You are on page 1of 1
4, LA INVESTIGACION EN EL AULA 4,1, LA CUESTION EPISTEMOLOGICA: :QUE ES CIEN ION SERIO"? [A E INVESTIGA Los partidarios radicales de que quienes toda “sericdad” a las investigaciones estériles Hevadas ‘a cabo fuera del aula (por dos conceptos: por inttiles y por realizadas en el ambi aséptico/estéril del laboratotio o de los papeles). Por su parte, los partidarios de In investigacién educativa de core psicoestadistico, nomotético y experimentalista entienden que sélo puede hablarse con seriedad de “investigacién educativa”, cuan- do ésta es llevada a cabo en contextos preparados minuciosamente para Ia gene- ralizacién (control de variables previamente enumetadas y definidas) y por la élite de expertos que dominan las sofisticadas técnicas de investigacién propias de! mo delo cientifico-navuralista, presuntamente extrapolable, sin més, al contexto obje- tivo del hecho de la ensefanza y I educacién fuy bien dijo Balmes, con su buen “eriterio”, que si definimos, no discutire- mos, En estricta deduccisn logica desde el axioma balmesiano, si estamos discu tiendo, es que no hemos definido (0, lo que puede ser pragmaticamente homogéneo es que hemos definido demasiado “bien”, a propio beneficio, se entiende). Quiero decir: carece de significado (puesto que el lenguaje debe ser para la comunicaci6n, y no pata la confusiGn) afirmar que s6lo es investigacién cientifica seria aquello Gue estoy haciendo yo, sin explicer previamente qué voy a entender por “invest gacién cientifica seria” A fin de no «} mismo error que estoy evidenciando, me apresuraré a proponer, de ROOTED ciendo en esto ; eames un simple convenio semantico que nos permita saber de nd estamos hadlando, se comparta o no el contenido proposicional en cuestion, claro es. Para estos autores, debe considerarse como verdadera investigacion (what TD, Ebbutt, «Educational action research: Some gene bridge Inst, of Education, 1983 (mimeo), J concerns and specific quibbles», Cam

You might also like