You are on page 1of 14

1.

INTRODUCCION

Con la metalografía estudiaremos las características micro estructurales o


constitutivas de un metal o aleación relacionándolas con las propiedades físicas,
químicas y mecánicas.
Es demasiada la información que se puede obtener de un examen
metalográfico, para ello es necesario obtener muestras que sean representativas
y que no presenten alteraciones debidas a la extracción y/o preparación
metalográfica, esto se consigue siguiendo diversos pasos que mencionaremos
más adelante en nuestro informe.
Determinamos diversas características como el tamaño de grano, distribución de
las fases que componen la aleación, inclusiones no metálicas como sopladuras,
micro cavidades de contracción, escorias, etc., que pueden modificar las
propiedades mecánicas del metal, e incluso tratamientos mecánicos y térmicos
realizados sobre el material.
El examen metalográfico puede realizarse antes de que la pieza sea destinada a
un fin, a los efectos de prevenir inconvenientes durante su funcionamiento, o bien
puede ser practicado sobre piezas que han fallado en su servicio, es decir, piezas
que se han deformado, roto o gastado. En este estado la finalidad del examen es
la determinación de la causa que produjo la anormalidad.
El procedimiento que se realiza en un ensayo metalográfico incluye la extracción,
preparación y ataque químico de la muestra, para terminar en la observación
microscópica, pero si alguna de estas no se realiza cuidadosamente es posible
que se obtenga una superficie poco representativa del metal y sus características
no llegando a cumplir los objetivos requeridos.
En este caso nuestros objetivos son obtener toda la información que es posible
encontrar en la estructura de los diferentes materiales ensayados con el
microscopio y la microfotografía, centrándonos en el conteo de granos.

1
2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La metalografía es la parte de la metalurgia que estudia las características


estructurales de los metales y aleaciones, para buscar una relación con las
propiedades físicas, mecánicas y químicas. Dicho estudio es capaz de revelar la
historia del tratamiento mecánico y térmico que ha sufrido el material.
A través de este estudio se pueden determinar características como el tamaño de
grano, distribución de las fases que componen la aleación, inclusiones no
metálicas como sopladuras, micro cavidades de contracción, escorias, etc.

Antes de observar un metal al microscopio, es necesario acondicionar la muestra


de manera que quede plana y pulida. Plana, porque los sistemas ópticos del
microscopio tienen muy poca profundidad de campo y pulida porque así
observaremos la estructura del metal y no las marcas originadas durante el corte u
otros procesos previos.

Las fases de preparación de la probeta metalográfica son las siguientes:

I. Extracción de la muestra.

Durante la extracción de la muestra es necesario considerar el lugar de


donde se extraerá la probeta y la forma en que se hará dicha extracción
según sea el objetivo del examen.

Cuando se trata de una pieza rota en servicio el objeto del examen es


determinar las causas de dicha falla, la probeta debe extraerse en la
medida de lo posible de la zona puntual donde la pieza ha fallado. Esto
permitirá obtener la mayor información posible de las características del
material en dicha zona y así obtener mejores conclusiones sobre las
posibles causas de la falla.

En cuanto a la forma de extracción de la probeta se debe tener en


cuenta que esta operación debe realizarse en condiciones tales que no
afecten la estructura superficial de la misma. Por lo tanto se debe cuidar
que la temperatura del material no se eleve demasiado durante el
proceso de extracción.

La extracción se puede hacer con cierras de corte manual, o en el caso


de piezas muy duras con cortaúñas sensitivas muy bien refrigeradas.

2
II. Preparación de la muestra.

La preparación de la muestra puede dividirse en tres fases:

2.1. Desbaste grosero.

El desbaste grosero se practica en vez extraída la probeta con la


finalidad de reducir las irregularidades, producidas en la
operación de extracción, hasta obtener una cara lo más lana
posible. Esta operación puede realizarse con una cinta de
desbaste o bien en el caso de materiales no muy duros como
aceros sin templar y fundiciones se pueden hacer con lima,
aunque aumenta algo la distorsión que se produce en la
superficie a causa de la fluencia del material.

De cualquier forma que se practique el desbaste grosero siempre


se debe de cuidar que la presión no sea exagerada para que la
distorsión no sea muy importante, ni la temperatura de la
superficie se eleve demasiado.

2.2. Desbaste final.

La operación de desbaste final comienza con un abrasivo de 150,


seguido del 250,400, para terminar con el 600 o 1000.

El desbaste se puede realizar a mano o con desbastadoras


mecánicas.Para el caso e desbaste manual el papel abrasivo se
coloca sobre una placa y limpia y se mueve la probeta
longitudinalmente de un lado a otro del papel aplicándole una
presión suave, se debe mantener la misma dirección para que
todas las rayas sean presión suave; se debe mantener la misma
la dirección para que todas las rayas sean paralelas. Durante la
operación se debe dejar que una corriente de agua limpie los
pequeños desprendimiento de material y a su vez lubrique y
refrigere la zona desbastada.

Al final de la operación resultara la desaparición de las rayas


producidas durante el desbaste grosero o el papel anterior. Para
poder reconocer esto fácilmente se opera de manera que las
rayas de un papel u otro sean perpendiculares, es decir se debe
rotar 90° la dirección de movimiento de la probeta cada vez que
se cambia de abrasivo. Además cada vez que se cambia de

3
abrasivo es conveniente lavar la probeta y enjuagarse las manos
para no transportar las partículas desprendidas en el abrasivo
anterior, ya que estos pueden provocar la aparición de rayas.

La presión que se aplica no debe ser exagerada ya que esto


aumenta la distorsión y además pueden aparecer rayas
profundas, la presión debe ir disminuyendo a medida que se
avanza en la operación.

2.3. Pulido.

El pulido tiene por objeto eliminar las rayas finas producidas en el


desbaste final y producir una superficie con características
espectaculares. Esta operación se realiza en forma mecánica y
se utiliza un paño impregnado con partículas de algún abrasivo
en solución acuosa.

Básicamente se puede utilizar dos tipos de paños: con pelo y sin


pelo. Se puede elegir el que más se adapte al tipo de material a
examinar. Por ejemplo el pulido de fundición se debe realizar con
paños sin pelo para evitar el arrancamiento de grafito.

Los abrasivos pueden ser: pasta de diamante, alúmina,


alumndun, etc. El abrasivo comúnmente utilizado es la alúmina,
que se trata de óxido de aluminio en partículas y comercialmente
se obtiene en forma de pastas o soluciones acuosas.

III. Ataque químico.

Hay una enormidad de ataques químicos, para diferentes tipos de


metales y situaciones. En general, el ataque es hecho por inmersión o
fregado con algodón embebido en el líquido escogido por la región a ser
observada, durante algunos segundos hasta que la estructura o defecto
sea revelada.

Una guía de los ataques químicos utilizados para revelar las fases y
micro constituyentes de metales y aleaciones se pueden ver en la norma
ASTM E407 - 07 Standard Practice for Microetching Metals and Alloys.

4
IV. Microscopio metalográfico.

El microscopio metalográfico se diferencia del ordinario,


fundamentalmente, en su sistema de iluminación. La luz no puede
atravesar el metal y por tanto la luz entra en el objetivo después de ser
reflejada en la probeta metálica.

Los microscopios metalográficos suelen llevar un acoplador para montar


una cámara fotográfica o de video ya que, para poder estudiar mejor la
estructura del metal, se obtienen microfotografías.

En la imagen puede verse la probeta sobre la pletina del microscopio,


debajo están los objetivos y a la derecha la fuente de luz.

5
3. REALIZACIÓN DEL ENSAYO

3.1 IDENTIFICACIÓN DE MAQUINAS

LIJAS AL AGUA:

Lijas de óxido de aluminio con respaldo flexible que hace más consistente el lijado
del producto. Aplicación en la mayoría de las operaciones de desbaste, pulido y
acabado en metales, madera y plástico, entre otros. Recomendado para lijar en
húmedo o seco.

 Lija al agua #180


 Lija al agua #220
 Lija al agua #360
 Lija al agua #480
 Lija al agua #600
 Lija al agua #800
 Lija al agua #1200
 Lija al agua #1500

FIGURA 1: Lijas de agua de diferentes tipos de grano.

6
PROBETAS

 Acero SAE 1045


 Acero SAE 1020
 Fundición nodular
 Fundición gris
 Bronce trefilado
 Cobre

REACTIVOS

 Nital:
Es una solución de alcohol y ácido nítrico usada para ataque químico de
metales. Adecuado para revelar la microestructura de aceros al carbono
1 − 5 𝑚𝐿 𝐻𝑁𝑂3
100 𝑚𝐿 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 𝑜 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (95%)

 Ácido Nítrico:
Es un compuesto químico (𝐻𝑁𝑂3 ), utilizado comúnmente como reactivo de
laboratorio, reacciona con la mayoría de los metales y en la síntesis
química.
Punto de ebullición: 121 ºC
Punto de fusión: -41.6 ºC

7
FIGURA 2: Ácido nítrico FIGURA 3: Nital

MICROSCOPIO METALOGRAFICO

De uso común para el control de calidad y producción en los procesos industriales.


Con ellos, es posible realizar mediciones en los componentes mecánicos y
electrónicos, permite además efectuar el control de superficie y el análisis óptico
de los metales. Este tipo de microscopio difiere de los bilógicos en que el objeto a
estudiar se ilumina con una luz reflejada, ya que las muestras cristalográficas son
opacas a la luz.

Su funcionamiento está basado en la reflexión de un haz de luz horizontal que


proviene de la fuente, dicha reflexión se produce, por medio de un reflector de
vidrio plano, hacia abajo, a través del objetivo del microscopio sobre la superficie
de la muestra. Parte de esta luz incidente, reflejada desde la superficie de la
muestra se amplificara al pasar a través del sistema inferior de lentes, llegara al
objetivo y continuara hacia arriba a través del reflector del vidrio plano; después,
de nuevo se amplificara en el sistema superior de lentes.

8
FIGURA 4: Microscopio metalográfico

MAQUINA PULIDORA

En el proceso de preparación y análisis de muestras metalográficas, el pulido de la


muestra es un procedimiento muy importante, que por lo general son acabados
por una máquina de pulidora.

FIGURA 5: Maquina pulidora

9
3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

1. Se toma la probeta y se le hace una marca en la cara que no se va a tratar,


la cual servirá para guiarse en la dirección que se tomara para lijar y así
evitar defectos en la superficie.

2. Tomamos la probeta y frotamos su sección transversal en una lija al agua,


que reposa sobre una lámina de vidrio, mientras un chorro controlado de
agua cae sobre la lija, para que los residuos desciendan al drenaje que
yace en el espacio de trabajo. Mientras se avance con el lijado se irá
cambiando la rugosidad de la lija empezando de la lija al agua # 180 hasta
la lija al agua # 1500.

3. Se debe procurar que se formen líneas paralelas cada vez que se lije con
cada una de las lijas, hasta que estas sean casi invisibles, asegurándose
que cada que se cambie de lija se rote 90º para una mayor uniformidad.

4. Una vez concluida la secuencia con el papel de abrasivo (lija), lavamos bien
la superficie trabajada para que no quede ningún tipo de partículas en este,
posteriormente introducimos la probeta en la maquina pulidora a la cual le
rociamos un producto abrasivo en polvo (Alúmina) junto con pequeños
chorros de agua para que el paño pula aún más la probeta. Al término de
este proceso la superficie debe quedar pulida al espejo.

5. Después “atacamos” a la probeta, en la parte pulida con Nital durante 8-12


segundos para aceros y con ácido nítrico al 70% para Cobre, Bronce y
Aluminio durante 5-8 segundos.

10
6. Luego de rociar cada probeta con el reactivo se lava la superficie con agua
por un momento. Luego secamos las probetas con la secadora teniendo en
cuenta que la secadora no esté muy cerca de la probeta.

7. Finalmente se observan las probetas a través del microscopio metalográfica


para ver los granos.

4. ANALISIS CRÍTICO

4.1. Observaciones

 Lijar en líneas no rectas hace que las grietas micrográficas vistas


por el microscopio sean notorias y tendremos que volver a lijar.

 En el lijado, al cambiar a una lija no sucesiva la superficie se torna


dispareja por la diferencia de tamaño de granos.

 El pulido no hace que las grietas grandes desaparezcan.

 Si dejas por mucho tiempo el pulido se formara oxido en la


superficie para materiales corrosibles como los aceros SAE dados
para esta experiencia.

11
 Dejar mucho tiempo reposar sobre el ataque químico sin frotar con
alcohol hace que se queme la probeta y no se pueda observar los
cambios.

4.2. Conclusiones

 Se determina la relación: A mayor índice de grano menor tamaño de grano


por lo tanto hay mayor resistencia mecánica esto se debe principalmente a
que los límites de grano anclan las dislocaciones impidiendo el movimiento.

 También se determina: A menos índice de grano mayor tamaño de grano


por los tanto hay menos resistencia mecánica.

 Para poder observar claramente los granos de un material deben estar


adecuadamente pulidos y haber realizado también un adecuado ataque
químico ya que de lo contrario nos e podría determinar los constituyentes
ni el índice de grano de una material.

12
4.3. Recomendaciones

 La superficie de la probeta tiene que tener un nivel adecuado para


poder realizar en forma correcta el lijado y por consiguiente el pulido.

 Lijar y bien la superficie de donde se va realizar el ataque ya que de


ello depende que se pueda reflejar en la microfotografía.

 Realizar el lijado en un solo sentido y de manera uniforme


respetando la sucesión de lijas que se les proporciono.

 Al momento de realizar el pulido de la superficie formar líneas curvas


en la máquina y en un solo sentido para poder obtener una superficie
mucho más limpia y libre de imperfecciones.

 No presionar demasiado la probeta al momento de pulirla, ya que


malograría la superficie abrasiva y daría el mismo resultado.

 Respetar el tiempo de ataque para cada material y su respectivo


reactivo ya que es muy importante.

 Después del ataque frotar fuertemente con alcohol y algodón para


que no se queme la probeta.

13
5. BIBLIOGRAFIA

 William F. Smith. “Fundamentos de ciencia e ingeniería de


materiales”, Editorial McGrawHill, 1998.

 William Callister, “Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los


Materiales”, Editorial Reverté S.A

 MATERIALES DE FABRICACION I: Ensayos mecánicos / Calle


Sotelo

 Donald Askeland, “Ciencia e Ingeniería de los Materiales”. Editorial


Thomson Editores, 3era edición, 1998.

14

You might also like