You are on page 1of 9

INTRODUCCIÓN

El tema de definir las clases de Derechos tiene una importancia a grandes


escalas, debido a que nos defiende el derecho generalizados de nuestra carrera,
independientemente cual sea, ya que cada carrera universitaria, cada profesión
necesita y utiliza la ciencia del derecho.

En el presente trabajo tenemos como objeto principal señalar, la definición así


como la importancia del derecho, también el distinguir de una manera
comprensible la clasificación del derecho.

Primeramente nos enfocamos en realizar un sondeo claro y comprensible de lo


que es el derecho, ya que a raíz del mismo nos encontramos que distintos
autores, poseen opiniones muy confusas en su demarcación y su bifurcación
acerca de la definición de derecho y de sus diferentes clases y tipos de derecho,
así como una extensa diversificación de los tipos de derecho público y privados.
DERECHO
El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un
Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la
necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por TODAS las
personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia
social entre estas y que la resolución de los conflictos de tipo interpersonal lleguen
a buen puerto.

O sea que más allá que yo considere que, por ejemplo, respetar alguna norma de
tránsito es injusta, la deberé respetar y observar porque al derecho no le interesan
los pensamientos particulares, sino garantizar el buen funcionamiento de una
sociedad. De esta manera, se admite que la existencia del derecho es relevante
para permitir que los derechos de los ciudadanos como seres individuales se
articulen de modo apropiado para lograr la permanencia de la sociedad en su
conjunto.

todos los días de nuestras vidas, el derecho es una de las cuestiones que más
presente se hace en cada una de nuestras jornadas; el hecho de tomarnos un
medio de transporte todas las mañanas para ir a trabajar o el mismo trabajo que
realizamos en orden a la recepción de una retribución generalmente mensual de
dinero, son en su totalidad cosas que implican un derecho constituido con el que
contamos. Ante su falta podemos y tenemos el derecho (valga la redundancia...)
de reclamarlas sino se cumplen efectivamente y en tiempo y forma. Es decir, mi
jefe tiene la obligación de pagarme una cantidad de dinero estipulada a fin de mes
y la empresa de transporte tiene el compromiso asumido de llevarme todos los
días a ese destino y yo, de reclamarlo en caso que por cualquier razón no lo haga.
Por consiguiente, sólo cuando el derecho se cumple es posible el funcionamiento
armónico de una sociedad, dado que la falta de cumplimiento de la ley precipita
verdaderas situaciones de anarquía donde algunos de los integrantes se verá
perjudicado en su integridad, su patrimonio o incluso con la pérdida de su vida.

Lo que nos da el derecho a todos sin excepciones, es la posibilidad de ser iguales


ante la ley, es decir, no importa para el derecho que mi jefe tenga más plata o
poder que yo a la hora de hacerle un reclamo por ese dinero que no se me pagó.
Sí es así, el derecho estará de mi lado, por supuesto. Esta igualdad ante la ley
significa que los derechos constitucionales u otorgados por otras leyes o
normativas son valederos para todos los habitantes de una nación, en forma
independiente de su tarea, posición económica o formación intelectual o
académica.

El derecho está nutrido y se basa generalmente en textos escritos en el cual se


plasmaron determinadas ideas o fundamentos esenciales para hacer uso del
derecho, estas son: la constitución, la ley, la jurisprudencia, la costumbre, el acto
jurídico, los tratados, la doctrina, entre otros. La sistematización de estas normas
en distintas jerarquías permite su mejor ordenamiento y evita tanto las
contradicciones como las superposiciones. Así, una ley emitida por el Parlamento
y promulgada por el poder ejecutivo no puede vulnerar lo establecido en una
normativa de nivel superior, como la Constitución. Es por ello que se requiere de
organismos para la vigilancia del cumplimiento de la ley; en cada nación, este
organismo recibe distintas denominaciones y se enmarca dentro del Poder
Judicial.

Además, en los países federales, el derecho presenta, además de su dimensión


nacional, una organización propia estadual o provincial que puede diferir en
distintos matices para cada región. Se prefiere que ciertos delitos o violaciones de
derechos de importancia estratégica queden en manos del derecho federal, como
ocurre con el tráfico de estupefacientes o la seguridad nacional, entre otros.

Además el derecho ha sido dividido en diversas ramas o categorías para organizar


su tratamiento, así está el derecho administrativo, civil, económico, político,
procesal, entre los más importantes. Asimismo, el apropiado desempeño del
derecho conlleva la colaboración con otras disciplinas, como las ciencias de la
salud (en el campo forense), las ciencias exactas (en la realización de pericias de
distinta índole) y la criminología (en sus más variados enfoques descriptos por las
ciencias modernas)
DERECHO PUBLICO
El Derecho Público es el apartado del ordenamiento jurídico que tiene como
objetivo regular las relaciones entre los individuos y las entidades privadas en
relación que con las instituciones públicas del estado. De esta manera, el Derecho
Público es el conjunto de normas y leyes que tienen como orientación la defensa
de los individuos y el cumplimiento del interés general de la sociedad.

Objetivos del Derecho Público y Estado de Derecho

El fin del Derecho Público es el mantenimiento del orden social, la armonía de la


comunidad y la paz. En otras palabras, su objetivo es conseguir una convivencia
pacífica entre los individuos. De esta manera, se trata de preservar el interés de la
mayoría, el conocido interés general o bien común.

Para que el objetivo del Derecho Público se pueda alcanzar de una manera
efectiva es necesario que exista un Estado de Derecho. Por Estado de Derecho se
entiende el conjunto de reglas acordadas por los individuos para que haya una
estabilidad en el seno de la sociedad, es decir, una convivencia razonable y
pacífica. Esto significa que no puede hablarse de Derecho Público al margen de
un Estado de Derecho.

Derecho Público y Derecho Privado

Hay que recordar que ya el Derecho Romano establecía una distinción general en
el Derecho: el Derecho Público y el Derecho Privado (Ius Publicum e Ius
Privatum). El primero se centra en ordenar y regular las relaciones del estado con
los individuos y los vínculos de los individuos con la sociedad en la que viven. El
Derecho Privado para los romanos es aquel que regula las relaciones entre los
propios individuos. En síntesis, podríamos afirmar que el Derecho Público incluye
las normas por las cuales se organiza la sociedad. Por otra parte, en esta rama del
Derecho el interés está centrado en el papel del Estado (en el Derecho Privado el
interés se orienta hacia el individuo). El Derecho Público tiene un carácter
imperativo mientras que el privado está sujeto a la voluntad de las personas.
Las áreas fundamentales del Derecho Público

Existen dos áreas esenciales en el Derecho Público: los derechos fundamentales


y el derecho constitucional. En cuanto a la primera área se abordan temas como la
dignidad humana, el derecho a la educación o a la salud o los derechos sociales.
En el ámbito del Derecho constitucional se tratan los mecanismos de protección
establecidos en el texto constitucional de una nación (mecanismos judiciales,
cómo demandar ante los órganos judiciales o las acciones populares para
proteger los derechos colectivos).

También existe dentro del Derecho Público la rama del Derecho Administrativo
como área que regula toda una serie de situaciones (responsabilidad médica,
responsabilidad por daños a reclusos, leyes migratorias, planificación urbanística,
contratación pública, etc).

DERECHO PRIVADO
El derecho privado es la rama del derecho que se ocupa, de las relaciones
jurídicas entre particulares. La distinción entre derecho privado y derecho público
constituye, históricamente, uno de los fundamentos principales de la
sistematización del derecho. El criterio tradicional considera que si uno de los
sujetos intervinientes en una relación es «público», es decir, es el Estado, estamos
en presencia de derecho público. Por el contrario, si ninguno de los sujetos de la
relación que contemplamos es el Estado, estamos ante una relación de derecho
privado.

Este criterio no excluye la intervención del Estado en la regulación de los derechos


y deberes que existen entre sus ciudadanos ni niega el papel de juez que, en
último caso, siempre se atribuye el Estado. Pero no considera que esta implicación
sea definitoria de una relación de derecho privado.

Consecuentemente, la distinción tradicional considera pertenecientes al derecho


público únicamente aquellos negocios jurídicos en los que el Estado actúa como
parte directamente interesada, como si fuera un particular más.1

Por las razones expuestas, se entiende que se rigen por el derecho privado las
relaciones jurídicas entre particulares y el Estado cuando este actúa sin ejercer
potestad pública alguna.2 Es el caso, por ejemplo, de los contratos de
compraventa o alquiler de inmuebles celebrados entre una administración pública
y un particular o de las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia
creadas según las normas del derecho mercantil y en las que la administración
ostenta una parte del capital de la compañía. Las relaciones internas y externas de
dicha compañía en el tráfico mercantil se regirán por el derecho privado con
independencia de que uno de sus socios, aunque sea mayoritario, sea el Estado.

Principios de derecho privado

Los principios de derecho privado se suelen contraponer con los principios de


legalidad y la potestad de imperio del derecho público.

En su esencia, el derecho privado goza de los siguientes principios


fundamentales:

Autonomía de la voluntad

En la persecución de sus propios intereses, las personas se relacionan entre sí


mediante actos fundamentados en sus propias voluntades. La voluntad libre de
vicios, dolo, coacción o engaño de personas con capacidad legal para realizar
negocios jurídicos es suficiente para efectuar actos con efectos jurídicos. En
principio, los sujetos de derecho privado pueden realizar todo aquello que no esté
expresamente prohibido por el ordenamiento.

Principio de igualdad

En los actos privados, los sujetos de derecho se encuentran en un punto


equilibrado de igualdad, en donde ninguna de las partes es más que la otra, y
ninguno puede exigir del otro nada sin un acuerdo de voluntades. Por ejemplo,
una persona puede acordar con otra la compra de un reloj. Pero esta misma
persona no puede exigir que la otra le entregue el reloj, ni puede forzarla a
venderlo, pues la voluntad de ambos goza de igualdad.

Diferencias entre derecho privado y derecho público


Mientras que en el derecho público predomina la heteronomía y las normas de
corte imperativo u obligatorio, en el derecho privado se hace prevalecer la
autocomposición de los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo
(normas que actúan en el caso de no haber acuerdo o disposición contractual
previa entre las partes implicadas.
Los sujetos en el derecho privado se suponen relacionados en posiciones de
igualdad, al menos teórica. La típica relación de derecho público, en cambio, suele
venir marcada por una desigualdad derivada de la posición soberana o imperium
con que aparece revestido el o los organismos públicos (poderes públicos) que en
ella interviene.

Se dice que las normas de derecho privado tienden a favorecer los intereses
particulares de los individuos, mientras que en las normas de derecho público
estarían presididas por la consecución de algún interés público.

El Derecho Publico, tiene relaciones de subordinación. Mientras el Derecho


privado, tiene relaciones de coordinación.
CONCLUSIÓN
La división del derecho es de vital importancia para efectos de su estudio pero no
para su aplicación por que todas las ramas del derecho se relacionan con otras
ramas del derecho por ejemplo el derecho comercial se relaciona con el derecho
civil, incluso es necesario precisar que una rama del derecho privado puede
relacionarse con una rama del derecho público (por ejemplo el derecho cartular o
derecho cambiario se relaciona con el derecho penal en el supuesto del delito de
libramiento indebido), al igual que una rama del derecho público puede
relacionarse con ramas del derecho privado (por ejemplo el derecho constitucional
se relaciona con el derecho civil.

You might also like