3.1
Puente Real 0.33 1.65 0.6 0.8
Torrecillas 27.33 26.46 22.5 34.5
Perejiles 18.31 18.20 17.7 16.7
Tabla 36. Valores promedio de salinidad (ppt) en catorce puntos de muestreo del Estero Real
durante el período 2001-2004.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CIDEA-
UCA (2005).

132
La zona hidrológica aguas arriba de Puerto Morazán del Estero Real presentalas
siguientes características:

 Presenta las cargas más altas de sedimentos en sus aguas, 22% en relación al
peso específico (Curie, 1994).

 Estudios realizados por el CIDEA-UCA en el período 2001-2004, indican que los


sólidos suspendidostotales son más altos en esta zona.En la siguiente tabla se
puede apreciar elcomportamiento de este parámetro:

Máximo Mínimo
Año
gr/l gr/l
2001 31.5 0.02
2002 23.2 0.04
2003 6.3 0.05
2004 62.1 0.04
Tabla 37. Valores máximo y mínimo (gr/l) de solidos suspendidos en el Estero Real durante el
período 2001-2004.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CIDEA-
UCA (2005).

 La temperatura y la salinidad están regidas por un gradiente que obedece al


régimen de mareas y al aporte pluvial.

 Se presentan los valores más bajos de oxígeno disuelto, 3 mg/l en época


lluviosa y menos de 1.6 mg/l en época seca (Curie, 1994).

 Estudios realizados por el CIDEA (2005), demuestran que el valor máximo de


oxígeno disuelto durante el período 2000-2004 oscila entre 5.35-7.26 mg/l,
siendolos valores mínimos de 0.06-0.18 mg/l, registrándose los valores más
bajos en épocade invierno y los más altos en el verano.

 En la siguiente tabla se puede observar el comportamiento de la temperatura


en la zona aguas arriba de Puerto Morazán para el período 2000-2004.

Máximo Mínimo
Año
°C °C
2000 31.6 27
2001 34.9 27
2002 32.7 26.6
2003 32.6 26.5
2004 34.1 26.3
Tabla 38. Valores máximo y mínimo(°C)de temperatura en el Estero Real durante el período
2000-2004.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CIDEA-
UCA (2005).

En el período del 2000-2004, los estudios indican que la salinidad está en


dependencia de la pluviosidad.En la siguiente tabla se puede observar
elcomportamiento del parámetro en esta zona.
133
Máximo Mínimo
Año
ppt Ppt
2000 18 0.0
2001 19.8 0.0
2002 32.1 0.0
2003 35.4 0.1
2004 29.7 0.1
Tabla39. Valores máximo y mínimo(ppt)de salinidad en el Estero Real durante el período 2000-
2004.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CIDEA-
UCA (2005).

 En el año 2002 y 2003 se registraron los valores más altos de salinidad


correspondiendo a las estaciones de muestreo de Frixsa y Palomino.

 Es común observar aterramiento de los esteros. Debido a estos factores, la


productividad de las aguas en estas áreas es menor.

La zona hidrológica aguas abajo de Puerto Morazán del Estero Real presentalas
siguientes características:

 La carga de sedimentos en sus aguas es menor (2%) en relación al peso


específico(Hernández, 1995).

 El comportamiento de los sólidos suspendidos totales en esta zona hidrológica


esdiferente en comparación con la zona aguas arriba, aquí se registran
mayoresprofundidades de la columna de agua y la presencia de granjas
camaronerasdisminuye. En la siguiente tabla se puede apreciar el
comportamiento de esteparámetro para un período de cuatro años.

Máximo Mínimo
Año
gr/l gr/l
2001 2.8 0.26
2002 2.3 0.16
2003 1.5 0.15
2004 1.0 0.09
Tabla40. Valores máximo y mínimo(gr/l)de sólidos suspendidos en el Estero Real durante el
período 2001-2004.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CIDEA-
UCA (2005).

 El oxígeno disuelto es mayor (4 mg/l) en la época lluviosa y en la época seca es


de 3.6 mg/l (Curie, 1994).

 El oxígeno disuelto presenta un comportamiento similar durante el período del


2000 al 2004, lo cual se puede apreciar en la siguiente tabla.

134
Máximo Mínimo
Año
mg/l mg/l
2000 5.33 0.54
2001 7.09 1.7
2002 7.06 0.3
2003 7.00 0.44
2004 6.42 0.43
Tabla41. Valores máximo y mínimo(gr/l)de oxígeno disuelto en el Estero Real durante el período
2000-2004.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CIDEA-
UCA (2005).

 Los valores mínimos de oxígeno disuelto fueron registrados en la estación de


PuertoMorazán y los valores máximos fueron registrados principalmente en la
estación ElChorro (cercano al Golfo de Fonseca).

 La temperatura y la salinidad están influenciadas por las mareas. Los valores


de salinidad son mayores en la zona aguas abajo ya que es la próxima al
Golfo de Fonseca. En la siguiente tabla se aprecia el comportamiento de la
salinidad para un período de cinco años.

Máximo Mínimo
Año
ppt Ppt
2000 32.8 0.0
2001 37.2 0.4
2002 38.2 0.6
2003 39.4 0.4
2004 34.7 0.6
Tabla 42. Valores máximo y mínimo(ppt)de salinidad en el Estero Real durante el período 2000-
2004.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CIDEA-
UCA (2005).

 Los valores máximos de salinidad corresponden a la estación El Chorro y el


valor mínimo corresponde a la estación de Puerto Morazán, esto indica que la
salinidad disminuye paulatinamente en las diferentes estaciones de muestreo
localizadas a lo largo del Estero Real.

 Según el CIDEA-UCA, se registra para el período 2001-2004 una temperatura


máxima de 32.4ºC y una temperatura mínima de 26.1ºC, muy relacionada con
las estaciones de invierno y verano.

 La tasa de recambio de agua es más alta (2-6 semanas).

En la siguiente tabla se muestran los valores de los parámetros de calidad del


agua del Estero Real en el año 2002.

135
Parámetro Unidad de medida Valor obtenido Rango óptimo
Temperatura ºC 29.5 28-30
Salinidad Ppm 15.77 15-25
Oxígeno Disuelto mg/L 2.55 5-15
pH 7.52 6-9
Alcalinidad Total mg/L 183.16 100-140
Dureza Total mg/L 4473 6600
Amonio mg/L 0.151 < 0.1
Nitrato mg/L 0.09 0.2-2
Nitrito mg/L 0.02 < 0.3
Nitrógeno Total mg/L 0.191 0.5-2
Fósforo Total mg/L 0.075 0.005-0.2
Fósforo Filtrable mg/L 0.004 0.1-0.3
Conductividad mS 85.77
Sulfatos mg/L 6.34 500-3000
Silicato Reactivo mg/L 3.24 2.0-20
Clorofila a mg/L 0.22
Sólidos Suspendidos Totales mg/L 1.47 50-150
Sólidos Sedimentables mg/L 2,12
DBO5 mg/L 2.301 50-20
Transparencia Cm 20 30-35
Tabla 43. Valores de parámetros de calidad del agua del Estero Real en el año 2002.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CIDEA-
UCA (2002), obtenida de
http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/GOLFONSECA/0057/0057Anexo_5_PresentacionHidrologiaC
alidaddeAgua2doTaller.pdf

4.1.4.7. Evaluación de la concentración de proteína y metabolitos libres


(glucosa y aminoácidos) en el Río Estero Real y su relación con los
parámetros físicos y químicos

Este estudio fue realizado por Osorio & Prado en 2013 en el período de mayo-
octubre. El objetivo de esta
investigación consistió en
evaluar por primera vez la
salud del cuerpo de agua
del Río Estero Real
mediante la variación de los
parámetros físico-químicos
y su reflejo en la dinámica
del metabolismo intermedio
de los principales
compuestos orgánicos.El
río se dividió en diez puntos
de muestreo, desde la
cooperativa Herrera
Membreño hasta AGRIMAR
II (23 kilómetros).
Figura 16. Mapa de puntos de muestreos en el Río Estero Real. (P1: Herrera Membreño: N 12º51.730', W 087º08.539';
P2: San Martin N 12º51.205', W 087º08.844'; P3: Empalme N 12º50.632', W 087º09.235'; P4: Puerto Morazán: N
12º50.984', W 087º10.193'; P5: Carlos Fonseca: N 12º51.909', W 087º10.505'; P6: Langostinos: N 12º56.147', W
087º10.695'; P7: El Semillal: N 12º52.868', W 087º11.740'; P8: La Treinta: N 12º53.229', W 087º12.637'; P9: AGRIMAR I: N
12º53.993', W 087º12.774'; P10: AGRIMAR II: N 12º54.419', W 087º13.252').

136
En el estudio se evaluó la dinámica de las concentraciones de los compuestos
energéticos (proteínas, aminoácidos y glucosa) esenciales para el buen
funcionamiento de la vida de los diferentesorganismos y su relación con los
parámetros físicos y químicos (salinidad y temperatura), en el período de invierno
(mayo-octubre). Una vez al mes se tomaron lecturas de los parámetros físicos y
químicos y recolectaron muestras de agua y sedimento para evaluar las
concentraciones de los compuestos energéticos. Entre los resultados se destacan
los siguientes aspectos:

 El Río Estero Real presenta los mayores niveles de turbidez de Puerto Morazán
hacia aguas arriba.

 En los meses de mayo y octubre, el sector de la Cooperativa Herrera


Membreño presentó valores de salinidad de 31.6 ppm y 0 ppm,
respectivamente.

 Los valores de oxígeno disuelto, en promedio, son menores a 2 mg/L en los


meses de mayo-septiembre y en octubre llegan a 3.15 mg/L.

 En todo el período de estudio el valor de pH del agua presenta un rango de


6.956 y 7.158 para los meses julio y agosto, respectivamente.
 En el agua, el comportamiento de las concentraciones de proteínas y glucosa
presentan alta relación con respecto al comportamiento de la concentración
salina.

 La variación de la temperatura muestra alguna relación con respecto a la


dinámica de las concentraciones de proteínas, aminoácidos y glucosa. Los
valores son inferiores a los mostrados con la variación salina. En sedimento, los
niveles de los tres compuestos energéticos estudiados tienen una tendencia a
incrementar en el tiempo.

 El cuerpo de agua, que conforma el Río Estero Real, presenta graves


problemas de estrés que afecta seriamente su salud, situación que podría llevar
a la perdida de la biodiversidad estuarina.

4.2. SOBRE EXPLOTACIÓN DEL RUBRO PESCA

4.2.1. Análisis de contexto del sector pesca y acuicultura

El sector de la pesca nicaragüense se clasifica en dos categorías: artesanal e


industrial, al igual que la acuicultura, se ha convertido en una de las principales
actividades económicas del país y es generadora de divisas, como también una de
las más dinámicas en el ámbito del comercio internacional. La pesca y la
acuicultura representan el cuarto lugar en valor de las exportaciones de
Nicaragua.El sector de pesca artesanal lo conforman todos los pescadores
individuales, asalariados y organizados en pequeñas asociaciones y cooperativas
de pescadores y acopiadoras artesanales (Centro Humboldt, 2008a).
137
En Nicaragua no existe un plan de manejo de pesca y acuicultura, se cuenta con
una ley de pesca y acuicultura(Ley 489), también se han emitido decretos
ejecutivos, normas técnicas ambientales obligatoria nicaragüenses -NOTN-,
resoluciones ministeriales y ejecutivas que regulan la actividad pesquera y
acuícola en el país. Existen objetivos definidos en cuanto a la administración,
regulación y ordenación de los recursos pesqueros y acuícolas (Gutiérrez, 2014).
Se cuenta con un Código de Conducta Técnico, Social y Ambiental Responsable
para la camaronicultura de Nicaragua, elaborado en 2007. También se definió una
estrategia para el desarrollo sostenible de la pesca artesanal, la seguridad
alimentaria y la reducción de la pobreza de las familias vinculadas (2008-2015).

La ley nacional de pesca y acuicultura) reconoce la pesca artesanal como un subsector


del sector pesquero, y su importancia como motor de desarrollo local, dedicando un
capítulo específico para su regulación y ordenamiento (Ayala, López & Rivera, 2017).
Establece que las embarcaciones de más de 15 metros de eslora (largo) son barcos
industriales con permiso de pesca bajo el amparo de licencias de pesca para operar. El
resto de embarcaciones por debajo de los 15 metros de eslora, son artesanales.
Asimismo, esta norma establece el régimen legal de la actividad pesquera y de acuicultura, con
el fin de asegurar la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos
hidrobiológicos, optimizando el uso de las pesquerías tradicionales, y promoviendo la
diversificación de las no tradicionales y de la acuicultura; yrecoge los principios de
conservación, sostenibilidad y precaución establecidos en el código de conducta para la
pesca responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), reconocidos por el Estado de Nicaragua (Rocha, 2012).

El Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA), es el encargado de la


administración, el uso y explotación de los recursos pesqueros y acuícolas del país,
mediante la aplicación del régimen de concesiones y licencias.

En el Pacífico de Nicaragua (zona en la que se ubica el proyecto) existen tres pesquerías:


la industrial de arrastre de camarones costeros y de profundidad y la artesanal que se
practica principalmente en la zona del Golfo de Fonseca y del Estero Real. Los/as
pescadores/as artesanales pescan fundamentalmente camarones blancos, tití y tigre
utilizando redes de deriva y atarrayas, camarón blanco juvenil en las lagunas naturales de
invierno (laguna estacional/caleta) del Estero Real utilizando bolsas camaroneras y
chacalín fiebre en la bocana del Estero Real con bolsas camaroneras y atarrayas
(Gutiérrez, 2014).

El Centro Humboldt (2008), manifiesta que la pesca artesanal se caracteriza por ser una
actividad de pequeña escala, practicada directamente por pescadores, con artes de pesca
selectivos. A su dimensión económica se agrega su dimensión social, ya que sostiene el
empleo y la calidad de vida de numerosos integrantes de las comunidades costeras. Ello
a su vez, la constituye en un hecho cultural que determina el modo de vida de sus
participantes. Cabe mencionar que hasta 3000 millas mar adentro corresponde al sistema
de pesca artesanal y después de ese límite corresponde al sistema de pesca industrial. El
sector de pesca artesanal lo conforman todos los pescadores individuales, asalariados y
organizados en pequeñas asociaciones y cooperativas de pescadores y acopiadoras
artesanales.

138
En la pesca artesanal el mayor porcentaje de los participantes que realizan esta actividad
productiva son hombres, pero también es relevante mencionar que la mujer cumple un rol
muy importante ya que en algunos casos es pescadora, encarnadora, recolectora,
comercializadora, chuletiadora y procesadora de la captura entre otras actividades. Así
mismo, la mujer está presente en la gestión pesquera, en las plantas procesadoras como
operaria. Por lo tanto, es necesario e importante valorar y proyectar el rol, que desempeña
la mujer en las organizaciones de la pesca artesanal, por ser ellas indispensables en los
procesos productivos más delicados, ya que son más cuidadosas, rápidas y detallistas en
cuanto al empaque y presentación del producto. Se recomienda incluir en la definición de
líneas directrices (LTDN) con enfoque ambiental del proyecto el enfoque, perspectiva y
equidad de género en la temática de pesca y camaronicultura.

Sandino (2003), expresa que en el país no existen laboratorios de mejoramiento genético


y reproducción de post-larva de camarón; pero se cuenta con la disponibilidad del recurso
de post-larva de camarón (elemento importante en el proceso de producción de las
granjas camaroneras) en el litoral del Pacífico. A partir de la aparición de la
camaronicultura en el país, la práctica de captura de post-larva silvestre en las zonas
costeras del Pacífico nor-occidental del país se convirtió en una importante alternativa de
trabajo para los pobladores de estas comunidades pesqueras siendo las de mayor
importancia debido a sus rendimientos: Alemania Federal, Poneloya y Salinas Grande
(zonas ubicadas en el área del proyecto); en las cuales se obtiene más del 50% de la
captura total de post-larva silvestre de camarón.

El MARENA (2010a), destaca que la actividad pesquera nacional se caracteriza por bajos
niveles tecnológicos usados en los procesos de captura, transporte, manufactura y poca
variedad en la oferta de productos terminados; y además, tiene un impacto ambiental
importante en términos de uso del recurso agua y del establecimiento de granjas
camaroneras en áreas de bosque de mangle. La problemática ambiental se relaciona
también con el poco control y monitoreo ambiental de sus actividades, sin embargo en la
actualidad este sector ha comenzado a implementar acciones bajo el marco de empresas
socialmente responsables y de producción más limpia.

La explotación del recurso pesca en el área del proyecto se ha incrementado e


intensificado en los últimos años, al mismo tiempo que se observan resultados
decrecientes en la captura, asociados a la piratería que realizan pescadores de países
vecinos (Honduras y El Salvador) que ocasiona conflictos socio-ambientales, y a
fenómenos naturales derivados del cambio climático. Todo indica que se ha estado dando
una sobreexplotación del recurso pesquero, con actuaciones al margen de la racionalidad,
sostenibilidad y de la legislación de pesca y acuicultura nacional e internacional vigentes.
La tendencia es un cercano agotamiento de los bancos de pesca e impacto
socioeconómico en las comunidades pesqueras de los municipios con incidencia directa
(León, Chinandega, El Viejo, Puerto Morazán, Somotillo y Corinto) en el proyecto en los
cuales se realiza actividad de pesca artesanal y camaronicultura.

4.2.2. Pesca artesanal en el área del proyecto Golfo de Fonseca-Nicaragua

4.2.2.1. Comunidades pesqueras

En el área del proyecto únicamente en Corinto se realiza pesca industrial. En seis


municipios con incidencia directa (León, Corinto, Puerto Morazán, Somotillo, El Viejo,

139
Chinandega) se realiza actividad de pesca artesanal incluida la acuicultura (ver Anexo
12).

Los sitios más importantes localizados en el área del proyecto por volumen de
desembarque de pesca artesanal son los siguientes: Las Peñitas, Jiquilillo, Salinas
Grandes, Mechapa, Poneloya, y Padre Ramos (Centro Humboldt, 2008).

En la siguiente tabla se muestran las comunidades pesqueras de estos municipios.

Municipio Comunidades pesqueras


Potosi, Jiquilillo, Mechapa, Los Zorros, Padre Ramos, Aserradores, Santa
El Viejo
María del Mar, Manzano 2, Playones de Catarina, Buena Vista
León Las Peñitas, Poneloya y Salinas Grandes
El Chonco, Mocorón, Campuzano, El Obreaje, Villa 15 de Julio, Buena
Chinandega
Esperanza, Mocorón
Puerto Morazán El Limonal, Puerto Morazán, Luis Andino, Tonalá
Somotillo Santa Paula, Palo Grande, Jícaro Bonito
Tabla 44. Comunidades pesqueras de cinco municipios con incidencia directa localizados en el
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el mapa
de ubicación de comunidades pesqueras del Estero Real elaborado por INPESCA (2010) e
información proporcionada por UGAM-El Viejo.

4.2.2.2. Pescadores artesanales

La siguiente tabla contiene información del número de pescadores artesanales


registrados y no registrados en comunidades pesqueras de cuatro municipios con
incidencia directa en el proyecto en los que se realiza actividad de pesca
artesanal.

Número de Número estimado


Comunidad pescadores de pescadores Total
Municipio
pesquera artesanales artesanales no estimado
registrados registrados
Puerto Morazán 384 30 414
Puerto Morazán
El Limonal 31 30 61
Sub-Total 415 60 475
Palo Grande 48 5 53
Somotillo Santa Paula 61 10 71
Jícaro Bonito 26 5 31
Sub-Total 135 20 155
Ranchería,
Chinandega Mocorón, El 25 50 75
Chonco
Playones de
El Viejo Catarina, Buena 14 100 114
Vista
Gran Total 589 230 819
Tabla 45. Total de pescadores artesanales de comunidades pesquerasregistrados y no
registradosen cuatro municipios con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-
Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el estudio
“Caracterización de pesca artesanal en el Estero Real” realizado por INPESCA en 2011.

140
La siguiente tabla contiene información relevante de la pesca que se realiza en
dos municipios (Corinto y Puerto Morazán) con incidencia directa en el área del
proyecto.

141
Municipio
Aspecto
Corinto Puerto Morazán*
Número estimado de pescadores 600 180-200 acuicultores
Número de barcos pesqueros 120 y 5 barcos de pesca Superficie total de las
(panga, lancha) industrial piscinas 1500 hectáreas
Una asociación compuesta
Organización de pescadores Dos gremios
de 18 gremios
Principales especies capturadas Pargo y camarón Camarón cultivado
Red de arrastre, red de
Artes de pesca N/A
agallera y palangre
Cantidad anual de desembarco en
1304 35,324
2011 (10,000 libras)
Tabla 46. Aspectos relevantes de pescaen dos municipios con incidencia directa en el área del
proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el estudio
sobre el sector pesquero y la promoción pesquera en Nicaragua realizadopor INPESCA en 2013.
Clave: N/A: No Aplica.

4.2.2.3. Pescadores artesanales organizados en cooperativas

Algunos pescadores artesanales se han organizado en cooperativas, la cual es


una organización social formada por un grupo de pescadores artesanales que se
rige por sus estatutos y tiene personería jurídica. La mayoría de estas
cooperativas se agrupan en unión de cooperativas, cada unión tiene su estructura
organizativa. También hay cooperativas que no están afiliadas a ninguna unión.
Todas las uniones de cooperativas están afiliadas a la Federación Nacional de
Pescadores Artesanales (FENIPESCA). Además, los pescadores artesanales se
han organizado en Sociedades Anónimas, agrupadas en la Asociación
Nicaragüense de Acuicultura (ANDA).

Cabe destacar que en la comunidad pesquera de Salinas Grandes del municipio


de León (con incidencia directa en el proyecto), los pescadores artesanales no se
han organizado en cooperativa, la actividad de pesca artesanal la realizan de
manera individual y los medios para realizarla (panga, motor, combustible, hielo,
termo) son facilitados por los acopiadores de productos pesqueros que existen en
la comunidad pesquera.

Entre los resultados de la encuesta aplicada en 2017 por el proyecto a 70


pescadores artesanales (49 hombres y 21 mujeres) de cinco municipios con
incidencia directa en el área del proyecto (León, El Viejo, Somotillo, Puerto
Morazán y El Viejo) que realizan actividad de pesca artesanal y camaronicultura;
relativo a la organización en cooperativas de pesca artesanal, se destacan los
siguientes aspectos:

 El 71% de los/as encuestados/as son socios/as de cooperativas de pescadores


artesanales, el 24% realiza la actividad de pesca artesanal de manera
individual, y el 4% realiza esta actividad en grupos solidarios.

142
 Un total de 26 cooperativas aglutina 422 socios/as, de los cuales el 58% son
hombres y el 42% son mujeres. Entre las cooperativas existentes se destacan
las siguientes: 27 de gosto, Amigos del Mar, Bernardino Medina Cruz, Brisa
Marina, COPESCU, El Cardon, El Varillal, Franklin Betanco, Frente al Sol,
Hermanos Unidos, Herrera Membreño, Luis Anastacio Reyes, Luis Manuel
Martinez, Marco Osabas Peralta, Mi Familia, Mujeres pescadoras de Palo
Grande, Multisectorial sin fronteras, Nueva Luz, Pablo Blanco, Paz y
Reconciliación, Primero de septiembre, Primero Dios, PROMANIC, Sin
Fronteras, Tiburones del Rosario, Unida Nicaragua Triunfa.

 El 47% de los/as pescadores/as artesanales encuestados tiene entre 2 y 10


años de ser socio/a de una cooperativa, el 29% entre 11 y 37 años, y el 24%
restante no aplica porque no están asociados en cooperativas. El 63% de los/as
encuestados/as expresó que la cooperativa en la que esta organizado se
encuentra activa, el 13% expresó que la cooperativo de la cual es socio/a no
esta activa porque no ha continuado funcionando o porque esta en proceso de
legalizacion, y el 24 % no esta asociado en niguna cooperativa.

 El 69% de los/as encuestados/as expresó que la cooperativa de la cual es


socio/a no es familiar, el 7% dijo que la cooperativa es familiar y el 24 % no
aplica porque no están asociados en cooperativa. Además, el 71% de los/as
pescadores/as encuestados/as destaca que la cooperativa en la cual esta
organizado esta inscrita legalmente, el 4% dijó que no está legalizada y el 24%
no aplica porque no están asociados en ninguna cooperativa.

 El 77% del los/as encuestados/as expresó que es importante ser socio/a en de


una cooperativa y el 23% no respondio esta pregunta. Destacan que es
importante ser socio/a de una cooperativa ´porque se obtienen beneficios como:
acceso a crédito, atención de parte del gobierno central, afiliación a la
FENIPESCA, facilidad de adquirir materiales y equipos de pesca, facilita la
comercialización y mantenimiento del precio del producto pesquero, es una
opción económica para la familia, se reciben capacitaciones relacionadas a la
actividad de pesca y camaronicultura, es una actividad que genera empleo,
reciben concesión de terrenos para establecer granjas camaroneras, reciben
exoneración de combustible y equipos de pesca, se promueve el apoyo entre
socios/as, se pesca organizadamente, hay mayor estabilidad y ganancias, y se
realiza gestión de forma organizada.

La siguiente tabla contiene información del estudio “Caracterización de pesca


artesanal en el Estero Real” realizado por INPESCA en 2011; relacionada con la
organización en cooperativas de pescadores artesanales de comunidades
pesqueras de cuatro municipios con incidencia directa en el área del proyecto.

143
Número de
Número estimado
Comunidad pescadores Total
Municipio de pescadores no
pesquera artesanales estimado
registrados
organizados
Puerto Morazán 230 154 384
Puerto Morazán
El Limonal 0 31 31
Total 230 185 415
Palo Grande 24 2 26
Somotillo Santa Paula 46 2 48
Jícaro Bonito 61 0 61
Sub-Total 131 4 135
Chinandega Ranchería 0 25 25
El Viejo Buena Vista 0 14 14
Gran Total 361 228 589
Porcentaje (%) 61 39 100
Tabla 47. Total de pescadores artesanales organizados y no organizados en cooperativas de
comunidades pesquerasen cuatro municipios con incidencia directa en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el estudio
“Caracterización de pesca artesanal en el Estero Real” realizado por INPESCA en 2011.

Figura 17. Número de pescadores artesanalesorganizados en cooperativas de cuatro municipios


con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el estudio
“Caracterización de pesca artesanal en el Estero Real” realizado por INPESCA en 2011.

4.2.2.4. Artes de pesca

El 31% de los pescadores encuestados utilizan los siguientes artes de pesca:


trasmallo, atarraya y bolsa camaronera, el 30% además de estos artes de pesca
utiliza también arpón, red de camarones, manga y simbra, el 20% usa solo
trasmallo y línea de mano, el 10% usa bolsa camaronera y aisladores, el 4% usa
línea de mano, el 3% no respondió la pregunta, el 1% expresó que no usa ningún
arte de pesca, y el 1% usa trasmallo y buceo a pulmón.

La siguiente tabla contiene información del estudio “Caracterización de pesca


artesanal en el Estero Real” realizado por INPESCA en 2011; relacionada con los

144
artes de pesca utilizados por pescadores artesanales de comunidades pesqueras
de cuatro municipios con incidencia directa en el área del proyecto.

Pescadores organizados
Arte de pesca
Comunidad Bolso
Municipio Bolsa
pesquera camaronera
camarón Trasmallo Mangas Atarrayas Simbra Total
fiebre
Puerto Morazán Puerto Morazán 31 9 26 8 27 101
Jícaro Bonito 1 0 5 0 5 11
Somotillo Santa Paula 1 0 0 0 60 61
Palo Grande 1 0 0 0 8 9
Sub-Total 34 9 31 8 100 182
Pescadores individuales
Puerto Morazán 176 8 16 1 128 30 359
Puerto Morazán
El Limonal 0 0 154 40 9 4 207
Jícaro Bonito 0 0 2 1 3 0 6
Somotillo
Palo Grande 2 0 2 2 1 0 7
Sub-Total 178 8 174 44 141 34 579
Comerciantes (acopiadores)
Puerto Morazán Puerto Morazán 30 0 69 26 4 0 129
Gran Total 242 17 274 78 245 34 890
Tabla 48. Artes de pesca utilizados por pescadores artesanales de comunidades pesquerasde
dos municipios con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el estudio
“Caracterización de pesca artesanal en el Estero Real” realizado por INPESCA en 2011.

4.2.2.5. Composición de la flota pesquera

El 31% de los pescadores artesanales encuestados destaca que el tipo de


embarcación utilizada para realizar la actividad de pesca artesanal es lancha con
motor, el 30% usa bote con motor, el 17% utiliza panga con motor, el 14% cayuco
con motor, y el 7% de los encuestados no respondió la pregunta.La marca de
motor más utilizada por el 56% de los encuestados es Yamaha, el 17% usa la
marca Suzuki, el 9% usa la marca Mercury, el 1% la marca Mariner y el 17% no
respondió la pregunta. El 40% de los encuestados utiliza motor con 15 HP, el 13%
usa motor con 40HP, el 11% motor con 75 HP, el 17% no respondió la pregunta, y
el 19% utiliza motor con 10, 25, 30, 33, 60 y 70 caballos de fuerza (HP)
respectivamente.

El 41% de los pescadores artesanales encuestados expresa que la embarcación


utilizada para realizar la actividad de pesca artesanal es propia, el 23% manifestó
que es propiedad de la cooperativa, el 19%manifiestaquela embarcación utilizada
es alquilada, el 6% menciona trabajarle a alguien por lo que no posee
embarcación, el 4% refirió que la embarcación es compartida, y el 7% no
respondió la pregunta.

La siguiente tablacontiene información del estudio “Caracterización de pesca


artesanal en el Estero Real” realizado por INPESCA en 2011; relacionada con el
número, tipo de embarcaciones y tipo de motores utilizados por pescadores
artesanales de comunidades pesqueras de cuatro municipios con incidencia
directa en el área del proyecto.

145
Pescadores organizados
Comunidad Tipo de embarcación Tipo de motor (HP)
Municipio
pesquera Bote Panga Total 2 8 9.9 15 25 40 Total
Puerto Morazán Puerto Morazán 24 0 24 1 3 0 11 0 0 15
Jícaro Bonito 1 3 4 1 0 0 2 0 0 3
Somotillo Palo Grande 1 2 3 0 0 0 2 1 0 3
Santa Paula 1 0 1 SD
Sub-Total 27 5 32 2 3 0 15 1 0 21
Pescadores individuales (estimado)
Puerto Morazán Puerto Morazán 99 0 99 0 0 0 82 0 0 82
El Limonal 50 3 53 0 0 1 9 0 1 11
Somotillo
Jícaro Bonito 1 1 2 0 0 1 0 0 0 1
Playones de
El Viejo 15 3 18 0 0 0 5 0 2 7
Catarina
Chinandega Campusano 10 2 12 SD
Sub-Total 175 9 184 0 0 2 96 0 3 101
Comerciantes (acopiadores)
Puerto Morazán Puerto Morazán 30 3 33 0 0 0 24 0 0 24
Gran Total 232 17 249 2 3 2 135 1 3 146
Tabla 49. Número, tipo de embarcaciones y tipo de motores utilizados por pescadores artesanales
de comunidades pesqueras de cuatro municipios con incidencia directa en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en el estudio
“Caracterización de pesca artesanal en el Estero Real” realizado por INPESCA en 2011.
Clave: SD: Sin Dato.

4.2.2.6. Bancos de pesca

Los pescadores artesanales de comunidades pesqueras de los seis municipios


con incidencia directa en el área del proyecto, en los que se realiza actividad de
pesca y camaronicultura, denominan a los banco de pesca en los cuales realizan
la captura de recursos pesqueros con los nombres de piedra de pesca o mogote
(ver Anexo 13).

El 43% de los pescadores artesanales encuestados expresaron que usan puntos


de referencia por su experiencia en la actividad de pesca para localizar los bancos
de pesca, el 31% utiliza GPS, ecosonda o se guía por el sonido que emiten los
peces, el 7% no respondió la pregunta, el 6% utiliza referencias visuales, y el 13%
dijo usar diversos métodos (marea, luna, sonido que emiten los peces).

Entre los nombres de los bancos de pesca mencionados por los pescadores
encuestados en los cuales realizan actividad de pesca, se destacan los siguiente:
CuatroEsquinas, Las Marías, Torrecillas, El Chorro, Puerto Castillo, Dos Agüitas,
Arrecife, Arriba de Amapolita, Garrobos, Estero Los Horcones, Dos Aguas
Grandes, Morotón, Las Iguanas, El Pedrero, La Barranca, Punta de Piedra, El
Manglar, El Varillal, Campamento El Mosquitero, Los Perejiles, El Pasadizo, El
Yanqui, La Tigra, La Tiguilotada, El Playón, Laguna artificial de Apromasa, Las
Piedras, El Canal, Las salinas, El Lanchón, La Piedrita, El Tanque, Las Tablas, El
Barco Hundido, El Mogoteado, Mangles Altos, Costa Nueva, Punta San José,
Puntarenas, El Aviso, La Poza, Salvia, Melenco, Palo de Oro, Las Peñas, Vigilla,
Antena, Remolino, La Zona Sur, Piedra Sola, Bolon, Frijolon, Remolin, Corinteña,

146
Casa de Las Peñas, El Mango, Palo de Rueda, Jocote, Suyapa, Piedra y Lodo,
Charral, Ancla, Trechos Largos.

4.2.2.7. Captura de especies, rendimiento y sostenibilidad de la actividad


productiva de pesca artesanal

El 54% de los pescadores artesanales encuestados respondió que extraen del mar
pescado de escama, el 33% manifiesta que además de pescado de escama
capturan concha negra, langosta, almeja, ostra, cucaracha, ostión, cambute, jaiba
y conchuda (camarón de río), el 9% extrae solo pescado de escama y realiza
captura de post-larva de camarón, el 3% no respondió la pregunta, y el 1% no
extrae nada porque la cooperativa está iniciando su operatividad. Otras especies
capturadas son: bagre, tiburón, barracuda, cacarra o babosa, calamar, yegua,
casco de burro, ruco, gatito, guacamayo, panchota, tamalito, pargo rojo, pargo
blanco, tiburón, curvina, lisa, mantarraya, atún, sardina, robalo, urel, guicho, mero,
roncador, palometa, macarela, palometa, dorado, anguila, gaspar, mojarra, tilapia,
guapote, zorrito, caracol, chacalín.

El 47% de los pescadores artesanales encuestados aduce que el rendimiento de


la producción de pesca que realiza oscila entre 30 a 50 libras al día, el 17%
obtiene un rendimiento de 51 a 100 libras por día, el 16% obtiene menos de 30
libras al día, el 14% más de 100 libras al día y el 6% no respondió la pregunta. El
60% de los encuestados manifiesta que la actividad de pesca es rentable
(sostenible), el 36% aduce que no es rentable y el 4% no respondió la pregunta.

Entre las razones expuestas por los pescadores artesanales encuestados, con
respecto a la débil sostenibilidad económica (no rentabilidad) de la actividad de
pesca artesanal que realizan se destacan las siguientes: a veces se obtiene
ganancia y en otros casos no (se invierte y no se saca el costo de la inversión), es
una actividad productiva por temporada, de sobrevivencia, para autoconsumo que
no permite ahorrar, agotamiento de bancos de pesca (hay pocos peces), en el
caso de la comunidad pesquera de Potosí se presentan problemas de pesca ilegal
por parte de pescadores de países vecinos de Honduras y El Salvador, no se
cuenta con capacidad técnica y equipamiento para realizar la actividad de pesca
artesanal; entre los más relevantes. Las razones argumentadas de rentabilidad
económica de la actividad de pesca artesanal expresadas por el 60% de los
pescadores artesanales encuestados, se centra en destacar que es una actividad
productiva que ayuda a obtener ingresos económicospara la economía familiar
que sirven para cubrir necesidades básicas,y obtener recursos pesqueros para la
alimentación (autoconsumo).

El 73% de los pescadores artesanales encuestados expresa que actualmente la


captura de peces que realizan en los bancos de pesca es poca, 20% dijo que es
suficiente, el 4%manifestó que es abundante y el 3% no respondió la pregunta.

147
Entre las razones que argumentan los pescadores encuestados que ocasionan e
impactan negativamente en la disminución de los recursos pesqueros, se
destacan las siguientes:

 Demasiada cantidad de pescadores


 Pescadores de otros territorios que incursan a los bancos de pesca
 Utilización de artes de pesca inadecuados (uso de bombas, bolsa camaronera)
 Lagunas de invierno se encuentran aterradas por la cantidad de sedimentos
que contienen
 La cantidad de peces en los bancos de pesca disminuye cada año
 Calentamiento global y cambio climático
 Pesticidas usados en los ingenios azucareros son transportados por el
escurrimiento superficial durante la época de lluvia y se depositan en el
ecosistema costero-marino ocasionando su contaminación
 Incursión de pescadores hondureños y salvadoreños a los bancos de pesca
 Expansión de la camaronicultura en toda el área del Estero Real
 Despale del bosque de mangle
 Mal manejo de los recursos naturales
 Contaminación de ríos, esteros y lagunas de invierno/estacional
 Los bancos de pesca están más largo y agotados, porlo que se necesita de
mejores equipos para adentrarse más en el mar para realizar la actividad de
pesca
 Invasión de lanchas extranjeras (pesca ilegal) que extraen productos pesqueros
de los banco de pesca
 No se cuenta con medios adecuados para realizar la actividad de pesca
 Sobreexplotación delos recursos pesqueros
 Presencia de barcos que vierten pesticidas en las aguas del mar

El 33% de los pescadores artesanales encuestados menciona que la mejor


temporada para realizar la actividad de pesca es el invierno, el 24% dijo que es
mejor en verano, el 24% dijo que ambas temporada invierno y verano son buenas,
y el 19% de los encuestados no respondió la pregunta.

El 40% de los pescadores artesanales encuestados destaca que la frecuencia


semanal en la que realizan la actividad de pesca es de dos días a la semana, el
27% pesca todos los días, el 26% pesca cuatro días por semana y el 7% no
respondió la pregunta. El 64% de los encuestados realiza jornadas de pesca de
más de 12 horas, el 17% tiene jornadas de pesca de 8 a12 horas, el 16% de 4 a 7
horas, y el 3% no respondió a la pregunta. El 50% de los encuestados no pone en
práctica los períodos de veda de pesca que se emiten a nivel nacional, el 47%
pone en práctica los períodos de veda y el 3% no respondió la pregunta.

4.2.2.8. Pesca ilegal

El 76% de los pescadores artesanales encuestados menciona que a los bancos de


pesca en los cuales realizan actividad de pesca artesanal incursionan pescadores
de países vecinos (Honduras y El Salvador),de otros municipios (Puerto Morazán,

148
Corinto, Nagarote, El Viejo, Chinandega, León) o de otras comunidades pesqueras
(El tránsito, Masachapa, Miramar, Jiquilillo, Aserradores, Mechapa, Casares,
Salinas Grandes, Puerto Sandino, Rancheria, Poneloya, Santa Julia, Tonalá).

4.2.2.9. Comercialización de productos pesqueros capturados

Según el Centro Humboldt (2008), la cadena de comercialización de productos


pesqueros pasa por un canal de distribución bien complejo, en el que intervienen
muchos actores sociales. La primera venta de los productos pesqueros capturados
se da en las playas al momento que sale la embarcación del mar, esta venta
puede ser de manera directa por parte de los pescadores artesanales a los
consumidores o a intermediarios. Generalmente en esta primera venta se
comercializan productos que tienen bajo valor comercial y que no tienen como
destino final la exportación. Uno de los intermediarios que más producto mueve
hacia los mercadosinternos son las llamadas “paneras” que en su mayoría son
mujeres que comercializan el producto de la pesca que no cumple con las tallas o
requisitos para su exportación, conocido comúnmente en vocabulario técnico
como “pescado chatarra”, las paneras comercializan el producto de manera
independiente.

El 49% de los pescadores artesanales encuestadoscomercializa los productos


pesqueros capturados a comerciantes locales, el 19% lo vende a un centro de
acopio, el 13% a las paneras, el 11% lo entrega a la cooperativa y esta se encarga
de comercializar el producto, el 3% lo comercializa directamente en su casa;y el
5% no respondió la pregunta. Algunos pescadores artesanales comercializan
productos pesqueros capturados a las siguientes empresas: NICAFISH,
SEAFOOD, SALMAN y EXPOMAR.

4.2.2.10. Métodos de eliminación de residuos orgánicos de productos


pesqueros capturados

El 39% de los pescadores artesanales encuestados menciona que la eliminación


de las vísceras del pescado capturado la tiran al mar (pues la actividad de
desvicerado la realizan en el mar), el 36% las entierra en la playa, el 25% utiliza
las vísceras de pescado capturado para comida de perros y gatos, elaboran harina
como alimento para cerdos, la entierra en su casa o en el monte, la tiran a la
laguna de invierno, a la ñanga, al chorro, o vende el pescado con vísceras.

4.2.2.11. Sitios en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua en los que se


realiza actividad de pesca artesanal

A continuación se describe la actividad de pesca que se realiza en sitios


localizados en el área del proyecto.

 Estero Real

149
La pesca significa el principal sustento alimenticio y actividad comercial de las
comunidades localizadas en la zona de amortiguamiento del área protegida Deltas
del Estero Real (Gutiérrez &Sánchez, 2007). Las comunidades costeras y
colindantes al sistema del estuario Delta del Estero Real son núcleos rurales
totalmente dependientes del recurso pesca, tal es el caso de Jiquilillo, con pocas
alternativas o medios de vida dada su ubicación y carencia de servicios básicos.
Otras comunidades que también dependen de la pesca son Puerto Morazán y
Potosí, pero en estos casos la pesca artesanal se combina con el cultivo de
camarón en piscinas comunitarias o los pobladores trabajan como jornaleros para
empresas productoras de camarón ubicadas en el área. La economía de los
pobladores que habitan en las comunidades El Limonal y Los Playones de
Catarina dependen del cultivo del camarón yde la pesca artesanal como medio de
vida(Herrera, Hernández & Bravo, 2015).

De acuerdo a Buitrago (2013), en la zonificación de la reserva natural Delta del


Estero Real, la franja marino costera de tres millas náuticasde ancho que
comprende las zonas más cercanas a la costa de Nicaragua en el Golfo de
Fonseca, corresponde a la zona de pesca. El fin de esta zona es ordenar la
actividad pesquera para poder hacer un uso sostenido al más largo plazo posible.
Tiene una extensión de 9,483.61 hectáreas

En el Estero Real, la pesca es principalmente de camarones en las lagunas


naturales (lagunas de invierno/caletas) del estero y en la zona del Golfo de
Fonseca; la pesca de escama se acostumbra aunque en una escala muy reducida
y complementaria. Los pescadores comercializanel producto a las “paneras” o
comerciantes locales, usualmente mujeres, quienes acopian el producto para
venderlo en los mercados de El Viejo y Chinandega. El precio pagado varía según
la talla del camarón. Por ejemplo, si son 15 camarones en una libra el precio de la
libra es de C$25.00, si son 30 camarones en una libra elprecio es de C$ 12.00.
Pero en el precio de la libra no se incluye el peso de la cabeza, por lo que se
descuenta del peso entero el 30%.Una ventaja que tienen los pescadores en esta
zona es que combinan la pesca artesanal de camarón con las actividades
agrícolas y en algunos casos hasta con las actividades ganaderas, lo cualles
garantiza mayor estabilidad económica. Ellos refieren que la pesca les permite
autofinanciar la agricultura (Buitrago, 2013).

 Estero Padre Ramos

La actividad económica de las comunidades del Estero Padre Ramos en dirección


Este y Oeste, ubicadas frente al mar y esteros se orienta principalmente a la pesca
artesanal, así como extracción y captura de conchas, punches, larvas y huevos de
tortugas. EXPOMAR, NICANOR y NICAFISH, son las empresas concentradas en
el acopio, proceso industrial y exportación de especies marinas. En la mayoría de
comunidades costeras existe una red de acopiadores permanentes quienes son
abastecidas por estas empresas de equipos y hielo, llegando dos veces por
semana a retirar el producto.Actualmente, en la zona de Kilaca y PuertoArturo se
está dando la pesca con uso de explosivos, lo que está ocasionando serios
150
problemas al ecosistema marino, disminuyendo así el volumen de especies de
larvas y peces.

 Isla Juan Venado

Buitrago (2013), explica que la mayoría de la población que habitan cerca de esta
área protegida realizan actividades extractivas de recursos naturales como:
conchas negras, post-larvas de camarón, peces y cangrejos, hacen uso de estos
recursos, ya sea para
consumo o para
comercio. Las conchas
negras y las post-larvas
de camarón representan
rubros económicos
importantes para
muchos de los
pobladores delárea
protegida. También
existen granjas
camaroneras y salineras
localizadas en la zona
de amortiguamiento.
Figura 18. Mapa de red hídrica del refugio de vida silvestre Isla Juan Venado en el cual se
localizan las granjas camaroneras y salineras existentes en el área protegida.
Fuente: Buitrago (2013).

En Salinas Grandes los pobladores se dedican a la pesca en estero y mar abierto,


recolección de punches, conchas negras, extracción de sal para consumo humano
y explotación de post-larvas de camarón; esta última actividad era la actividad más
importante como fuente de ingresos, para el año 2001 ya que más del 50% de la
población se dedicaba a esta actividad, pero en el 2003 ese número disminuyó. En
el estero Las Peñitas, la principal actividad económica es la pesca de todo tipo de
mariscos y la camaronicultura. El estero es utilizado por los pescadores para la
captura de post-larvas de camarón (Sandino, 2003).

 Municipio de El Viejo

En la comunidad pesquera de Jiquilillo, la principal alternativa económica es la


pesca. Los pobladores también se dedican a la captura de post-larva de camarón,
esta actividad representaba una importante fuente de trabajo, pero en la
actualidad ha disminuido significativamente.

Los pobladores de Puerto Arturo se dedican a la camaronicultura y a la pesca en


menor cantidad. Las granjas camaroneras de esta localidad traen las post-larvas
de camarón de Jiquilillo, Aserradores y Los Clavos; ya quela actividad de captura
de post-larva de camarón es nula en esta localidad, debido al bajo porcentaje de la
especie de camarón blanco (Litopenaeus vannamei).

151
El Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos de la Universidad
Centroamericana (CIDEA-UCA) en 2007, realizó un estudio con el objetivo de
caracterizar la actividad de pesca artesanal que se realiza en el municipio El Viejo
(con incidencia directa en el área del proyecto). A continuación se destacan los
principales hallazgos de este estudio.

En el municipio de El Viejo se han identificado zonas de potencial para la pesca,


situada al nor-oeste en la península de Cosigüina, frente a las costas de Jiquilillo y
Aserradores. Los sitios de pesca son: Jiquilillo, Padre Ramos, Mechapa, Salinas
Grandes, Las Piedras, El Manzano, Punta Ñata, Comecuento, Posa del Muerto,
Majagua y Puerto Jícaro.En el año 2005, en Aserradores se registró un total de
140,925 libras de pescado capturado, procedente de la pesca artesanal marina.

La mayoría de los pescadores de las comunidades del sector nor-occidental de


este municipio, pescan en el área marina.Los pescadores de Mechapa, Jiquilillo y
Aserradores pescan en la faja marina entre Punta Ñata y Poneloya,
aproximadamente a una distancia de la costa no mayor de diez millas.Los
pescadores de Potosí, pescan en todos los sitios del Golfo de Fonseca incluyendo
Punta Ñata, Farallones y Punta Cosigüina.Los pescadores de Padre Ramos y Los
Zorros pescan frente a Jiquilillo y en sitios del interior de los esteros.

Las artes de pesca utilizadas por los pescadores artesanales son: trasmallo,
anzuelo, simbra, hilo, plomada, redes, cuerda. Generalmente, éstas son
proporcionadas por el dueño del centro de acopio, así como el combustible, aceite,
lancha, motor, carnada y explosivos.La mayoría de los pescadores entregan el
producto de la pesca a los centros de acopio que existen en la comunidad de
Aserradores ya que éstos les proporcionan todos los medios de trabajo.

Las especies más comunes de peces capturados son:robalo, pargo, corvina,


mero, pargata, pez gallo y en menor proporción se pesca tiburón, macarela,
palometa, lisa, guicho y langosta.Durante los meses de enero, febrero, marzo e
inicios de abril, los pescadores pescan sólo pargo, el cual es entregado al centro
de acopio; el resto de los meses capturan otros peces tales como: pargueta,
pinchada y dentón, los que son vendidos a precios muy bajos.Cuando hay buena
pesca (buena marea), por lo general se capturan entre 300-500 libras de pargo por
lancha, considerándose una mala pesca (mala marea) cuando se capturan
solamente entre 50-80 libras de pargo.Cuando hay “baños” (cuando el pargo llega
a la orilla a desovar) la pesca es abundante.

Del total del producto pescado, aproximadamente entre 2 a 15 libras son


destinadas para consumo, el resto del producto es entregado a los centros de
acopio que les proporcionan todos los medios de trabajo. Existen cinco centros de
acopio, ubicados en la comunidad de Aserradores que acopian todo el producto a
los pescadores.Generalmente un centro de acopio puede recibir cerca de 3000
libras de pargo por noche, cuando hay buena pesca, llegan a recibir hasta 21,000

152
libras/semana y cuando no es buena pesca llegan a recibir 800 libras/noche.Los
centros de acopio venden el producto acopiado a EXPOMAR y NICALAPIA.

El pago del combustible, aceite y cuido de los equipos es responsabilidad del


marino y el capitán de la lancha. Generalmente, en una lancha van cinco
personas: uncapitán, un marino y tres pavos (persona que no tiene rango). Las
personas que se encargan de pescar son los pavos, del total del producto
pescado, el 50% es del marino, el 50% restante se entrega al centro de acopio. En
caso de no obtener producto, se tiene que pagar el combustible y uso de la
lancha. La ganancia es dividida en tres partes: el conductor de la lancha, el
capitán y los pavos. Los pescadores cuentan con artes de pesca, aunque en
algunas ocasiones son proporcionadas por el centro de acopio.

La extracción de moluscos es una actividad netamente artesanal, ocurre en la


franja norte del litoral Pacífico en zonas aledañas a los complejos estuarinos del
Estero Real, Padre Ramos, El Realejo (sitios de mayor extracción). Entre las
especies más importantes está la concha negra (Anadara tuberculosa) y otros
grupos como: almeja, cambute, ostra/ostión o conchas de varias especies de las
familias Arciidae, Ostreidae, Pteriidae y Spondylidae. Parte de estas especies se
destinan al consumo en el mercado local y otra se exporta o sale ilegalmente a El
Salvador y Honduras. Los sitios donde se acostumbra conchar son: Río Viejo, Las
Torres, El Jobo, Chilama, Cerro El Gallo, La Pargosa, Los Perejiles, La
Chanchera, Isla El Coyol y Castepe.

La mayoría de las personas que se dedican a la extracción de moluscos no


poseen permiso para su extracción, comercialización y exportación, y en su
mayoría venden los moluscos recolectados a los grandes acopiadores, que
tampoco poseen autorización y están ubicados en El Realejo y Paso Caballos.
Estos acopiadores se encargan de surtir a los mercados y coctelerías que han
proliferado en los últimos años en el país, tambiénse ha encontrado que las
venden a El Salvador y Honduras por puntos ciegos de la frontera.

Durante el año, existen períodos buenos de pesca y extracción de conchas, los


cuales están influenciados por el ciclo lunar, época del año (invierno, verano) y
condiciones climáticas. La actividad de extracción de conchas por parte de las
mujeres depende en parte de la pesca, ya que si la pesca es buena no salen a
conchar.

La mayoría de los concheros venden el producto a los centros de acopio que se


localizan en Aserradores, existen tres centros de acopio, siendo dos de ellos
centros que acopian el producto de sólo su familia y uno que acopia producto de
cualquier familia. Los centros de acopio son los que se encargan de transportar y
vender el producto en el mercado de Chinandega.

Por lo general, la mayoría de las familias que se dedican a conchar lo hacen a


diario, otros lo hacen una vez por semana, cada quince días y tres veces al mes,
esto es debido a que es una actividad complementaria con la pesca. En las
153
familias de pescadores, las mujeres y los niños “conchean”, lo cual depende de la
calidad de la pesca (buena, medio, mala).

La cantidad de conchas que es extraída en un día de trabajo por persona es entre 11 a 15


docenas, de las cuales aproximadamente de tres a cinco docenas (conchas de menor
tamaño) son destinadas al consumo familiar; es decir que el 33.0% del total de conchas
extraídas es para el consumo, vendiéndose el resto a un precio de C$5.00 la docena al
centro de acopio.

Para salir a conchar, ninguna de las personas necesitan de financiamiento, solamente


necesitan alquilar bote, el cual tiene un costo entre C$5.00-20.00, una minoría no paga
con dinero, sino que paga con conchas (de 1 a 3 docenas) a la persona que les alquila el
bote. En un bote, van aproximadamente de 3 a 5 personas, quienes se dividen el costo
del bote para pagar y el resto del dinero que les queda lo utilizan para pagar cuentas
pendientes y alimentos.

De acuerdo a la Resolución Ministerial No. 54-02, el período de veda parcial nacional para
los moluscos Anadara tuberculosa (concha negra) y Anadara similis (concha negra) es del
15 de abril al 15 de julio. Durante ese período, el producto que es extraído es decomisado
por las autoridades de la Delegación del MARENA-Chinandega y devuelto a los sitios de
extracción, situación difícil de resolver debido a que las familias que se dedican a la
extracción de conchas en la comunidad de Aserradores lo tienen como única alternativa
de subsistencia.

4.2.3. Camaronicultura en el área del proyecto Golfo de Fonseca-Nicaragua

En el primer inventario sobre potencial de terrenos aptos para cultivo de camarón en la


costa del Pacífico de Nicaragua, realizado por la FAO en 1998, se identificaron próximo a
Puerto Morazán en el Estero Real (área de influencia del proyecto) 28,150 hectáreas con
potencial para desarrollar esta actividad productiva. Estas áreas son improductivas a
cualquier tipo de cultivo agrícola debido a las características pantanosas del terreno, pero
se adaptan excelentemente para la explotaciónacuícola, ya que el contenido de material
arcilloso que poseen es ideal para la construcción de estanques por la impermeabilidad
de los suelos, su topografía plana,abundancia de luz solar, régimen de temperatura,
velocidad del viento y al enorme caudal deagua del Estero Real con salinidades que
oscilan entre 15-35 ppt (partes por mil), convierte a esta área en apropiada para el cultivo
de camarón (Bermúdez & Jovel, 1995; citado por Mora & López, 2007).

En el área del proyecto existen zonas


(complejo estuarino del Estero Real,
terrenos cercanos a los esteros
Aserradores, Padre Ramos, El Realejo) con
condiciones naturales que tienen un gran
potencial para el desarrollo del cultivo de
camarón. Además, se localizan cinco
laboratorios de crianza o maduración de
post-larvas, cuatro de ellos ubicados en Las
Peñitas en el municipio de León
(Farallones, Tecnimar, Camanica, Santa

154
Lucia), y uno en Jiquilillo en el municipio de Chinandega (Delimar) (Sandino, 2003).

Figura 19. Áreas de captura y acopio de post-larva de camarón localizadas en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente:Sandino, 2003.
Gutiérrez (2014), destaca que en el año 2008, solo el 24% de un total de 10,492
hectáreas en producción de camarón se encontraban en manos de cooperativas
(Mester et al. 2010; citado por Monserrat et al., 2011) y un 70% de esta superficie
en producción estaba controlada por cinco empresas transnacionales. El cultivo
del camarón se inició artesanalmente y luego ha evolucionado a modalidades
extensivas y semi-intensivas. El sistema de cultivo predominante es el semi-
intensivo con un 57% de un total de 241 granjas, el 68% del área registrada y el
91% del área construida y en producción respectivamente. El sistema extensivo en
el cual están incluidas las pocas granjas que aún operan artesanalmente se ubica
en segundo lugar en cuanto a número de granjas, área construida y en
producción, en cultivo intensivo se registra solamente una granja ubicada en el
Estero Real y otra granja camaronera localizada en Salinas Grandesque
pertenece a inversión privada.

4.2.3.1. Sitios en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua en los que se


realiza actividad de camaronicultura

 Estero Real

El camarón se cultiva principalmente en el departamento de Chinandega, en la


zona del Estero Real, que es donde
existe el mayor potencial de tierras
aptas para su cultivo. Actualmente
existe un total de 169 granjas
registradas para un total de 24 864,4
hectáreas, de las cuales 14,879.6
han sido construidas y 13,391.7 se encuentran en producción. Existen un total de
241 granjas que representan un total de 27,879 hectáreas, de las cuales se han
construido un total de 170,005.9 hectáreas y se encuentran en producción un total
de 15,305.3 hectáreas. En el Estero Real se concentra el 70% de las granjas de
cultivo, el 89% del área registrada y el 87% del área construida y en producción
respectivamente. Otras zonas de cultivo de menores hectáreas ubicadas también
en el departamento de Chinandega son Estero Padre Ramos con el 7% del total
de hectáreas en producción, estero Aserradores con el 1%, el estero El Realejo
con el 4% (Gutiérrez, 2014). El Estero Real no es una zona tradicional decaptura
de post-larva de camarón debido al bajo potencial de la especie Litopenaeus
vannamei en la zona (Sandino, 2003).

En la comunidad pesquera de Puerto Morazán se concentra el mayor potencial


para el cultivo de camarón,estimándose en más de 20,000 hectáreas de terrenos
aptos para lacamaronicultura.Su función de puerto ha sido remplazada por lade
centro de camaronicultura, pesca litoral y explotación de mangle. Pocos
155
pobladores de esta comunidad se dedican a la captura de post-larva de camarón
debido a que en estos esteros el porcentaje de post-larvas de camarón blanco de
la especie Litopenaeus vannameies de 10% contra el 90% de la especie de
Litopenaeusstylirostri, que tienemenor importancia comercial.

Buitrago (2013), especifica que en la zona de consolidación y diversificación


productiva de la reserva natural Delta del Estero Real con 28,548.66 hectáreas, es
donde se concentra enla actualidad la mayor parte de la actividadcamaronera. El
objetivo de esta zona esconsolidar la producción camaronera enarmonía con la
conservación del ecosistemade manglar.

La granjas camaroneras semi intensivas y artesanales localizadas en el Estero


Real, acostumbran realizar dos siembras de camarón en el año, ambas
eninvierno. El ciclo productivo del camarón es de90 a 120 días, incluyendo la
comercializacióndel mismo. La siembra de solo dos ciclos sedebe a que en verano
baja el nivel del aguadel estero, lo que implica mayores costospara el bombeo de
agua; en cambio eninvierno el llenado y recambio de agua de losestanques se
realiza aprovechando el niveldel agua del estero. En verano los mayoresniveles de
evaporación fomentan el aumentode la salinidad en el agua, lo que afecta
elcrecimiento del camarón.La densidad de siembra es uno de loscriterios técnicos
empleados para diferenciar los distintos niveles de producción: desde producción
artesanal (5 larvas/m2) hasta la producción híper intensiva (más de 50 larvas/m2).
Las granjas artesanales nocompran larvas, sólo aprovechan las mareas para
llenar los estanques con agua del estero y luego cultivan los camarones que

queden en ellos.
Figura 20. Mapa de zonificación de la reserva natural Delta del Estero Real en el que se destacan
las granjas camaroneras ubicadas en la zona de consolidación y diversificación productiva.
Fuente: Buitrago (2013).

156
De acuerdo a información de INPESCA (2016), en el Estero Real se han otorgado
244 concesión a empresas privadas, personas naturales y cooperativas,
correspondiente a 20,573.16 hectáreas, de las cuales se ha construido el 70.1%
correspondiente a 14,545.86 hectáreas del total de área otorgada en concesión.

En la siguiente tabla se destacan las empresas privadas a las que INPESCA


otorgó concesión de terrenos para el establecimiento de granjas camaroneras.

Nombre de la empresa Total de


Nombre de la granja camaronera
privada granjas
Granja Demostrativa Productora de
INPESCA 1
Camarones
Agrimarsa, Bustillo Martínez Rivero, El Semillal, Dos Aguas,
Cosmapa 1, Marota 1, Las Rosas, Nan-Hui 2 - Limasa 2, Nan-Hui 3
- Limasa 1, San Marino 1, Pasadiso, Kodeco 1 - Mario Carrillo-
Camarones de Nicaragua S.A. 22
Wascalan, Los Manglares, El Diamante, Magsa, Dos Aguas 2, Dos
Aguas 1, Playa Hermosa-Camanica, El Diamante 2, Orca,
Agrimarsa 2, Eunisa
Playa Grande, Camilo Ortega, Cultimar, Eunisa 3- Cidaco,
Servicios y Contrataciones S.A. 6
Cosigüina, Teodoro King 2
Aquacultura Torrecillas S.A. Torecillas 1, Torrecillas 2, Torrecillas 2006
Bubba Gump Shrimp Company S.A. Muro Bonito, El Golfo 2
Central American Fisheries S.A. Cooprocam, San José de Tonalá, Róger Fornos 3
Inversiones S.A. Tecnimar 1
Naira Vanessa Productos del Mar S.A. Navapromar 1
Vidaurre Palma Varela S.A. Juan Bustamante 1
Seaborn Marketing And Technology La Viejana,
1
S.A.
Frixsa S.A. Frixsa 1
North Atlantic Fishing Company S.A. Nafcosa 1
Seafood International Company S.A. Acuicola Real, Seafood Int - Los Piches, Granja Marina 3
Sahlman Seafoods of Nicaragua S.A. Sahlman 1, Sahlman 3, Cni, 3
Sociedad María Garay y Cia. Ltda. María Garay 1
Y.A.N.G. Shrimps S.A. Yang 1
Camarones del Pacífico S.A. Campa 1
Farallón Aquaculture de Nicaragua S.A. Acuícola Real-Eben Ezer 1
Feng Sheng Lin Feng Sheng Lin 1
Los Búfalos S.A. La Búfalo 1
Empresa Nicaragua Suiza S.A Nicasui 1
Tabla 50. Empresas privadas a las que INPESCA ha otorgado concesión de terrenos para el
establecimiento de granjas camaroneras en el Estero Real.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información del registro de
concesiones del INPESCA (2016).

En la siguiente tabla se destacan las cooperativas a las que INPESCA otorgó


concesión de terrenos para el establecimiento de granjas camaroneras.

Total de
Nombre de la cooperativa Nombre de la granja camaronera
granjas
Nuevo Amanecer R.L. Nuevo Amanecer 1
30 de Mayo R.L. 30 de Mayo 1
Benjamín Zeledón R.L. Benjamín Zeledón 1
Bernardino Díaz Ochoa R.L. Bernardino Díaz 1
Camarones de Morazán R.L. Camarones de Morazan 1
Carlos Fonseca Amador R.L. Carlos Fonseca 1
Colindres Ortez R.L. Colindres Ortez 1
David Antonio Alemán R.L. David Alemán 1
Captura de larvas y cultivo de camarón Cocalcap 1

157
El Porvenir R.L. El Porvenir 1
Gregorio Santos Vanegas R.L. Gregorio Vanegas 1
Herrera Membreño R.L. Herrera Membreño, PIMAM 2
Humberto Estrada R.L. Humberto Estrada 1, Humberto Estrada 2 2
La Amistad R.L. La Amistad 1
Lucrecia Lindo R.L. Lucrecia Lindo 1
Luisa Amanda Espinoza R.L. Luisa Amanda Espinoza 1
Marcos Gutiérrez R.L. Marcos Gutiérrez 1
Montefresco, Omar Torrijos, Luis
Ahorro y Crédito Francisco Rivera R.L. 4
Anduray, La Frontera
Nicolás Chávez R.L. Nicolás Chávez 1
Pablo Blanco R.L. Pablo Blanco 1
Sagrado Corazón de Jesús R.L. Corazón de Jesús 1
San Martin R.L. San Martin 1
Santa Fe R.L. Santa Fe 1
Siete de Mayo R.L. Siete de Mayo 1
Los Perejiles Avelares R.L. Los Perejiles Avelares 1
Unión de Amigos R.L. Unión de Amigos 1
El Manguito R.L. El Manguito 1
Ofilio Benito García Aguilera RL Ofilio García 1
Campo Piscicola Playa Herm 2 Agüitas R.L Playa Hermosa 1
Edgar Lang Sacasa R.L. Edgar Lang 1
Colectivo Garay Mairena Garay Mairena 1
Rosita Vidaurre R.L. Rosita Vidaurre 1
Nuevo Milenio de Somotillo R.L. Nuevo Milenio 1, Nuevo Milenio 2 2
Jerusalén R.L. Jerusalén 1
La Amistad R.L. La Amistad 1
La Esperanza R.L. La Esperanza 1
La Nicaragüense R.L. La Nicaragüense 1
Tabla 51. Cooperativas a las que INPESCA ha otorgado concesión de terrenos para el
establecimiento de granjas camaroneras en el Estero Real.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información del registro de
concesiones del INPESCA (2016).

 Estero Padre Ramos

En la actualidad el total de 44 granjas camaronerasexistentes en la reserva natural


Estero Padre Ramos (zona de manejo estuarino para camaronicultura y/o
salineras con un área de 843.71 hectáreas), están la mayoría en manos de
extranjeros. Una actividad asociada al cultivo del camarón es la captura, acopio y
comercialización de larvas. En Jiquilillo existe un centro de acopio de post-larvas
de camarón, que vende a empresas procesadoras y exportadoras en Honduras.
Grupos de larveros se dedican a esta actividad de forma temporal, siendo mejor
pagadas las capturadas en esteros, debido a que no se golpean tanto y tienen
más posibilidades de sobrevivir (Buitrago, 2013).

4.2.4. Impacto ambiental de la captura y acopio de post-larvas de camarón


en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

Entre los impactos ambientales que ocasionan la captura y acopio de post-larva en


el área del proyecto, se destacan los siguientes:

 Reducción de la biodiversidad

158
Las zonas y sitios de captura utilizados por los larveros de comunidades
pesqueras de municipios localizadas en el área del proyecto, son áreas estuarinas
muy sensibles que sirven a las especies marinas y dulceacuícolas para el
desarrollo en parte de su ciclo de vida, particularmente en fases juveniles y los
adultos en fases de recuperación después del desove, por lo tanto la captura se
ejerce sobre un segmento poblacional altamente vulnerable, sumando que las
prácticas pesqueras son nocivas especialmente con el uso del arte de pesca
conocido como bolso o manga.

 Descarte de captura de fauna de acompañamiento

En el proceso de captura de post-larva se utilizan artes de pesca conocidoscomo


chayo y bolsa larvera, durante el proceso se capturan también una gran cantidad
de larvas de peces y otros organismos como fauna de acompañamiento. La bolsa
larvera es el que captura mayores porcentajes de fauna de acompañamiento
debido a sus dimensiones y al método de operación.

Los larveros tienden la bolsa o manga transversalmente en las caletas de los


esteros, durante la captura la bolsa se atasca de hojas y sedimento lo cual
aumenta la retención de peces, jaibas, crustáceos y otros organismos en estado
larvario. Al final de la captura, los larveros retienen una gran cantidad de
organismos en estados larvarios, juveniles y algunos adultos, de los cuales
seleccionan la post-larva de camarón para venderla al acopiador, dejando una
enorme cantidad de especies de organismos que tienen que desechar en los
esteros y un porcentaje importante muere a causa del estrés por manipulación.

Si al volumen total que desechan todos los larveros le calculásemos una


proyección para conocer el peso teórico cuando estas especies alcanzan el estado
adulto, tendríamos en términos reales el impacto ecológico de esta práctica sobre
el recurso, y si le ponemos precio a la biomasa proyectada por especie,
conoceríamos las pérdidas económicas que se generan. Este es un proceso
irreversible hasta que la capacidad de producción deje de ser rentable.

Los porcentajes de mortalidad de las post-larvas también están influenciados por


la utilización de este arte de pesca, a causa de la presión de la corriente, y de
lamanipulación durante el proceso de limpieza al que son expuestas. Las post-
larvasen los centros de acopio tienen porcentajes de mortalidad de hasta un 20%,
por lo que es necesario realizar una captura mayor al número total de post-
larvasrequeridas para garantizar el cumplimiento de los pedidos.

Estudios realizados en otros países han demostrado que las post-larvas que son
capturadas en los primeros estadios (pl 5 y pl 6), que son las que se encuentranen
la zona de reventazón y las bocanas de los esteros, tienen porcentajes de
sobrevivencia mayores a los que presentan las post-larvas capturadas en sus
etapas de pl 8 a pl10, que se encuentran en los esteros.

159
El impacto ecológico que ocasiona el uso de la bolsa larvera debe obligar a las
autoridades gubernamentales a prohibir el uso de este arte de pesca y sustituirlo
por otro que sea más amigable con el medio. En los esteros de profundidad, por
sus características, los larveros no pueden caminar durante la captura lo que limita
el uso del chayo; una posibilidad para los larveros sería utilizar una bolsacon
dimensiones menores, pero es preciso hacer ensayos para determinar cuáles
serían las dimensiones adecuadas. Otra posibilidad es concienciar a los larveros
de las ventajas que tiene realizar la captura de post-larva en la zona de
reventazón utilizando nuevos artes de pesca. Para recomendar el uso de algún
arte de pesca particular, hay que tomar en cuenta las diferencias topográficas que
presentan cada una de las playas donde se da la captura de post-larvas y el
comportamiento de sus corrientes marinas.

 Deforestación del bosque de mangle

Uno de los aspectos importantes con relación a la sostenibilidad del recurso post-
larva de camarón, es la necesidad de mantener el ecosistema dominado porel
manglar, sin el cual es difícil pensar que esta actividad pudiera subsistir a
largoplazo.

El manglar guarda una estrecha relación con los organismos marinos y con los
estuarios en los procesos vitales de los mismos, ya que es un sistema
fundamental para la interfase entre los sistemas terrestres y acuáticos sin el cual
la erosión y sedimentación proveniente de la misma impactaría al ecosistema de la
franja costera (Windevoxhel, 1999; citado por Sandino, 2003). Esta relación se ve
amenazada ante el consumo desmedido del mangle por los pobladores de las
comunidades localizadas en el área del proyecto, lo cual contribuye al deterioro
sistemático del ecosistema.

Los pobladores de las comunidades que quedan en el desempleo durante la


recesión de la post-larva de camarón se dedican a la extracción incontrolada e
irracional de madera del mangle, la cual es vendida a intermediarios; ya que la
leña de mangle se convierte en una alternativa económica para los pobladores.

Otro factor de riesgo hacia los manglares es el crecimiento desordenado de las


granjas camaroneras, por un lado el despale de la zona de manglar es requerido
para la construcción de las instalaciones de las granjas camaroneras, y por otro
lado los procesos productivos de las granjas camaroneras provocan la saturación
de sales en los suelos que finalmente secan los manglares, generándose
problemas serios de impactos ecológicos y afectando la biodiversidad de los
ecosistemas costeros.

 Riesgos de contaminación de los sistemas estuarinos

Una fuente de contaminación de parte de los larveros y acopiadores es el uso de


alimentos inadecuados y poco nutritivos para el mantenimiento de la post-larva de
camarón, como la yema de huevo previamente cocida, secada y hecha polvo.
160
En la mayoría de las comunidades localizadas en el área del proyecto que se
dedican a la captura y acopio de post-larva de camarón no existen sistemas de
agua potable yaguas negras, por lo que los pobladores utilizan letrinas que
desembocan directamente en los esteros sin ningún tratamiento previo,
contaminando el área con contaminantes bacteriológicos.

Otro aspecto importante que hay que tomar en consideración es la presencia de


laboratorios de maduración de larvas de camarón en las áreas de captura y
acopio, ya que estos utilizan sustancias químicas para la desinfección del agua
que se bombea desde el mar y desinfección de los estanques de almacenamiento
de las post-larvas de camarón; estas sustancias al ser descargadas sin el debido
cuidado perjudican de manera directa el hábitat de las post-larvas de camarón y
otras especies marinas.

La contaminación por descarga de hidrocarburos provenientes de las bombas que


se utilizan para elevar el agua de los esteros a las piscinas de cría de camarón, es
altamente degradante del medio. Este tipo de contaminación la producen
principalmente las granjas camaroneras que cuentan con estación de bombeo, es
decir con sistemas de producción tecnificados.

 Reducción en las capturas por efecto del bajo reclutamiento hacia los
bancos de pesca

Una de las causas de la disminución del reclutamiento de juveniles y/o pre-adultos


hacia los bancos de pesca, es la extracción de post-larvas de camarón, lo que
pone en evidencia la necesidad de que los períodos de veda que se establezcan
deben abarcar también este estadio del camarón.

Una posible solución a largo plazo, además de la veda, es establecer cuotas de


extracción, para poder establecer estas cuotas ya sea para el larvero o acopiador,
es necesario hacer estudios de dinámica poblacional que ayuden a conocer el
tamaño real de las poblaciones y su comportamiento migratorio hacia los distintos
sistemas estuarinos. Existen estudios en países como México que demuestran
que los períodos de mayor abundancia de post-larvas de camarón son diferentes
para cada complejo estuarino y además en distintas épocas del año. Esto significa
que la disponibilidad de post-larvas de camarón es mayor en un tiempo
determinado para una localidad determinada.

Otra alternativa para la sostenibilidad del recurso es el repoblamiento utilizando


post-larvas de laboratorio, que consiste en liberar las post-larvas de camarón en
los esteros para que estas retornen al mar abierto como pre-adultos. Esta
posibilidad ha sido evaluada en países como México y Ecuador.

4.2.5. Tensores ambientales en el sector pesca y acuicultura del área del


proyecto MUGOLFO-Nicaragua

161
En el sector pesca artesanal y acuicultura que se desarrolla en el área del
proyecto existen una diversidad de tensores ambientales derivados de los
sistemas decaptura con redes de arrastre y el descarte masivo de ejemplares,
métodos y artes de pesca artesanalsin criterios ecológicos, la irracionalidad en la
captura de especies, el manejo inadecuado de los residuos sólidos y líquidos que
se generan en elprocesamiento de los productos para su comercialización, falta de
cultura nacional con respecto al consumo de productos pesqueros y las diferentes
manifestaciones de cambios climáticos como huracanes y variaciones de
temperatura, que provocan calentamiento en los ecosistemas e impacto en el
mediomarino.A continuación se destacan losprincipales tensores ambientales
identificados:

 Destrucción de biodiversidad marina, provocada por el uso irracional de


sistemas de captura y métodos de pesca e incremento de prácticas o artes
ilícitas de pesca artesanal sin criterios ecológicos (uso de explosivos caseros a
base de pólvora -bombas de mecate-). Esto implica captura irracional de
especies, daños a la biodiversidad marina principalmente en los municipios de
Corinto (Playas de Costa Azul, Paso Caballos), Puerto Morazán (Estero Real) y
El Viejo (Jiquilillo, Los Zorros, Padre Ramos, Aserradores, Mechapa, Potosí y
Santa Julia).

 Pesca que se hace en los esteros y lagunas


estacionales (lagunas de invierno/caletas) de la
reserva natural Delta del Estero Real con artes de
pesca como la “bolsa camaronera” que arrasa
prácticamente con todos los juveniles y larvas de
muchas especies acuáticas.

 Vertido de residuos de la camaronicultura en las aguas del sistema estuarino


del Estero Real.

 Capturas accidentales sobre la biodiversidad marina y la sostenibilidad


pesquera.

 Expansión de la camaronicultura que con frecuencia depende de las reservas


pesqueras silvestres para la reproducción (como el caso de la producción de
camarón en criaderos/estanques/lagunas), ejerce presión sobre las reservas
pesqueras.

 Sobre capitalización de granjas camaroneras (p.e. Puerto Morazán).

 Deforestación debido al cambio en el uso de la tierra por efecto de la


camaronicultura.

 Destrucción de áreas de bosque de mangle para el establecimiento de cultivo


de camarón.

162
 Pesca no selectiva deespecies en los arrastres camaroneros y el descarte de
muchas especies, incluyendocamarones pequeños

 Competencia y agotamiento cada vez mayor por bancos (piedra o mogote) de


pesca localizados en Potosí por parte de pescadores de Honduras y El
Salvador que incursionan ilegalmente a estas zonas con potencial pesquero
(pesca ilegal).

 Incumplimiento de la gobernanza ambiental que regula y norma el sector de


pesca y acuicultura.
 Débil capacidad de gestión y control ambiental por parte deinstituciones del
gobierno central que tienen competencia en el sector de pesca y acuicultura
(MARENA, ADPESCA/MIFIC, INPESCA, IPSA, Ministerio de Salud, Ministerio
del Trabajo, Procuraduría Ambiental), como a nivel de las Unidades de Gestión
Ambiental Municipal -UGAM- de los seis gobiernos municipales de los
municipios con incidencia directa en el área del proyecto en los cuales se
realiza actividad de pesca artesanal y acuicultura.Esto se traduce en
insuficiente e incipiente aplicación de la legislación ambiental que regula y
norma el sector de pesca y acuicultura (gobernabilidad ambiental); lo cual
constituye una brecha/limitante para realizar una sistemática regulación y
control de las actividades de pesca y acuicultura en aguas marinas y
continentales que se realizan en el área del proyecto.

 Desequilibrio de sistemas de reproducción de especies en peligro de extinción


por tener ciclos de vida muy largo y su reproducción es lenta. Por
incumplimiento de vedas para diferentes especies, sumado a la falta de
estudios técnico- científico y normativas que orienten los permisos/licencias de
operaciones y al mismo tiempo contribuyan al efectivo control para asegurar la
conservación y el desarrollo sostenible de los recursos hidrobiológicos.

 Contaminación del recurso suelo y agua con derivados de petróleo


utilizadospara los motores y maquinaria de las embarcaciones de pesca.

 Contaminación de cuerpos de agua con residuos sólidos y líquidos del proceso


productivo de la actividad pesquera.

 Uso irracional de agua dulce utilizada en el procesamiento de lavado


camarones, langostas y pescados.

 Contaminación del recurso suelo en alrededores de la playa, costa y muelles,


debido al manejo inadecuado de residuos sólidos y líquidos procedente de las
diferentes especies procesadas.

 Falta de monitoreo, evaluación y control de los recursos pesqueros, lo cual está


provocando un acelerado deterioro y destrucción de los ecosistemas acuáticos
y su biodiversidad, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad
económica por el agotamiento de los principales bancos pesqueros.
163
 Contaminación atmosférica con olores que resultan altamente ofensivos y
perjudiciales al olfato de las personas que viven en los alrededores de los sitios
de procesamiento (centros de acopio), debido al manejo inadecuado de
residuos sólidos y líquidos derivados de la actividad pesquera.

 Cambios climáticos que provocan elevaciones con respecto al nivel del mar,
modificaciones en las corrientes marinas, mayor acidez del agua oceánica,
provocando de esta manera el desplazamiento de las especies y por tal razón
disminuye la captura del producto y por ende su exportación.
 Disminución y desestabilización de la captura debido al cambio del medio
ambiente marítimo y al agotamiento de bancos de pesca.

 Incremento del precio del combustible y lubricantes requeridos para el


funcionamiento del motor de la embarcación de pesca y poder realizar la
actividad de pesca artesanal.

 Dificultad de obtener combustible y materiales (p.e.: simplificación de


procedimiento administrativo para la exención de impuesto de combustible para
la pesca artesanal y compra de materiales).

 Falta de financiación bancaria para el sector de pesca artesanal (está limitadoal


apoyo que brindan los intermediarios/acopiadores) para los fondos de operación
(combustible, carnada, hielo y materiales).

 Los pescadores artesanales individuales que no están organizados en una


cooperativa de pescadores artesanales, dependen del propietario del centro de
acopio para realizar la actividad de pesca artesanal, ya que este les proporciona
los medios de trabajo requeridos para realizar la actividad productiva de la
pesca (combustible, aceite, lancha, motor, artes de pesca, carnada, hielo,
termo; con el compromiso que le venda el producto de la pesca. Los
pescadores artesanales, expresan que el dueño del centro de acopio es el que
recibe el beneficio de la exención del impuesto del combustible y por la compra
de materiales requeridos para la pesca artesanal establecidos en la ley de
pesca y acuicultura; pero no se los transfiere a ellos (principalmente el precio
que le cobra por el combustible); expresan que se sienten como si fuesen
trabajadores no asalariados del dueño del centro de acopio y que además no
reciben ningún tipo de prestación social y consideración justa y solidaria con el
precio que reciben por la comercialización de las especies de peces capturadas
durante la actividad de pesca artesanal; consideranque el dueño del centro de
acopio es el que se beneficia más económicamente con el arduo trabajo de la
actividad productiva de pesca que ellos realizan.

 Mercado limitado para la comercialización de productos pesqueros.

 Pesca ilegal o pesca de pescados de menor tamaño del límite permisible.

164
 Uso de técnicas/métodos/artes de pesca artesanal inadecuados e ilícitos sin
criterios ecológicos, los pescadores artesanales incumplen con lo establecido
en la norma técnica obligatoria nicaragüense de artes y métodos de pesca
(NTON 03-045-09).

 Falta de equipo para el almacenamiento de la captura de peces y camarones.

 Falta de fondos de operación para la actividad de camaronicultura (para


comprar semillas y alimentos, la financiación por intermediarios es inestable en
su monto).

 Falta de financiación bancaria para la actividad de camarinocultura (no se


puede hipotecar el terreno porque es propiedad del gobierno).

 Débil/limitado monitoreo ambiental por parte del Instituto de Protección y


Sanidad Agropecuaria (IPSA) para realizar inspecciones ambientales y
procedimientos sanitarios (sanidad acuícola) en los centros de acopio y
empresas (zonas francas) que realizan procesamiento del camarón para su
exportación.

 Centros de acopio pesqueros y acuícolas no cumplen con las especificaciones


sanitarias y de infraestructura básica establecidas en la Resolución
interinstitucional IPSA-INPESCA (Resolución 5560).

 Trámite burocrático por parte de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua para el
otorgamiento del permiso de zarpe mensual requerido para que los pescadores artesanales
puedan realizar la actividad de pesca artesanal y puedan obtener el carnet que otorga dicha
institución. De igual manera, el procedimiento establecido por la Dirección General de
Transporte Acuático (DGTA) del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI)
para obtener las patentes de navegación; y en el caso de las municipalidades, el
otorgamiento del carnet de pescador artesanal y el permiso de pesca artesanal según lo
establece el artículo 78 de la ley de pesca y acuicultura.

 Poco acompañamiento de parte de la alcaldía municipal a la actividad de pesca


artesanal y camaronicultura que realizan los pescadores artesanales, a través
del inspector de pesca municipal acreditado por el INPESCA para desempeñar
dicha función. No se cumple con lo establecido en el artículo 78 de la ley de
pesca y acuicultura y artículo 12 del Acuerdo Ministerial del MIFIC (DGRN-PA
No. 359-2004). Las alcaldías municipales no dan seguimiento a las denuncias
interpuestas por los pescadores artesanales.

4.3. DÉBIL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS A NIVEL


MUNICIPAL

4.3.1. Introducción

165
El manejo de residuos sólidos en Nicaragua esta normado en laConstitución
Política del país,en el código procesal penal,en leyes, reglamentos, decretos,
resoluciones ministeriales y normas técnicas ambientales obligatorias
nicaragüenses (NTON) particulares.

El régimen jurídico de los residuos sólidos es disperso, lo que ha generado


conflictos de competencias y vacíos en las normas técnicasobligatorias
nicaragüenses ambientales; que son obstáculos a procesos de gestión integral de
residuos sólidos que se transforman en barreras para lograr el desarrollo
sostenible, falta de complementariedad entre la protección del ambiente, el
desarrollo y el crecimiento económico, sumado a un comportamiento consumista
exacerbado con el uso de bienes y servicios que generan gran cantidad de
residuos sólidos que contaminan el ambiente y ocasionan afectación a la salud de
las poblaciones locales.
Entre los instrumentos legales se destacan: política ambiental, política nacional
para la gestión integral de los residuos sólidos (Decreto 47-2005), política nacional
para la gestión integral de sustancias y residuos peligrosos (Decreto No. 91-2005),
ley 274 y sus reformas (ley general del medio ambiente y los recursos naturales y
su reglamento), ley 40 y ley 261 (ley de municipios y la ley de reforma e
incorporación a la ley de municipios), ley especial de gestión integral de residuos y
desechos sólidos peligrosos y no peligrosos, ley especial de delitos contra el
medio ambiente y los recursos naturales (Ley 559), ley que prohíbe el tráfico de
desechos peligrosos y sustancias tóxicas (Decreto No. 168), la ley 641 (ley
general de salud y su reglamento), reglamento sanitario de los residuos sólidos
peligrosos y no peligrosos (Resolución Ministerial No. 122-2008), norma
técnicaambiental obligatoria nicaragüense para el manejo, tratamiento y
disposición final de los desechos sólidos no peligrosos (NTON 05-014-02), norma
técnica obligatoria nicaragüense ambiental para el manejo y eliminación de
residuos sólidos peligrosos (NTON 05-015-01) y la norma técnica
obligatorianicaragüense ambiental para el control ambiental de los rellenos
sanitarios para residuos sólidos no peligrosos (NTON 05-013-01).

Todos estos instrumentos jurídicos y normativos proveen el marco normador para


la implementación de acciones en materia de gestión de residuos sólidos
peligrosos y no peligrosos.

Para el abordaje de la temática del DIM “Débil gestión de residuos sólidos” en


siete municipios (León, El Viejo, Villanueva, Puerto Morazán, Corinto, Chinandega,
Somotillo)con incidencia directa en el área del proyecto, se generó información
primaria mediante el uso de cuatro instrumentos que fueron aprobados por el
Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal(INIFOM).

4.3.2. Caracterización de la gestión ambiental municipal en GIRS

El saneamiento ambiental, aseo o saneamiento urbano y manejo integral de


residuos sólidos comprende una serie de acciones tendientes a reducir ó a

166
eliminar aquellos elementos que afectan el medio ambiente y perjudican la salud
humana(Fernández & Sánchez-Osuna, 2007).

La gestión integral de residuos sólidos urbanos comprende un sistema de


acciones ambientales planificadas, que abarcan desde el momento de la
generación del residuo, hasta su disposición final más adecuada.

El manejo integral de residuos sólidos es la parte técnica de la gestión integral e


incluye todos los aspectos relacionados con los residuos sólidos urbanos(RSU); la
generación, almacenamiento, barrido, recolección, traslado, tratamiento,
aprovechamiento de materiales y disposición final (Wehenpohl&Hernández,2006).

En el artículo 21 de la ley especial de gestión integral de residuos y desechos


sólidos peligrosos y no peligrosos, se especifica que el manejo de los residuos y
desechos sólidos no peligrosos comprende las actividades de separación,
almacenamiento, recolección, transporte, estaciones de transferencias,
aprovechamiento, reciclaje, disposición final y la importación.

De acuerdo a lo establecido en el acápite 4.2 de la NTON 05-014-01 (Norma


Técnica Obligatoria Nicaragüense Ambiental para el manejo, tratamiento y
disposición final de los desechos sólidos no peligrosos), el manejo de desechos
sólidos no peligrosos desde el punto de vista sanitario se clasifica en: servicios de
aseo ordinario o regular, servicio de aseo extraordinario y servicio especial.

4.3.2.1. Gobernanza ambiental/políticas ambientales municipales vinculadas


con la GIRS

Según la Ley 40 y 261 (Ley de Municipios y Reformas e Incorporación a la Ley de


Municipios 1988) “es competencia de los gobiernos municipales realizar la
recolección, tratamiento y disposición de los mismos”. El artículo siete del título II
de esta ley establece que el gobierno municipal tendrá, entre otras, la competencia
de promover la salud e higiene de la población y que para tales fines deberá
realizar la limpieza pública por medio de la recolección, tratamiento y disposición
de los residuos sólidos; además deberá promover yparticipar en campañas de
higiene y salud preventiva en coordinación con los organismos correspondientes;
yen el artículo siete de la Ley 40 se define que es competencia del municipio la
limpieza pública y recolección, desaparición y tratamiento y de residuos sólidos.

Asimismo, en el artículo 16de la ley especial de gestión integral de residuos y


desechos sólidos peligrosos y no peligrosos, se especifica que el gobierno
municipal debe vigilar la recolección clasificada, el tratamiento y la disposición final
de los residuos y desechos sólidos no peligrosos dentro de su jurisdicción.

En la estrategia de vivir limpio, vivir bonito, vivir sano y vivir bien (estrategia
promovida en 2013 a nivel nacional por el Gobierno de Reconstrucción y Unidad
Nacional -GRUN-, la cual contiene 14 puntos), en el punto seis se manifiesta la
importancia de proteger y mantener limpias todaslas áreas de vulnerabilidad
167
ambiental,proteger ymantener limpios cauces y lugares de
almacenamiento,asegurar en cada hogar, comunidad e instituciones,
conocimiento, participación y cumplimiento, de y en, todos los planes, campañas y
prácticas de salud, de vida con hábitos saludables, de educación ciudadana, de
resguardo ambiental, de limpieza y embellecimiento. En el punto nueve de esta
estrategia se destaca la importancia de promover en los municipios y
comunidades vivir con normas de consumo y de eliminación de desechos que
respondan a conductas juiciosas y respetuosas de los derechos naturales,
ambientales, culturales, personales, familiares y comunitarios
(https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:7428-estrategia-nacional-para-vivir-limpio-vivir-
sano-vivir-bonito-vivir-bien).

El organigrama de la estructura organizativa de las siete municipalidades


contempla la unidad de servicio municipal, la cual tiene a cargo el servicio de
limpieza y barrido manual de las calles (limpieza urbana), la recolección de la
basura (residuos sólidos urbanos generados en el municipio) y la disposición final
de la misma en el vertedero a cielo abierto que poseen las siete alcaldías
municipales.

La siguiente tabla contiene información relativa a diferentes aspectos de


gobernanza ambiental/políticas ambientales municipales vinculadas con la GIRS
promovidas por las siete municipalidades con incidencia directa en el proyecto.

168
Tabla 52. Aspectos de gobernanza ambiental/políticas ambientales municipales vinculadas con la
GIRSen siete municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
Clave: Ch (Chinandega), El Viejo (V), Puerto Morazán (PM), Corinto (Co), VN (Villanueva), Somotillo (So), León (Le).
SI NO La municipalidad no facilito la información

Aspecto de gobernanza ambiental/políticas ambientales


Ch V PM C VN So Le
municipales vinculado con la GIRS
La municipalidad cuenta con una política ambiental municipal aprobada por el
concejo municipal
La municipalidad cuenta con un plan ambiental municipal actualizado y aprobado
por el concejo municipal
La municipalidad cuenta con un diagnóstico actualizado de gestión ambiental de
residuos sólidos
La municipalidad cuenta con un plan de gestión integral de residuos solidos
El concejo municipal ha aprobado y divulgado ordenanzas municipales relativas a
la gestión de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos
La población del municipio conoce las ordenanzas municipales que ha emitido el
concejo municipal, relativas a la gestión de residuos sólidos peligrosos y no
peligrosos
La municipalidad ha definido una estrategia municipal de vivir limpio, vivir sano,
vivir bonito, vivir bien, vivir seguro
La municipalidad ha definido un plan estratégico de mejoramiento del servicio
municipal de barrido manual de calles y espacios públicos (limpieza urbana),
recolección y disposición final de residuos sólidos
La municipalidad cuenta con un reglamento de limpieza para el barrido de calles y
espacios públicos (limpieza urbana)
La municipalidad aplica multas a las personas naturales y jurídicas que
violan/infringen disposiciones contempladas en las ordenanzas municipales
emitidas por el concejo municipal sobre gestión de residuos sólidos peligrosos y
no peligrosos
La municipalidad ha clausurado botaderos ilegales
La municipalidad realiza monitoreo ambiental
La municipalidad ha establecido un comité consultivo para la gestión integral de
residuos sólidos en el que participan pobladores del municipio
La municipalidad realiza manejo intermunicipal de residuos sólidos urbanos
La municipalidad cuenta con un sistema de información de gestión integral de
residuos sólidos peligrosos y no peligrosos a nivel municipal
La municipalidad cuenta con un registro de recicladores de base a nivel municipal
La municipalidad recibe apoyo del MARENA, MINSA, MINED para realizar
acciones conjuntas y colaborativas que contribuyan al mejoramiento del servicio
municipal de recolección y disposición final de residuos sólidos
La municipalidad cuenta con un área/unidad en la cual se recepcionan las quejas
de los/as usuarios/as del servicio de limpieza de calles y espacios públicos y
recolección de basura
La municipalidad recepciona las quejas interpuestas por los/as usuarios/as del
servicio de limpieza de calles y espacios públicos y recolección de basura
Entre los hallazgos relacionados con la gobernanza ambiental/políticas
ambientales municipalesvinculadas con la GIRS en las siete municipalidades con
incidencia directa en el proyecto, se destacan los siguientes:

 El 57% de las municipalidades ha definido una política ambiental municipal aprobada


por el concejo municipal, y recepciona quejas interpuestas por los/as usuarios/as del
servicio de limpieza de calles y espacios públicos y recolección de basura que brinda la
alcaldía municipal.

 El 43% de las municipalidades tienen un plan ambiental municipal actualizado y


aprobado por el concejo municipal, un diagnóstico actualizado de gestión ambiental de
residuos sólidos, un plan estratégico de mejoramiento del servicio municipal de barrido

169
manual de calles y espacios públicos (limpieza urbana), recolección y disposición final
de residuos sólidos, reciben apoyo del MARENA, el MINSA y el MINED para realizar
acciones conjuntas y colaborativas que contribuyan al mejoramiento del servicio
municipal de recolección y disposición final de residuos sólidos; y cuentan con un
área/unidad en la cual se recepcionan las quejas de los/as usuarios/as del servicio de
limpieza de calles y espacios públicos y recolección de basura.

 Cuatro municipalidades (Puerto Morazán, El Viejo, Somotillo y Villanueva) no aplican


multas a las personas naturales y jurídicas que violan/infringen disposiciones
contempladas en las ordenanzas municipales emitidas por el concejo municipal sobre
gestión de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos. Por ejemplo, la alcaldía
municipal de Puerto Morazán expresa que no lo hace para no crear descontento en la
población.

 Solamente dos municipalidades (Corinto y León) cuenta con un plan de gestión integral
de residuos sólidos, lo cual representa el 28.5% con respecto a las siete
municipalidades con incidencia directa en el proyecto. Estas dos municipalidades
cumplen con lo establecido en el acápite (b), del artículo 16 de la ley especial de
gestión integral de residuos y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

 Únicamente la municipalidad de Chinandega no ha definido una estrategia municipal


de vivir limpio, vivir sano, vivir bonito, vivir bien, vivir seguro; pero es la única que ha
establecido un comité consultivo para la gestión integral de residuos sólidos con
participación ciudadana de pobladores urbanos del municipio.

 El concejo municipal del 71% de las municipalidades ha aprobado y divulgado


ordenanzas municipales relacionadas con la gestión de residuos sólidos peligrosos y
no peligrosos; cumpliendo con lo que establece el acápite (b) del artículo 16 de la ley
especial de gestión integral de residuos y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

 Únicamente en tres municipios (Chinandega, Corinto y Villanueva) la población urbana


conoce las ordenanzas municipales que ha emitido el concejo municipal, relacionadas
con la gestión de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos.

 Las siete municipalidades no realizan manejo intermunicipal de residuos sólidos


urbanos, ni han instalado un sistema de información municipal de gestión integral de
residuos sólidos peligrosos y no peligrosos; y además no cuentan con un registro de
recicladores de base a nivel municipal. En este último aspecto, las municipalidades no
cumplen con lo establecido en el acápite (f) del artículo 16 de la ley especial de gestión
integral de residuos y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

 La municipalidad de Puerto Morazán es la única que no ha clausurado los botaderos


ilegales que existen en el municipio. Esta alcaldía municipal no cumple con lo que
establece el artículo 58 de la ley especial de gestión integral de residuos y desechos
sólidos peligrosos y no peligrosos.

 La única municipalidad que cuenta con un reglamento de limpieza para el barrido de


calles y espacios públicos (limpieza urbana), es la alcaldía municipal de El Viejo.

170
 Las municipalidades de Corinto y Somotillo no realizan monitoreo ambiental en el
territorio del municipio. Incumpliendo con el acápite (a.3.) del artículo 16 de la especial
de gestión integral de residuos y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

 El 14% (52) de los/as encuestados/as que reciben el servicio de limpieza y barrido de


calles y recolección de basura que brindan las siete municipalidades con incidencia
directa en el área del proyecto; expresan que cuando se ha suscitado algún problema
con el personal encargado del barrido/limpieza de calles y recolección de basura, lo ha
reportado a la municipalidad, el 63% (266) dice que no lo ha reportado, el 20% (84)
argumenta que no ha tenido ningún tipo de problema, y el 3% (12) no respondió esta
pregunta. El 85% destaca que es de mucha utilidad que en la oficina de la
municipalidad se cuente/disponga de un buzón para recepcionar quejas y sugerencias
hechas por los/as usuarios/as del servicio de barrido/limpieza de calles y recolección
de basura; y que es necesario dar seguimiento a las mismas para mejorar el servicio
que brinda la municipalidad. El 72% (300) tiene interés de participar en un comité para
mejorar el servicio municipal de recolección de basura.

Los aspectos relacionados con acciones de sensibilización y educación ambiental para la


GIRS que implementan las siete municipalidades se destacan en la siguiente tabla.

Acción de sensibilización y educación ambiental vinculada con la


Ch V PM C VN So Le
GIRS
La municipalidad ha realizado jornadas de sensibilización ambiental
sobre el manejo integral de los residuos sólidos a la población urbana y
rural (perifoneo, mantas, cuña radial, televisa, brochure, etc)
La municipalidad ha solicitado apoyo al MINED, MARENA y MINSA para
organizar jornadas de educación ambiental conjunta y colaborativa
La municipalidad ha facilitado talleres de capacitación a la población
urbana y rural para la elaboración de compost doméstico
La municipalidad incentiva a los barrios y comarcas más limpias y
saludables
La municipalidad promueve acciones para que la población separe
desde los domicilios los residuos generados en orgánicos, inorgánicos,
sanitarios, otros
La municipalidad promueve acciones para que la población realice el
reciclaje y reutilización de residuos no peligrosos, orgánicos e
inorgánicos
Tabla 53. Aspectos de sensibilización y educación ambientalvinculadas con la
GIRSquepromueven las siete municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-
Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
Clave: Ch (Chinandega), El Viejo (V), Puerto Morazán (PM), Corinto (Co), VN (Villanueva), Somotillo (So), León (Le).
SI NO La municipalidad no facilito la información

171
De acuerdo a la información contenida en esta tabla:

 El 86% de las municipalidades ha realizado jornadas de sensibilización


ambiental sobre el manejo integral de los residuos sólidos, dirigida a la
población urbana y rural del municipio. Cumpliendo con lo que establece el
acápite (g) del artículo 16 de la ley especial de gestión integral de residuos y
desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

 El 71% de las municipalidades ha solicitado apoyo al MINED, el MARENA y el


MINSA; para organizar jornadas de educación ambiental conjunta y
colaborativa; y además, incentivan a los barrios y comarcas más limpias y
saludables del municipio.

 Únicamente la municipalidad de Corinto ha facilitado talleres de capacitación a


la población para la elaboración de compost doméstico.

 El 43% de las municipalidades promueve acciones para que la población


separe desde los domicilios los residuos generados en orgánicos, inorgánicos y
sanitarios; y además realice el reciclaje y reutilización de residuos no
peligrosos, orgánicos e inorgánicos.

 El 42% (174) de los/as encuestados/as que recibe el servicio de limpieza y


barrido de calles y recolección de basura que brindan las siete municipalidades
con incidencia directa en el área del proyecto; han asistido a alguna
plática/charla/capacitación sobre educación ambiental y manejo de residuos
sólidos. El 68% (283) desconoce que es una composta y el 75% (315) tiene
interés y disposición de capacitarse para conocer el proceso de elaboración de
compost doméstico.

4.3.2.2. Presupuesto municipal destinado para la gestión ambiental


municipal en GIRS

Las siete municipalidades destinan un porcentaje de su presupuesto anual para


bridarel servicio municipal de barrido manual de calles y limpieza de espacios
públicos (limpieza urbana), recolección y disposición final de los residuos sólidos
recolectados por el servicio de recolección de aseo ordinario o regular. En tal
sentido, todas las alcaldías municipales cumplen con lo establecido en el artículo
86 de la ley especial de gestión integral de residuos y desechos sólidos peligrosos
y no peligrosos.

De las siete alcaldías municipales, la alcaldía municipal de Corinto es la que


mayor porcentaje (10.75%) de su presupuesto anual destina para brindar dicho
servicio municipal.

Ninguna de las siete municipalidades cuenta con contabilidad separada para


administrar el presupuesto destinado para brindar el servicio de barrido manual de
calles y limpieza de espacios públicos (limpieza urbana) y recolección de basura.
172
En la siguiente tabla se destaca el presupuesto que cada una de las siete
municipalidades con incidencia directa en el proyecto destina para la gestión
ambiental municipal en GIRS.

Presupuesto
% del presupuesto
Alcaldía Municipal destinado a la GIRS
municipal
(C$)
León 29,000.000.00 7
Corinto 5,915,605.00 10.75
Chinandega 34,123,337.71 5
Somotillo 2,321,548.00 3
El Viejo 6,213.683.71 SD
Puerto Morazán 320,600.00 1.29
Villanueva 2,979,632.00 4.42
Tabla 54. Presupuesto anual que destinansiete municipalidades con incidencia directa en
proyecto para la gestión ambiental municipal en GIRS.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño de gestión ambiental municipal en GIRS de siete municipalidades
con incidencia directa en el área del proyecto.

4.3.2.3. Componentes del sistema municipal de GIRS

Los componentes del sistema municipal de gestión integral de residuos sólidos


que implementan seis de las siete municipalidades con incidencia directa en el
área del proyecto son seis: generación, separación, almacenamiento temporal,
barrido manual de calles y limpieza de espacios públicos (limpieza urbana),
recolección de basura, transporte y disposición final; los cuales se contemplan en
la NTON 05-014-02 (Norma técnicaambiental obligatoria nicaragüense para el
manejo, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos no peligrosos). En
tal sentido, las seis municipalidades implementan el 78% (siete componentes) de
los nueve componentes establecidos en esta NTON.

Únicamente la municipalidad de Chinandega implementa ocho de los


componentes del sistema municipal de gestión integral de residuos sólidos:
generación, separación, almacenamiento temporal, barrido manual de calles y
limpieza de espacios públicos (limpieza urbana), recolección de basura,
transporte, tratamiento biológico y disposición final. Esta municipalidad cuenta con
una planta de compostaje y reciclaje de residuos sólidos denominado Complejo
Intermunicipal de Reciclaje y Compostaje (CIRC). También la municipalidad de
León cuenta con un centro de acopio para reciclaje de residuos sólidos.

A continuación se describen los componentes del sistema municipal de gestión


integral de residuos sólidos implementados por las siete alcaldías municipales.

4.3.2.3.1. Generación de residuos sólidos urbanos

El cálculo de la generación de residuos sólidos urbanos al día en cada uno de los


siete municipios con incidencia directa en el proyecto, se obtuvo al multiplicar el
total de población (urbana y rural estipulada para cada municipio en la proyección

173
de la población 2016 y el censo de población 2005 realizado por el Instituto
Nacional de Información de Desarrollo -INIDE-)por el factor 0.5 kg/día, que es el
promedio oficial que cada habitante en el país produce de residuos sólidos al día.
Esta información se destaca en la siguiente tabla.

Generación
Generación Generación
Población Población Total de total de
de residuos de residuos
Municipio Urbana Rural población residuos
sólidos sólidos
(Habitantes) (Habitantes) (Habitantes) sólidos
(Kg/día) (Kg/día)
(Kg/día)
León 169,362 84,681 36,902 19,951 206,264 104,632
Corinto 18,278 9,139 0* 0 18,278 9,139
Chinandega 111,256 55,628 23,898 11,949 135,154 67,577
Somotillo 17,921 8,906.5 15,460 7,730 33,381 16,690.5
El Viejo 49,452 24,726 38,971 19,485.5 88,423 44,211.5
Puerto Morazán 7,813 3,906.5 8,375 4,187.5 16,188 8,094
Villanueva 10,998 5,494 20,206 10,103 31,204 15,602
Tabla 55. Generación de residuos sólidos urbanospor parte de la población urbana y rural que
habita en siete municipios con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, 2017.
(*): El municipio de Corinto no posee población rural.

De acuerdo a la información contenida en las fichas de caracterización del


desempeño de gestión ambiental municipal en GIRS, la población urbana de los
municipios de Chinandega y León genera mayor cantidad de residuos sólidos
urbanos al día, respectivamente 271 y 230 toneladas/día. En la siguiente tabla se
destaca información relacionada con la generación de residuos sólidos urbanos en
cada uno de los siete municipios.
Generación de residuos
Municipio
sólidos urbanos
León 230 ton/día
Corinto 70 ton/día
Chinandega 271 ton/día
Somotillo 26.41 ton/día
3
El Viejo 1300 m /semana
3
Puerto Morazán 10 m /día
Villanueva 10 ton/día
Tabla 56. Generación de residuos sólidos urbanos en siete municipios con incidencia directa en el
proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño de gestión ambiental municipal en GIRS de siete municipalidades
con incidencia directa en el área del proyecto.

4.3.2.3.2. Separación de residuos sólidos

El 35% (146) de los/as encuestados/as que recibe el servicio de limpieza y barrido


de calles y recolección de basura que brindan lassiete municipalidades,separa la
basura que genera en su casa y/o centro de generación; y el 87% (365) tiene
interés de realizar la separación de los residuos sólidos generados.

174
Tres de las municipalidades (Chinandega, El Viejo y Somotillo)promueven
acciones para que la población urbana separe desde los domicilios los residuos
generados en orgánicos, inorgánicos y sanitarios; y además, el reciclaje y
reutilización de residuos no peligrosos, orgánicos e inorgánicos. Estos tres
gobiernos municipales cumplen con el artículo 23 de la ley especial de gestión
integral de residuos y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

4.3.2.3.3. Almacenamiento temporal de residuos sólidos

La norma técnica ambiental obligatoria nicaragüense para el manejo, tratamiento y


disposición final de los desechos sólidos no peligrosos (NTON 05-014-02),
establece que para el almacenamiento de los residuos sólidos no peligrosos los
productores deben utilizar recipientes desechables o re-usables.

La mayoría delos usuarios del servicio de aseo ordinario que brindan las siete
municipalidades no cumplen con las disposicionescontempladas en los siguientes
numerales de la NTON 05-014-02:7.1.1 al 7.1.4, 8.1.1 al 8.1.6 y 8.7 al 8.11).

En la encuesta aplicada alos/as usuarios/as que recibe


el servicio de limpieza y barrido de calles y recolección
de basura que brindan lassiete municipalidades con
incidencia directa en el área del proyecto;utilizan los
siguientes recipientes para el almacenamiento temporal
de los residuos sólidospara entregar la basura
generada en el hogar u centro generador al camión
recolector de basura de la municipalidad: sacos,
baldes, bolsas, cajillas. En caso de no entregarla al tren de aseo, esperan el
próximo recorrido del camión recolector de basura, trasladan la basura al
vertedero municipal (pagan a un triciclo que le lleve la basura o la lleva en su
vehículo propio), la entierran, queman o depositan en basureros comunitarios o los
que se encuentren más cercanos a su vivienda.

4.3.2.3.4. Barrido manual de calles y limpieza de espacios públicos (limpieza


urbana/pública)

La limpieza urbana comprende labores de barrido y limpieza de


vías y áreas públicas; y es responsabilidad del área de servicio
municipal, debe realizarse con la frecuencia necesaria para que
las vías y áreas públicas estén siempre limpiasy debe realizarse
iniciando desde el lugar más alejado hasta terminar en el lugar
más cercano a la ubicación de los sitios de recolección (acápites 11.1 y 11.7 del
capítulo 11 de la NTON 05-014-02).

El 96% (402) de los/as encuestados/as que reciben el


servicio de limpieza y barrido de calles y recolección de
basura que brindan lassiete municipalidades;barren el frente
de su casa (lo cual facilita la limpieza urbana al personal que
175
realiza dicha actividad y labora en la municipalidad), y el 4% (17) no practica esta
actividad. El 45% (187) destaca que al consumir un producto en la calle, deposita
la basura en su lugar, el 38% (160) la guarda hasta encontrar un recipiente, el
11% (45) la guarda en el bolso y la deposita en su casa, el 5% (21) tira la basura
en las calles, 1% (5) no respondió, y el 0.23% (un encuestado/a) respondió no
consumir nada en la calle. Con relación a las personas que tiran basura en las
calles, expresan que es por: falta de higiene, cultura y educación, mala educación,
que es incorrecto, mal hábito, que se deben aplicar multas, y que esto provoca
contaminación al medio ambiente.

Todas las municipalidades realizan barrido manual de las


calles y espacios públicos. La única municipalidad que cuenta
con un reglamento de limpieza para el barrido de calles y
espacios públicos (limpieza urbana), es la alcaldía municipal
de El Viejo.En el caso del municipio de Puerto Morazán, la
municipalidad realiza el barrido de calles en las pocas calles
adoquinadas de Tonalá (Sector 1 y 2).

Las siguientes tablas destacan aspectos relacionados con el barrido manual de


calles y limpieza de espacios públicos (limpieza urbana) que realizan las siete
municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto.

Aspecto vinculante a la limpieza urbana Ch V PM C VN So Le


La municipalidad realiza el barrido manual y limpieza de todas las
calles y espacios públicos del casco urbano del municipio
La municipalidad proporciona herramientas a los/as colaboradores/as
que realizan el barrido manual y limpieza de calle y espacios públicos
del casco urbano del municipio (pala, escoba, carretón, rastrillo)
La municipalidad proporciona equipo de protección a los/as
colaboradores/as que realizan el barrido manual y limpieza de calle y
espacios públicos del casco urbano del municipio(uniforme, delantal,
guantes, botas, mascarillas, etc)
El personal de la municipalidad encargado del barrido manual, limpieza
de calles y espacios públicos, recolección de basura y disposición final
está debidamente capacitado en aspectos de protección personal y
recolección eficiente de residuos sólidos
Tabla 57. Aspectos vinculadosa la limpieza urbanaquerealizan siete municipalidades con
incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
Clave: Ch (Chinandega), El Viejo (V), Puerto Morazán (PM), Corinto (Co), VN (Villanueva), Somotillo (So), León (Le).
SI NO La municipalidad no facilito la información

De acuerdo a la información contenida en esta tabla:

 El 57% de las municipalidades realiza el barrido manual y limpieza de todas las


calles y espacios públicos del casco urbano del municipio. Cabe destacar que
las municipalidades de Chinandega, Villanueva y Somotillo; reportan mayor
porcentaje de cobertura de dicho servicio.

176
 Las siete municipalidades proporcionan herramientas a los/as colaboradores/as
que realizan el barrido manual y limpieza de calle y espacios públicos del casco
urbano del municipio.

 Únicamente la municipalidad de Villanueva no


proporciona equipo de protección a los/as
colaboradores/as que realiza el barrido manual y
limpieza de calle y espacios públicos del casco urbano
del municipio. Incumpliendo con lo dispuesto en el
acápite 11.15 del capítulo onceavo de la NTON 05-
014-02 y en lo dispuesto en el acápite (a.1.) del
artículo 16 de la ley especial de gestión integral de residuos y desechos sólidos
peligrosos y no peligrosos.

 El personal de las municipalidades de Villanueva y Puerto Morazán encargado


de la limpieza urbana, recolección de basura y disposición final de la misma; no
está debidamente capacitado en aspectos de protección personal y recolección
eficiente de residuos sólidos. Incumpliendo con lo dispuesto en el acápite 6.7.3
del capítulo sexto y lo que establece el acápite 10.15 del capítulo décimo de la
NTON 05-014-02; y lo dispuesto en el artículo 29 de la ley especial de gestión
integral de residuos y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

La siguiente tabla contiene información de aspectos operativos de la limpieza


urbanaque realizan siete municipalidades.

Aspecto vinculante a la limpieza urbana Ch V PM C VN So Le


Porcentaje de cobertura del barrido manual de calles y espacios
95 SD 29 33 95 82 50.16
públicos del casco urbano del municipio
Turnos al día del servicio de barrido manual de calles y espacios
2 2 1 1 2 1 2
públicos del casco urbano del municipio
Total de personal involucrado en el barrido manual de calles y
espacios públicos del casco urbano del municipio (incluido el 108 17 4 7 7 10 42
supervisor)
Número de días laborables por semana del personal que realiza
el barrido manual de calles y espacios públicos del casco urbano 7 7 5 6 7 6 7
del municipio
Tabla58. Aspectos operativosde la limpieza urbanaquerealizan siete municipalidades con
incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
Clave: Ch (Chinandega), El Viejo (V), Puerto Morazán (PM), Corinto (Co), VN (Villanueva), Somotillo (So), León (Le).
SD: Sin Dato.

De acuerdo a la información contenida en esta tabla:

 El 57% de las municipalidades realiza dos turnos al día para brindar el servicio
de limpieza urbana en los siete días de la semana. Cumpliendo con lo dispuesto
en el acápite 11.3 del capítulo onceavo de la NTON 05-014-02.

177
 Las municipalidades de Chinandega y León tienen el mayor número de
personal involucrado en el barrido manual de calles y espacios públicos del
casco urbano del municipio.
De acuerdo a la información contenida en la
tabla que se muestra a la izquierda, las
municipalidades de Chinandega, León y
Somotillo tienen los mayores costos mensuales
destinados para la limpieza urbana.

Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir


de la información contenida en la ficha de caracterización
del desempeño ambiental municipal en GIRS de las siete municipalidades.

En la tabla 58, se destacan aspectos vinculantes con el acápite 11.2 del capítulo
11 de la NTON 05-014-02, relacionado con la obligación que tienen las
municipalidades de colocar en las aceras de las calles del municipio recipientes
para almacenamiento exclusivo de desechos producidos por transeúntes, en
número y capacidad de acuerdo con la intensidad del tránsito peatonal y
automotor.

Aspecto vinculante Ch V PM C VN So Le
La municipalidad ha colocado contenedores en las principales calles
del casco urbano para que la población deposite los residuos sólidos
La municipalidad ha colocado contenedores en los establecimientos
comerciales, mercado, terminal de buses, parques, cementerio, plazas,
iglesias y lugares públicos del municipio para que la población deposite
los residuos sólidos
La municipalidad ha colocado contenedores en las escuelas para que
los miembros de la comunidad escolar depositen por separado
residuos orgánicos e inorgánicos generados en el centro escolar
Tabla 59. Aspectos vinculantes con el cumplimiento del acápite 11.2 de la NTON 05-014-02 por
parte de siete municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
Clave: Ch (Chinandega), El Viejo (V), Puerto Morazán (PM), Corinto (Co), VN (Villanueva), Somotillo (So), León (Le).
SI NO La municipalidad no facilito la información

Entre los hallazgos con respecto al cumplimiento de esteacápite de la NTON, por


parte de las siete municipalidadesse destacan los siguientes aspectos:

 El 57% de las municipalidades ha colocado contenedores en las principales


calles del casco urbano para que la población deposite la basura, y además, ha
colocado contenedores en las escuelas para que los miembros de la comunidad
escolar deposite por separado residuos orgánicos e inorgánicos generados en
el centro escolar. Cumpliendo con lo dispuesto en el acápite (l), del artículo 16
de la ley especial de gestión integral de residuos y desechos sólidos peligrosos
y no peligrosos, el cual especifica.
 El 71% de las municipalidades ha colocado contenedores en los
establecimientos comerciales, mercado, terminal de buses, parques,

178
cementerio, plazas, iglesias y lugares públicos del municipio para que la
población deposite basura.

 La mayoría de los peatones (tránsito peatonal/transeúntes) que circula por las


calles del casco urbano de los siete municipios no cumple con el acápite 11.4 la
NTON 05-014-02.Asimismo, la mayoría de las alcaldías municipales no cumple
con lo dispuesto en el numeral 11.9 de esta NTON.

 El 95% (396) de los/as encuestados/as que recibe el servicio de limpieza y


barrido de calles y recolección de basura que brindan las siete municipalidades
con incidencia directa en el área del proyecto; hace buen uso de los
contenedores que la municipalidad ha colocado en las calles para disponer la
basura, y el 5% (22) no hace buen uso de los contenedores. Además, valoran
cualitativamente la calidad del servicio de barrido/limpieza de calles que brinda
la municipalidad de la siguiente manera: el 28% destaca que es bueno, el 24%
que es regular, el 23% que es excelente, el 20% lo cataloga de muy bueno y el
5% que es deficiente.

La valoración cualitativa
hecha por seis de las
municipalidades con
relación al servicio de
limpieza pública, se muestra en la tabla de la izquierda. La municipalidad de
Corinto, destaca que el servicio de limpieza urbana se realiza en toda la zona
céntrica del municipio; y a pesar que no cuenta con el personal necesario para
cumplir en un 100% con la prestación de este servicio municipal; lo valora en la
categoría demuy bueno, ya que parte de la población apoya barriendo el frente de
su casa; lo cual facilita la limpieza de las calles al personal que labora en la
municipalidad. La municipalidad de Puerto Morazán, lo valora en la categoría de
bueno, pese al poco personal contratado por la alcaldía municipal para realizar
esta actividad; al igual que la municipalidad de Villanueva; que expresa no poder
realizar el barrido y limpieza de todas las calles del casco urbano del municipio,
debido a que se cuenta con poco personal para realizar dicha actividad.

4.3.2.3.5. Recolección

El acápite 4.2 del capítulo cuarto de la NTON 05-014-02, específica que el manejo
de los desechos sólidos no peligrosos desde el punto de vista sanitario se clasifica
en:

 Servicio de aseo/recolección ordinario o regular: es el


servicio de recolección de los desechos no peligrosos que
se presta a una localidad de manera periódica, con horario
definido.La prestación de este servicio por parte de la
municipalidad tiene como objetivo el manejo de las
siguientes clases de desechos:

179
 Desechos domiciliares, comerciales, institucionales y todo los desechos sólidos
peligrosos, generados en las áreas urbanas de los municipios.
no-peligrosos,

 Desechos que por su naturaleza, composición, tamaño y volumen pueden ser


incorporados en el servicio ordinario.

 Servicio de aseo/recolección
/recolección extraordinario: es el
servicio de recolección de los desechos sólidos no
peligrosos que se presta a una localidad de manera
irregular, por las características propias de estos desechos
en cuanto a accesibilidad, tamaño, composición y
volumen.Tiene como objetivo el manejo de las siguientes
clases de desechos:

 Desechos que por su naturaleza, composición, tamaño y volumen deben ser


considerados como o extraordinario, tales como escombros, materiales de
construcción, poda de árboles.

 Desechos que por su localización, presentan dificultades en su manejo por


accesibilidad de los vehículos recolectores.

 Desechos que requieren para su manejo condiciones extraordinarias de las del


servicio ordinario, tales como: limpieza de tragantes y cauces.

/recolección especial: tiene como objetivo el manejo de los


 Servicio de aseo/recolección
desechos sólidos con las características siguientes:

 Desechos sólidos no peligrosos no planificados, producidos de actividades


eventuales, tales como: fiestas públicas, actividades recreativas, otras.

 Desechos sólidos producto de eventos naturales, tales como: terremotos,


incendios, huracanes, vulcanismo, lluvias torrenciales.

 Otros desechos producidos por actividades no planificadas.

Las siete municipalidades brindan en el caso urbano los tres


servicios de aseo/recolección de residuos sólidos establecidos
en la NTON 05-014-02; 02; pero con más énfasis en el servicio de
aseo/recolección ordinario o regular. Únicamente la
municipalidad de Chinandegarealiza recolección selectiva de
residuos sólidos urbanos. Solamente tres municipalidades
brindan el servicio de recolección en algunas comarcas rurales
cercanas al casco urbano del municipio: Chinandega (Belén),
Somotillo (El Evert Mendoza y Toro Blanco).
El Guasable) y El Viejo (Evert

Por prestar dicho servicio municipal, la municipalidad percibe


ingresos económicos que corresponden al pago mensual que

180
hace el usuario/a que habita en el caso urbano y que recibe dicho servicio municipal. La
municipalidad de El Viejo no cobra (es gratuito) por dicho servicio a los centro de salud,
escuelas y el hospital; y en el caso de la municipalidad de Villanueva brinda este servicio
gratuitamente.

Los residuos sólidos generados por los/as usuarios/as


del servicio de recolección de aseo ordinario son
recolectados por los colaboradores que laboran en la
municipalidad puerta a puerta en las viviendas de los
usuarios que reciben el servicio municipal. Para ello el
usuario del servicio coloca frente a la acera de su
vivienda el recipiente que contiene los residuos sólidos,
teniendo en cuenta el horario establecido por la
municipalidad y antes que los vehículos recolectores
pasen por el sitio en el que ubica se la vivienda.

Las municipalidades de Chinandega


y Villanueva han colocado
contenedores descentralizados para
que los usuarios del servicio de
recolección puedan depositar
residuos sólidos. Estos dos
gobiernos municipales cumplen con
lo dispuesto en el artículo 26 de la
ley especial de gestión integral de
residuos y desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

En la siguiente tabla se destacan aspectos operativos del servicio de recolección de


residuos sólidos que brindan siete municipalidades con incidencia directa en el proyecto.

Ingreso anual
Total de
Pago mensual Porcentaje de percibido por la
Alcaldía viviendas que
por el servicio cobertura del municipalidad
municipal cuentan con el
(C$) servicio por el servicio
servicio
(C$)
Chinandega SD 102,347 95 8,966,987.23
El Viejo 20.00 9,800 SD 254,500.00
Corinto 15.00-20.00 3,600 95 400,457.85
Puerto Morazán 20.00 1,739 85 20,690.00
Somotillo SD 870 39.53 90,472.94
220 urbanas
Villanueva Gratuito 95 00.00
250 sub-urbanas
León SD SD SD SD
Tabla 60. Aspectos operativos del servicio de recolección de residuos sólidos que brindan siete
municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
SD: Sin Dato.

En las tablas 60 y 61, se destacan los sectores que reciben el servicio de recolección de
basura por parte de las siete municipalidades con incidencia directa en el proyecto y
aspectos vinculantes con dicho servicio municipal.

181
Sector Ch V PM C VN So Le
Barrios 7 46 13 33 8 10 133
Comarcas 1 2 1
Asentamientos 63 1
Mercado 3 1 2 1 1 4
Empresas privadas 11 1 1 14
Establecimientos comerciales 14 2 4 7 159 5416
Hospital 1 1 1 1 1
Clínicas 7 1 2 14 62
Centros de salud 9 1 2 4 1 2
Terminal de buses 3 1 1 2 2 1
Escuelas 29 SD 6 13 6 12 193
Iglesias 5 SD 3 20 1 2 SD
Plaza pública 1 3 1 1 4
Parques 12 2 2 10 2 1 27
Cementerio 1 2 1 1 1 1 10
Universidad 5 10
Tabla 61. Sectoresque reciben servicio de recolección de residuos sólidos que brindan siete
municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
Clave: SD: Sin Dato. NO

Aspecto vinculante con la recolección de basura Ch V PM C VN So Le


La municipalidad ha divulgado a la población del casco urbano el horarios para
la recolección de basura y sitios para disposición final de residuos sólidos no
peligrosos
La municipalidad invierte en la compra de nuevos vehículos para la recolección
de residuos sólidos
La municipalidad invierte en el mantenimiento preventivo de los vehículos
utilizados para la recolección de residuos sólidos
La municipalidad realiza limpieza y recolección de residuos sólidos en los
mercados municipales en horario adecuado para facilitar el uso del equipo, las
operaciones y la movilización del personal encargado
Tabla 62. Aspectos vinculantes con el servicio de recolección de basura que brindan siete
municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
Clave: Ch (Chinandega), El Viejo (V), Puerto Morazán (PM), Corinto (Co), VN (Villanueva), Somotillo (So), León (Le).
SI NO La municipalidad no facilito la información

Según la información contenida en esta tabla:

 Las municipalidades de El Viejo y Puerto Morazán no invierten en la compra de nuevos


vehículos para la recolección de residuos sólidos.

 Siete municipalidades invierten en el mantenimiento preventivo de los vehículos


utilizados para la recolección de basura.

 Seis municipalidades realizan la limpieza y recolección de residuos sólidos en los


mercados municipales en horario adecuado para facilitar el uso del equipo, las
operaciones y la movilización del personal encargado de dicha actividad. Cumpliendo
con lo dispuesto en el artículo 32 de la especial de gestión integral de residuos y
desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.
 La municipalidad de Corinto no ha divulgado a la población del casco urbano el horario
establecido para la recolección de basura y sitios para disposición final de residuos

182
sólidos no peligrosos. Incumpliendo en los acápites 9.5.1 y 9.8.5 del capítulo noveno
de la NTON 05-014-02.

En la siguiente tabla se destacan los datos de costo anual del servicio de recolección de
residuos sólidos que brindan las siete municipalidades con incidencia directa en el área
del proyecto; y del costo anual de mantenimiento de vehículos utilizados para realizar
dicha actividad.

Costo anual del Costo anual del


Alcaldía municipal servicio de mantenimiento de
recolección(C$) vehículos(C$)
Chinandega 5,062,946.52 1,560,000.00
León 29,000.000.00 4,500.000.00
Somotillo 798,824.00 250,000.00
El Viejo 254.500.00 760.729.92
Corinto 1,674.108.00 333,000.00
Villanueva 625,579.11 62,000.00
Puerto Morazán 460,059.60 90,000.00
Tabla 63. Costo anual del servicio de recolección de basura que brindan siete municipalidades
con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua y costo anual del mantenimiento de
vehículos utilizados para la recolección.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.

De acuerdo a la información relativa a la frecuencia (días a la semana) de la recolección


del servicio de aseo ordinario, contenida en la siguiente tabla, las municipalidades de El
Viejo, Corinto, Somotillo y León incumplen con lo establecido en el acápite 9.9 del capítulo
noveno de la NTON 05-014-02.

Aspecto operativo de la recolección de basura Ch V PM C VN So Le


Frecuencia de la recolección/días a la semana 7 2 5 2 5 2 1, 2, 3
Se realiza recolecta selectiva
Número de rutas 16 7 6 8 5 3 30
Turnos de la recolección/día 2 2 1 2 1 1 3
Promedio de vehículos que operan durante la recolección/día 16 5 1 2 1 1 10
Promedio de vehículos en reserva/día 2 0 0 1 0 0 0
Promedio de vehículos en mantenimiento/día 3 2 0 1 1 1 2
1+
4++
Total de vehículos disponibles para la recolección 5 1*** 4+ 1+ 1+ 10++
3*
7**
Personal de la municipalidad involucrado en la recolección
Chóferes/turno/día 16 6 1 5 1 1 24
Colaboradores que realizan la recolección 72 SD 3 18 4 3 103
Número de cuadrillas para la recolección 16 5 1 3 1 1 14
Tabla 64. Aspectos operativosdel servicio de recolección de basura que brindan siete
municipalidades con incidencia directa en el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
Clave: SI NO
(+): Volteo (++): Compactador (*): Camión (**): Tractor (***): Tractor-trailer
Nota: En el caso de la municipalidad de León, hay barrios o zonas en las que se realiza la
recolección una vez, dos veces o tres veces a la semana.

183
Algunas de las siete municipalidades con incidencia directa en el área del
proyecto, no cumplen con lo dispuesto en los siguientes numerales de la NTON
05-014-02:8.1.7, 9.2 al 9.4, 9.5.3, 9.7.3, 9.8.1 al 9.84, y 9.10.

La valoración cualitativa hecha por seis municipalidades con relación al servicio de


recolección de aseo
ordinario o regular, se
muestra en la tabla de la
derecha. La municipalidad
de Corinto valora la
prestación del servicio en la categoría muy bueno, aunque destaca que pese a
que dicho servicio se realiza de manera manual, en algún momento tiende a
generar inconvenientes y atrasos cuando por cualquier motivo algún recolector
que labora en la municipalidad no se presenta a trabajar.La municipalidad de
Puerto Morazán, lo valora en la categoría de bueno, y manifiesta que hay lugares
donde no se brinda dicho servicio, porque no hay acceso para el vehículo
recolector; y la municipalidad de Villanueva valora la prestación de este servicio
municipal en la categoría regular, debido a que solamente cuentan con un camión
recolector para brindar dicho servicio a la población.

4.3.2.3.6. Transporte

Las municipalidades de Puerto Morazán, Villanueva y Somotillo cuentan con un


vehículo para brindar el servicio de recolección; lo cual es una limitante que no les
permite brindar un servicio eficiente a la población del casco urbano. Cabe
destacar que las municipalidades de León y Chinandega, son las que poseen
mayor flota vehicular para brindar el servicio de recolección de aseo ordinario o
regular.

Figura 21. Flota


vehicular de la
alcaldía municipal de Chinandega para brindar el servicio de recolección de aseo ordinario o
regular.

Todas las municipalidades invierten en el mantenimiento del


parque vehicular que poseen para brindar el servicio de
recolección de residuos sólidos; cumpliendo con lo
establecido en el acápite 10.4 del capítulo décimo de la
NTON 05-014-02. Además cumplen con el acápite 10.12 de
esta normativa técnica

184
Entre los aspectos especificados en el capítulo décimo de la NTON 05-014-02,
que no cumplen algunas de las municipalidades, se destacan los siguientes
numerales: 10.3, 10.7-10.8, y 10.11. Por ejemplo, la alcaldía municipal de León
destaca en la ficha de caracterización de desempeño de gestión ambiental en
GIRS, que tres de los vehículos que poseen para realizar el servicio de
recolección de aseo ordinario se encuentran en regular estado y continuamente
presentan problemas mecánicos, ya que su vida útil caduco y debido a su estado
por recomendación de la mecánica procuran utilizarlos en un turno. Además, no se
cumple el artículo 35 de ley especial de gestión integral de residuos y desechos
sólidos peligrosos y no peligrosos.

4.3.2.3.7. Tratamiento

De las siete municipalidades, únicamente la municipalidad de Chinandega cuenta


con una planta de compostaje y reciclaje de residuos sólidos denominado
Complejo Intermunicipal de Reciclaje y Compostaje (CIRC). También la
municipalidad de León cuenta con un centro de acopio para reciclaje de residuos
sólidos.

El Complejo Intermunicipal de Reciclaje y Compostaje (CIRC) de la municipalidad


de Chinandega fue construido en 2015 con el apoyo de la Unión Europea y con la
participación de la alcaldía municipal y de la ONG Movimiento Africaʹ70. Se
encuentra localizado en la comunidad La Tejana. Laboran once personas, de las
cuales siete son hombres y cuatro son mujeres. La municipalidad percibe ingresos
económicos por la comercialización de los sub-productos recuperados en el
proceso de reciclaje, que oscilan aproximadamente en C$ 504,000.00 al año; pero
no obtiene ingresos económicos por la comercialización dela producción de
compost (se está produciendo pero no está listo para su comercialización). La
cantidad de residuos orgánicos tratados es de 7.32 ton/mes. El costo anual de
operación para el funcionamiento del CIRS es de aproximadamente C$
546,921.60. La municipalidad valora en la categoría de bueno el funcionamiento
del CIRC. Esta municipalidad cumple con lo que establece el artículo 94 del
reglamento de la ley general del medio ambiente y los recursos naturales (Decreto
Ejecutivo No. 9-96); y lo que establece el acápite (a.2) del artículo 16 de ley
especial de gestión integral de residuos y desechos sólidos peligrosos y no
peligrosos.En la siguiente tabla se muestra la cantidad y tipo de subproductos
recuperados durante el proceso de reciclaje.

Cantidad recuperada Cantidad recuperada


Sub-producto Sub-producto
Kg/día Kg/día
Vidrio 136.36 Cartón 462.72
Plásticos (diversos) 176.36 Papel 204.10
PET 21.36 Hierro 44.54
Tabla 65. Cantidad y tipos de sub-productos recuperados durante el proceso de reciclaje en el
CIRC de la municipalidad de Chinandega.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS de la alcaldía municipal de
Chinandega.

185
186
Figura 22.Funcionamiento y operatividad en el CIRC de la municipalidad de Chinandega.

4.3.2.3.8. Disposición final

La disposición final de los residuos sólidos urbanos recolectados por el servicio de


aseo/recolección ordinario o regular que brindan las siete municipalidades con incidencia
directa en el área del proyecto, se dispone en botadero o vertedero a cielo abierto; lo cual
ocasiona serios problemas de salud pública por la proliferación de insectos y roedores
transmisores de múltiples enfermedades, además de los humos que se producen por
loscontinuos incendios, y que causan el deterioro estético de las ciudades y del paisaje
natural. En tal sentido, las municipalidades incumplen con lo establecido en los siguientes
artículos de la especial de gestión integral de residuos y desechos sólidos peligrosos y no
peligrosos: 53, 54 y 104.

La siguiente tabla contiene información relativa a la ubicación geográfica de los siete


vertederos municipales a cielo abierto utilizados para la disposición final de la recolección
de residuos sólidos recolectados por el servicio de aseo ordinario o regular que brinda la
municipalidad (ver Anexo 14).

Coordenadas geográficas Altitud


Municipio Localización
Latitud Norte Longitud Oeste (msnm)
León 12°23'49.11" 86°52'51.83" 113 Camino a la comunidad El Chague
Corinto 12°31'10.25" 87°12'4.30" 17 Zona I, Barrio Luis Largaespada
Costado Oeste del cementerio
Chinandega 12°37'8.65" 87° 8'39.53" 39
Municipal
Cuatro kilómetros de distancia del
Somotillo 13° 1'57.55" 86°55'13.10" 60 casco urbano (comunidad El
Tejar)
El Viejo 12°38'55.79" 87°10'32.70" 43 SD
Puerto Morazán 12°44'59.94" 87° 7'49.81" 44 Comunidad Silvio Castro
7 kilómetros del casco urbano del
Villanueva 12°55'34.16" 86°50'23.73" 61
municipio
Tabla 66. Ubicación geográfica de los vertederos municipales a cielo abierto utilizados para la
disposición final de residuos sólidos recolectados por el servicio municipal de aseo/recolección
ordinario o regular de siete municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.

187
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información de georeferenciación
realizada durante visita in situ a los siete vertederos municipales.

En la siguiente tabla se destacan características importantes que presentan los vertederos


a cielo abierto que administran las siete municipalidades con incidencia directa en el área
del proyecto.
Características relevantes del vertedero
Ch V PM C VN So Le
municipal
Tipo del sitio de disposición final A B C B C C A
Cantidad de residuos que ingresan al sitio de
271 1300** 10** 64** 10 8.41 230
disposición final (ton/día)
Superficie total del sito de disposición final
5.6 6 1++ 32,803.22+ 0.602643 3.52 160++
(Ha)
Vida útil del sitio de disposición final (años) 18* SD 10 20 15 20 50
Tiempo de estar siendo utilizado el sitio de
50 20 13 30 3 7 10
disposición final (años)
Forma de operación del sitio de disposición
Mixto SD Manual Mecánica Mecánica Manual Mecánica
final
El sitio de disposición final está cercado con
SD
malla ciclónica/lozeta
El sitio de disposición final se encuentra
SD
cerca de una fuente hídrica
El sitio de disposición final se encuentra
SD
cerca de núcleos poblacionales
El sitio de disposición final cuenta con una
SD
barrera protectora de árboles a su alrededor
Para la selección del sitio de disposición final
SD
se realizó un estudio de impacto ambiental
Se permite el acceso de pobladores al sitio
SD
de disposición final (pepenadores/as)
El sitio de disposición final cuenta con una
SD
caseta y vigilante todo el tiempo
Tabla 67. Características relevantes del vertedero municipal a cielo abierto propiedad de siete
municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua, utilizado
para la disposición final de residuos sólidos.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
Clave: Ch (Chinandega), El Viejo (V), Puerto Morazán (PM), Corinto (Co), VN (Villanueva), Somotillo (So), León (Le).
SI NO
(*): Meses (**): m3/día Mixto: Manual y mecánico (+): Metro cuadrado (++): Manzana
A: > de 100 ton/día B: 50 a 100 ton/día C: 10 a 50 ton/día D: Menos de 10 ton/día

188
De acuerdo a información contenida en esta tabla:

 Los vertederos municipales a cielo abierto de las municipalidades de


Chinandega y León son tipo A, significa que ingresan más de 100 ton/día de
residuos sólidos recolectados por el servicio de aseo/recolección ordinario y
regular que brinda la municipalidad.

 La vida útil de los vertederos municipales a cielo abierto de las municipalidades


de Chinandega, Puerto Morazán y Corinto; ha caducado.

 La forma de operación de tres vertederos municipales a cielo abierto (Corinto,


Villanueva y León) es mecánica. Únicamente en el vertedero municipal de
Chinandega es mixta (mecánica y manual).

 Dos vertederos municipales a cielo abierto (Villanueva y Puerto Morazán) están


cercados con malla ciclónica/lozeta perimetral.

 Dos vertederos municipales a cielo abierto (Chinandega y Corinto) se


encuentran localizados cerca de una fuente hídrica; lo cual representa una
fuente potencial de contaminación puntual a la fuente hídrica debido al
escurrimiento superficial que se produce durante la época de lluvia y desfoga en
la fuente hídrica.El vertedero municipal de Chinandega está ubicado en las
cercanías del Río Acome y el del municipio de Corinto en las cercanías de un
área de manglar.

 Tres vertederos municipales a cielo abierto (Chinandega, El Viejo y Corinto) se


encuentran localizados cerca de núcleos poblacionales, lo cual representa un
riesgo a la salud de la población que habita circundante al vertedero municipal,
debido a la proliferación de vectores (moscas, mosquitos, ratas y cucarachas)
que se convierten en un foco de transmisión de enfermedades.

 Únicamente el sitio de disposición final del municipio de Villanueva cuenta con


una barrera protectora de árboles a su alrededor.

 Para la selección del sitio de disposición final localizados en los municipios de


El Viejo y Somotillo se realizó un estudio de impacto ambiental.

 Seis municipalidades permiten el acceso de pepenadores/as al sitio de


disposición final, con el propósito que recolecten residuos sólidos que pueden
ser reciclados o reusados y obtengan un ingreso económico por su
comercialización; esto representa un factor de riesgo para las personas que
realizan dicha actividad.

 El sitio de disposición final de los municipio de Chinandega, El Viejo y


Villanueva no cuentan con una caseta y vigilante todo el tiempo. Cabe destacar
que el vertedero municipal de la alcaldía de Puerto Morazán posee una caseta
pero sin vigilante.
189
En los siete municipios con incidencia
directa en el área del proyecto se localizan
un total de 113 botaderos ilegales. En el
municipio de León se concentra la mayor
cantidad de botaderos ilegales (48.67%),
seguido del municipio de Somotillo
(15.93%) y Chinandega (10.6%). La
ubicación y georeferenciación de los
botaderos ilegales fue posible realizarla con
el apoyo del responsable de servicios
municipales de cada municipalidad (ver Anexo 15).

La siguiente tabla contiene información del costo global anual destinado por las
municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto para mantenimiento del
sitio de disposición final de residuos sólidos y operatividad del mismo.
Costo global anual del Costo global anual del
presupuesto destinado presupuesto destinado para
Alcaldía
para el mantenimiento del la operatividad del sitio de
municipal
sitio de disposición final disposición final
(C$) (C$)
Chinandega 655,047.00 1,076,959.21
León 240,000.000 SD
Somotillo 4,333.32 200,046.60
El Viejo SD 460,059.60
Corinto 263,520.00 8,133,940.28
Villanueva 18,000.00 18,000.00
Puerto Morazán 90,000.00 460,059.60*
Tabla 68. Costo global anual destinado para el mantenimiento y operatividad del vertedero
municipal a cielo abierto propiedad de siete municipalidades con incidencia directa en el área del
proyecto MUGOLFO-Nicaragua, utilizado para la disposición final de residuos sólidos.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.
(*): Incluye el costo del servicio de aseo/recolección ordinario o regular.

La siguiente tabla contiene información relacionadacon la operatividad de los


vertederos municipales administrados por las siete municipalidades con incidencia
directa en el área del proyecto.

Aspecto vinculante con la operatividad del sitio Ch V PM C VN So Le


de disposición final
Total de turnos que opera el sitio de disposición final/día 2 2 1 2 1 1 2
Días laborales por semana 7 7 5 6 5 6 6
Promedio de horas de trabajo por turno 6 6 6 6 1 6 6
Personal involucrado en la disposición final
Personal de administración 0 3 1+ 0 1** 2 3
Chóferes de volteo 16 6 0 5 1 0 0
Chóferes de maquinaria 1 1 1* 0 0 0 1
Peones 0 29 3 2 4 2 2
APF 0 0 0 0 0 2
Tabla 69. Aspectos de operatividad del vertedero municipal a cielo abierto propiedad de siete
municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua, utilizado
para la disposición final de residuos sólidos.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la ficha de
caracterización del desempeño ambiental municipal en GIRS.

190
(*): Conductor del tractor (**): Supervisor (+): Técnico

La municipalidad de El Viejo, es la única alcaldía municipal que no invierte en el


mantenimiento del actual sitio de disposición final de los residuos sólidos
recolectados por el servicio municipal de aseo/recolección ordinario o regular, ya
que expresa que el vertedero municipal no cuenta con los requerimientos
adecuados para su mantenimiento. La alcaldía municipal de Corinto destaca en la
ficha de caracterización de desempeño ambiental municipal en GIRS, que el
actual sitio de disposición final se encuentra saturado; por lo que el único
tratamiento que se le da a los residuos sólidos recolectados por el servicio
municipal de aseo/recolección ordinario o regular consiste en el reacomodo de los
mismos, colocándolos como pared para evitar su avance sobre el manglar que se
encuentra localizado cerca del sitio de disposición final. En el caso del vertedero a
cielo abierto del municipio de Puerto Morazán, existe una fosa para aterrar los
residuos sólidos cuando su disposición es demasiada. En el sitio de disposición
final de residuos sólidos del municipio de Villanueva, la municipalidad realiza
limpieza del mismo cada seis meses, reubicando los residuos que se concentran
en dicho sitio.

En la tabla de la derecha se
muestra la valoración cualitativa
hecha por seis municipalidades
con relación a la operatividad del
sitio de disposición final de los
residuos sólidos recolectados por el servicio municipal de aseo/recolección
ordinario o regular.

4.3.3. Conclusiones

Entre los hallazgos relevantes de la temática del DIMP “Débil gestión integral de
residuos sólidos a nivel municipal”, desarrollado a través del proceso participativo;
se destacan las siguientes:

 La unidad de servicio municipal de las siete municipalidades tiene a cargo el


servicio de limpieza y barrido manual de las calles (limpieza urbana),
recolección de la basura (residuos sólidos urbanos generados en el municipio) y
disposición final de la misma en el vertedero a cielo abierto que poseen las siete
alcaldías municipales.

 Las siete municipalidades presentan limitantes de gobernabilidad ambiental en


GIRS y no cumplen y aplican correctamente las disposiciones contempladas en
el marco jurídico nacional para la gestión de residuos sólidos peligrosos y no
peligrosos.

 Las siete municipalidades no realizan manejo intermunicipal de residuos sólidos


urbanos, ni han instalado un sistema de información municipal de gestión

191
integral de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos; y además no cuentan
con un registro de recicladores de base a nivel municipal.

 La mayoría de las municipalidades han organizado y facilitado


campañas/jornadas de sensibilización y educación ambiental sobre el manejo
integral de los residuos sólidos, dirigida a la población urbana y rural del
municipio.

 Tres municipalidades (Chinandega, El Viejo y Somotillo) promueven acciones


para que la población separe desde las viviendas los residuos generados en
orgánicos, inorgánicos y sanitarios; y además realice el reciclaje y reutilización
de residuos no peligrosos, orgánicos e inorgánicos.

 Las siete municipalidades destinan un porcentaje de su presupuesto anual para


bridar el servicio municipal de barrido manual de calles y limpieza de espacios
públicos (limpieza urbana), recolección y disposición final de los residuos
sólidos recolectados por el servicio de recolección de aseo ordinario o regular;
pero no cuenta con contabilidad separada para administrar dicho presupuesto.

 Seis municipalidades implementan el 78% (siete componentes) de los nueve


componentes establecidos en la NTON 05-014-02 (Norma técnica ambiental
obligatoria nicaragüense para el manejo, tratamiento y disposición final de los
desechos sólidos no peligrosos). Únicamente la municipalidad de Chinandega
implementa ocho de los componentes, cuenta con una planta de compostaje y
reciclaje de residuos sólidos denominado Complejo Intermunicipal de Reciclaje
y Compostaje (CIRC). También la municipalidad de León cuenta con un centro
de acopio para reciclaje de residuos sólidos.

 La mayoría de los usuarios del servicio de aseo/recolección ordinario o regular


que brindan las siete municipalidades no cumplen con las disposiciones y
obligaciones contempladas en la NTON 05-014-02; al igual que algunas
municipalidades. Asimismo, la mayoría de los peatones (tránsito
peatonal/transeúntes) que circula por las calles del casco urbano de los siete
municipios no cumple con dicha NTON en lo relacionado al buen uso de los
contenedores que las municipalidades han colocado en las calles y lugares
públicos del casco urbano para disponer la basura.

 Las siete municipalidades realizan barrido manual de las calles y espacios


públicos del casco urbano. La única municipalidad que cuenta con un
reglamento de limpieza para el barrido de calles y espacios públicos (limpieza
urbana), es la alcaldía municipal de El Viejo. En el caso del municipio de Puerto
Morazán, la municipalidad realiza el barrido de calles en las pocas calles
adoquinadas de Tonalá (Sector 1 y 2). Cuatro municipalidades (Chinandega, El
Viejo, Villanueva y León) realizan dos turnos al día para brindar el servicio de
limpieza urbana los siete días de la semana.

192
 Las siete municipalidades no cuentan con suficiente personal para brindar con
eficiencia el servicio municipal de limpieza urbana, recolección de residuos
sólidos y disposición final de los mismos en el vertedero municipal a cielo
abierto.

 Las siete municipalidades brindan en el caso urbano los tres servicios de


aseo/recolección de residuos sólidos establecidos en la NTON 05-014-02; pero
con más énfasis en el servicio de aseo/recolección ordinario o regular.
Únicamente la municipalidad de Chinandega brinda los siete días de la semana
dicho servicio y además realiza recolección selectiva de residuos sólidos
urbanos. Solamente tres municipalidades brindan el servicio de recolección en
algunas comarcas rurales cercanas al casco urbano del municipio: Chinandega
(Belén), Somotillo (El Guasable) y El Viejo (Evert Mendoza y Toro Blanco).

 Seis municipalidades perciben ingreso económico mensual de parte de los


usuarios que habitan en el caso urbano del municipio, por brindar el servicio de
aseo/recolección ordinario o regular puerta a puerta. La municipalidad de El
Viejo no cobra por dicho servicio a los centro de salud, escuelas y el hospital; y
en el caso de la municipalidad de Villanueva brinda este servicio gratuitamente
a los usuarios.

 Dos municipalidades (El Viejo y Puerto Morazán) no invierten en la compra de


nuevos vehículos para la recolección de residuos sólidos. Las siete
municipalidades invierten en el mantenimiento preventivo de los vehículos
utilizados para la recolección de basura. Cuatro municipalidades (Puerto
Morazán, Villanueva y Somotillo) cuentan con un vehículo para brindar el
servicio de recolección; lo cual es una limitante que no les permite brindar un
servicio eficiente a la población del casco urbano.

 La disposición final de los residuos sólidos urbanos recolectados por el servicio de


aseo/recolección ordinario o regular que brindan las siete municipalidades con
incidencia directa en el área del proyecto, se dispone en botadero o vertedero a cielo
abierto; lo cual ocasiona serios problemas de salud pública por la proliferación de
insectos y roedores transmisores de múltiples enfermedades, además de los humos
que se producen por los continuos incendios, y que causan el deterioro estético de las
ciudades y del paisaje natural.

 La vida útil de los vertederos municipales a cielo abierto de las municipalidades


de Chinandega, Puerto Morazán y Corinto; ha caducado.La forma de operación
de tres vertederos municipales a cielo abierto (Corinto, Villanueva y León) es
mecánica. Únicamente en el vertedero municipal de Chinandega es mixta
(mecánica y manual).Dos vertederos municipales a cielo abierto (Villanueva y
Puerto Morazán) están cercados con malla ciclónica/lozeta perimetral.

 Dos vertederos municipales a cielo abierto (Chinandega y Corinto) se


encuentran localizados cerca de una fuente hídrica; lo cual representa una
fuente potencial de contaminación puntual a la fuente hídrica debido al

193
escurrimiento superficial que se produce durante la época de lluvia y desfoga en
la fuente hídrica. El vertedero municipal de Chinandega está ubicado en las
cercanías del Río Acome y el del municipio de Corinto en las cercanías de un
área de manglar. Tres vertederos municipales a cielo abierto (Chinandega, El
Viejo y Corinto) se encuentran localizados cerca de núcleos poblacionales, lo
cual representa un riesgo a la salud de la población que habita circundante al
vertedero municipal, debido a la proliferación de vectores (moscas, mosquitos,
ratas y cucarachas) que se convierten en un foco de transmisión de
enfermedades. La municipalidad de El Viejo, es la única alcaldía municipal que
no invierte en el mantenimiento del actual sitio de disposición final.

 En los siete municipios con incidencia directa en el área del proyecto se


localizan botaderos ilegales.

Los técnicos (responsable de servicios municipales y de la UGAM) de cada una de


las siete municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto que
participaron en el taller de socialización del desempeño ambiental de la
municipalidad en GIRS, realizaron la valoración participativa del desempeño
ambiental de la municipalidad en GIRS, en base a tres ejes (políticas
municipales/gobernanza y gobernabilidad, sensibilización y educación ambiental,
económico-financiero), mediante el uso de un set de 52 indicadores distribuidos de
la siguiente manera: 33 indicadores para el eje de políticas municipales, nueve
indicadores para el eje de sensibilización y educación ambiental; y diez
indicadores para el eje económico-financiero. Además, en dicha actividad
validaron el árbol de problema de la temática del DIMP.

Para realizar la valoración utilizaron la información contenida en la ficha de


caracterización de gestión ambiental en GIRS de la municipalidad y se utilizó el
siguiente puntaje para cada indicador:

1: Inadecuado/no satisfactorio/deficiente desempeñoambiental de la municipalidad


en GIRS.
2: Regular desempeñoambiental de la municipalidad en GIRS.
3: Bueno/adecuado/satisfactorio desempeñoambiental de la municipalidad en
GIRS.

Se realizó la sumatoria parcial de los indicadores por cada eje, y finalmente la


sumatoria global de los indicadores en los tres ejes. El rango de los indicadores
oscila entre 52 (valor mínimo del total de indicadores) y 156 (valor máximo del total
de indicadores).

Para valorar el desempeño ambiental de la municipalidad en GIRS, se utilizó el


siguiente intervalo:

52-86: Débil desempeño ambiental de GIRS (Requiere mejorar


sustancialmente)

194
87-121: Regular desempeño ambiental de GIRS (Requiere mejorar un
pocociertos aspectos)
122-156: Eficiente/satisfactorio desempeño ambiental de GIRS (Sistematizar la
experiencia y compartirla)

En la siguiente tabla se resume la valoración del set de indicadores utilizados para


evaluar el desempeño ambiental en GIRS de las siete municipalidades con
incidencia directa en el área del proyecto.

Municipio/Puntaje
EJE/INDICADOR
Le Ch PM V C VN So
POLÍTICAS MUNICIPALES (GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD)
Política ambiental municipal 2 3 1 2 2 2 2
Plan ambiental municipal 3 1 2 1 2 2.5 2
Plan de ordenamiento territorial municipal (POTEM) 3 1 1 2.5 1 0 1
Diagnóstico ambiental de residuos sólidos 1 1 1 2 3 3 1
Plan de gestión integral de residuos sólidos 2.5 1 1 2 3 1 1
Ordenanzas municipales para la GIRS 1.5 3 1 1 2 2 2
Estrategia municipal de vivir limpio, vivir sano, vivir
bonito, vivir bien, vivir seguro
2.5 3 3 3 2 1 3
Plan estratégico para la gestión ambiental de
residuos sólidos
1 3 1 2 3 1 2
Reglamento de limpieza para el barrido de calles y
2 3 1 1 1 1 1
espacios públicos
Aplicación de multas 2 3 1 1 2 1 2
Existencia y clausura de botaderos ilegales 1 2 1 2 2 2 3
Monitoreo ambiental de residuos sólidos 2 3 3 2 3 3 3
Unidad de gestión ambiental municipal (UGAM) 2 3 3 2 3 2 3
Conformación de comité consultivo para la GIRS 1 3 1 1 1 1 1
Facilitación de equipo de seguridad/protección de
colaboradores/as
2 3 3 2 3 2 3
Horario de recolección de basura 3 3 3 3 3 2 3
Horario adecuado de limpieza y recolección de
2 3 0 3 3 3 3
residuos sólidos en mercados municipales
Manejo intermunicipal/mancomunidad de residuos
1 1 1 1 1 1 0
sólidos
Existencia de SIGIRS 1 3 1 1 1 1 1
Registro de recicladores de base 1 3 1 1 1 1 1
Colaboración/apoyo institucional para la GIRS 2 3 3 2 2 2 2
Recepción de quejas de usuarios/as 1 3 3 1 3 1 1
Cobertura municipal de la GIRS en el área rural 3 3 1 2 0 3 2
Asignación presupuestaria para la GIRS 2 3 2 1 3 1 2
Tarifa del servicio de recolección de basura 3 3 2 2 3 1 2
Concesión del servicio 3 3 3 3 3 1 3
Reciclaje y tratamiento de residuos sólidos
orgánicos
1 3 2 1 1 3 2
Acceso al sitio de disposición final de residuos 1 1 1 1 2 3 3
Selección adecuada del sitio de disposición final 1 1 3 1 1 2 2.5
Cobertura del servicio de limpieza de calles y
espacios públicos
2 2 2 1 3 3 2
Cobertura del servicio de recolección de basura 2 3 3 2 3 3 2
Quema de residuos en el sitio de disposición final 2 3 3 1 3 2 3
Localización adecuada del sitio de disposición final 3 1 3 2 1 3 3

195
SUB-TOTAL 62.5 81 61 55.5 70 60.5 67.5

196
Municipio/Puntaje
EJE/INDICADOR
Le Ch PM V C VN So
SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jornadas de sensibilización ambiental 3 3 2 2 2 3 3
Jornadas de educación ambiental conjunta y
colaborativa
1 1 2 2 2 3 2
Facilitación de talleres de capacitación 1 3 1 1 3 1 1
Promoción de separación de residuos a nivel
2 3 1 1 1 1 1
domiciliar
Promoción de reciclaje y reutilización de residuos
sólidos
2 3 1 1 1 2 1
Incentivo a barrios y comarcas 1 3 2 2 1 1 2
Seguridad e higiene laboral de colaboradores/as 2 3 3 1 2 1 2
Distribución de contenedores 2 3 1 3 3 2 3
Estética y calidad ambiental 2 1 3 3 3 1 2
SUB-TOTAL 16 23 16 16 18 15 17
ECONÓMICA/FINANCIERA
Contabilidad separada para manejar presupuesto
1 1 1 1 1 1 1
asignado para GIRS
Sostenibilidad de las etapas de GIRS 3 2 2 2 2 1 1
Disponibilidad de vehículos recolectores de basura 2 3 2 1 3 2 2
Mantenimiento preventivo de vehículos recolectores
de basura
2 3 1 1 3 3 2
Inversión en compra de vehículos 3 3 1 1 3 3 2
Personal involucrado en la limpieza de calles y
espacios públicos y recolección de basura
3 3 2 1 3 2 2
Frecuencia del servicio de recolección de basura 2 3 2 1 2 2 2
Frecuencia del servicio de limpieza de calles y
espacios públicos
2 3 1 2 3 3 3
Operación del sitio de disposición final 2 3 2 3 3 2 2
2.5
Aislamiento y vigilancia del sitio de disposición final 1 3 1 2 3 2.5
SUB-TOTAL 22.5 25 17 14 25 22 19.5
TOTAL 101 129 94 85.5 113 97.5 104
Tabla 70. Valoración del set de indicadores utilizados para evaluar el desempeño ambiental en
GIRS de siete municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-
Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO (2017), a partir de la información contenida en la memoria del taller
de socialización de resultados de la gestión ambiental municipal en GIRS.

En la tabla de valoración del set de indicadores de desempeño ambientalen GIRS


de las siete municipalidades, los valores de indicadores en cada uno de los tres
ejes resaltados en rojo son congruentes en las siete municipalidades (se tomó
como referencia la frecuencia de 5, 6 y 7 de valores de indicadores).

De acuerdo a la valoración total del set de indicadores de cada municipalidad, el


desempeño ambiental en GIRS de las siete municipalidades es el siguiente: una
municipalidad se ubica en la categoría débil desempeño ambiental en GIRS y
corresponde a la alcaldía municipal de El Viejo, lo cual representa el 14.28%,
cinco municipalidades (Corinto, Villanueva, Puerto Morazán, Somotillo y León) se
ubican en la categoría de regular desempeño ambiental en GIRS, representando
el 71.42%; y la municipalidad de Chinandega se ubica en la categoría de eficiente
desempeño ambiental en GIRS. En la siguiente tabla se muestra dicha
información.

197
Intervalo de la
Valoración cualitativa Municipio Puntaje Total
puntuación total
52-86 Débil desempeño ambiental de GIRS El Viejo 85.5
Corinto 113
Villanueva 97.5
Regular desempeño ambiental de
87-121 Puerto Morazán 94
GIRS
Somotillo 104
León 101
Eficiente/Satisfactorio desempeño
122-156 Chinandega 129
ambiental de GIRS
Tabla 71. Síntesis de valoración cualitativa del desempeño ambiental municipal en GIRS de siete
municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, 2017, en base a la sumatoria total del set de indicadores
de desempeño ambiental en GIRS.

Los/as encuestados/as mencionan que es importante implementar las siguientes acciones


para mejorar el servicio municipal de barrido/limpieza de calles y recolección de basura:

 Mejorar el servicio de barrido/limpieza de calles y recolección de basura; ya que los/as


colaboradores/as dejan la basura tirada, quiebran y se llevan los recipientes y barren
mal.
 Capacitar a los/as colaboradores/as de recolección de basura en aspectos de
relaciones humanas.
 Ampliar la frecuencia y cobertura del recorrido del camión recolector de basura.
 Dar a conocer ordenanzas municipales relacionadas con el manejo adecuado de
residuos sólidos.
 Conformar un comité comunitario para mejorar el servicio de barrido/limpieza de calles
y recolección de basura que brinda la municipalidad.
 Aplicar las ordenanzas municipales emitidas por el concejo municipal relacionadas con
el manejo adecuado de residuos sólidos.
 Fomentar campañas de educación ambiental a nivel municipal para concienciar a la
población sobre el manejo adecuado de residuos sólidos.
 Mejorar el comportamiento de los recolectores de basura con el usuario/a del servicio.
 Supervisar el trabajo que realizan los recolectores de basura.
 Invertir en la compra de camiones requeridos para la recolección de basura..
 Realizar jornadas comunitarias de limpieza de cauces.
 Invertir en equipo de seguridad para los/as colaboradores que laboran en la
municipalidad y realizan la limpieza y barrido de calles y la recolección de basura.
 Colocar recipientes/contenedores de basura en lugares públicos.
 Equipar los camiones de recolección de basura con campanas de aviso.

La encuesta que se aplicó a siete tomadores de decisión a nivel municipal


(alcalde/alcaldesa) con el propósito de realizar la priorización de 44 acciones para mejorar
el desempeño ambiental de la municipalidad en GIRS; se organizaron en cuatro ejes:
gobernanza y gobernabilidad ambiental/políticas municipales (18 acciones),
sensibilización y educación ambiental/educativa (6 acciones), económica/financiera (4
acciones), operativa-organizacional (16 acciones).

Para realizar la priorización se le presentó al tomador de decisión cinco alternativas: 1


(Indeseable), 2 (Sin importancia), 3 (Indiferente), 4 (Importante) 5: (Muy importante).

198
La siguiente tabla destaca las acciones priorizadas a nivel local por parte de los
Considera que … es? Ch V PM C VN So Le
Gobernanza y gobernabilidad ambiental/Políticas municipales
1 definir, aprobar y publicar una política ambiental municipal 4 5 5 5 5 5 4
2 definir, aprobar y publicar un plan de gestión ambiental municipal 4 5 4 5 5 5 4
elaborar, aprobar y publicar un plan integral de gestión ambiental de
3 5 5 4 5 5 5 4
residuos solidos
dictar, aprobar y publicar ordenanzas municipales relativas a la
4 4 4 4 5 5 5 5
gestión de residuos sólidospeligrosos y no peligrosos
definir una estrategia municipal de vivir limpio, vivir sano, vivir
5 5 5 5 5 5 5 4
bonito, vivir bien, vivir seguro
realizar un diagnóstico de residuos sólidos generados en el
6 4 4 5 5 4 4 5
municipio
7 establecer un comité consultivo para la gestión de residuos solidos 4 4 4 3 4 4 4
8 el manejo intermunicipal de los residuos sólidos 4 4 3 4 4 5 4
establecer una nueva tarifa por el servicio de recolección y
9 4 4 4 4 4 5 4
disposición final de residuos
10 un nuevo reglamento de limpieza 4 4 4 4 4 4 4
definir un plan estratégico de mejoramiento del servicio municipal
11 4 5 5 5 5 5 5
de recolección y disposición final de residuos solidos
crear un sistema de información de gestión integral de residuos
12 4 5 4 5 4 4 4
sólidos peligrosos y no peligrosos a nivel municipal
13 un registro de recicladores de base a nivel municipal 4 5 4 5 4 4 4
14 el monitoreo ambiental municipal 4 5 5 5 4 5 4
la aplicación de multas a las personas naturales y jurídicas que
violen/infringen disposiciones contempladas en las ordenanzas
15 4 4 5 5 4 5 5
municipales emitidas sobre gestión de residuos sólidos peligrosos y
no peligrosos
16 clausurar los botaderos ilegales 5 5 5 5 5 5 5
17 concesionar la recolección de residuos sólidos 3 5 4 3 4 1 3
18 concesionar la disposición final de residuos sólidos 2 4 3 3 4 3 3
Sensibilización y educación ambiental/Educativa
realizar jornadas de sensibilización ambiental sobre el manejo
19 integral de los residuos sólidos a la población urbana y rural 4 5 5 5 5 5 4
(perifoneo, mantas, cuña radial, televisa, brochure, etc)
solicitar apoyo al MINED, el MARENA y el MINSA para organizar
20 4 5 5 5 5 5 5
jornadas de educación ambiental conjunta y colaborativa
21 incentivar a los barrios y comarcas más limpias y saludables 4 5 5 5 5 5 5
facilitar talleres de capacitación a la población urbana y rural para la
22 4 5 4 4 4 4 4
elaboración de compost
solicitar el apoyo de las instituciones de educación superior para
23 realizar investigación y dar respuesta a la problemática de gestión 5 4 4 4 4 4 5
inadecuada de residuos solidos
el personal encargado de la recolección de residuos sólidos no
peligrosos, deberá estar suficientemente entrenado en asuntos de
protección personal y la recolección eficiente de los residuos y
24 4 5 5 5 5 5 4
desechos generados, para efectos de garantizar su seguridad y
cumplir además con la demanda de la población en cuanto a la
eficacia de los servicios ambientales y sanitarios requeridos
Económica/Financiera
dar mantenimiento preventivo a los vehículos de recolección de
25 4 5 5 5 4 5 5
basura
26 comprar nuevos vehículos para la recolección de basura 5 5 5 4 5 5 5
solicitar un crédito para la compra de equipo o construcción de
27 3 5 5 4 4 4 5
infraestructura
28 el mantenimiento al actual sitio de disposición final de residuos 4 5 5 5 5 5 5

199
tomadores de decisiones (alcalde/alcaldesa) de los siete municipios con incidencia directa
en el proyecto.

200
Considera que … es? Ch V PM C VN So Le
Operativa-Organizacional
29 el barrido en todas las calles del casco urbano del municipio 5 5 5 5 5 5 4
proporcionar equipo a los/as colaboradores/as del barrido manual
30 5 5 5 5 5 5 5
(uniforme, guantes, botas, escobas, carretillas, etc)
31 colocar contenedores en las principales calles del casco urbano 4 4 3 5 5 4 5
colocar contenedores en los establecimientos comerciales,
32 mercado, terminal de buses, parques, cementerio, plazas, iglesias, 5 4 3 5 5 5 5
lugares públicos
colocar contenedores en las escuelas para depositar por separado
33 4 5 3 5 5 4 5
residuos orgánicos e inorgánicos
separar desde los domicilios los residuos en orgánicos, inorgánicos,
34 4 5 5 4 4 5 4
sanitarios, otros
35 construir una planta de separación de residuos inorgánicos 5 5 4 4 4 4 4
36 crear una planta para elaborar compost 5 4 4 4 4 5 4
37 construir un incinerador de residuos 1 4 3 4 4 5 4
38 construir un relleno sanitario 5 4 5 4 4 4 5
39 la municipalidad construya un centro de acopio de residuos 5 5 3 4 4 4 4
la municipalidad organice y administre un empresa municipal de
40 5 5 3 4 4 5 4
reciclaje
el actual sitio de disposición final de residuos cuente con
41 5 4 5 4 5 5 4
impermeabilización, malla ciclónica y vigilancia
42 garantizar el servicio de recolección de basura a nivel del área rural 4 4 3 1 4 4 5
divulgar horarios y sitios para disposición final de los residuos
43 4 5 5 4 4 4 5
sólidos no peligrosos
en los mercados municipales la limpieza y recolección de los
residuos sólidos debe hacerse en horarios que faciliten el uso del
equipo, las operaciones y la movilización del personal encargado,
debiendo solicitar el apoyo de los comerciantes y población en
44 4 4 4 5 5 5 5
general con el fin de mantener las instalaciones en un ambiente
sano y libre de la mayor cantidad de vectores y focos de
contaminación, además de promover la reutilización de residuos no
peligrosos, orgánicos e inorgánicos
Tabla 72. Priorización de acciones por parte de tomadores de decisión a nivel local para mejorar
el desempeño ambiental de siete municipalidades en GIRScon incidencia directa en el proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la
encuesta aplicada a tomadores de decisión a nivel municipal.
Clave: Ch (Chinandega), El Viejo (V), Puerto Morazán (PM), Corinto (Co), VN (Villanueva), Somotillo (So), León (Le).

Del total de estrategias/acciones presentadas a los/as tomadores de decisión de


las siete municipalidades con incidencia directa en el área del proyecto para su
respectiva priorización, se priorizaron un total de 22 estrategias/acciones para la
adecuada GIRS (se tomó como criterio la frecuencia de 4, 5 y 6 en la valoración
muy importante que fue calificada con un puntaje de 5), lo cual representa el 50%
del total de estrategias/acciones propuestas.

De las 22 estrategias/acciones priorizadas: nueve estrategias corresponden al eje


de gobernanza y gobernabilidad ambiental/políticas municipales, lo cual
representa el 50% del total (18) de estrategias/acciones propuestas en este eje;
cuatro estrategias se centran en el eje de sensibilización y educación
ambiental/educativa, representando el 67% del total (6) de estrategias/acciones
propuestas en este eje; tres estrategias corresponden el eje económico/financiero,
lo cual representa el 75% del total (4) de estrategias/acciones propuestas en este

201
eje; y seis estrategias/acciones corresponden al eje operativo/organizacional,
representando el 37.5% del total (16) de estrategias propuestas en este eje.

La siguiente tabla resume las estrategias/acciones priorizadas por los tomadores


de decisión a nivel municipal para mejorar la gestión ambiental municipal en GIRS.

Eje Estrategia/acción priorizada Total


Definir, aprobar y publicar una política ambiental municipal
Definir, aprobar y publicar un plan de ambiental municipal
Elaborar, aprobar y publicar un plan de GIRS
Dictar, aprobar y publicar ordenanzas municipales relativas a la
Gobernanza y
gestión de residuos sólidospeligrosos y no peligrosos
Gobernabilidad
Definir una estrategia municipal de vivir limpio, vivir sano, vivir 9
Ambiental/Políticas
bonito, vivir bien, vivir seguro
Municipales
Definir un plan estratégico de mejoramiento del servicio municipal de
limpieza de calles, recolección y disposición final de residuos solidos
Realizar el monitoreo ambiental municipal
Clausurar los botaderos ilegales
Realizar jornadas de sensibilización ambiental sobre el manejo
integral de los residuos sólidos a la población urbana y rural
(perifoneo, mantas, cuña radial, televisa, brochure, etc)
Solicitar apoyo al MINED, el MARENA y el MINSA para organizar
jornadas de educación ambiental conjunta y colaborativa
Sensibilización y
Incentivar a los barrios y comarcas más limpias y saludables
Educación 4
Que el personal encargado de la recolección de residuos sólidos no
Ambiental/Educativa
peligrosos este suficientemente entrenado en asuntos de protección
personal y recolección eficiente de los residuos y desechos
generados, para efectos de garantizar su seguridad y cumplir
además con la demanda de la población en cuanto a la eficacia de
los servicios ambientales y sanitarios requeridos
Dar mantenimiento preventivo a los vehículos de recolección de
basura
Económica/Financiera 3
Comprar nuevos vehículos para la recolección de basura
Dar mantenimiento al actual sitio de disposición final de residuos
El barrido en todas las calles del casco urbano del municipio
Proporcionar equipo a los/as colaboradores/as del barrido manual de
calles (uniforme, guantes, botas, escobas, carretillas, etc)
Colocar contenedores en los establecimientos comerciales,
mercado, terminal de buses, parques, cementerio, plazas, iglesias,
lugares públicos
Colocar contenedores en las escuelas para depositar por separado
residuos orgánicos e inorgánicos
Operativa- Que el actual sitio de disposición final de residuos cuente con
6
Organizacional impermeabilización, malla ciclónica y vigilancia
En los mercados municipales la limpieza y recolección de los
residuos sólidos debe hacerse en horarios que faciliten el uso del
equipo, las operaciones y la movilización del personal encargado,
debiendo solicitar el apoyo de los comerciantes y población en
general con el fin de mantener las instalaciones en un ambiente
sano y libre de la mayor cantidad de vectores y focos de
contaminación, además de promover la reutilización de residuos no
peligrosos, orgánicos e inorgánicos
Tabla 73. Síntesis de priorizaciónde acciones por parte de tomadores de decisión a nivel local
para mejorar el desempeño ambiental de siete municipalidades en GIRScon incidencia directa en
el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en la
encuesta aplicada a tomadores de decisión a nivel municipal.

202
4.4. DETERIORO DEL ECOSISTEMA MARINO-COSTERO

4.4.1. Generalidades

En Nicaragua los ecosistemas marinos y costeros se encuentran en el área


establecida como zona costera definida en 1997 por el Ministerio delAmbiente y
Recursos Naturales (MARENA) enel Plan de Acción para el Manejo Integrado de
las Zonas Costeras de Nicaragua. En él se define el términozona costera como: “el
áreade transición entre la tierra y el mar, con límiteterrestre variable de acuerdo a
la influencia dela marea y los humedales costeros y el límitemarino definido por las
12 millas náuticas a partir de la costa” En el país el concepto de manejo de zonas
costeras surge a raíz de la necesidad de atender una zona de transición compleja
de interrelaciones múltiples y de concentración de amenazas e impactos, cuyo
control y mitigación trasciende las competencias de enfoques específicos
(MARENA, 2001).

En la costa del Pacífico de Nicaragua donde se ubica el área del proyecto


MUGOLFO-Nicaragua, losprimeros pasos en conservación marino-costera se
evidencianen la protección costera con el establecimiento de las reservas
naturalesque tienen zonas marino-costeras: Deltas del Estero Real, Volcán
Cosigüina,Estero Padre Ramos y el refugio de vida silvestre Isla Juan Venado.

Los más recientes esfuerzos en conservación marino-costera se encuentran


contenidos en la ley general del medio ambiente ylos recursos naturales (Ley 217)
que declara los 30 metros de tierra partiendo de la línea de pleamar tierra adentro
como zona de uso público y enla ley para el desarrollo de las zonas costeras (Ley
690, aprobada en 2009) que establece el régimen jurídico para la administración,
protección, conservación, uso, aprovechamiento y desarrollo sostenible de las
costas y zonas costeras y marítimas, incluyendo las de islas, archipiélagos e
isletas, lagos, esteros, manglares y humedales que forman parte del patrimonio de
la nación.

Nicaragua no cuenta con un marco legal e institucional específico de las zonas


costeras y marinas. Las disposiciones constitucionales, leyes y decretos relativos
al territorio marítimonicaragüense, no son claras con relación a este tema
(MAIZCo, 1997). La legislación nicaragüense no cuenta con un instrumento
específico que regule el tema marino-costero, las disposiciones legales al respecto se
encuentran enunciadas en distintos instrumentos normativos (Rocha, 2012).

4.4.2. Análisis de contexto de la zonamarino-costera del área del proyecto


MUGOLFO-Nicaragua

La costa Pacífica (litoral costero) tiene 372 kilómetros de longitud, de los cuales el
30% está dominado por humedales.En este espacio se desarrollan múltiples
actividades de importancia socio-ambiental, turística y económica. Los
ecosistemas predominantes son manglares (unas 70 mil hectáreas), las playas
(p.e. Jiquilillo, Las Peñitas, Poneloya), los arrecifes rocosos (p.e. península de
203
Cosigüina) y las planicies litorales (desde 10 hasta 15 kilómetros de ancho). Esta
costa es más seca que la del Caribe y en su parte norte se encuentra el Golfo de
Fonseca que se comparte con Honduras y El Salvador. En su sector
nicaragüense, el golfo se caracteriza por la presencia de manglares, sobresaliendo
el Estero Real con 23 mil hectáreas.

La costa norte del Pacífico de Nicaragua (en la que se inserta el proyecto)


comprende desde la frontera con Honduras, en el Golfo de Fonseca, hasta Puerto
Sandino en el departamento de León. En la franja costera, donde se desarrollan
los sistemas de manglar, predominan las formaciones de depósitos aluviales. En
la parte más baja se forma el emplayamiento Deltáico-Estaurino, desde Puerto
Sandino hasta Mechapa, dando lugar a la formación de extensas planicies,
ciénagas, salitrales y manglares, con rasgos de pendientes entre 0 y 2%.La zona
costera posee una plataforma continental que se une a partir del litoral o línea de
costa en el límite de la marea más baja, siguiendo la pendiente mar adentro hasta
una profundidad de 200 metros bajo el nivel del mar, dando comienzo el talud
continental (CATIE, IDR, MARENA &Alcaldía Municipal de El Viejo, 2001). Según
el mapa de zona económica exclusiva (ZEE) de América Latina y el Caribe
(extensión máxima de 200 millas marinas), Nicaragua se localiza en la región
marina costera denominada Pacífico suroriental.

De acuerdo con Spalding et al(2007), citado por MARENA& TNC (2010),


Nicaragua se ubica en la provincia biogeográfica del Pacífico Tropical Orientalcon
543,842 km2 y en la ecorregión ChiapasNicaragua.

En la zona marino-costera del área del proyecto los principales centros de


población costera son: tres municipios con incidencia directa (León, El Viejo y
Corinto);y un municipio con incidencia indirecta (El Realejo).

Cuatro de las nueve áreas protegidas localizadas el área del proyecto tienen
zonas marino-costeras, lo cual representa a nivel nacional el 50% de las ocho
áreas protegidas que conforman el SistemaNacional de Áreas Protegidas (SINAP) que
tienen zonas marino-costeras.

Extensión (Ha) Total del


Categoría de manejo Nombre del AP APMC
Terrestre % Marina %
(Ha)
Estero Padre
11,099.8 50.16 11,0622. 49.84 22,126.0
Ramos
Reserva Natural Delta del Estero
62,024.6 100 0 0 62,024.6
Real
Volcán Cosigüina 12,461.6 100 0 0 12,461.6
Refugio de Vida Silvestre Isla Juan Venado 2,933.7 22.4 10,185.6 77.6 13,119.3
Tabla 72. Distribución de las áreas protegidas marino-costeras localizadas en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en Rocha
(2012).
De acuerdo a la información contenida en MAIZCo (1997), en la costa del Pacífico
(área del proyecto) se localizan tres áreas protegidas de ecosistema costero de
204
mangle: las reservas naturales Estero Padre Ramos y Deltas del Estero Real y el
refugio de vida silvestre Isla Juan Venado; en las cuales se realizan actividades
productivas como la pesca, la agricultura y lacamaronicultura (MARENA, 2010).

La biodiversidad marino-costera en el área del proyecto seencuentra amenazada


por actividades como la pesca sin criterios ecológicos que permita su
sustentabilidad, la contaminación de las aguas por residuos sólidos y líquidos y
otros cambios ambientales que no son bien entendidos todavía cómo actúan y
cómo se cuantifican sus efectos (p.e. calentamiento global o las variaciones y
fenómenos climáticos naturales).

Además, los ecosistemas costeros enfrentan un proceso de deterioro causado por


el manejo inadecuado de los recursos naturales. Por sus características
productivas y extractivas, estos ecosistemas ofrecen la oportunidad de realizar
numerosas y diversas actividades tales como: extracción de leña, madera para
construcciones rústicas, camarón en lagunas de invierno, pesca en esteros,
punches, conchas, huevos de tortuga y animales silvestres, y la producción de
camarones en estanques. La importancia de estas actividades para la economía
local y nacional y para la conservación del ambiente hace imperativo el
ordenamiento del uso de los recursos naturales.

El área estuarina cuenta con una gran riqueza en aguas superficiales. Estas a su
vez albergan a gran cantidad de fauna acuática y, por su parte, las áreas
forestales (manglares) abrigan variada fauna silvestre (aves, reptiles, mamíferos,
etc).

Toda esta riqueza se encuentra amenazada por la contaminación, por lo que se


debe centrar atención en este sentido y buscar alternativas sostenibles de
aprovechamiento de los recursos naturales, ya que éstos proporcionan alimentos
e ingresos a las famiias que viven en estas áreas.

La mayor parte de la contaminación de la red hídrica localizada en el área del


proyecto, se acumula en las desembocaduras de los principales ríos y sus
tributarios, hacia donde se arrastran los residuos que se vierten en sus recorridos,
por lo que la calidad de las aguas de las zonas costeras está en dependencia de
las actividades antropogénicas que se realizan en la parte continental.

Además, las aguas superficiales de carácter temporal o torrentes, tienen mala


calidad porque transportan gran cantidad de sedimentos (arcilla, limo, residuos de
plaguicidas, aguas negras, etc). De manera general, presentan un estado crítico -
entre otros agentes- por los cada vez mayores grados de contaminación y el
despale de los bosques de galería/bosque ripario de las riberas de los ríos.

Las industrias instaladas en las proximidades de la zona costera, son focos de


contaminación del ecosistema de manglar, pues la deposición de sus residuos la
realizan en cauces cercanos que luego son arrastrados hacia los ríos, los que a su
vez se depositan en sus desembocaduras.
205
La principal fuente de contaminación para el manglar lo constituye el agua de
escurrimiento de tierras agrícolas aledañas. Los agroquímicos provenientes de
éstas áreas llegan al manglar por el flujo laminar del agua, o a través del agua de
los ríos y quebradas (contaminación no puntual/difusa) ingresando al ecosistema
como un frente amplio. Una pequeña parte de los agroquímicos ingresa al
sistema, en forma disuelta, pero una gran cantidad lo hace adherido a las
partículas de suelos arrastradas por agua de escorrentía (IRENA, 1988).

En las comunidades costeras existe un deficiente servicio de letrinas y aguas


servidas, por lo que se ven afectadas durante la época de lluvia (invierno). En
muchas de ellas, la población práctica fecalismo al aire libre, lo que provoca
dispersión de coliformes a través del escurrimiento superficial que se genera en la
época de lluvia y se recepciona en la zona costera. Otro problema que enfrentan
es que durante el período lluvioso las letrinas se rebalsan en las comunidades
situadas en los terrenos más bajos, donde el manto freático sube con facilidad.

Enlas cuatro cuencas hidrográficas exorreicas localizadas en el área del proyecto


(Río Negro, Río Estero Real, entre Estero Real y Volcán Cosigüina,entre Volcán
Cosigüina y Río Tamarindo) la falta de ordenamiento territorial ambiental, el mal
manejo de dichas cuencas, la intensificación del uso agrícola del suelo, la
ampliación de las fronteras agrícola, el uso de agroquímicos y la deforestación;
producenimportantes cargas de contaminantes, nutrientes y sedimentos que
drenan a las aguas de la zona costera, y ecosistemas costeros y marinos.

Las unidades familiares de las comunidades de la zona costera tienen sistemas de


producción basados en diversas actividades económicas; tanto productivas como
extractivas de recursos naturales. Esto se debe a la diversidad de opciones que
presenta el ecosistema costero. Estas por ser actividades que dependen en gran
medida de las condiciones climáticas, ecológica y de mercado son de carácter
estacional, lo que les permite tener ingresos de subsistencia en distintas épocas
del año.

En general las comunidades ubicadas en la zona costera están socialmente


marginadas, presentan condiciones de alta y extrema pobreza, pues disponen de
ingresos muy bajos para la satisfacción de sus necesidades básicas y poco
acceso a los servicios básicos.

Por otra parte, el aumento en las zonas costeras de la demanda de recursos


turísticos, ejerce presión de uso de las playas y costas (p.e. Jiquilillo, Poneloya,
Las Peñitas, Corinto, Salinas Grande, complejo/resortMarinaPuesta del Sol en la
playaAserradoresal sur del Golfo de Fonseca, en el municipio de El Viejo, playa
Tesoro en Salinas Grandes).

La zona costera en el área del proyecto no ha sido objetivo de planes de


desarrollo, los escasos intentos al respecto, dan poco valor a estas áreas. Sin

206
embargo, se desarrollan actividades potenciales de gran aporte a la economía, tal
es el caso de la pesca y la camaronicultura.

Por otro lado, hay una buena concentración de la población humana, ubicada en
estas zonas, razón por la cual deben tomarse como sectores importantes en los
planes de desarrollo municipal, así como en los planes de inversión a corto plazo
(CATIE, IDR, MARENA & Alcaldía Municipal de El Viejo, 2001).

Por ello, se recomienda implementar el enfoque de Manejo Integrado deZonas


Costeras (MIZC) en la zona costera-marina localizada en el área del proyecto, que
contemple acciones/estrategias de desarrollo, uso y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales contenidos en los ecosistemas costeros y marinos; cuya
planificación integrada implique objetivos programáticos balanceados por medio
de: i) la optimización del desarrollo económico; ii) el uso público de los recursos
naturales; y, iii) la protección ambiental mediante la coordinación intersectorial.
Ese balance se puede lograr haciendouso de herramientas de planificación tales
como: ordenamiento territorial ambiental, evaluaciones de impactos ambientales
acumulados, análisis de relación costo-beneficios, planes de manejo y la
participación activa de los actores sociales. Para ello, se requiere de coordinación
interinstitucional dinámica, efectiva y eficaz entre gobiernos municipales,
instituciones del sector público y empresa privada que conlleven a concretar
alianzas público privada (APP), diseñar un modelo de procesos adaptativos y
participativos que permitan iniciar un proceso de generación de soluciones viables
en aras de un desarrollo sostenible en las zonas costero-marino localizadas en el
área del proyecto. También se debe incluir la planificación del uso de la tierra
(landuse planning) a lo largo de la zona costera que se complemente con el
manejo y gestión integrada de las cuatro hidrográficas localizadas en el área del
proyecto; el manejo de pesquerías, el manejo y conservación delos recursos
marinos costeros de las cuatro áreas protegidas localizadas en el área del
proyecto que tienen zona marino-costeras, entre otros componentes.

Se recomienda que las estrategias de manejo y conservación (EMyC) en las


cuatro cuencas hidrográficas localizadas en el área del proyecto, se enfocoque en
la implementación de programas de restauración y conservación de suelos y
aguas, el uso de técnicas agricolas que no expongan el suelo al suelo (adopción
de BPA -Buenas Prácticas Agrícolas-), agricultura conservacionista en terrenos de
ladera, reforestación de la parte media y alta de las cuencas, restauración del
bosque de galería/ripario, transformación de suelos de agostadero y agrícolas de
temporal a silvícolas, explotación sustentable de los bosques maderables,
forestería comunitaria, propiciar el cambio de la ganaderia extensiva a sistemas
más controlados y tecnificados (ganadería ambiental), agricultura orgánica.

En las inmediaciones de los ecosistemas de manglar se debe mantener o


restaurar la cobertura vegetal original de las unidades naturales terrestres
circundantes, así como ubicar de manera estratégica, cuidadosamente ponderada
y diferenciada trampas de sedimentos en los principales ríos y sus tributarios que

207
lo ameriten. Dentro del ecosistema de manglar es importante revitalizar las venas
y esteros mediante desazolves bien planificados.

4.4.3. Unidades ecológicas marinas (UEM) localizadas en el área del


proyecto MUGOLFO-Nicaragua

Según los resultados del estudio “Análisis de vacíos de conservación de los


ecosistemas marino costeros del Pacífico y Caribe de Nicaragua” elaborado por el
MARENA en 2010, primer estudio de análisis “GAP” de ecosistemas marino
costeros realizado en el país. En el área del proyecto se localizan cuatro de los
siete estratos de unidades ecológicas marinas (UEM) identificadas para el Pacífico
de Nicaragua, lo cual representa el 57.1% (ver Anexo 16). A continuación se
describen brevemente estas unidades ecológicas marinas:

 Estrato San José/Estero Real

Este estrato se ubica en el departamento de Chinandega. Tiene un área de339


km2y abarca desde la frontera con Honduras hasta la Punta San José en la
península deCosigüina. Delta controlado por marea, manglar, estuario, planos de
arena y lodo. Este estrato contiene la reserva natural Delta Estero Real, que es un
ecosistema estuarino donde habitandesde mamíferos, aves, reptiles, insectos y
una gran variedad de fauna marina que incluyen peces, crustáceos y moluscos. Es
una zona de alta productividad biológica por los sistemas de manglar presentes,
que son áreas de transición entre el ambiente marino y continental, sirviendo de
refugio y fuente de alimentación de muchas especies de importancia económica y
ecológica durante su etapa larvaria y juvenil, sirviendo de base del desarrollo
sostenible de la pesquería industrial, la camaronicultura y la pesca artesanal,
además de brindar beneficios a otros ecosistemas asociados al mismo.

Existe un problema constante de sedimentación y contaminación procedente de


las partes altas y medias de la cuenca hidrográfica por prácticas agropecuarias
inadecuadas, deforestación para abastecer las demandas de leña como
combustible y presión sobre la fauna silvestre, sujeta a libre explotación. La pesca
es principalmente de camarones en el estero y en la zona del Golfo, declarada
como zona paz y desarrollo por los tres países que convergen (Nicaragua,
ElSalvador y Honduras); la pesca de escama se acostumbra aunque en una
escala muy reducida y complementaria. La camaronicultura es un importante
motor económico en la zona del Estero Real.

 Estrato Cosigüina

Este estrato se ubica en el departamento de Chinandega. Va desde Punta San José en el


estrato del mismo nombre hasta Punta Ñata abarcando un área de 2472.7 km2. Una de
las particularidades de este estrato es la presencia de una costa rocosa elevada con
acantilados/farallones pronunciados, playas ocasionales, porción con ambiente estuarino
con transición al marino costero por la influencia de la salida del Río Estero Real. Se
encuentran pequeñas playas arenosas, delimitadas por elevados e impresionantes

208
acantilados rocosos con las curiosas formaciones geológicas moldeadas por la naturaleza
en diferentes tonos de gris. Se presentan parches de fondos rocosos que son atractivas
para la pesca de escamas. Presenta influencia del eddy anticiclónico (hundimiento de
aguas superficiales) que ocurre frente al Golfo de Fonseca.

Existe gran diversidad de suelos originados a partir de materiales volcánicos cuaternarios


y de tierras aluviales y sedimentarias antiguas localizadas a lo largo de las costas
marítimas. En este estrato se encuentra el área protegida reserva natural Volcán
Cosiguina y colindando con las reservas naturales Estero Padre Ramos y Delta del Estero
Real. Entre estas tres reservas naturales y sus zonas de amortiguamiento e interconexión,
prácticamente toda la zona norte del municipio de El Viejo estaría perteneciendo a una
gran red de protección de la biodiversidad.

El paisaje dominante en este estrato es el volcán Cosigüina y a como se mencionó, otro


rasgo distintivo de la península son los acantilados rocosos llamados Farallones de
Cosigüina. Frente a los farallones, internados a diez kilómetros en el Golfo de Fonseca se
destacan varios islotes rocosos llamados colectivamente “Islas Farallones”. Estos tienen
la singularidad de alojar a una población anidante de aves marinas Fregata magnificens
(viudas o fragatas), colonias de reproducción del charrán embridado (Sterna
anaethethus); además, es una importante ruta por la cual transitan durante su ciclo
reproductivo especies de camarones, róbalos, roncos y varios tipos de corvinas hacia
áreas de cría al Golfo de Fonseca y el Estero Real.

 Estrato Corinto

Este estrato se ubica en los departamentos de León y Chinandega. Tiene un área de


3864.8 km2, y va desde Punta Ñata a puerto Sandino. Presenta una costa con playas
arenosas abiertas, de moderada a alta energía, con entradas a sistemas importantes
lagunares estuarinos y de manglares. En este estrato se encuentran dos áreas
protegidas: Estero Padre Ramos (reserva natural) y la Isla Juan Venado (refugio de vida
silvestre). Gran parte es un sistema estuarino que penetra por mareas a través de una
serie de ramales favoreciendo la vegetación de mangle, presenta grandes extensiones de
plantas elevadas, los bancos intermareales y fango predominantemente en las riberas con
planicie fluvio-marinas, sedimentos aluviales, terrenos inundados de pantanos y ciénaga.
Presenta fondos con zonas rocosas utilizadas para la pesca de peces como pargos,
meros y corvinas. En este estrato se ubican colonias de anidamiento masivo de aves
acuáticas compuestas principalmente por: ibis blanco (Eudocimus albus), garceta azul
(Egrettacaerulea), garceta amarilla (Egretta thula), garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y pico
cuchara (Cochlearius cochlearius).

La pesca es el medio de subsistencia para una considerable cantidad de pobladores de


las comunidades, los que en determinado momento colectan conchas negras en los
manglares o pescan diferentes especies de peces en los esteros y zona costera. La zona
estuarina está compuesta por canales mareales y playones los cuales quedan al
descubierto durante las mareas bajas y por lagunas estuarinas adyacentes. Existen
lugares fangosos, arcillosos o limo-arcillosos, en la parte externa de los manglares la cual
recibe inundación mareal dos veces al día.

El área se ubica dentro de la planicie Costera del Pacífico de Nicaragua, donde el relieve
es en forma de lomas de poca elevación con pendiente moderada. En las áreas bajas de
las subcuencas, los cauces principales se desbordan, convirtiéndose en esteros, aquí se

209
mezclan las aguas dulces, suelos y maleza arrastrada, con las aguas del mar. Estos
esteros se caracterizan por ser remansos que acumulan bancos de arena y lodo hasta la
salida al océano Pacífico.

 Estrato Pacifico Marino Norte

Es un estrato marino, sin límites terrestres, tiene un área estimada de 3635.8 km2 y
colinda con los estratos Cosigüina, Corinto y Pochomil desde los 80 a los 200 metros de
profundidad. Presenta una zona de hundimiento o eddy anticiclónico estacional frente al
Golfo de Fonseca caracterizado por una ser una columna de agua marina sujeta a
movimientos descendientes que producen hundimientos de masas de agua superficiales
producidas por movimientos de corrientes anticiclónicas. Aunque existe actividad
pesquera, su riqueza no es tan grande como la del estrato Pacífico Marino Sur,
precisamente por el hundimiento de las aguas superficiales.

4.4.4. Objetos de conservación (OdC) en las unidades ecológicas marinas


(UEM)

De acuerdo a los resultados del estudio “Análisis de vacíos de conservación de los


ecosistemas marino costeros del Pacífico y Caribe de Nicaragua”, de los 16 OdC de filtro
grueso identificados para el Pacífico, cinco (manglares, estuarios, playas, islas o islotes y
acantilados) se encuentran localizados en el área del proyecto; lo cual representa el
31.25% de los OdC de filtro grueso identificados. En el caso de los OdC de filtro fino, para
el Pacífico de Nicaragua se identificaron diez; de los cuales nueve (90%) están
representados en el área del proyecto.

En la siguiente tabla se destacan los objetos de conservación (OdC) de filtro fino y filtro
grueso las UEM localizadas en el área del proyecto.

Estrato de la OdC de
Objeto de conservación de filtro fino
UEM filtro grueso
Bancos de moluscos de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis)y barba de
San José hacha (Mytella guyanensis) Manglares
Áreas de congregación y/o reproducción de aves marinas y playeras Estuarios
Estero Real Áreas de congregación de cocodrilos y lagartos Crocodylus sp y Caiman crocodilus Playas
Áreas de crecimiento de camarones y otras especies
Áreas de anidación de tortuga verde o torita (Chelonia mydas agassizi)
Áreas de anidación de tortuga paslama (Lepidochelys olivácea) Acantilados
Cosigüina Áreas de congregación de aves marinas y playeras Playas
Áreas de reproducción de aves marinas Islas o islotes
Áreas de congregación de cocodrilos y lagartos Crocodylus sp y Caiman crocodilus
Bancos de moluscos de concha negra (Anadara tuberculosa y Anadara similis)y barba de
hacha (Mytella guyanensis)
Áreas de anidación de tortuga carey (Eretmochelysimbricata)
Áreas de anidación de tortuga paslama (Lepidochelys olivácea) Manglares
Áreas de anidación de tortuga laud/baula/tora (Dermochelys coriácea) Estuarios
Corinto Áreas de congregación de aves marinas y playeras Playas
Áreas de reproducción de aves marinas Islas o islotes
Áreas de congregación de pargos y meros
Áreas de congregación de cocodrilos y lagartos Crocodylus sp y Caiman crocodilus
Áreas de crecimiento de camarones y otras especies
Tabla 73. Objetos de conservación de filtro grueso y filtro fino de las UEM localizadas en el área
del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en MARENA
(2010).

210
En las siguientes tablas se destaca la descripción de los OdC de filtro grueso y
fino localizados en el área del proyecto.

OdC filtro grueso Descripción


Formaciones litorales de arena, parcialmente emergidas, con sedimentos gruesos a finos y
Playas en zonas expuestas a alto oleaje o zonas de poca a moderada energía.
Formaciones litorales, parcialmente emergidas, formadas por rocas masivas de consistencia
dura (basaltos, granito, etc), de pendiente fuerte a escarpada con una comunidad de
Acantilados organismos sésiles epibentónicos estructurada en zonas verticales más o menos definidas y
pozos de marea con comunidades particulares de equinodermos, algas, crustáceos y
moluscos.
Zona boscosa meso y supralitoral que marca la transición entre los ámbitos marino y
terrestre formando una franja más o menos amplia en zonas costeras caracterizadas
Manglares principalmente por planos aluviales influenciados por descargas de aguas dulces y
sedimentos.
Cuerpos de agua semi-cerrados donde ocurre la mezcla de aguas marinas y dulces.
Estuarios Columna de agua generalmente estratificada (cuña salina).
Islotes rocosos e islas con tamaño inferior a 60 hectáreas. Se seleccionó como subrogado
para obviar la falta de información sobre sitios de anidación de aves marinas. Los islotes
Islas o islotes rocosos cercanos a la costa son lugares reconocidos por los ornitólogos debido a su
importancia para la conservación de colonias andantes de gaviotas, pelícanos y otras aves.
Tabla 74. Descripción de los objetos de conservación de filtro grueso de las UEM localizadas en
el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en MARENA
(2010).

OdC filtro fino Descripción


Bancos de moluscos de concha
Zonas de fondos lodosos intermareales asociadas a manglares en áreas
negra (Anadara tuberculosa y
estuarinas donde la abundancia de especies de bivalvos comerciales del
Anadara similis)y barba de hacha género Anadara y/o Tagelus es notable.
(Mytella guyanensis)
Playas donde la actividad de anidamiento individual o grupal de la tortuga
Áreas de anidación de tortuga carey
carey es significativa y donde tiene lugar la incubación y eclosión de los
(Eretmochelys imbricata) mismos.
Áreas de anidación de tortuga Playas donde la actividad de anidamiento individual o grupal de la tortuga
verde o torita (Chelonia mydas torita es significativa y donde tiene lugar la incubación y eclosión de los
agassizi) mismos.
Playas donde la actividad de anidamiento individual o en masa (arribadas)
Áreas de anidación de tortuga
de la tortuga ´paslama es significativa y donde tiene lugar la incubación y
paslama (Lepidochelys olivacea) eclosión de los mismos.
Playas donde la actividad de anidamiento individual o grupal de la tortuga
Áreas de anidación de tortuga baula
tora es significativa y donde tiene lugar la incubación y eclosión de los
o tora (Dermochelys coriacea) mismos.
Áreas de congregación y/o Áreas del litoral continental o insular donde suelen concentrarse
comunidades mono o multi-específicas de aves playeras o marinas,
reproducción de aves marinas y residentes o migratorias, para descansar o alimentarse. Se destacan
playeras especies de gaviotas, pelícanos, fragatas, cigüeñas, ibis y garcetas.
Áreas de congregación de pargos y Áreas demersales donde suelen concentrarse individuos de pargos
meros (Lutjanus sp) y meros (Epinephelus sp), posiblemente zonas de desove.
Áreas de congregación de
cocodrilos y lagartos Crocodylus sp. Sitios donde se ha registrado la presencia de cocodrilos y lagartos.
y Caiman crocodilus
Áreas de crecimiento de camarones Áreas estuarinas y marinas donde se reproducen y crecen los camarones de
y otras especies la familia Penaeidae y otras especies de interés comercial o ecológico.
Tabla 75. Descripción de los objetos de conservación de filtro fino de las UEM localizadas en el
área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en MARENA
(2010).

211
4.4.5. Ecosistemas costero-marinoslocalizados en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua

Uno de los productos que se obtuvieron del estudio “Análisis de vacíos de


conservación de los ecosistemas marino costeros del Pacífico y Caribe de
Nicaragua”, fue la elaboración del mapa de ecosistemas costeros del Pacífico de
Nicaragua, esta información permitió poder elaborar el mapa de los ecosistemas
costeros y marinos representativos en el área del proyecto (verAnexos17 y 18).

En la siguiente tabla se destaca la clasificación de los sistemas naturales costeros


y ecosistemas representados en la zona costera del área del proyecto.

Sistema natural costero Ecosistema


Sistema de agua dulce Ríos, bosques de galería, bosques
latifoliados
Sistema de agua salobre Manglares, estuario y pantano
Sistema de playas y barras Playas
Sistema marino Islas
Tabla 75. Sistemas naturales costeros y ecosistemas que se encuentran localizados dentro de la
zona costera del área del proyecto.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, a partir de la información contenida en González, 1997.

A continuación se presenta una breve descripción de los ecosistemas costero-


marinos predominantes en el área del proyecto.

 Sistema de agua dulce

 Ríos

Los ríos en el área del proyecto se caracterizan por su corta longitud (menores de
20 kilómetros), bajo caudal y corrientes efímeras, la mayoría de estos llevan el
96% de su descarga total anual durante la estación lluviosa(PROTIERRA, 1995;
citado por González, 1997). Los más importantes son: el Río Negro, Estero Real y
Atoya. El de mayor extensión y más importante es el Río Estero Real el cual
desemboca en el Golfo de Fonseca aportando una cantidad significativa de agua
dulce (aproximadamente 1443 metros cúbicos poraño).Algunos ríos con caudales
muy bajos son utilizados como receptores del vertido de descargas de
aguasnegras, industriales y vertidos de residuos sólidos. Otro factor que incide
negativamente en estos cuerpos de agua es que parte de sus cuencas son
terrenos planos dedicados a cultivos intensivos, lo que ha influido en una merma
progresiva de sus caudales y a la contaminación por plaguicidas. Además en
algunos casos los ríos son utilizados para riego y uso recreativo.

 Bosque Tropical Seco

Está conformado por bosques medianos a bajos caducifolios y sub-caducifolios de


zonas cálidas y secas conocidos comúnmente como bosque tropical seco. Las
últimas muestras remanentes de estosbosques se encuentran en áreas aisladas

212
de la cordillera volcánica y en pequeñas áreas que se mantienencomo relictos.Se
encuentran localizados en el refugio de vida silvestre de la Isla Juan Venado y en
lapenínsula de Cosiguina(Cedeño, 1996; citado por González, 1997).

Actualmente el uso que se le da a este ecosistema es principalmente el de


conservación, aunque no existe un control eficiente y en ciertas áreas se extrae
madera preciosa y leña.

 Bosques de galería

En la zona costera del Pacífico esteecosistema se encuentra degradado,


utilizando los espacios para cultivos de subsistencia (González, 1997).

 Sistema de agua salobre

 Manglares

En el área del proyecto se localizan tres áreas protegidas de ecosistema de


manglar que corresponde a dos reservas naturales (Deltas del Estero Real y
Estero Padre Ramos) y el refugio de vida silvestre Isla Juan Venado; no obstante
los manglares se encuentran sin protección.

Entre los usos más importantes del manglar en el área del proyecto se destacan
los siguientes: para construcción de viviendas y mantenimiento de las mismas,
para leña como demanda energética y anteriormente se usaba su corteza para la
extracción de taninos y como varules para bananeras (MARENA, 2011).

El CATIE, IDR, MARENA &Alcaldía Municipal de El Viejo (2001), destacan que


este ecosistema es inestable y vive en permanente proceso de renovación,
influenciado por la cantidad de sedimentos acumulados, por las mareas, el aporte
de agua dulce y los cambios en el nivel del mar.

De acuerdo a la información contenida en el diagnóstico ecológico de las zonas


costeras de Nicaragua (1997), en el área del proyecto losprincipales ecosistemas
de manglares de mayor importancia lo forman cuatro bloques: a) Estero Real con
una de las mayores extensiones de manglares, con una estructura del bosque
mejor desarrolladas, con una extensión de 185.86 km2 (60.4%), ahí se concentra
el mayor potencial para el desarrollo de la camaronicultura y forma parte de los
ecosistemas de manglares del Golfo de Fonseca que comparte con los países de
el Salvador y Honduras; b) Estero Padre Ramos es uno de los ecosistemas mejor
conservado con una extensión de manglares de 31.44 km2 (10.2%), con un
bosque en su mayoría achaparrado o poco desarrollado, presenta gran potencial
para turismo; c) Aserradores-Corinto se caracteriza por ser uno de los
ecosistemas con mayor formaciones de esteros y estuarios que permite una
diversidad de paisajes, con una extensión de bosque de manglar de 60.6 km2
(19.7%), la estructura del bosque varía; d) Poneloya-Puerto Sandino presenta una
estructura de vegetación variada, y concentra las áreas de bosque de manglar
213
mejor conservada en el sector de Salinas Grandes y anidaciones de aves
acuáticas, que hacen del sitio un potencial para el turismo, con una extensión de
29.35 km2 (9.5%).

La siguiente tabla contiene información del área (km2) de los ecosistemas de


manglar localizados en el área del proyecto.

Aserradores- Poneloya-
Hábitat Estero Real Padre Ramos Total
Corinto Puerto Sandino
MG 185.86 31.44 60.60 29.35 307.25
ET 388.7 22.69 21.40 13.03 445.82
SL 0.53 0.49 1.03 6.42 8.47
TI 245.47 8.92 2.44 7.55 264.38
TSI 7.44 7.13 7.44 22.01
Total 820.56 70.98 92.60 63.79 1047.93
Tabla 76. Distribución de los ecosistemas de manglares en el área del proyecto MUGOLFO-
Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en González
(1997).
Clave:MG: Bosque de manglares ET: Esteros SL: Salineras TI: Tierras inundables TSI: Tierras a inundación

Los bosques de manglares de acuerdo a la foto-interpretación realizada en el


diagnóstico de las zonas costeras de Nicaragua (1997), se clasificaron en cinco
estratos (mangle alto denso -MAD-, mangle alto claro -MAC-, mangle bajo denso -
MBD-, mangle bajo claro -MBC-, mangle arbustivo -MA-)de acuerdo a la altura,
cobertura y densidad, con muestreos por estratos para identificar las especies
demanglares de la isla Juan Venado-Salinas Grande, Estero Real y Poneloya-
Corinto.

En la siguiente tabla se muestran la distribución y estado de los bosques de


mangle en el Estero Real, de acuerdo al inventario forestal 1993-1995, realizado
por el Proyecto DANIDA-Manglares.

Tipo de bosque Distribución Estado


Desde Lodo Podrido hasta boca del estero Palo
Mangle rojo achaparrado Solo y desde Punta Mangle Alto, hasta boca del Conservado
estero Torrecillas
Botoncillo Estero Morazán hasta boca del estero Palo Solo Conservado
Boca estero El Chorro. Boca del estero Dos Aguas
Medianamente conservado
Mangle rojo alto Grandes y frente al estero Dos Agüitas
Desde el cerro La Palmita hasta la caleta El Bocón Degradado
Esteros El Chorro, Embudo, Cervantes y Marota Degradado
Punta Mangle Alto y estero Torrecillas Conservado
Mangle rojo medio
Desde Puerto Morazán hasta el cerro La Palmita Degradado
Esteros Cantagallo y Cantagallito Medianamente conservado
Palo de sal medio y
Esteros El Chorro, Embudo, Cervantes y Marota Conservado
achaparrado
Mangle rojo-palo de sal
Caleta El Tronconal y estero Dos Agüitas Medianamente conservado
mixto
Tabla 77. Distribución y estado de conservación de los bosques de mangle localizados en el
Estero Real, en el período 1993-1995.

214
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CATIE e
IDR (2000).

González (1977), destaca que los estudios de fauna silvestre en los ecosistemas
de manglares se han limitado a inventarios principalmente en los sectores
comprendidos entre la Isla Juan Venado y Corinto. La fauna asociada aestos
humedales costeros es muy diversa en cuanto a su estadía temporal o
permanente en especiescomo peces, moluscos, crustáceos, avifauna, mamíferos
y reptiles, en su mayoría de importancia para laseconomías locales y base de la
dieta alimenticia de las poblaciones costeras.

Las investigaciones alrededor de la fauna asociada al manglar se ha concentrado


principalmente en inventarios, que consisten en un listado de especies, pero se
desconoce sobre la ecología, laspoblaciones y la distribución sobre aquellas
especies de importancia económica como las conchas, punches y camarones, que
son las especies de mayor explotación en la zona costera y que respondan a
soluciones de manejo de poblaciones naturales y semi-artificiales, ya que
representa un rubro de importancia para la economía nacional y local.

Entre la fauna que actualmente se explota con fines comerciales se encuentran los
moluscos -concha negra- (Anadara tuberculosa), crustáceos -cangrejo rojo de
manglar- (Ucides occidentalis) y camarón blanco (Litopenaeussp), se les llaman
beneficiosindirecto del manglar por encontrarse asociada con la presencia del
bosque.

Los tensores ambientales del ecosistema de manglar en el área del proyecto se


centran en ladeforestación y en la utilización de sus espacios para la instalación
de granjas camaroneras. Se estima que en la costa Pacífica se deforestan cuatro
kilómetros cuadrados anualmente (MARENA, 2001; citado por MARENA, 2011).

Según Majluf (2002), la conversión de las áreas manglares a acuicultura provoca


una gran cantidad deproblemas. Mucha de la flora y fauna en las áreas que
rodean los estanques es destruida por los grandes cambios en las condiciones de
drenaje, disponibilidad de nutrientes y frecuencia de las inundaciones por mareas,
así como por estar negativamente afectada por las desbordes de los estanques y
canales. Los suelos ácidos sulfatados que tienen un efecto negativo en las
cosechas también inhiben el crecimiento de algas, de las que sealimentan los
peces, y pueden matar los camarones o peces directamente al envenenarlos. La
construcción de estanques para la extracción de agua salada puede,
especialmente en zonas áridas y semi-áridas, causar un daño extensivo a los
manglares. El área debe ser limpiada de todos los árboles y nivelada; se tiene que
construir un sistema de canales y diques y compactar la tierra, así que aún cuando
posteriormente el estanque sea abandonado, las propiedades químicas y físicas
del suelo han cambiado tanto que la recolonización de los manglares es imposible.

En términos generales los principales agentes de impacto ambiental que causan


deterioro del ecosistema de manglar en el área del proyecto, los podemos agrupar

215
en: factores/tensores ambientales externos (azolvamiento, cambios en el patrón
hidrológico, hipersalinidad, erosión costera -de playas-, eutrofización y
contaminación por agroquímicos) y factores/tensores ambientales internos
(desarrollo urbano, portuario -p.e. puerto de Corinto-, y turístico -p.e. playa Tesoro
en Salinas Grandes y complejo/resort MarinaPuesta del Solen la playa
Aserradores-, ampliación de la frontera agrícola y acuícola, tala indiscriminada y
sin control).

Debido a que los manglares son ecosistemas abiertos; esto quiere decir que lo
que esté afectando en las partes altas (p.e. el mal manejo de las cuatro cuencas
hidrográficas localizadas en el área del proyecto) del ecosistema repercute en el
funcionamiento adecuado de éste. En otro orden de ideas, las cuatro cuencas
hidrográficas localizadas en el área del proyecto, las marismas, las playas, la
corriente litoral y la zona marina adyacente son ecosistemas “siameses”
funcionalmente vinculados, por lo que ocurra en uno de ellos afecta en diferente
grado a los demás.

Los factores/tensores ambientales internos son aquellos que de manera directa


impactan al ecosistema costero, por un desplazamiento físico para otro uso del
suelo.

A continuación se describen brevemente cada uno de estos factores/tensores


ambientales que impactan negativamente en el deterioro y calidad ambiental del
ecosistema de manglar:

 Azolvamiento

Puede considerarse como uno de los principales factores/tensores ambientales de


impacto ambiental negativo. Este fenómeno se produce como consecuencia
directa de la erosión de los suelos, tanto de la planicie costera como de la parte
media y alta de las cuatro cuencas hidrográficas localizadas en el área del
proyecto. La erosión es el producto del uso de técnicas agrícolas y ganaderas
inadecuadas y de la deforestación.

 Cambios en el patrón hidrológico

Los cambios en el patrón hidrológico se refieren a la disminuión o desviación de


los aportes de agua proveniente de los ríos, arroyos, escurrimientos terrestres y a
través del manto freático, así como la desviación, disminución o cambios en el
tiempo de residencia de los aportes y flujos de mareas de agua marina. En este
sentido, los manglares son particularmente susceptibles; ya que obtienen su
óptimo crecimiento en condiciones estuarinas, es decir, en las zonas de mezcla de
agua dulce con salada; asimismo, la productividad de las lagunas costeras es muy
superior en condiciones estuarinas que en marinas, lo cual repercute también en
las pesquerias. La disminución de los aportes de agua dulce por la construcción
de presas y canales afecta tanto la productividad de las lagunas costeras y
pesquerías como la estructura forestal del manglar y en ocasiones llega a
216
provocar su muerte. La sobre explotación de los acuíferos (p.e. acuífero León-
Chinandega localizado en el área del proyecto) afecta también a los manglares.
Las carreteras, bordos de estanques de lagunas para el cultivo de camarones o
caminos secundrios que desvían, bloquean o reducen los aportes de agua dulce
y/o influencia de las mareas, también tienen repercusiones negativas en los
manglares.

 Hipersalinidad

La hipersalinidad se presenta de forma natural en diversas marismas y ocurre


cuando la tasa de evaporación del agua es superior a los recambios de agua por
mareas, aumentando la salinidad por arriba de la salinidad del mar (35%),
llegando incluso a cristalizar la sal (> 200%). Sin embargo, el azolvamiento, los
cambios en el patrón hidrológico y el clima que prevalece en la región de
occidente (León y Chinandega) son las causas principales que estimulan la
hipersalinidad del agua y suelo de los humedales costeros, con su consecuente
efecto negativo en los manglares. Este efecto se manifiesta en una pérdida en la
estructura del manglar como bosque, transformándose en matorral o, incluso,
puede ocasionar su muerte.

 Erosión de las playas

La erosión de las playas afecta a los manglares debido a que la arena, al irse
erosionando, también se desplaza hacia la parte interior de la laguna (barlovento)
sofocando así las raíces de los manglares. Adicionalmente, en algunos puntos de
la barrera el oleaje puede abrir nuevas bocas o ampliar las bocas existentes,
provocando la entrada de oleaje franco hacia el interior de las lagunas, lo cual
erosiona el suelo de los manglares y provoca su colapso.

 Eutrofización y contaminación con agroquímicos

Los manglares, a diferencia de las lagunas costeras y estuarios, son tolerantes


hasta cierto punto a concentraciones elevadas de nutrientes y de materia orgánica
(eutrofización) provenientes de los drenes agrícolas, descargas de granjas
camaroneras y descargas urbanas. Las elevadas concentraciones de nutrientes o
de materia orgánica en el agua provocan el consumo de oxígeno disuelto por la
respiración bacteriana, así como la liberación de gases tóxicos producto de la
respiración anaeróbica, lo que causa la muerte de peces y crustáceos. Los
manglares presentan adaptaciones para sobrevivir en suelos pobres en oxígeno
(anóxicos), como son las raíces adventicias (zancos) del manglar rojo o los
neumatóforos del manglar negro (ambas especies de mangle se desarrollan en el
ecosistema de mangle localizado en el área del proyecto). Estas raíces
modificadas transportan el oxígeno del aire hacia las raíces profundas evitando la
asfixia de éstas y, adicionalmente, oxidan el sedimento de alrededor de las raíces
evitando el contacto con los gases tóxicos. Sin embargo, en algunos casos el
manglar llega a morir y aunque el manglar en general quizá sobreviva, no ocurre
así con sus funciones ecológicas como hábitat de apoyo a las pesquerías y otras,
217
limitándose a funcionar solamente como un biodigestor. Otra consecuencia
indirecta de la eutrofización es el estímulo del crecimiento masivo de algas como
la lechuga de mar (Ulva sp). Estas algas son transportadas por las mareas,
llegando a depositarse sobre las plántulas de mangle y provocando que sean
desenraizadas al ofrecer mayor resistencia a las corrientes de marea o que sean
completamente colapsadas al suelo, probando su muerte.

Con respecto a la contaminación por agroquímicos, aún se desconoce su efecto


en los manglares, sin embargo, se ha encontrado que los taninos, que provienen
de la madera de los mangles y son los que da el característico coloro rojizo al
agua, tienen el efecto de neutralizar la toxicidad de algunos agroquímicos.

En experimentos en laboratorio, en estanque con agroquímicos y camarones, y


estanques con agroquímicos, camarones y taninos, se encontró una mayor
sobrevivencia de los camarones en presencia de taninos que en su ausencia
(González-Farías, com. pers., 2005; citado por Flores, Agraz & Benítez, 2007).

 Desarrollo urbano, porturario y turístico

La invasión “hormiga” por asentamientos irregulares en los manglares y marismas,


que deliberadamente ignoran los consecuentes riesgos de inundaciones de estas
zonas en el época de lluvia, es ampliamente conocida por las autoridades
municipales y la población en general. Este fenómeno se presenta en diversas
comunidades costeras localizadas en el área del proyecto. El desplazamiento de
manglares para desarrollos turísticos también se puede observar en algunos
lugares.

 Ampliación de la frontera agropecuaria y acuícola

En el área del proyecto la


intensificación del cultivo de maní
ha provocado que se dediquen
áreas en la zona costera para
implementar plantaciones agrícolas
de este cultivo. En el caso de la
expansión de la camaronicultura
(p.e. Estero Padre Ramos, Estero
Real y Puerto Morazán) ha
afectado principalmente a las
marismas y algunas zonas de
manglar. Sin embargo, su impacto está más bien relacionado con el efecto que
ejerce la hidrodinámica de la zona acuática adyacente y en las larvas de peces y
crustáceos, así como el efecto de sus efluentes en la calidad del cuerpo de agua
adyacente. Un proceso de degradación que aún no se ha evaluado es el efecto de
la descarga de aguas hipersalinas de los efluentes camaronícolas en los
manglares y otros humedales.

218
 Tala indiscriminada y sin control

Las áreas de bosque de mangle en el área del proyecto son particularmente


sensibles a la deforestación. Sin embargo, el impacto se puede considerar puntual
debido a que el uso de la madera de mangle se limita principalmente a
construcciones rústicas, postería y leña.

 Estuario

Según Flores, Agraz, & Benítez (2007), el término estuario es predominantemente


una definición hidrológica, la cual considera como un sistema estuarino “a un
cuerpo de agua semi-cerrado con dilución gradual de agua salina” (Pritchard,
1967); es decir una zona de mezcla de agua marina con agua dulce como la
desembocadura de los ríos, entre otros. Estos autores explican que el término
estero no se debe confundir con estuario; ya que el estero se define como un
canal de mareas -de preferencia meándrico- que comunica o comunicaba una
laguna costera con el mar, con un río, con una marisma o con otra laguna costera.

González (1977), expresa que los estuarios del noreste del Pacífico (León y
Chinandega) difieren en que su conexión con el mar es libre dentro de lo cual el
agua de mar se diluye significativamente con el agua dulce que proviene del
drenaje terrestre. La biodiversidad de estos sitios está también adaptada a
fluctuaciones diarias pero las fluctuaciones estacionales son menos marcadas en
relación con los estuarios del sudeste, además estosestuarios tienen un alto
subsidio de energía física, alta biodiversidad y biomasa de organismos móviles
principalmente en tránsito. Asimismo, este autor menciona que una de las
características más importantes de los sistemas hídricos costeros es la presencia
de esteros,estos como parte de las zonas transicionales son ricos en la producción
de biomasa y diversidad deespecies, generalmente están asociados a
ecosistemas de manglares. En estas áreas confluyen elementosbióticos propios
de aguas dulces, de aguas marinas y de aguas salobres y suelen ser áreas de
desove de muchas especies marinas y de refugio para sus larvas y juveniles
(MARENA, 2010).

Entre los principales esteros que se localizan en el área del proyecto se destacan:
El Realejo, El Naranjo, Aserradores, La Virgen, Padre Ramos, Puerto Arturo,
Pasacaballos, Mechapa, San Cayetano, Los Zorros, Estero Real, Doña Paula, El
Espino, El Retiro, San Marcos, Espavelito, El Quebracho, Santa Rita, Jobo Duarte,
Los Zorros, El Orégano, San Cayetano; entre otros.

Según González (1997), los esteros constituyen áreas de alta productividad


natural y están siendo explotados sin ningún tipo de supervisión y control que
asegure su conservación; y que la modalidad de uso de este ecosistema es el de
pesca de escamas, larvas de camarón y crustáceos en general, además, de la
explotación del manglar para leña, postes y madera de construcción, entre otros.

219
El Estero Real con una extensión de 603.49 Km2, con un 30.8%de cobertura de
bosque de manglar, considerado el 15.8% como manglar arbustivo con
limitaciones ecológicas para su desarrollo, por estarasociada en su mayoría a
tierras albinas o salitrales donde predomina el mangle negro(Avicennia germinans)
clasificadocomo arbustivo (1 a 2 metros de altura) y un 6.3% es considerado como
bosque en estado de conservación.En el período de 1967 a 1987, en este estero
se ha reducido la cobertura vegetal en aproximadamente 4500 hectáreas y se ha
degradado el bosque original en un 55% producto de los cambios ecológicos como
la sustitución de especies, pérdida del nivel hidrológico, etc (PAANIC, 1993; citado
por González, 1997). En tierras inundadas, esteros y estuarios presenta el 69.2 %,
es una de las áreas con mayor potencial para el desarrollo de la
camaronicultura.Este estuario está caracterizado por una serie depequeños
ramales bordeados de manglares. El ramal principal se ensancha cerca de
doskilómetros en su desembocadura al llegar al Golfo de Fonseca (González,
1997).

El CATIE e IDR (2000), manifiestan que el Estero Real se ubica en la cuenca baja
del Estero Real (Cuenca No. 60) y su desembocadura en el Golfo de Fonseca;
esta zona refleja la confluencia de diferentes sistemas naturales y humanos. El
sistema acuático se encuentra con el terrestre, creando un ambiente rico en
productividad y con gran diversidad de especies. Los ríos, esteros y el mar traen
agua fresca y salina, y con ella, larva de camarón, peces y otros recursos
acuáticos que alimentan el sistema productivo de la zona. El manglar cumple un
papel fundamental para mantener el balance productivo y reproductivo del
ecosistema. Sin embargo, las actividades agrícolas y humanas en los alrededores
-la introducción de agroquímicos, residuos humanos (aguas negras, basura) y
sedimentos al sistema acuático- perjudican al ecosistema, y por lo tanto, su
productividad.

El Estero Padre Ramos con una extensión de 70.98 km2, cubre el 44.29% de su
cobertura con bosque demanglar, con una estructura poca desarrollada y uno de
los bosques mejores conservados. Las tierrasinundadas, esteros y estuarios
presenta una extensión aproximada de 56.1%, es uno de los ecosistemascon
mayores extensiones de estuarios y esteros. Es un alargado estero que drena
hacia el océano Pacífico en los departamentos de León y Chinandega. La
vegetación circundante es manglares y áreas fangosas (González, 1997). Corre
paralelo a la costa litoral delPacifico, de cuyas aguas está separado por dos
alargadas barreras arenosas: Venecia y Jiquilillo, separadas por un estrecho canal
de un kilómetro de longitud que permite a la marea penetrar al Estero y extenderse
por sus varias ramificaciones serpentinas. En el extremo norte forma la hermosa
bahía de Puerto Arturo (Buitrago, 2013).

 Golfo

En el área del proyecto se destacael Golfo de Fonseca compartido con Honduras


y El Salvador, con una superficie de espejo de agua de 2015 km2, de los cuales
1200 km2corresponden al cuerpo central y los restantes están distribuidos en
220
cuatro bahías y otros esteros. Tiene aproximadamente 261 kilómetros de línea
costera, de los cuales 77 kilómetros (29.5%) corresponden a Nicaragua.

El Golfo de Fonseca es una profunda entrada del océano Pacífico en el istmo


centroamericano, con una boca al mar de 31 kilómetros.Este se extiende a la
profundidad de 50 y 70 kilómetros a lo ancho.Su costa occidental pertenece al
Salvador, la entrada sureste a Nicaragua y las orillas del interior central a
Honduras. En general el golfo es poco profundo, cinco ríos mayores descargan
sus aguas, entre ellos el Río Choluteca (Honduras), el RíoNacaome, el Río
Goascorán(El Salvador), el Río Negro y Estero Real que pertenecen a la cuenca
Nicaragüense (Cedeño, 1996; citado por González, 1997).Es un importante
conjunto de ecosistemas marino-costero y terrestres, el cual se encuentra en
proceso de ser declarado Reserva de Biosfera por su valor ambiental y natural
(Loma-Ossorio, García, Córdoba&Ribalaygua, 2014). Es muy importante en
términos de biodiversidad y productividad marina y costera. También es un hábitat
de especies compartidas, como el camarón, pargo, corvina, dorado, róbalo, picudo
y especies pelágicas pequeñas.

Los recursos marino-costeros del Golfo de Fonseca, son un patrimonio compartido


por Honduras, El Salvador y Nicaragua, que además se ha convertido en la región
en un problema político entre los tres países. La sobreexplotación y/o el
agotamiento de los bancos de pesca han provocado que los pescadores
atraviesen los límites fronterizos, lo que en ocasiones implica su captura y la
pérdida material y económica de su equipo productivo (WWF, 2013; citado por
Romero, 2015).

Los usos tradicionales de este ecosistema son: la pesca (exclusivamente


artesanal), vía de transporte, recreacióny comercialización de productos con los
países vecinos (El Salvador y Honduras).Los/as pescadores/as artesanales
pescan fundamentalmente camarones blancos, tití y tigre en las aguas del Golfo
de Fonseca utilizando redes de deriva y atarrayas (Gutiérrez, 2014).

La pesca artesanal en el Golfo de Fonseca, constituye una de las principales


actividades económicas de la población de las regiones costeras del golfoy
constituye su medio de subsistencia, representando para la mayoría de estos la
única alternativa de garantizarse un empleo e ingresos. Aunque buen número de
pescadores/as siguen las normas mínimas de pesca, algunos usan métodos
prohibidos. Entre estas se pueden mencionar: la utilización de redes muy finas,
particularmente para la pesca de sardinas, lo cual supone la eliminación de
huevos y larvas de peces. Existe un problema de sobre explotación de los
recursos pesqueros, crustáceos (casco de burro, curil y punches), huevo de
tortuga marina lo que está ocasionando niveles bajos de población de estas
especies. La pesca con explosivos, es uno de los mayores problemas que se da
en toda el área y entre las causas se destacan las siguientes: incumplimiento de
leyes, pesca fácil, falta de conciencia ambiental e ignorancia de los pescadores al
no darse cuenta que afectan su futuro y el de sus familias al realizar una práctica
no sostenible. Los efectos de esta práctica son devastadores ya que elimina larvas
221
y huevos en muchos metros a la redonda. Otro causante es el irrespeto a las
leyes, sobre las millas marítimas permitidas a los barcos pesqueros y
camaroneros (ADEPRO, 2012).

Entrelos principales tensores ambientales que afectan este ecosistema se


destacan: la contaminación por residuos sólidos y líquidos, por el mal manejo de
los mismos; contaminación por plaguicidas, la cual está relacionada a las
descargas de la agricultura y la sedimentación, causada por erosión de las partes
altas y mediasde las cuencas hidrográficas y el uso de artes y métodos de pesca
no adecuadossin criterios ecológicos (MARENA, 2011).
 Bahía

La bahía más importante localizada en el área del proyecto esla Bahía de Corinto,
donde se localiza el puerto más importante del país (Puerto Corinto). También se
destaca la bahía Puerto Arturo en la reserva natural Estero Padre Ramos.

Los usos tradicionales de este ecosistema son la pesca (pescadores artesanales e


industriales lo utilizan para el fondeo de susembarcaciones), vía de transporte y
recreación (importante área turística).

Entrelos principales tensores ambientales que afectan este ecosistema están la


contaminación por residuos sólidos y líquidos, por el mal manejo de los mismos;
contaminación por plaguicidas, la cual está relacionada a las descargas de la
agricultura y la sedimentación, causada por erosión de las partes altas y medias
de las cuencas hidrográficas y el uso de artes y métodos de pesca no
adecuadossin criterios ecológicos (MARENA, 2011).

 Pantanos

Los pantanos son praderas de inundación estacional o llanos inundados,presentan


mayor diversidad de especies amedida que se retiran de los ambientesestuarinos
hacia zonas de mayor influenciariberina. Las especies predominantes están entre
las familias Cyperaceae y Araceae (MARENA, 2001).Aguilar &Castañeda (2001),
especifican que son ecosistemas de humedales costeros que están formados por
aguas de inundación permanente o casi permanentecon una profundidad menor a
un metro. El flujo del agua es lento ycon muchos desagües irregulares. En la zona
costera del Pacífico este ecosistema costero se presenta en pequeños parches
principalmente en el Golfo de Fonseca (MARENA, 2010).

 Sistema de playas y barras

 Playas

En el área del proyecto, la mayor parte de la línea costera está constituida por este
ecosistema. El sustrato arenoso o rocoso, fluctuación de temperatura, humedad,
salinidad y disponibilidad de nutrientes son quizás los factores limitantes que

222
caracterizan las playas, así como los efectos de los patrones de corrientes y ciclos
de marea (MARENA, 2011). González (1977), expresa que en el Pacífico Norte
(León y Chinandega), las playas en su mayoría son amplias y arenosas (50-200
metros de ancho) y usualmente poseen perfiles relativamente uniformes y suaves.
Entre las principales playas localizadas en los municipios localizados en el área
del proyecto que poseen zona costera,
destacan las siguientes: Corinto (Paso
Caballos, Costa Azul, nueva playa que
formó el nuevo dique de contenedores en el
Puerto de Corinto), El Viejo (Jiquilillo, Los
Zorros, Padre Ramos,
Aserradores/Aposentillo, Mechapa, Marina
Puesta del Sol, Venecia, Las Salinas, Santa
María del Mar, El Manzano, Oscome), León
(Las Peñitas, Poneloya, Playa San Juan
Venado, Salinas Grandes, Playa Tesoro),
Golfo de Fonseca (Las Parcelas, Santa Julia, El Rosario, Potosí, Los Placeres,
Papayal). Entre las playas arenosas y rocosas se destacan: Las Peñitas y
Aposentillo. Fuente de la figura:http://turismoruralnicaragua.blogspot.com/2011/04/playas-del-pacifico-1.html

En la reserva natural Volcán Cosigüina se destacan las estrechas playas de


curiosas arenas negras de Ocosme sobre el océano Pacífico, cuyas arenas fueron
lanzadas al mar por el volcán en su erupción de 1835 y regresadas a la costa por
efecto de las mareas y oleajes
(http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/MARENA/MARENA0214/EvalRedSistAreasProtVolcanCosigu
ina.pdf).

Aunque las playas parezcan estériles existe un gran número de animales y plantas
que dependen de sus procesos dinámicos; la principal fauna que se encuentra en
ellas son las diatomeas, algas, moluscos y organismos planctónicos que sirven de
base alimenticia a especies que en ella frecuentan. Los recursos que en ellas se
encuentran juegan un rol importante en la economía de las poblaciones locales
(MARENA, 2010).Este ecosistema es utilizado principalmente para recreación,
recolección de conchas para artesanías ycrustáceos para subsistencia. Además la
playa de la Isla Juan Venadoes utilizada para la conservación por la anidación de
tortugas marinas (González, 1997).

Según el MARENA 2010), los principales tensores ambientales y amenazas a las


que está sometido el ecosistema de playa es la falta de ordenamientoterritorial,
desarrollo de urbanizaciones residenciales y turísticas y la falta de seguimiento y
control de las normativas para el manejo sustentable de los mismos.

 Ecosistemas marinos

En el estudio “Análisis de vacíos de conservación de los ecosistemas marino


costeros del Pacífico y Caribe de Nicaragua”, se elaboró el mapa de ecosistemas
marinos del Pacífico; esta información permitió elaborar el mapa de ecosistemas

223
marinos representativos en el área del proyecto, el cual se muestra en el anexo
19.

 Islas

Las islas en el Pacífico son de origen sedimentario y están formadas por esteros y
cubiertas de mangles (González, 1997). En el área del proyecto destacan: la isla
El Cardón frente a Corinto, la isla de Corinto, la isla Juan Venado, la isla de
Aposentillo y la isla Mangle Alto (en el Golfo de Fonseca), isla de Aserradores
(lugar de anidación de la tortuga carey del Pacífico Oriental) así mismo,los islotes
Farallones localizados en la reserva natural Volcán Cosigüina. Las principales
especies de fauna que habitan estos ambientes son aves, reptiles y anfibios.

La isla de Corinto es una isla localizada al sureste de Pasocaballos, al noroeste


de Corinto y al norte de la isla El Cardón. Tiene una altitud de siete metros
(https://mapcarta.com/es/19586214).

La isla Juan Venado está localizada en frente del poblado de Las Peñitas, está
muy cerca de la costa y apenas un delgado brazo de agua las divide. La parte sur
de la isla se encuentra frente a la playa y poblado de Salinas Grandes. Entre la
isla y la costa crece un bosque de mangle, el cual alberga aves, cocodrilos,
cangrejos y otros crustáceos viven en las aguas (https://vianica.com/sp/atractivo/13/isla-
juan-venado). También ocurren fenómenos de anidación masiva de tortuga paslama
(Lepidochelys olivacea) y en menor proporción de tortuga tora (Dermochelys
coriacea).

También destaca la Isla Limón, localizada en el municipio El Viejo; la Isla de Limón


anteriormente llamada Isla de Aserradores, localizada en Corinto; la cual tiene 35
kilómetros de largo, y su parte más anchados kilómetros y medio. La rodean el
Océano Pacífico, y un estero que hacia el suroeste le dan de nombre Estero de
Limón, y hacia el Sureste de Pasocaballos. Su extremo suroriental, la antigua
Punta de Icacos, es el asiento del pueblo de Corinto
(http://www.manfut.org/chinandega/corinto.html).

En la reserva natural Volcán Cosigüina un rasgo sobresaliente lo constituye los


acantilados verticales llamado Farallones originados por la rápida emersión de la
península Cosigüina sobre el vecino Golfo de Fonseca, confirmada por la falta de
taludes a sus pies. Estos comienzan a levantarse en la localidad de Ocosme y
alcanza su máxima altura (100metros) en la propia Punta Cosigüina (Cabo
Fermoso en las antiguas cartas marinas), para luego descender paulatinamente
en dirección perpendicular hacia el noreste hasta desvanecerse por completo en la
restinga arenosa llamada Punta San José o Money Penny. En los farallones se
pueden contar diversos estratos de lavas y cenizas intercaladas de las antiguas
erupciones que formaron el basamento de la actual península
(http://www.sinia.net.ni/multisites/NodoSINAP/index.php/sinap/areasprotegidas?layout=edit&id=28).
224
Frente a los farallones, internados unos diez kilómetros en el Golfo de Fonseca se
destacan varios islotes rocosos
llamados colectivamente “Islas
Farallones”, que pertenecen a
Nicaragua, los cuales son islas
rocosas que se formaron en 1853
como resultado de una violenta
erupción del volcán Cosigüina.
Estos tienen la singularidad de
alojar a una población anidante de
aves marinas Fregata
magnificens(rabihorcado
magnífico,fragata magnífica o
fragata real)
(http://www.sinia.net.ni/multisites/NodoSINAP/index.php/sinap/areasprotegidas?layout=edit&id=28)

4.4.6. Ecosistemas bénticos en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

Uno de los principaleshallazgos del estudio “Análisis de vacíos de conservación de


los ecosistemas marino costeros del Pacífico y Caribe de Nicaragua”, fue la
definición de 18 hábitat bénticos para el Pacífico; cuya información permitió
elaborar el mapa de ecosistemas bénticos del área del proyecto, el cual se
muestra en el anexo 4.

El MARENA (2011), destaca que el conocimiento de las comunidades bénticas en


Nicaragua es aún escaso, y ésta se encuentra limitada a especies marinas
demersales que viven ligadas al fondo marino, tales como meros, rayas,
caracoles, camarones y langostas

Las comunidades bénticas de Nicaragua que mayor atención han recibido son las
asociadas a bancos ostrícolas distribuidasen lagunas costeras, estuarios y zona
de manglar, aunque no se cuenta con investigaciones sobre la composición
faunística en dichos sistemas y en el ambiente marino inmediato.

Generalmente en los ambientes marinos, los principales gruposdel bentos lo


constituyen los anélidos poliquetos (erizos de mar, estrellas de mar), los
crustáceos (camarones, langostas, cangrejos) y los moluscos (caracoles y
conchas). Entre ellos, los poliquetos son generalmente los animales más
frecuentes y abundantes de la macrofauna béntica y son también de los grupos
con mayor riqueza específica. Pueden representar más de un tercio del número de
especies macrobénticas presentes en un tiempo y espacio determinados (Knox
1977; citado por MARENA, 2011).

4.4.7. Integridad ecológica de los ecosistemas costero-marinos del Pacífico

225
En la siguiente tabla se resumen aspectos que permitieron poder valorar el estado
de integridad ecológica de los ecosistemas costero-marinos del Pacífico (zona en
la que se ubica el área del proyecto), cuando se realizó el diagnóstico de las zonas
costeras del país; destacándose que los ecosistemas de mangle y estuarios están
siendo perturbados y amenazados respectivamente. Esta situación actualmente
prevalece en el área del proyecto.

Fuentes de Estado de
Ecosistema Sobre explotación Degradación
contaminación integridad
Despales
Despales
Bosque de manglar
Camaronicultura Reemplazo del bosque de
Manglares Cuerpos de agua
Agricultura manglar por granjas
Obstrucción del flujo de
camaroneras
agua
Deforestación de los
Fertilizantes Despale indiscriminado de los
bosque de manglar
provenientes de las manglares
Deforestación de las
camaroneras Larvas de camarón para uso en
cuencas altas de los ríos
Pesticidas y plaguicidas las camaroneras nacionales y
Estuarios Sedimentación de esteros
provenientes de las para exportación ilegal
Contaminación de cuerpos
prácticas agrícolas Algunos moluscos (concha
de agua
Residuos sólidos y negra, barba de hacha y casco
Contaminación por
líquidos de burro)
residuos sólidos y líquidos
Algunas especies marinas como
Residuos de petróleo el pargo, langosta, tiburón,
Mar Residuos sólidos y camarones, etc Ninguno
líquidos Algunos moluscos como el
cambute (Strombusgaleatus)
Construcción de
Residuos sólidos y infraestructura sin
Playas Ninguno
líquidos planificación
Erosión natural/costera
Islas Ninguno Ninguno Ninguno
Tabla 78. Integridad de los ecosistemas costero-marinos predominantes en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, a partir de la información contenida en González (1997).
Clave: Perturbado Amenazado Poco amenazado

4.4.8. Presiones y amenazas al ecosistema marino-costero en el área del


proyecto MUGOLFO-Nicaragua

En el estudio “Análisis de vacíos de conservación de los ecosistemas marino


costeros del Pacífico y Caribe de Nicaragua”, se realizó el análisis de amenazas
con el objetivo de identificar las presiones y las fuentes de presión a los objetos de
conservación de los ecosistemas marino-costero; esto permitió elaborar una
cartografía específica de presiones al ecosistema marino-costero; cuya
información sirvió de base para poder elaborar mapas de presiones al ecosistema
marino-costero en el área del proyecto, los cuales se muestran en los anexos 20 al
27.

Se define presión al daño o degradación de los factores clavede un elemento de


conservación, que origina la reducción de su viabilidad. Las fuentes de presión
también conocidas como amenazas, se refieren a los usos incompatibles de

226
recursos naturales que dan origen a las presiones (TNC, 2008; citado por
MARENA, 2010).

Algunas de las presiones potenciales incluyen la disminución en el tamaño del


área,disminución de poblaciones de fauna y flora acuática, alteración en la
composición y estructurade las comunidades, alteración del régimen hidrológico, o
alteraciones físico-químicas al medio.Así mismo, algunas de las fuentes de
presión potenciales incluyen las prácticas agrícolasincompatibles, pesca excesiva,
especies invasoras o exóticas, descarga de aguas servidas,alteración del régimen
hidrológico, o el turismo insostenible. Una presión puede tener muchasfuentes, y
el análisis de presiones y fuentes es crítico para establecer prioridades (MARENA,
2010).

TNC (2008), citado por MARENA (2010), indica que el análisis de presiones
incluye dos pasos:

 Primero se identifican laspresiones principales a los elementos de


conservación, es decir, el daño potencial en unnúmero determinado de años en
el futuro.

 Seguidamente se califican las presiones en cuantoa la severidad y el alcance


del daño.

Se denomina severidadal nivel de daño que puede esperarse parael elemento de


conservación durante los años estimados en el futuro bajo las
circunstanciasactuales; y el alcancees la cobertura geográfica de la presión sobre
el elemento deconservación que puede esperarse para los próximos años
estimados en el futuro bajo las circunstancias actuales.

El análisis de las fuentes de presión también a su vez requiere dos pasos:

 Primero se identifican las fuentes más próximas de cada presión en forma


precisa. Es posible que cada fuente pueda requerir una estrategia distinta.

 Seguidamente se califican las fuentes de presión en base al grado de


contribución a la presión y su nivel de irreversibilidad.

La contribución mide el grado de contribución de la fuente a la presión que se


puede esperar para los próximos años; y lairreversibilidad es el grado de dificultad
con que los cambios producidos por la fuente de presión pueden ser revertidos.

La sobreexplotación de recursos, la alteración física de hábitats, la contaminación,


lasinvasiones biológicas y el cambio climático son reconocidas como las causas
principales de pérdida de biodiversidad marina. A su vez, estas cinco amenazas
tienen su origen en cinco fuentes de presión: aumento de la población, consumo
de recursos, conocimiento insuficiente, sub-valoración e institucionalidad deficiente
(SINAC, 2009; citado por MARENA, 2010). No obstante, cada amenaza sobre la
227
biodiversidad marina es compleja, ya que constituye una agregación de múltiples
factores. Por ejemplo, la contaminación marina abarca desde innumerables
sustancias tóxicas y exceso de nutrientes hasta diversas formas de residuos
sólidos y una gran cantidad de fuentes, frecuencias y amplitudes de ruido.

Las amenazas son el principal componente para evaluar la viabilidad económica


de las áreas yproceder con los esfuerzos de conservación; por ello, el análisis
cartográfico de sus impactos esun paso fundamental. Es de suma importancia
analizar en detalle las actividades humanas actuales y futuras (al menos en un
horizonte de diez años) que ejercen algún tipo de presión sobre los OdC. Una
presión es un factor originado en una fuente (generalmente una actividad humana)
que produce cambios en el tamaño, la condición o estado, el contexto paisajístico
o conectividad funcional de un OdC; en consecuencia, se reduce su integridad
ecológica o su viabilidad a largo plazo (Grooves et al.,2000; citado por MARENA,
2010).

Por otra parte, todos los sistemas naturales están sometidos de una u otra forma
aperturbaciones causadas por factores naturales más o menos frecuentes y de
intensidad variable; aunque en muchos casos las actividades humanas pueden
exacerbar la frecuencia e intensidad de tales perturbaciones. Las amenazas y
presiones a identificar y analizar deben estar ocurriendo en el presente, o tener
una alta probabilidad de ocurrencia en los próximos diez años. Por lo tanto, para
determinar la viabilidad de los OdC (tamaño, condición o estado, contexto
paisajístico o conectividad funcional) es necesario identificar las actividades
humanas que los están afectando o probablemente los afectarán a mediano plazo.
Al final, es posible expresar la situación de riesgo en forma espacial asociando los
factores relacionados con la ubicación del sitio donde se da la presión con la
distribución de las magnitudes numéricas de las presiones. Dicha superficie
resulta de la suma de los valores individuales de afectación (intensidad, área y
permanencia) de cada una de las presiones originadas en actividades humanas
(amenazas).

El MARENA (2011), manifiesta que las mayores presiones sobre la biodiversidad


marino-costera de las áreas de evaluación en el Pacífico y Caribe Nicaragüense
son causadas por la infraestructura costera (poblaciones, caminos y cambio de
cobertura), seguida por la contaminación por zonas urbanas, erosión y transporte
de sedimento y caminos, actividades pesqueras, portuarias y fenómenos
naturales.

En la tabla 79se muestra el resultado del análisis de amenazas paraa los objetos
de conservación de los ecosistemas marino-costero del Pacífico de Nicaragua,
zona en la que se ubica el proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

Del análisis de la información contenida en esta tabla, se observa que las


amenazas individuales más críticas se enlistan en efectos generados por
actividades antropogénicas como las actividades extractivas de la pesca con un
peso individual de 14, seguido por la contaminación proveniente de la actividad
228
agroindustrial y por último eventos naturales como el fenómeno de El Niño que
genera temperaturas extremas.

Si agrupamos las actividades humanas en categorías, la contaminación presenta


un peso de 40 superando al resto de categorías por más de 15 unidades. Esto
indica que los primeros lugares de las presiones a los ecosistemas marinos
costeros radican en los residuosdomésticos y urbanos, de los efluentes
industriales portuarios y militares, mayormente de los efluentes de la actividad
agroindustrial como también de las basuras y residuos sólidos.

Un aporte sustancial del estudio “Análisis de vacíos de conservación de los


ecosistemas marino costeros del Pacífico y Caribe de Nicaragua”, es los sitios
propuestos para áreas protegidas marinas tomando en consideración la
importancia que tienen en la cultura de la población local, interés para la pesca de
subsistencia, artesanal e industrial, existencia de ecosistemas y hábitat
importantes para especies comerciales y en peligro o amenazadas de extinción,
que sean sitios de conectividad para una o varias especies, que sean zonas de
anidación o congregación para una o varias especies. En tal sentido, uno de los
sitios propuestos que se localiza en el área del proyecto, es la ampliación de la
reserva natural Volcán Cosigüina (ampliación de la zona continental hasta las Islas
Farallones), ya que toda la zona marina del Golfo de Fonseca, es sitio para
crianza de recursos acuáticos. Es ruta migratoria del mar hacia losesteros y
viceversa durante el ciclo reproductivo de camarones y róbalos. Las islas sirven
como sitios de descanso para aves migratorias y zonas de residencia para aves
marinas como fragatas y viudas. Asimismo, en este estudio se elaboró el mapa de
sitios propuestos para ser declaraos áreas protegidas marinas y marino costeras,
cuya información permitió elaborar un mapa específico de esta temática para el
área del proyecto (ver Anexo 28).

229
Probabilidad
Actividad humana o fenómeno Valoración
Categoría de Cobertura Severidad Permanencia Total
natural cualitativa
ocurrencia
Áreas de vivienda, comerciales, Alta Dispersa Media > 100 años
Desarrollo residencial, 11
industriales y portuarias 3 2 2 4
turístico y comercial
21 Existente Local Baja > 100 años
Actividad portuaria y dragados 10
4 1 1 4
Existente Dispersa Media < 5 años
Agricultura y Actividad pecuaria 9
4 2 2 1
acuicultura
Existente Local Media < 5 años
17 Acuicultura marina y de agua dulce 8
4 1 2 1
Exploración y
explotación de
Baja Local Baja 16-100 años
hidrocarburos y Explotación minera 6
1 1 1 3
minería
6
Alta Local Media > 100 años
Carreteras y líneas de ferrocarril 10
Transporte y 3 1 2 4
corredores de Líneas de conducción, oleoductos y Media Local Baja < 5 años
5
servidumbre Gasoductos 2 1 1 1
25 Existente Amplia Media < 5 años
Navegación 10
4 3 2 1
Extracción de
recursos Pesca y recolección de recursos Existente Extendida Muy Alta 5-15 años
14
biológicos acuáticos 4 4 4 2
14
Existente Dispersa Baja < 5 años
Actividades recreativas 8
Intervención humana 4 2 1 1
y Guerra, conflictos civiles armados y Baja Local Baja < 5 años
4
perturbación ejercicios militares 1 1 1 1
16 Baja Local Local < 5 años
Trabajo y otras actividades 4
1 1 1 1
Baja Local Media > 100 años
Modificación de los Represas y manejo/uso del agua 4
1 1 2 4
sistemas naturales
Otrasmodificaciones de hábitats Baja Local Muy Alta > 100 años
18 10
(puertos, dragados) 1 1 4 4

230
Probabilidad
Actividad humana o fenómeno Valoración
Categoría de Cobertura Severidad Permanencia Total
natural cualitativa
ocurrencia
Invasiones Baja Local Media 16-100 años
Especies invasoras exóticas 7
biológicas 1 1 2 3
y especies
Existente Local Baja < 5 años
problemáticas Especies nativas problemáticas 7
4 1 1 1
14
Alta Dispersa Alta 5-15 años
Residuos domésticos y urbanos 10
3 2 3 2
Efluentes industriales, portuarios y Alta Local Alta 16-100 años
10
Contaminación militares 3 1 3 3
40 Existente Amplia Media 16-100 años
Efluentes de actividad agroindustrial 12
4 3 2 3
Existente Dispersa Baja < 5 años
Basuras y residuos sólidos 8
4 2 1 1
Eventos Media Local Media < 5 años
Terremotos y tsunamis 6
geológicos 2 1 2 1
12 Media Dispersa Baja < 5 años
Avalanchas y derrumbes 6
2 2 1 1
Cambio climático Media Dispersa Baja < 5 años
Alteración dehábitat 6
y eventos 2 2 1 1
meteorológicos Alta Extendida Muy Alta < 5 años
Temperaturas extremas (El Niño) 12
severos 3 4 4 1
25 Huracanes, tormentas e Media Local Alta < 5 años
7
inundaciones 2 1 3 1
Tabla 79. Valoración de las presiones generales en el Pacífico de Nicaragua.
Fuente:Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, a partir de la información contenida en MARENA (2010).
Clave: Crítica Leve Tolerable

231
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Problemática de los recursos naturales en la zona costera-marina del


área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

En general el principal problema que afecta los recursos naturales de la zona


costera-marinaen el área del proyecto es el aprovechamientoinadecuado e
insostenible de los mismos. Los problemas más importantes desde el punto de
vista ecológico son los siguientes:

 Uso y aprovechamiento inadecuado e insostenible de los manglares


 Aprovechamiento de pocos recursos marinos
 Falta de ordenamiento territorial ambiental
 Sobreexplotación de los suelos
 Deterioro forestal
 Vida silvestre amenazada
 Reducción de caudales de los ríos
 Sobreexplotación y contaminación de aguas subterráneas
 Contaminación de fuentes de agua superficiales
 Mal manejo de las cuencas hidrográficas
 Débil gestión ambiental a nivel municipal
 Avance de la frontera agrícola
 Uso inadecuado de agroquímicos
 Débil aplicabilidad de la gobernanza ambiental
 Planes de manejo de áreas protegidas desactualizados o con poca aplicabilidad

Además de la carencia de información y datos existentes sobre biomasa y


potencial de rendimiento de los recursos acuáticos económicamente importantes,
son limitados y no actualizados; y en caso de existir, el acceso a dicha información
es limitada/restringida por parte del gobierno central y las instituciones públicas
vinculadas con la temática de recursos naturales y medio ambiente y gestión
ambiental (MARENA, MAG, INETER, INAFOR, INPESCA, INTUR, IPSA, ANA,
MINSA, MINED, entre las más relevantes) o tiene que ser comprada para su
respectiva adquisición. También cabe destacar que las municipalidades con
incidencia directa e indirecta en el área del proyecto, no cuentan con información
actualizada. Esta limitante/brechacon respecto al acceso y generación de
información actualizada, no permite que los gobiernos municipales tomen
decisiones acertadas sobre el manejo integral de los recursos naturales adscritos
a su jurisdicción político-administrativa, gestión ambiental a nivel municipal y
diseñar una estrategia de manejo integrado de zona costera, específicamente para
los cuatro municipios que poseen zona costera (Corinto, León, El Realejo y El
Viejo); y el poco conocimiento técnico sobre biología de especies. La poca
investigación que realizan las universidades (nacionales y públicas) y centros de
investigación a nivel nacional, es muy puntual (carece de visión integral y
ecosistémica) y con poca aplicabilidad. En el caso de las universidades, son
investigaciones que realizan los estudiantes como medio para poder graduarse y

232
obtener un título profesional; y los documentos de las tesis pasan a formar parte
del acervo de la biblioteca universitaria.

Se adolece de información actualizada y relacionada con el impacto del cambio


climático en el ecosistema costero-marino mediante modelación de escenarios de
cambio climático; específicamente para el área de la región del Pacífico, en la cual
se localiza el área de influencia del proyecto. Así como de estudios de batimetría y
contaminación de la red hídrica.

Por ejemplo, hay mucha evidencia científica que la dinámica poblacional de


muchos peces de escama se comportan de manera caótica en vez de lineal (p.e.
la asunción de que existe unarelación directa entre captura y esfuerzo, lo cual se
debe a una relación directa con laabundancia de las poblaciones de la especie
bajo explotación). Estudios recientes hanenfatizado que esta dinámica caótica
está relacionada fundamentalmente con la biologíafundamental de las especies.
Por esto el manejo pesquero sostenible requiere de conocimientos sobrela
biología de estas especies y la protección de sus hábitats (requerimientos físico-
químicos,viveros, etc), conservación de susciclos reproductivos y relaciones
ecológicas (rutas migratorias) de las especies que conforman la pesquería. Esta
información en el país es muy limitada o no existe para la mayoría de las especies
que tienen potencialespara su aprovechamiento.

Los datos de monitoreo en la zona costera (nutrientes, sedimentos, columna de


agua, salinidad, etc) así como los datos sobre la situación de los ecosistemas en
general, condición, su explotación, etc; son bastante limitados en la mayoría de la
zona costera a excepción de algunos puntos localizados donde se lleva algún tipo
de control como en el Estero Real por parte del CIDEA-UCA.

A continuación se presenta una rápida visión de los problemas ambientales que


prevalecen en la zona costera del área del proyecto.

 Uso y aprovechamiento inadecuado e insostenible de los manglares

La extracción indiscriminada del recurso, especialmente para leña, construcción


de viviendas y taninos contribuye a la destrucción progresiva del recurso. Según el
PAANIC (1993), en los últimos diez años el ritmo de deforestación de manglares
era de aproximadamente 10 km2\año. Sin embargo, CATIE-DANIDA-
MANGLARES(1997), estimaron que a nivel del Estero Real se pierden cuatro
km2/año (González, 1997).

La zona del Estero Real es un área de particular importancia por el bosque de


manglar y constituye la formación hidromorfológica más importante de Nicaragua.
La explotación incontrolada de losmanglares y el depósito final de residuos de
agroquímicos en este ecosistema, sin supervisiónadecuada en la parte media de
la cuenca, constituye una amenaza para los valiosos recursos ecológicosy
económicos que tienen su hábitat.

233
La alta presión de los ecosistemas de manglares y la sobre explotación de algunas
especies de valor económico, ha llevado a la extinción de especies en algunas
áreas como el molusco conocido comobarba de hacha (Pinna rugosa yAtrina
maura). Otros casos de poblaciones en nivelescríticos de sobre-explotación son el
casco de burro (Anadara grandis), elcambute (Strombus galeatus)y la concha
negra (Anadara tuberculosa), esta última por la extracciónantes de alcanzar su
madurez sexual (tamaño de explotación 38 milímetros y se explota de 29
milímetros)(IRENA,1985; citado por González, 1997).

 Aprovechamiento sobre muy pocos recursos marinos

González (1977), especifica que en el Pacífico se realiza un aprovechamiento de


pocos recursos marinos concentrándose en el camarón (Litopenaeus sp) y el
pargo (Lutjanus sp) por lo que no se aprovechan a cabalidad otras especies
deescamas e invertebrados. A nivel local, el consumo de especies marinas y
acuícolas es suplida por lapesca artesanal, que carece de un desarrollo adecuado,
agravado por la falta de cultura de la poblaciónpara el consumo de este tipo de
alimento. La diversidad de especies marinas, acuícolas y estuarinas queexiste en
el país no es aprovechado para diversificar la actividad pesquera industrial, ya que
se concentraen un reducido número de especies, que se caracteriza por su
explotación intensiva y en áreasgeográficas específicas.

En el Pacífico existe un potencial importante de especies noexplotadas como el


langostino de la familia Galatheidae, con un potencial anual de hasta 65,000
toneladas métricas (TM), el atún, familia Scombridae, con 5,000 TM; el camarón
cabezón, familia Pandalidae, 4,500 TM y los peces pelágicos, entre los que se
destacan la sardina de hebra, familia Clupeidae; las anchoas, familia Engraulidae;
los jureles familia Carangidae y sin dejar de mencionar las palometas, barracudas
y sierras; también existe un significativo potencial de peces de arrecife como los
pargos y meros, y de peces de profundidad.

Existen dos especies de tortugas en el Pacifico: tortuga paslama (Lepidochelys


olivacea)y tortuga tora (Eretmochelys imbricata). La tortuga paslama anida en la
Isla Juan Venado (área protegida localizada en el área del proyecto). En la
actualidad esta especie de tortuga está amenazada por la extracción
indiscriminada de sus huevos tanto a nivel nacional como internacional.

Existen algunas especies que podrían reducir la presión de estos recursos y que
en la actualidad su explotación está muy por debajo de sus potenciales. En la
siguiente tabla se presenta la variabilidad espacio-temporal de algunas de estas
especies identificadas por dos cruceros internacionales con la participación del
Centro de Investigaciones Hidrobiológicas (CIRH).

234
Agosto-
Profundidad Febrero-Marzo Marzo-Mayo Mayo-Julio
Septiembre
Barracuda, Sierras,
Menos de 50 Calamares costeros, Pargo, Barracudas,
Calamares costeros Escombridos,
metros Barilette, Bonito Sierra
Carangido
50-100 metros Pajaritas
Langostino, Doncelllas,
Más de 100 metros Langostino, Doncelllas Sardineta, Macarela
Sable
Tabla 80. Espacio-temporalidad de algunos mariscos en el Pacífico de Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CIRH
(1993), citado por González (1997).

 Sobre-explotación de los suelos

Los suelos en el occidente del país (León-Chinandega) derivados de cenizas


volcánicas son susceptibles a erosión hídrica y eólica. Aunque estos suelos están
considerados como los más productivos del país,estos factores naturales
combinados con el uso intensivo y tecnologías inapropiadas han favorecido
aldesarrollo de problemas críticos de erosión eólica e hídrica, de contaminación
por plaguicidas,salinización, desertificación y mineralización entre otros (González,
1997).

 Deterioro forestal

En el área del proyecto, el deterioro forestal se inició primeramente con la


implantación del monocultivo del algodón, caña de azúcar, posteriormente la
ganadería y en la actualidad la extracción progresiva de leña, ya sea
comoactividad comercial o de autoconsumo. Además el uso del suelo y la alta
densidad de población handeterminado este deterioro. Actualmente solo existen
unos cuantos reductos de bosque tropical seco enáreas aisladas de la cordillera
volcánica de Los Maribios (González, 1997).

Por ejemplo, la zona del Estero Real está siendo sobre-utilizada, lo que produce
degradación de las bases productivas de los ecosistemas. La pérdida de los
bosques debido a la extracción de leña y madera rolliza es una importante
amenaza a la integridad ecológica del Estero Real; además los cambios en el uso
de la tierra para la camaronicultura y agricultura tienen un efecto negativo
importante sobre la superficie boscosa. Los ecosistemas boscosos (salados y
dulces) tienen un papel clave en el ciclo de vida de varias especies acuáticas y
terrestres. Si estos bosques son afectados en forma severa, existe la posibilidad
de afectar la productividad de otros eslabones económicamente valiosos en la
cadena productiva del Estero Real (CATIE e IDR, 2000).

 Vida silvestre amenazada

En el Pacífico los hábitats de la vida silvestre han sido muy intervenidos y


modificados por acciones antropogénicas. La fauna de especies de mamíferos
más comunes está restringida a especies de pequeño tamaño, adaptadas a
loshábitats alterados y a los agroecosistemas presentes.En la actualidad la fauna

235
está severamente amenazada por cazadores furtivos que llegan de fuera delárea,
por las poblaciones locales y por la destrucción de su hábitat debido a la
agricultura y ganadería extensiva (González, 1997).

 Reducción de caudales de los ríos

Los ríos que se localizan en la región de la vertiente del Pacífico tienen un sistema
del drenaje de corrientes efímeras y algunos permanentemente de corto desarrollo
entre la cordillera Los Maribios y el litoral concaudales muy bajos, por lo que el uso
de las aguas tanto para el consumo humano como en su función de receptor de
vertidos de descargas de aguas negras, requiere una atención especial. Otro
factor que incide es que parte de sus cuencas son terrenos planos dedicados a
cultivos intensivos que requieren grandescantidades de agua para riego; lo que
también ha influido en una merma progresiva de sus caudales (González, 1997).

 Sobre explotación y contaminación de aguas subterráneas

El agua subterránea en algunas zonas del Pacífico se encuentra contaminada por


contaminación natural y de origen antropogénico (aguas negras, plaguicidas, etc).
Por ejemplo, en la región de León yChinandega sus acuíferos considerados los
mejores del país presentan problemas por contaminaciónnatural a consecuencia
del acceso de aguas profundas con elementos químicos de origen volcánico por
medio de fallas, así como por intrusión salina en las zonas costeras
(INETER,1983; citado por González 1997); también posee problemas de
contaminación de origen antropogénico.

La sobre-explotación de este recurso en la zona del Pacífico ha dado como


resultado la intrusión deagua marina en sus partes continentales, especialmente
en la zona de Chichiguada-Chinandega-Corinto. Esto se debe a las
particularidades geológicas y a la intensa explotación de las aguas subterráneas
en la estación seca, principalmente para riego.

INETER (1983), citado por González (1997); hizo un estudio en distintas áreas del
Pacífico (Poneloya, Chichigalpa, Corinto, Chinandega y Aposentillo) encontrando
que la intrusión salina ha penetrado en algunas zonas unos 15 kilómetros en la
parte continental, como consecuencia de la alta extracción de agua subterránea
para riego.

 Contaminación de fuentes de aguas superficiales

La contaminación de fuentes de agua superficial está dividida entre los sistemas


de agua dulce y los de agua salobre. Dentro de cada sistema se puede categorizar
los problemas como:residuos sólidos,sedimentos, nutrientes, metales,
hidrocarburos, plaguicidas y patógenos. En los sistemas de agua dulce los
problemas de contaminación con nutrientes y plaguicidas estánrelacionado con las
descargas provenientes de las actividades agrícolas que se realizan cerca de las
cuencas de los ríos. Laerosión causada por los despales en las áreas agrícolas,
236
resultan en altas tasas de sedimentacióndepositados en los ríos. Estos
sedimentos eventualmente llegan a los estuarios y sofocan el bentos y bloquean la
penetración delos rayos solares que permiten la fotosíntesis. Además, las
superficies de las carreteras contienenresiduos de metales e hidrocarburos, los
cuales entran a las cuencas con las intensas lluvias del invierno.Finalmente, las
empresas industriales (minas, granjas camaroneras, ingenios azucareros)no
tienen uncontrol eficiente de sus residuos. Por ejemplo, es probable que los
residuos de metales pesados, usadoshistóricamente en el proceso de extracción
del oro, se encuentren en los sedimentos ribereños. Tambiénes probable
encontrar residuos de hidrocarburos y plaguicidas provenientes de las operaciones
de los dos ingenios azucareros localizados en el área del proyecto.

En los sistemas de aguas salobres, principalmente en el puerto de Corinto, los


barcos descargan sus residuos líquidos y sólidos directamente a los esteros. La
falta de servicios y control para recibir estos residuos es un problema que agudiza
la contaminación de los ecosistemas costeros.

5.2. Tensores ambientales que contribuyen al deterioro del ecosistema


costero- marino en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

La zona costera-marina localizada en el área del proyecto está sufriendo una


transformación acelerada y, en ocasiones, sumamente drástica. Los cambios se
manifiestan en forma de problemas ambientales, sociales y económicos, tales
como:

 Conflictos relacionados con el uso de la tierra y la asignación de recursos


en la zona costera

Los conflictos relacionados con el uso de la tierra y la asignación de recursos en la


zona costera localizada en el área del proyecto, se derivan de las inversiones, en
gran medida, sin ninguna planificación, en sectores como el turismo (existen
cuatro muelles con fines turísticos y pesqueros: Puerto Los Lirios en Somotillo en
la comarca Palo Grande en la reserva natural Estero Real, Potosí, Santa Julia-El
Rosario y Puerto Morazán), la camaronicultura, la expansión portuaria (p.e. Puerto
de Corinto localizado en el área del proyecto) y las instalaciones industriales (p.e.
los ingenios azucareros -Monte Rosa/Pantaleón, San Antonio-, zonas francas de
plantas procesadoras de camarón para exportación, GRACSA, AGROPOLIS,
ALPHA S.A., GEMINA, PORSA).

Las zonas costeras localizadas en el área del proyecto son objeto de una
acelerada transformación en cuanto al uso de la tierra y los conflictos asociados
con tales cambios. Las actividades (p.e. expansión de las granjas camaroneras y
de las tierras dedicadas al cultivo de maní) compiten por el control de los mismos
recursos de los que tradicionalmente dependen las comunidades costeras de los
municipios localizados en el área del proyecto (León, El Viejo, Corinto y El
Realejo). En ausencia de un régimen inequívoco de derechos de propiedad o de
manejo, los recursos pesqueros o de manejo, los recursos pesqueros, las tierras
237
del litoral, las playas y los manglares sufren los efectos del agotamiento, la
invasión o el abuso. Estas tendencias aumentan los conflictos socio-ambientales,
pues contribuyen a elevar los precios de la tierra, a la corrupción, al
desplazamiento de los usuarios tradicionales e incluso a la generación de
conflictos socio-ambientales por el uso y acceso a los recursos naturales.

 Degradación de los ecosistemas costeros

Los ecosistemas costeros en el área del proyecto se ven amenazados por su


fragilidad, en combinación con las presiones sociales y económicas que provienen
de la propia zona costera, así como de las áreas adyacentes.

La transformación del uso de la tierra, junto con la expansión de la infraestructura


costera incrementan el deterioro de los hábitats costeros. Los bosque de
manglares, un vínculo importante en la productividad primaria y secundaria de las
zonas cercanas al litoral, están desapareciendo a tasas elevadas. Se estima que
en la costa Pacífica en la que se localiza el área del proyecto, se deforestan cuatro
kilómetros cuadrados anualmente (MARENA, 2001; citado por MARENA, 2011).

Lemay (1998), destaca que en El Salvador (país que comparte el área del Golfo
de Fonseca) exhibe tasas de deforestación de los manglares superiores al
20%durante los últimos veinte años; además explica que en una evaluación
realizada en América Latina y el Caribe, el 55% de la totalidad de la costa de
manglares de esta región se clasificó en la categoría de estado crítico o en peligro
de extinción, el 30% en la categoría de situación vulnerable y sólo el 15% en la
categoría de situación estable (Olson et al., 1995). Asimismo, manifiesta que
Centroamérica exhibe indicios de undeterioro acelerado de los bosques de
manglares debido a la sedimentación yotros efluentes, a la pesca excesiva, al
descoloramiento y a las enfermedades (Rogers, 1990; Cortes, 1997; Woodley et
al., 1997; Maida & Ferreira, 1997).

El municipio de Puerto Morazánocupa el 38% (32,114.08 hectáreas) del área total


de la reserva natural Delta del Estero Real, la cual tiene dos ecosistemas
ecológicamente importantes: de manglar y estuarios. MAIZCo (1997)expresa que
el índice de integridad ecológica de éstos es bajo, debido a la alta presión a la que
están sometidos por la alta densidad poblacional y los usos económicos intensivos
de los mismos. Sumado a la fragilidad de los ecosistemas presentes y su
importancia ecológica, la ubica enun lugar prioritario para establecer un manejo
integral de la zona costera (MIZC) desde todos los puntos de vista.

 Agotamiento de reservas pesqueras comerciales

El sector pesquero en el área del proyecto encara crecientes problemas, entre los
que se destacan: el agotamiento de las reservas pesqueras (bancos de pesca), la
sobrecapitalización de granjas camaroneras (p.e. Puerto Morazán), la degradación
del hábitat, el incumplimiento de la gobernanza ambiental de pesca y acuicultura,
el incremento de prácticas ilícitas de pesca artesanal sin criterios ecológicos (uso
238
de explosivos caseros a base de pólvora -bombas de mecate-)que provocan
daños a la biodiversidad marina principalmente en los municipios de Corinto
(Playas de Costa Azul, Paso Caballos), Puerto Morazán (Estero Real) y El Viejo
(Jiquilillo, Los Zorros, Padre Ramos, Aserradores, Mechapa, Potosí y Santa Julia);
la pesca que se hace en los esteros y lagunas estacionales (lagunas de
invierno/caletas)de la reserva natural Delta del Estero Real con artes de pesca
como las “bolsas camaroneras” que arrasa prácticamente con todos los juveniles y
larvas demuchas especies acuáticas. También existen denuncias sobre la pesca
no selectiva deespecies en los arrastres camaroneros y el descarte de muchas
especies, incluyendocamarones pequeños, así como la competencia cada vez
mayor por los bancos de pesca localizados en Potosí por parte de pescadores de
Honduras y El Salvador que incursionan ilegalmente a estas zonas con potencial
pesquero.

Los efectos de las capturas accidentalessobre la biodiversidad marina y la


sostenibilidad pesquera constituyen otro tensor ambiental. La expansión de la
camaronicultura en el área del proyecto que con frecuencia depende de las
reservas pesqueras silvestres para la reproducción (como el caso de la producción
de camarón en criaderos/estanques/lagunas) también ejerce presión sobre las
reservas pesqueras.

 Deterioro de la calidad de las aguas costeras por la contaminación


causada por fuentes de contaminación puntual y difusa en los
ecosistemas terrestres

Los insumos químicos utilizados en las actividades productivas (agrícolas y de


camaronicultura) tienen un impacto sobre los recursos naturales. Los
agroquímicos organoclorados que se utilizaban previamente y los
organofosforados y piretrinas que se aplican actualmente son nocivos para la
fauna y la población humana, cuando se encuentran en ciertas concentraciones.
No se cuenta con investigaciones que cuantifiquen la magnitud de los riesgos
actuales debido a la contaminación por agroquímicos. Además, la poca educación
ambiental y los malos hábitos de la población aseguran la persistente y creciente
contaminación de coliformes fecales del agua. Considerando la importancia
económica de la camaronicultura y de la pesca en el área del proyecto y la
existencia de agentes infecciosos de enfermedades como cólera, salmonelosis y
otras, los altos niveles de contaminación pueden jugar un papel decisivo en la
estabilidad de las actividades, si los mercados exigen productos seguros y de
buena calidad. A pesar de las repercusiones directas de estos problemas sobre la
economía local y nacional, no hay una investigación sistemática sobre la presencia
de estos contaminantes sobre los recursos.

Los estuarios (El Realejo, El Naranjo, Aserradores, La Virgen, Padre Ramos,


Puerto Arturo, Mechapa, San Cayetano, Los Zorros, Estero Real) y bahía de
Corintolocalizada en el área del proyecto se cuentan entre los sistemas
másproductivos. Estos ecosistemas costeros son receptores de grandes
volúmenes de aguasservidas municipales, junto con escorrentía urbana y agrícola,
239
efluentes de los criaderos costeros y otros vertimientos. Los sedimentos,
nutrientes, materiales orgánicos y diversos contaminantes vertidos en los estuarios
y la bahíase asientan o diluyen en el agua del Océano Pacífico y del Golfo de
Fonseca.

No se han realizado investigaciones científicas en el área del proyecto que


permitan saber si hay indicios de que los volúmenes y niveles de concentración de
efluentes están excediendo la capacidad natural de dilución en los estuarios y la
bahía. Además, no se cuenta con estimaciones ni catastrode descargas de
contaminantes que drenen al Océano Pacífico y al Golfo de Fonseca.

La contaminación de los estuarios y la bahía constituyen un riesgo de salud


pública (brotes epidémicos de enfermedades transmitidas por mariscos). Afecta la
productividad y la diversidad marina y, a la vez, elevan los costos para el turismo y
la camaronicultura; son indicadores dramáticos de los costos de la contaminación
costera.

 Aumento de la erosión costera, inundaciones e inestabilidad de la ribera

Laszonas costeras son susceptibles a las amenazasnaturales que, a menudo, son


agravados por lasprácticas deficientes de uso de la tierra. Lasinundaciones, la
erosión y los deslizamientos detierra en las zonas costeras causados por
fuertestormentas tropicales y huracanesrepresentan riesgos significativospara la
seguridad y el patrimonio de los pobladoresresidentes en las comunidades
costeras de los cuatro municipios (León, El Viejo, Corinto y El Realejo) localizados
en lazona costera.

La deforestación, el dragado y el relleno, junto con la mal diseñada infraestructura


costera y la extracción ilegal de arena intensifican los riesgos asociados a los
peligros costeros.La ocurrencia de huracanes y la erosión de las playas están
ligados en un ciclo que amenaza la salud pública, las propiedades ribereñas y el
turismo.Además, las preocupaciones con respecto a los peligros costeros
adquieren mayor importancia debido a los efectos del cambio climático en
términos de la subida/elevación del nivel del mar.

 Transporte marítimo en el puerto de Corinto

Dado que en el área del proyecto se localiza uno de los puertos más importantes
del país (puerto Corinto), esto constituye otro factor que contribuye a la
transformación del uso de la tierra en la zona costera. Además, en este puerto se
intercambian productos básicos que atraen actividades de manufactura y
procesamiento, lo cual contribuye a la urbanización y a intensificar el carácter
industrial de estazona costera. La expansión del puerto y del tráfico marítimo de
mercancías por lo regular va acompañada de la intensificación de los corredores
de transporte en esta zona costera. Las operaciones portuarias, incluido el
dragado de mantenimiento, y la disposición de los residuos del dragado y de los
residuos de las embarcaciones, inciden de manera significativa en la calidad
240
ambiental del litoral. Además, que elmayor tráfico aumenta los riesgos de
derrames accidentales de petróleo.
El puerto de Corinto, es de gran importancia estratégica para el país; pero también
se debe considerar un sitio crítico para la seguridad ambiental, ya que no han sido
considerados los efectos que podría tener sobre otros sectores productivos, tales
como: el turismo, la pesca y la conservación de hábitats. Además, no se dispone
deun plan nacional de contingencia para casos de derrames de petróleo.

En estepuerto los barcosdescargan sus residuos líquidos y sólidos directamente


en los esteros. La falta de servicios y control para recibir estos residuos es un
problema que agudiza la contaminación de los ecosistemas costeros (MAIZCo,
1997).

Cabe destacar que en el artículo 12 del Decreto No. 394, se establece que los
desechos sólidos provenientes de barcos y aeronaves procedentes del extranjero
serán recogidos e incinerados o soterrados en los propios puertos o aeropuertos a
donde estos hayan arribado; y el artículo 113 de la Ley 217 (Ley general del medio
ambiente y los recursos naturales) establece la prohibición del vertimiento directo
de sustancias o desechos contaminantes en suelos, ríos, lagos, lagunas y
cualquier otro curso de agua; lo cual no se cumple ni se hace cumplir por parte de
las autoridades encargadas de aplicar la gobernanza ambiental sobre manejo de
residuos sólidos en el país.

Entre los problemas socio-ambientales más relevantes asociados al puerto de


Corintose destacan los siguientes:

 La sedimentación de los canales de navegación, lo que incrementa los costos


de operación y genera problemas de turbidez en las aguas adyacentes.

 La modificación de los patrones de las corrientes locales, lo que afecta


ecosistemas adyacentes, especialmente los manglares y las playas.

 La falta de control de las leyes internacionales y nacionales pertinentes al


manejo de los residuos de las embarcaciones y las instalaciones portuarias.

 La contaminación de las aguas marinas costeras circundantes.

 Centros de población costeros

En la zona marino-costera del área del proyecto los principales centros de


población costera son tres municipios con incidencia directa (León, El Viejo y
Corinto);y un municipio con incidencia indirecta (El Realejo). Entre los problemas
socio-ambientales asociados con los centros de población costeros se destacan
los siguientes:

 Contaminación de las aguas costeras por falta de servicios de tratamiento de


las aguas residuales.
241
 Alteración de hábitats críticos para el sostenimiento de pesquerías, vida
silvestre y otras actividades humanas como el turismo y la camaronicultura, con
fines habitacionales y comerciales.

 Desarrollo de infraestructura costera inadecuada o mal diseñada que favorece


procesos erosivos acelerados o la exposición de la población a riesgos
naturales.

 Ocupación espacial desordenada que impide el acceso público a las playas


(p.e. Jiquilillo, Poneloya, Las Peñitas, Corinto, Salinas Grandes).

 Manejo inapropiado de los residuos sólidos, lo que incrementa los procesos de


contaminación y afecta la salud pública.

 Utilización de recursos locales como materiales de construcción, entre ellos:


arena, madera de bosque de mangle.

 Empobrecimiento de las comunidades costeras

La dependencia económica de lascomunidades rurales en el área del proyecto,


frecuentemente pobres, delas tierras y los recursos costeros es uno de
losprincipales desafíos que se deben tener en cuenta para el manejo costero
integrado. Las comunidades pesqueras rurales dependen para susubsistencia de
reservas pesqueras intensamenteexplotadas, así como también de la madera de
losmanglares para leña y materiales deconstrucción.

Por ejemplo, en las comunidades aledañas al Estero Real son comunidades


costeras marginadas y presentan condiciones de alta y extrema pobreza, con poco
acceso a servicios básicos de salud, comunicaciones y crédito, así como a
alternativas productivas sostenibles y rentables. La construcción de viviendas y
letrinas es inadecuada, lo que contribuye a incrementar la contaminación orgánica
de las aguas Sin embargo, el ingreso económico se concentra en las actividades
agrícolas para autoconsumo familiar y en las extractivas (camarón de lagunas
naturales estacionales de invierno). Esta última genera la mayor cantidad de
ingresos en un período corto, el cual es administrado deficientemente ya que
existe poca preocupación por la capitalización o el ahorro para el futuro (CATIE e
IDR, 2000). Continúan expresando estos autores, que las actividades extractivas
como el camarón de lagunas de invierno, la pesca artesanal, la extracción de leña
y madera rolliza, fauna y miel generan los ingresos monetarios no monetarios más
significativos de forma estacional y fluctuante. La extracción de estos productos
silvestres está sujeta a su disponibilidad natural (el camarón se captura
estacionalmente, la fauna silvestre, la leña y madera están disminuyendo), a los
precios de mercado y a la creciente competencia entre extractores, debido al
aumento de la población.

242
 Actividad de turismo

Los enfoques tradicionales de manejo de laszonas costeras y marinas han hecho


énfasis en las inversiones en infraestructura, inicialmente del sector público y cada
vez más a través del sector privado. El sector turístico ilustra las deficiencias de
estos enfoques para el desarrollo sostenible En la década de los setenta, el sector
secaracterizaba por las grandes inversiones del sector público en carreteras,
saneamiento, energía y comunicaciones diseñadas para atraer las inversiones del
sector privado en centros turísticos y en los servicios asociados. Las tierras del
Estado se usaron como un subsidio para atraer la inversión extranjera (Lemay,
1998).

El turismo en Nicaragua viene creciendo paulatinamente. La zona costera-marina


del área del proyecto presenta una buena alternativa para el turismo debido a las
diversas opciones que ofrece: mar (pesca deportiva), playas, el Golfo de Fonseca,
los esteros con su verdor y riquezas biológicas; pero la actividad turística debe ser
desarrollada con enfoque de turismo sostenible; de lo contrario generará impactos
ambientales irreversibles en la zona costero-marina.

El desarrollo de este sector en el área del proyecto podría optimizarse con el


manejointegral de la zona costera, a través de la protección y la restauración de
las condiciones ambientales, la incorporación de las comunidades locales a los
beneficios generados por el turismo y el ordenamiento espacial de las distintas
actividades que se llevan a cabo.

Entre los problemas socio-ambientales generados por el turismo en la zona marina


costera del área del proyecto se destacan los siguientes:

 Falta de cumplimiento de la legislación nacional en la zona costera (Ley para el


desarrollo de las zonas costeras -Ley 690-).

 Aumento inducido del costo de la tierra (especulación), con el consiguiente


desplazamiento de los pobladores locales o la restricción de otras actividades.

 Generación de conflictos intersectoriales (p.e. entre pescadores artesanales y


pescadores deportivos, agricultores y operadores turísticos, transportadores
marítimos comerciales y operadores de cruceros, etc).

 Desarrollo desordenado de infraestructura sumamente costosa.

 Falta de planificación para manejar los residuos sólidos y líquidos, y para


proveerle servicios básicos a las poblaciones que recibirán a los turistas.

 Construcción de infraestructura turística en lugares inadecuados que


incrementan la erosión e interrumpen procesos ecológicos básicos
(especialmente al construir hoteles en las playas, por ejemplo en la playa

243
Tesoro en Salinas Grandes y complejo/resort MarinaPuesta del Solen la playa
Aserradoresal sur del Golfo de Fonseca, en el municipio de El Viejo).

 Acuicultura

Al igual que con cualquier actividad de rápido crecimiento, existe la preocupación


mundial respecto a la producción acuícola. En concreto, los posibles impactos
comúnmente asociados con la acuicultura, tales como: la contaminación del agua,
la destrucción del manglar y la ampliación de las fincas, así como el control de las
enfermedades, la interacción en competencia con las especies nativas, la
degradación del hábitat, y los impactos sociales en las comunidades circundantes
(WWF, IDT & Grupo Granjas Marinas S.A., 2016).

En la zona costera delárea del proyecto se crían variasespecies con fines


comerciales (p.e. bivalvos, crustáceos, etc). La más importante desde el punto de
vista económico, social y ambientales la cría de camarón blanco (Litopenaeus
vannamei, Litopenaeus stylirostris, Litopenaeus occidentalis).

Rodríguez &Windevoxhel (1998), destacan que en el Golfo de Fonseca al menos


el 90% de las fincas camaroneras se han construido sobre manglares y
ecosistemas aledaños, como albinas. Esto ha generado su destrucción y/o
fragmentación, así comodaños a ecosistemas vecinos como los estuarios.

La camaronicultura en Nicaragua se ha mantenido como una de las principales


actividades económicas dentro de la actividad primaria, durante los últimos cinco
años ha representado alrededor del 4% en las exportaciones del país,
manteniendo un aporte al PIB del 1.5%. En términos de productividad, la actividad
ha mostrado una creciente eficiencia en términos de uso de insumos, rendimientos
por área cultivada y gestión de riesgos. Durante el 2005, el valor de las
exportaciones generadas por la camaronicultura alcanzó $35.65 millones de
dólares, obteniéndose además una producción bruta de más de 19 millones de
libras. En cuanto a movilidad y participación en los principales mercados, la
industria nicaragüense ha logrado posicionar el 60% de sus exportaciones en
mercados europeos, obteniendo de esta forma mejores precios y mayor
reconocimiento de la calidad de su producto. Sin embargo, ante los diferentes
tratados de libre comercio ratificados por Nicaragua, aún la industria en general
necesita realizar esfuerzos para certificar la calidad de sus productos y procesos,
como instrumentos de evaluación de la conformidad ante las autoridades
relacionadas al intercambio de productos entre distintos países (MARENA, 2007).

Estudios realizados por FAO en el año 1988, indicaron que en el Estero Real se
ubicaba el 72% de los terrenos aptos para el desarrollo de la industria
camaronera, equivalentes a 28,150 hectáreas; cifras que fueron verificadas en un
segundo estudio realizado en los años 1992 y 1994 con apoyo de PRADEPESCA.
Aunque para el año 1987, se registraban cien hectáreas de estanquería rústica
para el cultivo de camarón en el Estero Real, fue hasta el año 1990 que la
actividad tomó auge,registrándose para ese año un mil hectáreas en producción y
244
solicitud de concesiones de terrenos para establecer proyectos productivos hasta
por 19,869 hectáreas (Saborío, 2006).

En Nicaragua, la actividad acuícola industrial de camarón se inició en la segunda


mitad de la década de 1980, impulsada casi exclusivamente por cooperativas de
productores que llevaron a cabo las primeras experiencias de cultivo de
camarones en estanques, en una modalidad extensiva. No obstante, no fue sino
hasta el decenio siguiente que varios inversores nacionales y extranjeros se
interesaron por esta actividad y comenzó el proceso de intensificación. A partir de
este momento, el proceso de concentración y transformación empresarial ha sido
continuo. En el año 2008, solo el 24% de un total de 10,492 hectáreas en
producción se encontraban en manos de cooperativas (Mester et al., 2010; citado
por Monserrat et al., 2011) y un 70% de esta superficie en producción estaba
controlada por cinco empresas transnacionales. En el cultivo del camarón se inició
artesanalmente y luego ha evolucionado a modalidades extensivas y semi-
intensivas (Gutiérrez, 2014).

Gutiérrez (2014), destaca que el sistema de cultivo predominante es el semi-


intensivo con un 57% de un total de 241 granjas, el 68% del área registrada y el
91% del área construida y en producción respectivamente. El sistema extensivo en
el cual están incluidas las pocas granjas que aún operan artesanalmente se ubica
en segundo lugar en cuanto a número de granjas, área construida y en
producción, en cultivo intensivo se registra solamente una granja ubicada en el
Estero Real. Continua mencionando el autor, que el camarón se cultiva
principalmente en el departamento de Chinandega, en la zona del Estero Real,
que es donde existe el mayor potencial de tierras aptas para su cultivo.
Actualmente existe un total de 169 granjas registradas para un total de 24 864,4
hectáreas, de las cuales 14,879.6 han sido construidas y 13,391.7 se encuentran
en producción. Existen un total de 241 granjas que representan un total de 27,879
hectáreas, de las cuales se han construido un total de 170,005.9 hectáreas y se
encuentran en producción un total de 15,305.3 hectáreas. En el Estero Real
(Chinandega) se concentra el 70% de las granjas de cultivo, el 89% del área
registrada y el 87% del área construida y en producción respectivamente. Otras
zonas de cultivo de menores hectáreas ubicadas también en el departamento de
Chinandega son: Estero Padre Ramos con el siete por ciento del total de
hectáreas en producción, Estero Aserradores con el 1%, y el Estero El Realejo con
el 4%.

Según el mapa de derechos de acuicultura en el Estero Real publicado por


INPESCA (2010), para esta fecha existían 388 registros de derechos de
acuicultura en dicho sitio para un total de 20,158.08 hectáreas concesionadas, de
éstas 13,708.57 hectáreas construidas. En el análisis de la actividad camaronera
en el Estero Real, realizado por Campos (2010), indica que para esta fecha
existían 14,141.89 hectáreas construidas para cultivo de camarón, donde el
sistema semi-intensivo representa el 93.05% del total de áreas productiva, es decir
13,159.03 hectáreas.

245
Según el CATIE e IDR (2000), la producción de camarón en granjas camaroneras
en el Estero Real ha aumentado significativamente en los últimos años, en tanto
que la extracción artesanal ha disminuido. Su auge en el país en los últimos años
representa un cambio que da importancia a los recursos naturales de la costa
Pacífica. En el Estero Real es posible encontrar la mayoría de los sistemas de
cultivo: extensivos, semi-extensivos y semi-intensivos, pues las condiciones
ecológicas facilitan altos rendimientos y productividad.

El desarrollo de la camaronicultura en el Estero Real, aunque está basada en una


estrategia económica nacional, ha generado conflictos instituciones, sociales y
ecológicos. Actualmente no es posible conocer con certeza el impacto que esta
actividad tendrá en el futuro sobre el ecosistema.

La población local tradicionalmente ha extraído camarón de las lagunas de


invierno en el área del Estero Real. Durante el período de producción, cada grupo
de extractores aprovecha un turno para capturar camarón con una bolsa de malla.
Si bien no hay alteraciones a las barreras naturales para la extracción del recurso,
la malla es lo bastante densa como para coger camarón del menor tamaño en las
caletas y esteros.

El CATIE e IDR (2000), expresan que entre las limitaciones para el desarrollo de la
camaronicultura en el Estero Real, se destacan las siguientes: a) corte de bosque
de manglar para construir piscinas e instalar estaciones de bombeo, b) falta de un
sistema sanitario adecuado, c) falta de planificación para ubicar las piscinas (no se
considera el uso más apropiado de los manglares, flujo de aguas entre descargas
y bocas de piscinas, d) uso inapropiado de cal como profiláctico, e) manejo
inadecuado de la alimentación, f) técnicas inapropiadas para recolección, acopio y
transporte de larvas, g) piscinas de baja profundidad; entre los más relevantes.

Entre los problemas socio-ambientales generados por este sector se destacan los
siguientes:

 Destrucción de hábitats críticos (manglares, estuarios, salinas, etc) como


fundamento para realizar otras actividades de importancia económica y social,
como el turismo y la pesca.

 Destrucción de poblaciones de otras especies de importancia económica y


ecológica por los colectores de post-larvas silvestres de camarón.

 Reducción de la calidad de las aguas marinas por efecto de la contaminación


orgánica producida en las lagunas de cultivo (el caso más dramático es el del
Golfo de Fonseca) con importantes pérdidas económicas asociada.

 Especulación por la tierra.

 Deterioro de la calidad ambiental de los sitios de producción, lo que favorece la


aparición de enfermedades en los cultivos, como el Síndrome de Taura.
246
 Falta de planificación espacial y económica.
 Concentración de la riqueza y de los recursos por parte de pequeños grupos de
inversionistas que generan conflictos sociales locales y transfronterizos.

 La pesca

Los recursos marinos vivos constituyen una importante fuente de proteínas y su


utilización es de importancia comercial y económica en el área del proyecto.

La actividad pesquera es muy importante para la economía nacional, generó en el


año 2007 un total de 104 millones de dólares en conceptos de exportaciones, de
los cuales unos 36 millones son por la comercialización de camarón de cultivo en
la zona del Pacífico; sin embargo es la que tiene un impacto ambiental importante
en términos de uso del recurso agua y del establecimiento de granjas
camaroneras en áreas de bosque de mangle (MARENA, 2010).

El MARENA (2010), destaca que la actividad pesquera nacional se caracteriza por


los bajos niveles tecnológicos usados en los procesos de captura, transporte,
manufactura y poca variedad en la oferta de productos terminados. La
problemática ambiental se relaciona con estos bajos niveles tecnológicos y con el
poco control y monitoreo ambiental de sus actividades, sin embargo en la
actualidad este sector ha comenzado a implementar acciones bajo el marco de
empresas socialmente responsables y de producción más limpia.

La pesca artesanal tiene aportes importantes en la producción, ya que representa


el 60% de la pesca marina, el 100% en la pesca continental y el 27% en el cultivo.
En el empleo generado representa el 42% del total en el sector pesquero. Los
principales recursos en la pesca artesanal son, en la costa del Pacífico, el
camarón costero usando redes de enmalle, la pesquería de escama a la línea o
con red agallera, la pesquería de grandes pelágicos y la recolección de moluscos
(Lazarich, Rivas & Arguello, 2009).

En el Pacífico de Nicaragua existen tres pesquerías: las industriales de arrastre de


camarones costeros y de profundidad y la artesanal que se practica principalmente
en la zona del Golfo de Fonseca y del Estero Real (Gutiérrez, 2014).

La pesca industrial no existe como actividad económica importante. En el Estero


Real, la pesca se destina al comercio local y al autoconsumo (subsistencia).
Según Campos (1993, citado por CATIE e IDR, 2000), los lugares con mayor
actividad pesquera son Puerto Morazán, Luis Andino y Playones de Catarina (El
Chorro).

La pesca artesanal en el Golfo de Fonseca, constituye una de las principales


actividades económicas de la población de las regiones costeras del golfoy
constituye su medio de subsistencia, representando para la mayoría de estos la
única alternativa de garantizarse un empleo e ingresos. Aunque buen número de
247
pescadores siguen las normas mínimas de pesca, algunos usan métodos
prohibidos. Entre estas se pueden mencionar: la utilización de redes muy finas,
particularmente para la pesca de sardinas, lo cual supone la eliminación de
huevos y larvas de peces. Existe un problema de sobre explotación de los
recursos pesqueros, crustáceos (casco de burro, curil y punches), huevo de
tortuga marina lo que está ocasionando niveles bajos de población de estas
especies. La pesca con explosivos, es uno de los mayores problemas que se da
en toda el área y entre las causas se destacan las siguientes: incumplimiento de
leyes, pesca fácil, falta de conciencia ambiental e ignorancia de los pescadores al
no darse cuenta que afectan su futuro y el de sus familias al realizar una práctica
no sostenible. Los efectos de esta práctica son devastadores ya que elimina larvas
y huevos en muchos metros a la redonda. Otro causante es el irrespeto a las
leyes, sobre las millas marítimas permitidas a los barcos pesqueros y
camaroneros (ADEPRO, 2012).

En el litoral Pacífico la pesquería artesanal se practica principalmente en el Golfo


de Fonseca y en la zona del Estero Real, los pescadores artesanales pescan
fundamentalmente camarones blancos, tití y tigre en las aguas del Golfo de
Fonseca utilizando redes de deriva y atarrayas, camarón blanco juvenil en las
lagunas naturales del Estero Real utilizando bolsas camaroneras y chacalín fiebre
en la bocana del Estero Real con bolsas camaroneras y atarrayas (Gutiérrez,
2014).

Gutiérrez (2014), menciona que en el Golfo de Fonseca para la pesca artesanal de


camarones costeros se utilizan redes de arrastre de deriva, construidas con redes
o paños de nylon monofilamento, generalmente estos artes están construidas de
dos redes de diferente luz de malla, por ejemplo 2 y 2 ¼ pulgadas, llamadas brujas
o brujillas, este arte se desplaza a la deriva impulsada por la corriente de marea.
La atarraya también es utilizada en aguas someras del Golfo de Fonseca y
lagunas naturales del Estero Real. En el Estero Real los pescadores artesanales
utilizan la bolsa camaronera para la pesca de camarón juvenil, son colocadas en
esteros secundarios que conectan las lagunas naturales de invierno, este es un
arte no autorizado por la NTON03-045-09(Norma técnica ambiental obligatoria
nicaragüense de artes y métodos de pesca) y considerado nocivo para las
especies de camarones juveniles y otras especies asociadas del Estero Real,
debido a que utiliza una luz de malla de ¾ de pulgada, la que no permite el escape
de las especies juveniles que salen de las lagunas hacia las zonas marino
costeras para completar su ciclo de vida.

Las comunidades costeras y colindantes al sistema del estuario del Delta del
Estero Real son núcleos rurales totalmente dependientes del recurso pesca, tal es
el caso de Jiquilillo, por ejemplo,con pocas alternativas o medios de vida dada su
ubicación y la carencia de servicios básicos. Otras comunidades que también
dependen de la pesca son Puerto Morazán y Potosí, pero en estos casos la pesca
artesanal se combina con el cultivo de camarón en piscinas comunitarias o
trabajando como jornaleros para empresas productoras de camarón ubicadas en
el área.La agricultura que se práctica en estas comunidades es de subsistencia y
248
a nivel familiar. Una excepción, es la comunidad de El Limonal y Los Playones,
que están más diversificados y dependen del cultivo del camarón, la pesca
artesanal en menor medida, y también de la producción agrícola y algo de
ganadería(Herrera, Hernández & Bravo, 2015).
Entre los problemas socio-ambientales más significativos en las pesquerías del
área del proyecto se cuentan:

 Reducción de ecosistemas que son el hábitat de especies de valor comercial en


estadios prematuros.

 Sobreexplotación de poblaciones de valor comercial.

 Falta de conocimiento real de las características de las poblaciones


másimportantes.

 Uso inapropiado de la fauna asociada a las especies de valor comercial.

 Poca aplicabilidad de la gobernanza ambiental que regula la actividad pesquera


y acuícola en el país (Ley de pesca y acuicultura -Ley 489-, normas técnicas
ambientales obligatoria nicaragüense -NTON- vinculadas con la actividad de
pesca y acuicultura).

 Reducción de la calidad de vida de los habitantes del área del proyecto,


dependientes de las pesquerías.

 Agricultura

Los suelos más ricos se encuentran localizados en las planicies costeras.


Lacalidad edáfica de estas áreas, aunada a una topografía bastante regular, hace
de estas planicies zonas importantes para el desarrollo de actividades agrícolas de
alto rendimiento.

En el área del proyecto se produce banano, caña de azúcar, sandia, arroz, sorgo,
maíz, maní, ajonjolí; entre otros cultivos.La agricultura ha crecido
desordenadamente, la frontera agrícola ha sobrepasado los límites naturales del
uso agrícolade la tierra. Esto ha traído como consecuencia el deterioro de los
suelos por efectos de la erosión. Además, el uso indiscriminado de agroquímicos
ha ocasionado el ingreso de estos químicos en las cadenas tróficas marinas
costeras, como ha sido demostrado en Golfo de Fonseca y en otras localidades.

A pesar de su relativaimportancia, el aporte delas actividades agropecuarias en las


zonas costeras no ha sido cuantificado en el país. Tampoco el costo ambiental y
económicoque tales actividades imponen sobre los sistemasproductivos marinos
costeros y otras actividades humanas tales como: la pesca, el turismo, la
recreación y el transporte marítimo. Esto se explica por la poca importancia
histórica que se le ha dado a la franja litoral y marina, y al énfasis sectorial que
padecen los limitados intentos deplanificación que se dan en el país.
249
Entre los problemas socio-ambientales más importantes en el área del proyecto,
asociados a las actividades agropecuarias se destacan:

 Contaminación de aguas de escorrentía que eventualmente desembocan en el


mar.

 Destrucción de hábitats críticos, como los bosques costeros, manglares y


humedales.

 Extracción de aguas subterráneas para riego que ha permitido la intrusión de la


cuña salina.

 Incremento de la tasa natural de sedimentación de los ecosistemas costeros.

 Conflictos con otros actores sociales de la zona, como los pescadores


artesanales, los operadores turísticos, las áreas protegidas y las zonas urbanas.

 Invasión de zonas de propiedad pública por parte de precaristas y toma tierras.

 Industria

En el área de proyecto se desarrollan importantes industrias del sector alimentario,


licorero, agroindustrial (dos importantes ingenios azucareros: Monte
Rosa/Pantaleón y San Antonio), zonas francas procesadoras de camarón para
exportación (Langostinos de Centroamérica S.A. -LCA-, CAMANICA), GRACSA,
AGROPOLIS, ALPHA S.A., GEMINA, PORSA; entre otras.

Entre los problemas socio-ambientales que ocasiona el sector industrialen la zona


costera del área del proyectodestacan los siguientes:

 Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, marinas y costeras


por el manejo inadecuado de subproductos y residuos.

 Eliminación de hábitats costeros.

 Modificación de patrones culturales de las poblaciones locales.

 Incorporación de elementos tóxicos persistentes en las cadenas tróficas


marinas costeras.

 Aumento de los riesgos de problemas ambientales por la falta de planes de


contingencia en caso de desastres ocasionados por amenazas naturales.

 Falta de ordenamiento territorial ambiental.

 Orientación inapropiada de los incentivos fiscales.


250
 Ausencia o deficiencia de la gobernabilidad ambiental (aplicación de la
legislación ambiental -gobernanza ambiental-).

 Áreas protegidas

En la actualidad hay mucho másinterés por parte del gobierno central en la


protección deecosistemas marinos costeros frágiles, como resultado del aumento
de algunas actividades económicas, especialmente del turismo.

En el área del proyecto se localizan cuatro áreas protegidas que tienen zonas
marino-costeras, cuya calidad ambiental se ve afectada por el manejo dado, tanto
a las cuencas hidrográficaslocalizadas en el área del proyecto como a lacalidad de
las aguas marinas en su área de influencia.

Entre los problemas socio-ambientales que presentan las cuatro áreas protegidas
que tienen zonas marino-costera localizadasen el área del proyecto, sedestacan
los siguientes:

 Falta de personal entrenado adecuadamente para manejar dichas áreas.

 Las áreas protegidas costeras no incluyen en su mayoría la zona bajo la línea


de mareas.

 Falta de recursos económicos que impiden contar con el equipo humano y


técnico, así como con infraestructura adecuada.

 Políticas reduccionistas de la institución gubernamental (MARENA) encargada


de las áreas protegidas, sincontar con opciones viables de manejo.

 Bajo nivel de educación ambiental de la población que habita en las zonas


aledañas a las áreas protegidas.

 Altos niveles de pobreza que producen presiones sobre los recursos protegidos.

 Poco conocimiento sobre el funcionamiento de los ecosistemas marinos coste


ros regionales y su relación con el sistema actual de áreas protegidas.

 Inadecuada incorporación de las comunidades locales en la designación y el


manejo de las áreas protegidas (alto costo social de la conservación).

 Enfoque preservacionista de las áreas protegidas.

 Débil capacidad institucional

251
La débil capacidad institucional de las instituciones del sector público, por loregular
fragmentadas y, con frecuencia, entrecruzadas, encabezan la lista de problemas
del manejo costero en el área del proyecto.

Uno de los principales problemas que se da en el manejo de los recursos


naturales de las zonas costeras es la falta de coordinación entre las instituciones
involucradas.
Generalmente, más de una institución realiza una misma actividad o programa en
elmismo ámbito de cobertura, creándose duplicidad e inadecuada asignación de
funciones,lo cual obstaculiza el aprovechamiento de los recursos de la manera
más eficaz. Se han realizado esfuerzos de coordinación interinstitucional pero los
mecanismos de coordinación existentes no son los más adecuados, es necesario
tener muy claro los problemas a abordar, así como tener un intercambio de
información fluida entre las instituciones. (MAIZCo, 1997).

La débil capacidadinstitucional se hace evidente en las dificultades con que


tropiezan las instituciones del sector público para mitigar los efectos adversos del
desarrollo sobre las zonas costeras localizadas en el área del proyecto o para
resolver conflictos relativos a la asignación de recursos bajo jurisdicción
públicacomo las marismas, los manglares y las pesquerías. Entre los principales
elementos de los que se carece se incluyen: liderazgo y continuidad de procesos
de desarrollo local; personal técnico idóneo; débil o ausencia coordinación
interinstitucional, incluidos los mecanismos oficiales de solución deconflictos
relativos a los recursos; procesosplenamente participativos; y, la capacidad para
hacer cumplir la gobernanza ambiental(regulaciones). Esta virtual carencia de
vigilancia y de cumplimiento, especialmente en las áreas costeras, constituye un
problema institucional generalizado y un problema que ha hecho vulnerables a las
actividades ilegales que se realizan en la zona costera localizada en el área del
proyecto.

Los tensores ambientales antes mencionados causan problemas ambientales


acumulativos(efectos que se suman a otros efectoso que son sinérgicos), es decir,
que los problemas ambientales más graves de degradaciónde los recursos
naturales se han ido intensificando en forma gradual, a causa del efecto
combinado de numerosas acciones y alteraciones a pequeña escala que, por sí
solas, habrían tenido repercusiones relativamente menores.

Los efectos acumulativos se están manifestando también como un aumento de la


frecuencia, la extensión y la duración de lasfloraciones de algas perjudiciales en
las zonas costeras, lo que sugiere que la actividad humana ha afectado tanto la
base como la cima de las cadenas alimenticias marinas (Vitusek et al., 1997;
Anderson,
1994; citado por Lemay, 1998).

Cabe destacar que en el Golfo de Fonseca, los problemas de agotamiento de las


reservas, la contaminación costera y la pobreza se intersectan y aumentan de
manera considerable los conflictos intersectoriales.
252
5.3. Potencialidades de los recursos naturales de la zona costera del
proyecto MUGOLFO-Nicaragua

Las potencialidades que presentan los recursos naturales están reflejadas como
las posibilidades que representan los ecosistemas predominantes en la zona
costera-marina del proyecto para un mayor aprovechamiento sin amenazar su
integridad ecológica.

 Potencial pesquero

Aunque la plataforma continental del Pacífico es significativamente más pequeña


que la del Caribe, la biomasa de los recursos marinos es significativamente mayor.
Esto es en parte debido al florecimiento anual que se da por el enriquecimiento de
nutrientes provenientes de aguas profundas y las corrientes. Además, cuenta con
la presencia del importante ecosistema de manglar, que es altamente productivo.

La biomasa calculada para la costa Pacífica es de aproximadamente 400 TM x


l000 (Martínez, 1996, citado por González, 1997). Sin embargo se cree que estos
datos están subestimados debido a los pocos recursos financieros y logísticos con
que cuentan las instituciones que se encargan de llevar este control a través de
investigación y monitoreos.

Históricamente el rol del gobierno ha sido impulsar el aprovechamiento de los


recursos acuáticos, sin embargo, en el caso de langosta y camarones ha resultado
en una sobrepesca de estos recursos. Los potenciales pesqueros en el Pacífico
son altos y a través de un manejo integral de estos y la adopción de artes de
pesca artesanal con criterios ecológicos, se pueden aprovechar de manera
sostenible.

La siguiente tabla muestra el potencial de recursos pesqueros en el Pacífico de


Nicaragua (Biomasa en TM x 1000).

Recurso Biomasa Recurso Biomasa


Camarón 0.84 Palometa 19
Langosta 0.5 Anchoas 22
Langostino 65 Barracuda y Sierra 11
Atún 5 Tiburones 2
Camarón 5 Argentina 75
cabezón
Sardina de hebra 20 Sable 35
Carángidos 19 Serranos 70
Pargo 6 Calamar dorado 10
Ronco 3 Calamar gigante 30
Tabla 81. Potencial de recursos pesqueros en el Pacífico de Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua (2017), a partir de la información contenida en CIRH &
MEDEPESCA (1995), citado por González (1997).

 Potencial turístico y ecoturístico


253
El turismo es actualmente uno de los sectores más dinámicos del país. Más del
50% de esta industria está localizada en la costa, especialmente en el Pacífico
(MARENA, 2011).

La zona costera-marina del área del proyecto presenta una buena alternativa para
el turismo debido a las diversas opciones que ofrece: mar (pesca deportiva),
playas, el Golfo de Fonseca, los esteros con su verdor y riquezas biológicas.
Además que en el territorio se localizan nueve áreas protegidas que poseen
recursos turísticos (reserva natural Volcán Cosiguina, reserva natural Complejo
Volcánico San Cristóbal-Casita; reserva natural Complejo Volcánico Télica-Rota,
reserva natural Complejo Volcánico Pilas-El Hoyo, reserva natural Deltas del
Estero Real, reserva natural Estero Padre Ramos, reserva de recursos genéticos
Llanos de Apacunca, refugio de vida silvestre Isla Juan Venado y monumento
nacional In Memoriam a las Víctimas del Huracán Mitch); un sitio Ramsar
declarado a nivel internacional (Deltas del Estero Real y Llanos de Apacunca),
seis reservas silvestres privadas, cinco parque ecológicos municipales, el
patrimonio cultural que posee la ciudad de León y en el municipio de El Viejo.

En la actualidad este potencial no se explota a excepción de algunas playas que


son bastante concurridas en los meses de marzo y abril, principalmente por
habitantes de la región (León-Chinandega). Se recomienda implementar
estrategias de turismo sostenible, agroturismo, turismo comunitario; turismo
cultural, turismo religioso, turismo científico.

En el mapa del anexo 29 se muestra la distribución de algunas especies marinas


de grandes pelágicos, en el mapa del anexo 30 se muestran zonas de importancia
de avistamientos y de conservación de tortugas, ballenas y de aves, en el anexo
31 el mapa las áreas y niveles de potencial de hidrocarburos; y en el anexo 32 el
mapa de áreas y perspectivas petrolíferas y gasíferas en la zona costero-marina
del área del proyecto.

5.4. Valoración de los ecosistemas naturales costero-marino en el área del


proyecto

En el diagnóstico ecológico de las zonas costeras de Nicaragua, realizado en


1997, se hizo la valoración de los ecosistemas costero-marino en base a la
evaluación de cuatro grupos de funciones: regulación, producción, facilitación e
información. Estas funciones fueron valoradas de acuerdo a tres tipos de valores:
social, económico y ecológico.

En base a estos resultados, la valoración de los ecosistemas costero-marinos


representativos del área del proyecto se presenta a continuación.

 Sistema de aguas salobres

 Ecosistema de manglar
254
El valor social de esteecosistema es alto, ya que las poblaciones costeras hacen
uso directo del mismo y adquieren de él protección y seguridad porque el
ecosistema les protege contra tormentas, inundaciones, etc. Además les
proporciona ingresos permanentes siendo estos de subsistencia. El valor
económico es alto tanto regional como a nivel nacional por que provee sustrato
para la camaronicultura, lo cual actualmente genera ingresos importantes. El valor
ecológico es alto porque es un ecosistema que proporciona hábitat a muchas
especies de interéscomercial y particularmente a las especies de Litopenaeus sp
(camarón blanco), además funciona como amortiguador contra tormentas y
desastres ocasionados por amenazas naturales, protege el litoral, proporciona
madera y leña, funciona como recolectory filtrador para el agua dulce proveniente
de los ríos y de la lluvia, etc. Adicionalmente gran parte de este ecosistema está
bajo alguna categoría de manejo.

 Ecosistema estuarino

El valor social es alto ya que las poblaciones locales utilizan este ecosistema para
la obtención de ingresos por la captura de productos estuarinos (larvas de
camarón, peces y crustáceos); además les proporciona proteínas y recreación. El
valor económico es alto ya que los ingresos que se obtienen de este ecosistema
desde el punto de vista regional y nacional son significativos. Los ingresos que se
obtienen de este ecosistema provienen de la comercialización de larvas de
camarón, peces y crustáceos. El valor ecológico es alto porque su función
reguladora que se refiere almantenimiento de los sistemas de apoyo a la vida es
alto, ya que proporciona hábitat, permiten el reciclaje de nutrientes y otros
constituyentes, etc. La función informadora también es alta, ya que tiene alto valor
estético, genético y científico. Además este ecosistema es muy importante para
otros sistemas adyacentes como es el ecosistema de playa y manglares.

 Sistema de playas y barras

 Ecosistema de playas

El valor social del ecosistema de playas es medio por que tiene mucho que ver
con la estacionalidad (invierno y verano). Por ejemplo en verano este aumenta con
el turismo, la venta de artesanías de conchas, recolección de algunos crustáceos,
etc. En invierno este ingreso disminuye considerablemente. El valor económico es
medio por que los ingresos provenientes por turismo es más bien regional y
principalmente en los meses de marzo y abril, sin embargo, las salineras son el
rubro de este ecosistema más importante como apoyo a la economía regional y
nacional.El valor ecológico es medio debido a que el ecosistema ha perdido en
cierta medida algunas funcionescomo la de protección contra las fuerzas de la
naturaleza debido a la alteración de las playas por la construcción de
infraestructura sin planificación. Esto tiene que ver con las funciones de
regulación. Sin embargo las funciones de facilitación, producción e información

255
que tienen que ver con los aspectos intergeneracionales pueden calificarse como
óptimas.

 Sistema marino

 Mar

El valor sociales alto por la importancia de este ecosistema para las poblaciones
costeras (pesca artesanal). Los ingresos que se obtienen por la captura de peces,
camarones y langosta representan un importante porcentaje de los ingresos
familiares de las poblaciones costeras.El valor económico es alto, ya que la
producción pesquera que se obtiene de este ecosistema tanto por la pesca
artesanal como industrial es representativa a nivel regional y nacional.El valor
ecológico es alto, ya que es un ecosistema integro con altos potenciales para
satisfacer a lasfuturas generaciones y además mantiene sus funciones con otros
ecosistemas adyacentes como los estuarios y manglares.

 Islas

El valor social es bajo ya que estas islas en la actualidad no son utilizadas a


excepción de la isla de Corinto que está poblada. El valor económico es medio
debido a que en la isla de Corinto está ubicado el principal puerto del país y los
ingresos que se perciben son principalmente de la portuaria y en menor proporción
por maquilado de productos del mar.El valor ecológico es alto y fue por esta razón
que la isla Juan Venado fue declarada área protegida en la categoría de manejo
refugio de vida silvestre) tanto por el ecosistema de manglar como por la anidación
de tortugas marinas (Lepidochelys olivacea). Además las islas protegen el litoral
contra la embestida del mar y tormentas y proporcionan hábitat a diferentes
especies de animales principalmente aves.

En la siguiente tabla se resume la valoración los ecosistemas naturales costero-


marino en el área del proyecto.
Valor
Ecosistema Social Económico Ecológico
Sistema de agua salobre
Manglares
Estuarios
Sistema de playas
Playas
Sistema marino
Mar
Islas
Tabla 82. Valoración de los ecosistemas costero-marinos predominantes en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.
Fuente: Proyecto MUGOLFO-Nicaragua, a partir de la información contenida en González (1997).
Clave: Alto Medio Bajo

256
LISTA DE REFERENCIAS

Asociación para el Desarrollo y Promoción (ADEPRO). (2012). Informe final “Evaluación


intermedia del fondo España-SICA: Evaluación del programa corredor del mangle. El
Salvador: SG-SICA. Recuperado de
http://intercoonecta.aecid.es/Gestin%20del%20conocimiento/Informe%20Final_ADEP
RO_Evaluaci%C3%B3n%20Corredor%20Mangle-Golfo%20Fonseca.pdf

Aguilar, L., & Castañeda, I. (2001). Sobre marinos, marinas, mares y mareas: Perspectiva
de género en zonas marino-costeras. San José, Costa Rica: Unión Mundial para la
Naturaleza (UICN):

Ayala Amaya, M. S., López González, C. P., & Rivera, A. M. (2017). Integración trinacional
para el desarrollo sostenible en el Golfo de Fonseca su impacto e incidencia en el
ámbito geopolítico y económico. Caso particular: El Salvador 2012-2014 (Tesis
inédita de licenciatura). Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador.

Barillas, E. M. (2012). Estimación del riesgo local en comunidades de 19 municipios del


Golfo de Fonseca (El Salvador, Honduras y Nicaragua). Managua, Nicaragua:
Geociencias, Riesgos y Recursos Naturales, S.A., CIDEA-UCA, NITLAPAN;
FUNSALPRODESE, ICADE, ADEPES, OIKOS & GVC.

Beer, J., Faustino, J., Solís, H., Pineda, C., Santos, A., García, S., et al. (2001).
Investigación preliminar de cuatro cuencas compartidas para su inclusión en el
Programa Regional de Medio Ambiente de DANIDA.Turrialba, Costa Rica: Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Buitrago Vannini, F. (Comp.). (2013). Áreas protegidas de Nicaragua. Primer Tomo,


Región Pacífico. Managua, Nicaragua: FUNDENIC-SOS & Cooperación Alemana
(GIZ).

Bravo Moreno, J. R., Orozco Montiel, W. A., & Soto, D. (2016). Desarrollo de un sistema
de monitoreo ambiental para mejorar la prevención y capacidad de adaptación al
cambio climático de las comunidades pesqueras y acuícolas: Caso de estudio
Estero Real Nicaragua. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).

Camacho Bonilla, M. (s.f.). Revisión y análisis del estado actual de la fauna silvestre de
Nicaragua. Managua; Nicaragua: Club de Jóvenes Ambientalistas (CJA).

Centro Humboldt. (2008). Monitoreo ambiental de sistemas productivos. Informe sistema


productivo minería. Managua, Nicaragua: Autor.

Centro Humboldt (2008a). Monitoreo ambiental de sistemas productivos. Informe sistema


productivo pesca y acuicultura. Managua, Nicaragua: Autor.

Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos. Universidad Centroamericana.


(CIDEA-UCA). (2005). Línea de base y referencia de Governance Puerto Morazán.
Managua, Nicaragua: Autor.

257
Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos de la Universidad Centroamericana
(CIDEA-UCA). (2007). Línea de base y trayectoria del cambio, Comunidad de
Aserradores. Municipio El Viejo. Managua, Nicaragua: Autor.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Instituto de


Desarrollo Rural (IDR), Ministerio del Ambiente los Recursos Naturales (MARENA)
& Alcaldía Municipal de El Viejo. (2001). Estrategia para el desarrollo y la
conservación de la zona costera, municipio El Viejo, Nicaragua. Turrialba, Costa
Rica: Autores.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) e Instituto de


Desarrollo Rural (IDR). (2000). Estrategia para el desarrollo y la conservación del
Estero Real, Nicaragua. Turrialba, Costa Rica: Autores.

Cuenta Reto del Milenio-Nicaragua. (2007). Plan de acción de cuencas de la región de


León y Chinandega. Recuperado de
http://www.bvsde.org.ni/Web_textos/GOLFONSECA/0021/Planaccioncuencas.pdf

Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América. (2001). Evaluación de los


recursos de gua de Nicaragua. Recuperado de http://www.bio-
nica.info/biblioteca/Webster2001AguaNicaragua.pdf

Davis, A., & Díaz, O. (2014). Adaptación y acumulación: Desafíos, contradicciones e


implicaciones para la gobernanza territorial en el Corredor Seco Centroamericano.
El Salvador: PRISMA.

De Loma-Ossorio, E.; García Ruiz, A.; Córdoba Salinas, M.; Ribalaygua Batalla, J. (2014).
Estrategias de adaptación al cambio climático en municipios de Nicaragua del Golfo
de Fonseca. Madrid, España: Instituto de Estudios del Hambre (IEH).

De Silva, S. S. & Soto, D. (2009). El cambio y la acuicultura: repercusiones potenciales,


adaptación y mitigación. En K. Cochrane, C. De Young, D. Soto y T. Bahri (Eds.).
Consecuencias del cambio climático para la pesca y la acuicultura: visión de
conjunto del estado actual de los conocimientos científicos (pp. 169-236). Roma,
Italia: FAO.

Del Castillo, M. (2014). Procesos y mecanismos de concertación. Mapeo de actores.La


Paz, Bolivia: HELVETAS Swiss Intercooperation.

Doña, H. (2007). Análisis de la dinámica productiva de 15 unidades agropecuarias y sus


interacciones ecológicas en la micro-zona de amortiguamiento III Potosí-El Rosario,
volcán Cosigüina bases para alcanzar una producción sostenible (Tesis inédita de
maestría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) & Universidad
de Alcalá de Henares. Nicaragua.

Fernández Colomina, A., & Sánchez-Osuna, M. (2007). Guía para la gestión integral de
los residuos sólidos urbanos. La Habana, Cuba: Organización de las Naciones
Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Secretaría Estatal para Asuntos
Económicos (SECO) & Laboratorio de Análisis de Residuos (LARE).

258
Flores Verdugo, F. J., Agraz Hernández, C., & Benítez Prado, D. (2007). Ecosistemas
acuáticos costeros: importancia, retos y prioridades para su conservación. En O.
Sánchez, M. Herzig, E. Peters, R. Marquéz, & L. Zambrano (Eds.), Perspectivas
sobre conservación de ecosistemas acuáticos en México (pp. 147-166). México:
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología,
United States Fish Wildlife Service, Unidos para la Conservación A.C & Escuela de
Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

GFA Consulting Group. (2007). Diagnóstico de las siete cuencas en los departamentos de
León y Chinandega y priorización de tres sub-cuencas priorizadas. Nicaragua:
Autor.

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). (2011). Nicaragua: Informe de


Progreso del Plan Nacional de Desarrollo Humano al 2010. Managua, Nicaragua:
Autor.

González, L. I. (1997). Diagnóstico ecológico de las zonas costeras de Nicaragua.


Managua, Nicaragua: MARENA.

Gutiérrez, R., & Moraga, E. (1997). Comportamiento de las capturas, esfuerzo y


rendimiento de post-larvas de camarón en el litoral Pacífico de Nicaragua Abril 96 -
Marzo 97. Managua, Nicaragua: Centro de Investigación de Recursos
Hidrobiológicos (CIRH).

Gutiérrez García, R. (2014). Línea base para el enfoque ecosistémico a la pesca y


acuicultura (EEP/EEA) del camarón marino en Nicaragua. En A. Gumy, D. Soto, & R.
Morales (Eds.). Implementación práctica del enfoque ecosistémico a la pesca y la
acuicultura del camarón en los países del Sistema de Integración Centroamericana
(SICA/OSPESCA) (p. 167-208). Roma, Italia: FAO.

Gutiérrez, R., & Sánchez, R. (2007). Diagnóstico de la actividad pesquera artesanal en el


Estero Real. Managua, Nicaragua: Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura
(INPESCA) & Centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas (CIPA).

Gladstone, S. (2002). Contaminación por plaguicidas en las cuencas hidrográfica que


desembocan en el Golfo de Fonseca y oportunidades para su prevención y
mitigación. Guatemala: Programa Ambiental Regional para Centroamérica
(PROARCA-SIGMA).

Herrera, M. D., Hernández N., & Bravo J. R. (Comps.). (2015). Manual de adaptación al
cambio climático en el Golfo de Fonseca: Conocimiento y bases para enfrentar sus
efectos en la agricultura, acuicultura y las pesquerías para los pequeños
productores. Managua, Nicaragua: CIDEA-UCA, NITLAPAN, FUNSALPRODESE,
ICADE, ADEPES, OIKOS, & GVC.

Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE). (2016). Anuario Estadístico 2015.


Managua, Nicaragua: Gobierno de Reconstrucción y Unidad Nacional (GRUN).

Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA). (2013). Informe final del


estudio sobre el sector pesquero y la promoción pesquera en Nicaragua. Managua,
Nicaragua: Autor.

259
260
Jarquín Guido, F. J. (2003). Evaluación operacional de las lagunas de estabilización
primarias del barrio “El Cocal” de la ciudad de León. (Tesis inédita de ingeniería).
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), León, Nicaragua.

Lazarich Gener, R., Rivas, F., & Arguello, G. (2009). Estudio de mercado de la concha
negra (Anadara similis y Anadara tuberculosa) en Nicaragua. Comercialización con
garantía de inocuidad. Nicaragua: CIDEA/UCA.

Lemay, M. (1998). Manejo de los recursos costeros y marinos en América Latina y el


Caribe. Washington, D.C., Estados Unidos de América: Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).

Majluf, P. (2002). Los ecosistemas costeros y marinos. Lima, Perú: Proyecto Estrategia
Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino.

Martínez Cubillo, F. J. (2013). Identificación de contaminantes, prevención y


aprovechamiento de desechos orgánicos en la producción de biogás y biodiesel, en
curtidoras y mataderos de la ciudad de León, ubicados en la ladera del Rio Chiquito,
septiembre 2012-junio 2013. (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), León, Nicaragua.

Medrano, X. (2016). Situación de los recursos hídricos en Centroamérica: Nicaragua.


Tegucigalpa, Honduras: GWP Centroamérica.

Meza Chavarría, P. J., & Espinoza Gaitán, K. A. (s.f.). Estudio: Tendencias previsibles del
cultivo de la caña de azúcar sobre el desarrollo sostenible de las comunidades
ubicadas alrededor del Delta del Estero Real y reserva de recursos genéticos de
Apacunca. Recuperado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:OvRuzoc9KvsJ:www.adee
snic.org/wp-
content/uploads/2009/12/EstudioReforestacion.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ni

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). (2001). Informe del Estado
Ambiental en Nicaragua. 2001. Managua, Nicaragua: Autor.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). (2004). Plan de manejo de
la reserva de recursos genéticos Apacunca. Managua, Nicaragua: Autor.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). (2006). Plan de manejo del
área protegida reserva natural del Estero Real. Managua, Nicaragua: Autor.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). (2007). Estado del ambiente
de Nicaragua. III Informe GEO 2003-2006. Managua, Nicaragua: Autor.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). (2008). Nicaragua. Segunda
Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático. Managua, Nicaragua: Autor.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). (2010). Estudio de


ecosistemas y biodiversidad de Nicaragua y su representatividad en el SINAP.
Managua, Nicaragua: MARENA & TNC.

261
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). (2010a). GEO: IV Informe
del Estado del Ambiente. Nicaragua 2007-2008. Managua: Autor.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) & The Nature Conservancy
(TNC). (2010). Análisis de vacíos de conservación de los ecosistemas marino
costeros del Pacífico y Caribe de Nicaragua. Managua, Nicaragua: Autor.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). (2011). Biodiversidad


marino-costera de Nicaragua: Potencialidades de los ecosistemas. Managua,
Nicaragua: Autor.

Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI). (2001). Estudio del plan nacional de


transporte de Nicaragua. Informe final. Volumen VII. Diagnóstico de carreteras.
Managua, Nicaragua: Autor.

Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI). (2016). Anuario estadístico de transporte


2015. Managua, Nicaragua: Autor.

Miranda, E. (2002). Situación de la cuenca del Golfo de Fonseca. Guatemala: Programa


Ambiental Regional para Centroamérica (PROARCA).

Mora López, H. F., & López Méndez, P. R. (2007). Valoración de la situación sanitaria del
camarón Litopenaeusvannamei en Puerto Morazán, Chinandega (Tesis inédita de
Licenciatura). Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua.

Morales Mendoza, J. (2006). Línea base del componente biofísico de la subcuenca del
Rio Télica-Quezalguaque. León, Nicaragua: Proyecto Desarrollo de la Costa del
Pacifico Norte de Nicaragua (DECOPANN).

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2012).


Estudio de caracterización del Corredor Seco Centroamericano (CA-4). Honduras:
Acción contra el Hambre, FAO & Ayuda Humanitario y Protección Civil.

Osorio Urtecho, K., & Prado Olivares, M. (2013). Evaluación de la concentración de


proteína y metabolitos libres (glucosa y aminoácidos) en el Río Estero Real y su
relación con los parámetros físicos y químicos. Período mayo-octubre 2013 (Tesis
inédita de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-
León), León, Nicaragua.

PROARCA-Costas. (2001). Corredor Biológico Golfo de Fonseca: Nicaragua. Honduras:


Autor.

Programa de Manejo Integral de las Zonas Costeras (MAIZCo) (1997). Plan de acción
para el manejo de las zonas costeras de Nicaragua. Managua, Nicaragua: Ministerio
del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA).

Procuraduría General de la República de Nicaragua (PGR). (2008). Evaluación de las


áreas protegidas del departamento de Chinandega. Nicaragua: Autor.

262
Proyecto Regional Conservación de los Ecosistemas Costeros del Golfo de Fonseca
(PROGOLFO). (1997). Diagnóstico del estado de los recursos naturales,
socioeconómicos e institucionales de la zona costera del Golfo de Fonseca.
Diagnóstico de Nicaragua. Managua, Nicaragua: Comisión Centroamericana del
Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Proyecto Regional Conservación de los Ecosistemas Costeros del Golfo de Fonseca


(PROGOLFO). (1997a). Diagnóstico del estado de los recursos naturales,
socioeconómicos e institucionales de la zona costera del Golfo de Fonseca.
Conclusiones y recomendaciones. Managua, Nicaragua: Comisión Centroamericana
del Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Rocha Zúniga, M. V. (2012). Compendio de legislación marino-costera de Nicaragua. San Salvador,


El Salvador: USAID.

Rodríguez, J., & Windevoxhel, N. (1998). Análisis regional de la situación de la zona


marina costera Centroamericana. Washington, D.C., Estados Unidos de América:
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Romero Jirón, W., & Hernández, N. (2015). Valoración de costos socio-ambientales en


rubros agrícolas, pesqueros y acuícolas en el Golfo de Fonseca:Instrumento para la
sensibilización de actores económicos. Managua, Nicaragua: CIDEA-UCA,
NITLAPAN-UCA FUNSALPRODESE, ICADE, ADEPES, OIKOS & GVC.

Saborio Coze, A. (2005). Visión general del sector acuícola nacional - Nicaragua. Italia,
Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO). Recuperado de
http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_nicaragua/es#tcN70019

Sandino Méndez, X. C. (2003). Aprovechamiento sostenible de la larva del camarón.


Nicaragua: Autora.

Torres Solís, P. J., & Rodríguez López, J. R. (2003). Análisis del tráfico portuario en
Nicaragua(Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional de Ingeniería (UNI),
Managua, Nicaragua.

Universidad Centroamericana (UCA), Unión Internacional para la Conservación de la


Naturaleza (UICN), Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), PROGOLFO-Nicaragua & Grupo de
Trabajo de Humedales-Nicaragua (GTH-NI). (2002). Ficha informativa de los
humedales Ramsar: Deltas del Estero Real y Llanos de Apacunca. Managua,
Nicaragua: Autor.

Vammen, K. (Coord.) (2012). Recursos hídricos de Nicaragua: Una visión estratégica. En


B. Jiménez Cisneros & J. Galizia Tundisi (Coords.), Diagnóstico del agua en Las
Américas (pp. 360-403). México: IANAS &Foro Consultivo Científico y Tecnológico,
AC.

WWF, IDT & Grupo Granjas Marinas S. A. (2016). Evaluación de impactos ambientales y
biodiversidad (B-EIA). Finca camaronera criaderos Marinos S.A. (CRIMASA).
Honduras: Autor.

263
Wehenpohl, G., & Hernández, C. (2006). Guía para la elaboración de planes maestros
para la gestión integral de los residuos sólidos municipales. México: Secretaria de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) & Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH.

Zolotoff-Pallais, J. M. (Coord.). (2005). Reporte país sobre el estado de conservación


deaves acuáticas y sus hábitats en Nicaragua. Managua, Nicaragua: Autor.

264
ANEXOS

265
Anexo 1. Mapa de clasificación climática del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

266
Anexo 2. Mapa de isoyetas del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

267
Anexo 3. Mapa de balance climático del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

268
Anexo 4. Mapa de isotermas del área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

269
Anexo 5. Mapa de zonas de vida predominantes en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

270
271
Anexo 6. Mapa de confrontación de uso de la tierra en las cuencas hidrográficas localizadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

272
Anexo 7. Mapa de amenaza a sequía en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

273
274
Anexo 8. Mapa de corredores biológicos localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

275
Anexo 9. Mapa del corredor biológico del Golfo de Fonseca en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

276
Anexo 10. Mapa de áreas del proyecto MUGOLFO-Nicaragua sensibles a problemas de escases de agua.

277
Anexo 11. Mapa de áreas del proyecto MUGOLFO-Nicaragua sensibles a problemas de calidad de agua.

278
Anexo 12. Mapa de ubicación de comunidades pesqueras localizadas en los seis municipios donde se realiza actividad de pesca y
camaronicultura con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

279
Anexo 13. Mapa de bancos de pesca localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

280
Anexo 14. Mapa de vertederos municipales a cielo abierto distribuidos en siete municipios con incidencia directa en el área del proyecto
MUGOLFO-Nicaragua.

281
Anexo 15. Mapa de botaderos ilegales distribuidos en siete municipios con incidencia directa en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua

282
Anexo 16. Mapa de estratos de unidades ecológicas marinas (UEM) localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

283
Anexo 17. Mapa de ecosistemas costeros localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

284
Anexo 18. Mapa de ecosistemas marinos localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

285
Anexo 19. Mapa de ecosistemas bénticoslocalizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

286
Anexo 20. Mapa de presión sobre los recursos pesquerosen el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

287
Anexo 21. Mapa de áreas y niveles de sensibilidad ambiental a derrames de hidrocarburosen el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

288
Anexo 22. Mapa de áreas y niveles de incidencia de fertilizantes orgánicos en la zona marino costeradel área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

289
Anexo 23. Mapa de áreas y niveles de incidencia de fertilizantes inorgánicos en la zona marino costera del área del proyecto MUGOLFO-
Nicaragua.

290
Anexo 24. Mapa de áreas y niveles de incidencia de residuos de nutrientes en la zona marino costera del área del proyecto MUGOLFO-
Nicaragua.

291
Anexo 25 Mapa de cuantificación de las presiones marino costeras (amenazas antropogénicas) en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

292
Anexo 26. Mapa de cuantificación de las amenazas marino costeras en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

293
Anexo 27. Mapa de sensibilidad marino costeras identificadas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

294
Anexo 28. Mapa de zonas de prioridad de conservación marina en Nicaragua

295
Anexo 29. Mapa de distribución de algunas especies marinas de grandes pelágicos localizados en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

296
Anexo 30. Mapa de zonas de importancia de avistamientos y de conservación de tortugas, ballenas y aves en el área del proyecto MUGOLFO-
Nicaragua.

297
298
Anexo 31. Mapa de áreas y niveles potenciales de hidrocarburos en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

299
Anexo 32. Mapa de áreas y perspectivas petrolíferas y gasíferas en el área del proyecto MUGOLFO-Nicaragua.

300

You might also like