You are on page 1of 27
TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I. INTRODUCCION... 4.1, REALDAD PROBLEMATICA..... 1.2. FORMULAGION DEL PROBLEMA. 1.3. JUSTIFICACION....... 1.3.1. Justificacion técnica: 1.3.2. Justificacién economica’ 1.4. LIMITACIONES. 4.8. ALCANCE TEMPORAL........ 1.6. OBJETIVOS. 1.6.1. Objetivo General 16.2. Objetivos Especificos CAPITULO II. MARCO TEORICO.. 2.1. Bases Teoricas 2.1.1. Definicion oe 2.1.2. gCudl es la metalurgia 2.1.3. El uso geometaluirgico y enfoques de clasificacién... 2.1.3.1, Enfoques metalurgicos ..... PY YN Yo eagoo® SSeeco 2.1.4, Usos metalurgicos ... 2.1.5. Estudios de caso 2.1.5.1. Estudio de caso - Mikheevskoye. sscesnenenenes anne cone 1B 2.1.5.2. Estudio de caso - Malmberge 17 2.2. Definicién de términos basicos ... CAPITULO III. HIPOTESIS. 3.1. FORMULACION DE LA HIPOTESIS. 3.2. VARIABLES ... 3.2.1. Variable dependiente 3.2.2. Variable independiente 3.3. OPERACIONALIDAD DE VARIABLES CAPITULO IV. MATERIALES Y METODOS.. 4.1, TIPO DE DISENO DE INVESTIGACION 4.2. MATERIAL DE ESTUDIO. 4.2.1. Unidad de estudio. 4.2.2. Poblacién de estudio 23 4.2.3. Muestra .... CAPITULO V. RESULTADOS... CAPITULO VI. DISCUSION. CAPITULO VII. CONCLUSIONES.. CAPITULO VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.. — ‘THE GEOMETALLURGICAL FRAMEWORK, M ALMBERGET AND MIKHEEVSKOVE CASESTUDIES. VERSA weg [MARCO GEOMETALERGICO,C4S0SDE ESTUDIO MALNBERGETY MIKHEENSKOVE N TABLA DE FIGURAS Figura N°1: Seleccionadas minas dispuestas en matriz de clasificacion Figura N°2: Papel de particulas en enfoque geometallirgico propuesto (Lamberg, 2011, modificado) .... TABLAS Tabla 1: Objetivos de la ley de cabeza y escenarios del programa geometalurgicos...15 Tabla 2: Relacion entre los factores geolégicos y metalurgicos después de Williams y Richardson (2004)..............+ N CAPITULO! INTRODUCCION (Lund, 2013), Nos menciona como se debe aplicar las tltimas tendencias de la geomeialurgia a los proyectos Mikheevskoye y Malmberget. Asimismo, nos dice que La geometalurgia es una ciencia multidisciplinar que tiene como objetivo la integracion de la geologia, la mineralogia, procesamiento de minerales y la metalurgia para construir un modelo basado espacialmente para la gestion de la produccién y la distribucién de estos parémetros a lo largo de un yacimiento usando técnicas gevestadisticamente aceptadas para soportar el proceso de modelamiento metaliirgico. La distribucién puede ser influenciada por la estructura geolégica de! yacimiento, esto quiere decir que Ia litologia podria tener un efecto en algunos de los parametros. La geometalurgia cuantifica la variabilidad del depésito mineral en flotacion y cinética de lixiviacién. Los datos son luego aplicados al modelo de bloques del depésito o al plan de la mina, tipicamente a través del uso de geoestadistica. Después de esto, se usan modelos geometalurgicamente habilitados, para molienda y flotacidn, para generar parémetros econdémicos tales como capacidad de procesamiento, tamafio de molienda, ley y recuperaci6n, y estos parametros se envian de regreso al modelo de bloques. La geometalurgia complementa, pero no reemplaza al enfoque metallirgico tradicional durante el desarrollo y operacién de una mina. 1.1. REALIDAD PROBLEMATICA Anivel mundial, la industria minera moderna se enfrenta a nuevos retos que en algtin momento no fueron comunes. La disminucién de minerales, los precios de las materias primas, la variabilidad dentro del cuerpo mineral, tienen un gran impacto en la rentabilidad de un proyecto. La geometalurgia es una de las posibles soluciones dentro de la planificacion de produccién a corto y largo plazo. La ne como objetivo la integracién de la geologia. la mineralogia, el procesamiento de minerales y la metalurgia para construir un geometalurgia es la ciencia que modelo para la produccién que predice la cantidad de concentrados y el rendimiento metalurgico. (Martins son, O. 2004) 1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA Sera posible aplicar las ultimas tendencias y aplicaciones de la geometalurgia a los proyectos Mikheevskoye y Malmberget? 1.3. JUSTIFICACION 1.3.1. Justificacion técnica El presente trabajo genera un importante conocimiento a los estudiantes de ingenieria de minas, y les amplia el panorama por conocer e investigar sobre la metalurgia ya que ésta es un area de crecimiento dentro de una industria de procesamiento de minerales. Asimismo, la metalurgia utiliza un sistema de clasificacién de usos y enfoques geometalurgicos. Sin embargo, se sabe que la complejidad de los minerales y depésitos esté aumentando en los lltimos afios y ha surgido una necesidad de modelos mejorados. En los Ultimos afios, varios autores han propuesto diferentes definiciones, todos basados en la estrecha interaccién entre la geologia, propiedades minerales y el comportamiento de una alimentacién en operaciones metalirgicas (McQuiston y Bechaud, 1968; Vann et al., 2011). Si bien el enfoque en si mismo no es nuevo, los recientes avances en la mineralogia automatizado, procesamiento de datos y las pruebas de trituracién han hecho que sea factible en la practica (Lamberg y Lund, 2012; Schouws troet al, 2013). NN | seczseezenene wine conera.tmaea CSOs DEESTUDOSAIMORGEYY MITE 1.3.2. Justificacion econémica El objetivo de este trabajo es que los participantes conozcan y comprendan el alcance e importancia que ha tenido la metalurgia en los ultimos afos, basado espacialmente para la gestién de la produccién que predice cuantitativamente como es el rendimiento metalurgico, recuperaciones metalirgicas. Para lograr estos objetivos, se necesita un marco unificado para guiar el trabajo practico necesario. La geometalurgia tiene que cubrir todas las partes de la cadena de produccién minera y tener en cuenta las conexiones que existen entre todas las etapas de produccién. Por ello, el resultado que ha demostrado la metalurgia es que produce una mejori significativa en la previsibilidad de la calidad del alimento y el rendimiento del procesamiento. (Lamberg y Lund, 2012; Schouwstraet al, 2013). 1.4. LIMITACIONES & Carencia de informacién especifica en la biblioteca actual de la universidad privada del norte sede Cajamarca, para realizar avances en la busqueda de informacién para elaborar adecuados y presentables informes académicos, que ayudaran a los futuros profesionales en su formacién académica “+ Poca disponibilidad de tiempo por parte de los estudiantes para el desarrollo de informes académicos + Poco interés del estudiante por investigar y leer otros libros de su interés. 1.5. ALCANCE TEMPORAL Se desarrollé un marco geometaluirgico establecido en tres pasos utlizando el yacimiento de hierro Malmberget, en el norte de Suecia, como caso de estudio. (Martins son, O. 2004) 1.6. OBJETIVOS 4.6.1. Objetivo general % Aplicar las dltimas tendencias de la geometalurgia 2 los proyectos Mikheevskoye y Malmberget 1.6.2. Objetivos especificos Aplicar las ultimas tendencias de la geometalurgia al proyecto Mikheevskoye. Nueva aplicacién tradicional, proxies o mineraldgica. % Aplicar las ultimas tendencias de la geometalurgia al proyecto Malmberget. Nueva aplicacién tradicional, proxies 0 mineralégica. 4 N CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1. BASES TEORICAS 2.1.1, Definicion La geometalurgia es un drea de crecimiento dentro de una industria de procesamiento de minerales. Sin embargo, también se esfuerza por hacer frente a las tareas a largo plazo y aplicar las dltimas tendencias de la geometalurgia a los proyectos Mikheevskoye y Malmberget. Este documento demuestra las capacidades de geometalurgia a través de dos estudios de caso desde la perspectiva de Minerales y divisién de Ingenieria Metalirgica Lulea Universidad de Tecnologia. Un sistema de clasificacion de los usos y enfoques geometalurgicas fue desarrollado con el fin de describir un marco de trabajo. Un significado practico del sistema de clasificacién fue demostrado en dos estudios de caso: Mikheevskoye (Rusia) y Malmberget (Suecia) Proyectos. Estos estudios de casos, donde se aplicé una geometalurgia de una manera bastante sistematica, han demostrado la cantidad de trabajo requerido para mover el proyecto en el marco geometaluirgico, que corresponde al desplazamiento de la ubicacién de los proyectos dentro del sistema de clasificacién geometaliirgico. (McQuiston y Bechaud, 1968; Vann et al., 2011) 2.1.2. eCual es la geometalurgia? Un enfoque clésico para modelar un depésito es derivar los grados de metal de ensayos quimicos y construir un modelo de bloques en 3D que incluye geologia y metal grados. Sin embargo, la complejidad de los minerales y depésitos esta aumentando en los iiltimos afos y ha surgido una necesidad de modelos mejorados. En los tltimos afos, varios autores han propuesto diferentes definiciones, todos basados en la estrecha interaccion entre la geologia, propiedades minerales y el comportamiento de una alimentacién en operaciones metalurgicas (McQuiston y Bechaud, 1968 Vann et al., 2010). Sibien el enfoque en si mismo no es nuevo, los recientes avances en la mineralogia automatizado, procesamiento de datos y las pruebas de trituracion han hecho que sea factible en la practica (Lamberg y Lund, 2012; Schouws traet al2013). Geometalurgia es una ciencia multidisciplinar que tiene como objetivo la integracién de la geologia, la mineralogia, procesamiento de minerales y la metalurgia para construir un modelo basado espacialmente para la gestion de la produccién que predice cuantitativamente: * La calidad de los concentrados y relaves. * Rendimiento metalirgico, como recuperaciones metalurgicas y rendimiento. + Impacto ambiental, tales como el uso de agua fresca para las toneladas producidas. Para lograr estos objetivos, se necesita un marco unificado para guiar el trabajo practico necesario. 2. El uso geometalurgico y enfoques de clasificacion El modelado de datos y estructuracién de datos en geometalurgia en gran medida dependen de enfoque geometalurgico utilizado en la mina y el propésito final del geometalurgia. Cuando se desarrolla un programa de geometaliirgico, es decir, la aplicacién industrial de la geologia, uno debe tener una visién clara de cémo se ulilizaré esta informacién. Para diferentes programas geomelaluirgicos de referencia, hemos desarrollado un sistema de clasificacién de dos dimensiones. La primera dimensién del sistema de clasificacién es el tipo de enfoque geometalirgico y la segunda dimensién es la profundidad del uso de geometalurgia (Figura). (Lund, 2012) 0, None 41. Collecting data 2. Visualization 3, Defining production constraints 4, Forecasting production 5. Making changes in process based on feed quality 6. Production planning 7. Applying different production scenarios tlobsl domained global domained global domained Figura N*t: Seleccionadas minas dispuestes en matriz de ctesificacién Fuente: Lund, (2012) 2.1.3.1. Enfoques metalirgicos Los programas geometalurgicos se dividen en tres enfoques: tradicional, proxies, mineralégica. ” El enfoque tra mineral en la planta de procesamiento de mineral se calcula a partir de los ensayos normales (quimicos), utilizando funciones matematicas, que a menudo se nal, la respuesta metalirgica de un denominan como funciones de recuperacién. Las funciones se desarrollan utilizando pruebas de la variabilidad y el andlisis estadistico para definir la correlacin entre las propiedades de respuesta metalurgica. (es decir, la compo: (Lamberg, 2011) y Lund, 2013) EI enfoque proxies; utiliza pruebas geometalirgicos para gran ndmero de muestras. La prueba geometalirgico es una prueba a pequefia escala que mide indirectamente la respuesta metalurgica, Normalmente, los resultados de la prueba geometallirgicos deben ser convertidos con ciertos factores de correccion para dar estimacion sobre los resultados metalirgicos de la planta, Ejemplos de pruebas geometaliirgicos son tubo Davis (Niranen y Bohm 2012), MinnovEX prueba del indice de la trituradora (Kosick et al., 2002) La recogida continua y sistemética de informacién mineralégica cuantitativa es la principal caracteristica del enfoque mineralégica en geometalurgia Un ejemplo de cémo pueden salvar la mineralogia modelo geolégico para modelar de la planta de procesamiento de minerales (Figura 2). =Parucle breakage model Particles bel Figura N°2: Papel de particulas en enfoque geomerdurgico propuesto (Lamberg, 2011, rodificado). Fuente: Lamberg (201 Dy Lund (2013) 2.1.4. Usos metalurgicos La profundidad de su uso en geometalurgia significa cémo se usan los datos geometalirrgico en la mina: 0. Ninguno (ni el uso ni recogida de datos geometaluirgicos); 1. recogida de datos (datos geometalirgico se recoge, pera no se utiliza); 2. visualizacién de datos (la variacién dentro del cuerpo de mineral): 3. Definicién de las limitaciones de produccién (por ejemplo, ley de corte); produccién, 4. Prevision; 5. Hacer cambios en el proceso en base a la calidad del alimento (los cambios se realizan en el proceso de antemano con el conocimiento de geometalurgia): G. Produccién de planificacion; 7. La aplicacién de (datos geometalurgice se utiliza para hacer decisién a gran rentes escenarios de produccién escala del futuro; por ejemplo, cuando invertir, qué tecnologias alternativas se selecciona etc.) Cuanto mas profundo es el nivel de geometalurgia es mayor la integracién y la cooperacién entre las partes Implicadas de la cadena de produccién mineral (exploracién geologia. y de produccién, mineria, procesamiento, ventas, etc.) 2.1.5, Estudios de caso 2.1.5.1. Estudio de caso - Mikheevskoye El modelo geometalirgico Mikheevskoye fue desarrollado por Lishchuk (2014). El objetivo del estudio era encontrar una manera de mejorar el rendimiento de la planta de procesamiento de minerales a través de la mejor comprensién de la variacion en el cuerpo de mineral de la mina y la planificacién de los depésitos de pérfidos de Cu-. El objetivo del estudio fue alcanzado mediante la inclusién de informacién sobre la zonificacién de alteracion hidrotermal en el modelado de bloques geolégico y zonalidad geometalirgico en las estimaciones sobre los costos operatives. El depésito Mikheevskoye se encuentra en la regién de Chelyabinsk, Federacién de Rusia sobre el territorio del municipio de Varna, en la frontera con el municipio de Kartaly. Las reservas de mineral del yacimiento Mikheyevsky dentro de los contornos de una mina @ cielo abierto se habia previsto inicialmente fueron aprobados por la Comision Estatal de Reservas Minerales en julio de 2010 en una cantidad de 352 millones de toneladas (Mt) de las categorias A + B + C1 + C2 (mas sobre recursos y reservas categorias rusos podian encontrarse (Henley, 5., 2004) con un contenido promedio de cobre de 0.41% (Beloshapkov, 2012) Mikheevskoye podria considerarse como un proyecto de nueva creacién y puesta en marcha estaba prevista en 2013-2014. Los Depésito Mikheevskoye demuestra un patron de zonificacién alteracion-mineralizacion tipica de depésitos de pérfidos de Cu (Sillitoe, 2010) patrén zonificacién forma una forma de concha (Sillitoe, 1973) zonas de alteracién de Miheevskoye consisten en las zonas de alteraci6n propilitica potasicos y exteriores interiores. Las zonas de alteracién filica y argilica (arcilla) son la parte del patrén zonal entre las zonas potasicos y propilitica La mineralizacién de cobre se produce como calcopirita y difusién bornita dentro de la litologia host. zonas de mineral del depdsito Mikheevskoye han esbozado de forma local, a veces no bien definido zonalidad mineral vertical (estratificacién mineral) desde la parte superior a la parte inferior: % La capa superior consiste en las rocas cenozoicas poco profundas (suelo), * zona de laterita (también conocido como supergénico 0 zona oxidada - mineral oxidado), % Intermedio (cementada / oxidado) zona - transicién (mohosa) de mineral, * Hipégena zona (fresco) - sulfuro (Rocky) de mineral. Inicialmente, el proyecto Mikheevskoye no tenia ningun modelo geometalirgico y los datos geoldgicos recogidos tenia poca utilidad para la planificacion del tratamiento de minerales (nivel 0). Por lo tanto, un proyecto para desarrollar un modelo geometalirgico fue e! conjunto para el proyecto Mikheevskoye. Dos escenarios fueron evaluados para el proyecto: la ley de cabeza y base geometaldrgice. El escenario ley de cabeza supone que la mina planificacién y la calidad del alimento se pronostica basado en el grado de mineral de metal REYESSIDAD, MARCO GEOMETALURGICO,CASOSDEESTUDIO MALMBERGETY’ MIKIIENSSDVE a BGP NoRTs El escenario basado geometaliirgico supone predicciones basadas en dominios geometallirgicos. Se establecieron los dominios geometalirgicos para las zonas de mineral que se comportan de manera homogénea en el proveso de beneficio. Los siguientes objetivos (Tabla 1) se formularon para el escenario de la ley de cabeza y el programa geometaliirgico basado en las ideas desarrolladas en Lamberg, (2011) Tabla 1: Objetivos de la ley de cabezay escenarios det programa geometalirgicos escenario ley de cabeza escenario del programa geometalirgico Investig cen de las necesdades de celids¢ de slmertacién de proceso concertracer frtureciony fetacioe cepaarercos fro geal wren cree recess) Rear lan gece ala eat dato canpata de muesteo conduct deberia tent daios axtudzades togrices de ltopograe ‘zonaldad modelo de cuerpo de mineral basado en caliad | zonlied modo dl wer ce riers baad en corpyramete el eso comet cals cane Sc 2 rir cde ptrzeén aida aba Desarolarel cise a cil abieaogcionelbasedo en calidad | Dasara dso cl aie ncaa tsate elie de comarca alta Desarilar un pln de miners y extaccitn de hort de enc de costes Esimadin de a solu propuesa Fuente: Lamberg, (2011) La aplicacién del enfoque geometaliirgico requiere para enlazar parametros metaliirgicos y geolégicos. Williams y Richardson (2004) sugirieron el uso de parametros enumerados. IN | siszstzctvenre eer Aco castLtnsan cans or ETHOS WEDEDSON Tabla 2: Relacién entre los factores geobbgicos y metalurgicos después de Willams y Richards on (2004). Gooligica | minaralog rok maa METRO Oca pit tacter aoc ‘molienda Fietaci¢n ‘La deshidrateciin: 41. Tipo de roca Dureza x 2 ensamblaje Ore ‘Solubilidad, dureza x x x 3. Alteracion Arcilas, dureza x x 4. Con orreras Avclias, oxidaciin x x ‘5. Elmetamorismo Arcilas, dureza x x x Fuente: Williams y Richardson (2004) La hoja de flujo de procesamiento de minerales sugirié que la dureza, la oxidacién y la presencia de magnetita fueron los paraémetros mas importantes para el rendimiento del proceso. Algunos de permutacién de estos parémetros resultaron en 13 dominios geometaltirgicos y se presentan en la Tabla 3. Tabla 3: Dominios geometalirgicos sugieren para mina Mikheevskoye. ‘Comte do 0.2% de Cu Dureza sneuith Fierce 1 Denro irc 2 Denaro ier x 3 Deno ite = 4 Deno ict * * . Denro Muy duro ° Deno Muy duro ™ 7 Deno Muy duro ™ 8 Deno Muy duro = ™ ° Denro uenadenenedtia 10 Deno Eiusnadamentedt. = u Dero Euenadaneniada * 2 Deno Euunadameneatic = = 13 Fuente: Williams y Richardson (2004) Dos escenarios de mineria se calcularon basandose en el grado de metal y dominios geometaliirgicos. El escenario grado de metal supone que el mineral se extrae por grado de metal y el coste de procesamiento seria constante para cada bloque. enfoque dominante geominerometalurgica supone la extraccién de mineral para diferentes dominios. Discretizacién de la programacion de la mineria se realiza con una frecuencia anual en los préximos cinco afios. Puesto que el resultado de la investigacién no se utilizd en la planificacién de la produccién, este proyecto fue clasificado como el uso de la visualizacién de geometalurgia (nivel 2, ver Figura 1) y el enfogue como tradicional. También se predijo que el enfoque geometalurgico puede disminuir potenciaimente el periodo de recuperacién para el proyecto en 1,5 afios y aumentar significativamente el valor actual neto. 2.1.5.2. Estudio de caso ~ Malmberge Lund (2013) desarrollé un marco geometaltirgico establecida en tres pasos utilizando el yacimiento de hierro Malmberget, el norte de Suecia, como caso de estudio. Malmberget depésito es una fuente importante de mineral de hierro operado por LKAB situado cerca de Gallivare en el norte de Norrbotten, Suecia. A finales de 2014, aproximadamente 680 millones de toneladas de mineral crude se han producide en minas. a cielo abierto y labores subterraneas y las reservas se estima en 288 Mt con el 42,1% de Fe (LKAB 2013). EI depésito consta de mas de 20 cuerpes de mineral de sub- verticales de hematita y magnetita que ocurren como masivas lentes rodeadas de una extensa brechificacion EI origen esta intensamente debatido y una de las teorias que prevalece es que el mineral masivo esta formado como intrusiones magmaticas con el magma enriquecida con hierro 0 de alta temperatura circulacién fluids hidrotermica a 1,88-1,90 gigantes (Geijer. 1930: Romer et al, 1994) El mineral de brecha (semi-masivo) se sugiere que se han formado por la baja temperatura procesos hidrotermales (Martinsson, 2004). Lund (2013), mostré que la razon detrés de la particién de magnetita-hematita del depésito podria ser la oxidacién de la magnetita en hematita después de un oriental a direccién oeste. El trabajo inicial se centré en la construccién del modelo geolégico en un contexto geometalurgico basado en la caracterizacién mineralégica, Esto se hizo en varias etapas: 1. caracterizacién Ore: reunir informacién mineralégica quimica iar sus variaciones yen el mineral y rocas de caja, asi como estu dentro de los cuerpos de mineral 2. La cuantificacion de la mineralogia y la informacion de textura: a. Utilice ensayos quimicos y el elemento a la conversion mineral (EMC) para evaluar grados minerales. b. Utilice microscopia dptica y microscopia electronica de bartido (SEM) a evaluar el tamafio de grano (no tamario de IN | szxzszzacnonre ee “ions sumnrtoninwsestray sunnrssnee particula) de minerales. El indice de asociacién (Al) y los datos de liberacién se utllizaron para construir arquetipos de textura 3. Definicién de tipes de mineral geometalurgicos (GEM- tipos): combinar los grados minerales y la informacién de textura para construir GEM-tipos. 4, Trituracion estudio relacionade con Ia informacion de textura: realizar simple roca prueba mecdnica y pruebas de tituracién @ pequefia escala para construir un modelo de rotura de particulas (establecer el grado de la liberacién por la fraccién de tamafio). El modelo de rotura de particulas sigue la estructura. 5. Prueba de la aplicabilidad de los resultados usando un modelo de la unidad metaliirgica: Después convertir composicién modal de las Naciones Unidas de tamafio a la distribucién de la liberacién utilizando texturales arquetipos (algoritmo de seguimiento de particulas basado en Lamberg y Vianna, (2007), se utilizé una separacién magnético seco de un solo paso (Cobbing). Pasos 1 a 3 produjo 6 diferentes GEM-tipos de los organismos a Fabian y Prinzskold mineral (Lund, 2013) y 5 arquetipos de textura. Paso 4 da un modelo general di ribucién de tamafio, varios modelos @ escala de laboratorio enlazan mineralogia, trituracién y datos de liberacién limitadas, y provisto de clasificacion en varias clases molturabilidad-liberacién (Koch, 2013). Finalmente, Paso 5 permitié validar el enfoque dentro de un limite de error de 2%. Estos resultados validan el enfoque mineralégico a geometalurgia e indican que, incluso con un timer limitado de muestras v pruebas. que podria ser utilizado para obtener parémetros geometalirgicos para el modelo de bloques. El enfoque en el modelo Maimberget es mineralégica y permite la prediccién de produccién (nivel 4, Figura 1), 2.2. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS Multidisciplinar : Es algo que se proyecta o esta relacionado con varias disciplinas cientificas. Correlacion: Es aquello que indicara la fuerza y la direccién lineal que se establece entre dos variables aleatorias. Variable: Es un simbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo. Tubo Davis: Ayuda a determinar el contenido magnético en productos obtenido a partir de los procesos de los medios pesados. Ley de corte: Corresponde a la ley mas baja que puede tener un cuerpo mineralizado para ser extraido con beneficio economico. Microscopia: Es un instrumento que amplifica una imagen y permite la observacién de mayores detalles de los posibles a simple vista. Arquetipos: Modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo © copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfeccién de algo. Fluctuacién: es una entrada que puede encontrarse en diferentes émbitos y contextos, pero que alude al incremento y reduccién de algo en particular y de manera alternada, es decir es la variacién, alteracién o transformacién en el valor, cualidad o intensidad de algo. CAPITULO Ill HIPOTESIS 3.1, FORMULACION DE LA HIPOTESIS LAplicar las tiltimas tendencias y aplicaciones de la geometalurgia a los proyectos Mikheevskoye y Malmberget? 3.2. VARIABLES 3.2.1. Variable dependiente * La Geometalurgia 3.2.2. Variable independiente “* La calidad de los concentrados y relaves. & Rendimiento metalurgico, como recuperaciones metalurgicas y rendimiento. + Impacto ambiental, tales como el uso de agua fresca para las toneladas producidas. 3.3. OPERACIONALIDAD DE VARIABLES SCT Pod La Geometalurgia es la. Documentacién rigurosa ¥ seleccion en base a la geologia de un numero de muestras que seran sometidas a pruebas para determinar los. parametros metaluirgicos. Optimizacién del rendimiento de planta con respecto ala vatiabilidad de! mineral. Mineria efectiva del mineral a lo largo de la vida de la mina. . Pr del impacto geolégico y mineralogico en el rendimiento metalurgico de molienda, Disefo de planta que reconece la variabilidad Inherente al depésite. Recuperaciones metalurgicas y rendimiento. Recurse de mina y rendimiento de planta optimizados Day Informar el diseno de Ia hoja de fujo. Determinar et lamano del equipo. Reducir ol riesgo durante factibilidad, pre- produccién y operacién. Optimizar la planta y la mina acorde al rendimiento de planta. Pronostice de la produccién. ‘THE GEOMETALLERGACAL FRAMEWORK, ALMBERGET AND MIKHEEVSKOVE CASE STUDIES MARCO GFOMETALERCICN, C4508 DFESTUDIOALMRERGETY MIKHEEYSKOYE: CAPITULO IV MATERIALES Y METODOS 4.1. TIPO Y DISENO DE INVESTIGACION “ No experimental, cuantitativa - explicativa a. DISENO: CARACTERIZACION Y PRUEBAS OBTENIDAS GEOMETALURGIA 2 CASOS: MIKHEEVSKOYE Y MALMBERGET. INFORMACION CUANTITATIVA N CON RESPECTO A LA MENA 4.2, MATERIAL DE ESTUDIO 4.2.1, Unidad de estudio La roca mineralizada. 4.2.2, Poblacion de estudio “Todas las rocas mineralizadas de la zona explotada en la guarda. 4.2.3. Muestra & Algunas rocas mineralizadas. CAPITULO V RESULTADOS El enfoque proxies utiliza pruebas geometalurgicos para un gran ntimero de muestras. La prueba geometaliirgico es una prueba a pequefia escala que mide indirectamente la respuesta metaldrgica. Normalmente, los resultados de la prueba geometaluirgica deben ser convertides con ciertos factores de correccién para dar estimacién sobre los resultados metaluirgicos de la planta Los resultados usando un modelo de Ia unidad metaluirgica > Daun modelo general distribucién de tamafio, » Permitié validar el enfoque dentro de un limite de error de 2%. Estos resultados validan el enfoque mineralégico a geometalurgia e indican que, incluso con un numero limitado de muestras y pruebas, que podria ser utilzado para obtener paraémetros geometalurgicos para el modelo de bloques CAPITULO VI DISCUSION Los estudios de los casos Mikheevskoye y Malmberget, donde se aplicé geometalurgia fueron revisados en este trabajo. El objetivo de estas revisiones era mostrar algunas capacidades y el uso practico de geometalurgia. Ambos estudios de casos fueron iniciaimente a un nivel bajo de uso geometalurgia. El bajo nivel de geometalurgia correspondia también a la baja previsibilidad de la produccién en estos estudios. Los estudios de casos demuestran: > Con la caracterizacién y pruebas correctas, incluso con muestras limitadas, podemos adquirir informacién cuanttativa con respecto a la mena (dureza, la mineralogia modal, tamario de grano, el grado de liberacién y de indice de asociacién. > La comprension del comportamiento de los minerales y particulas (de diferentes tamafios, la mineralogia modal texturiza el proceso de beneficio es fundamental para la creacién de modelo de proceso fiable. » La vinculacién de la informacién anterior permite construir un modelo de bloques geometalirgico y utlizarlo como una heramienta de planificacion de la produccién. a N PRVESA SEC NORTE CAPITULO VII CONCLUSIONES Se determins las Ultimas tendencias que se deberia aplicar en la geometalurgia de los proyectos Mikheevskoye y Malmberget. Se logré estudiar y analizar para asi aplicar las tltimas tendencias de la geometalurgia al proyecto Mikheevskoye en la nueva aplicacién tradicional, proxies o mineralégica. Se Aplic las ultimas tendencias de la geometalurgia al proyecto Malmberget en la nueva aplicacién tradicional, proxies o mineralégica. Finalmente, se logro determinar cada caso, asi como analizar su importancia y usos en la geometalurgia. CAPITULO VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Romer, RL, O Martinsson, y JA Perdahl, 1994. “Geocronologia de la Kiruna minerales de hierro y alteraciones hidrotermales.” Geologia econémica. McQuiston, FW, y LJ Bechaud. 1968. “Metalurgica muestreo y el analisis.”: En: Pfleider, EP, ed, mineria de superficie. Nueva York: El Instituto Americano de Mineria, Metalirgica y Petroleum Engineers, p. 103-121 LKAB. 2013. “LKAB Anual y de Sustentabilidad”. Lund, Cec! (2013). “Mineralégica, quimica y caracterizacion textural del depésito de mineral de hierro Maimberget para un modelo geometaliirgico” [fuente electronica]. Tésis doctoral. Lulea. Lulea University of Technology, 2013 Koch, Pierre-Henri. 2013. “Las variantes de textura de mineral de hierro de Malmberget texturales Las variantes de mineral de hierro de Malmberget.” Tesis de Maestria. http://pure. Itu.se/portallfiles/43876928/LTU-EX-2013- 43821781 pdf. Beloshapkov AV, Popov PM, Bourtsev SA (2012). Evaluacién del impacto ambiental y Social para la construccién del complejo de mineria y procesamiento de mineral de Mikheevsky. MTC Eurasia Ltd. Henley, 8. 2004. Los recursos y reservas rusas categorias. Las reservas y los recursos rusos sistema de informacién. internacional Mining Company Inc. Invest [En linea] 08 21, 2004. httpy/www.imcinvest.com/. Lamberg, P y C. Lund 2012. “Teniendo informacion de Liberacion en un Modelo-Casos de estudio geominerometalirgica Malmberget, el norte de Suecia.” Proceso Mineralogy'12. Lamberg, Pertii. 2011. “particulas - el puente entre la geologia y Metalurgia.” En Conferencia de Ingenieria de Minerales. Lulea. Lishchuk, V. (2014). Porfido de zonalidad cuerpo de mineral para la planificacién de la mina en el contexto del rendimienta de procesamiento. Tesis de maestria. Universidad Aalto, Finlani Sillitoe, Richard H. 2010. “Porfido de Cobre Sistemas, Sillitoe, 2010." La geologia econémica 105: 3-41 Martinsson, 0. 2004. “Geologia y metalogenia de la Fe-Cu-Au Provincia del Norte Norrbotten.”, Sociedad de Gedlogos Econémicos. Vann, J, J Jackson, S Coward, y S Dunham, 2011. “La Curva-Geomet Un modelo para la implementacion de Geometalurgia.” En primer lugar, AusIMM Internacional Geometalurgia. Williams, Steven R, y Jean M Richardson. 2004. “geominerometalurgica Mapping: un nuevo enfoque que reduzca el riesgo técnico mapeo geominerometaltirgica.” En SGS servicios de minerales, 1-13.

You might also like