You are on page 1of 4
£22 Entrenamiento funcional en programas de finess. Método integrado de entrenamiento.. Una fuente bibliogréfica de apoyo procede de manuales de la Federaci6n Italiana Cién. Otros textos @ investigaciones realizados conjuntamente entre la FIF y Universi- dades (Padova, Bologna, Urbino entre otras) también han servido para idear y describir algunos de los métodos de trabajo prictico. Mas referencias bibliograficas sobre las ideas presentadas se encuentran en la bibliogratia general. Cuando s¢ termine de escribir el ultimo punto det libro, serd una foto de la idea que representa. La evolucién de un profesor de fitness colectivo y el resultado de aflos de- Gicados a dicha experiencia. Cuando se termine de escribir, el libro podra ser el punto de llegada o de partida para quién ve el fitness colectivo como una util herramienta para la salud del ser huma- no, o simplemente como una visién mas, alternativa. ‘Buena lectura. Recuerda: ~ Este manual es una apiicacién de la diddctica al servicio de! entrenamiento fun- ional en programas de fitness y fitness en grupo. ~ Se da importancia al cancepto de salud asociado al entrenamiento cardiovascular al acondicionamiento fisico y muscular global, — El perfil de conocimientos que se presenta es el que actuaimente (2005/2006) ofrece Ja Federacién Htaliana Fitness en Italia. Representa una ordenacién logica de los dife- rentes cursos y estudios def sector “fitness groups” de ia FIF en un mismo texto, = E3 la evolucién de 10 aftos de experiencia dickictica en pos de un objetivo: la forma- cid de instructores de fitness y el aumento de calidad en los programas de ejercicios. Definicién y breve historia del fitness colectivo 1. DEFINICIONES. Los conceptas de Fitness y Fitness en clases colectivas no pueden entenderse sin hacer referencia a su rapido desarrollo histérico. En poco menos de 40 afios, diferentes necesidades de salud han dado lugar a la creacion de un sinfin de actividades, englo- badas en su acepeién mas glabal con la palabra Fitness. Fitness y Fitness colective Asi, el Fitness Colectivo (del inglés Group Fitness) se entiende también, como una respuesta especifica a las necesidades de las personas hacia quienes va dirigido. [Las clases colectivas satisfacen un gran numero de clientes con poco tiempo dis- ponible para entrenar \a forma fisica, que por diferentes razones eligen entrenarse en grupo. Se hace necesario un perfil profesional especifico que pueda organizar los en- trenamientos y motivar al cliente para conseauit los resultados deseados, Simulténeamente, asistimos en los uitimos afos, a una diversificacien masiva de las disciplinas ensefiadas en grupo. Se superan “viejos” esquemas de clase y $6 Crean protocelos mas especificos y mas eficaces. Aumenta por ello la oferta de clases colec- tivas en los centros de fitness. Aumenta también la necesidad de personal cualificado especializade en tal tipo de clases, capaz de ensefiar eficazmente el némero maximo de disciplinas diversas. Vence en el mercado de trabajo quién puede dar clases de Step, Aerdbic, Acondicionamento muscular, Adeigazamiento, Flexibilidad..., respecto a quién s6lo sabe impartir por ejem- plo un magnifico Step. El practicante elige Ia instalacién deportiva que presenta la res- puesta mas completa y articulada que pueda hacer frente a sus necesidades. Un instructor que ensefia y educa muchas haras en el gimnasio, que imparte clases diferentes que se complementan entre si, sera un modelo a seguir para el cliente. Serd ademas mucho mas apetecible para el gestor un tal modelo de trabajador, que no un instructor demasiado especializado y menos versatil 24. Entrenamiento funcional en programas de fitness. Método integrado de entrenamienio.. En (os tttimos aos se ha verificado un cambio en fa orientacién de las lineas direc- trices de los programas colectivos, Si bien al principio el Aerdbic present6 un perfil a mitad de camino entre la danza y el entrenamiento, pasado el 2000 podemos convenir que es. el entrenamiento quién prevalece como idea fundamental en la actividad. Per- sisten los programas danzados y esperemos que por siempre, pero la tendencia global funcional persigue el entrenamiento en ciases colectivas. La persona desea resultados fisicos. Ei profesional traduce estos resultados en adaptaciones fisioldgicas, funciona- les y estructurales. No se puede solo limitar a “pegar” con mejor 0 peor éxito secuen- cias motrices, o movimientos y posiciones. Un instructor de fitness colectivo deberd ser capaz de ensefiar, organizar y dirigir entrenamientos en grupo para: a) La condicién cardiovascular (Por ejemplo Aerdbic, Step... b) La condicién musoular (Por ejernplo entrenamiento de cualidades de fuerza) ¢) La condicién postural (Salvaguardia de la postura ideal en estatica y en dinamica) 0) La movilidad articular y ta flexibilidad, Por su parte ef practicante deberd poder acceder al mayor nUmero de posibles ac- tividades en funcion de sus propios objetives y necesidades, Pademes considerar tres disciplinas a partir de las cuales suele desarroliarse el perfil profesional de tantos instructors de fitness, la préctica deportiva de tantas per- sonas; hablamos en este preciso caso de aerébic, step y acondicionamienta muscular. ‘Se pueden considerar como disciplinas de base. Es importante entender que un perfil profesional completo puede surgir de la combinaciOn acertada de técnicas y métedos de ensefanza y de entrenamiento derivados de tales disciplinas. . fauneey poou se Seu — step, ~ acondicionamento fisico y muscular. En ese caso se parte de actividades con caracteristicas propias que combinadas y estudiadas idgicamente, pueden dar lugar a tantos y diferentes perfiles de entrena- miento, nombres de disciplinas, programas. No es la Unica forma de “llegar” a la pric tica 0 a la ensefianza, pero puede ser una facil manera de entender el concepto de modo mas global Para iniciar a hablar de especificas disciplinas, definiremos brevemente el Aerdbic, el Step y el Acondicionamiento muscular en clases colectivas. Sucesivamente sera mas fécil presentar tales actividades bajo una perspectiva histérica. 41.2. Aerébic Nace al inicio de los afios '70. Las primeras bases cientificas parten de los estudios del Doctor Cooper (libra “Aerobics”, primera edicién en 1968), mientras que las prime- ras bases técnicas y metodolégicas se aplican con éxito ya alrededor de 1972, prove- nientes del Gym Jazz y otras gimnasias adaptadas por Jacki Sorensen. ‘www portalfiiness.com /6764_libro-entrenamiente-funcicnaber-programas-de-firess-volumenr1 agp

You might also like