You are on page 1of 28
Antropologia _ Ritual Victor Trser Finalmente, que el andlisis de equilibria sugiere que ‘no pueden su” ser catéstrofes dentro de los limites del sistema, sino que, una vez que se rompa un equilibio, casi nada puede decirse acerca del futuro del sistema de ahi en adelante”, ‘Noes ahora el momento de consierar ls implicaciones del modelo cibernético paral estudio de ls sistemas y campos politico, con sus conceptos relacionados ccon retroalimentacién, retraso, input y ganancia. Pero tal parece que al problematizary, ala vez, considerar normals" los conceptos de orden y cambi ecuilibrioy desequiibro, este modelo adquiere venta signiiatvas sobre oto, que prdice una sola dreccién de cambio —Ia que restaurael sistema como estado equilbrado. fs claro que la naciente disciplna dela antropolola politica debe encontrar conceptos que enfoquen plenamente fos cambios de estado de los campos, los desequilibris incertidumbes de la sobrevivenciasstéica Obras consultadas Deutsch, Karl 11966 The Nerves of Government, Nueva York, Free Press. Gluckman, Max 1935 Custom and Conflict in africa, Oxford y Glencoe, Blackweel y Free Press. 1963 Order and Rebellion in Tribal Africa, Londres y Glencoe, Cohen and West y Free Press. Lewin, Kurt 1951-Field Theory in Social Science, Nueva York, Cartwright, Harper. Turner, Victor W. 1957 Schism and Continuity in an African Society: A Study of Ndembu Village Life, Manchester, Manchester University ress 1967 The Forest of Symbols: Aspects of Ndembu Ritual, Ithaca, Corel University Press. 1985 “Ritual Aspects of Conflict Contral In African Micropoliics”, en On the Edge of the Bush. Anthropology as Experience, Tucson, The University of Arizona Press, pp. 43:52. Dramas sociales y metiforas rituales* Victor Turner En este capitulo se realiza el escrutinio de algunas influencias que originaron la formulacién de los conceptos desarollados en mi trabajo de campo antropolico. Se ‘mostrard co pueden uilizarseestos concepts paral andl de los simbolos rules. [Al desplazarme dela experiencia dela vida social ala conceptualizacin y ala historia intelectual, he segudo la ruta de los antropdlogos de casi todo el mundo. ‘Ain cuando levamos teoras al campo, éas se vuelven rlevantes s6lo si esclarecen la realidad social Frecuetemente descubsimos quel sistema completo de un eco 10 es el que nos ofece una pasta aalitica sino ls ideas dspesas, los destllos de Feconocimiento que se desprenden del context sitémico ye aplican en informacién también diseminada. Estas ideas tienen una vid propia y pueden generar hipétesis nuevas. Incluso muesttan cémo los hechos dispersos pueden estar conectados sistematicamente Al estar disibuidas de forma aleatoria dentro de un vasto sistema loico, as ideas parecen pastas nutias devo de una mase celular hecha de una pasta incomible Lasintuicionestienden a permanecer ene carp dea experiencia, no ast el ejido de la conexidn logica que las une. Mis adelante se ntetad bicaras fuentes de algunas dela intuiciones que ayudaron a dar sentido a mi propa informacién de campo. “Scare tao eno. en ile ‘Mapdalena Uribe Jiménez © ingrid Geist eae : Vicor Traer tos conceptos que se mencionarén, en orden de su formulacin, son “drama Jal, petspectivaprocesal del sociedad’, antesructura socal’, “polisemia® ¥ “polrizacin de simbolos rituals". Todos implican que la via social hrnana es productray producto del iempo el cual se convierte en su medida; ésta es tuna antigua idea que ha tenido resonancia en los diferentes trabajos de Karl Marx, Emile Durkheim y Henri Bergson. Siguiendo a Znaniecki, el reconocido sociélogo polaco, antes de hacer trabajo de campo insist en la calidad dinémica de las relaciones sociales yen considerar como esencialmente equivoca ala dstncién de Comte enre “esttica social” y “dindmica social” —elaborada posteriormente conmayor detalle por A.R. Radclife Brown y otros positivitas—. EI mundo social sun mundo del deveni, no del sr (salvo cuando el se es una descripién de los modelos estiticos y atemporales que los hombres tienen en mente) y por esta razén los estudios de la estructura social como tal son irrelevantes, sus propias premisasbisicas son eréneas porque no hay tal cosa como “accion esta” Portal motivo, aunque los uso, puardo catela respect alos términos “comunidad” 0 “sociedad, ya que frecuentemente se comprenden como conceptos esttics. Esta vision vulnera el uj rely latendencia al cambio dela escena socal humana. Por lo tanto, en busca de orientacdn floséfica, yo acura més a Bergson, por ejemplo, que a Descartes. Sin embargo, he recibido ls advetencias de Robert A. Nisbet en Social ‘Change and History [19693 y s] acerca del uso de “deverie” y nociones similares, ‘como “crecimiento” y “desarrollo", que se basan fundamentalmente en metaforas ‘orginicas. Nisbet enfoca nuestra stencin en toda una familia de érmins socioldgicos y socioflosbficos como “géness’, ‘crecimiento’, “despliegue” y“desarallo", por un lado, y ‘muerte’, “decadencia’,“degeneracidn’, ‘patologia’y “enfermedad”, por el ‘io, que se deriva orginalmente de la idea griega de physi. Uiteralmente, este ‘mina significa “crecimiento” y dio origen ala raz indoeuropea de bhu:e concepto clavedela inci riega que implica la ideade“ciencia natural”, como en fisiologi, fisonomia etétra. Esafamilia también se deriva del concepto bisico de naturaleza, el latin “natura, que es la aduccién incorteta de physs. Natura viene de natus, aque significa “acer, con matices de inna, inherente € inmanente, de la raiz indoeurope gan La familia natura se encuentra en una elacién consanguinea con la familia gen ~generar, genital, nero, genérico— y con las palabras germénicas kind, © Aopen esi) Dramas sociales y metfors ritales kin y kindred. Todos estos trminos “hacen referencia inmediata y fuera de duda al "mundo orginico, a los ciclas de vida de los organismos y de las plantas” (bid) donde su significado es literal y empiic. Pero cuando son “aplicads a fenémencx ‘scales y culturales, estas palabras no son lterales Son metadricas” ibid), Por lo tanto, pueden implicarconfusones, aunque resalten algunos rasgos importantes dela eistenca social. De hecho, bloquean nuestra percepcién de los otos. La metéfora ‘el sistema social y cultural como maquina, popula desde Descartes, sencillamente ial de equivoca, 'No me opongo al uso de metéfors sino que considero que se deben elegir cuidadosamente las metiforas-raiz para que sean apropiadas y oftezcan un Potencial fetter. Nisbet y también Max Black, el filésofo de Cornell, y otros han sefalada que uizé cada cienca debe empezar con ura metforay terminar con un algebra, y quiz sin la metéfora nunca habria exstido el dlgebra” [Black 1962:242], ¥, como dice Nisbet [1969:4] ‘ {Lametifora es sencilamente una forma de avanzar de lo conocido alo desconocido [Curiosamente, esto cortesponde con la defnicién ndembu del simbolo ene situa Es una forma de conocimiento en la que as caratristicas de identficacin de una cosa Se transfieren en un deste inttivo, insantingoy casi inconscente, acta cosa que, Por ulejana cemplejdad noses desconacida Pili Wheelwright seal que a peut ba esencial dela metéfora no es una reglagramatical sino més bien la cualdad de ttansiormacién semantca que surg. Dehecho, la metiora es metattrica, ransformadora. ‘La metiforaes nuestro medion de fusion instantinea de dos émbitos de experiencia independientes, que producen tuna imagen que lumina y encier Ia idea de manera icdnica* libs probable que tant los cientfcos como los atts piensen primordialmente mediante les imagenes |a metéora puede ser lo que M, Polanyi llama el “conocimiento tc. i {La dea dela sociedad como un “gran animal” o una “gran méquina’, tal como James Peacock [1969:173] expone, sea lo que Stephen C. Pepper lam6 una “‘metiforarata”[1942:38y 3], érmino que explica de la siguiente manera: 1 método, en prnciio, parece ser éste: un hombre que desea entender el mundo busca una pista para lora la comprensién, Emprende su bisqueds en algun érea Capi Victor Ter de hechos del sentido comin e intenta entender otras reas en términos de ésta. EL ‘ea orignal, entonces, se converte en le analogiabisica o metifora-ai. El hombre escrbe ls caractristicas de esa area lo mejor que puede o, sise quiere, “ciscrimina sw estructura’, La lista de sus caracteristics estucturales sen sus conceptosbisicos {e explicacin y descrpcién for ejemplo, las naciones de tipo gen, kin o natura} Las lamamés un conjunto de categorias [un conjunto posiblemente exhausivo de clases entre las cuales deben distrbuirse todas las cosas] [.] En términos de estas categoris, el hombre procede a estudiar todas las otras Areas de hechos, ya sea de ‘manera acricao previamentesometidas aun esrutinio crtico. Interpret todos os hechos en trminas de estas categoria. 1 impacto de estos hechos sobre las categoras puede dar como resultado el sometrlas a una evaluacion y reajustarls, de manera tal que el conjunto de categorascambie ysedesartlle. Puesto que normalmente (y al menos en parte, necesariamente) la analoga bisica © metiforaraiz surge del sentido comin [que es la comorension normal oe sentir general dela humanidad, pero para los antropdlogos opera en una cultura especial, se requiere un gran desarolloyeefinamiento det conjuto de categrias para que sean adecuadas a una hipotesis de alcanceiimitad, Algunas metiforasaiz resultan ser mas files que cotas, tienen mayor poder de expansion y aluste. Comparadas con las otras, étas sobreviveny generan las eorias elativamente adecuadas del mundo ibi:91y s. Black prfiere el termina “arquetipo conceptual” a “metiforavaiz®y lo define como un“tepertorio sistemitico de ideas, por medio dels cuales certo pensador describe, por extensiGn analdgica,alguin dominio al cval esas ideas no se aplican cde manera literal e inmediata” (Black, op. cit:241]. Sugiere que, si deseamos ‘una descripcin detallada de un arquetipo en particular, necesitarmos una lista de palabras y expresiones clave, con los sefalamientos de sus interconexiones y signifcados paradigmaticos en el campo del cual se tomaron originalmente Posteriormente, esto debe complementarse con el andlisis de ls formas en que se amplian los signifcados originales en su uso analégico. a explicacin de Black sobre la influencia de un arquetipo en el trabajo de tun te6rico ha tenido un efecto profundo en mis primeros intentos de caractrizar tun “campo social’. Black examina los escrtos del psicdlogo Kurt Lewin, cuya © Asrropotogi elit’) Dramas ocialesy meifors rituals “tec de campo" fue fructifera porque gener6 hipétesis y estimulé la investigaci6n empirica. A Black le parece “irdnico que Lewin: niegueformalmente cualquier intencién de usar modeles. Hemos tratado de evita el, Aesarollo de modelos elaborados; por el contrato, hemos intentado representar ls relaciones dindmicas entre los hechos pscol6gicos por medio de construcciones Imatemticasa un nivel suicientemente general. Puede que no haya modelos especificos ‘en a mira, pero cualquier lector del tabajo de Lewin debe quedarimpresionado por lado en que emplea un vocabularo proveniente dela eo sia. Repetdamente lencontramos palabras como *campo’, “vector, “laseespaco",“tensin, “valencia rome" y “ude —siotomasvsbes de un arquetipo masivo al espera 4e ser reconstuido por un critic lo suficientementepaciente ibid 241], Lo anterior no perturba a Black respecto al fundamento de los principios ‘enerales de un método sano. Considera que, por confusos que sean los detalles den arquetipo éste cuenta con un poder de implicacin lo suficientemente rico Y puede convertirse en un instrumento especulatvo util, Sielarquetipo es bastante fructfero, los légicos y matemiticos terminarin reduciendo la cosecha al orden: ‘Siempre habe tecnicos competentes a quienes se puede, en palabras de Lewin, confiat, la constrccién de astopistas “por ls cuales ls vehiculosalineados en la coriente de tuna logic altamentemecanizadapuedan llegar pda veficarmente a cada uno de los puntos importantes en ls cares fos” bid:242} |Ahi, por supuesto, tenemos otra corriente inhibida de metaforas. Nisbet, al igual que Black y Pepper, sostiene que “lo sistemas ilos6ficos complejos pueden Proceder de premisas metaforicas”. Sena, por ejemplo, que al freudianismo “le quedaria poca sustancia después de limpiatlo de sus metaforas” [Nisbet, 1969:5}: el complejo de Edipo, los modelos topogrificos y econémicos, los ‘mecanismos de defense, ros y Tanatos, etcétera, EI marxismo también considera los érdenes sociales como “formaciones embriénicas” en los *senos” de los Ordenes precedentes, donde cada transicién esté emparentada con el “nacimiento* y requiere dela asistencia de una “partera’, una fuerza. Conte Victor Tarser ano Black como Nisbet adit la tenacidad y la potencia de as metforas. Nis bet argmenta que las cominmente lamadas“evoluciones del pensamiento, son: frecuentemente solo eemplazes mutates, en certos momentos ctios dea historia, de una metifora fundaciona por ota en a contemplacién humana del universo, de la sociedad y des mismo, La equparacign metafrica del univers con un organismo, fen cuanto a su estructura, roducir una serie de dervaciones, esas se vuelven proposiciones dentro de sistema ilossicoscomplejos. ero cuando, porel contri, como sucediéen el siglo x, el univers se equipara con una maquina, e afecta 90 solamente la ciencia isc, sno deascompletas dea ilostia moral yde la psicolog's ‘humana ibid. Seria un ejerccio interesante estudiar las palabras y expresiones clave de los arquetipos conceptuales ode las metaforas fundacionales masimportantes, tanto en los petiodos en que sutgeron po primera vez en su contexto social y cultural total como durante su sucesiva expansién y modificacin dentro de los campos cambiantes dela relaciones sociales. Lo anterior se reflejaria en los trabajos de pensadores excepcionalmente liminares —poetas,esritores,profetas religiosos, “los legsladores no reconocidos de la humanidad’— justo antes de los umbrales de la historia y de las crisis mas importantes del cambio social, ya que estas figura chaménicas son poseidas por espritus de cambio antes de que los cambios sean vsibles en la esferapablica. Las primera formalaciones serin de simbolosy metiforaspolisémicas, cada una susceptible de muchos signifcados, pero con un nécleo signifcatvo analogicamente vinculado con los problemas huranosbésicos de la época, lo cual puede ser trazado ‘en términos boldgicos, meciicos u oto. Esta polisemia cederé ant laaccin del pensamiento técnico que despeja las sehasintelectuales y seré susituida por los sistemas organizados de signos y conceptos univocos. El cambio empezaré rofeticamente: “con meter yterminardinsrumentalmente, con geo". El peligro «5, desde luego, que entre mis persuasva sea la metforaraie 0 el arquetipo, més oporturidad tended de converse en un mito autocertficante libre de toda validacién 0 falsificacion empirica. Persste como una metfisicafascinante. Aqui, la metifora @ Asvopoioga dl sita!’) Dramas sociales y metsorsrituales raiz se opone alo que Thomas Kuhn llama “paradigma cientific que eximula y legitima la investgacin empirca, de la que es producto y producora Para Kuhn, los paradigmas son: ejemplos aceptados de la prctica cientfica real —que incluyen eyes, teoris y la aplicacién e instrumentacin— que proporcionan modelos de los cuales surgen tradiciones coherentes de la investigacin cientfica[1962:10} Por ejemplo, la astronomia de Copémico, las *dinmicas® de Aristételes 0 de ‘Newton, las onda pica y otras. Mi comprension dela estructura dela metifora es similar ala “isdn de interaccin® de L.A. Richards es decir, La metfora presenta dos pensamients de cosas ferente,activamente juntas, respaldadas por una sola palabra frase, cuyo significado eselresuitado de su interaccion” [Richards 1936:93] Esta visén hace éfasis en as dndmicasinherentes ala metora, en lugar de comparar bicuamente los dos pensamients contenidos en éta 0 de considerar uno como “susttucin’ de oto. Los dos pensamients se actvan juntos, “engendran”pensamiento en su coactvidad Black plantea la imeracci6n como un conjunto de demandes: 1. Un enunciado metaftico tiene dos distintos temas (mativos): uno principal y cotta subsidiario. Por tanto, cuando se dice —como hizo Chamfort en un «ejemplo citado por Max Black que “los pobres son los negros de Europa", *los pobres” es el tema principal y“negros” es el subsiiario, 2. Estos temas se comprenden mejor como sistemas de cosas, en lugar de cosas como elementos. En consecuencia, tanto “pobres* como “negros” son, en esta relacién metaforica y en si mismos, simbolos polisémicos, sistemas semanticos completos que van relacionando una serie de ideas, imagenes, sentimients, valores yestereotios. Los componentes de un sistema enran en relaciones dinimicas con los componentes de otto. 3. La metiforatrabaj al aplcar al tema principal un sistema de implicaciones asociadas, que son caracteristicas del tema subsiiaro, En la metafoa citada, por ejemplo, los “pobres* de Europa pueden considerarse no sélo como una clase oprimida sino como la clase que compare las cualidades heredadas € tcaniniotl Victor Tract indelebles de la pobreza “natural” atribuida a los negros norteamericanos Por los racstas blancos. Toda la metéfora, por tanto, est cargada de ronia e induce a repensar los oles tanto de los pobres (europeos) como de los negros (norteamericanos. 4, Estas implicaciones generalmente comprenden lugares comunes del tema subsidiario, pero en casos idéneos pueden consistir en implicaciones extravagantes, establecidas ad hoc por el autor. Sélo se necesita tener conocimiento proverbial, no técnico ni espacial, para que la metafora sea comprensible. Un modelo cientifico es mis bien un tipo diferente de metsfora: hacedor debe tener un contol previo con base en una tera bien elaborada si Aer hacer algo mis que colgar una borita fotogratia sobre una formula algebraica Es esencal que haya ura complejdadsistemstica de la fuerte de! modelo y la apacidad de desarrollo analigico (Black, op. cit:239. 5. La metdfora selecciona, enfatiza, suprime y organiza aspectos del tema principal al impicarafirmaciones sobre éste, que comnmente se refieren al tema subsidirio. “Todo a anterior ha servido para subrayar que exsten certo peligosinherentes en la comprensin del mundo social como ‘mundo del deveni, si al invocar la idea de“ devenir* nos dejamos influenciarinconscientemente por la antigua metsfora de crecimiento y decadencia orgénica. El devenir sugiere ideas tales como continuidad genética, crecimiento teleoligic, desarrollo acumulativo, progreso, ‘etcétera, pero muchos sucess socials no tienen este caéctr“direcconal”. Aqui, la metéfora bien puede eleir, enftizar, suprimir uw oxganizarcaracteristicas de las relaciones socials de acuerdo con los procesos de crecimiento de plantas o animales yal hacerlo, nos desvia de la naturaleza del mundo social humano sui generis. "No ay nada de malo con las metiorso, mutatis mutandis, con models, siempre vycuando se tenga conciencia de sresgos ocultos ise abusa de éstas. Sin embargo, si son vistas como una especie de monstoliminar, al como lo descrbi en The Forest of Symbols Turner, 1967] —cuya combinacién de caracersicas familiares y 0 familiares osu combinacin no familiar de caracteristicas familiares provocan reflexin—, proporcionarin nuevas perspectivas yenusiasmo. Las implicaciones, Q Artropotoria decir) Dramas sociales y meifors rita sugerencias y los valores subyacentes entrelazados con su uso literal permiten ver tun tema desde un nuevo anu, La metéfora del devenirse austa bastante bien ~a pesar del conflicto aparente etre los funcionalsasy los evolucionistas cuturales— con la ortodoxia o el paradigma estructuralfuncionalista que dio origen a fo que Kuhn llamatia la “ciencia normal de la antropologa social britnica. En a argumentacin de Nisbet —Siguiendo a Wilbert Moore, desde Durkheim, pasando por Radclife-Brown hasta Talcott Parsons, funcionalismo intent presenta una teoriaunificada de orden y cambio, basada en una metifora biolbgica;intent6 extraer los mecanismos ‘motivacionales el cambio de as mismas condiciones de las cules seextraen los conceptos del orden social. En otras palabras, ésta es la nocién biolégica de causacién inmanente: un principio de crecimiento interno, asicomo un mecanismo 4e control homeostitico. Lo simple, tal como la semilla de lz mostaza, erece hasta converse en lo complejo, mediante varias etapas preestablecidas. Existen varios micromecanismos de cambio en cada sistema sociocultural especifco, al igual queen la teoria evoluiva moderna, donde en las entidades ¥ colonias bioligicas exsten tensiones rcciones, discrepancia y disonancias internas endégenas que proporcionan las causas motoras para el cambio. Enel proceso social —entendiendo aqui por “proceso” sélo el transcurso general de la accién social— de los ndembu de Zambia fue bastante til pensar bioldgicamente sobre los ciclos de vida de la aldeay los ciclos domésticos, el corigen, crecimiento y decadencia de las villas, familia y linajes, pero esto no ayud6 a pensar en el cambio como inmanente en la estructura dela sociedad indembu, cuando existia un aired cambio®econémico, politico, socal, religiso Y legal recortiendo toda Africa Central, pero originado fuera de las aldeas. Los uncionalstas de mi temporada en Ac endian a verel cambio como algo“ciclico®y ‘repetitive y ver el iempo como tiempo esrctral, no como tiempo libre. Con mi conviccién de que las relaciones sociales tienen un catdcterdindmico vi movimiento y estructura, pesstenca y cambio, cient mente, persstencia como un aspect sorpendente del cambio. Obser cma interactuaba dia con dia la gente y las consecuencias de sus interacciones; estonces, empectapercibir una forma ene proceso de tiempo soca a cual Leone Vicsos Trset era esencialmente dramética. Agui mi metéfora (y modelo) fue una forma humana estética, un producto de la cultura, no de la naturaleza, Una forma cultural era ef modelo para un concepto cientifico social. Estoy en deuda con Znaniecki (también con el articulo seminal de Robert Biersted [1968:599-601] por el resumen de sus opiniones), quien, al igual que ‘otros tedricos sociales, estaba dispuesto a mantener la distincién neokantiana entre dos tipos de temas —natural y cultural que exhiben diferencias no sélo en cuantoa su composicin y estructura sino también en cuanto al cardcter de los elementos que responden por su coherencia Segin Znanieci, los sistemas naturales operan objetivamentey existenindependientemente de la experiencia Y laactividad de loshombres. Por el contrario, los sistemas culturales dependen de la partcipacin de agentes humanos conscientes y volitivos, no s6l0 por el significado que se les adscribe sno también en su propiaexistencia, y dependen de las relaciones continuas y potencialmente cambiantes entre los hombres. Znaniecki tenia su propia etiqueta para esta diferencia: el “coeficiente humanistico", concepto que separa defntivamente su enfoque de la mayorta

You might also like