You are on page 1of 12

2. Taxonomías de los sistemas.

Ing. Carlos Ernesto García, M.Sc.


2.1. Taxonomía.
En su sentido más amplio, Taxonomía es la ciencia y práctica de la clasificación [principios y métodos]. Se aplica
en la clasificación de objetos y conceptos de que tratan las diversas ramas de la Ciencia, resultando por lo general
una estructura jerárquica de conceptos y descripciones agrupados en clases [categorías], como sucede por
ejemplo en la Biología, la Gramática y la literatura.
Etimológicamente, el término taxonomía se deriva de dos términos griegos: taxis y nomos, que significan
respectivamente ordenación y norma. Se dice que el Aristóteles fue el primero que utilizó el término para referirse
a esquemas jerárquicos para la clasificación de objetos científicos.
Otra acepción de taxonomía, la que interesa en este tema, es la clasificación en sí misma, que se expresa en un
sistema de conceptos organizados jerárquicamente en grupos [taxones], con los criterios para establecer tales
grupos. Hay taxonomías de muchísimas cosas; siendo de particular interés en este curso las taxonomías de los
sistemas propuestas por destacados protagonistas del desarrollo de la TGS como Ackoff, Boulding, Jordan y otros.
El propósito de una taxonomía es facilitar la investigación y las aplicaciones en el campo de la Ciencia con el cual
está relacionada, proveyendo nombres, categorías y conceptos estandarizados y universales en sustitución de
términos vulgares. Dada la naturaleza de la TGS, las taxonomías de sistemas son aplicables a todos los campos
de la Ciencia, inclusive la TGS, permitiendo caracterizar cualquier sistema, independientemente de su naturaleza.
Las taxonomías son instrumentos esenciales para el ser humano, para entender y convivir eficazmente con la
realidad. Bien podría decirse que el ser humano es taxonomista por naturaleza. Al nivel individual, por ejemplo,
clasifica su vestuario, su alimentación, su diversión, sus amistades, etc.
2.2. Taxonomía de Ackoff [Criterio: atributos].
Russell Ackoff [1919-2009] nació en Filadelfia [Pensilvania, Estados Unidos]. Se graduó en Arquitectura en
1941, en la Universidad de Pensilvania; y obtuvo su doctorado en Filosofía de la Ciencia en 1947, en la
misma universidad. A partir de 1967 recibió muchos doctorados Honoris Causa de distintas universidades.
Ackoff fue un destacado teórico de la organización y consultor de una amplia gama de corporaciones
privadas [250+] y públicas [50+] nacionales y extranjeras [Aeroespacial, química, computación, software;
electrónica, energía, automotriz, salud, seguros, transporte, farmacéutica, transporte, minería, etc.]. Fue
profesor de Filosofía, Investigación de Operaciones, Matemática, Ciencia de Sistemas y Ciencia de la
Administración; pionero en los campos de la Investigación de Operaciones, Enfoque de Sistemas y Ciencia
de la Administración; y presidente de Operations Research Society of America [ORSA] y de International
Society for the Systems Sciences [ISSS]. Publicó 35 libros y más de 150 artículos.
Ackoff clasifica los sistemas según ciertos atributos, que se resumen en el Cuadro 2.1. Estrictamente hablando, la
propuesta de Ackoff no es una taxonomía, pues un sistema en particular puede ubicarse en más de una categoría.
1
El propio Ackoff no la llamó taxonomía sino “sistema de conceptos sobre sistemas”. Pero puede verse como un
conjunto de taxonomías, tomando cada atributo como el criterio de clasificación. En todo caso, es un intento de
sistematizar en un cuerpo coherente los conceptos de Bertalanffy en su TGS, en la que prevalecen los significados
más implícitos que explícitos, y los de otros investigadores contemporáneos suyos; conceptos que antes de esta
propuesta andaban sueltos.
Al respecto dice Ackoff en la introducción de su artículo: “A pesar de la importancia de los conceptos sobre
sistemas y de la atención que han recibido y siguen recibiendo, no contamos aún con un conjunto unificado o
integrado (un sistema) de tales conceptos. Se usan diferentes términos para referirse a la misma cosa, y el mismo
término para referirse a cosas diferentes… La estructura de conceptos que sigue no incluye todos los conceptos
relevantes a la Ciencia de los Sistemas, Sin embargo, me he esforzado por incluir suficientes conceptos clave, a
fin de que utilizar la estructura de conceptos como fundamento no sea tan difícil como ha sido la construcción de la
estructura misma.”.
En la propuesta de Ackoff hay dos contenidos dispersos en 32 numerales de su artículo que se han reorganizado
en este trabajo para facilitar su comprensión: uno puramente conceptual y otro taxonómico. En el Cuadro 2.1 se
presenta la parte conceptual y en el Cuadro 2.2 la parte taxonómica. Es importante aclarar que en el trabajo de
Ackoff, toda referencia al concepto sistema se refiere exclusivamente a sistemas concretos, excepto en el atributo
de clasificación “tangibilidad”, en el que se definen las clases sistema concreto y sistema abstracto.
1
Ackoff, Russell L., “Towards a System of Systems Concepts”, Management Science, Vol. 17, No. 11, July, 1971, p. 661.
Cuadro 2.1-Conceptos sobre sistemas, de Ackoff.
Concepto Descripción
Acto Es un evento del sistema para cuya ocurrencia ningún evento en su medioambiente
es necesario o suficiente. Es por tanto, un evento autónomo o autodeterminado. El
acto sí es necesario y suficiente para la acción resultante.
Muchas de las conductas de los seres humanos son de este tipo; pero ocurren no
sólo en ellos. Un computador, por ejemplo, puede cambiar su estado a través de su
software sin intervención externa.
Adaptabilidad Es la habilidad de un sistema de modificarse a sí mismo o modificar su entorno ante
cambios internos o externos desventajosos para el sistema, con el fin de recuperar al
menos parte de su eficiencia perdida. Hay cuatro tipos de adaptabilidad, según el
sistema reaccione o responda ante el cambio:
Adaptación otro-otro. Cuando el sistema reacciona o responde a un cambio externo
modificando su entorno. Ejemplo: una persona que enciende el aire acondicionado
cuando el ambiente del cuarto en que trabaja se vuelve muy caliente.
Adaptación otro-Uno. Cuando el sistema reacciona o responde a un cambio externo
modificándose a sí mismo. Ejemplo: La persona se mueve a un cuarto más fresco.
Adaptación Uno-otro. Cuando el sistema reacciona o responde a un cambio interno
modificando su entorno. Ejemplo: alguien con frío en la sala enciende la calefacción.
Adaptación Uno-Uno. Cuando el sistema reacciona o responde a un cambio interno
modificándose a sí mismo. Ejemplo: alguien con frío en la sala se toma un whisky.
Aprender Un sistema aprende cuando incrementa su eficiencia al perseguir una meta, en un
contexto estable. Así, cuando alguien mejora su habilidad para meter goles de penal
[su meta] tirando repetidamente al marco, esta persona aprende cómo patear mejor.
Aprender requiere del sistema: habilidad para modificar su conducta y memoria. Sólo
un sistema meta-orientado o mejor es capaz de aprender.
Conducta Es un conjunto de uno o más eventos del sistema que son necesarios o suficientes
[Comportamiento] para la ocurrencia de otro evento en el sistema o en su entorno. O sea, un cambio en
el sistema que da origen a otros eventos. En la conducta los antecedentes no son de
interés, sino las consecuencias
Estado El estado de un sistema es el conjunto de valores de las propiedades relevantes que
exhibe tal sistema en un momento dado. Para ciertas propiedades los valores
relevantes pueden ser pocos como dos: ocupado/desocupado, encendido/apagado o
despierto/dormido; en otros se pude estar interesados en una cantidad grande o
ilimitada, como temperatura, velocidad, peso, color o nivel de inventario, De modo
semejante se define el estado del medioambiente del sistema.
Evento Es un cambio en una o más propiedades en un sistema [o su entorno] durante un
período de tiempo de duración específica, o sea, un cambio en su estado estructural.
Por ejemplo, ocurre un evento en el sistema de iluminación de una casa cuando se
quema un fusible; y en su medioambiente cuando cae la noche.
[Nótese que un evento no es la causa del cambio de estado sino el cambio mismo}.
Medioambiente Conjunto de elementos que no pertenecen al sistema pero interactúan con éste. Un
[Entorno, contexto] cambio en uno o más de ellos puede producir un cambio en el estado del sistema.
Elementos externos que afectan propiedades irrelevantes del sistema no son parte de
su entorno.
Organismo Es un sistema intencionado sin ningún subsistema intencionado entre sus elementos. Los
elementos de un organismo pueden exhibir cualquier clase de conducta, menos la
intencionada. Sólo el todo puede exhibir voluntad; ninguna de sus partes puede hacerlo.
Organización Es un sistema intencionado que contiene al menos dos elementos intencionados con
un propósito común; para el logro del cual el sistema cuenta con: división funcional,
capacidad de sus elementos de influir en el comportamiento de los otros a través de
observación y comunicación, y al menos un subsistema de control.
El agregado de dos elementos intencionados no constituye un sistema intencionado, a no
ser que tengan al menos un propósito común. Toda organización se organiza alrededor de
estos propósitos comunes. Lo que estos elementos hacen para perseguir el propósito
común es lo que le da unidad e identidad a la organización.
2
Cuadro 2.1-Conceptos sobre sistemas, de Ackoff.
Concepto Descripción
Sin un propósito en común, los elementos no trabajarían juntos a no ser que fuesen
“obligados”. Un grupo de prisioneros organizado y forzado a realizar una tarea que
los prisioneros no desean hacer no es una organización, aunque podría conformar un
sistema. Los elementos de una organización tienen y pueden ejercer su propia
voluntad. Otras características de la organización son:
División funcional. Las organizaciones como sistemas cuentan con una división
funcional de las tareas con las que los elementos que la constituyen persiguen sus
propósitos comunes. Uno o más subconjuntos de sus elementos, cada uno con uno o
más elementos intencionados, es responsable de escoger algún curso de acción de
entre varios posibles, elecciones que son necesarias para lograr el propósito común
de la organización. Los cursos de acción, y consecuencia los subconjuntos, pueden
diferenciarse por varias criterios, por ejemplo: funcionalmente [mercadeo, finanzas,
producción], geográficamente [sucursales], por tiempo [procedimientos, proyectos] o
combinaciones de éstas.
Los individuos o grupos de individuos de una organización que eligen los cursos de
acción no requieren ejecutarlos ellos mismos. Las acciones pueden ser llevadas a
cabo por otros individuos, grupos o máquinas, controlados por quienes toman las
decisiones.
Comunicación. Los elementos de una organización pueden responder y reaccionar
a estímulos de otros a través de observación [percepción de los otros elementos de la
organización] e intercomunicación. Un sistema sin observación o comunicación no es
una organización. Las decisiones de los elementos de una organización deben poder
influir en otros elementos; de lo contrario no constituirían ni siquiera un sistema.
Control. Al menos un subsistema de la organización es un sistema de control que
compara los resultados alcanzados con los requeridos, y hace los ajustes necesarios
para reducir o contrarrestar deficiencias observadas. Este sistema de control controla
a otros sistemas o se controla a sí mismo.
Organizar La organización como actividad [organizar] sólo puede ser llevada a cabo por un
[Organización sistema intencionado. Un automóvil es un sistema organizado; pero no una
como actividad] organización. Una corporación o una familia en cambio, sí son organizaciones.
Proceso Secuencia de conducta [comportamiento] de un sistema que tiene la función de lograr
una meta. Un proceso constituye en sí mismo un sistema: un subsistema del sistema.
Cada unidad de conducta de la secuencia acerca más al proceso al logro de la meta.
Ejemplo 1: la secuencia conductual de un ratón electrónico es un proceso de solución
de laberintos. Después de cada movimiento el ratón está más cerca de resolverlo.
Ejemplo 2: el metabolismo [serie de reacciones químicas en los seres vivos] es un
proceso cuya meta es adquirir energía.
Ejemplo 3: un proceso productivo es una secuencia conductual cuya meta es un tipo
particular de producto.
Propósito El propósito de un sistema se refiere a lo que éste persigue lograr como un todo. El
propósito puede ser de tres clases: meta, objetivo o ideal; individuales o combinados.
Meta. Es un resultado concreto preferido por el sistema a partir de un cierto estado,
obtenible en un período de tiempo específico. Ejemplo: la visón de una corporación.
Objetivo. Un resultado general preferido por el sistema a partir de un cierto estado,
que no puede obtenerse en un período de tiempo específico; pero puede alcanzarse
de modo incremental con el correr del tiempo. El logro de cada meta del sistema
abona al logro de su objetivo. Perseguir un objetivo requiere que el sistema tenga la
habilidad de ajustar o redefinir sus metas cada vez que logra una.
Ideal. Es un resultado que el sistema no podrá alcanzar jamás; pero a cuyo logro se
puede acercar cada vez más, sin límite, alcanzando sus objetivos. En la práctica, y
por principio, un ideal es inalcanzable; como la aspiración humana a una vida eterna.
Ejemplo 1: Toda corporación exitosa proclama en su plan estratégico, al cual todo el
sistema está comprometido: un ideal (la visión), un conjunto de objetivos estratégicos
alineados con el ideal y un conjunto de metas estratégicas para cada objetivo.
3
Cuadro 2.1-Conceptos sobre sistemas, de Ackoff.
Concepto Descripción
Ejemplo 2: Para un estudiante universitario su ideal podría ser vivir feliz; un objetivo,
graduarse; y sus metas, aprobar cada asignatura del plan de estudio de su carrera.
Ejemplo 3: Para una especie animal o vegetal, el ideal podría ser la perpetuidad de la
especie; un objetivo, mantener saludables a los individuos; y metas, la alimentación y
reproducción del individuo.
El propósito de los sistemas artificiales lo define su creador; el de los naturales está
definido por la naturaleza y suele estar vinculado al logro o mantenimiento de ciertos
estados del sistema o de su entorno, como: nivel de glucosa sanguíneo, frecuencia
del latir cardíaco y temperatura corporal.
Sistema Conjunto de elementos interrelacionados, integrado por al menos dos elementos y
una relación directa de cada elemento con al menos uno de los otros. Además, cada
elemento del sistema está relacionado con todos los demás, directa o indirectamente,
por lo que ningún subconjunto de elementos está aislado de cualquier otro. Por tanto,
el sistema más simple es uno de sólo dos elementos relacionados el uno con el otro.
Los elementos de un sistema y los de su medioambiente pueden ser modelados
como sistemas cuando se ponen bajo el foco de atención de un investigador.
Cuadro 2.2-Taxonomías de los sistemas de Ackoff.
Atributo Clasificación Descripción
1. Tangibilidad Concreto Al menos dos de sus elementos son objetos físicos [Pueden percibirse
con los sentidos]. Ejemplo: una célula, un sistema informático, un edificio,
Abstracto Todos sus elementos son conceptos. Todos son intangibles.
Sus elementos de un sistema abstracto se crean por definiciones y las
relaciones entre ellos se crean por supuestos [Axiomas y postulados].
Ejemplo: un álgebra, un sistema numérico, un idioma, una filosofía.
En un sistema numérico S [como enteros, reales o complejos], los
números son conceptos y son elementos de S; pero no los numerales
[símbolos que los representan]. Los numerales son objetos físicos. El uso
de diferentes numerales para los mismos números no afecta a S.
2. Predictibilidad Determinístico Opera de manera completamente predecible. A partir de un estado, sus
entradas y una descripción de su procesador, puede predecirse con
certeza su próximo estado. Ejemplo: un reloj, un software operando.
Probabilístico También se denomina estocástico. Conocido un estado del sistema, sus
[Estocástico] entradas y una descripción de su procesador, su próximo estado sólo
puede predecirse en términos de probabilidades. Las salidas del sistema
tienen un cierto grado de aleatoriedad; lo que implica cierto grado de error
en la predicción de próximos estados. Ejemplo: El clima.
3. Apertura Abierto Intercambia materia, energía o información con su medioambiente.
Ejemplo: sistemas biológicos, sistemas sociales, empresas, máquinas.
Cerrado No tiene intercambio de ningún tipo con su medioambiente. Ejemplo: una
reacción química en un recipiente sellado y completamente aislado.
4. Actividad Estático No cambia nunca de estado por sí mismo. No ocurren eventos en su
interior. Es mono-estado. Ejemplo: una mesa, un edificio, un libro
Dinámico Manifiesta varios estados en un lapso de tiempo. En su interior ocurren
eventos. Ejemplo: un reloj, un animal, un software en ejecución.
5. Origen Natural Su origen está en la naturaleza, como el sistema solar o una bacteria.
Artificial Es creado por el hombre, como un computador, un software o una teoría.
6. Perecibilidad Permanente Opera durante un período de tiempo relativamente largo. Ejemplo: el
sistema solar, las Naciones Unidas, la Universidad de El Salvador.
Temporal Opera durante un período de tiempo relativamente corto. Ejemplo: una
explosión, la construcción de un edificio, una campaña publicitaria.
7. Adaptabilidad Adaptable Reacciona o responde a cambios que ocurren en su medioambiente
adaptándose a menudo para continuar su existencia, tendiendo con ello
a perpetuarse. Es dinámico. Ejemplo: Los animales, plantas y empresas.
4
Cuadro 2.2-Taxonomías de los sistemas de Ackoff.
Atributo Clasificación Descripción
Inadaptable No reacciona ni responde a cambios que ocurren en su medioambiente.
Es estático y tiende a perecer. Ejemplo: un edificio, una máquina.
8. Causalidad Reactivo Los eventos del sistema son causados determinísticamente por un
evento de sistema o de medioambiente, el cual es suficiente.
Responsivo Los eventos del sistema son causados por un evento de sistema o del
medioambiente, el cual es necesario pero no es suficiente.
Autónomo Los eventos del sistema ocurren de manera autodeterminada o
[o activo] autónoma. No es necesario ni suficiente un cambio en el entorno del
sistema. Ejemplo: el ser humano.
9. Inteligencia Inteligente Sistema altamente adaptable capaz de adquirir y aplicar conocimiento
por medio de un proceso de aprendizaje sustentado en experiencias.
Está dotado de capacidad para pensar y razonar. Ejemplo: el ser
humano; y en cierta medida algunos animales y algunas máquinas.
Idiota Sistema incapaz de aprender de la experiencia, ni de pensar o razonar.
Ejemplo: la mayor parte de máquinas, animales y vegetales.
10. Conducta De estado fijo Es un sistema que: a) Reacciona de la misma manera a un determinado
[State- evento interno o externo; b) Reacciona diferente a eventos internos o
maintaining externos diferentes; y c) Sus reacciones conducen al mismo estado
system] interno o externo. El sistema reacciona pero no responde. Por ejemplo,
un sistema de aire acondicionado o una brújula.
Conducta: variable pero determinada [reactiva] .Resultado: fijo
Meta-orient Es un sistema que puede responder de manera diferente a uno o más
ado eventos diferentes internos o externos, desde uno o más estados internos
[Goal-seeking o externos diferentes; y puede responder de modo diferente a un mismo
system] evento en un medioambiente estático hasta lograr un estado en
particular, que es su meta. Si el sistema tiene memoria puede mejorar su
eficiencia con el tiempo. Ejemplo: Una persona resolviendo un laberinto,
sistemas con piloto automático.
Conducta: variable y escogida [responsiva]. Resultado: fijo.
Multimeta- Es un sistema meta-orientado en cada uno de dos o más estados
orientado iniciales diferentes, internos o externos; y que persigue metas diferentes
[Multi-goal- desde al menos dos de estos estados; cada meta determinada por el
seeking estado inicial. Ejemplo: Un computador programado para jugar más de
system] un juego [X-0, damas, ajedrez, etc.]. Qué juego jugar no es asunto de su
elección; generalmente está determinado por una entidad externa.
Conducta: variable y escogida .Resultado: variable, pero determinado.
Propósito- Es un sistema multimeta-orientado cuyas diferentes metas tienen una
orientado propiedad en común: alcanzar el propósito del sistema. Esta clase de
[Purposive sistema puede perseguir diferentes metas; pero no pueden seleccionar
system] qué meta perseguir, la cual es determinada por un evento inicial. Pero
estos sistemas sí pueden escoger los medios para perseguir sus metas.
Ejemplo: Un computador programado para jugar más de un juego [X-0,
damas, ajedrez, etc.]. El propósito común de todas sus metas particulares
[los juegos] es “ganar el juego”.
Conducta: variable y escogida. Resultado: variable, pero determinado.
Intencionado Sistema capaz de producir el mismo resultado de diferentes maneras
[Purposeful desde un mismo estado, interno o externo; y puede producir diferentes
system] resultados desde un mismo o diferentes estados. Esto implica que esta
clase de sistema puede cambiar sus propósitos [ideal, objetivos o metas]
bajo condiciones constantes; puede seleccionar fines y medios; y por lo
tanto exhibe voluntad. El ser humano es el sistema más familiar de esta
clase de sistema; la corporación es otro.
Conducta: variable y escogida. Resultado: variable y escogido.

5
Cuadro 2.2-Taxonomías de los sistemas de Ackoff.
Atributo Clasificación Descripción
Ideal- Es un sistema intencionado que al lograr sus metas u objetivos se fija
orientado nuevas metas u objetivos que lo aproximen más a su ideal. Por tanto,
[Ideal oriented esta clase de sistema tiene un claro concepto de perfección o de “lo
system] último deseable” y persigue esto sistemáticamente, o sea, en pasos
interrelacionados. Ejemplo; el ser humano, la empresa.
Conducta: variable y escogida. Resultado: variable y escogido.
2.3. Taxonomía de Boulding [Criterio: Complejidad].
Otro astro en la galaxia de teóricos de sistemas es Kenneth Boulding [1910-1993]. Nació en Liverpool, Inglaterra.
Fue economista, docente, activista por la paz y filósofo. Publicó más de 36 libros y 112+ artículos. Adoptó la TGS
de Bertalanffy de la que se le considera cofundador.
Comenzó estudiando Química en la Universidad de Oxford en 1929 gozando de una beca; pero pronto se cambió
Filosofía, Política y Economía. Su primer título fue en Economía. Continuó sus estudios en Estados Unidos, en las
universidades de Chicago y Harvard. En 1948 adoptó la ciudadanía estadounidense. A sus 24 años ya se le
consideraba un “prominente intelectual en Ciencia Sociales”.
Fue presidente de varias asociaciones regionales y nacionales como: American Economic Association, the Society
for General Systems Research, American Association for the Advancement of Science, International Studies
Association, the Peace Research Society, y Association for the Study of the Grants Economy.
2
En su artículo “Teoría General de los Sistemas: El Esqueleto de la Ciencia” , Boulding propone una taxonomía de
todos los sistemas del universo tomando como criterio su complejidad, complejidad percibida intuitivamente. Un
“sistema de sistemas” lo llama él. Sugiere nueve niveles de complejidad, siendo el nivel 1 el de los más simples y
el nivel 9 el de los más complejos, que se describen en el Cuadro 2.3. El subtítulo lo explica el mismo Boulding así:
“Elegí el subtítulo de mi trabajo con algún ojo en sus posibles matices de su significado. La Teoría General de los
Sistemas es el esqueleto de la ciencia en el sentido de que pretende proporcionar una estructura o marco de
sistemas para colgar en ella la carne y la sangre de disciplinas particulares y temas particulares en un corpus de
conocimiento ordenado y coherente. También es, sin embargo, algo así como un esqueleto en un armario; el
armario en este caso es la falta de voluntad de la ciencia para admitir el muy bajo nivel de sus éxitos en la
sistematización y su tendencia a cerrar la puerta a problemas y temas que no encajan fácilmente en esquemas
mecánicos simples. La ciencia, a pesar de sus éxitos, todavía tiene un largo camino por recorrer. La Teoría
General de los Sistemas puede ser a veces una incomodidad al señalar cuán lejos aún tenemos que ir, y al debatir
declaraciones filosóficas excesivas para sistemas demasiado simples. Sin embargo, también puede ser útil para
señalar en cierto modo hacia adónde tenemos que ir. El esqueleto debe salir del armario antes de que sus secos
huesos puedan cobrar vida.”
Cuadro 2.3-Taxonomía de los sistemas de Boulding.
Nivel Descripción
1-Estructura estática. Sistemas inmóviles de muy pocos elementos, interrelaciones y propiedades
emergentes, como una piedra, un flujograma o un mapa.
Son la base estructural de los sistemas más complejos.
“Es la geografía y la anatomía del universo: los patrones de electrones alrededor
del núcleo, o de átomos en una fórmula molecular; la disposición de los átomos
en un cristal; la anatomía del gen, la célula, la planta y el animal; el mapeo de la
Tierra, el sistema solar y el universo astronómico. La descripción precisa de estas
estructuras es el comienzo del conocimiento teórico organizado en casi cualquier
campo, ya que sin precisión en esta descripción de relaciones estáticas no es
posible una teoría funcional o dinámica precisa. Así, la revolución copernicana fue
realmente el descubrimiento de una nueva estructura estática para el sistema
solar que permitió una descripción más simple de su dinámica.”.
2-Dinámico simple Sistemas simples con movimientos predeterminados y necesarios. Responden
[Mecanismo de relojería] al modelo de la física newtoniana. Ejemplo: un reloj, la atracción entre dos
[Equilibrio estable simple] cuerpos, el sistema planetario.
“El sistema solar en sí es, por supuesto, el gran reloj del universo desde el punto
de vista del hombre, y las predicciones deliciosamente exactas de los astrónomos

2
Boulding, K. E..;”General Systems Theory, The Skeleton of Science”; Management of Science; April 1956; pp.197-208.
6
Cuadro 2.3-Taxonomía de los sistemas de Boulding.
Nivel Descripción
son un testimonio de la excelencia del reloj que estudian. Las máquinas simples
como la palanca y la polea… caen principalmente en esta categoría. La mayor
parte de la estructura teórica de la física, la química e incluso de: la economía se
incluye en esta categoría.”
3-Mecanismo de control Sistemas que cuentan con algún subsistema de control para mantener por sí
[Cibernético o de mismos un estado dado del sistema.
termostato] “Este difiere del sistema de equilibrio estable simple principalmente por el hecho
de que la transmisión e interpretación de información es una parte esencial del
sistema. Como resultado de esto,…el sistema se moverá hacia el mantenimiento
de cualquier equilibrio dado, dentro de ciertos límites. Por lo tanto, el termostato
mantendrá cualquier temperatura a la que pueda ajustarse... El truco aquí, por
supuesto, es que la variable esencial del sistema dinámico es la diferencia entre
un valor ‘observado’ o ‘registrado’ de la variable mantenida y su valor ‘ideal’. Si
esta diferencia no es cero, el sistema se mueve para disminuirla; por lo tanto, el
horno envía calor cuando la temperatura registrada es ‘demasiado fría’ y se apaga
cuando la temperatura registrada es ‘demasiado alta’. El modelo de homeostasis,
de tanta importancia en fisiología, es un ejemplo de mecanismo cibernético, y
tales mecanismos existen en el mundo empírico del biólogo y del científico social.”
4-Abierto Sistemas vivos claramente diferenciados de los no vivos, con capacidad
[Automantenido o mantenerse por sí mismos por medio de autorreproducción, interacción con su
autosuficiente] entorno e importación de negentropía. Ejemplo: una bacteria.
[De célula] “Este es el nivel en el cual la vida comienza a diferenciarse por sí misma de
la no-vida: podría llamarse el nivel de célula.”
“Estrechamente conectado a la propiedad de automantenido está la
propiedad de autorreproducción. Puede ser, de hecho, que la
autorreproducción sea un sistema más primitivo o de ‘nivel inferior’ que el
sistema abierto, y que el gen y el virus, por ejemplo, puedan reproducirse sin
ser sistemas abiertos. No es quizás una pregunta importante en qué punto de
la escala de complejidad creciente comienza la ‘vida’. Lo que está claro, sin
embargo, es que cuando tenemos sistemas que se reproducen a sí mismos y
se mantienen en medio de un flujo de materia y energía, tenemos algo a lo
que sería difícil negar el título de ‘vida’.”
Nota: Boulding no ubica en este nivel a cualquier sistema abierto según el
concepto general; sino a sistemas biológicos simples. Al respecto dice: “Un
sistema abierto existe, por supuesto, incluso en sistemas de equilibrio
fisicoquímicos; las estructuras atómicas se mantienen en medio de un flujo
de electrones, las estructuras moleculares se mantienen en medio de un flujo
de átomos. De la misma manera, las llamas [de fuego] y los ríos son
esencialmente sistemas abiertos de un tipo muy simple. Sin embargo, al
pasar en la escala de la complejidad… a los sistemas vivos, la propiedad de
automantenimiento de la estructura en medio de un flujo de materia adquiere
una importancia dominante. Un átomo o una molécula pueden
presumiblemente existir sin tales flujos: la existencia del organismo vivo más
simple es inconcebible sin la ingestión, la excreción y el intercambio
metabólico.”
5-Genético-social Sistemas del reino vegetal, como un árbol y en general cualquier planta.
[De las plantas o botánico] “Las características sobresalientes de estos sistemas son, en primer lugar, una
división del trabajo entre las células para formar una sociedad celular con partes
diferenciadas y mutuamente dependientes (raíces, hojas, semillas, etc.) y en
3
segundo lugar, una marcada diferenciación entre el genotipo y el fenotipo ,
asociada con el fenómeno del crecimiento equifinal o planeado. En este nivel no
hay órganos de los sentidos altamente especializados y los receptores de

3
Genotipo: Parte del ADN que pasa de padres a hijos. Fenotipo: rasgos físicos y de conducta de un organismo, como: tamaño, color y forma;
actividades metabólicas y patrones de movimiento.
7
Cuadro 2.3-Taxonomía de los sistemas de Boulding.
Nivel Descripción
información son difusos e incapaces de [manejar] gran cantidad de información:
es dudoso que un árbol pueda distinguir mucho más allá que: luz de oscuridad,
días largos de días cortos, frío de calor.
6-Animal Sistemas del reino animal, caracterizados por una alta movilidad, conducta
teleológica (orientada a propósitos) y percepción de sí mismo como ser individual
separado de los otros [Self-awareness].
“Aquí tenemos el desarrollo de receptores de información especializados (ojos,
oídos, etc.) que conducen a un enorme aumento en la ingesta de información;
también tenemos un gran desarrollo de sistemas nerviosos, que en última
instancia conduce al cerebro, como un organizador de la información de entrada
en una estructura de conocimiento o ‘imagen’. Cada vez más, a medida que
ascendemos en la escala de la vida animal, el comportamiento es la respuesta no
a un estímulo específico, sino a una ‘imagen’ o estructura de conocimiento o
visión del entorno como un todo… No se trata de un simple apilamiento o
acumulación de información recibida, sino de una estructuración de la
información en algo esencialmente diferente de la información en sí misma.”
7-Humano El ser humano individual considerado como un sistema, caracterizado por la
autoconciencia [conciencia de su cuerpo, su mente y sus actividades. Se expresa
con palabras como Yo, mí y mío] y la autorreflexión [no sólo sabe, sino que sabe
que sabe]. Tiene habilidad expresión [producir, absorber e interpretar símbolos]
“en oposición a simples signos como el grito de advertencia de un animal, lo que
diferencia claramente al hombre de sus hermanos más humildes”; y tiene
capacidad de percibir y cambiar su entorno.
“El hombre es probablemente la única organización que sabe que muere, que
contempla en su comportamiento toda una vida... El hombre existe no solo en el
tiempo y el espacio sino también en la historia, y su comportamiento se ve
profundamente afectado por su visión del proceso del tiempo en que se
encuentra.”
8-Organización social Sistemas socioculturales compuestos prioritariamente por humanos individuales.
Tienen la capacidad de crear sentido social de organización; compartir cultura,
historia y futuro; disponer de sistemas de valores; y elaborar sistemas de
significados. Por ejemplo: una familia, una tribu, una corporación, un país.
“…uno sospecha que un hombre verdaderamente aislado no sería ‘humano’ en el
sentido generalmente aceptado, aunque sería potencialmente humano.”
“La unidad de la organización social no es tal vez la persona -el ser humano
individual como tal- sino su "rol" -esa parte de la persona que se ocupa de la
organización o la situación en cuestión-, y es tentador definir las organizaciones
sociales,,, como un conjunto de roles ligados por canales de comunicación.”
“En este nivel debemos preocuparnos por el contenido y el significado de los
mensajes, la naturaleza y dimensiones de los sistemas de valores, la transcripción
de imágenes a un registro histórico, las simbolizaciones sutiles del arte, la música
y la poesía, y la compleja gama de emociones humanas. El universo empírico
aquí es la vida humana y la sociedad en toda su complejidad y riqueza.”
9-Trascendental Todos los sistemas desconocidos hasta ahora.
[Desconocido] “Para completar la estructura de los sistemas, debemos agregar una torreta final
para los sistemas trascendentales; aún cuando pudiéramos ser acusados a este
punto de haber construido una Torre de Babel hasta las nubes. Sin embargo,
existen los últimos, absolutos e ineludibles desconocidos, y éstos también exhiben
una estructura y relación sistemática. Será un día triste para el hombre cuando a
nadie se le permita hacer preguntas que no tienen ninguna respuesta.”
Análisis de la taxonomía. A medida que se avanza de nivel en la estructura de Boulding se observa en los
sistemas más propiedades emergentes; y está implícito que cada nivel “hereda” de alguna manera las del nivel
previo. Los primeros tres niveles corresponden a sistemas inertes {carentes de vida}; mientras que los restantes,

8
hasta el octavo nivel, son sistemas vivos. Los niveles vii y viii pueden agruparse como sistemas concientes.
Obviamente, los sistemas del primer nivel son los más ubicuos en el universo y los mejor descritos por la Ciencia.
Boulding hace un importante análisis del avance científico en cada nivel. ¿Es válido más de 60 años después?
“Una ventaja de exhibir una jerarquía de sistemas de esta manera es que nos da una idea de las lagunas actuales
en el conocimiento tanto teórico como empírico. Los modelos teóricos adecuados se extienden hasta
aproximadamente el cuarto nivel, y no mucho más allá. El conocimiento empírico es deficiente en prácticamente
todos los niveles.
“Por lo tanto, al nivel de la estructura estática, se encuentran disponibles modelos descriptivos bastante
adecuados para Geografía, Química, Geología, Anatomía y Ciencias Sociales Descriptivas. Sin embargo, incluso
en este nivel más simple, el problema de la descripción adecuada de estructuras complejas aún está lejos de
resolverse. La Teoría de la Indexación y Catalogación, por ejemplo, está apenas en su infancia. Los bibliotecarios
son bastante buenos para catalogar libros, los químicos han comenzado a catalogar fórmulas estructurales, y los
antropólogos han comenzado a catalogar los rastros de la cultura. La catalogación de eventos, ideas, teorías,
estadísticas e información empírica apenas ha comenzado. La misma multiplicación de registros, sin embargo, a
medida que pasa el tiempo, nos forzará a sistemas de catalogación y referencia mucho más adecuados que los
que tenemos ahora. Este es quizás el principal problema teórico no resuelto en el nivel de la estructura estática. En
el campo empírico todavía hay grandes áreas donde las estructuras estáticas son muy imperfectamente
conocidas, aunque el conocimiento avanza rápidamente, gracias a nuevos dispositivos de sondeo como el
microscopio electrónico. La anatomía de esa parte del mundo empírico que se encuentra entre la molécula grande
y la célula, sin embargo, todavía es oscura en muchos puntos. Sin embargo, es precisamente esta área, que
incluye, por ejemplo, el gen y el virus, lo que mantiene el secreto de la vida, y hasta que se aclare su anatomía, la
naturaleza de los sistemas funcionales que están involucrados será inevitablemente oscura.
“El nivel del "mecanismo de relojería" es el nivel de la ciencia natural "clásica", especialmente la Física y la
Astronomía, y es probablemente el nivel más completamente desarrollado en el estado actual del conocimiento,
especialmente si ampliamos el concepto para incluir la Teoría de Campo y modelos estocásticos de Física
moderna. Incluso aquí, sin embargo, existen lagunas importantes, especialmente en los niveles empíricos
superiores. Todavía queda mucho por conocer sobre la pura mecánica de las células y los sistemas nerviosos, de
los cerebros y de las sociedades.
“Más allá del segundo nivel, los modelos teóricos adecuados se vuelven más escasos. Los últimos años han visto
grandes desarrollos en el tercer y cuarto nivel. La Teoría de los Mecanismos de Control ("termostatos") se ha
establecido como la nueva disciplina de la Cibernética, y la Teoría de los Sistemas de Auto-mantenimiento o
"sistemas abiertos" también ha dado pasos rápidos. Difícilmente podríamos mantener, sin embargo, que se ha
hecho mucho más que un comienzo en estos campos. Sabemos muy poco sobre la cibernética de los genes y los
sistemas genéticos, por ejemplo, y aún menos sobre los mecanismos de control involucrados en el mundo mental
y social. De manera similar, los procesos de autoconservación permanecen esencialmente misteriosos en muchos
puntos; y aunque se ha sugerido la posibilidad teórica de construir una máquina autosuficiente que sea un
verdadero sistema abierto, que estamos muy lejos de la construcción real de tal similitud mecánica de la vida.
“Más allá del cuarto nivel, puede dudarse si todavía tenemos los rudimentos de los sistemas teóricos. La intrincada
maquinaria de crecimiento mediante la cual el complejo genético organiza la materia a su alrededor es casi un
completo misterio. Hasta ahora, sea lo que sea lo que depara el futuro, solo Dios puede hacer un árbol. Frente a
los sistemas vivientes, somos casi indefensos; ocasionalmente podemos cooperar con sistemas que no
entendemos: ni siquiera podemos comenzar a reproducirlos. El estado ambiguo de la Medicina, que fluctuando
inquietantemente entre la magia y la ciencia, es un testimonio del estado del conocimiento sistemático en esta
área. A medida que ascendemos en la escala, la ausencia de los sistemas teóricos apropiados se vuelve cada vez
más notoria. Difícilmente podemos concebirnos a nosotros mismos construyendo un sistema que en algún sentido
reconocible sea "consciente", mucho menos consciente de sí mismo. Sin embargo, a medida que avanzamos
hacia el nivel humano y social, ocurre algo curioso: el hecho de que tenemos, por así decirlo, una huella interna y
que nosotros mismos somos los sistemas que estamos estudiando, nos permite utilizar sistemas que realmente no
entendemos. Es casi inconcebible que hagamos una máquina que haga un poema: sin embargo, los poemas son
hechos por tontos como nosotros, por procesos que en gran medida nos están ocultos. El tipo de conocimiento y
habilidad que tenemos en el nivel simbólico es muy diferente del que tenemos en niveles más bajos: es como,
digamos, el "saber cómo" del gen en comparación con el saber cómo del biólogo. Sin embargo, es un tipo de
conocimiento real y es la fuente de los logros creativos del hombre como artista, escritor, arquitecto y compositor.
“Tal vez uno de los usos más valiosos del esquema anterior [la taxonomía] sea el de prevenirnos de aceptar como
último un nivel de análisis teórico que está por debajo del nivel del mundo empírico que estamos investigando.
Debido a que, en cierto sentido, cada nivel incorpora a todos los que están debajo de él, se puede obtener mucha
9
inspiración e información valiosa aplicando sistemas de bajo nivel a temas de alto nivel. Por lo tanto, la mayoría de
los esquemas teóricos de las ciencias sociales aún se encuentran en el nivel (ii), y apenas se elevan ahora al (iii),
aunque la temática apunta claramente el nivel (viii). La Economía, por ejemplo, sigue siendo en gran medida una
"mecánica de utilidad e interés propio", en la frase magistral de Jevons. Su base teórica y matemática procede en
gran medida del nivel de la Teoría del Equilibrio Simple y los mecanismos dinámicos. Apenas ha comenzado a
usar conceptos tales como información que es propio del nivel (iii), y no hace uso de los sistemas de nivel superior.
Además, con este tosco aparato, ha logrado módico éxito, en el sentido de que cualquiera que intente manipular
un sistema económico, es casi seguro que estará en mejor condición si conoce algunos aspectos económicos que
si no los conoce. Sin embargo, en algún punto, el progreso en Economía dependerá de su capacidad para romper
con estos sistemas de bajo nivel, útiles como primeras aproximaciones, y utilizar sistemas más directamente útiles
para su universo; esto, por supuesto, cuando estos sistemas sean descubiertos. Podrían darse muchos otros
ejemplos: el uso totalmente inapropiado en la Teoría Psicoanalítica, por ejemplo, del concepto de energía, y la
larga incapacidad de la Psicología para liberarse de un modelo estéril de estímulo-respuesta.
“Finalmente, el esquema anterior [la taxonomía] podría servir como palabra de advertencia, incluso para la Ciencia
de la Administración. Esta nueva disciplina representa una separación importante de los modelos mecánicos
demasiado simples en la Teoría de la Organización y el Control. Su énfasis en los sistemas de comunicación y la
estructura organizacional, en los principios de homeostasis y crecimiento, en los procesos de decisión bajo
incertidumbre, nos está llevando más allá de los modelos simples de maximización de conducta de todavía hace
diez años. Este avance en el nivel del análisis teórico conducirá a sistemas más potentes y fructíferos. Sin
embargo, nunca debemos olvidar que incluso estos avances no nos llevan mucho más allá del tercer y cuarto
nivel, y que al tratar con personalidades y organizaciones humanas estamos tratando con sistemas en el mundo
empírico mucho más allá de nuestra capacidad para formular. Por lo tanto, no debería sorprendernos para nada si
nuestros sistemas más simples, a pesar de su importancia y validez, nos decepcionan ocasionalmente.”
2.4. Taxonomía de Checkland [Criterio: ?].
Peter Checkland [1930-] es un científico de la administración, nacido en Birmingham, Inglaterra. En 1954 obtuvo su
grado de Master en Química en Oxford. Es Profesor Emérito de Sistemas de Lancaster University. Ha sido
honrado con doctorado honoris causa por Open University [1996] y University of Economics de Praga [2004]. En
2007 OR Society le otorgó la Medalla Beale [en memoria a Martin Beale].
Su interés en la Teoría General de los Sistemas nació durante su desempeño en puestos administrativos en ICI,
empresa de la industria química británica especializada en el nylon, en donde tuvo que lidiar con las complejidades
de los sistemas administrativos a su cargo y su escaso conocimiento sobre administración. Trabajó allí durante 15
años, y a raíz de esta experiencia desarrolló aquello por lo que es más conocido: su “Metodología de Sistemas
Suaves” [Soft Systems Methodology, SSM], la cual se enseña y utiliza actualmente en todo el mundo.
Checkland no es un teórico de la TGS sino un practicante de ésta. Sin embargo, su metodología SSM se desvía
notablemente de los principios del Enfoque de Sistemas. Pese a ello, su taxonomía [más bien su tipología], que
sirve de base a su SSM, sí resulta interesante desde la óptica de la TGS. Tanto la taxonomía como la SSM fueron
expuestas en su libro “Systems Thinking, Systems Practice” en 1981, orientado a la práctica de la Ingeniería.
Según Checkland, toda realidad puede ubicarse en una de las cinco clases de sistemas, a las que se refiere como
“el mapa de los sistemas el universo”, que se describen en el Cuadro 2.4. El criterio de agrupación no está claro.
Cuadro 2.4-Taxonomía de los sistemas de Checkland.
Clase Descripción
1-Sistemas naturales. Comprende a todos los sistemas creados por la Naturaleza sin intervención
humana. Se incluye en esta clase al ser humano. El propósito de estos sistemas
no está claro. Su origen es el origen del universo y los procesos de evolución.
2-Sistemas diseñados. Son sistemas creados por alguien. Tienen propósito definido. Por ejemplo, un
sistema informático, un sistema numérico, un automóvil o un nido.
Pueden ser de dos clases: físicos o abstractos
2.1-Sistemas diseñados físicos. Sistemas concebidos con un propósito, para
resolver una necesidad identificada. A esta categoría pertenece un teléfono
móvil, una un edificio, o un panal.
2.2-Sistemas diseñados abstractos. Son intangibles, No tienen entre sus
elementos ninguno de naturaleza física. Su propósito es explicar algo. Por
ejemplo: sistemas teológicos, filosóficos y de conocimientos.
Los sistemas diseñados físicos pueden ser creados por seres humanos o por
animales; los diseñados abstractos sólo pueden crearlos los seres humanos.
10
Cuadro 2.4-Taxonomía de los sistemas de Checkland.
Clase Descripción
3-Sistema de actividad Son sistemas integrados por seres humanos con organización estructural y
humana. propósito definido. Ejemplo: una familia, un equipo de fútbol.
4-Sistemas sociales. Son sistemas de una categoría superior a los de actividad humana, cuyos
propósitos pueden ser múltiples y no coincidentes. Ejemplo: una ciudad, un país.
5- Sistemas Todos aquellos que no tiene explicación. Sistemas que están “más allá del
Transcendentales. conocimiento”. Ejemplo: Dios, metafísica.
Checkland también propuso una clasificación de los sistemas particularmente relacionada con su Metodología de
Sistemas Suaves. Esta sólo tiene dos agrupamientos: sistemas duros y sistemas suaves, que se describen en el
Cuadro 2.5. Esta clasificación se aplica sólo a sistemas diseñados en el ámbito de la Ingeniería y es en la que se
sustenta su Metodología de Sistemas Suaves. El criterio de agrupamiento es la perspectiva del observador [quien
estudia el sistema]. Por tanto, un mismo sistema puede ser modelado como sistema duro por un analista y como
sistema suave por otro, según la percepción de cada quien.
Cuadro 2.5-Sistemas duros y suaves de Checkland.
Clase Descripción
1-Sistemas duros. Son sistemas en los que interactúan hombres y máquinas. Se caracterizan en
que en su estudio tiene mayor importancia a la parte tecnológica que la social.
Los problemas relacionados a sistemas duros se les llama “Problemas Duros”.
La formulación y las soluciones a estos problemas es simple.
2-Sistemas suaves. Son sistemas hombre-máquina en los que al estudiarlos se le concede mayor
importancia a la parte social, considerándola primordial. El comportamiento del
individuo o del grupo social se toma como un sistema teleológico, pleno de
propósitos y voluntad; capaz de desplegar conductas, actitudes y aptitudes
múltiples. Se trata, pues, de sistemas complejos.
Los problemas relacionados a sistemas suaves se llaman Problemas Suaves”.
La formulación y las soluciones a estos problemas son complejas; y es para éstos
que Checkland desarrolló su metodología.

2.5. Taxonomía de Jordan [Criterio: Principios de organización].


Nehemiah Jordan [1919-1990] fue un psicólogo estadounidense, poco citado en la literatura académica en Inglés.
Pero Internet está plagado de documentos en Español y Portugués sobre su taxonomía, los que en su mayoría
4
son deficientes, redundantes e inexactas. Este numeral basado en una corta referencia de Lars Skyttner.
5
Jordan dio a conocer su taxonomía en 1968 en un ensayo publicado en “Themes in Speculative Psychology” , una
colección de ensayos sobre temas de Psicología. Comenta Skyttner que “La intención general de la taxonomía de
sistemas de Jordan es restarle importancia al concepto de sistema, al que considera es a menudo mal utilizado, y
simplificarlo. Jordan afirma que “las únicas cosas que requieren ser comunes a todos los sistemas son entidades
identificables y conexiones entre ellos identificables. En cualquier otro caso, los sistemas pueden variar sin límite.”
Considera que conceptos como sistemas retroalimentados y sistemas auto-organizados crean más confusión que
la que resuelven, por lo que no se incluyen en su pensamiento sistémico.” En cierto modo se le puede considerar
un detractor de la TGS; o al menos, alguien con una visión un tanto peculiar y extravagante respecto a la TGS.
La taxonomía de Jordán se fundamenta en tres principios básicos de organización: Tasa de Cambio, Propósito y
Conectividad, los cuales permiten a un observador definir a un sistema como “una interacción entre lo que está allí
afuera y cómo lo organizamos aquí”. De cada principio deriva dos propiedades que puede exhibir un sistema, una
antítesis de la otra, resultando seis propiedades en total, que se resumen en el Cuadro 2.6.
Cuadro 2.6. Principios básicos de organización y propiedades derivadas de éstos, según Jordan.
Principio Propiedades derivadas Definición
Tasa de cambio Estructural Sistema que no cambia durante un lapso de tiempo dado.
[Estático] [Su tasa de cambio es cero].
Funcional Sistema que cambia durante un lapso de tiempo dado.
[Dinámico]
4
Skyttner, L.; “General Systems Theory: Problems, Perspectives, Practice”; World Scientific Publishing Co, 2nd Edition, New Jersey,2005,p.178..
5
Jordan, J. ; “Themes in Speculative Psychology”, Tavistock Publications, London, 1968.
11
Propósito Con propósito Sistema que transforma internamente entradas en salidas,
[Propositivo] como los creados por humanos.
Sin propósito Sistema sin salidas, como los que permanecen en estado de
[No propositivo] equilibrio. Un volcán por ejemplo.
Conectividad Organísmico Un sistema en el cual un cambio en una de sus conexiones
[Densamente conectado] afecta a todas las demás.
Mecanicista Un sistema en el que el remover algún elemento o interrumpir
[No densamente conectado] alguna conexión no afecta al resto de elementos del sistema.
Claramente para el Principio de Tasa de Cambio, lo que define si el sistema es estático o funcional es el lapso
de tiempo que el observador considere relevante utilizar. En un lapso corto lo dinámico del sistema “se esconde”
del observador, dándole la impresión de que es estático. En períodos de tiempo largos nada puede ser estático
pues la estructura del sistema cambia por efecto de la entropía.
Por el Principio de Propósito, el propósito de un sistema con propósito puede tener dos direcciones: una dirigida
hacia sí mismo y otra hacia su medioambiente. Cuando el propósito apunta hacia sí mismo, lo que el sistema
busca es mantener algún estado homeostático de sí mismo. Cuando se dirige hacia su entorno, lo que el sistema
busca es a menudo modificarlo para que se parezca a algún estado deseable; o si esto no es posible, esquivar o
contrarrestar la perturbación.
Para Jordan, el propósito de un sistema se manifiesta en sus salidas. Todo sistema que procesa internamente
entradas transformándolas en salidas es un sistema con propósito. La salida del sistema es su propósito deseado.
Los sistemas creados por humanos son sistemas con propósito.
Según el Principio de Conectividad, en todos los sistemas sus elementos están interconectados; pero a unos un
cambio en sus elementos o en sus conexiones les afecta [Organísmicos] y a otros no [Mecanicistas].
La taxonomía de Jordan resulta de la combinación de los tres principios, con base a sus propiedades derivadas, lo
que resulta en las ocho agrupaciones excluyentes posibles que se ilustran en el Cuadro 2.7.
Cuadro 2.7. Taxonomía de sistemas de Jordan.
Tasa Cambio Propósito Conectividad
Estructural o Con o Organísmico o
Funcional Sin Propósito Mecanicista Ejemplos de Jordan
1 E C O Puente colgante.
2 E C M Red de carreteras.
3 E S O Burbuja [Sistema físico en equilibrio].
4 E S M Cordillera [de montaña]
5 F C O Un organismo vivo.
6 F C M Línea de producción [La falla de una máquina no afecta a las otras]
7 F S O La continuidad espacio-tiempo.
8 F S M Cambios en el flujo de agua de un río por cambios en su lecho.
Para demostrar las virtudes de su taxonomía, Jordan analizó quince diferentes definiciones de la palabra sistema
extraídas de un diccionario; encontrándole a cada definición un lugar apropiado en su taxonomía. La música, por
ejemplo, definida como: “un conjunto de pentagramas que conforma una partitura completa” la ubica en la clase 8
[FSM]. Funcional porque cambia con el transcurrir del tiempo, sin propósito por carecer de salidas, y mecanicista
porque el remover un pentagrama no afecta al resto de pentagramas.
Esta ubicación de la música revela, según Skyttner, una gran debilidad en la taxonomía de Jordan: “Que Jordan le
atribuye el propósito (o la ausencia de éste) al sistema en sí, dejando por fuera a su creador o al observador: el
compositor tiene un propósito y también los oyentes… ¿No debería entonces clasificarse una red de carreteras
[ejemplo de clase 2] como un sistema sin propósito, al igual que una cordillera [ejemplo de clase 4]?”

12

You might also like